Migraciones internacionales en Argentina: un análisis de sus determinantes y de su relación con el mercado de trabajo*

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Migraciones internacionales en Argentina: un análisis de sus determinantes y de su relación con el mercado de trabajo*"

Transcripción

1 Migraciones internacionales en Argentina: un análisis de sus determinantes y de su relación con el mercado de trabajo* Roxana Maurizio Universidad Nacional de General Sarmiento Argentina 2006 *Este documento fue realizado en el marco del proyecto Migraciones Internacionales y Desarrollo: el caso de América Latina, CEPAL-BID, Los resultados del proyecto han sido publicados en Migraciones internacionales, Booms, Crisis Económicas y Desarrollo. El caso latinoamericano, Sección de Obras de Historia, Fondo de Cultura Económica, Santiago de Chile, 2008.

2 ÍNDICE INTRODUCCIÓN 1. EVOLUCIÓN DE LA MIGRACIÓN INTERNACIONAL EN ARGENTINA EN EL LARGO PLAZO 1.a. El análisis de los flujos migratorios 1.b. El análisis de los stocks de la población no nativa residente en Argentina 2. DETERMINANTES DE LAS MIGRACIONES INTERNACIONALES 2.a. Aspectos teóricos en la determinación de la migración internacional 2.b. Modelos y Estimaciones Econométricas 3. CARACTERÍSTICAS DEMOGRÁFICAS Y SOCIOECONÓMICAS DE LA INMIGRACIÓN INTERNACIONAL EN ARGENTINA 3.a. Principales características sociodemográficas de la población migrante 3.b. Inmigración y Mercado de Trabajo 3.c. Condiciones de vida de la población no nativa 4. EVOLUCIÓN Y CARACTERÍSTICAS DE LA EMIGRACIÓN ARGENTINA 4.a. Tendencias de largo plazo en la emigración argentina 4.b. Perfil de los emigrantes 5. SÍNTESIS Y CONCLUSIONES BIBLIOGRAFÍA ANEXO I: Cuadros ANEXO II: Tests Estadísticos 2

3 INTRODUCCIÓN 1 Las migraciones internacionales constituyen un fenómeno de creciente importancia a nivel mundial por cuanto los movimientos de personas generan significativos efectos económicos, sociales, demográficos y culturales tanto en el país de origen como en los países receptores. Las fuertes disparidades en los niveles de desarrollo económico que evidencian los países, las desiguales oportunidades de empleo que ellos presentan, la inestabilidad política y la violencia social constituyen los factores más importantes de expulsión y de atracción de las migraciones a escala mundial. Sin embargo, si bien en la actualidad existe una alta movilidad internacional de quienes poseen un elevado nivel de capital humano y financiero, situación favorecida por las escasas restricciones en materia migratoria hacia estos grupos, no sucede lo mismo con los trabajadores pobres y menos educados quieren se enfrentan frecuentemente a situaciones de exclusión y marginación muchas veces reforzadas por la política migratorias de ciertos países. En el análisis de los movimientos internacionales de personas, Argentina constituye un caso relevante no sólo porque las migraciones internacionales han constituido un elemento central en la construcción y desarrollo de su Nación, sino también porque el país pasó de ser un receptor neto de flujos migratorios desde fines del siglo XIX hasta mediados de 1950, a ser un expulsor neto en el último cuarto del siglo pasado, especialmente de mano de obra calificada. La reversión de estos flujos estuvo asociada al menor dinamismo económico que experimentó Argentina luego de la segunda guerra mundial y que implicó para el país un retraso respecto de otras economías con mejor desempleo económico, conjuntamente con una fuerte inestabilidad política a lo largo de su historia. Este documento estudia y caracteriza la dinámica de los movimientos migratorios llegados a Argentina desde fines del siglo XIX hasta la actualidad, como así también los flujos de salida de personas desde el país hacia el exterior. El trabajo se estructura en cinco secciones. La siguiente presenta un marco general de análisis a partir del estudio de largo plazo de los flujos migratorios en Argentina. A partir de esta evidencia, en la sección 2 se analizan los factores asociados a la movilidad internacional de personas y se estiman diferentes modelos econométricos para dar cuenta de la importancia relativa de cada uno de ellos en las diferentes fases experimentadas por el país. En la sección 3 se estudian en detalle 1 Se agradecen los valiosos comentarios de Andrés Solimano, Mauricio Cárdenas y de los participantes del taller Proyecto Migración Internacional y Desarrollo, a una versión anterior de este documento 3

4 las características de la población residente en Argentina proveniente de los países de la región, especialmente en lo que se refiere a su inserción en el mercado de trabajo y al grado de bienestar que alcanzan en el país. Por su parte, en la sección 4 se hace lo propio con los argentinos residiendo en el exterior, focalizando el análisis en aquellos nativos viviendo en España, Italia y en Estados Unidos. Por último, en la sección 5 se presentam la síntesis y las conclusiones más importantes obtenidas a lo largo del estudio. 4

5 1. EVOLUCIÓN DE LA MIGRACIÓN INTERNACIONAL EN ARGENTINA EN EL LARGO PLAZO Desde mediados del siglo XIX los flujos migratorios internacionales experimentaron fases bien diferenciadas. La Primera Oleada Globalizadora que se extendió desde 1870 hasta 1913 estuvo caracterizada por un volumen creciente de comercio internacional facilitado por el desarrollo de los transportes y de las tecnologías de la comunicación, por la disminución de las tasas arancelarias y por el régimen de patrón oro (Eichengreen, 1996). Durante este período se produjo una significativa movilidad internacional de bienes como así también de factores de la producción tanto de capital como de trabajo. En efecto, durante la Era de la Migración en Masa (Hatton y Williamson, 1998) se produjeron importantes movimientos de personas a nivel internacional y, especialmente, desde países europeos hacia países de América como Argentina, Estados Unidos, Canadá y Brasil, y a otros como Nueva Zelandia y Australia. Las naciones receptoras de población migrante se caracterizaban por poseer dotaciones abundantes de recursos naturales y escasez de fuerza de trabajo lo que las ubicaba en una situación inversa a la que experimentaban algunos países del Viejo Continente con abundancia de oferta de trabajo y escasas posibilidades de empleo. A lo largo de todo este período los diferenciales salariales y de empleo entre ciertos países de Europa España, Italia, Portugal, Noruega y Suecia y Argentina, Estados Unidos, Canadá y Australia, favorables a este último grupo, generaron fuertes incentivos para la movilidad internacional de trabajadores (Solimano, 2003a). Por su parte, las políticas migratorias llevadas a cabo por los países receptores fueron favorables a la entrada de extranjeros. A este dinámico período de integración mundial le siguió otro que se extendió entre caracterizado por los dos conflictos bélicos a escala mundial, por la crisis económica de los años treinta y por una fuerte inestabilidad política. Como consecuencia de estos desarrollos el proceso de globalización y de movilidad de los factores se detuvo a la vez que las políticas migratorias se volvieron más restrictivas. En efecto, contrariamente a la relación positiva entre globalización y flujos migratorios verificada entre 1880 y 1913, la Segunda Ola de Globalización experimentada en el último cuarto del siglo XX ha estado acompañada de esquemas restrictivos a la entrada de extranjeros, especialmente en los países 5

6 desarrollados. 2 Si bien en la actualidad existe una alta movilidad internacional de quienes poseen un elevado nivel de capital humano y financiero, situación favorecida por las escasas restricciones en materia migratoria hacia estos grupos, no sucede lo mismo con los trabajadores pobres y menos educados quieren se enfrentan frecuentemente a situaciones de exclusión y marginación, lo que se traduce en mercados laborales internacionales fuertemente segmentados. 1.a El análisis de los flujos migratorios Argentina constituye un país interesante desde el punto de vista de los movimientos migratorios ocurridos desde y hacia el país. No sólo porque las migraciones internacionales han constituido un elemento central en la construcción y desarrollo de la Nación, en el crecimiento de la población y en la configuración de su fuerza de trabajo sino, también, porque el país pasó de ser un receptor neto de flujos migratorios desde fines del siglo XIX hasta mediados de 1950, a ser un expulsor neto en el último cuarto del siglo pasado, especialmente de mano de obra calificada. Los grandes flujos migratorios de origen europeo se verificaron entre 1870 y La crisis de los años 30 y la Segunda Guerra Mundial impactaron negativamente sobre el volumen de estas entradas. Luego de finalizado el conflicto bélico se produjo una segunda y última ola de migración europea pero de menor intensidad que la primera. Al respecto, Lattes y Recchini de Lattes (1995) estiman que cerca de 5,3 millones de personas llegaron al país desde fines del siglo XIX hasta 1970, cifra que representa casi el 40% de la migración neta total de América Latina y el Caribe de ese período.. Desde mediados del siglo pasado, conjuntamente con la reducción de los flujos de ultramar, se verificó un cambio en la composición de la población extranjera residente en el país la que pasó a ser mayoritariamente originaria de los países limítrofes. Si bien estos flujos tienen una larga tradición en el país fundamentalmente en las zonas fronterizas, desde la década de 1960 comienzan a tener mayor visibilidad dado que se dirigen hacia los centros urbanos, en particular hacia el Área Metropolitana de Buenos Aires. 3 Paralelamente a este proceso que va convirtiendo a Argentina en el núcleo de un subsistema regional de migración del cono sur (INDEC, 1997), comienza a observarse un flujo creciente de salida de argentinos hacia el exterior, especialmente de mano de obra calificada, que se dirige mayoritariamente a Estados Unidos, España, Italia y Canadá. 2 Solimano (2001). 3 Comprende a la Ciudad de Buenos Aires y a los Partidos del Conurbano de la Provincia de Buenos Aires. 6

7 Esta reversión de los flujos migratorios estuvo asociada al menor dinamismo económico que experimentó Argentina luego de la segunda guerra mundial y que implicó para el país un retraso respecto de otras economías con mejor desempleo económico. Estas diferentes etapas de desarrollo por las que atravesó el país estuvieron acompañadas de una fuerte inestabilidad política que derivó en alternancia de gobiernos militares con democráticos, procesos que también impactaron significativamente sobre la dirección e intensidad de los flujos migratorios. En función de estas tendencias migratorias que experimentó el país es posible distinguir cinco etapas desde 1870 hasta la actualidad. Período El período que comienza con la consolidación del Estado Nacional estuvo caracterizado por una gran afluencia al país de capitales financieros y de inmigrantes europeos. En efecto, durante la primera ola migratoria a escala mundial Argentina se constituyó en el país receptor más importante de América Latina. Las oportunidades de empleo y los salarios relativamente elevados generaron incentivos para que un conjunto de población residente en países europeos que estaban atravesando una desfavorable situación económica tomaran la decisión de migrar hacia el país. En esos años, Argentina disfrutaba de un vigoroso ciclo de crecimiento económico en base al modelo agro exportador lo que le permitía alcanzar altas tasas de crecimiento del PIB las cuales fueron, en promedio, del 6% anual una de las más altas a nivel mundial y del 3% en términos per cápita (Cuadro 1.1). Durante la Belle Époque (Díaz Alejandro, 1975) el país experimentó una fuerte entrada de capitales externos, provenientes mayoritariamente de Inglaterra, y una masiva afluencia de inmigrantes europeos. Estos provenían de Europa Mediterránea Italia y España, conjunto que en 1914 representaba el 92% del stock total de extranjeros residiendo en el país (INDEC, 1997). La abundancia de tierra, la escasez de mano de obra y el dinamismo de la producción agrícola y de las exportaciones de productos primarios contrastaba fuertemente con la situación de escasez de oportunidades económicas en España, Italia y en otras económicas europeas. Como consecuencia de ello, a lo largo de este período se registraron los saldos migratorios netos positivos más importantes de la historia argentina (Gráfico 1). La tasa de entrada neta promedio en relación a los habitantes fue de 15, siendo aún mayor entre 1900 y 1913 del orden del 20. Ello se correspondió con un promedio anual de entradas netas 7

8 de aproximadamente 67 mil personas alcanzando un máximo de 200 mil en los últimos años de este período (Cuadro 1.2). Corriente Inmigratoria Europea GRÁFICO 1 SALDO MIGRATORIO NETO NIVEL Y TENDENCIA DE LARGO PLAZO Período Corriente Inmigratoria Regional y Emigración Miles de personas Fuente: Elaboración propia en base a Ferreres (2005) Como ya se mencionó, el auge del modelo agro-exportador posibilitó un fuerte dinamismo en la producción agropecuaria y en las actividades de apoyo en las ciudades, actividades que en conjunto requerían importantes volúmenes de mano de obra extranjera dada la escasez relativa de fuerza de trabajo local. Los incentivos para migrar, por ende, no sólo se originaban en los diferenciales salariales sino, también, en las mejores expectativas de trabajo que ofrecía el país. En efecto, el acelerado crecimiento económico implicó una expansión importante del empleo en el ámbito rural y en el urbano. Esta situación se correspondió con un fuerte dinamismo en la evolución de las remuneraciones tanto en términos reales como en relación a las de los países europeos. Cortés Conde (1979) estima que los salarios reales de los trabajadores urbanos no calificados y rurales se elevaron a una tasa anual del 2.5% entre 1883 y 1899, acompañando el fuerte aumento de la productividad de la mano de obra del sector agropecuario. En un mercado laboral relativamente integrado, ello se tradujo, también, en aumentos en las remuneraciones de los empleos urbanos (Beccaria, 2005). Todo esto hacía que los salarios que se abonaban en el país fueran elevados en relación a los de los países europeos, especialmente de Italia, España y, en menor medida, de Francia. En el Gráfico 2 se muestra la brecha de salarios favorable a Argentina, situación que se 8

9 extiende hasta mediados de la década de Allí se observa, asimismo, una tendencia creciente desde 1880 hasta 1899, período en el cual los salarios del país superaron, en promedio, en 2.5 veces a los de Italia y en 2 veces a los de España. Unidades GRÁFICO 2 BRECHA SALARIAL ARGENTINA RESPECTO PAISES EUROPEOS Y EEUU Período Italia España Francia Reino Unido EE.UU Fuente: Elaboración propia en base a Williamson (1994) La favorable situación económica por la que atravesaba Argentina durante este período también se refleja en los diferenciales de PIB per cápita entre el país y Europa. En efecto, se observa una primera fase de crecimiento en la brecha de ingresos desde mediados de la década de 1880 hasta aproximadamente 1910, período en el cual el PIB per cápita superó en aproximadamente 47% al de Italia y en 54% al de España (Gráficos 3 y 4) GRÁFICO 3 BRECHAS PIB PER CÁPITA* ARGENTINA RESPECTO PAISES EUROPEOS Y EEUU Período Italia España Francia Reino Unido EE.UU Unidades *Medido en dolares de 1990 Gheary Khamis Fuente: Elaboración propia en base a Maddison (2003) 9

10 30000 Italia GRÁFICO 4 PIB PER CAPITA ARGENTINA, PAISES EUROPEOS Y EEUU Período España Francia Inglaterra EE.UU. Argentina Dolares de 1990 Gheary Khamis Fuente: Elaboración propia en base a Maddison (2003) Los incentivos económicos que presentaba el país estuvieron reforzados por las políticas migratorias favorables a la entrada de extranjeros al país. En este sentido, tal como puntualiza Novick (2001), el Estado argentino presenta una larga experiencia en la formulación de políticas migratorias. En 1876 se sancionó la Ley Nacional Nº 817 de Fomento de la Inmigración conocida como Ley Avellaneda cuyo rasgo central fue promover las inmigraciones europeas al país, en consonancia con el espíritu que prevaleció en la primera Constitución Nacional Argentina de En efecto, el artículo 25º, del Capítulo Primero de la Constitución de aquel año decía: El Gobierno federal fomentará la inmigración europea y no podrá restringir, limitar ni gravar con impuesto alguno la entrada en el territorio argentino de los extranjeros que traigan por objeto labrar la tierra, mejorar la industria e introducir y enseñar las ciencias y las artes. El Estado Nacional llegó, incluso, a establecer agencias de inmigración en Europa con el objetivo de hacer conocer las ventajas que presentaba el país y, por tanto, atraer mano de obra para continuar con el proceso de desarrollo en marcha (Vázquez Presedo, 1971). Período El estallido de la Primera Guerra Mundial interrumpió el proceso de globalización e integración que venía desarrollándose a nivel mundial durante el período anterior. Ello tuvo un fuerte impacto en Argentina, país que experimentó tasas de migración neta negativas durante todos estos años del orden del 2 anual, en promedio. Tanto las entradas como las 10

11 salidas de migrantes se redujeron fuertemente pero con mayor intensidad en el primer caso. Ello hizo que en 1918 el flujo de entradas brutas representara sólo el 25% del observado en 1913 a la vez que las salidas se habían reducido a la mitad (Cuadro 1.2). Por su parte, el colapso del mercado mundial de capitales afectó negativamente a Argentina dada la reducción de los flujos de capital, mano de obra y manufacturas antes proveniente de Europa. El valor total de las importaciones argentinas disminuyó entre 40% y 50% respecto del nivel anterior a Esa declinación se debió a la reasignación de recursos en los países europeos para la producción de equipamiento bélico y a las dificultades de transporte producidas por la guerra.. 4 La Primera Guerra Mundial también afectó negativamente el comercio de granos debido, especialmente, a la escasez de bodegas para el transporte ultramarino a lo que se sumó la recurrencia de malas cosechas, principalmente de maíz, a causa de condiciones climáticas desfavorables. Todo ello hizo que la crisis económica que atravesara Argentina fuera muy profunda implicando una reducción del nivel de actividad del orden del 10% en 1914, un estancamiento en el año siguiente y nuevas contracciones en los años 1916 y 1917 del orden del 3% y 8%, respectivamente (Cuadro 1.1). Este comportamiento económico desfavorable implicó, a su vez, una reducción en la brecha de ingresos respecto de los países europeos (Gráfico 3). Los salarios evidenciaron una evolución similar, con fases de estancamiento e, inclusive, de fuerte caída como lo sucedido en 1917 y 1918, años en los cuales los valores nominales se mantuvieron constantes frente al aumento de precios internos en correspondencia con la evolución de los precios internacionales. Otros indicadores también parecen dar cuenta de las dificultades en materia laboral que enfrentaba el país en este período. En particular, Bunge estimó que por aquellos años la tasa de desempleo se elevó al 19% en la Ciudad de Buenos Aires (Bunge, 1929). Período Luego de finalizado el conflicto bélico, Argentina volvió a experimentar tasas de crecimiento anuales elevadas del orden del 8%, en promedio, a la vez que las brechas de ingresos y salarios se recuperaron con respecto a Italia y España, pero sin alcanzar los valores previos a la guerra (Gráfico 2). En particular, los salarios medios superaron a los italianos en 25% y a los españoles en 43%, a la vez que el diferencial de PIB per cápita fue de 33% y 62%, respectivamente. 4 Para más detalle, véase, Della Paolera y Taylor (1997) 11

12 Por su parte, el establecimiento de cuotas a la entrada de inmigrantes en Estados Unidos en 1921 y 1924 dio un impulso adicional a los flujos migratorios dirigidos hacia el país. En promedio, a lo largo de estos años las entradas netas fueron de aproximadamente 80 mil personas anuales, representando una tasa neta de casi 8 que, si bien importante, era inferior a las registradas antes de la Primera Guerra Mundial (Cuadro 1.2). Período La declinación económica que sufrió el país a lo largo de gran parte de este período, junto al conflicto bélico internacional que se desató en 1939, provocaron una fuerte retracción de los flujos migratorios europeos que, de todas maneras, siguieron siendo positivos. La tasa neta de inmigración de estos años fue, en promedio, cercana al 4 pero sobre una tendencia claramente decreciente (Cuadro 1.2). Durante la primera parte de los años treinta Argentina no tuvo un buen desempeño económico lo que se evidencia en la tasa promedio de crecimiento anual del PIB per cápita negativa del orden del 7% durante los tres primeros años de la década. Ello hizo que la brecha de ingresos y salarios se redujera tanto en relación a Italia como a España (Gráficos 2 y 3). En términos generales, la falta de trabajo y la caída en los niveles salariales fueron características del mercado laboral durante estos años. En particular, el costo de vida se incrementó mientras que las remuneraciones nominales se mantuvieron constantes o, incluso, diminuyeron. El Departamento Nacional de Trabajo estimaba que el presupuesto de una familia tipo en 1933 era un 10% superior al salario promedio lo que, conjuntamente con la falta de empleo, señalaba la difícil situación social por la que atravesaba el conjunto de la población. Bajo este contexto se promulgó un decreto conocido como Defensa de los Trabajadores Argentinos por el cual se ordenaba a los cónsules argentinos en el exterior a suspender los permisos de desembarco a aquellos inmigrantes que no tuvieran garantizada una ocupación (Rapoport, 2003). Durante la Segunda Guerra Mundial Argentina experimentó, nuevamente, bajas y fluctuantes tasas de crecimiento lo que derivó en estancamiento e, incluso, en caídas del PIB per cápita. Sumado a ello, el conflicto bélico restringió considerablemente tanto la movilidad de bienes como la de factores de producción, entre ellos, la mano de obra. Todo ello hizo que durante estos años la tasa neta de entradas se reduzca al

13 Período Los efectos devastadores de la guerra en el Viejo Continente generaron las condiciones para que un conjunto importante de europeos decidiera salir de sus países en busca de mejores oportunidades. Argentina se convirtió, entonces, en un destino natural para aquellas personas dado el conocimiento que se tenía sobre el país a partir de las redes generadas por las corrientes migratorias previas. De esta manera, Argentina experimenta una nueva (y última) oleada de inmigrantes de ultramar entre mediados de la década del cuarenta y principios de los cincuenta siendo la tasa anual de entradas netas de alrededor de 7,5 entre 1947 y Sin embargo, la rápida reconversión económica europea de fines de los años cuarenta, conjuntamente con el retraso que empieza a experimentar la economía argentina se traduce en un proceso de continua reducción de los incentivos para migrar hacia el país. En efecto, ya en la segunda mitad del siglo XX las ventajas en términos de ingreso per cápita que Argentina presentaba sobre España e Italia comienzan a revertirse sistemáticamente (Gráficos 2 y 3) al tiempo que la inmigración europea prácticamente se detiene hacia finales de los años cincuenta. En 1960 los salarios medios italianos superaban a los de Argentina en 50% mientras que la brecha a favor de España era del orden del 13%. Estos diferenciales se amplifican aún más en los períodos siguientes logrando cierta estabilización en la década de los noventa. En particular, en las remuneraciones medias de Italia y España representaban casi 4 y 3 veces a las de Argentina, respectivamente, mientras que en 2001 el PIB per cápita del país era sólo la mitad del de aquellos países (Williamson, 1994). La inestabilidad macroeconómica, el retraso económico, la instauración de regímenes militares, la persecución política y el deterioro de la situación social que fue experimentando Argentina a lo largo de las últimas décadas hicieron que desaparecieran los antiguos factores de atracción que habían estado vigentes en la primera mitad del Siglo XX y que, por el contrario, aparecieran elementos de expulsión de nativos hacia el exterior. En efecto, uno de los rasgos característicos del período de posguerrra ha sido la fuerte inestabilidad política por la que atravesó el país, fenómeno que impactó no sólo en las tasas de entrada bruta de inmigrantes sino, también, en las de salida de argentinos hacia otros países. La imposición de regímenes militares, con la supresión de las libertades civiles y académicas, constituyó una causa importante de la emigración de profesionales y científicos a partir de la década del cincuenta y hasta principios de los años ochenta. 5 Último dato disponible. 13

14 Tal como puntualiza Oteiza (1969), si bien en la década del cuarenta y cincuenta ya se registraban ciertos flujos de emigración de investigadores, es a partir de la política de represión llevada a cabo bajo la dictadura de Onganía ( ) cuando estos flujos aumentan significativamente. A lo largo del período que se extiende desde allí hasta el retorno de la democracia en 1983, la llamada "fuga de cerebros" experimentó un crecimiento inédito en el país. Sin embargo, la situación se volvió más dramática aún bajo la última dictadura militar instaurada en en la cual se implementó una masiva persecución de intelectuales, profesionales y alumnos en el marco de un proceso de represión global. El cese de la persecución y represión a partir de la vuelta de la democracia contribuyó a reducir la salida y a lograr el retorno de cierto número de científicos e intelectuales. 7 Sin embargo, la falta de políticas científicas y tecnológicas, la escasez de financiamiento para este tipo de actividades, los diferenciales salariales y de oportunidades de empleo con respecto a los países más desarrollados hicieron que el brain drain continúe e, incluso, se intensifique durante las últimas décadas (Solimano, 2003a). A lo largo de todo este período los incentivos económicos y políticos se configuraron de manera tal de generar condiciones tanto para la expulsión de nativos como para la atracción de nuevos flujos de inmigrantes, ya no de europeos, sino provenientes de países limítrofes. En efecto, desde mediados de los años cincuenta, y paralelamente a los desarrollos recién mencionados, se inicia un nuevo proceso en Argentina caracterizado por el aumento en las tasas de entradas de inmigrantes provenientes de países limítrofes, especialmente de Paraguay, Chile y Bolivia. Estos flujos, sin embargo, no eran nuevos; históricamente, estos contingentes de inmigrantes se habían radicado en áreas rurales de las provincias argentinas fronterizas con sus países, ocupando, en parte, los puestos de trabajo que eran dejados por los nativos del interior del país quienes se desplazaban a las ciudades en el marco del desarrollo industrial sustitutivo de importaciones. En una segunda etapa los inmigrantes empiezan a reorientar su destino dentro del país desplazándose hacia las áreas urbanas, especialmente hacia la Ciudad de Buenos Aires y sus alrededores. Como puntualiza Grimson (2005), las primeras corrientes migratorias limítrofes tenían un carácter fundamentalmente rural-rural, transformándose luego en urbano-rural y, por último, en urbano-urbano. Ello ha posibilitado que a lo largo de todo este período la inmigración limítrofe fuera adquiriendo visibilidad no 6 El 24 de marzo de 1976 asume el gobierno una Junta de Comandantes en Jefe integrada por el teniente general Jorge Rafael Videla, el almirante Emilio Eduardo Massera y el brigadier Orlando Agosti. 7 No se cuenta con información certera acerca del número de científicos que retornaron al país durante este período. 14

15 sólo como consecuencia de su mayor peso en relación al total de extranjeros en el país, sino debido a este desplazamiento desde las zonas fronterizas hacia los centros urbanos del país. La dinámica migratoria de estos grupos se ha vinculado directamente con las diferentes etapas de desarrollo económico que experimentaron sus países de origen como, así también, con su cambiante situación política. Adicionalmente, estos flujos han estado afectados por la política migratoria implementada en Argentina. En particular, bajo el último gobierno militar ( ) se produjeron modificaciones importantes al establecerse leyes que restringían la entrada de extranjeros al país. En 1981 fue sancionada la Ley de Migraciones a través de la cual se desalentaba la migración de países no europeos, se prohibía la actividad económica de los limítrofes y se restringía su acceso a los servicios sociales públicos. A partir de allí la legislación no ha tenido una orientación bien definida aún con el retorno de la democracia en diciembre de 1983: se sancionaron amnistías (por ejemplo la de 1984) pero también nuevos instrumentos restrictivos (como en 1985 y 1987); posteriormente, se decretó otra amnistía en y se firmaron convenios bilaterales con Perú y Bolivia. Junto con estas medidas se implementaron políticas de control, incluyendo decretos de expulsión de inmigrantes ilegales (Novick, 2001). Sin embargo, más allá de ciertas coyunturas que pueden favorecer o retraer los flujos de entrada a Argentina, para algunos países de la región la emigración hacia este país se ha constituido en un fenómeno recurrente sobre el cual las diferentes fases de desarrollo económico, social y político imprimen aceleraciones o desaceleraciones. En efecto, las disparidades de ingresos que presenta Argentina respecto de otros países de la región han ido configurando condiciones estructurales que explican la persistencia de los flujos de entrada de migrantes provenientes de la región, fundamentalmente de Bolivia y Paraguay, aún en fases recesivas como las experimentadas por el país en la segunda mitad de los noventa. La consolidación de un mercado de trabajo regional, la existencia de redes originadas en los flujos previos y los diferenciales de desarrollo favorables a Argentina parecen ser los factores de atracción más importantes que han hecho que el país se transforme conjuntamente con Venezuela en uno de los das naciones receptoras de migrantes más importantes de América Latina (CELADE, 1998) Al respecto, Solimano (2003b) sostiene que los diferenciales de ingresos entre los países de América Latina parecen ser los responsables directos de los importantes desplazamientos de personas verificados en la región. Durante el período el PIB por habitante de Argentina más que duplicó al de Bolivia, Paraguay y Perú, países de origen de los mayores flujos de entradas al país en los últimos años. La brecha, si bien positiva en la 15

16 mayor parte de los casos, ha sido menor en relación a Chile, Uruguay y Brasil (Gráficos 5 y 6). Incluso, con respecto al primer grupo, Argentina amplió las distancias durante la década de los noventa. 4.0 GRÁFICO 5 BRECHAS PIB PER CAPITA ARGENTINA RESPECTO PAISES LATINOAMERICANOS Período Bolivia 3.0 Unidades Paraguay Peru 1.5 Uruguay Chile 0.5 *Medido en dolares de 1990 Gheary Khamis 0.0 Fuente: Elaboración propia en base a Maddison (2003) 13,000 12,000 11,000 10,000 9,000 8,000 7,000 6,000 5,000 Argentina Chile Uruguay Brasil Peru Paraguay Bolivia GRÁFICO 6 PIB PER CAPITA PAISES LATINOAMERICANOS SELECCIONADOS Período PAISES DE MAYOR CRECIMIENTO 4,000 3,000 2,000 PAISES DE MENOR CRECIMIENTO 1, Dolares de 1990 Gheary Khamis Fuente: Elaboración propia en base a Maddison (2003) Sobre este panorama general, las diferentes coyunturas económicas, sociales y políticas por el que atraviesan los países de la región imprimen dinámicas propias a los flujos de entradas al país. Por ejemplo, la guerra civil que sufrió Paraguay durante el último quinquenio de la década del cuarenta, conjuntamente con el golpe miliar de 1954, crearon condiciones de expulsión que se reflejaron en el fuerte incremento de los flujos llegados a Argentina, especialmente de exiliados políticos, algunos de los cuales retornaron a su país 16

17 posteriormente. Por su parte, la instauración de regímenes dictatoriales en Chile y Uruguay durante la década de 1970 ha sido uno de los factores que explica el impulso en los flujos que registraron estos grupos a lo largo de ese período. En el caso de la inmigración boliviana, desde principios del siglo XX se evidencian ritmos elevados de entradas al país, especialmente de trabajadores en la zafra azucarera del norte argentino. Sin embargo, la sobrevaluación del peso hacia fines de los setenta y el fuerte crecimiento de la industria de la construcción por aquellos años dieron un impulso adicional a la tendencia de largo plazo que venían verificando. La crisis política uruguaya que derivó en el golpe militar de 1973 y las dificultades económicas por la que atravesó el país por aquellos años redundaron en un incremento importante de la emigración, de la cual un porcentaje elevado se dirigió hacia Argentina. Al respecto, Filgueira (1990) señala que el empeoramiento general en las condiciones de vida del país a lo largo de los años setenta fueron generando un creciente grado de insatisfacción por parte de la población que, conjuntamente con el deterioro de la situación política, derivaron en un fuerte flujo de salidas de nativos hacia el exterior. Por aquellos años Argentina atravesaba una favorable coyuntura económica, con tasas de desempleo bajas y con ritmos de crecimiento del PIB de entre el 5% y 6% lo que, conjuntamente con la cercanía geográfica, hizo que se convirtiera en uno de los destinos más importantes para estos flujos, los cuales se mantuvieron aún durante los años ochenta sin bien con menor intensidad a pesar del empeoramiento de la situación macroeconómica argentina. Tal como plantean Cortés y Groisman (2004), el estancamiento del producto y el menor dinamismo del mercado de trabajo desde mediados de la década del setenta y, fundamentalmente, durante la crisis de la deuda de los años ochenta afectó el ritmo de entrada de inmigrantes limítrofes al país, implicando que la tasa neta de migración fuera negativa del orden del -1.6 en el quinquenio y muy baja en los años siguientes. Un caso que contrasta fuertemente con este panorama general, es el peruano, contingente que ha venido incrementando notablemente su participación dentro del país desde los años ochenta. Estas entradas constituyen sólo una parte de un proceso más global caracterizado por una fuerte emigración de peruanos hacia el exterior, dirigidos, especialmente a Estados Unidos, a ciertos países europeos, Argentina y Chile. Altamirano (2003) plantea que el contexto económico y político vivido por el país constituyen los factores de expulsión más importantes. En efecto, desde comienzos de la década de los ochenta el país experimentó un período de fuerte violencia política, proceso seguido por el ascenso al poder de Fujimori y por la configuración de una virtual desaparición del Estado de derecho. Ello, 17

18 sumado al empeoramiento del contexto económico, generó una situación global que favoreció la emigración desde ese país. Asimismo, según Cerrutti (2005), dentro de los determinantes económicos, la insuficiencia de ingresos parece ser más importante que la falta misma de trabajo. Durante los primeros años de los noventa, Argentina experimentó elevadas tasas de crecimiento del PIB como así también un mejoramiento temporario en las condiciones del mercado de trabajo. En 1991, luego de infructuosos intentos por controlar la inflación y ante una nueva aceleración de la misma, se estableció un tipo de cambio fijo con la moneda local plenamente convertible respecto del dólar, el llamado Plan de Convertibilidad. Se buscaba con ello anclar el valor de la divisa de manera de influir sobre la fijación de los precios domésticos. Las políticas de liberalización comercial y financiera, por su parte, debían contribuir a alinear la inflación doméstica a la internacional. Este esquema de política logró detener el proceso inflacionario rápidamente y la estabilización permitió iniciar una fase de elevado crecimiento económico. En esos años el empleo creció y los ingresos laborales registraron un proceso de recuperación de su poder adquisitivo. Esta coyuntura favorable generó, contrariamente a lo sucedido en los años previos, condiciones que aceleraron la entrada de inmigrantes provenientes de la región. Sin embargo, conjuntamente con esta fase del ciclo económico, un factor de atracción importante que se mantuvo durante toda la década fue la sobrevaluación de la moneda nacional, factor que explica, al menos en parte, la persistencia e, incluso, el incremento de los flujos migratorios aún en las fases recesivas del ciclo y en contextos de fuerte reducción de las oportunidades de empleo, especialmente para la población migrante. En efecto, a lo largo del período segunda mitad del régimen de Convertibilidad, el stock de inmigrantes regionales 8 en el país se incrementó aproximadamente en 12% en los aglomerados urbanos del país, período en el cual se combinó un fuerte aumento del nivel de desempleo (Gráfico 7) con una reducción del poder adquisitivo de los salarios. Como se analizará en detalle más adelante, a lo largo de este período la incidencia del desempleo ha sido muy elevada y creciente. De hecho, tal como se observa en el Gráfico 7, los niveles registrados en Argentina superaron a los de los países de la región considerados, algunos de los cuales también experimentaron aumentos considerables. 8 Denominaremos inmigrantes regionales a aquellos provenientes de países limítrofes Bolivia, Paraguay, Uruguay, Chile, Brasil y de Perú. 18

19 25 GRAFICO 7 TASA DE DESEMPLEO DE ARGENTINA Y DE PAISES DE LA REGION Período FASE DE FUERTE AUMENTO DEL DESEMPLEO Porcentaje (%) Argentina Bolivia Paraguay Peru Brasil Chile Uruguay Fuente: Elaboración propia en base a PREALC (1982) y CEPAL (BADEINSO) Por lo tanto, la tendencia creciente en la cantidad de migrantes regionales residiendo en el país a lo largo de esos años (Cuadro 1.3), estaría indicando que la reducción en las posibilidades generales de empleo y el empeoramiento sistemático en las condiciones del mercado de trabajo verificado en la segunda etapa del régimen de caja de conversión habrían tenido un efecto disuasorio que fue más que compensado por el rol de atracción jugado por los elevados niveles salariales relativos en dólares producto de la apreciación cambiaria de aquellos años. Sumado a ello, como ya fue mencionado, la permanencia de condiciones estructurales que hacen favorable la situación de Argentina especialmente en el Área Metropolitana en relación a la de otros países de la región, basadas en su mayor grado de desarrollo, en la permanencia de una red de servicios sociales básicos razonable y en la existencia de nichos del mercado de trabajo para la población migrante que no siempre siguen las mismas tendencias laborales generales, contribuyen a explicar, también, la persistencia de estos flujos. 1.b. El análisis de los stocks de la población no nativa residente en Argentina El panorama de largo plazo que surge del estudio de los flujos migratorios es consistente con el que deriva del análisis de los datos stocks provenientes de los censos de población llevados a cabo en el país a partir de En efecto, éstos constituyen una de las fuentes de información más importante para el estudio de esta temática ya que permiten 19

20 cuantificar el número de extranjeros residiendo en el país en un momento dado del tiempo y describirlos a partir de un conjunto importante de indicadores sociodemográficos. En la fecha del último censo de población del año se registraron extranjeros residiendo en el país de los cuales (60%) provenían de países limítrofes y (40%) de otros países. Los grupos más numerosos lo constituían los oriundos de Paraguay (21%), Bolivia (15%), Chile (14%) e Italia (14%) (Gráfico 8). GRÁFICO 8 COMPOSICIÓN DE LOS EXTRANJEROS Argentina. Censo 2001 Italia 14% Otros paises Perú 11% 6% Bolivia 15% Brasil 2% Chile 14% España 9% Uruguay 8% Paraguay 21% Fuente: Elaboración propia en base al Censo Nacional de Población y Vivienda. Argentina, Si se restringe el análisis al conjunto de inmigrantes regionales, se observa que un tercio de ellos son paraguayos, 23% son bolivianos y 21% chilenos. El grupo más pequeño lo constituyen los nacidos en Brasil, representando sólo el 3% del total (Gráfico 9). GRÁFICO 9 COMPOSICIÓN DE LOS INMIGRANTES REGIONALES Argentina. Censo 2001 U rug uay 12 % Perú 9 % B o livia 2 3 % B rasil 3 % Paraguay 3 2 % C hile 2 1% Fuente: Elaboración propia en base al Censo Nacional de Población y Vivienda. Argentina, La información estadística referida al Censo Nacional de Población 2001 surge del procesamiento de las bases de datos correspondientes a dicho relevamiento proporcionadas por INDEC (2003). 20

21 Tal como fue comentado en la sección anterior, la inmigración de origen europeo tuvo un impacto muy importante hacia fines del siglo XIX y en las primeras décadas del siglo XX. Los cambios en el volumen y en la procedencia de los inmigrantes desde mediados de 1950 modificaron significativamente la composición y participación de la población extranjera residente en el país. Tal como se observa en el Cuadro 1.4, el porcentaje de nacidos en el extranjero en relación al total de población ha ido incrementándose desde 1869 hasta alcanzar su valor máximo en 1914, momento en el cual llegó a representar casi un tercio de la población total del país. Ello confirma los importantes volúmenes de inmigrantes de ultramar entrados al país desde A partir de allí, la importancia de los nacidos fuera de Argentina se reduce sistemáticamente constituyendo sólo el 4% de la población total en el año La fuerte disminución de la participación de extranjeros entre 1914 y 1947 es reflejo de la ya comentada contracción de los flujos migratorios europeos verificados en este período. Entre ambas fechas censales el porcentaje de extranjeros disminuyó casi a la mitad del 29.9% al 15.3%, para luego continuar una tendencia decreciente aún cuando el stock de población no nativa se recuperó luego de finalizada la segunda guerra mundial entre 1947 y 1960 año en que el número absoluto de extranjeros en el país alcanzó su nivel máximo, si bien a un ritmo menor que el del crecimiento de la población nativa (Gráfico 10). 3,000,000 2,500,000 GRÁFICO 10 EVOLUCION DE LOS INMIGRANTES Y DE SU PARTICIPACIÓN EN LA POBLACIÓN TOTAL Argentina. Censos Nº de inmigrantes Porc. total poblac. 25 2,000, Unidades 1,500,000 Porcentaje 15 1,000, , Fuente: Elaboración propia en base a los Censos Nacionales de Población y Vivienda. Argentina. La participación de los inmigrantes limítrofes en el país ha permanecido prácticamente sin modificaciones a lo largo de todo el período, representando aproximadamente entre 2% y 3% de la población total. Esta estabilidad refleja, como fue comentado, la existencia y persistencia de estos flujos desde fechas muy tempranas en el país. Asimismo, luego de cierto 21

22 aumento registrado en la década de los setenta, su participación comenzó a decrecer levemente hasta Sin embargo, como consecuencia de la reducción y virtual desaparición de los flujos de ultramar, su incidencia en el total de extranjeros ha venido incrementándose significativamente desde la década de 1950 (Gráfico 11). No obstante, dada la importancia numérica de las viejas corrientes migratorias europeas llegadas al país, recién en el año 1991 los nativos de países limítrofes superaron como grupo a los provenientes de otros países. 70% GRÁFICO 11 INMIGRANTES LIMÍTROFES EN EL TOTAL DE EXTRANJEROS Argentina. Censos % 50% Porcentaje 40% 30% 20% 10% 0% Fuente: Elaboración propia en base a los Censos Nacionales de Población y Vivienda. Argentina. La dinámica de largo plazo seguida por los inmigrantes provenientes de los diferentes países se muestra en el Cuadro 1.5. Allí se observa la importante reducción del stock de españoles e italianos desde mediados del siglo pasado. Paralelamente, los flujos desde Bolivia y Paraguay han ido incrementándose sistemáticamente a lo largo del período considerado. Los nacidos en Chile, por su parte, experimentaron una tendencia creciente hasta 1991 para luego disminuir su participación en la última década, dinámica asociada al mejoramiento en la situación económica de aquel país. Por último, la importancia de brasileros ha sido históricamente reducida y se ha mantenido estable. Focalizando en las últimas dos décadas, y considerando ambos sexos, se observa que el total de inmigrantes se redujo en 15% entre 1991 y 1980 y en 5% adicional durante la década de los noventa. Como ya se ha comentado, ello ha sido resultado de dos movimientos contrapuestos: el incremento del 12% y 10% de los inmigrantes limítrofes en ambos períodos intercensales, y la disminución del 33% y 21% de los no limítrofes, fenómeno que refleja la 22

23 drástica reducción de los sobrevivientes de la antigua migración europea (Cuadro 1.6). En este proceso los italianos dejaron de ser el grupo más numeroso recién en el censo del Durante la década de los noventa el stock de migrantes provenientes de Paraguay y Bolivia se incrementó notablemente, 30% y 63%, respectivamente. Por el contrario, se redujo el número de chilenos y uruguayos, a al vez que el total de brasileros aumentó levemente. El fuerte crecimiento de los bolivianos y la disminución del número de chilenos hizo que este último grupo se ubicara cuarto en orden de importancia en el año 2001 al tiempo que los orinduos de Bolivia pasaron de estar quintos en 1991 a estar segundos a comienzos del nuevo milenio. Sin embargo, como ya fue mencionado, en términos de tasas de crecimiento se destaca lo sucedido con la migración proveniente de Perú la cual registra los incrementos porcentuales más importantes tanto en los ochenta como y fundamentalmente en los noventa. A lo largo de estas dos décadas el stock de peruanos residiendo en el país se multiplicó por diez, desde un valor de a personas 23

24 2. DETERMINANTES DE LAS MIGRACIONES INTERNACIONALES 10 2.a. Aspectos teóricos en la determinación de la migración internacional Siguiendo la literatura internacional sobre esta temática, y en función de la dinámica migratoria analizada en la sección previa, a continuación se identifica un conjunto de factores económicos, políticos y sociales asociados a la decisión de migrar y al destino de dichos flujos. Uno de los principales factores que determinan los movimientos internacionales de personas lo constituyen las expectativas de un ingreso más elevado en el país receptor en relación al país de origen. En efecto, se supone que la migración neta está asociada positivamente con las brechas de ingresos entre ambos países: cuanto más elevado es el ingreso que se percibe en el país receptor en relación al país emisor, más elevadas debieran ser las entradas y más bajas las salidas hacia y desde el país de llegada. Estos diferenciales de ingreso, en general, se aproximan a través de la brecha de ingreso real per cápita y/o de salarios entre los países. Otro factor, vinculado directamente con el anterior, es el contexto general del mercado de trabajo del país receptor en relación al del emisor asociado a las probabilidades de obtener un empleo y, por lo tanto, de hacer efectivos los diferenciales salariales entre ambos países. En particular, y tal como fue comentado previamente, contextos de elevado desempleo, bajas tasas de crecimiento económico y bajo dinamismo en la generación de puestos de trabajo en el país de llegada desalientan la entrada de inmigrantes. Por lo tanto, no sólo parecen ser relevantes las brechas de ingreso en un determinado momento del tiempo sino la etapa del ciclo económico en la cual se encuentran tanto el país emisor como el receptor. Siguiendo a Solimano (2003b), en una perspectiva dinámica, la variable relevante debiera ser el valor presente del diferencial de los flujos de ingresos esperados en el país receptor relativos al del país emisor. Otro aspecto ya no de índole económico que influye en la dinámica de estos flujos es la política migratoria llevada a cabo por los países receptores. En principio, se espera que contextos más restrictivos redunden en un menor ritmo de entrada de extranjeros. Se argumenta, asimismo, que estos esquemas suelen tener efecto no sólo sobre las entradas sino también sobre la situación que enfrentan luego los inmigrantes en el mercado de trabajo. En el caso de Argentina, en particular, se menciona que la ausencia de controles efectivos al 10 Esta sección fue realizada de manera conjunta con Ana Paula Monsalvo quien brindó un valioso aporte en la construcción de las series y en las estimaciones econométricas. 24

25 cumplimiento de la ley migratoria ha favorecido una conducta evasora con escaso impacto sobre el volumen de entradas; sin embargo, la situación de ilegalidad habría generado una mayor ductilidad por parte de los trabajadores limítrofes a acatar condiciones laborales precarizadas, con una mayor intensidad del trabajo y salarios más bajos. Los flujos migratorios y, en especial, la dirección de los mismos también están asociados a la existencia de redes de familiares y amigos en el país de destino. La presencia de estas redes no sólo ayuda a los potenciales migrantes a obtener información sobre la situación económica y laboral del país receptor, sino que funcionan como un sostén importante en el momento en que aquellos arriban y se instalan en el país. La segunda oleada de inmigrantes europeos llegados al país después de la segunda guerra mundial parece haber estado influenciada no sólo por factores económicos sino también por la existencia de redes de compatriotas como resultado de los flujos migratorios previos. Estos procesos generan cierta persistencia aún cuando las condiciones económicas favorables que habían dado origen a las primeras oleadas de inmigrantes se hayan modificado. Al respecto, Portes (1997) sostiene que los migrantes, en general, seleccionan sus lugares de destino otorgando mayor importancia a las redes allí existentes que a las condiciones concretas de los mercados laborales de dichos países. Asimismo, y tal como fue mencionado en la sección anterior, factores de índole política también se constituyen en determinantes importantes de la decisión de migrar. En América Latina éstos parecen haber sido particularmente relevantes, al menos en la segunda mitad del siglo pasado. Por último, otros factores que probablemente tengan más influencia sobre la elección del país de llegada que sobre la decisión misma de migrar lo constituyen las diferencias de costumbres, idioma y cultura en general, la distancia geográfica y los costos de migración. A nivel internacional se observa que los flujos migratorios son más elevados entre países limítrofes que entre países más lejanos. Asimismo, la ponderación que el migrante le asigne a cada uno de estos factores puede modificarse según la distancia geográfica entre el país expulsor y el receptor. 2.b. Modelos y Estimaciones Econométricas Teniendo en cuenta los determinantes económicos y no económicos recién analizados, se llevaron a cabo un conjunto de estimaciones econométricas a partir de diferentes especificaciones, tanto de la variable dependiente como de las variables explicativas. 25

Población nacida en el extranjero según censos de población. Total del país. Años 1869-2010 15,3 13,0. Censos de población

Población nacida en el extranjero según censos de población. Total del país. Años 1869-2010 15,3 13,0. Censos de población MIGRACIONES Los procesos migratorios han influido a lo largo de la historia argentina en la conformación de su población. La información que surge del Censo 2010 es de particular importancia porque permite

Más detalles

LA MIGRACIÓN INTERNACIONAL EN URUGUAY

LA MIGRACIÓN INTERNACIONAL EN URUGUAY Perfil Migratorio del Uruguay Resumen a partir del Informe para la Organización Internacional para las Migraciones elaborado por el Programa de Población FCS UdelaR. Noviembre de 2011. LA MIGRACIÓN INTERNACIONAL

Más detalles

Los precios de los productos básicos y la dinámica del comercio

Los precios de los productos básicos y la dinámica del comercio Número 21 Abril de 211 Los precios de los productos básicos y la dinámica del comercio Impulsados por el dinamismo de los países en desarrollo, que ocupan un lugar cada vez más importante en los intercambios

Más detalles

DESEMPEÑO DEL TURISMO INTERNACIONAL Enero Junio 2014

DESEMPEÑO DEL TURISMO INTERNACIONAL Enero Junio 2014 DESEMPEÑO DEL TURISMO INTERNACIONAL Enero Junio 2014 Derrama económica y llegada de turistas 1. En el primer semestre del año el turismo internacional se ha caracterizado por su buen desempeño, que se

Más detalles

Diciembre 2008. núm.96. El capital humano de los emprendedores en España

Diciembre 2008. núm.96. El capital humano de los emprendedores en España Diciembre 2008 núm.96 El capital humano de los emprendedores en España En este número 2 El capital humano de los emprendedores Este cuaderno inicia una serie de números que detallan distintos aspectos

Más detalles

EL MERCADO ASEGURADOR LATINOAMERICANO EN 2014 1. ENTORNO MACROECONÓMICO 1

EL MERCADO ASEGURADOR LATINOAMERICANO EN 2014 1. ENTORNO MACROECONÓMICO 1 Abril 2015 EL MERCADO ASEGURADOR LATINOAMERICANO EN 2014 1. ENTORNO MACROECONÓMICO 1 Durante 2014, las economías de América Latina y El Caribe han continuado con el proceso de desaceleración que se inició

Más detalles

Dirección General de Comunidades Peruanas en el Exterior y Asuntos Consulares Dirección de Protección y Asistencia al Nacional

Dirección General de Comunidades Peruanas en el Exterior y Asuntos Consulares Dirección de Protección y Asistencia al Nacional 1. TENDENCIA ACTUAL DE LAS REMESAS FAMILIARES. Las remesas constituyen transferencias corrientes entre hogares que se registran en la balanza de pagos de los países con población migrante internacional

Más detalles

Convergencia del ingreso per cápita en los países miembros del FLAR

Convergencia del ingreso per cápita en los países miembros del FLAR Convergencia del ingreso per cápita en los países miembros del FLAR La convergencia macroeconómica, en un sentido amplio, puede definirse como el proceso a través del cual disminuyen las diferencias entre

Más detalles

Cambios en la estructura de la fuerza de trabajo (oferta)

Cambios en la estructura de la fuerza de trabajo (oferta) 14 Octubre 2015 Reducción de horas trabajadas equivaldría a un desempleo del 9,5% Persistente disminución de horas trabajadas revela debilitamiento del mercado laboral Si bien la tasa de desempleo se muestra

Más detalles

Documento de Trabajo Nº9 El nuevo patrón de crecimiento y su impacto sobre la distribución del ingreso

Documento de Trabajo Nº9 El nuevo patrón de crecimiento y su impacto sobre la distribución del ingreso Documento de Trabajo Nº9 El nuevo patrón de crecimiento y su impacto sobre la distribución del ingreso Marzo de 2011 La distintas formas de evaluar la distribución del ingreso Para medir el grado de desigualdad

Más detalles

NOTAS DE ESTUDIOS DEL BCRP No. 5 16 de febrero de 2007

NOTAS DE ESTUDIOS DEL BCRP No. 5 16 de febrero de 2007 IMPACTO MACROECONÓMICO DE LAS REMESAS DEL EXTERIOR 1 De acuerdo al Banco Mundial cerca de 200 millones de personas viven actualmente fuera de sus países de origen comparados a los 150 millones que se encontraban

Más detalles

Beneficios de la Migración Legal en Uruguay:

Beneficios de la Migración Legal en Uruguay: Beneficios de la Migración Legal en Uruguay: Reflexiones sobre las Políticas Migratorias a la luz de algunos ejemplos concretos. Dra. Ana Ma. Sosa González Fuentes para el estudio del fenómeno migratorio

Más detalles

MONEDA ?POR QUÉ INTERESA. la política cambiaria CHINA?

MONEDA ?POR QUÉ INTERESA. la política cambiaria CHINA? MONEDA?POR QUÉ INTERESA la política cambiaria CHINA? * 1 MONEDA MONEDA En julio de 2005, China empezó una apreciación gradual de su moneda, después de una década de haberla mantenido fija. Entre 2005 y

Más detalles

Publicación de la Cifra de Desocupación Resultados del Tercer Trimestre de 2014 INSTITUTO NACIONAL DE ESTADISTICAS Y CENSOS

Publicación de la Cifra de Desocupación Resultados del Tercer Trimestre de 2014 INSTITUTO NACIONAL DE ESTADISTICAS Y CENSOS Publicación de la Cifra de Desocupación Resultados del Tercer Trimestre de 2014 INSTITUTO NACIONAL DE ESTADISTICAS Y CENSOS En esta oportunidad vamos a analizar la cifra de Desocupación publicada para

Más detalles

México: qué ha cambiado con los últimos gobiernos

México: qué ha cambiado con los últimos gobiernos México: qué ha cambiado con los últimos gobiernos María Elena Salazar En los últimos años, la economía de México y sobre todo, su gente, han experimentado un mejoramiento sustancial, ya que no sólo la

Más detalles

Estados Unidos es el principal socio comercial

Estados Unidos es el principal socio comercial El TLCAN y la balanza comercial de México PABLO RUIZ NÁPOLES Introducción Estados Unidos es el principal socio comercial de México desde, por lo menos, los años treinta del siglo XX. Las exportaciones

Más detalles

VII. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

VII. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES 217 VII. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES Esta tesis sobre La Apertura Comercial del Ecuador, sus Efectos en la Economía ecuatoriana y el Mercado para el Financiamiento de las Exportaciones, Periodo 1990

Más detalles

Flujos de Inversión Extranjera Directa al Perú (2000-2012) - 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012

Flujos de Inversión Extranjera Directa al Perú (2000-2012) - 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 Nº73, Año 3 Miércoles 26 de Junio 2013 LA INVERSIÓN EXTRANJERA DIRECTA, FACTOR DEL CRECIMIENTO ECONÓMICO PERUANO Como es sabido, la economía peruana viene presentando en los últimos años un crecimiento

Más detalles

RESUMEN P L S M. No publicar antes de las EMBARGO. 23:01 GMT del lunes 19 de enero de 2015. (00:01 CET del 20 de enero)

RESUMEN P L S M. No publicar antes de las EMBARGO. 23:01 GMT del lunes 19 de enero de 2015. (00:01 CET del 20 de enero) RESUMEN P ERSPECTIVAS L ABORALES S OCIALES M UNDO Y EN EL EMBARGO No publicar antes de las 23:01 GMT del lunes 19 de enero de 2015 (00:01 CET del 20 de enero) Tendencias en 2015 perspectivas laborales

Más detalles

Evolución del Crédito y el Consumo en Uruguay

Evolución del Crédito y el Consumo en Uruguay Gerencia Asuntos Institucionales Evolución del Crédito y el Consumo en Uruguay Relación Crédito Consumo: 1. El año 2010 se ha caracterizado por un importante aumento del Consumo Privado según los datos

Más detalles

DESEMPEÑO DEL TURISMO INTERNACIONAL

DESEMPEÑO DEL TURISMO INTERNACIONAL DESEMPEÑO DEL TURISMO INTERNACIONAL Resultados Generales del Sector Turístico en 2014 Derrama económica y llegada de turistas internacionales. En el 2014 se registraron muy buenos resultados en el turismo

Más detalles

Créditos de Consumo Bancarios* Evolución reciente: 1997-2005

Créditos de Consumo Bancarios* Evolución reciente: 1997-2005 Serie Técnica de Estudios - N 003 Créditos de Consumo Bancarios* Evolución reciente: 1997-2005 Liliana Morales R. Álvaro Yáñez O. Enero 2006 Superintendencia de Bancos e Instituciones Financieras SBIF

Más detalles

Generación de empleo 2010-2013: Superando las metas

Generación de empleo 2010-2013: Superando las metas , M INISTERIO DE HACI END A Y CRÉDIT O PÚBLI CO VOLUMEN 6 AÑO 2 DICIEMBRE 12 DE 2013 Generación de empleo 2010-2013: Superando las metas Dirección General de Política Macroeconómica Ministerio de Hacienda

Más detalles

INTRODUCCIÓN. tema poco preocupante e incluso, para algunos, olvidado.

INTRODUCCIÓN. tema poco preocupante e incluso, para algunos, olvidado. INTRODUCCIÓN La deuda externa latinoamericana, en particular la de México y Argentina, ha sido un obstáculo para el crecimiento y el desarrollo económico de la región. Sin embargo, no se le ha dado la

Más detalles

Perfil Mercado Inversiones En Uruguay Noviembre, 2012

Perfil Mercado Inversiones En Uruguay Noviembre, 2012 Perfil Mercado Inversiones En Uruguay Noviembre, 2012 www.prochile.cl I. Oportunidades de inversión del mercado uruguayo en Chile Documento elaborado por Representación Comercial Página2 Noviembre 2012

Más detalles

REPORTES DEL EMISOR EVOLUCIÓN SECTORIAL DE LA CUENTA CORRIENTE DE COLOMBIA Y SU FINANCIACIÓN INVESTIGACIÓN E INFORMACIÓN ECONÓMICA

REPORTES DEL EMISOR EVOLUCIÓN SECTORIAL DE LA CUENTA CORRIENTE DE COLOMBIA Y SU FINANCIACIÓN INVESTIGACIÓN E INFORMACIÓN ECONÓMICA REPORTES DEL EMISOR INVESTIGACIÓN E INFORMACIÓN ECONÓMICA EVOLUCIÓN SECTORIAL DE LA CUENTA CORRIENTE DE COLOMBIA Y SU FINANCIACIÓN David Camilo López Aarón Garavito* Desde el año 2001 Colombia se ha caracterizado

Más detalles

El efecto del poder económico de las mujeres en América Latina y el Caribe

El efecto del poder económico de las mujeres en América Latina y el Caribe El efecto del poder económico de las mujeres en América Latina y el Caribe Resumen Ejecutivo En la última década, el crecimiento económico de América Latina y el Caribe (ALC) se aceleró de manera considerable,

Más detalles

1. CONSUMO: MOTOR DE LA ACTIVIDAD

1. CONSUMO: MOTOR DE LA ACTIVIDAD cinve Centro de Investigaciones Económicas ACTIVIDAD & COMERCIO Contenido 1. Consumo: motor de la actividad..1 2. Fuerte dinamismo del consumo se modera...2 Setiembre 2011 No. 97 CINVE Centro de Investigaciones

Más detalles

ANÁLISIS ACERCA DEL COMPORTAMIENTO DE LA DOLARIZACIÓN EN GUATEMALA

ANÁLISIS ACERCA DEL COMPORTAMIENTO DE LA DOLARIZACIÓN EN GUATEMALA ANÁLISIS ACERCA DEL COMPORTAMIENTO DE LA DOLARIZACIÓN EN GUATEMALA I. ANTECEDENTES 1. Sobre la LEY DE LIBRE NEGOCIACION DE DIVISAS decreto 94-2000 El 12 de enero del año dos mil uno el Congreso de la República

Más detalles

ANÁLISIS ACERCA DEL COMPORTAMIENTO DE LA DOLARIZACIÓN EN GUATEMALA

ANÁLISIS ACERCA DEL COMPORTAMIENTO DE LA DOLARIZACIÓN EN GUATEMALA ANÁLISIS ACERCA DEL COMPORTAMIENTO DE LA DOLARIZACIÓN EN GUATEMALA I. ANTECEDENTES 1. Sobre la LEY DE LIBRE NEGOCIACION DE DIVISAS decreto 94-2000 El 12 de enero del año dos mil uno el Congreso de la República

Más detalles

Situación Laboral y Social en Argentina

Situación Laboral y Social en Argentina Instituto de Estrategia Internacional Situación Laboral y Social en Argentina ERNESTO KRITZ Buenos Aires, Febrero 2012 2012 Newsletter sobre la situación laboral y social de la Argentina Febrero 2012 indice

Más detalles

NOTA DE PRENSA. País Vasco, Madrid, Navarra y Castilla y León han sido las comunidades autónomas menos castigadas por la crisis

NOTA DE PRENSA. País Vasco, Madrid, Navarra y Castilla y León han sido las comunidades autónomas menos castigadas por la crisis País Vasco, Madrid, Navarra y Castilla y León han sido las comunidades autónomas menos castigadas por la crisis La recesión no ha alterado la clasificación autonómica por renta per cápita El índice de

Más detalles

La cuenta corriente es la parte de la. México, evolución reciente de la cuenta corriente. Comercio Exterior, Vol. 63, Núm. 2, Marzo y abril de 2013

La cuenta corriente es la parte de la. México, evolución reciente de la cuenta corriente. Comercio Exterior, Vol. 63, Núm. 2, Marzo y abril de 2013 Comercio Exterior, Vol. 63, Núm. 2, Marzo y abril de 2013 México, evolución reciente de la cuenta corriente Juan Pablo Góngora Pérez* Fuente: http://flickrcc.bluemountains.net/flickrcc/index.php?terms=industry&page=10&edit=yes&com=no#

Más detalles

El sistema de franquicias español se aleja de la crisis, con porcentajes de crecimiento

El sistema de franquicias español se aleja de la crisis, con porcentajes de crecimiento Informe La Franquicia en España 2015, elaborado por la Asociación Española de Franquiciadores (AEF) El sistema de franquicias español se aleja de la crisis, con porcentajes de crecimiento Según se refleja

Más detalles

Por lo tanto, algunos de los principales retos que enfrenta el sector agrícola en los países en desarrollo, como México son:

Por lo tanto, algunos de los principales retos que enfrenta el sector agrícola en los países en desarrollo, como México son: VIII. CONCLUSIONES Considerando que la mayoría de los países desarrollados como los Estados Unidos, Canadá e integrantes de la Unión Europea históricamente se han basado en el desempeño exitoso de su sector

Más detalles

EL INCREMENTO DE LA PRESION TRIBUTARIA DEL IMPUESTO A LAS GANANCIAS PARA LOS TRABAJADORES. EVOLUCION 2001 2014 Y PERSPECTIVAS PARA 2015

EL INCREMENTO DE LA PRESION TRIBUTARIA DEL IMPUESTO A LAS GANANCIAS PARA LOS TRABAJADORES. EVOLUCION 2001 2014 Y PERSPECTIVAS PARA 2015 EL INCREMENTO DE LA PRESION TRIBUTARIA DEL IMPUESTO A LAS GANANCIAS PARA LOS TRABAJADORES. EVOLUCION 2001 2014 Y PERSPECTIVAS PARA 2015 INFORME ECONÓMICO Nº 298 04 de Marzo de 2015 Autores: Nadin Argañaraz

Más detalles

GUAYAS: ESTUDIO MENSUAL DE OPINIÓN EMPRESARIAL

GUAYAS: ESTUDIO MENSUAL DE OPINIÓN EMPRESARIAL GUAYAS: ESTUDIO MENSUAL DE OPINIÓN EMPRESARIAL Diciembre 2007 El índice de confianza empresarial en la Provincia del Guayas, que representa a cuatro sectores productivos (comercio, construcción, industria

Más detalles

INTRODUCCIÓN. El fenómeno de la migración de indocumentados mexicanos a Estados Unidos ha sido una

INTRODUCCIÓN. El fenómeno de la migración de indocumentados mexicanos a Estados Unidos ha sido una El fenómeno de la migración de indocumentados mexicanos a Estados Unidos ha sido una constante por más de cien años. Es un problema complejo que tiene relación con el contexto económico, social y político

Más detalles

Evolución del Intercambio comercial Argentino

Evolución del Intercambio comercial Argentino Evolución del Intercambio comercial Argentino 1- Evolución del saldo de cuenta corriente. Uno de los pilares del nuevo patrón de crecimiento que transita el país desde 2003 ha sido el resultado positivo

Más detalles

LA SITUACIÓN DE LA FINANCIACIÓN DE ESPAÑA FRENTE A LOS PRINCIPALES PAÍSES DE LA ZONA EURO

LA SITUACIÓN DE LA FINANCIACIÓN DE ESPAÑA FRENTE A LOS PRINCIPALES PAÍSES DE LA ZONA EURO LA SITUACIÓN DE LA FINANCIACIÓN DE ESPAÑA FRENTE A LOS PRINCIPALES PAÍSES DE LA ZONA EURO 2 de agosto de 211 - Los préstamos al sector privado en la Zona Euro vuelven a crecer después de la contracción

Más detalles

OPORTUNIDADES Y DESAFÍOS DE LA MIGRACIÓN INTERNACIONAL: El caso de El Salvador. UNA SOLA FAMILIA Salvadoreñas y salvadoreños en el mundo

OPORTUNIDADES Y DESAFÍOS DE LA MIGRACIÓN INTERNACIONAL: El caso de El Salvador. UNA SOLA FAMILIA Salvadoreñas y salvadoreños en el mundo OPORTUNIDADES Y DESAFÍOS DE LA MIGRACIÓN INTERNACIONAL: El caso de El Salvador UNA SOLA FAMILIA Salvadoreñas y salvadoreños en el mundo VICEMINISTERIO PARA LOS SALVADOREÑOS EN EL EXTERIOR Algunos datos

Más detalles

EVOLUCIÓN DE LA ECONOMÍA Y EL MERCADO LABORAL EN EL CARIBE EN UN CONTEXTO DE CRISIS GLOBAL

EVOLUCIÓN DE LA ECONOMÍA Y EL MERCADO LABORAL EN EL CARIBE EN UN CONTEXTO DE CRISIS GLOBAL EVOLUCIÓN DE LA ECONOMÍA Y EL MERCADO LABORAL EN EL CARIBE EN UN CONTEXTO DE CRISIS GLOBAL La estimación preliminar del crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) del Caribe de habla inglesa y holandesa

Más detalles

El comercio exterior en Asturias

El comercio exterior en Asturias El comercio exterior en Asturias Mas información en: Página web de REGIOlab: http://www.uniovi.net/regiolab Página del Observatorio Regional REGIOlab: http://www.uniovi.net/regiolab/enlaces2/i1/ 1 1. Introducción

Más detalles

Movilidad habitual y espacios de vida en España. Una aproximación a partir del censo de 2001

Movilidad habitual y espacios de vida en España. Una aproximación a partir del censo de 2001 Movilidad habitual y espacios de vida en España. Una aproximación a partir del censo de 2001 Centre d Estudis Demogràfics (Universitat Autònoma de Barcelona) Dirección de la investigación: Marc Ajenjo

Más detalles

La movilidad internacional de personal calificado: El caso de México

La movilidad internacional de personal calificado: El caso de México Sistema Económico Latinoamericano y del Caribe Latin American and Caribbean Economic System Sistema Econômico Latino-Americano e do Caribe Système Economique Latinoaméricain et Caribéen La movilidad internacional

Más detalles

El comercio exterior en las PyMEs industriales del Gran Buenos Aires

El comercio exterior en las PyMEs industriales del Gran Buenos Aires Y CERE - Centro de Economía Regional El comercio exterior en las PyMEs industriales del Gran Buenos Aires SERIE DE DOCUMENTOS DE ECONOMÍA REGIONAL El comercio exterior en las PyMEs industriales del Gran

Más detalles

La inflación y el salario real

La inflación y el salario real La inflación y el salario real Pavel Vidal Alejandro pavel@uh.cu Centro de Estudios de la Economía Cubana Febrero del 2007 Según la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) la inflación

Más detalles

Midiendo el costo económico 1

Midiendo el costo económico 1 Midiendo el costo económico 1 Esta sección tiene como objetivo realizar una estimación de los costos de migración de los RHUS, especialmente de los médicos y las enfermeras. Para obtener el costo de entrenamiento

Más detalles

ANÁLISIS DE LA EVOLUCIÓN DEL TURISMO

ANÁLISIS DE LA EVOLUCIÓN DEL TURISMO ANÁLISIS DE LA EVOLUCIÓN DEL TURISMO 1. Introducción El objetivo del presente trabajo es describir el comportamiento del turismo tanto receptivo como emisivo uruguayo, su expansión en los últimos años,

Más detalles

VENTANA DE OPORTUNIDADES

VENTANA DE OPORTUNIDADES BONO DEMOGRÁFICO La prospectiva demográfica es un valioso aporte para la planificación que nos permite anticipar retos y poder organizar cursos de acción que permitan oportunidades de crecimiento ordenado.

Más detalles

PANORAMA DE LA EDUCACIÓN INDICADORES DE LA OCDE 2006 ( EDUCATION AT A GLANCE 2006)

PANORAMA DE LA EDUCACIÓN INDICADORES DE LA OCDE 2006 ( EDUCATION AT A GLANCE 2006) PANORAMA DE LA EDUCACIÓN INDICADORES DE LA OCDE 2006 ( EDUCATION AT A GLANCE 2006) NOTA INFORMATIVA SOBRE LA SITUACIÓN ESPAÑOLA Madrid, 12 de septiembre de 2006 Indicadores OCDE 12 sep 2006 La OCDE viene

Más detalles

Observatorio Económico

Observatorio Económico Servicio de Estudios Económicos del Grupo BBVA Observatorio Económico México Análisis Económico Juan Luis Ordaz Díaz juan.ordaz@bbva.bancomer.com Migración y Remesas Son factores en México los que han

Más detalles

Mediante la aplicación de la metodología a los datos disponibles para este estudio, esta

Mediante la aplicación de la metodología a los datos disponibles para este estudio, esta 6 Conclusiones Mediante la aplicación de la metodología a los datos disponibles para este estudio, esta investigación aporta evidencia de la existencia de cambios en los determinantes del desempleo durante

Más detalles

cinve Centro de Investigaciones Económicas LA INDUSTRIA PUBLICITARIA Y SU IMPACTO EN LA ECONOMÍA URUGUAYA Informe 2007 ESTUDIO REALIZADO PARA LA

cinve Centro de Investigaciones Económicas LA INDUSTRIA PUBLICITARIA Y SU IMPACTO EN LA ECONOMÍA URUGUAYA Informe 2007 ESTUDIO REALIZADO PARA LA cinve Centro de Investigaciones Económicas LA INDUSTRIA PUBLICITARIA Y SU IMPACTO EN LA ECONOMÍA URUGUAYA Informe 2007 ESTUDIO REALIZADO PARA LA ASOCIACIÓN URUGUAYA DE AGENCIAS DE PUBLICIDAD (AUDAP) Montevideo,

Más detalles

La generación y envío de remesas en la migración paraguaya a la Argentina. Marcela Cerrutti Emilio Parrado Con la colaboración de Juan Martín Bustos

La generación y envío de remesas en la migración paraguaya a la Argentina. Marcela Cerrutti Emilio Parrado Con la colaboración de Juan Martín Bustos La generación y envío de remesas en la migración paraguaya a la Argentina Marcela Cerrutti Emilio Parrado Con la colaboración de Juan Martín Bustos El problema El flujo financiero entre países de la región

Más detalles

RADIOGRAFÍA DE 15 AÑOS DE EVOLUCIÓN DEL NIVEL DE ESFUERZO. Toda la Información en: www.ahe.es

RADIOGRAFÍA DE 15 AÑOS DE EVOLUCIÓN DEL NIVEL DE ESFUERZO. Toda la Información en: www.ahe.es RADIOGRAFÍA DE 15 AÑOS DE EVOLUCIÓN DEL NIVEL DE ESFUERZO Toda la Información en: www.ahe.es Octubre 2006 1 RADIOGRAFÍA DE 15 AÑOS DE EVOLUCIÓN DEL NIVEL DE ESFUERZO Introducción La A.H.E viene publicando

Más detalles

Precios, Costes y Salarios

Precios, Costes y Salarios Precios, Costes y Salarios A pesar de que 2014 fue un año de recuperación económica tanto en Euskadi como en las economías del entorno, en general los precios no acusaron ninguna presión de demanda y,

Más detalles

La emigración desde España, una migración de retorno

La emigración desde España, una migración de retorno La emigración desde España, una migración de retorno Carmen González Enríquez * Tema: La gran mayoría de los que emigran desde España son migrantes que retornan a su país de origen. Resumen: El aumento

Más detalles

Crecimiento exportador y remesas: alcances y limitaciones para el bienestar social en Centroamérica

Crecimiento exportador y remesas: alcances y limitaciones para el bienestar social en Centroamérica Crecimiento exportador y remesas: alcances y limitaciones para el bienestar social en Centroamérica rica Marco V. Sánchez S C. (CEPAL México) M México DF. 13/10/2005 Esquema de la presentación 1. Aspectos

Más detalles

Metodología de cálculo del Índice de Tasa de Cambio Real (ITCR) de Colombia

Metodología de cálculo del Índice de Tasa de Cambio Real (ITCR) de Colombia Metodología de cálculo del Índice de Tasa de Cambio Real (ITCR) de Colombia 1. Definición El Índice de Tasa de Cambio Real (ITCR) corresponde a la relación del tipo de cambio nominal del peso con respecto

Más detalles

Universidad Torcuato Di Tella. Escuela de Gobierno/Educación. Documento de Trabajo. Octubre 2014

Universidad Torcuato Di Tella. Escuela de Gobierno/Educación. Documento de Trabajo. Octubre 2014 Universidad Torcuato Di Tella Escuela de Gobierno/Educación Documento de Trabajo Octubre 2014 El crecimiento de la matrícula en la educación escolar argentina 2003-2013: entre la privatización y el estancamiento

Más detalles

JUVENTUDE. Déjenos el CV y lo llamamos: Tres décadas de evidencia sobre los desafíos del desempleo juvenil en América Latina

JUVENTUDE. Déjenos el CV y lo llamamos: Tres décadas de evidencia sobre los desafíos del desempleo juvenil en América Latina JUVENTUDE E risco RISCO PERDAS E GANHOS SOCIAIS NA CRISTA DA POPULAÇÃO JOVEM Déjenos el CV y lo llamamos: Tres décadas de evidencia sobre los desafíos del desempleo juvenil en América Latina Gacetilla

Más detalles

Factores. PARA Consolidar UNA Empresa. V. Conclusiones

Factores. PARA Consolidar UNA Empresa. V. Conclusiones Factores PARA Consolidar UNA Empresa V. Conclusiones Conclusiones generales En 1998 se crearon en España 339.162 empresas, de las que 207.839 continúan activas en la actualidad. Cómo son estas jóvenes

Más detalles

COMERCIO EXTERIOR E INTRACOMUNITARIO

COMERCIO EXTERIOR E INTRACOMUNITARIO SG/de 110 5 de abril de 2005 4.27.63 COMERCIO EXTERIOR E INTRACOMUNITARIO DE LA COMUNIDAD ANDINA POR MODO DE TRANSPORTE 2002 2003 - 1 - Introducción El presente informe estadístico Comercio Exterior e

Más detalles

PROGRAMA DE ASESORIA PARLAMENTARIA. Impuesto a la Renta financiera

PROGRAMA DE ASESORIA PARLAMENTARIA. Impuesto a la Renta financiera PROGRAMA DE ASESORIA PARLAMENTARIA Fundación Nuevas Generaciones en cooperación internacional con Fundación Hanns Seidel 1 Impuesto a la Renta financiera Resumen ejecutivo El presente trabajo describe

Más detalles

UNA COMPARACIÓN DE LAS PROYECCIONES DE POBLACIÓN PARA ESPAÑA, LA ZONA DEL EURO Y ESTADOS UNIDOS

UNA COMPARACIÓN DE LAS PROYECCIONES DE POBLACIÓN PARA ESPAÑA, LA ZONA DEL EURO Y ESTADOS UNIDOS UNA COMPARACIÓN DE LAS PROYECCIONES DE POBLACIÓN PARA, LA ZONA DEL EURO Y Una comparación de las proyecciones de población para España, la zona del euro y Estados Unidos Este artículo ha sido elaborado

Más detalles

Remesas, una opción para incrementar la inversión en El Salvador? Melissa Salgado/CEICOM

Remesas, una opción para incrementar la inversión en El Salvador? Melissa Salgado/CEICOM Remesas, una opción para incrementar la inversión en El Salvador? Por Melissa Salgado/CEICOM en 20/10/2005 Otros Documentos de Análisis Pese a que el país ha impulsado una serie de medidas orientadas a

Más detalles

Cámara de Comercio de Santiago www.ccs.cl

Cámara de Comercio de Santiago www.ccs.cl Pese a fuerte aumento del consumo privado en 2010-2012 Endeudamiento de los hogares rompe tendencia al alza Luego de más de una década de rápido crecimiento, el nivel de endeudamiento promedio de los hogares

Más detalles

Consideraciones relevantes sobre el nuevo aumento del Salario Mínimo

Consideraciones relevantes sobre el nuevo aumento del Salario Mínimo Consideraciones relevantes sobre el nuevo aumento del Salario Mínimo Elaborado por Subsecretaría de Programación Técnica y Estudios Laborales Julio de 2013 La relevancia del salario mínimo La fijación

Más detalles

REMESAS Y EMPLEO DE LA POBLACIÓN MIGRANTE DE ORIGEN LATINOAMERICANO*

REMESAS Y EMPLEO DE LA POBLACIÓN MIGRANTE DE ORIGEN LATINOAMERICANO* Seminario Internacional del Programa de Principios Generales para los Mercados de Remesas de América Latina y el Caribe REMESAS Y EMPLEO DE LA POBLACIÓN MIGRANTE DE ORIGEN LATINOAMERICANO* Jesús A. Cervantes

Más detalles

Observatorio Bancario

Observatorio Bancario México Observatorio Bancario 2 junio Fuentes de Financiamiento de las Empresas Encuesta Trimestral de Banco de México Fco. Javier Morales E. fj.morales@bbva.bancomer.com La Encuesta Trimestral de Fuentes

Más detalles

LAS TENDENCIAS DEMOGRÁFICAS ACTUALES Y LAS PENSIONES FUTURAS. Los españoles tenemos un dicho muy sarcástico y desvergonzado que

LAS TENDENCIAS DEMOGRÁFICAS ACTUALES Y LAS PENSIONES FUTURAS. Los españoles tenemos un dicho muy sarcástico y desvergonzado que LAS TENDENCIAS DEMOGRÁFICAS ACTUALES Y LAS PENSIONES FUTURAS Guillermo de la Dehesa Vicechairman del Centre for Economic Policy Research (CEPR) Los españoles tenemos un dicho muy sarcástico y desvergonzado

Más detalles

Seguimiento de la inflación de los precios de los alimentos al consumidor a nivel mundial y regional

Seguimiento de la inflación de los precios de los alimentos al consumidor a nivel mundial y regional Seguimiento de la inflación de los precios de los alimentos al consumidor a nivel mundial y regional Julio de 2014 Número 5 Panorama mundial La inflación mundial de los alimentos al consumidor de marzo

Más detalles

El crédito y el gobierno fueron los principales factores de la monetización en 2011

El crédito y el gobierno fueron los principales factores de la monetización en 2011 FINANCIAL SERVICES El crédito y el gobierno fueron los principales factores de la monetización en 2011 El balance consolidado del sistema financiero kpmg.com.ar Contenido 3 El crédito y el gobierno fueron

Más detalles

Género Y Migración Impacto de las remesas de los migrantes en la crisis económica Caso Ecuador

Género Y Migración Impacto de las remesas de los migrantes en la crisis económica Caso Ecuador 1 Tema: Impacto de las remesas de los migrantes en la crisis económica-caso Ecuador. Las remesas son extremadamente importantes en el contexto de América Latina. En 2009, las remesas hacia América Latina

Más detalles

[1] LOS AÑOS 90: LA ACENTUACION DE LA EXCLUSION Y LA POBREZA

[1] LOS AÑOS 90: LA ACENTUACION DE LA EXCLUSION Y LA POBREZA [1] LOS AÑOS 90: LA ACENTUACION DE LA EXCLUSION Y LA POBREZA Como se remarcó en la Introducción, las políticas de los años 90 tuvieron profundas consecuencias sobre la dinámica de las principales variables

Más detalles

Informe. Informe de prospectiva de las empresas navarras. Segundo trimestre 2014. Con la colaboración de:

Informe. Informe de prospectiva de las empresas navarras. Segundo trimestre 2014. Con la colaboración de: Informe Informe de prospectiva de las empresas navarras Segundo trimestre 2014 Con la colaboración de: Introducción La Cámara de Comercio e Industria, en colaboración con Laboral Kutxa llevan a cabo un

Más detalles

Ewa Lewicka / La experiencia en Polonia La experiencia en Polonia EWA LEWICKA 1

Ewa Lewicka / La experiencia en Polonia La experiencia en Polonia EWA LEWICKA 1 La experiencia en Polonia EWA LEWICKA 1 Con relación al impacto fiscal de la reforma a las pensiones quiero analizar el caso específico de Polonia. Al considerar las consecuencias financieras de la reforma

Más detalles

Resumen. de 2002 (publicación de las Naciones Unidas, número de venta: E.02.IV.4), cap. I, resolución 1, anexo II.

Resumen. de 2002 (publicación de las Naciones Unidas, número de venta: E.02.IV.4), cap. I, resolución 1, anexo II. Resumen El Plan de Acción de Madrid sobre el Envejecimiento de 2002, 1 que fue aprobado en la Segunda Asamblea Mundial sobre el Envejecimiento de 2002, proponía emprender investigaciones sobre las ventajas

Más detalles

3 Análisis Económico

3 Análisis Económico 3 Análisis Económico Una de las variables económicas que mayor atención captan por parte de los agentes económicos en México es el tipo de cambio del peso frente al dólar. El régimen de libre flotación

Más detalles

LAURA THOMSON Vicedirector General OIM Flujos Migratorios actuales entre Italia, Latinoamérica y el Caribe

LAURA THOMSON Vicedirector General OIM Flujos Migratorios actuales entre Italia, Latinoamérica y el Caribe LAURA THOMSON Vicedirector General OIM Flujos Migratorios actuales entre Italia, Latinoamérica y el Caribe VII Conferencia Italia-Latinoamerica y el Caribe Per una visión comune 12-13 Junio 2015 Milán,

Más detalles

El envejecimiento de la población mundial

El envejecimiento de la población mundial El envejecimiento de la población mundial Transición demográfica mundial 1 El envejecimiento de la población es un proceso intrínseco de la transición demográfica, que es el tránsito de regímenes de alta

Más detalles

EMPLEO Y REMESAS DE LA POBLACIÓN MEXICANA INMIGRANTE EN ESTADOS UNIDOS. Jesús A. Cervantes González Anahí Rodríguez Martínez Marzo de 2015

EMPLEO Y REMESAS DE LA POBLACIÓN MEXICANA INMIGRANTE EN ESTADOS UNIDOS. Jesús A. Cervantes González Anahí Rodríguez Martínez Marzo de 2015 EMPLEO Y REMESAS DE LA POBLACIÓN MEXICANA INMIGRANTE EN ESTADOS UNIDOS Jesús A. Cervantes González Anahí Rodríguez Martínez Marzo de 2015 Durante 2014 el ingreso de México por remesas familiares alcanzó

Más detalles

3 MERCADO SECUNDARIO DE DEUDA DEL ESTADO

3 MERCADO SECUNDARIO DE DEUDA DEL ESTADO 3 MERCADO SECUNDARIO DE DEUDA DEL ESTADO 3 Mercado secundario de deuda del Estado 3.1 Descripción general La negociación en el mercado de deuda del Estado volvió a experimentar un descenso en 2009: a

Más detalles

PLANES Y FONDOS DE PENSIONES

PLANES Y FONDOS DE PENSIONES INFORME DEL CUARTO TRIMESTRE DE PLANES Y FONDOS DE PENSIONES SUBDIRECCIÓN GENERAL DE PLANES Y FONDOS DE PENSIONES ÁREA DE BALANCES NIPO: 720-14-084-3 SUMARIO 1 INTRODUCCIÓN... 3 2 ANÁLISIS GLOBAL... 4

Más detalles

Chile se ubica en el primer lugar en Desarrollo Humano entre los países de América latina y el Caribe

Chile se ubica en el primer lugar en Desarrollo Humano entre los países de América latina y el Caribe Programa de las Naciones Unidas para el COMUNICADO DE PRENSA: Chile se ubica en el primer lugar en entre los países de América latina y el Caribe A nivel global se observa una reducción en el ritmo de

Más detalles

EL APORTE DE LAS UNIVERSIDADES PRIVADAS

EL APORTE DE LAS UNIVERSIDADES PRIVADAS EL APORTE DE LAS UNIVERSIDADES PRIVADAS LAS PRIMERAS UNIVERSIDADES Desde los inicios de la república, las universidades privadas han jugado un papel fundamental en el desarrollo de la educación superior

Más detalles

Evolución de la confianza del consumidor en la República Dominicana,

Evolución de la confianza del consumidor en la República Dominicana, Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo Unidad Asesora de Análisis Económico y Social (UAAES) Evolución de la confianza del consumidor en la República Dominicana, Octubre 2007- Abril 2010 Presentación

Más detalles

EN CUATRO AÑOS NUMERO DE POBRES AUMENTO EN MÁS DE DOS MILLONES

EN CUATRO AÑOS NUMERO DE POBRES AUMENTO EN MÁS DE DOS MILLONES N 037 Julio 2001 Auditoría técnica realizada por el INEI señala que pobreza creció de 42.7% a 48.4% entre 1997 y el 2000 EN CUATRO AÑOS NUMERO DE POBRES AUMENTO EN MÁS DE DOS MILLONES Entre los años 1997

Más detalles

Cómo pagamos: Resultados del Último Estudio sobre Pagos de la Reserva Federal

Cómo pagamos: Resultados del Último Estudio sobre Pagos de la Reserva Federal Volume 16, Number 1 First Quarter 2014 Cómo pagamos: Resultados del Último Estudio sobre Pagos de la Reserva Federal Los cambios en tecnología han afectado no solo cómo la gente vive y trabaja, sino también

Más detalles

PAÍSES BAJOS GLOBALIZACIÓN

PAÍSES BAJOS GLOBALIZACIÓN 25 PAÍSES BAJOS GLOBALIZACIÓN Anualmente, el Monitor de Globalización de CBS (Oficina Central de Estadística) publica una amplia variedad de nuevas estadísticas sobre la naturaleza de la internacionalización

Más detalles

Un estudio de Funcas y el Ivie analiza las empresas inmobiliarias y de la construcción en España

Un estudio de Funcas y el Ivie analiza las empresas inmobiliarias y de la construcción en España Un estudio de Funcas y el Ivie analiza las empresas inmobiliarias y de la construcción en España Las empresas inmobiliarias y de la construcción que han fracasado durante la recesión tenían un perfil más

Más detalles

Por qué interesa suscribir un plan de pensiones?

Por qué interesa suscribir un plan de pensiones? 1 Por qué interesa suscribir un plan de pensiones? 1.1. Cómo se impulsó su creación? 1.2. Será suficiente la pensión de la Seguridad Social? 1.3. Se obtienen ventajas fiscales y de ahorro a largo plazo?

Más detalles

Pobreza e Indigencia en Argentina 2013

Pobreza e Indigencia en Argentina 2013 Pobreza e Indigencia en Argentina 2013 Diciembre de 2013 Autor: María Celeste Gómez. Investigadora Asociada al CIPPES Pobreza e Indigencia en Argentina 2013 Nueva estimación de la pobreza y la indigencia

Más detalles

Análisis de la evolución reciente de la población activa en España. (Primer trimestre de 2011 a primer trimestre de 2014)

Análisis de la evolución reciente de la población activa en España. (Primer trimestre de 2011 a primer trimestre de 2014) Análisis de la evolución reciente de la población activa en España (Primer trimestre de 2011 a primer trimestre de 2014) Análisis y Estudios sobre la Encuesta de Población Activa Madrid, 22 de mayo de

Más detalles

I. Situación del Mercado Laboral en América Latina

I. Situación del Mercado Laboral en América Latina El CIES-COHEP como centro de pensamiento estratégico del sector privado, tiene a bien presentar a consideración de las gremiales empresariales el Boletín de Mercado Laboral al mes de junio 2015, actualizado

Más detalles

Las políticas de ajuste y privatización están destruyendo empleo.

Las políticas de ajuste y privatización están destruyendo empleo. Las políticas de ajuste y privatización están destruyendo empleo. Dos años de la actual legislatura del gobierno del PP en la Comunidad de Madrid con sus políticas de ajustes, recortes y privatizaciones

Más detalles

TIPO DE CAMBIO, TIPOS DE INTERES Y MOVIMIENTOS DE CAPITAL

TIPO DE CAMBIO, TIPOS DE INTERES Y MOVIMIENTOS DE CAPITAL TIPO DE CAMBIO, TIPOS DE INTERES Y MOVIMIENTOS DE CAPITAL En esta breve nota se intentan analizar las relaciones existentes en el sector español entre tipo de cambio, tasa de inflación y tipos de interés,

Más detalles

Evolución de la Economía

Evolución de la Economía IV. Evolución de la Economía A continuación se analiza cómo le fue a la economía de Mendoza durante 2014 y se estudia no sólo la dinámica de la producción provincial en dicho año, sino también las principales

Más detalles