BIOLOGIA COMÚN BC-21
|
|
- Clara Salinas Ortíz
- hace 2 años
- Vistas:
Transcripción
1 BIOLOGIA COMÚN BC-21 D I V GI SEI ÓN N É TC IE CL UA L AI R II
2 1. GENETICA CLÁSICA A principios de 1800, la cruza de plantas era una práctica muy extendida. En 1866, Gregor Mendel utilizó el conocimiento sobre la reproducción de las plantas para diseñar sus experimentos sobre herencia. A pesar de que sus datos publicados fueron ignorados por los científicos durante 40 años, finalmente se convirtieron en el hecho fundacional de la ciencia de la genética. Los experimentos de Mendel con arvejas (Pisum sativum) es un claro ejemplo de preparación, ejecución e interpretación. Él trabajó con siete características de esta especie y además cuantificó sus resultados (Figura 1). Figura 1. Los siete caracteres estudiados por Mendel en la planta de arveja (Pisum sativum). Antes de pasar a revisar las leyes de Mendel, se aclararán los términos utilizados en esta guía. TÉRMINOS Gen Alelo Locus Genotipo Fenotipo Característica Homocigoto o puro Heterocigoto o Híbrido DEFINICIONES Factor genético (una región de ADN) que ayuda a determinar una característica. Una de las formas alternativas de un gen. Lugar específico ocupado por un alelo en un cromosoma. Conjunto de alelos que posee un organismo individual. Manifestación o aparición de una característica, la cual puede ser física, fisiológica, bioquímica o conductual. Se refiere a un concepto general; ej. color de ojos. En tanto que el término rasgo o carácter se refiere a una manifestación específica de esa característica; ej. ojos azules, verdes o negros Se refiere a una característica, en la cual los genes alelos que ocupan igual locus en un par de cromosomas homólogos son iguales; AA o aa Se refiere a una característica, en la cual los genes alelos que ocupan igual locus en un par de cromosomas homólogos son distintos; Aa 2
3 2. LEYES DE MENDEL Primera ley de Mendel o de la segregación (Monohibridismo) Mendel trabajo con variedades puras de plantas de guisantes, una que producía semillas amarillas y otra que producía semillas verdes. Al hacer un cruzamiento entre estas plantas, obtenía siempre una llamada generación filial (F 1 ) compuesta en un 100% de plantas con semillas amarillas. Posteriormente Mendel tomó plantas procedentes de las semillas de la primera generación (F 1 ) y las polinizó entre sí. Del cruce obtuvo plantas productoras de semillas amarillas y verdes en la proporción de 3:1. Aunque la coloración verde de las semillas parecía haber desaparecido en la primera generación filial, vuelve a manifestarse en la segunda generación (F 2 ). Como Mendel, carecía de los conocimientos actuales sobre la presencia de pares de alelos en los seres vivos al interpretar el experimento de Mendel, una planta progenitora aporta a la descendencia un alelo para el color de la semilla, y la otra planta progenitora aporta el otro alelo para el color de la semilla; de los dos alelos, solamente se manifiesta aquel que es dominante (A), mientras que el recesivo (a) permanece oculto. Los dos alelos distintos para el color de la semilla presentes en los individuos de la primera generación filial (F 1 ), no se han mezclado ni han desaparecido, simplemente ocurría que se manifestaba solo uno de los dos. Cuando el individuo de fenotipo amarillo (genotipo Aa) formaba los gametos, se separaban sus alelos mediante el proceso de meiosis, de tal forma que en cada gameto solo está presente uno de los alelos y así se pueden explicar los resultados obtenidos. Figura 2. El experimento de Mendel y su interpretación (cruzamiento monohíbrido y representación en un tablero de Punnett.) 3
4 Mendel a partir de sus experimentos enuncio su primera ley: Los factores (genes alelos) para cada carácter segregan o se separan (anafase I) en iguales proporciones en el momento de la formación de gametos y terminan, por lo tanto, en distinta descendencia. De la primera ley de Mendel podemos deducir que: 1) La herencia es particulada, vale decir, los genes no se mezclan al pasar de una generación a la que sigue. 2) Los gametos son siempre puros, no existen gametos híbridos. Al analizar el experimento de Mendel fácilmente podemos determinar la característica externa (Fenotipo) que presenta cada individuo en cada generación pero, podríamos decir lo mismo a la hora de determinar sus características genéticas (Genotipo)? En el caso de los genes que manifiestan herencia dominante, no existe ninguna diferencia aparente entre los individuos heterocigóticos (Aa) y los homocigóticos (AA), pues ambos individuos presentan un fenotipo amarillo, pero existe una manera de diferenciar el homocigoto del heterocigoto? El cruzamiento de prueba o retrocruce sirve para diferenciar el individuo homocigoto del heterocigótico y consiste en cruzar el fenotipo dominante (proveniente, por ejemplo, de un individuo de la F 1 ) con la variedad homocigota recesiva (aa) Si es homocigótico, toda la descendencia será igual. Fenotipo: 100% Amarillo Genotipo: 100% Híbrido Si es heterocigótico, en la descendencia volverá a aparecer el carácter recesivo en una proporción del 50%. Fenotipo: 50% Amarillo 50% Verde Genotipo: 50% Híbrido (Aa) 50% Homocigoto recesivo (aa) (aa) 4
5 ACTIVIDAD 1 1. Juana visita a una vecina, recién llegada al barrio. En una cuna ve a un bebé no pigmentado (albino) y le pregunta Es su hijo?. Ella, que es pigmentada, le responde Sí, pero éste es el hijo de mi segundo marido, que es normal, como mi primer marido. Del primero tuve dos hijos normales. a) Podría indicar el genotipo de los cuatro personajes de este relato? (Una mujer, dos varones y un bebé). b) Si la mujer tuviera otro hijo, cuál sería la probabilidad de que fuera pigmentado? 2. En la especie humana y en los chimpancés, hay individuos que pueden gustar concentraciones muy bajas de la sustancia feniltiocarbamida (PTC) (gustadores) e individuos que no pueden gustarla, incluso a concentraciones elevadas (no gustadores). Si dos individuos gustadores tienen un hijo no gustador. a) Qué podría decir de la herencia de este carácter? b) Podría tener este hijo no gustador hermanos gustadores? c) Podría tener este hijo no gustador hijos gustadores? 5
6 3. Las semillas de color amarillo en los guisantes son dominantes sobre las de color verde. En los siguientes cruzamientos, padres con fenotipos conocidos, pero de genotipos desconocidos, produjeron la siguiente descendencia: a) Determine los genotipos más probables de cada padre. Fenotipos parentales Amarillo Verde A. amarillo x verde 82 0 B. amarillo x amarillo C. verde x verde 0 50 D. amarillo x verde 74 0 E. amarillo x amarillo La polidactilia es una enfermedad en la especie humana que consiste en poseer dedos supernumerarios. Esta enfermedad está determinada por un gen autosómico. Padre y madre polidáctilos tiene dos hijos una normal y otro polidáctilo. a) La polidactilia, es determinada por un gen dominante o recesivo? Fundamente b) Cuál es la probabilidad de que el próximo descendiente de la pareja sea normal o polidáctilo? Realice un esquema del cruzamiento 5. Por qué una pareja de padres, ambos con los lóbulos de las orejas adheridos, no procrean hijos con los lóbulos de las orejas libre? 6. Por qué padres con lóbulos de las orejas libres pueden procrear hijos con lóbulos de las orejas adheridos? 6
7 Gregorio Mendel publicó los resultados de sus estudios genéticos con la arveja en 1866 y de este modo estableció los fundamentos de la genética moderna. En su trabajo, Mendel propuso algunos principios genéticos básicos. Uno de ellos se conoce como el Principio de Segregación. El encontró que de un progenitor, solo una forma alélica de un gen es transmitida a la descendencia, a través de los gametos. Por ejemplo, una planta que tiene un factor (gen) para la semilla lisa y también uno para la semilla rugosa deberá transmitir a su descendencia solo uno de los dos alelos a través de un gameto. Mendel no sabía nada de cromosomas o de la meiosis ya que esto no había sido aún descubierto. Actualmente se sabe que la base física de este principio está en la primera anafase meiótica donde los cromosomas homólogos se segregan o separan uno del otro. Si el gen para la semilla lisa está en un cromosoma y su forma alélica para la semilla rugosa está en su homólogo, resulta claro que los dos alelos no pueden encontrarse normalmente en el mismo gameto. Anafase I Meiótica Un organismo diploide posee dos alelos ubicados en diferentes cromosomas homólogos. 7
8 Segunda ley de Mendel o de la distribución independiente (Dihibridismo) Mendel cruzó plantas de guisantes de semilla amarilla y lisa con plantas de semilla verde y rugosa (Homocigóticas para los dos caracteres).las semillas obtenidas en este cruzamiento eran todas amarillas y lisas, cumpliéndose así la primera ley para cada uno de los caracteres considerados, y revelándonos también que los alelos dominantes para esos caracteres son los que determinan el color amarillo y la forma lisa. Las plantas obtenidas y que constituyen la F 1 son dihíbridas (AaBb). Las plantas de la F 1 se cruzan entre sí, teniendo en cuenta los distintos tipos de gametos que formarán cada una de las plantas. De esta manera se puede apreciar que los alelos de los distintos genes se transmiten con independencia unos de otros, ya que en la segunda generación filial F 2 aparecen guisantes amarillos y rugosos y otros que son verdes y lisos, combinaciones no encontradas ni en la generación parental (P), ni en la filial primera (F 1 ). Los resultados obtenidos para cada uno de los caracteres considerados por separado, responden a la segunda ley (Figura 3). F 1 Aa Bb A a B AC b AB Ab ab ab 9/16 3/16 3/16 1/16 A_B_ A_bb aab_ aabb Figura 3. Proporciones fenotípicas resultantes de una cruza entre dos individuos dihíbridos (AaBb). 8
9 Con los resultados de los cruzamiento de dihíbridos Mendel enuncio su segunda ley: Los factores determinantes de los distintos caracteres se combinan independientemente unos con otros segregando al azar en los gametos resultantes. Al interpretar esta ley se deduce que los genes son independientes entre sí, que no se mezclan ni desaparecen generación tras generación. Para esta interpretación fue providencial la elección de los caracteres, pues estos resultados no se cumplen siempre, sino solamente en el caso de que los dos caracteres a estudiar estén regulados por genes que se encuentran en distintos cromosomas (no homólogos) pero no necesariamente a los que se ubican en el mismo cromosoma (ligados). Sin embargo es correcto decir que los cromosomas se distribuyen en forma independiente durante la formación de los gametos (permutación cromosómica), de la misma manera que los hacen dos genes cualquiera en pares de cromosomas no homólogos. Cruzamiento de prueba Al hacer un cruzamiento de prueba a un dihíbrido (de la F 1 ) se obtiene una descendencia representada por 4 fenotipos distintos que siguen una proporción fenotípica de 25% cada uno. 1 : 1 : 1 : 1 Figura 4. Cruce de prueba dihíbrido. 9
10 ACTIVIDAD 2 1. En los ratones, el pelaje de color negro (B) es dominante respecto del color marrón (b) y el patrón liso (S) es dominante respecto del moteado blanco (s). Tanto el color como el patrón de moteado están controlados por genes que se distribuyen en forma independiente. Se cruza un ratón negro moteado con uno marrón liso, ambos homocigotos. Todos los ratones de la F 1 son negros y lisos. Luego se realiza un cruzamiento de prueba mediante el apareamiento de los ratones de la F 1 con ratones marrones moteados. a) Describa los genotipos de los padres y los ratones de la F 1. b) Describa los genotipos y fenotipos, junto con sus proporciones, que se esperan de la progenie del cruzamiento de prueba. 2. La miopía es producto de un gen dominante autosómico, al igual que el fenotipo Rh+. Un hombre de visión normal y RH- y una mujer miope y Rh+, heterocigota para ambas características, tienen descendencia. Establezca los posibles genotipos y fenotipos de esta descendencia. 3. Un hombre miope (heterocigoto) albino y una mujer de visión normal y de pigmentación normal (heterocigota), tienen descendencia. Establezca los posibles genotipos y fenotipos de esta descendencia. 10
11 El Principio de la distribución independiente de Mendel, establece que la segregación de un par de factores ocurre independientemente de la de cualquier otro par. Por ejemplo, en un par de cromosomas homólogos están los alelos para el color de la semilla: amarilla y verde y en el otro par de homólogos están los alelos para la forma de la misma: lisa y rugosa. A: amarilla a: verde B: lisa b: rugosa La segregación de los alelos para el color de la semilla ocurre independientemente de la segregación de los alelos para la forma, porque cada par de homólogos se comporta como una unidad independiente durante la meiosis. Además debido a que la orientación de los bivalentes en la primera placa metafásica es completamente al azar, cuatro combinaciones de factores pueden encontrarse en los productos meióticos: amarilla-lisa amarilla-rugosa verde-lisa verde-rugosa En la actualidad se sabe que esto es cierto solo para los loci localizados en cromosomas homólogos distintos y no para los genes ligados. Genes ligados 11
12 Preguntas de selección múltiple 1. La definición: Conjunto de genes heredados por un individuo corresponde al concepto de A) fenotipo. B) genotipo. C) cariotipo. D) diversidad. E) variabilidad. 2. En cuál de los siguientes cruzamientos todos los descendientes resultantes en F 1 son heterocigotos para ambos caracteres? A) RRTT x RrTt B) RrTt x RrTt C) RrTT x RrTt D) RRtt x rrtt E) RrTT x RRTt 3. Un individuo heterocigoto para dos loci tendría el genotipo AaBb. A segrega de a y B segrega de b. La distribución de A y a en gametos es independiente de la distribución de B y b. De este modo, es igualmente probable que A termine en un gameto con B o b. Lo mismo es válido para a. En relación a este enunciado podemos afirmar que I) este cruzamiento es de un dihíbrido. II) se aplica el principio de segregación. III) se aplica el principio de distribución independiente. A) Sólo I. B) Sólo II. C) Sólo III. D) Sólo II y III. E) I, II y III. 4. Se cruzan plantas altas y de semillas amarillas con plantas bajas y de semillas verdes originándose sólo plantas altas con semillas amarillas. Considerando estos resultados, se podría afirmar del genotipo de las plantas progenitoras que A) ambas plantas son diheterocigotas. B) ambas plantas son dihomocigotas recesivas. C) ambas plantas son dihomocigotas dominantes. D) una planta es diheterocigota y la otra dihomocigota recesiva. E) una planta es dihomocigota dominante y la otra dihomocigota recesiva. 12
13 5. Dos plantas puras, una de flores blancas y otra de flores púrpuras se cruzan, produciendo solo individuos de flores púrpuras. Si cruzamos una de estas plantas púrpuras con una planta de flor blanca, la proporción fenotípica de la descendencia será A) 1:1 B) 3:1 C) 1:2:1 D) 1:1:1:1 E) 9:3:3:1 6. El color de ojos es un carácter del A) genoma. B) fenotipo. C) genotipo. D) homocigoto. E) heterocigoto. 7. Un individuo presenta el siguiente genotipo AABBCcddEe, qué tipo de híbrido es? A) Monohíbrido. B) Dihíbrido. C) Trihíbrido. D) Tetrahíbrido. E) Pentahíbrido. 8. Al cruzar un individuo, cuyo genotipo es Rr, con otro que posee un genotipo rr A) toda la descendencia será dominante. B) toda la descendencia será recesiva. C) toda la descendencia será homocigota recesiva. D) ningún descendiente será homocigoto recesivo. E) la mitad de la descendencia será homocigota recesiva. 9. En las arvejas, el color de la flor está codificado por un gen, con un alelo púrpura dominante (P) y el otro alelo blanco recesivo (p). Si en un cruce se obtuvo una cantidad de 51 flores blancas y 49 flores púrpuras, el genotipo más probable de las flores progenitoras es A) PP pp B) Pp pp C) Pp Pp D) PP Pp E) pp pp 13
14 10. Para el color de las flores de las arvejas de jardín, el púrpura es dominante y el blanco es recesivo. La posición de la flor en el tallo puede ser axial (recesiva) frente a la flor terminal (dominante). Si se cruza una planta con las flores púrpuras (heterocigota) y axiales, con una de flores blancas y terminales (heterocigota), en relación a la descendencia se espera que el I) 50 % de las flores sean púrpuras. II) 25 % de las flores sean blancas y terminales. III) 75 % de las flores sean púrpuras y axiales. Es (son) correcta(s) A) sólo I. B) sólo II. C) sólo III. D) sólo I y II. E) sólo II y III. 11. El color y el largo del pelo de los conejos están codificados por un par de genes, siendo el pelo corto y café dominantes sobre el largo y blanco, si se cruza una coneja blanca y de pelo corto pura con un conejo de pelo café y largo (dihomocigoto), en relación a la descendencia se espera que un A) 50% sea blanca y de pelo largo. B) 50% sea café y de pelo corto. C) 100% sea blanca y de pelo largo. D) 100% sea café de pelo corto. E) 25% sea de cada uno de los fenotipos posibles. 12. La acondroplasia es un tipo de enanismo que tiene su origen en un gen dominante anormal, alojado en el cromosoma número 4 del hombre. Si una mujer normal está casada con un hombre acondroplásico, y tienen 2 hijos, uno de ellos normal y el otro acondroplásico, cuál es el genotipo de los hijos? A) normal, homocigoto y acondroplásico, heterocigoto. B) normal, heterocigoto y acondroplásico, homocigoto. C) normal, heterocigoto y acondroplásico, heterocigoto. D) normal, homocigoto y acondroplásico, homocigoto. E) normal, dominante y acondroplásico, recesivo. 13. Un grupo de ratones negros tienen el mismo genotipo, y al ser apareados tienen una descendencia de 12 ratones negros y 4 blancos, cuál será el genotipo de los padres? A) Padre "AA": Madre "Aa" B) Padre "Aa": Madre "aa" C) Padre "Aa": Madre "Aa" D) Padre "aa": Madre "Aa" E) Padre "Aa : Madre "AA" 14
15 14. El albinismo es la falta de pigmentación en la piel y es ocasionada por un alelo recesivo "a". La pigmentación normal se debe al alelo dominante "A". Dos progenitores normales tienen un hijo albino. Cuál es la probabilidad de que el siguiente hijo resulte albino? A) 1/4 B) 1/2 C) 3/8 D) 3/4 E) 3/ En la cruza de progenitores "AABBCCDDEE" x "aabbccddee", cuántos gametos diferentes pueden formar los individuos de la F 1? A) 5 B) 16 C) 32 D) 64 E)
16 RESPUESTAS Preguntas Claves B D D E A B B E B D D A C A C DMTR-BC21 Puedes complementar los contenidos de esta guía visitando nuestra Web 16
Actividades de clase para realizar con ordenador: http://iessuel.org/ccnn/
4º E.S.O. Biología y Geología - Unidad 5.- La herencia biológica Actividades de clase para realizar con ordenador: http://iessuel.org/ccnn/ Alumno/a... Fecha... 1.- Completa: Todos los seres vivos tienen
Problemas de genética mendeliana. Herencia de un carácter
Problemas de genética mendeliana Herencia de un carácter 1. Razona la veracidad o falsedad de la siguiente afirmación: El color de tipo común del cuerpo de la Drosophila está determinado por el gen dominante
BIOLOGIA COMÚN BC-21. Generación Parental. Flores fucsias. Flores blancas. Generación F 1. Todas las plantas fucsias.
BIOLOGIA COMÚN BC-21 U N I D A D III : G E N É T I C A D I V GI SEI ÓN N É TC IE CL UA L AI R II Generación Parental Flores fucsias Flores blancas Generación F 1 Todas las plantas fucsias Generación F
Características físicas: como color y grosor del pelo, forma y color de los ojos, talla, peso, etc.
Eje temático: Variabilidad y herencia Contenido: Herencia Nivel: Segundo medio Herencia Un individuo pertenece a una especie determinada porque presenta rasgos que son comunes a los de esa especie y puede
1. En relación con las aportaciones de Mendel al estudio de la herencia: (mod 05 A4)
LA BASE DE LA HERENCIA. ASPECTOS QUÍMICOS Y GENÉTICA MOLECULAR 15. GENÉTICA MENDELIANA 1. En relación con las aportaciones de Mendel al estudio de la herencia: (mod 05 A4) a) Defina qué es un retrocruzamiento.
República Bolivariana de Venezuela U. E. Colegio Cruz Vitale. Prof. Francisco Herrera R.
República Bolivariana de Venezuela U. E. Colegio Cruz Vitale É Prof. Francisco Herrera R. LA GENÉTICA es la ciencia que estudia los genes, la herencia, la variación de los organismos. El término Genética
EJERCICIOS DE GENÉTICA MENDELIANA
EJERCICIOS DE GENÉTICA MENDELIANA 1. El primer descendiente, macho o hembra indistintamente, de un cruzamiento de dos perros normales estaba afectado por ceguera. Explique el modo de herencia de este tipo
Secundarios - CBC - Universitarios - Informática - Idiomas. Apunte Nro 0742. Mendel. Ejercicios de genética.
Mendel. Ejercicios de genética. 1) La segunda ley de Mendel no se cumpliría si: a) los genes considerados estuvieran ubicados en distintos cromosomas b) los genes considerados estuvieran ubicados en un
12. Cómo pueden diferenciarse dos individuos, uno homocigótico de otro heterocigótico, que presentan el mismo fenotipo. Razonar la respuesta
PROBLEMAS DE GENÉTICA: PRIMERA Y SEGUNDA LEYES DE MENDEL 1. En cierta especie de plantas el color azul de la flor, (A), domina sobre el color blanco (a) Cómo podrán ser los descendientes del cruce de plantas
1. Genes y caracteres hereditarios.
1. Genes y caracteres hereditarios. 1.1. Dos genes para un carácter. Los individuos diploides tienen dos genes alelomórficos (alelos) para un único carácter. Por ejemplo para el color de la piel existen
CONCEPTOS GENERALES EN GENÉTICA
CONCEPTOS GENERALES EN GENÉTICA 1. Genetica clásica Genética molecular 1.1. La genética clásica o formal parte del estudio del fenotipo (de lo que observamos) y deduce el genotipo (gen o genes que determinan
Genética mendeliana. I. Leyes de Mendel
Genética mendeliana Gregor Mendel fue un monje y naturalista austriaco que vivió en el siglo XIX (1822-1884). Se le considera el padre de la herencia genética, debido a que descubrió los llamados factores
Genética Humana. Guía de problemas
Genética Humana Guía de problemas 2007 Leyes de Mendel y Extensiones 1- Se sabe que existe una serie de 4 alelos de un determinado gen en el hombre (2n); Cuántos estarían presentes en: a) un cromosoma?
Johann Gregor Mendel
Genética mendeliana Johann Gregor Mendel Entre 1856 y 1863 experimentó con líneas puras de Pisum sativum Planta anual, de fácil cultivo, da muchas semillas. Analizó proporciones matemáticas en esos caracteres
1. Primera Ley de Mendel 3. 2. Segunda Ley de Mendel 7. 3. Tercera Ley de Mendel 9 HERENCIA MENDELIANA SUMARIO. Problemas Resueltos 12
HERENCIA MENDELIANA Las actuales teorías sobre la herencia fueron elaboradas por primera vez por el monje austríaco Gregor Mendel, quien desde 858 a 866 trabajó en el jardín de su monasterio, en la ciudad
1. CONCEPTOS BÁSICOS EN GENÉTICA CLÁSICA
GENÉTICA MENDELIANA La genética mendeliana o clásica es la ciencia que establece las leyes que explican la herencia biológica, es decir, la forma en que los caracteres de los progenitores aparecen en sus
PROBLEMAS DE GENÉTICA MENDELIANA Y DE HERENCIA LIGADA AL SEXO
Herencia de un carácter 1. Una planta homocigótica de tallo alto se cruza con una planta homocigótica de tallo enano. Sabiendo que el tallo alto es dominante, indicar genotipo y fenotipo de la F 1 y de
PROBLEMAS DE GENÉTICA 2013
PROBLEMAS DE GENÉTICA 2013 A. Primera y segunda ley de Mendel. Retrocruzamiento 1. Cobayas negras heterocigotas (Bb) se aparearon con cobayas blancas recesivas homocigotas (bb).indicar las proporciones
GUÍA DE ESTUDIO #1 (15%) APELLIDOS: NOMBRES: CÉDULA: SECCIÓN: NÚMERO DE LISTA:
República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación U.E. Colegio Santo Tomás de Villanueva Departamento de Ciencias Cátedra: Ciencias Biológicas Año: 3 A, B y C Prof. Luis
Profesoras Eunice Witschi y Melisa Suárez I Lapso
GENÉTICA MENDELIANA Profesoras Eunice Witschi y Melisa Suárez I Lapso GENÉTICA MENDELIANA Gregor Johan Mendel Del genotipo al fenotipo: algunos problemas Herencia mendeliana en humanos Gregor Johan Mendel
BLOQUE 3: LA HERENCIA. GENÉTICA MOLECULAR.
BLOQUE 3: LA HERENCIA. GENÉTICA MOLECULAR. TEMA 7: HERENCIA MENDELIANA. CEA GARCÍA ALIX TRANSMISIÓN DEL MATERIAL HEREDITARIO Tema 7.- Herencia Mendeliana. 1.- Leyes de Mendel (Uniformidad de la primera
TEMA 34 Genética Mendeliana
TEMA 34 Genética Mendeliana 34.1.- Introducción. Genoma: conjunto de la información genética contenida en las células de una especie. Ej.: genoma humano, genoma de drosophila Genotipo: es la constitución
Herencia Mendeliana. Blanca Cifrián
Herencia Mendeliana Blanca Cifrián Explicaciones posibles de la herencia: 1) Hipótesis de la mezcla : el material genético aportado por los padres se mezcla en la descendencia (pintura azul + pintura amarilla
PROBLEMAS DE GENÉTICA
Colegio La Inmaculada Misioneras Seculares de Jesús Obrero Nueva del Carmen, 35. 47011 Valladolid. Tel: 983 29 63 91 Fax: 983 21 89 96 e-mail: lainmaculadava@planalfa.es PROBLEMAS DE GENÉTICA 1.- El carácter
Alelo. Locus. La forma alternativa de un gen. El lugar donde se localiza el gen en el cromosoma.
GENÉTICA MENDELIANA Griffiths A., Wessler S., Lewontin R., Gelbart W., Suzuki D., Miller J. (2005) Introduction to Genetic Analysis (8 th ed). W.H. Freeman and Company, New York. QH430/I59/2005 Strachan
Opción Múltiple Revisión Genética Mendeliana y Patrones de Herencia
Opción Múltiple Revisión Genética Mendeliana y 1. Jean-Baptiste Lamarck introdujo una teoría acerca de la herencia a principios de 1800. Cuál de las siguientes describe con precisión su Teoría de los caracteres
GENÉTICA MENDELIANA. C. Morgan. Drosophila melanogaster. Mutación. Alelos. Fenotipogenotipo.
GENÉTICA MENDELIANA Mendel utilizando guisantes desveló los principios de la transmisión genética. Otros demostraron que los genes están en los cromosomas y que las cepas mutantes se pueden utilizar para
Tema IX: Genética Mendeliana (Introducción)
República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación U.E. Colegio Santo Tomás de Villanueva Departamento de Ciencias Cátedra: Ciencias Biológicas 3 Año Tema IX: Genética Mendeliana
PROBLEMAS DE GENÉTICA
PROBLEMAS DE GENÉTICA 1.- Cobayas negras heterocigotas (Bb) se aparearon con cobayas blancas recesivas homocigotas (bb). Indicar las proporciones genotípicas y fenotípicas esperadas del retrocruzamiento
Genética I: Mendel, la mitosis y la meiosis
Genética I: Mendel, la mitosis y la meiosis Un modo de estudiar la función biológica es tomar un organismo o célula y dividirlo en sus respectivos componentes (ej.: las proteínas) y, a continuación, estudiar
2.1.- Conceptos básicos de herencia biológica.
2.- Genética mendeliana. La genética tiene por objeto el estudio de la herencia biológica, es decir, la transmisión de caracteres de generación en generación, sus variaciones y los mecanismos que la rigen.
Fig. 3: En la F2 encontró machos y hembras con ojos color rojo y solamente machos con ojos color blanco.
Padres Escolapios Depto. De Ciencias - Biología. Nivel: 3ero medio Unidad 0 Guía 2 Marzo de 2010 1 Capítulo III: Herencia ligada al Sexo: Existen características determinadas por genes que se encuentran
TEMA 13: GENÉTICA MENDELIANA
1. La genética clásica. Conceptos básicos TEMA 13: GENÉTICA MENDELIANA La genética es la rama de la Biología que estudia la herencia biológica, es decir, la transmisión de caracteres morfológicos y fisiológicos
Módulo III (Optativo) Ampliación de Biología-Geología Bloque 2. Unidad 5 La herencia biológica
Módulo III (Optativo) Ampliación de Biología-Geología Bloque 2. Unidad 5 La herencia biológica Es de conocimiento general que todos los seres vivos se parecen a sus padres, esto demuestra que cada individuo
Resolución problemas
Resolución problemas 1. En cierta especie de plantas los colores de las flores pueden ser rojos, blancos o rosas. Se sabe que este carácter está determinado por dos genes alelos, rojo (C R ) y blanco (C
PROBLEMAS DE GENÉTICA 2º BACHILLERATO
PROBLEMAS DE GENÉTICA 2º BACHILLERATO 1. Razona la veracidad o falsedad de la siguiente afirmación: El color de tipo común del cuerpo de la Drosophila está determinado por el gen dominante "N", su alelo
. GENÉTICA CLÁSICA. I.- CONCEPTOS IMPORTANTES.
GENÉTICA CLÁSICA 1 TEMA. GENÉTICA CLÁSICA. I.- CONCEPTOS IMPORTANTES. II.- MENDELISMO. 1.- INTNRODUCCIÓN. EXPERIMENTOS DE MENDEL 2.- LAS LEYES DE MENDEL. 3.- MENDELISMO COMPLEJO. A.- CODOMINANCIA B.- HERENCIA
GENÉTICA MENDELIANA TEMA 4 (1)
GENÉTICA MENDELIANA TEMA 4 (1) CONCEPCIONES SOBRE LA HERENCIA Mazorca de maíz actual y su antepasado silvestre CONCEPCIONES SOBRE LA HERENCIA PANGÉNESIS: embrión = ensamblaje de componentes minúsculos
TEMA 5.- LA HERENCIA BIOLÓGICA.
TEMA 5.- LA HERENCIA BIOLÓGICA. 1 Hay caracteres que no se transmiten a la descendencia, es decir no son heredables. (ej : el corte de orejas a los perros). Otros caracteres si son heredables, es decir
1. Los individuos que manifiestan un carácter recesivo, Son homocigotos o heterocigotos para el carácter? Por qué?
1. Los individuos que manifiestan un carácter recesivo, Son homocigotos o heterocigotos para el carácter? Por qué? 2. La acondroplasia es una forma de enanismo debida a un crecimiento anormalmente pequeño
Problemas de Genética (Dr. René Nieves) (Tomados de: Solomon, Berg, Martín. Biology 5th Ed. Saunders College Publishing:Fla. 1999 p.
Problemas de Genética (Dr. René Nieves) (Tomados de: Solomon, Berg, Martín. Biology 5th Ed. Saunders College Publishing:Fla. 1999 p.243) 1. En los guisantes, el color amarillo es más dominante que el verde.
Problemas de uno y dos caracteres
Problemas de Genética Biología 2º 1 GENÉTICA MENDELIANA Problemas de uno y dos caracteres Documento extraído de biogeoclaret.es 1. En el hombre el color pardo de los ojos "A" domina sobre el color azul
MANUAL DE PROBLEMAS y CASOS PRÁCTICOS DE GENÉTICA
MANUAL DE PROBLEMAS y CASOS PRÁCTICOS DE GENÉTICA Asignaturas: Genética I, Grado de Biología Genética II, Grado de Biología - 1 - - 2 - Departamento de Genética, Universidad de Granada MANUAL DE PROBLEMAS
PROBLEMAS DE GENÉTICA: PRIMERA Y SEGUNDA LEYES DE MENDEL
PROBLEMAS DE GENÉTICA: PRIMERA Y SEGUNDA LEYES DE MENDEL 1. En cierta especie de plantas el color azul de la flor, (A), domina sobre el color blanco (a) Cómo podrán ser los descendientes del cruce de plantas
Biología. 2º Bachillerato
PROBLEMAS DE GENÉTICA Biología 2º Bachillerato Manuel Porras 1.- Supongamos que en la especie vacuna, el pelo colorado domina sobre el berrendo en negro (blanco y negro). Un toro de pelo colorado, se cruza
FUNDACIÓN EDUCATIVA SANTO DOMINGO GENÉTICA
GENÉTICA Las células de todos los organismos, desde las bacterias hasta el hombre, contienen una o más copias de una dotación básica de ADN que es característica de la especie y que se denomina Genoma.
Problemas resueltos de genética mendeliana
Problemas resueltos de genética mendeliana 1) El color de ojos castaño es un alelo dominante respecto a los ojos azules. Una mujer de ojos castaños cuyo padre tenía ojos azules se casa con un hombre de
Genética Mendeliana y mutaciones genéticas. Herencia Leyes de Mendel Compilado
Genética Mendeliana y mutaciones genéticas Herencia Leyes de Mendel Compilado Introducción Genética es la ciencia que estudia como se transmiten las características de generación a generación. Gregor Mendel
PROBLEMAS DE GENÉTICA
PROBLEMAS DE GENÉTICA 1. Si una planta homocigótica de tallo alto (AA) se cruza con una homocigótica de tallo enano (aa), sabiendo que el tallo alto es dominante sobre el tallo enano, Cómo serán los genotipos
Curso: Género y Dialogo Social Desde Perspectivas Interculturales
ACTVDAD: NTRODUCCÓN A LA GENÉTCA MENDELANA, HERENCA LÍNEA: GÉNERO Y PROCESOS DE ENSEÑANZA-APRENDZAJE CCLO: 5 AUTOR: CHRSTAN BERMÚDEZ DESARROLLO MOMENTO 1 Cómo se ha determinado el género de los individuos
GENÉTICA. Uca Martín Ossorio
GENÉTICA Ciencia que estudia la herencia biológica, es decir, la transmisión de los caracteres morfológicos y fisiológicos que pasan de un ser vivo a sus descendientes CONCÉPTOS BÁSICOS GENÉTICA.- Es la
La herencia genética Objetivos Biología y Geología 6. 1
Objetivos 1. Estudio del ADN Contenidos 1.1. Composición y estructura Químicamente, el ADN está formado por unas moléculas que son los nucleótidos. Existen cuatro tipos distintos: A - T- G - C. Se van
1 Genética mendeliana
1. Genética mendeliana 2. Teoría cromosómica de la herencia 3. Determinación del sexo y herencia ligada al sexo 4. Ligamiento y recombinación 5. Resolución de problemas 1 Genética mendeliana La genética
8. Dos plantas de dondiego (Mirabilis jalapa) son homocigóticas para el color de las flores.
8. Dos plantas de dondiego (Mirabilis jalapa) son homocigóticas para el color de las flores. Una de ellas produce flores de color blanco marfil y la otra, flores rojas. Señale los genotipos y fenotipos
PROBLEMAS DE GENÉTICA
PROBLEMAS DE GENÉTICA 11 Un varón de ojos azules se casa con una mujer de ojos pardos. La madre de la mujer era de ojos azules y el padre de ojos pardos. La mujer que se casa tenía un hermano de ojos azules.
TRABAJO PRÁCTICO N 4 GENÉTICA
TRABAJO PRÁCTICO N 4 GENÉTICA Temario: Los principios de la genética. Conceptos. Herencia mendeliana, primera y segunda ley de Mendel. Herencia no mendeliana. Problemas Se requiere conocer una serie de
A. Mendelismo simple
A. Mendelismo simple 1. Considerando cuatro genes: (A,a), (B,b), (D,d) y (E,e). a) Halla la segregación gamética de un ser de genotipo AaBBDdEe b) Halla la de: aabbddee c) Halla la de: AaBbDdEe d) Puedes
TAREA # 6 DE BIOLOGÍA
1º año CUADERNO DE TAREAS TAREA # 6 DE BIOLOGÍA CENTRO EDUCATIVO NOMBRE COMPLETO SECCIÓN FECHA DE ENTREGA PROFESOR CRISTIAN MARRERO SOLANO VALOR 5% GENÉTICA RUBROS A CALIFICAR 1. Reconocer términos básicos
Genética mendeliana hasta dihíbridos.notebook. February 20, 2013. Genética Mendeliana. Jun 30 2:10 PM
Genética Mendeliana Jun 30 2:10 PM 1 Por qué los hijos se parecen a sus padres? En 1865, un monje austriaco llamado Gregorio Mendel proporcionó parte de la respuesta a esta pregunta cuando él anunció que
9. GENÉTICA MENDELIANA
1. CONCEPTOS BASICOS 2. LEYES DE MENDEL PRIMERA LEY DE MENDEL SEGUNDA LEY DE MENDEL TERCERA LEY DE MENDEL 3. HERENCIA DEL SEXO 4. HERENCIA LIGADA AL SEXO 5. LIGAMIENTO Y RECOMBINACIÓN. 6. PROBLEMAS DE
PROBLEMAS DE GENÉTICA
PROBLEMAS DE GENÉTICA 1. Si una planta homocigótica de tallo alto (AA) se cruza con una homocigótica de tallo enano (aa), sabiendo que el tallo alto es dominante sobre el tallo enano, Cómo serán los genotipos
Genética Mendeliana. Las leyes de la herencia
Genética Mendeliana. Las leyes de la herencia Gregor Mendel, 1860 Monasterio de Sto. Tomás, Rep. Checa Los Experimentos de Gregor Mendel (1865) Material experimental: Semillas de plantas de chícharo (Pisum
vg+ alas normales; vg alas vestigiales (vg+ > vg).
PROBLEMAS GENETICA 1.- Una señora con sangre tipo A reclama a un torero la paternidad de su hijo de grupo sanguíneo 0. El torero cuyo grupo sanguíneo es A, dice que el niño no es suyo. Los padres del torero
PROBLEMAS GENETICA MENDELIANA
PROBLEMAS GENETICA MENDELIANA 1. Al cruzar dos moscas se obtiene una descendencia formada por 216 moscas negras y 72 blancas. Representando por NN el color negro y por nn el color blanco, razónese el cruzamiento
AUTOR/PRODUCCIÓN: España. Ministerio de Educación y Ciencia
TÍTULO DEL VIDEO: Dominancia genética AUTOR/PRODUCCIÓN: España. Ministerio de Educación y Ciencia DURACIÓN: 00:00:39 GÉNERO: No Ficción AÑO: DESCRIPCIÓN: Este video explica en qué consiste la dominancia
GENÉTICA MENDELIANA: UN MODELO DIDÁCTICO DESARROLLADO CON LA HOJA DE CÁLCULO
Informática Educativa Vol. 9, No. 2, 1996 UNIANDES - LIDIE, Colombia pp. 145-150 GENÉTICA MENDELIANA: UN MODELO DIDÁCTICO DESARROLLADO CON LA HOJA DE CÁLCULO Jorge MONTOYA R Propósito RESUMEN Utilizando
La herencia genética. En esta quincena aprenderás a:
En esta quincena aprenderás a: Conocer la composición, estructura y propiedades del ADN como molécula de la herencia. Valorar la importancia del descubrimiento del ADN y su repercusión en la vida del hombre.
CONCEPTOS MÍNIMOS DE GENÉTICA
GENÉTICA Ciencia que estudia la transmisión de información de unos individuos a otros. El nombre se debe a Bateson que en 1.906 en Londres propuso que la ciencia que antes se consideraba como misterio
Genetica de Poblaciones, Ley de Hardy-Weinberg
Unidad 2. Genética & Evolución Genetica I Herencia, Leyes de Mendel hoy Genetica II Genetica de Poblaciones, Ley de Hardy-Weinberg Evolución I Evolución II Evolución III Evolución IV Evolución Humana I
UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA CENTRO DE ESTUDIOS PREUNIVERSITARIOS CUARTO SEMINARIO DE BIOLOGIA
UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA CENTRO DE ESTUDIOS PREUNIVERSITARIOS CUARTO SEMINARIO DE BIOLOGIA 1.-Completar los gráficos de la Mitosis y describir brevemente lo que ocurre PROFASE METAFASE ANAFASE
Bloque II : Genética y las leyes de la herencia
Bloque II : Genética y las leyes de la herencia Introducción y conceptos claves Mutaciones La herencia es el proceso por el cual las características de los individuos se transmiten a su descendencia. Esquema
MECANISMOS DE HERENCIA CLASICOS Y NO CONVENCIONALES
2004 `Derechos Reservados Pontificia Universidad Javeriana Instituto de Genética Humana Bogotá COLOMBIA MECANISMOS DE HERENCIA CLASICOS Y NO CONVENCIONALES ADRIANA ORDOÑEZ V. Facultad de Medicina ALELO
Actividad: Quién Soy? Guía del maestro
Nivel: Intermedio (7-9) Materia: Biología Conceptos General: Herencia Actividad: Quién Soy? Guía del maestro Conceptos Secundarios: Leyes de Mendel, Características hereditarias y Mendelianas, gene, gametos,
Tema 22.- HERENCIA MENDELIANA. Introducción a la Genética Humana: tipos de herencia. Herencia monogénica mendeliana
BIBLIOGRAFÍA Jorde, Carey, Bamshad. Genética médica. Editorial Elsevier Mosby, 4ª Ed. (2011) Nussbaum, McInnes, Willard. (Thompson&Thompson). Genética en medicina. Editorial Elservier Masson, 5ª/7ª Ed.
GENÉTICA: Herencia, Expresión génica, Replicación, biotecnología Selectividad: herencia
GENÉTICA: Herencia, Expresión génica, Replicación, biotecnología Selectividad: herencia 5 JUN9.- Existen caracteres que no se comportan típicamente como los Mendelianos y sus patrones de herencia muestran
Problemas sobre Herencia ligada al sexo Conjunto de Problemas de Cruza Monohíbrida
Problemas sobre Herencia ligada al sexo Conjunto de Problemas de Cruza Monohíbrida Problema 1: La Cruza Monohíbrida Guía para ayudar a responder la pregunta En las plantas de arvejas, semillas lisas (S)
Las Leyes de Mendel. Por: Orlando Valega, apicultor de Apícola Don Guillermo Correo: apicoladonguillermo@yahoo.com.ar
Las Leyes de Mendel Por: Orlando Valega, apicultor de Apícola Don Guillermo Correo: apicoladonguillermo@yahoo.com.ar LAS LEYES DE GREGOR MENDEL DE LA HERENCIA GENETICA - TEORIA MENDELIANA Algo de Historia
Problemas de Genética Mendeliana para Biología de 2º de Bachillerato
Problemas de Genética mendeliana IES Santamarca (Madrid), 2011/12 Página 1 Problemas de Genética Mendeliana para Biología de 2º de Bachillerato 1ª y 2ª leyes de Mendel. Retrocruzamiento o cruzamiento prueba.
Preguntas tipo test. Respuesta correcta +1, respuesta incorrecta -0,25, sin respuesta 0, Máximo 7 puntos.
NOMBRE Preguntas tipo test. Respuesta correcta +1, respuesta incorrecta -0,25, sin respuesta 0, Máximo 7 puntos. 1. Los genes exclusivamente masculinos son los que se encuentran... a) en el segmento común
GENÉTICA MENDELIANA EL GEN. El gen Mendeliano es una unidad de función, estructura, transmisión, mutación y evolución, que se distribuye ordenada y linealmente en los cromosomas. A nivel genético el gen
CUALITATIVOS. Dependen de pocos genes y son independientes del ambiente para su expresión.
CUALITATIVOS Dependen de pocos genes y son independientes del ambiente para su expresión. El fenotipo refleja el genotipo. Se distribuyen en clases. Ejemplos: color de pelaje, presencia o ausencia de astas,
PREGUNTAS TEST DE LOS TEMAS 11 AL 15
PREGUNTAS TEST DE LOS TEMAS 11 AL 15 1. El número diploide de la especie humana se restablece durante la: a. Gametogénesis. b. Fecundación del óvulo por el espermatozoide. c. Mitosis. d. Meiosis. 2. El
TEMA 35 Herencia mendeliana en el hombre
TEMA 35 Herencia mendeliana en el hombre 35.1.- Tipos de enfermedades genéticas. Las alteraciones de los genes pueden causar enfermedades. Estas enfermedades se dividen en 4 grupos: - Trastornos cromosómicos,
INSTITUCIÓN EDUCATIVA HECTOR ABAD GOMEZ
Proceso: CURRICULAR INSTITUCIÓN EDUCATIVA HECTOR ABAD GOMEZ Código NOMBRE DEL DOCUMENTO: PLANES DE MEJORAMIENTO Versión 01 Página 1 de 1 ASIGNATURA /AREA CIENCIAS NATURALES GRADO: OCTAVO PERÍODO 1 AÑO:
GENETICA MENDELIANA Y GENETICA DE POBLACIONES
Práctica #7 I. Objetivos 45 GENETICA MENDELIANA Y GENETICA DE POBLACIONES * Conocer conceptos básicos de la genética mendeliana y cómo se transmiten las características de generación en generación. * Determinar
1. LAS LEYES DE MENDEL.
TEMA 5. Herencia mendeliana, las Leyes de Mendel. Genes independientes. Híbridos. Análisis mendelianos en el hombre. Epistasias. Herencia dominante, recesiva, codominante, ligada al sexo, influenciada
Biología y Geología Genética Humana 4º ESO ACTIVIDADES FINALES: GENÉTICA HUMANA
ACTIVIDADES FINALES: GENÉTICA HUMANA 1.- Un varón de ojos azules, cuyos padres tenían ojos oscuros, se casa con una mujer de ojos oscuros, cuyo padre tenía ojos azules. Esta mujer tiene un hermano de ojos
Existe variabilidad dentro de una misma especie
Padres Escolapios Depto. De Ciencias - Biología. Nivel: 3ero medio Unidad 0 Guía 1 Marzo de 2010 Herencia y Variabilidad La Genética, básicamente, es la ciencia que estudia los fenómenos de la herencia,
Laboratorio. Objetivos INTRODUCCIÓN. Al finalizar este laboratorio el estudiante podrá:
Laboratorio 10 Genética mendeliana y el sorteo de alelos Objetivos Al finalizar este laboratorio el estudiante podrá: 1. Mencionar los principios básicos de la herencia, basados en la genética mendeliana.
El consejo genético en ataxias
El consejo genético en ataxias Dr. Víctor Volpini Bertrán Centro de Diagnóstico Genético-Molecular, CDGM Instituto de Investigación Biomédica de Bellvitge, IDIBELL Hospital Duran i Reynals, L Hospitalet
INTERACCIÓN GÉNICA 2011
INTERACCIÓN GÉNICA Se habla de interacción génica cuando dos o más pares de alelos gobiernan la expresión de un carácter. Se analiza el fenotipo que resulta de la interacción entre el par de alelos: A
2. Acción Génica Aditiva 30
TIPOS DE ACCIÓN GÉNICA Las Leyes de Mendel han demostrado ser válidas a lo largo del espectro eucariota y constituyen la base para predecir los resultados de apareamientos simples. Pero el mundo real de
I.E.S. Flavio Irnitano El Saucejo (Sevilla) Curso 2.015 2.016
I.E.S. Flavio Irnitano El Saucejo (Sevilla) Curso 2.015 2.016 Departamento de Biología y Geología NIVEL: 2º Bachillerato MATERIA: BIOLOGÍA PROBLEMAS DE GENÉTICA 1.- El pelo corto se debe al gen dominante
I.E.S. Rayuela Departamento de Biología y Geología
I.E.S. Rayuela Departamento de Biología y Geología Problemas de genética dificultad. A continuación se proponen una serie de problemas de geenética de diversa 1 Ratones En los ratones se conocen dos alelos
perro heterocigoto con una perra heterocigota y tienen 12 perritos, cuántos de éstos se espera que sean negros? cuántos se espera que sean marrón?.
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD ESCUELA DE CIENCIAS AGRICOLAS, PECUARIAS Y DEL MEDIO AMBIENTE EJERCICIO TALLER SOBRE PROBLEMAS DE HERENCIA MENDELIANA Para resolver em grupos y entregar
SIMULACIÓN DE EXPERIMENTOS GENÉTICOS DE HIBRIDACIÓN
SIMULACIÓN DE EXPERIMENTOS GENÉTICOS DE HIBRIDACIÓN Amparo Ramón Genovés I.E.S. MISERICORDIA Nº 26 Valencia Introducción: En este proyecto se propone una experiencia sencilla que permite comprobar el modelo
Probabilidad y Herencia Nombre PSI Biología
Probabilidad y Herencia Nombre PSI Biología Gregor Mendel estudió la herencia de las arvejas de jardín, y aunque él no entendía los mecanismos de la herencia, su obra se convirtió en la base para el estudio
ALGO SOBRE GENETICA CROMOSOMAS Y GENES DOMINANCIA Y RECESIVIDAD HOMOCIGOSIS Y HETEROCIGOSIS EL CROMOSOMA DE SEXO LEYES DE MENDEL
ALGO SOBRE GENETICA CROMOSOMAS Y GENES DOMINANCIA Y RECESIVIDAD HOMOCIGOSIS Y HETEROCIGOSIS EL CROMOSOMA DE SEXO LEYES DE MENDEL Primera ley de Mendel Segunda ley de Mendel Tercera ley de mendel LA GENÉTICA
TEMA 40 Herencia Cuantitativa
TEMA 40 Herencia Cuantitativa 40.1.- Introducción. Los caracteres que Mendel estudió eran lo que se conocen como genes cualitativos, que marcan características fenotípicas muy diferentes según el alelo
FORMACIÓN ACADÉMICA TALLER 1 AREA DE CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIÓN AMBIENTAL GRADO OCTAVO PERIODO 01 NOMBRE:
FORMACIÓN ACADÉMICA TALLER 1 PFA-01-R04 Versión 01 AREA DE CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIÓN AMBIENTAL GRADO OCTAVO PERIODO 01 NOMBRE: CAPACIDADES Razonar lógica y científicamente EJE Celular DESTREZAS Compara