1. REFUERZO EDUCATIVO
|
|
- Eugenio Alcaraz Mora
- hace 2 años
- Vistas:
Transcripción
1 1. REFUERZO EDUCATIVO El presente refuerzo supone una herramienta adicional a otras dos que ya posee el alumno: el libro de texto y el cuaderno de la asignatura, con ellos trabajara el alumno. Las presentes tareas se realizarán en otro cuaderno que se presentará el día del examen junto con este cuadernillo. El sintagma nominal. El sujeto Después de repasar los sintagmas que tienes en el cuaderno de clase y en el libro de texto, realiza los siguientes ejercicios: 1. Localiza los sintagmas nominales de las siguientes oraciones, subraya sus núcleos e indica en qué casos se trata de palabras sustantivadas. a) Me llegó esa misma tarde la invitación a la fiesta. b) Los españoles consumen mucha agua, aunque la sequía es un problema. c) Manolo es un exquisito; el buen comer es una de sus prioridades. d) El oh! de los animados espectadores se escuchó por todo el estadio. e) Carolina y Luis no han llegado todavía de sus vacaciones por Irlanda del Norte. f) Hija, quédate con el rojo, porque es mucho más bonito que el azul. g) Soy una gran aficionada a todo lo oriental. 2. Indica qué sintagmas nominales de la actividad 1 funcionan como sujeto. Aparece algún vocativo? 3. Analiza la estructura de estos sintagmas nominales; señala las aposiciones y di de qué tipo son. a) La bella condesa Otrovska. d) Un arrogante señor de Egipto. b) El aire del estrecho habitáculo e) Su andar majestuoso. c) Las calles de Tebas, ciudad legendaria f) Esos escalones de piedra 4. Indica cuáles de las siguientes oraciones son impersonales y de qué tipo de impersonales se trata: a) Hay bastante gente. f) Era la una y media. b) Ha venido mucha gente g) Llueve desde ayer. c) Se vive bien en esta ciudad h) Cayó la lluvía durante la tarde. d) Vive aquí desde hace un año. I) Eran los chicos de mi grupo. e) Hoy hará calor en Galicia j) Se tomó una decicisón. - Luego analízalas en tu cuaderno morfosintácticamente y no olvides poner el tipo de oración. 1
2 El sintagma verbal. El Predicado 1. Analiza las formas verbales que aparecen en la siguiente tabla. Conjugación Persona Número Tiempo Modo Llovería había Salido comiences Cocinabais Hayamos huido 2. Conjuga los siguientes tiempos de estos verbos de la actividad 1: Presente de indicativo de llover Presente de indicativo de comenzar Futuro de indicativo de salir Pretérito perfecto simple de huir. 3. Indica ahora qué tipo de irregularidad presentan las formas verbales que has escrito en la actividad Señala las perífrasis verbales de las siguientes oraciones, explica qué indica cada una y clasifícalas. a) Te lo tengo dicho: tienes que llegar antes a casa b) Sigue haciendo así tu trabajo. c) Este verano podremos ir de vacaciones a Provenza. d) Ya he dejado de frecuentar esos lugares. e) Habrá que comprar un traje de etiqueta. f) Cuando me ve se echa a reír. g) Llevo pensando en ti toda la mañana. h) Está siendo un gran médico. 5. Transforma las siguientes oraciones de activa a pasiva, o viceversa. En las pasivas, indica su tipo. a) Aquél filósofo había elaborado una teoría disparatada. b) El Museo del Prado fue diseñado por Juan de Villanueva en el siglo XVII 2
3 c) Este paseo es recorrido por miles de personas cada día. d) La fonética estudia los sonidos de la lengua. e) Los efectos especiales de esa película han sido costeados por una empresa americana. La oración compuesta (I) 1. Indica cuáles de las siguientes oraciones son simples y cuáles compuestas. a) En las afueras del pueblo ya no había casas y la gente vivía en cuevas naturales. b) Para la boda me pondré el vestido azul y la chaqueta negra. c) No me apetece nada que vayas esta noche al cine con tus padres. d) Llegué a sentirme incómodo en aquella reunión de empresa. e) Por un momento, pensé que no vendrías. f) O tú o tu hermana tenéis que ir a casa de la abuela. 2. I D E N T I F I C A L A S O R A C I O N E S C O M P U E S T A S S U B O R D I N A D A S Q U E A P A R E C E N E N E L A N T E R I O R E J E R C I C I O. 3. Subraya los nexos de las siguientes oraciones e indica qué tipo de coordinación se da en cada una. a) El patio estaba muy oscuro, pero en el rincón ardía un fuego rojo. b) Había mucha leña amontonada y por ella trepaban los gatos. c) Esta palabra es polisémica, es decir, tiene varios significados. d) O es una persona muy inocente o nos toma el pelo. e) En el patio entraba algún rayo de sol; sin embargo, el viento era muy fuerte. 4. Realiza al dorso el análisis morfosintáctico de las tres primeras oraciones de la actividad. 5. Relaciona con diferentes nexos coordinantes las oraciones de los recortes y crea oraciones compuestas. Una mujer marfileña abrió la puerta. La anciana esta malhumorada. Todo el mundo conocía el secreto. Cómete la fruta rápidamente. Su temperatura es de 39º Clavó sus ojos en mi rostro. Sus modales eran exquisitos. Nadie se atrevió nunca a contarlo. No llegaremos a tiempo al teatro. Tiene fiebre. 3
4 La oración compuesta (II) 1. Señala los nexos de las siguientes oraciones e indica qué clase de palabra es cada uno. a) El hombre, que pasaba todos los días, despertó sospechas. b) Ese era el lugar donde yo no había estado nunca. c) Resultaba evidente que había madurado. d) Pedimos una comida de la que disfrutamos mucho. e) Óscar, cuya hermana está enferma, es biólogo. f) Comprendió que sus canciones no le gustaban. g) Heredó de su abuela un piano que había pertenecido a Albéniz. h) Tus hijos pequeños parecen realmente enfadados. i)se lo contó a quienes quisieron escucharlo. j) Explícame si esta oración compuesta está bien analizada. 2. Subraya ahora las proposiciones subordinadas y señala en la tabla de qué tipo es cada una. Adjetivas Sustantivas 3. Rodea los antecedentes de las subordinadas adjetivas; explica de qué tipo es cada una. 4. Sustituye las subordinadas sustantivas de la actividad 2 por sintagmas nominales o por pronombres. Qué función realiza cada proposición dentro de su oración? 5. Existe alguna interrogativa indirecta entre las oraciones de la actividad 1) Señala su nexo. 6. Construye oraciones compuestas que incluyan subordinadas adjetivas y sustantivas a partir de las siguientes oraciones simples; utiliza nexos diversos: Luis conservaba una vieja buhardilla. Me gusta mucho. Estas son las novelas. Cuéntele a sus amigos. No entiendo la forma Paseaba algunas tardes. Me dejes hecho el café por las mañanas. Sus protagonistas son verdaderos héroes. Piensa hacer algo con las plantas. Haces los ejercicios de lengua. 7. Indica de qué tipo son las proposiciones subordinadas que has escrito en la actividad 6. 4
5 El texto 1. Rodea los enunciados no oracionales que se encuentran entre los siguientes ejemplos. a) Lo sabía! e) Todos los viernes. b) Sí, probablemente f) Eso es demasiado para nosotros. c) Llévese dos y pague uno. g) Elige uno. d) Las siete y media de la tarde. h) Náufrago. 2. Qué ejemplos del ejercicio anterior son oraciones? Razona tu respuesta. 3. Escribe dos enunciados oracionales y dos no oracionales. - Oracionales: - No oracionales: 4. Lee el texto siguiente y localiza dos enunciados que rompen su coherencia. Pensaba en su mujer, en aquel chiquitín que llevaba en brazos, y se sentía ambicioso. Qué eran ellos? Unos mendigos del lago, viviendo como salvajes en la barraca, sin más alimento que los animales de las acequias y teniendo que huir como criminales ante los guardias cuando mataban algún pájaro para dar mayor sustancia al caldero. Mi padre es un gran cocinero. Unos parásitos de los cazadores, que solo comían carne cuando los forasteros le permitían meter mano en sus provisiones. Sus especiales el arroz con carabineros Vicente Blasco Ibáñez Cañas y barro-. Alianza 5. Son correctos gramaticalmente los enunciados que has subrayado en la actividad 4? 6. Explica por qué rompen la coherencia del texto. 7. Sustituye los enunciados que rompen la coherencia del texto por otros que la restablezcan. 8. Completa la definición del recuadro. * La coherencia es la propiedad * Se denomina cohesión. Indica mediante qué procedimientos se obtiene la cochesión textual. Gramaticales: Léxicos: 5
6 9. Señala los diptongos y los híatos que aparecen en las siguientes palabras y acentúa donde corresponda: Desahucio Buhardilla Crezcais Roido Vahido Tahur Conviccion Tabues Bahia Boicotear Ahogais Rehen Ahuyentar Traeríais Mahon Bohemio Aullar Cohibido Encauzar Vaho 10. Analiza en sintagmas las siguientes oraciones y señala la función que desempeña cada uno: a) Emiliano clavó una pálida mirada despectiva en la bufanda de su amigo. b) No la necesito. c) El señor Merlín encendió el mechero de cobre. d) Cuántos son ustedes? e) Ese hombre era de baja estatura. 11. Analiza morfosintácticamente las siguientes oraciones: a) Su conferencia versa sobre el humanismo que es su tema favorito. b) Estos libros me los han prestado unos amigos míos. c) Me gustan esos zapatos que hay en el escaparate. d) Es probable que me traslade a Murcia. e) La seda aparece en un órgano que la oruga tiene bajo la cabeza. f) Mi amiga quiere que su madre le compre una camisa de seda. g) Esa de ahí trabaja mucho pero gana poco dinero. h) Ya ha llegado el verano, es decir, comienza el calor. Repasa todos los participios irregulares y perífrasis verbales que tienes en el cuaderno del curso. 6
7 7
8 8
9 9
10 10
11 11
12 12
13 13
14 14
15 15
16 16
17 17
18 18
19 19
SPA2101. OPPSUMMERING
. OPPSUMMERING En las siguientes páginas tienes una selección de ejercicios para repasar la teoría del curso. Esto no quiere decir que estos ejercicios sean los únicos que debes preparar para dominar la
ANÁLISIS SINTÁCTICO. Maximino J. Ruiz Rufino (m.j.r.rufino@ilos.uio.no)
INTRODUCCIÓN AL ANÁLISIS SINTÁCTICO 1 Manos a la obra! 2 PARTE 1: LAS UNIDADES SINTÁCTICAS LOS SINTAGMAS (ejercicio 1) La niña pequeña pq tiene un globo. SINTAGMA: Los sintagmas se conocen también con
Carmen y Sylvie ya están en el tren. Hay mucha gente dentro y casi no pueden andar. Por fin llegan a sus sitios.
Carmen y Sylvie ya están en el tren. Hay mucha gente dentro y casi no pueden andar. Por fin llegan a sus sitios. II Hace mucho calor. Carmen se quita la chaqueta. Sylvie abre su gran bolso y coge una botella
PROPOSICIONES SUBORDINADAS SUSTANTIVAS
PROPOSICIONES SUBORDINADAS SUSTANTIVAS De la misma manera a lo que ocurría con las proposiciones subordinadas adjetivas, las proposiciones subordinadas sustantivas son aquellas que equivalen a un elemento
GUÍA DE PREPARACIÓN PARA EL EXAMEN FINAL DE LENGUA DE 5º EPO
GUÍA DE PREPARACIÓN PARA EL EXAMEN FINAL DE LENGUA DE 5º EPO 1) LA ORACIÓN Oración es la palabra o conjunto de palabras ordenadas que tienen sentido completo. Las oraciones empiezan siempre con letra mayúscula
ANALIZAR Y DESCRIBIR LAS SIGUIENTES ORACIONES SIMPLES (1) 1. Los alumnos regalaron a su profesor un ramo de flores el día de su santo
ANALIZAR Y DESCRIBIR LAS SIGUIENTES ORACIONES SIMPLES (1) 1. Los alumnos regalaron a su profesor un ramo de flores el día de su santo 2. Había mucha gente en la estación 3. La canción ha sido grabada en
EL SUEÄO DE OTTO. Lo ves, Sylvie, no hay duda: todos estos madrileüos se van de vacaciones le dice Carmen.
AquÅ tienes el comienzo del segundo capåtulo de El sueäo de Otto. Falta la primera frase. ÇSabrÅas decirnos dénde estñn las dos amigas que hablan? ÇEn quö Öpoca del aüo tiene lugar esta conversacién? ÇSon
Sintaxis IV FUNCIONES DE LAS PROPOSICIONES SUSTANTIVAS Y ADJETIVAS SUSTANTIVADAS
Sintaxis IV FUNCIONES DE LAS PROPOSICIONES SUSTANTIVAS Y ADJETIVAS SUSTANTIVADAS SUJETO Las proposiciones de SUJETO pueden ser sustantivas propias o adjetivas sustantivadas. Algunas proposiciones de SUJETO
a b c d e f a. En ciertas ocasiones pienso en aquella horrible historia.
DEPARTAMENT DE LLENGUA Castellà 2 Repassem sintaxi 6 1. Relaciona estas oraciones con su clase. a. Ella y él se miran. 1. Pasiva. b. Antonia fue ayudada por su amiga. 2. Intransitiva. c. Nunca llueve en
Susana Gómez-Leal Martín 3 ESO A - Canillejas
EL REGALO DE DANI Susana Gómez-Leal Martín 3 ESO A - Canillejas EL REGALO DE DANI Os voy a contar una historia sobre un joven que se llama Dani. Ahora tiene casi treinta años, pero nuestra aventura comienza
Formas no personales del verbo: Infinitivo ( jugar ), gerundio ( jugando ) y participio ( jugado )
Formas no personales del verbo: Infinitivo ( jugar ), gerundio ( jugando ) y participio ( jugado ) Bailé salsa con mis amigos en la fiesta. Quién bailó? Yo Viajaremos a México este verano. Quién viajará?
La oración gramatical
La oración gramatical El sintagma. Es la unión de varias palabras alrededor de una más importante que se llama núcleo. El sintagma no tiene significado completo. Una trompeta, el traje verde. Clases de
LAS 1000 PALABRAS MÁS FRECUENTES DEL CASTELLANO
1 LAS 1000 PALABRAS MÁS FRECUENTES DEL CASTELLANO A continuación, se muestran las 1000 palabras más frecuentemente usadas del castellano (concretamente 1008 palabras) tomadas de los datos estadísticos
ACTIVIDADES PARA EL CORPUS DE ESPAÑOL
ACTIVIDADES PARA EL CORPUS DE ESPAÑOL 2009-2010 Backbone, Universidad de Murcia ÍNDICE (Nivel A2)...2 Mis asignaturas favoritas (Nivel A2)...3 Palabras polisémicas (Nivel A2-B1)...4 Sistema educativo e
La tortuga y el antílope
Nombre: Fecha: EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA PARA INGRESAR A QUINTO PRIMARIA IDIOMA ESPAÑOL / / SERIE I: Lee el siguiente texto en silencio. Luego lee las preguntas y subraya la respuesta correcta para cada una.
FELLESUNDERVISNING. Trabaja detenidamente con:
MATERIAL DE CLASE-3: Estructura del sujeto (I). En esta clase de teoría trabajaremos con los ejercicios que encontrarás a continuación. Antes de la clase, es importante que hayas visto el Vídeo-3 y trabajado
diploma de español. nivel inicial
diploma de español. nivel inicial 11 de mayo de 2007 prueba 3 interpretación de textos orales transcripción Esta transcripción sólo debe utilizarse en el caso de que fallen los aparatos de reproducción
Feliz cumpleaños! 1 Verdadero o falso? Observa el dibujo. Luego lee las frases y señala lo que está haciendo cada persona.
l e c c i ó n Feliz cumpleaños! OBJETIVOS Decir lo que se está haciendo Felicitar a alguien el día de su cumpleaños Ofrecer regalos Valorar cosas Ofrecer comida o bebida y aceptarla o rechazarla Preguntar
PRÁCTICA 10. TEMA 3.A) LEÍSMO, LAÍSMO, LOÍSMO Con soluciones
PRÁCTICA 10. TEMA 3.A) LEÍSMO, LAÍSMO, LOÍSMO Con soluciones 1. Completa con el pronombre adecuado: a) sugirieron algunos cambios a sus jefas. b) A Laura he visto muy contenta. c) No diremos nada a tus
EJERCICIOS DE PRÁCTICA: SINTAXIS LOS COMPLEMENTOS DEL VERBO 1- Analiza sintácticamente y clasifica las siguientes oraciones:
EJERCICIOS DE PRÁCTICA: SINTAXIS LOS COMPLEMENTOS DEL VERBO 1- Analiza sintácticamente y clasifica las siguientes oraciones: 1) La libreta roja está sobre la mesa 2) Los alumnos realizan los ejercicios
1. Según la naturaleza del verbo principal 2. Según el significado de la oración 3. Según la estructura de la oración
Tipos de oraciones. Clasificación. CRITERIOS: 1. Según la naturaleza del verbo principal 2. Según el significado de la oración 3. Según la estructura de la oración Tipos de oracion. Según la naturaleza
II- Completa las frases siguientes con la forma del Pretérito Indefinido: 2- El perro (crecer).. en el campo y no (poder). vivir en la ciudad nunca.
FICHA DE TRABALHO Pretérito perfecto o pretérito indefinido? Completa las frases con la forma apropiada del pretérito indefinido o del pretérito perfecto, según convenga. El año próximo iremos a Bolivia.
El pronombre es una clase de palabra que no tiene significado propio y SUSTITUYE al nombre con el que se relaciona o hace referencia.
LOS PRONOMBRES El pronombre es una clase de palabra que no tiene significado propio y SUSTITUYE al nombre con el que se relaciona o hace referencia. Que los pronombres no tengan significado propio indica
NOS VAMOS DE VIAJE A CUBA!
NOS VAMOS DE VIAJE A CUBA! EL COMPLEMENTO DIRECTO (CD) Y LOS PRONOMBRES CD. ACTIVIDAD 1 Alexandra y Alberto se van de viaje a Cuba. Lee este breve diálogo. Alexandra: Listo! Ya tenemos los billetes de
El verbo Indicativo: tiempos del pasado
El verbo Indicativo: tiempos del pasado 1 El verbo Elemento fundamental de la oración. La palabra variable que tiene mayor riqueza de formas. Expresa tiempo. Concuerda con el sujeto en número y persona.
EL COLEGIO SAN JOSÉ SE UNE A LA CAMPAÑA MUNDIAL POR LA EDUCACIÓN
EL COLEGIO SAN JOSÉ SE UNE A LA CAMPAÑA MUNDIAL POR LA EDUCACIÓN Como otros años, los alumnos del Primer Ciclo de Secundaria del Colegio San José de Santander en la SAME (Semana de Acción Mundial por la
Recursos asociados a El cuento con viñetas
El voluntariado y el acompañamiento y el apoyo emocional Acceder a las instrucciones del juego Recursos asociados a El cuento con viñetas Objetivos específicos Reconocer que nuestras relaciones cambian
- Aprovechando el logo del Año Vocacional, añadimos al lado tantas huellas como días de oración haremos, que de abril del 2014 a mayo del 2015 son 12.
ORACIONES VOCACIONALES 1. LOGO. Para dar continuidad a las oraciones vocacionales y de forma visual ayudar a los alumnos a que relacionen las oraciones que vamos haciendo a lo largo de todos estos meses
Protagonista. Vuelva a leer la presentación de la protagonista de esta unidad y marque las opciones correctas.
Protagonista 1 Vuelva a leer la presentación de la protagonista de esta unidad y marque las opciones correctas. 1. Marián Rico es de a) Costa Rica. b) Puerto Rico. 2. Regresa de a) un encuentro entre floristas
CAPERUCITA EN MANHATTAN
CAPERUCITA EN MANHATTAN Actividad para practicar el contraste entre pasados a partir de un texto literario. Título: Caperucita en Manhattan Autoras: Adriana van Holten e Inés Iglesias Hernández Nivel:
(Profesora: Beatriz Herrera) 1ª Evaluación
CUADERNO DE REFUERZO (Profesora: Beatriz Herrera) 1ª Evaluación Lengua 1º A Estas son algunas actividades que te ayudarán a reforzar algunos de los contenidos trabajados durante este primer trimestre.
ficha introductoria www.rutaele.es nombre de la actividad autor/es nivel y destinatarios duración objetivos destrezas
ficha introductoria nombre de la actividad autor/es nivel y destinatarios duración objetivos destrezas contenidos funcionales, léxicos y gramaticales dinámica material y recursos secuenciación ALGUNAS
El viaje. horas. Como no tenía nada de hambre, metí unas galletas y un yogurt en el bolso y antes de salir
El viaje 1 Hoy me he despertado con una paz interior poco usual. Normalmente tengo la cabeza llena de preocupaciones desde la primera hora de la mañana. Pero hoy mi cabeza estaba vacía. Era como un libro
No vayamos más de compras, por favor!
PASAJE No vayamos PASAJE más de compras, por favor! 1 A la mayoría de las personas les encanta comprar zapatos nuevos, pero a mí no! Nací con pies poco comunes. Mis EVAACION padres y yo le tenemos terror
Pegatina del Estudiante
Examen 2014-15 Plan: [G45] ACCESO A GRADO PARA MAYORES DE 45 Asignatura: [544] Lengua Castellana Profesor: Aurora Centellas Rodrigo Fecha: 23/04/2015 Horario peninsular 11:30-13:00 Pegatina del Estudiante
ficha introductoria www.rutaele.es nombre de la actividad autor/es nivel y destinatarios duración objetivos destrezas
ficha introductoria nombre de la actividad autor/es nivel y destinatarios duración objetivos destrezas contenidos funcionales, léxicos y gramaticales dinámica material y recursos secuenciación CONTRASTE
- No me puedo creer que por fin haya llegado el día! Escribe un cuento con diálogos contando qué sucedería. ...
1 Continúa el cuento en forma de diálogo. Laura y David se fueron de excursión a una cueva que había al lado del pueblo. Estaban emocionadísimos, y llevaban preparando el día por lo menos dos semanas.
CONTENIDOS 1ASÍ SOY YO 3 2MI FAMILIA DE ORIGEN 27 3 MI LLEGADA AL ACOGIMIENTO 41 4MI NUEVO HOGAR Y MIS AMIGOS Y AMIGAS 55 5MI COLEGIO 73
CONTENIDOS 1ASÍ SOY YO 3 2MI FAMILIA DE ORIGEN 27 3 MI LLEGADA AL ACOGIMIENTO 41 4MI NUEVO HOGAR Y MIS AMIGOS Y AMIGAS 55 5MI COLEGIO 73 6 MIS ACTIVIDADES EN EL ACOGIMIENTO 83 7MIS PENSAMIENTOS Y MIS SENTIMIENTOS
LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 2º ESO TEMA 1
TEMA 1 2. Qué modalidades de textos existen? Cómo los reconocemos? 3. Qué finalidades pueden tener los textos? 4. Cómo podemos reconocer qué parte de un texto es narración, descripción o diálogo? 5. Con
Professora: Charlene A. Fontanive Ano: 6º. Componente Curricular: Língua Espanhola
Professora: Charlene A. Fontanive Ano: 6º. Componente Curricular: Língua Espanhola Conteúdos e atividades de recuperação. I, II e III trimestre. Turma: 16A e 16B LISTA DOS CONTEÚDOS: Léxico: nacionalidades,
Anexo 1. Cuestionario de hábitos y conductas físico-deportivas de Maurice Pierón. Red de Comunicación e Integración Biomédica
Anexo 1 Cuestionario de hábitos y conductas físico-deportivas de Maurice Pierón Red de Comunicación e Integración Biomédica http://www.uacj.mx/icb/redcib/materialesdidacticos/documentos/forms/allitems.aspx
Examen de Ubicación Nivel 4.
Nombre de estudiante (Name): Nota (Grade): Fecha (Date): Maestro(a) (Teacher): I. Instrucciones: Complete las oraciones con el adjetivo indicado. Recuerde que puede ir antes o después del sustantivo. Instructions:
LAS MODALIDADES ORACIONALES
LAS MODALIDADES ORACIONALES Una modalidad oracional es la actitud del hablante ante el contenido de la oración o del enunciado. En efecto, un mismo enunciado puede presentarse de muy diversas maneras:
test 2 Completa con está, están, hay 3 Este es un día normal de Juan. Escribe las frases de nivel de español Nombre y apellido Fecha
Nombre y apellido Fecha Cómo te llamas? De dónde eres? Dónde vives? Qué haces? 1 Contesta a las preguntas 2 Completa con está, están, hay una estación de metro por aquí? La más próxima a unos 100 metros.
EL INFINITIVO. Torear requiere gran destreza (Bullfighting requires great skill)
UNIDAD 3: EL VERBO ESPAÑOL EL INFINITIVO El infinitivo es la forma no personal del verbo que puede funcionar como sustantivo, precedido o no del artículo. Tiene una función muy similar al gerundio inglés:
contenido de la lección
TEMA 4: GUSTOS Y OCIOS contenido de la lección MOTIVACIÓN Escucha y lee el texto EMPIEZA Comprensión oral TOMA LA PALABRA Expresión oral. ESCUCHA Y REPITE pronunciación y entonación APRENDE Y RECUERDA
Lección 10. Texto 1. Zhè shìshéi de yïfu. Zhè shìshéi de yïfu? Wô de yïfu. Shìzhäng de. Bie fàng zai zhèr. Fàng nâr?
Lección 10 Texto 1 Zhè shìshéi de yïfu De quién es ésta ropa? Mäma Zhè shìshéi de yïfu? Palabras nuevas de (partícula) Wáng Dàwêi De quién esta ropa? Wô de yïfu. Shìzhäng de. yïfu, ropa zäng, sucio bié,
1- Monta frases con el verbo gustar relacionando cada persona con la palabra indicada, según el ejemplo: (0,5)
COLEGIO ANGLO DE CAMPINAS LISTA DE ESPANHOL 9º ANO Abril 2016 Valor: 5,0 pontos 1- Monta frases con el verbo gustar relacionando cada persona con la palabra indicada, según el ejemplo: (0,5) María > cantar
Ejercicios de sintaxis
Ejercicios de sintaxis Señala las aposiciones de las siguientes oraciones: Me compré un sillón de estilo Luis XV. Ramona, la castañera del barrio, me conoce. Cervantes, un gran novelista, escribió el «Quijote».
TEMA 5 MORFOLOGÍA Y SINTAXIS
TEMA 5 MORFOLOGÍA Y SINTAXIS 1. DI DE QUÉ TIPO SON ESTOS SINTAGMAS Y SEÑALA SU NÚCLEO SI LO TIENEN: a) vendremos pronto. SV. Núcleo: vendremos b) entre las flores SPREP, dentro del cual hay un SN ( las
TEST FOTOCOPIABLES. Bienvenidos! Unidad 1. 4 Dónde vives, Diego? 5 Qué pizarra?
Bienvenidos! Unidad Cómo te? Montserrat Muñoz. Buenas tardes, señor Muñoz! es la señora Pérez. Encantado de conocerla. a) llama b) llamo c) llamarse d) llamas a) este b) estas c) esta d) estos Cómo apellidas?
TEORÍA SINTÁCTICA: LAS PROPOSICIONES SUBORDINADAS SUSTANTIVAS Rocío Lineros Quintero
TEORÍA SINTÁCTICA: LAS PROPOSICIONES SUBORDINADAS SUSTANTIVAS Rocío Lineros Quintero LA PROPOSICIÓN No posee autonomía sintáctica ya que siempre está incluida en una unidad mayor: la oración. En una oración
La oración gramatical
La oración gramatical Introducción. La intaxis. Es la parte de la Gramática que estudia la oración y sus clases. El sintagma. Es la unión de varias palabras alrededor de una más importante que se llama
REFUERZO SINTAXIS. Un equipo de cien profesionales Los campos de refugiados de los países vecinos
REFUERZO SINTAXIS El Sintagma nominal: aquel que tiene como núcleo un sustantivo o pronombre. Este núcleo puede aparecer solo (Susana/ Ella) o acompañado por determinantes y adyacentes (La chica rubia/
Maruja, si, esa soy yo, una Maruja. Mi vida es normal, bonita,
PRÓLOGO Soy un ama de casa muy corriente, sencilla y simple, así me describo yo, y algo dentro de mí me decía que tenía que escribir este libro. Todo empezó como una terapia para mí, hasta que me di cuenta
MI HERMANA LOLA. Financiado por: Texto: Àngels Ponce Ilustraciones: Miguel Gallardo
MI HERMANA LOLA Financiado por: Texto: Àngels Ponce Ilustraciones: Miguel Gallardo Soy Javier, tengo 10 años, soy un gran portero jugando al fútbol, me gusta mucho leer Cuentos y tengo una hermana: LOLA.
Esta prueba me ha servido para valorar el nivel en gramática y vocabulario en grupos de niños.
Esta prueba me ha servido para valorar el nivel en gramática y vocabulario en grupos de niños. BLOQUE 1 1. * De dónde? - de Francia. a) vives / estoy b) estás / soy c) eres / soy 2. habitación de Juan
Desdoblito te ayudará Es más fácil de lo que parece
Pág. 92 y ss, 110 y ss. Atributo, Comlemento Directo y Complemento Indirecto Desdoblito te ayudará Es más fácil de lo que parece Para comenzar el análisis sintáctico (de funciones) hay que localizar las
P: Mi papa nació en México, pero vivió mucho años en Estados Unidos, es ciudadano americano.
Apéndice I - C 3ra entrevista Participante Sara Investigadora: Ok, esta es la tercera entrevista con Sara. Gracias por este tiempo. La primera pregunta es, cuando aprendiste inglés? Ingles es tu segunda
EL SECRETO DE MI ABUELA
EL SECRETO DE MI ABUELA Esa noche no había podido dormir, me tocaba ir a casa de mi abuela. Con ella me pasaba horas y horas hablando, me contaba todas sus experiencias, todas sus historias y me ayudaba
CANTANDO APRENDO EN EL JARDÍN
CANTANDO APRENDO EN EL JARDÍN 17 CANCIONES BUENOS DÍAS SEÑOR SOL Buenos días señor sol Como está usted este día Buenos días señor sol Amanece, buenos días. Buenos días, buenos días. Amanece: Buenos días.
AVISO. Quizá empiece a practicar ahora, así la gente que me conoce no se sorprenderá tanto cuando sea vieja y de repente empiece a vestirme de morado.
AVISO Cuando sea vieja, me vestiré de morado, con un sombrero rojo, que no me pegará, ni me quedará bien y gastaré toda la pensión en coñac y en guantes de seda y en sandalias satinadas y diré que no me
Lengua Castellana y Literatura
CLASES DE PALABRAS a) Sustantivos: son palabras cuyo significado hace referencia a seres, objetos, ideas o acontecimientos que se entienden como independientes y que se pueden percibir por los sentidos
Arañar sordo de cristales. La distancia era eso o, tal vez, una pareja que juega a las cartas y
Arañar sordo de cristales. La distancia era eso o, tal vez, una pareja que juega a las cartas y sólo en el descanso se ama porque jugar a las cartas es una ocupación grave y lleva mucho tiempo. Hace falta
EVALUACIÓN Unidades 1, 2 y 3 AULA
Nombre del alumno: Fecha: Clase: Evaluación:.00 1. INTERCAMBIOS A. Interespañol.com es una agencia de intercambio de estudiantes de español. Estas son las fichas de cuatro personas hispanohablantes que
PROPOSICIONES SUBORDINADAS ADVERBIALES
PROPOSICIONES SUBORDINADAS ADVERBIALES De la misma manera a lo que ocurría con las proposiciones subordinadas adjetivas y sustantivas, las proposiciones subordinadas adverbiales son aquellas que equivalen
DONDE. El adverbio donde puede introducir estos tipos de oraciones y proposiciones: Dónde estabas ayer? En dónde habrás escondido los dulces?
DONDE El adverbio donde puede introducir estos tipos de oraciones y proposiciones: Dónde estabas ayer? En dónde habrás escondido los dulces? Interrogativa indirecta (subordinada sustantiva de,,,, o ):
El sustantivo responde a la pregunta Qué es?
º EL SUSTANTIVO Los sustantivos son las palabras variables (género y número) que utilizamos para nombrar personas, animales, plantas, ideas, sentimientos, elementos de la naturaleza y geográficos, instituciones
Ejercicios de futuro, condicional y presente de subjuntivo. 1.Termina el texto conjugando los verbos entre paréntesis o en el
Ejercicios de futuro, condicional y presente de subjuntivo. 1.Termina el texto conjugando los verbos entre paréntesis o en el futuro o el condicional: La lotería! Indica lo que estas personas harían con
practica tu español El subjuntivo
practica tu español El subjuntivo Autora: Inmaculada Molina Directora de la colección: Isabel Alonso Belmonte SOCIEDAD GENERAL ESPAÑOLA DE LIBRERÍA, S. A. Índice presentación... 5 Unidad 0. El modo subjuntivo.
Todos los Santos 1 de noviembre de 2015
DOMINGO XXXI ORDINARIO (B) Todos los Santos 1 de noviembre de 2015 (Coincide este domingo 31 del Tiempo Ordinario con la Solemnidad de Todos los Santos, y prevalece ésta sobre el domingo. Hay que adaptar
9.4. PRONOMBRES ÁTONOS DE OBJETO INDIRECTO. a Si el niño explica esta acción, puede decir: Mis papás me dan un beso por las mañanas...
9.4. PRONOMBRES ÁTONOS DE OBJETO INDIRECTO 1 GENERALIDADES Consulta la unidad relacionada con los pronombres personales de objeto directo y también la de los pronombres sujeto. En esta unidad vamos a presentar
www.apuntesdelengua.com
1. Clasifica las siguientes oraciones según la actitud del hablante: a. Llamad urgentemente a los padres de Micaela b. Cállate de una vez! c. Don Quijote es el protagonista de la gran novela de Cervantes
Presentar Asistir Celebrar Ser (2) Olvidar Estar Contar
NOMBRE: CURSO: APELLIDO(S): FECHA: Lee el siguiente texto: Johan es un periodista holandés que trabaja para una revista de moda. Este año debe cubrir la Pasarela Cibeles de Madrid, uno de los eventos internacionales
L204 DVD-ROM 1 Audio transcripts: Unidad 1
L204 DVD-ROM 1 Audio transcripts: Unidad 1 Tema 1 (Ruido de fondo en un bar) Carmen Carmen. Entrevistadora Carmen, y por qué decidiste inscribirte en estos cursos de la UNED? Carmen Pues porque es una
4 Se escucha la canción dos veces para rellenar los espacios correspondientes. (10 )
0 Ficha de la actividad propuesta para la clase NIVEL DESTINATARIOS OBJETIVO DESTREZAS QUE PREDOMINAN CONTENIDOS GRAMATICALES CONTENIDO LÉXICO DINÁMICA MATERIAL NECESARIO DURACIÓN A2 Grupo de estudiantes
Contenidos vocabulario gramática funciones comunicativas cultura y sociedad
Contenidos vocabulario gramática funciones comunicativas cultura y sociedad Imperativo negativo. Expresar tristeza. El bienestar emocional. Aconsejar. Consejos para ser feliz Nivel B1 Antes de visionar
Un cuento de amor: Lección 1. Parte 1
Un cuento de amor: Lección 1 Parte 1 Había una mujer que se llamaba Isabel. Isabel estaba deprimida porque estaba soltera. Soñaba con el novio perfecto. Adoraba los hombres sensibles, maduros y graciosos.
MOVIMIENTO 2: Turno de paso: Bueno, pues
Géneros de transmisión oral Conversaciones cara a cara Informales y formales Transaccionales Conversaciones telefónicas Informales y formales Transaccionales Instrucciones Presentaciones públicas Géneros
Entrevistadora: entonces el español lo aprendiste en la escuela y el ngigua en la casa
Transcripción entrevista Juventina Entrevistadora: cuál es tu lengua materna? Entrevistada: Ngigua, igual a popoloca Entrevistadora: cuándo y por qué lo aprendiste? Entrevistada: cuándo y por qué la aprendí?
ALEMAN NIVEL B2. lingüísticamente correcta y estilísticamente adecuada. El alumno deberá ser capaz de producir textos escritos de forma
ALEMAN NIVEL B2 OBJETIVOS GENERALES El alumno deberá ser capaz de entender global y específicamente el contenido de un texto hablado. El alumno deberá ser capaz de entender global y específicamente el
O. C. por subordinación sustantiva
O. C. por subordinación sustantiva En ellas la proposición subordinada desempeña las funciones propias del sustantivo o del pronombre: SUJ., CD., ATRIB. o término de una preposición. Atención Estas funciones
Autor : 2º ciclo de E.P.
1 Autor : 2º ciclo de E.P. Una oración es una palabra o conjunto de palabras que están ordenadas y tienen un sentido completo. Para que una oración tenga sentido completo debe llevar, al menos, un verbo.
Narcisos Negros. Por. Mary Coleman. Jorge me trajo una docena de narcisos, mi flor favorita. Él
Narcisos Negros Por Mary Coleman Jorge me trajo una docena de narcisos, mi flor favorita. Él necesitaba pedir perdón por los eventos de anoche. Tuvimos una pelea, como siempre. Está bien, yo sé que tuve
CURSO 2015-2016 EDUCACIÓN PRIMARIA
CURSO 2015-2016 EDUCACIÓN PRIMARIA LOS DERECHOS DE LOS NIÑOS Lunes, 23 de noviembre Muy buenos días a tod@s! Sabéis? a Jesús le gustaban mucho los niños porque jugaban y vivían con alegría, actuaban haciendo
Un Album de Fotos Personal. Esto es lo que Hicimos Hoy. Estoy Contento, Estoy Triste. Contento, Triste, Sorprendido
Fecha Completada 1 Haga un Plan 2 Un Album de Fotos Personal 3 Esto es lo que Hicimos Hoy 4 Estoy Contento, Estoy Triste 5 Contento, Triste, Sorprendido Nombre Actividades para ayudar a que su hijo desarrolle
Lección 23. 1. Cuál fue el nombre del hijo que Dios les dio a Abraham y Sara? -Isaac.
Lección 23 1. Cuál fue el nombre del hijo que Dios les dio a Abraham y Sara? -Isaac. 2. Sabía Abraham que Dios planeaba enviar el Salvador a través del linaje de Isaac? -Sí. 3. Cómo Dios fue capaz de pedirle
Viajar al mundo desconocido (Traveling to the Unknown World) Raggi al Hammouri. 82-355: Topics in Hispanic Studies: The Hispanic World through Film
Viajar al mundo desconocido (Traveling to the Unknown World) Raggi al Hammouri 82-355: Topics in Hispanic Studies: The Hispanic World through Film Yosef Ahmed es un joven marroquí de veintiún años. Su
I. Complete el texto siguiente con las formas correctas de los verbos SER o ESTAR. (5 puntos)
I. Complete el texto siguiente con las formas correctas de los verbos SER o ESTAR. Hoy... sábado. Nosotros... en el salón.... viendo una película mexicana. El personaje principal de la película... muy
EXAMEN DE INGRESO DE PRUEBA 11+ Ruta Hispana
EXAMEN DE INGRESO DE PRUEBA 11+ Ruta Hispana 45 minutos Nombre: 1 UN MELÓN SIN ABRIR A mi madre no le gusta que la gente se vaya sin despedirse, y además está harta de que si vamos al centro, la gente,
Paso 1 Ordena las letras para encontrar los elementos y acciones que se pueden utilizar
Capítulo 2 La tecnología y el progreso PRIMERA PARTE Así lo decimos! VOCABULARIO 2-1 Caos letrado. Paso 1 Ordena las letras para encontrar los elementos y acciones que se pueden utilizar para ayudar al
Vocabulario A. 1 Un amigo y tú visitan el mercado. De las dos palabras entre paréntesis, subraya la palabra que
Vocabulario A Level 2, pp. 168-172 Goal: Talk about shopping in the marketplace. 1 Un amigo y tú visitan el mercado. De las dos palabras entre paréntesis, subraya la palabra que mejor completa cada oración.
Prefiero las muñecas de trapo que hace mi abuela.
HISTORIAS VERDADERAS Por Juanita Conejero No me gustan mucho los juguetes plateados, dorados y fosforescentes que venden en las vidrieras de mi ciudad. Prefiero las muñecas de trapo que hace mi abuela.
ANEXO 1. CARTEL ANCLAJE DE LAS EMOCIONES LAS EMOCIONES
ANEXO 1. CARTEL ANCLAJE DE LAS EMOCIONES LAS EMOCIONES ALEGRÍA TRISTEZA ENFADO MIEDO ANEXO 2 CUENTO: EL MONSTRUO DE COLORES 2 ANEXO 3 - DIBUJOS: EMOCIONES VIVIDAS 3 ANEXO 4 - RECONOCEMOS LAS EMOCIONES
Objetivos comunicativos Contar anécdotas en pasado. Reaccionar con simpatía, lástima, horror, alivio, etc. ante las informaciones de otro.
Objetivos comunicativos Contar anécdotas en pasado. Reaccionar con simpatía, lástima, horror, alivio, etc. ante las informaciones de otro. Objetivos gramaticales Tiempos del pasado (Contraste Pretérito
El Gato de Pelo Plateado. José Acevedo Jiménez
El Gato de Pelo Plateado José Acevedo Jiménez A Danilka Hernández con amor. Dicen, los supersticiosos, que romper un espejo es augurio de mala suerte, siete años de mala suerte. También se cuenta que cruzar
UNIDAD DIDÁCTICA N 7. Cómo me queda?
UNIDAD DIDÁCTICA N 7 Cómo me queda? Lexico gustar preferir probar - caro Practica Verbos : preferir quedar / gustar Objetivos comunicativos Decir el precio. Describir colores y materias. Llamar la atención
INFANTA DRESS VESTIDO INFANTA
INFANTA DRESS VESTIDO INFANTA 1939 Cristóbal Balenciaga ACTIVIDADES antes DE LA VISITA NIVELES: Early, Middle Years 1. En la página http://www.cvc.cervantes.es/enseñanza/ haz clic en Mi mundo en palabras.
MOMENTOS CON LA FAMILIA Y CON LOS AMIGOS
4 MOMENTOS CON L FMILI Y CON LOS MIGOS QUÉ ESTDO DE ÁNIMO TIENES? CUÁL ES TU ESTDO DE ÁNIMO HOY? QUÉ CTIVIDDES DE OCIO HCES CON L FMILI? Y CON LOS MIGOS? C Está contenta. Está nerviosa. Está triste. D
Las cláusulas adjetivas o de relativo son aquéllas que funcionan dentro de la oración como un adjetivo:
Teoría: Las cláusulas adjetivas o de relativo son aquéllas que funcionan dentro de la oración como un adjetivo: Mi coche, que es rojo, está aparcado a la puerta del edificio 1. Estas cláusulas van introducidas