1. Introducción Metodología... 3 a. POBLACIÓN OBJETO DE ESTUDIO... 3

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "1. Introducción... 2. 2. Metodología... 3 a. POBLACIÓN OBJETO DE ESTUDIO... 3"

Transcripción

1 ANÁLISIS DEL SISTEMA DE INFORMACIÓN DE PESO Y TALLA DE BENEFICIARIOS DEL PROGRAMA DE DESAYUNOS ESCOLARES

2 Índice 1. Introducción Metodología... 3 a. POBLACIÓN OBJETO DE ESTUDIO... 3 b. PERIODO DE REFERENCIA... 3 c. COBERTURA GEOGRÁFICA... 3 d. ESTRATEGIAS DE RECOLECCIÓN DE DATOS E INFORMACIÓN OBETENIDA... 3 e. MEDIDAS E INDICADORES ANTROPOMÉTRICOS... 4 f. CRITERIOS DE COMPARACIÓN... 5 g. ANÁLISIS ESTADÍSTICO... 6 h. REVISIÓN TEÓRICA DE LOS INDICADORES ANTROPOMÉTRICOS Presentación de resultados... 9 a. INTRODUCCIÓN... 9 b. RESULTADOS GENERALES... 9 c. RESULTADOS A NIVEL MUNICIPAL Conclusiones Referencias

3 SISTEMA DE INFORMACIÓN DE PESO Y TALLA DE BENEFICIARIOS DEL PROGRAMA DE DESAYUNOS ESCOLARES 1. Introducción El programa de desayunos escolares forma parte de las diversas políticas y programas de alimentación y nutrición implementados en México el cual es considerado como un programa subsidario para niños de escasos recursos. De acuerdo a la página web 1 del Desarrollo Integral de la Familia, el Programa de Desayuno Escolares tiene como objetivo contribuir al mejoramiento nutricional de la población infantil con desnutrición o en riesgo, a través de una ración alimenticia pertinente, para mejorar el aprovechamiento escolar y la disminución del ausentismo, involucrando a la familia de los escolares en el proceso para que sea sostenible. La población objetivo son niñas y niños con algún grado de desnutrición y en riesgo, que asisten a planteles públicos de educación preescolar y primaria, ubicados en zonas indígenas, rurales y urbanas- marginadas preferentemente. Dicho programa se implementa en el estado de Colima en 220 escuelas primarias de las 441 que se registran en el estado, tanto de turno matutino como vespertino. Los desayunos que se proporcionan pueden ser fríos y calientes. La opinión en relación al impacto de los desayunos escolares puede ser subjetiva y diferenciada cuando deriva de agentes involucrados en el proceso, como puede ser el personal docente, padres de familia y el personal encargado de elaborar los alimentos. Dicha situación se incrementa si deriva de personas no familiarizadas con el programa de desayunos escolares, por lo que resulta necesario tener mayor y mejores elementos que permitan medir el impacto real de este tipo de programas. Para definir un punto de partida confiable con relación al estado nutricional de los niños del nivel primaria, tanto de los que reciben el beneficio del desayuno escolar como de los que no lo reciben, durante el ciclo escolar 2006/07 el CIDECOL implementó por iniciativa del DIF Estatal y en coordinación con la Secretaría de Educación, el proyecto del Sistema de Información de Beneficiarios de Desayunos Escolares se recabaron distintas variables de cada uno de los alumnos en escuelas públicas como en privadas. Tal información aporta elementos útiles para realizar una evaluación de impacto del programa, así como de otros factores relacionados con el estado nutricional de los escolares. La metodología aplicada partió del levantamiento del peso y talla de cada uno de los niños del primero al sexto grado de estudios en el nivel primaria. A partir de ello y con el fin de establecer sobre estas variables un perfil del estado nutricional de los niños, se recurrió a las tablas de referencia del Índice de Masa Corporal del National Center for Health Statistics (NHSC) y del National Center for Chronic Disease Prevention and Health Promotion, desarrolladas en el año Dichas tablas clasifican el estado nutricional de cada niño y niña de edades de 2 a 20 años en obesidad, sobrepeso, riesgo de sobrepeso, normal o desnutrición leve, moderada o grave, de acuerdo a la posición percentilar que lleguen a ocupar en las tablas. 1 Desarrollo Integral de la Familia < Consultada 12/12/0 ºf0. 3

4 2. Metodología A. POBLACIÓN OBJETO DE ESTUDIO La población de estudio estuvo integrada por niños que cursan del primer al sexto grado de estudios de primaria, de todas la escuelas públicas y privadas del estado de Colima. B. PERIODO DE REFERENCIA El censo de peso y talla se levantó de mayo de 2006 a marzo de Al final del ciclo se inicio el levantamiento para los alumnos de primer y quinto grado de primaria del municipio de Colima y Villa de Álvarez. Durante el ciclo , se regresaron a las mismas escuelas para censar a los niños de nuevo ingreso de las escuelas visitadas en el ciclo anterior, así mismo, se continúo con el levantamiento para el resto de los municipios. C. COBERTURA GEOGRÁFICA El levantamiento permite generar información a nivel estatal, municipal, incluso por localidad y escuela ya que se consideró a todas las primarias registradas en la Secretaría de Educación del Gobierno del Estado de Colima (SE). D. ESTRATEGIAS DE RECOLECCIÓN DE DATOS E INFORMACIÓN OBTENIDA Con base a registros administrativos de la SE se obtuvo el listado de escuelas a visitar, datos de la escuela como nombre, localidad, alumnos matriculados y turno, así también nombre y Cédula Única de Registro de Población (CURP) y Clave Única de Registro de Alumno (CURA). Además, del Desarrollo Integral de la Familia (DIF Estatal) se obtuvo el listado de alumnos que reciben desayunos escolares. Registro digital del peso. Para este proceso se buscó que las básculas tuvieran las siguientes características: fácil de trasladar, estructura de uso rudo, calibración inmediata, precisa en su cálculo y que contaran con interfase serial RS232 para transmitir el peso a una computadora. La báscula marca Torrey, modelo EQB-100/200 cumplió con las características especificadas. Registro digital de la talla. Para este proceso se buscó que el tallímetro tuviera las siguientes características: fácil de trasladar, estructura durable, instalación rápida, transmisión de datos en formato digital a una computadora, preciso en sus medidas y que fuera económico. El equipo comercialmente fue difícil de encontrar ya que los localizados en distribuidores diversos no cumplían con las características especificadas, por lo que se determinó construir un tallímetro en el Centro de Información para el Desarrollo del Estado de Colima (por sus siglas CIDECOL), con material plástico llamado Trobicel, se obtuvieron tramos de 2 metros mas 12 cm de alto y 32 cm de ancho, se plasmó en el una regla impresa graduada desde 0 hasta los 2 metros de altura, con valores en formato de códigos de barra. El indicador de la altura (escuadra), fue fabricado en un torno para su construcción milimétrica. La escuadra corre por el centro del tallímetro a través de un riel de aluminio con tiras de imán el cual le da sujeción y estabilidad al momento de tomar la medita, con un error no mayor de milímetros. Registro digital de la foto. Para este proceso se buscó que la cámara tuviera las siguientes características: calidad en la imagen de por lo menos 2 mega pixeles, resolución 640 X 480, alimentación desde corriente alterna 110 voltios, previsualización en tiempo real en una computadora, disparo y captura remota, 4

5 control de luminosidad y control de acercar o alejar (zoom in y zoom out). Las cámaras que cumplieron con las características especificadas, son las siguientes: S200, A520, A70, S2 IS y S3 IS, todas estas de marca CANON. Sistema informático de registro. El sistema para el registro de los alumnos se diseñó para que cumpliese las siguientes necesidades: orden de registro por escuela, grado, grupo y nombre de los alumnos, rapidez de registro, identificación del alumno previo a su registro y simultaneidad de acciones para agilizar el registro del peso, foto, respuesta a si pertenecen o no al programa de desayunos escolares, y talla. El sistema informático Sistema de registro de peso y talla de alumnos del nivel primaria desarrollado por el CIDECOL integró de manera eficiente cámara fotográfica digital, báscula digital, lector de código de barras para el tallímetro y las bases de datos de alumnos de la Secretaria de Educación del estado de Colima y la de alumnos y escuelas beneficiarias del programa de desayunos escolares del DIF estatal Colima. Descripción general del proceso para captación de peso, talla e imagen. Se instala el equipo al inicio del horario de clases, lo cual le toma aproximadamente 15 minutos. Se manda llamar al primer grupo del primer grado. Los alumnos son formados en orden de lista de asistencia. El sistema de registro tiene el mismo orden que el listado de asistencia. El sistema muestra el nombre del alumno que se debe requerir para su registro. El niño pasa y se sienta en un banco sobre la báscula (descontado previamente el peso extra del banco) y de frente a la cámara digital se le retiran objetos que no sean parte del uniforme para no alterar el peso, se le solicita al alumno fije su mirada y que no se mueva, en ese momento se obtiene el peso e inmediatamente después se toma la foto digital. Se pone de pie al alumno y se le pregunta si recibe el beneficio de los desayunos escolares, la respuesta se capta en el sistema. Se coloca al niño en el tallímetro, se corrige la postura y se acomoda el peinado si así se requiere, se desliza la escuadra hasta la cabeza y se toma la medida con el lector del código de barras. Durante esta última acción en forma simultánea se va acomodando en la báscula el siguiente alumno a registrar. Se repite el proceso descrito anteriormente hasta terminar con todos los alumnos de la escuela. Edad del alumno Con base a la Cédula Única de Registro de Población del alumno y la fecha del levantamiento se obtuvo la edad del alumno. E. MEDIDAS E INDICADORES ANTROPOMETRICOS Con las mediciones antropométricas de peso y talla, pueden generarse indicadores del estado nutricional: peso para la edad, talla para la edad, peso y talla para la edad, índice de masa corporal (IMC), entre otros. Los dos primeros índices permiten ver de manera parcial el desarrollo del niño, mientras que los índices de Mc Laren o de Shukla han sido mayormente utilizado; sin embargo, el documento de Martínez- Pedrón señala que tienen un inconveniente esencial y es que varía en función de la talla, de tal manera que los niños altos son catalogados de sobrenutridos y los constitucionalmente pequeños de subnutridos, por lo que no son recomendables ya que son difíciles de interpretar los valores más críticos 2. 2 MARTINEZ Costa, PEDRÓN Giner. Valoración del estado nutricional. Consultado en octubre

6 De acuerdo a los mismos autores, el índice de masa corporal (IMC) propuesto por Quetelet en 1869, es fácil de calcular y útil para clasificar la sobrenutrición y obesidad en escolares y adolescentes, pero no están establecidos los límites de subnutrición. Adicionalmente, en la página web del Centro para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC por sus siglas en inglés) están disponibles documentos 3 para el uso e interpretación del IMC para niños y adolescentes, aplicando las curvas de percentiles, así como los rangos percentilares para la clasificación del estado nutricional. Con base a lo anterior y por disponibilidad de las tablas en percentiles, se valoró la utilidad de cada indicador para el Sistema de Información de Beneficiarios de Desayunos Escolares, tomando como referencia el IMC, el cual se estima con la siguiente fórmula: IMC = Peso (kg) X 10, 000 Estatura (cm) al cuadrado En síntesis, una vez recogidas las mediciones de peso, talla y edad del alumno se contrastó con el padrón internacional utilizado en numerosos artículos sobre el tema y referenciado por la Norma Oficial Mexicana NOM-031-SSA2-1999, para la Atención a la Salud del Niño. Mismo que incluye las tablas para el índice de masa corporal (IMC) de niños y niñas de 2 a 20 años de edad, desarrollados por el National Center for Health Statistics (NCHS) en colaboración con el National Center for Chronic Disease Prevention and Health Promotion (2000) 4, disponibles en la página web del CDC. F. CRITERIOS DE COMPARACIÓN5 A fin de uniformizar los estudios con medidas antropométricas y establecer comparaciones con patrones de referencia, se aconseja el uso de escalas: percentiles y puntuación Z, o desviaciones estándar (D.E.). 3 CDC, Use and interpretation of the CDC Growth Charts Body Mass Index: About BMI for children and tees Consultado en octubre Consultado en octubre ROJA Gabulli. Consultado en octubre

7 Percentiles Según este criterio, que implica el ordenamiento de los valores de mayor a menor, un valor que se encuentra en el tercer lugar de una columna de 100, partiendo del más bajo, tiene el 3er. percentil y otro que se encuentra en el tercer puesto partiendo del más alto tiene el 97º percentil. Estos valores distribuidos en una curva de Gauss tienen al percentil 50º como expresión del valor medio. Curva de Gauss Puntuación Z Este puntaje es muy útil para objetivar el grado de compromiso de una medida, especialmente cuando se encuentra muy alejada de los valores extremos. En términos prácticos varía de -3 a +3 y representa el número de desviaciones estándar existentes entre el valor hallado y su mediana. Para ello se realiza la siguiente operación: Mediana = Medida real - Medida ideal Desviación estándar G. ANÁLISIS ESTADÍSTICO El manejo de la base de datos se realizó empleando el programa Statistical Product for Service Solutions (SPSS), presentando frecuencias y porcentajes entre cruces de la variable principal que es la Clasificación del IMC entre sexo, turno, tipo de escuela, entre otras. Al realizar un levantamiento de todos los alumnos de educación primaria permite realizar análisis con tres grupos comparativos: alumnos con Programa de Desayunos Escolares (PDE) y dos grupos de control: alumnos en escuelas públicas sin el PDE y alumnos en escuelas privadas. H. REVISIÓN TEÓRICA DE LOS INDICADORES ANTROPOMÉTRICOS Para estimar el grado de desnutrición u obesidad en los alumnos de primaria partiendo sólo con tres datos que son edad, peso y talla del niño, se procedió a buscar documentos oficiales y académicos que mostraran metodologías o aproximaciones de ellas para generar indicadores nutricionales a partir de los datos existentes: Norma Oficial Mexicana NOM-031-SSA2-1999, Para la atención a la salud del niño El primer documento encontrado fue la Norma Oficial Mexicana NOM-031-SSA2-1999, Para la Atención a la Salud del Niño 6, dicha norma define una serie de conceptos entre los cuales destacan algunos relacionados a nutrición, el crecimiento y el desarrollo del niño. Dicha norma hace referencia al cuidado que se debe de tener en niños y niñas menores a 5 años de edad, presentando tablas y gráficas de referencia para este grupo de población etarea. Las tablas son 6 Consultado en octubre

8 expresadas de acuerdo a Desviaciones Estandar (D.E.) para peso para la edad, talla para la edad, y peso para la talla utilizadas por la NOM tienen como fuente el NCHS, Growth curves for Children. Birth - 18 years, 1977 y Medición del Cambio del Estado Nutricional. OMS. Ginebra, Sugiere que una vez comparados los índices antropométricos de los niños con las tablas de referencias, se realiza una clasificación de acuerdo al número de D. E., oscilando de 3 D.E. para valores sobre la mediana hasta -3 D.E. para valores debajo de la mediana. Dicha norma no considera el grupo atareo del presente estudio, sin embargo sirvió de referencia para: a) considerar criterios reconocidos a nivel nacional e internacional derivados del NHSC, b) orientar la búsqueda sobre las normas de la Organización Mundial de la Salud, aplicaciones e interpretación de los patrones antropométricos. Organización Mundial de la Salud (OMS) En el documento Patrones de Crecimiento Infantil de la OMS 7 se expone la necesidad de realizar adecuaciones a las curvas de crecimiento del NCHS/OMS, mismas que recomienda la Norma anteriormente vista. La OMS llevó a cabo el estudio multicéntrico sobre el patrón de crecimiento a fin de generar nuevas curvas para evaluar el crecimiento y el desarrollo de los niños en todo el mundo. Siguiendo una metodología para generar para los niños y niñas curvas de percentiles y de puntuación z para la longitud/estatura para la edad, el peso para la edad, el peso para la longitud, el peso para la estatura y el índice de masa corporal para la edad. El último patrón es una adición al conjunto de indicadores de que se disponía anteriormente como parte de la referencia del NCHS/OMS. De acuerdo a los documentos encontrados, dichos patrones describen el crecimiento normal y pueden utilizarse para estudiar a los niños de cualquier lugar, independientemente de la etnia, la situación socioeconómica y el tipo de alimentación. En esta fuente hacen mención a dos clasificaciones: una basada en puntuación Z o bien en D.E., y otra basada en percentiles. Centro para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC por sus siglas en inglés) Centro Nacional de Estadísticas de la Salud (NCHS por sus siglas en inglés) En esta fuente se encontraron las tablas de referencias 8 utilizadas en este estudio, siendo las más reciente y de aplicación internacional, debido al diverso grupo poblacional considerado para su elaboración. Así mismo, dispone de documentos de uso e interpretación 9 de dichas tablas, aplicables a niños y niñas de 2 a 20 años de edad, haciendo mención a medidas de peso para la edad, talla para la edad e índice de masa corporal para la edad. Como ya se mencionó los criterios de clasificación encontrados fueron en percentiles, por tal motivo se utilizó esté método y no el de puntuaciones Z. Documentos diversos En referencias encontradas en la web, se encontraron algunas aplicaciones de los indicadores anteriormente descritos usando tres tipos de clasificaciones: Percentil, puntuación Z y porcentajes sobre y debajo de la mediana. En el documento de Martinez-Pedrón 10 presentan los tres tipos en función del indicador, en el caso del IMC aplican percentiles; Vásquez para los indicadores de peso para la talla y talla para la edad utiliza la clasificación de Waterlow 11, la cual es en porcentajes por arriba o debajo de la centila 50. En Ramírez-Haro-Valencia, es utilizada la clasificación de 7 Patrones de crecimiento infantil de la OMS Consultado en octubre Consultado en octubre de Consultado en octubre de Martínez Pedrón. Idem 11 Vasquez Garibay. 8

9 puntuación Z para el indicador talla para la edad, y la clasificación percentilar para el IMC. En la Encuesta Nacional de Nutrición 1999 se usó la puntación Z para el IMC. En Bolzán-Gatella-Coti realizan un análisis de indicadores antropométricos aplicando dos métodos de diagnósticos como el de prevalencia estandarizada y el de puntuación Z. En Saucedo-Gómez analizan tres indicadores: el índice nutricional, el perímetro brazo/perímetro cefálico y el IMC, clasificando los resultados en base a porcentajes por arriba o debajo de la mediana. Con base a la investigación realizada, se optó por utilizar las gráficas y tablas de percentiles del IMC por edad de 2 a 20 años, de niñas y niños, así mismo la categoría percentilar presentada a continuación: Percentil Categoría 97th o más Obesidad 97 a 95th Sobrepeso 95 a 85th Riesgo de sobrepeso 85 a 10th Normal 10 a 5th Desnutrición leve 5 a 3th Desnutrición moderada 3th o menos Desnutrición grave 97th 95th 90th 85th 75th 50th 25th 10th 3th 95th 90th 85th 97th 75th 50th 25th 10th 3th 9

10 3. Presentación de resultados A. INTRODUCCIÓN. Haciendo un preámbulo a la presentación de resultados, es conveniente reiterar que la base del análisis parte del Ìndice de Masa Corporal (IMC), que se obtiene de las variables: sexo, peso, talla y edad, ya que existen una diversidad de indicadores clínicos y antropométricos para determinar el estado nutricional de un individuo pero requieren mayor tiempo y costo para su realización. Cada uno de los estados nutricionales, sobre todo los que se encuentran fuera de lo normal del IMC, implica la implementación de un plan de acción que permita al niño alcanzar un estado nutricional adecuado. En este apartado se muestran los resultados derivados de aplicar la metodología seleccionada, resultados generales a nivel estatal y cruces con las variables: sexo del alumno, condición de la escuela en el Programa de Desayunos Escolares, el turno de la escuela, municipio donde se ubica la escuela, y ámbito rural o urbano. B. RESULTADOS GENERALES. Los resultados generales tomando en cuenta el IMC se presentan en la siguiente tabla: DISTRIBUCIÓN DE ALUMNOS CENSADOS Alumnos Porcentaje Obesidad 97th o más Sobrepeso 97 a 95th Riesgo de sobrepeso 95 a 85th Clasificación percentilar de IMC Normal 85 a 75th Normal 75 a 25th Normal 25 a 10th Desnutrición leve 10 a 5th Desnutrición moderada 5 a 3th Desnutrición grave 3th o menos Missing FUENTE: SISTEMA DE INFORMACIÓN DE BENEFICIARIOS DE DESAYUNOS ESCOLARES En el nivel primario del ciclo escolar 2006/07 del estado de Colima, 8 de cada 100 alumnos padecen de desnutrición en alguna medida, 59 de cada 100 alumnos están en condiciones normales en su IMC, el resto es decir, 33 de cada 100 alumnos sufren de riesgo de sobrepeso, sobrepeso u obesidad. 10

11 DISTRIBUCIÓN DE ALUMNOS CENSADOS EN EL PROYECTO DEL SISTEMA DE INFORMACIÓN DE BENEFICIARIOS DE DESAYUNOS ESCOLARES TECOMAN 2 V. DE ALV. 13 % ARMERIA 5% MINATITLAN 1% COLIMA 25% MANZANILLO 24% IXTLAHUACAN 1% CUAUHTEMOC 4% COQUIM ATLAN 4% COMALA 3% FUENTE: SISTEMA DE INFORMACIÓN DE BENEFICIARIOS DE DESAYUNOS ESCOLARES El total de alumnos censados está relacionado a la matricula escolar del nivel primaria, estando distribuidos el 82 por ciento en cuatro municipios: Colima 25 por ciento, Manzanillo 24 por ciento, Tecomán 20 por ciento, y Villa de Álvarez 13 por ciento. La matricula escolar de Colima y Villa de Álvarez están relacionadas entre sí, dado que las cabeceras municipales son zonas conurbadas, y algunos residente de Colima pueden acudir a Villa de Álvarez a tomar clases, o viceversa. En términos globales se estará analizando en forma conjunta el riesgo de sobrepeso, sobrepeso y obesidad como clasificaciones por arriba de lo normal, así mismo la desnutrición leve, moderada y grave en forma conjunta como clasificaciones por debajo de lo normal. Aunque se tiene presente que hacia el interior de cada una de ellas son situaciones diferentes entre si y que requieren diferentes estudios y medidas de corrección hacia lo normal. En este sentido los municipios que rebasan la media estatal observada en las clasificaciones de riesgo de sobrepeso, sobrepeso y obesidad son Colima con 35.8 por ciento, Cuauhtémoc con 34.5 por ciento, Manzanillo 33.9 por ciento, y Villa de Álvarez con 33.6 por ciento. Tres de los cuatro municipios mencionados su población es principalmente urbana. En situación inversa están Minatitlán, Armería, Coquimatlán, Ixtlahuacán y Tecomán quienes mostraron porcentajes inferiores al 30 por ciento. CLASIFICACIÓN PERCENTILAR SEGÚN ELINDICE DE MASA CORPORAL DISTRIBUCIÓN PORCENTUAL POR MUNICIPIO MUNICIPIO ARMERIA COLIMA COMALA COQUIMATLAN CUAUHTEMOC IXTLAHUACAN MANZANILLO MINATITLAN TECOMAN V. DE ALV. Obesidad 97th o más 8.9% % 9.7% 11.8% % 6.5% 9.7% 11.7% 11.4% Sobrepeso 97 a 95th 4.9% 6.4% 5.1% % % 5.4% 6.1% 5.9% Riesgo de sobrepeso 95 a 85th 12.9% 16.4% 15.4% 12.7% 16.4% 16.1% 15.8% 11.9% 14.1% 15.8% 15.3% Normal 85 a 75th 8.3% 10.2% 9.7% % % 7.9% 9.6% 9.7% 9.7% Normal 75 a 25th 41.4% 36.2% % 37.8% 43.2% 37.7% 48.1% 39.9% 37.7% 38.2% Normal 25 a 10th 12.9% 10.4% 12.3% 13.7% 10.5% 9.6% 10.6% 12.3% 12.2% 10.8% 11.2% Desnutrición leve 10 a 5th 4.8% 3.4% 3.1% 5.1% 4.1% 4.7% 3.7% 3.9% 3.9% 3.7% 3.8% Desnutrición moderada 5 a 3th 1.6% % 1.5% 1.2% 0.8% 1.3% 1.7% 1.5% 1.2% 1.3% Desnutrición grave 3th o menos 4.4% % 5.1% 2.5% 3.7% % 3.6% 3.3% 3.3% FUENTE: SISTEMA DE INFORMACIÓN DE BENEFICIARIOS DE DESAYUNOS ESCOLARES 11

12 En el caso de desnutrición en cualquiera de sus tres clasificaciones, Coquimatlán y Armería tienen los porcentajes mas altos de población escolar en primaria en esta situación, el resto de los municipios están cercanos al observado en la media estatal. En el porcentaje de alumnos dentro de la clasificación normal del IMC, sobresale Minatitlán al registrar el porcentaje más alto con 68.3 por ciento, seguido de Armería e Ixtlahuacán con poco menos del 63 por ciento. En el caso de Colima, Cuauhtémoc, Manzanillo y Villa de Alvarez son los municipios con mayor porcentaje población escolar en primaria con categoría de riesgo de sobrepeso, sobrepeso y obesidad, así mismo tienen porcentajes bajos en lo normal del IMC. Por otra parte en poblaciones con bajos porcentajes de escolares del nivel primaria con problemas de riesgo de sobrepeso, sobrepeso y obesidad tienen porcentajes altos en lo normal del IMC. Observando los datos a según el ámbito urbano-rural dónde se ubica la escuela, existe alguna congruencia con la información antes presentada. Las escuelas primarias urbanas presentan mayor porcentaje de riesgo de sobrepeso, sobrepeso y obesidad, al igual que los municipios más urbanizados. A diferencia de las escuelas rurales donde en estos rangos se muestran porcentajes inferiores incluso a la media estatal. En los tres niveles de desnutrición las escuelas urbanas muestran porcentajes inferiores a los observados en las escuelas rurales, aunque estás diferencias no son sobresalientes. CLASIFICACIÓN PERCENTILAR SEGÚN ELINDICE DE MASA CORPORAL DISTRIBUCIÓN PORCENTUAL SEGÚN AMBITO Ámbito de la escuela Rural Urbana Obesidad 97th o más 9.3% 11.8% 11.4% Sobrepeso 97 a 95th 5.1% % Riesgo de sobrepeso 95 a 85th % 15.3% Normal 85 a 75th 9.2% 9.8% 9.7% Normal 75 a 25th 40.3% 37.8% 38.2% Normal 25 a 10th 12.5% 10.9% 11.2% Desnutrición leve 10 a 5th 4.3% 3.7% 3.8% Desnutrición moderada 5 a 3th 1.6% 1.3% 1.3% Desnutrición grave 3th o menos 3.8% 3.2% 3.3% FUENTE: SISTEMA DE INFORMACIÓN DE BENEFICIARIOS DE DESAYUNOS ESCOLARES Respecto a población escolar dentro de lo normal del IMC, las escuelas rurales se destacan por tener 62 por ciento de su población escolar en primaria en lo normal, a diferencia de las escuelas urbanas que tienen 58.5 por ciento. Las diferencias calóricas basadas en el sexo son más notorias al comienzo y durante la pubertad, sin embargo durante la infancia también difieren aunque en menor medida. Por tal razón, se CLASIFICACIÓN PERCENTILAR SEGÚN ELINDICE DE MASA CORPORAL DISTRIBUCIÓN PORCENTUAL POR SEXO SEGÚN MUNICIPIO Sexo Hombres Mujeres Obesidad 97th o más 13.7% 8.9% 11.4% Sobrepeso 97 a 95th 6.4% 5.3% 5.9% Riesgo de sobrepeso 95 a 85th 14.9% 15.8% 15.3% Normal 85 a 75th 9.4% 9.9% 9.7% Normal 75 a 25th 37.2% 39.3% 38.2% Normal 25 a 10th 10.6% 11.8% 11.2% Desnutrición leve 10 a 5th 3.8% 3.8% 3.8% Desnutrición moderada 5 a 3th % 1.3% Desnutrición grave 3th o menos % 3.3% FUENTE: SISTEMA DE INFORMACIÓN DE BENEFICIARIOS DE DESAYUNOS ESCOLARES analiza la distribución percentilar del IMC según el sexo, encontrando a nivel estatal diferencias entre hombres y mujeres. Mayor porcentaje de hombres que de mujeres tienen un IMC por arriba de lo normal, 57.2 y 61.0 por ciento respectivamente, siendo la diferencia entre sexos de 5 puntos porcentuales. En desnutrición, la diferencia entre sexo es de dos puntos porcentuales, presentándose más en niñas que en niños. En la categoría normal las mujeres sobresalen de los varones, al estar 61 por ciento de ellas dentro de esta categoría contra 57.2 por ciento de los hombres; esta diferencia se compensa principalmente a la observada en el riesgo de sobrepeso, sobrepeso y obesidad. 12

13 Otro elemento considerado en este analisis es la condición de la escuela respecto al Programa de Desayunos Escolares (PDE), partiendo de tres categorías: escuela pública con aplicación del PDE, escuela pública sin el PDE, y escuela privada en las cuales no se ejecuta el PDE, sólo la primera categoría contiene aquellas escuelas donde se aplica el programa. CLASIFICACIÓN PERCENTILAR SEGÚN ELINDICE DE MASA CORPORAL DISTRIBUCIÓN PORCENTUAL SEGÚN CONDICION DE LA ESCUELA EN EL PDE Escuelas según condición del PDE Escuela pública con PDE Escuela pública sin PDE Escuela privada/sin PDE Obesidad 97th o más 10.1% 12.5% 14.1% 11.4% Sobrepeso 97 a 95th 5.4% 6.1% 7.5% 5.9% Riesgo de sobrepeso 95 a 85th 14.5% 15.8% 18.7% 15.3% Normal 85 a 75th 9.5% 9.7% % Normal 75 a 25th 39.7% 37.1% % Normal 25 a 10th % % Desnutrición leve 10 a 5th 4.1% 3.7% 2.7% 3.8% Desnutrición moderada 5 a 3th 1.4% 1.3% 0.9% 1.3% Desnutrición grave 3th o menos 3.5% 3.3% 2.1% 3.3% A nivel estatal se aprecia que el riesgo de sobrepeso, sobrepeso y obesidad se da en mayor porcentaje en las escuelas donde no se aplica el programa de desayunos escolares. En las escuelas públicas sin el PDE y las privadas, este problema está presenten en 34.4 y 40.3 por ciento de su matricula escolar del nivel primaria, mientras las escuelas beneficiadas con el programa tienen menor grado de obesidad, sobrepeso y riesgo de sobrepeso, 30.0 por ciento FUENTE: SISTEMA DE INFORMACIÓN DE BENEFICIARIOS DE DESAYUNOS ESCOLARES En lo que corresponde a la desnutrición, sea leve, moderada o grave, las escuelas públicas con aplicación del PDE presentaron 9.0 por ciento, porcentaje mayor a la media estatal, a diferencia de las escuelas públicas sin PDE y privadas que obtienen resultados de 8.3 y 5.7 por ciento respectivamente. Como era de esperarse las escuelas privadas mostraron porcentajes de desnutrición muy por debajo del observado a nivel estatal. Resulta interesante el análisis del porcentaje de lo normal del IMC, encontrando que las escuelas públicas con PDE tienen mayor proporción de su población escolar dentro de lo normal con 61.2 por ciento, mientras que las escuelas públicas sin PDE y privadas están incluso por debajo de la media estatal con 57.4 y 54.0 por ciento, respectivamente. Esta diferencia puede explicarse nuevamente a la diferencia observada en riesgo de sobrepeso, sobrepeso y obesidad. CLASIFICACIÓN PERCENTILAR SEGÚN ELINDICE DE MASA CORPORAL DISTRIBUCIÓN PORCENTUAL SEGÚN TURNO DE LA ESCUELA Clasificación percentilar de IMC Turno de la escuela Matutino Vespertino Nocturno Respecto al turno de la escuela se observa un mayor porcentaje de obesidad, sobrepeso y riesgo de sobrepeso en las escuelas de turno matutino respecto a las escuelas vespertinas, con 34.7 y 26,2 por ciento lo que representa, una diferencia de 8.5 puntos porcentuales. En la clasificación de desnutrición se presenta una situación a la inversa, las escuelas de turno matutino presentaron un porcentaje inferior a las escuelas vespertinas, aunque la brecha entre ellas no es tan amplia, apenas de 1.3 puntos porcentuales. Obesidad 97th o más 12.3% 8.5% 6.8% 11.4% Sobrepeso 97 a 95th 6.4% 4.3% 2.3% 5.9% Riesgo de sobrepeso 95 a 85th % 11.4% 15.3% Normal 85 a 75th 9.8% 9.1% 18.2% 9.7% Normal 75 a 25th 36.8% 42.4% 52.3% 38.2% Normal 25 a 10th 10.6% % 11.2% Desnutrición leve 10 a 5th 3.7% 4.1% 2.3% 3.8% Desnutrición moderada 5 a 3th 1.2% 1.5% % Desnutrición grave 3th o menos 3.1% 3.7% % FUENTE: SISTEMA DE INFORMACIÓN DE BENEFICIARIOS DE DESAYUNOS ESCOLARES 13

14 Las diferencias observadas en las categorías de obesidad, sobrepeso y riesgo de sobrepeso se ven reflejadas y compensadas en la categoría normal, ya que las primarias de turno matutino tienen 57.2 por ciento de su matricula en esta posición, mientras las primarias de turno vespertinos se ven en mejor condición al tener 64.5 por ciento de su estudiantado en la categoría normal del IMC. C. RESULTADOS A NIVEL MUNICIPAL. Clasificación percentilar del IMC por municipio, según localización de la escuela urbana rural. MUNICIPIO ARMERIA COLIMA COMALA COQUIMATLAN CUAUHTEMOC Categoría de la escuela Categoría de la escuela Categoría de la escuela Categoría de la escuela Categoría de la escuela Rural Urbana Rural Urbana Rural Urbana Rural Urbana Rural Urbana Obesidad 97th o más 4.8% 9.5% 8.9% 9.6% 13.2% % 11.3% 10.3% % 9.7% % 11.8% Sobrepeso 97 a 95th 4.1% % 5.5% 6.5% 6.4% 4.5% 5.4% 5.1% 3.6% 5.2% % 6.4% 6.3% Riesgo de sobrepeso 95 a 85th 11.8% 13.1% 12.9% 16.1% 16.4% 16.4% 14.5% 15.9% 15.4% 11.6% % 17.1% 16.2% 16.4% Normal 85 a 75th 9.4% 8.2% 8.3% 9.6% 10.2% 10.2% % 9.7% 10.6% 8.6% % 9.7% 9.4% Normal 75 a 25th 42.8% 41.2% 41.4% 35.7% 36.3% 36.2% 42.4% 37.3% % 37.7% 38.3% 37.6% 37.8% 37.8% Normal 25 a 10th % 12.9% 11.7% 10.3% 10.4% 12.4% 12.2% 12.3% % 13.7% 11.7% 10.1% 10.5% Desnutrición leve 10 a 5th 5.3% 4.7% 4.8% 4.9% 3.4% 3.4% 2.5% 3.5% 3.1% 4.6% 5.2% 5.1% 5.2% 3.8% 4.1% Desnutrición moderada 5 a 3th 1.2% 1.6% 1.6% 1.3% % 1.5% 1.6% 1.7% 1.5% 1.5% 0.9% 1.2% 1.2% Desnutrición grave 3th o menos 6.5% % 5.5% 2.8% % 3.4% 3.4% % 5.1% % 2.5% MUNICIPIO IXTLAHUACAN MANZANILLO MINATITLAN TECOMAN V. DE ALV. Categoría de la escuela Categoría de la escuela Categoría de la escuela Categoría de la escuela Categoría de la escuela Rural Urbana Rural Urbana Rural Urbana Rural Urbana Rural Urbana Obesidad 97th o más 4.2% 11.4% % 12.7% 12.1% 5.7% 7.2% 6.5% 6.9% 10.1% 9.7% 5.2% 11.9% 11.7% Sobrepeso 97 a 95th 4.2% 3.8% % 6.4% % 4.2% 4.5% 5.1% 5.4% 5.4% 4.8% 6.2% 6.1% Riesgo de sobrepeso 95 a 85th 16.1% 16.1% 16.1% 14.2% 16.7% 15.8% 8.8% 14.7% 11.9% 12.6% 14.2% 14.1% 11.8% 15.9% 15.8% Normal 85 a 75th 10.5% 9.5% % 9.8% 9.6% 6.8% 8.9% 7.9% 8.6% 9.7% 9.6% 8.3% 9.7% 9.7% Normal 75 a 25th 44.1% 42.4% 43.2% % 37.7% 50.8% 45.7% 48.1% 39.2% % 42.4% 37.5% 37.7% Normal 25 a 10th 11.5% 7.9% 9.6% 11.7% 10.1% 10.6% 13.7% 11.1% 12.3% 14.9% 11.9% 12.2% 15.3% 10.7% 10.8% Desnutrición leve 10 a 5th 3.8% 5.4% 4.7% 3.9% 3.7% 3.7% 4.2% 3.6% 3.9% 5.7% 3.7% 3.9% 4.8% 3.6% 3.7% Desnutrición moderada 5 a 3th 1.4% 0.3% 0.8% 1.5% 1.3% 1.3% 2.2% 1.2% 1.7% 2.2% 1.5% 1.5% 2.2% 1.2% 1.2% Desnutrición grave 3th o menos 4.2% 3.2% 3.7% 3.1% 2.9% % 3.4% 3.2% 4.7% 3.5% 3.6% 5.2% 3.2% 3.3% PORCENTAJE PORCENTAJE DE ALUMNOS DE PRIMARIA CON RIESGO DE SOBREPESO, SOBREPESO U OBESIDAD, SEGÚN COND. URBANO-RURAL 4 35% 3 25% 2 15% 1 5% ARM. COL. COM. COQ. CUAU. IXT. MZLLO RURAL MIN. TEC. V. ALV. URBANA Como se puede observar las escuelas urbanas presentan mayor porcentaje de alumnos con riesgo de sobrepeso, sobrepeso y obesidad que las rurales situación que aplica en todos los municipios, siendo más notoria la diferencia en Villa de Álvarez y menos moderada en el municipio de Cuauhtémoc, donde la diferencia es mínima. PORCENTAJE DE ALUMNOS DE PRIMARIA CON IMC NORMAL, SEGÚN COND. URBANO-RURAL Colima, Cuauhtémoc, y 8 Tecomán no muestran 7 diferencia porcentual entre alumnos con IMC normal de primarias rurales y urbanas; en el resto de los municipios si existen diferencias según la 3 condición urbano rural, siendo 2 las primarias rurales las que tienen mayor porcentaje de alumnos con IMC normal. 1 PORCENTAJE ARM. COL. COM. COQ. CUAU. IXT. MZLLO RURAL MIN. TEC. V. ALV. URBANO 14

15 PORCENTAJE PORCENTAJE DE ALUMNOS DE PRIMARIA CON DESNUTRICIÓN LEVE, MODERADA O GRAVE, SEGÚN 16% COND. URBANO-RURAL 14% 12% 1 8% 6% 4% 2% RURAL URBANO ARM. COL. COM. COQ. CUAU. IXT. MZLLO MIN. TEC. V. ALV. En la mayoría de los municipios de la entidad, la desnutrición en sus tres niveles es más frecuente en niños de primarias rurales que en urbanas, a excepción de Coquimatlán. Las diferencias más amplias entre urbano rural se dan en Tecomán, Villa de Álvarez, y Colima. Clasificación percentilar del IMC por municipio, según sexo del alumno. MUNICIPIO ARMERIA COLIMA COMALA COQUIMATLAN CUAUHTEMOC Sexo Sexo Sexo Sexo Sexo Hombres Mujeres Hombres Mujeres Hombres Mujeres Hombres Mujeres Hombres Mujeres Obesidad 97th o más 9.5% 8.2% 8.9% 15.8% % 8.3% 10.3% 11.8% 7.4% 9.7% 13.8% 9.6% 11.8% Sobrepeso 97 a 95th % 4.9% 6.9% 5.9% 6.4% 5.4% 4.8% 5.1% 5.9% % 5.9% 6.3% Riesgo de sobrepeso 95 a 85th 13.1% 12.7% 12.9% % 16.4% 15.3% 15.5% 15.4% 12.3% 13.2% 12.7% 16.3% 16.5% 16.4% Normal 85 a 75th 8.3% 8.4% 8.3% 9.9% 10.5% 10.2% 8.5% 11.1% 9.7% 7.7% 10.3% % 10.1% 9.4% Normal 75 a 25th 40.8% 41.9% 41.4% 34.5% % 38.2% 39.9% % 38.5% 38.3% 37.1% 38.6% 37.8% Normal 25 a 10th 12.9% 12.9% 12.9% 9.7% 11.1% 10.4% 12.1% 12.4% 12.3% 13.2% 14.2% 13.7% 9.4% 11.7% 10.5% Desnutrición leve 10 a 5th 4.9% 4.6% 4.8% 3.5% 3.4% 3.4% 3.6% 2.7% 3.1% 5.4% 4.7% 5.1% 4.2% 4.1% 4.1% Desnutrición moderada 5 a 3th 1.6% 1.5% 1.6% 0.9% 1.2% % 1.9% 1.6% 1.2% 1.9% 1.5% 1.2% 1.1% 1.2% Desnutrición grave 3th o menos 3.9% 4.9% 4.4% 2.7% 3.2% % 3.5% 3.4% 4.5% 5.9% 5.1% 2.6% 2.4% 2.5% MUNICIPIO IXTLAHUACAN MANZANILLO MINATITLAN TECOMAN V. DE ALV. Sexo Sexo Sexo Sexo Sexo Hombres Mujeres Hombres Mujeres Hombres Mujeres Hombres Mujeres Hombres Mujeres Obesidad 97th o más 9.2% 6.5% % 9.7% 12.1% 8.3% 4.5% 6.5% 11.6% 7.8% 9.7% 14.5% 8.7% 11.7% Sobrepeso 97 a 95th % 5.5% % 3.8% 4.5% 5.6% 5.1% 5.4% 7.3% 4.9% 6.1% Riesgo de sobrepeso 95 a 85th 16.6% 15.5% 16.1% 15.5% 16.2% 15.8% 11.7% 12.1% 11.9% 13.6% 14.5% 14.1% 14.6% 17.1% 15.8% Normal 85 a 75th 8.9% 11.2% % 9.8% 9.6% 7.5% 8.3% 7.9% 9.5% 9.7% 9.6% 9.7% 9.7% 9.7% Normal 75 a 25th 42.8% 43.7% 43.2% 36.6% 38.9% 37.7% 47.3% % 39.6% 40.2% 39.9% 36.6% 38.8% 37.7% Normal 25 a 10th 10.2% % 10.2% 11.2% 10.6% 11.3% 13.5% 12.3% 11.9% 12.6% 12.2% 10.1% 11.6% 10.8% Desnutrición leve 10 a 5th 5.2% % 3.6% 3.9% 3.7% 3.6% 4.3% 3.9% 3.9% % 3.5% 3.9% 3.7% Desnutrición moderada 5 a 3th 0.3% 1.4% 0.8% % 1.3% 2.4% 0.9% 1.7% % 1.5% 0.7% 1.8% 1.2% Desnutrición grave 3th o menos 2.8% 4.7% 3.7% 2.7% 3.2% % 3.6% 3.2% 3.2% 3.9% 3.6% % 3.3% La obesidad, sobrepeso y riesgo de sobrepeso es más frecuente en los niños respecto a las niñas. Esta diferencia es más amplia en Colima, Villa de Álvarez y Manzanillo. Armería es el municipio donde se observa la menor diferencia entre sexo. PORCENTAJE PORCENTAJE DE ALUMNOS DE PRIMARIA CON RIESGO DE SOBREPESO, SOBREPESO U OBESIDAD, SEGÚN SEXO 4 35% 3 25% 2 15% 1 5% HOMBRE MUJER ARM. COL. COM. COQ. CUAU. IXT. MZLLO MIN. TEC. V. ALV. 15

16 PORCENTAJE DE ALUMNOS DE PRIMARIA CON IMC NORMAL, SEGÚN SEXO En todos los municipios de la entidad, las niñas con IMC normal representan mayor proporción que los niños, aunque en Armería y Tecomán no es tan marcada la diferencia entre sexos. PORCENTAJE HOM BRE MUJER 1 ARM. COL. COM. COQ. CUAU. IXT. MZLLO MIN. TEC. V. ALV. PORCENTAJE DE ALUMNOS DE PRIMARIA CON DESNUTRICIÓN LEVE, MODERADA O GRAVE, SEGÚN SEXO 14 % 12 % 10 % 8% 6% 4% 2% HOMBRE MUJER En la mayoría de los municipios la desnutrición se da en mayor proporción de niñas que de niños, a excepción de Comala y Cuauhtémoc donde sucede lo contrario pero con una diferencia mínima. En Minatitlán no se observó diferencia entre sexos. Clasificación percentilar del IMC por municipio, según condición de la escuela en el PDE. MUNICIPIO ARMERIA COLIMA COMALA COQUIMATLAN CUAUHTEMOC Escuelas según condición del Escuelas según condición Escuelas según condición Escuelas según condición del PDE Escuelas según condición del PDE PDE del PDE del PDE Escuela Escuela Escuela Escuela Escuela Escuela Escuela Escuela Escuela Escuela Escuela Escuela pública con pública sin pública con pública sin privada/sin pública con privada/sin pública con privada/sin pública con pública sin privada/sin PDE PDE PDE PDE PDE PDE PDE PDE PDE PDE PDE PDE Obesidad 97th o más 8.4% 13.8% 8.9% 11.5% 13.9% 12.5% % 14.9% 10.3% 9.4% 18.2% 9.7% 11.8% 11.4% % Sobrepeso 97 a 95th 4.7% 7.4% 4.9% 5.8% 6.6% 7.1% 6.4% % 5.1% 4.8% % 5.9% 8.4% 6.3% Riesgo de sobrepeso 95 a 85th 12.4% 17.4% 12.9% 15.4% 16.3% 18.4% 16.4% 14.6% 25.9% 15.4% 12.6% % 16.5% 15.8% 18.7% 16.4% Normal 85 a 75th 8.5% 6.7% 8.3% 9.6% 10.1% 11.9% 10.2% 9.7% 9.8% 9.7% 8.9% 10.2% % 8.3% 6.5% 9.4% Normal 75 a 25th 42.1% 34.2% 41.4% 38.2% 35.4% 35.4% 36.2% 40.2% 25.3% % 28.4% 38.3% 37.2% % 37.8% Normal 25 a 10th 13.3% 8.7% 12.9% 11.4% 10.1% 9.3% 10.4% 12.3% 11.5% 12.3% 13.8% 9.1% 13.7% 10.6% 10.2% 10.3% 10.5% Desnutrición leve 10 a 5th 4.8% 4.4% 4.8% 3.7% 3.5% 2.6% 3.4% 3.1% 3.4% 3.1% 5.1% 5.7% 5.1% 4.2% 4.5% 1.9% 4.1% Desnutrición moderada 5 a 3th 1.6% % 1.2% % % 1.1% 1.6% 1.6% 1.5% % 0.9% 1.2% Desnutrición grave 3th o menos 4.1% 6.4% 4.4% 3.3% 3.1% 1.8% % 1.7% 3.4% 5.2% 3.4% 5.1% 2.6% 2.2% 1.9% 2.5% MUNICIPIO IXTLAHUACAN MANZANILLO MINATITLAN TECOMAN V. DE ALV. Escuelas Escuelas según condición del según Escuelas según condición del PDE Escuelas según condición del PDE Escuelas según condición del PDE PDE condición del PDE Escuela Escuela Escuela Escuela Escuela Escuela Escuela Escuela Escuela Escuela Escuela Escuela pública con pública sin pública con pública sin privada/sin pública con pública con pública sin privada/sin pública con pública sin privada/sin PDE PDE PDE PDE PDE PDE PDE PDE PDE PDE PDE PDE Obesidad 97th o más 8.1% 4.2% % 12.7% 16.7% 12.1% 6.5% 6.5% 8.3% 10.7% % 11.2% % 11.7% Sobrepeso 97 a 95th % % 6.2% 7.9% % 4.5% 5.3% 5.4% 7.6% 5.4% 6.3% 5.9% 8.7% 6.1% Riesgo de sobrepeso 95 a 85th 16.1% 16.7% 16.1% 15.4% 15.9% 18.1% 15.8% 11.9% 11.9% 13.5% 14.1% 21.4% 14.1% 14.7% 16.9% 14.5% 15.8% Normal 85 a 75th 10.4% % 9.8% 9.5% 9.6% 7.9% 7.9% 9.7% 9.4% % 9.9% 9.5% 8.7% 9.7% Normal 75 a 25th 42.6% 58.3% 43.2% 39.1% 36.9% 33.9% 37.7% 48.1% 48.1% 40.9% 39.5% % 38.3% 37.3% 31.9% 37.7% Normal 25 a 10th 9.7% 8.3% 9.6% 11.1% 10.6% 8.1% 10.6% 12.3% 12.3% % % 11.7% % 10.8% Desnutrición leve 10 a 5th 4.7% 4.2% 4.7% 4.1% 3.7% 2.4% 3.7% 3.9% 3.9% 4.1% 3.9% 2.8% 3.9% 3.8% 3.6% 2.2% 3.7% Desnutrición moderada 5 a 3th 0.7% 4.2% 0.8% 1.5% 1.2% 1.1% 1.3% 1.7% 1.7% 1.6% 1.5% 0.6% 1.5% 1.1% 1.4% 1.4% 1.2% Desnutrición grave 3th o menos 3.8% 3.7% 3.1% 2.9% 2.3% % 3.2% 3.5% 3.7% 1.7% 3.6% 3.1% 3.4% 5.8% 3.3%

17 PORCENTAJE PORCENTAJE DE ALUMNOS DE PRIMARIA CON RIESGO DE SOBREPESO, SOBREPESO U OBESIDAD, SEGÚN COND. PDE 5 45% 4 35% 3 25% 2 15% 1 5% ARM. COL. COM. COQ. CUAU. IXT. MZLLO MIN. TEC. PUB. CON PDE PUB. SIN PDE V. ALV. En las escuelas públicas sin aplicación del Programa de Desayunos Escolares (PDE) se observa, en casi todos los municipios, mayor proporción de alumnos con riesgo de sobrepeso, sobrepeso u obesidad que en las escuelas públicas con PDE, esta diferencia es mas visible en Armería, Comala y Coquitmatlán. En Cuauhtémoc e Ixtlahuacán sucede una situación inversa según la condición de la primaria respecto al PDE. Dentro de lo normal del IMC, los alumnos de las escuelas con PDE están en mejor posición que los alumnos de las escuelas sin PDE, en casi todos los municipios, exceptuando Cuauhtémoc e Ixtlahuacán. Los municipios donde más se marca esta situación son Armería, Comala y Coquimatlán. PORCENTAJE PORCENTAJE DE ALUMNOS DE PRIMARIA CON IMC NORMAL, SEGÚN COND. PDE ARM. COL. COM. COQ. CUAU. IXT. MZLLO MIN. TEC. PUB. CON PDE PUB. SIN PDE V. ALV. PORCENTAJE PORCENTAJE DE ALUMNOS DE PRIMARIA CON DESNUTRICIÓN LEVE, MODERADA O GRAVE, SEGÚN COND. PDE 14% 12% 1 8% 6% 4% 2% ARM. COL. COM. COQ. CUAU. Cuauhtémoc y Villa de Álvarez mostraron un comportamiento inverso. IXT. MZLLO MIN. TEC. PUB. CON PDE PUB. SIN PDE V. ALV. Analizando los tres niveles de desnutrición, según la condición de la escuela pública en el PDE, no se observa una uniformidad entre las variables de sexo o condición urbana rural. Colima, Comala, Coquimatlán, Ixtlahuacán y Manzanillo presentaron mayores porcentajes de desnutrición en las escuelas públicas con PDE que las escuelas sin PDE; Tecomán muestra una diferencia mínima. En cambio Armería, 17

18 Clasificación percentilar del IMC por municipio, según turno de la escuela. MUNICIPIO ARMERIA COLIMA COMALA COQUIMATLAN CUAUHTEMOC Turno de la escuela Turno de la escuela Turno de la escuela Turno de la escuela Turno de la escuela Matutino Vespertino Matutino Vespertino Matutino Vespertino Matutino Vespertino Matutino Vespertino Obesidad 97th o más 9.7% 6.4% 8.9% 14.1% 9.3% % 6.5% 10.3% 10.6% 7.4% 9.7% 12.9% 4.4% 11.8% Sobrepeso 97 a 95th 5.4% 3.4% 4.9% 7.1% 4.2% 6.4% 5.5% 3.6% 5.1% 5.7% 3.1% % % Riesgo de sobrepeso 95 a 85th 13.2% 11.9% 12.9% % 16.4% 15.8% 14.2% 15.4% 14.3% 8.7% 12.7% 16.8% 13.7% 16.4% Normal 85 a 75th 8.6% 7.6% 8.3% 10.3% 9.8% 10.2% 9.8% 9.5% 9.7% 9.4% 7.7% % 9.3% 9.4% Normal 75 a 25th 40.3% 44.6% 41.4% 34.8% 40.6% 36.2% 37.5% 44.3% % % 36.3% 47.9% 37.8% Normal 25 a 10th 12.3% 14.6% 12.9% 9.7% 12.5% 10.4% 11.7% 14.2% 12.3% 12.5% 16.7% 13.7% 10.6% 9.9% 10.5% Desnutrición leve 10 a 5th 4.2% 6.4% 4.8% 3.1% 4.4% 3.4% 3.1% 3.2% 3.1% % 5.1% 4.1% 4.1% 4.1% Desnutrición moderada 5 a 3th 1.5% 1.7% 1.6% % % 1.8% 1.6% 1.2% 2.3% 1.5% % 1.2% Desnutrición grave 3th o menos 4.7% 3.2% 4.4% 2.8% 3.6% % 2.6% 3.4% 4.5% 6.6% 5.1% 2.5% 2.5% 2.5% MUNICIPIO IXTLAHUACAN MANZANILLO MINATITLAN TECOMAN V. DE ALV. Turno de la escuela Turno de la escuela Turno de la escuela Turno de la escuela Turno de la escuela Matutino Vespertino Matutino Vespertino Matutino Vespertino Matutino Vespertino Matutino Vespertino Obesidad 97th o más % % % 6.6% 4.8% 6.5% 10.7% 7.5% 9.7% % 11.7% Sobrepeso 97 a 95th 3.9% 7.1% % 4.5% % 4.5% % 5.4% 6.6% 5.1% 6.1% Riesgo de sobrepeso 95 a 85th 16.3% 7.1% 16.1% 16.5% 13.8% 15.8% 11.4% 33.3% 11.9% 14.7% 12.5% 14.1% 16.6% 13.9% 15.8% Normal 85 a 75th 9.7% 21.4% % 9.5% 9.6% 7.9% 9.5% 7.9% 10.1% 8.5% 9.6% 9.9% 9.2% 9.7% Normal 75 a 25th 43.7% 21.4% 43.2% 36.6% 41.2% 37.7% 48.3% 38.1% 48.1% % 39.9% 35.5% 42.6% 37.7% Normal 25 a 10th 9.5% 14.3% 9.6% % 10.6% 12.4% 9.5% 12.3% 11.7% 13.5% 12.2% 10.2% 12.2% 10.8% Desnutrición leve 10 a 5th 4.6% 7.1% 4.7% 3.8% 3.5% 3.7% % 3.8% 4.3% 3.9% 3.7% 3.5% 3.7% Desnutrición moderada 5 a 3th 0.9% 0.8% 1.3% 1.5% 1.3% 1.6% 4.8% 1.7% 1.5% 1.7% 1.5% 1.3% 1.2% 1.2% Desnutrición grave 3th o menos 3.4% 14.3% 3.7% 2.8% 3.5% % 3.2% 3.5% 3.9% 3.6% 3.2% 3.5% 3.3% PORCENTAJE PORCENTAJE DE ALUMNOS DE PRIMARIA CON RIESGO DE SOBREPESO, SOBREPESO U OBESIDAD, SEGÚN TURNO 4 35% 3 25% 2 15% 1 5% MATUTINO VESPERTINO Existe más obesidad, sobrepeso y riesgo de sobrepeso en las escuelas primarias de turno matutino que en las vespertinas en casi todos los municipios, exceptuando Minatitlán. La diferencia entre turnos alcanza casi los 5 puntos porcentuales en todos los municipios. ARM. COL. COM. COQ. CUAU. IXT. MZLLO MIN. TEC. V. ALV. PORCENTAJE DE ALUMNOS DE PRIMARIA CON IMC NORMAL, SEGÚN TURNO A excepción de Ixtlahuacán y Minatitlán, en el resto de los municipios del estado las escuelas vespertinas tienen más porcentaje de niños con IMC normal que las escuelas matutinas. PORCENTAJE MATUTINO VESPERTINO 1 ARM. COL. COM. COQ. CUAU. IXT. MZLLO MIN. TEC. V. ALV. 18

19 Con respecto a la desnutrición en sus tres niveles según el IMC, se observan diferentes situaciones. Sobresale el caso de Ixtlahuacán donde se ve disparada la desnutrición de alumnos de primarias vespertinas respecto a las escuelas matutinas. En esta condición, aunque con menor diferencia entre turnos escolares, están Coquimatlán, Colima, Tecomán, Armería, Cuauhtémoc, y Manzanillo. PORCENTAJE DE ALUMNOS DE PRIMARIA CON DESNUTRICIÓN LEVE, MODERADA O GRAVE, SEGÚN TURNO 22% 2 18 % 16 % 14 % 12 % 10 % 8% 6% 4% 2% MATUTINO VESPERTINO En caso contrario esta Minatitlán, quien muestra el nivel más bajo de desnutrición en las primarias vespertinas. En este municipio, junto con Comala, las escuelas primarias matutinas presentaron un porcentaje de desnutrición más alto que las vespertinas. Mientras que en Villa de Álvarez no se observa diferencia significativa entre turnos. 19

20 4. Conclusiones El problema de obesidad, sobrepeso y riesgo de sobrepeso es mayor que el problema de desnutrición en alumnos de primarias. Solo el 59 por ciento de los niños están en condición normal de su IMC. El problema de obesidad, sobrepeso y riesgo de sobrepeso es mayor en los municipios urbanos como Colima, Villa de Álvarez y Manzanillo. Aunque también sobresale Cuauhtémoc. Mientras Minatitlán, Armería, Coquimatlán, Ixtlahuacán y Tecomán fueron los municipios con menor proporción de alumnos con este problema. Coquimatlán y Armería fueron los municipios con porcentajes de desnutrición más altos de la entidad, el resto de los municipios están cercanos a la media estatal. Minatitlán sobresale como el municipio de la entidad con mayor porcentaje de niños de primaria con IMC normal, es decir, sin problemas de mal nutrición. De acuerdo al ámbito urbano rural donde se ubica la escuela existe congruencia a lo observado a nivel municipal, ya que las escuelas primarias urbanas presentaron mayor porcentaje de riesgo de sobrepeso, sobrepeso u obesidad que las primarias rurales. Respecto al sexo de alumno, los niños sufren en mayor proporción que las niñas de riesgo de sobrepeso, sobrepeso u obesidad. La desnutrición es más frecuente en las niñas que en los niños, aunque la diferencia observada entre sexo en está problemática es sólo de dos puntos porcentuales, mientras que en la primera problemática la diferencia entre sexo es de cinco puntos. En las escuelas primarias donde no se aplica el Programa de Desayuno Escolares (PDE) se apreció que el riesgo de sobrepeso, sobrepeso u obesidad es mayor que en las escuelas primarias con PDE, existiendo una diferencia de más de cuatro puntos porcentuales. La desnutrición fue mayor en las escuelas públicas con aplicación del PDE que en las escuelas públicas sin PDE, aunque la diferencia entre ellas fue solo de 0.7 punto porcentual; como era de esperar las escuelas privadas obtuvieron un porcentaje muy bajo de desnutrición de acuerdo al IMC. Respecto al turno de la escuela se observa un mayor porcentaje de obesidad, sobrepeso y riesgo de sobrepeso en las escuelas de turno matutino respecto a las escuelas vespertinas, existiendo una diferencia de 8.5 puntos porcentuales. En desnutrición se presentó una situación inversa, las primarias matutinas tuvieron un porcentaje inferior de desnutrición que las primarias vespertinas, aunque la brecha entre ellas es de apenas 1.3 puntos porcentuales. A nivel general y realizando el cruce con otras variables se pudo observar que la desnutrición no es una problemática alarmante, además que las diferencias entre las categorías de las variables observadas como sexo, condición urbano rural y turno no fueron tan amplias. Sin embargo, en riesgo de sobrepeso, sobrepeso y obesidad si representó un problema de mayores proporciones, superior al 30 por ciento, 20

Patrones de crecimiento infantil de la OMS

Patrones de crecimiento infantil de la OMS Patrones de crecimiento infantil de la OMS Longitud/estatura para la edad, peso para la edad, peso para la longitud, peso para la estatura e índice de masa corporal para la edad Métodos y desarrollo Departamento

Más detalles

Los datos utilizados en este trabajo se obtuvieron de la Encuesta Estatal de

Los datos utilizados en este trabajo se obtuvieron de la Encuesta Estatal de 4. Modelo Empírico 4.1 Datos Los datos utilizados en este trabajo se obtuvieron de la Encuesta Estatal de Nutrición en Tabasco realizada en 2003. La encuesta revela información sobre las características

Más detalles

INFORME SEMESTRAL DE VIGILANCIA ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL

INFORME SEMESTRAL DE VIGILANCIA ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL INFORME SEMESTRAL DE VIGILANCIA ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL SECRETARIA DE SALUD MUNICIPAL SAN JOSE DEL GUAVIARE 2014 INDICADORES DE NIÑOS Y NIÑAS MENORES DE 2 AÑOS Mes a mes las UPGDs caracterizadas en el

Más detalles

El 86,1% de las mujeres de nuestro país está en rangos de Índice de Masa Corporal (IMC)

El 86,1% de las mujeres de nuestro país está en rangos de Índice de Masa Corporal (IMC) El estudio antropométrico de la población femenina revela la existencia de tres morfotipos generalizados, que deben servir para dar más precisión al patronaje textil El 86,1% de las mujeres de nuestro

Más detalles

NORMAS DE EVALUACION NUTRICIONAL DEL NIÑO DE 6 A 18 AÑOS

NORMAS DE EVALUACION NUTRICIONAL DEL NIÑO DE 6 A 18 AÑOS NORMAS DE EVALUACION NUTRICIONAL DEL NIÑO DE 6 A 18 AÑOS EN ATENCION PRIMARIA Y EN EL SISTEMA ESCOLAR 1. Se utilizarán los siguientes indicadores para la evaluación del estado nutricional entre los 6 y

Más detalles

4. Evaluación y clasificación de la obesidad

4. Evaluación y clasificación de la obesidad 26 4. Evaluación y clasificación de la obesidad Dr. Hernán Yupanqui Lozno Médico Endocrinólogo Bogotá El método de diagnóstico más usado en la actualidad es el Índice de Masa Corporal (IMC), denominado

Más detalles

4.1. Diagnóstico de la Obesidad infantil. De manera simplificada, cabe señalar que los estudios de crecimiento pueden ser de tres tipos:

4.1. Diagnóstico de la Obesidad infantil. De manera simplificada, cabe señalar que los estudios de crecimiento pueden ser de tres tipos: 4.1. Diagnóstico de la Obesidad infantil 4 OBESIDAD INFANTIL: PREVENCIÓN Y TRATAMIENTO Evaluación del crecimiento infantil El crecimiento es un parámetro indicador del estado de salud, no sólo a nivel

Más detalles

6. LOS PROCEDIMIENTOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN, PROMOCIÓN DEL ALUMNADO Y TITULACIÓN DEL ALUMNADO.

6. LOS PROCEDIMIENTOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN, PROMOCIÓN DEL ALUMNADO Y TITULACIÓN DEL ALUMNADO. 6. LOS PROCEDIMIENTOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN, PROMOCIÓN DEL ALUMNADO Y TITULACIÓN DEL ALUMNADO. Los criterios de evaluación en las distintas enseñanzas que se imparten en el centro están recogidos en

Más detalles

TEMA 3: EN QUÉ CONSISTE?

TEMA 3: EN QUÉ CONSISTE? Módulo 7 Sesión 3 5/16 TEMA 3: EN QUÉ CONSISTE? La metodología seguida para aplicar correctamente la técnica de RGT se basa en cuatro fases (Figura 1). En la primera de ellas, se seleccionan los elementos

Más detalles

SITUACIÓN EPIDEMIOLÓGICA DEL VIRUS DE INMUNODEFICIENCIA HUMANA EN LA REGIÓN DE ARICA Y PARINACOTA 1990-2011

SITUACIÓN EPIDEMIOLÓGICA DEL VIRUS DE INMUNODEFICIENCIA HUMANA EN LA REGIÓN DE ARICA Y PARINACOTA 1990-2011 SITUACIÓN EPIDEMIOLÓGICA DEL VIRUS DE INMUNODEFICIENCIA HUMANA EN LA REGIÓN DE ARICA Y PARINACOTA 1990-2011 Secretaría Regional Ministerial de Salud Región de Arica y Parinacota Noviembre 2012 1 TABLA

Más detalles

CAPITULO I CONTEXTO INSTITUCIONAL EN EL SISTEMA ESTATAL PENITENCIARIO

CAPITULO I CONTEXTO INSTITUCIONAL EN EL SISTEMA ESTATAL PENITENCIARIO CAPITULO I CONTEXTO INSTITUCIONAL EN EL SISTEMA ESTATAL PENITENCIARIO Área de Recursos Humanos 24 Este capítulo tiene como objetivo el contextualizar al Sistema Estatal Penitenciario, desde sus inicios

Más detalles

Uso de las tecnologias de la informacion en las PyMES de los municipios de Comalcalco y Cunduacán

Uso de las tecnologias de la informacion en las PyMES de los municipios de Comalcalco y Cunduacán Uso de las tecnologias de la informacion en las PyMES de los municipios de Comalcalco y Cunduacán M.A. María del Carmen Vásquez García M.C. Marbella Araceli Gómez Lemus Pasante Edwin Fabián Hernández Pérez

Más detalles

Objetivos de la Sedesol

Objetivos de la Sedesol Objetivos de la Sedesol La Sedesol tienen entre sus objetivos los siguientes: Desarrollar las capacidades básicas de las personas en condición de pobreza Abatir el rezago que enfrenan los grupos vulnerables

Más detalles

Patrón de crecimiento de niñas y niños hasta los 6 años CURVAS Y TABLAS DE CONSULTA PARA LA EVALUACIÓN DEL ESTADO NUTRICIONAL

Patrón de crecimiento de niñas y niños hasta los 6 años CURVAS Y TABLAS DE CONSULTA PARA LA EVALUACIÓN DEL ESTADO NUTRICIONAL Patrón de crecimiento de niñas y niños hasta los 6 años CURVAS Y TABLAS DE CONSULTA PARA LA EVALUACIÓN DEL ESTADO NUTRICIONAL índice Descripción de las curvas de crecimiento 4 Gráficos Peso para la edad

Más detalles

CAPÍTULO IV. Análisis e Interpretación de Resultados. 4.1 Introducción

CAPÍTULO IV. Análisis e Interpretación de Resultados. 4.1 Introducción 52 CAPÍTULO IV 4.1 Introducción El presente capítulo tiene como principal objetivo el dar a conocer los métodos y técnicas estadísticas que se emplearon durante el desarrollo de la investigación. Asimismo,

Más detalles

CAPÍTULO V. Conclusiones y Recomendaciones. 5.1 Conclusiones. El presente trabajo tuvo como objetivo principal identificar si existen prácticas de

CAPÍTULO V. Conclusiones y Recomendaciones. 5.1 Conclusiones. El presente trabajo tuvo como objetivo principal identificar si existen prácticas de CAPÍTULO V Conclusiones y Recomendaciones 5.1 Conclusiones El presente trabajo tuvo como objetivo principal identificar si existen prácticas de seguridad del cliente en los establecimientos para la venta

Más detalles

Directrices sobre una definición estadística de empleo en el sector del medio ambiente

Directrices sobre una definición estadística de empleo en el sector del medio ambiente Directrices sobre una definición estadística de empleo en el sector del medio ambiente La Decimonovena Conferencia Internacional de Estadísticos del Trabajo (CIET), Reconociendo que la Declaración Río+20

Más detalles

que determina su salud, desempeño físico y mental, y productividad. biológicos, socioeconómicos y culturales. En los niños, la desnutrición es el

que determina su salud, desempeño físico y mental, y productividad. biológicos, socioeconómicos y culturales. En los niños, la desnutrición es el 1. Introducción La nutrición es de particular importancia a lo largo de la vida del ser humano ya que determina su salud, desempeño físico y mental, y productividad. La mala nutrición tiene causas complejas

Más detalles

4.1 Primer año de operación: Periodos uno cuatro. 4.1.1 Departamento de Finanzas

4.1 Primer año de operación: Periodos uno cuatro. 4.1.1 Departamento de Finanzas En cualquier empresa se ejecutan distintas tomas de decisiones y se elaboran estrategias que pueden afectar de manera positiva o negativa a dicha organización. En el juego de simulación, ocurre lo mismo,

Más detalles

Población con discapacidad en Jalisco en 2010

Población con discapacidad en Jalisco en 2010 Nota Técnica: 11/11 Guadalajara, Jalisco, 03 de junio de 2011 Población con discapacidad en Jalisco en 2010 Resumen El Censo de Población y Vivienda 2010 captó las personas que de manera permanente tienen

Más detalles

Departamento de Informática. IES Los Cerros.

Departamento de Informática. IES Los Cerros. FORMACIÓN PROFESIONAL SEMIPRESENCIAL PARA EL CICLO DE SISTEMAS MICROINFORMÁTICOS Y REDES. I. IDENTIFICACIÓN DEL TITULO. DENOMINACIÓN DEL CICLO FORMATIVO: SISTEMAS MICROINFORMÁTICOS Y REDES. NIVEL: CICLO

Más detalles

EFECTO DE LA AGRESIVIDAD ATMOSFÉRICA EN LA TENACIDAD A FRACTURA DE METALES Y ALEACIONES METÁLICAS

EFECTO DE LA AGRESIVIDAD ATMOSFÉRICA EN LA TENACIDAD A FRACTURA DE METALES Y ALEACIONES METÁLICAS EFECTO DE LA AGRESIVIDAD ATMOSFÉRICA EN LA TENACIDAD A FRACTURA DE METALES Y ALEACIONES METÁLICAS Dentro de la caracterización mecánica de los materiales de ingeniería, la resistencia a la tensión y la

Más detalles

Población usuaria de servicios de salud

Población usuaria de servicios de salud pues por su carácter como estudiantes de nivel medio superior o superior, estos deben comprobar que se encuentran estudiando para permanecer protegidos. Lo anterior, aunado a otros factores, se relaciona

Más detalles

CONCEPTOS Y CRITERIOS DE LOS INDICADORES DE CALIDAD

CONCEPTOS Y CRITERIOS DE LOS INDICADORES DE CALIDAD CONCEPTOS Y CRITERIOS DE LOS INDICADORES DE CALIDAD Las tablas con los indicadores de calidad recogen los siguientes campos: 1. Denominación de la actividad. Nombre que aparece en el Programa Estadístico

Más detalles

Módulo de Práctica. Resultados de noviembre 2013

Módulo de Práctica. Resultados de noviembre 2013 Módulo de Práctica Deportiva y Ejercicio Físico Resultados de noviembre 2013 Introducción La Organización Mundial de la Salud (OMS) señala que la inactividad física es el cuarto factor de riesgo más importante

Más detalles

Los Aprendizajes en 6º grado de Primaria

Los Aprendizajes en 6º grado de Primaria Los Aprendizajes en 6º grado de Primaria Matemática El análisis de las puntuaciones medias en Matemática de los estudiantes de 6º de Primaria evidencia disparidades en los resultados. La diferencia del

Más detalles

Diagnóstico al Sistema Licitado de Mediación Familiar. Documento Resumen Auditoría Ernst &Young

Diagnóstico al Sistema Licitado de Mediación Familiar. Documento Resumen Auditoría Ernst &Young Diagnóstico al Sistema Licitado de Mediación Familiar Documento Resumen Auditoría Ernst &Young Marzo 2010 I. INTRODUCCION En el mes de Octubre de 2008 el Ministerio de Justicia mediante resolución exenta

Más detalles

DISEÑO DE INDICADORES DE DESIGUALDAD SOCIAL EN LAS CIUDADES.-

DISEÑO DE INDICADORES DE DESIGUALDAD SOCIAL EN LAS CIUDADES.- DISEÑO DE INDICADORES DE DESIGUALDAD SOCIAL EN LAS CIUDADES.- 1. Introducción. El presente documento es el referente metodológico para la selección inicial de los barrios deprimidos. Se recoge una propuesta

Más detalles

ANÁLISIS ACERCA DEL COMPORTAMIENTO DE LA DOLARIZACIÓN EN GUATEMALA

ANÁLISIS ACERCA DEL COMPORTAMIENTO DE LA DOLARIZACIÓN EN GUATEMALA ANÁLISIS ACERCA DEL COMPORTAMIENTO DE LA DOLARIZACIÓN EN GUATEMALA I. ANTECEDENTES 1. Sobre la LEY DE LIBRE NEGOCIACION DE DIVISAS decreto 94-2000 El 12 de enero del año dos mil uno el Congreso de la República

Más detalles

MATERIAL 2 EXCEL 2007

MATERIAL 2 EXCEL 2007 INTRODUCCIÓN A EXCEL 2007 MATERIAL 2 EXCEL 2007 Excel 2007 es una planilla de cálculo, un programa que permite manejar datos de diferente tipo, realizar cálculos, hacer gráficos y tablas; una herramienta

Más detalles

Vigilar que las credenciales para votar se entreguen oportunamente a los ciudadanos;

Vigilar que las credenciales para votar se entreguen oportunamente a los ciudadanos; Vigilar que las credenciales para votar se entreguen oportunamente a los ciudadanos; Recibir de los partidos políticos las observaciones que formulen a las listas nominales de electores Coadyuvar en la

Más detalles

ANÁLISIS ACERCA DEL COMPORTAMIENTO DE LA DOLARIZACIÓN EN GUATEMALA

ANÁLISIS ACERCA DEL COMPORTAMIENTO DE LA DOLARIZACIÓN EN GUATEMALA ANÁLISIS ACERCA DEL COMPORTAMIENTO DE LA DOLARIZACIÓN EN GUATEMALA I. ANTECEDENTES 1. Sobre la LEY DE LIBRE NEGOCIACION DE DIVISAS decreto 94-2000 El 12 de enero del año dos mil uno el Congreso de la República

Más detalles

Capítulo 5: Pruebas y evaluación del sistema. A continuación se muestran una serie de pruebas propuestas para evaluar varias

Capítulo 5: Pruebas y evaluación del sistema. A continuación se muestran una serie de pruebas propuestas para evaluar varias Capítulo 5: Pruebas y evaluación del sistema 5.1 Definición de pruebas para la aplicación A continuación se muestran una serie de pruebas propuestas para evaluar varias características importantes del

Más detalles

4. METODOLOGÍA. 4.1 Materiales. 4.1.1 Equipo

4. METODOLOGÍA. 4.1 Materiales. 4.1.1 Equipo 4. METODOLOGÍA 4.1 Materiales 4.1.1 Equipo Equipo de cómputo. Para el empleo del la metodología HAZOP se requiere de un equipo de cómputo con interfase Windows 98 o más reciente con procesador Pentium

Más detalles

CAPÍTULO 6 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

CAPÍTULO 6 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES CAPÍTULO 6 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES 6.1 CONCLUSIONES La presente investigación se llevó a cabo en el despacho de seguros AERO,S.C. debido a que presenta un bajo posicionamiento de su marca con sus

Más detalles

IV CONCURSO ESCOLAR DE TRABAJOS ESTADÍSTICOS. INTRODUCCIÓN

IV CONCURSO ESCOLAR DE TRABAJOS ESTADÍSTICOS. INTRODUCCIÓN INTRODUCCIÓN Una de las unidades didácticas de la asignatura de 4º E.S.O. Iniciación a la Investigación corresponde con la participación en este concurso de trabajos estadísticos, con el fin de adquirir

Más detalles

POBLACIÓN CON DISCAPACIDAD AÑO 2014

POBLACIÓN CON DISCAPACIDAD AÑO 2014 Sistema de Información Para la Infancia POBLACIÓN CON DISCAPACIDAD Niños, niñas, adolescentes y adultos con discapacidad vinculados a INAU AÑO 2014 Boletín IV Año II Introducción En el año 2006 se aprueba

Más detalles

Unidad VI: Supervisión y Revisión del proyecto

Unidad VI: Supervisión y Revisión del proyecto Unidad VI: Supervisión y Revisión del proyecto 61. Administración de recursos La administración de recursos es el intento por determinar cuánto, dinero, esfuerzo, recursos y tiempo que tomará construir

Más detalles

ESTADO DE NUTRICIÓN, ANEMIA, SEGURIDAD ALIMENTARIA EN LA POBLACIÓN MEXICANA

ESTADO DE NUTRICIÓN, ANEMIA, SEGURIDAD ALIMENTARIA EN LA POBLACIÓN MEXICANA ESTADO DE NUTRICIÓN, ANEMIA, SEGURIDAD ALIMENTARIA EN LA POBLACIÓN MEXICANA DESNUTRICIÓN ENSANUT 2011 Indicador de desnutrición crónica Distribución de talla para edad de niños sanos Baja talla para la

Más detalles

VIOLENCIA EN PRIMARIAS Y SECUNDARIAS DE MÉXICO. Esta ponencia expone una parcela de resultados de un estudio más amplio de corte

VIOLENCIA EN PRIMARIAS Y SECUNDARIAS DE MÉXICO. Esta ponencia expone una parcela de resultados de un estudio más amplio de corte VIOLENCIA EN PRIMARIAS Y SECUNDARIAS DE MÉXICO GUSTAVO MUÑOZ ABUNDEZ Introducción Esta ponencia expone una parcela de resultados de un estudio más amplio de corte cuantitativo y cualitativo sobre violencia

Más detalles

GUÍA TÉCNICA PARA LA DEFINICIÓN DE COMPROMISOS DE CALIDAD Y SUS INDICADORES

GUÍA TÉCNICA PARA LA DEFINICIÓN DE COMPROMISOS DE CALIDAD Y SUS INDICADORES GUÍA TÉCNICA PARA LA DEFINICIÓN DE COMPROMISOS DE CALIDAD Y SUS INDICADORES Tema: Cartas de Servicios Primera versión: 2008 Datos de contacto: Evaluación y Calidad. Gobierno de Navarra. evaluacionycalidad@navarra.es

Más detalles

El gasto medio por alumno fue de 822 euros en la enseñanza pública, 1.549 euros en la privada concertada y 3.627 euros en la privada sin concierto

El gasto medio por alumno fue de 822 euros en la enseñanza pública, 1.549 euros en la privada concertada y 3.627 euros en la privada sin concierto 28 de diciembre de 212 Encuesta sobre el Gasto de los Hogares en Educación (curso 211/212) El gasto medio por alumno fue de 822 euros en la enseñanza pública, 1.549 euros en la privada concertada y 3.627

Más detalles

DISTRIBUCIÓN DE LA POBLACIÓN DE TERCERA EDAD EN ESTUDIO PERTENECIENTES AL PROGRAMA VASO DE LECHE PARA EL ADULTO MAYOR

DISTRIBUCIÓN DE LA POBLACIÓN DE TERCERA EDAD EN ESTUDIO PERTENECIENTES AL PROGRAMA VASO DE LECHE PARA EL ADULTO MAYOR DISTRIBUCIÓN DE LA POBLACIÓN DE TERCERA EDAD EN ESTUDIO PERTENECIENTES AL PROGRAMA VASO DE LECHE PARA EL ADULTO MAYOR INTRODUCCIÓN Alimentarse bien, no es una prioridad solo para los niños, las personas

Más detalles

153. a SESIÓN DEL COMITÉ EJECUTIVO

153. a SESIÓN DEL COMITÉ EJECUTIVO ORGANIZACIÓN PANAMERICANA DE LA SALUD ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD 153. a SESIÓN DEL COMITÉ EJECUTIVO Washington, D.C., EUA, 4 de octubre del 2013 Punto 5.2 del orden del día provisional CE153/5 (Esp.)

Más detalles

REPORTE. Informe de encuesta sobre tabaco mentolado

REPORTE. Informe de encuesta sobre tabaco mentolado REPORTE Informe de encuesta sobre tabaco mentolado Para ser presentado a Fundación Chile Libre de Tabaco VERSIÓN N 2 29 de mayo de 2015 Versión N 1 26/05/2015 Metalógica Asesorías SpA I. Introducción La

Más detalles

Manual del Participante

Manual del Participante Sesión 8: Interpretación de los resultados del estudio de identificación de necesidades Objetivos del aprendizaje: Al finalizar la sesión, los participantes podrán: Interpretar los datos cuantitativos

Más detalles

Niños, Niñas y Adolescentes en las calles de la Ciudad de Buenos Aires. Informe técnico. Diciembre 2007.

Niños, Niñas y Adolescentes en las calles de la Ciudad de Buenos Aires. Informe técnico. Diciembre 2007. CENSO Niños, Niñas y Adolescentes en las calles de la Ciudad de Buenos Aires. Informe técnico. Diciembre 2007. Consejo de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes Dirección de Políticas Públicas e Investigación

Más detalles

METODOLOGÍA DE LA OPERACIÓN ESTADÍSTICA DE MOVIMIENTOS MIGRATORIOS

METODOLOGÍA DE LA OPERACIÓN ESTADÍSTICA DE MOVIMIENTOS MIGRATORIOS METODOLOGÍA DE LA OPERACIÓN ESTADÍSTICA DE MOVIMIENTOS MIGRATORIOS 1. Introducción Las migraciones son un componente fundamental en la dinámica de los procesos de cambio de la población, de su crecimiento

Más detalles

Eduardo Kido 26-Mayo-2004 ANÁLISIS DE DATOS

Eduardo Kido 26-Mayo-2004 ANÁLISIS DE DATOS ANÁLISIS DE DATOS Hoy día vamos a hablar de algunas medidas de resumen de datos: cómo resumir cuando tenemos una serie de datos numéricos, generalmente en variables intervalares. Cuando nosotros tenemos

Más detalles

RUIDO. Consideraciones previas... 1. Situación en el casco urbano... 2. Situación en pedanías... 7. Ferrocarril... 7

RUIDO. Consideraciones previas... 1. Situación en el casco urbano... 2. Situación en pedanías... 7. Ferrocarril... 7 RUIDO Consideraciones previas... 1 Situación en el casco urbano... 2 Situación en pedanías... 7 Ferrocarril... 7 Grandes ejes de comunicación... 9 Población afectada... 10 Consideraciones previas El Ayuntamiento

Más detalles

C apítulo. Construcción índice de infancia

C apítulo. Construcción índice de infancia C apítulo I Construcción índice de infancia I Construcción Índice de Infancia C apítulo El año 2002 MIDEPLAN en conjunto con UNICEF cada mil habitantes en ese grupo de edad. La fuente elaboraron un instrumento

Más detalles

BOLETÍN 02 PERSPECTIVAS DE GÉNERO EN LAS MIPYMES DE LA REPÚBLICA DOMINICANA GÉNERO DE LOS PROPIETARIOS

BOLETÍN 02 PERSPECTIVAS DE GÉNERO EN LAS MIPYMES DE LA REPÚBLICA DOMINICANA GÉNERO DE LOS PROPIETARIOS Viernes 15 de Mayo 2015 BOLETÍN 02 PERSPECTIVAS DE GÉNERO EN LAS MIPYMES DE LA REPÚBLICA DOMINICANA Una de las formas más relevantes de evaluar dentro del sector MIPYMES, elementos como el empleo, nivel

Más detalles

Perú Perfil Trabajo Infantil 2013

Perú Perfil Trabajo Infantil 2013 Perú Perfil del Trabajo Infantil al 2013 Perú Perfil del Trabajo Infantil al 2013 Instituto Nacional de Estadística e Informática Av. General Garzón N 658, Jesús María, Lima 11 PERÚ Teléfonos: (511) 433-8398

Más detalles

Evaluación Adaptativa de Inglés en el Sistema Educativo uruguayo, 2014. Resumen Ejecutivo

Evaluación Adaptativa de Inglés en el Sistema Educativo uruguayo, 2014. Resumen Ejecutivo Introducción Evaluación Adaptativa de Inglés en el Sistema Educativo uruguayo, 2014. Resumen Ejecutivo Departamento de Segundas Lenguas y Lenguas Extranjeras del CEIP Programa Ceibal en Ingles Plan Ceibal

Más detalles

LINEAMIENTOS PARA LA ELABORACIÓN DEL PROGRAMA ANUAL DE TRABAJO

LINEAMIENTOS PARA LA ELABORACIÓN DEL PROGRAMA ANUAL DE TRABAJO LINEAMIENTOS PARA LA ELABORACIÓN DEL PROGRAMA ANUAL DE TRABAJO Junio 2012 INDICE 1. INTRODUCCIÓN 2. ANTECEDENTES 3. SITUACIÓN ACTUAL A) Daños a la Salud Principales características sociodemográficas Principales

Más detalles

4 Trimestre 2014 octubre-diciembre Año 4 Vol. 16

4 Trimestre 2014 octubre-diciembre Año 4 Vol. 16 Contenido Pág. 1. Introducción... 3 2. Valor del Índice... 4 3. Cantidad de obra construida... 6 4. Capacidad de uso de Maquinaria Pesada... 7 5. Contratación de Mano de Obra... 8 6. Inversión en equipo

Más detalles

Contenido. I. Introducción II. Por qué diseñar un nuevo Sisbén III. Propuesta para el nuevo índice Sisbén III IV. Proceso a seguir

Contenido. I. Introducción II. Por qué diseñar un nuevo Sisbén III. Propuesta para el nuevo índice Sisbén III IV. Proceso a seguir Contenido I. Introducción II. Por qué diseñar un nuevo Sisbén III. Propuesta para el nuevo índice Sisbén III IV. Proceso a seguir I. Introducción Qué es la focalización? Para llegar a la población objetivo,

Más detalles

TITULO: RELACIÓN ENTRE LOS TRABAJADORES/AS SOCIALES DE SEVILLA Y SU COLEGIO PROFESIONAL

TITULO: RELACIÓN ENTRE LOS TRABAJADORES/AS SOCIALES DE SEVILLA Y SU COLEGIO PROFESIONAL 1360 TITULO: RELACIÓN ENTRE LOS TRABAJADORES/AS SOCIALES DE SEVILLA Y SU COLEGIO PROFESIONAL RESUMEN Malagón Bernal, José Luís Barrera Algarín, Evaristo Sánchez Armenteros, Mª Del Mar La presente comunicación

Más detalles

Tema 4. Números índice

Tema 4. Números índice Tema 4. Números índice Durante la explicación del tema anterior, el de las variaciones estacionales surgió la frase: calcular el índice estacional, este número indicó qué tan arriba o qué tan abajo estarían

Más detalles

INFORMES PORTAL MAYORES

INFORMES PORTAL MAYORES INFORMES PORTAL MAYORES Número 91 Percepción de los españoles sobre distintos aspectos relacionados con los mayores y el envejecimiento Datos de mayo de 2009 Autor: Abellán García, Antonio; Esparza Catalán,

Más detalles

COMISIÓN DE DESARROLLO SOCIAL

COMISIÓN DE DESARROLLO SOCIAL DICTAMEN EN SENTIDO POSITIVO, CON PUNTO DE ACUERDO, POR EL QUE SE EXHORTA A LOS GOBIERNOS DE LOS ESTADOS Y A LOS SISTEMAS DIF DE LAS ENTIDADES FEDERATIVAS A CONVENIR LA COMPRA DIRECTA DE LECHE A LA EMPRESA

Más detalles

UNIVERSIDAD DE ORIENTE UNIVO FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS

UNIVERSIDAD DE ORIENTE UNIVO FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS CAPITULO IV 4.0- ANÁLISIS DE RESULTADOS 4.1- CEDULA DE ENTREVISTA UNIVERSIDAD DE ORIENTE UNIVO FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Entrevista dirigida al: Director del Complejo Educativo Sor Cecilia Santillana

Más detalles

Acta de aclaraciones a los términos de referencia MED-068 Lunes 31 de mayo de 2010 2.00 pm.

Acta de aclaraciones a los términos de referencia MED-068 Lunes 31 de mayo de 2010 2.00 pm. Acta de aclaraciones a los términos de referencia MED-068 Lunes 31 de mayo de 2010 2.00 pm. Temas: Aclaración de los términos de referencia del proceso MED-068 que tiene por objeto: Diseñar y ejecutar

Más detalles

Tutorial Sistema de indicadores Observatorio de la Persona Joven

Tutorial Sistema de indicadores Observatorio de la Persona Joven 1 Tutorial Sistema de indicadores Observatorio de la Persona Joven ESTADÍSTICAS Por este medio, usted puede consultar, información estadística básica, necesaria para analizar las tendencias anuales de

Más detalles

Resumen. Tesis Doctoral Evaluación por competencias del profesional de enfermería y su marco

Resumen. Tesis Doctoral Evaluación por competencias del profesional de enfermería y su marco Resumen Tesis Doctoral Evaluación por competencias del profesional de enfermería y su marco normativo. El propósito de esta investigación fue construir, validar y estandarizar un instrumento que evalúe

Más detalles

España. Trabajo al servicio del desarrollo humano. Informe sobre Desarrollo Humano 2015

España. Trabajo al servicio del desarrollo humano. Informe sobre Desarrollo Humano 2015 Informe sobre Desarrollo Humano 2015 Trabajo al servicio del desarrollo humano Nota explicativa por país - Informe sobre Desarrollo Humano 2015 España Introducción El Informe sobre Desarrollo Humano 2015,

Más detalles

SALA SITUACIONAL ALIMENTARIA NUTRICIONAL 5 SOBREPESO Y OBESIDAD

SALA SITUACIONAL ALIMENTARIA NUTRICIONAL 5 SOBREPESO Y OBESIDAD ALIMENTARIA NUTRICIONAL 5 Dirección Ejecutiva de Vigilancia Alimentaria y Nutricional Para la realización del mismo, se consultó información secundaria de la Encuesta ENAHO, MONIN, artículos de Investigación

Más detalles

IV. DISCUSIÓN. El estrés ha sido objeto de estudio a través de un largo periodo de tiempo y aún

IV. DISCUSIÓN. El estrés ha sido objeto de estudio a través de un largo periodo de tiempo y aún IV. DISCUSIÓN El estrés ha sido objeto de estudio a través de un largo periodo de tiempo y aún así existen dudas acerca de éste y sus consecuencias. Se ha podido observar que por una parte es un gran incentivo

Más detalles

Uruguay en PISA 2009. Primeros resultados en Ciencias, Matemática y Lectura del Programa Internacional de Evaluación de Estudiantes.

Uruguay en PISA 2009. Primeros resultados en Ciencias, Matemática y Lectura del Programa Internacional de Evaluación de Estudiantes. Uruguay en PISA 2009. Primeros resultados en Ciencias, Matemática y Lectura del Programa Internacional de Evaluación de Estudiantes. Informe Ejecutivo El Programa Internacional de Evaluación de Estudiantes

Más detalles

Políticas de Inversión del Sector Público

Políticas de Inversión del Sector Público 2007 Políticas de Inversión del Sector Público El presente trabajo trata del análisis de las políticas de inversión del sector público, específicamente en educación. El análisis consiste en la comparación

Más detalles

1. Construcción de Planes de Acción Sectoriales (PAS)

1. Construcción de Planes de Acción Sectoriales (PAS) 1. Construcción de Planes de Acción Sectoriales (PAS) La construcción de los PAS es la prioridad de trabajo de la ECDBC en el 2013. Los PAS estarán constituidos por diferentes medidas de mitigación (políticas,

Más detalles

PROPUESTA DE PLAN DE COMUNICACIÓN PARA LA CÁMARA DE COMERCIO E INDUSTRIA DE EL SALVADOR.

PROPUESTA DE PLAN DE COMUNICACIÓN PARA LA CÁMARA DE COMERCIO E INDUSTRIA DE EL SALVADOR. PROPUESTA DE PLAN DE COMUNICACIÓN PARA LA CÁMARA DE COMERCIO E INDUSTRIA DE EL SALVADOR. 77 INTRODUCCIÒN La Cámara de Comercio e Industria de El Salvador, como organización promotora y defensora de la

Más detalles

FIGURA 1 Distribución según Edad y Sexo (N=10 275) 15.8 10.9 10.2 8.9 6.2 6.3. FIGURA 2 Distribución por Nivel Educativo (N=10 275)

FIGURA 1 Distribución según Edad y Sexo (N=10 275) 15.8 10.9 10.2 8.9 6.2 6.3. FIGURA 2 Distribución por Nivel Educativo (N=10 275) RESULTADOS 1. Características Sociodemográficas De la muestra evaluada, el 2.6 fueron mujeres y el 47.4 fueron hombres. Del total de la población, el.8 tiene 14 años o menos (Figura 1). El 6. de la muestra

Más detalles

INTRODUCCIÓN AL MONITOREO ATMOSFÉRICO 214

INTRODUCCIÓN AL MONITOREO ATMOSFÉRICO 214 CONCLUSIONES En este documento se define como monitoreo atmosférico a la obtención continua y sistemática de muestras ambientales y su análisis para determinar los tipos y concentración de los contaminantes

Más detalles

PROCEDIMIENTO PARA LA REVISIÓN AMBIENTAL Y LABORAL DE PROYECTOS FINANCIADOS POR LA CII

PROCEDIMIENTO PARA LA REVISIÓN AMBIENTAL Y LABORAL DE PROYECTOS FINANCIADOS POR LA CII PROCEDIMIENTO PARA LA REVISIÓN AMBIENTAL Y LABORAL DE PROYECTOS FINANCIADOS POR LA CII I. INTRODUCCIÓN 1.1 Los proyectos financiados directa e indirectamente por la Corporación Interamericana de Inversiones

Más detalles

4 Análisis de los principales factores AsociAdos A los resultados en ciencias

4 Análisis de los principales factores AsociAdos A los resultados en ciencias cuada en relación con las posibles futuras profesiones de los estudiantes vinculadas a las ciencias. En segundo lugar, los alumnos opinan que las dificultades en el aprendizaje del nuevo conocimiento científico

Más detalles

CAPÍTULO III MARCO TEÓRICO. Cada día cambian las condiciones de los mercados debido a diferentes factores como: el

CAPÍTULO III MARCO TEÓRICO. Cada día cambian las condiciones de los mercados debido a diferentes factores como: el CAPÍTULO III MARCO TEÓRICO 3.1 Introducción Cada día cambian las condiciones de los mercados debido a diferentes factores como: el incremento de la competencia, la globalización, la dinámica de la economía,

Más detalles

Guía para la elaboración de Proyectos de Formación Sindical Ambiental e Investigación en Trabajo y Desarrollo Sustentable

Guía para la elaboración de Proyectos de Formación Sindical Ambiental e Investigación en Trabajo y Desarrollo Sustentable Guía para la elaboración de Proyectos de Formación Sindical Ambiental e Investigación en Trabajo y Desarrollo Sustentable 1- Denominación del Proyecto Esto se hace indicando, de manera sintética y mediante

Más detalles

H A B L E M O S A C E R C A D E T R A S P L A N T E S

H A B L E M O S A C E R C A D E T R A S P L A N T E S H A B L E M O S A C E R C A D E T R A S P L A N T E S Preguntas y respuestas para candidatos a trasplantes sobre el nuevo sistema de asignación de riñones United Network for Organ Sharing (UNOS, Red unida

Más detalles

CENTRO INTEGRADO DE FORMACIÓN PROFESIONAL NÚMERO UNO DE SANTANDER PROGRAMACIÓN 0526 PROYECTO DE SISTEMAS ELECTROTÉCNICOS Y AUTOMATIZADOS

CENTRO INTEGRADO DE FORMACIÓN PROFESIONAL NÚMERO UNO DE SANTANDER PROGRAMACIÓN 0526 PROYECTO DE SISTEMAS ELECTROTÉCNICOS Y AUTOMATIZADOS CENTRO INTEGRADO DE FORMACIÓN PROFESIONAL NÚMERO UNO DE SANTANDER PROGRAMACIÓN 0526 PROYECTO DE SISTEMAS ELECTROTÉCNICOS Y AUTOMATIZADOS FAMILIA PROFESIONAL ELECTRICIDAD/ELECTRONICA CICLO FORMATIVO C.

Más detalles

Un Modelo de Programación de Entrega de Métodos Anticonceptivos Modernos *

Un Modelo de Programación de Entrega de Métodos Anticonceptivos Modernos * Un Modelo de Programación de Entrega de Métodos Anticonceptivos Modernos * Teobaldo Espejo Núñez Palavras-chave: Planificación Familiar; Anticoncepción. Resumo El presente Modelo, creado para un Programa

Más detalles

Acceso a la aplicación de solicitud de subvenciones (Planes de Formación 2014)

Acceso a la aplicación de solicitud de subvenciones (Planes de Formación 2014) Acceso a la aplicación de solicitud de subvenciones (Planes de Formación 2014) Pantalla general de acceso Desde ella se accede a las diferentes convocatorias para poder completar y enviar las solicitudes.

Más detalles

2. PLANES DE CAPACITACIÓN, CRITERIOS PARA SU REVISIÓN.

2. PLANES DE CAPACITACIÓN, CRITERIOS PARA SU REVISIÓN. CRITERIOS PARA EVALUAR LOS PLANES DE CAPACITACIÒN DE LAS ENTIDADES TERRITORIALES Y LAS PROPUESTAS DE FORMACIÓN DEL TALENTO HUMANO VINCULADO A LOS SERVICIOS DE ATENCIÒN INTEGRAL A LA PRIMERA INFANCIA 1.

Más detalles

Taller de observación entre profesores

Taller de observación entre profesores Taller de observación entre profesores Gabriel Chancel Valente Unitat d Assessorament Psicopedagógic Universitat Autònoma de Barcelona uap@uab.cat 1. Presentación A pesar de sus limitaciones, la clase

Más detalles

Los estados financieros proporcionan a sus usuarios información útil para la toma de decisiones

Los estados financieros proporcionan a sus usuarios información útil para la toma de decisiones El ABC de los estados financieros Importancia de los estados financieros: Aunque no lo creas, existen muchas personas relacionadas con tu empresa que necesitan de esta información para tomar decisiones

Más detalles

INDICADORES SOBRE TURISMO Y SOSTENIBILIDAD EN LOS DESTINOS: UNA APROXIMACIÓN DESDE ANDALUCÍA

INDICADORES SOBRE TURISMO Y SOSTENIBILIDAD EN LOS DESTINOS: UNA APROXIMACIÓN DESDE ANDALUCÍA Estudios Turísticos, n. o 172-173 (2007), pp. 131-139 Instituto de Estudios Turísticos Secretaría General de Turismo Secretaría de Estado de Turismo y Comercio INDICADORES SOBRE TURISMO Y SOSTENIBILIDAD

Más detalles

Revisión del Universo de empresas para la Estimación de los Datos Del Mercado Español de Investigación de Mercados y Opinión.

Revisión del Universo de empresas para la Estimación de los Datos Del Mercado Español de Investigación de Mercados y Opinión. Revisión del Universo de empresas para la Estimación de los Datos Del Mercado Español de Investigación de Mercados y Opinión. (Enrique Matesanz y Vicente Castellanos, Año 2011) Según la experiencia acumulada

Más detalles

Los programas intersectoriales en la prevención de enfermedades

Los programas intersectoriales en la prevención de enfermedades Los programas intersectoriales en la prevención de enfermedades Dra. Georgina Contreras Landgrave 1 geoland@web.de Est. Susana Sáenz García 2 Est. Alfonso Garduño Arroyo 2 Objetivo. Realizar una evaluación

Más detalles

INFORME SOBRE LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN MÉXICO

INFORME SOBRE LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN MÉXICO INFORME SOBRE LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN MÉXICO Septiembre de 2005 PRESENTACIÓN En este documento del, se ofrece un examen sobre el sistema de educación superior considerando los siguientes cuatro aspectos:

Más detalles

Programa 25 Atractivo de la formación UPM

Programa 25 Atractivo de la formación UPM Programa 5 Atractivo de la formación UPM Cada universidad cuenta con características propias y únicas que pueden diferenciarla de otras opciones universitarias. Sin embargo, dichas diferencias no siempre

Más detalles

VI. SINDICATOS Y RELACIONES LABORALES

VI. SINDICATOS Y RELACIONES LABORALES VI. SINDICATOS Y RELACIONES LABORALES A continuación revisaremos la institucionalidad laboral y las relaciones laborales a partir de un conjunto de indicadores que la encuesta ENCLA permite medir. En primer

Más detalles

UNIVERSIDAD DEL CONO SUR DE LAS AMERICAS VICERRECTORIA DE INVESTIGACION Y DESARROLLO GUÍA DE TRABAJOS PRÁCTICOS

UNIVERSIDAD DEL CONO SUR DE LAS AMERICAS VICERRECTORIA DE INVESTIGACION Y DESARROLLO GUÍA DE TRABAJOS PRÁCTICOS UNIVERSIDAD DEL CONO SUR DE LAS AMERICAS VICERRECTORIA DE INVESTIGACION Y DESARROLLO 1. Qué es un Trabajo Práctico? GUÍA DE TRABAJOS PRÁCTICOS El Trabajo Práctico es una exigencia del sistema de evaluación

Más detalles

El análisis de la información permitió identificar como principales causas de discrepancia estadística en el flujo hacia el sur, las siguientes:

El análisis de la información permitió identificar como principales causas de discrepancia estadística en el flujo hacia el sur, las siguientes: CONCILIACION DE LAS ESTADISTICAS DEL COMERCIO INTERNACIONAL DE MERCANCIAS MEXICO-ESTADOS UNIDOS-CANADA 1998 y 1999 El comercio exterior entre México, Estados Unidos y Canadá es muy importante por el monto

Más detalles

PRÁCTICAS ADMINISTRATIVAS

PRÁCTICAS ADMINISTRATIVAS DIPLOMATURA EN GESTIÓN Y ADMINISTRACIÓN PÚBLICA PROGRAMA DE LA ASIGNATURA PRÁCTICAS ADMINISTRATIVAS Código: 445 (16 créditos) CURSO 2011-12 Coordinadora: Mª Teresa Balaguer Coll Departamento de Finanzas

Más detalles

Estudio de las necesidades de abasto y proveeduría para las escuelas públicas y los sistemas DIF estatales

Estudio de las necesidades de abasto y proveeduría para las escuelas públicas y los sistemas DIF estatales Anexo f) Términos de Referencia Estudio de las necesidades de abasto y proveeduría para las escuelas públicas y los sistemas DIF estatales México, D.F., de Septiembre del 2010. Términos de Referencia para

Más detalles

Después de que un producto agrícola sale de la explotación agrícola, puede pasar a través de uno o incluso dos mercados mayoristas y una cadena de

Después de que un producto agrícola sale de la explotación agrícola, puede pasar a través de uno o incluso dos mercados mayoristas y una cadena de 1 Los precios son un importante factor económico en una economía de mercado. Desde el punto de vista del análisis económico los precios son el medio de agregación para proporcionar un panorama general

Más detalles

reflexiones conjuntas del equipo de Profesores del centro que ha de dar lugar, entre otras, a directrices y decisiones compartidas y asumidas

reflexiones conjuntas del equipo de Profesores del centro que ha de dar lugar, entre otras, a directrices y decisiones compartidas y asumidas ORDEN DE 28 DE AGOSTO DE 1995 POR LA QUE SE REGULA EL PROCEDIMIENTO PARA GARANTIZAR EL DERECHO DE LOS ALUMNOS DE EDUCACION SECUNDARIA OBLIGATORIA Y DE BACHILLERATO A QUE SU RENDIMIENTO ESCOLAR SEA EVALUADO

Más detalles

ÍNDICE INTRODUCCIÓN LA EVOLUCIÓN DE LA POBREZA DIFUSA MULTIDIMENSIONAL EN MÉXICO, 1994-2006

ÍNDICE INTRODUCCIÓN LA EVOLUCIÓN DE LA POBREZA DIFUSA MULTIDIMENSIONAL EN MÉXICO, 1994-2006 ÍNDICE Introducción Conjuntos de pobreza Evolución de la pobreza difusa multidimensional en México Resultados Evolución general de la pobreza Las dimensiones de la pobreza Pobreza manifiesta y pobreza

Más detalles

ESTUDIO ACÚSTICO DEL PLAN DE REFORMA INTERIOR DE MEJORA DEL P.G.O.U. DE ALMASSERA (VALENCIA)

ESTUDIO ACÚSTICO DEL PLAN DE REFORMA INTERIOR DE MEJORA DEL P.G.O.U. DE ALMASSERA (VALENCIA) Página 1 de 29 ESTUDIO ACÚSTICO ESTUDIO ACÚSTICO DEL P.G.O.U. DE ALMASSERA. Página 2 de 29 1.- INTRODUCCIÓN...5 2.- ALCANCE Y CONTENIDO DEL ESTUDIO....5 3.- LEGISLACIÓN APLICABLE...6 4.- PLANTEAMIENTO

Más detalles