Ecobarómetro Balear 3ª oleada Julio de 2015
|
|
- Pascual Flores Cano
- hace 2 años
- Vistas:
Transcripción
1 3ª oleada Julio de 2015
2 Página 2 Oleada-3. Julio2015. Página 2 Presentación El Ecobarómetro de Baleares es el resultado de un proyecto de investigación sobre ecología y medio ambiente, desarrollado conjuntamente entre el Instituto Balear de Estudios Sociales (IBES) y la empresa TIRME. En la presentación del mismo colabora la Obra Social SA NOSTRA. El objetivo del ECOBAL es analizar las diversas dimensiones de la conciencia ambiental mediante una encuesta anual dirigida a la población balear, con el fin de que tras su difusión, todos los actores implicados en la protección del medio ambiente dispongan de la máxima información sobre la cuestión, en la toma de sus decisiones. La encuesta se compone de un amplio sistema de indicadores que miden actitudes, conocimientos, opiniones y comportamientos sobre el medio ambiente. El presente informe recoge los resultados obtenidos en la tercera oleada (julio de 2015), así como su comparación con las dos oleadas de 2014 y 2015 anteriores.
3 Oleada-3. Julio2015. Página 3 Ámbito Universo Tamaños muestrales Márgenes de error Muestreo Cuotas de segmentación Tipo de entrevista Idioma Fechas de informe Tratamiento de los datos Ficha Técnica Baleares (con datos independientes para Mallorca, Menorca e Ibiza) Residentes de 17 o más años. Base para año 2014: Palma..: (36,0%) P.Forana...: (41,6%) Mallorca (77,6%) Menorca...: (8,5%) Ibiza...: (12,8%) Formentera..: (1,1%) Baleares.: entrevistas por oleada Para n=600 (año móvil por Isla).... < 2,5% Cálculos de error para supuestos de muestreo aleatorio simple, nivel de confianza del 95,5% y máxima indeterminación (p=q=0,5) Encuestas al total de municipios, con submuestras proporcionales a sus respectivos padrones INE. Sexo: hombres y mujer Edad: 3 tramos (18 a 30, 31 a 65 y 66 o más) Hábitat: Urbano (núcleos de población > hab), rural (municipios menores de ), y aislado (viviendas diseminadas). Telefónica, asistida por ordenador, tipo CATI-net (soporte Gandía Integra propio de IBES) Las entrevistas son en catalán/mallorquín/castellano según la opción escogida por el entrevistado Mayo-Julio de cada año CATI-Net para la recogida de datos. Barbwin para las frecuencias marginales. SPSS para tablas y cruces multivariables
4 Oleada-3. Julio2015. Página 4 Controles de Calidad El ECOBAL nace con las máximas exigencias en cuanto a controles de calidad. Por un lado, en lo que respecta al diseño de investigación (elección de la temática principal, selección de ítems, confección del cuestionario, fechas de trabajo de campo y otras decisiones previas), éste se realiza en consenso con las instituciones implicadas. Por otro lado, y en lo que respecta a la fiabilidad interna del proceso, se presta máxima atención al cumplimiento de las normativas sobre encuestas y trabajos de campo sociológico, concretamente a la Guía para la armonización de las normas sobre el trabajo de campo, la Guía para la realización de sondeos de opinión y el Código Internacional para la Práctica de la Investigación Social y de Mercados todos ellos decretados por la Asociación Europea para la Investigación de Opinión y de Mercados (ESOMAR). El Instituto Balear de Estudios Sociales (IBES), como responsable de la investigación y el trabajo de campo y encuesta, es socio de AEDEMO (Asociación de empresas de estudios de mercado y opinión), SIPIE (Sociedad Internacional de Profesionales de la Investigación en Encuestas). Las actividades de investigación de IBES están auditadas bajo la normativa de LOPD, certificada en los requisitos y de la UNE-EN-ISO 9001:2000 relativos a la confidencialidad de todas las bases de datos de clientes y entrevistados.
5 medio ambiente en Baleares Oleada-3. Julio2015. Página 5 Medio Ambiente en Mallorca Percepción general del medioambiente Acciones en favor del Medio Ambiente Problemática medioambiental Calidad Como calificaría, en general, la calidad del medioambiente en Mallorca? Cree que es mejor o igual que hace un año? Aspectos problemáticos Pensando en los apectos problemáticos que afectan al medio ambiente, cuáles le preocupan más aquí en Mallorca? Estos problemas que usted acaba de mencionar, quién cree que debe resolverlos de manera prioritaria? Qué grado de confianza le merecen las siguientes instituciones? Centrándonos en usted mismo, dígame si alguna vez ha realizado alguna de estas acciones para colaborar en la protección del medio ambiente. -Apagar luces y aparatos domésticos. -Asociarme o colaborar con alguna plataforma ecologista. -Utilizar bombillas de bajo consumo. -Comprar alimentos ecológicos. -Comprar electrodomésticos de bajo consumo. -Comprar envases reutilizables. -Conducir despacio para contaminar menos. -Reducir volumen de basura doméstica. -Utilizar energías renovables limpias. -Ir a manifestaciones en defensa del medio ambiente. -Llamar al ayuntamiento para deshacerme de electrodomésticos o escombros. -Bajar el nivel de ruidos. - usar aerosoles. -Usar vertederos ilegales. -Pagar algún donativo a asociaciones. -Pagar impuestos ecológicos. -Limitar el consumo de agua corriente. -Limitar el consumo de calefacción/aire acondicionado. -Separar la basura. -Donación de ropa/textil. -Usar papel reciclado. De todos los problemas medioambientales, el tratamiento de los residuos y las basuras le parece un problema preocupante en Mallorca? Le afecta a usted personalmente este problema? Le parece más o menos preocupante que hace unos años? Se considera Ud. muy informado/a. bastante. poco o nada informado/a acerca de los problemas del medio ambiente? Y sobre los problemas del reciclaje?
6 Oleada-3. Julio2015. Página 6 Percepción general del medio ambiente
7 Cómo calificaría, en general, la calidad del medioambiente en su Isla? medio ambiente en Baleares Oleada-3. Julio2015. Página 7 60% 50% 40% 30% 20% 10% 0% 8% 6% 7% 52% 54% 52% 29% 29% ta: 6,4 33% 9% 8% 7% may-13 may-14 2% 2% 0% 1% 1% 0% Muy buena Buena indiferente Mala Muy mala NS/NC La percepción de la calidad del medio ambiente en Baleares, se mantiene constante durante estos últimos 3 años, con una calificación media de 6,4 sobre 10 en las tres oleadas. De manera concreta, existen pequeñas oscilaciones entre las diferentes categorías de respuesta, pero se mantiene como mayoritaria la calificación de buena, seguida de indiferente. Donde mejor se valora la calidad de medio ambiente es en Menorca, donde un 23% la califica de muy buena, frente a un 6,4% de Baleares. La nota media equivalente es de 7,5. En Ibiza es mayoría un 56% que la califica entre regular y mala, con calificación media de 5,8. Datos son % Baleares Hombre Mujer Palma Part Forana Mallorca Menorca Ibiza Muy buena 6,4 7,3 5,6 5,4 7,9 8,1 1,8 4 4,9 4,5 22,7 3,2 Buena 52, , ,6 46,5 50,7 52,1 55,4 53,7 55,2 39,3 Regular 32,8 30,6 34, ,8 34, ,4 33,2 19,5 42,6 Mala 7,2 3,6 10,7 5,3 9,5 4,3 9,6 7,2 6,7 6,9 2,6 13,1 Muy mala 0,4 0,2 0,7 0,3 0,9 0,6 0,1 1 0,5 NS/NC 1,1 0,4 1,9 1 1,5 2,8 1,6 0,8 1,2 1,8
8 Pensando en los aspectos problemáticos que afectan al medio ambiente, cuáles le preocupan más en su isla? (máximo de 5) medio ambiente en Baleares Oleada-3. Julio2015. Página 8 Ranking de los problemas para el total de Baleares La masificación de personas y coches ocupan los máximos lugares del ranking También la contaminación de las aguas marinas Dichos tres problemas han emergido durante el último año, pues en años anteriores lo fueron la suciedad de las calles y los incendios
9 Pensando en los aspectos problemáticos que afectan al medio ambiente, cuáles le preocupan más en su isla? (máximo de 5) medio ambiente en Baleares Oleada-3. Julio2015. Página 9 Mallorca Menorca Ibiza humo de coches masificación coches suciedad calles contaminación aire incendios humo de coches no separar residuos contaminación aguas marinas masificación personas masificación coches incendios contaminación suciedad calles aguas marinas no separar residuos masificación personas Por Islas, el humo de los coches es el primero en Mallorca y Menorca En Ibiza destacan los riesgos de incendios como el primer problema El resto, hasta completar los 5 primeros, son los mismos, exceptuando el orden. En Mallorca el segundo es la masificación de coches. En Menorca no separar residuos, y en Ibiza la contaminación de las aguas marinas.
10 medio ambiente en Baleares Oleada-3. Julio2015. Página 10 Estos problemas que usted acaba de mencionar, quién cree que debe resolverlos de manera prioritaria? (múltiple) 44,4 46,5 46,8 51,9 49,6 48,9 37,4 34,0 33, ,3 2,6 2,9 3,2 4,6 4,7 ciudadanos políticos instituciones asoc. ecologistas empresas Los entrevistados identifican a los políticos como los principales responsables de la gestión del medio ambiente. Sin embargo, desciende su incidencia, aumentando en la misma proporción el papel de los ciudadano. Del mismo modo, los entrevistados cada vez dan más importancia a las asociaciones ecologistas y a las empresas privadas, si bien estas dos últimas siguen siendo minoritarias.
11 Oleada-3. Julio2015. Página 11 Acciones a favor del medio ambiente
12 Pregunta común Centrándonos en usted mismo, dígame si alguna vez ha realizado alguna de estas acciones para colaborar en la protección del medio ambiente. Oleada-3. Julio2015. Página Apago luces y aparatos domésticos innecesarios ,8% 96,2% 97,3% may-13 Una mayoría, el 97%, apaga las luces y aparatos domésticos innecesarios may-14 Respecto al año anterior ha subido 1 punto. Menorca aparece como la más proteccionista y Palma la menos. 2 3,4% 3,2% 2,6% Datos son % baleares Hombre Mujer 17 a Palma Part Forana Mallorca Menorca Ibiza 97,3 98,8 95,9 99,7 96,1 97,1 97,6 96,5 96,9 96,7 99, ,6 1,2 3,9 0,3 3,9 2,9 1,9 3,5 2,9 3,2 0,7 NS/NC 0,1 0,2 0,5 0,2 0,1
13 2. Asociarme o colaborar con alguna plataforma ecologista Oleada-3. Julio2015. Página ,7% 89,7% 87,9% Aumenta levemente los que manifiestan colaborar con plataformas ecologistas may-13 may-14 8,6% 9,7% 11,6% Este aumento es constante desde el inicio de este observatorio. Ha subido de 9 a 10, y en este último estudio a 12. Donde mayormente manifiestan estar comprometidos es en Ibiza y Menorca con un 24 y 21% respectivamente, en contraste con un bajo 9% en Mallorca. Datos son % baleares Hombre Mujer 17 a Palma Part Forana Mallorca Menorca Ibiza 11,6 14,1 9,2 8,1 11,6 14,1 11,2 8,9 8,8 8,8 20,6 24,2 87,9 85,9 89,9 91,9 87,3 85,9 88,3 91, ,5 79,4 75,8 NS/NC 0,5 0,9 1,1 0,5 1,2 0,6
14 3. Utilizar bombillas de bajo consumo Oleada-3. Julio2015. Página ,0% 95,3% 97,0% may-13 may-14 Prácticamente la totalidad de la población (97%) utiliza bombillas de bajo consumo. El índice de utilización de las mismas ha experimentado una subida constante. 2 7,0% 4,1% 2,9% Datos son % baleares Hombre Mujer 17 a Palma Part Forana Mallorca Menorca Ibiza 97 96,3 97,8 94,4 99,9 98,7 91,7 95,6 97,5 96, ,1 2,9 3,7 2 5,6 0,1 1,3 7,8 4,4 2,2 3,3 1,9 NS/NC 0,1 0,2 0,5 0,2 0,1
15 4. Comprar alimentos ecológicos Oleada-3. Julio2015. Página 15 60% 50% 40% 30% 20% 49,2% 51,3% 49,6% 47,6% 50,9% 46,4% may-13 may-14 Un 52% de la población suele comprar alimentos ecológicos, con una tendencia desigual en los últimos años. Por sexos, las que más compran estos productos son las mujeres, con un 63%. Por edades, entre años (un 58%) compra alimentos ecológicos. 10% 0% 1,2% 1,5% 2,3% NS/NC En la Part Forana es donde más se compran estos alimentos (un 63%). En Ibiza donde menos (50%). Datos son % baleares Hombre Mujer Palma Part Forana Mallorca Menorca Ibiza NS/NC 51,3 45,7 62,7 58,3 61,4 57, ,4 62,8 57,1 61,2 50,3 46,4 53,5 33,7 39,7 37,5 38,8 55,3 45, ,1 38,2 49,7 2,3 0,9 3,6 1,9 1,1 3,5 2,7 3,3 2,2 2,7 0,6
16 Oleada-3. Julio2015. Página Comprar electrodomésticos de bajo consumo ,8% 85,8% 86,5% may-13 may-14 Un 87% de la población dice comprar electrodomésticos de bajo consumo. La tendencia es más o menos estable en los últimos años. Por edades, el tramo entre años es el que tiene mayor incidencia (un 88%) ,8% 12,0% 12,5% Menorca vuelve a ser la más proteccionista, con un 98% de incidencia. Palma la que menos, con un 81%. Datos son % Baleares Hombre Mujer Palma Part Forana Mallorca Menorca Ibiza 86,5 84,2 88, ,3 75,5 80,8 87,9 84, ,4 12, ,1 8 11,1 21,4 19 9,8 14,4 2 7,1 NS/NC 1,1 0,9 1,3 1,9 0,6 3,1 0,1 2,3 1,2 1,5
17 6. Comprar envases reutilizables Oleada-3. Julio2015. Página ,0% 69,8% 71,8% 30,4% may-13 may-14 28,2% 25,6% Un 72% de la población dice comprar envases reutilizables, en una tendencia ascendente desde el 68% de hace casi tres años. Los que no compran este tipo de envases (un 26%) se ha reducido en 3 puntos respecto del año anterior. Por edades, entre años son los de mayor uso (78%). 2 1 En la Part Forana es donde más se compran este tipo de envases (un 76%), y en Ibiza los que menos (59%). Datos son % baleares Hombre Mujer Palma Part Forana mallorca Menorca Ibiza NS/NC 71,8 70,5 73,1 70,9 77,5 75,5 55,7 73,2 75,5 74,4 69,1 59,3 25,6 27,2 24,1 25,5 21,4 22,6 38,9 24,7 21, ,3 40,7 2,6 2,3 2,8 3,7 1,1 1,8 5,4 2 3,2 2,6 5,6
18 Oleada-3. Julio2015. Página Reducir el volumen de basura doméstica (aprovechar materiales) ,4% 87,9% 87,1% may-13 may-14 10,6% 11,1% 12,5% Un 87% de la población reduce el volumen de basura. Se mantiene respecto del año pasado, aunque con una leve tendencia descendente. Por sexos, las mujeres (casi un 90%) reducen el volumen de basura. Por edades, los mayores de 65 años (un 96,1%) reducen el volumen de basura. En Part Forana es donde más se reduce la basura y se aprovechan materiales (un 89,7%) Datos son % NS/NC baleares Part Hombre Mujer Palma Mallorca Menorca Ibiza Forana 87,1 84,3 89,7 87,8 80,3 88,9 96,1 86,1 89,7 87,9 83,2 88,8 12,5 15,7 9,5 10,7 19,7 11 3,3 13, ,6 16,8 11,2 0,4 0,8 1,4 0,1 0,6 0,7 0,3 0,5
19 9. Utilizar energías renovables limpias (solar, eólica...) Oleada-3. Julio2015. Página may-13 may-14 82,8% 85,7% 88,8% Un 88,8% no utiliza energías renovables. Ha subido en 3 puntos respecto del año pasado. Sólo un 11,6% utiliza las energías renovables. Ha bajado 2 puntos respecto al año anterior. En Ibiza es donde más se utilizan las energías renovables (un 15,2%) ,2% 13,6% 11,1% Datos son % Baleares Hombre Mujer Palm a Part Forana Mallorca Menorca Ibiza NS/NC 11,1 9,5 12,6 16,4 10,2 9 10,3 12 8,8 10,4 9,9 15,2 88,8 90,5 87,2 83,6 89, , ,5 90,1 84,8 0,1 0,2 0,6 0,3 0,1
20 Oleada-3. Julio2015. Página Ir a manifestaciones en defensa del medio ambiente (últimos años) may-13 may-14 79,3% 80,3% 75,7% La mayoría no acude a manifestaciones en defensa del medio ambiente (un 75,7%). Un 23,8% acude a estas manifestaciones. Ha subido 4 puntos. Por edades, entre años van a manifestaciones (un 31,6%) ,7% 19,0% 23,8% En Menorca es donde más van a las manifestaciones en defensa del medio ambiente (un 39,1%). Datos son % NS/NC Baleares Hombre Mujer Palma Part Forana Mallorca Menorca Ibiza 23,8 23,9 23,8 15,1 28,6 31,6 11,2 24,5 14,4 19,4 39,1 40,2 75,7 76,1 75,3 84,9 70,3 68,4 88,3 75,5 84,4 79,9 60,9 59,8 0,5 0,9 1,1 0,6 1,2 0,6
21 11. Llamar al Ayuntamiento para deshacerme de electrodomésticos o escombros Oleada-3. Julio2015. Página ,2% 85,3% 88,7% may-13 may-14 13,8% 13,0% 10,2% Un 88,7% llama al Ayuntamiento para deshacerse de electrodomésticos o escombros. Sube en 3 puntos respecto al año pasado. Por edades, entre años (un 94,2%) realiza esta actividad. En Palma es donde más se llama al Ayuntamiento para deshacerse de aparatos innecesarios (un 94,1%). Datos son % Baleares Hombre Mujer 17 a Palma Part Forana Mallorca Menorca Ibiza 88,7 85,1 92,2 78,8 87,3 94, ,1 88,6 91,3 84,2 72,4 10,2 14,7 5,9 20,2 10,8 5,6 6,3 5,7 9 7,4 15,8 27,2 NS/NC 1,1 0, ,9 0,3 0,8 0,2 2,5 1,8 0,5
22 medio ambiente en Baleares Oleada-3. Julio2015. Página Bajar el nivel de ruidos ,9% 91,5% 92,1% may-13 may-14 7,1% 7,8% 6,9% Un 92,1% manifiesta que baja el nivel de ruidos. Por sexos, los hombres (un 93,2%) reducen el volumen de ruidos. Por edades, los mayores de 65 años (un 97,2%) reducen el volumen de ruidos. En Menorca es donde más se reduce el nivel de ruidos (un 96,2%) Datos son % Baleares Hombre Mujer Palma Part Forana Mallorca Menorca Ibiza 92,1 93,2 90,9 80,9 95,4 92,5 97,2 93,9 89,6 91,7 96,2 91,7 6,9 6,2 7,5 18,1 4,6 5,4 1,3 5,7 8,8 7,8 3,8 5,6 NS/NC 1,1 0,6 1,5 1 2,1 1,5 0,4 1,6 1 2,6
23 13. Usar aerosoles Oleada-3. Julio2015. Página ,4% 53,4% 54,6% may-13 may-14 43,6% 45,1% 44,7% Un 54,6% utiliza aerosoles. Ha subido un punto respecto del año anterior. Un 44,7% afirma no utilizar aerosoles Por edades, los mayores de 65 años (un 62,7%) afirman utilizar aerosoles. En la Part Forana es donde más se utilizan (un 65,9%). 1 Datos son % NS/NC Baleares Hombre Mujer Palma Part Foran a Mallor ca Menorca 54,6 54,6 54,6 44,5 50,7 60,7 62,7 47,7 65,9 56,8 43,6 49,3 44,7 44,6 44,8 55,5 49,4 38,5 34,6 52,3 32,3 70,7 56,4 50,7 1,1 0,8 1,4 1,1 0,9 2,7 2,9 1,8 Ibiza
24 medio ambiente en Baleares Oleada-3. Julio2015. Página Usar vertederos ilegales 120,0 100,0 80,0 60,0 may-13 may-14 97,0 97,7 96,8 La mayoría afirma no utilizar vertederos ilegales (un 96,8%). Tan solo (un 3,1%) afirma que los utiliza. Esta actividad se ha reducido considerablemente respecto del año anterior. 40,0 20,0 0,0 3,0 2,2 3,1 Datos son % Baleares Hombre Mujer Palma Part Forana Mallorca Menorca Ibiza 3,1 1,9 4,3 0, ,8 4,9 3,4 2,2 2,6 96,8 98,1 95,5 99, ,5 98,2 94,8 96,5 97,8 97,4 NS/NC 0,1 0,2 0,5 0,2 0,1
25 15. Dar algún donativo a asociaciones (últimos años) Oleada-3. Julio2015. Página 25 90% 80% 70% 60% 50% 40% 30% 20% may-13 may-14 26% 24% 23% 74% 76% 77% Un 76,7% no da ningún donativo a asociaciones. Un 22,8% afirma dar algún donativo a asociaciones. Ha subido en 7 puntos respecto al año anterior. Por edades, entre años (un 28,9%) suele dar algún donativo. En Menorca es donde más dan donativos a asociaciones (un 30,6%). 10% 0% Datos son % Baleares Hombre Mujer Palma Part Forana Mallorca Menorca Ibiza 22,8 19,7 25,8 14,1 22,6 28,9 22,2 21,1 24,2 22,6 30,6 19,2 76,7 80,3 73,3 85,9 76,3 71,1 77,2 78,9 74,6 76,7 69,4 80,8 NS/NC 0,5 0,9 1,1 0,5 1,2 0,6
26 Oleada-3. Julio2015. Página Limitar el consumo de agua corriente ,6% 90,1% 93,9% may-13 may-14 Un 93,9% limita el consumo de agua corriente. Ha subido respecto el año anterior en 3 puntos. Un 6% afirma no limitar el consumo de agua corriente ,0% 7,9% 6,0% Datos son % Baleares Hombre Mujer Palma Part Forana Mallorca Menorca Ibiza 93,9 92,5 95,2 88, , ,8 94,5 93,6 95,8 93,7 6 7,5 4,6 11,8 6 4,4 2,5 7,2 5,3 6,2 4,2 6,3 NS/NC 0,1 0,2 0,5 0,2 0,1
27 17. Limitar el consumo de calefacción/aire acondicionado Oleada-3. Julio2015. Página ,4% 89,6% 86,7% may-13 may-14 Un 86,7% limita el consumo de calefacción/aire acondicionado. Ha bajado respecto el año anterior en 3 puntos. Un 7,9% afirma no limitar el consumo calefacción/aire acondicionado. Se mantiene respecto al año pasado ,7% 7,4% 7,9% Datos son % NS/NC Baleares Hombre Mujer Palma Part Forana Mallorca Menorca Ibiza 86,7 85, ,6 86,5 88,1 92,3 87,4 83,6 85,5 88,7 91,9 7,9 10,2 5,6 15,3 9,8 3,8 2,9 6,9 8,7 7,8 8,7 8,1 5,5 4,4 6,5 5,1 3,7 8,1 4,7 5,7 7,7 6,8 2,5
28 18. Separar la basura entre cristal, plástico, cartón y orgánica medio ambiente en Baleares Oleada-3. Julio2015. Página ,6% 87,1% 89,6% may-13 may-14 La mayoría (un 89,6%) separa la basura entre cristal, plástico, cartón y orgánica. Tan solo (un 9,3%) afirma que no separa la basura Por islas, en Menorca es donde más se separa la basura (un 94,3%) ,7% 12,2% 9,3% Datos son % Baleares Hombre Mujer Palma Part Forana Mallorca Menorca Ibiza NS/NC 89,6 86,7 92,5 82,6 90,2 93,2 90,2 87,7 89,5 88,8 94,3 92,3 9,3 12,5 6,1 17,4 7,8 6,8 7,1 10,6 9,3 10,9 5,7 7,7 1,1 0,8 1,5 1,9 2,7 1,6 1,2 1,4
29 Oleada-3. Julio2015. Página Donación de ropa/textiles ,7% 88,6% 93,1% 6,4% 6,4% may-13 may-14 6,2% La mayoría (un 93,1%) afirma donar ropa/textiles. Tan solo (un 6,2%) afirma que no lo hace. Por sexos, las mujeres son las que más donan la ropa (un 94,1%). Por islas, en Menorca es donde más donan la ropa (un 96,2%). Datos son % Baleares Hombre Mujer Palma Part Forana Mallorca Menorca Ibiza NS/NC 93,1 92,2 94,1 94,9 91,9 94,9 90,6 92,2 93,9 93,3 96,2 90,9 6,2 7,1 5,4 5,1 7,5 5,1 6,8 7,8 4,9 6,3 3,8 7,3 0,7 0,8 0,6 0,6 2,7 1,2 0,6 1,8
30 21. Usar papel reciclado Oleada-3. Julio2015. Página ,4% 50,4% 47,6% may-13 may-14 48,0% 40,6% 43,0% Un 47,6% afirma utilizar papel reciclado. 3 2 Un 48% afirma no utilizar papel reciclado. Respecto al año anterior ha subido la gente que no utiliza papel reciclado en 5 puntos. 1 Datos son % Baleares Hombre Mujer Palma Part Forana Mallorca Menorca Ibiza 47,6 42,3 52,8 53, ,7 30, ,6 46,3 54,1 48, ,3 42,7 44,3 52,8 38,6 58,6 54,9 41,7 48,3 45,9 49,3 NS/NC 4,4 4,4 4,5 1,9 3,1 3,8 10,8 3,1 7,8 5,4 2
31 Porcentaje de uso en las acciones a favor del medio ambiente Oleada-3. Julio2015. Página 31 Apagar luces Bombillas bajo consumo uso vertederos ilegales Limitar consumo agua corriente Donar ropa y no tirarla Bajar nivel de ruidos Separar basuras Llamar Ayto. recogida trastos Reducir volumen basura doméstica Limitar consumo calefacción y AA Electrodomésticos bajo consumo envases reutilizables Alimentos ecológicos uso aerosoles Asistir manifestaciones defensa MMAA Dar donativos a asociaciones Colaborar con asociaciones Uso energías renovables 11,6% 11,1% 23,8% 22,8% 44,7% 51,3% 71,8% 97,3% 97,0% 96,8% 93,9% 93,1% 92,1% 89,6% 88,7% 87,1% 86,7% 86,5%
32 Oleada-3. Julio2015. Página 32 Reciclaje, tratamiento e importación de residuos
33 De todos problemas medioambientales, el tratamiento de residuos y basuras le parece un problema preocupante en las islas? medio ambiente en Baleares Oleada-3. Julio2015. Página ,1% Jun-15 14,1% 4,8% Si NS/NC La mayoría, (un 81%) afirma que el tratamiento de residuos y basuras en las islas le parece un problema preocupante. Es en Menorca donde se percibe un mayor problema (85%). Le sigue Ibiza con un 83% Los mas sensibilizados son los comprendidos entre los 36 y los 65años. Los que consideran que no es un problema, un 16%, lo son en mayor medida en Mallorca y particularmente en Palma (18%), frente a un 9% de Menorca e Ibiza Datos en % Baleares Hombre Mujer Palma Part Forana Mallorca Menorca Ibiza Si 81,1 82,5 79,8 77,4 85, ,2 79,6 79,6 79,6 85,8 82,7 14,1 15,6 12,8 20,3 12,3 12,1 15,3 17,5 15,4 16,5 8,8 9,2 NS/NC 4,8 1,9 7,4 2,3 1,9 2,9 17,5 2,9 5 3,9 5,4 8
34 medio ambiente en Baleares Oleada-3. Julio2015. Página 34 Este problema del tratamientos de residuos, le parece más o menos preocupante que hace unos años? ,7% 28,1% Jun-15 La percepción de que el tratamiento de residuos es un problema ha aumentado el último año. La mayoría (un 55%) afirma que le parece más preocupante que hace unos años, alcanzando un 61% en Menorca. Sólo un 11% asegura que le parece menos preocupante ,3% 5,9% Por edades, entre años (un 69%) les parece más preocupante. Más preocupante Igual Menos preocupante NS/NC Datos en % Baleares Hombre Mujer Palma Part Forana Mallorca Menorca Ibiza Más preocupante 54,7 56,6 52,8 42,1 68,7 51,7 46,9 49,1 58,5 53,8 61,4 53,5 Igual 28,1 27, ,2 30,5 24,5 32,9 23,7 28,3 20,9 33,9 Menos preocupante 11,3 11, ,9 7,6 15,1 10,4 12,6 12,4 12,5 10,3 4,6 NS/NC 5,9 4,5 7,2 7 1,5 2,7 18,2 5,4 5,5 5,4 7,4 8
35 Sabía Ud. que en Mallorca se están tratando y reciclando residuos de otros países? Qué le parece? (múltiple) medio ambiente en Baleares Oleada-3. Julio2015. Página ,0% 33,0% 65,2% La mayoría de ciudadanos de Baleares (un 66%) afirma saber que en Mallorca se están tratando residuos de otros países. Este conocimiento alcanza el 74% en Mallorca, pero sólo el 42% en Ibiza ,9% 20,5% A la mayoría (un 65%) le parece mal que se traten los residuos de otros países en Mallorca. Aunque existe una gran diferencia según la isla, en Mallorca alcanza un 78% frente a un 39% de Menorca y un 42% de Ibiza. Si Parece bien Parece mal NS/NC le da igual Los más críticos con esta medida son los residentes en Palma, con un 82% en contra. Datos en % Baleares sexo edad hábitat Hombre Mujer Palma Part Forana Mallorca Menorca Ibiza Si 66 69,8 62,8 39,1 64,9 78,1 78, ,1 73, , ,9 36,5 57,5 36, , ,7 24,2 43,4 57,8 Parece bien 10,9 9,4 12,1 11,5 10,8 7,5 16,1 6,3 7,5 6,9 14,3 23,5 Parece mal 65, ,5 56,9 67,2 66,9 66,9 81,9 74,3 78,1 39,2 41,6 NS/NC le da igual 20,5 26,5 15,4 24,5 17,7 23, ,8 18, ,7 28,8
36 medio ambiente en Baleares Oleada-3. Julio2015. Página 36 En Menorca e Ibiza existen problemas serios de acumulación de residuos. Ve bien o mal que se lleven a Mallorca para su tratamiento? ,1% Jun-15 La mayoría, (un 55%) ve bien que se traigan los residuos de Menorca e Ibiza a Mallorca ,6% 12,3% bien mal NS/NC La actitud por islas es muy diferente. Frente a un 60% de Mallorca y un 56% en Ibiza que lo consideran bien, en Menorca sólo hay un 39%. En Menorca por lo tanto es el único sitio donde la opinión negativa es superior a la positiva, concretamente en 7 puntos. Datos en % Baleares sexo edad hábitat Hombre Mujer Palma Part Forana Mallorca Menorca Ibiza mal 32,6 42,2 24,4 38,6 29,9 28,3 39, ,5 31,7 45,6 25,5 bien 55,1 46,7 62,4 56,3 60, ,4 54,7 64,1 59,4 39,3 56 NS/NC 12,3 11,2 13,2 5,1 9,4 19,7 14,7 6,4 11,4 8,7 15,1 18,4
37 Oleada-3. Julio2015. Página 37 De entre las siguientes energías alternativas (renovables), cuál o cuáles prefiere? (múltiple) ,2% 72,6% 41,9% 11,0% Eólica Fotovoltaica Incineración NS/NC La energía fotovoltaica es la que mayor aceptación tiene entre los encuestados con un 86% de preferencias. En Menorca sube hasta un espectacular 92%. En segundo lugar se encuentra la eólica con un 73%. La incineración de residuos, la menos preferida, es aceptada sin embargo casi por la mitad, un 42%. Datos en % Baleare s sexo edad hábitat Hombre Mujer Palma Part Forana Mallorca Menorca Ibiza Eólica 72,6 75,6 70, ,8 66,7 63,7 67,8 78,9 73,4 84,2 64,4 Fotovoltaica 86,2 95, ,1 89,1 84,7 74,6 87,8 80, ,3 87,9 Incineración 41,9 48,9 35, ,3 31,6 45,8 34,7 43,9 39,3 50,4 47,2 NS/NC 11 3,1 17,7 5,1 10,5 9, ,8 15,5 13,1 2,6 10,8
38 Oleada-3. Julio2015. Página 38 Tratamiento y reciclaje individual de residuos
39 medio ambiente en Baleares Oleada-3. Julio2015. Página 39 La gestión de los residuos corresponde en primer lugar al ciudadano que la separa, luego al ayuntamiento que la recoge, y por último a una empresa que recicla y/o recupera la energía del residuo. Usted separa la basura? 100% 90% 80% 70% 60% 50% 40% 30% 20% 10% 0% 89% 7% 4% Si A veces La mayoría, (un 89%) afirma que separa la basura Solo (un 7%) asegura que no lo hace. Por edades, entre años (un 95,1%) son los de mayor incidencia. Por islas, es en Menorca donde más se separa la basura (un 93,8%). Datos en % Baleares Hombre Mujer Palma Part Forana Mallorca Menorca Ibiza Si ,9 83,3 87,1 95,1 88,6 88,5 87,3 87,9 93,8 91,5 6,8 9,1 4,6 12,3 7,3 4,9 2,8 7,6 7,1 7,3 5 4,9 A veces 3,7 2,1 5,3 4,4 5,6 5,7 3,9 4,3 4,1 1,2 3,6 NS/NC 0,5 0,8 0,2 2,8 1,3 0,6
40 A continuación le preguntaré sobre una serie de productos. Dígame si a la hora de depositarlos en la basura los separa siempre, a veces o nunca. 1. Plásticos, envases ligeros (bricks, latas...) medio ambiente en Baleares Oleada-3. Julio2015. Página ,0% 76,8% May-14 10,6% 9,4% 8,4% 5,8% Separo siempre Separo a veces separo nunca La mayoría, (un 84%) separa plásticos y envases ligeros siempre. Por sexos, las mujeres son las que más los separan (un 87,5%). Por edades, los mayores de 65 años (un 92,2%) son los que más separan. Por islas, es en Menorca es donde más se separa el plástico, (un 94%). Datos en % Baleares Hombre Mujer Palma Part Forana Mallorca Menorca Ibiza Separo material siempre Separo material a veces separo nunca material 84 80,1 87,5 88,6 76,8 86,2 92,2 78,5 82,6 80,5 94,3 89,5 9,4 11 7,9 6,1 13,4 7,4 6,8 15,3 6,7 11 5,7 5,6 5,8 8,9 3,1 5,3 7,8 6,4 0,8 6,5 8,1 7,3 4,9
41 4. Pilas usadas medio ambiente en Baleares Oleada-3. Julio2015. Página ,9% 76,8% 7,2% May-14 5,5% 11,3% 10,6% Separo siempre Separo a veces separo nunca La mayoría, (un 82,9%) separa siempre las pilas usadas, a falta de una tercera medición, parece que ha aumentado respecto del año anterior, si bien la medición era sólo de Mallorca. Por sexos, las mujeres son las que más las separan (un 82,7%). Por edades, a mayor edad más se separan las pilas usadas. Por islas, es en Menorca donde más se separan las pilas usadas, (un 89%). Datos en % Separo material siempre Separo material a veces separo nunca material Baleares sexo edad isla Hombre Mujer Palma Part Forana Mallorca Menorca Ibiza 82,9 82, ,4 77,6 91,4 91, , ,9 5,5 2,7 8,1 7,2 8,3 2,7 2 7,3 5,5 6,4 5 2,7 10,6 14,5 7,1 19,4 11,6 5,8 6, ,5 11,7 6,1 14,3
42 5. Medicamentos Oleada-3. Julio2015. Página ,9% 65,4% 7,1% May-14 23,5% 18,5% 4,0% Separo siempre Separo a veces separo nunca La mayoría, (un 75,9%) separa siempre los medicamentos, ha subido en 10 puntos respecto del año anterior. Por sexos, las mujeres son las que más separan los medicamentos (un 79,2%). Por edades, a mayor edad más se separan los medicamentos. Por islas, es en Ibiza donde más se separan los medicamentos (un 88,1%). Datos en% Baleares sexo edad hábitat Hombre Mujer Palma Part Forana Mallorca Menorca Ibiza Separo material siempre 75,9 72,4 79,2 66,4 74,2 77,4 87,9 65,2 80,5 72,8 76,5 88,1 Separo material a veces 4 3,2 4,8 3,4 5 3, ,6 separo nunca material 18,5 24,2 13,3 30,2 18,3 16,7 9,3 26,5 15, ,5 8,2
43 6. Aceites medio ambiente en Baleares Oleada-3. Julio2015. Página ,7% 57,0% 10,1% 7,2% May-14 29,1% 26,1% Separo siempre Separo a veces separo nunca La mayoría, (un 66,7%) separa siempre el aceite. Por sexos, los hombres son los que más separan el aceite (un 69,5%), frente a las mujeres que lo hacen (un 64,2%). Por edades, a mayor edad más se separa el aceite Por islas, es en Menorca donde más se separa el aceite (un 80,8%). Datos en % Separo material siempre Separo material a veces separo nunca material Baleares sexo edad hábitat Hombre Mujer Palma Part Forana Mallorca Menorca Ibiza 66,7 69,5 64,2 61,3 65,8 66,9 74,4 60,9 61,4 61,1 80,8 76,7 7,2 5,8 8,5 10 8, ,2 10,9 9 0,5 5,1 26,1 24,7 27,4 28,5 25,7 28,1 21,2 31,7 27,4 29,5 18,7 18,8
44 7. Mobiliario y electrodomésticos Oleada-3. Julio2015. Página ,7% 82,4% May-14 10,5% 4,1% 3,5% 2,7% Separo siempre Separo a veces separo nunca La mayoría (un 92,7%) separa siempre el mobiliario y los electrodomésticos. Ha subido en 10 puntos respecto del año pasado. Por sexos, los hombres son los que más separan los electrodomésticos (un 94,6%), frente a las mujeres que lo hacen (un 91,1%). Por edades, entre años son los que más separan los electrodomésticos (un 97,5%). Por islas, en Menorca se separa (un 93,1%) y en Ibiza se separa (un 93,8%). Datos en % Separo material siempre Separo material a veces separo nunca material Global sexo edad hábitat Hombre Mujer Palma Part Forana Menorca Mallorca Ibiza 92,7 94,6 91,1 86, ,5 92,8 94,4 90,1 93,1 91,5 93,8 4,1 3,7 4,4 4,3 5,3 0,7 6,6 2,7 5,9 5 5,4 2,7 2,7 1,7 3,6 8,8 2,6 0,6 1,4 4 1,9 2,9 3,5
45 Porcentaje de uso en las acciones en relación a la separación de residuos Oleada-3. Julio2015. Página 45 siempre a veces nunca Mobiliario y electrodomésticos 93% 4% 3% Vidrios, cristales 87% 10% 3% Papel y cartón usado 86% 9% 5% Plásticos, envases ligeros (bricks, latas...) 84% 9% 6% Pilas usadas 83% 6% 11% Medicamentos 76% 4% 19% Aceites 67% 7% 26%
Ecobarómetro Balear Mayo-Junio de 2014
Ecobarómetro Balear Mayo-Junio de 2014 PRESENTACIÓN El Ecobarómetro de Baleares es el resultado de un proyecto de investigación desarrollado conjuntamente entre la Obra Social de Sa Nostra, el Instituto
OBML. Observatorio Balear de Medios Locales. Análisis de audiencias de los principales medios de comunicación de ámbito local que operan en Baleares
OBML Observatorio Balear de Medios Locales Análisis de audiencias de los principales medios de comunicación de ámbito local que operan en Baleares METODOLOGÍA Y TARIFAS PARA EL AÑO 2013 INFORME Y TRABAJO
Encuesta sobre la basura y el medio. ambiente
Encuesta sobre la basura y el medio ambiente 10 y 11 de febrero de 2012 Número de entrevistas: Nivel de confianza: 95%. 672 encuestas. Margen de error: +/- 3.8 %. Diseño, muestreo y análisis: Centro de
datos de opinión: n: Elites Parlamentarias Latinoamericanas BRASIL (2003-20072007 )
: n: Elites Parlamentarias Latinoamericanas BRASIL (2003-20072007 ) índice 1 Índice Presentación 1. Democracia 1.1. Democracia como régimen preferido 1.2. Estabilidad de la democracia 1.3. Amenazas para
ÍNDICE. Ficha técnica... 4. Encuesta y cuestionario... 6. Finalidad y resultados de la encuesta... 10 10. Primera parte: conocimiento...
ÍNDICE Ficha técnica... 4 Encuesta y cuestionario... 6 Finalidad y resultados de la encuesta... 10 10 Primera parte: conocimiento... 12 Segunda parte: modo de conocimiento y valoración... 18 Tercera parte:
Encuesta Refineria Balboa en Extremadura Informe
Encuesta Refineria Balboa en Extremadura Informe Julio 2005 I. Antecedentes y objetivos Esta encuesta tiene como objetivo de medir y valorar el conocimiento e impacto que puede producir la construcción
RESULTADOS CUESTIONARIO SOBRE MEDIO AMBIENTE Y CALIDAD DE VIDA DEL MUNICIPIO DE ESTIVELLA
RESULTADOS CUESTIONARIO SOBRE MEDIO AMBIENTE Y CALIDAD DE VIDA DEL MUNICIPIO DE ESTIVELLA INTRODUCCIÓN...4 A. Características de la muestra...5 A.1 Características de la muestra.... 5 A.2 Características
Proyecto Mancomunidad del Nordeste Separar Residuos tiene Bolsa. 0 - Introducción
Proyecto Mancomunidad del Nordeste Separar Residuos tiene Bolsa - Introducción La Mancomunidad del Nordeste ha llevado a cabo el proyecto de educación ambiental Separar Residuos tiene Bolsa, proyecto aprobado
Onde estamos? El consumo y su impacto ambiental: Percepción, valoración y conducta de la población española
Onde estamos? El consumo y su impacto ambiental: Percepción, valoración y conducta de la población española José Antonio Corraliza Rodríguez Universidad Autónoma de Madrid Presentación en el Seminario
Día de la Tierra. Estudio de opinión pública en Área Metropolitana de Buenos Aires
Universidad Nacional de Tres de Febrero Centro de Investigaciones en Estadística Aplicada Día de la Tierra Estudio de opinión pública en Área Metropolitana de Buenos Aires Abril 2016 CINEA-UNTREF Juncal
Estudio de opinión sobre el proyecto urbanístico Platja d en Bossa
Estudio de opinión sobre el proyecto urbanístico Platja d en Bossa Atributos e indicadores de percepción entre los ciudadanos de Ibiza campo del 15 al 26 de febrero de 2013 Informe y Trabajo de campo:
Estudio sobre hábitos y satisfacción entre los usuarios de los servicios de Epremasa
RESUMEN INFORME DE RESULTADOS DE LA ENCUESTA Estudio sobre hábitos y satisfacción entre los usuarios de los servicios de Epremasa REALIZADO PARA: Marzo de 2009 ÍNDICE 1.1.Presentación...4 1.2.Metodología
Encuesta de Opinión sobre la gestión del Ayuntamiento de Palma de Mallorca
Encuesta de Opinión sobre la gestión del Ayuntamiento de Palma de Mallorca (servicios públicos, valoración de líderes políticos y estimación de voto) Marzo2013 Informe en exclusiva para el diario 1 Ficha
Primer Estudio SPhere sobre hábitos de consumo ecológicos INFORME DE RESULTADOS
Primer Estudio SPhere sobre hábitos de consumo ecológicos INFORME DE RESULTADOS Índice 1. Introducción y objetivos 2. Metodología 3. Resultados del Estudio a nivel nacional 4. Tablas 1. Introducción y
Derechos De Autor. Defensoría del Pueblo de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y Fundación Espacios Verdes
Derechos De Autor Autores Defensoría del Pueblo de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y Fundación Espacios Verdes Editor Nancy Lago Copyright 2013 Defensoría del Pueblo de la Ciudad Autónoma de Buenos
OBA INFORME COMPLETO. Observatorio Balear de Audiencias. 17ª oleada Diciembre de 2013
Encuesta Balear de Medios Oleada de audiencias dic13 Página 1 OBA Observatorio Balear de Audiencias Análisis de audiencia de los principales medios de comunicación, programas y campañas de publicidad de
PREOCÚPATE POR EL MEDIO AMBIENTE RECICLA PROYECTO RECURSOSEP
RECICLA PROYECTO RECURSOSEP El reciclaje El reciclaje es un proceso en el que los desechos se convierten en nuevos productos para evitar que estén si utilizarse materiales muy útiles. Mediante el reciclaje
NUEVAS TENDENCIAS EN LA
NUEVAS TENDENCIAS EN LA ACCESIBILIDAD Y REPARTO DEL EMPLEO Junio 1999 NUEVAS TENDENCIAS EN LA ACCESIBILIDAD Y REPARTO DEL EMPLEO Índice SÍNTESIS... 1 INTRODUCCIÓN... 4 FICHA TÉCNICA... 7 A - ACCESIBILIDAD
ZARAGOZA ES LA CIUDAD ESPAÑOLA DONDE SE REQUIERE MÁS TIEMPO PARA APARCAR, CON UNA MEDIA DE 18,6 MINUTOS DIARIOS
Estudio Asesga : Los españoles y la movilidad en las grandes ciudades ZARAGOZA ES LA CIUDAD ESPAÑOLA DONDE SE REQUIERE MÁS TIEMPO PARA APARCAR, CON UNA MEDIA DE, MINUTOS DIARIOS El % de los habitantes
LOS CONDUCTORES Y LA CONDUCCIÓN ECOLÓGICA, ECONÓMICA Y EFICIENTE
LOS CONDUCTORES Y LA CONDUCCIÓN ECOLÓGICA, ECONÓMICA Y EFICIENTE Fundación Española para la Seguridad Vial (Fesvial). INTRODUCCIÓN Es importante que además de tener una conducta segura en el tráfico, los
Las Personas Mayores y el uso digital (internet).
BARÓMETRO MAYORES UDP EDICION 2 / AÑO III NAVIDADES Enero 2015 Ref.: 14089-14223/III-2 Las Personas Mayores y el uso digital (internet). Tres de cada cuatro (74,6%) personas mayores de 65 años residentes
GIMENO 111 CONSULTORES DE COMUNICACIÓN SL ÁREA DE INTELIGENCIA COMPETITIVA
GIMENO 111 CONSULTORES DE COMUNICACIÓN SL ÁREA DE INTELIGENCIA COMPETITIVA PROYECTO: SONDEO OPINIÓN DEPÓSITO Y TRATAMIENTO DE RESIDUOS INERTES EN HIGUERUELAS GIMENO 111 CONSULTORES DE COMUNICACIÓN. CALLE
Vicepresidencia primera. Estudio Sobre Consumo Energético Responsable en los Hogares del Ámbito Rural Extremeño.-
Vicepresidencia primera Estudio Sobre Consumo Energético Responsable en los Hogares del Ámbito Rural Extremeño.- Consumo Energético Responsable en los Hogares del Ámbito Rural Extremeño.- 1. OBJETIVOS
Centro de Eficiencia Energética Gas Natural Fenosa. 5 de marzo 2013
Índice de Eficiencia i i Energética en el Hogar Resultados Galicia 2012 Centro de Eficiencia Energética Gas Natural Fenosa 5 de marzo 2013 1 Índice 1. En Titulares 2. Resultados del Estudio en Galicia
Noticia: Más de un 80% de los españoles separa los envases
Noticia: Más de un 80% de los españoles separa los envases Informe sobre separación y reciclaje de residuos 2009 El 83% de los españoles afirma que separa en su hogar los envases de plástico, latas y briks,
DISPOSICIÓN Y ACTITUDES HACIA EL SISTEMA DE REPRESENTACIÓN POLÍTICA
DISPOSICIÓN Y ACTITUDES HACIA EL SISTEMA DE REPRESENTACIÓN POLÍTICA Sondeo de Opinión Pública Instituto Nacional de la Juventud Agosto 2012 Presentación >>En el siguiente informe se presentan los resultados
CRISIS ECONÓMICA E INSERCIÓN LABORAL DE LOS JÓVENES
CRISIS ECONÓMICA E INSERCIÓN LABORAL DE LOS JÓVENES El contexto actual En estos momentos, existe una amplia conciencia de la situación de crisis, su impacto en la sociedad, la economía, el sistema financiero,
Cómo reciclar bien En el contenedor apropiado
Cómo reciclar bien En el contenedor apropiado Es tarea de las Administraciones y de las empresas dedicadas a la gestión de residuos informar a los ciudadanos sobre los distintos aspectos de la separación
TRANSATLANTIC TRENDS IMMIGRATION. Fundación BBVA
TRANSATLANTIC TRENDS IMMIGRATION Fundación BBVA Transatlantic Trends Immigration es un estudio internacional anual que analiza la percepción de los ciudadanos sobre la inmigración, sus efectos y las preferencias
Libreta de Calificación Ciudadana
Libreta de Calificación Ciudadana Evaluación de la población del Servicio de Limpieza Pública Cajamarca Mejorando la Inversión Municipal Cajamarca Mejorando la Inversión Municipal INTRODUCCIÓN La presente
Unidad de Estudios Sociales y de Opinión Pública. Estudio Fundación BBVA: Actitudes Sociales de los Españoles hacia la Energía y el Agua
Estudio Fundación BBVA: Actitudes Sociales de los Españoles hacia la Energía y el Agua Octubre, 2007 Estudio de la Fundación BBVA sobre actitudes de la población española hacia cuestiones relacionada con
Segunda Encuesta Nacional de Medio Ambiente
Segunda Encuesta Nacional de Medio Ambiente Agenda Agenda 1. Resumen Ejecutivo 2. Objetivos de la encuesta 3. Antecedentes aplicación de la encuesta 4. Muestra 5. Análisis Estadístico Descriptivo 5.1 Caracterización
ONG PANKARA EcoGlobal CUIDANDO EL PRESENTE, SEMBRANDO EL FUTURO
Qué sabemos sobre el COMERCIO JUSTO, PRODUCTOS ECOLÓGICOS Y CONSUMO RESPONSABLE? Estudio de caso de la población de VILA-REAL Informe del proyecto y presentación de resultados ONG PANKARA EcoGlobal CUIDANDO
CÓMO SE PERCIBE LA PAZ EN GUATEMALA
Asociación de Investigación y Estudios Sociales - Año 17 - No. 11-2002 Asociación de Investigación y Estudios Sociales - Año 17 - No. 11-2002 CÓMO SE PERCIBE LA PAZ EN GUATEMALA IMPORTANCIA DE TEMAS CONTENIDOS
Estudio sobre la valoración social del Sistema Sanitario en España: Grado de satisfacción del servicio público de sanidad
Estudio sobre la valoración social del Sistema Sanitario en España: Grado de satisfacción del servicio público de sanidad. (Tomando como base el Estudio del CIS nº 2779) Francisco Eduardo Haz Gómez, Begoña
Hogares y Medio Ambiente 2008. Presentación
Presentación El compromiso con el medio ambiente no es nuevo, sino que se ha ido desarrollando a la vez que lo ha ido haciendo la sociedad. El cuidado del entorno preocupa a todos los agentes sociales:
Acontecer Nacional y Opinión Pública *
Acontecer Nacional y Opinión Pública * Edición Semanal Vol. XIII No. 30, 12 de agosto de 2013 Este estudio reporta la opinión de las personas sobre los principales eventos ocurridos del 3 al 9 de agosto
OncoBarómetro, Imagen social de las personas con cáncer. Resumen ejecutivo - 2013
OncoBarómetro, Imagen social de las personas con cáncer Resumen ejecutivo - 2013 1 El cáncer no es solo una enfermedad médica, sino también una realidad social. Sin duda, conocer dicha vertiente social
LOS RESIDUOS DESARROLLO:
LOS RESIDUOS DESARROLLO: Para muchos alumnos, los patios escolares son la primera experiencia de espacio público que conocen. La mayo - ría pasan más de la cuarta parte de su tiempo en este lugar. Los
CONCAPA-BARÓMETRO: EDUCACIÓN Y FAMILIA. 4. Con la colaboración de:
wwwconcapaorg CONCAPA-BARÓMETRO: EDUCACIÓN Y FAMILIA 4 Realizado por ASTURBARÓMETRO Julio 2014 Con la colaboración de: Julio 2014 nº 4 CARTA DEL PRESIDENTE DE CONCAPA: CONCAPA-BARÓMETRO, con la colaboración
Ludoteca 2015. Semana Blanca. Buenos días! GOOD MORNING! Bonjour. educajunior: 23, 24,25, 26, 27 de febrero 2015 SEMANA BLANCA
2015 Semana Blanca Buenos días! GOOD MORNING! Bonjour SEMANA BLANCA educajunior: 23, 24,25, 26, 27 de febrero 2015 SEMANA BLANCA 2015 Semana Blanca 2015 No rompas el ciclo: Recicla! Conocías la regla de
EL COHOUSING (VIVIENDAS COLABORATIVAS) Y LAS PERSONAS MAYORES
INFORME MAYORES UDP Fecha: abril 2015 EDICIÓN 7/ AÑO III COHOUSING Ref.: 15009/14223/III-7 EL COHOUSING (VIVIENDAS COLABORATIVAS) Y LAS PERSONAS MAYORES Más de la mitad de las Personas Mayores (53,9%)
MANUAL DE RECOGIDA EN COLEGIOS
MANUAL DE RECOGIDA EN COLEGIOS Qué ofrece este manual? El objetivo de este manual es facilitar una sencilla herramienta para la recuperación y el reciclaje del papel en los colegios, de modo que alumnos
1. Número de internautas, frecuencia de uso y actividades de Internet. 2. Uso de Internet por características sociodemográficas
1. Número de internautas, frecuencia de uso y actividades de Internet 2. Uso de Internet por características sociodemográficas 3. Distribución sociodemográfica de la población internauta 4. Usos de Internet
Entre quienes sí realizan tareas voluntarias, casi en su totalidad se manifiestan satisfechos con este tipo de tareas.
Disminuye la proporción de argentinos que realiza trabajo voluntario Estudio de opinión pública TNS Argentina sobre Voluntariado. TNS Argentina realizó una investigación a nivel nacional para indagar acerca
CAMPAÑA DE COMUNICACIÓN PARA EL RECICLAJE DIRIGIDA A AMAS DE CASA VERDE QUE TE QUIERO VERDE
CAMPAÑA DE COMUNICACIÓN PARA EL RECICLAJE DIRIGIDA A AMAS DE CASA VERDE QUE TE QUIERO VERDE Campaña Verde que te quiero verde 2 0 >> INDICE: 1. INTRODUCCIÓN 2. EXPERIENCIAS PILOTO 3. MARCO NORMATIVO 4.
ESTUDIO SOBRE LA INMIGRACIÓN Y EL SISTEMA SANITARIO PÚBLICO ESPAÑOL CONCLUSIONES
ESTUDIO SOBRE LA INMIGRACIÓN Y EL SISTEMA SANITARIO PÚBLICO ESPAÑOL CONCLUSIONES INTRODUCCIÓN El Foro Fundación Pfizer de Debate Social nace en 2007 como una iniciativa para crear una plataforma de análisis
ESTUDIO SOBRE EL COMERCIO JUSTO
ESTUDIO SOBRE EL COMERCIO JUSTO Realización estudio: Abril 2008 Página 1 de 13 INDICE 1. Técnica Utilizada.. 3 2. Universo. 3 3. Margen de error y nivel de confianza 3 4. Trabajo de campo 3 5. Tamaño muestral.
Recursos asociados a Sopa de letras
El voluntariado y el ecologismo Acceder a las instrucciones del juego Recursos asociados a Sopa de letras Identificar conceptos relacionados con problemas medioambientales. Afianzar los conocimientos de
Residuos: separación y reciclado
Ecología y Medio Ambiente PIENSA Cada vez es mayor el número de productos que se recogen por separado para posibilitar su reciclaje: vidrio, papel y cartón, envases (plásticos, latas y tetrabriks), pilas,
ESTUDIO SOBRE LA GESTIÓN DOMICILIARIA DE LOS RESIDUOS EN LA CIUDAD DE ZARAGOZA.
ESTUDIO SOBRE LA GESTIÓN DOMICILIARIA DE LOS RESIDUOS EN LA CIUDAD DE ZARAGOZA. PROYECTO: UTILIZA, SEPARA, RECUPERA Y RECICLA DEPARTAMENTO DE MEDIO AMBIENTE Secretaría de Salud Laboral y Medio Ambiente
FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Centro de Estudios de Opinión Ciudadana. Chile sin Pinochet. Percepción de los Santiaguinos
FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Centro de Estudios de Opinión Ciudadana Chile sin Pinochet Percepción de los Santiaguinos Diciembre 2006 Chile sin Pinochet Percepción de los Santiaguinos I. Resumen
PREELECTORAL ELECCIONES AUTONÓMICAS 2015. COMUNIDAD AUTÓNOMA DE LAS ISLAS BALEARES AVANCE DE RESULTADOS
PREELECTORAL ELECCIONES AUTONÓMICAS 2015. COMUNIDAD AUTÓNOMA DE LAS ISLAS BALEARES AVANCE DE RESULTADOS Estudio nº 3068 PREELECTORAL ELECCIONES AUTONÓMICAS 2015. COMUNIDAD AUTÓNOMA DE LAS ISLAS BALEARES
sondeo de opinión Juventud, Solidaridad y Voluntariado CONCLUSIONES 3ª encuesta 2006
sondeo de opinión 3ª encuesta 2006 CONCLUSIONES Juventud, Solidaridad y Voluntariado ÍNDICE Página Presentación... 3 1. Jóvenes y solidaridad... 4 2. Jóvenes y voluntariado.... 8 3. Jóvenes y desigualdades
La opinión y valoración de los consumidores sobre la Responsabilidad Social de la Empresa en España
RSE 2010 La opinión y valoración de los consumidores sobre la Responsabilidad Social de la Empresa en España Agradecimientos: CECU desea reconocer expresamente la colaboración que a esta guía han realizado
CAPITULO IV CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
CAPITULO IV CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES 70 CAPITULO IV 4.1 CONCLUSIONES ENTREVISTA A LA PERSONA DEL MINISTERIO DEL MEDIO AMBIENTE El Ministerio del Medio Ambiente plantea que la mayoría de las municipalidades
Índice. Introducción. Percepción e imagen de la FAD entre las familias españolas. Julio 2001
Percepción e imagen de la FAD entre las familias españolas. Julio 2001 Índice. Introducción. Principales conclusiones Conocimiento de la FAD a través de las campañas y los medios Valoración de la labor
PREELECTORAL ELECCIONES MUNICIPALES, 2003 (Ciudad de Málaga) Estudio nº 2.504 Marzo-Abril 2003
PREELECTORAL ELECCIONES MUNICIPALES, 2003 (Ciudad de Málaga) Estudio nº 2.504 Marzo-Abril 2003 FICHA TÉCNICA PREELECTORAL ELECCIONES MUNICIPALES, 2003 (Ciudad de Málaga) Estudio nº 2.504 Marzo-Abril 2003
ENCUESTA DE OPINIÓN SOBRE EL GRADO DE CONOCIMIENTO DE LOS CIUDADANOS DE LA PROVINCIA DE TOLEDO ACERCA DE LAS ASOCIACIONES DE CONSUMIDORES
ENCUESTA DE OPINIÓN SOBRE EL GRADO DE CONOCIMIENTO DE LOS CIUDADANOS DE LA PROVINCIA DE TOLEDO ACERCA DE LAS ASOCIACIONES DE CONSUMIDORES MAYO 2011 Bécquer, 25 41002 Sevilla Teléfono: 954 902 365 Fax:
Queremos ser consumidores responsables
Queremos ser consumidores responsables Editado y elaborado por: TYRIUS de esta edición: TYRIUS, 2011 Este material ha sido subvencionado por la Conselleria de Industria, Comercio e Innovación en el marco
PERCEPCIÓN SOCIAL DE LA CIENCIA Y LA TECNOLOGÍA EN COSTA RICA
UNIVERSIDAD NACIONAL FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES INSTITUTO DE ESTUDIOS SOCIALES EN POBLACIÓN PERCEPCIÓN SOCIAL DE LA CIENCIA Y LA TECNOLOGÍA EN COSTA RICA RESUMEN EJECUTIVO M.Sc. María de los Ángeles
Guía para la prevención y el reciclaje de residuos en Terrassa
Guía para la prevención y el reciclaje de residuos en Terrassa REDUCIR LA FRACCIÓN RESTA, UN OBJETIVO COMÚN! QUÉ ENCONTRAREMOS EN ESTA GUÍA? Qué recogemos, hoy, de forma selectiva? Qué podríamos recoger?
ENCUESTA TELEFÓNICA NACIONAL
EL BULLYING: VIOLENCIA ESCOLAR ENCUESTA TELEFÓNICA NACIONAL ADVERTENCIA: Las encuestas telefónicas reflejan la opinión de una población con mayores niveles de exposición a medios, de ingreso y de escolaridad,
LOS PERUANOS NO CUENTAN CON LA INFORMACION NUTRICIONAL NECESARIA PARA SEGUIR UNA DIETA SALUDABLE
LOS PERUANOS NO CUENTAN CON LA INFORMACION NUTRICIONAL NECESARIA PARA SEGUIR UNA DIETA SALUDABLE Estudio de Opinión Pública sobre nutrición y hábitos de alimentación saludable. Datum Internacional realizó
Reciclaje: para la protección del ambiente y los recursos naturales. Carmen González Toro Especialista en Ambiente Servicio de Extensión Agrícola
Reciclaje: para la protección del ambiente y los recursos naturales Carmen González Toro Especialista en Ambiente Servicio de Extensión Agrícola http://academic.uprm.edu/gonzalezc Oct. 2014 Definición
Excmo. Ayuntamiento de Beniparrell Av. Llevant, 14. 46469 Valencia. Tfno. 961201902. Fax: 961212696
CATÁLOGO DE BUENAS PRÁCTICAS PARA EL RECICLAJE DE RESIDUOS URBANOS: 1. Vidrio. El reciclaje del vidrio aprovecha todo el material, ahorra energía, reduce la necesidad nuevas materias y reduce la cantidad
Qué puedes hacer tú por el medio ambiente? Componentes del grupo Vicent Andreu Ruiz Ana Milán Herrero Cristina Rodríguez Doblado (Coordinadora)
Qué puedes hacer tú por el medio ambiente? Componentes del grupo Vicent Andreu Ruiz Ana Milán Herrero Cristina Rodríguez Doblado (Coordinadora) Índice reciclaje reutilización reducción transporte energía
La evolución de la percepción de la basura del 2005 al 2011 en la ciudad de Ensenada, Baja California, México
La evolución de la percepción de la basura del 2005 al 2011 en la ciudad de Ensenada, Baja California, México Carolina Armijo de Vega, Adriana Puma Chávez, Sara Ojeda Benítez carmijo@uabc.edu.mx. Resumen
PREELECTORAL ELECCIONES AUTONÓMICAS 2015. CIUDAD AUTÓNOMA DE MELILLA AVANCE DE RESULTADOS
PREELECTORAL ELECCIONES AUTONÓMICAS 2015. CIUDAD AUTÓNOMA DE AVANCE DE RESULTADOS Estudio nº 3078 PREELECTORAL ELECCIONES AUTONÓMICAS 2015. CIUDAD AUTÓNOMA DE AVANCE DE RESULTADOS FICHA TÉCNICA Estudio
ESTUDIO SOBRE LA INMIGRACIÓN Y EL SISTEMA EDUCATIVO ESPAÑOL INFORME DE RESULTADOS:
ESTUDIO SOBRE LA INMIGRACIÓN Y EL SISTEMA EDUCATIVO ESPAÑOL INFORME DE RESULTADOS: Octubre, 2008 Informe realizado por SIGMA DOS, para: Octubre 2008 2 ÍNDICE 3 FICHA TÉCNICA 7 CONCLUSIONES 11 ANÁLISIS
El 31,4% de la población canaria utiliza diariamente el ordenador.
viernes, 1 diciembre 2006 TIC Hogares Canarios 2006 www.gobiernodecanarias.org/noticias Más de la mitad de las viviendas de Canarias (54,5%) tienen al menos un ordenador, trece puntos más que en 2004 y
ESTUDIO SOBRE EL CAMBIO EN LOS LÍMITES DE VELOCIDAD
ESTUDIO SOBRE EL CAMBIO EN LOS LÍMITES DE VELOCIDAD ÍNDICE 1. INTRODUCCIÓN Y METODOLOGÍA 2. ACTITUD ANTE LOS CAMBIOS EN LOS LÍMITES DE VELOCIDAD EN AUTOPISTAS Y AUTOVÍAS 3. ACTITUD ANTE LOS CAMBIOS EN
GADGET ENCUESTA. -Preguntas sobre las necesidades de formación de su empresa.
GADGET ENCUESTA Introducción: Esta es una breve encuesta centrada en la cooperación de las empresas con las Instituciones de Educación Superior (IES). El cuestionario pregunta acerca de las siguientes
Papá conduce mejor que mamá
Memoria Social del Seguro 2008 Papá conduce mejor que mamá Ven a sus madres demasiado lentas pero, a cambio, se enfadan menos al volante Un 15% de los niños afirma pasar miedo de manera ocasional, mientras
Vicerrectorado de Estudiantes y Extensión Universitaria. Observatorio de Empleo de la Universidad Autónoma de Madrid
Vicerrectorado de Estudiantes y Extensión Universitaria Observatorio de Empleo de la Universidad Autónoma de Madrid Informe La Inserción Laboral de los Titulados de la Universidad Autónoma de Madrid del
ENCUESTA SOBRE ACTITUDES HACIA EL MEDIO AMBIENTE. Centro de Sustentabilidad Universidad Andrés Bello Octubre de 2014
ENCUESTA SOBRE ACTITUDES HACIA EL MEDIO AMBIENTE Centro de Sustentabilidad Universidad Andrés Bello Octubre de 2014 Introducción El Centro de Sustentabilidad de la Universidad Andrés Bello implementó un
ENCUESTA METROSCOPIA. Los españoles sí confían en los empresarios
ENCUESTA METROSCOPIA Los españoles sí confían en los empresarios Madrid 10 de febrero de 2014 Índice 1. Presentación y conclusiones 5 2. Resultados de la encuesta 7 3. Ficha técnica 13 4. Anexo: Declaración
Encuesta modular de hábitos sociales 2010 «Disponibilidad y usos de las TIC en los hogares»
Encuesta modular de hábitos sociales 2010 «Disponibilidad y usos de las TIC en los hogares» Sumario Introducción y objectvos de la Encuesta... 1 Equipamiento tecnológico de los hogares... 2 Características
Informe Ejecutivo Estudio de la Cultura del Transporte en el DF Septiembre, 2004
Informe Ejecutivo Estudio de la Cultura del Transporte en el DF Septiembre, 2004 INDICE 1. Preferencia y perfil de la población en el uso del Transporte Público a. Razones para preferencia de transporte
QUÉ SON LAS BUENAS PRÁCTICAS AMBIENTALES? EL MEDIO AMBIENTE EN NUESTRO COLEGIO QUÉ PODEMOS HACER NOSOTROS?
El medio ambiente es el entorno en el que desarrollamos nuestra vida. Todos hemos oído hablar del grave deterioro que está sufriendo la Tierra y también sufrimos las consecuencias: polución, restricciones
pacientes Cuidar al cuidador Junio 2010. Número 17
pacientes Junio 2010. Número 17 Cuidar al cuidador reportaje El reciclaje de los residuos de los medicamentos. 30 Qué hacer con los restos de los medicamentos? Para evitar la contaminación del medio ambiente
LA MUJER INMIGRANTE EN MÁLAGA RESUMEN. AYUNTAMIENTO DE MÁLAGA Área de Igualdad de Oportunidades de la Mujer VIII BECA DE INVESTIGACIÓN MÁLAGA MUJER
AYUNTAMIENTO DE MÁLAGA Área de Igualdad de Oportunidades de la Mujer VIII BECA DE INVESTIGACIÓN MÁLAGA MUJER RESUMEN LA MUJER INMIGRANTE EN MÁLAGA Investigador: Juan Manuel Domínguez Fuentes Coordinación
CONOCIMIENTO Y DISPOSICIÓN DE LA POBLACIÓN DE SANTIAGO SOBRE DONACIÓN DE ÓRGANOS PARA TRASPLANTES.
CONOCIMIENTO Y DISPOSICIÓN DE LA POBLACIÓN DE SANTIAGO SOBRE DONACIÓN DE ÓRGANOS PARA TRASPLANTES. M Muñoz 1, P Acevedo 2, C Hube 2, N Alvarado 1, P Muñoz 1, SP Salas 1 1 Fac. de Medicina y 2 Fac. de Economía
CONCAPA-BARÓMETRO: SOCIEDAD Y SOLIDARIDAD
CONCAPA-BARÓMETRO: SOCIEDAD Y SOLIDARIDAD Realizado por ASTURBARÓMETRO ABRIL 2015 CARTA DEL PRESIDENTE DE CONCAPA: CONCAPA-BARÓMETRO ha preparado una encuesta especial dedicada a la sociedad y solidaridad
Capítulo IV Uso y acceso a los distintos servicos turísticos
Capítulo IV Uso y acceso a los distintos servicos turísticos CAPÍTULO IV En este capítulo vamos a describir la frecuencia con la que se utilizan los diferentes servicios turísticos y analizar las dificultades
REUTILIZACIÓN DE MATERIALES CONTENIDOS. Introducción Tipos de residuos y su tratamiento
REUTILIZACIÓN DE MATERIALES CONTENIDOS Introducción Tipos de residuos y su tratamiento 1.- INTRODUCCIÓN REFERENTE LEGISLATIVO: Ley 22/2011, de 28 de julio, de residuos y suelos contaminados (BOE) Según
Estudio sociológico sobre enfermedades mentales - SOCIEDAD Informe de resultados
Estudio sociológico sobre enfermedades mentales - SOCIEDAD Informe de resultados Para: ACH Asociados Madrid, Septiembre de 2005 Oficina de Madrid Julián Camarillo, 42 28037 Madrid t + 34 91 432 87 00 f
página 1 Nº 7 1 er trimestre 2004
Nº 7 1 er trimestre 2004 Durante este primer trimestre el conjunto de las variables analizadas alcanzan una puntuación media de 7,15, lo cual supone un ligero incremento con respecto a la media que se
CENTRO DE DATOS Encuesta en la Escuela y Conservatorio de Música de Lanzarote. 2003 PRESENTACIÓN 3 CARACTERÍSTICAS DE LOS ENTREVISTADOS 4
ÍNDICE PRESENTACIÓN 3 CARACTERÍSTICAS DE LOS ENTREVISTADOS 4 I.- MOTIVOS PARA ESTUDIAR Y CUMPLIMIENTO DE EXPECTATIVAS 1.- MOTIVO PARA ESTUDIAR EN EL CENTRO 7 2.- CUMPLIMIENTO DE EXPECTATIVAS 8 II.- LAS
Gestión de Residuos Urbanos Urban Waste Managment. Urban Waste Managment
Urban Waste Managment Mr. Ernest Valls Gestión de Residuos Urbanos Urban Waste Managment Desarrollo Sostenible Sustainable Development Visión Global y Marco Legal Global point of View & Legal Marc Clasificación
PERCEPCIÓN SOCIAL DEL CAMBIO CLIMÁTICO EN ARAGÓN Informe preliminar
PERCEPCIÓN SOCIAL DEL CAMBIO CLIMÁTICO EN ARAGÓN Informe preliminar Aragón n Frente al Cambio Climático: Actúa a con Energía a 2009. Programa de EA promovido por la Dirección General de Calidad Ambiental
página 1 Nº 10 4º trimestre 2004 NOTA PROMEDIO ACUMULADA ANUAL
Nº 10 4º trimestre 2004 La visión integral de la Costa del Sol resulta favorable y mantiene una nota final acumulada de 7,43. La media acumulada obtenida hasta el cuarto trimestre por el conjunto de las
1. Introducción: Edificio San Bartolomé Plaza Fray Luis 1-8, 37008 - Salamanca Teléfono: 923 294500, ext. 1269 e-mail: oficinaverde@usal.
Encuesta: Hábitos de separación y conocimientos sobre la gestión de los residuos de papel-cartón del colectivo de estudiantes de la Universidad de Salamanca. 1. Introducción: La Universidad de Salamanca,
Diagnóstico AL21 Estellencs
11. RESIDUOS 227 Los residuos urbanos son aquellos que se producen de forma cotidiana el ciudadano en su domicilio. Según la Ley 10/1998 de Residuos, se generan en los domicilios particulares, comercios,
INSTRUCCIONES DE USO DEL RECICLARIO
INSTRUCCIONES DE USO DEL RECICLARIO Tienes en tus manos una guía rápida que te ayudará a saber dónde se deben depositar los residuos que suelen crear más confusión. En general, los residuos que aparecen
Obsímet ro 1: La sociedad de la in formación en las Illes Balears (2010)
Obsímet ro 1: La sociedad de la in formación en las Illes Balears (2010) Acciones e i ndicadores En el campo de la sociedad de la información, este ha sido un año de análisis, de impulso y de hechos. Uno
DATOS DE CONSUMO DE LOS GRANDES CONSUMIDORES: SERVICIOS DE CATERING, CENTROS EDUCATIVOS Y OTRAS ENTIDADES DE LANZAROTE OCTUBRE NOVIEMBRE 2011
DATOS DE CONSUMO DE LOS GRANDES CONSUMIDORES: SERVICIOS DE CATERING, CENTROS EDUCATIVOS Y OTRAS ENTIDADES DE LANZAROTE OCTUBRE NOVIEMBRE 2011 PROYECTO MERCALANZAROTE Elaborado por el personal del Proyecto
Comportamiento Ambiental Responsable de la Ciudadanía
Comportamiento Ambiental Responsable de la Ciudadanía Primera Jornada de Información Ambiental, 3 4 Diciembre de 2013 Cristóbal de la Maza Guzmán Jefe División de Información y Economía Ambiental Contenido
DECLARACIÓN MEDIOAMBIENTAL SEPTIEMBRE 2004
DECLARACIÓN MEDIOAMBIENTAL SEPTIEMBRE 2004 INDICE 1. INTRODUCCIÓN 2. ALCANCE DEL SISTEMA DE GESTIÓN MEDIOAMBIENTAL 3. POLÍTICA MEDIOAMBIENTAL 4. DESCRIPCIÓN DEL SISTEMA DE GESTIÓN MEDIOAMBIENTAL 5. ASPECTOS
2. Entrevistas en profundidad a 16 expertos conocedores de la problemática de la soledad desde diversas perspectivas.
Informe de la Soledad en España 2015 INTRODUCCIÓN La soledad es uno de los problemas más relevantes en la actualidad. Este trabajo de investigación persigue conocer su incidencia, los principales factores