CARACTERÍSTICAS DEL EMPLEO RURAL

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "CARACTERÍSTICAS DEL EMPLEO RURAL"

Transcripción

1 157 CARACTERÍSTICAS DEL EMPLEO RURAL JUAN TREJO INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA GEOGRAFÍA E INFORMÁTICA (INEGI) MÉXICO

2 158 Características del empleo rural ÍNDICE Página Introducción Enfoques Teóricos La Dicotomía Urbano-Rural Lo Rural y la Actividad Económica Los Campesinos Criterios Cuantitativos El Criterio Adoptado para la Población Rural Fuentes de Información para Analizar en Empleo Rural en México Censos agropecuarios Censos de población y vivienda Las encuestas de hogares y sociodemográficas Bibliografía

3 Características del empleo rural 159 Introducción El objetivo de la presente ponencia es proporcionar un panorama del empleo rural en México a partir de la información que proporciona la Encuesta Nacional de Empleo de México, levantada conjuntamente por el Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI) y la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STyPS). Al hablar del empleo rural es necesario hacer una revisión rápida de los que se entiende por rural y los distintos enfoques utilizados para su análisis, así como los criterios adoptados para identificar estadísticamente a la población rural y consecuentemente al empleo en el ámbito rural. La primera parte de la ponencia hace un breve recuento de los diversos enfoques y criterios utilizados para estudiar lo rural, cuyos resultados han sido plasmados en una serie de estudios sobre el campo y sus residentes. La segunda parte pasa revista a las diferentes fuentes de información disponibles para analizar el empleo rural en México, y por último, la tercera parte presenta un breve panorama de las características del empleo rural en México, con base en los datos de la Encuesta Nacional de Empleo Mexicana. Enfoques Teóricos Con el propósito de sustentar el criterio y aplicación operativa del término que se utilizará en este trabajo para el análisis del empleo rural, a continuación se comentan de manera breve algunos de los diferentes enfoques teóricos y criterios que han sido utilizados en diversos estudios para definir lo rural. La Dicotomía Urbano-Rural Entre los principales enfoques teóricos se encuentran los que parten de la distinción dicotómica de los asentamientos de población en rurales y urbanos. Estos enfoques plantean la existencia de dos tipos de sociedades, una tradicional (Folk) y otra urbana; cada una caracterizada por una serie de abstracciones lógicas, absolutas y excluyentes que conducen a la formación de un esquema teórico correspondiente a una sociedad dicotómica (Unikel,1968). La sociedad Folk es definida como una sociedad pequeña, aislada, analfabeta, homogénea, cuyos miembros tienen gran sentido de solidaridad de grupo (Redfield, 1956). A la sociedad urbana, por lo tanto, se le atribuyen características opuestas. La idea de progreso y modernización se ha asociado directamente con las ciudades y sus necesidades de consumo (Garza y Rivera, 1994), en contraposición con la sociedad tradicional o rural que es relacionada con la tierra, lo agrario, lo campesino, el autoconsumo y la población dispersa. De esta manera, lo rural se relaciona con adjetivos contrarios a la idea de progreso y modernización y antagónicos al modelo de desarrollo urbano. Esto significa que lo rural, lo agrario, lo campesino es concebido como sinónimo de atraso y precariedad. Por otro lado, algunos estudiosos han señalado que más que una dicotomía existe un continuum urbanorural, ya que se observan variaciones continuas entre los extremos de comunidades de tipo ideal, urbano y rural, de tal modo que todo asentamiento humano pueda colocarse, empíricamente, en algún lugar de dicha escala. De acuerdo con este prototipo, la metrópoli de varios millones de habitantes estará más cerca del polo urbano del continuum y la localidad de 100 habitantes del polo opuesto, y se supone que las localidades intermedias se distribuyen a lo largo de la escala del tamaño de las localidades, pudiéndose ubicar empíricamente en determinado punto del continuum (Unikel, 1968). La concepción dicotómica clasifica a las localidades y su población en función de la presencia o ausencia de uno o varios rasgos específicos. Ello demanda una especificación de cantidad o grado que, en

4 160 Características del empleo rural consecuencia, da como resultado una escala de localidades que van de las más rurales a las más urbanas (Unikel, 1968). Para el establecimiento de dicha escala señalan la utilización de variables cualitativas empíricas que se supone están relacionadas causalmente o bien son causa de otros rasgos de las diferentes categorías de esa población (Unikel, 1968). Así, por ejemplo, Sorokin y Simmerman (1929) consideraron a la ocupación (en la actividad económica) como la variable que establece cambios cualitativos entre ambos tipos de comunidades. De allí que la ocupación agrícola caracteriza a la comunidad rural. Además, la magnitud de la población de la localidad y la densidad de población, las cuales se supone guardan relación directa con ciertos patrones socioculturales, han sido las variables causales más aplicadas bajo este enfoque. Lo Rural y la Actividad Económica Otro enfoque utilizado generalmente para definir lo rural es el que hace referencia al tipo de actividades económicas fundamentalmente, y al trabajo realizado por la población, el cual está asociado con la organización socioespacial del lugar de residencia. Desde este punto de vista, la diferencia visible del ámbito rural, respecto de otros, es en realidad una manifestación física de las diversas actividades económicas, las cuales suelen describirse, ya sea clasificando a los trabajadores según la producción o servicio del establecimiento donde laboran; o bien por su ocupación, es decir, de acuerdo al tipo de actividades que cada persona desempeña. Ahora bien, para definir lo rural, algunos estudios consideran a los trabajadores que se encuentran laborando en el sector primario, o bien a los trabajadores agropecuarios, en atención a la ocupación. Los Campesinos Bajo este enfoque, los estudios existentes han centrado su atención en los campesinos, a quienes se les señala como los principales protagonistas del medio rural y se estima surgieron hace unos seis mil años. A estos productores se les relaciona directamente con una sociedad estratificada en clases, así como con la división de componentes opuestos pero complementarios: uno, el campesino y, otro, el citadino. Según Redfield (1956), el campesino es un pequeño productor agrícola que, con la ayuda de un equipo tecnológico simple y el trabajo de su familia, produce principalmente para su propio consumo y para el cumplimiento de las obligaciones hacia los detentadores del poder político y económico. Armando Bartra (1979) al respecto, señala que los campesinos son una enorme masa de pequeños productores explotados y semi-arruinados con tierras casi exclusivamente de temporal y con escasos medios de producción. Señala, además, que el sector agrario se caracteriza por la existencia de un sector minoritario de agricultores capitalistas con la enorme mayoría de tierras de riego, la mayor parte de los medios de producción agrícola y un abastecimiento permanente de mano de obra barata y temporal. Este sector produce para la exportación o para el mercado interno con ventajas de costos. Junto a ellos hay un sector de capitalistas agrocomerciales y agroindustriales que controlan miles de pequeños agricultores refaccionando, comprando y procesando su producción (Bartra, 1979). Criterios Cuantitativos Los criterios cuantitativos utilizados para conceptualizar lo rural se centran en definir a la población rural y urbana, más que ocuparse de la comunidad o sector, y a partir de los volumenes de población marcan la diferencia entre uno y otro ámbito. Estos criterios están basados generalmente en fuentes de información estadística básica, como son las censales.

5 Características del empleo rural 161 Para América Latina y el Caribe existen tres criterios que se han adoptado en los censos de los distintos países para distinguir las áreas rurales y urbanas: El cuantitativo que distingue a los asentamientos humanos a partir de un número de habitantes, cuyo límite divide a las localidades en rurales y urbanas. El cualitativo que considera como localidad urbana a los centros político administrativos como cabeceras municipales, capitales provinciales y cabeceras cantonales o departamentales, sin importar el tamaño de su población. Una combinación de ambos, donde se considera uno o más criterios: el tipo de gobierno local, un número determinado de habitantes, o una proporción determinada de la mano de obra que trabaja en actividades agropecuaria o en la industria y los servicios. El problema, como bien lo señala Naciones Unidas, es: Como las características que diferencian a las zonas urbanas de las rurales varían de un país a otro, la distinción entre la población urbana y la población rural no puede condensarse todavía en una sola definición aplicable a todos los países, y ni siquiera a la mayoría de los países de una región. Cuando no existan recomendaciones regionales sobre esta cuestión, los países deberán establecer sus propias definiciones, de conformidad con sus necesidades peculiares (ONU, 1996). Además, Naciones Unidas (1996) agrega: la distinción tradicional entre las zonas urbanas y rurales de un país se ha basado en la hipótesis de que las primeras, cualquiera que sea la forma en que se definan, tienen un género de vida distinto y, en general, un nivel de vida más alto que las zonas rurales. El criterio que ha predominado en México para definir en los censos (y en algunas encuestas) a la población rural y urbana, es el relativo al número de habitantes de las localidades. El Censo de Población de 1930 fijó el límite en 2500 habitantes, y éste estuvo vigente -en forma explícita- hasta Sin embargo, en los últimos cuatro censos de población y vivienda en México se presenta información clasificada bajo distintas categorías de tamaño de las localidades de residencia. En México algunos investigadores que han estudiado el desarrollo de la distribución espacial de la población del país, opinan que el criterio que establece el límite de 2500 habitantes es demasiado bajo para diferenciar en forma adecuada a la población predominantemente urbana de la rural (Whetten, 1948 y Stern, 1973) y han propuesto otros criterios o límites ( y habitantes). El Criterio Adoptado para la Población Rural Lo hasta ahora analizado permite contar con una gama de elementos útiles para la conformación de una idea lo más clara posible sobre el término y tema en cuestión. Desafortunadamente, los diferentes enfoques teóricos y criterios antes mencionados no ofrecen una conceptualización viable, en el sentido práctico y operativo del término, para definir a la población sujeta a estudio bajo el uso de un sólo parámetro que permita seccionar una parte de la realidad nacional sin que esconda a aquella población que habita en las localidades más dispersas -la cual es hoy el centro de focalización de la política social-, y con el que sea posible generar indicadores que den cuenta del comportamiento demográfico, social y económico de la población rural. Finalmente, se tomó la decisión de utilizar el criterio demográfico, internacionalmente reconocido y utilizado en México desde hace más de 70 años, que consiste en señalar como población rural a la que reside en localidades menores a 2500 habitantes, las cuales, por ende son denominadas rurales, en virtud de la necesidad de contar con un buen número de fuentes de información que permiten la distinción ruralurbano bajo un mismo criterio y que posibilitan la generación de una diversidad de datos sociodemográficos y socioeconómicos.

6 162 Características del empleo rural Fuentes de Información para Analizar el Empleo Rural en México En la perspectiva de los diferentes enfoques señalados existen diferentes fuentes de información estadística en México para analizar el empleo rural. A continuación se presenta una breve reseña de las mismas. 1. Censos agropecuarios En nuestro país, los Censos Agropecuarios se han levantado desde 1930 hasta la fecha y están conformados por dos tipos de censo, el Censo Agrícola-Ganadero y el Censo Ejidal; el primero fue levantado en 1930 y el segundo en 1935, pero a partir de 1940 son levantados en forma conjunta. Los últimos Censos Agropecuarios de los que se dispone de información estadística son los VII Censos Agropecuarios de Los VII Censos Agropecuarios son los primeros censos en los cuales se hizo un levantamiento exhaustivo de la unidades de producción, ya que con base en una vasta cartografía y directorios de productores fue posible cubrir a todas la unidades económicas, de tipo agrícola, ganadera y forestal; a diferencia de los censos anteriores, en los que se utilizaron métodos de levantamiento indirectos o una combinación de métodos indirectos y directos; es decir, a través de citas en las oficinas de estadística a los productores, administradores o propietarios y mediante entrevistas en su propio domicilio, para recabar la información censal. Otra diferencia de los VII Censos Agropecuarios respecto a los censos previos, fue el cambio en el diseño conceptual, para contar con una conceptualización más acorde a los cambios estructurales operados en el sector agropecuario. Así, la unidad censal definida como predio o explotación, que hasta los IV Censos Agropecuarios de 1960 se había mantenido sin cambios, en los VII Censos Agropecuarios la unidad censal fue la unidad producción rural 1, y a su modalidad en zonas urbanas como unidad de producción urbana y viviendas con actividad agropecuaria. Por su parte, la unidad censal del Censo Ejidal la constituyen los ejidos y las comunidades agrarias. Objetivo General El VII Censo Agropecuario levantado por el INEGI en 1991, que comprende al VII Censo Agrícola- Ganadero y al VII Censo Ejidal, ofrece información estadística básica de las unidades de producción agropecuarias, de las forestales, los ejidos y las comunidades agrarias con el propósito de satisfacer la demanda de información de la sociedad sobre el ámbito rural y, en particular, de las actividades agropecuarias y forestales del país, como insumo para la planeación y la toma de decisiones en la materia. La información proporcionada por los VII Censos Agropecuarios es resultado de un amplio esquema de organización puesto en práctica desde 1987, con el desarrollo de las etapas que conforman el proceso censal: planeación, levantamiento, procesamiento de la información y generación y difusión de resultados. Periodicidad Los Censos Agropecuarios se levantan cada 10 años, la excepción fueron los tres primeros, que se levantaron cada cinco años. En relación al Censos Agrícola-Ganadero, desde 1930 y hasta 1991 se dispone de información estadística; y respecto al Censo Ejidal, la información con la que se cuenta abarca el período de 1935 a Cabe destacar, que los últimos censos agropecuarios tienen una desagregación geográfica a nivel estatal, municipal, ejidal, comunidades agrarias y áreas geoestadísticas básicas. 1 Cabe aclarar, que para fines censales las unidades de producción social colectiva que son el conjunto de predios, terrenos, parcelas de ejidos o comunidades agrarias con actividad agrícola, ganadera o forestal manejados en forma colectiva bajo la dirección del comisariado ejidal o un representante de bienes comunales, y que se encuentran ubicados fuera de las áreas geoestadísticas básicas urbanas se consideran como unidades de producción rural.

7 Características del empleo rural 163 Características de los VII Censos Agropecuarios En este apartado, en una forma muy resumida presentaremos las principales características de los VII Censos agropecuarios. 1. Población objeto de estudio. La población objeto de estudio, para el caso del Censo Agrícola-Ganadero y del Censo Ejidal lo constituyen: - Comisariado ejidal. - Ejidatarios. - Comuneros. - Propietarios privados. - Colonos. - Establecimientos con actividad agropecuaria. - Viviendas con actividad agropecuaria. 2. Unidad censal. En el caso del Censo Agrícola-Ganadero, la unidad censal la constituyen la unidades de producción rurales. las unidades de producción urbanas, las unidades de producción social-colectivas y las viviendas con actividad agropecuaria. Por su parte, la unidad censal del VII Censo Ejidal está conformada por los ejidos y las comunidades agrarias. 3. Temática censal. La temática censal del Censo Agrícola-Ganadero fue: - Características de las unidades de producción. - Afiliación a organizaciones. - Agricultura. - Cría y explotación de animales. - Explotación forestal. - Crédito y seguro. - Organización para la producción. - Vehículos y tractores. - Mano de obra. - Actividad no agropecuaria ni forestal. La temática censal del Censo Ejidal fue: - Características generales del ejido. - Agricultura. - Cría y explotación de animales.

8 164 Características del empleo rural - Explotación forestal. - Crédito y seguro. - Organización agraria. - Servicios. - Tractores. - Actividad no agropecuaria ni forestal. 4. Periodo de levantamiento. El levantamiento de los VII Censos Agropecuarios se llevó a cabo del 1 al 31 de octubre de Cuestionarios utilizados. Para el levantamiento de la información se utilizaron cuestionarios diferenciados que fueron: - Cuestionario para las unidades de producción rural. - Cuestionario para las unidades de producción urbanas. - Cuestionario para las unidades de producción social-colectivas. - Cuestionario para ejidos y comunidades agrarias. - Listado de viviendas con actividad agropecuaria. 6. Productos de los VII Censos Agropecuarios. La siguiente relación de productos es una muestra de los resultados generados para satisfacer las necesidades de información de la sociedad mexicana, para fines de investigación, planeación y la toma de decisiones sobre el sector agropecuario. - Estados Unidos Mexicanos. Resultados definitivos. VII Censo Agropecuario, Estados Unidos Mexicanos. Resultados definitivos. VII Censo Agrícola-Ganadero, Estados Unidos Mexicanos. Resultados definitivos. VII Censo Ejidal, Estados Unidos Mexicanos. Indicadores Básicos Censales. VII Censo Agropecuario, Cultivos anuales de México. VII Censo Agropecuario, Indicadores Básicos Censales. VII Censo Agropecuario, 1991 (Serie por entidad federativa). - Información Censal Agropecuaria (AGROS). Disco Compacto. - Resultados definitivos. VII Censo Agrícola-Ganadero, 1991 (Serie por entidad federativa). - Resultados definitivos. VII Censo Ejidal, 1991 (Serie por entidad federativa). - Sector Agropecuario. Resultados definitivos. Censos Agrícola-Ganadero y Ejidal, Sistema de Consulta Electrónica de Tabulados (SCETA). VII Censo Agropecuario. - Panorama Agropecuario. Nacional y por entidad federativa. Los censos agropecuarios ofrecen así la posibilidad de analizar las unidades de producción rural y las diversas formas de producción y tenencia de la tierra en el medio rural y el empleo que generan.

9 Características del empleo rural Censos de población y vivienda Objetivo: Proporcionar información básica de la población y las viviendas, mantener actualizadas las estadísticas sodiodemográficas para la planeación económica y social del país. Levantamientos. 1895, 1900, 1910, 1921, 1930, 1940, 1950, 1960, 1970, 1980, 1990, 2000 Periodicidad: Decenal Cobertura Geográfica: Variable: 1895 a 2000: Nacional, Estatal, : Municipal, localidad, tamaño de la localidad : Áreas Geoestadística Básicas. Disponibilidad de la información: De 1895 a 1980 publicaciones impresas. En 1990 un resumen nacional y 32 resúmenes estatales impresos, Perfiles sociodemográficos, Disco compacto con la información censal, Disco compacto con la muestra censal del 1% de la población, Tabulados temáticos impresos, Monografías, Sistema de Consulta de Información Censal 1990, etc. En el 2000, tabulados impresos, discos compactos, perfiles sociodemográficos, muestra del 10%, etc. Información captada en los Censos de Población, VARIABLES Sexo X X X X X X X X X X X Edad X X X X X Nivel de instrucción X X Estado civil X X X X PEA X X X X X X Ocupados X X X X X X Desocupados X X X X X X PEI X X X X X X Actividades no económicas X X X X X X Rama de actividad X X X X X X X X X X X X Ocupación principal X X X X X X X X X X X X Situación en el trabajo X X X X X X X Tiempo trabajado X X X X X X Ingresos por trabajo X X X X X X Otros ingresos X Lugar de trabajo X Características del levantamiento de los Censos de Población AÑO FECHA TIPO DE CENSO BOLETA FORMA DE EMPADRONAMIENTO de octubre Hecho Familiar Autoempadronamiento de octubre Hecho Familiar Autoempadronamiento de octubre Hecho Familiar Autoempadronamiento de noviembre Hecho Familiar Autoempadronamiento de mayo Derecho Colectiva (100 hab.) Entrevista de marzo Derecho Colectiva (80 hab.) Entrevista de junio Derecho Colectiva (45 hab.) Entrevista de junio Derecho Colectiva (50 hab.) Entrevista de febrero Derecho Por vivienda (14 hab.) Entrevista de junio Derecho Por vivienda (14 hab.) Entrevista a 16 marzo Derecho Por vivienda (10 hab.) Entrevista al 17 de febrero Derecho Por vivienda (8 hab.) Entrevista

10 166 Características del empleo rural Para analizar el empleo rural, los censos de población permiten abordarlo desde varias perspectivas. Una es desde un criterio del número de habitantes por localidad que pueden ser localidades menores de 2500 habitantes u otro tamaño- y la población ocupada que en ellas reside como equivalente del empleo rural. Un segundo criterio es asociar el empleo rural a la población ocupada en el sector primario de la económica, o bien desde la perspectiva de la ocupación principal, vinculando el empleo rural a los trabajadores agropecuarios. Pueden además adoptarse otros criterios que recojan una diversidad de aspectos para definir lo rural desde la óptica sociodemográfica o económica. 3. Las encuestas de hogares y sociodemográficas Al igual que los censos de población, las encuestas levantadas en los hogares permiten analizar el empleo rural, principalmente desde la perspectiva de la actividad económica, ya sea asociando el empleo rural a la población ocupada en el sector primario o relacionándolo con los trabajadores agropecuarios. Asimismo, en la medida que las encuestas son representativas por tamaño de localidad sobre todo a nivel de las localidades menores de habitantes- permiten analizar el empleo desde una óptica más bien demográfica, atendiendo al volumen de población residente en la localidad. Dentro de las encuesta de hogares para analizar el empleo rural, la más importante es la Encuesta Nacional de Empleo, levantada por el INEGI y la Secretaría del Trabajo y Previsión Social desde 1988, con una periodicidad bianual hasta 1995, anual hasta el año 2000 y posteriormente en forma trimestral. Particularmente desde el año de 1999, la encuesta proporciona información por tamaño de localidad: localidades menores de habitantes, a habitantes, a habitantes y de 100 mil habitantes y más. Adicionalmente cabe mencionar, en el marco de la encuesta nacional de empleo ha sido una preocupación central la medición del empleo agropecuario, por lo que desde el inicio de la Encuesta Nacional de Empleo se han recopilado una serie de datos sobre las actividades económicas agropecuarias en las localidades menores de 100 mil habitantes del país. Particularmente en el año de 1995, en lugar de ser parte del cuestionario básico de empleo, se separó para constituirse en un módulo de la encuesta, mismo que se levanta año con año. Características del módulo agropecuario Cobertura Geográfica Nacional: El módulo agropecuario de la Encuesta Nacional de Empleo se levanta en las áreas menores a 100 mil habitantes, con lo que prácticamente se cubren las actividades agropecuarias a nivel nacional. Periodicidad: Entre 1991 y 1995 se levantó bianualmente, y después cada año. Fuente única sobre el sector agropecuario: El módulo agropecuario es la única fuente de información regular con cobertura nacional sobre la ocupación y la actividad agropecuaria en el país. Las personas que en algún momento dentro de un periodo de seis meses anteriores a la semana de referencia participaron en actividades agropecuarias, como productores o trabajadores. Se considera un periodo de seis meses dada la estacionalidad de las actividades del campo, así como a la posibilidad de las personas de combinar las actividades agropecuarias y las no agropecuarias.

11 Características del empleo rural 167 Marco Conceptual Propietarios y ejidatarios Sujetos no agropecuarios Productores Ejidatarios y comuneros Ocupantes Aparceros y arrendatarios Población de 12 años y más Sujetos agropecuarios Pecuarios sin tierra Jornaleros y peones Trabajadores Empleados y operarios Trabajadores sin pago Variables de estudio Productores: Participación en actividades agropecuarias Clase de productores Propiedad y extensión de la tierra Tipo de trabajo empleado Calidad de las tierras Producción y venta de cultivos Producción y venta de animales Producción de origen animal Jornadas de trabajo pagadas Forma de pago Actividad principal Actividades no agropecuarias, etc. Trabajadores: Participación en actividades agropecuarias Tipo de trabajadores Actividad principal Unidades económicas para las que trabajó

12 168 Características del empleo rural Producción de la unidad económica Infraestructura de la unidad económica para trabajar Uso de maquinaria y equipo para trabajar Extensión de las tierras que trabaja Meses del año que trabaja, etc. Utilidad del módulo Estructura por edad y sexo de la población involucrada en actividades agropecuarias. Proporciona datos sobre las diferentes categorías de productores y trabajadores agropecuarios. Permite estimar los insumos laborales movilizados en las actividades agropecuarias. Conocer la combinación de categorías en el empleo al interior del ámbito agropecuario. Frecuencia de la incidencia de casos en la que los individuos complementan las actividades agropecuarias con las no agropecuarias. Permite realizar una tipología de los productores agropecuarios con base en la orientación de su unidad de producción y la forma como movilizan la fuerza de trabajo. Los datos brindan la posibilidad de ubicar el empleo agropecuario en el marco de los sectores institucionales del Sistema de Cuentas Nacionales. Brinda información específica sobre las características de las unidades económicas agropecuarias. Características del Empleo Rural El propósito de este apartado es proporcionar un breve panorama de las características del empleo rural en México en el año 2003, destacando las estructura del empleo y las condiciones de trabajo de la población rural. Actualmente la población rural residente en localidades menores a habitantes- asciende a 25.2 millones de una población total en el país de millones de personas. La población rural representa el 24.5% de la población nacional, dividida en 49.2% hombres y 50.8% mujeres. En México, para efectos estadísticos desde los 12 años de edad se recopila información sobre las personas que participan en la producción de bienes y la prestación de servicios destinados al mercado. Para el segundo trimestre del presenta año, la población de 12 años y más rural ascendía a 17.9 millones, cifra equivalente al 71% de la población total. La población económicamente activa rural, según datos de la Encuesta Nacional de Empleo de 2003, correspondiente al segundo trimestre, es de 9.3 millones, lo que significa que 51.9% de la población rural de 12 años y más participa en la actividad económica. El volumen de población masculina económicamente activa es de 6.8 millones y la femenina de apenas de 2.5 millones. La participación económica de los hombres del medio rural es de 78.6% contra una tasa de mujeres de 27 por ciento. La tasa de desempleo abierto en el ámbito rural es de apenas 0.7%, en contraste con una tasa de desempleo nacional de 2.1%. Los niveles tan bajos de desempleo rural se debe a que en el medio rural el mercado de trabajo está poco desarrollado y las relaciones de trabajo asalariadas están poco extendidas, lo que aunado a las precarias condiciones de vida de la población, prácticamente la población se ocupa en cualquier actividad económica. La tasa de desempleo abierto, es un indicador de mercados de trabajo

13 Características del empleo rural 169 desarrollados, donde priva la cultura del trabajo asalariado, y las formas atípicas de empleo son prácticamente inexistentes. En las zonas rurales del país, 55.7% de la población ocupada labora en el sector primario, 18.6% en el sector secundario y 25.6% en el sector terciario, mientras que a nivel nacional, tan sólo 16.8% de los ocupados trabaja en las actividades agropecuarias, 34.8% en la industria y 58% en el comercio y los servicios. La inserción de la población, como puede observarse es sumamente diferenciada, lo que significa que las oportunidades de empleo en el medio rural se restringen prácticamente a las actividades del sector primario. Del total de ocupados en las zonas rurales, 41.9% son trabajadores asalariados, 37.2% trabajadores por su cuenta, 18.4% no reciben remuneración, y 2.5% son patrones; lo que muestra una amplia presencia de trabajo no asalariado. En contraste, en el país el porcentaje de trabajadores asalariados asciende a 62.5%, los trabajadores por su cuenta representan 25%, los trabajadores sin pago 8% y los patrones 4 por ciento. En cuanto a las condiciones de trabajo, se observa que en general son de menor calidad en el medio rural. Una tercera parte de los ocupados rurales reciben menos de un salario mínimo, frente a 15.6% en el país. El porcentaje que percibe como máximo dos salarios mínimos asciende a 58.2% en las zonas rurales y en el país a 39.9%. Aun así, una parte importante de la población mexicana percibe salarios que pueden considerarse insuficientes para satisfacer las necesidades básicas. Por su parte, 2.4% de los ocupados rurales perciben más de 10 salarios mínimos, contra un porcentaje de ocupados a nivel nacional con el mismo ingreso de 10.5 por ciento. La jornada de trabajo promedio del campo en el 2003 asciende a 39 horas semanales, contra una jornada de trabajo promedio nacional de 42 horas semanales. En jornadas de trabajo parcial, de menos de 15 horas semanales, se ocupan 5.4% de los ocupados en el país y 8.2% de los ocupados en el ámbito rural; entre 15 y 34 horas semanales, 17.9% y 21.6%, respectivamente. En jornadas de trabajo completas, de 35 a 48 horas semanales, laboran uno de cada dos trabajadores, tanto en el país como en las zona rurales y los ocupados en sobre jornadas de trabajo, superiores a las 48 horas semanales son 21.2% en el país y 17.1% en el medio rural. En cuanto al acceso a prestaciones laborales, solamente el 36.7% de los ocupados en el país tiene acceso a servicios de salud, contra únicamente 12.4% de los ocupados en las localidades rurales. Módulo Agropecuario En la localidades menores de 100 mil habitantes la población que en los últimos seis meses participó en las actividades agropecuarias, para el año 2003 asciende a 7.7 millones de personas, de los cuales 84.3% son hombres y el restante 15.8% son mujeres. De los 7.7 millones de sujetos agropecuarios, en la semana pasada 7.2 millones formaban parte de la Población Económicamente Activa y 5.6 millones desempeñaron actividades agropecuarias en dicho periodo, mientras que 1.3 millones realizaron actividades no agropecuarias, 511 no realizaron ninguna actividad económica y 35 mil estaba desocupados. Del total de sujetos agropecuarios, 3.3 millones son productores divididos en 29.6% propietarios, 49.7% ejidatarios y comuneros, 5.7% ocupantes, 8% aparceros y 7% pecuarios sin tierra. Por otra parte, 4.4 millones son trabajadores, correspondiendo 50.2% a los jornaleros y peones, 3.4% a los empleados y operarios y 46.3% a los trabajadores sin pago.

14 170 Características del empleo rural Bibliografía Bartra, Armando. Notas sobre la Cuestión Campesina, Ed. Macehual. México, Garza, Gustavo y Salvador Rivera. Dinámica Macroeconómica de las Ciudades en México, INEGI, COLMEX, UNAM. México, INEGI. XII Censo General de Población y Vivienda, México, INEGI-VII Censos Agropecuarios, México, INEGI-STPS. Encuesta Nacional de Empleo, México, ONU. Principios y Recomendaciones para los censos de población y habitación. Nueva York, Redfield, Robert, Peasant Society and Culture, The University of Chicago. Press. Chicago, 1956 Stern, Claudio. Las regiones de México y sus niveles de desarrollo socioeconómico, en Jornadas, Núm. 72, COLMEX. México, Unikel, Luis. Ensayo sobre una nueva clasificación rural y urbana en México, COLMEX. México, Whetten, Nathan. Rural México, University of Chicago. Chicago, 1948.

15 Características del empleo rural 171

16 172 Características del empleo rural

17 Características del empleo rural 173

18 174 Características del empleo rural

19 Características del empleo rural 175

20 176 Características del empleo rural

21 Características del empleo rural 177

22 178 Características del empleo rural

23 Características del empleo rural 179

Régimen de la tenencia de tierra y proceso de urbanización ante la migración del campo a la ciudad

Régimen de la tenencia de tierra y proceso de urbanización ante la migración del campo a la ciudad Introducción El régimen en la tenencia de tierra prevalecido en ambas naciones, por un lado, ha propiciado la migración masiva de campesinos desde zonas rurales a las urbanas ante la necesidad del crecimiento

Más detalles

Después de que un producto agrícola sale de la explotación agrícola, puede pasar a través de uno o incluso dos mercados mayoristas y una cadena de

Después de que un producto agrícola sale de la explotación agrícola, puede pasar a través de uno o incluso dos mercados mayoristas y una cadena de 1 Los precios son un importante factor económico en una economía de mercado. Desde el punto de vista del análisis económico los precios son el medio de agregación para proporcionar un panorama general

Más detalles

Introducción. Rene Coulomb* y Martha Schteingart*

Introducción. Rene Coulomb* y Martha Schteingart* Introducción Rene Coulomb* y Martha Schteingart* Este libro ofrece un panorama completo de los distintos enfoques y aspectos que configuran la problemática de la vivienda en México, poniendo énfasis también

Más detalles

Estadística sobre el uso de la Biotecnología. Notas Metodológicas.

Estadística sobre el uso de la Biotecnología. Notas Metodológicas. Instituto Aragonés de Estadística / I+D+i y Tecnologías de la Información (TIC) / Investigación y Desarrollo (I+D) e Innovación. Notas Metodológicas. Fecha de la última actualización: abril de 2014. Contenido:

Más detalles

ECLAC Economic Commission for Latin America and the Caribbean

ECLAC Economic Commission for Latin America and the Caribbean IBGE Brazilian Institute for Geography and Statistics ECLAC Economic Commission for Latin America and the Caribbean Meeting of the Expert Group on Poverty Statistics (Rio Group) Rio de Janeiro, 13-15 May,

Más detalles

Revisión del Universo de empresas para la Estimación de los Datos Del Mercado Español de Investigación de Mercados y Opinión.

Revisión del Universo de empresas para la Estimación de los Datos Del Mercado Español de Investigación de Mercados y Opinión. Revisión del Universo de empresas para la Estimación de los Datos Del Mercado Español de Investigación de Mercados y Opinión. (Enrique Matesanz y Vicente Castellanos, Año 2011) Según la experiencia acumulada

Más detalles

VI. SINDICATOS Y RELACIONES LABORALES

VI. SINDICATOS Y RELACIONES LABORALES VI. SINDICATOS Y RELACIONES LABORALES A continuación revisaremos la institucionalidad laboral y las relaciones laborales a partir de un conjunto de indicadores que la encuesta ENCLA permite medir. En primer

Más detalles

San Pedro ANEXOS D I V U L G A C I O N P O P U L A R 81

San Pedro ANEXOS D I V U L G A C I O N P O P U L A R 81 ANEXOS 81 82 PIE DE PÁGINA 1 Fuente: Estimación y proyección de la población departamental según sexo y grupos de edad. Periodo 1990-2010. DGEEC. 1995 2 Ver Glosario en Anexos. 3 La tasa de desempleo incluye:

Más detalles

DISEÑO DE INDICADORES DE DESIGUALDAD SOCIAL EN LAS CIUDADES.-

DISEÑO DE INDICADORES DE DESIGUALDAD SOCIAL EN LAS CIUDADES.- DISEÑO DE INDICADORES DE DESIGUALDAD SOCIAL EN LAS CIUDADES.- 1. Introducción. El presente documento es el referente metodológico para la selección inicial de los barrios deprimidos. Se recoge una propuesta

Más detalles

Movilidad habitual y espacios de vida en España. Una aproximación a partir del censo de 2001

Movilidad habitual y espacios de vida en España. Una aproximación a partir del censo de 2001 Movilidad habitual y espacios de vida en España. Una aproximación a partir del censo de 2001 Centre d Estudis Demogràfics (Universitat Autònoma de Barcelona) Dirección de la investigación: Marc Ajenjo

Más detalles

Presentación. Informativo oportuno

Presentación. Informativo oportuno Informativo oportuno Presentación El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) presenta la serie: Informativo Oportuno, la cual tiene el propósito de identificar y dar a conocer datos importantes

Más detalles

Guía. de formación. sobre la inclusión en el Régimen General de la Seguridad Social de las personas participantes en programas. Un hecho histórico

Guía. de formación. sobre la inclusión en el Régimen General de la Seguridad Social de las personas participantes en programas. Un hecho histórico { Guía sobre la inclusión en el Régimen General de la Seguridad Social de las personas participantes en programas de formación { { Un hecho histórico 1 nclu 2 Edita: Comisión Ejecutiva Confederal de UGT

Más detalles

ENCUESTA CONTINUA DE HOGARES

ENCUESTA CONTINUA DE HOGARES ENCUESTA CONTINUA DE HOGARES Uruguay Superficie terrestre 176.215 Km2 Población Censo 2011: 3.286.314 personas * Hombres: 1.577.725 * Mujeres: 1.708.481 Proporción de mujeres: 52 por ciento Personas por

Más detalles

ANTECEDENTES HISTÓRICOS

ANTECEDENTES HISTÓRICOS ANTECEDENTES HISTÓRICOS En el año de 1900, México contaba con una población de 13,607,259 1 habitantes, (Cuadro 1); de los cuales el 28.6% vivía en zonas urbanas, es decir en localidades de 2,500 y más

Más detalles

FONDO SECTORIAL CONACYT-INEGI DEMANDAS DEL SECTOR CONVOCATORIA 2011

FONDO SECTORIAL CONACYT-INEGI DEMANDAS DEL SECTOR CONVOCATORIA 2011 CONVOCATORIA CONACYT- INEGI 2011 INTRODUCCIÓN Conforme a lo dispuesto en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) es un organismo

Más detalles

PLANIFICACIÓN DE SESIÓN DE APRENDIZAJE. APRENDIZAJES ESPERADOS COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES Actúa responsablemente en el ambiente desde la

PLANIFICACIÓN DE SESIÓN DE APRENDIZAJE. APRENDIZAJES ESPERADOS COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES Actúa responsablemente en el ambiente desde la PLANIFICACIÓN DE SESIÓN DE APRENDIZAJE Grado: Tercero de Secundaria Área: Historia, Geografía y Economía Número de sesión 4/5 TÍTULO DE LA SESIÓN Analizamos indicadores económicos. APRENDIZAJES ESPERADOS

Más detalles

ENCUESTA ANUAL DE ESTRUCTURA SALARIAL Metodología

ENCUESTA ANUAL DE ESTRUCTURA SALARIAL Metodología ENCUESTA ANUAL DE ESTRUCTURA SALARIAL Metodología ENCUESTA ANUAL DE ESTRUCTURA SALARIAL 1. Introducción La Encuesta Anual de Estructura Salarial (EAES) es una operación estadística de periodicidad anual

Más detalles

Curso: Arquitectura Empresarial basado en TOGAF

Curso: Arquitectura Empresarial basado en TOGAF Metodología para desarrollo de Arquitecturas (ADM) El ADM TOGAF es el resultado de las contribuciones continuas de un gran número de practicantes de arquitectura. Este describe un método para el desarrollo

Más detalles

Población con discapacidad en Jalisco en 2010

Población con discapacidad en Jalisco en 2010 Nota Técnica: 11/11 Guadalajara, Jalisco, 03 de junio de 2011 Población con discapacidad en Jalisco en 2010 Resumen El Censo de Población y Vivienda 2010 captó las personas que de manera permanente tienen

Más detalles

ESTUDIO DE IMPACTO SOBRE EL EMPLEO AGENCIA EXTREMEÑA DE COOPERACIÓN INTERNACIONAL AL DESARROLLO (AEXCID)

ESTUDIO DE IMPACTO SOBRE EL EMPLEO AGENCIA EXTREMEÑA DE COOPERACIÓN INTERNACIONAL AL DESARROLLO (AEXCID) ESTUDIO DE IMPACTO SOBRE EL EMPLEO AGENCIA EXTREMEÑA DE COOPERACIÓN INTERNACIONAL AL DESARROLLO () 1. Introducción La Agencia Extremeña de Cooperación Internacional al Desarrollo (en adelante ) es una

Más detalles

Para llegar a conseguir este objetivo hay una serie de líneas a seguir:

Para llegar a conseguir este objetivo hay una serie de líneas a seguir: INTRODUCCIÓN La Gestión de la Calidad Total se puede definir como la gestión integral de la empresa centrada en la calidad. Por lo tanto, el adjetivo total debería aplicarse a la gestión antes que a la

Más detalles

Guía para la elaboración de Proyectos de Formación Sindical Ambiental e Investigación en Trabajo y Desarrollo Sustentable

Guía para la elaboración de Proyectos de Formación Sindical Ambiental e Investigación en Trabajo y Desarrollo Sustentable Guía para la elaboración de Proyectos de Formación Sindical Ambiental e Investigación en Trabajo y Desarrollo Sustentable 1- Denominación del Proyecto Esto se hace indicando, de manera sintética y mediante

Más detalles

Estudio de la Situación Laboral de las Personas Egresadas de la Diplomatura en Educación Social de la Universidad Pablo de Olavide

Estudio de la Situación Laboral de las Personas Egresadas de la Diplomatura en Educación Social de la Universidad Pablo de Olavide Estudio de la Situación Laboral de las Personas Egresadas de la Diplomatura en Educación Social de la Universidad Pablo de Olavide (sustituida por el Grado en Educación Social) Promoción 2010/2011 Y Promoción

Más detalles

GERENCIA FORESTAL DEPARTAMENTO DE BOSQUE NATIVO OFICINA CENTRAL INFORME

GERENCIA FORESTAL DEPARTAMENTO DE BOSQUE NATIVO OFICINA CENTRAL INFORME GERENCIA FORESTAL DEPARTAMENTO DE BOSQUE NATIVO OFICINA CENTRAL INFORME Análisis de la Participación de Hombres y Mujeres en el Primer Concurso de la Ley de Bosque Nativo Septiembre 21 INDICE INDICE...

Más detalles

Capítulo 1: Características de la Población

Capítulo 1: Características de la Población 14 Capítulo 1: Características de la Población Perfil Sociodemográfico de la Provincia de Lima Capítulo 1 Características de la Población 1.1 Población y Crecimiento Los Censos de Población y Vivienda

Más detalles

1 Aunque las grandes empresas de construcción puede ser relativamente fáciles de identificar, generan problemas especiales de compilación de datos debido a las complejas formas en que las distintas clases

Más detalles

CAPÍTULO III 3. MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN. El ámbito de los negocios en la actualidad es un área donde que cada vez más

CAPÍTULO III 3. MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN. El ámbito de los negocios en la actualidad es un área donde que cada vez más CAPÍTULO III 3. MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN El ámbito de los negocios en la actualidad es un área donde que cada vez más se requieren estudios y análisis con criterios de carácter científico a fin de poder

Más detalles

CONTENIDO. Introducción. 1. Características Generales. 2. Distribución de la superficie ejidal. 3. Superficie de uso común

CONTENIDO. Introducción. 1. Características Generales. 2. Distribución de la superficie ejidal. 3. Superficie de uso común TIPOLOGÍA DE SUJETOS AGRARIOS CERTIFICADOS QUINTANA ROO COORDINACIÓN GENERAL DE PROGRAMAS INTERINSTITUCIONALES DIRECCIÓN GENERAL DE ESTUDIOS Y PUBLICACIONES 2007 CONTENIDO Introducción 1. Características

Más detalles

Estudio: Consolidación de la demanda de alimentos frescos para el canal restaurantero

Estudio: Consolidación de la demanda de alimentos frescos para el canal restaurantero Anexo c) Términos de Referencia Estudio: Consolidación de la demanda de alimentos frescos para el canal restaurantero México, D.F., septiembre de 2010. Términos de referencia para el Estudio: Consolidación

Más detalles

Directorio de Empresas y Establecimientos con actividad económica en Navarra

Directorio de Empresas y Establecimientos con actividad económica en Navarra Directorio de Empresas y Establecimientos con actividad económica en Navarra 2 Directorio de Empresas y Establecimientos con actividad económica en Navarra 1. Introducción Los Planes Estadísticos de Navarra

Más detalles

UNA MAESTRIA EN ADMINISTRACION DE INSTITUCIONES CIENTIFICAS *

UNA MAESTRIA EN ADMINISTRACION DE INSTITUCIONES CIENTIFICAS * UNA MAESTRIA EN ADMINISTRACION DE INSTITUCIONES CIENTIFICAS * CARLOS CERDAN R. y FABIO GERARD D. ** El presente trabajo tiene por objeto promover una discusión, despertar dudas e inquietudes, respecto

Más detalles

políticas repercuten no solo en el momento que son tomadas, por el contrario siguen

políticas repercuten no solo en el momento que son tomadas, por el contrario siguen CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES. Con el primer capítulo, se puede observar como es que los procesos y acciones políticas repercuten no solo en el momento que son tomadas, por el contrario siguen afectando

Más detalles

2.- Métodos para la medición de la pobreza

2.- Métodos para la medición de la pobreza 2.- Métodos para la medición de la pobreza Existen tres enfoques principales para la medición de la pobreza y cada uno contiene diversas metodologías para la identificación de los pobres (Boltvinik, 1999).

Más detalles

ENCUESTA DE HOGARES POR MUESTREO SITUACIÓN EN LA FUERZA DE TRABAJO VENEZUELA

ENCUESTA DE HOGARES POR MUESTREO SITUACIÓN EN LA FUERZA DE TRABAJO VENEZUELA REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR DE PLANIFICACION INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA ENCUESTA DE HOGARES POR MUESTREO SITUACIÓN EN LA FUERZA DE TRABAJO VENEZUELA Informe Mensual

Más detalles

PROGRAMA DEL CURSO DE CAPACITACIÓN PARA EL ENCARGADO DE POLÍGONO

PROGRAMA DEL CURSO DE CAPACITACIÓN PARA EL ENCARGADO DE POLÍGONO República Dominicana Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo Oficina Nacional de Estadística Gerencia de Censos y Encuestas IX Censo Nacional de Población y Vivienda 2010 PROGRAMA DEL CURSO

Más detalles

Objetivos de la Sedesol

Objetivos de la Sedesol Objetivos de la Sedesol La Sedesol tienen entre sus objetivos los siguientes: Desarrollar las capacidades básicas de las personas en condición de pobreza Abatir el rezago que enfrenan los grupos vulnerables

Más detalles

El análisis de la información permitió identificar como principales causas de discrepancia estadística en el flujo hacia el sur, las siguientes:

El análisis de la información permitió identificar como principales causas de discrepancia estadística en el flujo hacia el sur, las siguientes: CONCILIACION DE LAS ESTADISTICAS DEL COMERCIO INTERNACIONAL DE MERCANCIAS MEXICO-ESTADOS UNIDOS-CANADA 1998 y 1999 El comercio exterior entre México, Estados Unidos y Canadá es muy importante por el monto

Más detalles

LA INTEGRACIÓN DE LOS IMPUESTOS SOBRE LA PRODUCCIÓN Y LAS IMPORTACIONES EN EL MARCO INPUT-OUTPUT. López García, José. Valdávila Castaño, Emiliano

LA INTEGRACIÓN DE LOS IMPUESTOS SOBRE LA PRODUCCIÓN Y LAS IMPORTACIONES EN EL MARCO INPUT-OUTPUT. López García, José. Valdávila Castaño, Emiliano LA INTEGRACIÓN DE LOS IMPUESTOS SOBRE LA PRODUCCIÓN Y LAS IMPORTACIONES EN EL MARCO INPUT-OUTPUT. López García, José SADEI. Valdávila Castaño, Emiliano SADEI. www.iogroup.org LA INTEGRACIÓN DE LOS IMPUESTOS

Más detalles

VIOLENCIA EN PRIMARIAS Y SECUNDARIAS DE MÉXICO. Esta ponencia expone una parcela de resultados de un estudio más amplio de corte

VIOLENCIA EN PRIMARIAS Y SECUNDARIAS DE MÉXICO. Esta ponencia expone una parcela de resultados de un estudio más amplio de corte VIOLENCIA EN PRIMARIAS Y SECUNDARIAS DE MÉXICO GUSTAVO MUÑOZ ABUNDEZ Introducción Esta ponencia expone una parcela de resultados de un estudio más amplio de corte cuantitativo y cualitativo sobre violencia

Más detalles

El alumno conocerá el diseño y la planificación de estrategias corporativa y competitiva, para proyectar a la empresa en una posición de ventaja

El alumno conocerá el diseño y la planificación de estrategias corporativa y competitiva, para proyectar a la empresa en una posición de ventaja SESIÓN 9 PLANEACIÓN ESTRATÉGICA OBJETIVO El alumno conocerá el diseño y la planificación de estrategias corporativa y competitiva, para proyectar a la empresa en una posición de ventaja DISEÑO Y PLANIFICACIÓN

Más detalles

2. Características Generales. de las Mujeres

2. Características Generales. de las Mujeres 2. Características Generales de las Mujeres 2. Características Generales de las Mujeres El presente capítulo aborda la distribución porcentual de las principales características demográficas y socioeconómicas,

Más detalles

Uso de las tecnologias de la informacion en las PyMES de los municipios de Comalcalco y Cunduacán

Uso de las tecnologias de la informacion en las PyMES de los municipios de Comalcalco y Cunduacán Uso de las tecnologias de la informacion en las PyMES de los municipios de Comalcalco y Cunduacán M.A. María del Carmen Vásquez García M.C. Marbella Araceli Gómez Lemus Pasante Edwin Fabián Hernández Pérez

Más detalles

CEOE-CEPYME, por el presente voto particular, manifiesta su voto negativo a la propuesta de aprobación del documento de referencia.

CEOE-CEPYME, por el presente voto particular, manifiesta su voto negativo a la propuesta de aprobación del documento de referencia. VOTO PARTICULAR DE CEOE-CEPYME AL DOCUMENTO LA EMPRESA SOCIALMENTE RESPONSABLE EN LA COOPERACIÓN PARA EL DESARROLLO ELABORADO POR EL GRUPO DE TRABAJO DE RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL DEL CONSEJO DE

Más detalles

Tema 1:La empresa y el sistema económico

Tema 1:La empresa y el sistema económico Tema 1:La empresa y el sistema económico 1.Concepto de economía 2. Algunos conceptos básicos de economía 3.La curva de transformación 4.Problemas económicos fundamentales 5.Los sistemas económicos 6.Los

Más detalles

Censo Agrícola- Ganadero

Censo Agrícola- Ganadero INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA, GEOGRAFÍA E INFORMÁTICA DIRECCIÓN GENERAL DE ESTADÍSTICA DIRECCIÓN DE CENSOS DE SECTORES ECONÓMICOS Censo Agrícola- Ganadero Presentación El Instituto Nacional de Estadística,

Más detalles

PRESENTACIÓN ASPECTOS METODOLÓGICOS Y COMPOSICIÓN DE LA MUESTRA

PRESENTACIÓN ASPECTOS METODOLÓGICOS Y COMPOSICIÓN DE LA MUESTRA PRESENTACIÓN La empresa UNIMER presenta en este documento los resultados y el análisis de una encuesta sobre el acceso a y uso de Internet así como el uso de redes sociales, efectuada entre el 30 de noviembre

Más detalles

PROYECTO DE CALIDAD TURÍSTICA

PROYECTO DE CALIDAD TURÍSTICA CMCS Consultores S.L. 1/ 10 PROYECTO DE CALIDAD TURÍSTICA DESCRIPCIÓN.- Implantar Sistemas de Gestión de Calidad y/o Medioambiental basados en las Normas ISO-9001 e ISO-14001 respectivamente, y la marca

Más detalles

INEGI CONTABILIDAD NACIONAL A PRECIOS CONSTANTES VII REUNIÓN NACIONAL DE ESTADÍSTICA Aguascalientes, Ags. Mayo de 2008 CONTABILIDAD NACIONAL A PRECIOS CONSTANTES. INTRODUCCIÓN 2. CONTABILIDAD A PRECIOS

Más detalles

Población usuaria de servicios de salud

Población usuaria de servicios de salud pues por su carácter como estudiantes de nivel medio superior o superior, estos deben comprobar que se encuentran estudiando para permanecer protegidos. Lo anterior, aunado a otros factores, se relaciona

Más detalles

Capitulo II: Fundamento Teórico. Los conceptos que sustentan la investigación se presentan a continuación:

Capitulo II: Fundamento Teórico. Los conceptos que sustentan la investigación se presentan a continuación: 9 Capitulo II: Fundamento Teórico Los conceptos que sustentan la investigación se presentan a continuación: Contabilidad de Costos Polimeni, Fabozzi y Adelbreg, (1994, p. 4), La contabilidad de costos

Más detalles

Conceptos y definiciones: Desempleo y Personas fuera de la fuerza de trabajo

Conceptos y definiciones: Desempleo y Personas fuera de la fuerza de trabajo CENTRO INTERNACIONAL DE FORMACIÓN Programa de Análisis, Investigación y Estadísticas de Empleo Conceptos y definiciones: Desempleo y Personas fuera de la fuerza de trabajo David Glejberman Turín, 8 al

Más detalles

INTRODUCCIÓN. La influencia de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) en la

INTRODUCCIÓN. La influencia de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) en la 1 INTRODUCCIÓN La influencia de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) en la educación es inminente en la actualidad. Los sistemas educativos recurren a la tecnología para agilizar sus

Más detalles

Informe de Resultados

Informe de Resultados ESTUDIO SOCIOPROFESIONAL SOBRE LA PODOLOGÍA A EN ESPAÑA Informe de Resultados Mayo 2010 Por Carmina Gaona Pisonero Facultad de Ciencias de la Comunicación Universidad Rey Juan Carlos 1. RESUMEN Y CONCLUSIONES

Más detalles

Primer Capítulo. 1.1 Planteamiento del problema

Primer Capítulo. 1.1 Planteamiento del problema Primer Capítulo 1.1 Planteamiento del problema En la actualidad México está pasando por un periodo de cambio, en el cual la distribución de las actividades económicas entre hombres y mujeres ha registrado

Más detalles

UNIVERSIDAD DEL CONO SUR DE LAS AMERICAS VICERRECTORIA DE INVESTIGACION Y DESARROLLO GUÍA DE TRABAJOS PRÁCTICOS

UNIVERSIDAD DEL CONO SUR DE LAS AMERICAS VICERRECTORIA DE INVESTIGACION Y DESARROLLO GUÍA DE TRABAJOS PRÁCTICOS UNIVERSIDAD DEL CONO SUR DE LAS AMERICAS VICERRECTORIA DE INVESTIGACION Y DESARROLLO 1. Qué es un Trabajo Práctico? GUÍA DE TRABAJOS PRÁCTICOS El Trabajo Práctico es una exigencia del sistema de evaluación

Más detalles

Capítulo 3. Estimación de elasticidades

Capítulo 3. Estimación de elasticidades 1 Capítulo 3. Estimación de elasticidades Lo que se busca comprobar en esta investigación a través la estimación econométrica es que, conforme a lo que predice la teoría y lo que ha sido observado en gran

Más detalles

Introducción. Se debe reiterar que la relación entre la seguridad social y las pensiones es inherente a la trayectoria laboral de los individuos.

Introducción. Se debe reiterar que la relación entre la seguridad social y las pensiones es inherente a la trayectoria laboral de los individuos. 2 Introducción La historia laboral de los individuos es importante para entender la dinámica del mercado de trabajo, el empleo y el desempleo, la informalidad y, las implicaciones para el sistema de pensiones.

Más detalles

Políticas de Inversión del Sector Público

Políticas de Inversión del Sector Público 2007 Políticas de Inversión del Sector Público El presente trabajo trata del análisis de las políticas de inversión del sector público, específicamente en educación. El análisis consiste en la comparación

Más detalles

La informalidad laboral bajo la lupa UNA REALIDAD HETEROGENEA

La informalidad laboral bajo la lupa UNA REALIDAD HETEROGENEA La informalidad laboral bajo la lupa UNA REALIDAD HETEROGENEA INFORME El Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social encaró un estudio para conocer en forma exhaustiva las características del trabajo

Más detalles

BOLETIN DE PRENSA Bogotá, D. C., Agosto de 2009.

BOLETIN DE PRENSA Bogotá, D. C., Agosto de 2009. Bogotá, D. C., Agosto de 2009. CUENTA SATÉLITE DE CULTURA SERIE 2000-2007 Contenido Bogotá (Oficina de Prensa DANE - Agosto de 2009) Introducción 1. Comportamiento del PIB de las actividades culturales

Más detalles

NORMA TÉCNICA DE AUDITORÍA SOBRE CONSIDERACIONES RELATIVAS A LA AUDITORÍA DE ENTIDADES QUE EXTERIORIZAN PROCESOS DE ADMINISTRACIÓN

NORMA TÉCNICA DE AUDITORÍA SOBRE CONSIDERACIONES RELATIVAS A LA AUDITORÍA DE ENTIDADES QUE EXTERIORIZAN PROCESOS DE ADMINISTRACIÓN Resolución de 26 de marzo de 2004, del Instituto de Contabilidad y Auditoría de Cuentas, por la que se publica la Norma Técnica de Auditoría sobre consideraciones relativas a la auditoría de entidades

Más detalles

Tema 4. Números índice

Tema 4. Números índice Tema 4. Números índice Durante la explicación del tema anterior, el de las variaciones estacionales surgió la frase: calcular el índice estacional, este número indicó qué tan arriba o qué tan abajo estarían

Más detalles

Encuesta de Transición Educativa-Formativa e Inserción Laboral

Encuesta de Transición Educativa-Formativa e Inserción Laboral Encuesta de Transición Educativa-Formativa e Inserción Laboral (ETEFIL-2005) Resumen Metodológico 1. Introducción El mercado laboral en la mayor parte de los países desarrollados se caracteriza por la

Más detalles

3. POBLACIÓN Plano ESE1

3. POBLACIÓN Plano ESE1 3. POBLACIÓN Plano ESE1 En este acápite se realiza la descripción del comportamiento y condiciones de la población de Ciudad Colonial utilizando como principal fuente de información los resultados del

Más detalles

Ingresos laborales y niveles de pobreza en Colombia no concuerdan

Ingresos laborales y niveles de pobreza en Colombia no concuerdan Agencia de Información Laboral Ingresos laborales y niveles de pobreza en Colombia no concuerdan Por Héctor Vásquez Fernández Analista Escuela Nacional Sindical Población trabajadora pobre por ingresos

Más detalles

Acceso y participación de las PyME en la Normalización

Acceso y participación de las PyME en la Normalización Acceso y participación de las PyME en la Normalización a normalización basa su éxito en el reconocimiento de acuerdos por parte de las partes interesadas. Este éxito se engrandece cuanto mayor es el abanico

Más detalles

MERCADO LABORAL CONSEJO HONDUREÑO DE LA EMPRESA PRIVADA

MERCADO LABORAL CONSEJO HONDUREÑO DE LA EMPRESA PRIVADA N o v i e m b r e 2 0 1 2 MERCADO LABORAL CONSEJO HONDUREÑO DE LA EMPRESA PRIVADA El CIES-COHEP como centro de pensamiento estratégico del sector privado, tiene a bien presentar a consideración de las

Más detalles

RECOMENDACIONES DE INVESTIGACIÓN FUTURA.

RECOMENDACIONES DE INVESTIGACIÓN FUTURA. Capítulo 6 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES DE INVESTIGACIÓN FUTURA. 212 METODOLOGÍA PARA LA DETECCIÓN DE REQUERIMIENTOS SUBJETIVOS EN EL DISEÑO DE PRODUCTO. CAPÍTULO 6. CONCLUSIONES, APORTACIONES Y RECOMENDACIONES.

Más detalles

Grupo de Trabajo del Tratado de Cooperación en materia de Patentes (PCT)

Grupo de Trabajo del Tratado de Cooperación en materia de Patentes (PCT) S PCT/WG/8/7 ORIGINAL: INGLÉS FECHA: 12 DE MARZ0 DE 2015 Grupo de Trabajo del Tratado de Cooperación en materia de Patentes (PCT) Octava reunión Ginebra, 26 a 29 de mayo de 2015 FORMACIÓN DE EXAMINADORES

Más detalles

Curva de. Curva de demanda

Curva de. Curva de demanda parcial 09/11/2013 Ejercicio 1 (8 puntos) 1.1. En el siguiente gráfico, se representan las curvas de demanda y oferta para el mercado de un bien caracterizado porque se ofrece la misma cantidad del mismo

Más detalles

Estos cambios suelen traducirse en oportunidades de venta para la empresa o en amenazas para la misma, de ahí la importancia de vigilar el entorno.

Estos cambios suelen traducirse en oportunidades de venta para la empresa o en amenazas para la misma, de ahí la importancia de vigilar el entorno. 1.1. EL ENTORNO COMERCIAL. Toda empresa se encuentra inmersa en un ambiente cambiante que la condiciona y con el que interactúa. Los profesionales de la venta han de estar siempre atentos a dicho ambiente

Más detalles

PARA COMERCIANTES Y AUTÓNOMOS. INFORMACIÓN SOBRE TARJETAS DE CRÉDITO.

PARA COMERCIANTES Y AUTÓNOMOS. INFORMACIÓN SOBRE TARJETAS DE CRÉDITO. PARA COMERCIANTES Y AUTÓNOMOS. INFORMACIÓN SOBRE TARJETAS DE CRÉDITO. QUÉ DEBES SABER CUANDO ACEPTAS UNA TARJETA COMO FORMA DE PAGO EN TU ESTABLECIMIENTO? Hace ya muchos años que la mayoría de las microempresas

Más detalles

Act.7: Reconocimiento Unidad 2

Act.7: Reconocimiento Unidad 2 Act.7: Reconocimiento Unidad 2 Funciones del empaque Las funciones del empaque son varias y se dividen en dos: estructurales y modernas. Se llaman estructurales a todas aquellas que tienen que ver con

Más detalles

1. Introducción al evaluación de proyectos

1. Introducción al evaluación de proyectos Objetivo general de la asignatura: El alumno analizará las técnicas de evaluación de proyectos de inversión para la utilización óptima de los recursos financieros; así como aplicar las técnicas que le

Más detalles

Estructura del sistema educativo y participación de los padres

Estructura del sistema educativo y participación de los padres INFORME NACIONAL DE ESPAÑA Estructura del sistema educativo y participación de los padres El sistema educativo español está organizado por etapas, ciclos, grados y niveles. La enseñanza obligatoria, la

Más detalles

NORMA INTERNACIONAL DE INFORMACIÓN FINANCIERA Nº 5 (NIIF 5) Activos no corrientes mantenidos para la venta y actividades interrumpidas

NORMA INTERNACIONAL DE INFORMACIÓN FINANCIERA Nº 5 (NIIF 5) Activos no corrientes mantenidos para la venta y actividades interrumpidas NORMA INTERNACIONAL DE INFORMACIÓN FINANCIERA Nº 5 () Activos no corrientes mantenidos para la venta y actividades interrumpidas SUMARIO Párrafos OBJETIVO 1 ALCANCE 2-5 CLASIFICACIÓN DE ACTIVOS NO CORRIENTES

Más detalles

CAPÍTULO III Metodología

CAPÍTULO III Metodología CAPÍTULO III Metodología 3.1 Problema de Investigación Identificar y analizar la percepción que los turistas nacionales tienen sobre el Estado de Chiapas, así mismo conocer, a los Estados percibidos como

Más detalles

A. Identificación del problema

A. Identificación del problema ENPLEGU ETA GIZARTE GAIETAKO SAILA Gizarte Gaietako Sailburuordetza Gizarte Zerbitzuetako Zuzendaritza DEPARTAMENTO DE EMPLEO Y ASUNTOS SOCIALES Viceconsejería de Asuntos Sociales Dirección de Servicios

Más detalles

Estudio La percepción de las personas sordas sobre la lectura: una mirada a la adolescencia

Estudio La percepción de las personas sordas sobre la lectura: una mirada a la adolescencia DOSSIER INFORMATIVO Dossier informativo Estudio La percepción de las personas sordas sobre la lectura: una mirada a la adolescencia La Fundación CNSE para la Supresión de las barreras de Comunicación es

Más detalles

8. CONCERTACIÓN MULTISECTORIAL PARA LA LUCHA CONTRA LAS DROGAS EN EL

8. CONCERTACIÓN MULTISECTORIAL PARA LA LUCHA CONTRA LAS DROGAS EN EL 8. CONCERTACIÓN MULTISECTORIAL PARA LA LUCHA CONTRA LAS DROGAS EN EL MARCO DE LA PREVENCIÓN COMUNITARIA Se considera que la concertación multisectorial, es decir la posibilidad y necesidad que tienen las

Más detalles

ASPECTOS SOCIODEMOGRAFICOS DE BAJA

ASPECTOS SOCIODEMOGRAFICOS DE BAJA INTRODUCCION La situación demográfica que presenta Baja California, es resultado de la inercia del rápido crecimiento que tuvo la población hasta la segunda mitad del siglo XX. Aunque la tasa de crecimiento

Más detalles

DIAGNÓSTICO SITUACIONAL DEL PROCESO DE COMPRAS EN LA. Realizar una investigación de campo que permita conocer la

DIAGNÓSTICO SITUACIONAL DEL PROCESO DE COMPRAS EN LA. Realizar una investigación de campo que permita conocer la 27 CAPITULO II DIAGNÓSTICO SITUACIONAL DEL PROCESO DE COMPRAS EN LA EMPRESA CARITA DE ÁNGEL S.A. de C.V. A. Objetivos de la Investigación. 1. Objetivo General Realizar una investigación de campo que permita

Más detalles

Una nueva visión de la capacidad jurídica: algunas reflexiones con ocasión del Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo.

Una nueva visión de la capacidad jurídica: algunas reflexiones con ocasión del Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo. Una nueva visión de la capacidad jurídica: algunas reflexiones con ocasión del Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo. Patricia Cuenca Gómez Instituto de Derechos Humanos Bartolomé de las Casas

Más detalles

ORDENACIÓN DE LAS ACTUACIONES PERÍODICAS DEL CONSEJO SOCIAL EN MATERIA ECONÓMICA

ORDENACIÓN DE LAS ACTUACIONES PERÍODICAS DEL CONSEJO SOCIAL EN MATERIA ECONÓMICA Normativa Artículo 2, 3 y 4 de la Ley 12/2002, de 18 de diciembre, de los Consejos Sociales de las Universidades Públicas de la Comunidad de Madrid Artículo 14 y 82 de la Ley Orgánica 6/2001, de 21 de

Más detalles

El Futuro de la Computación en la Industria de Generación Eléctrica

El Futuro de la Computación en la Industria de Generación Eléctrica El Futuro de la Computación en la Industria de Generación Eléctrica Retos a los que se enfrenta la industria de generación La industria de generación eléctrica se enfrenta a dos retos muy significativos

Más detalles

PROYECTO DE CREACIÓN DE UNA COOPERATIVA DE ENTIDADES SIN ANIMO DE LUCRO, S. Coop. RESUMEN

PROYECTO DE CREACIÓN DE UNA COOPERATIVA DE ENTIDADES SIN ANIMO DE LUCRO, S. Coop. RESUMEN PROYECTO DE CREACIÓN DE UNA COOPERATIVA DE ENTIDADES SIN ANIMO DE LUCRO, S. Coop. RESUMEN 1.- Hemos decidido crear una Empresa de Servicios, mediante la cual prestaremos servicios de asesoramiento en todos

Más detalles

CAPITULO 1 INTRODUCCIÓN. Puesta en Evidencia de un circulo virtuoso creado por los SRI entre los Mercados Financieros y las Empresas

CAPITULO 1 INTRODUCCIÓN. Puesta en Evidencia de un circulo virtuoso creado por los SRI entre los Mercados Financieros y las Empresas CAPITULO 1 INTRODUCCIÓN 16 Capítulo I: Introducción 1.1 Breve descripción del proyecto: Nuestro proyecto de tesis trata de mostrar el círculo virtuoso que se produce entre los instrumentos de inversión

Más detalles

Crecimiento económico y producto

Crecimiento económico y producto Crecimiento económico y producto El crecimiento económico se define como el aumento sostenido de los niveles de producción o renta de un país, medidos a través del denominado PRODUCTO. El producto se define

Más detalles

ESTADÍSTICAS A PROPÓSITO DEL DÍA MUNDIAL CONTRA EL TRABAJO INFANTIL (12 DE JUNIO) DATOS NACIONALES

ESTADÍSTICAS A PROPÓSITO DEL DÍA MUNDIAL CONTRA EL TRABAJO INFANTIL (12 DE JUNIO) DATOS NACIONALES PÁGINA 1/9 ESTADÍSTICAS A PROPÓSITO DEL DÍA MUNDIAL CONTRA EL TRABAJO INFANTIL (12 DE JUNIO) DATOS NACIONALES Se estima que en el año 2012 a nivel mundial, 168 millones de niños de 5 a 17 años se encontraban

Más detalles

El Empleo de las Personas con Discapacidad * (EPD)

El Empleo de las Personas con Discapacidad * (EPD) 21 de junio de 2012 El Empleo de las Personas con Discapacidad * (EPD) Ampliación de la información en Nota de Prensa de 19/12/2011 Explotación de la Encuesta de Población Activa y de la Base Estatal de

Más detalles

Sección I. Presentación 17 Capítulo 1. Capítulo 2. Capítulo 3. Capítulo 4. Capítulo 5. Capítulo 6. Capítulo 7. Agradecimientos 5.

Sección I. Presentación 17 Capítulo 1. Capítulo 2. Capítulo 3. Capítulo 4. Capítulo 5. Capítulo 6. Capítulo 7. Agradecimientos 5. **' ~*. Agradecimientos 5 Prólogo 9 Información de referencia u Sección I Presentación 17 Capítulo 1 Inversión en actividades de ciencia, tecnología e innovación 19 Capítulo 2 Formación científica y tecnológica

Más detalles

BARÓMETRO ENFERMERO. Informe Julio 2015 (Resumen)

BARÓMETRO ENFERMERO. Informe Julio 2015 (Resumen) BARÓMETRO ENFERMERO Informe Julio 2015 (Resumen) BARÓMETRO ENFERMERO El Barómetro Enfermero realiza encuestas periódicamente para conocer el estado de opinión sobre diferentes materias de los profesionales

Más detalles

DOCUMENTO DE APOYO PARA EL CÁLCULO DEL COSTO ANUAL TOTAL (CAT)

DOCUMENTO DE APOYO PARA EL CÁLCULO DEL COSTO ANUAL TOTAL (CAT) DOCUMENTO DE APOYO PARA EL CÁLCULO DEL COSTO ANUAL TOTAL (CAT) El Banco de México, a fin de continuar fomentando la transparencia y competencia, y en particular para facilitar el entendimiento del cálculo

Más detalles

LEY 87/1978, DE 28 DE DICIEMBRE, DE SEGUROS AGRARIOS COMBINADOS.

LEY 87/1978, DE 28 DE DICIEMBRE, DE SEGUROS AGRARIOS COMBINADOS. LEY 87/1978, DE 28 DE DICIEMBRE, DE SEGUROS AGRARIOS COMBINADOS. (MODIFICADA POR LA LEY 53/2002, DE 30 DE DICIEMBRE DE MEDIDAS FISCALES ADMINISTRATIVAS Y DEL ORDEN SOCIAL) Artículo 1. TÍTULO I. PRINCIPIOS

Más detalles

Investigación Cualitativa: Una Reflexión

Investigación Cualitativa: Una Reflexión Investigación Cualitativa: Una Reflexión por Aida Silva, directora general, Toschi Marketing Resources La Investigación Cualitativa es un tipo de investigación formativa que ofrece técnicas especializadas

Más detalles

Conclusiones. Como hemos visto la migración es un tema intrínseco de la humanidad y que ha

Conclusiones. Como hemos visto la migración es un tema intrínseco de la humanidad y que ha Conclusiones Como hemos visto la migración es un tema intrínseco de la humanidad y que ha estado siempre presente en los fenómenos humanos. La mayoría de los movimientos migratorios obedece a la búsqueda

Más detalles

Informe de Resultados N 247 Buenos Aires, de abril de 26 Dirección General de Estadística y Censos MERCADO DE TRABAJO CIUDAD DE BUENOS AIRES. IV TRIMESTRE DE 25 2 Informe de resultados Con este informe

Más detalles

Evaluación Interna Programa Específico de Apoyo Económico a Personas con Discapacidad 2011

Evaluación Interna Programa Específico de Apoyo Económico a Personas con Discapacidad 2011 Evaluación Interna Programa Específico de Apoyo Económico a Personas con Discapacidad 2011 Objetivo General del Programa Retomando sus Reglas de Operación 2011, se tiene que el objetivo general del Programa

Más detalles

Encuesta Laboral y de Corresponsabilidad Social ELCOS 2012

Encuesta Laboral y de Corresponsabilidad Social ELCOS 2012 Encuesta Laboral y de Corresponsabilidad Social ELCOS 2012 PROYECTO INMUJERES INEGI La economía del cuidado y el trabajo no remunerado en el centro de las políticas públicas y las evidencias empíricas

Más detalles