San Pedro ANEXOS D I V U L G A C I O N P O P U L A R 81
|
|
- Germán Domínguez Fidalgo
- hace 1 años
- Vistas:
Transcripción
1 ANEXOS 81
2 82
3 PIE DE PÁGINA 1 Fuente: Estimación y proyección de la población departamental según sexo y grupos de edad. Periodo DGEEC Ver Glosario en Anexos. 3 La tasa de desempleo incluye: desempleo abierto y desempleo oculto. 4 Desempleo oculto o desalentados: son las personas que no estaban trabajando en los últimos 7 días y que si le ofrecieran un trabajo en ese momento trabajarían pero no buscaron trabajo en ese periodo de referencia porque no creen poder encontrarlo, se cansaron de buscar o no saben donde. 5 La población subempleada es aquella que involuntariamente trabaja menos horas de las que desearía o de lo que sería una jornada normal de trabajo (subempleo visible) o evidencia niveles de ingresos bajo respecto al legalmente establecido (subempleo invisible). 6 Ver Glosario en Anexos. 7 Ver Rama económica en el Glosario. 8 Servicios comunales incluye: la policía, las fuerzas armadas, oficinas legislativas, judiciales, las universidades, colegios, escuelas, servicios médicos, servicios de diversión, servicios de reparaciones, empleados domésticos. 9 Ver Glosario en Anexos. 10 El tamaño de la empresa se mide por el número de trabajadores en la misma. 11 Ver Analfabetismo en Glosario. 12 Incluye a aquellas personas que tienen seguro médico en el extranjero. 13 Servicios comunales incluye: la policía, las fuerzas armadas, oficinas legislativas, judiciales, las universidades, colegios, escuelas, servicios médicos, servicios de diversión, servicios de reparaciones, empleados domésticos. 14 El ingreso promedio mensual per cápita se obtiene dividiendo el ingreso familiar disponible mensual por el número de miembros de cada hogar. El ingreso familiar disponible mensual considera el ingreso mensual por la ocupación principal, al que se sustrae los impuestos directos y contribución para jubilación, pago a empleado doméstico y se adicionan los alquileres imputados. 15 Valor mensual percápita. 16 Perceptores de ingreso son todas las personas que obtienen ingresos para el hogar a través de su trabajo u otra forma: renta, jubilación, intereses, donaciones, etc. 17 Servicios comunales incluye: la policía, las fuerzas armadas, oficinas legislativas, judiciales, las universidades, colegios, escuelas, servicios médicos, servicios de diversión, servicios de reparaciones, empleados domésticos. 18 Se considera la población de 5 años y más de edad. 19 Incluye: aquellas personas que hablan sólo castellano. 20 Incluye IPS, seguro privado individual y laboral, sanidad militar y policial y a aquellas personas que tienen seguro médico en el extranjero. 21 El hacinamiento es un indicador de la calidad de vida de la población. Se entiende por hacinamiento, la aglomeración de personas en un determinado espacio. Se mide por el número de personas por dormitorio; por tanto, se considera un hogar con hacinamiento, cuando en él existen más de 3 personas por dormitorio. 83
4 NOTA En todos los casos, las diferencias que surgen en relación al 100% obedecen a redondeos, casos no reportados o no disponibles. GLOSARIO Analfabetismo: comprende a las personas de 15 años y más de edad que no tienen el segundo grado aprobado en el momento de la encuesta. Área urbana y rural: se considera área urbana a todas las cabeceras de los distritos oficiales de la República, sin considerar ninguna característica especial y área rural al resto. Asalariado: son aquellos que trabajan en relación de dependencia con remuneración y comprende a los que trabajan en las categorías de Empleado público y privado, Obrero público y privado y Empleado doméstico. Asistencia escolar: personas de 6 años y más de edad que asisten a un establecimiento de enseñanza formal, ya sean en el nivel primario, secundario, superior o universitario en el periodo de referencia de la encuesta. Canasta básica de consumo de alimentos: conjunto de productos que cubre las necesidades nutricionales mínimas de la población. Canasta básica de consumo total: es el conjunto de bienes y servicios que garantiza la satisfacción de necesidades básicas de la población. Categorías de ocupación: es la forma en que se relaciona una persona ocupada con la unidad productiva donde se desempeña en el periodo de referencia. Las categorías pueden ser: 1. Empleado: es la persona que realiza un trabajo que no consista mayormente en trabajos físicos y se trate más bien de trabajos de oficina. Trabajan a cambio de un sueldo, salario o comisión y pueden ser públicos o privados. 2. Obrero: es la persona que realiza trabajos donde predomina fundamentalmente el esfuerzo físico recibiendo a cambio una remuneración ya sea en dinero o en especie. El obrero puede ser público o privado. 3. Empleador o patrón: es la persona que explota su propia empresa o ejerce una profesión y que tiene por lo menos un empleado u obrero remunerado sin incluir a los empleados domésticos. 4. Trabajador por cuenta propia: es la persona que explota por su propia cuenta una profesión u oficio sin tener patrón ni trabajador remunerado a su cargo. 84
5 5. Empleado doméstico: es la categoría de las personas que trabajan en una casa de familia realizando actividades como limpieza, lavado, planchado etc. Excluye a las personas que ejercen las mismas ocupaciones en los hoteles, restaurantes, u otros lugares que no sean casa de familia. 6. Trabajador familiar no remunerado: es la persona que trabaja o ayuda en una empresa o negocio que conduce un miembro de su familia, sin pago alguno por su trabajo. Densidad poblacional: es el número de personas que habita por cada km 2 del territorio de un país o región geográfica. Se divide la población total del territorio estudiado por la superficie del mismo. Desocupados: son las personas de 10 años y más de edad que en el periodo de referencia de la encuesta (últimos 7 días) estaban sin empleo, disponibles para trabajar de inmediato y habían tomado medidas concretas en búsqueda de un empleo asalariado o un empleo independiente. Hacinamiento: es un indicador de la calidad de vida en los hogares. Se calcula hallando el cociente entre el número de personas de un hogar y el número de dormitorio de su vivienda. Se considera que existe hacinamiento en un hogar si dicho cociente es mayor a 3 personas por dormitorio. Hogar: es la persona o conjunto de personas, sean o no parientes que residen habitualmente en una misma vivienda particular, ocupándola total o parcialmente y que atienden en común sus necesidades alimenticias ( comparten los gastos para la olla) o de otra índole. Incidencia de la pobreza: es la proporción de la población con ingreso inferior a la línea de pobreza. Ingreso del hogar: definido como la suma de los ingresos de cada uno de sus miembros y de los que se obtienen de manera conjunta, tanto en efectivo como en especie. Instituciones privadas: son aquellas pertenecientes a una sociedad privada o un particular, incluyendo las congregaciones religiosas. Instituciones públicas: son aquellas solventadas por el Estado. IPS: Instituto de Previsión Social. Jefe de hogar: es la persona a quien los demás miembros consideran como tal, independientemente de su sexo, edad y contribución a los ingresos del hogar. Mercado laboral o de trabajo: son las relaciones que se establecen entre la oferta y la demanda de empleo. 85
6 Miembros de un hogar: son todas aquellas personas que duermen habitualmente en el hogar, por lo menos tres de los últimos 12 meses precedentes a la encuesta, excepto los pensionistas y trabajadores que trabajan con retiro que nunca se consideran como miembros del hogar. Ocupados: son las personas que realizaron algún trabajo con o sin remuneración (efectivo y/o especie) al menos una hora en los últimos 7 días en el área urbana y siete horas en los últimos 7 días en el área rural. Son también ocupados aquellas personas que aunque no hubieran trabajado en los últimos 7 días, tenían un empleo en el cual estuvieron ausentes por motivos circunstanciales (enfermedad, licencia, vacaciones, paro, beca, etc.) Perceptor de ingresos: es el miembro de hogar que durante el periodo de referencia ha percibido algún ingreso en dinero o en especie, no importando su fuente. Población: la población bajo estudio es la constituida por las viviendas particulares y sus ocupantes permanentes, excluyendo la población residente en viviendas colectivas. Población en edad de trabajar (PET): está constituida por las personas de 10 años y más de edad que en el periodo de referencia dado, suministran mano de obra disponible para la realización de una actividad económica. Población económicamente activa (PEA): está constituida por todas las personas de 10 años y más de edad que en el periodo de referencia dado, suministran mano de obra para la producción de bienes y servicios económicos o que están disponibles y hacen gestiones para incorporarse a dicha producción; en otras palabras es la suma de los ocupados más los desocupados abiertos. Rama de actividad: se refiere a los sectores de producción de la economía que comprende el primario ( agricultura, ganadería, silvicultura, minas etc.), el secundario ( industrias manufactureras, construcción etc.) y el terciario ( servicios básicos y generales). A los sectores de producción se denominan en el presente trabajo como rama económica. Subempleado: son todas aquellas personas ocupadas que trabajan menos de un total de 30 horas por semana en su ocupación principal u otras ocupaciones si la tuvieren, que desearían trabajar más horas por semana y están disponibles para hacerlo (subempleados visibles) así como aquellas que trabajando más de 30 horas semanales en su ocupación principal tienen un ingreso inferior a un mínimo legal establecido en el periodo de referencia (subempleados invisibles). Tasa de desempleo abierto: es el cociente entre la población desocupada abierta y la población económicamente activa. Tasa de desempleo oculto: es el cociente entre el número de desempleados ocultos y la suma de la PEA junto con el número de desempleados ocultos. 86
7 Tasa de subempleo: es el cociente entre el número de subempleados y la población económicamente activa. Tasa de participación laboral: es el cociente entre la PEA ( ocupados y desocupados) y la población en edad de trabajar ( población de 10 años y más de edad.) Tasa de pobreza: es el cociente entre las personas que son consideradas pobres y la población total. Trabajador independiente: son aquellos que trabajan en forma independiente y comprende a los que trabajan en las categorías de trabajador por cuenta propia, empleador o patrón y trabajador familiar no remunerado. Vivienda particular: es todo local formado por un cuarto o conjunto de cuartos, estructuralmente separado e independiente y destinado al alojamiento de uno o más hogares. 87
8 88
9 CUADRO 89
10 90
11 CUADRO 1 - SAN PEDRO Características de la población Total Hombres Mujeres POBLACIÓN TOTAL POBLACIÓN EN EDAD DE TRABAJAR POBLACIÓN ECONÓMICAMENTE ACTIVA POBLACIÓN ECONÓMICAMENTE INACTIVA POBLACIÓN OCUPADA DESEMPLEO ABIERTO DESEMPLEO OCULTO DESEMPLEO TOTAL POBLACIÓN SUBOCUPADA POBLACIÓN SUBOCUPADA VISIBLE POBLACIÓN SUBOCUPADA INVISIBLE Fuente: Encuesta Permanente de Hogares Dirección General de Estadística, Encuestas y Censos. 91
Capítulo 13 Indicadores de Población
Capítulo 13 Indicadores de Población 13.0 Nota explicativa Índice de Condiciones de Vida Mide el bienestar de la población y las condiciones de vida de las familias. Se mide a través de 12 variables agrupadas
A. Definiciones sobre informante, vivienda, residencia habitual y hogar
A. Definiciones sobre informante, vivienda, residencia habitual y hogar Informante: Debe ser una persona miembro del hogar mayor de 15 años, que conozca suficientemente las características investigadas
Síntesis de Indicadores Laborales
Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo II TRIMESTRE 2013 Síntesis de Indicadores Laborales II TRIMESTRE 2013 SÍNTESIS DE INDICADORES LABORALES II TRIMESTRE
Indicadores de seguimiento de la situación de la persona adulta mayor
Indicadores de seguimiento de la situación de la persona adulta mayor Los mecanismos que existen en el país para la protección y el seguimiento de la situación de la persona adulta mayor, se plasman en
ANEXO 1. ASPECTOS METODOLÓGICOS DE LA ENCUESTA PERMANENTE DE HOGARES (EPH) 2009
Metodología 2 EPH 09 ANEXO 1. ASPECTOS METODOLÓGICOS DE LA ENCUESTA PERMANENTE DE HOGARES (EPH) 09 1. OBJETIVO El objetivo principal de la Encuesta Permanente de Hogares 09 es generar indicadores relacionados
Conceptos y definiciones
Conceptos y definiciones A. Definiciones sobre informante, vivienda, residencia habitual y hogar Informante: Debe ser una persona miembro del hogar mayor de 15 años, que conozca suficientemente las características
Encuesta Nacional de Empleo e Ingresos -ENEI 1-2013 -
Encuesta Nacional de Empleo e Ingresos -ENEI 1-2013 - Contenido I. Antecedentes II. Principales características de la ENEI-1 2013 III. IV. Población Económicamente Activa Población Ocupada y Desocupada
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS. Modelos Probit y Tobit aplicados al estudio de la oferta laboral de los trabajadores secundarios en el Perú
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS FACULTAD DE CIENCIAS MATEMÁTICAS E.A.P. DE. ESTADÍSTICA Modelos Probit y Tobit aplicados al estudio de la oferta laboral de los trabajadores secundarios en el Perú
BOLETÍN DE PRENSA Bogotá, D. C., 14 de mayo de 2013
Bogotá, D. C., 14 de mayo de 13 MERCADO LABORAL POR SEXO Trimestre enero marzo de 13 Contenido Resultados Generales 1.1 Indicadores del mercado laboral 1.2 Comportamiento del mercado laboral 1.3 Ingresos
Metadatos 1 Desempleo 2 Normas Especiales de Divulgación de Datos
Metadatos 1 Desempleo 2 Normas Especiales de Divulgación de Datos Persona(s) de Contacto: Srta. Nancy Hidalgo Directora Adjunta de Demografía y Estudios Sociales Instituto Nacional de Estadística e Informática
PRINCIPALES INDICADORES DEL MERCADO LABORAL CAPITALES NUEVOS DEPARTAMENTOS año 2013. Nuevos departamentos
28 de Mar zo d e 214 PRINCIPALES INDICADORES DEL MERCADO LABORAL CAPITALES NUEVOS DEPARTAMENTOS año Nuevos departamentos Contenido Resultados generales Indicadores de mercado laboral total capitales nuevos
Principales Indicadores de la ENCUESTA CONTINUA DE EMPLEO Asunción y Central urbano Segundo Trimestre 2011 (ECE 2011)
Principales Indicadores de la ENCUESTA CONTINUA DE EMPLEO Asunción y Central urbano Segundo Trimestre 2011 (ECE 2011) Contenido de la presentación Introducción Aspectos metodológicos de la encuesta Principales
ENCUESTA DE HOGARES POR MUESTREO SITUACIÓN EN LA FUERZA DE TRABAJO VENEZUELA
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR DE PLANIFICACION INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA ENCUESTA DE HOGARES POR MUESTREO SITUACIÓN EN LA FUERZA DE TRABAJO VENEZUELA Informe Mensual
Cifras básicas sobre fuerza de trabajo, pobreza e ingresos
AÑO 1 ÁREA DE CENSOS Y ENCUESTAS UNIDAD DE DISEÑO, ANÁLISIS Y OPERACIONES NUEVA ENCUESTA NACIONAL DE HOGARES Cifras básicas sobre fuerza de trabajo, pobreza e ingresos Julio 2010 San José, Costa Rica DICIEMBRE
ENCUESTA CONTINUA DE HOGARES
ENCUESTA CONTINUA DE HOGARES Uruguay Superficie terrestre 176.215 Km2 Población Censo 2011: 3.286.314 personas * Hombres: 1.577.725 * Mujeres: 1.708.481 Proporción de mujeres: 52 por ciento Personas por
PRODUCCIÓN ESTADÍSTICA (PES) GLOSARIO DE TÉRMINOS GRAN ENCUESTA INTEGRADA DE HOGARES GEIH
Departamento Administrativo Nacional de Estadística PRODUCCIÓN ESTADÍSTICA (PES) CÓDIGO: PES--GLO-01 PÁGINA: 2 ELABORÓ: Apoyo temático REVISÓ: Coordinación APROBÓ: dirección técnica DIMPE GLOSARIO Área
INDICADOR N 1. 1. Tema: Población Total (PT)
INDICADOR N 1 Población Total (PT) Es el total de personas que reside habitualmente en los hogares, según proyecciones de población para el año 2009. Este indicador desagregado por edades y sexo sirve
Boletín Técnico Bogotá, 16 de abril de 2015
Boletín Técnico Bogotá, 16 de abril de 2015 Trabajo Infantil Octubre - Diciembre 2014 Tasa de trabajo infantil Total Nacional 2012 2014 (octubre - diciembre) 11 9 10,2 9,7 9,3 Porcentaje 7 5 3 1 IV-2012
ASPECTOS METODOLÓGICOS
ASPECTOS METODOLÓGICOS I. COBERTURA Y ALCANCE Para una mejor interpretación de los datos que se presentan en este boletín, se detallan a continuación las definiciones aplicadas a los conceptos investigados
Presentación GERENTE GENERAL
Presentación Entre los programas de mejoramiento continuo de las estadísticas económicas y financieras que lleva adelante el Banco Central del Ecuador se ha realizado el proyecto denominado "Indicadores
INDICADOR N 1. 1. Tema: Población Total (PT)
INDICADOR N 1 1. Tema: Población Total (PT) Es el total de personas que reside habitualmente en los hogares, según proyecciones de población para el año 2009. Este indicador desagregado por edades y sexo
BOLETIN DE PRENSA. Noviembre - Enero PRINCIPALES INDICADORES DEL MERCADO LABORAL INFORMALIDAD. Bogotá, D. C., Junio 18 de 2008.
Bogotá, D. C., Junio 18 de 28 PRINCIPALES INDICADORES DEL MERCADO LABORAL INFORMALIDAD Noviembre - Enero Contenido Resultados generales 1. Aspectos económicos del sector informal y el sector formal 2.
Conceptos y definiciones: Población Económicamente Activa Empleo
CENTRO INTERNACIONAL DE FORMACIÓN Programa de Análisis, Investigación y Estadísticas de Empleo Conceptos y definiciones: Población Económicamente Activa Empleo David Glejberman Turín, 8 al 12 de octubre
INEC METADATOS ODM 1. Instituto Nacional de Estadística y Censos. Área de Censos y Encuestas. Metadatos: Sistema de Indicadores
INEC METADATOS ODM 1 Instituto Nacional de Estadística y Censos Área de Censos y Encuestas Metadatos: Sistema de Indicadores Sistema Objetivos de Desarrollos del Milenio INEC METADATOS ODM 2 INEC METADATOS
Mercado de trabajo. Conceptos EPA
Mercado de trabajo Conceptos EPA LA EPA La Encuesta de Población Activa (EPA) es una investigación por muestreo de periodicidad trimestral dirigida a la población que reside en viviendas familiares del
GLOSARIO DEL SIGNIFICADO DE INDICADORES Y FUENTES DE INFORMACION CONSULTADAS
GLOSARIO DEL SIGNIFICADO DE INDICADORES Y FUENTES DE INFORMACION CONSULTADAS INDICADOR Producto Interno Bruto (PIB) Crecimiento económico o del PIB Índice de actividad económica coyuntural (IDEAC) Tasa
El Mercado Laboral y el Empleo en el Perú Fuente: INEI, MINISTERIO DE TRABAJO. Marco Antonio Plaza Vidaurrre
El Mercado Laboral y el Empleo en el Perú, MINISTERIO DE TRABAJO Marco Antonio Plaza Vidaurrre ÍNDICE GENERAL 1.- CONCEPTOS GENERALES 2.- ESTADÍSTICAS DE LOS ÚLTIMOS AÑOS CONCEPTOS GENERALES ESTRUCTURA
INFORME MACRO SOCIAL Y ECONÓMICO I Trimestre de 2013 -Datos disponibles en fuentes oficiales hasta el 20 de Mayo de 2013-
INFORME MACRO SOCIAL Y ECONÓMICO I Trimestre de 2013 -Datos disponibles en fuentes oficiales hasta el 20 de Mayo de 2013- Durante el cuarto trimestre de 2012 1 el crecimiento trimestral económico ecuatoriano
SÍNTESIS DE LOS RESULTADOS DE LA ENCUESTA NACIONAL DE TRABAJO INFANTIL Y ADOLESCENTE (ENTIA) EN NICARAGUA
SÍNTESIS DE LOS RESULTADOS DE LA ENCUESTA NACIONAL DE TRABAJO INFANTIL Y ADOLESCENTE (ENTIA) EN NICARAGUA OFICINA INTERNACIONAL DEL TRABAJO (OIT) PROGRAMA INTERNACIONAL PARA LA ERRADICACIÓN DEL TRABAJO
IV Módulo Empleo y salario: Fundamentos teóricos y aplicación para Nicaragua. 22 febrero 2014
IV Módulo Empleo y salario: Fundamentos teóricos y aplicación para Nicaragua 22 febrero 2014 PRIMERA PARTE Contenido: I. Importancia de la estadísticas de empleo y salario. II. El empleo Aspectos teóricos
Módulo 3. Indicadores del mercado laboral
Módulo 3. Indicadores del mercado laboral Lectura. Construcción de indicadores laborales. Clasificación económica de la población Como se ve en el gráfico anterior, la población se distingue, en primer
DEPARTAMENTO ESTADÍSTICAS DE HOGARES Encuesta Nacional del Empleo CONCEPTOS BASICOS EDIFICIO
DEPARTAMENTO ESTADÍSTICAS DE HOGARES Encuesta Nacional del Empleo CONCEPTOS BASICOS EDIFICIO Es toda construcción que constituye un recinto estructuralmente independiente o separado, destinado o utilizado
I. RESUMEN EJECUTIVO XLIV ENCUESTA PERMANENTE DE HOGARES DE PROPÓSITOS MÚLTIPLES EPHPM MAYO 2013
I. RESUMEN EJECUTIVO XLIV ENCUESTA PERMANENTE DE HOGARES DE PROPÓSITOS MÚLTIPLES EPHPM MAYO 2013 Los resultados de la última encuesta permanente de hogares estima en 1,863,291 el número de viviendas del
Resumen ejecutivo. 1 En el contexto de cambio del marco maestro de muestreo de las encuestas de hogares, desde septiembre 2013 se incluye
1 Resumen ejecutivo En el presente documento se exhiben los resultados de los principales indicadores laborales a partir de la Encuesta Nacional de Empleo, Desempleo y Subempleo (ENEMDU) 1 del mes de marzo
Ingresos laborales y niveles de pobreza en Colombia no concuerdan
Agencia de Información Laboral Ingresos laborales y niveles de pobreza en Colombia no concuerdan Por Héctor Vásquez Fernández Analista Escuela Nacional Sindical Población trabajadora pobre por ingresos
PRINCIPALES DEFINICIONES UTILIZADAS
PRINCIPALES DEFINICIONES UTILIZADAS Vivienda: Se considera una vivienda a cualquier recinto, separado e independiente, construido o adaptado para el albergue de personas. Las viviendas se clasifican en
pizarra informativa 4 JUNIO 2013
pizarra informativa 4 JUNIO 2013 2 Dirección general de planificación del trabajo 3 pizarra informativa 4 JUNIO 2013 4 Dirección general de planificación del trabajo 5 pizarra informativa 4 JUNIO 2013
GLOSARIO DE TÉRMINOS CENSO DE POBLACIÓN Y VIVIENDA
GLOSARIO DE TÉRMINOS CENSO DE POBLACIÓN Y VIVIENDA Escolaridad de la población de 24 y más años de edad Años de estudio promedio aprobados por la población de 24 y más años de edad. Se toma en cuenta los
Empleo Juvenil. Ocupación, desocupación y educación. Lilian Meza. Junio 2013
Ocupación, desocupación y educación Lilian Meza Junio 013 La última encuesta de hogares (EPH 011) arroja datos interesantes sobre el empleo en el Paraguay y sobre el empleo juvenil en particular. Se ofrece
ENCUESTA NACIONAL DE EMPLEO E INGRESOS ENEI RESULTADOS TRIMESTRE OCTUBRE - DICIEMBRE DEL 2002 PERIODO DE RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN OCTUBRE NOVIEMBRE
389 ENCUESTA NACIONAL DE EMPLEO E INGRESOS ENEI RESULTADOS TRIMESTRE OCTUBRE - DICIEMBRE DEL 2002 PERIODO DE RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN OCTUBRE NOVIEMBRE 2002 1 INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA (INE)
TALLER DE CAPACITACIÓN
Lima Sur TALLER DE CAPACITACIÓN Interpretación n de indicadores sociales y laborales Dirigido a Funcionarios de la Municipalidad de Villa María del Triunfo Villa María del Triunfo, Julio 2007 Contenido
Conceptos y definiciones: Desempleo y Personas fuera de la fuerza de trabajo
CENTRO INTERNACIONAL DE FORMACIÓN Programa de Análisis, Investigación y Estadísticas de Empleo Conceptos y definiciones: Desempleo y Personas fuera de la fuerza de trabajo David Glejberman Turín, 8 al
INFORME DEL MERCADO LABORAL EN COLOMBIA Primer semestre 2014
INFORME DEL MERCADO LABORAL EN COLOMBIA Primer semestre 2014 INDICADORES A NIVEL NACIONAL En el primer semestre del año la tasa de desempleo* 1 a nivel nacional continuó registrando una tendencia decreciente.
INDICADORES LABORALES Junio 2015
INDICADORES LABORALES Junio 2015 Reporte de Economía Laboral - Junio 2015 Dirección responsable de la información estadística y contenidos: Dirección de Estudios y Análisis de la Información Realizadores:
Empleo trimestral Región de Los Ríos Edición nº 75 / 30 de junio de 2015
Empleo trimestral Región de Los Ríos Edición nº 75 / 30 de junio de 2015 Tasa de Desocupación (%) 11,5% 10,5% 9,5% 8,5% 7,5% 6,5% 5,5% 3,5% La tasa de desocupación en Los Ríos fue de Construcción y Administración
Este documento tiene por objetivo presentar la metodología de la Encuesta Continua de Hogares a partir del cambio de cuestionario en el año 2001.
PRESENTACIÓN Este documento tiene por objetivo presentar la metodología de la Encuesta Continua de Hogares a partir del cambio de cuestionario en el año 2001. Las variaciones experimentadas en las condiciones
CONCEPTOS Y DEFINICIONES BÁSICAS
CONCEPTOS Y DEFINICIONES BÁSICAS CAPÍTULO 1. VIVIENDA Y SERVICIOS BÁSICOS Hogar: Es la persona o conjunto de personas, sean o no parientes, que residen habitualmente en una misma vivienda particular, ocupándola
CAPITULO EL TERRITORIO, LA POBLACIÓN Y LOS NÚMEROS
CAPITULO EL TERRITORIO, LA POBLACIÓN Y LOS NÚMEROS Población y dinámica poblacional El territorio que abarca el Programa Integral Metropolitano comprende el de los Centros Comunales Zonales 6 y 9, que
Encuesta Permanente de Hogares Conceptos de Condición de Actividad, Subocupación Horaria y Categoría Ocupacional
Encuesta Permanente de Hogares Conceptos de Condición de Actividad, Subocupación Horaria y Categoría Ocupacional La Encuesta Permanente de Hogares (EPH) es una encuesta de propósitos múltiples que releva
- Los departamentos que registraron las menores tasas de desempleo fueron: La Guajira (7,1%), Bolívar (7,3%) y Santander (7,3%).
28 de Febrero de 14 PRINCIPALES INDICADORES DEL MERCADO LABORAL DEPARTAMENTOS 13 Contenido Resultados generales 1. Indicadores de mercado laboral por departamentos 13. 2. Distribución porcentual, y variación
REPÚBLICA DE PANAMÁ CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA Y CENSO
REPÚBLICA DE PANAMÁ CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA Y CENSO COMENTARIOS DE LA ENCUESTA DE TRABAJO INFANTIL, OCTUBRE 2010 El Instituto Nacional de Estadística y Censo
Informe de Resultados N 247 Buenos Aires, de abril de 26 Dirección General de Estadística y Censos MERCADO DE TRABAJO CIUDAD DE BUENOS AIRES. IV TRIMESTRE DE 25 2 Informe de resultados Con este informe
SÍNTESIS DE LOS RESULTADOS DE LA ENCUESTA DE TRABAJO INFANTIL EN HONDURAS
SÍNTESIS DE LOS RESULTADOS DE LA ENCUESTA DE TRABAJO INFANTIL EN HONDURAS OFICINA INTERNACIONAL DEL TRABAJO (OIT) PROGRAMA INTERNACIONAL PARA LA ERRADICACIÓN DEL TRABAJO INFANTIL (IPEC) PROGRAMA DE INFORMACIÓN
MEDICIÓN DEL EMPLEO A TRAVÉS DE LA ENCUESTA DE HOGARES
511 MEDICIÓN DEL EMPLEO A TRAVÉS DE LA ENCUESTA DE HOGARES YADIRA DEL CARMEN ADAMES CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA PANAMÁ 512 Medición del empleo a través de... ÍNDICE Página I. Antecedentes... 513
VALORACIÓN DEL GASTO NO MONETARIO INEGI - MEXICO
217 VALORACIÓN DEL GASTO NO MONETARIO INEGI - MEXICO 218 Valoración del gasto no monetario ÍNDICE Página Valoración del Gasto no Monetario... 219 Experiencia de México sobre la Valoración del Gasto no
MINISTERIO DE TRABAJO Y SEGURIDAD SOCIAL DIRECCIÓN NACIONAL DE EMPLEO OBSERVATORIO MERCADO DE TRABAJO MERCADO DE TRABAJO DEPARTAMENTO DE COLONIA
2012 MINISTERIO DE TRABAJO Y SEGURIDAD SOCIAL DIRECCIÓN NACIONAL DE EMPLEO OBSERVATORIO MERCADO DE TRABAJO MERCADO DE TRABAJO DEPARTAMENTO DE COLONIA San José OCTUBRE 2011 SERIE INFORMES DEPARTAMENTALES
INDICADORES LABORALES Marzo 2015
INDICADORES LABORALES Marzo 2015 Reporte de Economía Laboral - Marzo 2015 Dirección responsable de la información estadística y contenidos: DIRECCIÓN DE ESTUDIOS LABORALES Y ECONÓMICOS Realizadores: Carmen
DEFINICIONES Y EXPLICACIONES
DEFINICIONES Y EXPLICACIONES Para una mejor interpretación de los datos que se presentan en este boletín, a continuación se detallan las definiciones aplicadas a los conceptos investigados en la Encuesta
MERCADO LABORAL CONSEJO HONDUREÑO DE LA EMPRESA PRIVADA
N o v i e m b r e 2 0 1 2 MERCADO LABORAL CONSEJO HONDUREÑO DE LA EMPRESA PRIVADA El CIES-COHEP como centro de pensamiento estratégico del sector privado, tiene a bien presentar a consideración de las
ENCUESTA DE HOGARES POR MUESTREO SITUACIÓN EN LA FUERZA DE TRABAJO VENEZUELA
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR DEL DESPACHO DE LA PRESIDENCIA Y SEGUIMIENTO DE LA GESTIÓN DE GOBIERNO INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA ENCUESTA DE HOGARES POR MUESTREO
Boletín Técnico Bogotá, 29 de enero 2015
Boletín Técnico Bogotá, 29 de enero 2015 PRINCIPALES INDICADORES DEL MERCADO LABORAL Diciembre de 2014 Tasa de desempleo Enero - diciembre (2005 2014) En el total nacional, para el promedio enero diciembre
Población Económicamente Activa de 35 Años y Más en Honduras. Página
Población Económicamente Activa de 35 Años y Más en Honduras 1 Observatorio del Mercado Laboral Población Económicamente Activa de 35 Años y Más en Honduras Secretaría de Trabajo y Seguridad Social Dirección
Dimensiones y Características del Trabajo Infantil y Adolescente en Costa Rica Agosto 6, 2003
Agosto 6, 3 La Encuesta del Trabajo Infantil y Adolescente en Costa Rica En el marco del Programa de Información Estadística y Monitoreo en Materia de Trabajo Infantil (SIMPOC) del Programa Internacional
Mujer y Familia Casen 2011. Gobierno de Chile
Mujer y Familia Casen 2011 Gobierno de Chile EVOLUCIÓN TIPO DE HOGARES*, 1990-2000-2011 8 7 72,7 71,8 6 61,0 5 4 3 27,4 2 1 6,9 8,0 11,3 19,8 19,7 1990 2000 2011 1990 2000 2011 1990 2000 2011 Hogares Unipersonales
Ingreso monetario individual en cada país
Ingreso monetario individual en cada país El objetivo primordial es proporcionar información adicional a la de la Meta-data de CEPALSTAT para el indicador de género "Población Sin ingresos propios", que
Marco de la fuerza de trabajo y frontera de la producción del Sistema de Cuentas Nacionales
CENTRO INTERNACIONAL DE FORMACIÓN Programa de Análisis, Investigación y Estadísticas de Empleo Marco de la fuerza de trabajo y frontera de la producción del Sistema de Cuentas Nacionales David Glejberman
INDICADORES DEL ADULTO MAYOR
Situación de la Población Adulta Mayor INFORME TÉCNICO No 1 - Marzo 2014 Octubre - Noviembre - Diciembre 2013 El Instituto Nacional de Estadística e Informática, presenta a partir del trimestre octubre-noviembrediciembre
INFORME EMPLEO REGIONAL Región de Valparaíso Boletín Informativo del Instituto Nacional de Estadísticas
INFORME EMPLEO REGIONAL Boletín Informativo del Instituto Nacional de Estadísticas La tasa de desocupación regional estimada, alcanzó un 10,4%. Trimestre Móvil Febrero - Abril 2010 (Tasas de desocupación
Condiciones de Vida de la Población de Tercera Edad
1 PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA SECRETARIA TECNICA DE PLANIFICACIÓN DIRECCIÓN GENERAL DE ESTADÍSTICA, ENCUESTAS Y CENSOS Condiciones de Vida de la Población de Tercera Edad LUIS ÁNGEL GONZÁLEZ MACCHI Presidente
Karina Batthyány Mariana Cabrera Lucía Scuro
Karina Batthyány Mariana Cabrera Lucía Scuro El presente documento contó con el financiamiento del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y el Fondo de Población de las Naciones Unidas
Sistema de Indicadores Sociales de Niñez, Adolescencia y Mujer Honduras SISNAM. SISNAM Informa. www.ine.gob.hn/sisnam.htm
Sistema de Indicadores Sociales de Niñez, Adolescencia y Mujer Honduras SISNAM SISNAM Informa 2011 www.ine.gob.hn/sisnam.htm Sistema de Indicadores Sociales de Niñez, Adolescencia y Mujer Honduras SISNAM
Universidad Nacional de Lanús 089/10 Lanús, 20 de julio de 2010
Lanús, 20 de julio de 2010 VISTO, el Expediente Nº 1613/10, correspondiente a la 5º Reunión del Consejo Superior 2010, la Resolución del Consejo Superior Nº 076/10 de fecha 8 de junio de 2010; y; CONSIDERANDO:
Encuesta de Población Activa (EPA) Cuarto trimestre de 2015
28 de enero de 2016 Encuesta de Población Activa (EPA) Cuarto trimestre de 2015 Principales resultados - El número de ocupados se incrementa en 45.500 personas en el cuarto trimestre de 2015 respecto al
Transp. Almac. Comunic.
Informe de Resultados N 76 Buenos Aires, 6 de setiembre de 006 Dirección General de Estadística y Censos MERCADO DE TRABAJO CIUDAD DE BUENOS AIRES. Il TRIMESTRE DE 006 Informe de resultados Con este informe
Encuesta Continua de Empleo
VOL 2 AÑO 2 ISSN: 2215-3136 Encuesta Continua de Empleo Indicadores del Mercado Laboral Costarricense SEGUNDO TRIMESTRE 2013 Encuesta Continua de Empleo Indicadores del Mercado Laboral Costarricense SEGUNDO
SITUACIÓN DEL EMPLEO EN BOLIVIA 1999 2003 Y PROYECCIONES *
UNIDAD DE ANÁLISIS DE POLÍTICAS SOCIALES Y ECONÓMICAS Ayuda Memoria SITUACIÓN DEL EMPLEO EN BOLIVIA 1999 2003 Y PROYECCIONES * Octubre 2005 * Comentarios a udape@udape.gov.bo AYUDA MEMORIA SITUACIÓN DEL
I. Situación del Mercado Laboral en América Latina
El CIES-COHEP como centro de pensamiento estratégico del sector privado, tiene a bien presentar a consideración de las gremiales empresariales el Boletín de Mercado Laboral al mes de junio 2015, actualizado
Indicadores más relevantes de la inserción de mujeres y los varones en el mercado de trabajo
Indicadores más relevantes de la inserción de mujeres y los varones en el mercado de trabajo La siguiente información pretende subrayar los datos sobresalientes de la situación de las mujeres y los varones
Síntesis Metodológica Encuesta de Hoteles, Restaurantes y Servicios 2012 (Empalme con la serie histórica)
1 Síntesis Metodológica Encuesta de Hoteles, Restaurantes y Servicios 2012 (Empalme con la serie histórica) Síntesis Metodológica Encuesta de Hoteles, Restaurantes y Servicios 2012 (Empalme con la serie
EMPLEO, INGRESO Y POBREZA EN PANAMA, 1991
PREALC OFICINA INTERNACIONAL DEL TRABAJO 92B09_515_span EMPLEO, INGRESO Y POBREZA EN PANAMA, 1991 92B09/516 span 1992 OFICINA INTERNACIONAL DEL TRABAJO H PROGRAMA REGIONAL DE EMPLEO PARA AMERICA LATINA
Encuesta de Población Activa (EPA) Primer trimestre de 2010
30 de abril de 2010 Encuesta de Población Activa (EPA) Primer trimestre de 2010 Principales resultados El número de ocupados desciende en 251.800 personas en el primer trimestre de 2010 respecto al trimestre
REPÚBLICA DE PANAMÁ CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA Y CENSO INTRODUCCIÓN
REPÚBLICA DE PANAMÁ CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA Y CENSO INTRODUCCIÓN El Instituto Nacional de Estadística y Censo (INEC) realizó en octubre del 2012, la Encuesta
INFORME EMPLEO REGIONAL Región de Antofagasta
de Antofagasta Boletín Informativo del Instituto Nacional de Estadísticas MAYO JULIO 2010 TRIMESTRE MÓVIL MAYO - JULIO 2010 TASAS DE DESOCUPACIÓN 8,3% 7,8% 7,5% 9,6% 7,8% 8,0% TASAS DE DESOCUPACIÓN CON
DEFINICIONES Y EXPLICACIONES A. GENERALIDADES
1. BASE LEGAL DE LOS CENSOS: DEFINICIONES Y EXPLICACIONES A. GENERALIDADES Los Censos Nacionales son prescritos por la ley a fin de lograr el respaldo y apoyo de los gobiernos; obtener los fondos necesarios
Encuesta Nacional de Gastos de los Hogares 1 ENCUESTA NACIONAL DE GASTOS DE LOS HOGARES 2004-2005
CUESTIONARIO 5 INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA Y CENSOS Encuesta Nacional de Gastos de los Hogares INGRESOS ENCUESTA NACIONAL DE GASTOS DE LOS HOGARES 04-05 (CARÁCTER ESTRICTAMENTE CONFIDENCIAL Y RESERVADO
Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina, 2015.
Boletín Territorial El Instituto Nacional para Sordos INSOR, desde el Observatorio Social, presenta a continuación información estadística comparada tanto a nivel nacional como departamental, relacionada
Encuesta de Población Activa (EPA) Cuarto trimestre de 2013
23 de enero de 2014 Encuesta de Población Activa (EPA) Cuarto trimestre de 2013 Principales resultados La ocupación baja en 65.000 personas este trimestre, hasta un total de 16.758.200. El descenso en
3. Módulo de Personas
Censo General 2 13/9/21 1 de 6 Viviendas, Hogares y Personas (*)El guión () significa que al 1% de las personas se les aplicó esta pregunta por tanto no tiene Cve. 1. Módulo de Viviendas Área 1 Tipo de
URBANA... 702.438 413.311 289.127 714.144 421.228 292.916
TOTAL... 765.527 459.512 306.015 777.774 467.852 309.922 Agricultura, ganadería caza y silvicultura... 20.790 19.381 1.409 18.979 18.216 763 Pesca... 4.030 3.869 161 2.927 2.886 41 Explotación de minas
2. Módulo de Hogares. 1. Módulo de Viviendas. Censo General 2005 Perfil SUCRE SANTANDER. 1 de 6 14/09/2010
Censo General 2 14/9/21 1 de 6 con que cuenta la vivienda Viviendas, Hogares y Personas Área Viviendas Censo Hogares General Personas Proyección 2 Población 21 Cabecera 127 119 423 416 Resto 2.832 2.127
Minuta de Empleo Nº19 2011-2012. Diciembre - Febrero
Minuta de Empleo Nº19 Diciembre - Febrero 2011-2012 Minuta de Empleo Trimestre Diciembre 2011-Febrero 2012 1 Hoy en Chile, más de 1.110.000 de personas están sin trabajo o subempleadas Este informe presenta
LA POBREZA EN EL PERÚ 2002
LA POBREZA EN EL PERÚ 2002 Una visión departamental Javier Herrera Lima Perú Setiembre 2003 La pobreza en el Perú, 2002 Javier Herrera 1 IRD-INEI 1. Incidencia de pobreza total y extrema en 2002, según
INFORME TRIMESTRAL DE INGRESOS: Marzo 2008
INFORME TRIMESTRAL DE INGRESOS: Marzo 2008 Este informe presenta los principales resultados de Ingresos de la Encuesta de Ocupación y Desocupación en el Gran Santiago del Departamento de Economía de la
Encuesta de Población Activa (EPA) Tercer trimestre de 2011
28 de octubre de 2011 Encuesta de Población Activa (EPA) Tercer trimestre de 2011 Principales resultados La ocupación registra en el tercer trimestre de 2011 un descenso de 146.800 personas, hasta un total
Censo General 2005 Perfil FLORENCIA CAQUETA. Servicios con que cuenta la vivienda Perfil Municipal FLORENCIA. Prop (%) Cve (%) * 24,84 5,99
Censo General 25 Perfil CAQUETA 13/9/21 1 de 6 con que cuenta la vivienda Viviendas, Hogares y Personas Área Viviendas Censo Hogares General Personas Proyección 25 Población 21 Cabecera 2.174 3.27 12.43
MIDEPLAN MINISTERIO DE PLANIFICACION Y COOPERACION DIVISION SOCIAL
MIDEPLAN MINISTERIO DE PLANIFICACION Y COOPERACION DIVISION SOCIAL RESULTADOS DE LA VII ENCUESTA DE CARACTERIZACION SOCIOECONOMICA NACIONAL (CASEN ) DOCUMENTO Nº 9 SITUACION DE LOS JOVENES EN CHILE Santiago
Producto Bruto Interno por Departamentos Glosario
Producto Bruto Interno por Departamentos Glosario Actividad Económica.- Es la producción de bienes y servicios realizado por las unidades productivas. Abarca toda la producción del mercado y algunos tipos
Situación del Mercado Laboral en Lima Metropolitana
Situación del Mercado Laboral en Lima Metropolitana Octubre - Noviembre - Diciembre INFORME TÉCNICO No 1 - Enero 2014 El Instituto Nacional de Estadística e Informática, desde marzo del año 2001 ejecuta
PRESENTACIÓN LA DIRECCION
PRESENTACIÓN La Dirección General de Estadística, Encuestas y Censos (DGEEC) de la Secretaría Técnica de Planificación de la Presidencia de la República, presenta los Resultados de la Encuesta Permanente
Dirección de Empleo y Trabajo. Observatorio Laboral y Ocupacional Colombiano. NOTIEMPLEO Enero - Septiembre de 2009
Dirección de Empleo y Trabajo Observatorio Laboral y Ocupacional Colombiano NOTIEMPLEO Enero - Septiembre de 2009 CONTENIDO Presentación. 1. Contexto macroeconómico laboral colombiano. 2. Contribución