LOS JUEGOS OLÍMPICOS EN LA ANTIGÜEDAD

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "LOS JUEGOS OLÍMPICOS EN LA ANTIGÜEDAD"

Transcripción

1 LOS JUEGOS OLÍMPICOS EN LA ANTIGÜEDAD

2 LOS JUEGOS OLÍMPICOS EN LA ANTIGÜEDAD INTRODUCCIÓN Orígenes de los Juegos Olímpicos modernos, en Olimpia, Grecia (Peloponeso), siglo VIII a.c. Sedes de los juegos panhelénicos: Olimpia, Delfos, istmo de Corinto Nemea. Historia y mitología: explicaciones del nacimiento de los Juegos. Aplicación de la tregua sagrada: paz entre ciudades. Un vistazo a Olimpia, la sede más importante de los juegos panhelénicos. EL ATLETA Identifi cación del atleta por su desnudez, símbolo de equilibrio y armonía. El gimnasio y la palestra: la educación del cuerpo y la mente. La higiene y el cuidado del propio cuerpo. Criterios de participación en los Juegos. Exclusión de las mujeres. Selección y entreno. De camino a Olimpia. El juramento de los atletas y de los árbitros. 6 LOS DEPORTES DEL PROGRAMA El programa olímpico como referencia. Carreras, deportes de combate, pentatlón y carreras de caballos. Trampas y sanciones. Música y canto: una particularidad de los juegos píticos en Delfos. 8 Otras competiciones deportivas en Grecia. Esto es un archivo PDF interactiv. Los encabezados de cada página contienen enlaces que permiten desplazarse de un capítulo a otro. Clica en este icono para descargar la imagen Cubierta: Comité Olímpico Internacional (COI) / CHAMAN Ateliers Multimédia PREMIO PARA LOS GANADORES Premios otorgados en los juegos panhelénicos. Coronas, cintas y hojas de palmera. La personifi cación de la victoria: Nike, la diosa alada. Privilegios del ganador al volver a casa. Gloria y honor. Premios recibidos en competiciones locales. Superioridad de una victoria en los juegos panhelénicos EL FINAL DE LOS JUEGOS Más de años de existencia. Éxito de los Juegos. Transmitir el espíritu y los valores de las competiciones olímpicas. Periodo de decadencia. Abolición de los Juegos en el 393 d.c. Destrucción de Olimpia. Redescubrimiento de las instalaciones en el siglo XIX. 13

3 La información que hoy tenemos sobre los Juegos Olímpicos de la Antigüedad proviene principalmente de varias descripciones realizadas en la literatura antigua y también de objetos encontrados en excavaciones arqueológicas (estatuas, jarrones, monedas y herramientas). LOS JUEGOS OLÍMPICOS EN LA ANTIGÜEDAD INTRODUCCIÓN 3 INTRODUCCIÓN OLIMPIA, CUNA DE LOS JUEGOS OLÍMPICOS Los Juegos Olímpicos como los conocemos hoy tienen una larga historia que se remonta a los tiempos de la Antigüedad. Aunque algunos elementos de estos Juegos se recuperaron "tal como eran" cuando se crearon los Juegos Olímpicos modernos, otros se eliminaron o modifi caron. Todo empezó en el Peloponeso, en Grecia, hace unos años. Las competiciones deportivas se organizaban en Olimpia y fueron bautizadas por su ubicación: de ahí procede el nombre de Juegos "Olímpicos". Nadie sabe exactamente cuándo empezaron, pero su primera mención escrita data del 776 a.c. Es difícil saber qué originó los Juegos de la Antigüedad; hay varias versiones que lo intentan explicar. Históricamente, los Juegos se crearon para proporcionar unidad en el mundo helénico, que entonces estaba dividido en ciudades estado que estaban permanentemente en guerra. La mitología se mezcla con la historia, y los hechos que pasaban en aquella época a menudo se explicaban como consecuencia de la intervención divina. Estos Juegos se celebraban cada cuatro años. Este periodo de cuatro años recibía el nombre de Olimpiada y se utilizaba como un calendario: el tiempo se contaba por olimpiadas y no por años. 1. Representación de Heracles (Hércules para los romanos) luchando contra el león de Nemea. Comité Olímpico Internacional (COI) / CHAMAN Ateliers Multimédia 1 LOS JUEGOS PANHELÉNICOS Los juegos organizados en Olimpia condujeron al desarrollo de los juegos panhelénicos, que incluían: - Los juegos en Olimpia (juegos olímpicos): cada cuatro años. - Los juegos en Delfos (juegos píticos), 582 a.c.: cada cuatro años (el tercer año de cada olimpiada). - Los juegos en el Istmo de Corinto (juegos ístmicos), desde el 580 a.c.: cada dos años (el segundo y cuarto año de cada olimpiada). - Los juegos en Nemea (juegos nemeos), desde el 573 a.c.: cada dos años (el segundo y cuarto año de cada olimpiada). Estos juegos eran especiales porque unían el mundo griego (pan = todo, helénico = griego) en una época en que Grecia no era un único estado, sino un conjunto de ciudades estado (comunidades independientes política y económicamente). Desde Grecia y las colonias (en Italia, en el norte de África y en Asia Menor), la gente viajaba para participar o para asistir a los juegos, motivada por el sentimiento compartido de pertenecer a una misma cultura o religión. Los cuatro juegos panhelénicos no se desarrollaron nunca durante el mismo año. A diferencia de los Juegos Olímpicos modernos, los juegos de la Antigüedad no cambiaban de ubicación y los participantes no venían de otras partes del mundo.

4 INTRODUCCIÓN 4 LA TREGUA SAGRADA Con motivo de los cuatro juegos panhelénicos se proclamó una tregua sagrada (Ekecheiria). Los mensajeros (spondophoroi) iban de ciudad en ciudad anunciando la fecha de las competiciones. Pedían que se pararan todas las guerras antes, durante y después de los juegos para permitir a los atletas y espectadores viajar hacia las sedes de los juegos y volver sanos y salvos. Se consideraba importante que hubiera un clima de paz durante el periodo de la competición. JUEGOS PARA LOS DIOSES Los juegos panhelénicos tenían un signifi cado muy religioso. Cada uno de los juegos se celebraba en honor a un dios: - Zeus, el rey de los dioses, en Olimpia y en Nemea - Apolo, el dios de la luz y la razón, en Delfos - Poseidón, el dios del mar y los caballos, en el istmo de Corinto El inicio de la tregua se ha recuperado en los Juegos Olímpicos modernos. Durante las competiciones deportivas, se creía que la victoria era acordada por los dioses. Esta es la principal diferencia respecto de los Juegos Olímpicos modernos, que tienen carácter laico. UN VISTAZO A LA SEDE DE OLIMPIA De los cuatro juegos panhelénicos, los de Olimpia eran los más importantes. Olimpia no era ninguna ciudad, sino que era más bien un santuario. La sede olímpica consistía en un área sagrada, el Altis, delimitada por un muro y un área secular (no religiosa). En el área sagrada había los templos, incluyendo el dedicado a Zeus, los altares donde se hacían los sacrifi cios, y los tesoros pequeños edifi cios erigidos por las ciudades estado donde se guardaban las ofrendas preciosas (p. ej., jarrones y estatuas). El área secular estaba fuera del muro y había las zonas de entreno y competición, además de todos los edifi cios utilizados para la administración de los juegos o para recibir a los invitados importantes. En Olimpia solo vivían los sacerdotes y el personal responsable de cuidar el santuario. En época de competiciones, el ambiente se transformaba Además de los atletas y los espectadores, también asistían en masa todo tipo de mercaderes: el número de personas asistentes a los juegos olímpicos se estima que era superior a las OTROS FESTIVALES Y COMPETICIONES EN GRECIA Además de los juegos panhelénicos, en Atenas se celebraban otras competiciones deportivas conocidas como juegos panatenaicos. Formaban parte de la Gran Panatenea, el festival más grande de Atenas, que se celebraba cada cuatro años en honor a la diosa Atenea. Por todo Grecia y sus colonias había un gran número de competiciones locales, algunas más conocidas que otras. Para las ciudades era muy importante organizarlas. El estatus de los juegos panhelénicos y el gran número de competiciones locales muestran la importancia del ejercicio físico y el espíritu de competición en la sociedad de la Grecia antigua.

5 5 1. Reconstrucción de la sede de Olimpia (ca. siglo III a.c.). Toubis 1

6 EL ATLETA 6 EL ATLETA Cuando se mira una escultura o una escena pintada en un jarrón es fácil identifi car al atleta por su desnudez. De hecho, tanto en el entreno como en las competiciones los atletas iban siempre desnudos para ilustrar el ideal de armonía entre el cuerpo y la mente. Según este ideal, la mente solo se podía desarrollar a través del entreno del cuerpo. 1. Estrígila y aríbalo. Comité Olímpico Internacional (COI) / CHAMAN Ateliers Multimédia EL GIMNASIO Y LA PALESTRA En cada ciudad griega había un gimnasio y una palestra. En estos lugares entrenaban los atletas y se educaba a los chicos jóvenes. Era una educación integral, que incluía el ejercicio para el cuerpo y también para la mente. La educación física, la música, la aritmética, la gramática y la lectura formaban parte del programa. A las mujeres no les estaba permitido participar en los Juegos Olímpicos; solo estaban admitidas como espectadoras si no estaban casadas. Pero ello no signifi caba que no practicaran deporte. Hay pruebas de que en Olimpia y en otras sedes de la Antigüedad se celebraban carreras. 1 LA HIGIENE Y EL CUIDADO DEL PROPIO CUERPO Cuando llegaban al gimnasio o a la palestra, los atletas se desnudaban completamente. Sin la protección de ninguna pieza de ropa, tenían que vigilar especialmente la piel. Para prepararse para el entreno, el atleta protegía el cuerpo con aceite de oliva y luego se lo empolvaba con arena fina. La combinación del aceite y la arena ayudaba a regular la temperatura corporal y le protegía del Sol y del palo que el entrenador utilizaba para golpearlo si no hacía los ejercicios correctamente! Después de entrenar, el atleta cogía su estrígila, una herramienta curva, y se raspaba el sudor, el aceite y la arena de la piel. Después acababa de limpiarse con agua y una esponja. Durante las competiciones, los atletas se preparaban y se aseaban del mismo modo. SELECCIÓN DE LOS PARTICIPANTES EN LOS JUEGOS Había tres grandes requisitos para participar en los Juegos: ser hombre, de origen griego y libre. Las mujeres, los esclavos y los extranjeros quedaban excluidos. La mayoría de los atletas provenían de familias bienestantes. Aunque en realidad no podemos hablar de afi cionados o profesionales tal como lo entendemos hoy, solo los mejores podían participar en los juegos. Los participantes se entrenaban individualmente durante unos cuantos meses antes de viajar hacia Elis, una ciudad cercana a Olimpia, cuatro semanas antes de los juegos para encontrarse con los demás participantes. En este momento se hacía la selección El equipo que necesitaba un atleta era muy simple: - un aríbalo, un tipo de botella pequeña, a menudo de terracota, que contenía aceite - una estrígila - una esponja Estos tres artículos estaban relacionados con una anilla que el atleta colgaba en la pared del gimnasio o de la palestra. Una espectadora privilegiada Entre la multitud destacaba una mujer: era la sacerdotisa de Demeter (la diosa de la agricultura y la fertilidad). Ocupaba un asiento ante el palco de los representantes oficiales.

7 EL ATLETA 7 fi nal para determinar quién podría ir a Olimpia. Los atletas, y también los árbitros, tomaban juramento. Prometían participar en las competiciones de manera honesta y respetando las normas. ATLETAS FAMOSOS Si bien en la Antigüedad el ejercicio físico era una parte importante de la educación general, también había atletas muy experimentados que seguían programas de entreno y participaban en varias competiciones. Los nombres de algunos de estos grandes campeones de la Antigüedad son todavía hoy conocidos. A continuación detallamos los perfi les de algunos de ellos. El famoso luchador Milón de Crotona fue una fi gura caudal durante la segunda mitad del siglo VII a.c. Ganó seis veces en Olimpia, siete en Delfos, diez en el istmo de Corinto y nueve en Nemea! Por eso se convirtió en el atleta más coronado de la Antigüedad y ganó el título de periodonikes. Milón no solo fue homenajeado por su poder legendario; también era conocido por su hambre insaciable! Periodonikes Un atleta podía ganar en las cuatro sedes de los juegos panhelénicos. En este caso, se le daba el título de periodonikes, campeón del circuito. Teágenes de Tasos logró más de victorias en las competiciones de la Antigüedad, en boxeo y en pancracio. Fue una fi gura muy importante en su ciudad natal, donde le erigieron una estatua en el mercado. El corredor Leónidas de Rodas ganó doce veces la carrera del estadio, el doble estadio y la carrera con armadura. Fue uno de los pocos atletas que ganó tres carreras el mismo día. Incluso logró repetir esta proeza más de cuatro olimpiadas (del 164 al 152 a.c.)! El púgil (boxeador) Diágoras de Rodas fundó una dinastía de atletas. Ganó en el 464 a.c. y sus hijos y nietos también siguieron su camino y fueron campeones de Olimpia. Considerados héroes y modelos a seguir, estos grandes atletas recibían homenajes incluso después de morir. Hay ejemplos de tumbas decoradas con grabados de las coronas ganadas durante su carrera. Incluso se construyó una escuela sobre la tumba de uno de ellos.

8 LOS DEPORTES DEL PROGRAMA 8 LOS DESPORTES DEL PROGRAMA 1. Representación del lanzamiento de jabalina. Comité Olímpico Internacional (COI) / CHAMAN Ateliers Multimédia Los Juegos Olímpicos se celebraron durante más de mil años y vivieron muchos cambios. En su momento álgido (ca. 500 a.c.) duraban cinco días y las competiciones deportivas eran el elemento central. El estadio no era oval, como hoy lo conocemos, sino rectangular. Tenía una base de tierra compacta y estaba delimitado por unas estructuras inclinadas cubiertas de hierba, donde se sentaban los espectadores. Los delegados (organizadores y árbitros los Hellanodikai) estaban sentados en un palco. 1 CÓMO ERAN LOS JUEGOS? El programa de los Juegos Olímpicos constaba solo de deportes individuales, no había deportes de equipo. Las competiciones tenían lugar en el estadio y en el hipódromo. Primer día Tanto los atletas como los árbitros tomaban juramento para respetar las normas. Esta ceremonia iba seguida de los concursos de trompetistas y mensajeros, y los ganadores tenían el honor de realizar los anuncios durante los Juegos. Después del sonido de la trompeta, estos auténticos "altavoces" de la época anunciaban el nombre del evento, la llegada de los competidores y los nombres de los ganadores. Segundo día Los eventos ecuestres tenían lugar en el hipódromo. El más popular era la carrera de carros de cuatro caballos (cuadriga). También había carreras de carros para caballos jóvenes y una carrera de caballos montados. Se debe tener en cuenta que los ganadores no eran jinetes ni aurigas, sino que eran los mismos propietarios de los caballos. Así es como Cinisca de Esparta, propietaria de un establo de caballos, se convirtió en campeona olímpica. El pentatlón tenía lugar en el estadio por la tarde. Consistía en cinco eventos: lanzamiento de disco, salto de longitud, lanzamiento de jabalina, carrera y lucha. El lanzamiento de disco se hacía sin tomar impulso y todos los atletas utilizaban el mismo disco. Para el salto de longitud se utilizaban halteras de piedra o de metal de formas diferentes. El evento debía consistir en cinco días consecutivos de saltos de longitud sin impulso, que requerían movimientos armónicos y sentido del ritmo. Para ayudar con el ritmo, a menudo había un fl autista. Muchas veces estas fi guras están representadas en los jarrones, al lado de los saltadores de longitud.

9 LOS DEPORTES DEL PROGRAMA 9 Para el lanzamiento de jabalina, los atletas utilizaban una pequeña correa de piel que se colocaba alrededor del mango y permitía hacer una rotación adicional a la jabalina. Estas tres disciplinas solo se practicaban como parte del pentatlón. Por otro lado, la carrera y la lucha también se practicaban en modalidad individual. Tercer día Este día se consideraba el punto culminante de los Juegos. Se hacía un gran sacrifi cio: se mataba un centenar de vacas en honor a Zeus y otras divinidades. Su carne se compartía entre el conjunto de los participantes a los Juegos durante una fi esta a la que todo el mundo estaba invitado. Cuarto día Las carreras a pie tenían lugar en el estadio. Había varios tipos de carrera: La carrera del estadio consistía en hacer una vuelta al estadio, que tiene una longitud de 192 m aproximadamente. 1. Representación de las carreras. Comité Olímpico Internacional (COI) / CHAMAN Ateliers Multimédia El diaulos, dos longitudes o un doble estadio. 1 El dolichos, una carrera de larga distancia (de 7 a 24 vueltas). La carrera con armadura (en Olimpia era un diaulos), en la que los atletas llevaban un casco, espinilleras y un escudo. Los competidores tomaban posición en la línea de salida, marcada por bloques de piedra calcárea. Se bajaba una barrera para señalar el inicio de la carrera. Los corredores corrían en línea recta. En las carreras más largas, los corredores corrían alrededor de una marca o un palo situado en cada extremo del estadio. La tarde se dedicaba a los deportes de combate: pugilismo (boxeo), lucha y pancracio. Para decidir qué atletas competirían contra qué otros se hacía un sorteo. A diferencia de hoy, no había categorías de pesos. Para indicar el fi nal de la lucha, uno de los competidores podía levantar un dedo: estas escenas a veces se representan en jarrones. En el boxeo, las manos de los púgiles se protegían con unas largas correas de piel. Los precursores de los guantes de boxeo sufrieron varios cambios a lo largo del tiempo. Se incorporaron piezas de metal en los artejos, y eso hizo que los golpes fueran mucho más violentos. Los luchadores luchaban de pie, con las manos al descubierto. Había varios tipos de llaves. El primero que tocaba el suelo tres veces, perdía.

10 LOS DEPORTES DEL PROGRAMA 10 El pancracio era una modalidad de lucha. Estaban permitidos todos los movimientos excepto morder, sacar los ojos los y meter los dedos en la nariz del contrincante. Quinto y último día. Este día se reservaba para honrar a los atletas ganadores. Se les cubría con cintas y se les daban las palmas de la victoria en el estadio, antes de una ceremonia solemne en la que eran coronados con guirnaldas de olivo. Finalmente se hacía un banquete en su honor, junto a los políticos y los árbitros. TRAMPAS Y SANCIONES Cuando los atletas no respetaban las normas, el árbitro les castigaba durante la carrera con un látigo. Para las infracciones más graves, los atletas tenían que pagar una multa. Con este dinero se erigían estatuas de Zeus en Elis y en Olimpia, y los nombres de los atletas sancionados se inscribían en la base de estas estatuas. En Olimpia, estas estatuas (zanes) se colocaban a lo largo del pasillo que conducía al estadio; en Elis se colocaban en el gimnasio. Ello servía de recordatorio a los atletas del ejemplo que no debían seguir! MÚSICA Y CANTO Las competiciones de música y canto no constaban en el programa de los Juegos Olímpicos. Eran una especialidad de los Juegos en Delfos. Mucho antes de la aparición de las competiciones deportivas, en Delfos se organizaban competiciones musicales: canto con el acompañamiento de la cítara (un tipo de lira), solos de fl auta o canto con acompañamiento de fl auta. La música y el canto siguieron formando parte de los juegos píticos incluso después de la integración de las competiciones deportivas. El programa olímpico también incluía competiciones de poesía y teatro.

11 PREMIOS PARA LOS GANADORES 11 PREMIOS PARA LOS GANADORES CORONAS, CINTAS Y RAMAS DE PALMERA En los Juegos Olímpicos modernos, el primer atleta clasifi cado, el segundo y el tercero recibían como premio una medalla de oro, una de plata y una de bronce respectivamente. En los juegos panhelénicos solo había un ganador, y el premio era una guirnalda o corona de hojas. Las coronas se hacían de diferentes tipos de hojas según la sede: - En Olimpia, era una corona de hojas de árbol del paraíso - En Delfos, una corona de laurel - En Corinto, una corona de pino - En Nemea, una corona de apio silvestre 1. Nike colocando la corona de hojas de olivo al ganador. Comité Olímpico Internacional (COI) / CHAMAN Ateliers Multimédia Además de la corona, el ganador recibía una cinta de lana roja, la taenia. Una famosa estatua del escultor Policleto (fechada en la segunda mitad del siglo V a.c.) muestra un vencedor atándose la cinta alrededor de la cabeza. Además, el ganador acostumbraba a sostener una hoja de palmera, otro símbolo de su victoria. NIKE, LA MENSAJERA DE LOS DIOSES Los griegos de la Antigüedad consideraban que eran los dioses quienes decidían otorgar la victoria a un atleta. La victoria se solía representar con una fi gura de mujer alada conocida como Nike, que quiere decir "victoria" en griego. Como sirvienta o mensajera de los dioses, Nike descendía volando hacia la persona elegida para llevarle el premio divino en forma de corona o cinta. 1 LA FAMA Aunque los ganadores no recibían ningún premio económico, los campeones olímpicos se convertían en fi guras importantes en su pueblo o ciudad, donde a menudo asumían un rol político. La gloria del atleta victorioso refl ejaba esta gloria a todos los habitantes de su ciudad. Cuando volvía después de los Juegos, era recibido como un héroe y obtenía muchos benefi cios el resto de su vida. Para mostrar su fama, el campeón tenía derecho a que se erigiera una estatua de su persona. También podía pedir a un poeta que escriviera unos versos explicando sus éxitos. Como estaban orgullosos de él, sus conciudadanos a veces encuñaban monedas con su efi gie para no olvidarlo y darlo a conocer en todo el mundo griego.

12 PREMIOS PARA LOS GANADORES 12 PREMIOS EN COMPETICIONES LOCALES Los premios otorgados en competiciones locales tenían un gran valor material. El ganador a menudo recibía ánforas llenas de aceite de oliva. Durante este periodo, el aceite de oliva era sumamente preciado y valía mucho dinero. También se entregaban como premios otros tesoros, como trípodes de bronce (grandes jarrones con tres pies), escudos de bronce y copas de plata. A pesar de esta diferencia, el prestigio de los juegos panhelénicos se mantuvo sin igual. La modesta corona de hojas era el premio máximo del mundo griego, ya que garantizaba a su portador el honor y el respeto de todos.

13 EL FINAL DE LOS JUEGOS 13 EL FINAL DE LOS JUEGOS Durante más de mil años, los griegos, y después los romanos, se encontraban en Olimpia para celebrar el festival en honor a Zeus y garantizar que los Juegos siguieran siendo un evento importante. Ahora sabemos que los Juegos se seguían organizando en el siglo IV d.c. En el año 393 d.c., el emperador cristiano Teodosio I prohibió la celebración de cultos paganos, entre los que se incluían los Juegos. A pesar de ello, en muchas provincias del imperio Romano con infl uencias griegas, todavía en el siglo VI d.c. se mantenía la popularidad de las competiciones deportivas y festividades culturales. 1. El santuario de Olimpia en la actualidad / Comité Olímpico Internacional (COI) / JUILLIART, Richard 1 OLIMPIA, HASTA SU REDESCUBRIMIENTO EN EL SIGLO XIX De acuerdo con el decreto de Teodosio, los cultos paganos empezaron a desaparecer gradualmente y la sede de Olimpia quedó abandonada. Los edifi cios quedaron destruidos por terremotos y sus ruinas fueron desapareciendo bajo la tierra y la arena. Ya no hay vestigios visibles de esta sede. Gracias a los escritos de los historiadores antiguos, el recuerdo de los Juegos y su sitio en el mundo griego no se perdió del todo. Se sabía que los Juegos se habían celebrado, pero la información del lugar exacto se había perdido. En 1776 el viajero inglés Richard Chandler descubrió la ubicación de la antigua Olimpia. Las principales excavaciones de investigación las llevó a cabo cien años más tarde un equipo de arqueólogos alemanes. Actualmente, las excavaciones arqueológicas nos han permitido descubrir la gloria del pasado de los juegos panhelénicos y su importancia en Olimpia.

14 ACTIVIDADES - BIBLIOGRAFÍA SELECCIONADA 14 ACTIVIDADES Encuentra los nombres de los dioses mencionados en estas fi chas y crea una hoja de identidad para cada uno de ellos. Incluye también un texto breve, un dibujo del dios o la diosa y el símbolo que permite identifi carlos. Aprende a interpretar una escultura o una pintura en un jarrón: describe a los personajes, la indumentaria, sus cuerpos, las expresiones faciales y corporales, y los objetos (mira las ilustraciones en libros o visita un museo). Observa las escenas deportivas que se muestran en los jarrones: adivina de qué deporte se trata e imita los movimientos y las posturas de los atletas en acción. Lee obras de autores de la Antigüedad, especialmente los fragmentos que hablan de los juegos y los atletas: por ejemplo, las odas del poeta Píndaro ( a.c.) o las historias del escriptor Pausanias ( d.c.). Vuelve al pasado! Eres un espectador de los juegos olímpicos de la Antigüedad: - elige una competición y descríbela, a modo de artículo o de tira de cómic; - dibuja un retrato de un atleta ganador, e imagina que llega de un pueblo de las colonias griegas. Compara los Juegos de la Antigüedad con los Juegos Olímpicos modernos (ver Los Juegos Olímpicos modernos). Redacta una lista de diferencias y otra de características comunes. BIBLIOGRAFÍA SELECCIONADA Lectores jóvenes Blacklock, D. y Kennett, D. Olympia, Warrior Athletes of Ancient Greece Nueva York: Walker, Middleton, Haydn. Ancient Olympic Games Chicago: Heinemann Library, Swaddling, Judith. The Ancient Olympic Games

15 ACTIVIDADES - BIBLIOGRAFÍA SELECCIONADA 15 Londres: British Museum Press, 2008, 4th ed, Woff, Richard. The Ancient Greek Olympics Oxford: Oxford University Press, Morley, Jaqueline. How to be an Ancient Greek athlete Washington: National Geographic Society, Profesores Beale, Alan. Greek athletics and the Olympics Cambridge: Cambridge University Press, 2011 Finley, M.I. y Pleket, H.W. The Olympic Games Londres: Chatto and Windus, Gardiner, E. Norman. Athletics of the Ancient World Chicago: Ares Publishers INC., 1930 Miller, Stephen G. Ancient Greek athletics New Haven: Yale University Press, 2004 Reid, Heather L. Athletics and philosophy in the ancient world: contests of virtue Londres: Routledge, 2012 Yalouris, N. et al. The Olympic Games in Ancient Greece: Ancient Olympia and the Olympic Games Atenas: Ekdotike Athenaon S.A., 1977 Yalouris, N. y Y. Olympia: Guide to the Museum and Sanctuary Atenas: Ekdotike Athenon S.A., 1995 Web: DVD: 448 BC Olympiad authentic Olympic Games of the 5th century BC [Etats-Unis]: Pissanos, DVD-vidéo (45 min). DVD zone 1 DVD: The first Olympics: blood, honor and glory: the ultimate challenge of champions EUA: The History Channel, 2004 DVD: Thomas, Antony. The real Olympics: a history of the ancient and modern Olympic Games EUA: Carlton TV, 2004 Editor Comité Olímpico Internacional (COI), The Olympic Museum, Lausana. 3ª edición, 2013 Autores Servicios Educativos y Culturales del Museo Olímpico Traducción al español Fundación Barcelona Olímpica Diseño gráfico Oxyde, Lausana (

LOS JUEGOS OLÍMPICOS EN LA ANTIGÜEDAD

LOS JUEGOS OLÍMPICOS EN LA ANTIGÜEDAD LOS JUEGOS OLÍMPICOS EN LA ANTIGÜEDAD Juegos Olímpicos en la Antigüedad, serie de competiciones atléticas disputadas por representantes de diversas ciudades estado de la Antigua Grecia. Los J.O.A. comenzaron

Más detalles

La Vida de Cristo. del evangelio de Juan. Lección 45. Crea! Juan 20:30-31. Currículo 2010 Misión Arlington Misión Metroplex

La Vida de Cristo. del evangelio de Juan. Lección 45. Crea! Juan 20:30-31. Currículo 2010 Misión Arlington Misión Metroplex La Vida de Cristo del evangelio de Juan Lección 45 Crea! Juan 20:30-31 Currículo 2010 Misión Arlington Misión Metroplex Creada para uso con niños principiantes, y principiantes que no asisten a una iglesia

Más detalles

LA BIBLIA ME DICE QUE JESÚS ES EL HIJO DE DIOS (A.2.1.1)

LA BIBLIA ME DICE QUE JESÚS ES EL HIJO DE DIOS (A.2.1.1) LA BIBLIA ME DICE QUE JESÚS ES EL HIJO DE DIOS (A.2.1.1) REFERENCIA BÍBLICA: Juan 1:49-51 VERSÍCULO CLAVE: CONCEPTO CLAVE: OBJETIVOS EDUCATIVOS: "Tú eres el Hijo de Dios". (Juan 1:49b, Dios Habla Hoy).

Más detalles

CUENTACUENTOS. La tatarabuela Felicia

CUENTACUENTOS. La tatarabuela Felicia fue la mujer más mujer de la familia. Era muy inteligente y bella según los cuentos del tío Ramón Enrique y un retrato que cuelga en la sala. Un día, en medio de una de las tantas guerras y revoluciones

Más detalles

CORRE MÁS RÁPIDO SALTAR MÁS ALTO LANZAR MÁS LEJOS

CORRE MÁS RÁPIDO SALTAR MÁS ALTO LANZAR MÁS LEJOS CORRE MÁS RÁPIDO SALTAR MÁS ALTO LANZAR MÁS LEJOS ATLETISMO TIPOS DE: UN POCO DE HISTORIA CARRERAS SALTOS LANZAMIENTOS EL ESTADIO LAS DISCIPLINAS CARRERAS SALTOS LANZAMIENTOS UN POCO DE HISTORIA Las primeras

Más detalles

LA CONVERSIÓN DE SAULO (C.8.3.5)

LA CONVERSIÓN DE SAULO (C.8.3.5) LA CONVERSIÓN DE SAULO REFERENCIA BÍBLICA: Hechos 9:1-19 VERSÍCULO CLAVE: CONCEPTO CLAVE: OBJETIVOS EDUCATIVOS: "No me avergüenzo del mensaje del evangelio, porque es poder de Dios para que todos los que

Más detalles

Oráculo de Olimpia en la ciudad griega de Olimpia, en Elis, en el Peloponeso oriental. Era famoso el santuario de Zeus.

Oráculo de Olimpia en la ciudad griega de Olimpia, en Elis, en el Peloponeso oriental. Era famoso el santuario de Zeus. El oráculo Un oráculo es una respuesta que supuestamente da una deidad por medio de sacerdotes, o de la Pitia o Pitonisa griega y romana, o la Sibila, o incluso a través de interpretaciones de señales

Más detalles

Un cuento de reyes y papeles.

Un cuento de reyes y papeles. Un cuento de reyes y papeles. Texto María del Olmo Ibáñez Ilustraciones Ana Teresa Surma del Olmo Érase una vez hace muchos, pero que muchos años, en un tiempo que se ha llamado la Edad Media, que es ese

Más detalles

Puedes Desarrollar Tu Inteligencia

Puedes Desarrollar Tu Inteligencia Puedes desarrollar tu Inteligencia (Actividad-Opción A) Puedes Desarrollar Tu Inteligencia Una nueva investigación demuestra que el cerebro puede desarrollarse como un músculo Muchas personas piensan que

Más detalles

La carrera de Maratón. Lee atentamente el siguiente texto y después contesta a las preguntas.

La carrera de Maratón. Lee atentamente el siguiente texto y después contesta a las preguntas. LECTURA Título La carrera de Maratón Dir. General de Ordenación Académica Comité de Redacción Lee atentamente el siguiente texto y después contesta a las preguntas. En el año 490 antes de Jesucristo, Darío

Más detalles

Moisés 7. Llegando a la tierra prometida Versión para líderes. Para un estudio de una hora, sólo hagan las preguntas marcadas con asterisco (*)

Moisés 7. Llegando a la tierra prometida Versión para líderes. Para un estudio de una hora, sólo hagan las preguntas marcadas con asterisco (*) Moisés 7 Llegando a la tierra prometida Versión para líderes Para un estudio de una hora, sólo hagan las preguntas marcadas con asterisco (*) Apertura Con el grupo sentado en semicírculo pregunta a cada

Más detalles

ASA, REY BUENO DE JUDA (C.9.3.7)

ASA, REY BUENO DE JUDA (C.9.3.7) ASA, REY BUENO DE JUDA REFERENCIA BÍBLICA: 2 Crónicas 14, 15; 1 Reyes 15:9-24 VERSÍCULO CLAVE: CONCEPTO CLAVE: "Busquen al Señor mientras puedan encontrarlo, llámenlo mientras está cerca. Que el malvado

Más detalles

Los últimos cinco reyes de Judá (640 a 587 a.c.) Lección 1A. Jeremías y los últimos cinco reyes de Judá (A) (Jeremías 1:1-3)

Los últimos cinco reyes de Judá (640 a 587 a.c.) Lección 1A. Jeremías y los últimos cinco reyes de Judá (A) (Jeremías 1:1-3) Los últimos cinco reyes de Judá (640 a 587 a.c.) Lección 1A Jeremías y los últimos cinco reyes de Judá (A) (Jeremías 1:1-3) Bienvenido a la Lección 1A! Estas lecciones tienen más trabajo que los otros

Más detalles

AYUDANTES PARA LOS DISCÍPULOS (B.5.3.11)

AYUDANTES PARA LOS DISCÍPULOS (B.5.3.11) AYUDANTES PARA LOS DISCÍPULOS REFERENCIA BÍBLICA: Hechos 6:1-7 VERSÍCULO CLAVE: CONCEPTO CLAVE: OBJETIVOS EDUCATIVOS: "Nosotros seguiremos orando y proclamando el mensaje de Dios" (Hechos 6:4, Dios Habla

Más detalles

El Antiguo Testamento

El Antiguo Testamento El Antiguo Testamento Jefté Ayuda al Pueblo de Dios Jueces 11:1-29, 32-33 El versículo para los niños menores El versículo para los niños mayores Así pues recíbanse los unos a los otros. Romanos 15:7 Así

Más detalles

JESÚS Y LA ÚLTIMA CENA (B.4.1.5)

JESÚS Y LA ÚLTIMA CENA (B.4.1.5) JESÚS Y LA ÚLTIMA CENA (B.4.1.5) REFERENCIA BÍBLICA: Mateo 26:17-30 VERSÍCULO CLAVE: CONCEPTO CLAVE: OBJETIVOS EDUCATIVOS: "Porque esto es mi sangre, con la que se confirma el pacto, la cual es derramada

Más detalles

Actividad 2.- Cuento y vídeo de Ubuntu

Actividad 2.- Cuento y vídeo de Ubuntu ANEXO 3 Actividad 2.- Cuento y vídeo de Ubuntu Antes de leer el cuento Nos sentamos en el rincón de lectura. Leemos el titulo del cuento: Ubuntu Yo soy porque nosotros somos. Les preguntamos a los alumnos

Más detalles

Domingo Mundial de las Misiones 2014

Domingo Mundial de las Misiones 2014 Apelación para El Domingo Mundial de las Misiones 2014 La Sociedad de la Propagación de la Fe Una Obra Misionera Pontificia 2014 Domingo Mundial de las Misiones 2014 Recursos educativos Introducción Bienvenidos

Más detalles

PREDICANDO EL EVANGELIO (B.5.3.4)

PREDICANDO EL EVANGELIO (B.5.3.4) PREDICANDO EL EVANGELIO REFERENCIA BÍBLICA: Hechos 2:14-41 VERSÍCULO CLAVE: CONCEPTO CLAVE: OBJETIVOS EDUCATIVOS: "Jesús les dijo: 'Vayan por todo el mundo y anuncien a todos este mensaje de salvación'

Más detalles

EL SECRETO DE MI ABUELA

EL SECRETO DE MI ABUELA EL SECRETO DE MI ABUELA Esa noche no había podido dormir, me tocaba ir a casa de mi abuela. Con ella me pasaba horas y horas hablando, me contaba todas sus experiencias, todas sus historias y me ayudaba

Más detalles

ESTRATEGIAS DE ANIMACIÓN A LA LECTURA

ESTRATEGIAS DE ANIMACIÓN A LA LECTURA ESTRATEGIAS DE ANIMACIÓN A LA LECTURA EL AÑO DE LOS PIOJOS Objetivo general Las estrategias que encontraremos a continuación pretenden ser un instrumento que facilite una mejor comprensión de la obra dando

Más detalles

del evangelio de Lección 20 Jesús Envía a Los Doce Discípulos Marcos 6:7-13

del evangelio de Lección 20 Jesús Envía a Los Doce Discípulos Marcos 6:7-13 LA VIDA DE CRISTO del evangelio de Marcos Lección 20 Jesús Envía a Los Doce Discípulos Marcos 6:7-13 Creada para uso con niños principiantes, y principiantes que no asisten a una iglesia Adaptable para

Más detalles

JESÚS Y EL PERDÓN (D.11.1.13)

JESÚS Y EL PERDÓN (D.11.1.13) JESÚS Y EL PERDÓN REFERENCIA BÍBLICA: Mateo 9:10-13, Mateo 18:23-35, Lucas 13:1-17 VERSÍCULO CLAVE: CONCEPTO CLAVE: OBJETIVOS EDUCATIVOS: "El ladrón viene solamente para robar, matar y destruir; pero yo

Más detalles

Preguntas y respuestas para el facilitador

Preguntas y respuestas para el facilitador COMPROMISO MUTUO ENTRE LAS DELEGACIONES DE LA UE Y LA SOCIEDAD CIVIL CONJUNTO DE HERRAMIENTAS DE CAPACITACIÓN Preguntas y respuestas para el facilitador En qué consiste este conjunto de herramientas de

Más detalles

JESÚS EN EL TEMPLO (C.9.1.6)

JESÚS EN EL TEMPLO (C.9.1.6) JESÚS EN EL TEMPLO REFERENCIA BÍBLICA: Juan 2:13-25 VERSÍCULO CLAVE: CONCEPTO CLAVE: OBJETIVOS EDUCATIVOS: "A los vendedores de palomas les dijo: Saquen esto de aquí! No hagan un mercado de la casa de

Más detalles

DIOS HABLÓ EN LA CREACIÓN (A.3.3.1)

DIOS HABLÓ EN LA CREACIÓN (A.3.3.1) DIOS HABLÓ EN LA CREACIÓN REFERENCIA BÍBLICA: Génesis 1:3, 6, 9, 11, 14, 20, 24, 26, 28, 31 VERSÍCULO CLAVE: CONCEPTO CLAVE: OBJETIVOS EDUCATIVOS: "El cielo proclama la gloria de Dios" (Salmo 19:1a, Dios

Más detalles

Síntesis del mismo 1.-REUNIÓN TÉCNICA 2.- EL CIRCUITO

Síntesis del mismo 1.-REUNIÓN TÉCNICA 2.- EL CIRCUITO Síntesis del mismo El JO cumplimenta un amplio Informe que queda en depósito en la Secretaría del CNJ, domicilio de la RFEA en Madrid, al objeto de que sea consultado por aquellos Jueces que lo deseen.

Más detalles

CUENTOS é HISTORIAS NARRACIÓN DE

CUENTOS é HISTORIAS NARRACIÓN DE NARRACIÓN DE CUENTOS é HISTORIAS Es la llave que abre las puertas del interés de los niños. Este interés le ayuda a sentir simpatía y la simpatía le lleva a compartir sus experiencias con los otros. Debido

Más detalles

Fichas Fotográficas Mi mamá: Gloria Isabel Anzola de Lanao

Fichas Fotográficas Mi mamá: Gloria Isabel Anzola de Lanao Su Infancia y crecimiento Fichas Fotográficas Mi mamá: Gloria Isabel Anzola de Lanao En estas fotos se destaca su infancia y crecimiento. Aquí podemos ver fotos de cuando mi mamá estaba saliendo del colegio,

Más detalles

Título: Educar para fabricar ciudadanos emisión 49 (13/12/2009, 21:00 hs) temporada 14

Título: Educar para fabricar ciudadanos emisión 49 (13/12/2009, 21:00 hs) temporada 14 Entrevistas de Eduard Punset con Linda Darling-Hammond, profesora de educación en la Stanford University, y con Robert Roeser, psicólogo de la Portland State University. Washington, 9 de octubre del 2009.

Más detalles

HOJA 5 SUCESIONES Y PROGRESIONES

HOJA 5 SUCESIONES Y PROGRESIONES HOJA 5 SUCESIONES Y PROGRESIONES Sucesión: Término general 1.- Calcula el término general de las sucesiones: a) -1, 2, 5, 8, 11, b) 3, 3/2, ¾, 3/8, c) 1, 4, 9, 16, 25, 2.- Halla el término general de cada

Más detalles

MI SALVADOR ES UN REGALO DE DIOS (B.5.4.13) LECCIÓN PARA EL DOMINGO ANTES DE LA NAVIDAD

MI SALVADOR ES UN REGALO DE DIOS (B.5.4.13) LECCIÓN PARA EL DOMINGO ANTES DE LA NAVIDAD MI SALVADOR ES UN REGALO DE DIOS LECCIÓN PARA EL DOMINGO ANTES DE LA NAVIDAD REFERENCIA BÍBLICA: Lucas 2:1-20 VERSÍCULO CLAVE: CONCEPTO CLAVE: OBJETIVOS EDUCATIVOS: "Hoy les ha nacido en el pueblo de David

Más detalles

UN LIBRO, UNA ILUSIÓN

UN LIBRO, UNA ILUSIÓN FRANCISCA SELLÉS MOLINA CICLE I: EDUCACIÓ DE BASE A veces me cuesta sentarme a escribir o leer pero, cuando le cojo el truquillo me transmite el entusiasmo de poder terminar la lectura. Empezar un libro

Más detalles

Intereses y establecimiento de metas Modalidad: grupal Estudiantes con un avance crediticio del:

Intereses y establecimiento de metas Modalidad: grupal Estudiantes con un avance crediticio del: TEMA: PROYECTO DE VIDA M. C. Hilda Leticia Gómez Rivas Objetivo: Durante las 3 sesiones del periodo el estudiante reflexionará sobre quien es y hacia donde dirige el rumbo de su vida, visualizando las

Más detalles

Azul o Rosa? Fernanda González Viramontes

Azul o Rosa? Fernanda González Viramontes Azul o Rosa? Fernanda González Viramontes Azul o Rosa? Fernanda González Viramontes 1 Hagamos que se escuchen nuestras ideas y pensamientos dando a conocer que las niñas y los niños somos iguales. 2 Hola

Más detalles

o para tu f r r r VAMOS AL BANCO! Material de apoyo para docentes

o para tu f r r r VAMOS AL BANCO! Material de apoyo para docentes A o para tu f utu r o nd a r r ho VAMOS AL BANCO! Material de apoyo para docentes PRESENTACIÓN Bienvenidos a la serie educativa Ahorrando para tu Futuro, un proyecto con corazón y con ganas de hacer la

Más detalles

Lección 57. 4. Era capaz el hombre endemoniado de salvarse el mismo del poder de todos los demonios que lo controlaban? -No.

Lección 57. 4. Era capaz el hombre endemoniado de salvarse el mismo del poder de todos los demonios que lo controlaban? -No. Lección 57 1. Por qué se cansó Jesús? -Aunque Jesús era plenamente Dios, Él también era completamente humano. 2. Cómo fue capaz Jesús de ordenar al viento y al mar que se calmaran? -Porque Jesús era Dios.

Más detalles

Serán Mis Testigos: HECHOS. Lección 7. Correr la Carrera. Mission Arlington Mission Metroplex Currículo 2009. Lección 7/Página 1 de 10

Serán Mis Testigos: HECHOS. Lección 7. Correr la Carrera. Mission Arlington Mission Metroplex Currículo 2009. Lección 7/Página 1 de 10 HECHOS D e l o s A p ó s t o l e s Serán Mis Testigos: Correr la Carrera Lección 7 Mission Arlington Mission Metroplex Currículo 2009 Creada para uso con niños principiantes y para principiantes que no

Más detalles

UN VIAJE A EGIPTO (A.1.4.7)

UN VIAJE A EGIPTO (A.1.4.7) UN VIAJE A EGIPTO (A.1.4.7) REFERENCIA BÍBLICA: Mateo 2:13-18 VERSÍCULO CLAVE: CONCEPTO CLAVE: OBJETIVOS EDUCATIVOS: "El Señor lo protegerá, le dará vida y felicidad" (Salmo 41:2, Dios Habla Hoy). Dios

Más detalles

La Civilización Romana. Profesora: M. Verónica Venegas G.

La Civilización Romana. Profesora: M. Verónica Venegas G. La Civilización Romana Profesora: M. Verónica Venegas G. I Introducción Roma capital de Italia y patrimonio cultural del mundo moderno llegó a ser en la Antigüedad la ciudad más grande y poderosa, capital

Más detalles

Filosofía del Ministerio de la Célula

Filosofía del Ministerio de la Célula CÉLULAS LECCIÓN 6 Filosofía del Ministerio de la Célula Propósito de la Lección El propósito de esta lección es examinar el papel de los grupos pequeños en una estrategia general para la plantación de

Más detalles

7-11 ABRIL. Reflexiones de la mañana DAR VIDA. Quiero Ver. Video

7-11 ABRIL. Reflexiones de la mañana DAR VIDA. Quiero Ver. Video - 1 - Lunes, 7 de abril DAR VIDA Quiero Ver O en el enlace http://www.youtube.com/watch?v=fvmhtxmom9c&list=uuupxm9aegr1davvlsx9vfdq - 2 - Martes, 8 de abril CONFÍA EN LOS DEMÁS; DESCONFÍA DE LA AUTOSUFICIENCIA

Más detalles

LA VISIÓN DE JESÚS (D.12.4.2)

LA VISIÓN DE JESÚS (D.12.4.2) LA VISIÓN DE JESÚS REFERENCIA BÍBLICA: Apocalipsis 1:9-20 VERSÍCULO CLAVE: CONCEPTO CLAVE: OBJETIVOS EDUCATIVOS: "No tengas miedo; yo soy el primero y el último, y el que vive. Estuve muerto, pero ahora

Más detalles

Introducción Egipto. compramos materiales escolares. Apoyamos a. Hoja de Hechos 2. algunas familias que tienen necesidades especiales, Histira 3

Introducción Egipto. compramos materiales escolares. Apoyamos a. Hoja de Hechos 2. algunas familias que tienen necesidades especiales, Histira 3 Introducción Egipto La iglesia Wesleyana comenzó en Egipto a través de un misionero que venia de la Iglesia Estándar en 1919. El vino al pueblo Nekhela de Assuit en Egipto. La Iglesia Estándar creció hasta

Más detalles

JACOB (B.6.1.6) REFERENCIA BÍBLICA:

JACOB (B.6.1.6) REFERENCIA BÍBLICA: JACOB (B.6.1.6) REFERENCIA BÍBLICA: Génesis 27:41-28:2 VERSÍCULO CLAVE: CONCEPTO CLAVE: OBJETIVOS EDUCATIVOS: "Yo estoy contigo; voy a cuidarte por dondequiera que vayas " (Génesis 28:15a, Dios Habla Hoy).

Más detalles

Mindfulness, o la meditación occidental

Mindfulness, o la meditación occidental Mindfulness, o la meditación occidental Muchas personas dicen no sentirse libres en sus vidas para hacer lo que quieren, y en la mayoría de casos no tienen a nadie que les ponga una pistola en la sien

Más detalles

En sus comienzos el arte griego se caracterizaba por su inalterable. rigidez; sin embargo, los motivos de su aparición fueron similares al del arte

En sus comienzos el arte griego se caracterizaba por su inalterable. rigidez; sin embargo, los motivos de su aparición fueron similares al del arte Arte griego y romano En sus comienzos el arte griego se caracterizaba por su inalterable rigidez; sin embargo, los motivos de su aparición fueron similares al del arte egipcio: la muerte y construir templos

Más detalles

Pero lo que más le gustaba hacer a la princesa Tesa era jugar al fútbol. Por eso, le llamaban la princesa futbolista, y a ella le gustaba mucho ese

Pero lo que más le gustaba hacer a la princesa Tesa era jugar al fútbol. Por eso, le llamaban la princesa futbolista, y a ella le gustaba mucho ese 1 2 Había una vez, en un país muy lejano, una princesa que era preciosa. Casi todas las princesas de los cuentos se pasaban el día esperando a que llegase un príncipe azul, sentadas en la ventana bordando

Más detalles

Lección 62. 2. Marta pensó que Jesús iba a resucitar a su hermano en el último día. Es eso lo que Jesús quería decir? -No.

Lección 62. 2. Marta pensó que Jesús iba a resucitar a su hermano en el último día. Es eso lo que Jesús quería decir? -No. Lección 62 1. Cuando Jesús oyó que Lázaro estaba enfermo Por qué no fue inmediatamente a ver a Lázaro? -Porque Jesús quería mostrar su inmenso poder como Dios el Salvador. 2. Marta pensó que Jesús iba

Más detalles

LA EDUCACIÓN MAYA. Es importante recopilar los datos de cómo se dio la educación en. nuestros antepasados, en este caso se enfocará a los mayas.

LA EDUCACIÓN MAYA. Es importante recopilar los datos de cómo se dio la educación en. nuestros antepasados, en este caso se enfocará a los mayas. LA EDUCACIÓN MAYA Por: Ricardo Alejandro Kantún Carrillo Resumen Es importante recopilar los datos de cómo se dio la educación en nuestros antepasados, en este caso se enfocará a los mayas. Con unas costumbres

Más detalles

ENSAYOS CLÍNICOS. Guía para padres y tutores

ENSAYOS CLÍNICOS. Guía para padres y tutores ENSAYOS CLÍNICOS Guía para padres y tutores PARA PADRES Y TUTORES Los niños no son pequeños adultos En este folleto encontrará información sobre los ensayos clínicos en general y los ensayos clínicos en

Más detalles

LA GENTE DEL REINO DE DIOS ES BENDECIDA (B.6.2.2)

LA GENTE DEL REINO DE DIOS ES BENDECIDA (B.6.2.2) LA GENTE DEL REINO DE DIOS ES BENDECIDA REFERENCIA BÍBLICA: Mateo 5:4-7 VERSÍCULO CLAVE: CONCEPTO CLAVE: "Dichosos los que tienen hambre y sed de hacer lo que Dios exige, pues él hará que se cumplan sus

Más detalles

REFLEXIÓN PARA LA REUNIÓN POR GRUPOS.

REFLEXIÓN PARA LA REUNIÓN POR GRUPOS. LECTURA DEL EVANGELIO: REFLEXIÓN PARA LA REUNIÓN POR GRUPOS. "Salió Jesús con sus discípulos hacia las aldeas de Cesarea de Filipo, y en el camino les preguntó: «Quién dice la gente que soy yo?». Ellos

Más detalles

IES Juan de Lanuza, Borja. 14-15

IES Juan de Lanuza, Borja. 14-15 INDICE 1. El baloncesto, deporte colectivo. 2. Algo de historia El baloncesto en Aragón, España y los JJ.OO. 3. Reglas básicas del juego. 4. Otras prácticas: baloncesto adaptado en silla de ruedas y baloncesto

Más detalles

Los niños y niñas de 5 años hemos viajado en el tiempo, para conocer el antiguo Egipto, tierra de faraones y pirámides. Todos juntos hemos

Los niños y niñas de 5 años hemos viajado en el tiempo, para conocer el antiguo Egipto, tierra de faraones y pirámides. Todos juntos hemos EGIPTO Los niños y niñas de 5 años hemos viajado en el tiempo, para conocer el antiguo Egipto, tierra de faraones y pirámides. Todos juntos hemos descubierto grandes tesoros. Nuestro objetivo ha sido aprender

Más detalles

Tirando de la manga de Cristo. En el nombre del Padre, y del Hijo, y del Espíritu Santo, Amén.

Tirando de la manga de Cristo. En el nombre del Padre, y del Hijo, y del Espíritu Santo, Amén. 1 Tirando de la manga de Cristo En el nombre del Padre, y del Hijo, y del Espíritu Santo, Amén. Una de mis partes favoritas de las bodas es el inicio. La mayoría de nuestros servicios de adoración simplemente

Más detalles

$T2) %#,'/#2&%3#24) $')42) '//2$%&2&%8# $')42 3&,@./'

$T2) %#,'/#2&%3#24) $')42) '//2$%&2&%8# $')42 3&,@./' $T2) %#,'/#2&%3#24) $')42) '//2$%&2&%8# $')42 +3./'72 => 3&,@./' 29 3.O',%F3G (!=A)2C3G) UD E 2 L E $')Y/%-2/%2W =! Descubrir que existen personas que no tienen los suficientes recursos para afrontar la

Más detalles

OLIMPÍADA RECREATIVA DE MATEMÁTICA 2012 CANGURO MATEMÁTICO PRUEBA PRELIMINAR QUINTO GRADO

OLIMPÍADA RECREATIVA DE MATEMÁTICA 2012 CANGURO MATEMÁTICO PRUEBA PRELIMINAR QUINTO GRADO OLIMPÍADA RECREATIVA DE MATEMÁTICA 2012 CANGURO MATEMÁTICO PRUEBA PRELIMINAR QUINTO GRADO RESPONDE LA PRUEBA EN LA HOJA DE RESPUESTA ANEXA 1. Juan escribe las palabras OLIMPÍADA RECREATIVA en una hoja

Más detalles

LAS TIC EN EL ÀMBITO TURÌSTICO

LAS TIC EN EL ÀMBITO TURÌSTICO LAS TIC EN EL ÀMBITO TURÌSTICO IMPACTO Y APORTACIONES EN LAS ORGANIZACIONES. En el siguiente ensayo se hace un análisis de cómo va desarrollándose la tecnología junto con las tic, además de describir un

Más detalles

El tema: El repaso de la ley.

El tema: El repaso de la ley. CADA LIBRO DE LA BIBLIA DEUTERONOMIO Lo que el libro cuenta: Deuteronomio habla de la relación especial entre Dios e Israel. Dios es el Dios único. Israel es un pueblo escogido, especial. Dios formó un

Más detalles

TE IMAGINAS LOS INFINITOS PROBLEMAS DE UN HOTEL CON UN NÚMERO INFINITO DE HABITACIONES, QUE SUELE LLENARSE CON UN NÚMERO INFINITO DE HUÉSPEDES?

TE IMAGINAS LOS INFINITOS PROBLEMAS DE UN HOTEL CON UN NÚMERO INFINITO DE HABITACIONES, QUE SUELE LLENARSE CON UN NÚMERO INFINITO DE HUÉSPEDES? El Gran Hotel CANTOR Un hotel infinito Juan Manuel Ruisánchez Serra TE IMAGINAS LOS INFINITOS PROBLEMAS DE UN HOTEL CON UN NÚMERO INFINITO DE HABITACIONES, QUE SUELE LLENARSE CON UN NÚMERO INFINITO DE

Más detalles

Pablo David Santoyo COMO CRISTIANOS, SOMOS LLAMADOS A CONSTRUIR TEMPLOS? Ediciones Tesoros Cristianos

Pablo David Santoyo COMO CRISTIANOS, SOMOS LLAMADOS A CONSTRUIR TEMPLOS? Ediciones Tesoros Cristianos Pablo David Santoyo COMO CRISTIANOS, SOMOS LLAMADOS A CONSTRUIR TEMPLOS? Ediciones Tesoros Cristianos COMO CRISTIANOS, SOMOS LLAMADOS A CONSTRUIR TEMPLOS? Primera Edición: Junio 2016 Se permite la reproducción

Más detalles

Fundamentos del arte del siglo XX

Fundamentos del arte del siglo XX ENSAYOS Fundamentos del arte del siglo XX M. Rosa García I. El origen de las vanguardias Para entender el arte que comprende desde el siglo XX hasta hoy debemos considerar dos cuestiones: el hombre que

Más detalles

PARTE ESPECÍFICA DE LAS DIFERENTES COMPETICIONES. Liga Hockey Hielo Nacional Sénior Masculino

PARTE ESPECÍFICA DE LAS DIFERENTES COMPETICIONES. Liga Hockey Hielo Nacional Sénior Masculino PARTE ESPECÍFICA DE LAS DIFERENTES COMPETICIONES ANEXO 1º Liga Hockey Hielo Nacional Sénior Masculino La Liga Nacional de Hockey Hielo Sénior Masculino tendrá 3 fases bien diferenciadas. 1º Fase: Los equipos

Más detalles

En tercer lugar nos dice que era un lugar donde Jesús se había reunido a menudo con sus discípulos y que Judas también conocía el lugar.

En tercer lugar nos dice que era un lugar donde Jesús se había reunido a menudo con sus discípulos y que Judas también conocía el lugar. MARCOS 14:32-42 En el último estudio hemos visto la lucha, la caída y el arrepentimiento de Pedro cuando apresaron a Jesús. Hoy veremos la lucha de Cristo y su decidido enfrentamiento del sufrimiento.

Más detalles

Como trabajar con grupos de discipulado y crecimiento espiritual

Como trabajar con grupos de discipulado y crecimiento espiritual Lección 2 CITA Grupos de discipulado... Como trabajar con grupos de discipulado y crecimiento espiritual 1. Qué son los grupos de discipulado y crecimiento espiritual? Los grupos de discipulado constituyen

Más detalles

Tenemos derecho a un nombre y a la identidad

Tenemos derecho a un nombre y a la identidad CUARTO Grado - Unidad 3 - Sesión 09 Tenemos derecho a un nombre y a la identidad El tener un nombre no solo pasa por un aspecto formal o nominal, sino que tiene un componente social porque el niño se relaciona

Más detalles

La luz en África. Nombre y Apellido: Michaela Debnáriková. Nombre del centro: Gymnázium Mikuláša Kováča,

La luz en África. Nombre y Apellido: Michaela Debnáriková. Nombre del centro: Gymnázium Mikuláša Kováča, La luz en África Nombre y Apellido: Michaela Debnáriková Nombre del centro: Gymnázium Mikuláša Kováča, sección bilingüe de Banská Bystrica, Eslovaquia. Categoría: B 1 La luz en África Hace buen día. El

Más detalles

Aprender español vía proyectos en niveles avanzados: una experiencia docente

Aprender español vía proyectos en niveles avanzados: una experiencia docente Aprender español vía proyectos en niveles avanzados: una experiencia docente Anett Zábráczki Instituto AKG de Budapest, Hungría Parte teórica Qué es un proyecto? «El nombre de trabajo por proyectos se

Más detalles

NOVENO CONCURSO DE EXPERIENCIAS MENCIÓN ESPECIAL (E) Fiesta de la Primavera APA del CEIP Edumar Castelldefels. Barcelona. FAPA CATALUÑA, FAPAC.

NOVENO CONCURSO DE EXPERIENCIAS MENCIÓN ESPECIAL (E) Fiesta de la Primavera APA del CEIP Edumar Castelldefels. Barcelona. FAPA CATALUÑA, FAPAC. NOVENO CONCURSO DE EXPERIENCIAS MENCIÓN ESPECIAL (E) Fiesta de la Primavera APA del CEIP Edumar Castelldefels. Barcelona. FAPA CATALUÑA, FAPAC. El APA diseña y lleva a cabo una intensa Fiesta de la Primavera

Más detalles

XXII CONVENCIÓN NACIONAL FAMILIAS ANÓNIMAS

XXII CONVENCIÓN NACIONAL FAMILIAS ANÓNIMAS XXII CONVENCIÓN NACIONAL FAMILIAS ANÓNIMAS "Hoy estoy en un camino mejor" 3ª Ponencia LA ORACION DE LA SERENIDAD A.- LA SERENIDAD B.- EL VALOR C.- DISTINGUIR LA DIFERENCIA Queridos compañer@s: Deseo compartir

Más detalles

COLOMO R e g l a m e n t o

COLOMO R e g l a m e n t o COLOMO Reglamento C O L O M O Rojo, Naranja, amarillo, azul, púrpura Todo el mundo conoce los colores del arco iris. Estos colores son las estrellas de todos los juegos incluidos en Colomo. En estas reglas

Más detalles

Escribimos nuestras normas de convivencia

Escribimos nuestras normas de convivencia TERCER GRADO - UNIDAD 1 - SESIÓN 03 Escribimos nuestras normas de convivencia Para qué usamos el lenguaje cuando escribimos nuestros acuerdos? Las personas utilizan la escritura para dejar constancia de

Más detalles

Ficha Técnica Segundo Ciclo de Educación Parvularia

Ficha Técnica Segundo Ciclo de Educación Parvularia Matilde Y Martín Martín y Matilde es una entretenida serie de animación de 5 capítulos con una duración de 6 minutos cada uno, creada especialmente para niños y niñas de educación parvularia. Junto a su

Más detalles

El mejor maestro del mundo

El mejor maestro del mundo El mejor maestro del mundo Texto: Mireia Vidal Ilustraciones: Estudio Nimau. Ilustración infantil y juvenil Los cuentos de la abuela Ese día, en la escuela del pueblo de la pequeña Colina, todo el mundo

Más detalles

EL FUTURO SERÁ UN REGALO DE DIOS (B.5.4.11)

EL FUTURO SERÁ UN REGALO DE DIOS (B.5.4.11) EL FUTURO SERÁ UN REGALO DE DIOS REFERENCIA BÍBLICA: Génesis 37-50 VERSÍCULO CLAVE: CONCEPTO CLAVE: OBJETIVOS EDUCATIVOS: "Yo sé los planes que tengo para ustedes, planes para su bienestar a fin de darles

Más detalles

DISERTACION GUSTAVO BRAMBATI

DISERTACION GUSTAVO BRAMBATI DISERTACION GUSTAVO BRAMBATI Buenos días a todos, gracias Raúl por la participación. Voy a comentar, voy a tratar de darle un enfoque técnico a la problemática del alcohol, algo que obviamente tiene una

Más detalles

Guía del paciente. Braquiterapia: El mejor modo de tratar el cáncer. Porque la vida es para vivirla

Guía del paciente. Braquiterapia: El mejor modo de tratar el cáncer. Porque la vida es para vivirla Guía del paciente Braquiterapia: El mejor modo de tratar el cáncer Porque la vida es para vivirla El objetivo de este folleto es ayudar a aquellas personas que han recibido un diagnóstico de cáncer, así

Más detalles

Lección 37. 1. Quién escribió los primeros cinco libros en el Libro de Dios, La Biblia? -Moisés.

Lección 37. 1. Quién escribió los primeros cinco libros en el Libro de Dios, La Biblia? -Moisés. Lección 37 1. Quién escribió los primeros cinco libros en el Libro de Dios, La Biblia? -Moisés. 2. Cómo sabía Moisés qué escribir? -Dios guió a Moisés a escribir lo que Dios quería que él escribiera. 3.

Más detalles

Música. Tocar y cantar Autor: Carlos Guido

Música. Tocar y cantar Autor: Carlos Guido Música. Tocar y cantar Autor: Carlos Guido 1 Presentación del curso Curso de música en el que te damos información acerca del cantar y tocar un instrumento musical al mismo tiempo, y el mecanismo que implica

Más detalles

Escuela Dr.Joaquín Castellanos Nº 4003 Vª Las Rosas Maestra de Plastica - Visual Nilda Georgina Vera Rep.Argentina - Salta,Capital Diciembre /2008

Escuela Dr.Joaquín Castellanos Nº 4003 Vª Las Rosas Maestra de Plastica - Visual Nilda Georgina Vera Rep.Argentina - Salta,Capital Diciembre /2008 Informe de la maestra Nilda Georgina vera a propósito de las actividades realizadas con sus alumnos y el Sistema Constanz Lenguaje del Color para Ciegos. Escuela Dr.Joaquín Castellanos Nº 4003 Vª Las Rosas

Más detalles

Índice. Introducción. Percepción e imagen de la FAD entre las familias españolas. Julio 2001

Índice. Introducción. Percepción e imagen de la FAD entre las familias españolas. Julio 2001 Percepción e imagen de la FAD entre las familias españolas. Julio 2001 Índice. Introducción. Principales conclusiones Conocimiento de la FAD a través de las campañas y los medios Valoración de la labor

Más detalles

LA SAGRADA FAMILIA (C)

LA SAGRADA FAMILIA (C) LA SAGRADA FAMILIA (C) La familia de Jesús 27 de diciembre de 2015 (Destaca en la celebración el ambiente y los motivos de navidad. Habrá niños y familias que no participaron en la eucaristía de navidad

Más detalles

La vida cotidiana en Roma Antigua. Profesora: Ingrid Mena Urrutia

La vida cotidiana en Roma Antigua. Profesora: Ingrid Mena Urrutia La vida cotidiana en Roma Antigua Profesora: Ingrid Mena Urrutia A partir de la clase anterior: Cómo se organizaron los habitantes de la Roma Antigua para resolver sus necesidades? Estas son las únicas

Más detalles

Jerarquía en el Nuevo Mundo:

Jerarquía en el Nuevo Mundo: Jerarquía en el Nuevo Mundo: Los pueblos que habitaban América antes de la conquista europea tenían diversas formas de organización económica, social y política. Algunos habían desarrollado sociedades

Más detalles

Plan de mejora de las competencias lectoras en la ESO. PERFECTOS, AMIGOS Y GEMELOS

Plan de mejora de las competencias lectoras en la ESO. PERFECTOS, AMIGOS Y GEMELOS Plan de mejora de las competencias lectoras en la ESO. PERFECTOS, AMIGOS Y GEMELOS Las categorías en las que se clasifican los números enteros son numerosas y atienden a diversos criterios, siendo los

Más detalles

Juan 9,1-12. Con voz clara y fuerte se proclama

Juan 9,1-12. Con voz clara y fuerte se proclama Con voz clara y fuerte se proclama Juan 9,1-12 Para la lectura del pasaje se puede proceder: 1) una sola persona lee todo; 2) cada uno de los presentes lee un versículo. Es fundamental una lectura pausada

Más detalles

Instalación de la Simbología MEJ por etapas

Instalación de la Simbología MEJ por etapas Instalación de la Simbología MEJ por etapas Queridos Amigos: Durante todo el 2010 daremos inicio a la implementación concreta del Plan de Formación, y es en esta línea que se instalaran los símbolos para

Más detalles

ENTREVISTA A CAPITÁN DE MARINA MERCANTE

ENTREVISTA A CAPITÁN DE MARINA MERCANTE ENTREVISTA A CAPITÁN DE MARINA MERCANTE Edad: 58 años Títulos Obtenidos: Capitán de la Marina Mercante, Práctico del Rio de la Plata, Rio Uruguay y Litoral Marítimo Oceánico Años de Egresado: 25 años Lugar

Más detalles

Es difícil, pero es posible investigar

Es difícil, pero es posible investigar Es difícil, pero es posible investigar Claudia Teresa Elera Fitzcarrald Ganadora del 2do Puesto del Área Clínica con el Trabajo de Investigación Osteoartrosis de Rodilla en Adultos Mayores y Factores Asociados

Más detalles

Marcos Cuarto estudio 4:35 al capítulo 6

Marcos Cuarto estudio 4:35 al capítulo 6 Marcos Cuarto estudio 4:35 al capítulo 6 Marcos sigue mostrándonos quien es Jesús y qué vino, su persona y su misión. A medida que vamos entendiendo más de Jesús, vamos entendiendo más del ser humano,

Más detalles

LA DEMOCRACIA EN ATENAS

LA DEMOCRACIA EN ATENAS PARTE A LA DEMOCRACIA EN ATENAS Tucídides fue un historiador y militar que vivió en el siglo V a. C, durante la época de la Grecia clásica. Nació en Atenas. Durante la guerra del Peloponeso (del 431 a.

Más detalles

Evangelia CURSO PARA EL ULTIMO MOMENTO 3. LECCIÓN

Evangelia CURSO PARA EL ULTIMO MOMENTO 3. LECCIÓN Evangelia CURSO PARA EL ULTIMO MOMENTO 3. LECCIÓN Hacer una oración en este momento gracias al tiempo que pedía la dirección de Dios para todos los planes que tiene para hacer este ministerio para ganar

Más detalles

Conclusión. El personaje es un elemento importante dentro de la. composición de la historia que se narra, su función no se limita

Conclusión. El personaje es un elemento importante dentro de la. composición de la historia que se narra, su función no se limita Conclusión El personaje es un elemento importante dentro de la composición de la historia que se narra, su función no se limita a ser quien transmite las ideas del autor a través de sus propias palabras,

Más detalles

LA FE DE ABRAHAM Y SARA Y LA SALVACIÓN DE LOT (B.5.2.10)

LA FE DE ABRAHAM Y SARA Y LA SALVACIÓN DE LOT (B.5.2.10) LA FE DE ABRAHAM Y SARA Y LA SALVACIÓN DE LOT REFERENCIA BÍBLICA: Génesis 19:1-29 VERSÍCULO CLAVE: CONCEPTO CLAVE: OBJETIVOS EDUCATIVOS: "El ángel del Señor protege y salva a los que honran al Señor" (Salmo

Más detalles

Debate: Los niños y las niñas deben trabajar?

Debate: Los niños y las niñas deben trabajar? PRIMER GRADO UNIDAD 3 SESIÓN 09 Debate: Los niños y las niñas deben trabajar? Propósito de la sesión Que los niños a través del diálogo expresen sus opiniones a partir de la información que han obtenido

Más detalles

PLAN DE ENTRENAMIENTO MARATÓN

PLAN DE ENTRENAMIENTO MARATÓN PLAN DE ENTRENAMIENTO MARATÓN Por Eugenio Hernández Galán (Entrenador Nacional de Atletismo) Mejor marca en Maratón: 2h 18 36 (San Sebastián 1986) Cuando decidimos correr un maratón, no debemos tener prisa

Más detalles

El palacio de la Alhambra: La primera expansión. El favor de los visires

El palacio de la Alhambra: La primera expansión. El favor de los visires El palacio de la Alhambra: La primera expansión El favor de los visires Traducido al español por javche Esta expansión contiene cuatro módulos diferentes, que pueden combinarse individualmente o todos

Más detalles

Lección 42. 1. A pesar de haber pasado mucho tiempo desde que Dios prometió enviar el Salvador, Se olvidó Dios de Su promesa? -No.

Lección 42. 1. A pesar de haber pasado mucho tiempo desde que Dios prometió enviar el Salvador, Se olvidó Dios de Su promesa? -No. Lección 42 1. A pesar de haber pasado mucho tiempo desde que Dios prometió enviar el Salvador, Se olvidó Dios de Su promesa? 2. A quién Dios le dio Su mensaje acerca de la venida del Salvador? -A los Profetas.

Más detalles

COMENIUS THE FUTURE. TEO MESTRE El futuro ideal. Estamos en dos mil cincuenta después de un progreso tecnológico.

COMENIUS THE FUTURE. TEO MESTRE El futuro ideal. Estamos en dos mil cincuenta después de un progreso tecnológico. COMENIUS THE FUTURE CONTES RESPONSABLE: HERNANDEZ BOUTCHIAMA ELICER: ELIC TEO MESTRE El futuro ideal Estamos en dos mil cincuenta después de un progreso tecnológico. El día comienza cuando Pablo un adolescente

Más detalles