Proyecto Fin de Máster: Importancia del inglés, como segunda lengua, en la inserción laboral del alumno de Ciclos Formativos

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Proyecto Fin de Máster: Importancia del inglés, como segunda lengua, en la inserción laboral del alumno de Ciclos Formativos"

Transcripción

1 Proyecto Fin de Máster: Importancia del inglés, como segunda lengua, en la inserción laboral del alumno de Ciclos Formativos José Mª López Guillén DNI Tutor: Juan Carlos Pérez Mesa Especialidad: FOL Máster en Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanzas de Idiomas.

2 Español: Persona que durante toda su vida trata de aprender inglés Luis Carandell ( ) 2

3 Índice 1. Introducción. Un comentario sobre Europa y el Mercado Europeo de Trabajo 4 2. Objetivos.6 3. Estudio de Oferta Adecco.8 4. Análisis de encuesta a alumnos de ciclos formativos Una aproximación a modelos de inclusión del inglés como materia de estudio en los ciclos formativos de grado medio y superior El inglés como módulo transversal Programas de movilidad Conclusión Bibliografía 26 3

4 INTRODUCCIÓN. UN COMENTARIO SOBRE EUROPA Y EL MERCADO EUROPEO DE TRABAJO La Ley Orgánica 5/2002, de 19 de junio, de las Cualificaciones y de la Formación Profesional, tiene como finalidad crear un Sistema Nacional de Cualificaciones y Formación Profesional que dote de unidad, coherencia y eficacia a la planificación, ordenación y administración de la Formación Profesional, con el fin de facilitar la integración de las distintas formas de certificación y acreditación de las competencias y de las cualificaciones profesionales, teniendo en cuenta en todo caso los criterios de la Unión Europea. Estos criterios han ido desarrollándose desde los primeros Tratados Constitutivos de la Unión Europea hasta llegar a la Estrategia de Lisboa que en la materia de Educación se plantea los siguientes objetivos: Educación y formación para la vida y el trabajo en la sociedad del conocimiento 25. Los sistemas de educación y formación europeos necesitan adaptarse tanto a las demandas de la sociedad del conocimiento como a la necesidad de mejorar el nivel y calidad del empleo. Tendrán que ofrecer oportunidades de aprendizaje y formación adaptadas a grupos destinatarios en diversas etapas de sus vidas: jóvenes, adultos parados y ocupados que corren el riesgo de ver sus cualificaciones desbordadas por un proceso de cambio rápido. Este nuevo planteamiento debería constar de tres componentes principales: la creación de centros de aprendizaje locales, la promoción de nuevas competencias básicas, en particular en las tecnologías de la información, y una transparencia cada vez mayor de las cualificaciones. 26. El Consejo Europeo insta en consecuencia a los Estados miembros, de acuerdo con sus respectivas normas constitucionales, al Consejo y a la Comisión a que adopten las medidas necesarias en sus respectivos ámbitos de competencia para alcanzar los siguientes objetivos: 4

5 un aumento anual considerable de la inversión per cápita en recursos humanos; el número de personas de 18 a 24 años con una educación secundaria básica que no reciben una enseñanza o formación posteriores debería reducirse a la mitad a más tardar en 2010; las escuelas y centros de formación, todos ellos conectados a Internet, deberían convertirse en centros locales de aprendizaje polivalentes accesibles a todos y utilizar los métodos más apropiados para dirigirse a una gama amplia de grupos destinatarios; deberían establecerse, para su beneficio mutuo, asociaciones de aprendizaje entre escuelas, centros de formación, empresas y centros de investigación; un marco europeo debería definir las nuevas cualificaciones básicas que deben proporcionarse a través de la formación continua: cualificaciones en materia de TI, idiomas extranjeros, cultura tecnológica, espíritu empresarial y competencias sociales; debería establecerse un diploma europeo de cualificaciones básicas de TI, con procedimientos descentralizados de certificación, para promover la instrucción informática en la Unión; establecer, antes de finales de 2000, los medios para estimular la movilidad de estudiantes, profesores y personal de formación e investigación, tanto mediante un mejor uso de los programas comunitarios existentes (Sócrates, Leonardo, Juventud) como mediante la supresión de obstáculos y una mayor transparencia en el reconocimiento de los títulos y períodos de estudio y formación; adoptar las medidas necesarias para eliminar las barreras para la movilidad de los profesores antes de 2002 y atraer así profesores con altas cualificaciones; debería establecerse un modelo europeo común de currículum vitae, de utilización voluntaria, para contribuir a la movilidad ayudando a la evaluación del conocimiento adquirido, tanto por parte de los centros de educación y formación como por parte de los empresarios. 5

6 27. El Consejo Europeo pide al Consejo de Educación que emprenda una reflexión general en el Consejo sobre los futuros objetivos precisos de los sistemas educativos, centrada en intereses y prioridades comunes y que respete al mismo tiempo la diversidad nacional, con vistas a contribuir a los procesos de Luxemburgo y Cardiff y presentar un informe más amplio al Consejo Europeo en la primavera de Para el desarrollo del punto de partida de este trabajo tomaremos el cuarto apartado del punto 26 (resaltado en negrita). De este modo volvemos a la ley 5/2002 que ordena un sistema integral de formación profesional, cualificaciones y acreditación que, tal y como se indica en su exposición de motivos, se oriente con especial énfasis hacia la obtención de una población activa cualificada y apta para la movilidad y libre circulación, cuya importancia se resalta expresamente en el Tratado de la Unión Europea. Según Valdés Dal-Ré y Zufiaur Narvaiza, para lograr el ambicioso objetivo de que la Unión Europea se convierta en la economía basada en el conocimiento más competitiva y dinámica del mundo, capaz de crecer económicamente de manera sostenible con más y mejores empleos y mayor cohesión social, se debe elaborar y programar un extenso plan de reformas, para ello en el capítulo relativo a la educación y formación debe estimularse la movilidad de estudiantes, profesores y personal de formación e investigación. OBJETIVOS Este trabajo tiene como objetivo demostrar la necesidad de incluir en los currículos de todos los ciclos medios y superiores de formación profesional un módulo de inglés que dote al alumno de unas competencias lingüísticas que faciliten su inserción laboral en otros países, fundamentalmente de la U.E. Hasta el momento podemos resumir que para equiparar y comparar los títulos de Formación Profesional de los distintos países miembros de la Unión Europea se crea el European Quality Framework (Marco Europeo de las Cualificaciones) y del que a partir de ahora nos referiremos por las siglas EQF. 6

7 Este EQF facilitará la movilidad y libre circulación de los titulados ya que unifica los niveles de cualificación. Una vez superada esta barrera a la movilidad, y por tanto, a la inserción laboral; y logrado que un título pueda ser reconocido y comparado entre los distintos países miembros cabe preguntarse cuál es el siguiente paso para lograr esa movilidad y libre circulación? Qué más barreras hay que superar? Examinados los distintos currículos (en este caso los de nuestra Comunidad Autónoma) de los diversos Títulos ofertados en Ciclos Formativos, se advierte una barrera más, la no inclusión de módulos de inglés, excepto en el área relacionada con el Turismo. Se hace, pues, evidente que la movilidad y libre circulación se ve obstruida por falta de formación en una materia tan importante como el idioma, que es el vehículo de las relaciones. A esto debemos sumar que la relación entre formación y empleo es casi por naturaleza problemática según Hallak y Caillods (1980). La previsión de necesidades de formación profesional ya no se basa en la demanda, medida en términos de déficits de personal cualificado y de expansión de la estructura de la fuerza de trabajo activa, como se basaba, lógicamente, a mediados de la década de los años sesenta, cuando se dio un crecimiento económico rápido y una escasez de cualificaciones, simultáneamente. Ahora, cuando el crecimiento es menos estable y aparecen problemas de desempleo estructural, las necesidades de formación profesional ya no se pueden definir de la misma manera (Pedró, 1992) En la mayoría de países, la crisis ha provocado un cambio radical en la manera de enfocar la formación y ocupación. Puesto que el acento principal del mercado laboral ya no se pone sobre la cantidad, las necesidades de formación deben definirse en términos de calidad. Se aduce que los jóvenes no encuentran trabajo porque sus conocimientos no se corresponden con las nuevas necesidades de la economía: hay lugares vacantes, por una parte, y jóvenes desempleados, por otra, básicamente por un problema de falta de correspondencia. Para adaptarse a estas nuevas situaciones la nueva Formación Profesional procura aportar el siguiente valor añadido: 7

8 Fomenta la formación a lo largo de la vida. Combina contenidos teóricos y prácticos, enseñando a "hacer cosas" sin quedarse en el plano puramente teórico. Afianza el espíritu emprendedor para el desempeño de actividades e iniciativas empresariales. Enseña a aprender por sí mismo y a trabajar en equipo. Se aprende a trabajar en condiciones de seguridad y salud, así como prevenir los posibles riesgos derivados del trabajo. Facilita la movilidad internacional de estudiantes y trabajadores. Fomenta la igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres para acceder a una formación que permita todo tipo de opciones profesionales. Se ajusta a las necesidades e intereses personales Para realmente aportar el valor añadido del sexto punto se hace necesario un esfuerzo orientado a la adquisición de lenguas, que no solo servirá fuera de nuestras fronteras, sino que también hará que dentro del mismo país pueda valerse del idioma para tratar con un proveedor internacional, prestar servicios a foráneos, en nuestro país con los índices de turismo y de residentes jubilados entre otros, existe un amplio campo de clientes a los que el poder comunicarse en su idioma puede ser valorado muy favorablemente por la empresa que contrate al titulado. ESTUDIO DE OFERTA ADECCO (2012) Para ilustrar esta exposición me referiré a una oferta de trabajo que recientemente se publicó a través de una reconocida E.T.T., Adecco. Concretamente este caso tuvo alguna repercusión mediática debido al elevado número de plazas ofrecidas. A continuación transcribo la oferta en cuestión: Oportunidades de trabajo en el extranjero. Adecco busca 30 carpinteros y 30 encofradores de toda España para trabajar en Noruega Se requiere una experiencia mínima de 3 años, conocimientos para la lectura de dibujos técnicos, acreditación de formación específica como carpintero o encofrador y un alto nivel de inglés. 8

9 Se ofrece contrato de trabajo conforme a la legislación noruega, con una duración mínima de 3 meses y salario de entre 19 y 21 euros/hora (pudiendo alcanzar los euros brutos mensuales), según la cualificación del trabajador. Adecco ofrece a los candidatos ayudas para la búsqueda de alojamiento e interesantes beneficios sociales. Madrid, 9 de abril de Cada vez son más los españoles que se marchan de nuestro país ante la imposibilidad de conseguir un empleo. Según los últimos datos del INE, más de un millón y medio de personas lo ha hecho ya. Por ello, para aquellos profesionales que estén planteándose iniciar una nueva andadura profesional fuera de nuestro país, Adecco les ofrece la posibilidad de hacerlo en Noruega. Tras el lanzamiento de propuestas anteriores, como la demanda de 50 ingenieros para trabajar en una empresa ubicada en la República Checa o la de 20 fisioterapeutas y 30 enfermeras para Francia, en esta ocasión, Adecco traslada una oferta masiva procedente de Noruega: se requieren 60 trabajadores para cubrir puestos de carpintero y encofrador. Ambos puestos exigen una experiencia mínima de 3 años, conocimientos para la lectura de dibujos técnicos, acreditación de formación específica como carpintero o encofrador y un alto nivel de inglés (con capacidad de mantener una conversación). Además, se requerirá permiso de trabajo comunitario o válido para la Unión Europea. Los candidatos para las vacantes de carpintería deberán tener experiencia en construcción de casas de madera, montaje de estructuras de madera (por ejemplo, paredes de partición, garajes ), montajes de estructuras del techo y aislamiento de construcción principal y paredes divisorias. Para optar al puesto, también es necesario haber realizado obras como la instalación de ventajas y puertas, el montaje de escaleras o la colación de suelos, cartones, techos, etc. Los candidatos para las vacantes de encofrador deberán tener experiencia en el montaje de los diferentes tipos de encofrado (PERI, DOKA, HUNNEBECK), 9

10 en el encofrado tradicional de madera y en grandes proyectos de construcción de viviendas, centros comerciales, plantas industriales, puentes y túneles. Se ofrece un contrato de trabajo conforme a la legislación noruega, con una duración mínima de 3 meses, con perspectivas a largo plazo y posibilidad de ampliación. Después de la entrevista final con Adecco Noruega, el plazo para la contratación de los candidatos seleccionados será de 2 4 semanas, aproximadamente. Los salarios oscilan entre 19 y 21 euros/hora (pudiendo alcanzar los euros brutos mensuales), según la cualificación del trabajador, y se otorgan beneficios salariales adicionales para los profesionales de la construcción (desplazamiento al puesto de trabajo). Además, existen ayudas para la búsqueda de alojamiento de los candidatos e interesantes beneficios sociales. Adecco Noruega se responsabilizará de todos los trámites fiscales y bancarios necesarios: adquisición de la tarjeta fiscal, número de identificación personal, apertura de cuenta bancaria, etc. Para más información o enviar tu candidatura registra tu CV en REF. nº 08338/229, 08338/221(zona Cataluña) REF. nº 28322/137, 28322/136 (zona Madrid) REF. nº 41371/ /174 (zona Andalucía) He destacado en negrita y subrayado uno de los requisitos principales (alto nivel de inglés (con capacidad de mantener una conversación), y hemos visto que los distintos currículos de Títulos no proporcionan toda la formación requerida, tanto por esta oferta en concreto como con la idea de movilidad y libre circulación en la UE. En este punto me gustaría resaltar que lo que he denominado caso Adecco es un simple ejemplo, ya que no quiero basarme solo en esta oferta, sino que la he tomado porque en el contexto actual en el que nos hallamos, crisis económica con un fuerte impacto en España y la apertura de fronteras que 10

11 permiten la libre circulación en la UE, es una muestra de los derroteros que va tomando el mercado laboral. Una muestra más la aporta al Instituto Nacional de Estadística en la siguiente nota de prensa fechada el 28 de marzo de 2012: La población española residente en el extranjero aumenta un 6,7% y supera los 1,8 millones de personas. El número de personas con nacionalidad española que residen en el extranjero alcanza los , según los datos del Padrón de Españoles Residentes en el Extranjero (PERE) con fecha 1 de enero de Esto supone un incremento del 6.7% ( personas) respecto a los datos a 1 de enero de Por sexo, el 51,1% de las personas con nacionalidad española que residen en el extranjero son mujeres y el 48,9% varones. Por continente, el 62,4% de las personas inscritas en el PERE tiene fijada su residencia en América, el 34,6% en Europa y el 3,0% en el resto del mundo. Los mayores incrementos de inscritos respecto a los datos a 1 de enero de 2011 se registran en América ( inscritos más) y Europa (26.222). En términos relativos los mayores incrementos se producen en Asia (13,6%) y América (7,9%). La misma nota indica que el mayor porcentaje de emigrantes, un 62,2%, es el que está comprendido entre los 16 y 64 años, es decir, en edad laboral. Señala también la nota que los países con más emigrantes españoles son, por este orden, Argentina, Francia, Venezuela y Alemania. A continuación transcribo la tabla 1. 11

12 Tabla 1. Población de nacionalidad española residente en el extranjero, por país País residencia Datos 1 enero 2012 Datos 1 enero 2011 Absoluta Variación Relativa Alemania ,0 Andorra ,7 Argentina ,4 Australia ,7 Bélgica ,7 Brasil ,1 Canadá ,5 Chile ,8 Colombia ,7 Cuba ,4 Ecuador ,5 Estados Unidos de América ,0 Francia ,4 Italia ,6 México ,2 Países Bajos ,0 Perú ,4 Portugal ,6 Reino Unido ,4 Republica Dominicana ,4 Suiza ,4 Uruguay ,4 Venezuela ,2 En la tabla 1 figuran todos los países con más de residentes de nacionalidad española. 12

13 Remitiéndonos de nuevo al estudio realizado por Valdés Dal-Ré y Zufiaur Narvaiza, averiguamos que la libertad de circulación de los trabajadores es un derecho de la ciudadanía europea apenas utilizado. En sus orígenes, el proceso de integración europeo nace huérfano de referencias sociales. Lo social no entra a formar parte del proyecto político de la construcción europea; de un proyecto cuyo objetivo básico, tal y como queda reflejado sin miramiento alguno en el artículo 2º del Tratado de Roma, consiste en promover un desarrollo armónico de las actividades económicas del conjunto de la comunidad a través del establecimiento de un mercado común y de la progresiva aproximación de las políticas económicas de los Estados miembros. En este contexto, la libre circulación se percibe y define como una libertad instrumental del objetivo económico de constituir un mercado interior; de implantar un espacio sin fronteras, en el que el derecho recibe el encargo de asegurar la libre circulación de mercancías, servicios, capitales y personas, concebidas estas últimas no como ciudadanos sino como sujetos que ejercen una actividad profesional o que participan en actividades económicas. Hace ya algún tiempo que Europa no es un exclusivo dominio de lo económico, habiéndose instalado en el doble terreno de las formulaciones político-jurídicas y de las aplicaciones político-prácticas otras dimensiones diferentes. Como consecuencia directa de estas transformaciones la libre circulación se convierte en derecho fundamental. Desde una óptica laboral, la libre circulación constituye un elemento necesario e imprescindible, pero no único, para la construcción de una sociedad que sitúa en el vértice de sus prioridades el progreso social y el bienestar económico de todos. A pesar de esto, la libre circulación no ha tenido un escenario jurídico apropiado, siendo numerosos y de diversa índole (administrativos, fiscales, de asistencia sanitaria, por citar algunos) los impedimentos que han entorpecido, y aún siguen, el ejercicio de esa libertad. Esta libertad tampoco ha experimentado un refrendo social significativo desde una perspectiva cuantitativa. 13

14 Los datos disponibles evidencian que la tasa de movilidad geográfica en Europa es, en comparación con otros espacios políticos (sobre todo EE.UU.), muy débil. Además dentro de la propia Unión, la movilidad geográfica es muy desigual. Los trabajadores suecos, británicos, finlandeses y franceses se encuentran por encima de la media, mientras que los griegos y los españoles apenas se desplazan. Las causas justificativas, dejando de lado los obstáculos jurídicos, de esta débil movilidad son de una notable variedad, destacando las barreras culturales y lingüísticas junto a las diferencias regionales de renta. ANÁLISIS ENCUESTA A ALUMNOS DE CICLOS FORMATIVOS Durante las prácticas realizadas en el I.E.S. Alhamilla tuve la oportunidad de trabajar con dos grupos de alumnos: 1º y 2º Ciclo Formativo de Grado Medio de Adultos de Instalaciones Eléctricas y Automáticas 1º del Ciclo Formativo de Grado Superior Sistemas Electrotécnicos y Automatizados A ambos grupos les realicé una encuesta para estudiar su posición ante una posibilidad de encontrar trabajo fuera de España. En la siguiente página se encuentran las cuestiones de la encuesta propuesta. 14

15 1. Motivo por el que cursas este ciclo: Encontrar trabajo Acceder a un ciclo superior o a la universidad Mejorar en el trabajo actual Otro motivo (explícalo) Sí No 2. Si estuvieras trabajando aceptarías una oferta de un empleo mejor fuera de España? Por qué? Sí No 3. Si estuvieras desempleado aceptarías una oferta de empleo fuera de España? Por qué? 4. Hasta que curso estudiaste inglés? Sí No 5. Has estudiado inglés en una academia? 6. Cuál es tu nivel de inglés? Hablado: Alto Medio Bajo Escrito: Alto Medio Bajo Leer: Alto Medio Bajo Escuchar: Alto Medio Bajo Sí No 7. Crees que sería importante tener la asignatura de inglés en los ciclos formativos? Por qué? 15

16 Analizaré ahora los resultados obtenidos en la encuesta pregunta por pregunta. En la cuestión 1 el 54% contestó Encontrar trabajo, el 33% Mejorar en el trabajo actual y el 13% Acceder a un ciclo superior o a la universidad. Esta pregunta que en un principio parece de Perogrullo me sirvió para saber realmente cuantos estaban trabajando ya, puesto que los grupos eran el vespertino y el nocturno de adultos. A la cuestión 2 el 60% contestó que por una mejora laboral no estarían dispuestos a emigrar. El otro 40% sí. La cuestión 3 obtuvo un 100% de respuestas afirmativas en el caso de tener que salir en el caso de estar desempleado. En la pregunta 4 la mayoría había cursado hasta bachiller. De la cuestión 5 destaca que solo un 20% había estudiado inglés en alguna academia. El punto 6, referido al nivel de inglés en las diversas áreas, arrojó los siguientes datos: El 80% calificaba de bajo su speaking, el 20% restante se calificaba como medio El writing el 67% lo consideraba bajo y el resto medio El reading el 47% lo estimaba bajo y el resto medio El listening coincide con los datos del writing Sobre esta sexta cuestión me gustaría comentar que normalmente los alumnos tienden a sobreestimar los niveles que realmente poseen, porque un nivel medio, que sería un B1, es difícil que lo hayan alcanzado comparando con los estudios anteriores que manifestaban. Finalmente, la cuestión 7, que era la que realmente más me interesaba, se repartía de la siguiente forma, el 74% se mostraba favorable a la inclusión del 16

17 inglés como módulo de estudio en el currículo del título, basándose todos en la importancia que puede tener a la hora de encontrar trabajo. El 26% que escogió la opción No lo motivó indicando que no deseaba una ampliación de horas, de lo que se deduce que no lo vería mal si no aumenta el horario. La pregunta que se plantea es, por qué se deja de lado el inglés o el aprendizaje de otro idioma en los ciclos formativos? Es sabido que en los años de Bachiller es una asignatura obligatoria y en la Selectividad uno de los exámenes es de esa materia. Se debe a una estigmatización de los ciclos formativos? Los ciclos formativos han sufrido siempre el estigma de "el que vale vale y el que no a FP, este pensamiento a través de los años y del esfuerzo en mejorar la formación ofrecida ha ido suavizándose. Ha ido aumentando la oferta de ciclos formativos y el mercado ha ido incorporando a los titulados a un buen ritmo (hasta ahora que la crisis golpea todos los sectores, de ahí la necesidad de ampliar el horizonte a un ámbito internacional que proponemos en este trabajo). Incluso un 12% de los licenciados o diplomados estudia un módulo profesional una vez acabada la carrera para conseguir entrar al mercado laboral. Pese a que este estigma ha ido desapareciendo no se ha extinguido completamente, aún quedan algunas trazas como el hecho de que no se considere el estudio de idiomas a la hora de elaborar los currículos. UNA APROXIMACIÓN A MODELOS DE INCLUSIÓN DEL INGLÉS COMO MATERIA DE ESTUDIO EN LOS CICLOS FORMATIVOS DE GRADO MEDIO Y SUPERIOR Podríamos tomar como referencia los esfuerzos que se han hecho en otras comunidades con la incorporación del Inglés Técnico en sus currículos. Por ejemplo el I.E.S. Universidad Laboral de Toledo incorpora los módulos incluidos en la Tabla 2: 17

18 Tabla 2. Programación Ciclo Formativo con Módulo de Inglés Familia Profesional: ELECTRICIDAD Y ELECTRÓNICA Nivel: CICLO FORMATIVO DE GRADO MEDIO Duración: 2000 horas. 2 cursos académicos. 1ER CURSO 2º CURSO Automatismos industriales (292 h.) Electrónica (70 h.) Electrotecnia (196 h.) Instalaciones eléctricas interiores Instalaciones de distribución (128 h.) Infraestructuras comunes de telecomunicación en viviendas y edificios (145 h.) Instalaciones domóticas (126 h.) Instalaciones solares fotovoltaicas (44 h.) (262 h.) Inglés técnico (64 h.) Formación y Orientación Laboral (82 h.) Máquinas eléctricas (125 h.) Empresa e iniciativa emprendedora (66 h.) Formación en Centros de trabajo (400 h.) Competencias: -Montaje y mantenimiento de instalaciones eléctricas de baja tensión: -Montar y mantener instalaciones eléctricas de baja tensión en edificios destinados principalmente a viviendas. -Montar y mantener instalaciones eléctricas de baja tensión en edificios comerciales, de oficinas y de una o varias industrias. -Montar y mantener instalaciones de automatismos en viviendas y pequeña industria. -Montar y mantener redes eléctricas aéreas de baja tensión. -Montar y mantener redes eléctricas subterráneas de baja tensión. -Montar y mantener máquinas eléctricas. -Montaje y mantenimiento de infraestructuras de telecomunicaciones en edificios: -Montar y mantener instalaciones de captación de señales de radiodifusión sonora y TV en edificios o conjuntos de edificaciones (antenas y vía cable). -Montar y mantener instalaciones de acceso al servicio de telefonía disponible al público e instalaciones de control de acceso (telefonía interior y videoportería). -Montaje y mantenimiento de instalaciones solares fotovoltaicas: -Montar y mantener instalaciones solares fotovoltaicas. 18

19 La introducción de 64 horas de Inglés Técnico no parece traumática ni que altere en gran medida la programación, además se trata de un módulo orientado al uso del inglés aplicado a la titulación escogida por el alumno, lo que hace que sea más atractivo al tener una relación directa con los conocimientos a adquirir. EL INGLÉS COMO MÓDULO TRANSVERSAL El Gobierno vasco a través de la Viceconsejería de Formación Profesional y Aprendizaje Permanente, dependiente del Departamento de Educación, Universidades e Investigación propone un módulo transversal de 33 horas para los ciclos formativos de formación profesional. Estas 33 horas se distribuirían según la siguiente programación: UD0: Presentación del módulo. Evaluación inicial y diagnóstico 1 hora. Objetivos del aprendizaje: 1. Conocer la planificación global de desarrollo del módulo, así como a los miembros del grupo. 2. Comprender los criterios que serán considerados y aplicados por el profesor o profesora en la gestión del proceso formativo. 3. Identificar los derechos y obligaciones como estudiante, en relación con el módulo. 4. Comprender las principales interrelaciones que se dan entre las unidades didácticas del módulo y entre este y los demás que lo constituyen. 5. Identificar los propios conocimientos en relación con los que se deben alcanzar en el módulo. UD1: Utilización del diccionario 2 horas. Objetivos del aprendizaje: 1. Producir palabras orales nuevas. 2. Identificar separando: abreviaturas, raíces, sufijos y prefijos para lograr comprender palabras nuevas 19

20 UD2: Interpretación y emisión de , fax, burofax, profesionales 4 horas. Objetivos del aprendizaje: 1. Identificar los recursos gramaticales y lexicográficos básicos. 2. Identificar y utilizar adecuadamente la terminología y vocabulario específicos de la profesión. 3. Interpretar y utilizar los soportes telemáticos mas habituales: fax, , burofax 4. Distinguir y aplicar las fórmulas de cortesía propias del documento a elaborar UD3: Petición y emisión de información; concertación de una cita; confirmación de fechas y condiciones de envío/recepción de productos 6 horas. Objetivos del aprendizaje: 1. Reconocer la finalidad del mensaje directo, telefónico o por otro medio oral. 2. Emitir mensajes orales precisos y concretos para resolver situaciones puntuales: petición de información, una cita, fechas y condiciones de envío/recepción de un producto. 3. Solicitar la reformulación del discurso o parte del mismo cuando se considere necesario. 4. Aplicar los protocolos y normas de relación social propios del país extranjero UD4: Interpretación y cumplimentación de hojas de pedido/recepción, facturas 4 horas. Objetivos de aprendizaje: 1. Identificar documentos relacionados con transacciones comerciales. 2. Cumplimentar documentación comercial y específica de su campo profesional. 3. Identificar y utilizar adecuadamente la terminología y vocabulario específicos de la profesión, tanto en lengua oral como escrita. 4. Distinguir y aplicar las fórmulas de cortesía y protocolos propios del documento a elaborar 20

21 UD5: Análisis y utilización de la terminología pertinente en textos específicos del sector 4 horas. Objetivos de aprendizaje: 1. Extraer información específica en mensajes relacionados con el producto o servicio ofertado así como en aspectos cotidianos de la vida profesional. 2. Resumir las ideas principales de informaciones dadas, orales/escritas, utilizando sus propios recursos lingüísticos. 3. Resumir textos relacionados con su entorno profesional. 4. Identificar los aspectos socio-profesionales propios del sector en cualquier tipo de texto. 5. Utilizar adecuadamente la terminología propia del sector tanto en lengua oral como escrita UD6: Búsqueda e identificación de informaciones en páginas web relacionadas con el sector 3 horas. Objetivos de aprendizaje: 1. Identificar las informaciones básicas de una página web del sector, tanto orales como escritas. 2. Tomar conciencia de la importancia de comprender globalmente un mensaje, sin necesidad de entender todos y cada uno de los elementos del mismo. 3. Resumir textos relacionados con su entorno profesional. 4. Identificar los aspectos socio-profesionales propios del sector presentados en una página web, tanto orales como escritos UD7: Identificación y descripción de productos/servicios en: publicidad, vídeos, manuales, folletos específicos, del sector 9 horas. Objetivos de aprendizaje: 1. Resumir las ideas principales de informaciones dadas utilizando sus propios recursos lingüísticos. 2. Tomar conciencia de la importancia de comprender globalmente un mensaje, sin necesidad de entender todos y cada uno de sus elementos. 3. Extraer información específica en mensajes relacionados con el producto o servicio ofertado: folletos publicitarios, manual de funcionamiento. 21

22 4. Utilizar adecuadamente la terminología y vocabulario específicos de la profesión, tanto en lengua oral como escrita. 5. Resumir textos relacionados con su entorno profesional. 6. Identificar los aspectos socio-profesionales propios del sector PROGRAMAS DE MOVILIDAD En un módulo de idiomas, como el módulo transversal propuesto, también se difundirían todos los programas de movilidad vigentes. Al realizar las encuestas averigüé, a través de conversaciones con los alumnos, que no conocían estos programas, y algunos de ellos empezaron a solicitar información puesto que se mostraron muy interesados y no habían valorado realmente la opción de buscar trabajo más allá de nuestras fronteras. Actualmente estos son los programas de movilidad oficiales que pueden consultarse en las páginas web y Programa Leonardo da Vinci El programa Leonardo da Vinci va dirigido a atender las necesidades de enseñanza y aprendizaje de todas las personas implicadas en la formación profesional de Grado Medio, así como las de los centros y organizaciones que imparten o facilitan esa formación. Algunos de sus objetivos son: Apoyar a los participantes en actividades de formación y de formación continua en la adquisición y uso de conocimientos, competencias, y cualificaciones con miras al desarrollo personal y profesional Apoyar las mejoras de la calidad e innovación de los sistemas, instituciones y prácticas de educación y formación profesional Aumentar el atractivo de la Formación Profesional y de la movilidad para las empresas y los particulares y facilitar la movilidad de trabajadores en formación 22

23 Mejorar la transparencia y el reconocimiento de cualificaciones y competencias, incluidas las adquiridas mediante la enseñanza no formal o informal Fomentar el aprendizaje de lenguas extranjeras modernas Programa Erasmus El programa Erasmus tiene como objetivo atender las necesidades de aprendizaje de todos los participantes en la Educación Superior Universitaria, Enseñanzas Artísticas Superiores, Formación Profesional de Grado Superior y Doctorado, cualquiera que sea la duración de los estudios, así como a las instituciones que imparten este tipo de formación. Programa Comenius El programa Comenius busca reforzar la dimensión europea en el campo de la Educación Infantil, Primaria y Secundaria, así como a los centros e instituciones que imparten estas enseñanzas. Programa Grundtvig El programa Grundtvig pretende contribuir en la formación de todas aquellas personas implicadas en la educación de personas adultas, en cualquiera de sus modalidades, así como de todas las instituciones que proporcionen esta enseñanza. Otras actividades Estos programas son respaldados con otras actividades: Las visitas de estudio para especialistas en educación y formación profesional y Proyectos de investigación y estudios comparativos europeos. La promoción del aprendizaje de idiomas, a través de la financiación de proyectos multilaterales, redes o medidas de acompañamiento cuyo objetivo sea la enseñanza y aprendizaje de lenguas extranjeras. El desarrollo de pedagogías, prácticas, contenidos y servicios de aprendizaje permanente desde una perspectiva más innovadora y 23

24 basada en las Tecnologías de la Información y Comunicación. Esta acción financia proyectos multilaterales, redes y medidas de acompañamiento. La difusión y aprovechamiento de los resultados de actividades subvencionadas al amparo del Programa de aprendizaje permanente y de anteriores programas afines, así como el intercambio de buenas prácticas. etwinning. Es la Comunidad de centros escolares de Europa. Los profesores de todos los países participantes se pueden inscribir y utilizar las herramientas de la web etwinning (el Portal y el Escritorio) para encontrarse, conocerse virtualmente, intercambiar ideas y prácticas, formar grupos, aprender juntos en los encuentros didácticos y participar en los proyectos en la web. Europass, un expediente personal y coordinado de cinco documentos, que los ciudadanos podrán utilizar con carácter voluntario para comunicar y presentar de manera clara y sencilla las aptitudes, las titulaciones y certificaciones adquiridas a lo largo de la vida en toda Europa (Unión Europea, Área Económica de Libre Comercio, Espacio Económico Europeo y los Países Candidatos), siempre que se desee buscar trabajo o solicitar la admisión en algún programa educativo o formativo. Otros programas internacionales Además hay que añadir otros 3 programas más, que pueden consultarse en la página web que van más allá del ámbito europeo: El programa Atlantis, de cooperación entre la UE y Estados Unidos. El programa de Asociaciones de intercambio transatlántico (TEP) entre la UE y Canadá es un Programa de Cooperación Externa UE-Canadá en materia de enseñanza superior ( FP de Grado Superior y estudio universitario ) y Formación Profesional de Grado Medio. 24

25 El programa de Cooperación Australia, Japón, Nueva Zelanda y República de Corea y la UE INGLÉS Y OTROS IDIOMAS. SU INCIDENCIA EN LA INSERCIÓN LABORAL Astorelli (2012), en su articulo Conocimiento de idiomas y mercado de trabajo establece que en el ámbito europeo, una de cada diez pequeñas empresas confiesa haber fracasado en sus negocios por falta de conocimiento de otras lenguas. En España la deficiencia en el dominio de lenguas extranjeras es un rasgo cada vez más acusado y, a su vez, una oportunidad para quienes están en la etapa de formación profesional e inserción laboral. En este contexto, el inglés se ha convertido prácticamente en una lengua franca, con 800 millones de hablantes. Es la lengua más utilizada en el ámbito del comercio: el 80% de los mails se escribe en este idioma y ocupa el 45% de las publicaciones científicas. El informe de la CE "Efectos en la economía europea por falta de capacidades lingüísticas" muestra una clara relación entre los idiomas y el éxito de los negocios. La sociedad española es reticente al aprendizaje de lenguas extranjeras, y esto se manifiesta claramente en el mercado laboral. Más de la mitad de los españoles no habla ningún idioma diferente al de su lengua materna. CONCLUSIÓN A lo largo de este trabajo se ha tratado de demostrar la necesidad de incorporar a los currículos de los ciclos formativos de grado medio y superior un módulo de inglés. Para ello hemos analizado el entorno y el contexto actual en que se haya nuestro país, que azotado por la crisis puede ofrecer una nueva salida a los profesionales que obtengan una titulación en formación profesional ya que existen los programas y la voluntad a nivel europeo de generar un espacio de libre circulación de trabajadores cualificados, para ello hemos visto algún ejemplo de oferta de empleo y los diversos programas elaborados para facilitar a todos los interesados su participación. 25

26 Por otra parte, a través de encuestas, hemos visto, primero, la disposición a buscar empleo fuera de nuestras fronteras por parte de los estudiantes de ciclos formativos; segundo, la barrera que supondría para ellos el idioma; y tercero, el desconocimiento que tienen de los programas de movilidad disponibles, por lo que se precisa mayor promoción entre el alumnado Por último, pese a que los currículos son extensos, existen varias experiencias en nuestro Estado, en el que se han introducidos módulos transversales de inglés técnico, que ajustando los horarios o incluso ampliando una hora u hora y media a la semana posibilitan el introducirse en el currículo y preparar a cada estudiante para disfrutar más plenamente de su ciudadanía europea. Aún cuando se ha hecho hincapié a lo largo de esta exposición en el territorio europeo, no hay que olvidar que existen otros programas internacionales de más largo alcance. 26

27 BIBLIOGRAFÍA - Hallack, J. y Calloids, F. (1980) Education, Work and Employment. Unesco IIEP, París. - Pedró, F. (1992) La respuesta de los sistemas educativos al reto del desempleo juvenil. Estrategias introducidas en Europa para paliar los efectos del desempleo juvenil desde el seno de los sistemas educativos. CIDE nº 77 pp Valdés Dal-Ré, F. y Zufiaur Narvaiza, J.M. (2006) Hacia un mercado europeo de empleo. Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales. Madrid. - Instituto Nacional de Estadística (2012). Explotación estadística del Padrón de Españoles Residentes en el extranjero a 1 de enero de 2012 [En red] Consultado: 16/04/ Adecco Iberia, S.A.U. (2012) Adecco busca 30 carpinteros y 30 encofradores de toda España para trabajar en Noruega [En red] Consultado: 16/04/ Organismo Autónomo de Programas Educativos Europeos (2012) [En red] Consultado: 21/05/ Ministerio de Educación, Cultura y Deporte (2012). El portal de la formación profesional. [En red] Consultado: 10/05/ The Education, Audiovisual and Culture Executive Agency (2012) [En red] Consultado: 23/05/ InfoPLC (2012) Entrevista a José Mª Delgado. [En red] Consultado: 15/05/ Soitu (2012) La Formación Profesional se quita su estigma. [En red] Consultado:15/05/ _ html - Consejería de Educación de la Junta de Andalucía (2012). Catálogo de Títulos de Formación Profesional [En red] Consultado: 10/05/ Astorelli, Carlos (2007). Conocimiento de idiomas y mercado de trabajo [En red] Consultado: 15/05/ php 27

Técnico en Instalaciones Eléctricas y Automáticas (Temario Adaptado a Pruebas Libres de F.P. Grado Medio)

Técnico en Instalaciones Eléctricas y Automáticas (Temario Adaptado a Pruebas Libres de F.P. Grado Medio) 1 2 Introducción Debido a la creciente necesidad de incorporación laboral en sectores como la construcción y derivados, se ha desarrollado el presente curso preparatorio, que pretende trasmitir unos conocimientos

Más detalles

III JORNADAS DE EDUCACIÓN AMBIENTAL DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE ARAGÓN 24, 25 Y 26 DE MARZO DE 2006 CIAMA, LA ALFRANCA, ZARAGOZA

III JORNADAS DE EDUCACIÓN AMBIENTAL DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE ARAGÓN 24, 25 Y 26 DE MARZO DE 2006 CIAMA, LA ALFRANCA, ZARAGOZA COMUNICACIONES III JORNADAS DE EDUCACIÓN AMBIENTAL DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE ARAGÓN Postgrado en Gestión Medioambiental de la empresa. Una experiencia en la educación ambiental en Aragón para la inserción

Más detalles

Contenidos multimedia para la formación profesional. Autora: Isabel Mª Medina López. Resumen:

Contenidos multimedia para la formación profesional. Autora: Isabel Mª Medina López. Resumen: Contenidos multimedia para la formación profesional Autora: Isabel Mª Medina López Resumen: La formación profesional está adquiriendo en los últimos años un gran auge debido al proceso de modificación

Más detalles

CRITERIOS DE EVALUACIÓN ÁMBITO DE LA COMUNICACIÓN LENGUA EXTRANJERA INGLÉS 2º PCPI CURSO 2013-2014

CRITERIOS DE EVALUACIÓN ÁMBITO DE LA COMUNICACIÓN LENGUA EXTRANJERA INGLÉS 2º PCPI CURSO 2013-2014 CRITERIOS DE EVALUACIÓN ÁMBITO DE LA COMUNICACIÓN LENGUA EXTRANJERA INGLÉS 2º PCPI CURSO 2013-2014 EVALUACIÓN PCPI Los principales elementos de la Evaluación del alumnado en el Programa de Cualificación

Más detalles

PROYECTO DE REAL DECRETO... POR EL QUE SE ESTABLECE LA ORDENACIÓN GENERAL DE LA FORMACIÓN PROFESIONAL INICIAL. PREÁMBULO

PROYECTO DE REAL DECRETO... POR EL QUE SE ESTABLECE LA ORDENACIÓN GENERAL DE LA FORMACIÓN PROFESIONAL INICIAL. PREÁMBULO PROYECTO DE REAL DECRETO... POR EL QUE SE ESTABLECE LA ORDENACIÓN GENERAL DE LA FORMACIÓN PROFESIONAL INICIAL. PREÁMBULO La Ley Orgánica 5/2002, de 19 de junio, de las Cualificaciones y de la Formación

Más detalles

10 Curriculum Vitae y,

10 Curriculum Vitae y, 10 Curriculum Vitae y, Europass 10.1. EUROPASS 10.1.A. Curriculum Vitae Europass (CV Europass) 10.1.B. Pasaporte Europeo de competencias 10.1.C. El pasaporte de lenguas Europass 10.1.D. Carta de motivación

Más detalles

Seguimiento Académico de los. Estudiantes en Prácticas en Empresa

Seguimiento Académico de los. Estudiantes en Prácticas en Empresa Seguimiento Académico de los Estudiantes en Prácticas en Empresa IT-08 Facultad de Biología TÍTULO: Seguimiento Académico de los Estudiantes en Prácticas en Empresa CÓDIGO: IT-08 Alcance: Grado en Biología

Más detalles

CUADRO COMPARATIVO NORMATIVA DE EMPLEO REAL DECRETO LEGISLATIVO 3/2015, DE 23 DE OCTUBRE. TÍTULO PRELIMINAR De la política de empleo

CUADRO COMPARATIVO NORMATIVA DE EMPLEO REAL DECRETO LEGISLATIVO 3/2015, DE 23 DE OCTUBRE. TÍTULO PRELIMINAR De la política de empleo TÍTULO PRELIMINAR De la política de empleo TÍTULO PRELIMINAR De la política de empleo 1 CAPÍTULO ÚNICO Normas generales Artículo 1. Definición. Teniendo en cuenta lo establecido en los artículos 40 y 41

Más detalles

El Aprendizaje Permanente: concepto y características.

El Aprendizaje Permanente: concepto y características. El Aprendizaje Permanente: concepto y características. La dimensión permanente de la educación es la consecuencia obligada para dar respuesta a las exigencias de la Sociedad de la Información, que tiene

Más detalles

LEY ORGÁNICA 2/2006, de 3 de mayo, DE EDUCACIÓN LEY ORGÁNICA 8/2013, DE 9 DE DICIEMBRE, PARA LA MEJORA DE LA CALIDAD EDUCATIVA.

LEY ORGÁNICA 2/2006, de 3 de mayo, DE EDUCACIÓN LEY ORGÁNICA 8/2013, DE 9 DE DICIEMBRE, PARA LA MEJORA DE LA CALIDAD EDUCATIVA. MARCO NOATIVO PARA LA PARTICIPACIÓN LEY ORGÁNICA 2/2006, de 3 de mayo, DE EDUCACIÓN con las modificaciones 1 introducidas por la LEY ORGÁNICA 8/2013, DE 9 DE DICIEMBRE, PARA LA MEJORA DE LA CALIDAD EDUCATIVA.

Más detalles

El sector educativo no se caracteriza por incluir la tecnología como un elemento importante y necesario. Generalmente el profesorado (salvo

El sector educativo no se caracteriza por incluir la tecnología como un elemento importante y necesario. Generalmente el profesorado (salvo El sector educativo no se caracteriza por incluir la tecnología como un elemento importante y necesario. Generalmente el profesorado (salvo excepciones) se ha mostrado reacio a incorporar novedades en

Más detalles

Técnico en Obras de Interior, Decoración y Rehabilitación Página 1 de 9

Técnico en Obras de Interior, Decoración y Rehabilitación Página 1 de 9 Técnico en Obras de Interior, Decoración y Rehabilitación Página 1 de 9 MINISTERIO DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE Orden ECD/.../2012, de XX de xxxxx, por la que se establece el currículo del ciclo formativo

Más detalles

ISO14001:2015. - disponer de un certificado bajo la versión de 2008 en vigor - superar una auditoria bajo los requisitos de la nueva versión

ISO14001:2015. - disponer de un certificado bajo la versión de 2008 en vigor - superar una auditoria bajo los requisitos de la nueva versión ISO14001:2015 PLAN DE TRANSICIÓN Tras la publicación de la nueva versión de la norma ISO14001 el pasado mes de septiembre se inicia un periodo de convivencia entre las dos versiones de la norma. Este periodo

Más detalles

MINISTERIO DE EDUCACIÓN Y CIENCIA

MINISTERIO DE EDUCACIÓN Y CIENCIA 52846 Viernes 21 diciembre 2007 BOE núm. 305 MINISTERIO DE EDUCACIÓN Y CIENCIA 22011 RESOLUCIÓN de 17 de diciembre de 2007, de la Secretaría de Estado de Universidades e Investigación, por la que se publica

Más detalles

www.jlexpertosenrecursoshumanos.com

www.jlexpertosenrecursoshumanos.com La integración de los minusválidos en el mundo laboral es uno de los principales retos que se plantea actualmente la sociedad española. En nuestra sociedad el empleo constituye el elemento clave para la

Más detalles

PLAN DE CHOQUE PARA COMBATIR EL DESEMPLEO DE JÓVENES Y DE PERSONAS EN PARO DE LARGA DURACIÓN

PLAN DE CHOQUE PARA COMBATIR EL DESEMPLEO DE JÓVENES Y DE PERSONAS EN PARO DE LARGA DURACIÓN PLAN DE CHOQUE PARA COMBATIR EL DESEMPLEO DE JÓVENES Y DE PERSONAS EN PARO DE LARGA DURACIÓN 24-enero-2011 I N D I C E 1. INTRODUCCIÓN.. 3 2. MEDIDAS DEL PLAN DE CHOQUE 2.1. Programa excepcional de empleo

Más detalles

MEMORIA DE LAS ACCIONES DESARROLLADAS

MEMORIA DE LAS ACCIONES DESARROLLADAS MEMORIA DE LAS ACCIONES DESARROLLADAS PROYECTOS DE MEJORA DE LA CALIDAD DOCENTE VICERRECTORADO DE PLANIFICACIÓN Y CALIDAD X CONVOCATORIA (2008-2009) DATOS IDENTIFICATIVOS: Título del Proyecto LA IMPLANTACIÓN

Más detalles

GUÍA TÉCNICA PARA LA DEFINICIÓN DE COMPROMISOS DE CALIDAD Y SUS INDICADORES

GUÍA TÉCNICA PARA LA DEFINICIÓN DE COMPROMISOS DE CALIDAD Y SUS INDICADORES GUÍA TÉCNICA PARA LA DEFINICIÓN DE COMPROMISOS DE CALIDAD Y SUS INDICADORES Tema: Cartas de Servicios Primera versión: 2008 Datos de contacto: Evaluación y Calidad. Gobierno de Navarra. evaluacionycalidad@navarra.es

Más detalles

PROGRAMACIÓN ESPECÍFICA DE MATEMÁTICAS DE 4º ESO (SECCIÓN BILINGÜE)

PROGRAMACIÓN ESPECÍFICA DE MATEMÁTICAS DE 4º ESO (SECCIÓN BILINGÜE) PROGRAMACIÓN ESPECÍFICA DE MATEMÁTICAS DE 4º ESO (SECCIÓN BILINGÜE) CURSO 2011-2012 ALUMNADO BILINGÜE (MATEMÁTICAS 4º E.S.O. OPCIÓN B) 1. Objetivos del curso. El pasado curso 2010-2011 se impartió por

Más detalles

Consejo de Ministros El Gobierno aprueba los Reales Decretos que regulan la PGB y el acceso a la Universidad

Consejo de Ministros El Gobierno aprueba los Reales Decretos que regulan la PGB y el acceso a la Universidad Ministerio de Educación, Cultura y Deporte Consejo de Ministros El Gobierno aprueba los Reales Decretos que regulan la PGB y el acceso a la Universidad La Prueba General de Bachillerato (PGB) se realizará

Más detalles

6. LOS PROCEDIMIENTOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN, PROMOCIÓN DEL ALUMNADO Y TITULACIÓN DEL ALUMNADO.

6. LOS PROCEDIMIENTOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN, PROMOCIÓN DEL ALUMNADO Y TITULACIÓN DEL ALUMNADO. 6. LOS PROCEDIMIENTOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN, PROMOCIÓN DEL ALUMNADO Y TITULACIÓN DEL ALUMNADO. Los criterios de evaluación en las distintas enseñanzas que se imparten en el centro están recogidos en

Más detalles

III Jornada sobre Empleo y Discapacidad Acciones para un empleo cualificado

III Jornada sobre Empleo y Discapacidad Acciones para un empleo cualificado Universidad Carlos III de Madrid III Jornada sobre Empleo y Discapacidad Acciones para un empleo cualificado La importancia de la sensibilización y difusión para mejorar la inserción y promoción laboral

Más detalles

410207 - AEM2-FP - Enseñanza de la Formación Profesional

410207 - AEM2-FP - Enseñanza de la Formación Profesional Unidad responsable: Unidad que imparte: Curso: Titulación: Créditos ECTS: 2013 410 - ICE - Instituto de Ciencias de la Educación 410 - ICE - Instituto de Ciencias de la Educación MÁSTER UNIVERSITARIO EN

Más detalles

DESARROLLO COMUNITARIO Y EDUCACIÓN

DESARROLLO COMUNITARIO Y EDUCACIÓN DESARROLLO COMUNITARIO Y EDUCACIÓN J. Ricardo González Alcocer Para empezar, lo primero que considero relevante es intentar definir el concepto de Desarrollo Comunitario, tarea difícil ya que es un concepto

Más detalles

Sistemas de Calidad Empresarial

Sistemas de Calidad Empresarial Portal Empresarial Aljaraque Empresarial Sistemas de Calidad Empresarial 1 ÍNDICE 1. INTRODUCCIÓN. 2. CONCEPTO DE CALIDAD Y SU SISTEMA. 3. MÉTODO PARA IMPLANTAR UN SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD. 4.

Más detalles

PARA COMERCIANTES Y AUTÓNOMOS. INFORMACIÓN SOBRE TARJETAS DE CRÉDITO.

PARA COMERCIANTES Y AUTÓNOMOS. INFORMACIÓN SOBRE TARJETAS DE CRÉDITO. PARA COMERCIANTES Y AUTÓNOMOS. INFORMACIÓN SOBRE TARJETAS DE CRÉDITO. QUÉ DEBES SABER CUANDO ACEPTAS UNA TARJETA COMO FORMA DE PAGO EN TU ESTABLECIMIENTO? Hace ya muchos años que la mayoría de las microempresas

Más detalles

Este programa favorece el cambio hacia un nuevo modelo. económico innovador y sostenible

Este programa favorece el cambio hacia un nuevo modelo. económico innovador y sostenible DOSSIER Este programa favorece el cambio hacia un nuevo modelo 1. Antecedentes económico innovador y sostenible INTRODUCCIÓN: El programa de Promoción de Empleo para la prestación de Servicios Avanzados,

Más detalles

Comunicado del Colectivo de Estudiantes de Psicología (CEP-PIE) Defensa del itinerario Grado-PIR

Comunicado del Colectivo de Estudiantes de Psicología (CEP-PIE) Defensa del itinerario Grado-PIR Comunicado del Colectivo de Estudiantes de Psicología (CEP-PIE) Defensa del itinerario Grado-PIR Durante todo el proceso de la regulación de la profesión de Psicología y en concreto el llevado a cabo desde

Más detalles

COMERCIO Y MARKETING COMERCIO INTERNACIONAL TÉCNICO SUPERIOR EN COMERCIO INTERNACIONAL SUPERIOR DURACIÓN DEL CICLO: 2.000 HORAS

COMERCIO Y MARKETING COMERCIO INTERNACIONAL TÉCNICO SUPERIOR EN COMERCIO INTERNACIONAL SUPERIOR DURACIÓN DEL CICLO: 2.000 HORAS Rev. 0 Pág. de 6 FAMILIA PROFESIONAL: DENOMINACIÓN: TITULACIÓN : GRADO DEL CICLO: COMERCIO Y MARKETING COMERCIO INTERNACIONAL TÉCNICO SUPERIOR EN COMERCIO INTERNACIONAL SUPERIOR DURACIÓN DEL CICLO:.000

Más detalles

PROGRAMA 323M BECAS Y AYUDAS A ESTUDIANTES

PROGRAMA 323M BECAS Y AYUDAS A ESTUDIANTES PROGRAMA 323M BECAS Y AYUDAS A ESTUDIANTES 1. DESCRIPCIÓN, FINES Y ACTIVIDADES El objetivo fundamental de este programa consiste en garantizar la igualdad de todas las personas en el ejercicio del derecho

Más detalles

coie UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID

coie UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID PERFIL PROFESIONAL DE LA DIPLOMATURA DE CIENCIAS EMPRESARIALES coie UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID CONSEJO SOCIAL VICERRECTORADO DE ALUMNOS DIPLOMATURA DE CIENCIAS EMPRESARIALES Los datos contenidos

Más detalles

Productividad y competitividad empresarial

Productividad y competitividad empresarial Oficina Regional para América Latina y el Caribe Centro Internacional de Formación, Turín Universidad de Zaragoza Escuela Universitaria de Estudios Sociales Confederación de Empresarios de Zaragoza Gobierno

Más detalles

DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN

DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN 15/16 ORIENTACIÓN ACADÉMICA Y PROFESIONAL CUARTO DE ESO CURSO 2015/16 Página 1 de 19 Página 2 de 19 BACHILLERATO En la Ley Orgánica 8/2013, de 9 de diciembre, y en el Real Decreto

Más detalles

ESTRATEGIA CONJUNTA DE SEGURIDAD Y SALUD LABORAL ALEMANA

ESTRATEGIA CONJUNTA DE SEGURIDAD Y SALUD LABORAL ALEMANA ESTRATEGIA CONJUNTA DE SEGURIDAD Y SALUD LABORAL ALEMANA ESTRATEGIA CONJUNTA DE SEGURIDAD Y SALUD LABORAL Página 1 ÍNDICE 1. ESTRATEGIA CONJUNTA DE SEGURIDAD Y SALUD LABORAL EN ALEMANIA: CONCEPTO Y OBJETIVOS

Más detalles

Economía de la empresa

Economía de la empresa Economía de la empresa Economía de la empresa es una aproximación a la realidad empresarial entendida desde un enfoque amplio, tanto por atender a la comprensión de los mecanismos internos que la mueven

Más detalles

NIVEL: CURSO DE PREPARACIÓN PRUEBA DE ACCESO A CICLO FORMATIVO DE GRADO SUPERIOR

NIVEL: CURSO DE PREPARACIÓN PRUEBA DE ACCESO A CICLO FORMATIVO DE GRADO SUPERIOR DEPARTAMENTO: COMERCIO Y MARKETING MATERIA: ECONOMÍA DE LA EMPRESA NIVEL: CURSO DE PREPARACIÓN PRUEBA DE ACCESO A CICLO FORMATIVO DE GRADO SUPERIOR Objetivos 1 OBJETIVOS. La prueba de acceso a los ciclos

Más detalles

10. PRÁCTICAS EXTERNAS

10. PRÁCTICAS EXTERNAS 10. PRÁCTICAS EXTERNAS 10.1. DEFINICIÓN Las prácticas externas se configuran como actividades formativas integradas en el plan de estudios de las correspondientes enseñanzas artísticas superiores y podrán

Más detalles

I. Comunidad Autónoma

I. Comunidad Autónoma Página 914 I. Comunidad Autónoma 3. Otras disposiciones Consejería de Educación, Formación y Empleo 330 Orden de 14 de diciembre de 2012, de la Consejería de Educación, Formación y Empleo, por la que se

Más detalles

Programa de Criminología UOC

Programa de Criminología UOC Programa de Criminología UOC Trabajo Final de Grado Presentación Descripción La asignatura en el conjunto del plan de estudios Campos profesionales en que se proyecta Conocimientos previos Objetivos y

Más detalles

LA INTERVENCIÓN SOCIAL PROFESIONAL: RETOS DE FUTURO

LA INTERVENCIÓN SOCIAL PROFESIONAL: RETOS DE FUTURO LA INTERVENCIÓN SOCIAL PROFESIONAL: RETOS DE FUTURO Dº Pablo de la Rosa Gimeno RESUMEN El artículo analiza dos aspectos de interés para el Trabajo Social: El acceso a la Titulación de D. T.S. y la salida-inserción

Más detalles

La Comunidad amplía su oferta de cursos para llegar a 20.000 desempleados, un 33% más

La Comunidad amplía su oferta de cursos para llegar a 20.000 desempleados, un 33% más Según fue informado hoy el Consejo de Gobierno La Comunidad amplía su oferta de cursos para llegar a 20.000 desempleados, un 33% más La partida para cursos de certificados ha crecido hasta los 38,8 millones,

Más detalles

Informe Semanal Nº 513. El comercio electrónico en la internacionalización de las empresas. 25 de noviembre de 2014

Informe Semanal Nº 513. El comercio electrónico en la internacionalización de las empresas. 25 de noviembre de 2014 25 de noviembre de 2014 Informe Semanal Nº 513 El comercio electrónico en la internacionalización de las empresas El comercio electrónico o e-commerce consiste en la utilización de internet como canal

Más detalles

SUPLEMENTO EUROPASS AL TÍTULO

SUPLEMENTO EUROPASS AL TÍTULO SUPLEMENTO EUROPASS AL TÍTULO DENOMINACIÓN DEL TÍTULO Técnico Superior en Animación Sociocultural y Turística ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Más detalles

1. Ordenación académica del título de formación profesional de Técnico en Explotación de Sistemas Informáticos

1. Ordenación académica del título de formación profesional de Técnico en Explotación de Sistemas Informáticos Decreto 350/2003, de 9 de diciembre, por el que se establecen las Enseñanzas correspondientes al Título de Formación Profesional de Técnico en Explotaciónde Sistemas Informáticos. El Estatuto de Autonomía

Más detalles

Convocatoria Exhibición EducaSTEM 2015: La ciencia en tus manos 22 al 26 de junio de 2015

Convocatoria Exhibición EducaSTEM 2015: La ciencia en tus manos 22 al 26 de junio de 2015 Convocatoria Exhibición EducaSTEM 2015: La ciencia en tus manos 22 al 26 de junio de 2015 Inicio La exhibición EducaSTEM 2015, La ciencia en tus manos, es un espacio orientado a promover la innovación

Más detalles

BORRADOR DE REAL DECRETO POR EL QUE SE ESTABLECE LA ESTRUCTURA DE LAS ENSEÑANZAS DE IDIOMAS DE RÉGIMEN ESPECIAL

BORRADOR DE REAL DECRETO POR EL QUE SE ESTABLECE LA ESTRUCTURA DE LAS ENSEÑANZAS DE IDIOMAS DE RÉGIMEN ESPECIAL BORRADOR DE REAL DECRETO POR EL QUE SE ESTABLECE LA ESTRUCTURA DE LAS ENSEÑANZAS DE IDIOMAS DE RÉGIMEN ESPECIAL Preámbulo Las enseñanzas especializadas de idiomas, como enseñanzas de régimen especial,

Más detalles

FORMACIÓN PROFESIONAL

FORMACIÓN PROFESIONAL GUÍA INFORMATIVA I.E.S. González Allende (Toro). Departamento de Orientación. Curso 2014-2015 PARA LA ELECCIÓN ACADÉMICA Y PROFESIONAL AL FINALIZAR LA EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA FORMACIÓN PROFESIONAL

Más detalles

2. EL PROYECTO EMPRESARIAL

2. EL PROYECTO EMPRESARIAL 2.1 PLANTEAMIENTO GENERAL. 2. EL PROYECTO EMPRESARIAL PUESTA EN MARCHA DEL NEGOCIO MERCADO Detectar necesidad de los consumidores PLAN DE EMPRESA HUECO DE MERCADO EMPRESA ESTUDIO DE MERCADO Nuestro mercado.

Más detalles

WP 3: Desarrollo de la estructura del Módulo

WP 3: Desarrollo de la estructura del Módulo Investigación WP 3: Desarrollo de la estructura del Módulo El objetivo de esta tarea es: o Describir los sistemas educativos nacionales y de formación o Investigar y analizar los certificados nacionales

Más detalles

Para llegar a conseguir este objetivo hay una serie de líneas a seguir:

Para llegar a conseguir este objetivo hay una serie de líneas a seguir: INTRODUCCIÓN La Gestión de la Calidad Total se puede definir como la gestión integral de la empresa centrada en la calidad. Por lo tanto, el adjetivo total debería aplicarse a la gestión antes que a la

Más detalles

ISO 17799: La gestión de la seguridad de la información

ISO 17799: La gestión de la seguridad de la información 1 ISO 17799: La gestión de la seguridad de la información En la actualidad las empresas son conscientes de la gran importancia que tiene para el desarrollo de sus actividades proteger de forma adecuada

Más detalles

DURACION: 800 horas PRECIO: 795. MODALIDAD: A distancia INTRODUCCION

DURACION: 800 horas PRECIO: 795. MODALIDAD: A distancia INTRODUCCION DURACION: 800 horas PRECIO: 795 MODALIDAD: A distancia INTRODUCCION Debido a la creciente necesidad de incorporación laboral en sectores como la construcción y derivados, se ha desarrollado el presente

Más detalles

PROGRAMA 323M BECAS Y AYUDAS A ESTUDIANTES

PROGRAMA 323M BECAS Y AYUDAS A ESTUDIANTES PROGRAMA 323M BECAS Y AYUDAS A ESTUDIANTES 1. DESCRIPCIÓN, FINES Y ACTIVIDADES El objetivo fundamental de este programa consiste en garantizar la igualdad de todas las personas en el ejercicio del derecho

Más detalles

Ampliación de la condición de familia numerosa

Ampliación de la condición de familia numerosa Ampliación de la condición de familia numerosa Disposición final quinta de la Ley de Protección a la Infancia Enmiendas de modificación de la Ley 40/2003, de 18 de noviembre, de Protección a las Familias

Más detalles

Cursos de Traducción a Distancia

Cursos de Traducción a Distancia Cursos de Traducción a Distancia PRESENTACIÓN La Fundación para la Investigación y Desarrollo de la Cultura Española FIDESCU, es una Entidad Educativa que está bajo el Protectorado del Ministerio de Educación,

Más detalles

Capítulo 9. El uso de las TIC por parte de los alumnos, más allá de las aulas

Capítulo 9. El uso de las TIC por parte de los alumnos, más allá de las aulas Capítulo 9 El uso de las TIC por parte de los alumnos, más allá de las aulas 9.1. Frecuencia con la que se conectan a internet fuera del horario lectivo y lugar de acceso... 9.2. Usos de las TIC más frecuentes

Más detalles

Evaluación 2010 Noviembre, 2010

Evaluación 2010 Noviembre, 2010 Evaluación 2010 Noviembre, 2010 PLAN INTEGRAL DE ATENCIÓN A PERSONAS CON DISCAPACIDAD 2010/2013 EVALUACIÓN AÑO 2010 La Ley Foral 15/2006, de 14 de diciembre, de Servicios Sociales, establece en su artículo

Más detalles

SUPLEMENTO EUROPASS AL TÍTULO

SUPLEMENTO EUROPASS AL TÍTULO SUPLEMENTO EUROPASS AL TÍTULO DENOMINACIÓN DEL TÍTULO Técnico Superior en Promoción de Igualdad de Género ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Más detalles

LAS NUEVAS METODOLOGIAS DIDACTICAS BASADAS EN INTERNET COMO FACTOR CLAVE PARA EL DESARROLLO DE LA TELEFORMACION

LAS NUEVAS METODOLOGIAS DIDACTICAS BASADAS EN INTERNET COMO FACTOR CLAVE PARA EL DESARROLLO DE LA TELEFORMACION LAS NUEVAS METODOLOGIAS DIDACTICAS BASADAS EN INTERNET COMO FACTOR CLAVE PARA EL DESARROLLO DE LA TELEFORMACION José María de las Heras Montes 1 1 ALI Asociación de Doctores, Licenciados e Ingenieros en

Más detalles

LA EDUCACIÓN BASICA PARA ADULTOS

LA EDUCACIÓN BASICA PARA ADULTOS LA EDUCACIÓN BASICA PARA ADULTOS Desde diversos foros internacionales, nacionales y locales, se enfatiza la importancia que tiene para el desarrollo de las naciones el abatimiento del rezago educativo

Más detalles

PROGRAMA 323M BECAS Y AYUDAS A ESTUDIANTES

PROGRAMA 323M BECAS Y AYUDAS A ESTUDIANTES PROGRAMA 323M BECAS Y AYUDAS A ESTUDIANTES 1. DESCRIPCIÓN, FINES Y ACTIVIDADES El objetivo fundamental de este programa consiste en garantizar la igualdad de todas las personas en el ejercicio del derecho

Más detalles

Estudiar y trabajar en la república Checa David. Chlupacek

Estudiar y trabajar en la república Checa David. Chlupacek Estudiar y trabajar en la república Checa David. Chlupacek Introducción La república Checa es un país continental, con una historia rica y un futuro prometedor, es conocida tanto por sus lugares históricos

Más detalles

Prioridades y financiación de la UE en el ámbito del desempleo juvenil

Prioridades y financiación de la UE en el ámbito del desempleo juvenil Prioridades y financiación de la UE en el ámbito del desempleo juvenil Amaia Beloki Delegación de Euskadi para la UE amaia-beloki@ej-gv.es 1 Prioridades y financiación de la UE en el ámbito del desempleo

Más detalles

Acceso y participación de las PyME en la Normalización

Acceso y participación de las PyME en la Normalización Acceso y participación de las PyME en la Normalización a normalización basa su éxito en el reconocimiento de acuerdos por parte de las partes interesadas. Este éxito se engrandece cuanto mayor es el abanico

Más detalles

CONVERGENCIA EN EL ESPACIO EUROPEO DE EDUCACION SUPERIOR (EEES)

CONVERGENCIA EN EL ESPACIO EUROPEO DE EDUCACION SUPERIOR (EEES) CONVERGENCIA EN EL ESPACIO EUROPEO DE EDUCACION SUPERIOR (EEES) La Convergencia en el EEES supone la adaptación de los títulos universitarios al Proceso de Bolonia, con el fin de conseguir una homologación

Más detalles

Anexo 3 GUIÓN DE LA ENTREVISTA PARA EL ORIENTADOR

Anexo 3 GUIÓN DE LA ENTREVISTA PARA EL ORIENTADOR Anexo 3 GUIÓN DE LA ENTREVISTA PARA EL ORIENTADOR Contenido de la entrevista A continuación se plantean las preguntas que se formularán al estudiante, de acuerdo a los criterios definidos previamente en

Más detalles

Con el nombre Independencia y Trabajo" damos apertura a este panel cuyo propósito es presentar nuestro punto de vista sobre el particular tema,

Con el nombre Independencia y Trabajo damos apertura a este panel cuyo propósito es presentar nuestro punto de vista sobre el particular tema, Con el nombre Independencia y Trabajo" damos apertura a este panel cuyo propósito es presentar nuestro punto de vista sobre el particular tema, poniendo atención a los aspectos conceptuales, legales y

Más detalles

ENCUESTADOS. usuarios. RESULTADOS

ENCUESTADOS. usuarios. RESULTADOS INTRODUCCIÓN La iluminación representa el 19% del consumo mundial de electricidad y el 14% del de la UE, este alto nivel de consumo implica a su vez un elevado coste, tanto económico como ecológico. Es

Más detalles

TRABAJO DE FIN DE ESTUDIOS DE MÁSTER

TRABAJO DE FIN DE ESTUDIOS DE MÁSTER ASIGNATURA DE MÁSTER: TRABAJO DE FIN DE ESTUDIOS DE MÁSTER Curso 2015/2016 (Código:2440049-) 1.PRESENTACIÓN El Trabajo de Fin de Máster viene a ser la culminación de los estudios de Posgrado. Puede ser

Más detalles

Operación 8 Claves para la ISO 9001-2015

Operación 8 Claves para la ISO 9001-2015 Operación 8Claves para la ISO 9001-2015 BLOQUE 8: Operación A grandes rasgos, se puede decir que este bloque se corresponde con el capítulo 7 de la antigua norma ISO 9001:2008 de Realización del Producto,

Más detalles

MARCO EUROPEO DE CALIDAD PARA LOS PERIODOS EN PRÁCTICAS

MARCO EUROPEO DE CALIDAD PARA LOS PERIODOS EN PRÁCTICAS MARCO EUROPEO DE CALIDAD PARA LOS PERIODOS EN PRÁCTICAS MARCO EUROPEO DE CALIDAD PARA LOS PERIODOS EN PRÁCTICAS Autor: Foro Europeo de la Juventud Fecha de realización: Abril 2013 Fecha de publicación:

Más detalles

7 de cada 10 parados de larga duración mayores de 45 años tiene que reciclarse para conseguir un nuevo empleo

7 de cada 10 parados de larga duración mayores de 45 años tiene que reciclarse para conseguir un nuevo empleo VII INFORME MAYORES DE 45 AÑOS EN EL MUNDO LABORAL 2015: año del empleo senior? Los mayores de 45 años se llevan el 76% del nuevo empleo creado en el último año 7 de cada 10 parados de larga duración mayores

Más detalles

Resumen para la prensa de la revisión de las opciones de política de migración del país realizada por el Tribunal de Cuentas de Estonia.

Resumen para la prensa de la revisión de las opciones de política de migración del país realizada por el Tribunal de Cuentas de Estonia. Tribunal de Cuentas de la República de Estonia Resumen para la prensa de la revisión de las opciones de política de migración del país realizada por el Tribunal de Cuentas de Estonia. Las necesidades de

Más detalles

El Aprendizaje Colaborativo como una Herramienta de la Actividad Tutorial

El Aprendizaje Colaborativo como una Herramienta de la Actividad Tutorial El Aprendizaje Colaborativo como una Herramienta de la Actividad Tutorial M.E.M. Santa del Carmen Herrera Sánchez Universidad Autónoma de Campeche Resumen: Este trabajo nos muestra como a través de actividades

Más detalles

Guía. de formación. sobre la inclusión en el Régimen General de la Seguridad Social de las personas participantes en programas. Un hecho histórico

Guía. de formación. sobre la inclusión en el Régimen General de la Seguridad Social de las personas participantes en programas. Un hecho histórico { Guía sobre la inclusión en el Régimen General de la Seguridad Social de las personas participantes en programas de formación { { Un hecho histórico 1 nclu 2 Edita: Comisión Ejecutiva Confederal de UGT

Más detalles

PRESENTACIÓN-ASPECTOS GENERALES DE LA MATERIA

PRESENTACIÓN-ASPECTOS GENERALES DE LA MATERIA GUÍA DEL ALUMNO. MATERIA Recursos Humanos y Responsabilidad Social Corporativa NIVEL 1ª CURSO Administración y Finanzas DEPARTAMENTO Administrativo, economía y comercio PROFESOR Alicia Hernández Torres

Más detalles

4.1 Sistemas accesibles de información previa a la matriculación y procedimientos accesibles de acogida y orientación a los nuevos estudiantes.

4.1 Sistemas accesibles de información previa a la matriculación y procedimientos accesibles de acogida y orientación a los nuevos estudiantes. 4. Acceso y admisión de estudiantes. 4.1 Sistemas accesibles de información previa a la matriculación y procedimientos accesibles de acogida y orientación a los nuevos estudiantes. La determinación del

Más detalles

BECAS FUNDACIÓN BBVA-FUNDACIÓN CAROLINA MASTER EN ESPACIOS NATURALES PROTEGIDOS Año 2008 FICHA TÉCNICA

BECAS FUNDACIÓN BBVA-FUNDACIÓN CAROLINA MASTER EN ESPACIOS NATURALES PROTEGIDOS Año 2008 FICHA TÉCNICA BECAS FUNDACIÓN BBVA-FUNDACIÓN CAROLINA MASTER EN ESPACIOS NATURALES PROTEGIDOS Año 2008 FICHA TÉCNICA Duración del Programa 10 meses y medio (Febrero a mediados de Diciembre 2008) Nº de becas 12 Requisitos

Más detalles

Pueden solicitar estas becas los estudiantes que estén matriculados en el curso 2012 2013 en alguno de los siguientes niveles:

Pueden solicitar estas becas los estudiantes que estén matriculados en el curso 2012 2013 en alguno de los siguientes niveles: PREGUNTAS FRECUENTES Convocatoria de becas y ayudas al estudio de carácter general y de movilidad, para el curso académico 2012 2013 para alumnos que cursen estudios postobligatorios y superiores no universitarios

Más detalles

Departamento de Informática. IES Los Cerros.

Departamento de Informática. IES Los Cerros. FORMACIÓN PROFESIONAL SEMIPRESENCIAL PARA EL CICLO DE SISTEMAS MICROINFORMÁTICOS Y REDES. I. IDENTIFICACIÓN DEL TITULO. DENOMINACIÓN DEL CICLO FORMATIVO: SISTEMAS MICROINFORMÁTICOS Y REDES. NIVEL: CICLO

Más detalles

Estrategia de Emprendimiento y Empleo Joven 2013 2016.

Estrategia de Emprendimiento y Empleo Joven 2013 2016. Alumni Global Search Estrategia de Emprendimiento y Empleo Joven 2013 2016. Madrid, Julio de 2014 Alumni Global Search Alumni Global Search es una iniciativa lanzada en junio de 2013 para ayudar a los

Más detalles

Actividades del. de la Comunidad de Madrid

Actividades del. de la Comunidad de Madrid Actividades del PROGRAMA REGIONAL DE EDUCACIÓN DEL CONSUMIDOR EN LA ESCUELA 2011/2012 Talleres de Consumo escolares de la Comunidad de Madrid Constituyen una herramienta al servicio de los centros docentes

Más detalles

NUESTRAS AUTORIDADES EDUCATIVAS, MAESTROS, Y PADRES DE FAMILIA COMPARTEN LA LECTURA CON LA COMUNIDAD ESCOLAR

NUESTRAS AUTORIDADES EDUCATIVAS, MAESTROS, Y PADRES DE FAMILIA COMPARTEN LA LECTURA CON LA COMUNIDAD ESCOLAR NUESTRAS AUTORIDADES EDUCATIVAS, MAESTROS, Y PADRES DE FAMILIA COMPARTEN LA LECTURA CON LA COMUNIDAD ESCOLAR La escuela tiene como tarea fundamental incorporar a sus alumnos y alumnas a la cultura de lo

Más detalles

SUPLEMENTO EUROPASS AL TÍTULO DE TÉCNICO SUPERIOR DE ARTES PLÁSTICAS Y DISEÑO

SUPLEMENTO EUROPASS AL TÍTULO DE TÉCNICO SUPERIOR DE ARTES PLÁSTICAS Y DISEÑO SUPLEMENTO EUROPASS AL TÍTULO DE TÉCNICO SUPERIOR DE ARTES PLÁSTICAS Y DISEÑO TÉCNICO SUPERIOR DE ARTES PLÁSTICAS Y DISEÑO EN GRÁFICA INTERACTIVA --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Más detalles

INFORMACIÓN ADICIONAL

INFORMACIÓN ADICIONAL INFORMACIÓN ADICIONAL PLAN DE ACTUACIONES EN EMPLEO 2013 El Plan de Actuaciones para el fomento del empleo consta de las ocho líneas de actuación prioritarias del plan: - Acompañamiento y asistencia en

Más detalles

cuatro Objetivos estratégicos igualdad de oportunidades cultura gitana solidaridad defensa de los derechos respeto des

cuatro Objetivos estratégicos igualdad de oportunidades cultura gitana solidaridad defensa de los derechos respeto des Objetivos estratégicos cuatro igualdad de oportunidades cultura gitana solidaridad defensa de los derechos respeto des capacidad de interlocución actividad internacional calidad de servicios solidaridad

Más detalles

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE. Edición 30 de octubre de 2013

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE. Edición 30 de octubre de 2013 INSTRUCCIONES PARA CENTROS EDUCATIVOS QUE IMPARTEN ENSEÑANZAS DE FORMACIÓN PROFESIONAL SOBRE EL PROCEDIMIENTO DE CONVALIDACIONES, EXENCIONES Y RECONOCIMIENTO DE MÓDULOS PROFESIONALES DE CICLOS FORMATIVOS

Más detalles

Tu primer empleo EURES

Tu primer empleo EURES Tu primer empleo EURES Qué es Tu Primer Trabajo EURES (TPTE)? Es un proyecto para dar apoyo financiero a jóvenes de edades entre 18 y 35 años en la búsqueda de empleo en un país de la UE, Noruega o Islandia,

Más detalles

Educación. Maestría en. Convenio Internacional

Educación. Maestría en. Convenio Internacional Maestría en Educación Convenio Internacional Duración: 2 años (1200 horas)/ 75 créditos RVOE: MAES111209 Clave D.G.P. 000000 Modalidad: En línea con tutorías presenciales PRESENTACIÓN DE LA MAESTRÍA Hoy

Más detalles

PROGRAMA 323M BECAS Y AYUDAS A ESTUDIANTES

PROGRAMA 323M BECAS Y AYUDAS A ESTUDIANTES PROGRAMA 323M BECAS Y AYUDAS A ESTUDIANTES 1. DESCRIPCIÓN, FINES Y ACTIVIDADES Las Leyes 6/2001 Orgánica de Universidades (LOU) y 2/2006, Orgánica de Educación (LOE), encomiendan al Estado el establecimiento

Más detalles

PROGRAMA DE LAS NACIONES UNIDAS PARA EL MEDIO AMBIENTE. Términos de Referencia

PROGRAMA DE LAS NACIONES UNIDAS PARA EL MEDIO AMBIENTE. Términos de Referencia PROGRAMA DE LAS NACIONES UNIDAS PARA EL MEDIO AMBIENTE Términos de Referencia CONSULTORÍA DEL MARCO JURÍDICO PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE CONTRATACIÓN PÚBLICA SOSTENIBLE EN EL ECUADOR Código de Proceso de

Más detalles

IE UNIVERSIDAD REGLAMENTO DE RECONOCIMIENTO Y TRANSFERENCIA DE CRÉDITOS EN LOS TÍTULOS DE GRADO JULIO 2013*

IE UNIVERSIDAD REGLAMENTO DE RECONOCIMIENTO Y TRANSFERENCIA DE CRÉDITOS EN LOS TÍTULOS DE GRADO JULIO 2013* IE UNIVERSIDAD REGLAMENTO DE RECONOCIMIENTO Y TRANSFERENCIA DE CRÉDITOS EN LOS TÍTULOS DE GRADO JULIO 2013* * Revisión aprobada por el Comité Rectoral del 16 de junio de 2014 ÍNDICE PREÁMBULO I. TÍTULO

Más detalles

Diplomado. en Educación Basada en Competencias. Diplomado en Educación Basada en Competencias pág. 1

Diplomado. en Educación Basada en Competencias. Diplomado en Educación Basada en Competencias pág. 1 Diplomado en Educación Basada en Competencias Diplomado en Educación Basada en Competencias pág. 1 Diplomado en Educación Basada en Competencias 1. Presentación. El Diplomado en Educación Basada en Competencias

Más detalles

CLASES DE PREPARACIÓN DE EXÁMENES OFICIALES DE LA UNIVERSIDAD DE CAMBRIDGE

CLASES DE PREPARACIÓN DE EXÁMENES OFICIALES DE LA UNIVERSIDAD DE CAMBRIDGE CLASES DE PREPARACIÓN DE EXÁMENES OFICIALES DE LA UNIVERSIDAD DE CAMBRIDGE Conseguir un título oficial de inglés hoy en día es un objetivo fundamental para muchos alumnos. La Universidad de Cambridge ofrece

Más detalles

CUADRO SINÓPTICO Y COMPARATIVO Texto Refundido de la Ley de Empleo

CUADRO SINÓPTICO Y COMPARATIVO Texto Refundido de la Ley de Empleo CUADRO SINÓPTICO Y COMPARATIVO Texto Refundido de la Ley de Empleo Cuadro comparativo entre el Real Decreto Legislativo 3/2015, de 23 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley de Empleo

Más detalles

Grupo de Trabajo del Tratado de Cooperación en materia de Patentes (PCT)

Grupo de Trabajo del Tratado de Cooperación en materia de Patentes (PCT) S PCT/WG/8/7 ORIGINAL: INGLÉS FECHA: 12 DE MARZ0 DE 2015 Grupo de Trabajo del Tratado de Cooperación en materia de Patentes (PCT) Octava reunión Ginebra, 26 a 29 de mayo de 2015 FORMACIÓN DE EXAMINADORES

Más detalles

FORMACIÓN EN COMPETENCIAS INFORMACIONALES Y SU GESTIÓN DE CALIDAD EN LA BIBLIOTECA UNIVERSITARIA DE GRANADA: PRIMERAS EXPERIENCIAS

FORMACIÓN EN COMPETENCIAS INFORMACIONALES Y SU GESTIÓN DE CALIDAD EN LA BIBLIOTECA UNIVERSITARIA DE GRANADA: PRIMERAS EXPERIENCIAS FORMACIÓN EN COMPETENCIAS INFORMACIONALES Y SU GESTIÓN DE CALIDAD EN LA BIBLIOTECA UNIVERSITARIA DE GRANADA: PRIMERAS EXPERIENCIAS Biblioteca Universitaria de Granada RESUMEN: El propósito de esta comunicación

Más detalles

Ley Orgánica 8/2013, de 9 de diciembre, para la Mejora de la Calidad Educativa (BOE, nº 295, de 10 de diciembre de 2013).

Ley Orgánica 8/2013, de 9 de diciembre, para la Mejora de la Calidad Educativa (BOE, nº 295, de 10 de diciembre de 2013). LOMCE EN REsUMEN Ley Orgánica 8/2013, de 9 de diciembre, para la Mejora de la Calidad Educativa (BOE, nº 295, de 10 de diciembre de 2013). NDICE LOMCE y currículo... 2 Nuevo concepto Elementos que lo integran

Más detalles

CONVOCATORIA PARA LA ASIGNACIÓN DE MOVILIDADES DE ESTUDIANTES PARA REALIZAR PRÁCTICAS EN EL MARCO DEL PROGRAMA ERASMUS+.

CONVOCATORIA PARA LA ASIGNACIÓN DE MOVILIDADES DE ESTUDIANTES PARA REALIZAR PRÁCTICAS EN EL MARCO DEL PROGRAMA ERASMUS+. CONVOCATORIA PARA LA ASIGNACIÓN DE MOVILIDADES DE ESTUDIANTES PARA REALIZAR PRÁCTICAS EN EL MARCO DEL PROGRAMA ERASMUS+. CURSO 2015-2016 1. BASES El CIFP Hespérides publica la presente convocatoria para

Más detalles

Dentro de la formación polivalente, se consideran incluidas tanto la Formación Profesional de Base como la Formación Profesional Específica.

Dentro de la formación polivalente, se consideran incluidas tanto la Formación Profesional de Base como la Formación Profesional Específica. FORMACIÓN PROFESIONAL DEL SISTEMA EDUCATIVO INTRODUCCIÓN Con la promulgación y puesta en marcha de la Ley Orgánica de Ordenación del Sistema Educativo (LOGSE, 1990) se inicia una profunda reforma de la

Más detalles