Memoria Anual REFINERÍA LA PAMPILLA

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Memoria Anual REFINERÍA LA PAMPILLA"

Transcripción

1 Memoria Anual 2007 REFINERÍA LA PAMPILLA 1

2 CONTENIDO DECLARACIÓN DE RESPONSABILIDAD 4 ANTECEDENTES Y MAGNITUDES BÁSICAS 5 CARTA DEL PRESIDENTE DEL DIRECTORIO 8 INFORMACIÓN DE LA EMPRESA 10 DIRECTORIO 18 PLANA EJECUTIVA 24 DIRECCIONES Y GERENCIAS CORPORATIVAS 25 INFORME DE GESTIÓN 28 EL MERCADO 32 PRODUCCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN 36 PROCESOS, INVERSIONES Y DESARROLLO 46 CALIDAD, SEGURIDAD Y MEDIO AMBIENTE 50 RECURSOS HUMANOS 54 RESPONSABILIDAD SOCIAL 60 GOBIERNO CORPORATIVO 66 ESTADOS FINANCIEROS 106 2CONTENIDO

3 3

4 DECLARACIÓN DE RESPONSABILIDAD El presente documento contiene información veraz y suficiente respecto del desarrollo del negocio de Refinería la Pampilla S.A. durante el año Sin perjuicio de la responsabilidad que compete al emisor, el firmante se hace responsable por su contenido, conforme a las disposiciones legales aplicables. Carlos Alfonsi Ciafrelli Presidente Lima, 26 de marzo de

5 ANTECEDENTES Repsol YPF inició operaciones en Perú gracias a la apertura económica y promoción de la inversión privada. En 1996, la compañía lideró el consorcio, integrado por importantes inversionistas, que adquirió el 60% de las acciones de Refinería La Pampilla, hecho que marcó su ingreso al mercado nacional de hidrocarburos. Luego de más de una década en el país, los logros alcanzados en La Pampilla son evidentes, tanto en materia de modernización y desarrollo como en las inversiones alcanzadas producto de la privatización en el sector hidrocarburos. Sin el primer impulso a dicho proceso no hubieran sido posibles los principios de la Ley Orgánica de Hidrocarburos, que garantizan el libre acceso al mercado, la libre competencia así como la vigencia de la oferta y demanda. Refinería La Pampilla es la más moderna del país y sus estándares de calidad, seguridad y medio ambiente son comparables con los de las mejores refinerías del mundo. Asimismo, se ha invertido en la configuración y fortalecimiento de un brazo comercial propio, que cuenta con una importante red de Estaciones de Servicios, así como diversos clientes industriales. Asegurar la continuación de estos proyectos y del futuro de la industria, depende del cumplimiento del marco legal establecido, el mismo que garantice un esquema de estabilidad jurídica que es indispensable para proteger y alentar la inversión privada, vital para el desarrollo del país y especialmente en el sector petrolero, que es tan intensivo en uso de capital. Sólo dentro de un mercado que promueva la libre competencia, la estabilidad jurídica y que prosiga la reducción del impacto de la informalidad, se puede asegurar la continuidad y viabilidad del flujo de necesarias inversiones, que repercutirá en la confianza de los accionistas, los clientes y finalmente en el mejor desarrollo del sector y del país. 5

6 Magnitudes Básicas (Miles de dólares) 3,500,000 3,000,000 2,500,000 2,000,000 1,500,000 1,000, ,000 0 Ingresos Operativos , , , ,000 90,000 60,000 30,000 0 Resultado Operativo ,000 80,000 60,000 40,000 20, ,000 Resultado después de participación e impuestos ,000 70,000 60,000 50,000 40,000 30,000 20,000 10,000 0 Inversiones Operativas ,000, , , , , , , , , ,000 0 Activos Totales Patrimonio Neto 350, , , , , ,000 50, Ingresos Operativos 1,001, , ,057 1,050,730 1,088,054 1,240,440 1,485,228 1,768,957 2,240,512 2,376,476 3,122,340 Impuestos Especiales 284, , , , , , , , , , ,060 Resultado Operativo 83,572 60,332 52,361 32,841 66,659 33,985 14,171 13, ,348 44, ,619 Impuesto a la Renta -22,045-18,321-14,887-8,331-16,450-9,249-7,250-14,584-32,311-2,915-33,239 Participación de Trabajadores -8,164-6,785-5,513-3,085-6,878-3,426-1,620-2,096-14,399-1,080-12,312 Resultado después de participación e impuestos 49,359 38,979 29,956 14,266 35,593 16,654 1,782-10,406 89,600 23,565 80,677 Inversiones Operativas 7,807 26,765 23,045 20,875 68,118 45,525 51,331 28,003 5,302 13,413 16,747 Activos Totales 263, , , , , , , , , , ,425 Patrimonio Neto 196, , , , , , , , , , ,651 6

7 7

8 CARTA DEL PRESIDENTE DEL DIRECTORIO El año 2007 estuvo también marcado por la volatilidad del precio internacional de los diferentes marcadores de crudo de petróleo y de los productos en el mundo, cotizaciones que llegaron a niveles históricos máximos, debido principalmente a la situación en los países productores, particularmente en Medio Oriente, además de la elevada demanda de economías de países asiáticos. El Perú es un país netamente importador de petróleo y algunos productos, cuyas fluctuaciones a nivel mundial tienen internamente un impacto directo en los precios de los derivados, ya que las materias primas y los productos se adquieren en el mercado internacional a los precios que rigen el mismo, situación que en octubre de 2004 motivó la creación, por parte del Estado, del Fondo para la Estabilización de Precios de los Combustibles derivados del Petróleo, que ha seguido atenuando el impacto de los altos precios internacionales del petróleo e impidiendo que se trasladen al consumidor final las alzas y volatilidad del mercado. La situación internacional antes mencionada y los altibajos de una de las economías más importantes del mundo han causado un panorama de incertidumbre global trayendo como consecuencia la inestabilidad de los mercados mundiales y lo que algunos economistas denominan una desaceleración económica o un proceso de recesión de posibles alcances sistémicos. En este contexto, América Latina ha seguido su camino por la expansión económica y la consolidación de mercados, con aumentos en reservas internacionales, valoración de monedas locales y un reducido índice inflacionario. No obstante, persiste la situación política y social de algunos países, que todavía enfrentan situaciones políticas singulares y consecuentes problemas sociales. Durante el 2007, Refinería La Pampilla procesó un promedio de 84 mil barriles de petróleo crudo por día, presentando un incremento de un 9% con relación al año anterior. Una oportuna perspectiva de negocios y la reafirmación de nuestro posicionamiento han permitido la consolidación del negocio, 8

9 convirtiendo a La Pampilla en la comercializadora de combustibles más importante del país. La consolidación del mercado y el afianzamiento de nuestras marcas han hecho posible que a lo largo del 2007, se garantice un adecuado nivel de procesamiento de combustibles en Refinería La Pampilla, cuyos productos llegan al mercado nacional principalmente a través de su brazo comercial. La compañía cumplió en el ejercicio su cuadragésimo aniversario de creación y con este importante registro se ha logrado también importantes objetivos, como la construcción del Nuevo Terminal Portuario Multiboyas N 3, la construcción de nuevos tanques de almacenamiento para HVGO y Diesel, así como también se ha continuado el proceso para la modernización de unidades, la instalación de nuevos tanques de crudo, etc. La conservación y preservación del Medio Ambiente y el entorno natural es uno de los aspectos más importantes para la Refinería. En línea con nuestra Política corporativa sobre la materia, se ha continuado el plan para la impermeabilización de las zonas de tanques. Este Proyecto, que aún tiene etapas para su desarrollo, permitirá minimizar eventuales impactos. Es importante mencionar también que Lloyd s Register Quality Assurance certificó por 3 años adicionales el Sistema de Gestión Ambiental de Repsol YPF Perú / Refinería La Pampilla a la Norma ISO 14001:2004. Sumado a los logros del año se puede mencionar la auditoría de los Reaseguradores que otorgaron una puntuación incrementada. En el benchmarking de La Calidad del Riesgo que congrega a 110 refinerías en el mundo, Refinería La Pampilla se sitúa en el primer cuartil de las mejores instalaciones de este tipo. La formación en Seguridad no solo se limita al personal propio, es así que para concientizar y entrenar al personal contratista en temas de Seguridad, Salud Ocupacional y Medio Ambiente, se completó la formación de 2,881 trabajadores, equivalente a 16,653 horas hombre, también con el fin de crear mayor conciencia en los mismos asuntos, se desarrolló campañas de sensibilización, lográndose un mayor impacto y conciencia entre el personal. En línea con el compromiso adquirido por la compañía con la Calidad Total y teniendo como base los resultados obtenidos en años anteriores, se siguió la estrategia para establecer los lineamientos que permitan avanzar progresivamente hacia la excelencia, según el modelo de la Fundación Iberoamericana de la Calidad (FUNDIBEQ), de esta forma se continúa la implantación del Modelo FUNDIBEQ, ejecutándose la II Fase Ampliación de Despliegue con Lineamientos definidos. Con relación a los objetivos de Responsabilidad Social de la compañía, éstos han seguido orientados fundamentalmente a atender las necesidades de los sectores de menores recursos, especialmente en el área del distrito de Ventanilla, contándose múltiples proyectos en diferentes áreas como educación, salud y medio ambiente. En cuanto a mejoras en otros aspectos se concluyó con la construcción de un nuevo y moderno centro de formación que dispone de un auditorio y una sala con equipos de última tecnología. Finalmente se culminó en octubre con el mantenimiento integral y modernización del comedor de la planta. Además destacan los proyectos relacionados con la mejora de los ambientes de esparcimiento, formación y alimentación del personal como es la remodelación del Centro de Esparcimiento. Durante el presente ejercicio, cabe reiterar que el Fondo de Estabilización de Precios, ha permitido amortiguar el impacto de las alzas registradas en los precios de las cotizaciones internacionales, en especial del crudo, a fin de que su incidencia en el consumidor final se vea moderada en el alcance. Aunque es preciso señalar que el mismo ha significado una necesidad adicional de caja, habida cuenta que se refleja en el balance como una cuenta por cobrar. De otro lado, la vigencia de un mercado promotor de la libre competencia, en el que se preserve la estabilidad jurídica será la garantía de continuación para un flujo sostenible de inversiones y la viabilidad de las mismas, todo lo cual repercutirá en un aseguramiento de la confianza y en el mejor desarrollo del sector y del país. Al terminar deseo expresar mi reconocimiento a los miembros del Directorio, por su invalorable y permanente respaldo. Una vez más destacan el esfuerzo, dedicación y profesionalismo de todos y cada uno de los que trabajan en Refinería La Pampilla, que hacen posible alcanzar año a año los objetivos de crecimiento, modernización y liderazgo, consolidando de este modo la confianza que han depositado los accionistas en nuestra gestión. Muy cordialmente, Carlos Alfonsi Ciafrelli Presidente de Directorio 9

10 INFORM 10

11 INFORMACIÓN DE LA EMPRESA ACIÓN DE LA EMPRESA 11

12 DENOMINACIÓN Y DIRECCIÓN La denominación de la Sociedad es Refinería La Pampilla S.A., sociedad anónima constituida y existente bajo las leyes de la República del Perú. Las oficinas administrativas están ubicadas en Autopista a Ventanilla Km. 25, Callao. El número de su central telefónica es (511) y el de su fax (511) CONSTITUCIÓN SOCIAL Y EVOLUCIÓN DE LAS OPERACIONES Refinería La Pampilla S.A. se constituyó como una sociedad anónima, bajo la denominación social Refinería La Pampilla S.A., el 18 de noviembre de 1994, por Escritura Pública otorgada ante Notario Público, Dr. Jaime Murguía Cavero, la misma que actualmente consta inscrita en la Ficha N 7028 y continua en la Partida N del Registro de Personas Jurídicas de la Oficina Registral de Lima y Callao, Oficina Callao. Durante el ejercicio 2006 se efectuó el Aumento de Capital de Refinería La Pampilla S.A. en la suma de S/ ,000 originado en la capitalización de la reexpresión del capital social derivada del ajuste por inflación al 31 de diciembre del 2005, que se efectuó en virtud del acuerdo adoptado por la Junta Obligatoria Anual de Accionistas celebrada el 27 de marzo de 2006 y la Sesión de Directorio realizada el 21 de septiembre de 2006, habiéndose otorgado la Escritura Pública ante la Notaria de Lima Cyra Landazuri Golffer el 1 de diciembre del 2006 e inscrito en la Partida Electrónica de la sociedad en los Registros Públicos el 9 de enero del En consecuencia, el nuevo capital social de Refinería La Pampilla S.A. asciende a la suma de S/ , (cuatrocientos ochenta y seis millones ochocientos sesenta y cuatro mil 00/100 nuevos soles), representado por ,000 (treinta y seis millones sesenta y cuatro mil) acciones nominativas con derecho a voto de un valor nominal de S/ (trece y 50/100 nuevos soles) cada una. Como consecuencia de este acto, a partir del 19 de febrero del 2007 se procedió al cambio del valor nominal de las acciones de Refinería La Pampilla. GRUPO ECONÓMICO Refinería La Pampilla S.A. se encuentra vinculada directamente a REPSOL YPF S.A., que es una empresa multinacional del sector hidrocarburos que desarrolla actividades de exploración, producción, refino, distribución, marketing, química, y gas natural a nivel mundial. Los estados financieros de la siguiente memoria se refieren exclusivamente a la sociedad Refinería La Pampilla S.A. Las empresas que conforman el Grupo Económico son las siguientes: Repsol YPF S.A. Multinacional del sector hidrocarburos que desarrolla actividades de exploración, producción, refino, distribución, marketing, química, y gas natural a nivel mundial. Repsol YPF Perú B.V. Constituida en Ámsterdam, Holanda. Repsol YPF S.A. posee el 100% de participación y es el mayor accionista de RELAPASA con una participación del 51.03% de su capital social. Repsol Comercial S.A.C. Dedicada a realizar todo tipo de actividades económicas relacionadas con el almacenamiento, transporte, distribución y comercialización de hidrocarburos y sus derivados, así como negocios o servicios complementarios y conexos. Grupo Repsol YPF del Perú S.A.C. Su objeto social es la prestación de servicios de representación y de apoyo a la gestión y a la administración de las sociedades del Grupo Repsol YPF en el Perú. Repsol YPF Marketing S.A.C Es una sociedad dedicada a la realización de actividades de industrialización, producción, almacenamiento, comercialización, transporte y distribución de hidrocarburos y sus derivados. 12

13 INFORMACIÓN DE LA EMPRESA 13

14 Servicios y Operaciones Perú S.A.C. La sociedad tiene por objeto la prestación de toda clase de servicios y operaciones relacionadas con el desarrollo de las actividades de investigación, exploración, explotación, procesamiento, transporte, almacenamiento, comercialización, y distribución de hidrocarburos y sus derivados; así como toda clase de servicios de gestión y operaciones afines relacionados con cualesquiera otros contratos o convenios vinculados con la actividad de hidrocarburos. CAPITAL SOCIAL, ACCIONES Y COMPOSICIÓN ACCIONARIA El capital social íntegramente suscrito y totalmente pagado asciende a la suma de S/.486,864, (cuatrocientos ochenta y seis millones ochocientos sesenta y cuatro mil y 00/100 Nuevos Soles), el mismo que se encuentra representado por ,000 (treinta y seis millones sesenta y cuatro mil) acciones nominativas con derecho a voto, de un valor nominal de S/ (trece y 50/100 Nuevos Soles) cada una. La composición accionaria al 31 de diciembre del 2007 es la siguiente: Accionista Número de Acciones Participación % Origen Repsol YPF Perú BV 18,403, % Países Bajos RI- Fondo 3 2,506, % Perú IN-Fondo 2 2,328, % Perú IN-Fondo 3 1,982, % Perú HO-Fondo 2 1,810, % Perú RI-Fondo 2 1,811, % Perú Otros 7,220, % TOTAL 36,064, % Repsol YPF Perú B.V. forma parte del grupo económico de Repsol YPF. A continuación se muestra el detalle de la distribución de las acciones con derecho a voto por porcentaje de tenencia: Tenencia Número de accionistas Porcentaje de participación Menor a 0.5% % Entre 0.5% - 1% 4 2.9% Entre 1% - 5% 3 8.2% Entre 5% - 10% % Mayor al 10% % TOTAL % AUTORIZACIONES De acuerdo con la regulación del sector hidrocarburos se requiere contar con diversas autorizaciones, licencias y permisos; los mismos que son otorgados por la Dirección General de Hidrocarburos del Ministerio de Energía y Minas. Dentro de las autorizaciones otorgadas para este efecto se encuentran: a. Autorización para el desarrollo de actividades de refinación. b. Autorización para el desarrollo de actividades de operador de planta de abastecimiento de combustibles líquidos. 14

15 c. Autorización para el desarrollo de actividades como distribuidor mayorista de combustibles líquidos, las cuales son otorgadas a cada uno de los puntos de venta en los que el Emisor desarrolla tales actividades (i.e, Mollendo, Eten, La Libertad, Lambayeque, Ilo, Ica, Chimbote, Supe y Ventanilla). d. Autorización y registro para la comercialización de productos. En este caso, la autorización gubernamental es otorgada para la comercialización de cada producto derivado de hidrocarburos (i.e., gasolinas, solventes, cementos asfálticos y asfaltos líquidos). En forma adicional, se cuenta con otras autorizaciones administrativas no vinculadas directamente al desarrollo de las actividades de refinación, comercialización o distribución de hidrocarburos. Dentro de este grupo de autorizaciones y permisos gubernamentales se encuentran: a. Autorización de generación de electricidad para propio consumo (otorgada por el Ministerio de Energía y Minas). b. Licencias de uso de agua subterránea (otorgadas por el Ministerio de Agricultura). c. Autorización sanitaria de vertimiento de efluentes otorgada por el Ministerio de Salud. DESCRIPCIÓN DE OPERACIONES Y DESARROLLO El objeto social de la compañía es dedicarse a la refinación, almacenamiento, comercialización, transporte y distribución de todo tipo de hidrocarburos, tales como el petróleo y sus derivados. En el desarrollo de sus actividades Refinería La Pampilla (Relapasa) puede comprar, vender, exportar e importar todo tipo de productos, así como transportar los productos antes señalados para sí o para terceros, pudiendo para tal efecto registrarse como empresa naviera nacional de conformidad con las leyes de la materia y desarrollar cualquier otra modalidad de transporte. Igualmente, puede realizar regímenes u operaciones aduaneras y destinos especiales o de excepción en Lima y en cualquier otro lugar del territorio nacional; así como prestar toda clase de servicios relacionados con su actividad. Su giro corresponde al grupo de la Clasificación Industrial Internacional Uniforme (CIIU). La duración de la compañía es indeterminada. 15

16 El 20 de junio de 1994, la Comisión de Promoción de la Inversión Privada (COPRI) autorizó al CEPRI Petroperú a constituir sociedades subsidiarias sobre la base de los activos o unidades de negocio de Petroperú. Refinería La Pampilla S.A. (Relapasa) fue constituida sobre la base de los activos que conformaban la Refinería La Pampilla que Petroperú aportó a la constitución de la empresa. Como resultado del proceso de promoción de la inversión privada en las empresas del Estado, en abril 1996, se convocó a una subasta pública internacional para la venta de las acciones Clase A, representativas del 60% del capital social de Relapasa. En agosto de 1996, Repsol YPF lideró el consorcio Refinadores del Perú S.A. (REFIPESA) integrado, entre otros inversionistas, por Mobil Oil del Perú, Graña & Montero y Perú Privatization & Development Fund Limited e ingresaran a la naciente privatización en el mercado de hidrocarburos. El 11 de junio de 1996 REFIPESA fue adjudicada con la buena pro de la subasta pública internacional. Relapasa inició sus operaciones el 1 de agosto de Como parte del proceso de liquidación de Refinadores del Perú S.A. (REFIPESA), esta empresa transfirió en el 2004, vía reparto de su haber social remanente, la totalidad de las acciones de Refinería La Pampilla S.A. (Relapasa) de su propiedad, equivalentes al % del capital social de Relapasa, a favor de sus accionistas. Posteriormente, el 19 de marzo del 2004, se realizó la oferta pública de las acciones que en ese entonces quedaban en poder del FONAFE. Posteriormente, en el año 2005, The Peru Privatization and Development Fund transfirió a través de operaciones realizadas en la Bolsa de Valores de Lima, la propiedad de 3,679,263 acciones de capital, monto equivalente al 10.2% del capital de la empresa. Al cierre del 2007, Repsol YPF Peru BV tiene un 51.03% de la sociedad, las Administradoras de Fondo de Pensiones tienen a través de sus distintos fondos 37.16% y el resto está en poder de más de un millar de accionistas. PERSONAL Al 31 de diciembre de 2007 el número de trabajadores de la Compañía fue 453 personas profesionales y técnicas altamente calificadas que formaron parte del equipo humano de Refinería La Pampilla S.A. Al 31 de diciembre de 2006 el número de trabajadores fue de 435. Este incremento se debió, principalmente, al crecimiento de los negocios en las diversas áreas. PROCESOS JUDICIALES, ADMINISTRATIVOS O ARBITRALES Refinería La Pampilla S.A. mantiene diversos procesos judiciales y administrativos. Sin embargo, ninguno de los procesos conlleva contingencias que puedan generar un efecto adverso en los resultados de Refinería La Pampilla por una suma mayor a US$ 1 000, (un millón y 00/100 Dólares) o su equivalente en moneda nacional. INFORMACIÓN RELATIVA A LOS VALORES INSCRITOS EN EL REGISTRO PÚBLICO DEL MERCADO DE VALORES Acciones Comunes de Refinería La Pampilla S.A. Las acciones comunes Clase A de Refinería La Pampilla S.A. se encuentran inscritas en el Registro Público del Mercado de Valores de la Comisión Nacional Supervisora de Empresas y Valores (CONASEV) y se negocian en la Bolsa de Valores de Lima. A continuación se presenta la información referida a las cotizaciones de dicha acción durante el año Durante el 2007, la acción de Refinería La Pampilla, ha seguido la tendencia general del Indice General de la Bolsa de Valores de Lima (IGBVL). Un mayor entendimiento por parte de los accionistas y demás participantes del mercado de valores ha hecho posible eliminar la disparidad en las tendencias entre la acción y el IGBVL que se vieron los años anteriores al presente ejercicio. 16

17 Renta Variable Código ISIN Nemónico Año - Mes Cotizaciones 2007 Precio Apertura Cierre Máxima Mínima Promedio S/. S/. S/. S/. S/. PEP RELAPAC PEP RELAPAC PEP RELAPAC PEP RELAPAC PEP RELAPAC PEP RELAPAC PEP RELAPAC PEP RELAPAC PEP RELAPAC PEP RELAPAC PEP RELAPAC PEP RELAPAC Renta Fija Código ISIN Nemónico Año - Mes Cotizaciones 2007 Precio Apertura Cierre Máxima Mínima Promedio S/. S/. S/. S/. S/. PEP52105V187 RELAP2CP1C PEP52105V195 RELAP2CP3A Instrumentos de Corto Plazo de Refinería La Pampilla S.A. Durante el año 2007 se inscribió la tercera emisión hasta por un importe de US$ , (cincuenta millones con 00/100 Dólares) dentro del Segundo Programa de Papel Comercial por un importe de hasta US $ , (cien millones con 00/100 Dólares) que fue aprobado con Resolución de Gerencia General de CONASEV Nº EF/94.11 del 5 de diciembre de Cabe destacar que en diciembre del 2007 se cancelaron las Series A de la primera y segunda Emisión del Segundo Programa de Papel Comercial. A continuación se detallan las principales características de los instrumentos del Segundo Programa inscritos y emitidos en el año 2007: Primera Emisión Serie Monto Fecha Tasa de Amortización Plazo US $ de Emisión interés e intereses B , % Al vencimiento 360 días C , % Al vencimiento 360 días Tercera Emisión Serie Monto Fecha Tasa de Amortización Plazo US $ de Emisión interés e intereses A , % Al vencimiento 360 días B , % Al vencimiento 360 días C , % Al vencimiento 360 días 17

18 18

19 DIRECTORIO DIRECTORIO 19

20 A la fecha el directorio de la compañía se encuentra integrado por las siguientes personas: Director Carlos Alfonsi Ciafrelli Joaquín Uris Lloret José Oscar Pablo Bustamante Pardo Federico Cúneo de la Piedra José Alejandro Graña Miró Quesada José Luis Iturrizaga Gamonet José Luis Montero Escudero Alfredo Romero Vega Patricia Teullet Pipoli Francisco Javier Villacorta López Cargo Presidente Vice-Presidente Director Director Director Director Director Director Director Director Carlos Alfonsi Ciafrelli Ingeniero Químico graduado en la Universidad Tecnológica Nacional de Argentina. Ha cursado estudios de Post-Grado en diferentes asignaturas de Management en las universidades de MIT (EEUU), Universidad Austral (Argentina) e IMD (Suiza). En 1987 ingresó a YPF Argentina, hoy Grupo Repsol YPF en el área de Refino. Desde esa fecha ha desempeñado importantes funciones en diversas áreas de la compañía, incluyendo la de Director General de la Refinería La Plata entre 1998 y Desde julio 2004 ocupa el cargo de Director de Refino & Marketing Perú Ecuador. Ocupa la Gerencia General de Refinería La Pampilla S.A. desde el mes de julio de Es Director desde el mes de noviembre de 2004 y preside el directorio desde el mes de marzo de Joaquín Uris Lloret Licenciado en Ciencias Químicas por la Universidad de Murcia y con estudios de Post-Grado en Ingeniería Petroquímica en la Universidad de Barcelona y de Administración de Empresas en la Universidad de Navarra. Cuenta con más de treinta años de carrera profesional íntegramente en Repsol YPF. Desde 1974 ocupó puestos de responsabilidad en la Refinería de Cartagena y posteriormente en la de La Coruña como Director de Producción. Entre 1997 y el 2000 desempeñó en Perú las funciones de Gerente General de Refinería La Pampilla S.A., Presidente del Directorio de la misma y del Grupo Repsol YPF en el país. Durante su estancia en Perú fue miembro de los Comités ejecutivos de la Sociedad Nacional de Minería y Petróleo, COMEXPERÚ y de la Cámara de Comercio Hispano Peruana, entre otros. Desde 2003 desempeñó la función de Director de Refino y Logística para Europa y consejero de varias empresas del sector. Es Director de Refinería La Pampilla S.A. desde marzo

21 José Oscar Pablo Bustamante Pardo Ingeniero Industrial con especialización en Finanzas. Tiene una amplia experiencia profesional tanto a nivel local como internacional en consultoría, banca, minería y telecomunicaciones. Es Past - President de IPAE, Socio de Macroconsult y Miembro del Consejo de Alto Nivel de apoyo a las Negociaciones para la suscripción del Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos de América. Autor de diversos artículos sobre temas de interés nacional publicados en medios de comunicación escritos. Ha ocupado puestos de alta dirección en importantes empresas como Grupo Hochschild, Minera Milpo y organismos de reconocido prestigio como el Instituto Libertad y Democracia. Es Director de Refinería La Pampilla S.A. desde mayo de Federico Cúneo de la Piedra Socio Senior de Amrop Hever Perú, donde lidera proyectos de búsquedas de alta gerencia y miembros de directorio para corporaciones nacionales e internacionales. Además, es Director de PERU 2021 y Presidente de Forum Empresa, Director de Glass Technology Investments y del Programa Juntos, entre otras instituciones de primer nivel. Cuenta con 25 años de experiencia en banca, industria, consultoría y asesoría financiera en Ernst & Young, BankBoston, Sociedad Pomalca, BackusTrading, Cervecería Backus y Johnston y Arthur Andersen. Líder en Responsabilidad Social Empresarial y Desarrollo Sostenible. BBA en Contabilidad de la Eastern Michigan University (EEUU), así como estudios de Post-Grado en ESAN y en la Universidad de Piura. Es miembro del Directorio de Refinería La Pampilla S.A. desde marzo de José Alejandro Graña Miró Quesada Arquitecto, graduado de la Universidad Nacional de Ingeniería. Ha cursado estudios de Post-Grado en ESAN y en el Programa de Alta Dirección de la Universidad de Piura. Es Presidente del Directorio de Graña y Montero y Director de Empresa Editora El Comercio. A lo largo de su amplia trayectoria profesional se ha desempeñado como director de importantes empresas del país como Telefónica del Perú, Embotelladora Latinoamericana, Edegel, así como de instituciones empresariales y culturales entre ellas CONFIEP, IPAE, Cámara Peruana de la Construcción, presidente de CEAL Perú y el Museo de Arte de Lima. Es miembro del Directorio de Refinería La Pampilla S.A. desde marzo de

22 José Luis Iturrizaga Gamonet Ingeniero Químico graduado de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, donde también se desempeñó como Catedrático. Ha cursado estudios en el Programa de Formación Gerencial de la Universidad del Pacífico y el Programa de Desarrollo Directivo de la Escuela de Negocios de la Universidad de Piura. Es miembro del Instituto Peruano de Administración de Empresas. Tiene más de 30 años de experiencia profesional en el Grupo Repsol YPF y Petróleos del Perú. Es Director de Refino Perú desde diciembre de Es miembro del Directorio de Refinería La Pampilla S.A. desde marzo de José Luis Montero Escudero Licenciado en Marketing y Administración de Empresas por la Escuela Superior de Gestión Comercial (España). Realizó cursos de Management en la Universidad Austral (Argentina) y el Programa de Alta Dirección en la Universidad de Piura. Ingresó al Grupo Repsol YPF en 1992 y desde entonces ha desempeñado distintas responsabilidades siempre en áreas de marketing de la compañía. En 1997 se trasladó a Buenos Aires como Gerente de la Red de Estaciones de Servicios de Eg3 y posteriormente en 2000 se hizo cargo de la Gerencia de la Compañía de Gestión Propia de EESS de YPF, OPESSA. Ya en Perú, ocupa desde 2002 la Gerencia General del Área de Marketing y fue nombrado Director de la Unidad de Negocio Marketing Perú en abril de 2006, así como Director de Refinería La Pampilla. Alfredo Romero Vega Economía en la Universidad del Pacífico, Magíster en Administración de Empresas de ESAN, Ph.D. en Finanzas por The Pennsylvania State University y Programa de Alta Dirección de la Universidad de Piura. A lo largo de su amplia trayectoria profesional ha ocupado altos cargos ejecutivos en reconocidas empresas como Grupo Alfa (México), Inversiones Cofide, CONADE, ProBayóvar, Grupo Textil San Cristóbal y directivos en Interbank, Diario Correo, Perú 2021 e IPAE. Fue Presidente de CADE y se ha desempeñado como asesor del Banco Mundial. Ha sido Viceministro de Economía y Asesor del Ministro de Economía y Finanzas. Es Director de Refinería La Pampilla desde marzo de Es asesor de diversas empresas y Presidente del Banco del Trabajo, de Profit Consultoría e Inversiones y Director de Alicorp y Edpymes Proempresa. 22

23 Patricia Teullet Pipoli Se desempeña como Gerente General de COMEXPERU -Sociedad de Comercio Exterior del Perú-. Es Director de las dos publicaciones gremiales, la revista Negocios Internacionales y el Semanario de Análisis de Coyuntura Económica. Es miembro del Directorio de COMIDE. Ha sido Viceministro de Economía, en el Ministerio de Economía y Finanzas y Viceministro de Desarrollo Social en el Ministerio de la Presidencia. Es Director de Refinería La Pampilla S.A. desde mayo de Francisco Javier Villacorta López Licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales por la Universidad Complutense de Madrid, graduado del PDD del IESE (España) y con diversos programas de formación gerencial en Oxford (Reino Unido), INSEAD (Francia) e IMD (Suiza). Ha ocupado distintas posiciones en diversas áreas en Repsol YPF. Ingresó en 1983 a la Planta de Cartagena, luego en 1988 se incorporó a la Oficina Central en Madrid, donde ocupó diferentes puestos comerciales en Aviación y Estaciones de Servicio en España y Portugal. Su última posición en España fue como Director de Grandes Clientes. En América Latina ha sido Gerente General de Repsol YPF Chile. Es miembro del Directorio de Refinería La Pampilla S.A. desde marzo de

24 PLANA EJECUTIVA PRINCIPALES EJECUTIVOS Carlos Alfonsi Ciafrelli - Director Refino y Marketing Mención de trayectoria profesional en página Nº 20. José Luis Iturrizaga Gamonet - Director Refino Perú Mención de trayectoria profesional en página Nº 22. José Luis Montero Escudero - Director Marketing Perú Mención de trayectoria profesional en página Nº 22. Arsedio Carbajal González - Gerente de Operaciones Refino. Cuenta con más de 20 años de experiencia profesional en el sector petrolero. Es Ingeniero Químico de la Universidad Nacional de Ingeniería. Se desempeña como Gerente de Operaciones Refino desde setiembre de Orlando Carbo Conte - Gerente de la Red de Estaciones de Servicios. Ingeniero Industrial graduado en la Universidad de Lima, ha cursado una maestría en administración en la Universidad del Pacífico. Cuenta con amplia experiencia en el mercado de combustibles local y a nivel de la región andina. Se ha desempeñado anteriormente en multinacionales tanto del rubro como asimismo ha ejercido funciones en los sectores comercial y de consultoría empresarial. Maria Luisa Casaus Lara - Gerente de Abastecimiento y Distribución. Licenciada en Economía y Empresariales por ICADE y Licenciada en Derecho por la Universidad Nacional de Educación a Distancia de España (UNED). Ha cursado asimismo el PDD de la Universidad de Piura. En 1992 ingresa a Repsol YPF en el área de Comercio Internacional, posteriormente se desempeñó como Trader de Crudo, área responsable de la compra y venta de petróleo en el mercado internacional. Ocupa el cargo actual desde Jaime Chahua Damian - Gerente de Operaciones Marketing. Licenciado en Administración de Empresas por la Universidad Nacional Federico Villarreal. Ha seguido asimismo una Maestría en Ciencias en la Universidad Nacional de Ingeniería. Cuenta con estudios de Post-Grado en Desarrollo Gerencial en la Universidad del Pacífico. Cuenta con más de 25 años de experiencia en hidrocarburos, habiendo ejercido diversas posiciones en el sector público como privado. Giovanni Grayson Deza - Gerente de Ventas Directas. Ha cursado estudios en la Facultad de Administración de la Universidad de Lima. En cuanto a actividades de Post-Grado ha desarrollado programas sobre Administración en la Universidad Austral, en Centrum de la Pontificia Universidad Católica del Perú y ESAN. Se ha desempeñado anteriormente en banca y laboratorios farmacéuticos. Luis E. Irribarren Caballero - Gerente de Planificación y Control. Es Ingeniero Industrial, egresado de la Universidad Nacional de Ingeniería. Cuenta con casi 25 años de experiencia en el sector petrolero, la mayoría de ellos dedicados a las áreas de Planificación Central de Operaciones. Desde 1996 trabaja en Refinería La Pampilla habiendo ingresado como analista del área de Planificación y Control. Ocupa el cargo actual desde octubre de Francisco Miranda Li Gerente de Servicios Técnicos. Es Ingeniero Químico, graduado en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, con estudios de maestría de Administración en la Pontificia Universidad Católica del Perú. Con 25 años de experiencia profesional en el sector petrolero, habiéndose desempeñado en áreas de operaciones, ingeniería y recursos humanos. Carlos Paiva Venero - Gerente de Ingeniería y Mantenimiento. Es Ingeniero Mecánico graduado en la Pontificia Universidad Católica del Perú. Cuenta con amplia experiencia en el sector hidrocarburos que alcanza casi los 20 años. Ha desempeñado funciones en diversas unidades y ocupa el cargo actual desde abril de Luis Alberto Villanes - Gerente de Control de Gestión de Refino y Marketing. Ingeniero Químico de profesión, egresado de la Facultad de Química de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Ligado desde sus inicios a la industria petrolera del país cuenta con amplia experiencia en el campo operativo y administrativo. Desde el año 2004 se desempeña en el actual cargo. 24

25 DIRECCIONES Y GERENCIAS CORPORATIVAS Las personas integrantes de las áreas de soporte pertenecen al Grupo Repsol YPF del Perú S.A.C., sociedad dedicada a la prestación de servicios de apoyo a la gestión y administración a todas las sociedades de Repsol YPF en el Perú. Gerardo Ayuso Durán. Cuenta con 35 años de experiencia en el Grupo Repsol YPF. Ha trabajado en las Unidades de Negocio de Química en España (en áreas económicofinancieras y planificación y control de gestión) y como Responsable Económico-Financiero del 2003 al 2005 en Brasil. Estudió Administración de Empresas y Dirección Económico-Financiera en el ICADE (Instituto Universitario de Administración y Dirección de Empresas) y tiene un PDD (Programa Desarrollo Directivo) por el IESE (Instituto de Estudios Superiores de la Empresa). Es Gerente Económico Financiero desde septiembre de José Luis Ibarra Bellido. Licenciado en Relaciones Internacionales, con Post-Grado en la misma materia. Ha cursado estudios de perfeccionamiento profesional en áreas de Comunicación, Negocios y Negociaciones Internacionales en reconocidas instituciones como la Escuela de Negocios de Harvard, Universidad de Chile, Universidad de Montreal, Schülich Business School (Universidad de York, Ontario), Universidad La Sapienza (Roma, Italia) así como el Programa de Desarrollo Directivo de la Universidad de Piura. Es profesor universitario a tiempo parcial y desde octubre de 1998 es Gerente de Comunicación y Relaciones Externas. William Ojeda Urday. Es ingeniero químico graduado en la Universidad Nacional San Agustín, ha cursado diferentes asignaturas de formación gerencial en la Universidad del Pacífico, participante en el Plan de Desarrollo Directivo PDD de la Universidad de Piura (2001). Tiene amplia experiencia en refino de petróleo, habiendo desempeñado importantes posiciones en las diversas áreas de la industria. En agosto de 1996 ingresó a Refinería La Pampilla S.A. y desde el mes de marzo de 2005 ocupa la Gerencia de Seguridad, Calidad, Medio Ambiente, Compras y Sistemas de Información del Emisor. Emilio Silva Tejada. Licenciado en Relaciones Industriales. Ha seguido cursos de Post-Grado en instituciones nacionales e internacionales como ESAN, University of California Berkley, J.L Kellogg Graduate School of Management, The Wharton School of the University of Pennsylvania y University de Northwestern y un Master de Alta Dirección en el IESE (España). Ha participado como asesor del ministerio de Energía y Minas en la creación de Perupetro. Tiene 20 años de experiencia en el ramo. Ocupa la Gerencia de Recursos Humanos. 25

26 Johnny Sovero Sovero. Contador Público graduado en la Pontifica Universidad Católica del Perú y Economista graduado de la Universidad Mayor de San Marcos, con cursos de especialización en el área de Finanzas en ESAN, Programa Integral de Management en la Universidad Austral (Argentina) y Programa de Desarrollo Directivo en la Universidad de Piura. Cuenta con más de 20 años de experiencia profesional en el Sector Hidrocarburos. Ocupa el cargo de Gerente de Administración Contable desde el 1 de agosto de Luis Vásquez Madueño. Ingeniero mecánico graduado de la Pontificia Universidad Católica del Perú, con Maestría en Administración de Negocios de la Rótterdam School of Management (Erasmus University, Holanda). Cuenta con estudios en diversas instituciones como la Universidad de Piura, el Instituto Tecnológico de Monterrey y el Instituto Tecnológico de Buenos Aires. En 1998 ingresó a YPF Argentina, desempeñando funciones en diversas áreas de la compañía, como Ingeniero de mantenimiento de refino y Trader de Fletamentos de comercio exterior, esta última en Buenos Aires y en Madrid. Ocupa el cargo de Gerente de Control de Gestión desde febrero de GRADO DE VINCULACIÓN Ninguno de los Directores, principales ejecutivos ni miembros de la plana gerencial de Relapasa son parientes entre sí, tal como se define en el Reglamento de Propiedad Indirecta, Vinculación y Grupo Económico aprobado por Resolución CONASEV N EF/94.10 (la Resolución CONASEV N 090 ). Ninguno de los Directores, principales ejecutivos ni miembros de la plana gerencial de Relapasa es director, gerente o asesor de una persona jurídica en la cual otro u otros tienen, directa o indirectamente, una participación en el capital social que le permita tener presencia en su Directorio. Ninguno de los Directores, principales ejecutivos ni miembros de la plana gerencial de Relapasa, conjuntamente con otro u otros directores ejecutivos, principales ejecutivos o miembros de la plana gerencial, ejercen el control de algún Grupo Económico, tal como define en la Resolución CONASEV N 090. Ninguno de los Directores, principales ejecutivos ni miembros de la plana gerencial de Relapasa tiene una participación, directa o indirecta, en el capital social de alguno del sus principales accionistas (entendiéndose como principales accionistas aquellos que tienen la propiedad del cinco (5%) o más del capital social del Emisor), ni en el capital social de alguna de las empresas del Grupo Repsol YPF, que le permita tener presencia en sus respectivos Directorios. Los señores Directores, Carlos Alfonsi Ciafrelli, Joaquín Uris Lloret, Francisco Javier Villacorta López, José Luis Iturrizaga Gamonet y José Luis Montero Escudero son funcionarios ejecutivos de Repsol YPF S.A., entidad jurídica que tiene control indirecto sobre Relapasa. Con excepción de las personas mencionadas en el párrafo precedente, ningún otro Director, principal ejecutivo ni miembro de la plana gerencial de Relapasa es director, gerente o asesor de alguno de sus principales accionistas o ha ejercido alguno de tales cargos en alguna oportunidad durante el último año. Ninguno de los Directores, principales ejecutivos ni miembros de la plana gerencial de Relapasa es director, gerente o asesor de alguna de las personas jurídicas del grupo económico al que pertenecen los principales accionistas del Emisor, tal como se define en el Reglamento de Propiedad Indirecta, Vinculación y Grupo Económico, aprobado por Resolución CONASEV N 090. Ninguno de los Directores, principales ejecutivos ni miembros de la plana gerencial de Relapasa pertenece al conjunto de personas que ejercen el control del grupo económico al que pertenecen los principales accionistas de Relapasa, tal como se define en el Reglamento de Propiedad Indirecta, Vinculación y Grupo Económico, aprobado por Resolución CONASEV N 090. Se considera directores independientes de Relapasa a los señores José Oscar Pablo Bustamante Pardo, Federico Cúneo de la Piedra, José Alejandro Graña Miró Quesada, Alfredo Romero Vega y Patricia Teullet Pipoli. Ninguno de ellos tiene vinculación con las empresas del Grupo Repsol YPF. 26

27 DIRECCIONES Y GERENCIAS CORPORATIVAS 27PLANA EJECUTIVA 27

28 28

29 INFORME DE GESTIÓN INFORME DE GESTIÓN 29

30 RESULTADOS La economía nacional registró durante el presente ejercicio un crecimiento del PBI del 8.99% acompañado de un crecimiento estimado en la demanda de combustibles líquidos del 2%. La inflación alcanzó el 3.9% (variación del IPC) y la moneda nacional frente al dólar experimentó una apreciación del 6.35%. Para el Ejercicio materia de la presente Memoria, los resultados de la Compañía registran una utilidad neta de 80.7 millones de Dólares, superior a la del 2006, debido principalmente a: - Incremento del volumen de ventas en 17% y el alza internacional registrada en los precios del 13% respecto del año anterior, haciendo que los ingresos del año 2007 sean de 3,122 millones de Dólares, cifra superior en un 31% a la registrada el año anterior. - También contribuyeron los mayores diferenciales internacionales de productos respecto al WTI al ser comparados con el año pasado, mostrando para el marcador de la gasolina un diferencial promedio de US$/Bbl. en el 2007 vs US$/Bbl. del 2006, para el marcador del diesel un diferencial de US$/Bbl. vs US$/Bbl. del 2006; y para el caso de los residuales, los diferenciales fueron US$/Bbl. en el 2007 vs a los US$/Bbl. del En función de ello, el margen de contribución unitario de refino 2007 ha sido 8.59 US$/Bbl. vs. los 5.75 US$/Bbl. del Una mayor valorización de los inventarios originada por la tendencia creciente de la cotización internacional del precio del crudo WTI y demás marcadores lo cual significó, al cierre del año, un efecto total sobre el resultado operativo de millones de Dólares. El WTI cerró al 31 de diciembre de 2007 en US$/Bbl., cifra muy superior a la del cierre del 2006, que alcanzó los US$/Bbl. Durante el 2007 la cotización registró picos históricos, llegando a bordear los 100 US$/Bbl en noviembre. El Costo de Venta del año 2007 fue 2,900.7 millones de Dólares, con lo que se obtuvo una utilidad bruta de millones de Dólares, con un margen bruto de 7.1%. El margen bruto del año 2006 fue 4.9%. Los gastos de venta del año 2007 ascendieron a 54.9 millones de Dólares, los gastos administrativos a 18.1 millones de Dólares, y otros gastos no recurrentes a 1.0 millones de Dólares con lo cual el resultado operativo fue millones de Dólares. Los gastos financieros netos fueron 21.2 millones de Dólares, sin incluir la diferencia por conversión, aumentaron en un 57% respecto al año anterior, explicado por el mayor endeudamiento requerido para financiar los stocks de crudo y productos, por el financiamiento de la cuenta por cobrar del fondo de estabilización de precios, por el incremento de la tasa de interés a nivel internacional y por la subrogación de los préstamos de Repsol Comercial S.A.C. por el importe de 56 millones de dólares realizada el pasado 28 de febrero, esto como parte del aporte de capital a dicha empresa. Estos gastos financieros y los gastos por participación y renta de 45.5 millones de Dólares fueron absorbidos por el resultado operativo de millones de Dólares. La combinación de todos estos factores hicieron que el resultado neto del año 2007 se sitúe en 80.7 millones de Dólares. La utilidad neta del 2007 vs el total de ingresos es de 2.58% superior al 0.99% del El incremento de precios internacionales no se ha trasladado íntegramente al mercado interno, en vista de la existencia del Fondo de Estabilización de Precios como atenuador de estas alzas. Al 31 de diciembre de 2007 se mantiene una cuenta a cobrar a dicho Fondo de millones de Dólares. Es interesante anotar que la existencia de dicho Fondo ha evitado que el consumidor final reciba la totalidad del impacto de la inusitada alza registrada en los precios del crudo, en particular, así como de los productos, evitándose incluso otro tipo de incidencias. 30

31 INVERSIONES El 2 de octubre del año 2006 se concretó la operación de compra - venta de la totalidad de las acciones de Repsol Comercial S.A.C., el precio pagado por las acciones fue 24,600 miles de dólares. El mes de febrero 2007 se efectuó un aumento de capital en esta sociedad de 56,000 miles de Dólares. SITUACIÓN FINANCIERA El flujo de caja neto generado por la sociedad ha sido de millones de Dólares y considerando el incremento de la cuenta a cobrar al Fondo de Estabilización por millones de Dólares, el aumento de las existencias por millones de Dólares, la subrogación de los prestamos de Repsol Comercial S.A.C. por 56 millones de Dólares y las inversiones operativas por 16.7 millones de Dólares, han hecho que la deuda financiera neta al cierre del ejercicio 2007 se sitúe en millones de Dólares, lo que ha originado que el ratio de endeudamiento al cierre sea del 60%. 31

32 32

33 EL MERCADO EL MERCADO 33

34 ENTORNO INTERNACIONAL Durante el 2007 el precio del crudo de referencia WTI, que rige para todas las compras de crudo de las refinerías de la región, ha tenido un comportamiento casi constante al alza, cayendo levemente hacia el final del año, cuando el mercado empezó a reflejar la preocupación a nivel mundial por los indicadores de la economía norteamericana. La gráfica del precio del crudo este año es, por lo tanto, diferente a la del año anterior, cuando se pudieron perfilar dos etapas claramente diferenciadas, una primera de subida y una posterior de corrección. El año 2007 arrancó con un valor promedio mensual de 54 US$/bbl y llegó hasta los 95 US$/bbl de promedio en noviembre, rozando incluso el valor de 100 US$/bbl en algunas sesiones del último trimestre del año. De este modo, el promedio anual se ha situado en los US$/bbl, lo que significa una subida del 9.5% con respecto al promedio del año anterior. En este orden, es importante resaltar la escalada del precio de la materia prima de la refinería en los últimos años, pasando el marcador de referencia WTI de los 31 US$/bbl de promedio en 2003 a los 72 US$/bbl ya comentados de 2007, lo que supone un notorio incremento del 132% en tan sólo 5 años. Entre los factores que podemos destacar como determinantes de las alzas del precio del crudo se encuentran la alta demanda por parte de países en gran crecimiento en Asia, tensiones geopolíticas de diversa índole en países productores de petróleo, en África y Cercano Oriente, disminución de los inventarios globales de crudo y productos petrolíferos Precio del Crudo WTI en 2007 en Norteamérica y, a partir de septiembre, la depreciación Usd por barril del dólar estadounidense, que ha llegado a alcanzar cotizaciones mínimas versus gran parte de las divisas mundiales de primer orden, a lo que debe añadirse la contribución de los movimientos especulativos. En lo que respecta a la evolución de la cotización de los marcadores de productos petrolíferos en esta región (los del Golfo de México), se puede resumir diciendo que todos los productos han seguido en mayor o menor proporción la subida del crudo, no destacando ningún factor especial que haya influido de manera significativa en el precio de ninguno de los productos. Con ello, podemos hablar de un año de márgenes de refino internacionales superiores a los del 2006, lo que ha contribuido al resultado del presente ejercicio E F M A M J J A S O N D MERCADO INTERNO La demanda de productos petrolíferos en el país se ha situado en más de 51 millones de barriles en el año, lo que supone un incremento cercano al 4% sobre la demanda del año De hecho, es el volumen más elevado de los últimos 7 años, si excluimos el año 2004, cuando la sequía supuso un incremento del consumo de combustibles líquidos para generación eléctrica. El crecimiento del país ha contribuido, sin duda, al incremento en la demanda, a pesar que los proyectos de gas natural y sus derivados, como el GLP, están desplazando en parte alguno de los otros combustibles, como veremos a continuación

Flujos de Inversión Extranjera Directa al Perú (2000-2012) - 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012

Flujos de Inversión Extranjera Directa al Perú (2000-2012) - 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 Nº73, Año 3 Miércoles 26 de Junio 2013 LA INVERSIÓN EXTRANJERA DIRECTA, FACTOR DEL CRECIMIENTO ECONÓMICO PERUANO Como es sabido, la economía peruana viene presentando en los últimos años un crecimiento

Más detalles

SOLUCION EMPRESA ADMINISTRADORA HIPOTECARIA S.A. MEMORIA ANUAL 2012. Empresa Subsidiaria del Banco de Crédito del Perú

SOLUCION EMPRESA ADMINISTRADORA HIPOTECARIA S.A. MEMORIA ANUAL 2012. Empresa Subsidiaria del Banco de Crédito del Perú SOLUCION EMPRESA ADMINISTRADORA HIPOTECARIA S.A. MEMORIA ANUAL 2012 Empresa Subsidiaria del Banco de Crédito del Perú SECCIÓN I DECLARACIÓN DE RESPONSABILIDAD El presente documento contiene información

Más detalles

PROYECTO DE ESCISIÓN ENTRE NEGOCIOS E INMUEBLES S.A. E INVERSIONES FINANCIERAS DEL PERÚ S.A.

PROYECTO DE ESCISIÓN ENTRE NEGOCIOS E INMUEBLES S.A. E INVERSIONES FINANCIERAS DEL PERÚ S.A. PROYECTO DE ESCISIÓN ENTRE NEGOCIOS E INMUEBLES S.A. E INVERSIONES FINANCIERAS DEL PERÚ S.A. I. INTRODUCCIÓN: El presente Proyecto de Escisión ha sido elaborado en forma conjunta por las administraciones

Más detalles

ANÁLISIS ACERCA DEL COMPORTAMIENTO DE LA DOLARIZACIÓN EN GUATEMALA

ANÁLISIS ACERCA DEL COMPORTAMIENTO DE LA DOLARIZACIÓN EN GUATEMALA ANÁLISIS ACERCA DEL COMPORTAMIENTO DE LA DOLARIZACIÓN EN GUATEMALA I. ANTECEDENTES 1. Sobre la LEY DE LIBRE NEGOCIACION DE DIVISAS decreto 94-2000 El 12 de enero del año dos mil uno el Congreso de la República

Más detalles

Flujos de inversión directa desde y hacia Colombia: conceptos, medición y su comportamiento en 2009

Flujos de inversión directa desde y hacia Colombia: conceptos, medición y su comportamiento en 2009 REPORTES DEL EMISOR 1 INVESTIGACIÓN E INFORMACIÓN ECONÓMICA Bogotá, D. C., abril de 2010 - Núm. 131 EDITORA: Diana Margarita Mejía A. Flujos de inversión directa desde y hacia Colombia: conceptos, medición

Más detalles

LOS CONTRATOS PETROLEROS: ASPECTOS BÁSICOS Y GENERALES DE LA CONTRATACIÓN PETROLERA EN EL PERÚ

LOS CONTRATOS PETROLEROS: ASPECTOS BÁSICOS Y GENERALES DE LA CONTRATACIÓN PETROLERA EN EL PERÚ LOS CONTRATOS PETROLEROS: ASPECTOS BÁSICOS Y GENERALES DE LA CONTRATACIÓN PETROLERA EN EL PERÚ Masiel Ortiz Fonseca 1 Sumario: 1. Introducción, 2. Contratos Petroleros, 2.1. Definición, 2.2 Aspectos Generales,

Más detalles

Material preparado por: C.P. Raúl H. Vallado Fernández, E.F. Rhvf.

Material preparado por: C.P. Raúl H. Vallado Fernández, E.F. Rhvf. Material preparado por: C.P. Raúl H. Vallado Fernández, E.F. Se definen como el arte y la ciencia de administrar dinero, afectan la vida de toda persona y organización. Las finanzas se relacionan con el

Más detalles

DECRETO SUPREMO Nº 104 2010 EF

DECRETO SUPREMO Nº 104 2010 EF Modifican el Reglamento del Texto Único Ordenado de la Ley del Sistema Privado de Administración de Fondos de Pensiones, aprobado mediante Decreto Supremo Nº 004 98 EF EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA CONSIDERANDO:

Más detalles

ANÁLISIS ACERCA DEL COMPORTAMIENTO DE LA DOLARIZACIÓN EN GUATEMALA

ANÁLISIS ACERCA DEL COMPORTAMIENTO DE LA DOLARIZACIÓN EN GUATEMALA ANÁLISIS ACERCA DEL COMPORTAMIENTO DE LA DOLARIZACIÓN EN GUATEMALA I. ANTECEDENTES 1. Sobre la LEY DE LIBRE NEGOCIACION DE DIVISAS decreto 94-2000 El 12 de enero del año dos mil uno el Congreso de la República

Más detalles

2. Elaboración de información financiera para la evaluación de proyectos

2. Elaboración de información financiera para la evaluación de proyectos Objetivo general de la asignatura: El alumno analizará las técnicas de evaluación de proyectos de inversión para la utilización óptima de los recursos financieros; así como aplicar las técnicas que le

Más detalles

Informe Anual de Actividades 2010. Comité de Auditoría y Cumplimiento de Vocento, S.A.

Informe Anual de Actividades 2010. Comité de Auditoría y Cumplimiento de Vocento, S.A. Informe Anual de Actividades 2010 Comité de Auditoría y Cumplimiento de Vocento, S.A. 23 de Febrero de 2011 ÍNDICE 1. DESCRIPCIÓN, MOTIVOS Y OBJETIVOS DEL INFORME ANUAL DE ACTIVIDADES 2. ANTECEDENTES DEL

Más detalles

LA IMPORTANCIA DE CONTROLAR LAS PÉRDIDAS DE ENERGÍA EN LAS EMPRESAS DISTRIBUIDORAS

LA IMPORTANCIA DE CONTROLAR LAS PÉRDIDAS DE ENERGÍA EN LAS EMPRESAS DISTRIBUIDORAS LA IMPORTANCIA DE CONTROLAR LAS PÉRDIDAS DE ENERGÍA EN LAS EMPRESAS DISTRIBUIDORAS Objetivo El presente informe se ha escrito con la finalidad de establecer un marco objetivo como punto de partida para

Más detalles

COMPOSICION DE LOS ESTADOS FINANCIEROS:

COMPOSICION DE LOS ESTADOS FINANCIEROS: COMPOSICION DE LOS ESTADOS FINANCIEROS: Los estados financieros son los documentos emitidos por una entidad, en los cuales se consigna información financiera cuantificable en unidades monetarias respecto

Más detalles

LEGISLACIÓN CONSOLIDADA. TEXTO CONSOLIDADO Última modificación: 12 de diciembre de 2009

LEGISLACIÓN CONSOLIDADA. TEXTO CONSOLIDADO Última modificación: 12 de diciembre de 2009 Orden EHA/3364/2008, de 21 de noviembre, por la que se desarrolla el artículo 1 del Real Decreto-ley 7/2008, de 13 de octubre, de Medidas Urgentes en Materia Económico-Financiera en relación con el Plan

Más detalles

PREGUNTAS FRECUENTES ACERCA DEL REGISTRO DE AGENTES INMOBILIARIOS DE CATALUÑA

PREGUNTAS FRECUENTES ACERCA DEL REGISTRO DE AGENTES INMOBILIARIOS DE CATALUÑA PREGUNTAS FRECUENTES ACERCA DEL REGISTRO DE AGENTES INMOBILIARIOS DE CATALUÑA 1. Qué se entiende por agente inmobiliario? Son agentes inmobiliarios las personas físicas o jurídicas que se dedican de manera

Más detalles

Bandesarrollo Corredores de Bolsa de Productos S.A.

Bandesarrollo Corredores de Bolsa de Productos S.A. Bandesarrollo Corredores de Bolsa de Productos S.A. Estados Financieros al 31 de diciembre de 2007 y 2006 y por los años terminados en esas fechas (Con el Informe de los Auditores Independientes) BANDESARROLLO

Más detalles

III ED PREMIOS EMPRENDEDOR UCM

III ED PREMIOS EMPRENDEDOR UCM El guión que se presenta a continuación pretende ser una guía de los contenidos que debería reunir el Proyecto que se presente al certamen. No obstante, si se ha elaborado previamente el documento a partir

Más detalles

Resolución 02-02 SOBRE CONSTITUCIÓN DE ADMINISTRADORAS DE FONDOS DE PENSIONES (AFP) Y AUTORIZACIÓN DE INICIO DE OPERACIONES.

Resolución 02-02 SOBRE CONSTITUCIÓN DE ADMINISTRADORAS DE FONDOS DE PENSIONES (AFP) Y AUTORIZACIÓN DE INICIO DE OPERACIONES. Resolución 02-02 SOBRE CONSTITUCIÓN DE ADMINISTRADORAS DE FONDOS DE PENSIONES (AFP) Y AUTORIZACIÓN DE INICIO DE OPERACIONES. CONSIDERANDO: Que conforme a las disposiciones del articulo 80 de la Ley 87-01

Más detalles

VERA MARTÍN CONSULTORES Y AUDITORES, S.L. / Informe de Transparencia 2014 / 1 INFORME DE TRANSPARENCIA 2014

VERA MARTÍN CONSULTORES Y AUDITORES, S.L. / Informe de Transparencia 2014 / 1 INFORME DE TRANSPARENCIA 2014 VERA MARTÍN CONSULTORES Y AUDITORES, S.L. / Informe de Transparencia 2014 / 1 INFORME DE TRANSPARENCIA 2014 VERA MARTÍN CONSULTORES Y AUDITORES, S.L. / Informe de Transparencia 2014 / 2 MIGUEL ÁNGEL VERA

Más detalles

Respaldo y confianza de nuestros accionistas

Respaldo y confianza de nuestros accionistas Respaldo y confianza de nuestros accionistas Nuestros Accionistas La maximización del valor de la inversión hecha por nuestros accionistas y su satisfacción son los objetivos finales de nuestra gestión;

Más detalles

EVOLUCIÓN DE LA ECONOMÍA Y EL MERCADO LABORAL EN EL CARIBE EN UN CONTEXTO DE CRISIS GLOBAL

EVOLUCIÓN DE LA ECONOMÍA Y EL MERCADO LABORAL EN EL CARIBE EN UN CONTEXTO DE CRISIS GLOBAL EVOLUCIÓN DE LA ECONOMÍA Y EL MERCADO LABORAL EN EL CARIBE EN UN CONTEXTO DE CRISIS GLOBAL La estimación preliminar del crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) del Caribe de habla inglesa y holandesa

Más detalles

abc HSBC BANK (CHILE) Y SU FILIAL Estados Financieros Intermedios Consolidados al 31 de Marzo de 2010

abc HSBC BANK (CHILE) Y SU FILIAL Estados Financieros Intermedios Consolidados al 31 de Marzo de 2010 Y SU FILIAL Estados Financieros Intermedios Consolidados al 31 de Marzo de 2010 Y SU FILIAL CONTENIDO I II III IV V VI Estados de Situación Financiera Consolidados Estados de Resultados Consolidados Estados

Más detalles

Información Financiera en Economías Hiperinflacionarias

Información Financiera en Economías Hiperinflacionarias NIC 29 Norma Internacional de Contabilidad nº 29 Información Financiera en Economías Hiperinflacionarias Esta versión incluye las modificaciones resultantes de las NIIF nuevas y modificadas emitidas hasta

Más detalles

*** A efectos de lo dispuesto en el artículo 4 de Ley del Mercado de Valores, Lindisfarne está controlada por AXA, S.A.

*** A efectos de lo dispuesto en el artículo 4 de Ley del Mercado de Valores, Lindisfarne está controlada por AXA, S.A. LINDISFARNE INVESTMENTS, S.L. ( Lindisfarne o la Sociedad Oferente ), en cumplimiento de lo establecido en el artículo 82 de la Ley 24/1988, de 28 de julio del Mercado de Valores (la Ley del Mercado de

Más detalles

ORDENACIÓN DE LAS ACTUACIONES PERÍODICAS DEL CONSEJO SOCIAL EN MATERIA ECONÓMICA

ORDENACIÓN DE LAS ACTUACIONES PERÍODICAS DEL CONSEJO SOCIAL EN MATERIA ECONÓMICA Normativa Artículo 2, 3 y 4 de la Ley 12/2002, de 18 de diciembre, de los Consejos Sociales de las Universidades Públicas de la Comunidad de Madrid Artículo 14 y 82 de la Ley Orgánica 6/2001, de 21 de

Más detalles

NIFBdM C-7 OTRAS INVERSIONES PERMANENTES

NIFBdM C-7 OTRAS INVERSIONES PERMANENTES NIFBdM C-7 OTRAS INVERSIONES PERMANENTES OBJETIVO Establecer los criterios de valuación, presentación y revelación para el reconocimiento inicial y posterior de las otras inversiones permanentes del Banco.

Más detalles

PERÚ DESTACA EN AMÉRICA LATINA EN CUANTO A LA OBTENCIÓN DE CRÉDITO, SEGÚN EL DOING BUSINESS 2014

PERÚ DESTACA EN AMÉRICA LATINA EN CUANTO A LA OBTENCIÓN DE CRÉDITO, SEGÚN EL DOING BUSINESS 2014 Departamento de Estudios Económicos Nº96, Año 4 Viernes 28 de Febrero de 2014 PERÚ DESTACA EN AMÉRICA LATINA EN CUANTO A LA OBTENCIÓN DE CRÉDITO, SEGÚN EL DOING BUSINESS 2014 Hace algunos meses fue dada

Más detalles

Quálitas Compañía de Seguros, S.A. de C.V. y Subsidiarias.

Quálitas Compañía de Seguros, S.A. de C.V. y Subsidiarias. Quálitas Compañía de Seguros, S.A. de C.V. y Subsidiarias. "Informe de Notas de Revelación a los Estados Financieros 2014". Apartado I. Para dar cumplimiento al capitulo 14.3 de la circular única de seguros.

Más detalles

GRUPO INDUSTRIAL MASECA Y SUBSIDIARIAS

GRUPO INDUSTRIAL MASECA Y SUBSIDIARIAS INFORMACION SOBRE INSTRUMENTOS FINANCIEROS DERIVADOS I. Información Cualitativa A. Discusión de la Administración sobre las Políticas de Uso de Instrumentos Financieros Derivados, y Fines de los Mismos.

Más detalles

INFORMACIÓN COMPLEMENTARIA A LOS ESTADOS FINANCIEROS. ANÁLISIS RAZONADO

INFORMACIÓN COMPLEMENTARIA A LOS ESTADOS FINANCIEROS. ANÁLISIS RAZONADO INFORMACIÓN COMPLEMENTARIA A LOS ESTADOS FINANCIEROS. ANÁLISIS RAZONADO A Diciembre de 2015, la sociedad registró una utilidad de M $6.549.659.-. Esta cifra se compara con el resultado del mismo período

Más detalles

Distribuidora Uruguaya de Combustibles S.A.

Distribuidora Uruguaya de Combustibles S.A. Distribuidora Uruguaya de Combustibles S.A. Informe dirigido a los Señores del Directorio referente a la Auditoría de los Estados Contables correspondientes al ejercicio anual finalizado el 31 de diciembre

Más detalles

ANÁLISIS RAZONADO DE LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS AL 30 DE JUNIO DE 2014. (Valores en miles de dólares)

ANÁLISIS RAZONADO DE LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS AL 30 DE JUNIO DE 2014. (Valores en miles de dólares) ANÁLISIS RAZONADO DE LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS AL 30 DE JUNIO DE 2014 (Valores en miles de dólares) 1. ANÁLISIS DE LOS ESTADOS FINANCIEROS 1.1. Estados de Situación Financiera Consolidados Los

Más detalles

Información Financiera en Economías Hiperinflacionarias

Información Financiera en Economías Hiperinflacionarias NIC 29 Norma Internacional de Contabilidad 29 Información Financiera en Economías Hiperinflacionarias Esta versión incluye las modificaciones resultantes de las NIIF emitidas hasta el 17 de enero de 2008.

Más detalles

Resultados del balance de pagos del tercer trimestre de 2013 1 2

Resultados del balance de pagos del tercer trimestre de 2013 1 2 Resultados del balance de pagos del tercer trimestre de 2013 1 2 Buenos Aires, 20 de diciembre de 2013 Cuenta corriente: Déficit en el trimestre de U$S 1.271 millones. Cuenta financiera: Egreso neto en

Más detalles

MANUAL DE CUENTAS PARA ENTIDADES FINANCIERAS

MANUAL DE CUENTAS PARA ENTIDADES FINANCIERAS CÓDIGO 160.00 Comprende los depósitos en otras entidades de intermediación financiera, depósitos en el Banco Central de Bolivia, valores representativos de deuda adquiridos por la entidad y certificados

Más detalles

COSTOS DE FINANCIAMIENTO

COSTOS DE FINANCIAMIENTO Norma Internacional de Contabilidad Nº 23 COSTOS DE FINANCIAMIENTO Esta versión incluye las modificaciones resultantes de las NIIFs nuevas y modificadas emitidas hasta el 31 de marzo de 2004. La sección

Más detalles

INFORME DE REPRESENTACIÓN LEGAL DE TENEDORES DE TITULOS EMISIÓN DE BONOS ORDINARIOS $50,000,000,000 COLOMBINA S.A.

INFORME DE REPRESENTACIÓN LEGAL DE TENEDORES DE TITULOS EMISIÓN DE BONOS ORDINARIOS $50,000,000,000 COLOMBINA S.A. INFORME DE REPRESENTACIÓN LEGAL DE TENEDORES DE TITULOS EMISIÓN DE BONOS ORDINARIOS $50,000,000,000 COLOMBINA S.A. JUNIO DE 2013 CLASE DE TÍTULO: EMISOR: Bonos Ordinarios. Colombina S.A. MONTO DE LA EMISIÓN:

Más detalles

(BOE, de 15 de febrero de 2008)

(BOE, de 15 de febrero de 2008) Circular 1/2008, de 30 de enero, de la Comisión Nacional del Mercado de Valores, sobre información periódica de los emisores con valores admitidos a negociación en mercados regulados relativa a los informes

Más detalles

HECHOS ESENCIALES RUT : 94.082.000-6

HECHOS ESENCIALES RUT : 94.082.000-6 HECHOS ESENCIALES RUT : 94.082.000-6 Razón Social : Inversiones Siemel S.A. Durante el transcurso del año 2013 y hasta la fecha de la presentación de estos Estados Financieros, el Presidente del Directorio

Más detalles

Reportes de sostenibilidad. Parte 1: concepto, beneficios y contenido

Reportes de sostenibilidad. Parte 1: concepto, beneficios y contenido Reportes de sostenibilidad. Parte 1: concepto, beneficios y contenido Lic. Pablo Legna Ref. Responsabilidad social empresaria UAIS-RSE-300-001 Diciembre 2007 Abstract En los últimos años se ha pronunciado

Más detalles

Somos la pieza clave para su compañía. Carrera 77 Nº. 68 A 15 Telefax: 4 79 60 26 servicioalcliente@onsultoresgroup.com Bogotá D.C.

Somos la pieza clave para su compañía. Carrera 77 Nº. 68 A 15 Telefax: 4 79 60 26 servicioalcliente@onsultoresgroup.com Bogotá D.C. Somos la pieza clave para su compañía Carrera 77 Nº. 68 A 15 Telefax: 4 79 60 26 servicioalcliente@onsultoresgroup.com Bogotá D.C. - Colombia Bogotá DC, 2010. Señores FUTURO USUARIO DE CONSULTORES GROUP.

Más detalles

ANALISIS RAZONADO DE LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS TELEFONICA DEL SUR AL 31 DE MARZO DE 2015

ANALISIS RAZONADO DE LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS TELEFONICA DEL SUR AL 31 DE MARZO DE 2015 ANALISIS RAZONADO DE LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS TELEFONICA DEL SUR AL 31 DE MARZO DE 2015 1.- MERCADO Y NEGOCIOS Durante el primer trimestre de 2015, Telefónica del Sur ha continuado con su esfuerzo

Más detalles

INFORME SOBRE LA NATURALEZA Y MAGNITUD ASOCIADAS AL SUBSIDIO DE LA GASOLINA EN VENEZUELA

INFORME SOBRE LA NATURALEZA Y MAGNITUD ASOCIADAS AL SUBSIDIO DE LA GASOLINA EN VENEZUELA INFORME SOBRE LA NATURALEZA Y MAGNITUD ASOCIADAS AL SUBSIDIO DE LA GASOLINA EN VENEZUELA Caracas, Enero de 2012 1 INTRODUCCIÓN El juego de la oferta y demanda de bienes y servicios puede llegar generar

Más detalles

153. a SESIÓN DEL COMITÉ EJECUTIVO

153. a SESIÓN DEL COMITÉ EJECUTIVO ORGANIZACIÓN PANAMERICANA DE LA SALUD ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD 153. a SESIÓN DEL COMITÉ EJECUTIVO Washington, D.C., EUA, 4 de octubre del 2013 Punto 5.2 del orden del día provisional CE153/5 (Esp.)

Más detalles

Normas Internacionales de Contabilidad Participaciones en Negocios Conjuntos (NIC 31).

Normas Internacionales de Contabilidad Participaciones en Negocios Conjuntos (NIC 31). Normas Internacionales de Contabilidad Participaciones en Negocios Conjuntos (NIC 31). Julio 2011 Alcance La entidad aplicará esta NIC a: La contabilización de participaciones en negocios conjuntos (NC)

Más detalles

CAPÍTULO III NORMATIVIDAD REFERENTE AL TIPO DE CAMBIO, TASA DE INTERÉS E INFLACIÓN. 3. Principios de Contabilidad Generalmente Aceptados.

CAPÍTULO III NORMATIVIDAD REFERENTE AL TIPO DE CAMBIO, TASA DE INTERÉS E INFLACIÓN. 3. Principios de Contabilidad Generalmente Aceptados. CAPÍTULO III NORMATIVIDAD REFERENTE AL TIPO DE CAMBIO, TASA DE INTERÉS E INFLACIÓN 3. Principios de Contabilidad Generalmente Aceptados. Dentro de los lineamientos contables, existen partidas especiales

Más detalles

TEORIA CONTABLE SUPERIOR EXAMEN MARZO 2004 PRIMERA PRUEBA

TEORIA CONTABLE SUPERIOR EXAMEN MARZO 2004 PRIMERA PRUEBA TEORIA CONTABLE SUPERIOR EXAMEN MARZO 2004 PRIMERA PRUEBA Deberá realizar, a su elección, uno de los temas Tema I Ejercicio 1 Ejercicio 3 Ejercicio 4 Tema II Ejercicio 2 Ejercicio 3 Ejercicio 4 EJERCICIO

Más detalles

Me dirijo a Uds. en cumplimiento del deber de informar establecido en el Reglamento de la Comisión Nacional de Valores.

Me dirijo a Uds. en cumplimiento del deber de informar establecido en el Reglamento de la Comisión Nacional de Valores. Buenos Aires, 17 de abril de 2007 Señores Comisión Nacional de Valores Presente Ref.: Asamblea General Ordinaria y Extraordinaria N 29 de YPF S.A. Me dirijo a Uds. en cumplimiento del deber de informar

Más detalles

MANUAL DE TITULOS REPRESENTATIVOS DE FACTURAS BOLSA DE PRODUCTOS DE CHILE, BOLSA DE PRODUCTOS AGROPECUARIOS S. A.

MANUAL DE TITULOS REPRESENTATIVOS DE FACTURAS BOLSA DE PRODUCTOS DE CHILE, BOLSA DE PRODUCTOS AGROPECUARIOS S. A. MANUAL DE TITULOS REPRESENTATIVOS DE FACTURAS BOLSA DE PRODUCTOS DE CHILE, BOLSA DE PRODUCTOS AGROPECUARIOS S. A. MANUAL DE TITULOS REPRESENTATIVOS DE FACTURAS BOLSA DE PRODUCTOS DE CHILE, BOLSA DE PRODUCTOS

Más detalles

Sistema Financiero Peruano

Sistema Financiero Peruano Sistema Financiero Peruano 3 DIAGRAMACION.indd 3 23/06/2012 11:06:33 a.m. Índice Prólogo...9 Presentación...11 1. Principios Básicos...13 2. El Sistema Financiero...33 3. Los Títulos Valores...51 4. Operaciones

Más detalles

Información Financiera en Economías Hiperinflacionarias

Información Financiera en Economías Hiperinflacionarias Norma Internacional de Contabilidad 29 Información Financiera en Economías Hiperinflacionarias En abril de 2001 el Consejo de Normas Internacionales de Contabilidad (IASB) adoptó la NIC 29 Información

Más detalles

Política de Salvaguarda de Activos

Política de Salvaguarda de Activos ORGANIZACIÓN Fecha de publicación 5 de agosto de 2015 Banco Mediolanum Número de publicación 000045 Número de versión 02 Política de Salvaguarda de Activos Aprobado por el Consejero Delegado el 7 de abril

Más detalles

Boletín Técnico Nº 64 del Colegio de Contadores CONTABILIZACION DE INVERSIONES PERMANENTES EN EL EXTERIOR INTRODUCCION

Boletín Técnico Nº 64 del Colegio de Contadores CONTABILIZACION DE INVERSIONES PERMANENTES EN EL EXTERIOR INTRODUCCION Boletín Técnico Nº 64 del Colegio de Contadores CONTABILIZACION DE INVERSIONES PERMANENTES EN EL EXTERIOR INTRODUCCION 01. Este Boletín Técnico reemplaza el Boletín Técnico N" 51, excepto en sus párrafos

Más detalles

2.11 Energía: electricidad e hidrocarburos OBJETIVO 15

2.11 Energía: electricidad e hidrocarburos OBJETIVO 15 2.11 Energía: electricidad e hidrocarburos OBJETIVO 15 Asegurar un suministro confiable, de calidad y a precios competitivos de los insumos energéticos que demandan los consumidores. Sector de hidrocarburos

Más detalles

SERVICIOS PROFESIONALES CON ALTO VALOR AGREGADO

SERVICIOS PROFESIONALES CON ALTO VALOR AGREGADO SERVICIOS PROFESIONALES CON ALTO VALOR AGREGADO MIGUEL CASAL CONTADORES es un Estudio económico integral dedicado a la prestación de servicios profesionales de la rama de las ciencias económicas e interdisciplinario.

Más detalles

NORMATIVA APLICABLE A DETERMINADAS SOCIEDADES MERCANTILES, ENTIDADES Y ENTES PÚBLICOS, FUNDACIONES Y CONSORCIOS

NORMATIVA APLICABLE A DETERMINADAS SOCIEDADES MERCANTILES, ENTIDADES Y ENTES PÚBLICOS, FUNDACIONES Y CONSORCIOS NORMATIVA APLICABLE A DETERMINADAS SOCIEDADES MERCANTILES, ENTIDADES Y ENTES PÚBLICOS, FUNDACIONES Y CONSORCIOS Decreto 13/2007, de 14 de febrero, por el que se establece la documentación que determinadas

Más detalles

Políticas de Inversión del Sector Público

Políticas de Inversión del Sector Público 2007 Políticas de Inversión del Sector Público El presente trabajo trata del análisis de las políticas de inversión del sector público, específicamente en educación. El análisis consiste en la comparación

Más detalles

Los estados financieros proporcionan a sus usuarios información útil para la toma de decisiones

Los estados financieros proporcionan a sus usuarios información útil para la toma de decisiones El ABC de los estados financieros Importancia de los estados financieros: Aunque no lo creas, existen muchas personas relacionadas con tu empresa que necesitan de esta información para tomar decisiones

Más detalles

Las Acciones y Programas de Responsabilidad Social en Minera Escondida

Las Acciones y Programas de Responsabilidad Social en Minera Escondida Las Acciones y Programas de Responsabilidad Social en Minera Escondida Prevención de Riesgos La gestión y administración de la prevención de riesgos de Minera Escondida, tiene como base el sistema NOSA,

Más detalles

El análisis de la información permitió identificar como principales causas de discrepancia estadística en el flujo hacia el sur, las siguientes:

El análisis de la información permitió identificar como principales causas de discrepancia estadística en el flujo hacia el sur, las siguientes: CONCILIACION DE LAS ESTADISTICAS DEL COMERCIO INTERNACIONAL DE MERCANCIAS MEXICO-ESTADOS UNIDOS-CANADA 1998 y 1999 El comercio exterior entre México, Estados Unidos y Canadá es muy importante por el monto

Más detalles

NORMA TÉCNICA DE AUDITORÍA SOBRE CONSIDERACIONES RELATIVAS A LA AUDITORÍA DE ENTIDADES QUE EXTERIORIZAN PROCESOS DE ADMINISTRACIÓN

NORMA TÉCNICA DE AUDITORÍA SOBRE CONSIDERACIONES RELATIVAS A LA AUDITORÍA DE ENTIDADES QUE EXTERIORIZAN PROCESOS DE ADMINISTRACIÓN Resolución de 26 de marzo de 2004, del Instituto de Contabilidad y Auditoría de Cuentas, por la que se publica la Norma Técnica de Auditoría sobre consideraciones relativas a la auditoría de entidades

Más detalles

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO Núm. 12 Miércoles 14 de enero de 2009 Sec. I. Pág. 4411 I. DISPOSICIONES GENERALES COMISIÓN NACIONAL DEL MERCADO DE VALORES 655 Circular 10/2008, de 30 de diciembre, de la Comisión Nacional del Mercado

Más detalles

IMPARTE INSTRUCCIONES ESPECÍFICAS PARA EMPRESAS DE LEASING. A todas las empresas de leasing inscritas en el Registro de Valores.

IMPARTE INSTRUCCIONES ESPECÍFICAS PARA EMPRESAS DE LEASING. A todas las empresas de leasing inscritas en el Registro de Valores. REF.: IMPARTE INSTRUCCIONES ESPECÍFICAS PARA EMPRESAS DE LEASING A todas las empresas de leasing inscritas en el Registro de Valores. Esta Superintendencia en uso de sus facultades legales ha estimado

Más detalles

LEY 26/2006, DE 17 DE JULIO, DE MEDIACIÓN DE SEGUROS Y REASEGUROS PRIVADOS.

LEY 26/2006, DE 17 DE JULIO, DE MEDIACIÓN DE SEGUROS Y REASEGUROS PRIVADOS. Dirección de Documentación, Biblioteca y Archivo Departamento de Documentación Abril, 2015 Fuentes: BOE y BOCG LEY 26/2006, DE 17 DE JULIO, DE MEDIACIÓN DE SEGUROS Y REASEGUROS PRIVADOS. Texto vigente

Más detalles

NORMA GENERAL NO. 03 06

NORMA GENERAL NO. 03 06 SECRETARIA DE ESTADO DE FINANZAS DIRECCION GENERAL DE IMPUESTOS INTERNOS Santo Domingo, D. N. AÑO DE LA GENERACIÓN DE EMPLEOS NORMA GENERAL NO. 03 06 CONSIDERANDO: Que el artículo 19 de la Ley 557 05 de

Más detalles

PREGUNTAS DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD DEL TEMA 3. EL EMPRESARIO Y LA EMPRESA.

PREGUNTAS DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD DEL TEMA 3. EL EMPRESARIO Y LA EMPRESA. PREGUNTAS DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD DEL TEMA 3. EL EMPRESARIO Y LA EMPRESA. 1. La sociedad Progreso S.A. desea ampliar su capacidad productiva. Para su financiación el consejo de administración decide

Más detalles

MODELO 1: Informe con opinión favorable sin salvedades Cifras correspondientes

MODELO 1: Informe con opinión favorable sin salvedades Cifras correspondientes MODELO 1: Informe con opinión favorable sin salvedades Cifras correspondientes RT 7 INFORME DEL AUDITOR RT 37 INFORME DEL AUDITOR INDEPENDIENTE En mi carácter de contador público independiente, informo

Más detalles

POLÍTICA DE PROPIEDAD INTELECTUAL

POLÍTICA DE PROPIEDAD INTELECTUAL POLÍTICA DE PROPIEDAD INTELECTUAL La Oficina de Transferencia de Conocimientos de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos, por medio del presente documento da a conocer las reglas y procedimientos

Más detalles

Código de conducta de la Fundación Princesa de Asturias para la realización de inversiones

Código de conducta de la Fundación Princesa de Asturias para la realización de inversiones 1. Marco Regulador Código de conducta de la Fundación Princesa de Asturias para la realización de inversiones La Ley 50/2002, de 26 de diciembre, de Fundaciones dispone, en su artículo 14.2, que corresponde

Más detalles

Segundo Trimestre 2015 (2T15)

Segundo Trimestre 2015 (2T15) Monterrey, México a 21 de Julio de 2015 Alpek, S.A.B. de C.V. (BMV: ALPEK) Alpek reporta un Flujo de U.S. $195 millones en el 2T15 Información Financiera Seleccionada (Millones de dólares) (1) Veces: Últimos

Más detalles

BANCO CENTRAL DE COSTA RICA San José, Costa Rica

BANCO CENTRAL DE COSTA RICA San José, Costa Rica Departamento Monetario 05 de agosto del 2003 Informe de Política Monetaria del segundo trimestre del 2003, para la Asamblea Legislativa, en cumplimiento de lo establecido en el artículo 3, numeral 9 de

Más detalles

Informe Anual del Sector TI

Informe Anual del Sector TI CÁMARA URUGUAYA DE TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Informe Anual del Sector TI Resultados obtenidos en base al procesamiento de la Encuesta Anual de Cuti, datos 2013. Noviembre, 2014. TABLA DE CONTENIDO

Más detalles

ÍNDICE. Introducción. Alcance de esta NIA Fecha de vigencia

ÍNDICE. Introducción. Alcance de esta NIA Fecha de vigencia NORMA INTERNACIONAL DE AUDITORÍA 706 PARRAFOS DE ÉNFASIS EN EL ASUNTO Y PARRAFOS DE OTROS ASUNTOS EN EL INFORME DEL AUDITOR INDEPENDIENTE (En vigencia para las auditorías de estados financieros por los

Más detalles

NORMAS PRUDENCIALES PARA LA SUPERVISIÓN DE FINANCIERA NICARAGÜENSE DE INVERSIONES, S.A. (FNI, S.A.) (CD-SIB-146-1-3-FEB9-2001)

NORMAS PRUDENCIALES PARA LA SUPERVISIÓN DE FINANCIERA NICARAGÜENSE DE INVERSIONES, S.A. (FNI, S.A.) (CD-SIB-146-1-3-FEB9-2001) NORMAS PRUDENCIALES PARA LA SUPERVISIÓN DE FINANCIERA NICARAGÜENSE DE INVERSIONES, S.A. (FNI, S.A.) (CD-SIB-146-1-3-FEB9-2001) I. INTRODUCCIÓN FNI, S.A., en su rol de banco de segundo piso, tiene como

Más detalles

Manual básico de gestión económica de las Asociaciones

Manual básico de gestión económica de las Asociaciones Manual básico de gestión económica de las Asociaciones El control económico de una Asociación se puede ver desde dos perspectivas: Necesidades internas de información económica para: * Toma de decisiones

Más detalles

GESTIÓN INTERNACIONAL DE LA EMPRESA (EMILIO ONTIVEROS) POSIBLES PREGUNTAS DE EXAMEN

GESTIÓN INTERNACIONAL DE LA EMPRESA (EMILIO ONTIVEROS) POSIBLES PREGUNTAS DE EXAMEN GESTIÓN INTERNACIONAL DE LA EMPRESA (EMILIO ONTIVEROS) POSIBLES PREGUNTAS DE EXAMEN GRUPO A. Sobre el proceso de globalización. - Principales exponentes del proceso de globalización. (*) - Causas e implicaciones

Más detalles

Adopción SÍ NO PRÁCTICA. 1.- Del funcionamiento del Directorio.

Adopción SÍ NO PRÁCTICA. 1.- Del funcionamiento del Directorio. 1.- Del funcionamiento del Directorio. A. De la adecuada y oportuna información del Directorio, acerca de los negocios y riesgos de la sociedad, así como de sus principales políticas, controles y procedimientos.

Más detalles

Las razones financieras ayudan a determinar las relaciones existentes entre diferentes rubros de los estados financieros

Las razones financieras ayudan a determinar las relaciones existentes entre diferentes rubros de los estados financieros Razones financieras Uno de los métodos más útiles y más comunes dentro del análisis financiero es el conocido como método de razones financieras, también conocido como método de razones simples. Este método

Más detalles

ANÁLISIS DE LA COYUNTURA ECONÓMICA: ENTORNO INTERNACIONAL Y NACIONAL

ANÁLISIS DE LA COYUNTURA ECONÓMICA: ENTORNO INTERNACIONAL Y NACIONAL ANÁLISIS DE LA COYUNTURA ECONÓMICA: ENTORNO INTERNACIONAL Y NACIONAL En el mes de diciembre del 2013 los precios promedio de los petróleos marcadores Brent y WTI fueron de US$ 110.6/bl. y US$ 97.8 /bl.,

Más detalles

ESTATUTO CONSOLIDADO BPO CONSULTING

ESTATUTO CONSOLIDADO BPO CONSULTING ESTATUTO CONSOLIDADO BPO CONSULTING ARTÍCULO 1- DENOMINACIÓN-DURACIÓN-DOMICILIO: LA SOCIEDAD SE DENOMINA BPO CONSULTING SOCIEDAD ANÓNIMA CERRADA PUDIENDO USAR LA ABREVIATURA BPO CONSULTING S.A.C. TIENE

Más detalles

Centros Comerciales del Perú S.A.

Centros Comerciales del Perú S.A. Centros Comerciales del Perú S.A. Informe con estados financieros al 30 de junio de 2010 Fecha de Comité: 06 de Octubre de 2010 Karen Galarza (511) 442.7769 kgalarza@ratingspcr.com Aspecto o Instrumento

Más detalles

Caja de Compensación de Asignación Familiar Los Andes. Razón reseña: Clasificación de un nuevo Instrumento. Febrero 2016

Caja de Compensación de Asignación Familiar Los Andes. Razón reseña: Clasificación de un nuevo Instrumento. Febrero 2016 Razón reseña: Clasificación de un nuevo Instrumento A n a l i s t a Gonzalo Neculmán G. Tel. (56) 22433 5200 gonzalo.neculman@humphreys.cl Caja de Compensación de Asignación Familiar Los Andes Isidora

Más detalles

DECRETO SUPREMO Nº 016 2012 EF

DECRETO SUPREMO Nº 016 2012 EF Aprueban Reglamento de la Ley Nº 29806, Ley que regula la contratación de personal altamente calificado en el Sector Público y dicta otras disposiciones EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA CONSIDERANDO: DECRETO

Más detalles

ENTREVISTA AL DIRECTOR DE UNIDAD ADMINISTRATIVA ESPECIAL DE ORGANIZACIONES SOLIDARIAS, DR. LUIS EDUARDO OTERO CORONADO

ENTREVISTA AL DIRECTOR DE UNIDAD ADMINISTRATIVA ESPECIAL DE ORGANIZACIONES SOLIDARIAS, DR. LUIS EDUARDO OTERO CORONADO ENTREVISTA AL DIRECTOR DE UNIDAD ADMINISTRATIVA ESPECIAL DE ORGANIZACIONES SOLIDARIAS, DR. LUIS EDUARDO OTERO CORONADO 1. Doctor Otero, Organizaciones Solidarias ha impulsado y fortalecido su estrategia

Más detalles

Guía para la elaboración de Proyectos de Formación Sindical Ambiental e Investigación en Trabajo y Desarrollo Sustentable

Guía para la elaboración de Proyectos de Formación Sindical Ambiental e Investigación en Trabajo y Desarrollo Sustentable Guía para la elaboración de Proyectos de Formación Sindical Ambiental e Investigación en Trabajo y Desarrollo Sustentable 1- Denominación del Proyecto Esto se hace indicando, de manera sintética y mediante

Más detalles

Sociedad Minera El Brocal S.A.A. Notas a los estados financieros intermedios (no auditado)

Sociedad Minera El Brocal S.A.A. Notas a los estados financieros intermedios (no auditado) Sociedad Minera El Brocal S.A.A. Notas a los estados financieros intermedios (no auditado) y de 2012 1. Identificación y actividad económica de la Compañía (a) Identificación Sociedad Minera El Brocal

Más detalles

MANUAL DE MANEJO DE INFORMACIÓN DE INTERÉS DE BOLSA DE CORREDORES BOLSA DE VALORES

MANUAL DE MANEJO DE INFORMACIÓN DE INTERÉS DE BOLSA DE CORREDORES BOLSA DE VALORES MANUAL DE MANEJO DE INFORMACIÓN DE INTERÉS DE BOLSA DE CORREDORES BOLSA DE VALORES BOLSA DE CORREDORES BOLSA DE VALORES SOCIEDAD ANÓNIMA ABIERTA INSCRIPCIÓN REGISTRO DE COMERCIO N 397 INTRODUCCIÓN Con

Más detalles

Algunas Consideraciones sobre el Impacto de la Caída de los Precios del Petróleo en la Economía Dominicana

Algunas Consideraciones sobre el Impacto de la Caída de los Precios del Petróleo en la Economía Dominicana DEPARTAMENTO DE PROGRAMACION MONETARIA Y ESTUDIOS ECONOMICOS Algunas Consideraciones sobre el Impacto de la Caída de los Precios del Petróleo en la Economía Dominicana El Banco Central de la República

Más detalles

NORMATIVA PARA LA GESTIÓN DE PROYECTOS INTERNOS DE INVESTIGACIÓN E INNOVACIÓN DE LA UST

NORMATIVA PARA LA GESTIÓN DE PROYECTOS INTERNOS DE INVESTIGACIÓN E INNOVACIÓN DE LA UST NORMATIVA PARA LA GESTIÓN DE PROYECTOS INTERNOS DE INVESTIGACIÓN E INNOVACIÓN DE LA UST 1. Contexto La Universidad Santo Tomás ha definido como uno de los aspectos importantes de desarrollo académico el

Más detalles

Banco Hipotecario SA Anuncio de Resultados Cuarto trimestre 2007

Banco Hipotecario SA Anuncio de Resultados Cuarto trimestre 2007 Banco Hipotecario SA Anuncio de Resultados Cuarto trimestre 2007 Banco Hipotecario lo invita a participar de su conferencia telefónica correspondiente al Cuarto Trimestre 2007 Jueves, 14 de febrero de

Más detalles

Metodología de cálculo del Índice de Tasa de Cambio Real (ITCR) de Colombia

Metodología de cálculo del Índice de Tasa de Cambio Real (ITCR) de Colombia Metodología de cálculo del Índice de Tasa de Cambio Real (ITCR) de Colombia 1. Definición El Índice de Tasa de Cambio Real (ITCR) corresponde a la relación del tipo de cambio nominal del peso con respecto

Más detalles

MYPES: UN MERCADO POTENCIAL

MYPES: UN MERCADO POTENCIAL Departamento de Estudios Económicos Nº171, Año 4 Lunes 19 de Octubre de 2015 MYPES: UN MERCADO POTENCIAL En los últimos años, el crecimiento descentralizado de nuestra economía ha permitido el aumento

Más detalles

ESTUDIOS TECNICOS AREA DE INVESTIGACIÓN Y PLANEACIÓN II INFORME FINANCIERO DE IPS AFILIADAS A LA ACHC 2002-2003. ACHC SI-0007 Septiembre de 2004

ESTUDIOS TECNICOS AREA DE INVESTIGACIÓN Y PLANEACIÓN II INFORME FINANCIERO DE IPS AFILIADAS A LA ACHC 2002-2003. ACHC SI-0007 Septiembre de 2004 Y PLANEACIÓN ACHC SI-0007 Septiembre de 2004 1. OBJETIVO Y ALCANCE La Asociación Colombiana de Hospitales y Clínicas en su labor gremial presenta al sector salud y en especial a sus afiliados, la segunda

Más detalles

DECRETO 59/1999 Gestión de neumáticos usados

DECRETO 59/1999 Gestión de neumáticos usados Fecha de Boletín: Miércoles, 7 de abril de 1999 Nº de Boletín: 64 DECRETO 59/1999, de 31 de marzo, por el que se regula la gestión de los. La Ley 10/1998, de 21 de abril, de Residuos, de acuerdo con la

Más detalles

UNIVERSIDAD DIEGO PORTALES Y FILIALES (Fundación de Derecho Privado) Estados Financieros Consolidados Resumidos

UNIVERSIDAD DIEGO PORTALES Y FILIALES (Fundación de Derecho Privado) Estados Financieros Consolidados Resumidos Consejo Directivo Superior: Roberto de Andraca B. Otto Dörr Z. Manuel Montt B. Eduardo Rodríguez G. Agustín Squella N. Jorge Desormeaux J. José Joaquín Brunner Juan Pablo Illanes Carlos Peña G. Rector:

Más detalles

COMISIÓN NACIONAL DEL MERCADO DE VALORES

COMISIÓN NACIONAL DEL MERCADO DE VALORES Madrid, 10 de febrero de 2016 COMISIÓN NACIONAL DEL MERCADO DE VALORES A los efectos de dar cumplimiento al artículo 228 del Texto Refundido de la Ley del Mercado de Valores, MAPFRE, S.A. (MAPFRE), pone

Más detalles

Desarrollo científico en Chile Resumen del Estudio elaborado por la Academia Chilena de Ciencias 2005

Desarrollo científico en Chile Resumen del Estudio elaborado por la Academia Chilena de Ciencias 2005 Desarrollo científico en Chile Resumen del Estudio elaborado por la Academia Chilena de Ciencias 2005 ÍNDICE INTRODUCCIÓN... 3 PRINCIPALES CONCLUSIONES DEL ESTUDIO... 4 1. Recursos Humanos Disponibles

Más detalles

LOS RETOS DE LA ENSEÑANZA EN LA INGENIERÍA 1

LOS RETOS DE LA ENSEÑANZA EN LA INGENIERÍA 1 LOS RETOS DE LA ENSEÑANZA EN LA INGENIERÍA 1 Horacio Ramírez de Alba* En este escrito se presenta un panorama de la profesión de la ingeniería y su relación con el desarrollo del país, y a partir de ello

Más detalles