UNIVERSIDAD DE COLIMA. FACULTAD DE CIENCIAS POLITICAS Y SOCIALES. LIC. EN RELACIONES INTERNACIONALES.

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "UNIVERSIDAD DE COLIMA. FACULTAD DE CIENCIAS POLITICAS Y SOCIALES. LIC. EN RELACIONES INTERNACIONALES."

Transcripción

1 UNIVERSIDAD DE COLIMA. FACULTAD DE CIENCIAS POLITICAS Y SOCIALES. LIC. EN RELACIONES INTERNACIONALES. Organización de los Estados Americanos (OEA). -Materia: Teoría y Evolución de las Organizaciones Internacionales. -Catedrático: Dr. Aleksandro Palomo Garrido. -Alumnos: Adriana Viridiana Pérez López. Christian Omar Mora Quiroz. 3 Semestre Grupo C. Colima, Col., a 06 de Octubre de

2 ÍNDICE: Pág. 1. Introducción Estados miembros de la OEA Alianza Interamericana Qué es la OEA? Orígenes Historia Cumbres de la OEA Expulsión de Cuba Organización Función de la OEA Objetivos Defensa de la democracia Protección de los derechos humanos Fortalecimiento de seguridad Lucha contra las drogas ilegales Lucha contra la corrupción Estructura Conclusión Filmografía Bibliografía 14 2

3 Los pueblos de América tienen derecho a la democracia y sus gobiernos la obligación de promoverla y defenderla Organización de los Estados Americanos (OEA) 1. INTRODUCCIÓN La OEA desde su creación en 1948 ha puesto mayor interés en la paz y la seguridad, además promueve los derechos humanos, apoya el desarrollo social y económico y promueve el desarrollo sostenible en los Estados Americanos miembros de ésta. A su vez, busca construir relacionas más fuertes entre relaciones y los pueblos del hemisferio. En el presente trabajo se desarrollaran más claramente los objetivos que tiene la OEA hacia los Estados Americanos, cómo es que fue surgiendo la OEA, los conflictos que se tuvieron para llegar a la creación de ésta, el por qué del excluir a Cuba en la participación total dentro de la Organización, cómo está estructurada, entre otras cosas. Este trabajo de investigación servirá bastante para un mayor entendimiento de la situación que se vive actualmente en el continente Americano, y así fortalecerás más el análisis de los lectores. 1.1 ESTADOS MIEMBROS DE LA OEA El Capítulo III y específicamente el Artículo 4 de la Carta de la Organización de los Estados Americanos, establece que "Son miembros de la Organización todos los Estados Americanos que ratifiquen la presente Carta". Este procedimiento no ha sido modificado desde que la Carta de la OEA fuera aprobada en la Novena Conferencia Internacional de Estados Americanos (Bogotá, Colombia, 20 de marzo - 2 de mayo de 1948). Veintiún Estados Americanos participaron en esa Conferencia: Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba (Por resolución de la Octava Reunión de Consulta de Ministros de Relaciones Exteriores, 1962, el actual Gobierno de Cuba está excluído de participar en la OEA), Ecuador, El Salvador, Estados Unidos, Guatemala, Haití, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana, Uruguay y Venezuela. Posteriormente, otros 14 Estados Americanos se incorporaron a la Organización al firma y ratificar la Carta: Barbados y Trinidad y Tobago (1967), Jamaica (1969), Grenada (1975), Suriname (1977), Dominica y Santa Lucía 3

4 (1979), Antigua y Barbuda y San Vicente y las Granadinas (1981), Bahamas (1982), St. Kitts y Nevis (1984), Canadá (1990), y Belice y Guyana (1991), con lo que el número de Estados Miembros alcanza a 35. A la fecha, todos los Estados Americanos han ratificado la Carta y son miembros de la Organización. Los 35 países independientes de las Américas han ratificado la Carta de la OEA y pertenecen a la Organización. 1.2 ALIANZA INTERAMERICANA Con cuatro idiomas oficiales español, francés, inglés y portugués, la OEA refleja la rica diversidad de pueblos y culturas de todo el hemisferio. La Organización está compuesta por 35 Estados miembros: las naciones independientes de Norte, Sur y Centroamérica y el Caribe. (La participación del gobierno de Cuba, un Estado miembro, ha estado suspendida desde 1962.) Países de todo el mundo participan en calidad de observadores permanentes, lo que les permite seguir de cerca los problemas que afectan al hemisferio. Estos observadores a menudo ofrecen apoyo económico que es clave para los programas de la OEA. Los Estados miembros establecen políticas y objetivos por medio de la Asamblea General, que convoca a los ministros de relaciones exteriores de las Américas a un período ordinario de sesiones que se celebra todos los años. El Consejo Permanente, conformado por embajadores nombrados por los Estados miembros, se reúne periódicamente en la sede la OEA en Washington para ofrecer lineamientos sobre políticas y acciones vigentes. La presidencia del Consejo Permanente rota cada tres meses, siguiendo el orden alfabético de los países. Cada Estado miembro tiene un voto, y en la mayoría de casos las decisiones se toman por consenso. 2. QUÉ ES LA OEA? La Organización de los Estados Americanos (OEA) es una organización internacional de carácter regional y principal foro político para el diálogo multilateral y toma de decisiones de carácter hemisférico (fundada en 1948). La OEA, con sede en Washington, DC, Estados Unidos, tiene oficinas regionales en sus distintos países miembros. La Organización estaba compuesta de 35 países, Cuba (anteriormente integrante) fue suspendida debido a que la conferencia consideró que el comunismo era incompatible con el espíritu de la organización americana. 4

5 3. ORÍGENES Con la adopción de la Carta de la Organización de los Estados Americanos (OEA) en 1948, se institucionalizó el sistema interamericano que los países del hemisferio habían venido desarrollando desde el siglo XIX (desarrollo que se fue dando de sistema con el único objetivo de fortalecer una unión de paz y seguridad entre los Estados Americanos). En las últimas cinco décadas, la carta de la OEA ha experimentado diversas modificaciones que muestran la voluntad de los Estados miembros de la organización regional americana para lograr que el sistema interamericano se adecue, de manera creciente, a sus objetivos e intereses. Retomando un poco los orígenes de dicha carta, esta se adoptó en la 9 Conferencia Internacional Americana el 30 de abril de Esta carta es un tratado multilateral entre los miembros de la OEA, que incorporó los principios más importantes que para esa fecha (1948) habían guiado los asuntos Interamericanos. En cierto sentido fue simplemente la codificación de los principios que a lo largo del periodo se había formado parte del sistema; sin embargo, organizó los asuntos interamericanos en función de los principios territoriales y la no intervención, así como la libertad individual y la justicia social, basado en el respeto de los derechos humanos esenciales en el marco de instituciones democráticas. 4. HISTORIA Para el 30 de abril de 1948, 21 países del continente americano reunidos en Bogotá, Colombia, adoptaron la Carta de la Organización de los Estados Americanos (OEA) (mencionada anteriormente), en ésta afirmaban su compromiso con las metas comunes y con su respeto por la soberanía de cada uno. A lo largo de los años, existen diversos principios consagrados por la OEA, éstos nacidos de una historia de cooperación regional que se remonta al siglo XIX: En 1826, el Libertador Simón Bolívar convocó el Congreso de Panamá, con la idea de crear una asociación de los Estados Americanos. nosotros, por nuestra parte, nos apresuraremos con el más vivo interés a iniciar la consideración de un Pacto Americano, el cual, al formar todas nuestras repúblicas en un solo cuerpo político (Simón Bolivar). Años más tarde, los descendientes de los colonizadores ingleses, escoceses, irlandeses, escandinavos y alemanes, del norte, se pusieron en contacto los países, descendientes de los colonizadores españoles y portugueses, del Sur Estos pueblos con pasados y herencias completamente diferentes se comunicaron unos con otros a través de sus actividades en el campo del comercio. 5

6 El gobierno de los Estados Unidos inspirado por las ideas de Bolívar hizo una invitación a la Primera Conferencia celebrada en Washington, D.C. en La creación de la Unión Internacional de Repúblicas Americanas, que se convertiría en la Organización de Estados Americanos, fue el resultado de dicha conferencia. Ya en el siglo XX, para el año de 1910, esta organización se convirtió en la Unión Panamericana. En 1948, 21 naciones del hemisferio se reunieron en Bogotá, Colombia, para adoptar la Carta de la Organización de Estados Americanos (OEA), afirmando su compromiso con objetivos comunes y su respeto por la soberanía de cada nación, respaldando las metas comunes y el respeto a la soberanía de cada uno de los países, adoptando la Declaración Americana de los Derechos y Deberes del Hombre, el primer documento de su clase. Desde entonces, la OEA se ha expandido para incluir a las naciones del Caribe y también a Canadá. La transición de la Unión Panamericana a la OEA se realizó sin tropiezos. El Director General de la Unión Panamericana, Alberto Lleras Camargo, se convirtió en el primer Secretario General de la OEA 4.1 CUMBRES EN LA OEA La OEA desde su inicio ha tenido varios hechos, tales como cumbres, convenciones, reuniones para implementar algún nuevo consejo, pero siempre con la intención de ver por el beneficio de los Estados Americanos Creación de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos 1961 Firma de la Carta de Punta del Este, mediante la cual se puso en marcha la Alianza para el Progreso 1969 Firma de la Convención Americana Sobre Derechos Humanos, que entró en vigencia en La Convención estableció la Corte Interamericana de Derechos Humanos, con sede en Costa Rica 1970 Establecimiento de la Asamblea General como principal órgano político de la OEA 1986 Creación de la Comisión Interamericana para el Control del Abuso de Drogas (CICAD) 1990 Creación de la Unidad para la Promoción de la Democracia 1991 Adopción de la Resolución 1080, que establece mecanismos para tomar medidas ante amenazas contra la democracia en el hemisferio 1994 Primera Cumbre de las Américas, que reafirmó el papel de la OEA en el fortalecimiento de la democracia y estableció nuevas prioridades para la 6

7 Organización 1996 Establecimiento del Consejo Interamericano para el Desarrollo Integral (CIDI) 1997 Ratificación del Protocolo de Washington, que otorga a la OEA el derecho de suspender a un Estado miembro cuyo gobierno democráticamente elegido haya sido derrocado por la fuerza 1998 Segunda Cumbre de las Américas y creación de la Oficina de Seguimiento de Cumbres 2001 Tercera Cumbre de las Américas. Los líderes del hemisferio instruyeron a la Asamblea General de la OEA que preparen una Carta Democrática Interamericana 2001 Adopción de la Carta Democrática Interamericana, el 11 de septiembre en Lima, Perú 2002 Firma de la Convención Interamericana contra el Terrorismo durante la Asamblea de la OEA, celebrada en Barbados 2004 Cumbre Extraordinaria de las Américas sobre gobernabilidad, desarrollo social y crecimiento económico con equidad Toma de posesión de José Miguel Insulza como Secretario General de la OEA y Albert R. Ramdin como Secretario General Adjunto. 4.2 EXPULSIÓN DE CUBA. Cuba está excluida de participar en la organización; debido, oficialmente, a su régimen comunista, pero técnicamente aún es un país miembro. Lo anterior, es resultado de una desición tomada en la octava cumbre en Punta de Esta, Uruguay, el 31 de enero de La votación se produjo con el coto en contra de Cuba y con seis abstenciones de países latinoamericanos que no quisieron implicarse, a su vez, mantuvieron relaciones con Estados Unidos: Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Ecuador y México. La parte activa de la resolución decía literalmente que la adherencia marismo-leninismo es incompatible con el sistema interamericano y el alimentario de tal gobierno con el bloque comunista rompía la unidad y solidaridad continental; que el gobierno de Cuba, identificado con el marxismoleninismo, es incompatible con los principios objetivos del sistema interamericano y que esta incompatibilidad excluye al gobierno cubano de participar en el sistema interamericano. Sin embargo, al excluir sólo al gobierno cubano, la comisión de la OEA se dedicó a redactar informes sobre derechos humanos en Cuba y atender casos de ciudadanos cubanos que fueron cuestionados por otros países 7

8 americanos miembros. Como respuesta, el gobierno cubano envío una nota oficial a la Organización que decía que Cuba fue excluida arbitrariamente y que la OEA no tiene ninguna jurisdicción ni competencia en el país. 5. ORGANIZACIÓN DE LA OEA 5.1 FUNCIÓN DE LA OEA La Organización de los Estados Americanos (OEA) reúne a los países del hemisferio occidental para fortalecer la cooperación mutua y defender los intereses comunes. Es el principal foro de la región para el diálogo multilateral y la acción concertada. La función de la OEA se basa en su inequívoco compromiso con la democracia, como lo afirma la Carta Democrática Interamericana: Los pueblos de América tienen derecho a la democracia y sus gobiernos la obligación de promoverla y defenderla. Sobre esta premisa, la OEA trabaja para promover la buena gobernabilidad, fortalecer los derechos humanos, fomentar la paz y la seguridad, expandir el comercio y abordar los complejos problemas causados por la pobreza, las drogas y la corrupción. Por medio de las decisiones de sus organismos políticos y los programas ejecutados por la Secretaría General, la OEA promueve la colaboración y el entendimiento entre los países americanos. Los Estados miembros de la OEA han intensificado su cooperación mutua desde el final de la Guerra Fría, asumiendo nuevos e importantes desafíos. En 1994 los 34 presidentes y primeros ministros democráticamente electos del hemisferio se reunieron en Miami para celebrar la Primera Cumbre de las Américas, en la que establecieron amplios objetivos de desarrollo político, económico y social. Desde entonces, los líderes de la región continúan reuniéndose de manera periódica para examinar intereses y prioridades comunes. Por medio del proceso de Cumbres de las Américas, han confiado a la OEA un creciente número de responsabilidades para ayudar a promover la visión compartida de sus países. Las siguientes son algunas formas en las que la OEA contribuye a este objetivo: Defensa de la democracia: La Carta Democrática Interamericana define los elementos esenciales de la democracia y establece lineamientos para una respuesta efectiva en caso de que sea puesta en peligro. Este histórico documento, adoptado por los Estados miembros el 11 de septiembre de 2001 el mismo día de los ataques terroristas en los Estados Unidos, provee una guía para la acción colectiva de la región cuando la democracia enfrenta graves desafíos. La OEA desempeña un papel clave en el fortalecimiento de las instituciones y prácticas democráticas en los países de las Américas. Por medio de la Unidad para la Promoción de la Democracia (UPD), la OEA ha enviado misiones de observación electoral a la mayoría de sus Estados 8

9 miembros, que han ayudado a garantizar la transparencia e integridad de los procesos electorales. Guiada por los principios de la Carta Democrática Interamericana, la OEA también apoya esfuerzos de descentralización de gobiernos, modernización de partidos políticos, fortalecimiento de legislaturas nacionales y consolidación de los valores y la cultura democrática. Además, trabaja para promover una mayor participación de la sociedad civil en el proceso de toma de decisiones. 5.2 OBJETIVOS DE LA OEA Los principales objetivos de la OEA, tal como lo explica en sus estatutos, son: 1) consolidar la paz y la seguridad en el continente 2) promover y consolidar las democracias representativas, respetando las políticas de no intervención 3) prevenir posibles causas de dificultades y asegurar el arreglo pacífico de las disputas que pudieran surgir entre los países miembros 4) lograr llegar a un acuerdo entre los países en caso de agresión 5) buscar la solución de los posibles problemas políticos, jurídicos y económicos que pudieran surgir entre ellos 6) promover, a través de una cooperación activa, su desarrollo económico, social y cultural 7) lograr que efectivamente se limite la adquisición de armas convencionales, lo que permitiría que estas grandes inversiones de recursos se destinaran al desarrollo económico y social de los países miembros. Los estatutos de la OEA han sido enmendados en cuatro ocasiones: en el Protocolo de Buenos Aires, firmado en 1967 y vigente desde 1970; en el Protocolo de Cartagena de Indias, aprobado en 1985 y vigente desde 1989, en los Protocolos de Washington en 1992 y Managua en 1993, que son efectivos después de ser ratificados por dos tercios de los países miembros. Las enmiendas fueron creadas con el propósito de lograr una mejor integración y desarrollo económico entre las naciones del continente; para promover y defender las democracias representativas; para ayudar a superar la pobreza, y para lograr darle una mejor utilización a los suministros de cooperación técnica. El Protocolo de Washington dejó estipulado como uno de los principales objetivos de la OEA, la erradicación de la pobreza extrema, ya que constituye un obstáculo para el pleno desarrollo de los pueblos del continente. He aquí algunas de las maneras en que la OEA contribuye a este objetivo: 9

10 5.2.1 DEFENSA DE LA DEMOCRACIA La Carta Democrática Interamericana define los elementos esenciales de la democracia y establece lineamientos para una respuesta efectiva en caso de que sea puesta en peligro. Este histórico documento, adoptado por los Estados miembros el 11 de septiembre de 2001 el mismo día de los ataques terroristas en los Estados Unidos, provee una guía para la acción colectiva de la región cuando la democracia enfrenta graves desafíos. La OEA desempeña un papel clave en el fortalecimiento de las instituciones y prácticas democráticas en los países de las Américas. Por medio de la Unidad para la Promoción de la Democracia (UPD), la OEA ha enviado misiones de observación electoral a la mayoría de sus Estados miembros, que han ayudado a garantizar la transparencia e integridad de los procesos electorales. Guiada por los principios de la Carta Democrática Interamericana, la OEA también apoya esfuerzos de descentralización de gobiernos, modernización de partidos políticos, fortalecimiento de legislaturas nacionales y consolidación de los valores y la cultura democrática. Además, trabaja para promover una mayor participación de la sociedad civil en el proceso de toma de decisiones PROTECCIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS A pesar de que en las Américas prevalecen los gobiernos libremente electos, la región continúa experimentando problemas como el abuso policial, las violaciones de los procedimientos legales y la falta de independencia en la administración de justicia. El sistema de derechos humanos de la OEA provee recurso a los ciudadanos de las Américas que han sufrido violaciones a sus derechos por parte del Estado y que no han podido encontrar justicia en sus propios países. Los pilares del sistema son la Comisión Interamericana de los Derechos Humanos, que tiene su sede en la ciudad de Washington, y la Corte Interamericana de los Derechos Humanos, con sede en San José, Costa Rica. Estas instituciones aplican el derecho regional sobre derechos humanos. La Comisión examina las peticiones presentadas por individuos que alegan la violación de un derecho protegido y puede recomendar medidas para que el Estado remedie dicha violación. Si el país en cuestión ha aceptado la jurisdicción de la Corte, la Comisión puede someter el caso a la Corte para que ésta emita una sentencia vinculante. La Comisión también realiza visitas in loco a los países miembros, a invitación de éstos, para analizar y elaborar informes sobre el estado de los derechos humanos. Promueve los derechos humanos en todo el hemisferio, destacando cuestiones específicas como la libertad de expresión, los derechos de los pueblos indígenas y los derechos de la mujer. 10

11 5.2.3 FORTALECIMIENTO DE SEGURIDAD La OEA trabaja en diferentes frentes para mejorar la seguridad de la región. el Comité Interamericano contra el Terrorismo (CICTE) busca prevenir la financiación del terrorismo, fortalecer los controles fronterizos y aumentar la cooperación entre las autoridades legales y judiciales de diferentes países. Otra de las preocupaciones de la OEA es la resolución pacífica de los conflictos territoriales, para lo que ha creado un Fondo de Paz que provee asistencia en este campo. La OEA también coordina esfuerzos internacionales por eliminar las minas terrestres que presentan una amenaza a los civiles en previas zonas de conflicto, incluyendo partes de Centroamérica y la frontera entre Ecuador y Perú. En 2002 Costa Rica fue el primero de los países afectados en declararse libre de minas terrestres. La OEA financia programas de rehabilitación y de información sobre los riesgos de las minas y ha ayudado a varios países miembros a destruir minas almacenadas. En 2003 los Estados miembros revisaron la estructura hemisférica de seguridad a la luz de las nuevas amenazas y prioridades, y reafirmaron su compromiso de ayudar a preservar la paz por medio de la colaboración. La paz es un valor y un principio en sí mismo y se basa en la democracia, la justicia, el respeto a los derechos humanos, la solidaridad, la seguridad y el respeto al derecho internacional afirmaron en la Declaración sobre Seguridad en las Américas LUCHA CONTRA LAS DROGAS ILEGALES Por medio de la Comisión Interamericana para el Control del Abuso de Drogas (CICAD), las naciones del hemisferio están fortaleciendo sus leyes para combatir el narcotráfico, aumentando los programas de prevención y tomando otras medidas para erradicar el tráfico de narcóticos ilegales, químicos relacionados y armas de fuego. El Mecanismo de Evaluación Multilateral (MEM), que controla el progreso de este esfuerzo en cada uno de los países y en la región en general, ha aumentado significativamente la cooperación en este campo. Al compartir información sobre los logros, obstáculos y estrategias, los países tienen una idea más clara de las necesidades y problemas, e identifican sectores que requieren estrecha coordinación, mejor legislación, mayor investigación y recursos adicionales. 11

12 5.2.5 LUCHA CONTRA LA CORRUPCIÓN En 1996 los Estados miembros de la OEA adoptaron la Convención Interamericana contra la Corrupción, el primer documento de su clase en todo el mundo. Un proceso de seguimiento, iniciado en 2002, evalúa el cumplimiento de las principales estipulaciones del tratado por parte de los países que lo han ratificado. De manera similar al proceso de evaluación contra las drogas, el objetivo es fortalecer la cooperación entre los países para abordar los problemas compartidos. La función de la OEA en otros aspectos de la cooperación interamericana también reviste una importancia clave. Ministros de educación, justicia, trabajo, defensa, cultura y desarrollo sostenible se reúnen periódicamente bajo sus auspicios. La Comisión Interamericana de Mujeres (CIM) ha convocado a ministras y otras altas autoridades de gobierno responsables de las políticas para promover la equidad e igualdad de género. Estas reuniones ayudan a los países a coordinar estrategias sobre temas específicos y aseguran que las políticas establecidas por medio del proceso de Cumbres de las Américas lleguen al ámbito nacional y que se implementen los mandatos. Dentro de la OEA, la Secretaría de Cumbres de las Américas provee apoyo técnico, logístico y administrativo al proceso de Cumbres. 6. ESTRUCTURA A continuación se muestra como está la OEA y su estructura: a) El órgano supremo de la Organización: Según el Artículo 54 de la Carta de la OEA, es la Asamblea General, la cual tiene entre sus atribuciones las siguientes: Decidir sobre las acciones la las políticas generales de la OEA. Fijar la estructura y funciones de sus órganos, Establecer disposiciones para la coordinación de las actividades de los órganos, organismos y entidades de la Organización entre sí, y de estas actividades con las de las otras instituciones del sistema americano. Fortalecer la cooperación con las Naciones Unidas y sus organismos especializados. Aprobar el programa de presupuesto de la Organización y fijar las cuotas de los Estados miembros. Adoptar las normas generales que rigen el funcionamiento de la Secretaría General. 12

13 Todos los Estados miembros gozan del derecho de hacerse representar en este órgano y tienen derecho a un voto (Artículo 56 de la Carta). La Asamblea General se reúne cada año, en el período que señale el reglamento y en la sede seleccionada de acuerdo con el principio de rotación (Artículo 57 de la Carta). b) El Consejo Permanente: Está integrado por embajadores nombrados por los Estados miembros, cada Estado miembro tiene un voto y se reúne periódicamente en la sede la OEA en Washington para dar los lineamientos sobre políticas y acciones vigentes. La presidencia del Consejo rota cada tres meses, siguiendo el orden alfabético de los países. A partir del 1º de abril de 2005, el Representante Permanente de México ante la OEA, el Embajador Eduardo Chen Charpentier, asumió la presidencia del Consejo por tres meses. El Consejo depende directamente de la Asamblea General. Entre sus funciones está la de ejecutar las decisiones de la Asamblea, así como de las Reuniones de Consulta de Ministros de Relaciones Exteriores. Asimismo, el Consejo supervisa las labores de la Secretaría General de la OEA. (Capítulo XII de la Carta de la OEA). c) La Reunión de Consulta de Ministros de Relaciones Exteriores: Se celebra con el fin de discutir problemas de carácter urgente y de interés común para los Estados americanos, así como para fungir como Órgano de Consulta. Cualquier Estado Miembro puede requerir que se convoque la Reunión de Consulta. La solicitud debe dirigirse al Consejo Permanente de la Organización, el cual decide por mayoría absoluta de votos si es procedente la Reunión (Capítulo X, Carta de la OEA) d) El Consejo Interamericano para el Desarrollo Integral (CIDI): Es otro órgano político, consagrado a promover el desarrollo económico y luchar contra la pobreza. La Agencia Interamericana para la Cooperación y el Desarrollo (AICD) fue establecida en el año 2000 para promover nuevas formas de colaboración más efectivas en la lucha contra la pobreza y el impulso del desarrollo económico y social. (Capítulo XI de la Carta de la OEA) e) La Secretaría General de la OEA: Es el órgano central y permanente de la Organización, con sede en la ciudad de Washington, D.C.. Es la encargada de poner en práctica los programas y políticas establecidas por los organismos políticos. A la cabeza de la Secretaría se encuentran el Secretario General y el Secretario General Adjunto, que son elegidos por los Estados miembros y cumplen un mandato por un periodo de cinco años. Ambos pueden participar con voz pero sin voto en todas las reuniones de la Organización. (Capítulo XVI de la Carta de la OEA) Asimismo, en el marco de la OEA existen varios organismos especializados establecidos mediante acuerdos multilaterales, que tienen determinadas funciones en materias de interés común para los Estados. Estos Organismos tienen considerable autonomía, como la Organización 13

14 Panamericana de la Salud (OPS), con sede en Washington, Estados Unidos de América, el Instituto Interamericano del Niño (IIN), con sede en Montevideo, Uruguay, el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), con sede en San José, Costa Rica, el Instituto Panamericano de Geografía e Historia (PAIGH) y el Instituto Indigenista Interamericano, ambos con sede en la ciudad de México. (Capítulo XVIII de la Carta de la OEA). La Secretaría General de la OEA realiza, además, una variedad de programas en los países miembros. Por ejemplo, implementa programas de desarrollo sostenible para la conservación de la biodiversidad, planificación para abordar los problemas del calentamiento global, mitigación de los desastres naturales y manejo de cuencas fluviales. Por otra parte, la Comisión Interamericana de Telecomunicaciones (CITEL) coordina esfuerzos por desarrollar la sociedad global de la información. 7. CONCLUSIÓN La Organización de los Estados Americanos (OEA) debería cumplir sus objetivos ya en pleno siglo XXI, esto debido a que estamos en otra era, donde el dominio de poder estadounidense va en decadencia, y éste mismo gobierno, al parecer, cambiará de ser un gobierno de derecha, a la izquierda en toda su plenitud. En sí, el dominio de nuestro país del norte nunca debió haber existido, porque supuestamente es una Organización donde la democracia se iba a consolidar, pero como se ha visto en las intervenciones de EE.UU. en otros países, esto a pasado desapercibido. Además, independientemente de ideologías políticas, para nosotros es más importante que realmente se pongan a trabajar como una Organización que se dice ser, porque estamos a finales de la primera década del siglo XXI, y desafortunadamente el panorama del continente se muestra como aquel los 80 s (con hambruna, niños en la calle, pobreza extrema, etc.). 8. FILMOGRAFÍA 9. BIBLIOGRAFÍA

15 15

(Aprobado por el Consejo Permanente en la sesión celebrada el 1 de junio de 2010)

(Aprobado por el Consejo Permanente en la sesión celebrada el 1 de junio de 2010) ORGANIZACIÓN DE ESTADOS AMERICANOS Declaración de Lima: Paz, Seguridad y Cooperación en las Américas (Aprobado por el Consejo Permanente en la sesión celebrada el 1 de junio de 2010) LOS MINISTROS Y MINISTRAS

Más detalles

El Sistema Interamericano de Derechos Humanos: Aspectos Jurídicos y Políticos

El Sistema Interamericano de Derechos Humanos: Aspectos Jurídicos y Políticos El Sistema Interamericano de Derechos Humanos: Aspectos Jurídicos y Políticos Presentación hecha por Dante M. Negro Director del Departamento de Derecho Internacional de la OEA Abril 2012 El Sistema Interamericano

Más detalles

PERFIL EJECUTIVO ORGANIZACIÓN DE LOS ESTADOS AMERICANOS (OEA)

PERFIL EJECUTIVO ORGANIZACIÓN DE LOS ESTADOS AMERICANOS (OEA) PERFIL EJECUTIVO ORGANIZACIÓN DE LOS ESTADOS AMERICANOS (OEA) I. INFORMACIÓN GENERAL DEL ORGANISMO Secretario General: Secretario General Adjunto: Sr. José Miguel Insulza Sr. Albert R. Ramdin Misión Permanente

Más detalles

AG/DEC. 36 (XXXIV-O/04) DECLARACIÓN DE QUITO SOBRE DESARROLLO SOCIAL Y DEMOCRACIA FRENTE A LA INCIDENCIA DE LA CORRUPCIÓN

AG/DEC. 36 (XXXIV-O/04) DECLARACIÓN DE QUITO SOBRE DESARROLLO SOCIAL Y DEMOCRACIA FRENTE A LA INCIDENCIA DE LA CORRUPCIÓN AG/DEC. 36 (XXXIV-O/04) DECLARACIÓN DE QUITO SOBRE DESARROLLO SOCIAL Y DEMOCRACIA FRENTE A LA INCIDENCIA DE LA CORRUPCIÓN (Aprobada en la cuarta sesión plenaria, celebrada el 8 de junio de 2004) Los Ministros

Más detalles

LA ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS

LA ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS LA ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS Fundación: Las Naciones Unidas fueron creadas oficialmente el 24 de octubre de 1945, cuando la Carta de la ONU fue ratificada por una mayoría de los primeros 51 Estados

Más detalles

COMISIÓN DE POLÍTICA GUBERNAMENTAL EN MATERIA DE DERECHOS HUMANOS

COMISIÓN DE POLÍTICA GUBERNAMENTAL EN MATERIA DE DERECHOS HUMANOS EJERCICIO DE RENDICIÓN DE CUENTAS A LA SOCIEDAD. (Documento de información básica) COMISIÓN DE POLÍTICA GUBERNAMENTAL EN MATERIA DE DERECHOS HUMANOS En el marco de la Comisión Intersecretarial para la

Más detalles

Reforzar la Seguridad Pública 1

Reforzar la Seguridad Pública 1 En el artículo 73 de la declaración, los Estados miembros de la OEA expresaron su deseo de avanzar en la cooperación sobre la seguridad pública a través de las Reuniones de Ministros en Materia de Seguridad

Más detalles

QUINTA REUNIÓN DE MINISTROS EN MATERIA DE SEGURIDAD PÚBLICA DE LAS AMÉRICAS (MISPA V) 19 y 20 de noviembre de 2015 9 noviembre 2015 PROYECTO DE

QUINTA REUNIÓN DE MINISTROS EN MATERIA DE SEGURIDAD PÚBLICA DE LAS AMÉRICAS (MISPA V) 19 y 20 de noviembre de 2015 9 noviembre 2015 PROYECTO DE QUINTA REUNIÓN DE MINISTROS EN MATERIA DE OEA/Ser.K/XLIX.5 SEGURIDAD PÚBLICA DE LAS AMÉRICAS (MISPA V) MISPA-V/doc.3/15 19 y 20 de noviembre de 2015 9 noviembre 2015 Lima, Perú Original: español PROYECTO

Más detalles

Historia de las Naciones Unidas

Historia de las Naciones Unidas Historia de las Naciones Unidas Acerca de Naciones Unidas H I S T O R I A Es una Organización internacional fundada en 1945 tras la II Guerra Mundial, por 51 países que se comprometieron a: mantener la

Más detalles

LA APLICACIÓN DE LOS PRINCIPIOS GENERALES PARA LOS MERCADOS DE REMESAS DE LATINOAMÉRICA Y EL CARIBE. El Programa de Remesas: CEMLA-BID-BM

LA APLICACIÓN DE LOS PRINCIPIOS GENERALES PARA LOS MERCADOS DE REMESAS DE LATINOAMÉRICA Y EL CARIBE. El Programa de Remesas: CEMLA-BID-BM LA APLICACIÓN DE LOS PRINCIPIOS GENERALES PARA LOS MERCADOS DE REMESAS DE LATINOAMÉRICA Y EL CARIBE El Programa de Remesas: CEMLA-BID-BM Noviembre de 2010 Importancia de las remesas para América Latina

Más detalles

Séptimo Período de Sesiones de la Comisión de la Inversión la Empresa y el Desarrollo

Séptimo Período de Sesiones de la Comisión de la Inversión la Empresa y el Desarrollo Séptimo Período de Sesiones de la Comisión de la Inversión la Empresa y el Desarrollo GRULAC UNCTAD G E N E V A 17 abril de 2015 Declaración del Embajador Jorge Valero Representante Permanente de la República

Más detalles

PARTICIPACIÓN CIUDADANA

PARTICIPACIÓN CIUDADANA Secretaría para Asuntos Estratégicos Secretaría Técnica de la Presidencia Política de PARTICIPACIÓN CIUDADANA en la Gestión Pública Septiembre 2013 Todos los derechos reservados. Está permitida la reproducción

Más detalles

AG/RES. 2418 (XXXVIII-O/08) ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA: FORTALECIMIENTO DE LA DEMOCRACIA 1/

AG/RES. 2418 (XXXVIII-O/08) ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA: FORTALECIMIENTO DE LA DEMOCRACIA 1/ AG/RES. 2418 (XXXVIII-O/08) ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA: FORTALECIMIENTO DE LA DEMOCRACIA 1/ (Aprobada en la cuarta sesión plenaria, celebrada el 3 de junio de 2008) LA ASAMBLEA GENERAL, VISTO el informe

Más detalles

ACUERDO GENERAL DE COOPERACIÓN Entre EL PARLAMENTO LATINOAMERICANO (PARLATINO) EL PROGRAMA MUNDIAL DE ALIMENTOS NACIONES UNIDAS (PMA)

ACUERDO GENERAL DE COOPERACIÓN Entre EL PARLAMENTO LATINOAMERICANO (PARLATINO) EL PROGRAMA MUNDIAL DE ALIMENTOS NACIONES UNIDAS (PMA) t!t~ WFP ~ ~ Programa ~ ~ Mundial de ACUERDO GENERAL DE COOPERACIÓN Entre EL PARLAMENTO LATINOAMERICANO (PARLATINO) y EL PROGRAMA MUNDIAL DE ALIMENTOS NACIONES UNIDAS (PMA) DE LAS En la ciudad de Panamá,

Más detalles

Taller Regional de Formación e Intercambio de Experiencias sobre el Derecho a la Alimentación

Taller Regional de Formación e Intercambio de Experiencias sobre el Derecho a la Alimentación Taller Regional de Formación e Intercambio de Experiencias sobre el Derecho a la Alimentación XLV Reunión del Consejo Centroamericano de Procuradores de Derechos Humanos (CCPDH) sobre el Derecho a la Alimentación

Más detalles

CUMPLIMIENTO DE LAS METAS ACORDADAS

CUMPLIMIENTO DE LAS METAS ACORDADAS La Pobreza en América Latina y el Caribe aún Tiene Nombre de Infancia 37 Sección IV CUMPLIMIENTO DE LAS METAS ACORDADAS 1. Logros regionales en materia de infancia durante la pasada década Dentro del panorama

Más detalles

Política Nacional en Discapacidad 2011-2021 (PONADIS)

Política Nacional en Discapacidad 2011-2021 (PONADIS) Decreto Ejecutivo : 36524 del 07/04/2011 Política Nacional en Discapacidad 2011-2021 (PONADIS) Ente emisor: Fecha de vigencia desde: Poder Ejecutivo 10/06/2011 Versión de la norma: 1 de 1 del 07/04/2011

Más detalles

AG/RES. 2675 (XLI-O/11)

AG/RES. 2675 (XLI-O/11) AG/RES. 2675 (XLI-O/11) FORTALECIMIENTO DEL SISTEMA INTERAMERICANO DE DERECHOS HUMANOS EN SEGUIMIENTO DE LOS MANDATOS DERIVADOS DE LAS CUMBRES DE LAS AMÉRICAS (Aprobada en la cuarta sesión plenaria, celebrada

Más detalles

Jorge Bustamante R Uso del tiempo y trabajo no remunerado

Jorge Bustamante R Uso del tiempo y trabajo no remunerado Jorge Bustamante R Uso del tiempo y trabajo no remunerado La evolución social humana a lo largo de la historia, ha dado cuenta de la lucha por la restitución de los derechos, la igualdad y la equidad social.

Más detalles

PROPUESTA DE GOBERNANZA Y FUNCIONAMIENTO

PROPUESTA DE GOBERNANZA Y FUNCIONAMIENTO PROPUESTA DE GOBERNANZA Y FUNCIONAMIENTO En seguimiento a las recomendaciones y acuerdos tomados por los Consejos Económicos y Sociales e instituciones similares involucrados en el proceso de construcción

Más detalles

LA MUJER Y SUS DERECHOS. Presente, no futurismo, de una realidad que ha costado mucho conseguir.

LA MUJER Y SUS DERECHOS. Presente, no futurismo, de una realidad que ha costado mucho conseguir. PARTICIPACIÓN DE LA SEÑORA MINISTRA OLGA SÁNCHEZ CORDERO DE GARCÍA VILLEGAS, EN CICLO DE CONFERENCIAS LA MUJER EN EL TERCER MILENIO, ORGANIZADO POR LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA (CAMPUS XOCHIMILCO),

Más detalles

Una América Latina de todos y para todos

Una América Latina de todos y para todos Una América Latina de todos y para todos PRONUNCIAMIENTO OFICIAL ELLC 2015 Superando las fronteras de la exclusión. NUESTRA AMÉRICA LATINA En la Ciudad de México en el mes de Mayo de 2015, nos hemos reunido

Más detalles

Plan de Acción Nacional 2014 2017 para la Implementación de la resolución 1540 (2004) del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas MÉXICO

Plan de Acción Nacional 2014 2017 para la Implementación de la resolución 1540 (2004) del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas MÉXICO Plan de Acción Nacional 2014 2017 para la Implementación de la resolución 1540 (2004) del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas 1. Introducción MÉXICO México reconoce que la proliferación de armas

Más detalles

COMISIÓN TÉCNICA PARA EL DESARROLLO CIENTÍFICO Y TECNOLÓGICO DE CENTROAMÉRICA Y PANAMÁ

COMISIÓN TÉCNICA PARA EL DESARROLLO CIENTÍFICO Y TECNOLÓGICO DE CENTROAMÉRICA Y PANAMÁ 190 COMISIÓN TÉCNICA PARA EL DESARROLLO CIENTÍFICO Y TECNOLÓGICO DE CENTROAMÉRICA Y PANAMÁ Introducción La Comisión para el Desarrollo Científico y Tecnológico de Centroamérica y Panamá (CTCAP), es un

Más detalles

PROCEDIMIENTOS PARA LA APLICACIÓN EFECTIVA DE LAS REGLAS MÍNIMAS PARA EL TRATAMIENTO DE LOS RECLUSOS

PROCEDIMIENTOS PARA LA APLICACIÓN EFECTIVA DE LAS REGLAS MÍNIMAS PARA EL TRATAMIENTO DE LOS RECLUSOS Legislación PROCEDIMIENTOS PARA LA APLICACIÓN EFECTIVA DE LAS REGLAS MÍNIMAS PARA EL TRATAMIENTO DE LOS RECLUSOS Procedimiento 1 Todos los Estados cuyas normas de protección para todas las personas sometidas

Más detalles

BORRADOR CUARTA CONFERENCIA MINISTERIAL DEL CARIBE SOBRE LA MUJER KINGSTOWN, SAN VICENTE Y LAS GRANADINAS 12 Y 13 DE FEBRERO DEL 2004

BORRADOR CUARTA CONFERENCIA MINISTERIAL DEL CARIBE SOBRE LA MUJER KINGSTOWN, SAN VICENTE Y LAS GRANADINAS 12 Y 13 DE FEBRERO DEL 2004 BORRADOR CUARTA CONFERENCIA MINISTERIAL DEL CARIBE SOBRE LA MUJER KINGSTOWN, SAN VICENTE Y LAS GRANADINAS 12 Y 13 DE FEBRERO DEL 2004 El camino a seguir de Kingstown Recomendaciones y conclusiones En 1995,

Más detalles

Artículo 3º - La Red Argentina de Municipios y Comunidades Saludables se constituye para el cumplimiento de los siguientes objetivos:

Artículo 3º - La Red Argentina de Municipios y Comunidades Saludables se constituye para el cumplimiento de los siguientes objetivos: D E LA V ISIÓN Artículo 1º - Que todos los Municipios Argentinos comprometidos en el mejoramiento de la calidad de vida y con la convicción compartida de que es necesario potenciar los recursos comunitarios

Más detalles

Las cuatro conferencias Mundiales: Desarrollo y objetivos

Las cuatro conferencias Mundiales: Desarrollo y objetivos Las cuatro conferencias Mundiales: Desarrollo y objetivos La Carta de las Naciones Unidas firmada en 1945 i, junto con la Declaración Universal de los Derechos Humanos aprobada en 1948, constituyen los

Más detalles

Proyecto de resolución presentado por el Presidente de la Asamblea General

Proyecto de resolución presentado por el Presidente de la Asamblea General Naciones Unidas A/68/L.1 Asamblea General Distr. limitada 17 de septiembre de 2013 Español Original: inglés Sexagésimo octavo período de sesiones Tema 27 b) del programa provisional* Desarrollo social:

Más detalles

Primera Cumbre de las Américas Miami, Florida, 9 al 11 de diciembre de 1994

Primera Cumbre de las Américas Miami, Florida, 9 al 11 de diciembre de 1994 Primera Cumbre de las Américas Miami, Florida, 9 al 11 de diciembre de 1994 El siguiente es el texto completo de la Declaración de Principios suscrito por los Jefes de Estado y de Gobierno asistentes a

Más detalles

Asociación de Facultades, Escuelas e Institutos de Derecho de América Latina AFEIDAL DECLARACIÓN DE ZACATECAS 2015. Manifestamos:

Asociación de Facultades, Escuelas e Institutos de Derecho de América Latina AFEIDAL DECLARACIÓN DE ZACATECAS 2015. Manifestamos: Asociación de Facultades, Escuelas e Institutos de Derecho de América Latina AFEIDAL DECLARACIÓN DE ZACATECAS 2015 A LA COMUNIDAD JURÍDICA LATINOAMERICANA: En la ciudad de Zacatecas, Zacatecas, México,

Más detalles

VISTOS: Los Artículos 136 y 137 del Acuerdo de Cartagena y la Decisión 645; y,

VISTOS: Los Artículos 136 y 137 del Acuerdo de Cartagena y la Decisión 645; y, Decisión 666 Participación de la República de Chile en los órganos, mecanismos y medidas de la Comunidad Andina, en su condición de País Miembro Asociado EL CONSEJO ANDINO DE MINISTROS DE RELACIONES EXTERIORES

Más detalles

Convención sobre los Derechos del Niño (CDN)

Convención sobre los Derechos del Niño (CDN) Primer Módulo para adultos: La Convención sobre los Derechos del Niño Temas desarrollados en este módulo: La Convención: significado, cronología, marco, Naciones Unidas, Asamblea General Enlaces de interés

Más detalles

BORRADOR PARA DISCUSIÓN

BORRADOR PARA DISCUSIÓN Tegucigalpa M.D.C., 20 de Octubre del 2004 ENMIENDA AL ACUERDO EJECUTIVO NUMERO:01876 EL Consejo Consultivo para la Reducción de la Pobreza CONSIDERANDO: Que el Consejo Consultivo se creó y funciona sobre

Más detalles

INFORME ANUAL DEL PROGRAMA IBEROAMERICANO PARA EL FORTALECIMIENTO DE LA COOPERACIÓN SUR-SUR 1 de enero de 2014 a 1 de enero de 2015

INFORME ANUAL DEL PROGRAMA IBEROAMERICANO PARA EL FORTALECIMIENTO DE LA COOPERACIÓN SUR-SUR 1 de enero de 2014 a 1 de enero de 2015 INFORME ANUAL DEL PROGRAMA IBEROAMERICANO PARA EL FORTALECIMIENTO DE LA COOPERACIÓN SUR-SUR 1 de enero de 2014 a 1 de enero de 2015 1.- Título del Programa, Iniciativa o Proyecto adscrito Programa Iberoamericano

Más detalles

Universidad Autónoma de Nuevo León Facultad de Ciencias Políticas y Administración Pública y la Red de Relaciones Internacionales y Desarrollo Global

Universidad Autónoma de Nuevo León Facultad de Ciencias Políticas y Administración Pública y la Red de Relaciones Internacionales y Desarrollo Global Universidad Autónoma de Nuevo León Facultad de Ciencias Políticas y Administración Pública y la Red de Relaciones Internacionales y Desarrollo Global Las Políticas para el Desarrollo de los Organismos

Más detalles

Alto Comisionado para la promoción y la protección de todos los derechos humanos

Alto Comisionado para la promoción y la protección de todos los derechos humanos Distr. GENERAL A/RES/48/141 7 de enero de 1994 La Asamblea General, Alto Comisionado para la promoción y la protección de todos los derechos humanos Resolución de la Asamblea General 48/141 del 20 de diciembre

Más detalles

XII CONFERENCIA IBEROAMERICANA DE MINISTROS DE JUVENTUD GUADALAJARA, JALISCO, MÉXICO, 5 DE NOVIEMBRE DE 2004

XII CONFERENCIA IBEROAMERICANA DE MINISTROS DE JUVENTUD GUADALAJARA, JALISCO, MÉXICO, 5 DE NOVIEMBRE DE 2004 XII CONFERENCIA IBEROAMERICANA DE MINISTROS DE JUVENTUD GUADALAJARA, JALISCO, MÉXICO, 5 DE NOVIEMBRE DE 2004 En la ciudad de Guadalajara, Jalisco, México, a 5 de noviembre de 2004 En respuesta a la amable

Más detalles

LA DECLARACIÓN DE MONTREAL SOBRE LA DISCAPACIDAD INTELECTUAL AFIRMANDO que las personas con discapacidades intelectuales, al igual que los

LA DECLARACIÓN DE MONTREAL SOBRE LA DISCAPACIDAD INTELECTUAL AFIRMANDO que las personas con discapacidades intelectuales, al igual que los La declaración de Montreal sobre la discapacidad intelectual Foto : Tourisme Québec, Stéphan Poulin LA DECLARACIÓN DE MONTREAL SOBRE LA DISCAPACIDAD INTELECTUAL AFIRMANDO que las personas con discapacidades

Más detalles

MARCO PARA LA INICIATIVA DE LOS PRINCIPIOS VOLUNTARIOS PARA ADMISIÓN Y PARTICIPACIÓN DE NUEVOS GOBIERNOS

MARCO PARA LA INICIATIVA DE LOS PRINCIPIOS VOLUNTARIOS PARA ADMISIÓN Y PARTICIPACIÓN DE NUEVOS GOBIERNOS MARCO PARA LA INICIATIVA DE LOS PRINCIPIOS VOLUNTARIOS PARA ADMISIÓN Y PARTICIPACIÓN DE NUEVOS GOBIERNOS Recordando los Criterios de Participación en los Principios Voluntarios, que señalan que el objetivo

Más detalles

1. ANTECEDENTES PRESENCIA DE LA OA EN LA CONFERENCIA:

1. ANTECEDENTES PRESENCIA DE LA OA EN LA CONFERENCIA: PARTICIPACION DE LA OFICINA ANTICORRUPCIÓN EN LA DÉCIMA CONFERENCIA INTERNACIONAL ANTICORRUPCIÓN (IACC), REALIZADA EN LA CIUDAD DE PRAGA, REPÚBLICA CHECA. Entre el 7 y el 11 de octubre de 2001, la Oficina

Más detalles

políticas repercuten no solo en el momento que son tomadas, por el contrario siguen

políticas repercuten no solo en el momento que son tomadas, por el contrario siguen CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES. Con el primer capítulo, se puede observar como es que los procesos y acciones políticas repercuten no solo en el momento que son tomadas, por el contrario siguen afectando

Más detalles

PROYECTO PLAN DE TRABAJO COMISIÓN DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA SENADO DE LA REPÚBLICA

PROYECTO PLAN DE TRABAJO COMISIÓN DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA SENADO DE LA REPÚBLICA PROYECTO PLAN DE TRABAJO COMISIÓN DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA SENADO DE LA REPÚBLICA INTRODUCCIÓN La ciencia y la tecnología son actividades que cobran cada día mayor importancia en el desarrollo social y

Más detalles

A/HRC/28/15/Add.1. Asamblea General. Informe del Grupo de Trabajo sobre el. Eslovenia. Naciones Unidas

A/HRC/28/15/Add.1. Asamblea General. Informe del Grupo de Trabajo sobre el. Eslovenia. Naciones Unidas Naciones Unidas Asamblea General Distr. general 4 de marzo de 2015 Español Original: inglés A/HRC/28/15/Add.1 Consejo de Derechos Humanos 28º período de sesiones Tema 6 de la agenda Examen Periódico Universal

Más detalles

LA TRANSPARENCIA Y EL ACCESO A LA INFORMACIÓN EN PANAMÁ

LA TRANSPARENCIA Y EL ACCESO A LA INFORMACIÓN EN PANAMÁ LA TRANSPARENCIA Y EL ACCESO A LA INFORMACIÓN EN PANAMÁ "TALLER DE DESARROLLO DE CAPACIDADES EN EL TEMA DE DATOS ABIERTOS DE GOBIERNO (DAG), SENSIBILIZACIÓN, EVALUACIÓN Y PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA." LCDO.

Más detalles

APOYO AL FORTALECIMIENTO DE LAS INSTITUCIONES DEMOCRÁTICAS Y AL DESARROLLO SOCIOECONÓMICO DE HAITÍ

APOYO AL FORTALECIMIENTO DE LAS INSTITUCIONES DEMOCRÁTICAS Y AL DESARROLLO SOCIOECONÓMICO DE HAITÍ ORGANIZACIÓN DE LOS ESTADOS AMERICANOS ASAMBLEA GENERAL AG/RES. 2306 (XXXVII-O/07) APOYO AL FORTALECIMIENTO DE LAS INSTITUCIONES DEMOCRÁTICAS Y AL DESARROLLO SOCIOECONÓMICO DE HAITÍ (Aprobada en la cuarta

Más detalles

Resolución aprobada por la Asamblea General. [sobre la base del informe de la Segunda Comisión (A/64/424/Add.1)]

Resolución aprobada por la Asamblea General. [sobre la base del informe de la Segunda Comisión (A/64/424/Add.1)] Naciones Unidas A/RES/64/216 Asamblea General Distr. general 23 de marzo de 2010 Sexagésimo cuarto período de sesiones Tema 57 a) del programa Resolución aprobada por la Asamblea General [sobre la base

Más detalles

PREOCUPADOS por la discriminación de que son objeto las personas en razón de su discapacidad;

PREOCUPADOS por la discriminación de que son objeto las personas en razón de su discapacidad; CONVENCIÓN INTERAMERICANA PARA LA ELIMINACIÓN DE TODAS LAS FORMAS DE DISCRIMINACIÓN CONTRA LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD Ratificación: (Registro Oficial 283, 2-III-2004). LOS ESTADOS PARTE EN LA PRESENTE

Más detalles

Santiago, 18 de enero de 2016

Santiago, 18 de enero de 2016 Declaración de S.E. la Presidenta de la República, Michelle Bachelet Jeria, tras reunión con el Consejo Nacional de Innovación y Desarrollo, y anunciar creación del Ministerio de Ciencia y Tecnología Santiago,

Más detalles

Nuevo estatuto aprobado en la Asamblea General que tuvo lugar en Mérida, Yucatán, (México), los pasados días 20 y 21 de noviembre de 2008.

Nuevo estatuto aprobado en la Asamblea General que tuvo lugar en Mérida, Yucatán, (México), los pasados días 20 y 21 de noviembre de 2008. Nuevo estatuto aprobado en la Asamblea General que tuvo lugar en Mérida, Yucatán, (México), los pasados días 20 y 21 de noviembre de 2008. Estatuto de la Federación Iberoamericana de Defensores del Pueblo,

Más detalles

Los Gobiernos de las Repúblicas de Bolivia, Colombia, Ecuador, Perú y Venezuela;

Los Gobiernos de las Repúblicas de Bolivia, Colombia, Ecuador, Perú y Venezuela; PROTOCOLO SUSTITUTORIO DEL CONVENIO SIMON RODRIGUEZ Los Gobiernos de las Repúblicas de Bolivia, Colombia, Ecuador, Perú y Venezuela; Convencidos de la necesidad de impulsar la coordinación de políticas

Más detalles

PROYECTO DE LEY. Adhesión al Año Internacional de las Cooperativas

PROYECTO DE LEY. Adhesión al Año Internacional de las Cooperativas PROYECTO DE LEY Adhesión al Año Internacional de las Cooperativas Artículo 1º.- La República Oriental del Uruguay adhiere al Año Internacional de las Cooperativas proclamado por la Organización de la Naciones

Más detalles

CP/RES. 861 (1400/04) APOYO AL ORDEN PÚBLICO Y AL FORTALECIMIENTO DE LA DEMOCRACIA EN HAITÍ

CP/RES. 861 (1400/04) APOYO AL ORDEN PÚBLICO Y AL FORTALECIMIENTO DE LA DEMOCRACIA EN HAITÍ OEA/Ser.G CP/RES. 861 (1400/04) 19 febrero 2004 Original: francés CP/RES. 861 (1400/04) APOYO AL ORDEN PÚBLICO Y AL FORTALECIMIENTO DE LA DEMOCRACIA EN HAITÍ EL CONSEJO PERMANENTE DE LA ORGANIZACIÓN DE

Más detalles

II PLAN LOCAL DE VOLUNTARIADO 2015-2018. INTRODUCCIÓN-FUNDAMENTACIÓN

II PLAN LOCAL DE VOLUNTARIADO 2015-2018. INTRODUCCIÓN-FUNDAMENTACIÓN II PLAN LOCAL DE VOLUNTARIADO 2015-2018. INTRODUCCIÓN-FUNDAMENTACIÓN El Voluntariado es una forma de participación ciudadana que permite que los poderes públicos cumplan con el mandato del artículo 12.1

Más detalles

Estatuto de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados

Estatuto de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados Estatuto de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados Adoptado por la Asamblea General en su resolución 428 (V), de 14 de diciembre de 1950 Capítulo I: Disposiciones generales

Más detalles

Iniciativa de Red Global Protegiendo y promoviendo la libertad de expresión y la privacidad en las tecnologías de información y comunicaciones

Iniciativa de Red Global Protegiendo y promoviendo la libertad de expresión y la privacidad en las tecnologías de información y comunicaciones Iniciativa de Red Global Protegiendo y promoviendo la libertad de expresión y la privacidad en las tecnologías de información y comunicaciones Principios de libertad de expresión y privacidad 1. Preámbulo

Más detalles

Asociación Internacional de Ciudades Educadoras. Plan Estratégico 2015-2018

Asociación Internacional de Ciudades Educadoras. Plan Estratégico 2015-2018 Asociación Internacional de Ciudades Educadoras Plan Estratégico 2015-2018 Intención: El presente Plan Estratégico pretende ser un instrumento que ordene el conjunto de iniciativas y acciones prioritarias

Más detalles

PROYECTO DE DECLARACIÓN LA CÁMARA DE DIPUTADOS DE LA NACIÓN DECLARA:

PROYECTO DE DECLARACIÓN LA CÁMARA DE DIPUTADOS DE LA NACIÓN DECLARA: PROYECTO DE DECLARACIÓN LA CÁMARA DE DIPUTADOS DE LA NACIÓN DECLARA: Que vería con agrado que el Poder Ejecutivo Nacional propicie, a través de los mecanismos institucionales correspondientes, la creación

Más detalles

1. DESC y derechos de los pueblos indígenas. De la interdependencia negativa o círculo vicioso a la interdependencia positiva o círculo virtuoso.

1. DESC y derechos de los pueblos indígenas. De la interdependencia negativa o círculo vicioso a la interdependencia positiva o círculo virtuoso. Presentacíón de Rodrigo Uprimny, integrante del Comité de derechos económicos sociales y culturales (Comité DESC) ante el Foro Permanente para las Cuestiones Indígenas. Distinguidos representantes de los

Más detalles

ACTIVIDAD REGIONAL NAM/CAR SOBRE SEGURIDAD DE LA AVIACIÓN Y FACILITACIÓN. (Presentada por la Secretaría) RESUMEN EJECUTIVO

ACTIVIDAD REGIONAL NAM/CAR SOBRE SEGURIDAD DE LA AVIACIÓN Y FACILITACIÓN. (Presentada por la Secretaría) RESUMEN EJECUTIVO 06/02/15 98ª Reunión de Directores Generales de Aeronáutica Civil de Centroamérica y Panamá (DGAC/CAP/98) Ciudad de México, México, 2 al 4 de marzo de 2015 Cuestión 5 del Orden del Día: Asuntos relativos

Más detalles

Tomando en cuenta que:

Tomando en cuenta que: ENCUENTRO DE MINISTROS DE AGRICULTURA DE LAS AMÉRICAS 2015 Cultivar mejor, producir más, alimentar a todos DECLARACIÓN DE MINISTROS DE AGRICULTURA, MÉXICO 2015 Nosotros, los Ministros y los Secretarios

Más detalles

GUIA GENERAL DE LA RED DE RECUPERACIÓN DE ACTIVOS DE GAFILAT RR@G

GUIA GENERAL DE LA RED DE RECUPERACIÓN DE ACTIVOS DE GAFILAT RR@G GUIA GENERAL DE LA RED DE RECUPERACIÓN DE ACTIVOS DE GAFILAT RR@G Documento Aprobado por el Pleno de GAFILAT Asunción - Paraguay Diciembre de 2011 I. INTRODUCCIÓN El Grupo de Acción Financiera de Sudamérica

Más detalles

1984/47. Procedimientos para la aplicación efectiva de las Reglas Mínimas para el Tratamiento de los Reclusos.

1984/47. Procedimientos para la aplicación efectiva de las Reglas Mínimas para el Tratamiento de los Reclusos. 1984/47. Procedimientos para la aplicación efectiva de las Reglas Mínimas para el Tratamiento de los Reclusos. El Consejo Económico y Social, Considerando la importancia de las recomendaciones que figuran

Más detalles

REFLEXIÓN SOBRE EL ANTEPROYECTO DE LEY DEL VOLUNTARIO DE LA COMUNIDAD DE MADRID

REFLEXIÓN SOBRE EL ANTEPROYECTO DE LEY DEL VOLUNTARIO DE LA COMUNIDAD DE MADRID 11 noviembre de 2014 REFLEXIÓN SOBRE EL ANTEPROYECTO DE LEY DEL VOLUNTARIO DE LA COMUNIDAD DE MADRID Las entidades de voluntariado defendemos y promovemos los principios de libertad, justicia e igualdad

Más detalles

*1460507* FCCC/SBI/2014/5. Convención Marco sobre el Cambio Climático. Naciones Unidas

*1460507* FCCC/SBI/2014/5. Convención Marco sobre el Cambio Climático. Naciones Unidas Naciones Unidas Convención Marco sobre el Cambio Climático Distr. general 1 de abril de 2014 Español Original: inglés FCCC/SBI/2014/5 Órgano Subsidiario de Ejecución 40º período de sesiones Bonn, 4 a 15

Más detalles

Antecedentes. Desarrollo del Turismo Multidestino

Antecedentes. Desarrollo del Turismo Multidestino Presentación de la Directora de Turismo Sostenible de la AEC sobre el Informe de Progreso y Seguimiento acerca del establecimiento de una Asociación de Destinos de Cruceros del Caribe (ADCC) Introducción

Más detalles

DECISIÓN DE SANTIAGO

DECISIÓN DE SANTIAGO 10 de noviembre de 2014 ORIGINAL: ESPAÑOL Cuarta Reunión de los Puntos Focales Designados por los Gobiernos de los Países Signatarios de la Declaración sobre la Aplicación del Principio 10 de la Declaración

Más detalles

CONVENIO CONSTITUTIVO DE LA COORDINACIÓN EDUCATIVA Y CULTURAL CENTROAMERICANA (CECC)

CONVENIO CONSTITUTIVO DE LA COORDINACIÓN EDUCATIVA Y CULTURAL CENTROAMERICANA (CECC) CONVENIO CONSTITUTIVO DE LA COORDINACIÓN EDUCATIVA Y CULTURAL CENTROAMERICANA (CECC) Los Gobiernos de las Repúblicas de Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras Nicaragua y Panamá. CONSIDERANDO: -

Más detalles

Instrumento II para recolección de información. Reconocimiento de experiencia de trabajo acreditada en los servicios de salud de la región.

Instrumento II para recolección de información. Reconocimiento de experiencia de trabajo acreditada en los servicios de salud de la región. Instrumento II para recolección de Reconocimiento de experiencia de trabajo acreditada en los servicios de salud de la región. Identificación de criterios o categorías de interés para un análisis comparativo

Más detalles

I. La comunicación es un derecho humano fundamental, reconocido y protegido a nivel nacional e internacional.

I. La comunicación es un derecho humano fundamental, reconocido y protegido a nivel nacional e internacional. LA COMUNICACIÓN COMO UN DERECHO HUMANO: FUNDAMENTACIÓN PARA LA LEY DE COMUNICACIÓN Por: Marco Navas Alvear Este documento presenta elementos conceptuales que sirven de base para fundamentar el desarrollo

Más detalles

CONVENCIÓN SOBRE LA PREVENCIÓN Y EL CASTIGO DE DELITOS CONTRA PERSONAS INTERNACIONALMENTE PROTEGIDAS, INCLUSIVE LOS AGENTES DIPLOMÁTICOS

CONVENCIÓN SOBRE LA PREVENCIÓN Y EL CASTIGO DE DELITOS CONTRA PERSONAS INTERNACIONALMENTE PROTEGIDAS, INCLUSIVE LOS AGENTES DIPLOMÁTICOS CONVENCIÓN SOBRE LA PREVENCIÓN Y EL CASTIGO DE DELITOS CONTRA PERSONAS INTERNACIONALMENTE PROTEGIDAS, INCLUSIVE LOS AGENTES DIPLOMÁTICOS DOF 10 de junio de 1980 Fe de erratas: 28 de julio de 1980 La Asamblea

Más detalles

Minuta de Posición. Consulta Ciudadana. Sobre Adecuaciones Normativas. Plazo para participar: Entre el 31 de julio y el 21 de agosto de 2012.

Minuta de Posición. Consulta Ciudadana. Sobre Adecuaciones Normativas. Plazo para participar: Entre el 31 de julio y el 21 de agosto de 2012. Minuta de Posición Consulta Ciudadana Sobre Adecuaciones Normativas I. Antecedentes de la actividad Modalidad de participación: Virtual. Plazo para participar: Entre el 31 de julio y el 21 de agosto de

Más detalles

ORGANIZACIÓN DE LOS ESTADOS AMERICANOS

ORGANIZACIÓN DE LOS ESTADOS AMERICANOS ORGANIZACIÓN DE LOS ESTADOS AMERICANOS Consejo Interamericano para el Desarrollo Integral (CIDI) PROGRAMACION FEMCIDI 2005/2006 ANEXO I Orientaciones Generales para la presentación de perfiles de proyectos

Más detalles

IX) LAS EVENTUALES REFORMAS PARA FACILITAR EL ACCESO DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD EN LOS PRÓXIMOS PROCESOS ELECTORALES

IX) LAS EVENTUALES REFORMAS PARA FACILITAR EL ACCESO DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD EN LOS PRÓXIMOS PROCESOS ELECTORALES IX) LAS EVENTUALES REFORMAS PARA FACILITAR EL ACCESO DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD EN LOS PRÓXIMOS PROCESOS ELECTORALES Antigua y Barbuda Argentina Bolivia Se ha previsto coordinar acciones entre la

Más detalles

Hotel Intercontinental Metrocentro. 24 al 26 de febrero de 2009.

Hotel Intercontinental Metrocentro. 24 al 26 de febrero de 2009. Palabras del Ministro de Relaciones Exteriores, Cro. Samuel Santos López, en ocasión de la Inauguración del Taller de Managua sobre el Progreso y los Desafíos en lograr una América Libre de Minas. Hotel

Más detalles

LEY No. 786. El Presidente de la República de Nicaragua CONSIDERANDO

LEY No. 786. El Presidente de la República de Nicaragua CONSIDERANDO A sus habitantes, Sabed: LEY No. 786 El Presidente de la República de Nicaragua Que, LA ASAMBLEA NACIONAL CONSIDERANDO I Que las mujeres se encuentran en situación de desigualdad en los diferentes ámbitos

Más detalles

110 Aniversario de la Organización Panamericana de la Salud

110 Aniversario de la Organización Panamericana de la Salud 110 Aniversario de la Organización Panamericana de la Salud Palabras de la Dra. Lilian Reneau-Vernon, Representante de la OPS/OMS en la República Dominicana Este pasado 2 de diciembre de 2012 se celebró

Más detalles

Ley Nº 18.382. Apruébase el Acuerdo Marco para Reasentamiento de Refugiados con el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados

Ley Nº 18.382. Apruébase el Acuerdo Marco para Reasentamiento de Refugiados con el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados Ley Nº 18.382 Apruébase el Acuerdo Marco para Reasentamiento de Refugiados con el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados La República Oriental del URUGUAY en el marco del respeto y

Más detalles

Características Generales de la Educación Superior en Nicaragua

Características Generales de la Educación Superior en Nicaragua Proyecto Tuning América Latina 2004 2006 Centros Nacionales Tuning Características Generales de la Educación Superior en Nicaragua Elaborado por: Elmer Cisneros Moreira Octubre del año 2004. Descripción

Más detalles

PRESENTACIÓN Foro Nacional de Salud, Ministerio de salud otras instituciones del sector salud y otros sectores afectados e involucrados de alguna manera en la salud de la población ponemos en sus manos

Más detalles

Protocolo facultativo de la Convención sobre los Derechos del Niño relativo a la participación de niños en los conflictos armados

Protocolo facultativo de la Convención sobre los Derechos del Niño relativo a la participación de niños en los conflictos armados Protocolo facultativo de la Convención sobre los Derechos del Niño relativo a la participación de niños en los conflictos armados Los Estados Partes en el presente Protocolo, Alentados por el inmenso apoyo

Más detalles

Informe del Grupo de Trabajo sobre el Examen Periódico Universal* Rumania

Informe del Grupo de Trabajo sobre el Examen Periódico Universal* Rumania Naciones Unidas Asamblea General Distr. general 28 de mayo de 2013 Español Original: inglés A/HRC/23/5/Add.1 Consejo de Derechos Humanos 23º período de sesiones Tema 6 de la agenda Examen Periódico Universal

Más detalles

DECLARACIÓN SOBRE EL DERECHO AL DESARROLLO*

DECLARACIÓN SOBRE EL DERECHO AL DESARROLLO* Instrumentos Internacionales de Derechos Humanos DECLARACIÓN SOBRE EL DERECHO AL DESARROLLO* La Asamblea General, Teniendo presentes los propósitos y principios de la Carta de las Naciones Unidas relativos

Más detalles

Presentación. Roberto Alejos Cámbara Presidente del Organismo Legislativo

Presentación. Roberto Alejos Cámbara Presidente del Organismo Legislativo 0 Presentación Los niños y las niñas son el presente y futuro de Guatemala, pero sobre todo constituyen la esperanza para construir un país mejor. Es por ello que como ciudadano, y Presidente del Organismo

Más detalles

PRINCIPALES ASPECTOS A DESTACAR E IDEAS PARA LA REFLEXIÓN

PRINCIPALES ASPECTOS A DESTACAR E IDEAS PARA LA REFLEXIÓN - Contexto Internacional: La OCDE y el uso de sistemas nacionales - Contexto Nacional: Colombia y los Sistemas Nacionales - Estatuto Orgánico de Presupuesto y La Ley de Presupuesto Nacional: Incorporación

Más detalles

CAPÍTULO 17: COOPERACIÓN. Sección A Disposiciones Generales

CAPÍTULO 17: COOPERACIÓN. Sección A Disposiciones Generales Artículo 17.01 Objetivo CAPÍTULO 17: COOPERACIÓN Sección A Disposiciones Generales 1. El objetivo principal de este Capítulo es establecer los lineamientos dentro de los cuales el Gobierno de la República

Más detalles

TENDIENDO PUENTES ENTRE MUNDOS

TENDIENDO PUENTES ENTRE MUNDOS TENDIENDO PUENTES ENTRE MUNDOS CONFERENCIA GLOBAL SOBRE ASISTENCIA A VÍCTIMAS Y SOBREVIVIENTES DE MINAS ANTIPERSONAL Y OTROS REMANENTES EXPLOSIVOS DE GUERRA EN EL CONTEXTO DE LOS DERECHOS DE LA DISCAPACIDAD

Más detalles

CAPITULO III. DERECHOS DE LOS HIJOS NACIDOS FUERA DE MATRIMONIO Y LAS CONVENCIONES INTERNACIONALES.

CAPITULO III. DERECHOS DE LOS HIJOS NACIDOS FUERA DE MATRIMONIO Y LAS CONVENCIONES INTERNACIONALES. CAPITULO III. DERECHOS DE LOS HIJOS NACIDOS FUERA DE MATRIMONIO Y LAS CONVENCIONES INTERNACIONALES. 3.1.- DERECHOS. Todos los niños, nacidos de matrimonio o fuera del matrimonio, tienen derecho a igual

Más detalles

Decisión 7. Consumo y Producción Sostenibles (CPS)

Decisión 7. Consumo y Producción Sostenibles (CPS) Decisión 7. Consumo y Producción Sostenibles (CPS) Considerando la convocatoria de la Agenda 21 para la acción en cambiar los patrones no sostenibles de consumo y producción; Reconociendo que el Plan de

Más detalles

Preguntas. sobre el Tribunal de Justicia de la Unión Europea

Preguntas. sobre el Tribunal de Justicia de la Unión Europea Preguntas sobre el Tribunal de Justicia de la Unión Europea POR QUÉ UN TRIBUNAL DE JUSTICIA DE LA UNIÓN EUROPEA (TJUE)? Con el fin de construir Europa, los Estados (actualmente 28) concluyeron entre ellos

Más detalles

Proyecto de Resolución XII.16. Agradecimiento al país anfitrión (Uruguay) y Declaración de Punta del Este

Proyecto de Resolución XII.16. Agradecimiento al país anfitrión (Uruguay) y Declaración de Punta del Este 12 ª Reunión de la Conferencia de las Partes en la Convención sobre los Humedales (Ramsar, Irán, 1971) Punta del Este, Uruguay, 1 al 9 de junio de 2015 Ramsar COP12 DR16, Rev. 1 16:00, 9 de Junio Proyecto

Más detalles

La Red Centroamericana para la construcción de la Paz

La Red Centroamericana para la construcción de la Paz Coordinación: Eduardo Cuadra Programa de Seguridad Democrática Elaboración: Gabriela Alvarado Skarlleth Martínez Programa de Seguridad Democrática Edición: Equipo de Comunicación e Incidencia Diagramación:

Más detalles

ACUERDO CONSEJO CONSULTIVO NACIONAL DE RESPONSABILIDAD SOCIAL COSTA RICA

ACUERDO CONSEJO CONSULTIVO NACIONAL DE RESPONSABILIDAD SOCIAL COSTA RICA ACUERDO CONSEJO CONSULTIVO NACIONAL DE RESPONSABILIDAD SOCIAL COSTA RICA I. Introducción: El Consejo Consultivo de Responsabilidad Social, nace del esfuerzo conjunto de un grupo de organizaciones 1 comprometidas

Más detalles

El Consejo actuará conforme a los siguientes principios fundamentales:

El Consejo actuará conforme a los siguientes principios fundamentales: ESTATUTO DEL CONSEJO SURAMERICANO EN MATERIA DE SEGURIDAD CIUDADANA, JUSTICIA Y COORDINACIÓN DE ACCIONES CONTRA LA DELINCUENCIA ORGANIZADA TRANSNACIONAL I. NATURALEZA Artículo 1 El Consejo Suramericano

Más detalles

Propuestas de FASFE sobre deporte profesional

Propuestas de FASFE sobre deporte profesional Propuestas de FASFE sobre deporte profesional Documento remitido a los grupos parlamentarios de la Subcomisión Sobre Deporte Profesional del Congreso de los Diputados FEDERACIÓN DE ACCIONISTAS Y SOCIOS

Más detalles

El título de la Conferencia es Los Principales Prioridades de la Política Exterior de Sudáfrica para el Siglo XXI.

El título de la Conferencia es Los Principales Prioridades de la Política Exterior de Sudáfrica para el Siglo XXI. Traducción Interna de la Conferencia que pronunció el Vice- Ministro de Relaciones Internacionales y Cooperación de la República de Sudáfrica, el Sr. Luwellyn Landers, el pasado día 9 de abril de 2015

Más detalles

DECRETO NÚMERO 14-2002 EL CONGRESO DE LA REPÚBLICA CONSIDERANDO CONSIDERANDO

DECRETO NÚMERO 14-2002 EL CONGRESO DE LA REPÚBLICA CONSIDERANDO CONSIDERANDO DECRETO NÚMERO 14-2002 EL CONGRESO DE LA REPÚBLICA Que la Constitución Política de la República establece que la administración será descentralizada en regiones de desarrollo con criterios económicos,

Más detalles

CONVENCIÓN INTERAMERICANA PARA LA ELIMINACIÓN DE TODAS LAS FORMAS DE DISCRIMINACIÓN CONTRA LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD

CONVENCIÓN INTERAMERICANA PARA LA ELIMINACIÓN DE TODAS LAS FORMAS DE DISCRIMINACIÓN CONTRA LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD CONVENCIÓN INTERAMERICANA PARA LA ELIMINACIÓN DE TODAS LAS FORMAS DE DISCRIMINACIÓN CONTRA LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD (Aprobada en Ciudad de Guatemala, Guatemala el 7 de junio de 1999, en el vigésimo

Más detalles

Coloquio de Participación y Gobernanza

Coloquio de Participación y Gobernanza Coloquio de Participación y Gobernanza Objetivo: elevar a un nuevo nivel la participación de los socios y el sistema de gestión Ariel Guarco De profesión Médico Veterinario, con un Magíster en Economía

Más detalles

Ideales éticos y políticos universales como Democracia y Justicia han tenido que reinventarse para crear paradigmas nuevos.

Ideales éticos y políticos universales como Democracia y Justicia han tenido que reinventarse para crear paradigmas nuevos. Intervención del Ministro de Relaciones Exteriores de la República de Nicaragua en el 13o Congreso Mundial de Naciones Unidas para la Prevención del Crimen y Justicia Penal Doha, Qatar 12 de abril de 2015

Más detalles