Alfonso Hamard Almeida* y Juan Mascareñas Pérez-Íñigo** La Prima de Riesgo por Tamaño en el Mercado Continuo Español

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Alfonso Hamard Almeida* y Juan Mascareñas Pérez-Íñigo** La Prima de Riesgo por Tamaño en el Mercado Continuo Español"

Transcripción

1 34 ANÁLISIS FINANCIERO Alfonso Hamard Almeida* y Juan Mascareñas Pérez-Íñigo** La Prima de Riesgo por Tamaño en el Mercado Continuo Español RESUMEN En este artículo se analiza la rentabilidad histórica de las empresas que cotizan en el mercado continuo español durante el período comprendido entre diciembre de 1997 y diciembre de 2009, a fin de determinar la posible presencia de una prima de riesgo en las empresas de menor tamaño con relación a las más grandes. La existencia de dicha prima, calculada a través de la media aritmética, fue documentada por primera vez por Banz (1981) y reafirmada por otros estudios de mayor alcance (Fama y French, 1992), y persiste aún cuando el riesgo haya sido ajustado por el modelo de valoración de activos de capital (CAPM). La prima se basó en estudios realizados en el mercado bursátil estadounidense, representando una de las anomalías más importantes no explicadas por el CAPM. Los resultados obtenidos en el mercado continuo español no avalan la presencia de una prima de riesgo adicional por tamaño. Palabras clave: prima de riesgo por tamaño, CAPM, anomalía de los mercados financieros ABSTRACT Size Premium in the Spanish Continuous Stock Market This article examines the historical performance of companies listed on the Spanish continuous market during the period between December 1997 and December 2009 in order to determine the possible presence of a size premium in the smaller companies with relation to the largest. The existence of this risk premium, calculated by the arithmetic mean, was first documented by Banz (1981) and reaffirmed by other more comprehensive studies (Fama and French, 1992), and persists even when the risk has been adjusted by the Capital Asset Pricing Model (CAPM). The size premium is based on studies in the U.S. stock market, representing one of the most significant anomalies unexplained by the CAPM. The results obtained in the Spanish continuous market do not support the presence of an additional size premium. Keywords: small firm effect, size premium, CAPM, capital market anomaly. Recibido: 29 de Septiembre de 2010 Aceptado: 10 de Noviembre de 2010 * Profesor Visitante, Departamento de Financiación e Investigación Comercial, Universidad Autónoma de Madrid. ** Catedrático de Economía Financiera, Universidad Complutense de Madrid.

2 LA PRIMA DE RIESGO POR TAMAÑO EN EL MERCADO CONTINUO ESPAÑOL INTRODUCCIÓN Cuando los analistas financieros estiman el rendimiento exigido por el mercado a los fondos propios de una empresa deben responder a la pregunta de si el tamaño de dichos fondos propios influye o no en la estimación del mencionado rendimiento. Esta cuestión surge debido a que el modelo más ampliamente utilizado para estimar dicho rendimiento es el CAPM que, como es conocido, se compone de dos sumandos: el tipo de interés que se espera pague un activo libre de riesgo y una prima de riesgo. Ésta última se estima en función de la prima de riesgo que se espera pague el mercado corregida por un coeficiente (la famosa beta). La prima de riesgo del mercado, es decir, el rendimiento esperado del mercado menos el rendimiento del activo libre de riesgo (Em rf) se supone que se parece a la existente en el pasado (a pesar de que esta prima es la esperada en el futuro) y por ello es estimada en función de los rendimientos históricos del mercado. Para hacer esto último se toma como sucedáneo (proxy) del mercado a un índice de bolsa suficientemente amplio y de él se detrae el valor de los rendimientos históricos. El problema es que en el índice conviven empresas de diferente capitalización bursátil y puede ocurrir que los resultados obtenidos realmente reflejen la realidad de las empresas que más pesan en el índice y no la de la gran mayoría, cuya importancia es mucho más pequeña. Así que cuando hablamos de rendimiento histórico del mercado realmente estamos hablando del rendimiento histórico de las empresas más grandes; con lo que la prima de riesgo del mercado es realmente la prima de riesgo histórica de las empresas de mayor capitalización bursátil. Y qué ocurriría si el rendimiento histórico del resto de las empresas fuera diferente?, pues que podría ocurrir que su prima de riesgo fuese, por ejemplo, mayor. Si esto fuese así los analistas deberían tenerlo en cuenta cada vez que estiman el rendimiento mínimo exigido por el mercado a los fondos propios de las empresas de menor tamaño. Desde 1981 varios estudios han demostrado las debilidades de la beta a la hora de predecir el rendimiento esperado de un título o cartera, siendo el más importante el llevado a cabo por Eugene Fama y Kenneth French en En su estudio encontraron que los rendimientos de los títulos se relacionan inversamente con el tamaño de una empresa, medido éste a través de su capitalización bursátil, y con el ratio valor de mercado/valor contable. Ambas relaciones explican el rendimiento financiero de los títulos mejor que la propia beta. Es decir, que si se dispone de una tabla donde aparezca el tamaño, la relación valor de mercado/valor contable y las primas de riesgo con respecto a ambos valores, se puede estimar de una forma rápida y más fiable el valor del rendimiento mínimo exigido a las acciones de una empresa. Sin embargo, estudios más recientes han encontrado que la prima de riesgo por tamaño tiende a desaparecer e incluso a ser negativa en otros mercados, tales como el británico (Dimson y Marsh, 2001) o el alemán (Baetge et al., 2010) o, de existir, puede deberse a otros factores que no necesariamente ocurren o persisten en el mercado continuo español. A raíz del trabajo de Fama y French (1992), ha surgido una tendencia entre los analistas a utilizar una tasa de descuento en la cual se incluye, adicionalmente a la beta, una prima por riesgo inversamente proporcional al tamaño de la empresa y con el ratio valor de mercado/valor contable. En este trabajo, se busca averiguar si el fenómeno se cumple en las empresas que cotizan en el mercado continuo español para el período comprendido entre 1997 y Para ello, se clasificaron y agruparon las empresas en 10 deciles, basado en su capitalización bursátil. Los resultados obtenidos no avalan la presencia de una prima de riesgo adicional por tamaño. Cabe preguntarse si es pertinente aplicar un modelo similar en el mercado español, el cual exhibe características significativamente diferentes del mercado estadounidense, entre las cuales podemos destacar las siguientes: España (IGBM ) Estados Unidos (S&P 500) % Peso de la mayor 26% 3% empresa / índice bursátil % peso de las 10 empresas 83% 19% de mayor capitalización bursátil / índice bursátil Cuadro 1 Como se puede observar en el cuadro 1, el CAPM basado en el Índice General de la Bolsa de Madrid (IGBM) viene muy sesgado por el peso de las grandes empresas (cifras similares se obtienen al utilizar el IBEX 35); de hecho, sólo las tres

3 36 ANÁLISIS FINANCIERO mayores empresas constituyen el 60% del IGBM, por lo cual es pertinente averiguar la posible existencia del efecto de la prima por tamaño en el mercado bursátil español. 2. REVISIÓN DE LA LITERATURA En 1981, Rolf Banz encontró que la prima por riesgo exhibida por las empresas que cotizaban en la Bolsa de Nueva York, en el período , era mayor que la requerida por el Modelo de Valoración de Activos de Capital (CAPM) y que este efecto era más pronunciado en las empresas de menor capitalización bursátil. Banz sostuvo que la relación entre el tamaño y el riesgo de la empresa no era lineal, y que este fenómeno, no explicado por el CAPM, ocurría principalmente en el tramo de menor tamaño. Sin embargo, Banz encontró que las primas por tamaño variaban en el tiempo, llegando a ser ligeramente negativas en el período Posteriormente, otros estudios, tales como el de De Bondt y Thaler (1985) intentaron explicar esta anomalía del CAPM con base en la sobre-reacción del mercado al tratar de deshacerse rápidamente de acciones denominadas perdedoras debido a la baja rentabilidad histórica obtenida en el período anterior. Rubio (1988) analizó la rentabilidad del mercado español para el período Para ello utilizó los precios mensuales de 160 acciones, que se cotizaban en los tres mercados de corros de la Bolsa española existentes. Sus resultados arrojaron que las empresas pequeñas obtienen una mayor rentabilidad que las más grandes, aún después de haber tomado en cuenta el riesgo sistemático estimado; el riesgo según el CAPM se basó en un índice ponderado por tamaño, que incluía las 160 empresas de la muestra; al indagar sobre las causas del efecto tamaño, el autor encontró que la mayor diferencia entre las rentabilidades de ambos grupos de empresas (47% de la prima por tamaño) ocurría durante el mes de enero. Sin embargo, el estudio que puso en mayor relieve este fenómeno fue el realizado por Fama y French (1992); En su estudio encontraron que los rendimientos de los títulos se relacionan inversamente con el tamaño de una compañía, medido este a través de su capitalización bursátil, y con el ratio valor de mercado/valor contable. Ambas relaciones explican el rendimiento financiero de los títulos mejor que la propia beta. Gómez-Bezares, Madariaga y Santibáñez (1994) contrastaron la validez de modelos de valoración en el mercado español, para los períodos (42 títulos del mercado de corros) y (64 títulos del mercado continuo), concentrando sus esfuerzos en el CAPM así como en las ampliaciones de éste popularizadas por Fama y French (1992); los resultados obtenidos fueron similares para ambos mercados, no permitiendo rechazar, en algunos títulos y en algunos períodos, la influencia de variables fundamentales, tales como el tamaño medido por la capitalización bursátil; sin embargo, la dificultad para interpretar consistentemente dichos hallazgos, no les permitió justificar su utilidad para la toma de decisiones. Ibbotson (2005) documenta la presencia de la prima por tamaño en una muestra que incluye la mayor parte de las empresas que cotizan en el mercado de Nueva York desde el año 1926 hasta el año 2004, calculando el riesgo sistemático dado por el CAPM con base en el índice Standard and Poors 500. Knez y Ready (1997) analizaron los datos utilizados por Fama y French (1992) mediante una técnica de regresión robusta en la cual se poda una parte de los datos y se ajusta la restante mediante regresión lineal. Cuando excluyen el 1% de los datos, los autores encuentran que la rentabilidad se relaciona directamente con el tamaño de la empresa, en lugar de la relación inversa encontrada por Fama y French (1992); por ello, sugieren que la mayor parte de las empresas pequeñas obtienen menores rentabilidades que las empresas grandes, y que la prima por tamaño sólo se debe a una pequeña fracción de las empresas pequeñas las cuales logran rentabilidades muy altas. Dimson y Marsh (2001) analizaron el mercado del Reino Unido encontrando que la prima por tamaño fue del 5,9% para el período ; sin embargo, la tendencia se revirtió y la prima pasó a ser del -5,6% durante el período de Amihud (2002) analiza las acciones que cotizan en el mercado de Nueva York durante el período ; sus hallazgos sugieren que, aún cuando la liquidez es un factor valorado explícitamente, no es el único factor que interviene en la determinación de la prima por tamaño; adicionalmente, el autor encontró variaciones en la prima por tamaño durante el período estudiado, llegando a desaparecer durante el período

4 LA PRIMA DE RIESGO POR TAMAÑO EN EL MERCADO CONTINUO ESPAÑOL 37 Fama y French (2007) analizaron las acciones, clasificadas en seis carteras con base en la relación Precio/Valor en libros, de empresas que han cotizado en la Bolsa de Nueva York (NYSE) y en el NASDAQ desde 1926 hasta el año Sus resultados arrojaron que la prima de riesgo por tamaño se debe, casi exclusivamente, a las rentabilidades extremadamente altas logradas por empresas de baja capitalización que, debido a ello, migran rápidamente (de un año a otro) hacia deciles superiores. Amel-Zadeh (2008) analiza la prima de riesgo por tamaño en el mercado bursátil alemán desde 1996 hasta 2006; sus resultados sugieren que las empresas pequeñas obtienen rentabilidades inferiores durante períodos de mercado bajista, pero superan a las empresas más grandes durante períodos de mercado alcista; el investigador cuestiona el uso incondicional de una prima por tamaño y sugiere interpretar la supuesta anomalía como una tendencia que exhiben los títulos de menor capitalización a reaccionar de forma diferente a los de mayor capitalización ante las diferentes fases del ciclo bursátil. Baetge, Kirsch, Koelen y Schulz (2010) analizaron las acciones listadas en el mercado alemán, clasificadas por deciles, durante el período comprendido entre abril de 1995 hasta marzo de El estudio incluyó sólo las empresas cuyas acciones se comercializaron durante al menos cinco años en alguno de los mercados regulados alemanes. El conjunto de datos comprendió entre 285 y 338 empresas alemanas en cualquiera de los años. Para cada decil, se estimó la prima de riesgo por tamaño, expresada como la diferencia anualizada de la prima de riesgo observada en el mercado menos la estimada mediante el modelo CAPM. La evidencia empírica indica que las betas, en el mercado alemán, son proporcionales al tamaño de la empresa; en otras palabras, empresas pequeñas (con base en su capitalización bursátil) exhiben un menor riesgo sistemático que empresas de mayor tamaño; ello, en contraste con los hallazgos usualmente reportados para el mercado bursátil estadounidense. Con base en el resultado anterior, y en evidencia similar publicada por Schulz (2009), los autores argumentan que no se justifica la inclusión de una prima de riesgo por tamaño en empresas pequeñas, así como tampoco en empresas de mayor capitalización bursátil. De la revisión efectuada se puede observar que hay marcadas diferencias entre los resultados obtenidos acerca de la presencia de una prima por tamaño en los mercados de acciones; adicionalmente, es conveniente acotar que la naturaleza dinámica del mercado de valores no excluye la posibilidad de que la prima de riesgo pueda variar, o desaparecer a través del período analizado (Banz, 1981; Dimson y Marsh, 2001; Amel-Zadeh, 2008), pudiendo darse el caso de arrojar evidencia contraria (Baetge et al., 2010) a la observada históricamente en el mercado bursátil estadounidense (Ibbotson, 2005) En este punto, es pertinente resaltar que dos estudios empíricos de gran repercusión en el área de la economía financiera (Fama y MacBeth, 1973; Fama y French, 1992) pudieran utilizarse para argumentar a favor de los cambios, a través del tiempo, en la magnitud de factores que afectan los precios de las acciones. Por otra parte, el período de tiempo analizado por Ibbotson ( ) pudiera ofrecer una gran estabilidad de los factores que afectan a los precios, ya que se basan en 76 años de datos, lo cual hace los parámetros menos sensibles a cambios estructurales, correspondientes a períodos más recientes, que pudieran estar afectando los precios En otras palabras, es factible pensar que el entorno pudiera haber sufrido cambios significativos a lo largo de 76 años; variables que afectaron la formación de precios de las acciones durante la primera mitad del siglo pasado, pudieran no tener la misma relevancia en períodos posteriores; sin embargo, el peso de las mismas puede disminuir u opacar al de variables más recientes, las cuales revisten una mayor importancia, de cara a estimar los precios futuros de las acciones. 3. DESCRIPCIÓN DE LOS DATOS Se tomó el conjunto integrado por todas las empresas que cotizan en el Sistema de Interconexión Bursátil Electrónico (SIBE) o mercado continuo español, durante el período comprendido entre diciembre de 1997 y diciembre de 2009; para ello se utilizaron datos provenientes de Datastream y de la Bolsa de Madrid. Adicionalmente se incluyeron a las empresas que han sido desincorporadas, a fin de minimizar el error conocido como sesgo por supervivencia, el cual radica en considerar sólo las empresas que han permanecido listadas durante el período en estudio, excluyendo de la muestra a las empresas perdedoras o que han sido excluidas por algún otro motivo (Elton et al., 1996). Se analizaron solamente las

5 38 ANÁLISIS FINANCIERO que cumplieran los siguientes criterios: radicadas en España y listadas en el SIBE, al menos cinco años, durante el período señalado. Adicionalmente, se excluyeron empresas que no presentaran variación de precio por largos períodos de tiempo. Las 123 empresas resultantes se agruparon en 10 deciles, basado en el tamaño de su capitalización bursátil, medido por el producto del precio de la acción por el número de acciones en circulación (ver cuadro 2). Luego se ajustaron los precios con base en cualquier tipo de dividendos distribuidos, asumiendo que son reinvertidos, así como cambios en su estructura accionaria. Al asumir que los dividendos son reinvertidos, se puede obtener una representación más fidedigna del comportamiento de las empresas que pagan dividendos versus las empresas que optan por no hacerlo quienes, al actuar de esta forma, reinvierten sus beneficios dentro de la misma empresa. Se seleccionó, como período histórico a analizar, el comprendido entre diciembre de 1997 y diciembre de Ello se debió, principalmente a: Disponibilidad de datos históricos para un número significativo de dichas empresas La actualización más reciente en los requisitos que deben cumplir las empresas a ser cotizadas en los mercados españoles es del mes de julio de Con el fin de detectar si el período seleccionado no es estacionario se realizó la prueba Aumentada de Dickey-Fuller para cada uno de los deciles de la muestra; los resultados obtenidos sugieren que el período analizado es estacionario (ver cuadro 3). Para cada una de las empresas de la muestra, agrupada por decil según el cuadro 2, se estimaron: Las rentabilidades históricas mensuales, ponderadas por su capitalización bursátil. Las rentabilidades anuales, con base en las rentabilidades mensuales A continuación, se estimó la rentabilidad ajustada al riesgo según el modelo CAPM, de cada uno de los títulos agrupados por deciles; tomando como proxy del mercado al Índice General de la Bolsa de Madrid (IGBM). Para ello se calcularon las betas mensuales de cada una de las acciones analizadas, con base en las rentabilidades obtenidas en los sesenta meses anteriores, y se ajustaron las betas históricas obtenidas a fin de considerar su tendencia a la reversión a la media (Blume, 1971). Las rentabilidades estimadas se muestran en el cuadro 4. Es de hacer notar que, al utilizar el IBEX 35 como índice de referencia, se obtuvieron rentabilidades ajustadas al riesgo similares a las basadas en el IGBM (ver cuadro 5). Si se parte de la premisa que las empresas más pequeñas presentan un riesgo superior al de las empresas de mayor tamaño, se debería suponer que las betas de las empresas de menor capitalización fuesen mayores que las de las empresas más grandes; sin embargo, las betas mostradas en el cuadro 3 no reflejan esta premisa; esta aparente anomalía ha sido analizada por Ibbotson (2005) quien atribuye este fenómeno a la escasa comercialización que presentan algunas empresas de menor tamaño; Ibbotson (2005) argumenta que si un activo no se comercializa activamente, su precio no refleja adecuadamente los movimientos del mercado (medido a través de la covarianza) lo cual, a su vez, produce una beta menor que la esperada. Para corregirla, Ibbotson utiliza una beta que refleja la suma de las covarianzas del título con el valor actual del índice así como con el valor correspondiente al período anterior; Ibbotson argumenta que, de esta forma, se incluye la reacción retardada del activo ante los movimientos del mercado, ocasionados por su falta de liquidez. 0,15 0,1 0,05 0-0,05 Rentabilidades mensuales primer decil y décimo decil (medias móviles de 5 meses) decil 1 decil DICIEMBRE DICIEMBRE 2009 Gráfico 1

6 LA PRIMA DE RIESGO POR TAMAÑO EN EL MERCADO CONTINUO ESPAÑOL 39 Cabría pensar que, al igual que lo argumentado anteriormente, la rentabilidad histórica también debería ser mayor en las empresas pequeñas que en las de mayor tamaño. Sin embargo, en la figura 1 se observa que la rentabilidad histórica de las empresas más pequeñas, ha sido inferior al de las empresas pertenecientes al decil 1 en más de un 80% del período analizado. A fin de buscar una posible explicación al argumento anterior, se analizó la composición de los deciles inferiores durante los últimos años y se encontró que las empresas pertenecientes al decil 10 no son de reciente inclusión en el Mercado Continuo; los datos disponibles permiten suponer que las mismas empresas han estado ubicadas entre el noveno y el décimo decil durante, al menos, los últimos siete años; ello conduce a pensar que la baja rentabilidad observada se debe principalmente a la ausencia, en el último decil, de empresas de rápido crecimiento en el período analizado. Como se describió anteriormente, Fama y French (2007) atribuyen principalmente el efecto tamaño a la presencia transitoria de empresas de alta rentabilidad en los deciles inferiores. 4. CONCLUSIONES Los resultados obtenidos sugieren que no existe una prima por tamaño en el mercado continuo español durante el período Este resultado se puede justificar a la luz del trabajo de Fama y French (2007) según el cual la prima por tamaño se debe a la presencia de empresas de muy alta rentabilidad que migran hacia deciles superiores en el término de uno a dos años; adicionalmente, aún en el trabajo seminal realizado por Banz (1981) se pudo notar que la prima de riesgo llegó a desaparecer durante la última parte del período analizado. La variabilidad de la prima por tamaño a través del tiempo, pudiendo adoptar valores incluso negativos dependiendo del ciclo bursátil, dificulta la viabilidad de incluir una prima por tamaño en la tasa de descuento para valorar los títulos que cotizan en el mercado continuo español. Nuestros hallazgos están en línea con los obtenidos por Baetge et al. (2010) para el mercado alemán. Sin embargo, es de hacer notar que el análisis puede estar afectado por varias limitaciones, entre las cuales la más importante está representada por la poca disponibilidad de datos, ya que sólo fue posible obtener datos fiables para el período de doce años mencionado. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS Amel-Zadeh, A., 2008: The return of the size anomaly: Evidence from the German Stock Market. University of Cambridge, Judge Business School Working Paper. Amihud, Y., 2002: Illiquidity and Stock Returns: Cross-Section and Time-Series Effects. Journal of Financial Markets, 5, Baetge, J., Kirsch, H., Koelen, P. Y Schulz, R. 2010: On the Myth of Size Premiums in Corporate Valuation: Some Empirical Evidence from the German Stock Market. Journal of Applied Research in Accounting and Finance, 5, Banz, R., 1981: The Relationship between Return and Market Value of Common Stocks. Journal of Financial Economics, 9, Blume, M. 1971: On the Assessment of Risk. Journal of Finance, 26, De Bondt, W. y Thaler, R., 1985: Does the Stock Market Overreact?. Journal of Finance, 40, Dimson, E. y Marsh, P. 2001: UK Financial Market Returns Journal of Business, 74, Elton, E., Gruber, M. y Blake, C. 1996: Survivorship Bias and Mutual Fund Performance. The Review of Financial Studies, 9, Fama, E. y MacBeth, J. 1973: Risk, return and equilibrium: Empirical tests. Journal of Political Economy 81, Fama, E. y French, K. 1992: The Cross-Section of Expected Stock Returns. Journal of Finance 47, Fama, E. y French, K., 2007: Migration. Journal, 63, Financial Analysts Gómez-Bezares, F., Madariaga, J. y Santibáñez, J. 1994: Valoración de Acciones en la Bolsa Española. Editorial Desclée de Brouwer, Bilbao Ibbotson, R., 2005: SBBI Valuation Edition 2005 Yearbook, Ibbotson & Associates

7 40 ANÁLISIS FINANCIERO Knez, P.J., y Ready, M.J., 1997: On the Robustness of Size and Book-to-Market in Cross-Sectional Regressions. Journal of Finance, 52, Schulz, R., 2009: Größenabhängige Risikoanpassungen in der Unternehmensbewertung, Düsseldorf, IDW-Verl. Rubio, G., 1988: Further International Evidence on Asset Pricing: The Case of the Spanish Capital Market. Journal of Banking and Finance 12, Cuadro 2 Decil Capitalización Capitalización Relativa media (Millones de ) 1 75,0% ,3% ,0% ,4% ,9% ,1% ,6% ,4% ,2% ,1% 43 Cuadro 3 Prueba estadística Dickey-Fuller Aumentada Rentabilidad t-statistic P-valor Decil 1-10, ,0000*** Decil 2-9, ,0000*** Decil 3-10, ,0000*** Decil 4-9, ,0000*** Decil 5-8, ,0000*** Decil 6-9, ,0000*** Decil 7-4, ,0004*** Decil 8-10, ,0000*** Decil 9-10, ,0000*** Decil10-9, ,0000*** *** Nivel de significancia del 1% Cuadro 4 Exceso sobre Exceso Beta vs Decil nº Rentab. Rentab. Rentab. sobre decil IGBM Requerida req Histórica ,13% -1,37% 8,75% 0,00% 1,04 2 7,95% 0,00% 7,94% -0,81% 0,78 3 8,98% 0,71% 9,69% 0,93% 0,87 4 5,42% 5,53% 10,95% 2,19% 0,92 5 4,63% 1,80% 6,43% -2,32% 0,81 6 4,86% -2,31% 2,55% -6,21% 0,88 7 8,63% -5,25% 3,38% -5,37% 0,66 8 7,27% -5,53% 1,74% -7,01% 0,83 9 4,71% -5,02% -0,32% -9,07% 0, ,45% -11,98% -7,52% -16,28% 0,82 RENTABILIDAD HISTÓRICA Y RENTABILIDAD AJUSTADA AL RIESGO PERÍODO: 12/ /2009. Cuadro 5 Exceso sobre Exceso Beta vs Decil nº Rentab. Rentab. Rentab. sobre decil IGBM Requerida req Histórica 1 1 9,71% -0,95% 8,75% 0,00% 0,99 2 7,59% 0,35% 7,94% -0,81% 0,74 3 8,57% 1,11% 9,69% 0,93% 0,82 4 5,40% 5,55% 10,95% 2,19% 0,86 5 4,60% 1,84% 6,43% -2,32% 0,76 6 4,83% -2,28% 2,55% -6,21% 0,83 7 8,18% -4,80% 3,38% -5,37% 0,63 8 6,98% -5,24% 1,74% -7,01% 0,78 9 4,67% -4,99% -0,32% -9,07% 0, ,42% -11,95% -7,52% -16,28% 0,77 RENTABILIDAD HISTÓRICA Y RENTABILIDAD AJUSTADA AL RIESGO PERÍODO: 12/ /2009.

Evaluación del efecto tamaño de empresa en los mercados bursátiles de América Latina

Evaluación del efecto tamaño de empresa en los mercados bursátiles de América Latina Evaluación del efecto tamaño de empresa en los mercados bursátiles de América Latina Evaluation of the Company Size Effect on Latin American Stock Markets Juan Benjamín Duarte Duarte * Zulay Yesenia Ramírez

Más detalles

RESUMEN SIZE EFFECT STUDY IN THE MAJOR STOCK MARKET OF AMERICA ABSTRACT

RESUMEN SIZE EFFECT STUDY IN THE MAJOR STOCK MARKET OF AMERICA ABSTRACT REVISTA INTERNACIONAL ADMINISTRACION & FINANZAS VOLUMEN 7 NUMERO 5 2014 ESTUDIO DEL EFECTO TAMAÑO EN LOS PRINCIPALES MERCADOS BURSÁTILES DE LATINOAMÉRICA Juan Benjamín Duarte Duarte, Universidad Industrial

Más detalles

Revisión del Universo de empresas para la Estimación de los Datos Del Mercado Español de Investigación de Mercados y Opinión.

Revisión del Universo de empresas para la Estimación de los Datos Del Mercado Español de Investigación de Mercados y Opinión. Revisión del Universo de empresas para la Estimación de los Datos Del Mercado Español de Investigación de Mercados y Opinión. (Enrique Matesanz y Vicente Castellanos, Año 2011) Según la experiencia acumulada

Más detalles

RIESGO Y RENTABILIDAD DE LA EMPRESA (Riesgo y Rendimiento) Qué es lo que determina el rendimiento requerido de una inversión?

RIESGO Y RENTABILIDAD DE LA EMPRESA (Riesgo y Rendimiento) Qué es lo que determina el rendimiento requerido de una inversión? 1 RIESGO Y RENTABILIDAD DE LA EMPRESA (Riesgo y Rendimiento) Qué es lo que determina el rendimiento requerido de una inversión? La respuesta es sencilla. El rendimiento requerido siempre depende del riesgo

Más detalles

Estudio de Corredurías de Seguros 2008 INDICE

Estudio de Corredurías de Seguros 2008 INDICE INDICE 1. Resumen ejecutivo 2 2. Metodología 4 3. Análisis de balance 7 3.1. Activo 10 3.1.1. Inmovilizado 11 3.1.2. Circulante 15 3.2. Pasivo 18 3.2.1. Recursos propios 21 3.2.2. Recursos ajenos 24 3.3.

Más detalles

Los estados financieros proporcionan a sus usuarios información útil para la toma de decisiones

Los estados financieros proporcionan a sus usuarios información útil para la toma de decisiones El ABC de los estados financieros Importancia de los estados financieros: Aunque no lo creas, existen muchas personas relacionadas con tu empresa que necesitan de esta información para tomar decisiones

Más detalles

COSTO DE CAPITAL PARA TELEFONÍA A EN CHILE

COSTO DE CAPITAL PARA TELEFONÍA A EN CHILE COSTO DE CAPITAL PARA TELEFONÍA A EN CHILE Eduardo Walker* Profesor Titular Escuela de Administración Pontificia Universidad Católica de Chile Santiago, diciembre de 2008 *Las opiniones sólo representan

Más detalles

PLUSFONDO MIXTO, F.P.

PLUSFONDO MIXTO, F.P. PLUSFONDO MIXTO, F.P. DECLARACIÓN COMPRENSIVA DE PRINCIPIOS DE POLÍTICA DE INVERSIÓN DEL PLUSFONDO MIXTO, F.P. La vocación inversora del Fondo se define como un fondo de Renta Fija Mixta. El objetivo del

Más detalles

Antoni Miró. Experiencia previa y formación

Antoni Miró. Experiencia previa y formación Antoni Miró Experiencia previa y formación 3.1- Valoración de la experiencia previa Al terminar los estudios e iniciar el camino de la inserción laboral los titulados universitarios tienen que superar

Más detalles

Las razones financieras ayudan a determinar las relaciones existentes entre diferentes rubros de los estados financieros

Las razones financieras ayudan a determinar las relaciones existentes entre diferentes rubros de los estados financieros Razones financieras Uno de los métodos más útiles y más comunes dentro del análisis financiero es el conocido como método de razones financieras, también conocido como método de razones simples. Este método

Más detalles

ÍNDICE. Introducción. Alcance de esta NIA Fecha de vigencia

ÍNDICE. Introducción. Alcance de esta NIA Fecha de vigencia NORMA INTERNACIONAL DE AUDITORÍA 706 PARRAFOS DE ÉNFASIS EN EL ASUNTO Y PARRAFOS DE OTROS ASUNTOS EN EL INFORME DEL AUDITOR INDEPENDIENTE (En vigencia para las auditorías de estados financieros por los

Más detalles

CAPÍTULO III NORMATIVIDAD REFERENTE AL TIPO DE CAMBIO, TASA DE INTERÉS E INFLACIÓN. 3. Principios de Contabilidad Generalmente Aceptados.

CAPÍTULO III NORMATIVIDAD REFERENTE AL TIPO DE CAMBIO, TASA DE INTERÉS E INFLACIÓN. 3. Principios de Contabilidad Generalmente Aceptados. CAPÍTULO III NORMATIVIDAD REFERENTE AL TIPO DE CAMBIO, TASA DE INTERÉS E INFLACIÓN 3. Principios de Contabilidad Generalmente Aceptados. Dentro de los lineamientos contables, existen partidas especiales

Más detalles

CASEN 2013: HISTÓRICA REDUCCIÓN DE LA POBREZA

CASEN 2013: HISTÓRICA REDUCCIÓN DE LA POBREZA CASEN 2013: HISTÓRICA REDUCCIÓN DE LA POBREZA La reducción en la tasa de pobreza en 2013 presentada por el Ministerio de Desarrollo Social es la más importante desde 1990: alcanza un 17,6% promedio anual

Más detalles

Metodología de cálculo del Índice de Tasa de Cambio Real (ITCR) de Colombia

Metodología de cálculo del Índice de Tasa de Cambio Real (ITCR) de Colombia Metodología de cálculo del Índice de Tasa de Cambio Real (ITCR) de Colombia 1. Definición El Índice de Tasa de Cambio Real (ITCR) corresponde a la relación del tipo de cambio nominal del peso con respecto

Más detalles

1.1. Hipótesis para la construcción de la cuenta de resultados previsional

1.1. Hipótesis para la construcción de la cuenta de resultados previsional 1. EL MÉTODO DE VALORACIÓN DINÁMICA En este documento se explica el método utilizado para la valoración de las Unidades Productivas que la Administración Concursal ha definido en Promociones Las Calandrinas,

Más detalles

PLUSFONDO MIXTO, F.P.

PLUSFONDO MIXTO, F.P. PLUSFONDO MIXTO, F.P. DECLARACIÓN COMPRENSIVA DE PRINCIPIOS DE POLÍTICA DE INVERSIÓN DE PLUSFONDO MIXTO, F.P. La vocación inversora del Fondo se define como un fondo de Renta Fija Mixta. El objetivo del

Más detalles

FONDO SOLIDARIO DE JUBILADOS DE LA UNSJ

FONDO SOLIDARIO DE JUBILADOS DE LA UNSJ FONDO SOLIDARIO DE JUBILADOS DE LA UNSJ Capítulo I DESCRIPCIÓN DEL GRUPO DE AFILIADOS JUBILADOS ADHERENTES A los efectos de tener una idea del comportamiento del universo estadístico de los futuros jubilados

Más detalles

ESTIMACIÓN DE LA TASA DE DESCUENTO MEDIANTE EL MÉTODO CAPM

ESTIMACIÓN DE LA TASA DE DESCUENTO MEDIANTE EL MÉTODO CAPM ESTIMACIÓN DE LA TASA DE DESCUENTO MEDIANTE EL MÉTODO CAPM I. DEFINICIÓN En el mundo actual de los negocios es muy importante tomar buenas decisiones de inversión, de acuerdo al costo de oportunidad asumido

Más detalles

4.1 Primer año de operación: Periodos uno cuatro. 4.1.1 Departamento de Finanzas

4.1 Primer año de operación: Periodos uno cuatro. 4.1.1 Departamento de Finanzas En cualquier empresa se ejecutan distintas tomas de decisiones y se elaboran estrategias que pueden afectar de manera positiva o negativa a dicha organización. En el juego de simulación, ocurre lo mismo,

Más detalles

El análisis de la información permitió identificar como principales causas de discrepancia estadística en el flujo hacia el sur, las siguientes:

El análisis de la información permitió identificar como principales causas de discrepancia estadística en el flujo hacia el sur, las siguientes: CONCILIACION DE LAS ESTADISTICAS DEL COMERCIO INTERNACIONAL DE MERCANCIAS MEXICO-ESTADOS UNIDOS-CANADA 1998 y 1999 El comercio exterior entre México, Estados Unidos y Canadá es muy importante por el monto

Más detalles

NORMA TÉCNICA DE AUDITORÍA SOBRE CONSIDERACIONES RELATIVAS A LA AUDITORÍA DE ENTIDADES QUE EXTERIORIZAN PROCESOS DE ADMINISTRACIÓN

NORMA TÉCNICA DE AUDITORÍA SOBRE CONSIDERACIONES RELATIVAS A LA AUDITORÍA DE ENTIDADES QUE EXTERIORIZAN PROCESOS DE ADMINISTRACIÓN Resolución de 26 de marzo de 2004, del Instituto de Contabilidad y Auditoría de Cuentas, por la que se publica la Norma Técnica de Auditoría sobre consideraciones relativas a la auditoría de entidades

Más detalles

Capítulo 3. Estimación de elasticidades

Capítulo 3. Estimación de elasticidades 1 Capítulo 3. Estimación de elasticidades Lo que se busca comprobar en esta investigación a través la estimación econométrica es que, conforme a lo que predice la teoría y lo que ha sido observado en gran

Más detalles

PARA COMERCIANTES Y AUTÓNOMOS. INFORMACIÓN SOBRE TARJETAS DE CRÉDITO.

PARA COMERCIANTES Y AUTÓNOMOS. INFORMACIÓN SOBRE TARJETAS DE CRÉDITO. PARA COMERCIANTES Y AUTÓNOMOS. INFORMACIÓN SOBRE TARJETAS DE CRÉDITO. QUÉ DEBES SABER CUANDO ACEPTAS UNA TARJETA COMO FORMA DE PAGO EN TU ESTABLECIMIENTO? Hace ya muchos años que la mayoría de las microempresas

Más detalles

DIVISAS Evolución y análisis de tipos de cambio(1980-1995)

DIVISAS Evolución y análisis de tipos de cambio(1980-1995) DIVISAS Evolución y análisis de tipos de cambio(1980-1995) Pablo Fernández y Miguel Angel Ariño 1. Evolución de los tipos de cambio 2. Rentabilidad de las divisas 3.Volatilidad de las divisas 4. Autocorrelación

Más detalles

CAPÍTULO IX INDICADORES DE RENTABILIDAD DE LA INVERSIÒN

CAPÍTULO IX INDICADORES DE RENTABILIDAD DE LA INVERSIÒN CAPÍTULO IX INDICADORES DE RENTABILIDAD DE LA INVERSIÒN Con la finalidad de medir la rentabilidad del proyecto a la luz de sacrificar la oportunidad de utilizar el dinero en otras inversiones, o sea el

Más detalles

Tema 4. Números índice

Tema 4. Números índice Tema 4. Números índice Durante la explicación del tema anterior, el de las variaciones estacionales surgió la frase: calcular el índice estacional, este número indicó qué tan arriba o qué tan abajo estarían

Más detalles

Para llegar a conseguir este objetivo hay una serie de líneas a seguir:

Para llegar a conseguir este objetivo hay una serie de líneas a seguir: INTRODUCCIÓN La Gestión de la Calidad Total se puede definir como la gestión integral de la empresa centrada en la calidad. Por lo tanto, el adjetivo total debería aplicarse a la gestión antes que a la

Más detalles

SUBDIRECCIÓN DE ESTUDIOS INDICADORES DE EFICIENCIA EN EL SISTEMA FINANCIERO NACIONAL 1 RESUMEN EJECUTIVO

SUBDIRECCIÓN DE ESTUDIOS INDICADORES DE EFICIENCIA EN EL SISTEMA FINANCIERO NACIONAL 1 RESUMEN EJECUTIVO INDICADORES DE EFICIENCIA EN EL SISTEMA FINANCIERO NACIONAL 1 Periodo: Junio 2011 Junio 2012 Elaborado por: Oscar Armendáriz Naranjo Aprobado por: Edmundo Ocaña Mazón RESUMEN EJECUTIVO En el mes de junio

Más detalles

CIIF CENTRO INTERNACIONAL DE INVESTIGACION FINANCIERA

CIIF CENTRO INTERNACIONAL DE INVESTIGACION FINANCIERA I E S E Universidad de Navarra CIIF CENTRO INTERNACIONAL DE INVESTIGACION FINANCIERA INFORME SOBRE LA RELACION ENTRE CONSUMO, MOROSIDAD Y CICLOS BURSATILES Miguel A. Ariño* María Coello de Portugal** DOCUMENTO

Más detalles

[PROYECTO] DOCUMENTO DE PRACTICA DE LAS NIIF. Aplicación de la Materialidad o Importancia Relativa en los Estados Financieros

[PROYECTO] DOCUMENTO DE PRACTICA DE LAS NIIF. Aplicación de la Materialidad o Importancia Relativa en los Estados Financieros [PROYECTO] DOCUMENTO DE PRACTICA DE LAS NIIF Aplicación de la Materialidad o Importancia Relativa en los Estados Financieros Objetivo Proporcionar guías para ayudar a la gerencia a aplicar el concepto

Más detalles

MERCADOS FINANCIEROS: LOS FONDOS DE INVERSIÓN II

MERCADOS FINANCIEROS: LOS FONDOS DE INVERSIÓN II MERCADOS FINANCIEROS: LOS FONDOS DE INVERSIÓN II 28 febrero de 2012 Javier Marchamalo Martínez Universidad Rey Juan Carlos SABER INTERPRETAR LOS RATIOS SIGNIFICATIVOS EN LA GESTIÓN POR BENCHMARK Ratio

Más detalles

UNIFONDO PENSIONES XI, F.P.

UNIFONDO PENSIONES XI, F.P. UNIFONDO PENSIONES XI, F.P. DECLARACIÓN COMPRENSIVA DE PRINCIPIOS DE POLÍTICA DE INVERSIÓN DEL UNIFONDO PENSIONES XI, F.P. La vocación inversora del Fondo se define como un fondo de Renta Fija Corto Plazo.

Más detalles

Técnicas de valor presente para calcular el valor en uso

Técnicas de valor presente para calcular el valor en uso Normas Internacionales de Información Financiera NIC - NIIF Guía NIC - NIIF NIC 36 Fundación NIC-NIIF Técnicas de valor presente para calcular el valor en uso Este documento proporciona una guía para utilizar

Más detalles

Evaluación de la capacidad óptima de medida y alcance de la acreditación de un laboratorio de calibración

Evaluación de la capacidad óptima de medida y alcance de la acreditación de un laboratorio de calibración Evaluación de la capacidad óptima de medida y alcance de la acreditación de un laboratorio de calibración Fernández Pareja, Mª Teresa te_fer@topografia.upm.es Departamento de Ingeniería Topográfica y Cartografía

Más detalles

Universitat d Alacant Universidad de Alicante Escola Politècnica Superior Escuela Politécnica Superior

Universitat d Alacant Universidad de Alicante Escola Politècnica Superior Escuela Politécnica Superior Universitat d Alacant Universidad de Alicante Escola Politècnica Superior Escuela Politécnica Superior I INFORMES DE SEGUIMIENTO DE LAS TITULACIONES DE LA ESCUELA POLITÉCNICA SUPERIOR DE LA UNIVERSIDAD

Más detalles

ANÁLISIS ACERCA DEL COMPORTAMIENTO DE LA DOLARIZACIÓN EN GUATEMALA

ANÁLISIS ACERCA DEL COMPORTAMIENTO DE LA DOLARIZACIÓN EN GUATEMALA ANÁLISIS ACERCA DEL COMPORTAMIENTO DE LA DOLARIZACIÓN EN GUATEMALA I. ANTECEDENTES 1. Sobre la LEY DE LIBRE NEGOCIACION DE DIVISAS decreto 94-2000 El 12 de enero del año dos mil uno el Congreso de la República

Más detalles

PLUSFONDO RENTA FIJA, F.P.

PLUSFONDO RENTA FIJA, F.P. PLUSFONDO RENTA FIJA, F.P. DECLARACIÓN COMPRENSIVA DE PRINCIPIOS DE POLÍTICA DE INVERSIÓN DEL PLUSFONDO RENTA FIJA, F.P. La vocación inversora del Fondo se define como un fondo de Renta Fija Largo Plazo.

Más detalles

Implicaciones fiscales del acreditamiento del impuesto sobre la renta por dividendos contables

Implicaciones fiscales del acreditamiento del impuesto sobre la renta por dividendos contables Acreditamiento del ISR por dividendos contables C.P.C. Luis Rodolfo Lozano Soto, Socio C.P. Freddy Muñoz Sánchez, Coautor 15 de marzo de 2011 Implicaciones fiscales del acreditamiento del impuesto sobre

Más detalles

ÍNDICE DE COMPETITIVIDAD GLOBAL: CHINA SUPERA POR PRIMERA VEZ A CHILE

ÍNDICE DE COMPETITIVIDAD GLOBAL: CHINA SUPERA POR PRIMERA VEZ A CHILE www.lyd.org ECONOMÍA INTERNACIONAL N 501, 28 de Septiembre de 2009 ÍNDICE DE COMPETITIVIDAD GLOBAL: CHINA SUPERA POR PRIMERA VEZ A CHILE El índice de competitividad del Foro Económico Mundial se elabora

Más detalles

PRESENCIA DE ESTACIONALIDAD EN EL CREDITO OTORGADO AL SECTOR PRIVADO

PRESENCIA DE ESTACIONALIDAD EN EL CREDITO OTORGADO AL SECTOR PRIVADO BANCO CENTRAL DE COSTA RICA DIVISIÓN ECONÓMICA DEPARTAMENTO DE INVESTIGACIONES ECONÓMICAS DIE-EC-10-97 ABRIL, 1997 PRESENCIA DE ESTACIONALIDAD EN EL CREDITO OTORGADO AL SECTOR PRIVADO Evelyn Muñoz Salas

Más detalles

INFORME ECONÓMICO Nº 56. Córdoba, 15 de Junio de 2010

INFORME ECONÓMICO Nº 56. Córdoba, 15 de Junio de 2010 Impuesto a las ganancias personales: para atemperar la creciente presión tributaria, además de mínimos y deducciones debieran actualizarse las escalas de ingresos Autores: Nadin Argañaraz Andrés Mir Sofía

Más detalles

La Formulación de los Antecedentes del Problema de Investigación Científica. (The Formulation of the Scientific Research Problem Background)

La Formulación de los Antecedentes del Problema de Investigación Científica. (The Formulation of the Scientific Research Problem Background) La Formulación de los Antecedentes del Problema de Investigación Científica (The Formulation of the Scientific Research Problem Background) Abreu, José Luis* Resumen. Se establece que los antecedentes

Más detalles

UNIVERSIDAD DEL CONO SUR DE LAS AMERICAS VICERRECTORIA DE INVESTIGACION Y DESARROLLO GUÍA DE TRABAJOS PRÁCTICOS

UNIVERSIDAD DEL CONO SUR DE LAS AMERICAS VICERRECTORIA DE INVESTIGACION Y DESARROLLO GUÍA DE TRABAJOS PRÁCTICOS UNIVERSIDAD DEL CONO SUR DE LAS AMERICAS VICERRECTORIA DE INVESTIGACION Y DESARROLLO 1. Qué es un Trabajo Práctico? GUÍA DE TRABAJOS PRÁCTICOS El Trabajo Práctico es una exigencia del sistema de evaluación

Más detalles

DETERMINACIÓN DEL COEFICIENTE BETA (β) o RIESGO NO DIVERSIFICABLE

DETERMINACIÓN DEL COEFICIENTE BETA (β) o RIESGO NO DIVERSIFICABLE DETERMINACIÓN DEL COEFICIENTE BETA (β) o RIESGO NO DIVERSIFICABLE I. DEFINICIÓN Actualmente es importante tomar en cuenta que cada decisión empresarial que una Compañía quiera realizar, conlleva un grado

Más detalles

REGULACIÓN Y NORMALIZACIÓN CONTABLE

REGULACIÓN Y NORMALIZACIÓN CONTABLE REGULACIÓN Y NORMALIZACIÓN CONTABLE Aplicación por primera vez de las NIIF Consejo Técnico de la Contaduría Pública (Colombia) Resumen La importancia de la NIIF 1 radica en el establecimiento de un conjunto

Más detalles

Overall Equipment Effectiveness

Overall Equipment Effectiveness Overall Equipment Effectiveness Cuando hablamos de mejora continua en un área de producción o de manufactura el OEE es el indicador clave para medir la eficiencia de una maquina o una línea de trabajo.

Más detalles

DESARROLLOS DE LA CARRERA DOCENTE

DESARROLLOS DE LA CARRERA DOCENTE DESARROLLOS DE LA CARRERA DOCENTE INGRESO: En la actualidad los educadores colombianos ingresan al servicio educativo mediante concurso de méritos, tal como lo establece el artículo 125 de la constitución

Más detalles

FONDOS DE INVERSIÓN DIVERSIFICACIÓN FLEXIBILIDAD RENTABILIDAD LA DECISIÓN QUE GENERA VALOR

FONDOS DE INVERSIÓN DIVERSIFICACIÓN FLEXIBILIDAD RENTABILIDAD LA DECISIÓN QUE GENERA VALOR FONDOS DE INVERSIÓN DIVERSIFICACIÓN FLEXIBILIDAD RENTABILIDAD LA DECISIÓN QUE GENERA VALOR LA DECISIÓN QUE GENERA VALOR FONDOS DE INVERSIÓN: DIVERSIFICACIÓN, FLEXIBILIDAD Y RENTABILIDAD. El propósito de

Más detalles

FINANCIERA ESTABILIDAD. Sector público no financiero INFORME ESPECIAL DE. Banco de la República Bogotá, D. C., Colombia. Septiembre de 2013

FINANCIERA ESTABILIDAD. Sector público no financiero INFORME ESPECIAL DE. Banco de la República Bogotá, D. C., Colombia. Septiembre de 2013 INFORME ESPECIAL DE ESTABILIDAD FINANCIERA Sector público no financiero Septiembre de 2013 Banco de la República Bogotá, D. C., Colombia ISSN - 1692-4029 SECTOR PÚBLICO NO FINANCIERO En este informe especial

Más detalles

POR QUÉ EL VALOR PRESENTE NETO CONDUCE A MEJORES DECISIONES DE INVERSIÓN QUE OTROS CRITERIOS? ( Brealey & Myers )

POR QUÉ EL VALOR PRESENTE NETO CONDUCE A MEJORES DECISIONES DE INVERSIÓN QUE OTROS CRITERIOS? ( Brealey & Myers ) CAPÍTULO 5 POR QUÉ EL VALOR PRESENTE NETO CONDUCE A MEJORES DECISIONES DE INVERSIÓN QUE OTROS CRITERIOS? ( Brealey & Myers ) Ya hemos trabajado antes con los principios básicos de la toma de decisiones

Más detalles

REPORTE DE LA ADMINISTRACIÓN 1.0 RESULTADOS DE OPERACION

REPORTE DE LA ADMINISTRACIÓN 1.0 RESULTADOS DE OPERACION 1.0 RESULTADOS DE OPERACION Afirme Grupo Financiero está conformado por las siguientes empresas: Banca Afirme, Arrendadora Afirme, Factoraje Afirme, Almacenadora Afirme y Seguros Afirme, las cuales están

Más detalles

GERENCIA DE INTEGRACIÓN

GERENCIA DE INTEGRACIÓN GERENCIA DE INTEGRACIÓN CONTENIDO Desarrollo del plan Ejecución del plan Control de cambios INTRODUCCIÓN La gerencia de integración del proyecto incluye los procesos requeridos para asegurar que los diversos

Más detalles

ANÁLISIS ACERCA DEL COMPORTAMIENTO DE LA DOLARIZACIÓN EN GUATEMALA

ANÁLISIS ACERCA DEL COMPORTAMIENTO DE LA DOLARIZACIÓN EN GUATEMALA ANÁLISIS ACERCA DEL COMPORTAMIENTO DE LA DOLARIZACIÓN EN GUATEMALA I. ANTECEDENTES 1. Sobre la LEY DE LIBRE NEGOCIACION DE DIVISAS decreto 94-2000 El 12 de enero del año dos mil uno el Congreso de la República

Más detalles

UNIDAD Nº IV ANALISIS FINANCIERO. Administración de Empresas. Prof. Robert Leal

UNIDAD Nº IV ANALISIS FINANCIERO. Administración de Empresas. Prof. Robert Leal UNIDAD Nº IV ANALISIS FINANCIERO Administración de Empresas. Prof. Robert Leal LAS FINANZAS Las finanzas son las actividades relacionadas con los flujos de capital y dinero entre individuos, empresas,

Más detalles

2. Situación actual de los mercados internacional y nacionales

2. Situación actual de los mercados internacional y nacionales MESOAMERICA Y HAITI Reporte Regional de Mercados de Granos Básicos Enero 2014 Boletín Mensual No. 9 1. Mensajes Clave En el mercado internacional de granos básicos (maíz, trigo y arroz) se prevé oferta

Más detalles

2. Elaboración de información financiera para la evaluación de proyectos

2. Elaboración de información financiera para la evaluación de proyectos Objetivo general de la asignatura: El alumno analizará las técnicas de evaluación de proyectos de inversión para la utilización óptima de los recursos financieros; así como aplicar las técnicas que le

Más detalles

NORMA INTERNACIONAL DE INFORMACIÓN FINANCIERA Nº 5 (NIIF 5) Activos no corrientes mantenidos para la venta y actividades interrumpidas

NORMA INTERNACIONAL DE INFORMACIÓN FINANCIERA Nº 5 (NIIF 5) Activos no corrientes mantenidos para la venta y actividades interrumpidas NORMA INTERNACIONAL DE INFORMACIÓN FINANCIERA Nº 5 () Activos no corrientes mantenidos para la venta y actividades interrumpidas SUMARIO Párrafos OBJETIVO 1 ALCANCE 2-5 CLASIFICACIÓN DE ACTIVOS NO CORRIENTES

Más detalles

1. EL CONCEPTO DE INTERÉS

1. EL CONCEPTO DE INTERÉS 1. EL CONCEPTO DE INTERÉS 1.1 Introducción Tal y como se ha señalado en el prefacio, en estos primeros capítulos se va a suponer ambiente de certidumbre, es decir, que los agentes económicos conocen con

Más detalles

CAPÍTULO 1: INTRODUCCIÓN. Todas las personas sabemos que la gran mayoría de las actividades humanas conllevan lo

CAPÍTULO 1: INTRODUCCIÓN. Todas las personas sabemos que la gran mayoría de las actividades humanas conllevan lo CAPÍTULO 1: INTRODUCCIÓN 1.1. Planteamiento del problema Todas las personas sabemos que la gran mayoría de las actividades humanas conllevan lo que conocemos como riesgo, pero qué es en realidad el riesgo?,

Más detalles

Finanzas de Empresas Turísticas

Finanzas de Empresas Turísticas Finanzas de Empresas Turísticas Prof. Francisco Pérez Hernández (f.perez@uam.es) Departamento de Financiación e Investigación de la Universidad Autónoma de Madrid 1 Departamento de Financiación e Investigación

Más detalles

Análisis y cuantificación del Riesgo

Análisis y cuantificación del Riesgo Análisis y cuantificación del Riesgo 1 Qué es el análisis del Riesgo? 2. Métodos M de Análisis de riesgos 3. Método M de Montecarlo 4. Modelo de Análisis de Riesgos 5. Qué pasos de deben seguir para el

Más detalles

Pobreza y Desigualdad en Uruguay 2006

Pobreza y Desigualdad en Uruguay 2006 Pobreza y Desigualdad en Uruguay 2006 Instituto Nacional de Estadística en Uruguay. 2006 1 1 El citado informe fue realizado con el apoyo del PNUD por las Economistas Andrea Vigorito y Verónica Amarante

Más detalles

NUCLEO INTEGRADOR: GRUPO FAMILIA

NUCLEO INTEGRADOR: GRUPO FAMILIA NUCLEO INTEGRADOR: GRUPO FAMILIA Analisis Financiero Nucleo Integrador Karen Fuentes Guerrero Cristian Cortez Seminario de Investigaciòn Facultad de Negocios Internacionales Universidad Pontificia Bolivariana

Más detalles

MODULO 4. 1.4.4 RAZONES DE RENTABILIDAD.

MODULO 4. 1.4.4 RAZONES DE RENTABILIDAD. MODULO 4. RAZONES DE RENTABILIDAD - DEFINICIÓN 1.4.4 RAZONES DE RENTABILIDAD. La rentabilidad es el incremento porcentual de riqueza e implica la ganancia que es capaz de brindar una inversión, estrictamente

Más detalles

CODIGO DE CONDUCTA Para la realización de inversiones financieras temporales

CODIGO DE CONDUCTA Para la realización de inversiones financieras temporales CODIGO DE CONDUCTA Para la realización de inversiones financieras temporales I. ASEPEYO es una Mutua de Accidentes de Trabajo y Enfermedades Profesionales de la Seguridad Social que con el numero 151,

Más detalles

Desde que existe el marketing, se asume que toda acción debe generar. Marketing con resultados: cómo medirlos

Desde que existe el marketing, se asume que toda acción debe generar. Marketing con resultados: cómo medirlos Marketing con resultados: cómo medirlos Juan Carlos Alcaide En los últimos años se ha incrementado la exigencia de que las acciones de marketing incluyan mecanismos que permitan obtener y medir sus resultados

Más detalles

Evaluación de Proyectos de Inversión

Evaluación de Proyectos de Inversión Evaluación de Proyectos de Inversión Sesión #9: Estudio financiero (6) Valor Presente, Valor Presente Neto e Índice de rentabilidad con respecto al costo de oportunidad Contextualización Con los estados

Más detalles

NIFBdM A-4 CARACTERÍSTICAS CUALITATIVAS DE LOS ESTADOS FINANCIEROS

NIFBdM A-4 CARACTERÍSTICAS CUALITATIVAS DE LOS ESTADOS FINANCIEROS NIFBdM A-4 CARACTERÍSTICAS CUALITATIVAS DE LOS ESTADOS FINANCIEROS OBJETIVO Establecer las características cualitativas que debe reunir la información financiera contenida en los estados financieros, para

Más detalles

Anuncio de Gratuidad a Estudiantes Pobres en Educación Superior: Un Mito

Anuncio de Gratuidad a Estudiantes Pobres en Educación Superior: Un Mito Temas Públicos www.lyd.org- Email:lyd@lyd.org Nº 750-25 de Noviembre de 2005 ISSN 0717-1528 Nº 750-25 de Noviembre de 2005 ISSN 0717-1528 Anuncio de Gratuidad a Estudiantes Pobres en Educación Superior:

Más detalles

1.2. RESULTADOS PISA EN IBEROAMÉRICA: DESEMPEÑOS SIMILARES, DISTINTOS CONTEXTOS

1.2. RESULTADOS PISA EN IBEROAMÉRICA: DESEMPEÑOS SIMILARES, DISTINTOS CONTEXTOS 1.2. RESULTADOS PISA EN IBEROAMÉRICA: DESEMPEÑOS SIMILARES, DISTINTOS CONTEXTOS FACUNDO ALBORNOZ* Y PABLO E. WARNES** INTRODUCCIÓN En este capítulo damos cuenta del desempeño de los países iberoamericanos

Más detalles

UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DEL PROYECTO: BLUMEN: CENTRO DE ESTIMULACIÓN TEMPRANA Y PROBLEMAS DE APRENDIZAJE

UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DEL PROYECTO: BLUMEN: CENTRO DE ESTIMULACIÓN TEMPRANA Y PROBLEMAS DE APRENDIZAJE UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DEL PROYECTO: BLUMEN: CENTRO DE ESTIMULACIÓN TEMPRANA Y PROBLEMAS DE APRENDIZAJE TESINA Previa a la obtención del: DIPLOMADO EN GESTIÓN EN

Más detalles

VI. SINDICATOS Y RELACIONES LABORALES

VI. SINDICATOS Y RELACIONES LABORALES VI. SINDICATOS Y RELACIONES LABORALES A continuación revisaremos la institucionalidad laboral y las relaciones laborales a partir de un conjunto de indicadores que la encuesta ENCLA permite medir. En primer

Más detalles

CAPITULO V ANÁLISIS ECONÓMICO-FINANCIERO. En el presente capítulo se procederá a realizar el análisis económicofinanciero

CAPITULO V ANÁLISIS ECONÓMICO-FINANCIERO. En el presente capítulo se procederá a realizar el análisis económicofinanciero 92 CAPITULO V ANÁLISIS ECONÓMICO-FINANCIERO En el presente capítulo se procederá a realizar el análisis económicofinanciero del proyecto. De esta manera, el análisis financiero que se expondrá a continuación

Más detalles

TRADICIONALMENTE EL ANÁLISIS FINANCIERO SE HA BASADO EN EL USO DE LOS INDICADORES O RATIOS. SI BIEN ESTE TIPO DE ANÁLISIS ES BASTANTE CONOCIDO Y

TRADICIONALMENTE EL ANÁLISIS FINANCIERO SE HA BASADO EN EL USO DE LOS INDICADORES O RATIOS. SI BIEN ESTE TIPO DE ANÁLISIS ES BASTANTE CONOCIDO Y EL ANÁLISIS POR ÍNDICES TRADICIONALMENTE EL ANÁLISIS FINANCIERO SE HA BASADO EN EL USO DE LOS INDICADORES O RATIOS. SI BIEN ESTE TIPO DE ANÁLISIS ES BASTANTE CONOCIDO Y APLICADO, EN ALGUNAS OPORTUNIDADES

Más detalles

EFECTO DE LA AGRESIVIDAD ATMOSFÉRICA EN LA TENACIDAD A FRACTURA DE METALES Y ALEACIONES METÁLICAS

EFECTO DE LA AGRESIVIDAD ATMOSFÉRICA EN LA TENACIDAD A FRACTURA DE METALES Y ALEACIONES METÁLICAS EFECTO DE LA AGRESIVIDAD ATMOSFÉRICA EN LA TENACIDAD A FRACTURA DE METALES Y ALEACIONES METÁLICAS Dentro de la caracterización mecánica de los materiales de ingeniería, la resistencia a la tensión y la

Más detalles

ISO 17799: La gestión de la seguridad de la información

ISO 17799: La gestión de la seguridad de la información 1 ISO 17799: La gestión de la seguridad de la información En la actualidad las empresas son conscientes de la gran importancia que tiene para el desarrollo de sus actividades proteger de forma adecuada

Más detalles

INFORME PITEC 2013: FINANCIACIÓN Y CAPITAL HUMANO EN LA INNOVACIÓN DE LAS EMPRESAS

INFORME PITEC 2013: FINANCIACIÓN Y CAPITAL HUMANO EN LA INNOVACIÓN DE LAS EMPRESAS INFORME PITEC 2013: FINANCIACIÓN Y CAPITAL HUMANO EN LA INNOVACIÓN DE LAS EMPRESAS PUBLICACIÓN 2016 Edita: Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología, FECYT, 2016 Dirección, comentarios y coordinación

Más detalles

Editores * : Francisco Meneses Alvaro Parra Luis Zenteno

Editores * : Francisco Meneses Alvaro Parra Luis Zenteno Se Puede Mejorar el Sistema de Ingreso a las Universidades Chilenas? El uso del ranking en la Universidad Católica de Chile, Universidad de Chile y Universidad de Santiago de Chile Editores * : Francisco

Más detalles

Reporte mensual. Menor rentabilidad y mayor riesgo esperado para los TES. Administración de Portafolios. Mayo de 2013

Reporte mensual. Menor rentabilidad y mayor riesgo esperado para los TES. Administración de Portafolios. Mayo de 2013 Administración de Portafolios Menor rentabilidad y mayor riesgo esperado para los TES Mayo de 2013 Preparado por: Felipe Gómez Bridge Vicepresidente de Administración de Portafolios felgomez@bancolombia.com.co

Más detalles

Planeamiento Estratégico Dinámico. El Modelo CAPM (Capital Asset Pricing Model- Modelo de Precio de Títulos Financieros)

Planeamiento Estratégico Dinámico. El Modelo CAPM (Capital Asset Pricing Model- Modelo de Precio de Títulos Financieros) Planeamiento Estratégico Dinámico El Modelo CAPM (Capital Asset Pricing Model- Modelo de Precio de Títulos Financieros) Massachusetts Institute of Technology El Modelo CAPM Transparencia 1 de 35 VPN Depende

Más detalles

ÍNDICE. Ficha técnica... 4. Encuesta y cuestionario... 6. Finalidad y resultados de la encuesta... 10 10. Primera parte: conocimiento...

ÍNDICE. Ficha técnica... 4. Encuesta y cuestionario... 6. Finalidad y resultados de la encuesta... 10 10. Primera parte: conocimiento... ÍNDICE Ficha técnica... 4 Encuesta y cuestionario... 6 Finalidad y resultados de la encuesta... 10 10 Primera parte: conocimiento... 12 Segunda parte: modo de conocimiento y valoración... 18 Tercera parte:

Más detalles

FIJACIÓN DE LOS PRECIOS DE LOS COMBUSTIBLES DERIVADOS DEL PETROLEO SITUACION A NOVIEMBRE DE 2008

FIJACIÓN DE LOS PRECIOS DE LOS COMBUSTIBLES DERIVADOS DEL PETROLEO SITUACION A NOVIEMBRE DE 2008 FIJACIÓN DE LOS PRECIOS DE LOS COMBUSTIBLES DERIVADOS DEL PETROLEO SITUACION A NOVIEMBRE DE 2008 Desde mediados de 2007 y hasta fines de setiembre de 2008, el precio del petróleo mostró una muy fuerte

Más detalles

Índice de Tipo de Cambio Real Multilateral. Metodología

Índice de Tipo de Cambio Real Multilateral. Metodología Índice de Tipo de Cambio Real Multilateral Metodología A B R I L 2 0 1 4 ÍNDICE I) INTRODUCCIÓN... 3 II) DEFINICIÓN Y METODOLOGÍA.......... 3 III) LOS TRES ITCRM.......... 5 III) RESULTADOS...........

Más detalles

EL ANÁLISIS DE RIESGO Y LA VALORACIÓN DE LAS PYME: LA TASA DE ACTUALIZACIÓN

EL ANÁLISIS DE RIESGO Y LA VALORACIÓN DE LAS PYME: LA TASA DE ACTUALIZACIÓN EL ANÁLISIS DE RIESGO Y LA VALORACIÓN DE LAS PYME: LA TASA DE ACTUALIZACIÓN Profesora Titular Universidad Autónoma de Madrid INDICE 1.- INTRODUCCIÓN 2.- MODELOS DE VALORACIÓN RENDIMIENTO- RIESGO 3.- RENDIMIENTO

Más detalles

EJEMPLO DE REPORTE DE LIBERTAD FINANCIERA

EJEMPLO DE REPORTE DE LIBERTAD FINANCIERA EJEMPLO DE REPORTE DE LIBERTAD FINANCIERA 1. Introduccio n El propósito de este reporte es describir de manera detallada un diagnóstico de su habilidad para generar ingresos pasivos, es decir, ingresos

Más detalles

Los costos de las prácticas de MIP

Los costos de las prácticas de MIP Si se hace una correlación entre el porcentaje de adopción (Tabla 7) y la frecuencia de importancia (Tabla 10), se observa que no existe una asociación significativa, lo cual sugiere que algunas prácticas

Más detalles

GUÍA DE APLICACIÓN NIC 12: IMPUESTO A LAS GANANCIAS

GUÍA DE APLICACIÓN NIC 12: IMPUESTO A LAS GANANCIAS GUÍA DE APLICACIÓN NIC 12: IMPUESTO A LAS GANANCIAS www.consultasifrs.com 2014 www.consultasifrs.com 1 ConsultasIFRS es una firma online de asesoramiento en IFRS. GUÍA DE APLICACIÓN NIC 12 Impuesto a las

Más detalles

Contabilidad Orientada a los Negocios

Contabilidad Orientada a los Negocios Tema 5 Introducción Como todos sabemos, al pagar por alguna cosa, cualquiera que esta sea, que jamás haya sido utilizada, se debe desembolsar una cantidad de dinero, esto es porque, al igual que todas

Más detalles

ENCUESTA COLEGIADOS ICAM

ENCUESTA COLEGIADOS ICAM INFORME SOBRE PROCESO MONITORIO SOCIAL OBSERVATORIO DE LA JUSTICIA Y DE LOS ABOGADOS ÁREA PROCESAL LABORAL ENCUESTA COLEGIADOS ICAM ILUSTRE COLEGIO DE ABOGADOS DE MADRID ÍNDICE 1. INTRODUCCIÓN... 3 2.

Más detalles

Las razones tras el descenso de las tasas largas locales en 2014: la inflexión estaría cerca

Las razones tras el descenso de las tasas largas locales en 2014: la inflexión estaría cerca ANÁLISIS MACROECONÓMICO Las razones tras el descenso de las tasas largas locales en 2014: la inflexión estaría cerca Unidad Chile Baja de tasas de interés de largo plazo este año están explicadas en gran

Más detalles

CRITERIOS DE GESTIÓN Y SELECCIÓN DE INVERSIONES FINANCIERAS V. Borrador

CRITERIOS DE GESTIÓN Y SELECCIÓN DE INVERSIONES FINANCIERAS V. Borrador 1 AMBITO DE APLICACIÓN En cumplimiento de lo señalado, el presente Código se aplicará a las Inversiones de los fondos de que disponga la entidad durante el tiempo que medie entre la obtención de los recursos

Más detalles

Qué requisitos deben cumplir los albaranes o notas de entrega?

Qué requisitos deben cumplir los albaranes o notas de entrega? Qué requisitos deben cumplir los albaranes o notas de entrega? Los albaranes o notas de entrega, pese a su frecuente uso práctico, suelen ser documentos bastante desconocidos por parte de la mayoría de

Más detalles

SITUACIÓN EPIDEMIOLÓGICA DEL VIRUS DE INMUNODEFICIENCIA HUMANA EN LA REGIÓN DE ARICA Y PARINACOTA 1990-2011

SITUACIÓN EPIDEMIOLÓGICA DEL VIRUS DE INMUNODEFICIENCIA HUMANA EN LA REGIÓN DE ARICA Y PARINACOTA 1990-2011 SITUACIÓN EPIDEMIOLÓGICA DEL VIRUS DE INMUNODEFICIENCIA HUMANA EN LA REGIÓN DE ARICA Y PARINACOTA 1990-2011 Secretaría Regional Ministerial de Salud Región de Arica y Parinacota Noviembre 2012 1 TABLA

Más detalles

CAPÍTULO 1: INTRODUCCIÓN. El presente capítulo muestra una introducción al problema de Optimizar un Modelo de

CAPÍTULO 1: INTRODUCCIÓN. El presente capítulo muestra una introducción al problema de Optimizar un Modelo de CAPÍTULO 1: INTRODUCCIÓN El presente capítulo muestra una introducción al problema de Optimizar un Modelo de Escenarios para Carteras de Inversión. Se presenta tanto objetivo general como objetivos específicos.

Más detalles

1. Generalidades. Nombre de la asignatura o unidad de aprendizaje. Apertura de negocios. Clave asignatura. Ciclo LA945. Modulo tercero (integración)

1. Generalidades. Nombre de la asignatura o unidad de aprendizaje. Apertura de negocios. Clave asignatura. Ciclo LA945. Modulo tercero (integración) Nombre de la asignatura o unidad de aprendizaje Apertura de negocios Ciclo Modulo tercero (integración) Clave asignatura LA945 Objetivo general de la asignatura: El alumno analizará las bases para la apertura

Más detalles

Series anuales de algunos agregados económicos y demográficos regionales, 1955-2009 (RegDat versión 2.3)

Series anuales de algunos agregados económicos y demográficos regionales, 1955-2009 (RegDat versión 2.3) Series anuales de algunos agregados económicos y demográficos regionales, 1955-2009 (RegDat versión 2.3) Angel de la Fuente * Instituto de Análisis Económico (CSIC) Septiembre de 2010 Resumen En una serie

Más detalles

Información Financiera en Economías Hiperinflacionarias

Información Financiera en Economías Hiperinflacionarias NIC 29 Norma Internacional de Contabilidad 29 Información Financiera en Economías Hiperinflacionarias Esta versión incluye las modificaciones resultantes de las NIIF emitidas hasta el 17 de enero de 2008.

Más detalles

Tiren contra el AVE. Michael Ritter para Imagen. 05 de septiembre de 2006

Tiren contra el AVE. Michael Ritter para Imagen. 05 de septiembre de 2006 La medición de la gestión de prensa: Tiren contra el AVE Michael Ritter para Imagen 05 de septiembre de 2006 Usualmente suele medirse el resultado de la gestión corporativa de prensa en base a la cantidad

Más detalles