PLIEGO DE CONDICIONES TÉCNICAS

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "PLIEGO DE CONDICIONES TÉCNICAS"

Transcripción

1 Kg-C-03X-2007 Noviembre 2007 PLIEGO DE CONDICIONES TÉCNICAS PARA LA EJECUCIÓN POR LEVANTAMIENTO TOPOGRÁFICO CLÁSICO A ESCALA 1:500 EN VARIOS T.M. DIPUTACIÓN FORAL DE BIZKAIA DEPARTAMENTO DE TRANSPORTES Y URBANISMO 1 de 40

2 0. INDICE 0. INDICE OBJETO TIPO DE TRABAJO AMBITO DEL TRABAJO PROYECCIÓN Y REFERENCIA GEOGRÁFICA A UTILIZAR Proyección Elipsoide Tablas de cálculo Origen de altitudes CONTENIDO DE LOS TRABAJOS Levantamiento topográfico Borrador Digitalización EJECUCIÓN DE LOS TRABAJOS Levantamiento Topográfico Red de poligonación básica Puntos del Relleno Topográfico Metodología Instrumentos topográficos Tolerancias Digitalización del Borrador DOCUMENTACIÓN A ENTREGAR Edición, trazado de minutas y entrega CD CONTROL DE LOS TRABAJOS REALIZADOS ANEXO: CARTOGRAFÍA EN SOPORTE MAGNÉTICO Objeto del anexo Método de obtención de los mapas Condiciones a cumplir por el contratista Formas gráficas de símbolos y líneas especiales Tabla de objetos gráficos Tabla de puntos en fichero ASCII Tabla objetos gráficos en formato DXF - DWG Unidad de trabajo y ficheros a entregar por lote Unidad de trabajo Ficheros a entregar por lote (Número de Entrega) Formato del fichero ASCII de registro de mapas Consideraciones generales para cumplimentar este fichero: Soporte magnético y su contenido Definición de los datos gráficos en el formato DXF o DWG Entidades gráficas a utilizar en el formato DXF o DWG Criterios gráficos de dibujo Definición de cada entidad gráfica de 40

3 Contenidos gráficos de cada capa Tratamientos y validaciones de 40

4 PLIEGO DE CONDICIONES TECNICAS PARA LA EJECUCION POR LEVANTAMIENTO TOPOGRÁFICO CLASICO A ESCALA 1:500 EN VARIOS T.M. 1. OBJETO El presente Pliego de Condiciones Técnicas tiene por objeto establecer las prescripciones que han de regir para la contratación de los trabajos a realizar para la obtención del levantamiento topográfico a escala 1:500, por taquimetría, de las áreas propuestas en el mapa director adjunto al presente pliego. 2. TIPO DE TRABAJO El trabajo objeto del contrato consistirá en el levantamiento de planos por topografía clásica, a escala 1:500 de las áreas definidas en el mapa director adjunto, conforme a las directrices contenidas en los diferentes apartados del presente Pliego. 3. AMBITO DEL TRABAJO El área objeto de los trabajos está definida en el plano director que acompaña al presente Pliego de Condiciones Técnicas. Sobre el mismo se indican las minutas completas a levantar, cada una de una superficie de 6,25 Ha (250x250 m). Dichas áreas concretan en los límites señalados por las coordenadas U.T.M. de las esquinas de las minutas. El orden de ejecución dentro de cada área podrá ser señalado por la Dirección del Proyecto en función de las necesidades más urgentes. En función de la cartografía aportada por la Diputación que suponga una reducción apreciable de la carga de trabajo en cada lote se podrá proponer la ampliación equivalente de minutas en zonas colindantes dentro de la fase de definición de la red de apoyo en campo 4. PROYECCIÓN Y REFERENCIA GEOGRÁFICA A UTILIZAR 4.1. Proyección El trabajo se realizará en la Proyección «Universal Transversa Mercator» (U.T.M.) 4.2. Elipsoide Se adoptará como sistema de trabajo el Sistema de Referencia ETRS89, origen de latitud en el Ecuador, positivas al Norte, y de longitudes en Greenwich, positivas al Este, sin perjuicio de que las entregas finales digitalizadas se hagan además de en ETRS89 en ED Tablas de cálculo Para los cálculos y el paso del Sistema de Referencia adoptados a la Proyección U.T.M. se utilizarán las tablas «Universal Transversa Mercator Grid Tables for latitudes 0º a 80º 4 de 40

5 International-volumen I», reproducidas por el Servicio Geográfico del Ejército, o bien uno de los programas comerciales apropiados para ello existentes en el mercado. La referencia que figurará en cada hoja será la correspondiente a la cuadrícula Universal Transversa Mercator (C.U.T.M.) correspondiente a la zona T30. La Diputación Foral de Bizkaia dispone de la relación de hojas, coordenadas de las esquinas y nomenclatura referencial para cada hoja, que se expondrá en el correspondiente anexo de distribución de minutas Origen de altitudes Como origen de altitudes se tomará el nivel medio de la cota de mareas en Alicante. Las coordenadas altimétricas «Z» de todos los puntos se obtendrán a partir de las señales de Nivelación de Alta Precisión (N.A.P.) establecidas por el Gobierno Vasco que se encuentren más próximas al área objeto de los presentes trabajos. Mientras no se revise la red NAP de Nivelación Geométrica del Territorio Histórico de Bizkaia, las cotas serán las determinadas a partir de la última nivelación geométrica realizada en el año 2002 por el I.G.N. Estas altitudes serán las resultantes de disminuir la cantidad de 0,270 metros a las definidas en la Red NAP del Gobierno Vasco para el Territorio Histórico de Bizkaia. 5. CONTENIDO DE LOS TRABAJOS Los distintos trabajos que comprenden la realización cartográfica especificada en el apartado anterior son los siguientes: 5.1. Levantamiento topográfico Se trata de realizar el levantamiento taquimétrico de los puntos urbanos, urbanizables y/o rústicos bien definidos sobre el terreno Borrador Se refiere a los ficheros en formato vectorial sobre soporte informático donde se integra la información correspondiente al levantamiento inicial (volcado de puntos y asociación de series que configuran los distintos elementos gráficos) y las sucesivas correcciones de revisión de campo hasta configurar el resultado final de entrega Digitalización La digitalización completa de las minutas se trasladará a ficheros informáticos sobre CD-ROM, según especificaciones que se adjuntan en el presente Pliego, compatibles con los sistemas vigentes en el Departamento de Transportes y Urbanismo. Estos ficheros contendrán toda la información, en 2D y/o 3D, definiendo la estructura del territorio en las zonas levantadas. 5 de 40

6 6. EJECUCIÓN DE LOS TRABAJOS 6.1. Levantamiento Topográfico El presente trabajo irá georreferenciado y apoyado en los vértices de 1º, 2º, 3º y 4º orden. En un plazo no superior a 10 días desde la adjudicación de los trabajos se presentará a la dirección técnica un proyecto de red básica principal y, en su caso, una secundaria. Una vez aprobada la configuración geométrica y topográfica, los gastos de señalización y materialización de los vértices de la misma serán por cuenta del adjudicatario, no estando el mismo autorizado a suprimirlos o desplazarlos sin previa autorización de la dirección técnica Red de poligonación básica Primera Fase Partiendo de una Red de poligonación y/o triangulación apoyada en las redes geodésicas del Instituto Geográfico Nacional y del Gobierno Vasco se generará una red de poligonación básica, materializada sobre el terreno por clavos metálicos, hitos de tipo Feno o cualquier otro equivalente que garantice su inmovilidad y permanencia. Las Bases materializadas estarán, a su vez, señalizadas en el terreno por medio de pintura adecuada alrededor de ellas. En tanto no se revise la red de 4º orden de la Diputación Foral de Bizkaia, se observarán los hitos correspondientes a la misma con objeto de calcular sus coordenadas pero sin incluirlos en los cálculos de ajuste de la red. Esta red básica, que será cerrada y estará encuadrada mínimamente entre 3vértices geodésicos, podrá incorporar hitos correspondientes a la infraestructura cartográfica municipal, allí donde existan. La Diputación Foral de Bizkaia propondrá al Contratista el conjunto de Vértices Geodésicos, con sus correspondientes coordenadas planas, para desarrollar la Red Básica y/o de Poligonación y unión a la Red Geodésica, una vez realizada la firma del Contrato. Los vértices geodésicos observados establecerán un triángulo de comprobación para establecer la comparación entre las mediciones efectuadas por el adjudicatario y el control de la Dirección técnica. Una vez definida dicha red básica principal se generarán reseñas incluyendo la totalidad de los vértices de apoyo comprendiendo cuantos datos faciliten la identificación, localización, acceso y, si fuera preciso, su restitución Puntos del Relleno Topográfico Segunda Fase Se añadirá, cuando sea preciso, una red de triangulación o poligonación secundaria, materializada por clavos metálicos, con número de identificación, para facilitar la obtención o captura por radiación de todos los elementos que se indican a continuación:? Esquinas y quiebros de fachadas, tanto exteriores como de los patios interiores, con nivel de rasante en calles y patios. Se incluirá la situación del portal de acceso a edificios y los puntos de encuentro de medianeras con fachadas, para posteriormente señalar en el plano final la totalidad de las medianeras de los edificios.? Esquinas y quiebros de muros y tapias.? Mojones indicativos de separación de propiedades. 6 de 40

7 ? Esquinas y quiebros de cierres, alambradas, y, en general, de todas las líneas divisorias de las fincas y edificaciones existentes. Límites aparentes de parcelas.? Mobiliario urbano de cualquier tipo, incluyendo arquetas, bocas de riego, postes, farolas, sumideros, etc.? Vías de ferrocarril, tanto en activo como vías muertas, con cotas sobre vía y sobre ancho de grava, en cabeza y en pié.? Postes de catenarias, con dimensiones y situación real de cada base y poste.? Cajas de electricidad, de cambio de agujas, transformadores y demás mobiliario correspondiente a las líneas de ferrocarriles. Se realizará, a su vez, un relleno complementario de puntos, que junto con series de mediciones auxiliares, permitirán expresar en el plano borrador todos y cada uno de los detalles planimétricos y altimétricos que a continuación se describen:? Quioscos, fuentes, manantiales, caminos, senderos, carreteras, isletas, terraplenes, desmontes y escarpes, túneles, setos, aceras con sus rebajes en vados, lugares de recogida de basuras, tapias, muros, alambradas, barandillas, monumentos, jardines con sus correspondientes bordillos, vértices topográficos, árboles urbanos o de alineación, ríos, arroyos, muelles, canales, acequias, cotas en general, líneas de nivel, arquetas de agua con su base de hormigón si aparece vista, arquetas de gas, bocas de riego, sumideros de buzón y de rejilla, cabinas telefónicas, báculos de alumbrado, farolas sobre fachada y con pié, arquetas de red eléctrica y de mandos de alumbrado público, arquetas de red de telefonía, torres metálicas con detalle de zapatas de hormigón, transformadores, postes de madera y de hormigón con distinta representación, semáforos, líneas aéreas indicando su función, bancos, papeleras, buzones, centros de portales, tuberías y todo tipo de mobiliario urbano en general.? Cotas en esquinas y medianeras, cotas en los portales, en aleros, de todos los edificios, en plazas públicas y en plataformas urbanizadas.? Cotas en los cruces de las calzadas de todas las vías. En aquellos casos en los que las calles tengan una longitud entre dos transversales superior a 25 metros, se indicarán las cotas altimétricas de puntos intermedios de forma que no se supere la distancia indicada sin información altimétrica, con puntos de relleno para cotas, formando mallas de 10 m. x 10 m. Se cumplirá esta condición de información altimétrica del perfil de las calles de forma que se pueda representar el alzado de dicho perfil con precisión, en gabinete, sin necesitar nueva toma de datos.? La totalidad de los puntos del relleno topográfico estarán definidos con sus tres coordenadas.? Dentro de la zona acotada como escala 1:500 se tomarán puntos suficientes del terreno que permitan trazar curvas de nivel con equidistancia de 1 m. En zonas llanas (por debajo del 2% de pendiente del terreno), en general se tomará un mínimo de puntos de cota característicos que permita generar una malla TIN con triángulos del orden de 10 m² (medidos sobre el terreno). El resto del área exterior a este recinto y hasta el borde de minuta se representará con equidistancia de 1 m y captura de puntos para una malla TIN de triángulos de 50 m², comprobando la adecuación con minutas contiguas existentes a mayor escala. 7 de 40

8 ? Se representaran los escarpes, y las escolleras, por medio de sus correspondientes pies y cabezas, para expresar, junto con las curvas de nivel y los puntos de cota, el detalle altimétrico completo del plano.? En el plano delineado final se podrá suprimir el texto de cota de algunos de los puntos tomados con el objeto de mejorar la claridad y lectura del mismo, no obstante no se podrá suprimir el punto mismo Metodología La Red de Poligonación Básica se realizará aplicando el método de Moinot, acompañado de dos reiteraciones con regla de Bessel, tanto en observaciones azimutales como en observaciones cenitales. Las distancias se medirán tres veces, con intervalos de quince segundos, por medio de distanciómetros electrónicos o estaciones totales. El estacionamiento de los instrumentos deberá garantizar la observación de las precisiones exigidas, debiendo utilizarse instrumentos con centrado forzoso en las observaciones que lo precisen. En caso de que se utilice metodología GPS para las observaciones relativas a las Redes de triangulación y/o poligonación, se expondrán los sistemas a aplicar, incluyendo métodos, tipos de receptores GPS y programas de cálculo. Siempre se presentarán los errores obtenidos, así como los datos originales de las puestas y los receptores correspondientes. El error de cierre planimétrico de la Red Básica, se calculará una vez finalizada totalmente su observación. La totalidad de las cotas altimétricas de los vértices de la Red Básica se obtendrá por nivelación geométrica, aplicando el método del punto medio, ida y vuelta, con distancia media máxima entre miras de 30 metros, siempre referidas a las señales N.A.P. de la Red de Nivelación del Gobierno Vasco o del Instituto Geográfico Nacional más próximas a la zona. Cada línea de nivelación partirá de un señal NAP, cerrando, siempre que sea posible, en una segunda señal NAP diferente. Una vez nivelada la red básica se nivelará la secundaria. La captura de puntos podrá iniciarse, sin que previamente se haya observado, calculado, compensado y nivelado la red poligonal básica y, en su caso, la secundaria, no obstante, los cálculos referidos a los puntos del relleno topográfico no se realizarán hasta que se haya realizado el cálculo correspondiente de las Bases de la Red principal y de las secundarias.. El trabajo de relleno de puntos se ejecutará por medios de topografía clásica, de forma taquimétrica, por radiación de puntos desde vértices de la Red Básica o estaciones que sean a su vez vértices de poligonales secundarias. En el caso en que quede aislada alguna estación, se tomarán puntos radiados comunes desde dos o más estaciones. En cualquier caso se tomarán puntos redundantes bien definidos como comprobación de las radiaciones. La radiación de los puntos que componen el relleno topográfico será tal que no se admitirán puntos radiados a distancias mayores de 150 m Instrumentos topográficos Antes del inicio de los trabajos el adjudicatario propondrá a la Dirección técnica los instrumentos topográficos y programas de cálculo de su elección que vayan a ser utilizados en la ejecución de los mismos. 8 de 40

9 Los instrumentos propuestos deberán cumplir las condiciones técnicas necesarias para la obtención de las precisiones exigidas en el apartado correspondiente de este Pliego de Condiciones Técnicas. La dirección se reserva el derecho de exigir certificados de calibración recientes o de rechazar aquéllos aparatos que no se adecuen por sus limitaciones técnicas. Una vez aprobados, el adjudicatario queda obligado a utilizar los mismos instrumentos (salvo inutilización) durante todo el tiempo de la ejecución de los trabajos. Para la Red Básica se utilizarán distanciómetros electrónicos, o estaciones totales de precisión, que garanticen una precisión mínima de 3 mm+3 ppm, en la medida de distancias, y con unas divisiones mínimas de 2segundos centesimales, en los limbos horizontal y vertical. En el caso de utilización de metodología GPS, los receptores serán de doble frecuencia, L1/L2, con un mínimo de 12 canales y correlador de alta precisión para medidas de pseudodistancias de L1 y L2. En las nivelaciones geométricas se utilizarán niveles de alta precisión, bien sean analógicos o digitales, que aseguren las tolerancias exigidas en este Pliego de Condiciones Técnicas. Los cálculos se realizarán mediante los correspondientes paquetes de programas comerciales para cada tipo de trabajo, debiendo expresarse en la propuesta los nombres y un ejemplo de salida de datos de campo y de los correspondientes cálculos Tolerancias Los cierres en las poligonales que componen la Red Básica serán tales que cumplan las condiciones siguientes:? El error angular máximo admitido en el cierre de cada una de las triangulaciones de la poligonal de la red básica no excederá de treinta segundos centesimales (30 seg.) y el error cuadrático medio de todas ellas será inferior a veinte segundos centesimales (20 seg.).? El error angular de cierre en las poligonales de la Red, en segundos centesimales, será menor o a lo sumo igual a 30 x N, donde «N» es el número de Vértices que componen la poligonal.? El error de cierre en coordenadas planimétricas será menor o a lo sumo igual a cinco centímetros tanto en abscisas como en ordenadas (e < 5 cm).? El error (en milímetros) de cierre altimétrico en las nivelaciones geométricas ha de ser menor o a lo sumo igual a ± 5 x K, donde «K» es la longitud en kilómetros de la línea de nivelación.? Para el relleno de los puntos propios del Levantamiento Topográfico, se prescriben las siguientes tolerancias:? Las cotas del 90% de los puntos bien definidos no diferirán de las cotas verdaderas en más de 5 centímetros (e < 5 cm).? Las curvas de nivel se trazarán con una exactitud tal que el 90% de las cotas obtenidas por interpolación y tomadas al azar no difieran de las verdaderas en más de un cuarto (¼) 9 de 40

10 del valor de la equidistancia. Idéntica precisión será requerida para los puntos de cota del terreno que se deban incluir en las zonas llanas.? En planimetría, en los puntos radiados el error, en centímetros, será inferior a ± 10 x K, donde «K» es la longitud en kilómetros de la visual de observación; no pudiendo exceder el error planimétrico, en ningún caso, de ± 8 cm Digitalización del Borrador Tercera Fase Los borradores son los ficheros informáticos donde se recogen todos los puntos del levantamiento topográfico y, a su vez, son los que vienen a representar el esquema croquizado del levantamiento completo. El soporte será preferentemente CD-ROM en modo multisesión. En cada borrador se incluirá además el recuadro limitado con sus correspondientes esquinas NW, NE, SW y SE de las minutas a escala 1/500, siguiendo la distribución de minutas que se señalan en el plano director. Se señalarán mediante marcas los puntos con coordenadas múltiplos de 50 metros, formando una malla cuadrada dentro de cada hoja. Estos planos borradores serán digitalizados, de forma que contengan la totalidad de los puntos tomados en campo, así como todos los detalles dibujados que se especifican en el punto Puntos del Relleno Topográfico. 7. DOCUMENTACIÓN A ENTREGAR A la finalización de cada una de las fases del contrato se habrá hecho entrega en soporte magnético de:? Memoria descriptiva de los trabajos realizados, indicando la metodología empleada y los instrumentos utilizados y adjuntando copia de certificados de calibración si fuera preciso. (En todas las fases).? Relación y reseñas de los vértices de la red de poligonación básica, en coordenadas U.T.M. con cota o altitud ortométrica, y sus correspondientes coordenadas geográficas, en formato de texto y en plano de situación, orientativamente a escala (1ª Fase).? Fotos y croquis de cada una de las Bases de la Red principal, comenzando las fotos con la letra F, y los croquis con la letra C, ambos en formato JPG. (1ª Fase).? Fichero, en formato TXT o en DXF o DWG, de las Bases con coordenadas planimétricas (U.T.M.) y altimétricas (Cotas ortométricas). (1ª Fase ).? Relación de los vértices geodésicos, identificados por la letra «V» seguida de un número de orden y topónimo. Las coordenadas X,Y, Z, en el Sistema U.T.M. figurarán a la derecha de la relación. (1ª Fase). Libretas de campo y de gabinete correspondientes a:? Red de poligonación básica y secundaria. (1ª Fase). Se presentarán las libretas de campo en formado digital, de la totalidad de las observaciones realizadas para la consecución de las coordenadas planas de las Bases de la Red principal y de las redes secundarias. 10 de 40

11 ? Líneas de nivelación. (1ª Fase). Se presentarán copias de las libretas originales de campo, de puño y letra del Jefe de equipo, correspondientes a las observaciones de la Red de Nivelación Geométrica realizada, en caso de utilizar niveles analógicos, y salida original de datos originales, en caso de haber utilizado niveles digitales.? Relleno de puntos del taquimétrico. (2ª Fase ). Libretas de campo del relleno de puntos del Levantamiento Topográfico, donde se indique claramente, estacionamientos y puntos tomados desde cada estación, con sus correspondientes datos, como nombre y altura de aparato en estación, número de punto, altura de prisma, distancias directas, y ángulos horizontales y cenitales. Se completarán con los datos de salida del aparato incluyendo los códigos y tabla de equivalencia de los puntos visados.? Salidas de impresora de los cálculos de la red de poligonación básica y de los datos y resultados de los puntos del levantamiento topográfico. (2ª Fase). Los cálculos señalarán claramente los errores obtenidos en los cierres de las triangulaciones, itinerarios o líneas de nivelación, así como su distribución, compensación y los resultados obtenidos como definitivos. En los listados de salida del cálculo, deberán quedar de manifiesto los valores de los errores medios alcanzados (errores en X, Y y Z o elipses de error). No se avanzará hacia los siguientes pasos del Topográfico, mientras no se haya realizado la entrega de la Documentación prescrita en este apartado.? Minutas en soporte magnético de seguimiento de los trabajos, así como los borradores digitales con la totalidad de los detalles dibujados. Se actualizará el contenido de las minutas recogiendo las modificaciones del territorio hasta la entrega de esta fase. Esto incluye la actualización de las minutas adyacentes hasta un máximo de 6,25 Ha (el área de una minuta). Pasado este límite se notificará al director del proyecto para adoptar directrices. (3ª Fase) Edición, trazado de minutas y entrega CD Cuarta Fase? Cartografía total de las hojas conforme a lo especificado en el punto 9.- ANEXO: CARTOGRAFÍA EN SOPORTE MAGNÉTICO, del presente Pliego de Condiciones Técnicas. Edición, trazado de Minutas y entrega del CD correspondiente. 8. CONTROL DE LOS TRABAJOS REALIZADOS El control técnico y el seguimiento del levantamiento topográfico realizado serán efectuados por la Dirección Técnica, que correrá a cargo de la Sección de Cartografía del Departamento de Transportes y Urbanismo de la Diputación Foral de Bizkaia, quien realizará la inspección y el control ajustándose a las exigencias de este Pliego de Condiciones Técnicas, rechazando todo lo que no cumpla con las debidas condiciones para obtener las calidades y precisiones que se exigen en el presente Pliego. No obstante, dicho Control y Seguimiento podrá ser delegado por el procedimiento que se estime oportuno, a propuesta de la Jefatura de Servicio. 11 de 40

12 Durante la ejecución de los trabajos, el personal designado por el Director podrá efectuar cuantas visitas considere necesarias a los lugares donde se realiza el trabajo a fin de comprobar la marcha del mismo. En el caso de que se observe que más del 10% de las comprobaciones realizadas no se ajustan a las tolerancias establecidas en el presente Pliego, el Consultor adjudicatario vendrá obligado a repetir la totalidad de las observaciones efectuadas en el plazo que al efecto le sea concedido, y, si de la comprobación de estas nuevas mediciones resultara igualmente un porcentaje de error superior al establecido anteriormente, se procederá a la no aceptación de la totalidad de los trabajos con carácter definitivo. En el caso de que, en cualquier supuesto, no se supere el porcentaje de error establecido en el párrafo anterior, se procederá a la aceptación definitiva de los trabajos. Queda terminantemente prohibida la realización en parte y/o total del levantamiento, por métodos fotogramétricos; pudiéndose llegar a la no aceptación de los trabajos con carácter definitivo, en caso de utilización de esta metodología. Cualquier duda que pudiera suscitarse en la interpretación de estas condiciones técnicas o en la realización del trabajo a que aquéllas se refieran, deberán consultarse con el Director del Proyecto. Bilbao, a 19 de noviembre 2007 El Jefe de la Sección de Cartografía Paulino Molpeceres Sánchez La Jefe de Servicio de Ordenación Territorial Mª Isidra Busturia Bilbao 12 de 40

13 ESPECIFICACIONES INFORMÁTICAS PARA LA CARGA DE DATOS GRÁFICOS DE LA CARTOGRAFÍA BÁSICA: FORMATO DXF DE LA VERSIÓN 2004 O BIEN FORMATO DWG DE LA VERSIÓN 2000 O 2004 PARA FICHEROS VECTORIALES Y FORMATOS ASCII PARA FICHEROS DE PUNTOS Y FICHERO DE REGISTRO DE MINUTAS DIPUTACIÓN FORAL DE BIZKAIA DEPARTAMENTO DE TRANSPORTES Y URBANISMO 9. ANEXO: CARTOGRAFÍA EN SOPORTE MAGNÉTICO 9.1. Objeto del anexo En este anexo se definen las condiciones informáticas para la generación de los ficheros con información cartográfica y los formatos de datos a utilizar, en función del tipo de información, en los intercambios entre las empresas y la Diputación Foral de Bizkaia. La información cartográfica objeto de este contrato debe ser entregada en soporte magnético, utilizando como soporte el CD-ROM, y ajustando los datos a los formatos definidos en este anexo Método de obtención de los mapas El proceso de creación de las minutas, a entregar en soporte magnético, será por levantamiento taquimétrico, conforme al presente pliego de condiciones. Se deberán registrar todas las características planimétricas y altimétricas que se señalan en las tablas de objetos gráficos adjuntas a este pliego, estructurando la información según las capas en ellas definidas. La numeración de las capas se corresponde con la identificación de objetos gráficos en el sistema informático de la Diputación Foral de Bizkaia, pudiendo ser modificadas, aún en el 13 de 40

14 transcurso del proyecto, para ajustar su codificación a las necesidades internas de la D.F.B., mediante agrupaciones o desagregaciones de una o varias capas. Todos los cambios en la numeración de capas deben ser coordinados por el Director del Proyecto y éste se encargará de comunicar dichos cambios a las empresas contratadas y a los responsables informáticos de Lantik, S.A Condiciones a cumplir por el contratista El contratista deberá poseer los equipos y técnicos necesarios para poder obtener una restitución analítica con la precisión establecida en este pliego. El sistema informático utilizado por el contratista deberá poseer las características necesarias, tanto en hardware como en software, para asegurar la corrección y calidad de los trabajos, mediante las siguientes funciones: El sistema informático del contratista debe constar de un software igual al utilizado en la Diputación Foral de Bizkaia. Este software permitirá la exportación de los datos gráficos en formato DXF de la versión 2004 o bien en formato DWG de la versión 2000 o Utilización de la simbología definida por la Diputación Foral de Bizkaia y capacidad para su modificación en cualquier momento. El sistema informático del contratista debe disponer de capacidad para entregar un fichero por minuta, en formato DXF de la versión 2004 o bien en formato DWG de la versión 2000 o 2004, con los bloques gráficos asociados a cada objeto gráfico según tablas de objetos de este pliego. El sistema informático del contratista debe disponer de capacidad para entregar un fichero por minuta, en formato DXF de la versión 2004 o bien en formato DWG de la versión 2000 o 2004, con las líneas especiales utilizadas en la representación gráfica de los mapas. Las líneas especiales se corresponderán con la librería de líneas que la D.F.B. aportará para cada contratación. Capacidad para obtener mapas combinados, de una o varias capas, para una zona geográfica determinada sin que ésta deba ser coincidente con la extensión de las minutas. Capacidad para modificar las formas gráficas de puntos y líneas en caso de modificación de los bloques gráficos o la librería de líneas, sin que ello repercuta en el coste del mapa.. Capacidad para modificar las formas gráficas de textos, fuente de texto, tamaños, sin que esto repercuta en el coste del mapa. El sistema informático del contratante debe disponer de un sistema de control para asegurar la continuidad de los objetos lineales en los mapas adyacentes Formas gráficas de símbolos y líneas especiales La definición geométrica de símbolos y líneas especiales, en lo sucesivo denominadas como formas gráficas, que se utilicen en la representación de la información cartográfica deberán ajustarse a las definiciones de símbolos y líneas especiales que la Diputación Foral de Bizkaia a través del Departamento de Transportes y Urbanismo, entregará para cada contratación. Todas las formas gráficas estarán creadas con formato único y su diseño se realizará de forma que puedan ser utilizadas en las diferentes escalas de trabajo, es decir, deben diseñarse con criterios paramétricos para ser representadas en las escalas 1:5.000, 1:1.000 y 1: de 40

15 Adicionalmente la Diputación Foral de Bizkaia entregará la colección de bloques gráficos (varios ficheros en formato DWG) y el fichero de líneas especiales (fichero de líneas LIN), además de cualquier otro fichero especial necesario. Con esta información cada contratista deberá asociar a cada capa los símbolos o líneas especiales que se indican en la tabla adjunta. Cualquier otra lista de objetos cartográficos que se aporte durante el desarrollo de los trabajos no será vinculante y en todo caso podrá completar la información básica de este pliego Tabla de objetos gráficos Descripción de las capas, de los ficheros ASCII (puntos) y ficheros de dibujo (DXF o DWG), correspondientes a los datos cartográficos a utilizar en la Diputación Foral de Bizkaia. La definición de capas de los cuadros será aplicable a los intercambios gráficos entre empresas externas y cartografía. Los datos se ajustarán a los formatos DXF de la versión 2004 o bien en formato DWG de la versión 2000 o 2004 y ASCII (puntos) que se solicitan en este pliego. La tabla de objetos gráficos contiene cada una de las capas admitidas y la representación gráfica de base que debe asociarse a cada capa de datos de los ficheros DXF o DWG. Si un grupo de objetos gráficos, de una determinada capa forman, en su conjunto, un tipo de representación, por ejemplo Chabola, Escarpado, etc., en estas especificaciones no se debe representar ya que no es objeto de contratación. La verificación de formas especiales creadas por combinación de líneas corresponde a la verificación manual del plano y no es un concepto informático ni de estructura de datos Tabla de puntos en fichero ASCII Identificación de los objetos puntuales que deben ser entregados en un formato ASCII para generar el inventario de vértices y puntos topográficos. CONTENIDO FICHERO ASCII DE PUNTOS CAPA TIPO 2D/3D Vértice geodésico 4º B1013 Punto 3D Vértice Topográfico B1011 Punto 3D Punto de apoyo B1014 Punto 3D Punto nivelación n.a.p. B1020 Punto 3D Cota de altimetría de puntos de relleno B1030 Punto 3D Mojón de finca B1033 Punto 3D Cota de alero B1035 Punto 3D Mojón de Término municipal B1133 Punto 3D Cota de portal B1036 Punto 3D Mojón de término municipal B1070 Punto 3D Tabla objetos gráficos en formato DXF - DWG Identificación de las capas en las que debe ir representado cada objeto gráfico a entregar en el formato DXF o DWG. Esta lista de capas y los atributos correspondientes de Color, Símbolo, Tamaño de símbolo o de texto, etc., deberá ser aplicado según estas especificaciones. En caso de dudas sobre cualquiera de estos valores, la información 15 de 40

16 cartográfica responderá a lo establecido en el modelo de datos de la Diputación Foral de Bizkaia, tabla para escala 500 nueva denominada; ModeloCartograficoCapasEsca2 CONTENIDO FICHERO DWG DE CARTOGRAFÍA CAPA TIPO 2D/3D BLOQUE/ FUENTE / REPRESENTA CIÓN TAMAÑO COLOR TIPO LÍNEA GRÁFICA Altimetría...(23 capas) Vértice Topográfico B1011 Punto 3D B Vértice Topográfico B1012 Texto 2D Arial 10 mm 44 Vértice geodésico 4º B1013 Punto 3D B Vértice geodésico 4º B1018 Texto 2D Arial 10 mm 44 Punto de apoyo B1014 Punto 3D B Punto de apoyo B1019 Texto 2D Arial 10 mm 44 Punto nivelación n.a.p. B1020 Punto 3D B Punto nivelación n.a.p. B1029 Texto 2D Arial 10 mm 44 Cota de altimetría de puntos del relleno B1030 Punto 3D B Cota de altimetría de puntos del relleno B1037 Texto 2D Arial 7,5 mm 44 Mojón de finca B1033 Punto 3D B Mojón de finca B1034 Texto 2D Arial 7,5 mm 7 Cota de alero B1035 Punto 3D B Cota de alero B1038 Texto 2D Ariali 7,5 mm 44 Cota de portal B1036 Punto 3D B Cota de portal B1040 Texto 2D Arial 7,5 mm 7 Mojón de término municipal B1133 Punto 3D B Mojón de término municipal B1039 Texto 2D Arial 10 mm 7 Texto cota curva de nivel B3010 Texto 2D Arial 10 mm 44 Curva de nivel maestra cada 5 mt. B9014 Pline 3D 44 Curva de nivel auxiliar cada 1 mt B9017 Pline 3D 44 Mojón kilométrico B1070 Punto 3D B Mojón kilométrico (Texto 2D) B1071 Texto 2D Arial 10 mm 7 Toponimia...(4 capas) Texto de calle B4010 Texto 2D Arial 10 mm 7 Texto de portal B4020 Texto 2D Arial 7,5 mm 7 16 de 40

17 Topónimo zona-lugar B4050 Texto 2D Ariali 12,5 mm 7 Nombre de barrio B4080 Texto 2D Arial 15 mm 7 Tapias y alambradas...(10 capas) Línea de tapia/muro B9051 Pline 2D 1 Muro de contención B9053 Pline 2D 1 Cierre metálico B9052 Pline 2D 1 Línea de alambrada B9054 Pline 2D 1 Línea borde complejo deportivo B9055 Pline 2D 1 Cabeza de escarpe B9070 Pline 2D 40 Pie de escarpe B9071 Pline 2D 40 Cabeza de Escollera B9080 Pline 2D 40 Pie de Escollera B9081 Pline 2D 40 Relleno de Escollera B9082 Hatch 2D HONEY 40 Edificación...(13 capas) Alturas de edificio B3040 Texto 2D Arial 7,5 mm 7 Identificación de patio B3050 Texto 2D Arial 7,5 mm 7 Nombre de edificio B4060 Texto 2D Arial 10 mm 7 Edificios y patios B6020 Pline 2D 1 Instalación agrícola (invernadero) B6024 Pline 2D 1 Chabolas B6025 Pline 2D 1 Edificios auxiliares B6026 Pline 2D 1 Instalaciones industriales B6027 Pline 2D 252 Medianeras B6030 Pline 2D 1 Cubiertas B6031 Pline 2D 1 Edificios en ruinas B6080 Pline 2D 1 Edificios en construcción B6083 Pline 2D 1 Alineación soportales, porches y columnas de edificios B6095 Pline 2D 1 Límites administrativos...(5 capas) Nombre de provincia B4140 Texto 2D Ariali 27,5 mm 7 Nombre de municipio B4150 Texto 2D Ariali 25 mm 7 Límite autonómico B9130 Pline 2D 7 17 de 40

18 Límite provincial B9140 Pline 2D 7 Límite municipal B9150 Pline 2D 7 Carreteras y ferrocarriles...(11 capas) Textos de red viaria B4410 Texto 2D Arial 10 mm 7 Aceras, escaleras y vados B9040 Pline 2D 6 Puente B9410 Pline 2D 6 Pasos inferiores/bajo tablero de puentes B9421 Pline 2D 6 Línea de autopista/autovía (borde de asfalto) B9431 Pline 2D 6 Línea de carretera (borde de asfalto) B9432 Pline 2D 6 Barandilla B9455 Pline 2D 181 Quitamiendos (bionda) B9456 Pline 2D 181 Cunetas y drenajes (eje o fondo) B9457 Pline 2D 4 Textos de ferrocarril B4510 Texto 2D Arial 10 mm 7 Ferrocarril (carriles) B9510 Pline 2D 7 Caminos, sendas y suelo rústico...(8 capas) Nombre de camino B4610 Texto 2D Arial 10 mm 7 Suelo rústico B4630 Texto 2D Ariali 10 mm 3 Nombre de vertedero B4651 Texto 2D Arial 12,5 mm 7 Nombre de parque comarcal B4652 Texto 2D Ariali 15 mm 7 Línea de camino (borde) B9610 Pline 2D 6 Línea de senda (borde) B9640 Pline 2D. 6 Línea de masa forestal B9650 Pline 2D 3 Línea de lindes naturales, jardines y setos B9663 Pline 2D 3 Mobiliario urbano...(42 capas) Arboles B1715 Punto 3D B Poste de hormigón (0,4) B1720 Punto 3D B Poste de madera (0,4) B1721 Punto 3D B Parada de taxi B1722 Punto 3D B1722 T 7 Fuente B1730 Punto 3D B1730 F 7 Panel de información, señalización vertical B1731 Punto 3D B de 40

19 Panel de información, señalización vertical B9731 Pline 2D 7 Parking (entrada) B1740 Punto 3D B1740 P 7 Surtidor gasolina B1750 Punto 3D B1750 G 7 Monumento B1760 Punto 3D B1760 M 7 Antena de radio B1770 Punto 3D B1770 Ar 7 Rep Repetidor B1771 Punto 3D B Arquetas B4701 Texto 3D Arial *,E,P,T,G 4 mm 7 Arquetas B9701 Pline 2D 7 Registro agua B2715 Punto 3D B2715 A 7 Boca de riego B2716 Punto 3D B Hidrantes B2717 Punto 3D B Sumidero de rejilla y buzón B2718 Punto 3D B Sumidero de rejilla y buzón B9718 Pline 2D 7 Farola B2726 Punto 3D B Farola B9726 Pline 2D 7 Semáforo B2728 Punto 3D B Registro alcantarillado B2735 Punto 3D B2735 S 7 Buzón correos (redondo) B2755 Punto 3D B2755 B 7 Buzón correos (rectangular) B2756 Punto 3D B2756 B 7 Cabina teléfonos B2765 Punto 3D B Cabina teléfonos B9765 Pline 2D 7 Cabina once B2766 Punto 3D B Cabina once B9766 Pline 2D 7 Kiosko B2767 Punto 3D B Kiosko B9767 Pline 2D 7 Bancos mobiliario urbano B2775 Punto 3D B Bancos mobiliario urbano B9775 Pline 2D 7 Marquesina de autobús B2797 Punto 3D B Marquesina de autobús B9798 Pline 2D 7 Textos mobiliario urbano B4785 Texto 2D Arial 7,5 mm 7 Alcorque cuadrado/redondo (borde) B9785 Pline 2D 7 Paso de peatones (borde) B9795 Pline 2D 7 19 de 40

20 Señalización horizontal B9796 Pline 2D 7 Mobiliario urbano (otros) B9797 Pline 2D 7 Conducciones...(8 capas) Torre metálica (varias formas) B9845 Pline 2D 7 Texto de red eléctrica B4810 Texto 2D Arial 10 mm 7 Texto de estación transformadora B4811 Texto 2D Arial 15 mm 7 Transformador B9810 Pline 2D 7 Línea de alta tensión B9820 Pline 2D 7 Línea de baja tensión B9840 Pline 2D 7 Línea telefónica B9850 Pline 2D 7 Línea de gas B9880 Pline 2D 43 Ríos y arroyos...(12 capas) Nombre de mar y embalses B4920 Texto 2D Arial 25 mm 5 Nombre de ríos y arroyos B4930 Texto 2D Arial 10 mm 4 Depósito de agua B9931 Pline 2D 4 Depósito de fuel B9932 Pline 2D 7 Línea de costa B9950 Pline 2D 5 Línea de embalses y lagos B9951 Pline 2D 5 Línea de presas B9952 Pline 2D 4 Línea de ríos (borde) pié fondo- agua B9960 Pline 2D 4 Línea de arroyos (borde o eje) B9970 Pline 2D 4 Línea de canales (borde) B9980 Pline 2D 4 Línea de pozos y piscinas B9990 Pline 2D 4 Tubería (diversas conducciones) B9995 Pline 2D 4 Otros servicios...(5 capas) Texto de báscula B4915 Texto 2D Arial 10 mm 7 Línea contorno de aeropuerto B9915 Pline 2D 1 Línea de espigón portuario B9926 Pline 2D 7 Línea de andén (varios tipos) B9927 Pline 2D 2 Línea de contorno de báscula B9928 Pline 2D 1 20 de 40

21 9.6. Unidad de trabajo y ficheros a entregar por lote Toda entrega de información gráfica debe responder a unos criterios de organización y control de inventario y para ello será necesario ajustar las entregas de información a los requisitos siguientes Unidad de trabajo Se considerará la minuta o mapa como unidad de trabajo y será necesario que todos los datos gráficos de cada mapa se ajusten a la delimitación de la minuta que representan. Por cada entrega de información cartográfica, lote de trabajo, serán necesarios tres ficheros Ficheros a entregar por lote (Número de Entrega) Por cada LOTE se pueden realizar una o varias entregas, todo ello según el plan de trabajo previsto en las cláusulas administrativas. El contenido de ficheros a suministrar deberá entregarse en un CD-ROM. Por cada lote el CD-ROM contendrá los siguientes ficheros.? Ficheros DXF - DWG de mapas: Cada fichero DXF o DWG se corresponderá con la información gráfica vectorial de cada minuta, y su formato de intercambio de información cartográfica será en formato DXF de la versión 2004 o bien en formato DWG de la versión 2000 o Un fichero por mapa con el nombre oficial del mapa y extensión DXF o DWG.? Ficheros ASCII de puntos: Se entregará un solo fichero por mapa con la lista de puntos topográficos, vértices, Bases Topográficas y puntos de apoyo de cada mapa. El formato de este fichero será texto (ASCII), con la información altimétrica correspondiente a las capas B1013, B1011, B1014, B1020, B1030, B1033, B1035, B1036, B1070 y B1133, según formato que se especifica en este mismo anexo. Un fichero por mapa con el nombre del mapa y extensión PUN. (nombre.pun)? Fichero ASCII de registro de mapas: Este fichero contendrá la lista de minutas o mapas entregados en cada lote (Entrega). En este fichero se encontrarán tantas referencias o líneas (registros) como minutas sean entregadas en el lote. La estructura de este fichero se ajustará a las especificaciones de este mismo anexo y su formato será el de un fichero de texto (ASCII). Un fichero por lote con el nombre de «lote» seguido de un numeral y extensión REG (Lote#.REG) Formato del fichero ASCII de registro de mapas El formato del fichero ASCII con listado de minutas tendrá una línea/registro por cada minuta, los diferentes valores/campos separados por comas (,) y el carácter a utilizar para separar enteros de decimales se utilizará el punto (.). Los espacios no utilizados se rellenan con blancos. (espacios) Nombre minuta: 8 bytes Valores sin guiones (P.e.: VN78482B) Coordenada X 1 : 9 bytes Posición X esquina Inf-Izq. XXXXX0.00 Coordenada Y 1 : 10 bytes Posición Y esquina Inf-Izq. XXXXXX0.00 Coordenada X 2 : 9 bytes Posición X esquina Sup-Der. XXXXX0.00 Coordenada Y 2 : 10 bytes Posición Y esquina Sup-Der. XXXXXX0.00 Tipo soporte: 1 bytes Valor fijo e igual a 2 2 Lote adjudicación: 7 bytes Nº de lote adjudicado (P.e.: A) Descripción del lote:50 bytes Nombre del lote adjudicado (P.e. : Barakaldo) 21 de 40

22 Fecha contrato: 10 bytes Fecha del contrato (P.e.: ) Empresa: 50 bytes Nombre de la empresa contratada Año levantamiento: 4 bytes Año del levantamiento de las minutas (P.e.: 2003) Fecha entrega: 10 bytes Fecha de entrega según contratista (P.e.: ) Proyección 6 bytes Proyeccion ED50 o ETRS89 (P.e.: ED50 o ETRS89) Por cada registro de este mapa se entenderá que deben suministrarse los siguientes datos: 1 Fichero DXF o DWG. Nombre de fichero = Nombre Minuta 1 Fichero PUN. Nombre de fichero = Nombre Minuta La ausencia de uno de estos ficheros o la no existencia del registro en el fichero REG, generará ERROR y rechazo del LOTE entero Consideraciones generales para cumplimentar este fichero:? Los nombres de los mapas están definidos en el mapa director y se corresponden con el nombre de la cuadrícula U.T.M. para la división en malla de Km. subdividida en 16 hojas de tamaño 250x250 m afectadas de un indicador. Los nombres de este fichero y los nombres de los ficheros DXF o DWG que se entregarán en el CD-ROM tendrán que ser los mismos. Se verificará la coincidencia entre los nombres de este fichero y los nombres de los ficheros DXF o DWG del CD-ROM y en caso de no coincidencia la entrega se entenderá nula y se procederá a su devolución.? Las coordenadas que se solicitan se corresponderán con las esquinas inferior izquierda y superior derecha que definen el cuadrado de corte donde se representa el contenido de cada minuta. Estos cortes aparecen definidos en el mapa director Soporte magnético y su contenido El soporte magnético a utilizar será el CD-ROM y deberá contener una etiqueta externa en la que se especifiquen los siguientes datos:? Nombre del soporte magnético (Identificación de la empresa).? Empresa/Persona de contacto.? Teléfono, FAX y .? Número Contrato/Expediente.? Ficheros entregados (2 ficheros por cada minuta + 1 fichero de registro de minutas). En aquellos casos en que no sea factible incluir toda esta información en la etiqueta, se acompañará de un documento con el listado de ficheros que se entregan. Este listado en papel deberá coincidir con el contenido del fichero de registro de minutas donde figura la lista de mapas del lote. El contenido del CD-ROM estará compuesto por los ficheros siguientes:? 1 fichero, formato ASCII, extensión REG, con la lista de minutas entregadas en el lote.? N ficheros, formato DXF o DWG, uno por cada minuta entregada. 22 de 40

23 ? N ficheros, formato ASCII, extensión PUN, uno por cada minuta, con los puntos de altimetría solicitados en este pliego Definición de los datos gráficos en el formato DXF o DWG En este apartado se especifican todos los objetos gráficos a utilizar en el sistema informático de la Diputación Foral de Bizkaia, en función de la escala de precisión del mapa. Cada objeto gráfico tendrá su correspondiente diseño gráfico y será utilizado en función de la escala de contratación. Toda la información gráfica cumplirá las especificaciones cartográficas requeridas en las condiciones generales de este pliego Entidades gráficas a utilizar en el formato DXF o DWG Las entidades gráficas, tipos de objetos gráficos de un sistema CAD, a utilizar en el sistema informático de la D.F.B., para la cartografía base, cada uno en la capa de información o fichero que corresponda, se estructuran en las siguientes entidades gráficas: 1. Puntos singulares Puntos codificados en formato ASCII (altimetría) Puntos gráficos en DXF o DWG 2. Puntos singulares orientados 3. Puntos informativos 4. Textos Textos y topónimos de la cartografía. 5. Límites (1): edificaciones 6. Límites (2): límites administrativos 7. Elementos lineales informativos 8. Elementos lineales (curvas de nivel) Criterios gráficos de dibujo Los criterios de dibujo se ajustarán a las siguientes condiciones? Cuando existan objetos gráficos coincidentes, líneas superpuestas, debe prevalecer la línea de orden superior o en su defecto la línea más representativa desde el punto de vista gráfico, estableciéndose la segunda línea análogamente a los Pasos inferiores..? En la representación cartográfica se tomará como líneas de orden superior aquéllas que definen accidentes naturales o edificaciones fijas.? Las coordenadas de cada punto serán U.T.M. absolutas y se expresarán en metros con una precisión de dos decimales.? Cuando un objeto gráfico o capa se solicita en 2D, se requieren las coordenadas planas X, Y que lo determinan (la Z se iguala a «0»). Si el objeto gráfico se solicita en 3D se requieren las coordenadas X, Y, Z.? La medición de ángulos se realiza en sentido antihorario, tomando como eje de referencia el horizontal o X-X. 23 de 40

24 ? Los elementos gráficos de tipo «Punto» se corresponden con la representación de un punto y por ello sólo tendrán X, Y, Z para determinar su posición en el mapa.? Cada objeto tipo «Punto» dispondrá un símbolo asociado para su representación en la minuta.? Los elementos gráficos de tipo «Texto 2D» se corresponden con la representación de un texto ubicado en un punto y por ello sólo tendrán X, Y, y Ángulo para determinar su posición en el mapa.? Los elementos gráficos de tipo «Texto 3D» se corresponden con la representación de un punto donde se ubica una arqueta, registro de agua o registro de alcantarillado y por ello tendrán X, Y, Z para determinar su posición en el mapa.? Los elementos de tipo «Texto» utilizados en cartografía son meramente informativos y su misión es identificar visualmente una posición o zona geográfica. Los textos son entidades gráficas aisladas no asociadas y por ello no existe relación informática o vínculo entre ellos y los elementos gráficos lineales a los que identifican. La única relación entre textos y líneas se interpreta por su proximidad geográfica en el mapa.? Los objetos de tipo «Texto», correspondientes a cotas de curvas de nivel, se representarán en una coordenada próxima a la curva de nivel y ubicada sobre la misma, según la lectura normal del plano, de manera que quede al Norte y al Oeste de la curva que representa. La colección de cotas en curvas de nivel, de una misma zona de etiquetado, tendrán sus puntos de inserción sobre una línea normal a todas las curvas etiquetadas.? Los elementos gráficos de tipo «Línea» o «Polilínea» (Pline) se corresponden con colecciones de coordenadas que determinan la representación de un elemento lineal en el mapa y por ello tendrán X n, Y n, puntos para líneas en 2D y X n, Y n, Z n puntos para líneas en 3D.? Los parámetros gráficos (Color, Tipo de línea, Símbolo, Estilo de texto, tamaño, etc.) se asignarán a nivel de capa y serán conformes con lo establecido en las tablas de objetos aportadas en este anexo.? Los tipos de líneas especiales que se asocien a cada capa se corresponderán con los tipos de línea diseñados por la D.F.B. para su cartografía, y se corresponderán con el fichero «LIN» de líneas que entregará la D.F.B.? La información cartográfica deberá limitarse a la extensión de cada minuta y todos sus objetos gráficos (Puntos, Texto y Líneas) quedarán dentro de su recuadro. Los objetos lineales deberán mantener continuidad con los datos homólogos de las minutas adyacentes. La extensión gráfica de cada minuta estará definida por las coordenadas solicitadas en el fichero ASCII descrito como «Registro de mapas» y que se pueden obtener del mapa director.? Cuando un objeto gráfico es la combinación de un punto y un texto 2D, caso de altimetría, este último deberá estar ubicado a la derecha del símbolo y a una distancia igual al doble del tamaño del símbolo para la escala de representación.? Cuando un objeto gráfico es la combinación de un Texto 3D y una polilínea, caso de arquetas,registro de agua o registro de alcantarillado, el texto deberá estar ubicado con justificación centro-centro en el centro de la arqueta. 24 de 40

PROGRAMA FORMATIVO Auxiliar Técnico de Topografía

PROGRAMA FORMATIVO Auxiliar Técnico de Topografía PROGRAMA FORMATIVO Auxiliar Técnico de Topografía DATOS GENERALES DEL CURSO 1. Familia Profesional: EDIFICACIÓN Y OBRA CIVIL Área Profesional: TÉCNICAS AUXILIARES 2. Denominación del curso: AUXILIAR TÉCNICO

Más detalles

GESTIÓN DE LA DOCUMENTACIÓN

GESTIÓN DE LA DOCUMENTACIÓN Página: 1 de 8 Elaborado por: Revidado por: Aprobado por: Comité de calidad Responsable de calidad Director Misión: Controlar los documentos y registros del Sistema de Gestión de Calidad para garantizar

Más detalles

REGLAMENTO METROLÓGICO DE SISTEMAS DE ASIGNACIÓN Y REGISTRO DEL CONSUMO DE TELEFONIA FIJA Y MOVIL.

REGLAMENTO METROLÓGICO DE SISTEMAS DE ASIGNACIÓN Y REGISTRO DEL CONSUMO DE TELEFONIA FIJA Y MOVIL. 1 REGLAMENTO METROLÓGICO DE SISTEMAS DE ASIGNACIÓN Y REGISTRO DEL CONSUMO DE TELEFONIA FIJA Y MOVIL. SUMARIO 1.- CAMPO DE APLICACIÓN. 2.- REQUISITOS DE LOS SISTEMAS DE MEDICIÓN Y REGISTRO DEL SERVICIO

Más detalles

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARA LA CONTRATACIÓN DEL SUMINISTRO DE ENERGÍA ELECTRICA A LAS INSTALACIONES DEL AYUNTAMIENTO DE OVIEDO

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARA LA CONTRATACIÓN DEL SUMINISTRO DE ENERGÍA ELECTRICA A LAS INSTALACIONES DEL AYUNTAMIENTO DE OVIEDO PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARA LA CONTRATACIÓN DEL SUMINISTRO DE ENERGÍA ELECTRICA A LAS INSTALACIONES DEL AYUNTAMIENTO DE OVIEDO Artículo 1.- OBJETO DEL CONTRATO El objeto del presente Pliego

Más detalles

ANEXO I NORMAS PARA LA REDACCIÓN DE LOS PROYECTOS

ANEXO I NORMAS PARA LA REDACCIÓN DE LOS PROYECTOS ANEXO I NORMAS PARA LA REDACCIÓN DE LOS PROYECTOS EJECUCIÓN DE LOS TRABAJOS DE REDACCIÓN Durante el desarrollo de la fase de redacción se fijará un mínimo de una reunión semanal, en lugar a determinar

Más detalles

Acceso a la aplicación de solicitud de subvenciones (Planes de Formación 2014)

Acceso a la aplicación de solicitud de subvenciones (Planes de Formación 2014) Acceso a la aplicación de solicitud de subvenciones (Planes de Formación 2014) Pantalla general de acceso Desde ella se accede a las diferentes convocatorias para poder completar y enviar las solicitudes.

Más detalles

3. INVENTARIO GENERAL DEL MEDIO

3. INVENTARIO GENERAL DEL MEDIO 3. INVENTARIO GENERAL DEL MEDIO 3.1 RECOPILACIÓN DE LA INFORMACIÓN BÁSICA Para el estudio del paisaje como variable síntesis del territorio es necesario manejar bastante información ambiental, tanto para

Más detalles

ACTIVIDADES TOPOGRÁFICAS EN LA CONSTRUCCIÓN.

ACTIVIDADES TOPOGRÁFICAS EN LA CONSTRUCCIÓN. HOJA 1 DE 5 1.0 OBJETIVO. 1.1 Establecer el método para la ejecución de las actividades topográficas en la construcción de los Proyectos de ICA Flúor Daniel en las disciplinas donde se requiera este tipo

Más detalles

Ingeniería Gráfica Aplicada

Ingeniería Gráfica Aplicada Acotación Ingeniería Gráfica Aplicada Curso 2010-11 Manuel I. Bahamonde García Índice Acotación 1. Principios generales de acotación 2. Método de acotación 3. Acotación de círculos, radios, arcos, cuadrados

Más detalles

Manual de usuario para Android de la aplicación PORTAFIRMAS MÓVIL

Manual de usuario para Android de la aplicación PORTAFIRMAS MÓVIL Manual de usuario para Android de la aplicación PORTAFIRMAS MÓVIL Índice 1 Introducción... 5 1.1 Perfil de la aplicación... 5 1.2 Requisitos técnicos... 5 2 Manual de usuario... 7 2.1 Instalación del certificado...

Más detalles

INSTRUCCIONES. Primera.- REQUISITOS DE LAS EMPRESAS Y CENTROS DE FORMACION

INSTRUCCIONES. Primera.- REQUISITOS DE LAS EMPRESAS Y CENTROS DE FORMACION Instrucción de la Dirección General de Formación, por la que se establecen directrices para la gestión de las solicitudes de autorización para impartir acciones formativas conducentes a la obtención de

Más detalles

INFRAESTRUCTURA TOPOGRÁFICA 1.2-INFRAESTRUCTURA TOPOGRÁFICA ANTECEDENTES

INFRAESTRUCTURA TOPOGRÁFICA 1.2-INFRAESTRUCTURA TOPOGRÁFICA ANTECEDENTES INFRAESTRUCTURA TOPOGRÁFICA 1.2-INFRAESTRUCTURA TOPOGRÁFICA RED DE TRIANGULACIÓN TOPOGRÁFICA O DE CUARTO ORDEN INFRAESTRUCTURA TOPOGRÁFICA RED DE NIVELACIÓN TOPOGRÁFICA ANTECEDENTES La Red Geodésica tal

Más detalles

De todas las observaciones que se contemplan se definen como IMPORTANTES DE CONSIDERAR las siguientes:

De todas las observaciones que se contemplan se definen como IMPORTANTES DE CONSIDERAR las siguientes: Las siguientes observaciones corresponden al análisis efectuado a la modificación OGUC - Accesibilidad Universal. Se incorporan en mayúscula las correcciones y sugerencias. Se reescriben los párrafos que

Más detalles

MANUAL DE GESTIÓN: SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD EN LA UNIDAD de FORMACIÓN DE LA DIPUTACION DE MALAGA

MANUAL DE GESTIÓN: SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD EN LA UNIDAD de FORMACIÓN DE LA DIPUTACION DE MALAGA Página 1 de 17 MANUAL DE GESTIÓN: SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD EN LA UNIDAD de FORMACIÓN DE LA DIPUTACION DE MALAGA Página 2 de 17 1 ÍNDICE DEL DOCUMENTO 1 ÍNDICE DEL DOCUMENTO... 2 2 PRESENTACIÓN

Más detalles

Índice de documentos. ANEXO II Manual de Electra Versión 1 Junio de 2015 NOTA: Gestión de Electricidad

Índice de documentos. ANEXO II Manual de Electra Versión 1 Junio de 2015 NOTA: Gestión de Electricidad ANEXO II Manual de Electra Versión 1 Junio de 2015 Índice de documentos 1. Usuarios 2. Interlocutores 3. Inventario de puntos de suministro 4. Proceso de agrupación de puntos de suministro y licitación

Más detalles

Departamento : OBRAS Y SERVICIOS

Departamento : OBRAS Y SERVICIOS Departamento : OBRAS Y SERVICIOS Nº de Expediente: 09-3240 PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARA LA CONTRATACIÓN DE LA DIRECCION DE OBRA, CONTROL DE CALIDAD Y CONTROL MEDIOAMBIENTAL PARA LAS OBRAS DE

Más detalles

Operación de Microsoft Word

Operación de Microsoft Word Trabajar con tablas Las tablas permiten organizar la información y crear atractivos diseños de página con columnas paralelas de texto y gráficos. Las tablas pueden utilizarse para alinear números en columnas

Más detalles

El CUPS, la designación de los suministros, su dirección y tarifa de acceso se especifican en el Anexo I.

El CUPS, la designación de los suministros, su dirección y tarifa de acceso se especifican en el Anexo I. PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS QUE HAN DE REGIR EN LA CONTRATACIÓN DEL SUMINISTRO DE GAS NATURAL CANALIZADO EN LOS EDIFICIOS DE LA UNIVERSIDAD DE OVIEDO ÍNDICE: 1. Objeto del contrato. 2. Ámbito de

Más detalles

PROGRAMA FORMATIVO Especialista en Topografía Electrónica

PROGRAMA FORMATIVO Especialista en Topografía Electrónica PROGRAMA FORMATIVO Especialista en Topografía Electrónica DATOS GENERALES DEL CURSO 1. Familia Profesional: EDIFICACIÓN Y OBRA CIVIL Área Profesional: TÉCNICAS AUXILIARES 2. Denominación del curso: ESPECIALISTA

Más detalles

PROTOCOLO PARA EL PROCEDIMIENTO DE RENOVACIÓN DE LA ACREDITACIÓN DE TÍTULOS UNIVERSITARIOS OFICIALES EN LA REGIÓN DE MURCIA DURANTE 2015.

PROTOCOLO PARA EL PROCEDIMIENTO DE RENOVACIÓN DE LA ACREDITACIÓN DE TÍTULOS UNIVERSITARIOS OFICIALES EN LA REGIÓN DE MURCIA DURANTE 2015. PROTOCOLO PARA EL PROCEDIMIENTO DE RENOVACIÓN DE LA ACREDITACIÓN DE TÍTULOS UNIVERSITARIOS OFICIALES EN LA REGIÓN DE MURCIA DURANTE 2015. La Ley Orgánica 6/2001, de 21 de diciembre, de Universidades, modificada

Más detalles

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS DEL CONTRATO DE SERVICIO DE TRADUCCIÓN E INTERPRETACIÓN TELEFÓNICA PARA EL CUERPO DE LA POLICÍA MUNICIPAL DE MADRID

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS DEL CONTRATO DE SERVICIO DE TRADUCCIÓN E INTERPRETACIÓN TELEFÓNICA PARA EL CUERPO DE LA POLICÍA MUNICIPAL DE MADRID Página: 1 de 6 PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS DEL CONTRATO DE SERVICIO DE TRADUCCIÓN E INTERPRETACIÓN TELEFÓNICA PARA EL CUERPO DE LA POLICÍA MUNICIPAL DE MADRID ÍNDICE 1.OBJETO PRINCIPAL DEL CONTRATO...2

Más detalles

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARA LA CONTRATACIÓN DE SERVICIOS DE CONSULTORÍA PARA EL ANÁLISIS DE LAS ESTRUCTURAS DE LOS DISTRITOS

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARA LA CONTRATACIÓN DE SERVICIOS DE CONSULTORÍA PARA EL ANÁLISIS DE LAS ESTRUCTURAS DE LOS DISTRITOS PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARA LA CONTRATACIÓN DE SERVICIOS DE CONSULTORÍA PARA EL ANÁLISIS DE LAS ESTRUCTURAS DE LOS DISTRITOS CUADRO RESUMEN DE CARÁCTERÍSTICAS Referencia: 300/2009/00516 OBJETO

Más detalles

Índice de contenidos para un PROYECTO DE UNA INSTALACIÓN DE SEGURIDAD CONTRA INCENDIOS EN RECINTOS INDUSTRIALES

Índice de contenidos para un PROYECTO DE UNA INSTALACIÓN DE SEGURIDAD CONTRA INCENDIOS EN RECINTOS INDUSTRIALES Índice de contenidos para un PROYECTO DE UNA INSTALACIÓN DE SEGURIDAD CONTRA INCENDIOS EN RECINTOS INDUSTRIALES Según norma UNE 157001 sobre Criterios generales para la elaboración de Proyectos Actualizados

Más detalles

PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARTICULARES PARA

PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARTICULARES PARA PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARTICULARES PARA LA CONTRATACIÓN DE LOS SERVICIOS RELATIVOS AL CONTROL DE CALIDAD DE PROYECTOS, DE MATERIALES Y DE LA EJECUCIÓN DE OBRAS DE EDIFICACION Y SUS INSTALACIONES.

Más detalles

Norma española: UNE 157001 febrero 2002-

Norma española: UNE 157001 febrero 2002- Norma española: UNE 157001 febrero 2002- Título: Criterios generales para la elaboración de proyectos General criteria in the Project design. Critérium géneralex pour la élaboration projets. Editada e

Más detalles

EXCMO. CONCELLO DE OURENSE SERVIZOS XERAIS

EXCMO. CONCELLO DE OURENSE SERVIZOS XERAIS PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARA EL CONTRATO DE SUMINISTRO DE CARBURANTE AL PARQUE MÓVIL MUNICIPAL. 1. OBJETO DEL CONTRATO El presente contrato tiene como objeto regular las condiciones técnico-económicas

Más detalles

RADION Registro Central de Actividades Laborales con Exposición a la Radiación Natural. Manual de Usuario

RADION Registro Central de Actividades Laborales con Exposición a la Radiación Natural. Manual de Usuario RADION Registro Central de Actividades Laborales con Manual de Usuario 1 ÍNDICE 1. INTRODUCCIÓN... 3 2. LOGIN... 4 3. ENVÍO INSTALACIONES... 6 4. BUSCAR INSTALACIONES... 11 5. GESTIÓN DE USUARIOS... 13

Más detalles

PODER ADJUDICADOR: DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE ALBACETE

PODER ADJUDICADOR: DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE ALBACETE PODER ADJUDICADOR: DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE ALBACETE PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARA LA CONTRATACIÓN MEDIANTE PROCEDIMIENTO NEGOCIADO SIN PUBLICIDAD DEL ESTUDIO QUE DEFINA LAS ACCIONES E INVERSIONES

Más detalles

CENTRO INTEGRADO DE FORMACIÓN PROFESIONAL NÚMERO UNO DE SANTANDER PROGRAMACIÓN 0526 PROYECTO DE SISTEMAS ELECTROTÉCNICOS Y AUTOMATIZADOS

CENTRO INTEGRADO DE FORMACIÓN PROFESIONAL NÚMERO UNO DE SANTANDER PROGRAMACIÓN 0526 PROYECTO DE SISTEMAS ELECTROTÉCNICOS Y AUTOMATIZADOS CENTRO INTEGRADO DE FORMACIÓN PROFESIONAL NÚMERO UNO DE SANTANDER PROGRAMACIÓN 0526 PROYECTO DE SISTEMAS ELECTROTÉCNICOS Y AUTOMATIZADOS FAMILIA PROFESIONAL ELECTRICIDAD/ELECTRONICA CICLO FORMATIVO C.

Más detalles

Guía 1: Sistemas de referencia y coordenadas ArcGIS 10 o ArcGis 10.1

Guía 1: Sistemas de referencia y coordenadas ArcGIS 10 o ArcGis 10.1 Guía 1: Sistemas de referencia y coordenadas ArcGIS 10 o ArcGis 10.1 La localización de los lugares en la superficie terrestre y su representación sobre un plano requieren de dos procesos distintos: en

Más detalles

EXPEDIENTE Nº: 2007.0.013

EXPEDIENTE Nº: 2007.0.013 PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARA LA CONTRATACIÓN DE UN SERVICIO DE TELEOPERADORES PARA EL CENTRO DE LLAMADAS DE CITA PREVIA DEL CENTRO DE ESPECIALIDADES DE MORATALAZ DEPENDIENTE DEL ÁREA I DE ATENCION

Más detalles

Ayuntamiento de Polanco (Cantabria)

Ayuntamiento de Polanco (Cantabria) 5. FICHAS DE DESARROLLO DE LOS POSIBLES PLANES ESPECIALES EN LOS ÁMBITOS DELIMITADOS DE SUELO RÚSTICO DE PROTECCIÓN ORDINARIA EN TERRENOS PRÓXIMOS A LOS SUELOS CLASIFICADOS COMO NÚCLEO TRADICIONAL El art.113

Más detalles

Para obtener información más detallada, conviene dirigirse a www.facturae.es.

Para obtener información más detallada, conviene dirigirse a www.facturae.es. 1. Introducción Con el fin de facilitar la tarea a los proveedores y mejorar la gestión interna de las facturas que recibe la Diputación, se ha habilitado un nuevo módulo de Registro de facturas, compatible

Más detalles

III. En cuanto a su contenido, el artículo 3 dispone que el Registro incorporará el número y fecha de la Apostilla, el nombre y capacidad en la que

III. En cuanto a su contenido, el artículo 3 dispone que el Registro incorporará el número y fecha de la Apostilla, el nombre y capacidad en la que Examinada su solicitud de informe, remitida a este Gabinete Jurídico, referente al Proyecto de Orden por la que se crea y regula el registro electrónico de Apostillas del Ministerio de Justicia y se regula

Más detalles

PROYECTO INGLÉS PARA TODOS BASES DE CONVOCATORIA 2016

PROYECTO INGLÉS PARA TODOS BASES DE CONVOCATORIA 2016 PROYECTO INGLÉS PARA TODOS BASES DE CONVOCATORIA 2016 INDICE 1. Objeto 2. Destinatarios 3. Requisitos de Participación 4. Criterios de Selección de las Asociaciones/Fundaciones 5. Características del Curso

Más detalles

ORGANISMO DE ACREDITACIÓN ECUATORIANO - OAE CRITERIOS GENERALES ACREDITACION DE LABORATORIOS DE ENSAYO Y CALIBRACIÓN

ORGANISMO DE ACREDITACIÓN ECUATORIANO - OAE CRITERIOS GENERALES ACREDITACION DE LABORATORIOS DE ENSAYO Y CALIBRACIÓN ORGANISMO DE ACREDITACIÓN ECUATORIANO OAE CRITERIOS GENERALES ACREDITACION DE LABORATORIOS DE ENSAYO Y CALIBRACIÓN NORMA NTE INENISO/IEC 17025: 2005 OAE CR GA01 R00 F PG01 01 R00 Página 1 de 11 ORGANISMO

Más detalles

DECRETO 59/1999 Gestión de neumáticos usados

DECRETO 59/1999 Gestión de neumáticos usados Fecha de Boletín: Miércoles, 7 de abril de 1999 Nº de Boletín: 64 DECRETO 59/1999, de 31 de marzo, por el que se regula la gestión de los. La Ley 10/1998, de 21 de abril, de Residuos, de acuerdo con la

Más detalles

Lunes 23 de junio de 2014 DIARIO OFICIAL (Tercera Sección)

Lunes 23 de junio de 2014 DIARIO OFICIAL (Tercera Sección) Lunes 23 de junio de 2014 DIARIO OFICIAL (Tercera Sección) ANEXO 5 DE LA RESOLUCIÓN Núm. RES/205/2014 Subdirección de Distribución ÁREA QUE GENERA EL OFICIO [Leyenda que corresponda de acuerdo al año del

Más detalles

Bulevar L.Demetrio Herrero, Nº4, 39300 Torrelavega ( Cantabria )Tfno:942 812 228, Fax:942 881 400

Bulevar L.Demetrio Herrero, Nº4, 39300 Torrelavega ( Cantabria )Tfno:942 812 228, Fax:942 881 400 SECRETARIA N.Ref: Cgiv/CON Proyecto ADMINISTRACION INTERCONECTADA Ayuntamiento de Torrelavega Memoriia Descriipttiiva Bulevar L.Demetrio Herrero, Nº4, 39300 Torrelavega ( Cantabria )Tfno:942 812 228, Fax:942

Más detalles

El consumo que ha tenido el Ayuntamiento en el año 2010 es el siguiente:

El consumo que ha tenido el Ayuntamiento en el año 2010 es el siguiente: PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS DEL PROCEDIMIENTO ABIERTO, PARA EL SUMINISTRO DE CARBURANTES A LOS VEHÍCULOS PERTENECIENTES AL AYUNTAMIENTO DE BILBAO DURANTE LOS EJERCICIOS ECONÓMICOS 2012 Y 2013 1.-

Más detalles

PLANES DE EMPRESA ICEX CONSOLIDA. Manual de Usuario

PLANES DE EMPRESA ICEX CONSOLIDA. Manual de Usuario PLANES DE EMPRESA ICEX CONSOLIDA Manual de Usuario INDICE 1. INTRODUCCIÓN... 3 2. VISIÓN GENERAL DEL PROCESO... 3 3. REQUISITOS TÉCNICOS... 4 3.1. Sistema Operativo y Navegador web... 4 3.2. Firma Digital

Más detalles

AYUNTAMIENTO DE MAJADAHONDA (MADRID) Ordenanza Fiscal nº 11 TASA POR PRESTACIÓN DE SERVICIOS URBANISTICOS

AYUNTAMIENTO DE MAJADAHONDA (MADRID) Ordenanza Fiscal nº 11 TASA POR PRESTACIÓN DE SERVICIOS URBANISTICOS AYUNTAMIENTO DE MAJADAHONDA (MADRID) Ordenanza Fiscal nº 11 TASA POR PRESTACIÓN DE SERVICIOS URBANISTICOS Artículo 1 En uso de las facultades concedidas por los artículos 133.2 y 142 de la Constitución

Más detalles

BASES DE LA CUARTA CONVOCATORIA DEL PREMIO TRIA PARA JÓVENES INGENIEROS FERROVIARIOS

BASES DE LA CUARTA CONVOCATORIA DEL PREMIO TRIA PARA JÓVENES INGENIEROS FERROVIARIOS BASES DE LA CUARTA CONVOCATORIA DEL PREMIO TRIA PARA JÓVENES INGENIEROS FERROVIARIOS TRIA y la FUNDACIÓN DE LOS FERROCARRILES ESPAÑOLES, en su deseo de incentivar la investigación en el ámbito de la ingeniería

Más detalles

Jornada informativa Nueva ISO 9001:2008

Jornada informativa Nueva ISO 9001:2008 Jornada informativa Nueva www.agedum.com www.promalagaqualifica.es 1.1 Generalidades 1.2 Aplicación Nuevo en Modificado en No aparece en a) necesita demostrar su capacidad para proporcionar regularmente

Más detalles

Es el suministro de gas natural para edificios municipales y equipamientos del Ayuntamiento de Madrid y Organismos Autónomos.

Es el suministro de gas natural para edificios municipales y equipamientos del Ayuntamiento de Madrid y Organismos Autónomos. PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARTICULARES DEL ACUERDO MARCO PARA EL SUMINISTRO DE GAS NATURAL PARA EL AYUNTAMIENTO DE MADRID Y ORGANISMOS AUTÓNOMOS. 1.- OBJETO DEL CONTRATO Es el suministro de gas

Más detalles

MINISTERIO DEL INTERIOR

MINISTERIO DEL INTERIOR DIRECCIÓN GENERAL DE TRÁFICO MINISTERIO DEL INTERIOR SUBDIRECCIÓN GENERAL DE GESTIÓN DE LA MOVILIDAD AREA DE AUTORIZACIONES ESPECIALES ANEXO III del Reglamento General de Circulación - Normas y condiciones

Más detalles

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS DENOMINACIÓN DEL CONTRATO DE SERVICIOS: SISTEMAS DE COMERCIALIZACIÓN DE LAS EMPRESAS Y OPERADORES DEL TRANSPORTE DE VIAJEROS Y MERCANCÍAS POR CARRETERA 1 ÍNDICE 1. OBJETO

Más detalles

SOLICITUD LICENCIA DE OBRA y ACTIVIDAD CLASIFICADA

SOLICITUD LICENCIA DE OBRA y ACTIVIDAD CLASIFICADA SOLICITUD LICENCIA DE OBRA y ACTIVIDAD CLASIFICADA DATOS DE LAS PERSONAS SOLICITANTES Y TITULARES DE LICENCIAS Don/Doña. D.N.I./N.I.F Domicilio: Localidad: C.P. Provincia: Teléfono: En nombre propio: En

Más detalles

Práctica Obligatoria de Ingeniería del Software

Práctica Obligatoria de Ingeniería del Software Práctica Obligatoria de Ingeniería del Software 3º I.T.I.S Curso 2008-09 15 de octubre de 2008 Dr. Francisco José García Peñalvo Miguel Ángel Conde González Sergio Bravo Martín Tabla de contenidos 1.

Más detalles

NORMAS TÉCNICAS DE ORGANIZACIÓN Y DESARROLLO DE LAS ACTUACIONES A REALIZAR EN LOS PROYECTOS MUJER Y DEPORTE PARA EL AÑO 2016.

NORMAS TÉCNICAS DE ORGANIZACIÓN Y DESARROLLO DE LAS ACTUACIONES A REALIZAR EN LOS PROYECTOS MUJER Y DEPORTE PARA EL AÑO 2016. Programas Mujer y Deporte NORMAS TÉCNICAS DE ORGANIZACIÓN Y DESARROLLO DE LAS ACTUACIONES A REALIZAR EN LOS PROYECTOS MUJER Y DEPORTE PARA EL AÑO 2016. 1.- PRESENTACIÓN DE PROYECTOS. 1.1.- Modelo normalizado

Más detalles

SISTEMA ETAP en línea Estándares Tecnológicos para la Administración Pública

SISTEMA ETAP en línea Estándares Tecnológicos para la Administración Pública JEFATURA DE GABINETE DE MINISTROS SISTEMA ETAP en línea Estándares Tecnológicos para la Administración Pública Manual para los Organismos Índice Índice... 2 Descripción... 3 Cómo solicitar la intervención

Más detalles

1.- OBJETIVOS...2 2.- METODOLOGÍA...2

1.- OBJETIVOS...2 2.- METODOLOGÍA...2 ÍNDICE 1.- OBJETIVOS...2 2.- METODOLOGÍA...2 2.1.- Integración y depuración de la información cartográfica de los aprovechamientos... 2 2.1.1. Elementos puntuales...2 2.1.2. Elementos poligonales...3 2.2.-

Más detalles

TEMA 7. LOS PLANOS. 7.1 Definición y características. 7.2 Funciones de los planos:

TEMA 7. LOS PLANOS. 7.1 Definición y características. 7.2 Funciones de los planos: TEMA 7. LOS PLANOS. 7.1 Definición y características. Representación gráfica del proyecto, describiéndolo exhaustivamente para llegar a una comprensión visual del conjunto. Proceso de creación. El desarrollo

Más detalles

CLÁUSULA 1ª- OBJETO Y ÁMBITO DE ACTUACIÓN.- CLÁUSULA 2ª.- METODOLOGÍA DEL SERVICIO.-

CLÁUSULA 1ª- OBJETO Y ÁMBITO DE ACTUACIÓN.- CLÁUSULA 2ª.- METODOLOGÍA DEL SERVICIO.- PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS QUE HAN DE REGIR EN EL PROCEDIMIENTO DE CONTRATACIÓN DE SERVICIOS PROFESIONALES DE REDACCIÓN DE PROYECTOS TÉCNICOS CON DESTINO A LA CLÍNICA MAC, DE LA MUTUA DE ACCIDENTES

Más detalles

Ing. Benoît FROMENT MODULO 4 4.2 FOTOGRAFIAS AEREAS

Ing. Benoît FROMENT MODULO 4 4.2 FOTOGRAFIAS AEREAS 4.2 FOTOGRAFIAS AEREAS 1 - DESARROLLO DE LA FOTOGRAFIA AEREA El hombre, para enfrentar los problemas que le plantea la organización y el desarrollo del medio que habita, se ha visto obligado a crear novedosas

Más detalles

ACTUALIZACIÓN VERSIÓN GEOBASEWEB. RELACIÓN DE CAMBIOS ENTRE v.40.30215.1300 Y v.4.0.30619.800

ACTUALIZACIÓN VERSIÓN GEOBASEWEB. RELACIÓN DE CAMBIOS ENTRE v.40.30215.1300 Y v.4.0.30619.800 ACTUALIZACIÓN VERSIÓN GEOBASEWEB RELACIÓN DE CAMBIOS ENTRE v.40.30215.1300 Y v.4.0.30619.800 Junio 2013 Índice 1. INTRODUCCIÓN...3 2. NUEVOS COMANDOS EN BARRA DE HERRAMIENTAS (1): SELECCIÓN POR CONTORNO...4

Más detalles

Curso Auditor Interno Calidad

Curso Auditor Interno Calidad Curso Auditor Interno Calidad 4. Fases de una auditoria OBJETIVOS Fases de una auditoria 1 / 10 OBJETIVOS Al finalizar esta unidad didáctica será capaz: Conocer las fases de una auditoria interna. Conocer

Más detalles

MANUAL DE INSTRUCCIONES PARA UTILIZAR LA APLICACIÓN DE SOLICITUD DE SUBVENCIONES POR COSTES DE EMISIONES INDIRECTAS DE GASES DE EFECTO INVERNADERO

MANUAL DE INSTRUCCIONES PARA UTILIZAR LA APLICACIÓN DE SOLICITUD DE SUBVENCIONES POR COSTES DE EMISIONES INDIRECTAS DE GASES DE EFECTO INVERNADERO MANUAL DE INSTRUCCIONES PARA UTILIZAR LA APLICACIÓN DE SOLICITUD DE SUBVENCIONES POR COSTES DE EMISIONES INDIRECTAS DE GASES DE EFECTO INVERNADERO Mayo 2015 (v1.0.1.0) 1 1. Introducción... 3 2. Datos de

Más detalles

PROGRAMAS DE FORMACIÓN EN ALTERNANCIA CON EL EMPLEO - MANUAL PARA LA REALIZACIÓN DE SOLICITUDES TELEMÁTICAS-

PROGRAMAS DE FORMACIÓN EN ALTERNANCIA CON EL EMPLEO - MANUAL PARA LA REALIZACIÓN DE SOLICITUDES TELEMÁTICAS- PROGRAMAS DE FORMACIÓN EN ALTERNANCIA CON EL EMPLEO - MANUAL PARA LA REALIZACIÓN DE SOLICITUDES TELEMÁTICAS- Paso 2.2. Formalización de la solicitud de Alta del centro/espacio formativo en el Registro

Más detalles

Comunicación de accidentes, incidentes y otros por parte de las Empresas Contratistas

Comunicación de accidentes, incidentes y otros por parte de las Empresas Contratistas Página 1 de 7 Índice 1.- Objeto 2.- Alcance 3.- Desarrollo Metodológico Redacción Verificación Aprobación Responsable Redactor Jefe de Departamento del Servicio de Prevención Dirección de Calidad y Procesos

Más detalles

ANEXO II. CONTRATO PARA EL SUMINISTRO DE GAS A TARIFAS

ANEXO II. CONTRATO PARA EL SUMINISTRO DE GAS A TARIFAS ANEXO II. CONTRATO PARA EL SUMINISTRO DE GAS A TARIFAS Número de Contrato: Número de Punto de Suministro: Tipo de Gas: Localidad: Fecha: El consumidor..., con documento nacional de identidad/código de

Más detalles

Aplicación de gestión TPC Manual usuario: Tramitación

Aplicación de gestión TPC Manual usuario: Tramitación Aplicación de gestión TPC Manual usuario: Tramitación ÍNDICE DE CONTENIDOS 1. Introducción pág. 2 2. Conexión y desconexión.pág. 3 3. Gestión TPC.pág. 5 4. Nueva solicitud..pág. 16 5. Gestión de incidencias

Más detalles

Si estáis pensando en organizar alguna fiesta, actividad lúdica o cualquier otro evento público en la calle o en algún local cerrado, por sencillo que sea,os recomendamos leáis con atención esta guía.

Más detalles

1.- OBJETO DEL CONTRATO.

1.- OBJETO DEL CONTRATO. PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TECNICAS PARTICULARES DEL CONTRATO DE CONSULTORIA Y ASISTENCIA TÉCNICA DENOMINADO PRODUCCIÓN DE LA MAQUETA DE LA REVISTA CONSUMADRID DE LA DIRECCION GENERAL DE CONSUMO 1.- OBJETO

Más detalles

Passeig de Sagrera, 2 07012 Palma Tel.: 971 17 65 65 Fax: 971 17 62 64 Web: http://cpresidencia.caib.es

Passeig de Sagrera, 2 07012 Palma Tel.: 971 17 65 65 Fax: 971 17 62 64 Web: http://cpresidencia.caib.es Pliego de prescripciones técnicas que rigen la contratación del servicio de suministro de combustible para los vehículos de la Presidència del Govern de les Illes Balears 1. Objeto del contrato El objeto

Más detalles

Índice de contenidos para un PROYECTO DE URBANIZACIÓN

Índice de contenidos para un PROYECTO DE URBANIZACIÓN Índice de contenidos para un PROYECTO DE URBANIZACIÓN Según norma UNE 157001 sobre Criterios generales para la elaboración de Proyectos Actualizados a la normativa técnica de 2003 Información confidencial

Más detalles

Guía de comprobación en campo

Guía de comprobación en campo Sistema de Información de Ocupación del Suelo en España Guía de comprobación en campo Versión 2.1 Editor Equipo Técnico Nacional SIOSE Fecha 09 de octubre de 2007 Unidad D.G. Instituto Geográfico Nacional.

Más detalles

1º.- NORMAS DE CONFORMACIÓN DEL ESPACIO URBANO

1º.- NORMAS DE CONFORMACIÓN DEL ESPACIO URBANO VISTO: La necesidad de adecuar la conformación del espacio urbano y acotar la superficies y destinos permitidos por sobre la altura máxima determinada para las distintas zonificaciones del artido y; CONSIDERNDO

Más detalles

Plan provincial de Producción más limpia de Salta

Plan provincial de Producción más limpia de Salta Plan provincial de Producción más limpia de Salta Guía IRAM 009 V.1 Requisitos para la obtención de los distintos niveles de la distinción GESTION SALTEÑA ECOECFICIENTE INTRODUCCIÓN: IRAM, junto con la

Más detalles

CONSTRUCCIÓN GEOMÉTRICA DE CUBIERTAS. Geometrical roof construction

CONSTRUCCIÓN GEOMÉTRICA DE CUBIERTAS. Geometrical roof construction JOSÉ ANTONIO GONZÁLEZ CASARES CONSTRUCCIÓN GEOMÉTRICA DE CUBIERTAS Geometrical roof construction INTRODUCCIÓN La resolución de cubiertas (fundamentalmente inclinadas) no debería de plantear mayor dificultad

Más detalles

Los objetivos que se describen en el citado proyecto son los siguientes:

Los objetivos que se describen en el citado proyecto son los siguientes: PLIEGO DE CLAUSULAS TÉCNICAS QUE HAN DE REGIR EL CONTRATO MENOR PARA LA ADJUDICACIÓN DE SERVICIOS PARA LA APP DE ALBACETE MÁGICO DE LA PROVINCIA DE ALBACETE DENTRO DEL PROYECTO DE ALBACETE MÁGICO. 1. OBJETO

Más detalles

MAPA OFICIAL DE CARRETERAS DE NAVARRA VERSIÓN 2012

MAPA OFICIAL DE CARRETERAS DE NAVARRA VERSIÓN 2012 MAPA OFICIAL DE CARRETERAS DE NAVARRA VERSIÓN 2012 Instrucciones de uso con Acrobat Reader versión 6.0 o posterior GOBIERNO DE NAVARRA DEPARTAMENTO DE OBRAS PÚBLICAS, TRANSPORTES Y COMUNICACIONES SECCIÓN

Más detalles

BOAM núm. 7.100 5 de febrero de 2014

BOAM núm. 7.100 5 de febrero de 2014 ANEXO Instrucción sobre la sistematización y racionalización de la normativa y de los criterios aplicables para la determinación del aforo 1. Ámbito de aplicación La presente Instrucción se aplica a los

Más detalles

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS. CLÁUSULA 1ª. Objeto del contrato... 2. CLÁUSULA 2ª. Calendario de ejecución del contrato... 2

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS. CLÁUSULA 1ª. Objeto del contrato... 2. CLÁUSULA 2ª. Calendario de ejecución del contrato... 2 PROCEDIMIENTO NEGOCIADO CON PUBLICIDAD PARA LA ADJUDICACIÓN DEL CONTRATO DE SERVICIOS PARA LA IMPARTICIÓN DE CLASES PRESENCIALES DE IDIOMAS EN EL SENADO. PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS CLÁUSULA 1ª.

Más detalles

Índice de contenidos para un PROYECTO DE INSTALACIONES DE ASCENSORES HIDRÁULICOS

Índice de contenidos para un PROYECTO DE INSTALACIONES DE ASCENSORES HIDRÁULICOS Índice de contenidos para un PROYECTO DE INSTALACIONES DE ASCENSORES HIDRÁULICOS Según norma UNE 157001 sobre Criterios generales para la elaboración de Proyectos Actualizados a la normativa técnica de

Más detalles

GUÍA TÉCNICA PARA LA DEFINICIÓN DE COMPROMISOS DE CALIDAD Y SUS INDICADORES

GUÍA TÉCNICA PARA LA DEFINICIÓN DE COMPROMISOS DE CALIDAD Y SUS INDICADORES GUÍA TÉCNICA PARA LA DEFINICIÓN DE COMPROMISOS DE CALIDAD Y SUS INDICADORES Tema: Cartas de Servicios Primera versión: 2008 Datos de contacto: Evaluación y Calidad. Gobierno de Navarra. evaluacionycalidad@navarra.es

Más detalles

AUTOR: AGENTE 444 POLICÍA LOCAL DE DÉNIA (ALICANTE)

AUTOR: AGENTE 444 POLICÍA LOCAL DE DÉNIA (ALICANTE) AUTOR: AGENTE 444 POLICÍA LOCAL DE DÉNIA (ALICANTE). El presente informe es una interpretación personal del autor, basado en la diferente normativa reguladora existente y no sustituye los cauces legales

Más detalles

8. Las obligaciones de la Entidad Independiente de Control de Calidad comprenden cuando menos:

8. Las obligaciones de la Entidad Independiente de Control de Calidad comprenden cuando menos: PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARA LA CONTRATACIÓN DEL SERVICIO DE CONTROL DE CALIDAD DE LA INSTALACIÓN DE GEOSINTÉTICOS EN LAS OBRAS CORRESPONDIENTES A LA FASE I DE LA CELDA DE RESIDUOS NO PELIGROSOS

Más detalles

ÍNDICE. Introducción 3. Listado de Códigos de Artículos 5. Anexo A. Partidas y Lotes 7. Anexo B. El Plan de Necesidades 9

ÍNDICE. Introducción 3. Listado de Códigos de Artículos 5. Anexo A. Partidas y Lotes 7. Anexo B. El Plan de Necesidades 9 LICITACIÓN LABORATORIOS ICS 2016 VERSIÓN PROVEEDORES 3.0 MS ACCESS 2010 ÍNDICE Introducción 3 Listado de Códigos de Artículos 5 Anexo A. Partidas y Lotes 7 Anexo B. El Plan de Necesidades 9 Listado de

Más detalles

ANEXO 16 ANTECEDENTES PARA SOLICITAR PERMISO SECTORIAL 106 DEL RSEIA CRUCE DE QUEBRADAS TUBERÍA PROVISORIA SUMINISTRO AGUA

ANEXO 16 ANTECEDENTES PARA SOLICITAR PERMISO SECTORIAL 106 DEL RSEIA CRUCE DE QUEBRADAS TUBERÍA PROVISORIA SUMINISTRO AGUA ANEXO 16 ANTECEDENTES PARA SOLICITAR PERMISO SECTORIAL 106 DEL RSEIA CRUCE DE QUEBRADAS TUBERÍA PROVISORIA SUMINISTRO AGUA ÍNDICE I INTRODUCCIÓN... 2 II ANTECEDENTES GENERALES DEL PROYECTO... 3 III UBICACIÓN

Más detalles

En el citado anexo, se detallan los consumos anuales estimados.

En el citado anexo, se detallan los consumos anuales estimados. PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TECNICAS PARA EL SUMINISTRO DE GAS NATURAL CANALIZADO A LAS INSTALACIONES DE LA PISCINA CUBIERTA MUNICIPAL CLIMATIZADA DE CIEZA. 1.- OBJETO DEL CONTRATO El objeto del Presente

Más detalles

Año2013. Fundación Tripartita para la Formación en el Empleo

Año2013. Fundación Tripartita para la Formación en el Empleo Año2013 Fundación Tripartita para la Formación en el Empleo GUÍA PRÁCTICA DE GRABACIÓN DE JUSTIFICACIÓN DE COSTES PLANES 2013 I. Introducción... 3 II. Alta de referencias... 4 a) Amortización: Los datos

Más detalles

www.fundibeq.org Es de aplicación a aquellos estudios o situaciones en que es necesario priorizar entre un conjunto de elementos.

www.fundibeq.org Es de aplicación a aquellos estudios o situaciones en que es necesario priorizar entre un conjunto de elementos. GRAÁFICOS DE GESTIÓON (LINEALES, BARRAS Y TARTAS) 1.- INTRODUCCIÓN Este documento introduce los Gráficos de Gestión de uso más común y de mayor utilidad: Gráficos Lineales, Gráficos de Barras y Gráficos

Más detalles

IE UNIVERSIDAD REGLAMENTO DE RECONOCIMIENTO Y TRANSFERENCIA DE CRÉDITOS EN LOS TÍTULOS DE GRADO JULIO 2013*

IE UNIVERSIDAD REGLAMENTO DE RECONOCIMIENTO Y TRANSFERENCIA DE CRÉDITOS EN LOS TÍTULOS DE GRADO JULIO 2013* IE UNIVERSIDAD REGLAMENTO DE RECONOCIMIENTO Y TRANSFERENCIA DE CRÉDITOS EN LOS TÍTULOS DE GRADO JULIO 2013* * Revisión aprobada por el Comité Rectoral del 16 de junio de 2014 ÍNDICE PREÁMBULO I. TÍTULO

Más detalles

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARA LA CONTRATACIÓN DEL SUMINISTRO DE ENERGÍA ELÉCTRICA PARA LAS NECESIDADES DEL AYUNTAMIENTO DE ALCORCÓN

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARA LA CONTRATACIÓN DEL SUMINISTRO DE ENERGÍA ELÉCTRICA PARA LAS NECESIDADES DEL AYUNTAMIENTO DE ALCORCÓN Página 1 de 7 NO REQUIERE PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARA LA CONTRATACIÓN DEL SUMINISTRO DE ENERGÍA ELÉCTRICA PARA LAS NECESIDADES DEL AYUNTAMIENTO DE ALCORCÓN Junio de 2014 Página 2 de 7 NO REQUIERE

Más detalles

SECCIÓN CORTES GENERALES

SECCIÓN CORTES GENERALES BOLETÍN OFICIAL DE LAS CORTES GENERALES X LEGISLATURA Serie A: ACTIVIDADES PARLAMENTARIAS 4 de mayo de 2015 Núm. 398 Pág. 1 Autorización de Tratados y Convenios Internacionales 110/000169 (CD) Acuerdo

Más detalles

Guía rápida Factura Electrónica Versión para proveedores de Sacyr

Guía rápida Factura Electrónica Versión para proveedores de Sacyr Guía rápida Factura Electrónica Versión para proveedores de Sacyr Noviembre - 2011 Versión 2.0 Índice 1. Acceso a la plataforma 2. Configuración del proveedor 3. Emisión de facturas Acceso a la plataforma

Más detalles

ANEXO Nº 2 A) PRESCRIPCIONES TÉCNICAS

ANEXO Nº 2 A) PRESCRIPCIONES TÉCNICAS MINISTERIO DE TRABAJO E INMIGRACIÓN ANEO Nº 2 PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS QUE REGIRÁN EN LA CONTRATACIÓN DEL SERVICIO DE LIMPIEZA EN LAS DISTINTAS DEPENDENCIAS DEL SERVICIO PÚBLICO DE EMPLEO ESTATAL

Más detalles

CASO PRÁCTICO DISTRIBUCIÓN DE COSTES

CASO PRÁCTICO DISTRIBUCIÓN DE COSTES CASO PRÁCTICO DISTRIBUCIÓN DE COSTES Nuestra empresa tiene centros de distribución en tres ciudades europeas: Zaragoza, Milán y Burdeos. Hemos solicitado a los responsables de cada uno de los centros que

Más detalles

SISTEMA DE PLANOS ACOTADOS APUNTES REALIZADOS POR ANTONIO CUESTA

SISTEMA DE PLANOS ACOTADOS APUNTES REALIZADOS POR ANTONIO CUESTA SISTEMA DE LANOS ACOTADOS AUNTES REALIZADOS OR ANTONIO CUESTA El sistema de lanos Acotados o Sistema Acotado constituye, al igual que el Sistema Diédrico, un sistema de representación reversible en el

Más detalles

Plaza Mayor, 1 28939 Arroyomolinos. Madrid. Tel.: 916 899 200. Fax.: 916 095 317

Plaza Mayor, 1 28939 Arroyomolinos. Madrid. Tel.: 916 899 200. Fax.: 916 095 317 PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TECNICAS QUE HA DE REGIR EL CONTRATO DE SERVICIO DE DISEÑO, MAQUETACIÓN, SUMINISTRO Y DIFUSIÓN DE PUBLICIDAD INSTITUCIONAL DE LAS DISTINTAS CONCEJALÍAS DEL AYUNTAMIENTO DE ARROYOMOLINOS,

Más detalles

Fundación Caja de Burgos Obra Social la Caixa

Fundación Caja de Burgos Obra Social la Caixa Programa de Voluntariado Ambiental 2015 Fundación Caja de Burgos Obra Social la Caixa 1. FINALIDAD Esta línea de ayudas busca la promoción y el apoyo de acciones de Voluntariado Medioambiental entre las

Más detalles

BASES DEL CONCURSO DE FOTOGRAFÍA MOVILÍZATE POR CÁDIZ

BASES DEL CONCURSO DE FOTOGRAFÍA MOVILÍZATE POR CÁDIZ BASES DEL CONCURSO DE FOTOGRAFÍA MOVILÍZATE POR CÁDIZ 1.-PARTICIPANTES Podrán participar en el presente concurso todas aquellas personas mayores de edad, fotógrafos profesionales o aficionados de cualquier

Más detalles

ar< PLIEGO DE CONDICIONES TÉCNICAS PARA EL SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE JUEGOS INFANTILES EN DOS ZONAS DE MIAJADAS, OBJETO

ar< PLIEGO DE CONDICIONES TÉCNICAS PARA EL SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE JUEGOS INFANTILES EN DOS ZONAS DE MIAJADAS, OBJETO ar< PLIEGO DE CONDICIONES TÉCNICAS PARA EL SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE JUEGOS INFANTILES EN DOS ZONAS DE MIAJADAS, OBJETO En cumplimiento con lo ordenado por la Alcaldía se redacta el presente Pliego de

Más detalles

MANUAL DE USUARIO DE LA HERRAMIENTA GENXML PARA LA GENERACIÓN DE FICHEROS XML DE PROYECTOS TÉCNICOS, PUESTAS EN SERVICIO Y CERTIFICACIONES ANUALES

MANUAL DE USUARIO DE LA HERRAMIENTA GENXML PARA LA GENERACIÓN DE FICHEROS XML DE PROYECTOS TÉCNICOS, PUESTAS EN SERVICIO Y CERTIFICACIONES ANUALES la generación de ficheros XML de proyectos técnicos, MANUAL DE USUARIO DE LA HERRAMIENTA GENXML PARA LA GENERACIÓN DE FICHEROS XML DE PROYECTOS TÉCNICOS, PUESTAS EN SERVICIO Y CERTIFICACIONES ANUALES Enero

Más detalles

REGLAMENTO DE DISTRIBUCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN TITULO VI. INSTALACIÓN Y FINANCIAMIENTO DE NUEVAS INFRAESTRUCTURAS CON CARGAS MAYORES DE 500 KW

REGLAMENTO DE DISTRIBUCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN TITULO VI. INSTALACIÓN Y FINANCIAMIENTO DE NUEVAS INFRAESTRUCTURAS CON CARGAS MAYORES DE 500 KW Del Anexo A de la Resolución AN No. _6958_-Elec de _26 de_diciembre_ 2013 REGLAMENTO DE DISTRIBUCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN TITULO VI. INSTALACIÓN Y FINANCIAMIENTO DE NUEVAS INFRAESTRUCTURAS CON CARGAS MAYORES

Más detalles

Digitalización y carga de documentación electrónica por Entidades Colaboradas. Normas

Digitalización y carga de documentación electrónica por Entidades Colaboradas. Normas Digitalización y carga de documentación electrónica por Entidades Colaboradas Normas Dirección General del Catastro Julio de 2014 Página 1 HOJA DE CONTROL DEL DOCUMENTO TÍTULO SUBDIRECCIÓN FECHA CREACIÓN

Más detalles

PATRONAJE INDUSTRIAL INFORMATIZADO EN 2D ON-LINE

PATRONAJE INDUSTRIAL INFORMATIZADO EN 2D ON-LINE EDA PLATAFORMA E-LEARNING CURSO: PATRONAJE INDUSTRIAL INFORMATIZADO EN 2D ON-LINE CÓDIGO DE CURSO: TCPF02EXP MÓDULO FORMATIVO 1: INSTALACIÓN, ENTORNO Y FUNDAMENTOS DE PATRONEO UNIDAD DIDÁCTICA 3: CONTENIDOS

Más detalles

CRITERIOS MÍNIMOS E INSTRUCCIONES PARA EL TRABAJO INTERDISCIPLINAR DE MÓDULO

CRITERIOS MÍNIMOS E INSTRUCCIONES PARA EL TRABAJO INTERDISCIPLINAR DE MÓDULO CRITERIOS MÍNIMOS E INSTRUCCIONES PARA EL TRABAJO INTERDISCIPLINAR DE MÓDULO Aprobado por la Junta de la Escuela de Magisterio de San Sebastián el 30 de junio de 2015 Índice 1. Introducción....3 2. Bases

Más detalles

INSTRUCCIONES QUE HAN DE REGIR LA ADJUDICACIÓN DE CONTRATOS NO SOMETIDOS A REGULACIÓN ARMONIZADA EN EL ÁMBITO DE LA FEDERACIÓN ASTURIANA DE CONCEJOS

INSTRUCCIONES QUE HAN DE REGIR LA ADJUDICACIÓN DE CONTRATOS NO SOMETIDOS A REGULACIÓN ARMONIZADA EN EL ÁMBITO DE LA FEDERACIÓN ASTURIANA DE CONCEJOS INSTRUCCIONES QUE HAN DE REGIR LA ADJUDICACIÓN DE CONTRATOS NO SOMETIDOS A REGULACIÓN ARMONIZADA EN EL ÁMBITO DE LA FEDERACIÓN ASTURIANA DE CONCEJOS I.- INTRODUCCIÓN. La FEDERACIÓN ASTURIANA DE CONCEJOS

Más detalles