cenicaña Centro de Investigación cenicaña de la Caña de Azúcar de Colombia Ciencia, tecnología e innovación para el desarrollo sostenible

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "cenicaña Centro de Investigación cenicaña de la Caña de Azúcar de Colombia Ciencia, tecnología e innovación para el desarrollo sostenible"

Transcripción

1 Ciencia, tecnología e innovación para el desarrollo sostenible cenicaña Centro de Investigación de la Caña de Azúcar de Colombia cenicaña

2 El Centro de Investigación de la Caña de Azúcar de Colombia, Cenicaña, es una corporación privada de carácter científico y tecnológico, sin ánimo de lucro, fundada en 1977 por iniciativa de la Asociación de Cultivadores de Caña de Azúcar de Colombia, Asocaña. Sus recursos de financiación provienen de donaciones directas realizadas por los ingenios azucareros afiliados a Asocaña y los cultivadores de caña de azúcar ubicados en el valle geográfico del río Cauca, en los departamentos de Caldas, Cauca, Risaralda y Valle del Cauca. Como parte integral de la agroindustria azucarera colombiana, el Centro trabaja mancomunadamente con las instituciones del sector y contribuye al desarrollo sostenible en sus áreas de influencia por medio de la investigación, la transferencia de tecnología y el suministro de servicios especializados. RISARALDA RIOPAILA CASTILLA (PLANTA RIOPAILA) CARMELITA SANCARLOS PICHICHÍ PROVIDENCIA MANUELITA CENTRAL TUMACO MAYAGÜEZ RIOPAILA CASTILLA (PLANTA CASTILLA) MARÍA LUISA INCAUCA LA CABAÑA Centro de Investigación de la Caña de Azúcar de Colombia

3 Con personal capacitado y competente en las distintas disciplinas relacionadas con las áreas prioritarias de desarrollo de la agroindustria, el Centro adelanta programas de investigación en variedades de caña de azúcar, agronomía y procesos de fábrica. Además cuenta con servicios asociados de apoyo en análisis económico y estadístico, cooperación técnica y transferencia de tecnología, información y documentación, tecnología informática y superintendencia. Para atender los requerimientos de investigación dispone de laboratorios de fitopatología, entomología, biotecnología, microbiología, química y análisis de caña, donde además se prestan servicios especializados para los productores donantes. Posee su propia Estación Experimental, ubicada en el corregimiento de San Antonio de los Caballeros (Florida, Valle del Cauca). Contribuir al desarrollo de un sector competitivo por medio de la investigación, la transferencia de tecnología y el suministro de servicios especializados, logrando y manteniendo la excelencia, para que el sector juegue un papel sobresaliente en el mejoramiento socioeconómico y en la conservación de un ambiente productivo, agradable y sano en las zonas azucareras. Los órganos directivos de Cenicaña son la Sala General y la Junta Directiva, integradas por representantes de los ingenios y los cultivadores fundadores y donantes del Centro. Estación Experimental de Cenicaña en San Antonio de los Caballeros 3

4 Programa de Variedades Mejoramiento genético Biotecnología Fitopatología Entomología Obtener variedades de caña de azúcar que expresen su potencial genético en ambientes específicos y que mejoren la productividad y la rentabilidad de las plantaciones vinculadas con la agroindustria azucarera y de producción de etanol. Banco de germoplasma in vitro Resultados y avances Adopción de variedades Cenicaña Colombia (CC) y variedades importadas por Cenicaña en el valle del río Cauca. Sanidad vegetal con énfasis en control biológico, resistencia genética de las variedades y vigilancia permanente de los campos. Producción de plántulas Colaboración con el sector panelero mediante entrega de variedades y evaluación sanitaria. Uso de marcadores moleculares para identificar genes asociados con características de interés agronómico, patógenos y plagas. Avances en la identificación de segmentos de ADN asociados con el contenido de sacarosa y la producción de biomasa. Comité de variedades Laboratorios e invernaderos Biotecnología Entomología Fitopatología 4

5 Programa de Agronomía Manejo de aguas (riego y drenaje) Nutrición vegetal y fertilización Manejo de suelos y prácticas culturales Mecanización agrícola Desarrollar tecnología para mejorar la productividad, la rentabilidad y la calidad de la caña de azúcar en el valle del río Cauca. Riego con tubería con compuertas Resultados y avances Adopción del balance hídrico para la programación de los riegos y disminución del número de riegos aplicados por ciclo de cultivo. Ahorros de agua entre 33% y 67% con el riego por surco alterno versus el surco continuo. Cada evento de riego aplicado con politubulares o tubería con compuertas representa un ahorro de agua entre m 3 /ha. Sistema Experto de Fertilización (SEF). Tecnología para el manejo de la caña verde. Avances en la estimación de la función de respuesta de la caña al agua. Alternativas de preparación de suelos y labranza con menores costos y sustitución de nitrógeno mediante cultivos intercalados. Caña verde Abonos verdes Climatología y Geomática Red Meteorológica Automatizada. Sistemas de Información Geográfica. Percepción remota. Programación de labores. Adquisición de datos en las operaciones agrícolas y generación de mapas temáticos en tiempo real. Medición de esfuerzos en el suelo 5

6 Programa de Procesos de Fábrica Procesos fisicoquímicos Procesos mecánicos Procesos microbiológicos Apoyar los procesos de generación de tecnología, transferencia y adopción de innovaciones en las instalaciones fabriles del sector azucarero, con énfasis en los componentes de eficiencia, sostenibilidad ambiental y rentabilidad. Resultados y avances Observación metalográfica Levaduras Entre el sector azucarero incrementó en 40% la autogeneración eléctrica, disminuyó en 50% el tiempo perdido en las fábricas de azúcar, estabilizó en 88% la eficiencia global del proceso fabril y redujo en 8% las pérdidas totales de sacarosa. Avances en modelamiento y simulación de procesos para evaluar la factibilidad de proyectos de diversificación, con opciones como la producción de etanol, la cogeneración y la integración energética de los procesos. Avances en desarrollo tecnológico para la modificación y aislamiento de cepas microbiológicas productoras de etanol a partir de jugos, mieles y biomasa residual azucarera. Fermentador piloto Laboratorios Análisis de caña Química Microbiología 6

7 Macroproyectos >> Agricultura Específica por Sitio (AEPS) Validación de paquetes tecnológicos por zona agroecológica Determinación de la variabilidad de la producción intrasuerte Seguimiento de la ubicación de variedades por zona agroecológica Matriz de decisiones tecnológicas con enfoque AEPS La agricultura específica por sitio se define como el arte de realizar las prácticas agronómicas requeridas por una especie vegetal de acuerdo con las condiciones espaciales y temporales del sitio donde se cultiva, para obtener de ella su rendimiento potencial. Estrategias Aproximaciones sucesivas de la zonificación agroecológica (suelo y clima) para el cultivo de la caña de azúcar en el valle del río Cauca. Investigación, desarrollo y transferencia de tecnologías limpias, con enfoque de AEPS. Matriz de decisiones tecnológicas AEPS y sistemas de información basados en web. Mapas temáticos en tiempo real >> Corte de caña, Alce, Transporte y Entrega en fábrica (CATE) Gestión de conocimiento para mejorar los estándares tecnológicos y la logística del sistema CATE, con el fin de disminuir los costos de producción y obtener mejoras económicas en el sector. Grupos de trabajo Cosecha: sistemas de cosecha, calidad de caña y variedades de caña. Campo y cosecha: condiciones de campo y eficiencia de operaciones de cosecha. Transporte y recepción: sistemas y diseño de vagones. Logística: caracterización, simulación y evaluación de tecnologías. Cosecha mecanizada 7

8 Servicio de Análisis Económico y Estadístico Modelos de análisis estadístico y económico Estandarización de costos de producción Análisis de productividad y rentabilidad Proporcionar metodologías de análisis económico y estadístico para apoyar la toma de decisiones en investigación y producción, con el fin de contribuir al desarrollo tecnológico y mejorar la eficiencia productiva, técnica y económica de los procesos agroindustriales. Resultados y servicios Acompañamiento a investigadores, cultivadores e ingenios en el diseño de experimentos, diseño de muestreo y análisis de información. Evaluaciones de productividad y rentabilidad para la toma de decisiones en las empresas del sector. Desarrollo de modelos de análisis disponibles en línea: Simces y Renova. Análisis sistemático de la producción y la productividad en la agroindustria azucarera colombiana. Investigadores, cultivadores e ingenios utilizan los servicios de análisis de datos e información Modelos de análisis Simces: Sistema para el manejo de caña específico por sitio. Eficiencia productiva y económica del cultivo en sitios con características agroecológicas similares. Renova: Modelo económico de apoyo en decisiones de renovación del cultivo. Riesgos financieros, ganancia presente neta y período de recuperación de la inversión. Siembra de caña de azúcar 8

9 Servicio de Cooperación Técnica y Transferencia de Tecnología Programas de transferencia y capacitación Seguimiento de tecnología Demostración y validación de tecnología Producción de material divulgativo Promover la innovación tecnológica en el sector agroindustrial de la caña de azúcar con el fin de incrementar la adopción de prácticas sostenibles en las unidades productivas, mediante la participación de los productores y los investigadores en la gestión de la comunicación, la transferencia de conocimiento y la validación de tecnología. Resultados y avances Caracterización de productores y uso de tecnología, y seguimiento del cambio técnico. Establecimiento de Grupos de Transferencia de Tecnología (GTT) en la agroindustria. Validación comercial de tecnología en fincas de productores: variedades, prácticas reducidas y prácticas de AEPS. Incremento de la velocidad y el nivel de adopción de tecnología en la agroindustria. Días de campo, GTT Validación de tecnología Comunicación técnica Actividades con GTT Publicaciones y sitio web Atención de visitantes 9

10 Servicio de Información y Documentación Colección caña de azúcar Colección general Hemeroteca Otras colecciones Mantener actualizado al sector agroindustrial de la caña de azúcar de Colombia en las metodologías y avances tecnológicos referentes al cultivo y procesamiento de la caña de azúcar, mediante el acceso a la documentación bibliográfica. Servicios Catálogo en línea: Cerca de 35 mil referencias bibliográficas en internet, de las cuales más de 450 se encuentran en documento electrónico en texto completo. Boletines electrónicos: Novedades acerca de los documentos producidos por Cenicaña y tablas de contenido de las revistas y las memorias de eventos disponibles en la biblioteca, con enlaces a los textos completos en versión electrónica accesibles en línea. Cooperación con otras bibliotecas institucionales: Canje de publicaciones y préstamos interbibliotecarios. Otros servicios para el público en general > Consulta en sala de lectura y acceso a internet > Envío de documentos electrónicos y fotocopias > Búsquedas en otras bases de datos > Servicios de referencia > Servicios de bibliografías especializadas Servicios especiales para los productores azucareros donantes de Cenicaña > Adquisiciones de material bibliográfico > Préstamo de documentos > Intercambio con otras bibliotecas > Distribución de publicaciones de Cenicaña Visite la biblioteca Guillermo Ramos Núñez en la Estación Experimental de Cenicaña Aspectos destacados Desde que fue puesta a disposición del público en 1982, en la sala de lectura de la Biblioteca Guillermo Ramos Núñez de Cenicaña se ha atendido a más de sesenta mil usuarios. Catálogo en línea con cerca de 35 mil referencias bibliográficas y más de 450 documentos electrónicos en texto completo. Glosario y Tesauro de la agroindustria de la caña de azúcar de Colombia, en línea. Servicios a la comunidad en la biblioteca

11 Servicio de Tecnología Informática Administración de la red interna Desarrollo de software Soporte técnico Definir y mantener operativa la infraestructura informática de Cenicaña mediante servicios técnicos y soluciones de hardware, software y bases de datos para apoyar los procesos de investigación y transferencia de conocimiento en la agroindustria azucarera colombiana. Distintas disciplinas cooperan en el desarrollo de bases de datos y sistemas de información basados en web. Superintendencia de la Estación Experimental Prestar el apoyo logístico para el normal desarrollo de los experimentos de investigación de Cenicaña mediante la provisión de espacios adecuados, trabajadores de campo competentes, equipos funcionales y sistemas de información confiables.

12 La caña de azúcar: una fuente de energía renovable Por su capacidad fotosintética, la caña de azúcar acumula suficiente energía para crecer, extender sus raíces y absorber agua y nutrientes. Convertida en biomasa revierte su energía en alimentos ricos en calorías para las personas y los animales, sirve como combustible y es materia prima para la producción de etanol carburante. Centro de Investigación de la Caña de Azúcar de Colombia Septiembre de 2009 Dirección postal Calle 58 norte No.3BN-110 Cali, Valle del Cauca, Colombia Estación experimental Vía Cali-Florida km 26 San Antonio de los Caballeros, Florida, Valle del Cauca < Teléfono (57) (2) Fax (57 (2) < <buzon@cenicana.org> Los residuos de cosecha dejados en el campo aumentan la materia orgánica del suelo, la cual aporta nitrógeno y ayuda a disminuir progresivamente el uso de fertilizantes derivados del petróleo; esta biomasa es también un sustrato adecuado para el crecimiento de hongos comestibles de alto contenido proteico. Con el bagazo, la cachaza y la vinaza, subproductos de los procesos industriales de molienda y elaboración de azúcar y etanol, se preparan abonos compostados que aplicados en los campos de cultivo contribuyen al mejoramiento de los suelos y como fuente de nutrimentos para la planta.

Fundamentos para una Política Nacional de Bioenergía. André Laroze Unidad de Bioenergía - ODEPA

Fundamentos para una Política Nacional de Bioenergía. André Laroze Unidad de Bioenergía - ODEPA Fundamentos para una Política Nacional de Bioenergía André Laroze Unidad de Bioenergía - ODEPA Antecedentes generales (1) Chile tiene una alta dependencia de fuentes de energía importadas: un 75% de la

Más detalles

Las cadenas agroalimentarias en el desarrollo económico local a traves de plataformas y proyectos compartidos. Hernán Pico Acosta Econ. MBA.

Las cadenas agroalimentarias en el desarrollo económico local a traves de plataformas y proyectos compartidos. Hernán Pico Acosta Econ. MBA. Las cadenas agroalimentarias en el desarrollo económico local a traves de plataformas y proyectos compartidos Hernán Pico Acosta Econ. MBA. Objetivo Motivar el uso de instrumentos prácticos y accesibles,

Más detalles

Cenicaña, el centro de investigación de un sector

Cenicaña, el centro de investigación de un sector Notas técnicas e informativas Innovaciones productivas con ciencia y tecnología Aspectos generales de un modelo institucional que durante tres décadas ha contribuido al desarrollo de un sector agroindustrial

Más detalles

Sede donde se ofrece. Tetela de Ocampo

Sede donde se ofrece. Tetela de Ocampo Sede donde se ofrece Tetela de Ocampo Perfil de Ingreso Los aspirantes a cursar la licenciatura en ingeniería Agroforestal deberán tener conocimientos en: metodologías básicas de estudio e investigación;

Más detalles

MATRIZ CURRICULAR CIENCIA TECNOLOGÍA Y AMBIENTE 1 A 5 DE EDUCACIÓN SECUNDARIA

MATRIZ CURRICULAR CIENCIA TECNOLOGÍA Y AMBIENTE 1 A 5 DE EDUCACIÓN SECUNDARIA MATRIZ CURRICULAR CIENCIA TECNOLOGÍA Y AMBIENTE 1 A 5 DE EDUCACIÓN SECUNDARIA COMPETENCIAS Ciclo VI Ciclo VII, Comprende y analiza los hechos, conceptos científicos y tecnológicos que rigen el comportamiento

Más detalles

COMO PARTE DEL PROCESO DE ENFRENTAR LA SITUACION GENERADA POR LA VARIABILIDAD Y EL CAMBIO CLIMATICO, EL MINISTERIO DE AGRICULTURA Y GANADERIA, CREA

COMO PARTE DEL PROCESO DE ENFRENTAR LA SITUACION GENERADA POR LA VARIABILIDAD Y EL CAMBIO CLIMATICO, EL MINISTERIO DE AGRICULTURA Y GANADERIA, CREA COMO PARTE DEL PROCESO DE ENFRENTAR LA SITUACION GENERADA POR LA VARIABILIDAD Y EL CAMBIO CLIMATICO, EL MINISTERIO DE AGRICULTURA Y GANADERIA, CREA EL SISTEMA DE INFORMACION Y SOPORTE PARA LA TOMA DE DECISONES

Más detalles

más más fácil seguro

más más fácil seguro más más fácil seguro Organización Visión En el 2019 seremos un grupo empresarial de la economía solidaria reconocido por su aporte en la generación de capital social y desarrollo sostenible del país. Misión

Más detalles

FICHA DESCRIPCIÓN DE SERVICIOS OFRECIDOS CENTROS FORMACION SUPERIOR

FICHA DESCRIPCIÓN DE SERVICIOS OFRECIDOS CENTROS FORMACION SUPERIOR FICHA DESCRIPCIÓN DE SERVICIOS OFRECIDOS CENTROS FORMACION SUPERIOR 1. ANTECEDENTES CENTROS FORMACIÓN SUPERIOR ACREDITADOS Nombre Centro Formación Superior Universidad de La Frontera Período de Acreditación

Más detalles

I FORO FINANCIA ENERGÍA

I FORO FINANCIA ENERGÍA I FORO FINANCIA ENERGÍA BADAJOZ, 24 SEPTIEMBRE 2014 FONDOS EU Y SU APLICACIÓN A TRAVES DE LINEAS DE AYUDA REGIONALES. OBJETIVOS Y POLÍTICA ENERGÉTICA DEL GOBEX: D.G.I.Y.E. - Desarrollar un compromiso firme

Más detalles

LA ORGANIZACIÓN DEL SISTEMA DE DEFENSA NACIONAL Y LA POLÍTICA DE DEFENSA

LA ORGANIZACIÓN DEL SISTEMA DE DEFENSA NACIONAL Y LA POLÍTICA DE DEFENSA Especialización en Gestión para la Defensa MINDEF UNTREF LA ORGANIZACIÓN DEL SISTEMA DE DEFENSA NACIONAL Y LA POLÍTICA DE DEFENSA Profesor/a Responsable: Mg. Germán Montenegro Equipo docente: Mg. Hugo

Más detalles

CONGRESO INTERNACIONAL AGROINDUSTRIA RURAL Y TERRITORIO - A R T E Toluca, Estado de México, 1 4 Diciembre 2004

CONGRESO INTERNACIONAL AGROINDUSTRIA RURAL Y TERRITORIO - A R T E Toluca, Estado de México, 1 4 Diciembre 2004 CONGRESO INTERNACIONAL AGROINDUSTRIA RURAL Y TERRITORIO - A R T E - Resúmenes, Tema III RESÚMENES TEMA III SISTEMAS AGROALIMENTARIOS LOCALIZADOS (SIAL), SOCIEDADES RURALES Y MEDIO AMBIENTE EL SISTEMA AGROALIMENTARIO

Más detalles

Contribuciones del INIFAP a la Democratización de la Productividad a través de la Innovación Tecnológica y el Extensionismo Rural

Contribuciones del INIFAP a la Democratización de la Productividad a través de la Innovación Tecnológica y el Extensionismo Rural Contribuciones del INIFAP a la Democratización de la Productividad a través de la Innovación Tecnológica y el Extensionismo Rural México, D.F., 5 de noviembre de 2013 40 Aniversario Crecimiento Económico

Más detalles

Contexto Regional. Fuente: Boletín Técnico Producto Interno Bruto- DANE

Contexto Regional. Fuente: Boletín Técnico Producto Interno Bruto- DANE 2,3 % Aporte de sector Agro al PIB trimestre I 2015 Contexto Regional Fuente: Boletín Técnico Producto Interno Bruto- DANE Principales Productos Agrícolas del Valle del Cauca Contexto Regional 1. Cultivos

Más detalles

Plan de Estudios / Carrera de Ingeniería Agro Industrial

Plan de Estudios / Carrera de Ingeniería Agro Industrial Plan de Estudios / Carrera de Ingeniería Agro Industrial I Semestre Matemática I Química General Fundamentos de los Procesos Biológicos Inglés I Informática I II Semestre Matemática II Física I Química

Más detalles

EL INGENIERO INDUSTRIAL ANTE EL SIGLO XXI. Presentación

EL INGENIERO INDUSTRIAL ANTE EL SIGLO XXI. Presentación COLEGIO FEDERADO DE INGENIEROS Y ARQUITECTOS DE COSTA RICA COLEGIO DE INGENIEROS ELECTRICOS, MECANICOS E INDUSTRIALES ASOCIACION DE PROFESIONALES EN INGENIERIA INDUSTRIAL EL INGENIERO INDUSTRIAL ANTE EL

Más detalles

Instituto Nacional de Estadística y Censos. Ing. Roberto Lutz P. roberto.lutz@inec.go.cr

Instituto Nacional de Estadística y Censos. Ing. Roberto Lutz P. roberto.lutz@inec.go.cr Instituto Nacional de Estadística y Censos. Ing. Roberto Lutz P. roberto.lutz@inec.go.cr Taller Mesoamericano de Capacitación para los Inventarios de Emisiones y Planes de Mitigación en el Sector Agricultura,

Más detalles

Ramo de Medio Ambiente y Recursos Naturales

Ramo de Medio Ambiente y Recursos Naturales 4400 Ramo de Medio Ambiente y Recursos Naturales A. MARCO INSTITUCIONAL 1. Política Avanzar hacia el cumplimiento de las metas establecidas en el Plan Quinquenal de Desarrollo, que ha propuesto como uno

Más detalles

MANUAL INSTITUCIONAL DE CARGOS

MANUAL INSTITUCIONAL DE CARGOS NATURALEZA MANUAL INSTITUCIONAL DE CARGOS Código: NG 01 Página: 1 de 3 SUBGERENCIA AMBIENTAL, INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO Gerenciar la gestión ambiental del recurso hídrico, el desarrollo de la infraestructura

Más detalles

@DANE_Colombia /DANEColombia /DANEColombia PLAN INDICATIVO O ESTRATÉGICO

@DANE_Colombia /DANEColombia /DANEColombia PLAN INDICATIVO O ESTRATÉGICO @DANE_Colombia /DANEColombia /DANEColombia PLAN INDICATIVO O ESTRATÉGICO INSTRUMENTO QUE FACILITAN ALCANZAR LA VISIÓN DEL DANE INSTRUMENTO QUE FACILITAN ALCANZAR LA VISIÓN DEL DANE DIMCE

Más detalles

INSUMOS PARA LA PROPUIESTA DE PLANEACION ESTRATEGICA

INSUMOS PARA LA PROPUIESTA DE PLANEACION ESTRATEGICA INSUMOS PARA LA PROPUIESTA DE PLANEACION ESTRATEGICA IDENTIFICACION DE DEBILIDADES, FORTALEZAS, AMENAZAS Y OPORTUNIDADES Característica Descripción Fuente Débil articulación con el sector privado. Trabajo

Más detalles

Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua-León. Programa de Investigación en Geotermia, Vigilancia Volcánica y Desarrollo

Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua-León. Programa de Investigación en Geotermia, Vigilancia Volcánica y Desarrollo Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua-León Programa de Investigación en Geotermia, Vigilancia Volcánica y Desarrollo Áreas Geotérmicas de León n y Chinandega Volcán Cosigüina Volcán Casita-San Cristóbal

Más detalles

Metas y objetivos de las unidades administrativas de conformidad con los programas operativos de

Metas y objetivos de las unidades administrativas de conformidad con los programas operativos de la NIVEL POLÍTICO Y DE DECISIÓN Incrementar la satisfacción de los consumidores en la calidad del producto y servicio Satisfacción de la calidad percibida en suministro de energía 85% Satisfacción en atención

Más detalles

Innovación para exportar El proyecto de la CEPAL sobre internacionalización de las pymes

Innovación para exportar El proyecto de la CEPAL sobre internacionalización de las pymes 1 Innovación para exportar El proyecto de la CEPAL sobre internacionalización de las pymes Alicia Frohmann CEPAL Santiago, 20 de enero 2016 2 Contenidos Características de las pymes exportadoras Concepto

Más detalles

Investigación internacional

Investigación internacional Qué hace un profesional en biología? El profesional en biología cuenta con un amplio espectro de posibilidades de desempeño, que incluye: Investigación, innovación y desarrollo: Integración del conocimiento

Más detalles

BOLETÍN Nº 150-29 de julio de 2011

BOLETÍN Nº 150-29 de julio de 2011 1 de 5 29/07/2011 9:40 BOLETÍN Nº 150-29 de julio de 2011 DECRETO FORAL 109/2011, de 26 de julio, por el que se determina la estructura básica del Departamento de Desarrollo Rural, Industria, Empleo y

Más detalles

Evaluación de los sistemas de acceso y recuperación de información en la hemeroteca de la Universidad Ricardo Palma. De la Flor Soto, Noemí.

Evaluación de los sistemas de acceso y recuperación de información en la hemeroteca de la Universidad Ricardo Palma. De la Flor Soto, Noemí. CONCLUSIONES Las dificultades que existen en la recuperación de información de las revistas, se deben a la falta de herramientas mecánicas (catálogos) y automatizadas de acceso directo por los usuarios

Más detalles

Nicaragua Iniciativas para promover el Desarrollo Tecnológico en las empresas

Nicaragua Iniciativas para promover el Desarrollo Tecnológico en las empresas Nicaragua Iniciativas para promover el Desarrollo Tecnológico en las empresas Ministerio de Fomento, Industria y Comercio Enero 2008 Estado Actual d Dualidad en los niveles tecnológicos que coexisten en

Más detalles

Vitro Vidrio y Cristal SA de C.V.

Vitro Vidrio y Cristal SA de C.V. EMPRESA BENEFICIADA Vitro Vidrio y Cristal SA de C.V. TÍTULO DEL PROYECTO DESARROLLO DE RECUBRIMIENTOS AUTOMOTRICES DE BAJA EMISIVIDAD VÍA TECNOLOGÍAS SPUTTERING Y NANO IES VINCULADO: Facultad de Ciencias

Más detalles

Preparación de Suelos

Preparación de Suelos Introducción Preparación de Suelos Preparación de Suelos Carlos A. Rodríguez y Oscar H. Daza * Introducción La preparación del suelo consiste en ejecutar las operaciones de campo necesarias para proporcionar

Más detalles

Presentan: Artesanías de Colombia S.A. Empresa Colombiana de Petróleos, ECOPETROL

Presentan: Artesanías de Colombia S.A. Empresa Colombiana de Petróleos, ECOPETROL Dirección de responsabilidad integral Proyecto Organización de la producción para el mercado de las artesanías y manualidades de Barrancabermeja, Santander Presentan: Artesanías de Colombia S.A. Empresa

Más detalles

67.56 Técnicas Energéticas. Bioetanol 1C 2007

67.56 Técnicas Energéticas. Bioetanol 1C 2007 67.56 Técnicas Energéticas Bioetanol 1C 2007 Usos Bebidas alcohólicas Aditivos de combustibles Combustible Alcoquímica Solvente Perfumes Medio de reacción Producción de azúcar Molienda de caña de azúcar.

Más detalles

ÍNDICE DE DISCIPLINAS POR CAMPO DE LA CIENCIA

ÍNDICE DE DISCIPLINAS POR CAMPO DE LA CIENCIA Consejo de Ciencia y Tecnología del Estado de Tabasco ÍNDICE DE DISCIPLINAS POR CAMPO DE LA CIENCIA LOGICA CAMPO MATEMÁTICAS ASTRONOMÍA Y ASTROFÍSICA FÍSICA DISCIPLINA CIENTÍFICA Aplicaciones de la lógica

Más detalles

Gestión de la Innovación Aplicada a Proyectos Culturales en el MAAC Cine de Guayaquil. LSI. Freddy Veloz de la Torre

Gestión de la Innovación Aplicada a Proyectos Culturales en el MAAC Cine de Guayaquil. LSI. Freddy Veloz de la Torre Gestión de la Innovación Aplicada a Proyectos Culturales en el MAAC Cine de Guayaquil Introducción (1 de 2) MAAC Cine es un proyecto de la Dirección Regional de Cultura del Banco Central del Ecuador que

Más detalles

BIBLIOTECA LCI BOGOTÁ FUNDACIÓN TECNOLÓGICA

BIBLIOTECA LCI BOGOTÁ FUNDACIÓN TECNOLÓGICA BIBLIOTECA LCI BOGOTÁ FUNDACIÓN TECNOLÓGICA La Biblioteca tiene como fin primordial servir de apoyo a nuestros usuarios. Es la fuente donde se crean nuevos conocimientos a partir de servicios de información

Más detalles

RESULTADOS DE LAS ACTIVIDADES DE INVESTIGACIÓN, DESARROLLO TECNOLÓGICO E INNOVACIÓN CON FINANCIACIÓN EXTERNA UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE VALENCIA

RESULTADOS DE LAS ACTIVIDADES DE INVESTIGACIÓN, DESARROLLO TECNOLÓGICO E INNOVACIÓN CON FINANCIACIÓN EXTERNA UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE VALENCIA RESULTADOS DE LAS ACTIVIDADES DE INVESTIGACIÓN, DESARROLLO TECNOLÓGICO E INNOVACIÓN CON FINANCIACIÓN EXTERNA UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE VALENCIA Año 212 RESULTADOS DE LAS ACTIVIDADES DE INVESTIGACIÓN,

Más detalles

Convocatoria Conjunta CDTI CONACYT APARTADO B. RUBROS DE GASTO

Convocatoria Conjunta CDTI CONACYT APARTADO B. RUBROS DE GASTO Rubros elegibles Convocatoria Conjunta CDTI CONACYT APARTADO B. RUBROS DE GASTO Serán elegibles todos aquellos gastos necesarios para la buena ejecución del proyecto, a condición de que: estén indicados

Más detalles

Manejo Ecológico de Plagas: el caso de Cuba. Nilda Pérez Consuegra RAPAL-Cuba

Manejo Ecológico de Plagas: el caso de Cuba. Nilda Pérez Consuegra RAPAL-Cuba Manejo Ecológico de Plagas: el caso de Cuba Consuegra RAPAL-Cuba Qué es el Manejo Ecológico de Plagas? El MEP es, en esencia, el aprovechamiento de la biodiversidad para prevenir, limitar, o regular los

Más detalles

30.- CONVOCATORIA 030-2010

30.- CONVOCATORIA 030-2010 30.- CONVOCATORIA 030-2010 ESPECIALISTA EN MODELAMIENTO NUMERICO Administrar los servicios de procesamiento y aplicaciones en los equipos de cómputo de alto rendimiento dedicados al modelamiento numérico.

Más detalles

INDICE Parte I. Acumulación del Costo del Producto 1. Aspectos Administrativos y de Organización de la Contabilidad de Costos.

INDICE Parte I. Acumulación del Costo del Producto 1. Aspectos Administrativos y de Organización de la Contabilidad de Costos. INDICE Parte I. Acumulación del Costo del Producto 1. Aspectos Administrativos y de Organización de la Contabilidad de Costos. La naturaleza de la contabilidad de costos. Objetivos de la contabilidad de

Más detalles

DE LA FORMACIÓN A LA PRÁCTICA EN PREVENCIÓN. Ocupacional. Prof. Adjt. Dra. Iliana Ramos

DE LA FORMACIÓN A LA PRÁCTICA EN PREVENCIÓN. Ocupacional. Prof. Adjt. Dra. Iliana Ramos DE LA FORMACIÓN A LA PRÁCTICA EN PREVENCIÓN Perfil del Tecnólogo en Salud Ocupacional Prof. Adjt. Dra. Iliana Ramos Antecedentes Año 2001- Universidad de la República: Llama a concurso Nuevas Ofertas de

Más detalles

INSTITUTO NACIONAL AUTONOMO DE INVESTIGACIONES AGROPECUARIAS ESTACION EXPERIMENTAL TROPICAL PICHILINGUE

INSTITUTO NACIONAL AUTONOMO DE INVESTIGACIONES AGROPECUARIAS ESTACION EXPERIMENTAL TROPICAL PICHILINGUE INSTITUTO NACIONAL AUTONOMO DE INVESTIGACIONES AGROPECUARIAS ESTACION EXPERIMENTAL TROPICAL PICHILINGUE DEPARTAMENTO NACIONAL DE MANEJO DE SUELOS Y AGUAS Influencia de la combinación entre la fertilización

Más detalles

Proyecto de Distritos Térmicos en Colombia

Proyecto de Distritos Térmicos en Colombia Proyecto de Distritos Térmicos en Colombia Abril 14 de 2015 Qué es un Distrito Térmico? Sistema de producción y distribución centralizada de energía térmica Clientes y Usuarios Tubería Central Térmica

Más detalles

Análisis y Diseño de Sistemas Departamento de Sistemas - Facultad de Ingeniería

Análisis y Diseño de Sistemas Departamento de Sistemas - Facultad de Ingeniería Objetivos: DESARROLLO DE SOFTWARE - ESTUDIO DE FACTIBILIDAD 1. Determinar la factibilidad técnica, económica, operativa y jurídica (y de ser necesarias otras) del proyecto. 2. Lograr el conocimiento general

Más detalles

CAPÍTULO III EL CENTRO DE DOCUMENTACIÓN DE ADEX. 3.1. Antecedentes Históricos del Centro de Documentación de ADEX

CAPÍTULO III EL CENTRO DE DOCUMENTACIÓN DE ADEX. 3.1. Antecedentes Históricos del Centro de Documentación de ADEX CAPÍTULO III EL CENTRO DE DOCUMENTACIÓN DE ADEX 3.1. Antecedentes Históricos del Centro de Documentación de ADEX La Asociación de Exportadores en una institución gremial de carácter privado creada en 1973

Más detalles

3. Centro de Investigaciones de Ecohidrología y Ciencias Acuáticas (CIECA)

3. Centro de Investigaciones de Ecohidrología y Ciencias Acuáticas (CIECA) 3. Centro de Investigaciones de Ecohidrología y Ciencias Acuáticas (CIECA) Antecedentes En la actualidad, bajo financiación de la UTE-LVT se están desarrollando varios proyectos cuyo nexo común es el recurso

Más detalles

Fondos públicos para la

Fondos públicos para la Fondos públicos para la investigación universitaria Crear solicitudes ganadoras Valladolid, junio 2010 Javier González Sabater, Consultor de Transferencia de Tecnología www.gonzalezsabater.com Contenido

Más detalles

Portafolio de servicios

Portafolio de servicios Portafolio de servicios Productos ICA 1. Medida sanitaria y fitosanitaria - MSF 2. Permiso- PER 3. Certificación - CER 4. Reportes de Laboratorio - RDL 5. Información misional - INM Definición Las

Más detalles

Propuesta de técnico en desarrollo rural integral sostenible del trópico seco elaborada.

Propuesta de técnico en desarrollo rural integral sostenible del trópico seco elaborada. MATRIZ DE PLANIFICACIÓN de MARCO LÓGICO DEL PROYECTO Fortalecimiento de capacidades técnicas y humanas mediante procesos de educación y formación integral para el desarrollo de zonas secas con vulnerabilidad

Más detalles

PROGRAMA DE ACCION ESPECIFICO DE TELESALUD SISTEMA NACIONAL DE TELESALUD

PROGRAMA DE ACCION ESPECIFICO DE TELESALUD SISTEMA NACIONAL DE TELESALUD PROGRAMA DE ACCION ESPECIFICO DE TELESALUD SISTEMA NACIONAL DE TELESALUD Comité Interinstitucional e-salud Octubre 2008 CONTENIDO Concepto Antecedentes Diagnóstico de la Telemedicina en los SESAs Fundamento

Más detalles

EcoProcura 2006. La implementación de la Compra Verde Pública en la Diputación de Barcelona

EcoProcura 2006. La implementación de la Compra Verde Pública en la Diputación de Barcelona La implementación de la Compra Verde Pública en la Diputación de Barcelona La Diputación de Barcelona es una institución de gobierno local que impulsa el progreso y el bienestar de los ciudadanos y ciudadanas

Más detalles

Encuesta sobre Innovación y Conducta Tecnológica

Encuesta sobre Innovación y Conducta Tecnológica Encuesta sobre Innovación y Conducta Tecnológica Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TICs). Provincia de Córdoba. Años 2008/2010 Mayo 2012 MINISTERIO DE PLANIFICACIÓN, INVERSIÓN Y FINANCIAMIENTO

Más detalles

ANEXO SNIP 04 CLASIFICADOR

ANEXO SNIP 04 CLASIFICADOR ANEXO SNIP 04 CLASIFICADOR DE RESPONSABILIDAD FUNCIONAL DEL SNIP El presente Anexo corresponde a las funciones que recaen sobre los Sectores u Organismos Constitucionalmente Autónomos, conforme lo dispuesto

Más detalles

MANUAL DE PROCESOS Y PROCEDIMIENTOS DIRECCIÓN DE COMERCIO E INDUSTRIA FORESTAL

MANUAL DE PROCESOS Y PROCEDIMIENTOS DIRECCIÓN DE COMERCIO E INDUSTRIA FORESTAL MANUAL DE PROCESOS Y PROCEDIMIENTOS DIRECCIÓN DE COMERCIO E INDUSTRIA FORESTAL Guatemala, Julio de 2011 CONTENIDO DEL MANUAL Sección Página Acrónimos 1 Mapa de macro procesos y relaciones interinstitucionales

Más detalles

desarrollo sostenible y de reducción de GEI en Costa Rica

desarrollo sostenible y de reducción de GEI en Costa Rica La gestión de los RAO (Residuos Orgánicos de Origen Agrícola) en un marco de desarrollo sostenible y de reducción de GEI en Costa Rica Alonso Acuña INICIATIVAS PAIS PARA MITIGAR EL CAMBIO CLIMATICO 1.

Más detalles

CATÁLOGO FORMATIVO FORMACIÓN ON-LINE 2014. www.colquimur.org

CATÁLOGO FORMATIVO FORMACIÓN ON-LINE 2014. www.colquimur.org CATÁLOGO FORMATIVO FORMACIÓN ON-LINE 2014 www.colquimur.org Índice Quiénes Somos El Colegio Oficial de Químicos de Murcia es una Corporación de Derecho Público, avalada por la ley y con personalidad jurídica

Más detalles

CONVOCATORIA CONTRATACION DE PERSONAL No. 013 DE 2014 ASOCIACIÓN HORTOFRUTICOLA DE COLOMBIA ASOHOFRUCOL FONDO NACIONAL DE FOMENTO HORTOFRUTICOLA FNFH

CONVOCATORIA CONTRATACION DE PERSONAL No. 013 DE 2014 ASOCIACIÓN HORTOFRUTICOLA DE COLOMBIA ASOHOFRUCOL FONDO NACIONAL DE FOMENTO HORTOFRUTICOLA FNFH CONVOCATORIA CONTRATACION DE PERSONAL No. 013 DE 2014 ASOCIACIÓN HORTOFRUTICOLA DE COLOMBIA ASOHOFRUCOL FONDO NACIONAL DE FOMENTO HORTOFRUTICOLA FNFH TERMINOS DE REFERENCIA PARA LA CONTRATACIÓN DE UN FACILITADOR

Más detalles

PRESUPUESTOS DE TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LAS COMUNICACIONES DE LA AGE 2013

PRESUPUESTOS DE TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LAS COMUNICACIONES DE LA AGE 2013 PRESUPUESTOS DE TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LAS COMUNICACIONES DE LA AGE 2013 TÍTULO: Presupuestos de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de la Administración General del Estado. Presupuestos

Más detalles

Licenciatura en Ingeniería en Procesos y Gestión Industrial

Licenciatura en Ingeniería en Procesos y Gestión Industrial Licenciatura en Ingeniería en Procesos y Gestión Industrial Perfil de Ingreso El aspirante a ingeniero en procesos y gestión industrial deberá ser una persona proactiva y flexible con apertura a trabajar

Más detalles

Marco Lógico Programa MFS (Vigente en mayo 2012)

Marco Lógico Programa MFS (Vigente en mayo 2012) Marco Lógico MFS (Vigente en mayo 2012) Intervención Indicadores Fuente de verificación Supuestos Objetivo general Mayor contribución de los recursos forestales al desarrollo sostenible de la Región Andina.

Más detalles

Programa Nacional de Posgrados de Calidad Evaluación 2013

Programa Nacional de Posgrados de Calidad Evaluación 2013 CENTRO DE INVESTIGACIÓN EN ALIMENTACIÓN Y DESARROLLO, A. C. Programa Nacional de Posgrados de Calidad Evaluación 2013 Mapa curricular y Plan de estudios del Programa Maestría en Ciencias Hermosillo, Sonora,

Más detalles

OPOSICIONES - MINISTERIO DE CIENCIA E INNOVACIÓN. Escala de. Plazas de Acceso Libre de Funcionarios de Carrera ( Nivel C )

OPOSICIONES - MINISTERIO DE CIENCIA E INNOVACIÓN. Escala de. Plazas de Acceso Libre de Funcionarios de Carrera ( Nivel C ) AYUDANTES Plazas de Acceso Libre de Funcionarios de Carrera ( Nivel C ) (*) Repartidas en varias especialidades. Solo se puede presentar a una de ellas. Nota: En las tres ultimas Ofertas de Empleo Público:

Más detalles

COMPROMISOS EN MATERIA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES VOLCAN MASAYA, NICARAGUA

COMPROMISOS EN MATERIA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES VOLCAN MASAYA, NICARAGUA COMPROMISOS EN MATERIA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES VOLCAN MASAYA, NICARAGUA Nuestros países han suscrito instrumentos nacionales, regionales e internacionales, en materia de medio ambiente y

Más detalles

BioComercio y ABS Por: Cristiane de Moraes

BioComercio y ABS Por: Cristiane de Moraes Proyecto UICN-PNUMA/GEF ABS LAC Fortalecimiento de la Implementación de los regímenes de Acceso a Recursos Genéticos y Distribución de Beneficios en América Latina y el Caribe 3er Taller Regional Bogota-

Más detalles

Diagnóstico de la situación de Diatraea spp. en el valle del río Cauca, segundo año

Diagnóstico de la situación de Diatraea spp. en el valle del río Cauca, segundo año Diagnóstico de la situación de Diatraea spp. en el valle del río Cauca, segundo año Luis A. Gómez L. y Patricia Cadena G. * Introducción En la primera evaluación de diagnóstico de la situación del barrenador

Más detalles

Oportunidades de financiación: programas nacionales 20 de noviembre de 2014

Oportunidades de financiación: programas nacionales 20 de noviembre de 2014 Oportunidades de financiación: programas nacionales 20 de noviembre de 2014 Mª Ángeles Ferre González Subdirección General de Colaboración Público-Privada Estrategia Española de Ciencia, Tecnología e Innovación

Más detalles

AVANCES INVESTIGACIÓN:

AVANCES INVESTIGACIÓN: 1. Presentación AVANCES INVESTIGACIÓN: Incidencia de la gestión del conocimiento en el desarrollo y avance de las empresas de Medellín entre 1995 y 2001 Por : María Teresa MúneraTorres 2. Equipo de investigación

Más detalles

Primer Taller. Funciones de Seguimiento Técnico de los Proyectos Financiados por FONTAGRO

Primer Taller. Funciones de Seguimiento Técnico de los Proyectos Financiados por FONTAGRO Primer Taller Funciones de Seguimiento Técnico de los Proyectos Financiados por FONTAGRO Proyecto FTG-438/05 Reducción del Uso y Desarrollo de Resistencia a Plaguicidas en el Cultivo de Arroz y Fríjol

Más detalles

Diplomados en Planeación y Dirección de Operaciones

Diplomados en Planeación y Dirección de Operaciones INSTITUTO TECNOLÓGICO AUTÓNOMO DE MÉXICO Diplomados en Planeación y Dirección de Operaciones Coordinadores Académicos Dr. Omar Romero Hernández Dr. Sergio Romero Hernández OBJETIVO GENERAL La planeación

Más detalles

CONVOCATORIA SELECCIÓN DOCENTES DE PLANTA

CONVOCATORIA SELECCIÓN DOCENTES DE PLANTA INGENIERIA AMBIENTAL Recursos Naturales Ingeniería Ambiental, o Ingeniería Agronómica, o Ingeniería Agrícola Ciencias Agronómicas, o Manejo y Conservación de suelos, o Ciencias Agropecuarias Trayectoria

Más detalles

4. Colaborar en proyectos de investigación, desarrollo e innovación tecnológicos, relacionados con la energía proveniente de fuentes renovables.

4. Colaborar en proyectos de investigación, desarrollo e innovación tecnológicos, relacionados con la energía proveniente de fuentes renovables. Objetivo General Formar recursos humanos competentes para intervenir profesionalmente en proyectos, estrategias y acciones de generación, transformación y almacenamiento de energía proveniente de fuentes

Más detalles

Entorno Científico y Tecnológico para el desarrollo de la PYME en Nicaragua. Una Empresa Científica y Tecnológica

Entorno Científico y Tecnológico para el desarrollo de la PYME en Nicaragua. Una Empresa Científica y Tecnológica Entorno Científico y Tecnológico para el desarrollo de la PYME en Nicaragua Una Empresa Científica y Tecnológica Managua, 23 de Septiembre 2002 Contenido Introducción Generales El Entorno Nacional El Modelo

Más detalles

B. Vásquez J. Guido Vidal J. Cabas. Centro de Agronegocios UBB Facultad de Ciencias Empresariales, Campus Fernando May, Chillán

B. Vásquez J. Guido Vidal J. Cabas. Centro de Agronegocios UBB Facultad de Ciencias Empresariales, Campus Fernando May, Chillán Extensión forestal, economía y generación de capacidades en la población rural. Aportes al manejo sostenible del bosque nativo en la Región del Bío Bío B. Vásquez J. Guido Vidal J. Cabas R. Vallejos Centro

Más detalles

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL OFICINA CENTRAL DE PLANIFICACION MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES RECTORADO CENTRO UNIVERSITARIO DE CÓMPUTO E INFORMATICA ÓRGANO DE APOYO SEGUNDO NIVEL ORGANIZACIONAL

Más detalles

Año 1 / Número 2 / Cali, Colombia / 2013. Agua: un recurso que compromete a ingenios y cultivadores

Año 1 / Número 2 / Cali, Colombia / 2013. Agua: un recurso que compromete a ingenios y cultivadores Año 1 / Número 2 / Cali, Colombia / 2013 Agua: un recurso que compromete a ingenios y cultivadores y cultivadores editorial La protección y uso eficiente del agua nos compete a todos Apreciados lectores:

Más detalles

PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA MINISTERIO DE AMBIENTE, VIVIENDA Y DESARROLLO TERRITORIAL

PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA MINISTERIO DE AMBIENTE, VIVIENDA Y DESARROLLO TERRITORIAL PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA MINISTERIO DE AMBIENTE, VIVIENDA Y DESARROLLO TERRITORIAL II FORO TECNICO SOBRE REASENTAMIENTO DE POBLACION EN AMERICA LATINA Y EL CARIBE PANEL II: MARCOS LEGALES Y POLITICAS

Más detalles

Consejo Económico y Social

Consejo Económico y Social Consejo Económico y Social Reunión día 8 /Sep/2016 Ing. Roberto Giunti Universidad Católica Argentina Los proyectos estratégicos de energía en este eje se enmarcan en la Estrategia Local de Cambio Climático,

Más detalles

ACAPE Asociación de Capacitación Profesional Empresarial

ACAPE Asociación de Capacitación Profesional Empresarial DIPLOMADO ESPECIALIZADO EN: GESTIÓN DE PROYECTOS DE INVERSION PÚBLICA - SNIP (IDENTIFICACIÓN, FORMULACIÓN, EVALUACIÓN Y EXPOST INVERSIÓN) ULTIMAS ACTUALIZACIONES 2015 Las disposiciones del SNIP se aplican

Más detalles

Curso de Producción y Comercialización de Nueces

Curso de Producción y Comercialización de Nueces Curso de Producción y Comercialización de Nueces Centro Avanzado de Innovación y Tecnología para la Agricultura, CATA Universidad Técnica Federico Santa María Santiago de Chile 1 Índice Índice... 1 1.

Más detalles

Estrategia Nacional del Medio Ambiente

Estrategia Nacional del Medio Ambiente Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Estrategia Nacional del Medio Ambiente 21 de Marzo de 2013 Política Nacional del Medio Ambiente 2012: Una Política de Estado 5 Junio 2012: Lanzamiento oficial 5

Más detalles

PROYECCIÓN SOCIAL GUÍA PARA PRESENTACIÓN DE PROYECTOS Y ACTIVIDADES DE PROYECCIÓN SOCIAL

PROYECCIÓN SOCIAL GUÍA PARA PRESENTACIÓN DE PROYECTOS Y ACTIVIDADES DE PROYECCIÓN SOCIAL CÓDIGO MI-PSO-FO-01 VERSIÓN 4 VIGENCIA 2015 Página 1 de 10 1. INFORMACIÓN DEL PROYECTO *Título del proyecto 1 Código *Área de trabajo *Coordinador *Correo electrónico *Facultad/Unidad *Fecha inicio Haga

Más detalles

METODOLOGIA PARA EL DESARROLLO DE CONSORCIOS ENTRE EMPRESAS PAG- 1

METODOLOGIA PARA EL DESARROLLO DE CONSORCIOS ENTRE EMPRESAS PAG- 1 METODOLOGIA PARA EL DESARROLLO DE CONSORCIOS ENTRE EMPRESAS PAG- 1 1. LA COOPERACIÓN Es el establecimiento de acuerdos temporales o permanentes entre dos o más empresas.. con el fin de obtener unas VENTAJAS

Más detalles

MÁSTER UNIVERSITARIO EN INGENIERÍA QUÍMICA POR LA UNIVERSIDAD DE SALAMANCA

MÁSTER UNIVERSITARIO EN INGENIERÍA QUÍMICA POR LA UNIVERSIDAD DE SALAMANCA MÁSTER UNIVERSITARIO EN INGENIERÍA QUÍMICA POR LA UNIVERSIDAD DE SALAMANCA ÓRGANO ACADÉMICO RESPONSABLE ÓRGANO ADMINISTRATIVO RESONSABLE Plaza de los Caídos, 1-5 Salamanca-37008 INSTITUCIONES COLABORADORAS

Más detalles

Biblioteca Ing. Jorge Domínguez INTI Centro Regional Córdoba. Bibl. Eugenia Salvai

Biblioteca Ing. Jorge Domínguez INTI Centro Regional Córdoba. Bibl. Eugenia Salvai INTI Centro Regional Córdoba Bibl. Eugenia Salvai Qué es el INTI? es un servicio público de generación y transferencia de tecnología industrial. Funciones: Funciones delegadas por el Estado Asistencia

Más detalles

GESTIÓN AMBIENTAL INSTITUCIONAL INVIMA

GESTIÓN AMBIENTAL INSTITUCIONAL INVIMA GESTIÓN AMBIENTAL INSTITUCIONAL INVIMA Grupo de Sistema integrado de Gestión RESPONSABILIDAD AMBIENTAL CRISIS AMBIENTAL ASPECTO Elementos de las actividades, productos y servicios de una organización que

Más detalles

Producción de caña y azúcar en el valle del río Cauca, tercer trimestre de 2008

Producción de caña y azúcar en el valle del río Cauca, tercer trimestre de 2008 Centro de Investigación de la Caña de Azúcar de Colombia Documento de trabajo No. 646 Producción de caña y azúcar en el valle del río Cauca, tercer trimestre de 2008 Autores: ALBERTO EFRAIN PALMA Z.; M.Sc.

Más detalles

RESUMEN EJECUTIVO DEL PLAN ESTRATÉGICO DE INNOVACIÓN Y DESARROLLO TECNOLÓGICO PARA LA PESCA Y LA ACUICULTURA.

RESUMEN EJECUTIVO DEL PLAN ESTRATÉGICO DE INNOVACIÓN Y DESARROLLO TECNOLÓGICO PARA LA PESCA Y LA ACUICULTURA. MINISTERIO DE AGRICULTURA, ALIMENTACIÓN Y MEDIO AMBIENTE SECRETARIA GENERAL RESUMEN EJECUTIVO DEL PLAN ESTRATÉGICO DE INNOVACIÓN Y DESARROLLO TECNOLÓGICO PARA LA PESCA Y LA ACUICULTURA. Para la realización

Más detalles

Instrumentos de Control de Gestión en el Presupuesto. Indicadores de Desempeño.

Instrumentos de Control de Gestión en el Presupuesto. Indicadores de Desempeño. Instrumentos de Control de Gestión en el Presupuesto. Indicadores de Desempeño. Curso Internacional sobre Evaluación de la gestión y de programas públicos (Santiago de Chile; 1 al 12 de septiembre) Parte

Más detalles

ASIGNATURA Modelamiento III CAID CÓDIGO NIVEL 3 MODALIDAD P PROYECTUAL TECNOLÓGICA X TEÓRICA PLAN COMÚN INDUSTRIAL X GRÁFICO

ASIGNATURA Modelamiento III CAID CÓDIGO NIVEL 3 MODALIDAD P PROYECTUAL TECNOLÓGICA X TEÓRICA PLAN COMÚN INDUSTRIAL X GRÁFICO PLANIFICACIÓN DE ASIGNATURAS SEMESTRE OTOÑO 2009 1. Identificación General ASIGNATURA Modelamiento III CAID CÓDIGO NIVEL 3 MODALIDAD P PROFESOR(ES) Marcelo Quezada Gutiérrez AYUDANTE(S) ÁREA MENCIÓN PROYECTUAL

Más detalles

ASOCIACIÓN DE PRODUCTORES Y COMERCIALIZADORES DE STEVIA DE ANDALUCÍA

ASOCIACIÓN DE PRODUCTORES Y COMERCIALIZADORES DE STEVIA DE ANDALUCÍA ASOCIACIÓN DE PRODUCTORES Y COMERCIALIZADORES DE STEVIA DE ANDALUCÍA Fines de la Asociación Promover y potenciar la implantación del cultivo, productos procesados y comercialización de la stevia y otras

Más detalles

Nuestro trabajo es la energía y creamos trabajo a partir de ella. www.socialrenovable.cl

Nuestro trabajo es la energía y creamos trabajo a partir de ella. www.socialrenovable.cl Nuestro trabajo es la energía y creamos trabajo a partir de ella www.socialrenovable.cl SOCIAL RENOVABLE EFICIENCIA SOCIAL Y ENERGÉTICA Somos una empresa de ingeniería de la energía, realizamos consultorías

Más detalles

II. Documentos registrados en la base de datos bibliográfica

II. Documentos registrados en la base de datos bibliográfica 94 C e n i c a ñ a l I n f o r m e A n u a l 2 0 0 9 II. Documentos registrados en la base de datos bibliográfica Las referencias que se listan a continuación corresponden a los documentos elaborados por

Más detalles

Ficha Pública de proyecto PROYECTO:

Ficha Pública de proyecto PROYECTO: Ficha Pública de proyecto Programa de estímulos a la Innovación 2014 PROYECTO: Integración de la tecnología investment casting en México para la producción de piezas en aceros inoxidables dúplex que demandan

Más detalles

06/04/2016 GESTIÓN DEL CUADERNO DE EXPLOTACIÓN

06/04/2016 GESTIÓN DEL CUADERNO DE EXPLOTACIÓN 06/04/2016 GESTIÓN DEL CUADERNO DE EXPLOTACIÓN INDICE Introducción El cuaderno de campo SMART Agriculture Soportes tecnológicos para gestión inteligente Sistemas de Información Gestión de la Explotación

Más detalles

Ayudas y financiación para empresas en proyectos de eficiencia energética

Ayudas y financiación para empresas en proyectos de eficiencia energética Pág. 1 Ayudas y financiación para empresas en proyectos de eficiencia energética Lope del Amo Dpto. de Transformación de la Energía IDAE Pág. 2 INDICE 1. Programa de Ayudas IDAE a la Financiación de Proyectos

Más detalles

Normas Jurídicas de Nicaragua

Normas Jurídicas de Nicaragua Materia: Energía Rango: Decretos Ejecutivos Normas Jurídicas de Nicaragua - POLÍTICA DE ELECTRIFICACIÓN RURAL DE NICARAGUA DECRETO No. 61-2005, Aprobado el 6 de Septiembre del 2005 Publicado en la Gaceta

Más detalles

El Gobierno de la República Federativa del Brasil (en adelante denominados "Partes"),

El Gobierno de la República Federativa del Brasil (en adelante denominados Partes), I /~.. MEMORÁNDUM DE ENTENDIMIENTO SOBRE COOPERACIÓN EN BIOTECNOLOGÍA ENTRE EL GOBIERNO DE LA REPÚBLICA DEL PERÚ Y EL GOBIERNO DE LA REPÚBLICA FEDERA TIVA DEL BRASIL El Gobierno de la República del Perú

Más detalles

Tabla de Convalidaciones

Tabla de Convalidaciones Tabla de Convalidaciones En principio, se seguirá el Reglamento de la Universidad Rey Juan Carlos para las adaptaciones y convalidaciones, aprobado en Comisión Gestora de 4 de abril de 2001 y modificado

Más detalles

INSTITUCIÓN EDUCATIVA GUILLERMO HOYOS SALAZAR FORMATO DE CURRÍCULO

INSTITUCIÓN EDUCATIVA GUILLERMO HOYOS SALAZAR FORMATO DE CURRÍCULO 6 )Me identifico como un entevivo, biológicamente activo; que comparte algunas características con otros seres vivos, que se relaciona con ellos en un entorno en el que todos nos desarrollamos 2) Evalúo

Más detalles

Evaluación de los Impactos Ambientales y Capacidad Institucional Frente al Libre Comercio en República Dominicana

Evaluación de los Impactos Ambientales y Capacidad Institucional Frente al Libre Comercio en República Dominicana Evaluación de los Impactos Ambientales y Capacidad Institucional Frente al Libre Comercio en República Dominicana Secretaría General Departamento de Desarrollo Sostenible Organización de los Estados Americanos

Más detalles

U P M E UNIDAD DE PLANEACIÓN MINERO MINISTERIO DE MINAS Y ENERGÍA REPÚBLICA DE COLOMBIA

U P M E UNIDAD DE PLANEACIÓN MINERO MINISTERIO DE MINAS Y ENERGÍA REPÚBLICA DE COLOMBIA U P M E REPÚBLICA DE COLOMBIA UNIDAD DE PLANEACIÓN MINERO ENERGÉTICA ELEMENTOS PARA LA FORMULACIÓN DE UNA POLÍTICA ENERGÉTICA DÍA UPME 2007 CARLOS ARTURO FLÓREZ PIEDRÁHITA Director General Febrero 28 de

Más detalles