Experiencias y Perspectivas Central Nuclear Vandellòs II

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Experiencias y Perspectivas Central Nuclear Vandellòs II 2010-2011"

Transcripción

1 Sociedad Nuclear Española Experiencias y Perspectivas Central Nuclear Vandellòs II Madrid. Febrero 2011

2 Índice 1. Seguridad 2. Producción 3. Hitos significativos Proyectos de futuro

3 Seguridad

4 Experiencias y perspectivas CN Vandellòs II Seguridad 1.1. Notificables Notificables CNV 2010 A. Registros 0 B. Salud y seguridad laboral 0 C. Vertidos D. Especificaciones de Funcionamiento E. Operación F. Sistemas de seguridad G. Otras situaciones de riesgo Año 2006 Año 2007 Año 2008 Año 2009 Año 2010 H. Sucesos extremos TOTALES 7 0 Todos los sucesos han sido clasificados como INES 0 Los sucesos notificables son situaciones operativas que se deben comunicar al CSN siguiendo unos protocolos (IS-10) Un suceso notificable no tiene porqué ser un incidente operativo: Puede ser la actuación de un sistema de seguridad, actuación positiva como el arranque de un generador diesel o la recirculación de la sala de control Alimenta una base de datos de experiencia operativa

5 Experiencias y perspectivas CN Vandellòs II Seguridad 1.2. Descripción notificables Referencia Fecha Descripción Causas directas y raíces N /01/2010 La apertura manual de un interruptor de corriente alterna, por error humano, provoca la inoperabilidad parcial de varios sistemas de seguridad de un mismo tren (B), durante dos minutos. Error humano: Falta de autocomprobación. N /03/2010 Durante la ejecución de un procedimiento de vigilancia, consistente en el movimiento parcial de todas las barras de control, se produce la inserción a fondo no deseada de 1 barra y desalineamiento de otras 3 barras del banco de parada A. En aplicación de las ETF s por desequilibrio de potencia por cuadrantes se llevó la planta a Espera en caliente en 6 horas. Fallo de componente eléctrico. Defecto de corriente en las bobinas de arrastre, que impidió la correcta sujeción de los ejes de accionamiento durante la secuencia de inserción manual de barras, debido al fallo intermitente de la tarjeta electrónica de regulación. N /08/2010 Analizando una experiencia operativa externa se detecta que según la secuencia establecida en los procedimientos de vigilancia, no se verifica de forma completa la actuación de unos contactos de relés auxiliares, asociados a la señal de inyección de seguridad de dichos equipos. Los distintos procedimientos de pruebas no proporcionan un solape completo de todos los componentes. N /09/2010 La pérdida de la línea eléctrica exterior de 220 KV por tormentas en la zona, provoca una pérdida de suministro exterior (PSE) a una de las barras eléctricas de salvaguardias, con el consiguiente arranque y acople del generador Diesel de Emergencia de ese tren (B). La actuación y secuencia de todos los equipos asociados fue correcta, pero no se produjo la transferencia automática rápida en la barra. Falta de actuación de la TARSI (Transferencia automática rápida) al no recubrirse la señal de teledisparo asociada al disparo de la línea. -Caída de rayo en fase S provocó perturbación e imposibilidad de transmitir señal de teledisparo por fase S. -La redundancia del teledisparo en fase R no estaba disponible por fallo de un transformador de la caja de sintonía de la onda portadora. N N /10/ /11/2010 Aislamiento del sistema de ventilación de Sala de Control tren A por una señal no real provocada por el analizador de amoníaco. La llegada de suciedad al lector óptico del analizador provoca su actuación espuria, esta suciedad provinente de las líneas de proceso de aire desde el exterior puede haberse desprendido por las condiciones ambientales de alta humedad persistente. N /10/2010 Durante una inspección visual periódica procedimentada, se detecta que un sellado de protección contraincendios está en mal estado. El sellado separa dos áreas de fuego diferentes, con equipos relacionados con la seguridad que son redundantes. No ha sido posible determinar la causa. Este sellado está en el interior de un cuadro eléctrico y no constan ordenes de trabajo.

6 Experiencias y perspectivas CN Vandellòs II Seguridad 1.3. Accidentalidad. Índice de frecuencia general en Vandellòs II Evolución ANAV 6,12 3,77-38 % EE. CC. 12,18 8,58-29 % TOTAL Personal PROPIO y AJENO 11,22 7,17-36 % ÍN DICE DE FR EC UENCIA ,12 35,44 34,00 31,45 25,38 25,57 28,09 26,27 13,93 12,18 11,22 6,12 8,58 7,17 3,77 IFG PERSONAL ANAV IFG PERSONAL EE.CC. IFG GLOBAL-ANAV + EE.CC. IFG GLOBAL-OBJETIVO 2010 (10,28)

7 Experiencias y perspectivas CN Vandellòs II Seguridad 1.4. Supervisión por el CSN (SISC) Resultados 2010(1º, 2º y 3º T 2010): Todos los indicadores en verde. Ningún hallazgo mayor que verde. Clasificación en la matriz de acción: RESPUESTA DEL TITULAR

8 Producción

9 Experiencias y perspectivas CN Vandellòs II Producción 2.1. Producción. Vandellòs II. Evolución del factor de carga BARRAS CONTROL TP 1 BORNAS LUBRICACIÓN AEPO1B 80 Factor de carga (%) ene-10 feb-10 mar-10 abr-10 may-10 jun-10 jul-10 ago-10 sep-10 oct-10 nov-10 dic-10 Factor de carga.. 93,04 % Generación n Bruta ,029 GWh Factor de disponibilidad 94,20%

10 Experiencias y perspectivas CN Vandellòs II Producción 2.2. Mejoras en Planta Nueva Torre Metereológica (Torre MARTA) Mejora identificación equipos de planta Plan de recuperación de cubículos

11 Experiencias y perspectivas CN Vandellòs II Producción 2.3. Parada de recarga R-17 (2011) Sustitución transformador principal Limpieza interior tuberías del Sistema EJ

12 Hitos significativos 2010

13 Experiencias y perspectivas CN Vandellòs II Hitos significativos Hitos significativos 2010 BARRAS CONTROL TP 1 BORNES ene-10 feb-10 mar-10 LUBRICACIÓ LUBRICACIÓN AEPO1B abr-10 may-10 jun-10 jul-10 26/07/2010 sep-10 Apreciació Apreciación favorable Rev 2 23/03/2010 Enví Envío Informe cierre 13/04/2010 Inspecció Inspección cierre 09/06/2010 Cierre PAMGS oct-10 04/10/2010 Inicio Programa Renovació Renovación Autorizació Autorización Explotació Explotación Presencia de Mandos en Campo 10/03/2010 Emisió Emisión Informe cierre ago-10 nov-10 dic-10 22/10/2010 PEER REVIEW 1ª T0 del WM a 12 semanas

14 Experiencias y perspectivas CN Vandellòs II Hitos significativos Renovación Autorización de Explotación El 26 de Julio de 2010 entra en vigor la renovación por 10 años de la Autorización de explotación de Vandellòs II aprobada por el Ministerio de Industria, Turismo y Comercio /07/ /07/2000 Entra en vigor Autorización Explotación CNV (10 años) Autorización Explotación CNV (10 años) 22/07/2009 Solicitud renovación explotación 22/06/2010 CSN emite informe favorable a renovación autorización de explotación 26/07/2010 Entra en vigor Autorización Explotación CNV (10 años)

15 Experiencias y perspectivas CN Vandellòs II Hitos significativos Misión Peer Review de WANO (Octubre 2010) Áreas de mejora: Algunas áreas de mejora identificadas: Gestión de objetivos e indicadores Monitorización de sistemas para asegurar su fiabilidad Gestión de análisis para evitar la recurrencia de sucesos 53 % Gestión y control de procesos 12 % Temas técnicos puntuales 35 % Mejora en comportamientos Control del cumplimiento de toda la formación para cada puesto de trabajo Cultura de prevención de incendios Refuerzo y corrección de comportamientos de forma homogénea por parte de los supervisores y uso de técnicas de prevención del error

16 Experiencias y perspectivas CN Vandellòs II Hitos significativos 2010 Presencia de Mandos en Campo 3.3. Programa de Presencia de Mandos en Campo Principios El programa de Presencia de Mandos en Campo se basa en los siguientes principios: Las personas hacen lo que los líderes reforzamos o permitimos CAUSA-EFECTO Una vez establecidas normas y expectativas, debemos ser rigurosos y consistentes en responsabilizarnos de su cumplimiento RIGOR Y CONSISTENCIA Todo lo anterior, debe llevarse a cabo en un ambiente seguro y libre de culpa Si no toleramos violaciones, estaremos construyendo una cultura donde las personas hacen lo correcto incluso cuando nadie está observando CREAR CULTURA SCWE

17 Experiencias y perspectivas CN Vandellòs II Hitos significativos 2010 Presencia de Mandos en Campo Objetivos del Programa de Presencia de Mandos en Campo Conseguir que en la realización de tareas en campo se cumplan siempre las normas y los Fundamentos, para una operación de la planta segura y fiable. ALINEAR MODELAR SEGUIR Alinear las expectativas de los jefes con las de supervisores y trabajadores Reforzar positivamente las mejores prácticas y reconocer los comportamientos profesionales Identificar debilidades organizativas que degraden las defensas contra el error humano Establecer un diálogo entre jefes y empleados que permita explicar y recordar las expectativas, considerando las dificultades que los trabajadores puedan encontrar en su cumplimiento Detectar y resolver desviaciones (compromiso profesional de jefes y supervisores) Identificar prácticas de trabajo individuales o de grupo que no cumplan con los Fundamentos Proporcionar un medio de identificar problemas comunes o tendencias potenciales que puedan requerir tomar acciones

18 Experiencias y perspectivas CN Vandellòs II Hitos significativos 2010 Presencia de Mandos en Campo Proceso de Mejora del Desempeño Humano LIDERAZGO PA-128

19 Experiencias y perspectivas CN Vandellòs II Hitos significativos 2010 Presencia de Mandos en Campo Cómo actuar Y lo básico:

20 Prespectivas de futuro

21 Experiencias y perspectivas CN Vandellòs II Perspectivas de futuro 4.1. Áreas actuación Plan Estratégico PROCESOS: Impulso a la Seguridad y a la Excelencia en la Operación INSTALACIONES: Mejora de la Fiabilidad y Gestión a Largo Plazo de los Equipos Fiabilidad de equipos Aprovisionamientos Gestión de los trabajos Gestión de la configuración Evaluación y mejora 1 2 Fiabilidad Gestión a largo plazo Gestión Obsolescencia Tercer Diesel Cambio Tapa Vasija SVR Proyectos digitalización PERSONAS: Impulso al desarrollo de las Personas COMUNICACIÓN: Mejora de la Comunicación Relevo generacional Formación Simulador Factores Humanos 3 4 Comunicación Interna Comunicación Externa

22 Muchas gracias

Sociedad Nuclear Española Experiencias y Perspectivas Central Nuclear Ascó

Sociedad Nuclear Española Experiencias y Perspectivas Central Nuclear Ascó Sociedad Nuclear Española Experiencias y Perspectivas Central Nuclear Ascó 2010-2011 Madrid. 24 de febrero de 2011 Índice 1. Seguridad 2. Producción 3. Instalación 4. Simulador de Factores Humanos Seguridad

Más detalles

Las centrales nucleares en 2009

Las centrales nucleares en 2009 Las centrales nucleares en 2009 EXPERIENCIAS Y PERSPECTIVAS Santa María de Garoña 1 Sociedad Nuclear Española / 2 de marzo de 2010 Índice Información año 2009 Operación de la central Modernización y actualización

Más detalles

Jornada de Experiencias y Perspectivas de la SNE LA CENTRAL NUCLEAR DE COFRENTES EN 2015

Jornada de Experiencias y Perspectivas de la SNE LA CENTRAL NUCLEAR DE COFRENTES EN 2015 IBERDROLA GENERACIÓN NUCLEAR Central Nuclear de Cofrentes 25 de febrero de 2016 Jornada de Experiencias y Perspectivas de la SNE LA CENTRAL NUCLEAR DE COFRENTES EN 2015 www.iberdrolaespaña.es Central Nuclear

Más detalles

Año ene ene

Año ene ene Año 2014 2014 L M X J V S D L M X J V S D L M X J V S D L M X J V S D L M X J V S D L M 2014 ene 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 ene feb 1 2 3 4 5 6

Más detalles

Comité de Información CN Ascó. 29 de octubre de 2014

Comité de Información CN Ascó. 29 de octubre de 2014 Comité de Información CN Ascó 29 de octubre de 214 Índice Comité de Información de CN Ascó 1. Resumen de Operación 213-214 2. Experiencia Operativa 3. 23ª recarga de Ascó I 4. Otros hitos significativos

Más detalles

CENTRAL NUCLEAR DE ALMARAZ. Por José Mª. Bernaldo Director CN Almaraz

CENTRAL NUCLEAR DE ALMARAZ. Por José Mª. Bernaldo Director CN Almaraz Por José Mª. Bernaldo Director CN Almaraz 1 HITOS HISTÓRICOS LICENCIA U - I U - II AUTORIZACION PREVIA: 29-10-71 23-05-72 AUTORIZACIÓN CONSTRUCCIÓN: 02-07-73 02-07-73 AUTORIZACIÓN PUESTA EN MARCHA: 10-03-80

Más detalles

2017, año del Centenario de la Constitución Mexicana Índice Nacional de Precios al Consumidor 2017

2017, año del Centenario de la Constitución Mexicana Índice Nacional de Precios al Consumidor 2017 FEB.2008 DIC.2016 122.5150 1.4042 FEB.2008 87.2480 MAR.2008 DIC.2016 122.5150 1.3941 MAR.2008 87.8803 ABR.2008 DIC.2016 122.5150 1.3909 ABR.2008 88.0803 MAY.2008 DIC.2016 122.5150 1.3925 MAY.2008 87.9852

Más detalles

Experiencias y Perspectivas Central Nuclear Ascó Madrid. 25 de febrero de 2016

Experiencias y Perspectivas Central Nuclear Ascó Madrid. 25 de febrero de 2016 Experiencias y Perspectivas Central Nuclear Ascó 2015-2016 Madrid. 25 de febrero de 2016 1.1 Datos de Operación año 2015 CN Ascó CN Ascó I CN Ascó II Paradas automáticas 0 0 Paradas programadas 1 (Por

Más detalles

Sociedad Nuclear Española Experiencias y Perspectivas Central Nuclear Ascó

Sociedad Nuclear Española Experiencias y Perspectivas Central Nuclear Ascó Sociedad Nuclear Española Experiencias y Perspectivas Central Nuclear Ascó 2009-2010 Madrid. 2 de marzo de 2010 Índice 1. Seguridad 2. Producción 3. Instalación 4. Limpieza circuito de aceite de lubricación

Más detalles

Latitud 7º -160º N -180º 170º 160º -10º 150º -150º 140º -140º -130º 130º -120º 120º JUN MAY- JUL 110º. 18h -110º. 17h 16h 15h 14h 13h ABR- AGO 100º

Latitud 7º -160º N -180º 170º 160º -10º 150º -150º 140º -140º -130º 130º -120º 120º JUN MAY- JUL 110º. 18h -110º. 17h 16h 15h 14h 13h ABR- AGO 100º Latitud 7º -170º -160º N -180º 170º 160º -150º 150º -140º 140º -130º 130º -120º 120º -100º -110º 18h 17h 16h 15h 14h 13h 12h 11h 10h 9h 8h 7h 6h JUN MAY- JUL 110º ABR- AGO 100º O -90º 90º E 90º MAR - SEP

Más detalles

Comité de Información CN Vandellós II. 30 de octubre de 2014

Comité de Información CN Vandellós II. 30 de octubre de 2014 Comité de Información CN Vandellós II 30 de octubre de 2014 Índice Comité de Información CN Vandellós II 1. Funcionamiento 1. Resumen de operación 2013 y 2014 2. Recargas 3. Experiencia Operativa 2. Refuerzo

Más detalles

Experiencia y Perspectivas Central Nuclear de Ascó

Experiencia y Perspectivas Central Nuclear de Ascó Experiencia y Perspectivas Central Nuclear de Ascó 2017-2018 Sociedad Nuclear Española 01 SEGURIDAD 02 Producción 04 Perspectivas para el 03 Experiencia Operativa 2016 2017 05 Sistema de Venteo Filtrado

Más detalles

CENTRAL NUCLEAR DE TRILLO OBJETIVOS Y RESULTADOS 2011

CENTRAL NUCLEAR DE TRILLO OBJETIVOS Y RESULTADOS 2011 CENTRAL NUCLEAR DE TRILLO OBJETIVOS Y RESULTADOS 2011 Energía Neta Factor de Carga Parada para recarga Indisponibilidad no programada Paradas automáticas reactor Paradas no programadas Dosis colectiva

Más detalles

La Central Nuclear de Cofrentes en 2017

La Central Nuclear de Cofrentes en 2017 IBERDROLA GENERACIÓN NUCLEAR La Central Nuclear de Cofrentes en 2017 Reunión de la Sociedad Nuclear Española Experiencias y Perspectivas 1 de Marzo de 2018 www.iberdrolaespaña.es Jornada Experiencias y

Más detalles

I N D I C E D E P R E C I O S A L C O N S U M I D O R

I N D I C E D E P R E C I O S A L C O N S U M I D O R BASE 1999 = 100 Ene 82 0,0000041116 + 11,9 Feb 82 0,0000043289 + 5,3 Mar 82 0,0000045330 + 4,7 Abr 82 0,0000047229 + 4,2 May 82 0,0000048674 + 3,1 Jun 82 0,0000052517 + 7,9 Jul 82 0,0000061056 + 16,3 Ago

Más detalles

INST.MPAL.DE ARTE Y CULTURA DE AHOME ESTADO DE SINALOA ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO AL 31/ene/2013. Fecha de Impresión 13/may/13 Página: 1

INST.MPAL.DE ARTE Y CULTURA DE AHOME ESTADO DE SINALOA ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO AL 31/ene/2013. Fecha de Impresión 13/may/13 Página: 1 ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO AL 31/ene/2013 13/may/13 $485,474.95 $10,475.00 $475,000.00 -$0.05 APLICACION: $451,105.43 $332,312.69 $39,341.18 $77,701.56 $34,369.52 APLICACION: $16,060.00 $16,060.00 Flujos

Más detalles

CENTRAL NUCLEAR DE ALMARAZ. Por José Mª. Bernaldo Director CN Almaraz

CENTRAL NUCLEAR DE ALMARAZ. Por José Mª. Bernaldo Director CN Almaraz Por José Mª. Bernaldo Director CN Almaraz 1 HITOS HISTÓRICOS LICENCIA U - I U - II AUTORIZACION PREVIA: 29-10-71 23-05-72 AUTORIZACIÓN CONSTRUCCIÓN: 02-07-73 02-07-73 AUTORIZACIÓN PUESTA EN MARCHA: 10-03-80

Más detalles

CLASIFICACIÓN DE RELÉS SEGÚN SU FUNCIÓN. B-V. Curso: IPROSEP, Protección de Sistemas Eléctricos de Potencia, IIE-FING-UdelaR.

CLASIFICACIÓN DE RELÉS SEGÚN SU FUNCIÓN. B-V. Curso: IPROSEP, Protección de Sistemas Eléctricos de Potencia, IIE-FING-UdelaR. CLASIFICACIÓN DE RELÉS SEGÚN SU FUNCIÓN. B-V. Curso: IPROSEP, Protección de Sistemas Eléctricos de Potencia, IIE-FING-UdelaR. 1 CLASIFICACIÓN SEGÚN SU FUNCIÓN Relé de protección Relé de monitoreo Relé

Más detalles

CALENDARIO LUNAR

CALENDARIO LUNAR CALENDARIO LUNAR 2001 2100 Datos obtenidos de National Aeronautics and Space Administration - NASA Datos en horario UTC 2001 Ene 2 22:31 Ene 9 20:24 t Ene 16 12:35 00h01m Ene 24 13:07 Feb 1 14:02 Feb 8

Más detalles

PLAN NACIONAL ENTRENAMIENTO SUCURSAL BARRANQUILLA COMERCIAL

PLAN NACIONAL ENTRENAMIENTO SUCURSAL BARRANQUILLA COMERCIAL PLAN NACIONAL ENTRENAMIENTO SUCURSAL BARRANQUILLA COMERCIAL ENTRENAMIENTOS ADMINISTRATIVOS SUCURSAL BARRANQUILLA Febrero 23 3 horas 8:00 A 11:00 am Marzo 22 3 horas 8:00 A 11:00 am Abril 23 3 horas 8:00

Más detalles

SNE Madrid a 23 de Febrero de 2017

SNE Madrid a 23 de Febrero de 2017 SNE Madrid a 23 de Febrero de 2017 1 ÍNDICE 1. OBJETIVOS Y RESULTADOS 2016 2. POTENCIA ELÉCTRICA 2016 3. SUCESOS NOTIFICABLES 4. EXPOSICIÓN COLECTIVA ANUAL 5. ACCIDENTABILIDAD 2016 6. 24ª RECARGA DE COMBUSTIBLE

Más detalles

Experiencias y perspectivas C.N. Almaraz

Experiencias y perspectivas C.N. Almaraz 10-MARZO- 2015 1 ÍNDICE 1. OBJETIVOS Y RESULTADOS 2014 2. POTENCIA ELÉCTRICA 2014 3. SUCESOS NOTIFICABLES 4. EXPOSICIÓN COLECTIVA ANUAL 5. ACCIDENTABILIDAD 2014 6. 23ª RECARGA DE COMBUSTIBLE UNIDAD I DATOS

Más detalles

Informe de recomendaciones de actuación

Informe de recomendaciones de actuación Informe de recomendaciones de actuación Madrid, Noviembre 2008 Contenidos RECOMENDACIONES DE ACTUACIÓN... 3 PRINCIPIOS GENERALES DE ACTUACIÓN... 3 EJES DE ACTUACIÓN... 3 ACCIONES... 3 PROPUESTA DE AGENDA

Más detalles

Lucía Saray Barrantes Pinela DISEÑO DEL SISTEMA DE PROTECCIÓN Y CONTROL DE SUBESTACIONES ELÉCTRICAS

Lucía Saray Barrantes Pinela DISEÑO DEL SISTEMA DE PROTECCIÓN Y CONTROL DE SUBESTACIONES ELÉCTRICAS 1 6 / 10 kv 400 / 245 kv 132 / 66 / 45 kv 20 / 10 kv 380 / 220 V Intemperie Cabinas de MT GIS Nivel de tensión Tipo de instalación Configuración de barras 2 3 1. Objetivos 2. Conceptos básicos. 3. Sistema

Más detalles

Experiencias y Perspectivas Central Nuclear Vandellós II

Experiencias y Perspectivas Central Nuclear Vandellós II Experiencias y Perspectivas Central Nuclear Vandellós II 2017-2018 índice Índice 01 Seguridad 02 Producción 03 Experiencia Operativa 2017 04 Perspectivas 2018 05 La TERMOGRAFIA, apoyo a la operación p_3

Más detalles

Manual de Procedimiento

Manual de Procedimiento 1. Objetivo Detectar las necesidades de capacitación y entrenamiento a través de la observación y evaluación de competencias y así desarrollar un plan de capacitación y entrenamiento orientados a satisfacer

Más detalles

OBJETIVOS Y RESULTADOS 2014

OBJETIVOS Y RESULTADOS 2014 1 21-ABRIL- 2015 ÍNDICE 1. OBJETIVOS Y RESULTADOS 2014 2. OPERACÓN DESDE EL ANTERIOR COMITÉ 3. INCIDENCIAS SIGNIFICATIVAS(SUCESOS NOTIFICABLES) 4. EXPOSICIÓN COLECTIVA ANUAL 5. ACCIDENTABILIDAD ANUAL 6.

Más detalles

www.fgwilson.com Sistemas de control de FG Wilson

www.fgwilson.com Sistemas de control de FG Wilson www.fgwilson.com Sistemas de control de FG Wilson Sistemas de c ontrol de FG Wilson Ponemos el control en sus manos Sean cuales sean sus requisitos energéticos, FG Wilson puede proporcionarle un sistema

Más detalles

SNE Madrid 1 de Marzo de 2018

SNE Madrid 1 de Marzo de 2018 SNE Madrid 1 de Marzo de 2018 1 ÍNDICE 1. OBJETIVOS Y RESULTADOS 2017 2. POTENCIA ELÉCTRICA 2017 3. SUCESOS NOTIFICABLES 4. EXPOSICIÓN COLECTIVA ANUAL 5. ACCIDENTABILIDAD 2017 6. 25ª RECARGA DE COMBUSTIBLE

Más detalles

24--Febrero Febrero

24--Febrero Febrero 24-Febrero-2010 1 ACTIVIDADES AÑO 2010 El ejercicio 2010 ha sido para Central Nuclear de Almaraz un periodo complejo, por iniciarse y finalizarse el mismo con la ejecución de sendas paradas de recarga,

Más detalles

Sociedad Nuclear Española. Experiencias y Perspectivas Central Nuclear Ascó

Sociedad Nuclear Española. Experiencias y Perspectivas Central Nuclear Ascó Sociedad Nuclear Española Experiencias y Perspectivas Central Nuclear Ascó 2011-2012 Madrid. 01 de marzo de 2012 Índice 1. Seguridad 2. Producción 3. Instalación 4. Perspectivas 2012 5. Formación en Planta

Más detalles

CONSEJO DE NORMALIZACIÓN Y CERTIFICACIÓN DE COMPETENCIA LABORAL NORMAS TÉCNICAS DE COMPETENCIA LABORAL

CONSEJO DE NORMALIZACIÓN Y CERTIFICACIÓN DE COMPETENCIA LABORAL NORMAS TÉCNICAS DE COMPETENCIA LABORAL I. Datos Generales de la Calificación CTVC0041.02 Título Construcción de redes de telecomunicaciones Propósito Esta calificación se integra por el conjunto de competencias laborales que se requieren para

Más detalles

Tomo I La Economía y las Finanzas Públicas

Tomo I La Economía y las Finanzas Públicas Tomo I Tomo I Tomo I Tomo I Tomo I Tomo I Tomo I Tomo I Tomo I Tomo I Tomo I Tomo I Tomo I Tomo I Tomo I Tomo I Tomo I Tomo I Tomo I Tomo I

Más detalles

Experiencias y Perspectivas Central Nuclear Ascó Madrid. 10 de marzo de 2015

Experiencias y Perspectivas Central Nuclear Ascó Madrid. 10 de marzo de 2015 Experiencias y Perspectivas Central Nuclear Ascó 2014-2015 Madrid. 10 de marzo de 2015 1. Seguridad 2. Producción 3. Perspectivas 2015 4. Presencia de gases en el colector de aspiración de las Bombas de

Más detalles

Valoración del CSN del funcionamiento de CN Asco desde octubre de 2013

Valoración del CSN del funcionamiento de CN Asco desde octubre de 2013 1 Valoración del funcionamiento de CN. Ascó desde octubre de 2013 Valoración del CSN del funcionamiento de CN Asco desde octubre de 2013 Pilar Villajos Páez Jefe de Proyecto de CN. Ascó del CSN 2 Índice

Más detalles

LA CENTRAL NUCLEAR DE COFRENTES EN 2009

LA CENTRAL NUCLEAR DE COFRENTES EN 2009 LA CENTRAL NUCLEAR DE COFRENTES EN 2009 Reunión de la Sociedad Nuclear Española: Las Centrales Nucleares en 2009, Experiencias y Expectativas 2 de Marzo de 2010 Generación Nuclear Central Nuclear de Cofrentes

Más detalles

Principales causas de accidentes y cómo la tecnología puede ayudar a evitarlos

Principales causas de accidentes y cómo la tecnología puede ayudar a evitarlos Principales causas de accidentes y cómo la tecnología puede ayudar a evitarlos OBJETIVO DE LA PRESENTACIÓN Compartir una perspectiva sobre la prevención de accidentes y el uso de tecnologías 5 6 Presentación

Más detalles

CURSO 031 MANTENIMIENTO DE INSTALACIONES Y SISTEMAS NEUMÁTICOS ÍNDICE

CURSO 031 MANTENIMIENTO DE INSTALACIONES Y SISTEMAS NEUMÁTICOS ÍNDICE CURSO 031 MANTENIMIENTO DE INSTALACIONES Y SISTEMAS NEUMÁTICOS ÍNDICE Capítulo 1: Fundamentos Técnicos y Económicos del Mantenimiento 1.0 - Introducción 1.0.1 - Esencia del mantenimiento 1.0.2 - Objetivos

Más detalles

ARCOR. MEJORAS EN CALDERA Complejo Industrial ARCOR Villa Mercedes, San Luis

ARCOR. MEJORAS EN CALDERA Complejo Industrial ARCOR Villa Mercedes, San Luis ARCOR MEJORAS EN CALDERA Complejo Industrial ARCOR Villa Mercedes, San Luis Caso de Ecoeficiencia La empresa El Complejo ARCOR, Villa Mercedes está constituido por 4 unidades productivas, un centro de

Más detalles

Experiencias y Perspectivas Central Nuclear Vandellós II 2012

Experiencias y Perspectivas Central Nuclear Vandellós II 2012 Sociedad Nuclear Española Experiencias y Perspectivas Central Nuclear Vandellós II 2012 Madrid. Febrero 2013 Índice 1. Seguridad 2. Producción 3. Experiencia Operativa 2012 4. Perspectivas para el 2013

Más detalles

CENTRAL NUCLEAR DE TRILLO OBJETIVOS Y RESULTADOS 2012

CENTRAL NUCLEAR DE TRILLO OBJETIVOS Y RESULTADOS 2012 CENTRAL NUCLEAR DE TRILLO OBJETIVOS Y RESULTADOS 212 Energía Neta Factor de Carga Parada para recarga Indisponibilidad no programada Paradas automáticas reactor Paradas no programadas Dosis colectiva Accidentabilidad

Más detalles

LA CENTRAL NUCLEAR DE COFRENTES EN 2013

LA CENTRAL NUCLEAR DE COFRENTES EN 2013 LA CENTRAL NUCLEAR DE COFRENTES EN 2013 Reunión de la Sociedad Nuclear Española: Experiencias y Perspectivas 26 de febrero de 2014 RESULTADOS 2013 Generación de Energía Indicadores Funcionamiento Seguridad

Más detalles

Auditorías de sistemas de gestión ambiental, bajo la nueva versión de la norma ISO 14001:2015

Auditorías de sistemas de gestión ambiental, bajo la nueva versión de la norma ISO 14001:2015 Auditorías de sistemas de gestión ambiental, bajo la nueva versión de la norma ISO 14001:2015 Conceptos Qué son instrumentos de gestión ambiental? Qué es un sistema de gestión ambiental (SGA)? Cuántos

Más detalles

CENTRAL NUCLEAR DE ALMARAZ. 2-Marzo-2010

CENTRAL NUCLEAR DE ALMARAZ. 2-Marzo-2010 2-Marzo-2010 2010 1 ACTIVIDADES AÑO 2009 Durante el año 2009 finalizaron ciclos de operación en las dos unidades, durante los cuales operaron acopladas a la red de forma ininterrumpida a plena potencia,

Más detalles

La seguridad y salud laboral en Red Eléctrica

La seguridad y salud laboral en Red Eléctrica La seguridad y salud laboral en Red Eléctrica Informe 2012 Nuestro reto CERO accidentes Esquema de los principales ejes de actuación en seguridad y salud laboral Encuestas de satisfacción Evaluación y

Más detalles

Herramientas tecnológicas DEKRA INSIGHT-ACHS. Christian Cáceres Seguel Gerencia Seguridad y Salud Ocupacional

Herramientas tecnológicas DEKRA INSIGHT-ACHS. Christian Cáceres Seguel Gerencia Seguridad y Salud Ocupacional Herramientas tecnológicas DEKRA INSIGHT-ACHS Christian Cáceres Seguel Gerencia Seguridad y Salud Ocupacional APRENDIZAJE ACHS Impactar la cultura de las empresas, a través del cambio conductual en el liderazgo

Más detalles

ELECTRICISTA DE FABRICACIÓN INDUSTRIAL

ELECTRICISTA DE FABRICACIÓN INDUSTRIAL CÓDIGO 75211026 1º PERIODO FORMATIVO 1. Equipos e instalaciones de distribución y suministro de energía eléctrica en baja tensión. 2. Equipos electrotécnicos de maniobra y dispositivos de regulación y

Más detalles

Experiencias y perspectivas C.N. Almaraz

Experiencias y perspectivas C.N. Almaraz 25-FEBRERO- 2016 ÍNDICE 1. OBJETIVOS Y RESULTADOS 2015 2. POTENCIA ELÉCTRICA 2015 3. SUCESOS NOTIFICABLES 4. EXPOSICIÓN COLECTIVA ANUAL 5. ACCIDENTABILIDAD 2015 6. 22ª RECARGA DE COMBUSTIBLE UNIDAD II

Más detalles

Nueva ISO 14001:2015: Cómo afrontar los principales cambios

Nueva ISO 14001:2015: Cómo afrontar los principales cambios Nueva ISO 14001:2015: Cómo afrontar los principales cambios Objetivos Enfoque de la revisión de la norma ISO 14001 Novedades de la nueva norma ISO 14001:2015 Conclusiones Revisión de la norma ISO 14001:

Más detalles

Programación, organización y supervisión del aprovechamiento y montaje de instalaciones de energía eólica

Programación, organización y supervisión del aprovechamiento y montaje de instalaciones de energía eólica Programación, organización y supervisión del aprovechamiento y montaje de instalaciones de energía eólica 1 Funcionamiento general de instalaciones eólicas 1.1 Meteorología, viento y energía eólica 1.2

Más detalles

3.Técnicas de Seguridad.

3.Técnicas de Seguridad. PRIMER BLOQUE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES 1. Introducción a la siniestrabilidad laboral. 2. Administración de riesgos. 3. Técnicas de seguridad. 4. Ciencias auxiliares de la seguridad. 5. Marco jurídico

Más detalles

Visión, educación y talento para la minería

Visión, educación y talento para la minería Visión, educación y talento para la minería En VetaMinera estamos muy comprometidos para que los organismos técnicos de capacitación que imparten los cursos en oficios de entrada para la minería, alcancen

Más detalles

Mantenimiento Seguro y Preventivo UPT TERUEL

Mantenimiento Seguro y Preventivo UPT TERUEL 0 4 1 1 2 0 1 0 UPT TERUEL INDICE CAPÍTULO 1: Presentación UPT Teruel y Organigrama CAPÍTULO 2: La Seguridad y Prevención en ENDESA CAPÍTULO 3:. UPT Teruel CAPÍTULO 4: Experiencias en labores de mantenimiento

Más detalles

Evaporación y ahorro por HeatSavr, agua a 28 ºC 100%

Evaporación y ahorro por HeatSavr, agua a 28 ºC 100% 30 ºC Medias de temperatura y humedad del aire Evaporación y ahorro por HeatSavr, agua a 24 ºC 10 25 ºC 8 20 ºC 6 6 6 15 ºC 10 ºC 4 5 ºC Temperatura Humedad 0 ºC - Evaporación y ahorro por HeatSavr, agua

Más detalles

GESTIÓN Y ADMINISTRACIÓN DE PEQUEÑA EMPRESA

GESTIÓN Y ADMINISTRACIÓN DE PEQUEÑA EMPRESA GESTIÓN Y ADMINISTRACIÓN DE PEQUEÑA EMPRESA 1. Presentación Este programa busca desarrollar en los administradores y/ó propietarios de PYMES una forma diferente de administrar sus negocios basados en modernas

Más detalles

ESTADISTISTICA MENSUAL DE REGISTRO CIVIL

ESTADISTISTICA MENSUAL DE REGISTRO CIVIL ene-14 ESTADISTISTICA MENSUAL DE REGISTRO CIVIL feb-14 Actas de Nacimiento 5 445 Actas de Nacimiento 10 570 Actas de Matrimonio 39 Actas de Matrimonio 1 31 Actas de Defuncion 13 Actas de Defuncion 27 Registro

Más detalles

Precios FOB cáscara o paddy

Precios FOB cáscara o paddy Precios FOB cáscara o paddy Precios FOB oficiales los que tendrán vigencia a partir del día hábil siguiente 10061092 Arroz cascara o paddy - Los demás. No parbolizado. Día Mes Año Desde/Hasta Precio (dls/tn)

Más detalles

ARTICULO 19 FRACCION XV

ARTICULO 19 FRACCION XV PRESTACIONES ECONOMICAS O EN ESPECIE ENTREGADAS A SINDICATOS CORRESPONDIENTE AL MES DE DICIEMBRE DE 2014 920.00 Becas 31-Dic-14 8,000.00 Ayuda para Anteojos 31-Dic-14 170,400.00 Capacitacion y Desarrollo

Más detalles

Liderazgo y experiencia. Catálogo

Liderazgo y experiencia. Catálogo Liderazgo y experiencia Catálogo Calidad CA.1 Interpretación e implementación de un sistema de gestión de la calidad con base en la norma ISO 9001:2015 32 4 02-05 02-05 01-04 07-10 $ 7,500 CA.2 Documentación

Más detalles

4.4 MONITOREAR Y CONTROLAR EL TRABAJO DEL PROYECTO

4.4 MONITOREAR Y CONTROLAR EL TRABAJO DEL PROYECTO 4.4 MONITOREAR Y CONTROLAR EL TRABAJO DEL Dante Guerrero-Chanduví Piura, 2015 FACULTAD DE INGENIERÍA Área departamental de Ingeniería Industrial y de Sistemas 4.4 MONITOREAR Y CONTROLAR EL TRABAJO DEL

Más detalles

6.4 Protección contra sobreintensidades

6.4 Protección contra sobreintensidades 6.4 Protección contra sobreintensidades 6.4.1 Aparamenta de baja tensión Definiciones Aparamenta de maniobra y protección 6.4.2 Protección de instalaciones Conceptos básicos 6.4.3 Fusible Principales características

Más detalles

DISEÑO DE ACCIONES FORMATIVAS Y PLANIFICACIÓN DE LA FORMACIÓN

DISEÑO DE ACCIONES FORMATIVAS Y PLANIFICACIÓN DE LA FORMACIÓN DISEÑO DE ACCIONES FORMATIVAS Y PLANIFICACIÓN DE LA FORMACIÓN TÉCNICO EN GESTIÓN DE CALIDAD Modalidad: Teleformación Horas de duración: 140 horas Objetivo general -Adquirir los conocimientos y habilidades

Más detalles

SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL

SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL 1. Presentación La seguridad y salud de los colaboradores al interior de una organización es considerado un importante recurso que coadyuva al cumplimiento de los objetivos

Más detalles

I Jornadas para un Sistema Eléctrico Sostenible en Les Illes

I Jornadas para un Sistema Eléctrico Sostenible en Les Illes I Jornadas para un Sistema Eléctrico Sostenible en Les Illes Objetivos del proyecto Conectar el sistema eléctrico Balear con el Peninsular Europeo RÓMULO existente futuros Beneficios para el sistema eléctrico

Más detalles

Sociedad Nacional de Industrias

Sociedad Nacional de Industrias Presentación n al Comité de Gestión n de la Calidad Sociedad Nacional de Industrias Ing. Francisco Quezada N. - Líder Blga. Lorena Alvariño T. Quím. Miriam Vásquez O. Ing. Ángel Mendivil Ch. Ing. Juan

Más detalles

Indicadores de gestión de la actividad nuclear

Indicadores de gestión de la actividad nuclear Indicadores de gestión de la actividad nuclear NSr1: PARADAS AUTOMATICAS NO PROGRAMADAS POR CADA 7000 HORAS DE REACTOR CRÍTICO (INDICADOR UA7 DE WANO) Los valores se calculan en base anual (http://www.wano.info/)

Más detalles

Gestión del Mantenimiento de Sistemas de Radiocomunicaciones de Redes Fijas y Móviles. Certificados de profesionalidad

Gestión del Mantenimiento de Sistemas de Radiocomunicaciones de Redes Fijas y Móviles. Certificados de profesionalidad Gestión del Mantenimiento de Sistemas de Radiocomunicaciones de Redes Fijas y Móviles Certificados de profesionalidad Ficha Técnica Categoría Informática y Programación Referencia 151579-1502 Precio 57.56

Más detalles

GUIA PARA ELABORAR UN PLAN INSTITUCIONAL DE ATENCION DE EMERGENCIAS.

GUIA PARA ELABORAR UN PLAN INSTITUCIONAL DE ATENCION DE EMERGENCIAS. Portada reproducción Tabla de Contenido I. II. GUIA PARA ELABORAR UN PLAN INSTITUCIONAL DE ATENCION DE EMERGENCIAS. Facilidad en el manejo del documento. Introducción El porqué, el cómo y motivos Antecedentes

Más detalles

SISTEMA DE GESTIÓN DE INSTALACIONES Y EFICIENCIA ENERGÉTICA (SGIEE)

SISTEMA DE GESTIÓN DE INSTALACIONES Y EFICIENCIA ENERGÉTICA (SGIEE) SISTEMA DE GESTIÓN DE INSTALACIONES Y EFICIENCIA ENERGÉTICA (SGIEE) Procesos del SGIEE Gestión de Mejora Continua Dirección General de Infraestructuras y Espacios Título Entregable Nombre del Fichero Autor

Más detalles

Acciones Correctivas y Preventivas. Índice 1. OBJETIVO 2 2. ALCANCE 2 3. RESPONSABLES 2 4. DEFINICIONES 2 5. METODOLOGÍA 3 6.

Acciones Correctivas y Preventivas. Índice 1. OBJETIVO 2 2. ALCANCE 2 3. RESPONSABLES 2 4. DEFINICIONES 2 5. METODOLOGÍA 3 6. 1 de 9 Índice 1. OBJETIVO 2 2. ALCANCE 2 3. RESPONSABLES 2 4. DEFINICIONES 2 5. METODOLOGÍA 3. REGISTROS 9 7. BITÁCORA 9 2 de 9 1. Objetivo Determinar la metodología (política o condiciones, actividades,

Más detalles

INGENIERÍA EN ENERGÍAS RENOVABLES EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE PLANEACIÓN Y ORGANIZACIÓN DEL TRABAJO

INGENIERÍA EN ENERGÍAS RENOVABLES EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE PLANEACIÓN Y ORGANIZACIÓN DEL TRABAJO INGENIERÍA EN ENERGÍAS RENOVABLES EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE PLANEACIÓN Y ORGANIZACIÓN DEL TRABAJO UNIDADES DE APRENDIZAJE 1. Competencias Desarrollar y dirigir organizaciones a través

Más detalles

Uruguay Abr-May-Jun 17 Evolución del Índice Contract en Pesos

Uruguay Abr-May-Jun 17 Evolución del Índice Contract en Pesos Categoría: Estándar Básico Abril 13 11.032,57 100,00 - - May-Jun-Jul 13 12.359,15 112,02 12,02% 12,02 Ago-Sep-Oct 13 13.221,55 119,84 6,98% 19,84 Nov-Dic 13-Ene 14 13.683,45 124,03 3,49% 24,03 Feb-Mar-Abr

Más detalles

FISCALÍA GENERAL DE JUSTICIA DEL ESTADO DE NUEVO LEÓN

FISCALÍA GENERAL DE JUSTICIA DEL ESTADO DE NUEVO LEÓN FISCALÍA GENERAL DE JUSTICIA DEL ESTADO DE NUEVO LEÓN Período: Enero -- Septiembre 2018 Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic Total Se ejerció Acción Penal 564 670 553 555 568 679 480 513 505

Más detalles

25 de Febrero de 2016

25 de Febrero de 2016 25 de Febrero de 2016 ÍNDICE La C. N. de Trillo en 2015 Experiencias y Perspectivas 1. OBJETIVOS Y RESULTADOS 2015 2. POTENCIA ELÉCTRICA 2015 3. SUCESOS NOTIFICABLES 4. EXPOSICIÓN COLECTIVA ANUAL 5. ACCIDENTABILIDAD

Más detalles

Segundo Congreso de Innovación Docente en Ingeniería Química (II-CIDIQ)

Segundo Congreso de Innovación Docente en Ingeniería Química (II-CIDIQ) Segundo Congreso de Innovación Docente en Ingeniería Química (II-CIDIQ) Contribución 88: UN TRABAJO DE SEGUIMIENTO CONTINUO A LA ASIGNATURA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD EN LA INDUSTRIA Antonio López Cabanes,

Más detalles

Valoración del CSN del funcionamiento de CN Almaraz I y II. Año 2013

Valoración del CSN del funcionamiento de CN Almaraz I y II. Año 2013 1 Comité de Información C.N. Almaraz 13 de marzo de 2013 Valoración del CSN del funcionamiento de CN Almaraz I y II Año 2013 Luis Gascó Leonarte Jefe de Proyecto de C. N. Almaraz CSN 2 Contenidos 1. Introducción.

Más detalles

Comité de Información de la C.N. Trillo ÍNDICE

Comité de Información de la C.N. Trillo ÍNDICE 1 ÍNDICE 1. CENTRAL NUCLEAR TRILLO 2. OBJETIVOS Y RESULTADOS 2013 3. POTENCIA ELÉCTRICA 2013 4. SUCESOS NOTIFICABLES 5. EXPOSICIÓN COLECTIVA ANUAL 6. ACCIDENTABILIDAD 2013 7. 25ª RECARGA DE COMBUSTIBLE

Más detalles

INFORME MENSUAL CENTRAL NUCLEAR DE COFRENTES

INFORME MENSUAL CENTRAL NUCLEAR DE COFRENTES CENTRAL NUCLEAR DE COFRENTES INFORME MENSUAL CENTRAL NUCLEAR DE COFRENTES DICIEMBRE 2017 ÍNDICE 1. Funcionamiento 1.1. Producción mensual 1.2. Producción acumulada 1.3. Datos de interés sobre CNC 2. Aspectos

Más detalles

Estadisticas Regionales de Empleo - Comercio por Mayor y por Menor Fuerza de Trabajo Ocupación Cesantía Participación

Estadisticas Regionales de Empleo - Comercio por Mayor y por Menor Fuerza de Trabajo Ocupación Cesantía Participación Estadisticas Regionales de Empleo - Comercio por Mayor y por Menor PerÍodo: Octubre - Diciembre Fuerza de Trabajo 1.- Fuerza de Trabajo Comercio por Mayor y por Menor por (Miles de Personas) 2.- Fuerza

Más detalles

RELACIÓN DE INGRESO-EGRESO MENSUAL EN MATERIA FAMILIAR

RELACIÓN DE INGRESO-EGRESO MENSUAL EN MATERIA FAMILIAR CONCENTRADO GENERAL DE ASUNTOS PERIODO JUDICIAL 2006 EXPEDIENTES DIC-05 ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV PROMEDIO MENSUAL MATERIA FAMILIAR INGRESO 206 485 453 551 436 501 535 235 599 522 540

Más detalles

EL MODELO DE CONTROL INTERNO DE GRUPO SANTANDER

EL MODELO DE CONTROL INTERNO DE GRUPO SANTANDER EL MODELO DE CONTROL INTERNO DE GRUPO SANTANDER 4 Descripción del modelo de control interno de Grupo Santander: El Modelo de Control Interno (en adelante, MCI) del Grupo Santander abarca el conjunto de

Más detalles

Mayo 2007. Instalaciones Solares Térmicas

Mayo 2007. Instalaciones Solares Térmicas Mayo 2007 Guía Técnica Instalaciones Solares Térmicas Índice pag. 1. Objetivos del documento y campo de aplicación 1 2. Tipología de las instalaciones. Criterios generales de diseño 7 4. Esquemas hidráulicos

Más detalles

INFORME REA 017 2012

INFORME REA 017 2012 INFORME REA 017 2012 PROYECTO DE MIGRACIÓN DEL SISTEMA DE FIBRA ÓPTICA SDH DE REDESUR Fecha: 23 02 2012 Informe: TC 01 2012 OBJETIVO: Informar a la GO&M de REDESUR sobre la evolución futura del Sistema

Más detalles

Corporación Financiera Nacional 6) Planificación Institucional k. Planes y Programas en Ejecución

Corporación Financiera Nacional 6) Planificación Institucional k. Planes y Programas en Ejecución Fecha de Actualización: 31-Dic- Corporación Financiera Nacional 6) Planificación Institucional k. Planes y Programas en Ejecución Crédito Directo Comercio Exterior / Factoring Crédito Forestal Segundo

Más detalles

Identificación del título, perfil profesional, entorno profesional y prospectiva del título en el sector.

Identificación del título, perfil profesional, entorno profesional y prospectiva del título en el sector. . Identificación del título, perfil profesional, entorno profesional y prospectiva del título en el sector. El título de Técnico en Gestión Administrativa queda identificado por los siguientes elementos:

Más detalles

I Congreso CEOE de PRL De la Estrategia a la acción El entrenamiento de comportamientos seguros en las centrales nucleares de Ascó y Vandellós II

I Congreso CEOE de PRL De la Estrategia a la acción El entrenamiento de comportamientos seguros en las centrales nucleares de Ascó y Vandellós II I Congreso CEOE de PRL De la Estrategia a la acción El entrenamiento de comportamientos seguros en las centrales nucleares de Ascó y Vandellós II 14 Junio 2016 Quién somos? CN Ascó ANAV cuenta con: - 1000

Más detalles

DEPARTAMENTO DE DERECHO DEL TRABAJO Y DE LA SEGURIDAD SOCIAL UNIVERSIDAD DE GRANADA

DEPARTAMENTO DE DERECHO DEL TRABAJO Y DE LA SEGURIDAD SOCIAL UNIVERSIDAD DE GRANADA DEPARTAMENTO DE DERECHO DEL TRABAJO Y DE LA SEGURIDAD SOCIAL UNIVERSIDAD DE GRANADA PROGRAMA DE LA ASIGNATURA DERECHO DEL EMPLEO Curso Académico: 2003/2004 LICENCIATURA EN CIENCIAS DEL TRABAJO DESCRIPCIÓN

Más detalles

REGISTRO DE ASISTENCIA A LAS SESIONES DE CABILDO POR PARTE DE LOS INTEGRANTES DEL REPUBLICANO AYUNTAMIENTO

REGISTRO DE ASISTENCIA A LAS SESIONES DE CABILDO POR PARTE DE LOS INTEGRANTES DEL REPUBLICANO AYUNTAMIENTO INTEGRANTES DEL REPUBLICANO EXTRA 1-Nov-12 J EXTRA 1-Nov-12 J EXTRA 1-Nov-12 J EXTRA 1-Nov-12 J EXTRA 7-Nov-12 J 13-Nov-12 13-Nov-12 EXTRA 23-Nov-12 J EXTRA 24-Nov-12 J 27-Nov-12 13-Dic-12 J J J EXTRA

Más detalles

PRIORIDADES PARA EL PLAN ANUAL DE CALIDAD 2016

PRIORIDADES PARA EL PLAN ANUAL DE CALIDAD 2016 DE SANIDAD, SERVICIOS SOCIALES E IGUALDAD SECRETARÍA DE ESTADO DE SERVICIOS SOCIALES E IGUALDAD SUBDIRECCIÓN GENERAL DE PLANIFICACIÓN, ORDENACIÓN Y EVALUACIÓN PRIORIDADES PARA EL PLAN ANUAL DE CALIDAD

Más detalles

Sistemas de Información para la Gestión

Sistemas de Información para la Gestión Sistemas de Información para la Gestión UNIDAD 5_Tema 1: Procesos de TI U.N.Sa. Facultad de Cs.Económicas SIG 2016 UNIDAD 5: SERVICIOS DE TECNOLOGÍA DE INFORMACIÓN 1. Procesos de TI: Planeamiento y Organización.

Más detalles

Metas y objetivos de las unidades administrativas de conformidad con los programas operativos de

Metas y objetivos de las unidades administrativas de conformidad con los programas operativos de la NIVEL POLÍTICO Y DE DECISIÓN Incrementar la satisfacción de los consumidores en la calidad del producto y servicio Satisfacción de la calidad percibida en suministro de energía 85% Satisfacción en atención

Más detalles

Precios de Salida para el Fondo RCOMP-3 Junio 2016

Precios de Salida para el Fondo RCOMP-3 Junio 2016 Precios de Salida para el Fondo RCOMP-3 Junio 2016 A continuación le detallamos las tasas y precios de salida del Fondo Recompensa (RCOMP-3), el Fondo que, 1 jue 30-jun-16 1.00% 1.282104 1.00% 1.286853

Más detalles

EFECTO DEL TERREMOTO Y TSUNAMI EN LAS CENTRALES NUCLEARES DE FUKUSHIMA DAIICHI. Marzo de 2011

EFECTO DEL TERREMOTO Y TSUNAMI EN LAS CENTRALES NUCLEARES DE FUKUSHIMA DAIICHI. Marzo de 2011 EFECTO DEL TERREMOTO Y TSUNAMI EN LAS CENTRALES NUCLEARES DE FUKUSHIMA DAIICHI Marzo de 2011 CENTRALES NUCLEARES DE FUKUSHIMA DAIICHI Unidad 1: BWR 3 (439 MW). En operación. Unidades 2 y 3: BWR 4 (760

Más detalles

CENTRAL NUCLEAR DE ALMARAZ

CENTRAL NUCLEAR DE ALMARAZ 26-Febrero-2014 1 ACTIVIDADES AÑO 2013 El ejercicio 2013 ha supuesto para Central Nuclear de Almaraz un periodo de importantes y complejas actividades en ambas unidades, ya que, tanto a comienzos, como

Más detalles

Modelo de Gestión de Planes de Desarrollo Individual (GPDI) en el SSPA Conceptos claves

Modelo de Gestión de Planes de Desarrollo Individual (GPDI) en el SSPA Conceptos claves Modelo de Gestión de Planes de Desarrollo Individual (GPDI) en el SSPA Conceptos claves Contenido Introducción Conceptos clave Competencia Práctica concreta/buena Práctica Nivel de aplicación Objetivos

Más detalles

Soldaduras con arcos bajo gas protector con electrodo

Soldaduras con arcos bajo gas protector con electrodo Soldaduras con arcos bajo gas protector con electrodo Información del curso Título: Soldaduras con arcos bajo gas protector con electrodo Código: GMC421 Objetivos Realizar soldaduras con arco bajo gas

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES MINISTERIO DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE SECRETARÍA DE ESTADO DE EDUCACIÓN, FORMACIÓN PROFESIONAL Y UNIVERSIDADES DIRECCIÓN GENERAL DE FORMACIÓN PROFESIONAL INSTITUTO NACIONAL DE LAS CUALIFICACIONES

Más detalles

Puntos clave del anteproyecto de las Bases del Mercado Eléctrico. Marzo 2015

Puntos clave del anteproyecto de las Bases del Mercado Eléctrico. Marzo 2015 Puntos clave del anteproyecto de las Bases del Mercado Eléctrico Marzo 2015 1 Agenda Dónde estamos en el proceso de transformación del sector? Qué son las Reglas del Mercado? Cuáles son los principios

Más detalles

Evolución del precio máximo del término variable del gas propano por canalización a usuarios finales (cént. /kg)

Evolución del precio máximo del término variable del gas propano por canalización a usuarios finales (cént. /kg) El precio del gas propano canalizado para usuarios finales está formado por un término fijo en cént. /mes y un término variable que depende de la cantidad de propano consumida en kg. 160 Evolución del

Más detalles

Subsistema de Control Estratégico

Subsistema de Control Estratégico INFORME PORMENORIZADO DEL ESTADO DEL CONTROL INTERNO LEY 1474 DE 2011 AUDITORÍA INTERNA Período evaluado: 2011 Fecha de elaboración: Noviembre 11 de 2011 Subsistema de Control Estratégico Ambiente de Control:

Más detalles