BUSINESS CASE PROYECTO TÉCNICO

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "BUSINESS CASE PROYECTO TÉCNICO"

Transcripción

1 PROYECTO TÉCNICO Documento redactado por Documento revisado por Documento aprobado por David Naranjo David Naranjo Joaquín De Abreu Joaquín De Abreu Joaquín De Abreu Jordi Labandeira Marc Albaladejo Alberto Arnáez Jordi Labandeira

2 ÍNDICE 1.- PRESENTACIÓN INTRODUCCIÓN Y PRESENTACIÓN PRODUCTO CONCEPTO DE πm-devices ESTUDIO DE MERCADO ENCUESTA DE MERCADO METODOLOGÍA RESULTADOS CONCLUSIONES ENCUESTA DE MERCADO DATOS E INFORMACIÓN OBTENIDA DE FABRICANTES DE COCHECITOS ESTRATEGIA DE MARKETING DAFO DEL PRODUCTO CLIENTE OBJETIVO Y NECESIDADES BÁSICAS COMUNICACIÓN COMPETENCIA ANÁLISIS FINANCIERO ANÁLISIS DE GASTOS GASTOS ASOCIADOS A LA FASE DE DESARROLLO DEL PRODUCTO GASTOS ASOCIADOS A LA FASE DE INDUSTRIALIZACIÓN DEL PRODUCTO COSTES DEL PRODUCTO ANÁLISIS DE RENTABILIDAD DE LA INVERSIÓN CONCLUSIONES AGRADECIMIENTOS Pág.2 de 34

3 1.- PRESENTACIÓN El presente estudio tiene como objetivo la realización de un plan de negocio para la producción y venta de un sistema de generación de energía eléctrica ecológica en cochecitos de paseo para bebés. La finalidad del sistema es poder cargar dispositivos electrónicos (smartphones, cámaras digitales, etc.) mientras se pasea plácidamente a un bebé en su cochecito, así como el mantener la temperatura idónea del biberón para su toma. El presente documento justifica la viabilidad del proyecto mediante estudios de mercado, financieros y de riesgos. 2.- INTRODUCCIÓN Y PRESENTACIÓN PRODUCTO El proyecto Walk'n charge nace de la fusión de una idea práctica e innovadora para cubrir una necesidad diaria de los equipos electrónicos portátiles junto con un compromiso de respeto y cuidado del medio ambiente. Cada vez más el uso de equipos electrónicos portátiles está más extendido (cámaras digitales, navegadores GPS, tablets, etc.), pero podríamos afirmar que el producto estrella es el Smartphone, dispositivo que utilizamos a diario la mayoría de las personas y cuyo denominador común es la poca autonomía de su batería. Por otro lado, la concienciación social sobre el cuidado del medio ambiente es cada vez mayor, aunque insuficiente para nuestro planeta. La generación de energías renovables son una alternativa verde a la producción convencional de electricidad y una alternativa para salvar nuestro planeta. De la fusión de estas dos ideas nació el proyecto Walk'n charge, con el objetivo de generar energía verde a través del movimiento de un cochecito de paseo de bebés para cubrir la necesidad de carga de dispositivos electrónicos portátiles cuya alimentación se pueda realizar desde un puerto USB, contribuyendo de este modo con nuestro granito de arena al cuidado del medio ambiente. La ventaja de ser capaces de generar energía con el movimiento y distribuirla a través de un puerto USB, abre al usuario final un porfolio muy amplio de productos que se pueda alimentar Pág.3 de 34

4 por dicha conexión, por ello, otra aplicación que se implementará en el presente proyecto es el de adaptar un sistema que permita mantener la temperatura del biberón para su toma. El siguiente esquema de bloques muestra el concepto de Walk n Charge, un sistema que convierte la energía mecánica transmitida por las ruedas de una sillita de bebé en energía eléctrica a través de una serie de componentes mecánicos y electrónicos interconectados. La energía generada se hace llegar a un puerto USB en forma de una tensión estable de 5 V y una corriente máxima de hasta 1 A que permita cargar diferentes tipos de dispositivos electrónicos. Ilustración 1 Esquema de bloques Walk'n Charge El movimiento de la rueda del carrito durante el paseo es transmitido a una serie de engranajes que, realizando la función de multiplicador de velocidad, permiten hacer girar un microalternador que genera la energía eléctrica. Con el objetivo de obtener una tensión estable de 5 V independiente de la velocidad a la que circule el carrito el sistema contará con un estabilizador de tensión que será el que alimentará la conexión USB a través de un cable entre el dispositivo y la toma USB que se colocará en el manillar del carro. El sistema contará con un sistema de embrague que permitirá desconectarlo mecánicamente siempre que lo desee el usuario (en cuestas pronunciadas, etc) y se montará en cada una de las dos ruedas traseras del cochecito para obtener una carga equilibrada (aunque la toma USB será única, alimentándose en paralelo de los 2 dispositivos). El siguiente dibujo muestra el sistema mecánico instalado en una de las ruedas: Pág.4 de 34

5 Ilustración 2 Esquema del sistema mecánico transmisor del movimiento de la rueda El siguiente esquema representa el circuito electrónico del dispositivo (alternador junto al circuito estabilizador de tensión): Ilustración 3 Esquema del circuito electrónico A modo simplificado la siguiente foto muestra el esquema del montaje del dispositivo en un cochecito: Pág.5 de 34

6 Ilustración 4 Cochecito con sistema Walk'n Charge El alcance del proyecto abarca el diseño e industrialización del dispositivo Walk n Charge con la idea de negocio de innovar en un sector, el de las sillitas de paseo infantil, al que la crisis global que está viviendo Europa también le está afectando, y donde innovar y aportar valor al producto final lo diferencia de la competencia y lo hace atractivo para el usuario final. 3.- CONCEPTO DE πm-devices es una empresa especializada en la gestión de proyectos innovadores. Su misión es desarrollar dispositivos Energy Harvest para productos existentes, de modo que se pueda generar energía de mantera sostenible a partir de acciones cotidianas del día a día, logrando de este modo que los productos de nuestro clientes puedan ofrecer un valor diferencial respecto a sus competidores y marcar una tendencia en el sector correspondiente. Para el presente proyecto, se encargará de diseñar e industrializar una solución innovadora en cochecitos de paseo, de modo que los fabricantes de éstos puedan presentar al mercado un producto final con complementos innovadores y por lo tanto que les diferencie de la competencia. Pág.6 de 34

7 El proyecto comprende el estudio y diseño de la solución y su posterior industrialización e implementación en los cochecitos de paseo. 4.- ESTUDIO DE MERCADO El estudio de mercado realizado ha sido un proceso de recolección, análisis de datos e información acerca de los clientes, competidores y del propio mercado. El estudio puede dividirse en dos partes: Información y datos obtenidos de una encuesta de mercado. (4.1) Información y datos obtenidos de fabricantes de cochecitos. (4.2) Las conclusiones obtenidas del estudio son un pilar básico del business case que sustenta la viabilidad del producto ENCUESTA DE MERCADO La encuesta de mercado realizada a posibles usuarios finales de cochecitos, tiene como objetivo principal obtener datos e información sobre las siguientes cuestiones: 1- Conocer el potencial interés que tendría en el mercado dicho dispositivo. 2- Recoger los requerimientos / expectativas de los potenciales clientes finales en cuanto a precio, características técnicas, etc. 3- Conocer las inquietudes, comentarios, sugerencias y críticas al producto presentado METODOLOGÍA Se ha elaborado una encuesta que consta de 13 preguntas dividas en 3 bloques: - Las primeras 5 preguntas pretender descubrir el perfil del entrevistado (sexo, edad, nacionalidad, formación, etc.). - Las 7 siguientes preguntas se centran en el producto presentado. - Por último, la pregunta nº 13 permite al entrevistado hacer cualquier tipo de sugerencia, comentario o crítica sobre el producto en cuestión. Pág.7 de 34

8 El método de distribución de la encuesta ha sido a través del correo electrónico y redes sociales de los integrantes de. También el Sr. Mussons ha distribuido la encuesta entre todos sus alumnos de los diferentes masters que está impartiendo en este año académico. Estos medios de distribución han permitido llegar a una muestra importante y diversificada de potenciales clientes distribuidos principalmente en España y Venezuela RESULTADOS A continuación se presentan las preguntas y resultados obtenidos en la encuesta realizada entre el 22/04/12 y el 10/05/12. El número total de encuestados que han contestado en dicho período ha sido de 188. Por favor, rellene esta pequeña encuesta, no le llevará más de 3 minutos. Somos PM-Devices y estamos desarrollando un proyecto cuyo objetivo es el diseño e industrialización de un sistema generador de energía eléctrica en sillas de paseo infantil para carga de dispositivos móviles y mantenimiento de temperatura de biberones. La información que nos proporcione será utilizada para conocer el posible grado de aceptación de este producto en el mercado y para definir las características principales del mismo. Muchas gracias por su colaboración. 1. Podría decirnos su sexo? % Hombre 93 49,5% Mujer 95 50,5% Pág.8 de 34

9 2. Y su edad? % Menos de 18 años 2 1,1% De 19 a 30 años 33 17,6% De 31 a 45 años ,1% De 46 a 60 años 21 11,2% Más de 60 años 2 1,1% 3. Nacionalidad % España ,9% Venezuela 14 7,4% Catalunya 12 6,4% Reino Unido 4 2,1% Francia 1 0,5% México 1 0,5% Rumanía 1 0,5% Portugal 1 0,5% NS/NC 2 1,1% Pág.9 de 34

10 4. Nivel de estudios % Básicos 6 3,1% FP 24 12,4% Bachillerato 12 6,2% Superiores ,6% Otros 7 3,6% 5. Tiene hijos? De qué edades? % No tengo hijos 90 42,9% Próximo nacimiento 5 2,4% 0 a 1 año 14 6,7% 1 a 2 años 15 7,1% 2 a 3 años 17 8,1% 3 a 5 años 31 14,8% Más de 5 años 38 18,1% Pág.10 de 34

11 6. Qué le parece la idea de pasear con su sillita de bebé y poder a su vez generar energía gracias al movimiento de sus ruedas? % Muy buena, me interesa mucho 52 29,1% Buena, podría interesarme 98 54,7% Está bien, pero no la veo útil 23 12,8% No me interesa la idea 6 3,4% Es una idea absurda 0 0,0% 7. Califique del 1 al 5 su interés en el tipo de dispositivos que desearía que fuese capaz de cargar el sistema generador de energía instalado en la sillita (1=poco, 5=mucho) % = Poco = Mucho Media Funda capaz de mantener la temperatura de un biberón o similar ,4% 5,6% 9,6% 30,3% 46,1% 4,00 Teléfono Móvil / Smartphone ,9% 5,1% 19,7% 36,0% 35,4% 3,94 Cámara de fotos ,1% 17,4% 27,0% 18,0% 18,5% 2,99 GPS ,1% 16,3% 23,6% 10,7% 12,4% 2,45 Consolas ,4% 13,5% 11,8% 7,3% 5,1% 1,79 Pág.11 de 34

12 8. Puntúe del 1 al 5 la importancia que tendrían para vd. los factores siguientes (1=poco importante, 5=muy importante) % = Poco = Mucho Media Poder generar energía de manera limpia y sostenible ,4% 0,6% 10,7% 15,7% 69,7% 4,48 Precio ,6% 0,6% 14,0% 28,7% 56,2% 4,39 Peso extra sillita ,5% 7,3% 24,7% 29,8% 33,7% 3,81 Esfuerzo extra a realizar al empujar la sillita ,5% 5,6% 21,3% 30,9% 37,6% 3,92 Facilidad de uso ,2% 0,0% 16,3% 26,4% 55,1% 4,32 9. Cuál de estas dos opciones le parecería más interesante? El sistema permite cargar los dispositivos conectados sólo mientras el carrito está en movimiento El sistema permite cargar los dispositivos con el carrito tanto en movimiento como parado, gracias a la energía que se vaya almacenando en una batería durante el paseo (esta opción tendría como inconveniente el peso extra del carrito debido a la batería) % 92 51,7% 86 48,3% Pág.12 de 34

13 10. Cuánto estaría dispuesto a pagar más por su sillita por tener instalado un sistema de este tipo? % Menos del 5% del precio del carrito 58 32,6% Entre un 5% y 10% del precio del carrito 88 49,4% Entre un 10 y un 15% del precio del carrito 13 7,3% Ninguna de las anteriores 19 10,7% 11. Consideraría interesante la posibilidad de poder instalarlo a posteriori de la compra de la sillita como accesorio? % Sí ,1% No 23 12,9% Pág.13 de 34

14 12. Califique del 1 al 5 las siguientes características (1=poco, 5=mucho). Considera que este producto sería? % = Poco = Mucho Media Innovador ,2% 3,4% 8,4% 37,1% 48,9% 4,27 Útil ,4% 8,4% 20,8% 33,1% 34,3% 3,87 Ecológico ,6% 3,9% 7,9% 29,8% 57,9% 4,40 Un posible regalo como accesorio para familiares/amigos ,3% 7,9% 24,2% 30,3% 30,3% 3, Tiene algún comentario o sugerencia sobre el producto descrito? Los resultados han sido clasificados en las siguientes categorías: N: Comentario negativo / crítica P: Comentario positivo S: Sugerencia / recomendación Pág.14 de 34

15 Nº Tipo comentario Comentario 1 N Le veo bastantes por no decir muchos inconvenientes a que sea un producto que se instale a posteriori a una sillita. Otro inconveniente que le veo es el llevar un aparato que genera microondas como es el móvil tan cerca de un bebé, así como los campos electromagnéticos k generaría el propio invento y k de alguna manera también pueden ser perjudiciales 2 N No me interesa mucho para las cosas que se utiliza. Tendría que ser para poder ayudar a empujar el carro principalmente 3 N No tendría efectos nocivos para el bebé a nivel de energías? 4 N Yo el inconveniente que veo al generar energía solo con el movimiento es que si estás parado, por ejemplo en un semáforo deja de cargar. un saludo y suerte! 5 N No considero interesante dicho producto, y menos acoplado en un cochecito de bebé 6 N Que efectos nocivos puede tener generar energía en el carrito de los bebes para ellos, ya que estarán rodeados constantemente de la energía generada 7 N Creo que es contraproducente cargar el móvil en la misma silla del bebé. Los estudios nos dicen que hay que evitar tener cerca de los niños, sobretodo bebés, móviles, wi-fi, ya que perjudican su desarrollo y pueden ser perjudiciales para su salud. Cada vez somos más los que estamos concienciados sobre el tema, por eso creo que a pesar de ser una idea de lo más original y novedosa no es buena combinación. Yo no cargaría el teléfono en la silla del bebé por más cómodo que sea. 8 N - S Hay que considerar muy bien la fuerza extra de empuje del carrito. Una mujer embarazada puede tener problemas debido al parto. Pág.15 de 34

16 Nº Tipo comentario Comentario 9 P Es una idea muy interesante 10 P Me ofrezco para probarlo y conozco madres que también estarían dispuestas a ello, de alguna manera, toda su energía no se perdería 11 P Me parece una idea muy original e innovadora, además muy útil para gente que tenga bebés. 12 P Me parece una excelente idea, pónganla en práctica. 13 P Se trata de un producto muy innovador, donde la clave seria que fuera lo mas ligero posible y menor voluminoso posible. 14 P Muy interesante y ecológica la idea. Felicidades a los futuros innovadores que ayudaran a dejar un planeta más limpio a las nuevas generaciones. Pilar Rivera 15 P Me parece una iniciativa muy interesante. Espero que tire adelante y me la encuentre en el mercado! 16 P Muy innovador, suerte!! 17 P Muy interesante, sobre todo por el tema ecológico pero también muy útil en determinadas circunstancias 18 P - S Me parece interesante el tema. Tal y como os comenté hay que tener muy en cuenta las posibilidades de postventa de productos con electrónica. Me parece una muy buena idea poder realizarlo como accesorio universal (algún sistema para una gran mayoría de productos). Lo que no te limita a un modelo y marca en concreto. (Los modelos cambian mucho y las tendencias de venta también). Si se consigue me parece genial, si llegaría a prototipo funcional estaré encantado de recibiros y ver el producto con toda confidencialidad. Saludos, Toni Parera, Project Manager Strollers PLAY S.A. 19 P-S Creo que es una gran idea, pero tiene que ser algo fácil de usar y de bajo coste. 20 S Sería interesante que este sistema fuera fácil de desmontar y montar en otro tipo de vehículos como una bicicleta. 21 S Aplicable también a las silla de minusválido o bicicletas de paseo y urbanas. 22 S Quizá sería más universal aplicándolo a los carritos de compra. 23 S Sería interesante aplicar la idea a otros posibles generadores de energía como por ejemplo bicicletas (carga GPS o móviles, focos) y bicicletas estáticas/elípticas en gimnasios (acumuladores, acs, etc..) 24 S Una posibilidad sería cargar reproductores de MP3, pero sobre todo conexión Apple. 25 S Sin baterías 26 S Sería interesante la posibilidad de hacer un cargador universal como accesorio para cualquier modelo de silla existente en el mercado 27 S Pueden colocar material fotovoltaico en los parasoles o fundas de cochecitos que también generan energía eléctrica 28 S La energía también se podría utilizar para conectar dispositivo audio con música relajante para bebés o estimulante como "Baby Einstein" 29 S Separar el acoplamiento del dispositivo. De forma que se pueda utilizar en otros vehículos, como por ejemplo la BTT 30 S Me parece que para hacerlo "universal" deberían considerar conexión USB y que los usuarios utilicen su cable particular para cada elemento a recargar 31 S Le añadimos complementos adicionales al carrito? Como un ventilador para los días de calor, o una radio para escuchar música, o un motor para facilitar las subidas a cuestas? Puestos a utilizar la batería... que mejor manera de añadir gadgets extras? 32 S También se puede instalar en el carrito de víveres, que uno lleva al mercado 33 S En países con temperaturas invernales, la energía generada al mover el carrito pudiera utilizarse para calentar el asiento o la tela del mismo 34 S Que no se encarezca mucho del precio de sin batería 35 S Para mantener la opción de carga aún no rodando y hacer el dispositivo liviano, es posible que en el frame de la silla (la imagino en pvc) cerca del slot para colocar el tetero se instale un panel solar (actualmente hay muchos que trabajan con cualquier tipo de luz ver página sunforce en internet). Así la batería no tendría que ser tan grande para almacenamiento extra, ya que el panel compensaría parte del movimiento. Saludos Andrés. 36 S Importante el tema de diseño (color, tamaño,...), no mencionado en la encuesta. Debería se personalizable o bastante neutro, que no llame la atención en el conjunto del cochecito. Si el cochecito pierde en ese sentido, podría considerarse una debilidad del nuevo producto 37 S Estaría bien que fuese innovador pero que todos pudiésemos comprarlo, que fuese asequible, vamos 38 S En las sillitas de los bebes, muchas madres tenemos en cuenta la estética y la facilidad de pliegue del mismo, seria una cuestión a tener en cuenta ya que no tendría que obstaculizar ni dificultar esta función 39 S No debería ser un dispositivo voluminoso ni sofisticado, fácilmente reemplazable si se rompe o lo roban 40 S El impacto en peso de la silla para mi es absolutamente critico. Además el producto tiene que tener bastante robustez. Quizás seria interesante integrarlo con una colección de juguetes eléctricos - luces, ruidos, mecanismos,...? 41 S Especificar qué tiempo de movimiento sería necesario para cargar el teléfono, mantener temperaturas...pues este tiempo es variable dependiendo del día, y si fuera preciso mucho tiempo en movimiento, tal vez no sea útil 42 S-P Para los países Nórdicos se podría incluir también una manta térmica para el bebé. Es una idea genial, enhorabuena Pág.16 de 34

17 CONCLUSIONES ENCUESTA DE MERCADO Los resultados de la encuesta muestran un grado de aceptación muy alto de la propuesta ya que casi un 85% de los encuestados la consideran buena o muy buena idea. Así mismo, en su gran mayoría consideran el producto como un dispositivo ecológico, innovador y que les podría resultar útil, por lo que podría tener éxito de salir al mercado. No en vano, el factor que se considera más importante para los encuestados es el hecho de poder generar energía de manera sostenible y limpia. El análisis de los resultados estratificados por sexo, edad, nivel de estudios, edad de los hijos, etc. ha mostrado resultados muy similares a los obtenidos de media con toda la población encuestada. No puede concluirse que haya diferencias significativas en cuanto a las expectativas y requerimientos de los encuestados según su edad, sexo, tener o no tener hijos o nivel de estudios. En cuanto a los requerimientos y expectativas de los potenciales usuarios, estas son las principales características remarcadas: - El dispositivo debería ser diseñado para alimentar un sistema capaz de mantener la temperatura de un biberón o similar, así como para poder recargar smartphones. Con menos interés se valoraría también la posibilidad de recargar cámaras fotográficas o dispositivos GPS. - El precio y la facilidad de uso son los factores que los encuestados consideran más importantes, por encima de otros factores penalizables como son el esfuerzo extra necesario para empujar la sillita equipada con este dispositivo o el peso extra de la misma. - El precio que estarían dispuestos a pagar la mayoría de encuestados por este dispositivo es de entre un 5 y un 10% del precio total de una sillita de paseo infantil. Muy pocos estarían dispuestos a pagar más del 10%. - En cuanto a la posibilidad de equipar o no el dispositivo con una batería capaz de almacenar la energía generada durante un paseo no existe unanimidad. Al contrario, el número de detractores y favorables con la idea es prácticamente el mismo. Pág.17 de 34

18 - Finalmente, la gran mayoría de encuestados consideran interesante la posibilidad de que el diseño del dispositivo sea tal que permita poder instalarlo a posteriori de la compra de la sillita como accesorio. Como puntos negativos recogidos en los comentarios que deben tenerse en cuenta y que no se han evaluado en las preguntas de la encuesta cabría destacar: - Preocupación por los efectos nocivos que pueden representar para un bebé el hecho de la proximidad en el carrito de un dispositivo eléctrico que genere campos magnéticos, así como la misma proximidad de móviles que emiten radiaciones electromagnéticas. Como propuestas o sugerencias de mejora se destacan: - Posibilidad de que el sistema sea desmontable y/o adaptable a cualquier tipo de sillita u otro vehículo de tracción humana como bicicletas, sillas de minusválidos, carritos de la compra, bicicletas de paseo o BTT, bicicletas estáticas o de spinning, etc. - Posibilidad de carga de otros tipos de dispositivos electrónicos como dispositivos de audio (MP3, radio, etc.), un ventilador para el bebé en días calurosos o una manta térmica para el invierno. - Añadir a la sillita otras fuentes de energía eléctrica como paneles solares. - Tener en cuenta el diseño/estética, que sea neutro, poco voluminoso y que no llame la atención en el conjunto del carrito. La facilidad de pliegue del mismo es una cuestión muy importante a tener en cuenta ya que el dispositivo no tendría que obstaculizar ni dificultar esa función. - No usar baterías ya que no son ecológicas. Por último, cabe destacar el comentario recibido por parte de un fabricante de sillitas que estaría interesado en probar un prototipo del producto: - Hay que tener muy en cuenta las posibilidades de postventa de productos con electrónica. Es una muy buena idea poder realizarlo como accesorio universal (algún sistema para una gran mayoría de productos), ya que esto no limita a un modelo y marca en concreto (los modelos cambian mucho y las tendencias de venta también). Pág.18 de 34

19 4.2.- DATOS E INFORMACIÓN OBTENIDA DE FABRICANTES DE COCHECITOS Otro de los objetivos del Business Case es obtener información de varios fabricantes de cochecitos así como de empresas especializadas, con el fin de tener una visión de primera mano de la situación actual y tendencias del mercado, impresiones sobre el producto propuesto, comentarios y sugerencias. La información que se muestra a continuación ha sido obtenida principalmente por tres vías: Entrevista mantenida con el tercer fabricante nacional (a nivel de facturación) de artículos para bebés (empresa Play). Búsqueda y análisis de entrevistas realizadas por parte de revistas especializadas (como todopapásprofesional) a Directores Generales y de Márqueting a empresas como Chicco y Jané (primer y segundo fabricante nacional a nivel de facturación). Análisis de datos de ASEPRI (Asociación Española de Productos para la Infancia). Las conclusiones obtenidas son las siguientes: Como introducción podríamos comentar que todos los fabricantes de artículos para bebés coinciden que la crisis general que estamos viviendo les está afectando pero con menor impacto a como se está comportando en otros sectores, principalmente porque tal y como explica en una entrevista el director general de Chicco (Sr. Gerd Loewen): es el último gasto al que renuncian los padres, pueden dejar otras cosas para ellos, pero a mi hijo que no le falte de nada. Por otro lado, no es menos cierto que en los últimos años la cifra de natalidad se está contrayendo y se ha detectado, según un estudio de mercado realizado por Sondea, un aumento del uso de los artículos de segunda mano en algunas categorías, entre ellos los cochecitos de paseo, actualmente el 58,25% de los encuestados ha comprado o le han comprado un cochecito de paseo nuevo, mientras que el otro 41,75% ha utilizado uno de segunda mano. Pág.19 de 34

20 En líneas generales, los principales fabricantes de cochecitos apuestan por estrategias basadas en la innovación, en diferenciarse de sus competidores, todos ellos tienen una partida importante de su presupuesto destinada a I+D+i, y tal y como explica en una entrevista Sr. Ramón Baez (Director General de Play): La inversión en I+D, combinada con un diseño acorde a las últimas tendencias en moda explican buena parte del crecimiento de la empresa en los últimos años, tanto a nivel nacional como, sobretodo, en la escena internacional. Una vez conocida las impresiones de los fabricantes en cuanto a la situación del mercado y en qué basan su estrategia, pasamos a describir las conclusiones obtenidas de la entrevista mantenida con el Sr. Toni Parera y Antonio Caballero (Project Managers de Play): Nos transmiten que la idea es innovadora y que es atractiva, la valoran como positiva viendo una oportunidad de poder diferenciarse de sus competidores al no existir en el mercado Europeo un cochecito con esta prestación. Las sugerencias realizadas se basan principalmente en garantizar una alta fiabilidad del producto así como de tener un buen servicio postventa. Pág.20 de 34

21 PROYECTO TÉCNICO 5.- ESTRATEGIA DE MARKETING La estrategia de marketing elegida es la de Diferenciación, basada en introducir en el mercado un producto que sea percibido como único. Walk'n charge es un producto innovador y único en el mercado Europeo, confirmado por las investigaciones de búsqueda realizadas y por las reuniones mantenidas con fabricantes de cochecitos, de modo que sin dejar de lado nunca los costes del proyecto nuestra estrategia se basará en la diferenciación respecto a los competidores, ofreciendo un producto tecnológico innovador DAFO DEL PRODUCTO Ilustración 5 Matriz DAFO Producto Walk'n Charge Pág.21 de 34

22 5.2- CLIENTE OBJETIVO Y NECESIDADES BÁSICAS El cliente objetivo para Walk'n charge son fabricantes de cochecitos de paseo de primera edad de gama media-alta. El proyecto se realizará teniendo en cuenta que el producto Walk'n charge se adapte a un fabricante de cochecitos del mercado, no siendo posible crear un producto universal para cualquier cochecito de paseo debido a la extensa gama existente de éstos, donde cada uno tiene diferentes formas geométricas, motivo principal que impide su universalización. El sector de productos para bebés está siendo afectado por la crisis mundial del mismo modo que afecta otros sectores, y los fabricantes necesitan innovación para diferenciarse de su competencia y ganar cuota de mercado, por ello, Walk'n charge introduce una solución innovadora a los cochecitos de paseo que cubre dos necesidades básicas: recargar dispositivos electrónicos móviles a través de un puerto USB (orientado principalmente a smartphones) y mantener la temperatura del biberón, todo ello de forma ecológica mientras paseas con tu bebé, sin dejar nunca de lado que cualquier dispositivo que se alimente por puerto USB podrá ser también conectado COMUNICACIÓN En los puntos 2 y 3 del presente documento encontramos respuesta a dos puntos básicos de la estrategia de comunicación, definir quiénes somos y qué ofrecemos, pero quedaría por detallar cómo va a aproximarse a los posibles clientes para presentarles el producto Walk'n charge. El objetivo final siempre será el de mantener una reunión presencial con fabricantes de cochecitos de paseo de gama media-alta, para ello se realizará una selección de fabricantes y se contactará con ellos mediante alguno de los siguientes medios: Llamadas telefónicas y s. Asistencia a ferias de productos para bebés donde los fabricantes expongan. Pág.22 de 34

23 5.4- COMPETENCIA La competencia de Walk'n charge la podemos dividir en dos tipos: 1. Directa: otras empresas que ofrecen el mismo producto. 2. Indirecta: empresas que ofrecen cubrir las mismas necesidades que cubrimos con nuestro producto con productos diferentes. Respecto a la competencia Directa, actualmente no existe en Europa, sólo se conoce un fabricante de EEUU que ofrece un producto similar pero que lo distribuye únicamente en EEUU, lo que implica que por el momento no existe competencia en Europa, pero que lanzar el producto al mercado en el menor tiempo posible es vital. Por otro lado tendríamos la competencia Indirecta, en este caso estaríamos hablando de los tradicionales cargadores que conectamos a la red eléctrica, pero que no es posible conectar a ningún punto de red mientras se pasea, lo que significa que lo podríamos descartar. En el caso del calienta biberones, la competencia indirecta sería el termo, que mantendría la temperatura del agua para el biberón y sería un buen sustituto. La principal ventaja de Walk'n charge es que no existe competencia indirecta en el mercado que combine la recarga de dispositivos electrónicos móviles y el mantenimiento de la temperatura del biberón. 6.- ANÁLISIS FINANCIERO 6.1- ANÁLISIS DE GASTOS Para determinar el costo asociado a todos los gastos de desarrollo del producto, el equipo de ha trabajado una estrategia dividida en dos acciones: 1) Asesoramiento técnico con empresas del sector de la tecnología de la innovación como el instituto CIM y el instituto CITCEA ambos colaboradores de la UPC 2) Asesoramiento con representantes de la empresa del sector de la manufactura y comercialización de cochecitos de paseo de bebés como lo es PLAY. Pág.23 de 34

24 En estas asesorías las recomendaciones más importantes a incorporar en el análisis de costos del producto son las siguientes: 1. Moldes de aluminio para inyectar plástico tienen un coste aproximado de ,00 euros/ud. 2. Estiman un desarrollo de la ingeniería (planos, horas de desarrollo, diseño, prototipos, tests de validación y fatiga) de aproximadamente ,00 euros. 3. Considerar las patentes necesarias tanto dentro del ámbito Español como el de la Comunidad Europea. El coste de una patente en España está entre los 2.000,00 y 3.000,00 euros y en Europa entre ,00 y ,00 euros, con un coste de mantenimiento anual de unos euros. 4. Estudios de compatibilidad electromagnética también deben ser considerados, aunque no ha de ser un punto crítico si todos los componentes electrónicos (generador, conversor, etc.) están ya homologados. 5. Una prueba de homologación y validación para el dispositivo montado en el cochecito también debe estar incluida. 6. El dispositivo debería fabricarse en China para conseguir un coste competitivo de producción y logística, ya que la planta de fabricación de cochecitos donde debería montarse Walk n Charge se encuentra en dicho país. Para un mejor entendimiento de los gastos del proyecto, el proceso de desarrollo se ha dividido de la siguiente forma: Gastos asociados a la fase de desarrollo del producto. Gastos asociados a la fase de industrialización del producto. Las estimaciones de costes para calcular los gastos de cada una de las fases las podemos dividir en 3 grupos: 1) PERSONAL: Son todos aquellos costes asociados a horas de trabajo para llevar a cabo las actividades del proyecto. Pág.24 de 34

25 2) MATERIALES: Son todos aquellos costes de materiales, medios, ensayos, patentes, etc. necesarios para ejecutar las actividades del proyecto. Dentro de éstos encontramos 4 subagrupaciones que se detallan a continuación: o MATERIALES Y MEDIOS: son todos aquellos costes derivados de la compra de cochecitos para el estudio inicial y sus posteriores ensayos. o PROTOTIPOS, ENSAYOS (de prototipos) Y PATENTE: son todos aquellos costes asociados a la realización de los prototipos del producto, ensayarlos (test de validación y fatiga) y realizar la compra de la patente. o MOLDES Y UTILLAJES: son los costes asociados a la compra de los moldes y utillajes necesarios para la fabricación del dispositivo Walk ncharge. o ENSAYOS Y HOMOLOGACIÓN DE PRODUCTO FINAL: son todos aquellos costes de ensayos del producto final así como su posterior homologación. 3) CONTINGENCIAS: Con el fin de poder cubrir posibles gastos no contemplados inicialmente en el presupuesto, se ha previsto un partida del 9% (5% de contingencias de la dirección y 4% de contingencias para posibles riesgos) del montante total del presupuesto para este concepto GASTOS ASOCIADOS A LA FASE DE DESARROLLO DEL PRODUCTO Los gastos asociados a la fase de desarrollo del producto contemplan los costes necesarios desde el nacimiento del proyecto hasta justo antes de la industrialización y fabricación. Las actividades estimadas son las necesarias para llevar a cabo el desarrollo del producto. En la tabla 6.1 mostrada a continuación, podemos ver un detalle resumido por los grupos de costes anteriormente descritos: Pág.25 de 34

26 GASTOS FASE 1 (DESARROLLO PRODUCTO) CONCEPTO IMPORTE PERSONAL MATERIALES Y MEDIOS PROTOTIPO, ENSAYOS Y PATENTES CONTINGENCIAS (4% Riesgos + 5% Dirección) Tabla TOTAL: De este modo quedan unos gastos para la Fase 1 que ascienden a GASTOS ASOCIADOS A LA FASE DE INDUSTRIALIZACIÓN DEL PRODUCTO Los gastos asociados a la industrialización del producto los podemos dividir en 2 subfases claramente diferenciadas: Subfase 2.1 Desarrollo y validación del proceso de fabricación. Subfase 2.2 Producción serie y cierre. SUBFASE 2.1. Desarrollo y validación del proceso de fabricación. En la tabla mostrada a continuación podemos ver el resumen de los costes asociados a la Subfase 2.1 clasificados por los grupos anteriormente descritos: GASTOS SUBFASE 2.1 CONCEPTO IMPORTE PERSONAL (RECURSOS HUMANOS) MATERIALES Y MEDIOS ENSAYOS Y HOMOLOGACIÓN MOLDES Y UTILLAJES CONTINGENCIAS (4% Riesgos + 5% Dirección) Tabla Pág.26 de 34

27 SUBFASE 2.2. Producción serie y cierre En la tabla mostrada a continuación podemos ver el resumen de los costes asociados a la Subfase 2.2 clasificados por los grupos anteriormente descritos: GASTOS SUBFASE 2.2 CONCEPTO IMPORTE PERSONAL (RECURSOS HUMANOS) MATERIALES Y MEDIOS CONTINGENCIAS (4% Riesgos + 5% Dirección) Tabla COSTES DEL PRODUCTO Son todos aquellos costes de materiales y de mano de obra del producto Walk n Charge. El coste del montaje de Walk n Charge en el cochecito no se considera ya que correrá a cargo del fabricante de cochecitos (el dispositivo se venderá a la planta de ensamblaje). En la tabla mostrada a continuación podemos ver un desglose de costes de los productos y mano de obra de ensamblaje de los mismos para crear el producto Walk n Charge. CONCEPTO TOTAL ELECTRÓNICA Y CABLEADO 2,94 MECÁNICA 1,35 CARCASAS 0,45 ENSAMBLADO DEL PRODUCTO 0,55 5,29 Tabla Se puede observar que los costes de mano de obra son muy bajos, esto se debe a que el coste aproximado mensual de un operario en China, donde se fabricaría Walk n Charge, está sobre los 240$. El coste unitario es de 5,29, pero en nuestro caso tendremos que contar con dos unidades por cochecito. Esto se debe a que si se instalase sólo en una de las ruedas traseras del cochecito, éste iría ligeramente frenado de una de éstas y libre de la otra, haciendo muy dificultoso su manejo, por ello se instalarán dos unidades, una para cada rueda trasera. En consecuencia, cuando hablemos del producto Walk n Charge, nos estaremos refiriendo siempre a dos unidades. Coste producto Walk n Charge = 10,58 Pág.27 de 34

28 Adicionalmente a los costes del producto, para determinar posteriormente el precio de venta de éste, tenemos que tener en cuenta los siguientes costes que llamaremos costes πm- Devices: COSTES DE GESTIÓN: Son todos los costes indirectos al producto como la gestión de compras, logística, ventas, etc. se ha estimado un 9% de los costes del producto (0,95 ). GARANTÍA: Son los costes asociados a garantías del producto en concepto de material y mano de obra de reparar/substituir éste. El coste estimado en concepto de garantía será de un 2% del coste de producto (0,21 ) CONTINGENCIAS: Con el fin de poder cubrir posibles gastos no contemplados inicialmente en el presupuesto del producto, se contemplará una partida del 1,5% del coste de éste (0,16 ). Los costes asociados a gestión, garantías y contingencias (costes ), son costes que afectarán al precio de venta del producto pero no al coste del mismo, al no ser considerados propios del producto, es decir, si nos comparásemos con un producto de la competencia en costes, el coste de Walk n Charge sería 10,58. COSTES VALOR Coste Producto Walk n Charge 10,58 Costes πm-devices 1, ANÁLISIS DE RENTABILIDAD DE LA INVERSIÓN El análisis de rentabilidad de la inversión (ROI) incluye el estudio de los gastos desde la fase de diseño, pasando por la industrialización, comercialización y post venta del producto, adicionalmente incluye las expectativas de ventas donde el margen de ganancia y volumen juegan un factor clave. Por esta razón, el equipo de se asesoró con empresas de manufactura y comercialización de cochecitos de paseos para conocer las variables Pág.28 de 34

29 determinantes en el análisis de rentabilidad de la inversión y así estudiar si existe una relación positiva de costo beneficio en el proyecto. Para realizar el estudio de la rentabilidad de la inversión, se utilizó como datos de entrada las variables mencionadas en el punto 6.1 (gastos y costes de producto), así como las que se detallan es este punto (estadísticas de nacimientos y cuotas de mercado del fabricante elegido) para determinar los volúmenes de ventas esperados. Todo esto para obtener los flujos de caja de gastos e ingresos por ventas durante un período de 5 años que es el estándar en la industria de cochecitos para un producto exitoso y viable económicamente en este sector. CUOTAS DE MERCADO En la Tabla se puede observar que un 58,25% de familias con nacimientos son los que compran cochecitos nuevos y el resto los adquiere de segunda mano. Adicionalmente se observa en esta tabla el porcentaje de distribución de la venta de las empresas que manufacturan cochecitos de bebés en el mercado español. El objetivo de ofrecer la posibilidad al fabricante de conseguir una mayor cuota de mercado gracias al producto Walk'n charge, para el estudio se ha elegido a la empresa con mayor cuota del mercado español, 12,04%. DATOS DE COCHECITOS DE PASEO EN EL MERCADO ESPAÑOL AÑO 2010 COMPRA COCHECITOS De 2ª Mano 41,75% Nuevos 58,25% 100,00% CUOTA MERCADO POR FABRICANTE Fabricante Español 1 12,04% Fabricante Extranjero 1 9,03% Fabricante Extranjero 2 7,47% Fabricante Extranjero 3 6,12% Fabricante Extranjero 4 5,12% Fabricante Extranjero 5 3,41% Fabricante Extranjero 6 2,77% Fabricante Español 2 1,99% Resto (10 más) 10,30% Tabla Pág.29 de 34

30 PREVISIÓN DE NACIMIENTOS A partir de los datos de nacimientos en España obtenidos de Eurostat (European Statistics), en la Tabla se ha hecho una simulación de los posibles nacimientos para los años 2011 al 2018, que es el periodo comprendido entre el gasto inicial en el año 2013 y los 5 años de industrialización y ventas del producto donde se espera recuperar el capital gastado. DATOS NACIMIENTOS EN ESPAÑA Año Nacimientos Tabla PREVISIÓN DE VENTAS A partir de la simulación de nacimientos anual y de la cuota de mercado del fabricante elegido, podemos obtener el número de cochecitos que se podrían llegar a vender anualmente. La información recogida en reuniones con fabricantes de cochecitos, ha permitido obtener el porcentaje de ventas aproximado de un modelo de gama alta (elegido para la instalación de Walk n Charge) respecto al volumen total de ventas, así como el porcentaje de exportación. De todas las ventas realizadas en España del fabricante elegido, se estima que un 25% corresponde al modelo más vendido y que exportan un 15% adicional sobre las ventas nacionales al mercado Europeo. Finalmente, con la información recopilada podemos determinar el estimado de ventas desde 2014, que será la fecha de lanzamiento, hasta 2018 que sería el fin de la vida útil del producto. Ver tabla Pág.30 de 34

31 Escenario de ventas Ventas (Uds) Ventas Año Ventas Año Ventas Año Ventas Año Ventas Año Total Tabla PRECIO DE VENTA DEL PRODUCTO Para determinar el precio de venta del producto Walk n Charge, debemos tener presente uno de los requisitos más importantes de nuestros stakeholders (clientes finales y fabricantes), que es no superar el precio de venta del cochecito en un 10%. Para poder determinar el precio de venta máximo de Walk n Charge para el fabricante de cochecitos, tomaremos el coste del mismo y calcularemos un 10% de éste. Elegimos este método debido a que si tomásemos un 10% del precio de venta del cochecito al cliente final, estaríamos despreciando los porcentajes de los distribuidores (tiendas especializadas, etc.) que existen entre los fabricantes y clientes finales. El dato obtenido en reuniones con fabricantes de cochecitos sobre el coste de uno de gama media-alta, es aproximadamente de unos 170, en consecuencia, el precio de venta del producto para el fabricante no puede superar en ningún caso los 17. Para determinar el precio de venta al fabricante se han teniendo en cuenta los costes y se ha determinado un margen de beneficio del 25% sobre el precio final, no superando así el límite de los 17 marcado por los stakeholders. En la tabla mostrada a continuación podemos ver un desglose: Desglose Valor Coste Producto 10,58 Costes πm-devices 1,32 Beneficio unidad (25% sobre PVP) 3,97 PVP Ud (precio venta a fabricante cochecitos) 15,87 Tabla Pág.31 de 34

32 Conociendo el coste del producto, su precio de venta y la expectativa de ventas durante los 5 años de vida del producto en el mercado, podemos obtener el capital retornado en este periodo, tal y como se muestra en la tabla Escenario de ventas Ventas (Uds) Coste Total PVP Beneficio Ventas Año , , ,87 Ventas Año , , ,54 Ventas Año , , ,95 Ventas Año , , ,22 Ventas Año , , ,48 Total , , ,06 Tabla Nota: A partir del primer año de producción se le exigirá una reducción anual de los costes de fabricación del 2% al Contramanufacturer, debido a que se considera que éste conseguirá estabilizar la calidad de producción y del producto. Esta reducción ha sido contemplada en los costes del producto de los años 2 a 5 en la tabla anterior En la tabla podemos ver el Payback: Año Gasto Beneficio Diferencia Acumulada , , , , , Tabla Teniendo en cuenta que el Payback no considera el valor del dinero en el tiempo, se decidió incluirlo únicamente para conocer el año del retorno de la inversión, obteniendo que a finales del segundo cuatrimestre de 2016 (finales del año 4 desde el inicio del proyecto), es cuando se recupera el gasto inicial y se comienzan a obtener beneficios. A modo de visualizar la inversión, se presenta en la siguiente gráfica el payback del producto Walk n Charge. Cuando la curva corta el eje 0 es cuando se recupera el capital invertido. Pág.32 de 34

33 Gráfica Por otro lado se ha calculado también el Valor Presente o Actual Neto de la inversión utilizando la fórmula: VAN, es el valor actual neto de la inversión. n, el número de años de la inversión (anualidades) i, el año que corresponde a la anualidad. Tasa, es la tasa anual de descuento a la que se calcula la inversión. Anualidad, es el valor monetario resultado de ingresos y egresos en ese año. Para este proyecto se estimó una tasa anual de descuento de 9%, resultando en un VAN de y un TIR del 22%. Pág.33 de 34

34 7.- CONCLUSIONES De todo el estudio realizado destacamos principalmente 5 conclusiones: A pesar que el sector de artículos para bebés está siendo menos castigado por la crisis que otros sectores, éste está sufriendo de una bajada debido principalmente a la retracción de las cifras de natalidad y al aumento del uso de cochecitos de paseo de segunda mano, por ello es muy importante enfocar el producto al sector correcto, cochecitos de gama media-alta. La innovación es la base de la estrategia de los principales fabricantes de cochecitos y necesitan de productos innovadores para diferenciarse de la competencia y aumentar de este modo su cuota de mercado. El producto Walk'n charge tiene una muy buena acogida por parte los fabricantes de cochecitos y lo que es más importante, también por parte de los usuarios finales, tal y como se puede ver en la encuesta de mercado realizada por. El proyecto es viable económicamente para teniendo un VAN de al 9% y un TIR del 22%. El valor de los gastos comparado con el esfuerzo a realizar en 6 años se considera interesante a pesar de que los beneficios no se producirían hasta casi el cuarto año desde el inicio del proyecto. Finalmente, como aporta un valor de diferenciación y posicionamiento a la marca del fabricante en el mercado europeo a través de Walk n Charge, el proyecto se considera atractivo para una empresa de cochecitos que quiera aumentar su cuota de mercado aportando innovación a su producto. 8.- AGRADECIMIENTOS quiere agradecer a todos los encuestados que de manera anónima han contestado a todas las preguntas y han aportado sus comentarios y sugerencias al proyecto Walk'n charge, así como a Toni Parera y Antonio Caballero de la empresa Play por la colaboración prestada. También agradecer a Felip Fenollosa, Francesc Sabaté, Agustí Sobrino y Vicenç Rius de la Fundació CIM su inestimable colaboración. Pág.34 de 34

10.1. IDENTIFICAR A LOS INTERESADOS PROYECTO TÉCNICO

10.1. IDENTIFICAR A LOS INTERESADOS PROYECTO TÉCNICO 10.1. IDENTIFICAR A LOS INTERESADOS PROYECTO TÉCNICO Documento redactado por Documento revisado por Documento aprobado por David Naranjo Marc Albaladejo 10-08-12 Joaquín de Abreu 02-09-12 Jordi Labandeira

Más detalles

5.1. RECOPILAR REQUISITOS 5.2. DEFINIR EL ALCANCE 5.3. CREAR LA EDT PROYECTO TÉCNICO

5.1. RECOPILAR REQUISITOS 5.2. DEFINIR EL ALCANCE 5.3. CREAR LA EDT PROYECTO TÉCNICO 5.1. RECOPILAR REQUISITOS 5.2. DEFINIR EL ALCANCE 5.3. CREAR LA EDT PROYECTO TÉCNICO Documento redactado por Documento revisado por Documento aprobado por David Naranjo Marc Albaladejo 07-08-12 Joaquín

Más detalles

7.1 ESTIMAR LOS COSTES 7.2 DETERMINAR EL PRESUPUESTO PROYECTO TÉCNICO

7.1 ESTIMAR LOS COSTES 7.2 DETERMINAR EL PRESUPUESTO PROYECTO TÉCNICO 7.1 ESTIMAR LOS COSTES 7.2 DETERMINAR EL PRESUPUESTO PROYECTO TÉCNICO Documento redactado por Documento revisado por Documento aprobado por Jordi Labandeira Alberto Arnáez 25-08-12 Joaquín de Abreu 2-09-12

Más detalles

Fondo JEREMIE Andalucía. Agenda de un Plan de Negocio 22 de enero 2010

Fondo JEREMIE Andalucía. Agenda de un Plan de Negocio 22 de enero 2010 Fondo JEREMIE Andalucía Agenda de un Plan de Negocio 22 de enero 2010 Agenda de un Plan de negocio 1. Resumen Ejecutivo 2. Empresa: Modelo de negocio y valor diferencial 3. Mercado: Oportunidad de Negocio

Más detalles

PLANTA DE GENERACIÓN DE ENERGÍA

PLANTA DE GENERACIÓN DE ENERGÍA PROYECTO FIN DE CARRERA PLANTA DE GENERACIÓN DE ENERGÍA ELÉCTRICA A PARTIR DE BIOMASA CON UNA POTENCIA DE 2MW Documento 1.5 Estudio de viabilidad Marzo 2011 Índice ÍNDICE... 1 1 INTRODUCCIÓN... 2 2 VIABILIDAD

Más detalles

OLIMPIADA ESTADÍSTICA 2016:

OLIMPIADA ESTADÍSTICA 2016: OLIMPIADA ESTADÍSTICA 2016: Encuesta sobre Equipamiento y Uso de Tecnologías de la Información y Comunicación en los hogares Equipo: TRESALCUBO Categoría: ESO Centro: Colegio San Jorge (Murcia) Participantes:

Más detalles

INFORMACIÓN SOBRE LA PRUEBA DE ACCESO (PAU) A LA UNIVERSIDAD DE OVIEDO. CURSO 2015/2016

INFORMACIÓN SOBRE LA PRUEBA DE ACCESO (PAU) A LA UNIVERSIDAD DE OVIEDO. CURSO 2015/2016 INFORMACIÓN SOBRE LA PRUEBA DE ACCESO (PAU) A LA UNIVERSIDAD DE OVIEDO. CURSO 2015/2016 Materia: MATEMÁTICAS APLICADAS A LAS CIENCIAS SOCIALES II 1. COMENTARIOS Y/O ACOTACIONES RESPECTO AL TEMARIO EN RELACIÓN

Más detalles

RESPUESTAS: OPCIÓN B. www.profes.net es un servicio gratuito de Ediciones SM

RESPUESTAS: OPCIÓN B. www.profes.net es un servicio gratuito de Ediciones SM RESPUESTAS: OPCIÓN B 1. Explique cuál es la función del organigrama en una organización (1 punto). La función del organigrama es representar gráficamente la estructura organizativa de la empresa. En esta

Más detalles

Desafíos de las pilas en equipos electrónicos portátiles. Escrito por gm2 Viernes, 08 de Abril de 2011 08:39

Desafíos de las pilas en equipos electrónicos portátiles. Escrito por gm2 Viernes, 08 de Abril de 2011 08:39 Los avances en las tecnologías de procesamiento de semiconductores han hecho posible la existencia de dispositivos de alto rendimiento más pequeños a precios muy competitivos. Estos factores han abierto

Más detalles

NOMBRE: Usuario interesado DIRECCIÓN: Tu dirección REFERENCIA: FDS XXXX HHH FECHA: XX/XX/XXXX

NOMBRE: Usuario interesado DIRECCIÓN: Tu dirección REFERENCIA: FDS XXXX HHH FECHA: XX/XX/XXXX NOMBRE: Usuario interesado DIRECCIÓN: Tu dirección REFERENCIA: FDS XXXX HHH FECHA: XX/XX/XXXX 1. OBJETO DEL INFORME 3 2. ANÁLISIS DE DATOS 4 3. PROPUESTAS PARA LA AUTOSUFICIENCIA ELÉCTRICA 5 3.1. SISTEMA

Más detalles

Oferta tecnológica: Guante desfibrilador para reanimación, primeros auxilios y emergencias

Oferta tecnológica: Guante desfibrilador para reanimación, primeros auxilios y emergencias Oferta tecnológica: Guante desfibrilador para reanimación, primeros auxilios y emergencias Oferta tecnológica: Guante desfibrilador para reanimación, primeros auxilios y emergencias RESUMEN Investigadores

Más detalles

Las filiales de empresas extranjeras en España facturaron 434.422 millones de euros y ocuparon a 1.270.499 personas en 2013

Las filiales de empresas extranjeras en España facturaron 434.422 millones de euros y ocuparon a 1.270.499 personas en 2013 16 de septiembre de 2015 Estadística de Filiales de Empresas Extranjeras en España Año 2013 Las filiales de empresas extranjeras en España facturaron 434.422 millones de euros y ocuparon a 1.270.499 personas

Más detalles

COMPONENTES: EL HMI (Display digital) El ingenioso display se encuentra en el manillar.

COMPONENTES: EL HMI (Display digital) El ingenioso display se encuentra en el manillar. COMPONENTES: EL HMI (Display digital) El ingenioso display se encuentra en el manillar. Con sus múltiples funciones, el display HMI es mucho mayor que los ordenadores convencionales para bicicletas. Además

Más detalles

Diseño e industrialización de un sistema generador de energía eléctrica en sillas de paseo infantil para carga

Diseño e industrialización de un sistema generador de energía eléctrica en sillas de paseo infantil para carga ACTA DE REUNIÓN Día: 24/05/12 Lugar: Fundación CIM Asistentes: πm-devices Marc A. X Alberto A. David N. X Joaquín de A. X Jordi L. X Instituto CIM Agustí Sobrino X Vicenç Rius X Felip Fenollosa X Francesc

Más detalles

Su empresa Está preparada para un ERP?

Su empresa Está preparada para un ERP? Su empresa Está preparada para un ERP? Aunque es indiscutible la importancia que para una empresa tiene el alineamiento entre ventas y operaciones, no hay una definición tan tajante sobre cuál es el momento

Más detalles

Técnicas de planeación y control

Técnicas de planeación y control Técnicas de planeación y control 1 Sesión No. 10 Nombre: El valor esperado y su papel para evaluar diferentes resultados de métodos para presupuestos Contextualización Esta semana cerramos la unidad dedicada

Más detalles

Curso de Emprendimiento e Innovación - Educación Integral del alumno de INACAP Puerto Montt

Curso de Emprendimiento e Innovación - Educación Integral del alumno de INACAP Puerto Montt Curso de Emprendimiento e Innovación - Educación Integral del alumno de INACAP Puerto Montt I. Introducción El tema Competencias del emprendedor y la innovación cobran gran importancia debido a las transformaciones

Más detalles

Realizar una encuesta de acuerdo al producto escogido siguiendo los pasos que se consideran en el siguiente ejemplo

Realizar una encuesta de acuerdo al producto escogido siguiendo los pasos que se consideran en el siguiente ejemplo Realizar una encuesta de acuerdo al producto escogido siguiendo los pasos que se consideran en el siguiente ejemplo EJEMPLO DE ENCUESTA Y SU PROCESAMIENTO El objetivo principal de un Estudio de Mercado

Más detalles

Las filiales de empresas extranjeras generaron el 26,0% del volumen de negocio en Industria, Comercio y Servicios en 2011

Las filiales de empresas extranjeras generaron el 26,0% del volumen de negocio en Industria, Comercio y Servicios en 2011 24 de septiembre de 2013 Estadística de Filiales de Empresas Extranjeras en España Las filiales de empresas extranjeras generaron el 26,0% del volumen de negocio en Industria, Comercio y Servicios en 2011

Más detalles

INFORME OPINIÓN DE LOS CONDUCTORES ANTE LAS POSIBLES MODIFICACIONES DE LOS LÍMITES DE VELOCIDAD

INFORME OPINIÓN DE LOS CONDUCTORES ANTE LAS POSIBLES MODIFICACIONES DE LOS LÍMITES DE VELOCIDAD INFORME OPINIÓN DE LOS CONDUCTORES ANTE LAS POSIBLES MODIFICACIONES DE LOS LÍMITES DE VELOCIDAD INFORME REALIZADO POR FESVIAL Agosto 2012 1 INTRODUCCIÓN El pasado mes de marzo de 2012, el Gobierno se planteó

Más detalles

Factores clave para alcanzar la competitividad. Carmen Castellanos Editora de El Empresario / El Economista

Factores clave para alcanzar la competitividad. Carmen Castellanos Editora de El Empresario / El Economista Factores clave para alcanzar la competitividad Carmen Castellanos Editora de El Empresario / El Economista El fenómeno de la globalización n actual ha intensificado la competencia comercial, tanto local

Más detalles

PRUEBA DE ACCESO CICLOS FORMATIVOS GRADO SUPERIOR

PRUEBA DE ACCESO CICLOS FORMATIVOS GRADO SUPERIOR CURSO PREPARATORIO OFICIAL: CLASES MAGISTRALES PRUEBA DE ACCESO CICLOS FORMATIVOS GRADO SUPERIOR ÍNDICE DE CONTENIDOS INTRODUCCIÓN QUIÉN PUEDE PRESENTARSE? CÓMO SON LAS PRUEBAS DE ACCESO? MATRÍCULA Y REALIZACIÓN

Más detalles

CAPITULO 3 METODOLOGÍA 3.1 TIPO DE INVESTIGACIÓN

CAPITULO 3 METODOLOGÍA 3.1 TIPO DE INVESTIGACIÓN CAPITULO 3 METODOLOGÍA 3.1 TIPO DE INVESTIGACIÓN Para poder llevar a cabo un plan de negocios se debe realizar una excelente investigación para obtener la información necesaria y determinar los aspectos

Más detalles

GUÍA DEL SELLO DE EXCELENCIA EUROPEA

GUÍA DEL SELLO DE EXCELENCIA EUROPEA GUÍA DEL SELLO DE EXCELENCIA EUROPEA v1.1 Club Excelencia en Gestión ÍNDICE INTRODUCCIÓN GENERAL... 3 VIGENCIA DEL RECONOCIMIENTO... 3 CONVALIDACIÓN CON LOS RECONOCIMIENTOS EFQM... 3 ACCESO AL SELLO...

Más detalles

Security & Custom Electronics HONEYWELL SECURITY & CUSTOM ELECTRONICS CATÁLOGO 2007/2008

Security & Custom Electronics HONEYWELL SECURITY & CUSTOM ELECTRONICS CATÁLOGO 2007/2008 Security & Custom Electronics HONEYWELL SECURITY & CUSTOM ELECTRONICS CATÁLOGO 2007/2008 SU SOCIO ESTRATÉGICO Catálogo 2007/2008 Bienvenido Estimado Profesional de la Seguridad: Bienvenido al Catálogo

Más detalles

BASES DE PARTICIPACIÓN

BASES DE PARTICIPACIÓN PRIMER Concurso Estatal DE JÓVENES EMPRENDEDORES, CREADORES DE IDEAS INNOVADORAS 2014 El Colegio de Bachilleres del estado de Baja California Sur, con el objetivo de estimular y fomentar en los alumnos

Más detalles

E-learning Tecnico en formacion

E-learning Tecnico en formacion E-learning Tecnico en formacion Duración: 80 horas Objetivos: Al finalizar el curso el alumno conocerá los aspectos teóricos y prácticos relacionados con el diseño, implementación y desarrollo de acciones

Más detalles

Catálogo Pasarelas Aluminio PA51

Catálogo Pasarelas Aluminio PA51 Catálogo Pasarelas Aluminio PA51 Una necesidad Una solución www.inkema.com Barcelona, España. Timisoara, Rumanía. Bienvenidos a Inkema. Inkema es una empresa especializada en ofrecer soluciones integrales

Más detalles

Estudio sobre las necesidades y preferencias de los emprendedores y pymes madrileñas.

Estudio sobre las necesidades y preferencias de los emprendedores y pymes madrileñas. Estudio sobre las necesidades y preferencias de los emprendedores y pymes madrileñas. 28 de abril de 2016 Occursum y AJE Madrid Contenido: Muestra del estudio. 2 Necesidad de asesoramiento 2 Estudio elaborado

Más detalles

Desarrollo Tecnológico de un Sistema Domótico Integrado sin cables. Proyecto Operador Domótico

Desarrollo Tecnológico de un Sistema Domótico Integrado sin cables. Proyecto Operador Domótico Desarrollo Tecnológico de un Sistema Domótico Integrado sin cables. Proyecto Operador Domótico Resumen del Proyecto DOMOBLUE y ELÉCTRICAS HERMANOS CAMPOS han desarrollado a través de un proyecto en colaboración,

Más detalles

RESPUESTA AL CUESTIONARIO DE CONSULTA SOBRE EL PROYECTO REGULATORIO Revisión integral del Régimen de Calidad TIC

RESPUESTA AL CUESTIONARIO DE CONSULTA SOBRE EL PROYECTO REGULATORIO Revisión integral del Régimen de Calidad TIC RESPUESTA AL CUESTIONARIO DE CONSULTA SOBRE EL PROYECTO REGULATORIO Revisión integral del Régimen de Calidad TIC Bogotá 10 de Marzo de 2015 En el marco del Contrato 038 de 2014, para avanzar en la construcción

Más detalles

PLIEGO TARIFARIO DE ELEKTRA NORESTE S.A. PARA CLIENTES REGULADOS Y CARGOS POR USO DE LA RED DE DISTRIBUCIÓN ELÉCTRICA PERIODO JULIO 2014 JUNIO 2018

PLIEGO TARIFARIO DE ELEKTRA NORESTE S.A. PARA CLIENTES REGULADOS Y CARGOS POR USO DE LA RED DE DISTRIBUCIÓN ELÉCTRICA PERIODO JULIO 2014 JUNIO 2018 PLIEGO TARIFARIO DE ELEKTRA NORESTE S.A. PARA CLIENTES REGULADOS Y CARGOS POR USO DE LA RED DE DISTRIBUCIÓN ELÉCTRICA PERIODO JULIO 2014 JUNIO 2018 1. INTRODUCCION Conforme a lo establecido en la Resolución

Más detalles

El alumno deberá contestar al bloque de respuesta obligada y elegir una de las dos alternativas. BLOQUE DE RESPUESTA OBLIGADA

El alumno deberá contestar al bloque de respuesta obligada y elegir una de las dos alternativas. BLOQUE DE RESPUESTA OBLIGADA El alumno deberá contestar al bloque de respuesta obligada y elegir una de las dos alternativas. BLOQUE DE RESPUESTA OBLIGADA Una empresa industrial fabrica un único producto que vende al precio de 375

Más detalles

Silla salvaescaleras ERUCA

Silla salvaescaleras ERUCA Silla salvaescaleras ERUCA Válida sin barreras: Soluciones en accesibilidad que mejoran la calidad de vida Nuestra misión es la de asesorar y ofrecer el servicio y el producto salvaescaleras adecuados

Más detalles

CAPÍTULO IV- Evaluación financiera del proyecto

CAPÍTULO IV- Evaluación financiera del proyecto CAPÍTULO IV- Evaluación financiera del proyecto 4.1 Estado de Resultados Proyectado Tabla 8.1.1: Estado de resultado proyectado - Fuente: Fernando García ESTADO DE RESULTADOS PROYECTADO DESCRIPCIÓN AÑO

Más detalles

3. Requisitos del sistema. a) Hardware: un portátil o PC de sobremesa con puerto USB 1.0, 1.1 ó 2.0.

3. Requisitos del sistema. a) Hardware: un portátil o PC de sobremesa con puerto USB 1.0, 1.1 ó 2.0. 1. Introducción Gracias por comprar el nuevo Woxter i-case 35. La solución ideal para almacenamiento de forma sencilla que le permitirá contar con una unidad extra de espacio libre en su ordenador. Por

Más detalles

EL PLAN DE EMPRESA. Idea de negocio. Plan de viabilidad. Caso Práctico: Tu idea de Empresa

EL PLAN DE EMPRESA. Idea de negocio. Plan de viabilidad. Caso Práctico: Tu idea de Empresa EL PLAN DE EMPRESA Idea de negocio. Plan de viabilidad. Caso Práctico: Tu idea de Empresa El Plan de Empresa Definición del Plan de Empresa Finalidad del mismo Recomendaciones para su presentación 2 Definición

Más detalles

IV Resultados de la investigación de mercados

IV Resultados de la investigación de mercados IV Resultados de la investigación de mercados En este capitulo presentáremos los resultados que nos arrojaron las encuestas hechas a los posibles clientes. 4.1. Perfil de la empresa 4.1. Tabla Giro de

Más detalles

Calidad del software. Métricas y fiabilidad de aplicaciones (2ª parte) (DV00104A)

Calidad del software. Métricas y fiabilidad de aplicaciones (2ª parte) (DV00104A) aprenderaprogramar.com Calidad del software. Métricas y fiabilidad de aplicaciones (2ª parte) (DV14A) Sección: Divulgación Categoría: Tendencias en programación Fecha revisión: 229 Autor: César Krall Resumen:

Más detalles

ESTUDIO ANUAL AUDIO ONLINE. Madrid, 25 de Febrero de 2016

ESTUDIO ANUAL AUDIO ONLINE. Madrid, 25 de Febrero de 2016 ESTUDIO ANUAL AUDIO ONLINE Madrid, 25 de Febrero de 2016 Objetivos del estudio. INTRODUCCIÓN El contenido de audio tiene múltiples formas de consumo y así es entendido por el internauta. El concepto de

Más detalles

ENTREVISTA con Begoña Gros de Salvat: Web 2.0 y educación en América Latina y el Caribe

ENTREVISTA con Begoña Gros de Salvat: Web 2.0 y educación en América Latina y el Caribe ENTREVISTA con Begoña Gros de Salvat: Web 2.0 y educación en América Latina y el Caribe Begoña Gros de Salvat bgros@gmail.com Vicerrectora Innovación Universidad Oberta de Catalunya Directora del Elearn

Más detalles

ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA Bosqueja o describe las diversas características de un conjunto de datos.

ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA Bosqueja o describe las diversas características de un conjunto de datos. CONCEPTOS BÁSICOS DE ESTADÍSTICA INDICADOR DE LOGROS Aplicarás y explicarás la estadística descriptiva, utilizando la terminología básica, con seguridad e interés. Aplicarás y explicarás con interés y

Más detalles

En esta sección se presenta el resumen de los resultados del proyecto, incluyendo las

En esta sección se presenta el resumen de los resultados del proyecto, incluyendo las 5. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES En esta sección se presenta el resumen de los resultados del proyecto, incluyendo las limitaciones y las áreas potenciales para futura investigación. 5.1 CONCLUSIONES

Más detalles

Nuevas tecnologías en la gestión del agua. Uso del contador electrónico

Nuevas tecnologías en la gestión del agua. Uso del contador electrónico Comunicación Técnica Nuevas tecnologías en la gestión del agua. Uso del contador electrónico Autor principal: Camilo Veiga Rodríguez Institución: EMASESA, Empresa Municipal de Abastecimiento y Saneamiento

Más detalles

INNOEMPRESA APOYO A LA INNOVACIÓN DE LAS PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID

INNOEMPRESA APOYO A LA INNOVACIÓN DE LAS PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID INNOEMPRESA APOYO A LA INNOVACIÓN DE LAS PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID 1 Recientemente se ha publicado la ORDEN de 3 de febrero de, por la que se aprueban las bases reguladoras

Más detalles

MONTERO JIMENEZ S.A.S

MONTERO JIMENEZ S.A.S MONTERO JIMENEZ S.A.S QUIENES SOMOS: Empresa fundada en el año de 1990, líder en desarrollar inversiones e innovaciones, dirigidas a satisfacer los requerimientos de clientes como ustedes, con el mejor

Más detalles

PARTE QUINTA- EL CUADRO DE MANDO EN LA EMPRESA

PARTE QUINTA- EL CUADRO DE MANDO EN LA EMPRESA PARTE QUINTA- EL CUADRO DE MANDO EN LA EMPRESA 1.- Introducción.- El cuadro de mando responde a la necesidad de la dirección de tener una información puntual de la marcha del negocio. La empresa debe seleccionar

Más detalles

UNIVERSIDAD DE ZARAGOZA PRUEBA DE ACCESO A ESTUDIOS UNIVERSITARIOS - JUNIO DE 2009

UNIVERSIDAD DE ZARAGOZA PRUEBA DE ACCESO A ESTUDIOS UNIVERSITARIOS - JUNIO DE 2009 UNIVERSIDAD DE ZARAGOZA PRUEBA DE ACCESO A ESTUDIOS UNIVERSITARIOS - JUNIO DE 2009 EJERCICIO DE: ECONOMÍA Y ORGANIZACIÓN DE EMPRESAS TIEMPO DISPONIBLE: 1 hora 30 minutos Se valorará el buen uso del vocabulario

Más detalles

Qué se entiende por pérdidas y desperdicio de alimentos?

Qué se entiende por pérdidas y desperdicio de alimentos? Qué se entiende por pérdidas y desperdicio de alimentos? PÉRDIDAS causadas esencialmente por: un funcionamiento ineficiente de las cadenas de suministro, pudiéndose evitar muchas de ellas. las catástrofes

Más detalles

Entrevista a John Holah sobre higiene en la industria alimentaria

Entrevista a John Holah sobre higiene en la industria alimentaria Entrevista a John Holah sobre higiene en la industria alimentaria El Dr. John Holah es jefe del Departamento de Higiene Alimentaria en Campden BRI (Reino Unido) y miembro del Grupo Europeo de Diseño e

Más detalles

Estructura y diseño de Proyectos. Contenidos y técnicas para su elaboración

Estructura y diseño de Proyectos. Contenidos y técnicas para su elaboración Estructura y diseño de Proyectos Curso: LAS EMPRESAS SOCIALES Y SUS FUENTES DE FINANCIACIÓN Juan Cazorla Godoy Agente de Empleo y Desarrollo Local Área de Empleo Cabildo de Lanzarote Arrecife, del 29 de

Más detalles

INFORME EN RELACIÓN CON LA CONSULTA PLANTEADA POR UN PARTICULAR SOBRE HUERTOS SOLARES Y LA CONSIDERACIÓN EN ÉSTOS DEL LÍMITE DE POTENCIA ESTABLECIDO

INFORME EN RELACIÓN CON LA CONSULTA PLANTEADA POR UN PARTICULAR SOBRE HUERTOS SOLARES Y LA CONSIDERACIÓN EN ÉSTOS DEL LÍMITE DE POTENCIA ESTABLECIDO INFORME EN RELACIÓN CON LA CONSULTA PLANTEADA POR UN PARTICULAR SOBRE HUERTOS SOLARES Y LA CONSIDERACIÓN EN ÉSTOS DEL LÍMITE DE POTENCIA ESTABLECIDO PARA ACOGERSE AL RÉGIMEN ESPECIAL Y LA DETERMINACIÓN

Más detalles

SOLUCIONES VERDES INDUSTRIALES FOTOVOLTAICA COMERCIAL E INDUSTRIAL

SOLUCIONES VERDES INDUSTRIALES FOTOVOLTAICA COMERCIAL E INDUSTRIAL SOLUCIONES VERDES INDUSTRIALES FOTOVOLTAICA COMERCIAL E INDUSTRIAL Instalación de equipos fotovoltaicos para la producción energética, en su negocio, industria o residencia. Los módulos pueden ubicarse

Más detalles

De qué vamos a hablar

De qué vamos a hablar Lic. Sebastián Lagorio 29-04-2010 De qué vamos a hablar Un Biotecnólogo en el mundo Eligiendo el camino Emprendimiento Biotecnológicos El Emprendedor De la idea al negocio Los 5 Componentes: Equipo, Oportunidad,

Más detalles

Resumen: Palabras clave: Sociedad de la Información, Comunidades Autónomas, Madrid, Localcom, subíndice.

Resumen: Palabras clave: Sociedad de la Información, Comunidades Autónomas, Madrid, Localcom, subíndice. LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN EN LA COMUNIDAD DE MADRID COMO MARCO DE SU PERIODISMO DIGITAL Dr. Josep M. Sanmartí Universidad Europea de Madrid jmaria.sanmarti@uem.es Dra. Guiomar Salvat Martinrey Universidad

Más detalles

5. ANÁLISIS DE FACTIBILIDAD. Una vez que se tiene un resultado satisfactorio en los experimentos, es importante que las

5. ANÁLISIS DE FACTIBILIDAD. Una vez que se tiene un resultado satisfactorio en los experimentos, es importante que las 5. ANÁLISIS DE FACTIBILIDAD 5.1 ANALISIS COSTO BENEFICIO Una vez que se tiene un resultado satisfactorio en los experimentos, es importante que las compañías realicen un análisis que sustente la inversión

Más detalles

Procesos de diseño y desarrollo de nuevos productos: relación con el marketing y la ingeniería.

Procesos de diseño y desarrollo de nuevos productos: relación con el marketing y la ingeniería. VI Congreso Latinoamericano en Enseñanza del Diseño. Facultad de Diseño y Comunicación. Universidad de Palermo, Buenos Aires, 2015. Procesos de diseño y desarrollo de nuevos productos: relación con el

Más detalles

DESARROLLO DE NUEVOS PRODUCTOS

DESARROLLO DE NUEVOS PRODUCTOS DESARROLLO DE NUEVOS PRODUCTOS Qué es un nuevo producto? Existe una gran cantidad de tipos de nuevos productos. Algunos son nuevos en el mercado, otros son nuevos en la compañía y algunos en ambos sitios.

Más detalles

DISEÑANDO TU INSTALACIÓN SOLAR. Por: Federico Savornin.

DISEÑANDO TU INSTALACIÓN SOLAR. Por: Federico Savornin. DISEÑANDO TU INSTALACIÓN SOLAR Por: Federico Savornin www.energiasolarencasa.com DISEÑANDO TU INSTALACIÓN SOLAR ***TEMAS A DESARROLLAR EN EL CURSO*** 1_ Introducción 2_ Propósito del curso 3_ Donde lo

Más detalles

Cuáles son las condiciones para poder beneficiarme de la promoción?

Cuáles son las condiciones para poder beneficiarme de la promoción? Quién puede beneficiarse de la promoción? Se podrán beneficiar de la promoción los clientes Mutualistas de La Mutualidad de la Abogacía que contraten a través de los canales habilitados para ello, uno

Más detalles

PREGUNTAS MÁS FRECUENTES Arrancadores suaves

PREGUNTAS MÁS FRECUENTES Arrancadores suaves PREGUNTAS MÁS FRECUENTES Arrancadores suaves 1/5 Qué son los contactores principales? Los arrancadores suaves pueden instalarse con o sin un contactor principal. Un contactor principal: Puede ser necesario

Más detalles

UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE EL SALVADOR FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA ESCUELA DE INGENIERÍA ELÉCTRICA Educación Basada en Competencias

UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE EL SALVADOR FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA ESCUELA DE INGENIERÍA ELÉCTRICA Educación Basada en Competencias UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE EL SALVADOR FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA ESCUELA DE INGENIERÍA ELÉCTRICA Educación Basada en Competencias Laboratorio No. 2 ARRANQUE DE UN MOTOR TRIFÁSICO Y ENCENDIDO

Más detalles

ENCUESTA DE OPINIÓN Y SATISFACCIÓN AL PDI DE LA UNIVERSITAT DE VALÈNCIA SOBRE EL SBD

ENCUESTA DE OPINIÓN Y SATISFACCIÓN AL PDI DE LA UNIVERSITAT DE VALÈNCIA SOBRE EL SBD ENCUESTA DE OPINIÓN Y SATISFACCIÓN AL PDI DE LA UNIVERSITAT DE VALÈNCIA SOBRE EL SBD Dentro del proceso de autoevaluación iniciado por el Servei de Biblioteques i Documentació (SBD), se ha llevado a cabo

Más detalles

CAPITULO 5 - LA PERSPECTIVA DEL PROCESO INTERNO

CAPITULO 5 - LA PERSPECTIVA DEL PROCESO INTERNO CAPITULO 5 - LA PERSPECTIVA DEL PROCESO INTERNO Para la perspectiva del proceso interno, los directivos identifican los procesos más críticos a la hora de conseguir los objetivos de accionistas y clientes.

Más detalles

Técnico en Instalaciones de Energía Solar Fotovoltaica

Técnico en Instalaciones de Energía Solar Fotovoltaica JUSTIFICACIÓN Comenzando por el Sur, poco a poco, en los últimos años se han ido extendiendo por todas las regiones las instalaciones que aprovechan la energía solar, tanto en instalaciones dométicas para

Más detalles

Martín Vivancos

Martín Vivancos EL PLAN DE MARKETING EN LA GESTIÓN DEPORTIVA Martín Vivancos mvivancos@eada.edu Decisiones estratégicas del plan de marketing Martín Vivancos OBJETIVOS Cómo fijarlos con éxito? Objetivos SMART Específicos.

Más detalles

PROGRAMAS DE APOYO A EMPRESAS. Costa Rica 14 octubre Guatemala 15 octubre

PROGRAMAS DE APOYO A EMPRESAS. Costa Rica 14 octubre Guatemala 15 octubre PROGRAMAS DE APOYO A EMPRESAS Costa Rica 14 octubre Guatemala 15 octubre 1. PROGRAMAS DE APOYO A EMPRESAS Plan de Marcas Españolas Objetivo Apoyar a las pymes españolas en su proceso de internacionalización

Más detalles

SOLUCIONES ENERGÉTICAS DE VALLADOLID, S.L.

SOLUCIONES ENERGÉTICAS DE VALLADOLID, S.L. Curso de formación 2007 Soleva SOLUCIONES ENERGÉTICAS DE VALLADOLID, S.L. C/ de la Moraña, 18 (Edificio Gran Villas Norte) 47008 VALLADOLID Tel.: 983 247 647 valladolid@sunenergy.es www.sunenergy.es INTRODUCCIÓN

Más detalles

Selección y administración de un canal

Selección y administración de un canal Selección y administración de un canal Introducción El punto de partida para seleccionar el plan de canal de distribución más efectivo, se encuentra en la clara identificación del objetivo de mercado para

Más detalles

LA REHABILITACIÓN ENERGÉTICA: OPORTUNIDAD DE SER

LA REHABILITACIÓN ENERGÉTICA: OPORTUNIDAD DE SER Javier Vila Tejero Asesor del Máster Universitario en Rehabilitación, mantenimiento y recuperación de Edificios de la Universidad Alfonso X el Sabio Roberto Carazo Álvarez IDEAS TX INGENIERÍA LA REHABILITACIÓN

Más detalles

ANEXO Nº 1 MATRIZ DE CONGRUENCIA

ANEXO Nº 1 MATRIZ DE CONGRUENCIA ANEXO Nº 1 MATRIZ DE CONGRUENCIA Elaboración de un Sistema de Costo Estándar, para la Medición y el Control de los Costos de los Productos que se elaboran en la Cooperativa de Caficultores Jucuapense de

Más detalles

PASIVOS (-) (lo que debo)

PASIVOS (-) (lo que debo) ELEMENTOS CONTABLES Recuerda la última vez que fue donde el médico? Para qué era su chequeo? O tal vez fue por algún tratamiento? En todo caso, es un buen ejemplo el comparar el diagnóstico que realizan

Más detalles

Debilidades) y la externa (Oportunidades y Amenazas): DAFO: dónde estamos.

Debilidades) y la externa (Oportunidades y Amenazas): DAFO: dónde estamos. LA FUNCIÓN COMERCIAL DE LA EMPRESA La función comercial o marketing permite a la empresa mantener el contacto con los consumidores y averiguar sus necesidades para producir los bienes que las satisfagan,

Más detalles

LAS 1008 PALABRAS MÁS USADAS DEL CASTELLANO

LAS 1008 PALABRAS MÁS USADAS DEL CASTELLANO director creación tú simple nivel deben luz domingo voy aparece recursos principios hora humana grandes le así solución especial cabo mientras económico dicho control hubo encuentran horas estados siempre

Más detalles

Investigación De Mercados Online Para Definir El Target

Investigación De Mercados Online Para Definir El Target Investigación De Mercados Online Para Definir El Target El estudio de mercado es importante para conocer las características del mercado, así como las del target. También, debemos tomar en cuenta que hay

Más detalles

METODOLOGIA PARA EL DESARROLLO DE CONSORCIOS ENTRE EMPRESAS PAG- 1

METODOLOGIA PARA EL DESARROLLO DE CONSORCIOS ENTRE EMPRESAS PAG- 1 METODOLOGIA PARA EL DESARROLLO DE CONSORCIOS ENTRE EMPRESAS PAG- 1 1. LA COOPERACIÓN Es el establecimiento de acuerdos temporales o permanentes entre dos o más empresas.. con el fin de obtener unas VENTAJAS

Más detalles

Sage CRM. Referencias Clientes

Sage CRM. Referencias Clientes Referencias Clientes Sage CRM ofrece a sus usuarios un camino rápido al éxito gracias a su facilidad de uso, facilidad de despliegue, facilidad de personalización, facilidad de integración y su facilidad

Más detalles

PLAN DE NEGOCIOS NOMBRE DE LA EMPRESA:

PLAN DE NEGOCIOS NOMBRE DE LA EMPRESA: PLAN DE NEGOCIOS NOMBRE DE LA EMPRESA: FECHA: INDICE DE CONTENIDO Resumen Ejecutivo. 1. Descripción General del Negocio 1.1. Naturaleza de la Empresa 2. La Organización 2.1 Misión 2.2 Visión 2.3 Objetivos

Más detalles

PROYECTO LA DIFUSIÓN DE LA INFORMACIÓN DE LOS OBSERVATORIOS DE EMPLEO UNIVERSITARIOS. UNIVERSIDAD DE LAS PALMAS DE GRAN CANARIA (ULPGC).

PROYECTO LA DIFUSIÓN DE LA INFORMACIÓN DE LOS OBSERVATORIOS DE EMPLEO UNIVERSITARIOS. UNIVERSIDAD DE LAS PALMAS DE GRAN CANARIA (ULPGC). PROYECTO LA DIFUSIÓN DE LA INFORMACIÓN DE LOS OBSERVATORIOS DE EMPLEO UNIVERSITARIOS. UNIVERSIDAD DE LAS PALMAS DE GRAN CANARIA (ULPGC). INTRODUCCIÓN.... 2 OBJETIVOS.... 2 PERSONAL IMPLICADO.... 3 DESARROLLO

Más detalles

El accionamiento adicional ligero para sillas de ruedas

El accionamiento adicional ligero para sillas de ruedas El accionamiento adicional ligero para sillas de ruedas Salidas seguras y sin preocupaciones www.aat-online.de Salidas sin preocupaciones Conozca la nueva generación del accionamiento eléctrico adicional

Más detalles

EL PRESUPUESTO MAESTRO COMO GUÍA Y HORIZONTE DE CRECIMIENTO DE UNA EMPRESA. M. A. Martha Haifa Tamer Salcido y Mtro. Antonio Guerra Jaime

EL PRESUPUESTO MAESTRO COMO GUÍA Y HORIZONTE DE CRECIMIENTO DE UNA EMPRESA. M. A. Martha Haifa Tamer Salcido y Mtro. Antonio Guerra Jaime Culcyt//Finanzas EL PRESUPUESTO MAESTRO COMO GUÍA Y HORIZONTE DE CRECIMIENTO DE UNA EMPRESA M. A. Martha Haifa Tamer Salcido y Mtro. Antonio Guerra Jaime Instituto de Ingeniería y Tecnología. Universidad

Más detalles

ENERGÍA Y ELECTRÓNICA DE POTENCIA

ENERGÍA Y ELECTRÓNICA DE POTENCIA MÁSTER UNIVERSITARIO EN ENERGÍA Y ELECTRÓNICA DE POTENCIA www.mondragon.edu/meep Máster diseñado en colaboración con las empresas, en un sector estratégico en Euskadi y dando respuesta a un perfil muy

Más detalles

Incubadora de sondeos y experimentos

Incubadora de sondeos y experimentos Concurso Incubadora de sondeos y experimentos País Vasco Curso 2015-16 Bases El Departamento de Matemática Aplicada y Estadística e Investigación Operativa de la Facultad de Ciencia y Tecnología (ZTF-FCT)

Más detalles

CAPITULO I. Delimitación de la investigación. Durante las últimas décadas, la calidad en el servicio se ha convertido en una

CAPITULO I. Delimitación de la investigación. Durante las últimas décadas, la calidad en el servicio se ha convertido en una Delimitación de la investigación CAPITULO I Delimitación de la investigación 1.1 Durante las últimas décadas, la calidad en el servicio se ha convertido en una de las áreas prioritarias de administradores

Más detalles

Elevador de techo LIBERTAS ACCESS

Elevador de techo LIBERTAS ACCESS Elevador de techo LIBERTAS ACCESS Válida sin barreras: Soluciones en accesibilidad que mejoran la calidad de vida Nuestra misión es la de asesorar y ofrecer el servicio y el producto salvaescaleras adecuado

Más detalles

COMPETITIVIDAD DE LAS PYMES COLOMBIANAS DE CARA A SU INTERNACIONALIZACIÓN

COMPETITIVIDAD DE LAS PYMES COLOMBIANAS DE CARA A SU INTERNACIONALIZACIÓN COMPETITIVIDAD DE LAS PYMES COLOMBIANAS DE CARA A SU INTERNACIONALIZACIÓN Juan Javier Guzmán Giovanni Andrés Gómez Dirección de Asuntos Económicos Uno de los principales retos de las empresas colombianas

Más detalles

CAPÍTULO 7. Evaluación del proyecto mediante simulación Montecarlo y el paquete Crystal Ball.

CAPÍTULO 7. Evaluación del proyecto mediante simulación Montecarlo y el paquete Crystal Ball. CAPÍTULO 7 Evaluación del proyecto mediante simulación Montecarlo y el paquete Crystal Ball. 7.1 Los resultados de la simulación, para VPN y TIR se muestran en las figuras 7.1 a 7.6 (se recuerda que la

Más detalles

delcampe.es El sitio de encuentro entre coleccionistas y entusiastas

delcampe.es El sitio de encuentro entre coleccionistas y entusiastas delcampe.es El sitio de encuentro entre coleccionistas y entusiastas Vender en Delcampe? Claro que si, hay muchísimos buenos motivos para animarse a vender en Delcampe: No hay gastos de puesta en ventas

Más detalles

QUÉ ES MARKETING INTERNACIONAL?: CONCEPTO Y ESTRATEGIAS

QUÉ ES MARKETING INTERNACIONAL?: CONCEPTO Y ESTRATEGIAS QUÉ ES MARKETING INTERNACIONAL?: CONCEPTO Y ESTRATEGIAS Olegario Llamazares* El marketing internacional como una técnica de gestión empresarial, a través de la cual, la empresa pretende obtener un beneficio,

Más detalles

Evaluación de proyectos de inversión

Evaluación de proyectos de inversión Evaluación de proyectos de inversión EVALUACIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN 1 Sesión No. 9 Nombre: Estudio financiero. Sexta parte. Objetivo Al finalizar la sesión, el estudiante será capaz de identificar

Más detalles

Técnicas de planeación y control. Sesión 10: El valor esperado y su papel para evaluar diferentes resultados de métodos para presupuestos

Técnicas de planeación y control. Sesión 10: El valor esperado y su papel para evaluar diferentes resultados de métodos para presupuestos Técnicas de planeación y control Sesión 10: El valor esperado y su papel para evaluar diferentes resultados de métodos para presupuestos Contextualización Esta semana cerramos la unidad dedicada a la planeación,

Más detalles

Bloque IV. Manifestaciones de la estructura interna de la materia.

Bloque IV. Manifestaciones de la estructura interna de la materia. Bloque IV. Manifestaciones de la estructura interna de la materia. Tema 3. Los fenómenos electromagnéticos. Subtema 3.2 Cómo se genera el magnetismo?. Aprendizajes esperados Al final del estudio del subtema,

Más detalles

BI, Saas Y Cloud Computing

BI, Saas Y Cloud Computing BI, Saas Y Cloud Computing Con el objetivo de entender la relación entre Business Intelligence, Saas y el Cloud Computing, se debe definir cada término. Business Intelligence La inteligencia empresarial

Más detalles

DESCRIPCIÓN DEL RESULTADO DE INVESTIGACIÓN

DESCRIPCIÓN DEL RESULTADO DE INVESTIGACIÓN REF.: CONSTR_UAH_02 SECTOR INDUSTRIAL INVESTIGADOR DEPARTAMENTO DATOS DE CONTACTO PÁGINA WEB Construcción e Infraestructuras José Luis Lázaro Manuel Mazo Electrónica + 34 91 885 6592 + 34 91 85 6591 @

Más detalles

FICHA DE EVALUACION INSTITUCIONAL

FICHA DE EVALUACION INSTITUCIONAL FICHA DE EVALUACION INSTITUCIONAL INTRODUCCIÓN El Registro Único de Afiliados (RUAF) es un sistema que tiene como componente principal una base de datos única donde se almacena la información de la Protección

Más detalles

LA POTENCIA PREDOMINANTE DE UN SISTEMA FOTOVOLTAICO

LA POTENCIA PREDOMINANTE DE UN SISTEMA FOTOVOLTAICO LA POTENCIA PREDOMINANTE DE UN SISTEMA FOTOVOLTAICO R. González, J. Piay Centro de Estudios de la Energía Solar (CENSOLAR) Parque Industrial PISA, Edificio CENSOLAR, 4927 Mairena del Aljarafe, Sevilla

Más detalles

Perfil de empresa y de cliente potencial

Perfil de empresa y de cliente potencial Perfil de empresa y de cliente potencial [Perfil de empresa, definición de producto, perfil de cliente potencial y ventajas de cooperación] Lunes, 20 de febrero de 2012 Robotics, S.A Torre Millenium Avda.

Más detalles

Campañas de Publicidad

Campañas de Publicidad Campañas de Publicidad 1 Sesión No. 2 Planeación de campañas publicitarias. Segunda parte. Objetivo: El alumno identificará los elementos que incluye el presupuesto para la realización e implementación

Más detalles

Energías Renovables "Aplicaciones Domésticas"

Energías Renovables Aplicaciones Domésticas Energías Renovables "Aplicaciones Domésticas" Sistemas colares, eólicos y geológicos El sistema de las energías renovables está de plena actualidad. Sin embargo, aunque nos pueda parecer algo lejano y

Más detalles

ESTUDIO DE MERCADO Y ESTUDIO TÉCNICO

ESTUDIO DE MERCADO Y ESTUDIO TÉCNICO ESTUDIO DE MERCADO Y ESTUDIO TÉCNICO Apreciados emprendedores: A continuación, encontrarán una serie de lineamientos para realizar el estudio de mercado y el estudio técnico de un proyecto. Estas orientaciones

Más detalles