CA ARCserve Central Virtual Standby

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "CA ARCserve Central Virtual Standby"

Transcripción

1 CA ARCserve Central Virtual Standby Guía del usuario r16.5

2 Esta documentación, que incluye sistemas incrustados de ayuda y materiales distribuidos por medios electrónicos (en adelante, referidos como la "Documentación") se proporciona con el único propósito de informar al usuario final, pudiendo CA proceder a su modificación o retirada en cualquier momento. Queda prohibida la copia, transferencia, reproducción, divulgación, modificación o duplicado de la totalidad o parte de esta Documentación sin el consentimiento previo y por escrito de CA. Esta Documentación es información confidencial, propiedad de CA, y no puede ser divulgada por Vd. ni puede ser utilizada para ningún otro propósito distinto, a menos que haya sido autorizado en virtud de (i) un acuerdo suscrito aparte entre Vd. y CA que rija su uso del software de CA al que se refiere la Documentación; o (ii) un acuerdo de confidencialidad suscrito aparte entre Vd. y CA. No obstante lo anterior, si dispone de licencias de los productos informáticos a los que se hace referencia en la Documentación, Vd. puede imprimir, o procurar de alguna otra forma, un número razonable de copias de la Documentación, que serán exclusivamente para uso interno de Vd. y de sus empleados, y cuyo uso deberá guardar relación con dichos productos. En cualquier caso, en dichas copias deberán figurar los avisos e inscripciones relativas a los derechos de autor de CA. Este derecho a realizar copias de la Documentación sólo tendrá validez durante el período en que la licencia aplicable para el software en cuestión esté en vigor. En caso de terminarse la licencia por cualquier razón, Vd. es el responsable de certificar por escrito a CA que todas las copias, totales o parciales, de la Documentación, han sido devueltas a CA o, en su caso, destruidas. EN LA MEDIDA EN QUE LA LEY APLICABLE LO PERMITA, CA PROPORCIONA ESTA DOCUMENTACIÓ N "TAL CUAL" SIN GARANTÍA DE NINGÚ N TIPO INCLUIDAS, ENTRE OTRAS PERO SIN LIMITARSE A ELLAS, LAS GARANTÍAS IMPLÍCITAS DE COMERCIALIZACIÓ N, ADECUACIÓ N A UN FIN CONCRETO Y NO INCUMPLIMIENTO. CA NO RESPONDERÁ EN NINGÚ N CASO, ANTE VD. NI ANTE TERCEROS, EN LOS SUPUESTOS DE DEMANDAS POR PÉRDIDAS O DAÑ OS, DIRECTOS O INDIRECTOS, QUE SE DERIVEN DEL USO DE ESTA DOCUMENTACIÓ N INCLUYENDO A TÍTULO ENUNCIATIVO PERO SIN LIMITARSE A ELLO, LA PÉRDIDA DE BENEFICIOS Y DE INVERSIONES, LA INTERRUPCIÓ N DE LA ACTIVIDAD EMPRESARIAL, LA PÉRDIDA DEL FONDO DE COMERCIO O LA PÉRDIDA DE DATOS, INCLUSO CUANDO CA HUBIERA PODIDO SER ADVERTIDA CON ANTELACIÓ N Y EXPRESAMENTE DE LA POSIBILIDAD DE DICHAS PÉRDIDAS O DAÑ OS. El uso de cualquier producto informático al que se haga referencia en la Documentación se regirá por el acuerdo de licencia aplicable. Los términos de este aviso no modifican, en modo alguno, dicho acuerdo de licencia. CA es el fabricante de esta Documentación. Esta Documentación presenta "Derechos Restringidos". El uso, la duplicación o la divulgación por parte del gobierno de los Estados Unidos está sujeta a las restricciones establecidas en las secciones , y (c)(1) - (2) de FAR y en la sección (b)(3) de DFARS, según corresponda, o en posteriores. Copyright 2013 CA. Todos los derechos reservados. Todas las marcas registradas y nombres comerciales, logotipos y marcas de servicios a los que se hace referencia en este documento pertenecen a sus respectivas compañías.

3 Referencias a productos de CA Technologies En este documento se hace referencia a los siguientes productos de CA Technologies: CA ARCserve Backup CA ARCserve D2D CA ARCserve Replication y High Availability CA ARCserve Central Host-Based VM Backup CA ARCserve Central Protection Manager CA ARCserve Unified Reporting CA ARCserve Central Virtual Standby Información de contacto del servicio de Asistencia técnica Para obtener soporte técnico en línea, una lista completa de direcciones y el horario de servicio principal, acceda a la sección de Soporte técnico en la dirección Vínculos de soporte para CA ARCserve Central Applications: El soporte en línea de CA ofrece un conjunto de recursos para resolver los problemas técnicos y proporciona un acceso sencillo a la información importante del producto. Con Soporte de CA, dispondrá de un fácil acceso a los consejos de confianza que tendrá siempre a su disposición. Los siguientes vínculos permiten acceder a distintos sitios de Soporte de CA que pueden ser de ayuda: Funcionamiento de soporte: el vínculo siguiente proporciona información acerca de programas de mantenimiento y ofertas de soporte, incluyendo los términos y las condiciones, notificaciones, objetivos de nivel de servicio (SLO) y horas de servicio. Registro en soporte: el vínculo siguiente dirige al formulario de registro en línea de Soporte de CA, que se utiliza para activar el soporte del producto. Acceso al Soporte técnico: el siguiente vínculo conduce a la página de soporte rápido para el producto CA ARCserve Central Applications.

4 Cambios en la documentación Desde la última versión de CA ARCserve Central Virtual Standby, se han realizado estas actualizaciones: La documentación se ha actualizado para incluir comentarios del usuario, mejoras, correcciones y otro tipo de cambios menores que ayudan a mejorar el uso y la comprensión del producto o de la misma documentación. Se ha agregado Creación de un escenario de CA ARCserve Replication y High Availability para Virtual Standby remoto (en la página 17). En este tema se describe cómo crear escenarios de CA ARCserve D2D y CA ARCserve Central Host-Based VM Backup de CA ARCserve Replication y High Availability al crear una política de Virtual Standby remoto. Se ha agregado Importación de nodos desde CA ARCserve Replication. (en la página 39) Este tema describe cómo se pueden importar varios nodos desde CA ARCserve Replication. Se ha agregado Configuración de los conversores remotos (en la página 40). En este tema se describe cómo se pueden convertir los puntos de recuperación de CA ARCserve D2D para registrarlos automáticamente con Microsoft Hyper-V, VMware vcenter o ESXi. Se ha actualizado Creación de políticas a Creación de políticas de CA ARCserve Central Virtual Standby (en la página 40). Este tema incluye ahora los dos tipos de políticas que se pueden crear: Políticas locales de Virtual Standby y Políticas remotas de Virtual Standby. Se ha actualizado Tareas de la gestión de nodos (en la página 63). Este tema incluye ahora la opción Importar nodos desde CA ARCserve Replication. Se ha agregado Configuración de contraseñas de copia de seguridad para uno o más nodos de CA ARCserve D2D (en la página 66). En este tema se describe cómo establecer una o más contraseñas de copia de seguridad de CA ARCserve D2D y transferirlas al conversor ubicado en el sitio de MSP. Se ha actualizado la sección Edición o copia de políticas (en la página 77). Este tema incluye ahora los dos tipos de políticas que se pueden elegir para editar o copiar. Se ha actualizado Ver registros (en la página 84). Este tema incluye ahora las opciones de módulo siguientes: Pausar/Reanudar pulsación, Pausar/Reanudar Virtual Standby, Actualizar varios nodos, Máquina virtual en espera e Importación de nodos desde CA ARCserve Replication. Se ha agregado Encendido de las máquinas virtuales de Virtual Standby (en la página 111). Esta sección describe la capacidad de encender la máquina virtual de Virtual Standby de manera local (en la página 111) y remota (en la página 118).

5 Se ha agregado Gestión del menú Operaciones de reconstrucción completa (en la página 146). Esta sección describe los tres tipos de operaciones de reconstrucción completa. Se ha actualizado la sección Errores de acceso denegado al agregar un nodo por IP/nombre. (en la página 188) Este tema incluye ahora dos soluciones para desactivar Control de cuentas de usuario (UAC). Se ha agregado Exclusión de archivos desde la exploración de antivirus (en la página 212) Este tema describe los archivos, las carpetas y los procesos que deben excluirse antes de la exploración de antivirus.

6

7 Contenido Capítulo 1: Introducción a CA ARCserve Central Virtual Standby 11 Introducción Funcionamiento de CA ARCserve Central Virtual Standby Biblioteca de CA ARCserve Central Applications Capítulo 2: Instalación de CA ARCserve Central Virtual Standby 15 Tareas previas a la instalación Tareas de instalación necesarias de Virtual Standby remoto Consideraciones sobre la instalación Instalación de CA ARCserve Central Virtual Standby Desinstale CA ARCserve Central Virtual Standby Instale CA ARCserve Central Virtual Standby silenciosamente Desinstalación silenciosa de CA ARCserve Central Virtual Standby Capítulo 3: Configuración de las políticas de Virtual Standby 33 Detección de nodos Adición de nodos por dirección IP o por nombre de nodo Importación de nodos de un archivo Adición de nodos desde servidores de CA ARCserve Central Host-Based VM Backup Importación de nodos desde CA ARCserve Replication Creación de políticas de CA ARCserve Central Virtual Standby Creación de la política local de Virtual Standby Creación de la política remota de Virtual Standby Asignación y anulación de la asignación de nodos de políticas Implementación de políticas Capítulo 4: Primeros pasos con CA ARCserve Central Virtual Standby 57 Inicio de sesión en CA ARCserve Central Virtual Standby Cómo especificar el sistema de servidor ESX o vcenter para nodos basados en VMware Capítulo 5: Uso de CA ARCserve Central Virtual Standby 61 Inicio de sesión en nodos de CA ARCserve D2D Inicio de sesión en los servidores de control Tareas de mantenimiento de nodos Actualización de nodos Contenido 7

8 Configuración de contraseñas de copia de seguridad para uno o más nodos de CA ARCserve D2D Supresión de nodos Liberación de licencias de nodos Cómo dejar de controlar nodos desde el servidor de control Actualización de nodos y políticas después de haber cambiado el nombre de host del servidor de CA ARCserve Central Applications Tareas de gestión de grupos de nodos Agregación de grupos de nodos Modificación de grupos de nodos Supresión de grupos de nodos Filtrado de grupos de nodos Tareas de gestión de políticas de Virtual Standby Edición o copia de políticas Supresión de políticas Tareas de configuración de la aplicación Configuración del correo electrónico Configuración de las actualizaciones automáticas Configuración de las preferencias de redes sociales Modificación de la cuenta de administrador Visualización de registros Adición de vínculos a la barra de exploración Página principal de Virtual Standby Cómo utilizar la pantalla Resumen de la pausa virtual Cómo utilizar la lista de servidores Cómo ver la información resumida acerca de la última tarea de pausa virtual Control del estado de las tareas de conversión virtual Visualización de la configuración de la pausa virtual para servidores de origen Visualización de la lista de instantáneas de puntos de recuperación Tareas de control de CA ARCserve Central Virtual Standby Visualización de datos del registro de actividad sobre tareas Visualización de la información de estado sobre las tareas de Virtual Standby desde el servidor de Virtual Standby Consulte la información sobre las políticas asignadas a nodos de CA ARCserve D2D Pausa y reanudación de tareas de pausa virtual desde el servidor de Virtual Standby Pausa y reanudación de pulsaciones desde el servidor de Virtual Standby Cómo cambiar el protocolo de comunicaciones del servidor Capítulo 6: Encendido de las máquinas virtuales de Virtual Standby 111 Cómo encender las máquinas virtuales y locales de Virtual Standby Encendido de las máquinas virtuales de Virtual Standby a partir de instantáneas de puntos de recuperación Protección de las máquinas virtuales de Virtual Standby después de encenderlas Guía del usuario

9 Cómo encender las máquinas virtuales y remotas de Virtual Standby Encendido de las máquinas virtuales remotas de Virtual Standby desde las instantáneas de los puntos de recuperación Protección de las máquinas virtuales remotas de Virtual Standby después de encenderlas Cómo determina la aplicación la cantidad de NIC para encender Cómo proteger máquinas virtuales de Virtual Standby encendidas Capítulo 7: Restauración de datos 129 Restauración de datos desde los puntos de recuperación de CA ARCserve D2D Restauración de datos a partir de copias de archivo de CA ARCserve D2D Restauración de datos mediante la opción Buscar archivos/carpetas para restauración Recuperación de servidores de origen mediante reconstrucción completa Gestión del menú Operaciones de BMR Recupere servidores de origen mediante datos de máquinas virtuales de Virtual Standby basadas en Hyper-V Recupere servidores de origen mediante datos de máquinas virtuales de Virtual Standby basadas en VMware Restauración de mensajes de correo electrónico de Microsoft Exchange Capítulo 8: Solución de problemas de CA ARCserve Central Virtual Standby 171 Aparición del mensaje No se puede conectar con el servidor especificado al intentar agregar nodos Aparición de páginas Web vacías o de errores JavaScript Cómo solucionar problemas de carga de página Las páginas web no cargan correctamente al iniciar sesión en los servidores de control y los nodos de CA ARCserve D2D Aparecen caracteres incomprensibles en las ventanas del explorador al acceder a CA ARCserve Central Applications El servicio Web de CA ARCserve D2D produce un error en los nodos de CA ARCserve D2D El servicio Web de CA ARCserve D2D se ejecuta con lentitud CA ARCserve Central Virtual Standby no se puede comunicar con el servicio Web de CA ARCserve D2D en nodos remotos El error de certificado aparece al iniciar sesión en la aplicación El mensaje de credenciales no válidas aparece al agregar nodos Mensajes de credenciales no válidas en Windows XP Errores de acceso denegado al agregar un nodo por IP/nombre Los nodos no aparecen en la pantalla Nodo después de haber cambiado el nombre del nodo Error: Sistema operativo no encontrado Las tareas de Virtual Standby realizadas sobre sistemas Hyper-V producen errores Las tareas de Virtual Standby no se pueden realizar debido a errores internos Las tareas de Virtual Standby producen errores al utilizar el modo de transporte hotadd (agregado en caliente) Las tareas de Virtual Standby terminan con mensajes que advierten de que no se han encontrado sesiones Contenido 9

10 Las tareas de copia de seguridad y de recuperación no utilizan el Modo de transporte de red de área de almacenamiento (SAN) Las tareas de copia de seguridad y de recuperación que utilizan el modo de transporte hotadd (agregado en caliente) no pueden montar discos Solución de números de error El vínculo Agregar nueva ficha no se inicia correctamente para Internet Explorer 8 y 9 y Chrome El vínculo Agregar nueva ficha, Fuentes de rss, Redes sociales y Comentarios no se inician correctamente en Internet Explorer 8 y No es posible especificar asteriscos o guiones bajos como caracteres comodín en los campos de filtro cuando se utilizan caracteres japoneses Las máquinas virtuales no se encienden automáticamente Imposibilidad de CA ARCserve Central Virtual Standby para comunicarse con los nodos Error al preparar para la conversión remota. Error al crear la instantánea VSS Capítulo 9: Aplicación de prácticas recomendables 207 Cómo afecta el proceso de instalación a los sistemas operativos Archivos binarios que contienen información incorrecta de la versión del archivo Archivos binarios que no contienen ningún manifiesto integrado Archivos binarios que tienen un nivel de privilegios requieren un administrador en el manifiesto Exclusión de archivos desde la exploración de antivirus Funcionamiento de las licencias de CA ARCserve Central Virtual Standby Glosario Guía del usuario

11 Capítulo 1: Introducción a CA ARCserve Central Virtual Standby Esta sección contiene los siguientes temas: Introducción (en la página 11) Funcionamiento de CA ARCserve Central Virtual Standby (en la página 12) Biblioteca de CA ARCserve Central Applications (en la página 14) Introducción CA ARCserve Central Applications combina tecnologías clave para la protección y la gestión de los datos con un ecosistema de aplicaciones especializadas que funcionan al unísono para facilitar la protección, tanto en las propias oficinas como fuera de ellas, así como el copiado, traslado y transformación de datos entre entornos globales. CA ARCserve Central Applications resulta fácil de utilizar, gestionar e instalar. El producto proporciona a las organizaciones un control automatizado de su información para permitir la toma de decisiones bien fundadas relativas al acceso, la disponibilidad y la seguridad de los datos, en función del valor de negocio global. Entre las aplicaciones que se incluyen en CA ARCserve Central Applications se encuentra CA ARCserve Central Virtual Standby. CA ARCserve Central Virtual Standby se integra con CA ARCserve D2D y permite aprovisionar máquinas virtuales a partir de sesiones de copia de seguridad de CA ARCserve D2D. La aplicación permite realizar las siguientes operaciones: Convertir los puntos de recuperación de CA ARCserve D2D que están almacenados en los dispositivos de destino de CA ARCserve D2D a los formatos VMware Virtual Disk (VMDK) o Microsoft Virtual Hard Disk (VHD), de forma programada. Permitir que máquinas virtuales funcionen como servidores de origen de CA ARCserve D2D a partir de instantáneas de puntos de recuperación, en el caso de que uno de los servidores de origen produzca errores. Insertar políticas de conversión a servidores de origen de CA ARCserve D2D. Almacenar instantáneas de puntos de recuperación en máquinas virtuales basadas en servidores VMware ESX o Windows Hyper-V. Encender máquinas virtuales de forma manual o automática en caso de que se produzca una situación de emergencia. Recuperar datos de instantáneas de puntos de recuperación a los servidores de origen originales o alternativos (recuperaciones V2P). Capítulo 1: Introducción a CA ARCserve Central Virtual Standby 11

12 Funcionamiento de CA ARCserve Central Virtual Standby Funcionamiento de CA ARCserve Central Virtual Standby Virtual Standby le ayuda a proteger los servidores de origen de CA ARCserve D2D que operan en el entorno mediante las siguientes acciones: Convertir los puntos de recuperación de CA ARCserve D2D que están almacenados en los dispositivos de destino de CA ARCserve D2D a los formatos VMware Virtual Disk (VMDK) o Microsoft Virtual Hard Disk (VHD), de forma programada. Copiar los datos convertidos a un sistema hipervisor. Crear instantáneas de puntos de recuperación a partir de datos de VMDK o VHD de máquinas virtuales. Controlar la salud del servidor de origen. Encender máquinas virtuales de forma automática a partir de las instantáneas de puntos de recuperación en caso de que se detecte una emergencia. Nota: Virtual Standby se puede configurar de manera que encienda instantáneas de puntos de recuperación de forma automática o manual cuando se produce un problema. Recuperar datos de una máquina virtual a un servidor de origen, una vez se hayan corregido los problemas en el servidor de origen. 12 Guía del usuario

13 Funcionamiento de CA ARCserve Central Virtual Standby El siguiente diagrama ilustra este proceso: CA ARCserve D2D (1) crea puntos de recuperación en el dispositivo de destino de CA ARCserve D2D (2) para los servidores de origen. Virtual Standby convierte los puntos de recuperación a formato de máquina virtual (3) y almacena los datos como instantáneas de puntos de recuperación en el sistema hipervisor (4). El servidor de control (6) controla la salud de los servidores de origen. Si el servidor de control no puede detectar el latido (5) del servidor de origen (8), el servidor de control enciende una máquina virtual con aprovisionamiento fino (7) en el sistema hipervisor (4) a fin de que funcione como servidor de origen, utilizando los datos de la instantánea del punto de recuperación más reciente. CA ARCserve Central Virtual Standby crea una partición de máquina virtual del mismo tamaño que el servidor de origen. Capítulo 1: Introducción a CA ARCserve Central Virtual Standby 13

14 Biblioteca de CA ARCserve Central Applications Una vez se han corregido los problemas del servidor de origen, se puede recuperar el servidor de origen (8) a su estado actual, empleando los datos (7) que están almacenados en la máquina virtual en el sistema hipervisor. Nota: Si desea realizar una copia de seguridad de la máquina virtual tras encenderla, se puede implementar una política de copia de seguridad de CA ARCserve D2D en la máquina virtual que utiliza CA ARCserve Central Protection Manager. Biblioteca de CA ARCserve Central Applications Los temas contenidos en el sistema de ayuda de CA ARCserve Central Applications también están disponibles en la Guía del usuario en formato PDF. Puede acceder a la última versión en PDF de esta guía y al sistema de ayuda desde la Biblioteca de CA ARCserve Central Applications. Los archivos de Notas de la versión de CA ARCserve Central Applications contienen información sobre los requisitos del sistema, la compatibilidad del sistema operativo y más información que puede que necesite conocer antes de instalar el producto. Además, los archivos de Notas de la versión contienen una lista de problemas conocidos de los que debería ser consciente antes de utilizar CA ARCserve Central Applications. Puede acceder a la última versión de Notas de la versión desde la Biblioteca de CA ARCserve Central Applications. 14 Guía del usuario

15 Capítulo 2: Instalación de CA ARCserve Central Virtual Standby Esta sección contiene los siguientes temas: Tareas previas a la instalación (en la página 15) Consideraciones sobre la instalación (en la página 25) Instalación de CA ARCserve Central Virtual Standby (en la página 26) Desinstale CA ARCserve Central Virtual Standby (en la página 28) Instale CA ARCserve Central Virtual Standby silenciosamente (en la página 29) Desinstalación silenciosa de CA ARCserve Central Virtual Standby (en la página 31) Tareas previas a la instalación Antes de instalar CA ARCserve Central Virtual Standby, finalice las siguientes tareas previas: Compruebe que la versión compatible más reciente de CA ARCserve D2D se encuentra instalada en los sistemas siguientes: Los servidores de origen que se deben proteger El servidor designado para almacenar las instantáneas de puntos de recuperación Nota: Este requisito es aplicable solamente a servidores Hyper-V que se configuran para controlar el estado de los nodos (máquina virtual o física) y para almacenar las instantáneas de punto de recuperación para los nodos. El servidor designado para controlar los servidores de origen Nota: Si ha instalado CA ARCserve Central Protection Manager en el entorno de producción, puede instalar CA ARCserve D2D en varios nodos remotos mediante la opción Implementación de D2D. Para obtener más información, consulte la Guía del usuario de CA ARCserve Central Protection Manager. En entornos de Hyper-V, se debe verificar que CA ARCserve D2D está instalado en el sistema host de Hyper-V. En entornos Hyper-V, los sistemas host de Hyper-V funcionan como la ubicación de almacenamiento para instantáneas de punto de recuperación y como el servidor de control. En entornos VMware, se debe verificar que CA ARCserve D2D está instalado en el sistema proxy. Nota: en entornos VMware, el almacén de datos del servidor de ESX de destino se utiliza como ubicación de almacenamiento para las instantáneas de puntos de recuperación. El sistema de proxy puede funcionar opcionalmente como el servidor de control. Capítulo 2: Instalación de CA ARCserve Central Virtual Standby 15

16 Tareas previas a la instalación Consulte el archivo Notas de la versión. El archivo Notas de la versión contiene una descripción de los requisitos del sistema, sistemas operativos compatibles y una lista de problemas conocidos para esta versión. Compruebe que el sistema cumpla los requisitos mínimos de software y hardware necesarios para instalar CA ARCserve Central Virtual Standby. Compruebe que su cuenta de Windows dispone de privilegios de administrador o cualquier otro privilegio similar para instalar software en equipos donde va a instalar CA ARCserve Central Virtual Standby. Compruebe que la cuenta del usuario tiene privilegios administrativos de VMware vcenter o de ESX y privilegios administrativos de Windows. La cuenta debe disponer del rol de licencia global en el sistema de servidor vcenter o ESX para que se puedan completar correctamente operaciones de VDDK. Compruebe que dispone de los nombres de usuario y contraseñas de los equipos donde se está instalando CA ARCserve Central Virtual Standby. Verifique que dispone de los nombres de host o las direcciones IP de los equipos que deberán controlar los equipos de origen disponibles. Verifique que dispone de los nombres de host o las direcciones IP de los equipos donde se almacenarán las instantáneas de puntos de recuperación disponibles. Compruebe que dispone de todas las licencias necesarias para instalar CA ARCserve Central Virtual Standby y que las tiene a mano. Compruebe que el número de versión de CA ARCserve D2D coincide con el número versión de CA ARCserve Central Virtual Standby. CA ARCserve Central Applications permite instalar CA ARCserve D2D y actualizar la versión anterior a la última versión en los nodos remotos mediante la utilidad Implementar. Para realizar una copia de seguridad de los datos en los nodos remotos mediante la última versión de CA ARCserve D2D, se debe obtener la última versión de las licencias de CA ARCserve D2D y aplicarlas en los nodos. Si no se aplican las licencias antes de que pasen 31 días a partir de la fecha de instalación o actualización en los nodos, CA ARCserve D2D dejará de funcionar. 16 Guía del usuario

17 Tareas previas a la instalación Tareas de instalación necesarias de Virtual Standby remoto Virtual Standby remoto permite crear máquinas virtuales de Virtual Standby a partir de sesiones de CA ARCserve D2D y CA ARCserve Central Host-Based VM Backup replicadas. Antes de utilizar Virtual Standby para crear máquinas virtuales de Virtual Standby de las sesiones de CA ARCserve D2D replicadas, finalice las tareas necesarias en el siguiente orden: 1. Instale CA ARCserve Replication y High Availability. Si desea obtener más información, consulte la Guía del usuario de CA ARCserve Replication y High Availability. Importante: Es necesaria una licencia para ejecutar CA ARCserve Replication y High Availability al activar Virtual Standby remoto. 2. Configure CA ARCserve D2D, CA ARCserve Central Host-Based VM Backup o ambos para crear puntos de recuperación. Para obtener más detalles, consulte la Guía del usuario de CA ARCserve D2D o la Guía del usuario de CA ARCserve Central Host-Based VM Backup. 3. Cree un escenario de replicación para que copie los puntos de recuperación en una ubicación remota. Para obtener más detalles, consulte Creación de un escenario de CA ARCserve Replication y High Availability para Virtual Standby remoto. (en la página 17) Creación de un escenario de CA ARCserve Replication y High Availability para Virtual Standby remoto Virtual Standby permite crear escenarios de CA ARCserve Replication y High Availability para copiar puntos de recuperación en una ubicación remota. Siga estos pasos: 1. Abra el Gestor de CA ARCserve Replication y High Availability. Desde el menú Escenario, haga clic en Nuevo o en el botón Nuevo de la barra de herramientas Estándar. Aparecerá la pantalla Bienvenida del asistente de creación de escenarios. 2. Seleccione Crear nuevo escenario. Capítulo 2: Instalación de CA ARCserve Central Virtual Standby 17

18 Tareas previas a la instalación Se abrirá la página Seleccionar tipo de servidor y producto. 3. Seleccione las opciones siguientes y haga clic en Siguiente. a. Tipo de servidor: ARCserve Central Host-Based VM Backup. Nota: Los procesos siguientes también se aplican a ARCserve D2D. b. Tipo de producto: Escenario de replicación y recuperación de datos (DR). c. Opciones de integración: Ninguna. 18 Guía del usuario

19 Tareas previas a la instalación Aparece el cuadro de diálogo de credenciales del servidor de ARCserve Central Host-Based VM Backup. 4. Introduzca las credenciales del servidor de ARCserve Central Host-Based VM Backup y haga clic en Aceptar. El nombre del servidor se rellena en función de lo que se ha introducido en el paso 3. Se abre la pantalla Selección de la máquina virtual y del host de destino de ARCserve Central Host-Based VM Backup. Nota: Esta pantalla no está disponible para un escenario de CA ARCserve D2D; es única para un escenario de CA ARCserve Central Host-Based VM Backup. Capítulo 2: Instalación de CA ARCserve Central Virtual Standby 19

20 Tareas previas a la instalación CA ARCserve Replication y High Availability se conecta al servidor de CA ARCserve Central Host-Based VM Backup para obtener la política y mostrar los host de destino de la copia de seguridad, además de sus máquinas virtuales. 20 Guía del usuario

21 Tareas previas a la instalación 5. Seleccione el nombre de host y las máquinas virtuales que desea proteger. Incluir las máquinas virtuales creadas recientemente: indica que todas las subcarpetas en la carpeta de copia de seguridad del host principal se replican al ejecutar este escenario. También se replican las carpetas de copia de seguridad de la máquina virtual que se han creado recientemente. Solamente se excluyen las carpetas de máquinas virtuales que no se han seleccionado. Estas carpetas se marcan como carpetas excluidas. Si no se selecciona esta opción, solamente se replicarán las carpetas de copia de seguridad seleccionadas. Los archivos de copia de seguridad de las máquinas virtuales seleccionadas se replican cuando se ejecuta este escenario. Estos son los archivos de copia de seguridad que ha creado CA ARCserve D2D. 6. Introduzca los detalles siguientes del máster y la réplica: Nombre de escenario: acepte el nombre predeterminado o introduzca un nombre único. Nombre de host/ip de máster: se rellena automáticamente en función de la selección del nombre de host. IP/nombre de host del servidor réplica: introduzca el nombre de host o dirección IP del servidor réplica. Este servidor es el servidor de destino. Use el botón Examinar para buscar un servidor de réplica. Puerto: acepte el número de puerto predeterminado (25000) o introduzca los números de puerto nuevos para el máster y la réplica. Verificar el motor de CA ARCserve RHA en los host (opcional): active la opción para comprobar si hay motores instalados y en ejecución en los host máster y réplica especificados. Capítulo 2: Instalación de CA ARCserve Central Virtual Standby 21

22 Tareas previas a la instalación 7. Haga clic en Siguiente. Se abrirá la pantalla Verificación del motor. Aparecerá la pantalla Verificación de host si se ha activado la opción Verificar el motor de CA ARCserve RHA en los host. El software verifica la existencia y la conectividad de los host máster y réplica especificados en la pantalla anterior. 8. Haga clic en Siguiente. Aparecerá la pantalla Directorios raíz del máster. El motor de RHA detecta las carpetas de la copia de seguridad de las máquinas virtuales seleccionadas. Estas carpetas de copia de seguridad se seleccionan automáticamente. Nota: Estas carpetas son las carpetas de copia de seguridad que crea CA ARCserve D2D. 22 Guía del usuario

23 Tareas previas a la instalación Cuando se selecciona Incluir las máquinas virtuales creadas recientemente en la pantalla Selección de la máquina virtual y del host de destino de ARCserve Central Host-Based VM Backup, la carpeta de copia de seguridad principal se selecciona para la replicación y las carpetas excluidas se clasifican en el panel de filtros. 9. Haga clic en Siguiente. Se abrirá la pantalla Directorios raíz de la réplica. 10. Acepte el valor predeterminado y haga clic en Siguiente. Se abrirá la pantalla Propiedades del escenario. Capítulo 2: Instalación de CA ARCserve Central Virtual Standby 23

24 Tareas previas a la instalación 11. Configure las propiedades que afectan a todo el escenario. Para el ejemplo actual, simplemente acepte los valores predeterminados. Estas propiedades se pueden configurar fuera del asistente. Para obtener más información sobre la configuración de las propiedades del escenario, consulte Configuración de las propiedades de escenario. 12. Haga clic en Siguiente. Se abrirá la pantalla Propiedades del servidor máster y réplica. 13. Configure las propiedades que se relacionan con los host máster o réplica. Para el ejemplo actual, simplemente acepte los valores predeterminados. Para obtener más información sobre cómo configurar las propiedades del máster y de la réplica, consulte Configuración de propiedades del servidor máster o réplica. Nota: Seleccione una unidad distinta para generar un spool en las propiedades del máster, de modo que la ubicación predeterminada de spool (C:) no llene la unidad local. (recomendado) 24 Guía del usuario

25 Consideraciones sobre la instalación 14. Haga clic en Siguiente. Se abrirá la pantalla Verificación del escenario. El software valida el nuevo escenario y comprueba los parámetros para garantizar una replicación correcta. Cuando se haya completado la verificación, la pantalla se abrirá y mostrará algunos problemas y advertencias. El software le permite continuar aunque se muestren advertencias. Resuelva las advertencias en caso que sea necesario. 15. Haga clic en Siguiente cuando haya resuelto todos los errores y advertencias. Se abre la pantalla Ejecutar escenario. 16. Seleccione Finalizar. El escenario de CA ARCserve Replication y High Availability se ha creado correctamente. Ahora se puede ejecutar este escenario y realizar una copia de seguridad de los archivos de la máquina virtual que crea CA ARCserve D2D. Importante: Se recomienda que consulte la Consola de eventos para verificar que haya finalizado la sincronización de datos inicial; de lo contrario, se producirá un error en las tareas de copia de seguridad. Consideraciones sobre la instalación Antes de que instale CA ARCserve Central Virtual Standby, revise las consideraciones de instalación siguientes: El paquete de instalación de CA ARCserve Central Applications instala un módulo nombrado servidor de CA ARCserve Central Applications. El servidor es un módulo que es común a todas las aplicaciones. El módulo contiene el servicio web, los binarios y las configuraciones que permiten la comunicación entre CA ARCserve Central Applications. Cuando se instala la aplicación, el paquete de instalación instala el módulo del servidor de CA ARCserve Central Applications antes de instalar los componentes del producto. Si resulta necesario aplicar un parche a la aplicación, el parche actualizará el módulo antes de actualizar los componentes del producto. Capítulo 2: Instalación de CA ARCserve Central Virtual Standby 25

26 Instalación de CA ARCserve Central Virtual Standby CA ARCserve D2D instala VMware Virtual Disk Development Kit (VDDK) en todos los equipos donde se instala CA ARCserve D2D. No es necesario descargar e instalar VDDK en los sistemas de proxy de Virtual Standby. Si se desea utilizar una versión más nueva de VDDK, descargue e instale VDDK y modifique, a continuación, el valor del registro VDDKDirectory que se encuentra en HKEY_LOCAL_MACHINE\SOFTWARE\CA\CA ARCSERVE D2D de la carpeta de instalación donde se instala el nuevo VDDK. La ubicación predeterminada de VDDK es la siguiente: sistema operativo X64 C:\Archivos de programa (x86)\vmware\vmware Virtual Disk Development Kit Nota: Descomprima el archivo VDDK64.zip del directorio de instalación de VDDK en la carpeta VDDK64. Por ejemplo: c:\archivos de programa (x86)\vmware\vmware Virtual Disk Development Kit\VDDK64 sistema operativo X86 C:\ Archivos de programa\vmware\vmware Virtual Disk Development Kit CA ARCserve Central Virtual Standby no es compatible con la creación de imágenes de disco virtuales en volúmenes comprimidos y volúmenes que se cifran por el sistema de archivos. Nota: Esta limitación se aplica solamente a hipervisores Hyper-V. CA ARCserve Central Virtual Standby no permite proteger máquinas virtuales de VMware cuyos nombres contengan caracteres Unicode JIS2004. CA ARCserve Central Virtual Standby no admite la protección de máquinas virtuales cuyo tamaño de disco sea mayor a dos terabytes. Instalación de CA ARCserve Central Virtual Standby El asistente de instalación guía al usuario a lo largo del proceso de instalación de una o más aplicaciones de CA ARCserve Central Applications. Nota: Antes de instalar una aplicación, revise el archivo Notas de la versión y compruebe que se han completado todas las tareas descritas en el tema Tareas previas. Para instalar CA ARCserve Central Virtual Standby 1. Descargue el paquete de instalación de CA ARCserve Central Applications en el equipo donde desea instalar la aplicación y a continuación haga doble clic con el ratón sobre el archivo de instalación. El contenido del paquete de instalación se extraerá en el equipo y seguidamente se abrirá el cuadro de diálogo Componentes de requisitos previos. 26 Guía del usuario

27 Instalación de CA ARCserve Central Virtual Standby 2. Haga clic en Instalar en el cuadro de diálogo Componentes de requisitos previos. Nota: El cuadro de diálogo Componentes de requisitos previos sólo se abrirá si el programa de instalación detecta que el equipo no tiene instalados los componentes previamente requeridos. Cuando el programa finalice la instalación de los componentes previamente requeridos, aparecerá el cuadro de diálogo Acuerdo de licencia. 3. Complete las opciones requeridas por el cuadro de diálogo Acuerdo de licencia y haga clic en Siguiente. Se abrirá el cuadro de diálogo Configuración. 4. En el cuadro de diálogo Configuración, establezca los siguientes elementos: Componentes: especifique las aplicaciones que desea instalar. Nota: Si se está instalando esta aplicación mediante el paquete de instalación de la suite, es posible instalar varias aplicaciones. Ubicación: acepte la ubicación de instalación predeterminada o haga clic en Examinar para especificar una ubicación de instalación alternativa. La ubicación predeterminada es la siguiente: C:\Archivos de programa\ca\arcserve Central Applications Información de disco: compruebe que el disco duro tenga suficiente espacio libre para instalar las aplicaciones. Nombre del administrador de Windows: especifique el nombre de la cuenta de administrador de Windows mediante la siguiente sintaxis: Dominio\Nombre de usuario Contraseña: especifique la contraseña para la cuenta de usuario. Número de puerto: especifique el número de puerto que desea utilizar para comunicar con la interfaz de usuario basado en la Web. Como práctica recomendable, se debería aceptar el número de puerto predeterminado. El número de puerto predeterminado es el siguiente: 8015 Nota: Si desea especificar un número de puerto alternativo, los números de puerto disponibles van del 1024 al Antes de especificar un número de puerto alternativo, compruebe que el número de puerto especificado está disponible y se puede utilizar. El programa de instalación evita que se instale la aplicación usando puertos que no están disponibles. Utilizar HTTPS para la comunicación web: especifique esta opción para utilizar la comunicación HTTPS para la transmisión de datos. De forma predeterminada, esta opción no está activada. Nota: la comunicación HTTPS (segura) proporciona un nivel de seguridad más alto que la comunicación HTTP. HTTPS es el protocolo de comunicación recomendado si transmite información confidencial en su red. Capítulo 2: Instalación de CA ARCserve Central Virtual Standby 27

28 Desinstale CA ARCserve Central Virtual Standby Permitir que el programa de instalación registre servicios/programas de CA ARCserve Central Applications en el Firewall de Windows como excepciones: Compruebe que la casilla de verificación junto a esta opción está seleccionada. Las excepciones del firewall son obligatorias si desea configurar y gestionar CA ARCserve Central Applications desde equipos remotos. Nota: Para los usuarios locales, no es necesario registrar las excepciones del firewall. Haga clic en Siguiente. Se ejecuta el proceso de instalación. Tras completar el proceso de instalación, se abrirá el cuadro de diálogo Informe de instalación. 5. El cuadro de diálogo Informe de instalación ofrece un resumen de la instalación. Si desea buscar nuevas actualizaciones para la aplicación en este momento, haga clic en Comprobar actualizaciones y, a continuación, haga clic en Finalizar. Se instalará la aplicación. Desinstale CA ARCserve Central Virtual Standby Se puede desinstalar la aplicación mediante la opción Programas y características, accesible desde Panel de control. Siga estos pasos: 1. En el menú Inicio de Windows, haga clic en Panel de control. Se abre el Panel de control de Windows. 2. Desde el Panel de control de Windows, haga clic en la lista desplegable junto a la opción Ver por y seleccione Iconos grandes o Iconos pequeños. Los iconos de las aplicaciones en el Panel de control de Windows aparecerán organizados en cuadrícula. 3. Haga clic en Programas y características. Aparecerá la ventana Desinstalar o cambiar un programa. 4. Busque la aplicación que desea desinstalar. Haga clic con el botón secundario del ratón sobre la aplicación y seleccione Desinstalar en el menú emergente. Siga las instrucciones que aparecen en pantalla para desinstalar la aplicación. La aplicación se desinstalará. 28 Guía del usuario

29 Instale CA ARCserve Central Virtual Standby silenciosamente Instale CA ARCserve Central Virtual Standby silenciosamente CA ARCserve Central Applications le permite instalar CA ARCserve Central Virtual Standby silenciosamente. Una instalación silenciosa elimina la necesidad de interacción por parte del usuario. Los siguientes pasos describen cómo instalar la aplicación mediante la línea de comandos de Windows. Para instalar CA ARCserve Central Virtual Standby silenciosamente 1. Abra la línea de comandos de Windows en el equipo en el que desea iniciar el proceso de instalación silenciosa. 2. Descargue el paquete de instalación autoextraíble de CA ARCserve Central Applications en su equipo. Inicie el proceso de instalación silenciosa mediante la siguiente sintaxis de línea de comandos: "CA ARCserve Central Applications Setup.exe" /s /v"/q -Path:<INSTALLDIR> -Port:<PORT> -U:<UserName> -P:<Password> -Products:<ProductList>" Uso: s v q Le permite ejecutar el paquete del archivo ejecutable en el modo silencioso. Le permite especificar opciones de línea de comandos adicionales. Le permite instalar la aplicación en el modo silencioso. -Path:<INSTALLDIR> (Opcional) Le permite especificar la ruta de instalación de destino. Ejemplo: -Path:"C:\Archivos de programa\ca\arcserve Central Applications\" Nota: si el valor para INSTALLDIR contiene espacios, se deberán agregar comillas precedidas por barras diagonales inversas antes y después de la ruta. De forma adicional, la ruta no puede terminar con un carácter de barra diagonal inversa. -Port:<PORT> (Opcional) Permite especificar el número de puerto para la comunicación. Ejemplo: -Port:8015 Capítulo 2: Instalación de CA ARCserve Central Virtual Standby 29

30 Instale CA ARCserve Central Virtual Standby silenciosamente -U:<UserName> Le permite especificar el nombre de usuario para instalar y ejecutar la aplicación. Nota: el nombre de usuario debe ser una cuenta administrativa o una cuenta con privilegios administrativos. -P:<Password> Le permite especificar la contraseña para UserName. -Products:<ProductList> (Opcional) Especifica que CA ARCserve Central Applications se debe instalar silenciosamente. Si no especifica un valor para este argumento, el proceso de instalación silenciosa instalará todos los componentes de CA ARCserve Central Applications. CA ARCserve Central Host-Based VM Backup VSPHEREX64 CA ARCserve Central Protection Manager CMX64 CA ARCserve Central Reporting REPORTINGX64 CA ARCserve Central Virtual Standby VCMX64 CA ARCserve Central Applications por completo ALL Nota: Los ejemplos siguientes describen la sintaxis necesaria para instalar silenciosamente una, dos, tres o todas las instancias de CA ARCserve Central Applications: -Products:CMX64 -Products:CMX64,VCMX64 -Products:CMX64,VCMX64,REPORTINGX64 -Products:ALL La aplicación se instalará de forma silenciosa. 30 Guía del usuario

31 Desinstalación silenciosa de CA ARCserve Central Virtual Standby Desinstalación silenciosa de CA ARCserve Central Virtual Standby CA ARCserve Central Applications le permite desinstalar CA ARCserve Central Virtual Standby silenciosamente. Una instalación silenciosa elimina la necesidad de interacción por parte del usuario. Los pasos siguientes describen cómo desinstalar la aplicación mediante la línea de comandos de Windows. Siga estos pasos: 1. Inicie sesión en el equipo donde desee desinstalar la aplicación. Nota: debe iniciar sesión mediante una cuenta administrativa o una cuenta con privilegios administrativos. 2. Abra la línea de comandos de Windows y ejecute el comando siguiente para iniciar el proceso de desinstalación silenciosa: <INSTALLDIR>%\Setup\uninstall.exe /q /p <ProductCode> O bien, <INSTALLDIR>%\Setup\uninstall.exe /q /ALL Ejemplo: la sintaxis siguiente le permite desinstalar CA ARCserve Central Virtual Standby silenciosamente. "%ProgramFiles%\CA\ARCserve Central Applications\Setup\uninstall.exe" /q /p {CAED B-484B-A395-E2DF12E6F73D} Capítulo 2: Instalación de CA ARCserve Central Virtual Standby 31

32 Desinstalación silenciosa de CA ARCserve Central Virtual Standby Uso: <INSTALLDIR> Le permite especificar el directorio en el que se instala la aplicación. Nota: ejecute la sintaxis que se corresponde con la arquitectura del sistema operativo del equipo. <ProductCode> Le permite especificar la aplicación que desea desinstalar silenciosamente. Nota: el proceso de desinstalación silenciosa le permite desinstalar uno o más CA ARCserve Central Applications. Utilice los códigos de producto siguientes para desinstalar CA ARCserve Central Applications de forma silenciosa: CA ARCserve Central Host-Based VM Backup {CAED49D3-0D3C-4C59-9D99-33AFAF0C7126} CA ARCserve Central Protection Manager {CAED05FE-D895-4FD5-B BD2D62} CA ARCserve Central Reporting {CAED8DA9-D9A8-4F B34DEEEEC542} CA ARCserve Central Virtual Standby {CAED B-484B-A395-E2DF12E6F73D} La aplicación se desinstalará de forma silenciosa. 32 Guía del usuario

33 Capítulo 3: Configuración de las políticas de Virtual Standby Esta sección contiene los siguientes temas: Detección de nodos (en la página 33) Creación de políticas de CA ARCserve Central Virtual Standby (en la página 40) Asignación y anulación de la asignación de nodos de políticas (en la página 53) Detección de nodos CA ARCserve Central Virtual Standby ofrece varios métodos para detectar o agregar nodos: Política local: Adición de nodos por dirección IP o por nombre de nodo (en la página 33) Importación de nodos de un archivo (en la página 34) Agregar nodos desde servidores de CA ARCserve Central Host-Based VM Backup (en la página 36) Política remota: Importación de nodos desde CA ARCserve Replication y High Availability (en la página 39) Adición de nodos por dirección IP o por nombre de nodo Virtual Standby permite agregar nodos por dirección IP o nombre del nodo. Agregue los nodos de origen de CA ARCserve D2D que se desea proteger. Nota: Esta opción se aplica solamente a las políticas de Virtual Standby local. Para agregar nodos por dirección IP o por nombre de nodo 1. En la página principal, seleccione Nodo en la barra de exploración. Aparece la pantalla Nodo. 2. En la barra de herramientas Nodo, haga clic en Agregar y seleccione Agregar nodo por IP/nombre en el menú emergente. Aparecerá el cuadro de diálogo Agregar nodo por IP/nombre. Capítulo 3: Configuración de las políticas de Virtual Standby 33

34 Detección de nodos 3. Rellene los campos siguientes en el cuadro de diálogo Agregar nodo por IP/nombre: IP/nombre de nodo: permite especificar la dirección IP o el nombre del nodo. Descripción: permite especificar una descripción para el nodo. Nombre de usuario: permite especificar el nombre de usuario necesario para iniciar sesión en el nodo. Contraseña: permite especificar la contraseña necesaria para iniciar sesión en el nodo. Haga clic en Aceptar. 4. (Opcional) Si el nodo que se ha agregado no aparece en la lista de nodos, haga clic en Actualizar, en la barra de herramientas Nodo. El cuadro de diálogo Agregar nodo por IP/nombre se cierra y se agrega el nodo. Importación de nodos de un archivo CA ARCserve Central Virtual Standby permite importar múltiples nodos a partir de un archivo. Se pueden importar nodos a partir de archivos con valores separados por comas, sean archivos de texto (.txt) y hojas de cálculo (.csv). La aplicación permite importar hasta 100 nodos de un archivo. Si el archivo contiene más de 100 nodos, la aplicación importa solamente los primeros 100 nodos. Si es necesario agregar más de 100 nodos, importe 100 con un archivo y a continuación agregue los nodos restantes manualmente. Nota: Esta opción se aplica solamente a las políticas de Virtual Standby local. Nota: Para obtener información sobre cómo agregar nodos manualmente, consulte Adición de nodos por dirección IP o por nombre de nodo (en la página 33). Para importar nodos de un archivo 1. Inicie sesión en la aplicación. En la barra de exploración de la página principal, haga clic en Nodo. Aparece la pantalla Nodo. 2. En la barra de herramientas Nodo, haga clic en Agregar y, a continuación, seleccione Importar nodos desde archivo en el menú emergente. Aparecerá el cuadro de diálogo Seleccionar nodos. 34 Guía del usuario

35 Detección de nodos 3. Haga clic en Examinar para especificar el archivo que contiene los nodos que desea importar. Nota: Se puede especificar un archivo CSV o un archivo de texto, que en ambos casos deberán contener una lista de valores separados por comas. Haga clic en Cargar. Los Nombres de nodo y los Nombres de usuario correspondientes aparecerán en el cuadro de diálogo. 4. Haga clic en Siguiente. Se abrirá el cuadro de diálogo Credenciales del nodo. Si los nombres de usuario y contraseñas proporcionados son correctos, aparecerá una marca de verificación verde en el campo Verificado. Si los nombres de usuario y contraseñas proporcionados no son correctos, aparecerá un signo de exclamación rojo en el campo Verificado. 5. Realice uno de los procedimientos siguientes: Para agregar los nodos, compruebe que todos los nombres de usuario y contraseñas sean correctos. Para modificar las credenciales de un nodo específico, haga clic en el campo Nombre de nodo. Se abrirá el cuadro de diálogo Validar credencial. Rellene los campos requeridos en el cuadro de diálogo Validar credencial y haga clic en Aceptar. Para aplicar un nombre de usuario y contraseña globales a todos los nodos, rellene los campos Nombre de usuario y Contraseña y haga clic en Aplicar a la selección. El nombre de usuario y contraseña globales se aplicarán a todos los nodos. Haga clic en Finalizar. Se agregarán los nodos. Capítulo 3: Configuración de las políticas de Virtual Standby 35

36 Detección de nodos Adición de nodos desde servidores de CA ARCserve Central Host-Based VM Backup CA ARCserve Central Host-Based VM Backup es una aplicación que le permite realizar copias de seguridad de máquinas virtuales mediante una instancia de CA ARCserve D2D instalada en un servidor proxy de copia de seguridad. CA ARCserve Central Virtual Standby le permite agregar los nodos que los servidores de CA ARCserve Central Host-Based VM Backup están protegiendo de forma que pueda crear instantáneas de punto de recuperación para los nodos. Las máquinas virtuales deben tener políticas de CA ARCserve D2D asignadas, y las políticas se deben haber asignado mediante CA ARCserve Central Host-Based VM Backup. Tenga en cuenta lo siguiente: Esta opción se aplica solamente a las políticas de Virtual Standby local. CA ARCserve Central Virtual Standby ofrece varios métodos para agregar nodos: Agregar nodos manualmente Agregar nodos a partir de un archivo de texto Agregar nodos desde servidores de CA ARCserve Central Host-Based VM Backup CA ARCserve Central Virtual Standby permite aplicar políticas directamente a nodos, mientras que con CA ARCserve Central Host-Based VM Backup, puede aplicar políticas a servidores proxy de copia de seguridad. Este comportamiento continúa después de agregar nodos de servidores de CA ARCserve Central Host-Based VM Backup. Nota: para obtener información sobre la asignación de políticas de CA ARCserve D2D a nodos de máquinas virtuales, consulte la Guía del usuario de CA ARCserve Central Host-Based VM Backup. Virtual Standby no puede encender instantáneas de puntos de recuperación para nodos agregados automáticamente desde servidores de CA ARCserve Central Host-Based VM Backup. Sin embargo, puede encender instantáneas de puntos de recuperación para nodos agregados manualmente desde servidores de CA ARCserve Central Host-Based VM Backup. Siga estos pasos: 1. Inicie sesión en la aplicación. En la barra de exploración de la página principal, haga clic en Nodo. Aparece la pantalla Nodo. 2. Desde la categoría Nodo, haga clic en Agregar y seleccione Agregar máquina virtual del servidor de CA ARCserve Central Host-Based VM Backup que se encuentra en el menú emergente. Se abrirá el cuadro de diálogo Agregar máquina virtual del servidor de CA ARCserve Central Host-Based VM Backup. 36 Guía del usuario

37 Detección de nodos 3. Rellene los campos siguientes en el cuadro de diálogo Agregar máquina virtual del servidor de CA ARCserve Central Host-Based VM Backup: Nombre del equipo: permite especificar la dirección IP o el nombre del servidor de CA ARCserve Central Host-Based VM Backup. Nombre de usuario: permite especificar el nombre de usuario necesario para iniciar sesión en el servidor de CA ARCserve Central Host-Based VM Backup. Contraseña: permite especificar la contraseña necesaria para iniciar sesión en servidor de CA ARCserve Central Host-Based VM Backup. Puerto: permite especificar el número de puerto que desea que la aplicación utilice para comunicarse con el servidor de CA ARCserve Central Host-Based VM Backup. Utilizar HTTPS: permite especificar que se utilice la comunicación segura HTTPS. Haga clic en Aceptar. Se produce uno de los siguientes eventos: Si ésta es la primera vez que se importan nodos desde este sistema basado en ESX Server, Virtual Standby importa todas las máquinas virtuales que contengan alguna asignación de políticas de CA ARCserve Central Host-Based VM Backup. Una vez completado el proceso de importación, se pueden verificar los nodos en la pantalla Nodos. Si ésta no es la primera vez que se importan nodos desde este sistema ESX Server, el cuadro de diálogo Agregar máquina virtual del servidor de CA ARCserve Central Host-Based VM Backup proporciona una lista de los nodos que se han importado anteriormente. A continuación aparece un cuadro de diálogo solicitando si se desea sobrescribir la información de los nodos importados anteriormente. Si la aplicación no detecta nuevos nodos, el cuadro de diálogo Agregar máquina virtual desde el servidor de CA ARCserve Central Host-Based VM Backup se cerrará. Seguidamente aparecerá un mensaje indicando que no se han importado nuevos nodos. Capítulo 3: Configuración de las políticas de Virtual Standby 37

38 Detección de nodos 4. Realice una de las siguientes acciones: Para agregar los nodos acabados de detectar por el sistema y sobrescribir los nodos que fueron detectados anteriormente: haga clic en la casilla de verificación que aparece junto a los nodos que el sistema detecta como previamente importados y haga clic en Aceptar. La aplicación agrega los nodos acabados de detectar y sobrescribe los nodos detectados anteriormente. La aplicación sobrescribe únicamente el estado y las credenciales que se han aplicado a los nodos detectados anteriormente. Para agregar únicamente los nodos acabados de detectar (sin importar y sobrescribir los nodos detectados anteriormente): No haga clic en la casilla de verificación que aparece junto a los nodos que el sistema detecta como previamente importados y haga clic en Aceptar. La aplicación agrega únicamente los nodos acabados de detectar. La aplicación no agrega los nodos detectados anteriormente. Para salir sin agregar los nodos detectados acabados de detectar y los nodos detectados anteriormente: haga clic en Cancelar. La aplicación no agregará los nodos. 5. (Opcional) Haga clic en Actualizar en la barra de herramientas para verificar que todos los nodos agregados recientemente aparecen en la lista de nodos. Se agregarán los nodos. Nota: Cuando la información de CA ARCserve D2D se actualiza en el servidor de CA ARCserve Central Host-Based VM Backup, el servidor informa automáticamente a CA ARCserve Central Virtual Standby para que importe las máquinas virtuales desde CA ARCserve Central Host-Based VM Backup y vuelva a implementar las políticas. Si CA ARCserve Central Virtual Standby no está disponible, se pueden importar manualmente desde CA ARCserve Central Host-Based VM Backup. 38 Guía del usuario

39 Detección de nodos Importación de nodos desde CA ARCserve Replication CA ARCserve Central Virtual Standby permite la importación de uno o más nodos de CA ARCserve Replication y High Availability. Se pueden importar nodos especificando la información desde el gestor de replicación a partir del cual se desean importar los nodos. Nota: Esta opción se aplica solamente a las políticas de Virtual Standby remoto (en la página 47). Es necesario crear un escenario de CA ARCserve Replication y High Availability para una política de Virtual Standby remoto (en la página 17) antes de importar nodos. Siga estos pasos: 1. Inicie sesión en la aplicación. En la barra de exploración de la página principal, haga clic en Nodo. Aparece la pantalla Nodo. 2. En la barra de herramientas Nodo, haga clic en Agregar y, a continuación, seleccione Importar nodos desde CA ARCserve Replication en el menú emergente. Aparece el cuadro de diálogo Importar nodos desde CA ARCserve Replication. 3. Especifique el Nombre de host del gestor de replicación, el Puerto, el Protocolo, el Nombre de usuario y la Contraseña que contiene los nodos que desee importar. Haga clic en Conectar. El estado Nombres de nodo, Nombre del escenario, Conversor, Ubicación de la copia de seguridad y Configuración aparecen en el cuadro de diálogo. 4. Haga clic en Importar. Los nodos se importan correctamente y se muestran en la pantalla Nodo. Capítulo 3: Configuración de las políticas de Virtual Standby 39

40 Creación de políticas de CA ARCserve Central Virtual Standby Configuración de los conversores remotos CA ARCserve Central Virtual Standby permite convertir los puntos de recuperación de CA ARCserve D2D que CA ARCserve Replication y High Availability protege y que se registran automáticamente con Microsoft Hyper-V, VMware vcenter o ESXi. Cuando los nodos se importan de CA ARCserve Replication y High Availability a CA ARCserve Central Applications, los nodos se podrán convertir. La carpeta de la réplica de CA ARCserve Replication y High Availability es la ubicación desde dónde se convierten los nodos. Siga estos pasos: 1. Inicie sesión en la aplicación. En la barra de exploración de la página principal, haga clic en Nodo. Aparece la pantalla Nodo. 2. En la barra Grupos, haga clic en el grupo Todos los nodos o haga clic en el nombre del grupo que contiene los nodos que desea convertir. Los nodos asociados al grupo aparecerán en la lista de nodos. 3. Haga clic en el conversor que desee configurar desde la columna Conversor. Aparece el cuadro de diálogo Configuración de los conversores remotos. 4. Especifique el Puerto, el Protocolo, el Nombre de usuario y la Contraseña para el conversor seleccionado y haga clic en Actualizar para guardar la información. El conversor se configura. Creación de políticas de CA ARCserve Central Virtual Standby Virtual Standby permite la creación de dos tipos de políticas para definir las políticas de conversión personalizadas que se asignan a los nodos de CA ARCserve D2D. Los dos tipos de políticas son: Política local de Virtual Standby (en la página 41) Política remota de Virtual Standby (en la página 47) Nota: Para crear políticas, CA ARCserve D2D debe estar instalado en el servidor de control. 40 Guía del usuario

41 Creación de políticas de CA ARCserve Central Virtual Standby Creación de la política local de Virtual Standby Virtual Standby permite la creación de políticas locales de Virtual Standby para definir las políticas de conversión personalizadas que se asignan a los nodos de CA ARCserve D2D. Nota: Para crear políticas, CA ARCserve D2D debe estar instalado en el servidor de control. Siga estos pasos: 1. Inicie sesión en el servidor de Virtual Standby y abra Virtual Standby. En la barra de exploración de la página principal, haga clic en Políticas. Se abrirá la ventana Política. 2. En el menú emergente, haga clic en Nuevo y en Nueva política local de Virtual Standby. Aparece el cuadro de diálogo Crear la política local de Virtual Standby. 3. En el campo Nombre de la política, especifique un nombre para la política. Haga clic en la ficha Virtual Standby. Aparecerán las opciones Servidor de virtualización, Máquina virtual y Valores de configuración locales. Capítulo 3: Configuración de las políticas de Virtual Standby 41

42 Creación de políticas de CA ARCserve Central Virtual Standby 4. Haga clic en Servidor de virtualización. Aparecerán las opciones del servidor de virtualización. 5. Seleccione las siguientes opciones del servidor de virtualización: Sistemas VMware: Tipo de virtualización: haga clic en VMware. Host ESX/vCenter: especifique el nombre de host del sistema de servidor de ESX o vcenter. Nombre de usuario: especifique el nombre de usuario necesario para iniciar sesión en el sistema VMware. Nota: la cuenta especificada debe ser una cuenta administrativa o una cuenta con privilegios administrativos sobre el sistema de servidor de ESX o vcenter. Contraseña: especifique la contraseña para el nombre de usuario necesario para iniciar sesión en el sistema VMware. Protocolo: especifique HTTP o HTTPS, de acuerdo con el protocolo que desee utilizar para la comunicación entre el nodo de CA ARCserve D2D de origen y el servidor de control. Puerto: especifique el puerto que se desea utilizar para la transferencia de datos entre el servidor de origen y el servidor de control. Nodo de ESX: los valores en este campo varían de acuerdo con el valor especificado en el campo Host de ESX/vCenter. Sistemas de servidor ESX: cuando se especifica un sistema de servidor ESX en el campo Host de ESX/vCenter, este campo muestra el nombre de host del sistema de servidor ESX. Sistemas de servidor vcenter: cuando se especifica un sistema de servidor vcenter en el campo Host de ESX/vCenter, este campo permite especificar (desde una lista desplegable) el sistema de servidor ESX que se desea asociar a esta política. Servidor de control: especifique el nombre de host del servidor que desea que controle el estado del servidor de origen. Nota: el servidor de controlador puede ser cualquier equipo físico o máquina virtual siempre que ese servidor no esté funcionando como el servidor proxy para una implementación de CA ARCserve Central Host-Based VM Backup. Nombre de usuario: especifique el nombre de usuario necesario para iniciar sesión en el sistema de control. Contraseña: especifique la contraseña para el nombre de usuario necesario para iniciar sesión en el sistema de control. Protocolo: especifique HTTP o HTTPS, de acuerdo con el protocolo que desee utilizar para la comunicación entre el servidor de CA ARCserve Central Virtual Standby y el sistema de servidor ESX (servidor de control). 42 Guía del usuario

43 Creación de políticas de CA ARCserve Central Virtual Standby Puerto: especifique el puerto que se desea utilizar para la transferencia de datos entre el servidor de CA ARCserve Central Virtual Standby y el sistema de servidor ESX (servidor de control). Utilizar el servidor de control como proxy para la transferencia de datos: especifique esta opción para permitir que el servidor de control copie los datos de conversión del nodo de origen de CA ARCserve D2D en el almacén de datos del servidor de ESX. Con esta opción activada, Virtual Standby transfiere los datos de conversión del nodo de origen al almacén de datos del servidor de ESX empleando la comunicación de canal de fibra, que transfiere datos con mayor rapidez que la comunicación LAN. Nota: La opción Utilizar el servidor de control como proxy para la transferencia de datos aparece activada de forma predeterminada. Puede deshabilitar esta opción para permitir que el servidor de origen de CA ARCserve D2D copie los datos de conversión directamente en el almacén de datos del sistema de servidor ESX. Sistemas Hyper-V: Tipo de virtualización: haga clic en Hyper-V. Host de Hyper-V: especifique el nombre de host del sistema Hyper-V. Nombre de usuario: especifique el nombre de usuario necesario para iniciar sesión en el sistema Hyper-V. Nota: la cuenta especificada debe ser una cuenta administrativa o una cuenta con privilegios administrativos sobre el sistema Hyper-V. Contraseña: especifique la contraseña para el nombre de usuario necesario para iniciar sesión en el sistema Hyper-V. Puerto: especifique el puerto que se desea utilizar para la transferencia de datos entre el servidor de origen y el servidor de control. Nombre de usuario: especifique el nombre de usuario necesario para iniciar sesión en el sistema de control. Contraseña: especifique la contraseña para el nombre de usuario necesario para iniciar sesión en el sistema de control. Protocolo: especifique HTTP o HTTPS, de acuerdo con el protocolo que desee utilizar para la comunicación entre el servidor de CA ARCserve Central Virtual Standby y el sistema de servidor Hyper-V (servidor de control). Puerto: especifique el puerto que se desea utilizar para la transferencia de datos entre el servidor de CA ARCserve Central Virtual Standby y el sistema de servidor Hyper-V (servidor de control). Haga clic en Máquina virtual. Aparecerán las opciones para las máquinas virtuales. Capítulo 3: Configuración de las políticas de Virtual Standby 43

44 Creación de políticas de CA ARCserve Central Virtual Standby 6. Seleccione las siguientes opciones para las máquinas virtuales: Sistemas VMware: Aplique las siguientes opciones de la máquina virtual en sistemas VMware: Prefijo del nombre de la máquina virtual: especifique el prefijo que desea agregar al nombre de visualización para la máquina virtual en el sistema de servidor ESX. Valor predeterminado: CAVM_ Agrupación de recursos de la máquina virtual: especifique el nombre de la agrupación de recursos donde se debe agrupar el equipo de pausa virtual. Número de CPU: especifica el número mínimo y máximo de CPU que admite la máquina virtual en pausa. Memoria: especifica la cantidad total de RAM en MB que se debe adjudicar a la máquina virtual en pausa. Nota: La cantidad de memoria RAM especificada debe ser un múltiplo de dos. Almacén de datos de máquina virtual: especifique la ubicación donde desea almacenar los datos de conversión. Especificar un almacén de datos para todos los discos virtuales: permite que la aplicación copie todos los discos relacionados con la máquina virtual en un almacén de datos. Especificar un almacén de datos para cada disco virtual: permite que la aplicación copie la información de disco relacionada de la máquina virtual al almacén de datos correspondiente. Red de la máquina virtual: permite definir los NIC, las redes virtuales y las rutas que el sistema de servidor ESX utiliza para comunicarse con las máquinas virtuales. Especificar un tipo de adaptador de red para cada NIC y conectar el adaptador de red a la red virtual siguiente: permite definir cómo se asignan los NIC virtuales a la red virtual. Especifique esta opción cuando la máquina virtual contiene NIC virtuales y una red virtual. Especificar un tipo de adaptador de red y red virtual para cada NIC: permite definir el nombre de la red virtual que desea que el NIC utilice para comunicarse. 44 Guía del usuario

45 Creación de políticas de CA ARCserve Central Virtual Standby Sistemas Hyper-V: Aplique las siguientes opciones de la máquina virtual en sistemas Hyper-V: Valores de configuración básicos de la máquina virtual: complete los siguientes Valores de configuración básicos de la máquina virtual. Prefijo del nombre de la máquina virtual: especifique el prefijo que desee agregar al nombre de visualización para la máquina virtual en el sistema Hyper-V. Valor predeterminado: CAVM_ Número de CPU: especifica el número mínimo y máximo de CPU que admite el sistema virtual en pausa. Memoria: especifica la cantidad total de RAM en MB que se debe adjudicar a la máquina virtual en pausa. Nota: La cantidad de memoria RAM especificada debe ser un múltiplo de cuatro. Ruta de la máquina virtual: especifique una de las siguientes opciones de ruta de la máquina virtual. Especificar una ruta para todos los discos virtuales: especifica la ubicación en el servidor de Hyper-V donde se van a almacenar los datos de conversión. Especificar una ruta para cada disco virtual: especifica la ubicación en el servidor de Hyper-V donde se van a almacenar los datos de conversión para cada disco virtual. Nota: CA ARCserve Central Virtual Standby no es compatible con la creación de imágenes de disco virtuales (archivos VHD) en volúmenes comprimidos y volúmenes que se cifran por el sistema de archivos. Si la ruta especificada reside en volúmenes comprimidos o cifrados de Hyper-V, Virtual Standby le impedirá crear la política. Red de la máquina virtual: permite definir los NIC, las redes virtuales y las rutas que el servidor de Hyper-V utiliza para comunicarse con las máquinas virtuales. Especifique una de las opciones siguientes y complete los campos pertinentes. Especificar un tipo de adaptador de red para cada NIC y conectar el adaptador de red a la red siguiente: permite definir cómo se asignan los NIC virtuales a la red virtual. Especifique esta opción cuando la máquina virtual contiene NIC virtuales y una red virtual. Especificar un tipo de adaptador de red y red virtual para cada NIC: permite definir el nombre de la red virtual que desea que el NIC utilice para comunicarse. Haga clic en valores de configuración locales. Aparecerán las opciones de los valores de configuración locales. Capítulo 3: Configuración de las políticas de Virtual Standby 45

46 Creación de políticas de CA ARCserve Central Virtual Standby 7. Seleccione las siguientes opciones de los valores de configuración locales: Recuperación: Seleccione uno de los siguientes métodos: Iniciar manualmente la máquina virtual: permite encender y aprovisionar máquinas virtuales de forma manual cuando el servidor de origen produce errores o deja de comunicar. Especifique esta opción si prefiere analizar la causa de un error antes de aprovisionar las máquinas virtuales y permitir que los servidores funcionen como servidores de origen. Iniciar automáticamente la máquina virtual: permite encender y aprovisionar máquinas virtuales de forma automática cuando el servidor de origen produce errores o deja de comunicar. Especifique esta opción si desea permitir que las máquinas virtuales funcionen como servidores de origen de forma inmediata una vez los servidores de origen producen errores o dejan de comunicar. Nota: La opción predeterminada para la recuperación es Iniciar manualmente la máquina virtual. Propiedades de latido: Tiempo de espera: especifica el tiempo que el servidor de control debe esperar a un latido antes de encender una instantánea de punto de recuperación. Frecuencia: especifique la frecuencia con la que el servidor de origen comunica latidos al servidor de control. Ejemplo: el valor de Tiempo de espera especificado es 60. El valor de Frecuencia especificado es 10. El servidor de origen comunicará los latidos en intervalos de 10 segundos. Si el servidor de control no detecta ningún latido en 60 segundos desde el último latido detectado, el servidor de controlador enciende una máquina virtual mediante la última instantánea de punto de recuperación. Haga clic en la ficha Preferencias. Aparecerán las opciones de alertas de correo electrónico. 8. Seleccione las siguientes opciones de alertas de correo electrónico: Falta el latido del equipo de origen: Virtual Standby envía notificaciones de alerta cuando el servidor de control no detecta el latido del servidor de origen. Máquina virtual encendida para el equipo de origen configurado con encendido automático: Virtual Standby envía notificaciones de alerta cuando enciende una máquina virtual que está configurada para el encendido automático en el caso de que no se detecte el latido. Falta el latido para el equipo de origen configurado con encendido manual: Virtual Standby envía notificaciones de alerta cuando no detecta el latido de un servidor de origen que no está configurado para el encendido automático. 46 Guía del usuario

47 Creación de políticas de CA ARCserve Central Virtual Standby Espacio libre de almacenamiento de máquina virtual inferior a: Virtual Standby envía notificaciones de alerta cuando detecta que no hay suficiente espacio libre en disco en la ruta del hipervisor definida. La detección se produce cuando la cantidad libre de espacio en disco es inferior al umbral definido por el usuario. El umbral se puede definir como un valor absoluto (MB) o como un porcentaje de la capacidad del volumen. Errores/bloqueo de Virtual Standby: Virtual Standby envía notificaciones de alerta cuando detecta que se ha producido un error durante el proceso de conversión. Virtual Standby correcto: Virtual Standby envía notificaciones de alerta cuando detecta que una máquina virtual se enciende correctamente. No se puede acceder al hipervisor: Virtual Standby envía notificaciones de alerta cuando detecta que no se puede establecer la comunicación con el sistema de servidor ESX o el sistema Hyper-V. Error en la licencia: Virtual Standby envía notificaciones de alerta al detectar problemas de licencia en los servidores de Virtual Standby, en los servidores de origen y en los servidores de control. Virtual Standby no se ha iniciado correctamente desde la instantánea del punto de recuperación: Virtual Standby envía notificaciones de alerta cuando detecta que una máquina virtual no se ha encendido automáticamente y se encuentra especificada la opción de recuperación local Iniciar automáticamente la máquina virtual. Haga clic en Guardar. Se guardará la política. Creación de la política remota de Virtual Standby Virtual Standby permite la creación de políticas de Virtual Standby remoto para definir las políticas de conversión personalizadas que se asignan a los nodos desde CA ARCserve Replication y High Availability. Siga estos pasos: 1. Inicie sesión en el servidor de Virtual Standby y abra Virtual Standby. En la barra de exploración de la página principal, haga clic en Políticas. Se abrirá la ventana Política. 2. En el menú emergente, haga clic en Nuevo y en Nueva política remota de Virtual Standby. Aparece el cuadro de diálogo Crear la política remota de Virtual Standby. Capítulo 3: Configuración de las políticas de Virtual Standby 47

48 Creación de políticas de CA ARCserve Central Virtual Standby 3. En el campo Nombre de la política, especifique un nombre para la política. Haga clic en la ficha Virtual Standby. Aparecen las opciones Servidor de virtualización y Máquina virtual. 4. Haga clic en Servidor de virtualización. Aparecerán las opciones del servidor de virtualización. 5. Seleccione las siguientes opciones del servidor de virtualización: Sistemas VMware: Tipo de virtualización: haga clic en VMware. Host ESX/vCenter: especifique el nombre de host del sistema de servidor de ESX o vcenter. Nombre de usuario: especifique el nombre de usuario necesario para iniciar sesión en el sistema VMware. Nota: la cuenta especificada debe ser una cuenta administrativa o una cuenta con privilegios administrativos sobre el sistema de servidor de ESX o vcenter. Contraseña: especifique la contraseña para el nombre de usuario necesario para iniciar sesión en el sistema VMware. Protocolo: especifique HTTP o HTTPS, de acuerdo con el protocolo que desee utilizar para la comunicación entre el nodo de CA ARCserve D2D de origen y el servidor de control. Puerto: especifique el puerto que se desea utilizar para la transferencia de datos entre el servidor de origen y el servidor de control. Nodo de ESX: los valores en este campo varían de acuerdo con el valor especificado en el campo Host de ESX/vCenter. Sistemas de servidor ESX: cuando se especifica un sistema de servidor ESX en el campo Host de ESX/vCenter, este campo muestra el nombre de host del sistema de servidor ESX. Sistemas de servidor vcenter: cuando se especifica un sistema de servidor vcenter en el campo Host de ESX/vCenter, este campo permite especificar (desde una lista desplegable) el sistema de servidor ESX que se desea asociar a esta política. 48 Guía del usuario

49 Creación de políticas de CA ARCserve Central Virtual Standby Sistemas Hyper-V: Tipo de virtualización: haga clic en Hyper-V. Host de Hyper-V: especifique el nombre de host del sistema Hyper-V. Nombre de usuario: especifique el nombre de usuario necesario para iniciar sesión en el sistema Hyper-V. Nota: la cuenta especificada debe ser una cuenta administrativa o una cuenta con privilegios administrativos sobre el sistema Hyper-V. Contraseña: especifique la contraseña para el nombre de usuario necesario para iniciar sesión en el sistema Hyper-V. Protocolo: especifique HTTP o HTTPS, de acuerdo con el protocolo que desee utilizar para la comunicación entre el nodo de CA ARCserve D2D de origen y el servidor de control. Puerto: especifique el puerto que se desea utilizar para la transferencia de datos entre el servidor de origen y el servidor de control. Haga clic en Máquina virtual. Aparecerán las opciones para las máquinas virtuales. Capítulo 3: Configuración de las políticas de Virtual Standby 49

50 Creación de políticas de CA ARCserve Central Virtual Standby 6. Seleccione las siguientes opciones para las máquinas virtuales: Sistemas VMware: Aplique las siguientes opciones de la máquina virtual en sistemas VMware: Prefijo del nombre de la máquina virtual: especifique el prefijo que desea agregar al nombre de visualización para la máquina virtual en el sistema de servidor ESX. Valor predeterminado: CAVM_ Agrupación de recursos de la máquina virtual: especifique el nombre de la agrupación de recursos donde se debe agrupar el equipo de pausa virtual. Número de CPU: especifica el número mínimo y máximo de CPU que admite la máquina virtual en pausa. Memoria: especifica la cantidad total de RAM en MB que se debe adjudicar a la máquina virtual en pausa. Nota: La cantidad de memoria RAM especificada debe ser un múltiplo de dos. Almacén de datos de máquina virtual: especifique la ubicación donde desea almacenar los datos de conversión. Especificar un almacén de datos para todos los discos virtuales: permite que la aplicación copie todos los discos relacionados con la máquina virtual en un almacén de datos. Especificar un almacén de datos para cada disco virtual: permite que la aplicación copie la información de disco relacionada de la máquina virtual al almacén de datos correspondiente. Red de la máquina virtual: permite definir los NIC, las redes virtuales y las rutas que el sistema de servidor ESX utiliza para comunicarse con las máquinas virtuales. Especificar un tipo de adaptador de red para cada NIC y conectar el adaptador de red a la red virtual siguiente: permite definir cómo se asignan los NIC virtuales a la red virtual. Especifique esta opción cuando la máquina virtual contiene NIC virtuales y una red virtual. Especificar un tipo de adaptador de red y red virtual para cada NIC: permite definir el nombre de la red virtual que desea que el NIC utilice para comunicarse. 50 Guía del usuario

51 Creación de políticas de CA ARCserve Central Virtual Standby Sistemas Hyper-V: Aplique las siguientes opciones de la máquina virtual en sistemas Hyper-V: Valores de configuración básicos de la máquina virtual: complete los siguientes Valores de configuración básicos de la máquina virtual. Prefijo del nombre de la máquina virtual: especifique el prefijo que desee agregar al nombre de visualización para la máquina virtual en el sistema Hyper-V. Valor predeterminado: CAVM_ Número de CPU: especifica el número mínimo y máximo de CPU que admite el sistema virtual en pausa. Memoria: especifica la cantidad total de RAM en MB que se debe adjudicar a la máquina virtual en pausa. Nota: La cantidad de memoria RAM especificada debe ser un múltiplo de cuatro. Ruta de la máquina virtual: especifique una de las siguientes opciones de ruta de la máquina virtual. Especificar una ruta para todos los discos virtuales: especifica la ubicación en el servidor de Hyper-V donde se van a almacenar los datos de conversión. Especificar una ruta para cada disco virtual: especifica la ubicación en el servidor de Hyper-V donde se van a almacenar los datos de conversión para cada disco virtual. Nota: CA ARCserve Central Virtual Standby no es compatible con la creación de imágenes de disco virtuales (archivos VHD) en volúmenes comprimidos y volúmenes que se cifran por el sistema de archivos. Si la ruta especificada reside en volúmenes comprimidos o cifrados de Hyper-V, Virtual Standby le impedirá crear la política. Red de la máquina virtual: permite definir los NIC, las redes virtuales y las rutas que el servidor de Hyper-V utiliza para comunicarse con las máquinas virtuales. Especifique una de las opciones siguientes y complete los campos pertinentes. Especificar un tipo de adaptador de red para cada NIC y conectar el adaptador de red a la red siguiente: permite definir cómo se asignan los NIC virtuales a la red virtual. Especifique esta opción cuando la máquina virtual contiene NIC virtuales y una red virtual. Especificar un tipo de adaptador de red y red virtual para cada NIC: permite definir el nombre de la red virtual que desea que el NIC utilice para comunicarse. Haga clic en la ficha Preferencias. Aparecerán las opciones de alertas de correo electrónico. Capítulo 3: Configuración de las políticas de Virtual Standby 51

52 Creación de políticas de CA ARCserve Central Virtual Standby 7. Seleccione las siguientes opciones de alertas de correo electrónico: Espacio libre de almacenamiento de máquina virtual inferior a: Virtual Standby envía notificaciones de alerta cuando detecta que no hay suficiente espacio libre en disco en la ruta del hipervisor definida. La detección se produce cuando la cantidad libre de espacio en disco es inferior al umbral definido por el usuario. El umbral se puede definir como un valor absoluto (MB) o como un porcentaje de la capacidad del volumen. Errores/bloqueo de Virtual Standby: Virtual Standby envía notificaciones de alerta cuando detecta que se ha producido un error durante el proceso de conversión. Virtual Standby correcto: Virtual Standby envía notificaciones de alerta cuando detecta que una máquina virtual se enciende correctamente. No se puede acceder al hipervisor: Virtual Standby envía notificaciones de alerta cuando detecta que no se puede establecer la comunicación con el sistema de servidor ESX o el sistema Hyper-V. Error en la licencia: Virtual Standby envía notificaciones de alerta al detectar problemas de licencia en los servidores de Virtual Standby, en los servidores de origen y en los servidores de control. Virtual Standby no se ha iniciado correctamente desde la instantánea del punto de recuperación: Virtual Standby envía notificaciones de alerta cuando detecta que una máquina virtual no se ha encendido automáticamente y se encuentra especificada la opción de recuperación local Iniciar automáticamente la máquina virtual. Haga clic en Guardar. Se guardará la política. 52 Guía del usuario

53 Asignación y anulación de la asignación de nodos de políticas Asignación y anulación de la asignación de nodos de políticas Para crear instantáneas de puntos de recuperación, debe asignar una política de conversión de pausa virtual a los nodos de CA ARCserve D2D que desee proteger. Virtual Standby permite anular la asignación de los nodos de políticas. Virtual Standby no permite asignar varias políticas a los nodos. Si desea asignarse nodos a nuevas políticas, debe anularse la asignación de la política actual de los nodos antes de poder asignar una nueva política a los nodos. Siga estos pasos: 1. Inicie sesión en el servidor de Virtual Standby y abra Virtual Standby. En la barra de exploración de la página principal, haga clic en Políticas para abrir la pantalla Políticas. 2. En la lista Políticas, haga clic en la política que desee asignar o no a los nodos. En las fichas Detalles de la política y Asignación de políticas aparecerá información detallada sobre la política especificada. 3. Haga clic en la ficha Detalles de la política para ver información detallada sobre la política. (Opcional) Haga clic en Editar, en la barra de herramientas, para modificar la configuración actual de la política. Nota: Para obtener más información, consulte Edición de políticas. 4. Haga clic en la ficha Asignación de políticas. Haga Clic en Asignar y anular la asignación en la ficha Asignación de políticas. Se abrirá el cuadro de diálogo Asignar/Anular la asignación de políticas. 5. Rellene los campos siguientes en el cuadro de diálogo Asignar/Anular la asignación de políticas: Grupo: seleccione el nombre del grupo que contiene la política que desea asignar. Filtro de nombre de nodo: permite filtrar los nodos disponibles en función de un criterio común. Nota: El campo Filtro admite el uso de caracteres comodín. Ejemplos: Cue* permite filtrar todos los nodos cuyo nombre empieza por Cue. *.123 permite filtrar todos los nodos que incluyen.123 en la dirección IP. Nota: Para borrar los resultados del filtro, haga clic en el signo X en el campo Filtro. Capítulo 3: Configuración de las políticas de Virtual Standby 53

54 Asignación y anulación de la asignación de nodos de políticas 6. Realice una de las siguientes acciones: Asigne un nodo: en la lista Nodos disponibles, busque el nodo que desea asignar a la política. Haga clic en la flecha simple hacia la derecha. El nodo se moverá de la lista Nodos disponibles a la lista Nodos seleccionados. Asigne varios nodos: en la lista Nodos disponibles, haga clic en la flecha doble hacia la derecha. Todos los nodos se moverán de la lista Nodos disponibles a la lista Nodos seleccionados. Elimine la asignación de un nodo: en la lista Nodos seleccionados busque el nodo del cual desea anular la asignación de la política. Haga clic en la flecha simple hacia la izquierda. El nodo se moverá de la lista Nodos seleccionados a la lista Nodos disponibles. Elimine la asignación de varios nodos: en la lista Nodos seleccionados haga clic en la flecha doble hacia la izquierda. Todos los nodos se moverán de la lista Nodos seleccionados a la lista Nodos disponibles. Haga clic en Aceptar. Se asignará/eliminará la asignación de la política. 54 Guía del usuario

55 Asignación y anulación de la asignación de nodos de políticas Implementación de políticas Después de crear una política, asigne nodos a una política (en la página 53) y, a continuación, implemente la política. El comportamiento siguiente se aplica al proceso de implementación de políticas: Nota: Se produce un error en el proceso de implementación de políticas en las situaciones siguientes: El rol Hyper-V de Windows Server 2008 está instalado en el servidor (nodo) de origen de CA ARCserve D2D. El nodo de CA ARCserve D2D se ha importado desde CA ARCserve Central Host-Based VM Backup. El rol Windows Hyper-v está instalado en el sistema de proxy de Host-Based VM Backup y éste se ha especificado como el destino de Virtual Standby. CA ARCserve Central Virtual Standby no puede encender automáticamente las máquinas virtuales agregadas desde servidores de CA ARCserve Central Host-Based VM Backup. Como resultado, cuando se implementan políticas que contienen un método de recuperación definido como Iniciar automáticamente la máquina virtual en los nodos que protege Host-Based VM Backup, Virtual Standby cambia el valor del método de recuperación a Iniciar manualmente la máquina virtual. Siga estos pasos: 1. Inicie sesión en el servidor de Virtual Standby y abra Virtual Standby. En la barra de exploración de la página principal, haga clic en Políticas para abrir la pantalla Políticas. 2. En la lista Políticas, haga clic en la política que desea implementar. En las fichas Detalles de la política y Asignación de políticas aparecerá información detallada sobre la política especificada. 3. Haga clic en la ficha Detalles de la política para ver información detallada sobre la política. (Opcional) Haga clic en Editar, en la barra de herramientas, para modificar la configuración de la política actual. Nota: Para obtener más información, consulte Edición de políticas. 4. Haga clic en la ficha Asignación de políticas. Aparecerá información detallada sobre los nodos asignados a la política. (Opcional) Haga clic en Asignar y Anular la asignación en la barra de herramientas para asignar o anular la asignación de nodos a la política. Nota: para obtener más información, consulte Asignación de nodos a políticas (en la página 53) o Anulación de la asignación de nodos de políticas. Capítulo 3: Configuración de las políticas de Virtual Standby 55

56 Asignación y anulación de la asignación de nodos de políticas 5. Haga clic en Implementar ahora en la barra de herramientas. Aparecerá el mensaje de confirmación Implementar ahora. 6. Haga clic en Aceptar. Se implementará la política. Nota: También se puede ver el estado de la implementación de la política para el nodo particular en la pantalla Nodo bajo la columna Política. 56 Guía del usuario

57 Capítulo 4: Primeros pasos con CA ARCserve Central Virtual Standby Las siguientes secciones describen cómo configurar CA ARCserve Central Virtual Standby para proteger nodos de CA ARCserve D2D. Nota: antes de poder completar las configuraciones descritas en esta sección, verifique que se han completado todas las Tareas previas a la instalación (en la página 15). Esta sección contiene los siguientes temas: Inicio de sesión en CA ARCserve Central Virtual Standby (en la página 58) Cómo especificar el sistema de servidor ESX o vcenter para nodos basados en VMware (en la página 59) Capítulo 4: Primeros pasos con CA ARCserve Central Virtual Standby 57

58 Inicio de sesión en CA ARCserve Central Virtual Standby Inicio de sesión en CA ARCserve Central Virtual Standby Se puede iniciar sesión en CA ARCserve Central Virtual Standby directamente desde el equipo donde está instalada la aplicación o desde un equipo remoto utilizando un explorador compatible. Para obtener una lista completa de los exploradores compatibles, consulte las Notas de la versión de CA ARCserve Central Virtual Standby. Para iniciar sesión en CA ARCserve Central Virtual Standby 1. Realice una de las opciones siguientes: Si se ha iniciado sesión en al servidor donde CA ARCserve Central Virtual Standby está instalado; inicie la aplicación desde los archivos de programa. Se abrirá una ventana del explorador que mostrará la pantalla de inicio de sesión de CA ARCserve Central Virtual Standby. Rellene los siguientes campos en la pantalla de inicio de sesión: Nombre de usuario Contraseña Haga clic en Iniciar sesión. Si no ha iniciado sesión en el servidor donde está instalado CA ARCserve Central Virtual Standby, abra una ventana del explorador y especifique la siguiente dirección URL en la barra de direcciones. del servidor de CA ARCserve Central Application>:<Número de puerto>/virtualstandby/ Nota: Se puede especificar el nombre de host o la dirección IP del servidor cuando se instala CA ARCserve Central Virtual Standby. El puerto predeterminado es Pulse la tecla Intro. Se abrirá una ventana del explorador que mostrará la pantalla de inicio de sesión de CA ARCserve Central Virtual Standby. Rellene los siguientes campos en la pantalla de inicio de sesión: Nombre de usuario Contraseña Haga clic en Iniciar sesión. Se iniciará la sesión de CA ARCserve Central Virtual Standby y se abrirá la página principal. 58 Guía del usuario

59 Cómo especificar el sistema de servidor ESX o vcenter para nodos basados en VMware Cómo especificar el sistema de servidor ESX o vcenter para nodos basados en VMware Nota: el siguiente procedimiento se aplica únicamente a nodos de origen de máquina virtual basados en VMware. En diversas implementaciones basadas en VMware, es posible que Virtual Standby no sea capaz de detectar nodos de origen configurados como máquinas virtuales que residen en los sistemas de servidor ESX y vcenter. Este comportamiento impide que Virtual Standby aplique la licencia correcta a los nodos, implemente políticas a los nodos y ejecute tareas de conversión. El siguiente procedimiento permite especificar el nombre de host o la dirección IP del sistema de servidor ESX o vcenter en el que residen los nodos. Después de que complete el procedimiento, Virtual Standby podrá detectar, aplicar licencias, implementar políticas y ejecutar tareas de conversión para los nodos que desee proteger. Si hay varias máquinas virtuales que residen en un sistema de servidor ESX o vcenter que funcionan como un nodo de origen, el procedimiento le permite consumir una licencia para todos los nodos, lo que ayuda a reducir el coste global de proteger los nodos de origen. Para especificar el sistema de servidor de ESX o vcenter para nodos basados en VMware 1. Inicie sesión en la aplicación. En la barra de exploración de la página principal, haga clic en Nodo. Aparece la pantalla Nodo. 2. En la barra Grupos, haga clic en el grupo Todos los nodos o haga clic en el nombre del grupo que contiene el nodo que desea actualizar. Los nodos asociados con el grupo aparecerán en la lista de nodos. 3. Haga clic en el nodo que desea actualizar y a continuación seleccione Especificar servidor de ESX en el menú emergente. Aparecerá el cuadro de diálogo Especificar servidor de ESX. Nota: aparecerá un mensaje de error si: la aplicación detecta que Herramientas de VMware no está instalado en la máquina virtual gestionada por un sistema de servidor de ESX o vcenter; la máquina virtual reside en un sistema Hyper-V, o el nodo detectado no es una máquina virtual. Capítulo 4: Primeros pasos con CA ARCserve Central Virtual Standby 59

60 Cómo especificar el sistema de servidor ESX o vcenter para nodos basados en VMware 4. Rellene los campos siguientes en el cuadro de diálogo Especificar servidor de ESX: Host ESX/vCenter Nota: especifique el nombre de host o la dirección IP del sistema de servidor de ESX o vcenter. Nombre de usuario Contraseña Puerto Nota: el puerto de comunicación predeterminado es 443. Si el nodo se comunica con el sistema de servidor de ESX o vcenter mediante un número de puerto diferente, especifique el número de puerto que utiliza. Protocolo Nota: el protocolo de comunicación predeterminado es HTTPS. Si el nodo se comunica con el sistema de servidor de ESX o vcenter mediante HTTP, haga clic en HTTP. Haga clic en Aceptar. El sistema de servidor de ESX o vcenter se asigna al nodo. 60 Guía del usuario

61 Capítulo 5: Uso de CA ARCserve Central Virtual Standby Esta sección contiene los siguientes temas: Inicio de sesión en nodos de CA ARCserve D2D (en la página 61) Inicio de sesión en los servidores de control (en la página 62) Tareas de mantenimiento de nodos (en la página 63) Tareas de gestión de grupos de nodos (en la página 72) Tareas de gestión de políticas de Virtual Standby (en la página 77) Tareas de configuración de la aplicación (en la página 78) Visualización de registros (en la página 84) Adición de vínculos a la barra de exploración (en la página 86) Página principal de Virtual Standby (en la página 87) Tareas de control de CA ARCserve Central Virtual Standby (en la página 92) Cómo cambiar el protocolo de comunicaciones del servidor (en la página 109) Inicio de sesión en nodos de CA ARCserve D2D Desde la página de inicio de Virtual Standby es posible iniciar sesión en los nodos de CA ARCserve D2D. Para iniciar sesión en nodos de CA ARCserve D2D 1. Abra la aplicación y haga clic en Nodos en la barra de exploración. Aparece la pantalla Nodo. 2. En la lista Grupos, haga clic en Todos los nodos o haga clic en el grupo que contiene el nodo de CA ARCserve D2D en el cual desea iniciar sesión. La lista de nodos mostrará todos los nodos asociados con el grupo especificado. 3. Haga clic en el nodo en el que desea iniciar sesión y después haga clic en Inicio de sesión de D2D del menú emergente. Nota: Si no se abre una nueva ventana del explorador, compruebe que las opciones de elementos emergentes del explorador permitan dichos elementos o bien que los permitan sólo para este sitio Web. Ha iniciado sesión en el nodo de CA ARCserve D2D. Nota: la primera vez que inicie sesión en el nodo de CA ARCserve D2D es posible que se abra una página HTML con un mensaje de advertencia. Este comportamiento se puede producir cuando se utiliza Internet Explorer. Para corregir este comportamiento, cierre Internet Explorer y repita el paso 3. A continuación debería poder iniciar sesión en el nodo de CA ARCserve D2D de forma correcta. Capítulo 5: Uso de CA ARCserve Central Virtual Standby 61

62 Inicio de sesión en los servidores de control Inicio de sesión en los servidores de control Virtual Standby permite iniciar sesión directamente al servidor que está controlando los nodos de origen de CA ARCserve D2D. Desde el servidor de controlador, puede realizar tareas de mantenimiento y ver información sobre del estado de los servidores de origen que controla el servidor de controlador. Los nodos de CA ARCserve D2D se pueden distinguir de los servidores de control gracias a los siguientes iconos: Icono Servidor de control: Icono Nodo de CA ARCserve D2D: Para iniciar sesión en los servidores de control 1. Inicie sesión en el servidor de Virtual Standby y abra Virtual Standby. En la barra de exploración de la página principal, haga clic en Nodos. Se abrirá la pantalla Nodos. 2. En la lista Grupos, haga clic en Todos los nodos o haga clic en el grupo que contiene el nodo de CA ARCserve D2D en el cual desea iniciar sesión. La lista de nodos mostrará todos los nodos asociados con el grupo especificado. 3. Realice uno de los procedimientos siguientes: Si conoce la dirección IP o el nombre de host del servidor de control, desplácese hasta el servidor de control en el cual desea iniciar sesión y haga clic sobre el mismo, y a continuación seleccione Inicio de sesión de D2D en el menú emergente. Si no conoce la dirección de IP o nombre de host del servidor de control, desplácese hasta el nodo de CA ARCserve D2D en cuyo servidor de control desea iniciar sesión y haga clic sobre el mismo. A continuación haga seleccione Iniciar sesión en el servidor de control en el menú emergente. Nota: Si no se abre una nueva ventana del explorador, compruebe que las opciones de elementos emergentes del explorador permitan dichos elementos o bien que los permitan sólo para este sitio Web. Ha iniciado sesión en el servidor de controlador. 62 Guía del usuario

63 Tareas de mantenimiento de nodos Tareas de mantenimiento de nodos Virtual Standby ofrece varios métodos para agregar nodos: Agregar nodos por dirección IP o por nombre de nodo (en la página 33). Importar nodos de un archivo (en la página 34). Nota: este método permite importar varios nodos de una lista de nodos en un archivo con valores separados por comas. Agregar nodos desde servidores de CA ARCserve Central Host-Based VM Backup (en la página 36). Nota: Este método permite importar nodos de máquinas virtuales protegidos por la aplicación CA ARCserve Central Host-Based VM Backup. Importación de nodos desde CA ARCserve Replication y High Availability. (en la página 39) Además, se pueden realizar las siguientes tareas de gestión de nodos. Actualización de nodos (en la página 63). Configuración de contraseñas de copia de seguridad para uno o más nodos de CA ARCserve D2D. (en la página 66) Supresión de nodos (en la página 68). Entrega de licencias a partir de los nodos. (en la página 69) Cómo dejar de controlar nodos desde el servidor de control (en la página 71). Actualización de nodos y políticas después de haber cambiado el nombre de host del servidor de CA ARCserve Central Applications. Actualización de nodos Virtual Standby permite actualizar la información sobre los nodos que se han agregado anteriormente. Nota: no puede actualizar los nodos importados de un servidor de CA ARCserve Central Host-Based VM Backup. Siga estos pasos: 1. Inicie sesión en la aplicación. En la barra de exploración de la página principal, haga clic en Nodo. Aparece la pantalla Nodo. Capítulo 5: Uso de CA ARCserve Central Virtual Standby 63

64 Tareas de mantenimiento de nodos 2. En la barra Grupos, haga clic en el grupo Todos los nodos o haga clic en el nombre del grupo que contiene los nodos que desea actualizar. Los nodos asociados al grupo aparecerán en la lista de nodos. 3. Haga clic en los nodos que desea actualizar y, a continuación, seleccione Actualizar nodo en el menú emergente. Se abrirá el cuadro de diálogo Actualizar nodo. Nota: Para actualizar todos los nodos de un grupo de nodos, haga clic con el botón secundario del ratón en el nombre del Grupo de nodos y, a continuación, haga clic en Actualizar nodo del menú emergente. 4. Actualice los detalles de nodo si es necesario. Nota: Para actualizar varios nodos en la lista Nodo, seleccione los nodos deseados, haga clic con el botón secundario del ratón en cualquier nodo y seleccione Actualizar nodo del menú emergente. El nombre de usuario y la contraseña son los mismos para todos los nodos seleccionados. De forma predeterminada, se selecciona la opción Especifique nuevas credenciales y la casilla de verificación Tomar el control del nodo. Se puede especificar un nuevo nombre de usuario y una contraseña para los nodos seleccionados y también se puede obligar a este servidor a gestionar los nodos. Además, se puede seleccionar Utilizar credenciales existentes para aplicar el nombre de usuario y la contraseña actuales. Los campos se quedan desactivados. 64 Guía del usuario

65 Tareas de mantenimiento de nodos 5. Haga clic en Aceptar. El cuadro de diálogo Actualizar nodo se cerrará y se actualizarán los nodos. Nota: si se han hecho cambios en los nodos de CA ARCserve D2D, se abrirá el cuadro de diálogo Actualizar nodo para poder especificar más detalles. 6. (Opcional) Si la lista de nodos no muestra la información actualizada, haga clic en Actualizar, en la barra de herramientas. Se actualizará el nodo. Capítulo 5: Uso de CA ARCserve Central Virtual Standby 65

66 Tareas de mantenimiento de nodos Configuración de contraseñas de copia de seguridad para uno o más nodos de CA ARCserve D2D Cuando se envían las copias de seguridad de D2D, la contraseña para la copia de seguridad se almacena en el nodo de D2D que se protege. CA ARCserve Replication y High Availability replica los puntos de recuperación de D2D en el sitio del proveedor de servicios gestionado (MSP). El conversor en el sitio de MSP convierte los datos replicados en datos de la máquina virtual y los almacena en el sitio de MSP. Sin embargo, el conversor no puede convertir las instantáneas replicadas de los puntos de recuperación porque las contraseñas de la copia de seguridad residen en el nodo de D2D. Para garantizar que el conversor pueda convertir las instantáneas replicadas del punto de recuperación, Virtual Standby da la opción de especificar las contraseñas de la copia de seguridad para los datos de D2D que utiliza el conversor para convertir los datos. Siga estos pasos: 1. Inicie sesión en la aplicación. En la barra de exploración de la página principal, haga clic en Nodo. Aparece la pantalla Nodo. 2. En la barra Grupos, haga clic en el grupo Todos los nodos o haga clic en el nombre del grupo que contiene los nodos para los que desee establecer las contraseñas de copia de seguridad. Los nodos asociados al grupo aparecerán en la lista de nodos. 66 Guía del usuario

67 Tareas de mantenimiento de nodos 3. Haga clic en los nodos para los que desee establecer las contraseñas de copia de seguridad y, a continuación, haga clic con el botón secundario del ratón y seleccione Establecer las contraseñas de copia de seguridad en el menú emergente. Aparecerá el cuadro de diálogo Establecer las contraseñas de copia de seguridad para el nodo. Capítulo 5: Uso de CA ARCserve Central Virtual Standby 67

68 Tareas de mantenimiento de nodos Se pueden realizar las tareas siguientes en el cuadro de diálogo Establecer las contraseñas de copia de seguridad, para uno o más nodos: Agregar: haga clic en Agregar para agregar una o más contraseñas de copia de seguridad a los nodos seleccionados. Suprimir:haga clic en Suprimir para suprimir una o más contraseñas de copia de seguridad de los nodos seleccionados. Nota: Se pueden anular las contraseñas de copia de seguridad actuales para varios nodos seleccionando las contraseñas de copia de seguridad actuales en la casilla de verificación de los nodos seleccionados. 4. Haga clic en Guardar. El cuadro de diálogo desaparece y las contraseñas de copia de seguridad se establecen para los nodos remotos seleccionados. Supresión de nodos Virtual Standby permite suprimir nodos del entorno. Siga estos pasos: 1. Inicie sesión en la aplicación. Haga clic en Nodo en la barra de exploración para abrir la pantalla Nodo. 2. En la barra Grupos, haga clic en el grupo Todos los nodos o haga clic en el nombre del grupo que contiene el nodo que desea suprimir. Los nodos asociados al grupo aparecerán en la lista de nodos. 68 Guía del usuario

69 Tareas de mantenimiento de nodos 3. Marque los nodos que desee suprimir y, a continuación, haga clic en Suprimir en la barra de herramientas. Se abrirá un mensaje de confirmación. 4. Realice uno de los procedimientos siguientes: Haga clic en Sípara suprimir el nodo. Nota: Haga clic en No si no desea suprimir el nodo. Liberación de licencias de nodos Las licencias de CA ARCserve Central Virtual Standby funcionan según un mecanismo basado en recuentos. Los sistemas de licencias basados en recuentos conceden una única licencia global a la aplicación, con un número predeterminado de derechos de licencia activos incluidos en la agrupación de licencias globales. A cada nodo que utiliza la licencia se le concede una licencia activa de la agrupación, según el orden de llegada, hasta que se alcance el número total de derechos de licencias disponibles. Si se han aplicado todos los derechos de licencia activos y se desea agregar una licencia a un nodo diferente, libere los derechos de licencia de uno o más de los nodos para aumentar el recuento de licencias disponible antes de que el nodo diferente pueda utilizar la licencia. Capítulo 5: Uso de CA ARCserve Central Virtual Standby 69

70 Tareas de mantenimiento de nodos Para liberar licencias de nodos 1. Inicie sesión en la aplicación. 2. Desde la pantalla principal, abra el cuadro de diálogo Gestión de licencias haciendo clic en Ayuda y en Gestionar licencias. Se abrirá el cuadro de diálogo Gestión de licencia y mostrará una lista de las licencias aplicadas a equipos físicos, máquinas virtuales basadas en VMware y máquinas virtuales basadas en Hyper-V, tal como se muestra en el siguiente cuadro de diálogo: 3. En la sección de estado de Licencias, seleccione la licencia que desee liberar de los nodos. Los nodos que utilicen la licencia aparecen en la sección Equipos con licencia del cuadro de diálogo Gestión de licencias. 4. Haga clic en la casilla de verificación junto al nodo del que desea liberar la licencia. Nota: haga clic en Borrar todo para desmarcar la casilla de verificación junto a todos los nodos que se muestran en la sección Equipos con licencia del cuadro de diálogo Gestión de licencias. 5. Haga clic en Aplicar. La licencia se liberará del nodo especificado. 6. (Opcional) Haga clic en Actualizar para actualizar la lista de nodos que utilizan la licencia especificada. 70 Guía del usuario

71 Tareas de mantenimiento de nodos Cómo dejar de controlar nodos desde el servidor de control CA ARCserve Central Virtual Standby permite dejar de controlar nodos desde la ficha Virtual Standby del servidor de control. Importante: Al dejar de controlar nodos, puede que las máquinas virtuales de Virtual Standby no contengan las instantáneas de punto de recuperación más actuales que son necesarias para encender las máquinas virtuales. Además, se pueden encender las máquinas virtuales de los nodos que se han dejado de controlar (manualmente) únicamente desde el sistema hipervisor. Para dejar de controlar nodos desde el servidor de control 1. Inicie sesión en el servidor de control. Nota: Para obtener más información, consulte Inicio de sesión en los servidores de control (en la página 62). 2. Una vez se ha abierto el servidor de control, haga clic en la ficha Virtual Standby. Se abrirá la pantalla Virtual Standby. 3. En el árbol Orígenes, expanda Todo, Origen en ejecución, Acción necesaria o Máquina virtual que se ejecuta para ubicar el origen del nodo que se desea dejar de controlar. 4. Haga clic con el botón secundario del ratón en el nodo que desea dejar de controlar y haga clic en Dejar de controlar en el menú emergente. Aparecerá un mensaje de advertencia. 5. Si está seguro de que desea dejar de controlar el nodo especificado, haga clic en Sí. Se eliminará el nodo seleccionado del árbol Orígenes y el servidor de control dejará de controlar el nodo. Capítulo 5: Uso de CA ARCserve Central Virtual Standby 71

72 Tareas de gestión de grupos de nodos Actualización de nodos y políticas después de haber cambiado el nombre de host del servidor de CA ARCserve Central Applications Después de cambiar el nombre de host del servidor de CA ARCserve Central Virtual Standby, se deben actualizar los nodos y las políticas que se aplican a los nodos. Estas tareas se realizan para mantener la relación entre el servidor de CA ARCserve Central Virtual Standby y los nodos que el servidor de CA ARCserve Central Virtual Standby está protegiendo. La tabla siguiente describe los posibles escenarios y la acción correctiva para cada escenario. Escenario El nodo se ha agregado después de que se haya cambiado el nombre de host del servidor de CA ARCserve Central Virtual Standby. Acción correctiva No es necesario realizar ninguna acción. El nodo se ha agregado antes de que se cambiara el nombre de host del servidor de CA ARCserve Central Virtual Standby y no se ha aplicado ninguna política al nodo. Actualice el nodo. Para obtener más información, consulte Actualización de nodos (en la página 63). El nodo se ha agregado antes de que se cambiara el nombre de host del servidor de CA ARCserve Central Virtual Standby y se ha aplicado una política al nodo. Vuelva a aplicar la política. Para obtener más información, consulte Implementación de políticas (en la página 55). Tareas de gestión de grupos de nodos Virtual Standby permite gestionar los grupos de nodos de CA ARCserve D2D que se están protegiendo. Esta sección incluye los siguientes temas: Agregación de grupos de nodos (en la página 73) Modificación de grupos de nodos (en la página 74) Supresión de grupos de nodos (en la página 75) Filtrado de grupos de nodos (en la página 76) 72 Guía del usuario

73 Tareas de gestión de grupos de nodos Agregación de grupos de nodos Los grupos de nodos permiten gestionar conjuntos de equipos de origen de CA ARCserve D2D en función de sus características comunes. Por ejemplo, se pueden definir grupos de nodos clasificados según el nodo al cual prestan servicio: Contabilidad, Marketing, Legal, Recursos Humanos, etc. La aplicación contiene los siguientes grupos de nodos: Grupos predeterminados: Todos los nodos: contiene todos los nodos asociados con la aplicación. Nodos sin un grupo: contiene todos los nodos asociados con la aplicación que no se asignan a un grupo de nodo. Nodos sin una política: contiene todos los nodos asociados con la aplicación que no tienen una política asignada. SQL Server: contiene todos los nodos asociados con la aplicación y que tienen Microsoft SQL Server instalado. Exchange: contiene todos los nodos asociados con la aplicación y que tienen Microsoft Exchange Server instalado. Nota: No se pueden modificar ni suprimir los grupos de nodos predeterminados. Grupos personalizados: contiene grupos de nodos personalizados. Siga estos pasos: 1. Inicie sesión en la aplicación. En la barra de exploración de la página principal, haga clic en Nodo para abrir la pantalla Nodo. 2. Haga clic en Agregar en la barra de herramientas Grupo de nodos. Se abrirá el cuadro de diálogo Agregar grupo y aparecerán nodos en la lista Nodos disponibles. 3. Especifique un nombre de grupo para el grupo de nodos. 4. Rellene los campos siguientes en el cuadro de diálogo Agregar grupo: Grupo: seleccione el nombre del grupo que contiene los nodos que desea asignar. Filtro de nombre de nodo: permite filtrar los nodos disponibles en función de un criterio común. Nota: El campo Filtro de nombre de nodo admite el uso de caracteres comodín. Por ejemplo, Acc* permite filtrar todos los nodos cuyo nombre empiece por Acc. Para borrar los resultados del filtro, haga clic en el signo X en el campo Filtro. Capítulo 5: Uso de CA ARCserve Central Virtual Standby 73

74 Tareas de gestión de grupos de nodos 5. Para agregar nodos al grupo de nodos, seleccione el nodo o nodos que desee agregar y haga clic en la flecha hacia la derecha. Los nodos se desplazan de la lista Nodos disponibles a la lista Nodos seleccionados y se asignan al grupo de nodos. Nota: Para seleccionar y mover todos los nodos del grupo actual, haga clic en la doble flecha hacia la derecha. 6. (Opcional) Para mover todos los nodos de la lista Nodos seleccionados a la lista Nodos disponibles, haga clic en la flecha simple hacia la izquierda. Nota: Para seleccionar y mover todos los nodos del grupo actual, haga clic en la doble flecha hacia la izquierda. 7. Haga clic en Aceptar. Se agregará el grupo de nodos. Modificación de grupos de nodos La aplicación permite modificar los grupos de nodos que se han creado. Se pueden agregar y eliminar nodos de los grupos de nodos y cambiar los nombres de los mismos. Nota: No se pueden modificar los grupos de nodos siguientes: Todos los nodos: contiene todos los nodos asociados con la aplicación. Nodos sin un grupo: contiene todos los nodos asociados con la aplicación que no se asignan a un grupo de nodo. Nodos sin una política: contiene todos los nodos asociados con la aplicación que no tienen una política asignada. SQL Server: contiene todos los nodos asociados con la aplicación y se instala Microsoft SQL. Exchange: contiene todos los nodos asociados con la aplicación y se instala Microsoft Exchange Server. Siga estos pasos: 1. Inicie sesión en la aplicación. En la barra de exploración de la página principal, haga clic en Nodo. Aparece la pantalla Nodo. 2. Haga clic en el grupo de nodos que desee modificar y a continuación haga clic en Modificar, en la barra de herramientas Grupo de nodos. Se abrirá el cuadro de diálogo Modificar grupo. 3. Para modificar el nombre del grupo, especifique un nuevo nombre en el campo Nombre de grupo. 74 Guía del usuario

75 Tareas de gestión de grupos de nodos 4. Para agregar nodos al grupo de nodos, seleccione el nodo o nodos que desea agregar al grupo de nodos y haga clic en la flecha hacia la derecha. Los nodos se desplazan de la lista Nodos disponibles a la lista Nodos seleccionados y se asignan al grupo de nodos. Nota: Para desplazar todos los nodos de la lista Nodos disponibles a la lista Nodos seleccionados, haga clic en la flecha doble hacia la derecha. 5. Para eliminar nodos del grupo de nodos, haga clic en la flecha hacia la izquierda o en la flecha doble hacia la izquierda para eliminar uno o todos los nodos, respectivamente. 6. (Opcional) Para filtrar los nodos disponibles en función de un criterio común, especifique un valor de filtro en el campo Filtro del nombre del nodo. Nota: El campo Filtro admite el uso de caracteres comodín. Por ejemplo, Acc* permite filtrar todos los nodos cuyo nombre empiece por Acc. Para borrar los resultados del filtro, haga clic en el símbolo X que aparece en el campo Filtro. 7. Haga clic en Aceptar. Se modificará el grupo de nodos. Supresión de grupos de nodos La aplicación permite suprimir los grupos de nodos que se han creado. No se pueden suprimir los grupos de nodos siguientes: Todos los nodos: contiene todos los nodos asociados con la aplicación. Nodos sin un grupo: contiene todos los nodos asociados con la aplicación que no se asignan a un grupo de nodo. Nodos sin una política: contiene todos los nodos asociados con la aplicación que no tienen una política asignada. SQL Server: contiene todos los nodos asociados con la aplicación y se instala Microsoft SQL Server en los nodos. Exchange: contiene todos los nodos asociados con la aplicación y se instala Microsoft Exchange Server en los nodos. Nota: El proceso de supresión de grupos de nodos no suprimirá nodos individuales de la aplicación. Capítulo 5: Uso de CA ARCserve Central Virtual Standby 75

76 Tareas de gestión de grupos de nodos Siga estos pasos: 1. Inicie sesión en la aplicación. En la barra de exploración de la página principal, haga clic en Nodo para abrir la pantalla Nodo. 2. Haga clic en el grupo de nodos que desee suprimir y a continuación haga clic en Suprimir, en la barra de herramientas Grupo de nodos. Aparecerá el cuadro de diálogo Confirmar con el mensaje adecuado. 3. Si está seguro de que desea suprimir el grupo de nodos haga clic en Sí. Nota: Haga clic en No si no desea suprimir el grupo de nodos. Se suprimirá el grupo de nodos. Filtrado de grupos de nodos Virtual Standby permite utilizar filtros para mostrar los nodos de CA ARCserve D2D de un grupo que tengan una aplicación determinada instalada. Virtual Standby permite filtrar los nodos que tienen las siguientes aplicaciones instaladas: CA ARCserve Backup CA ARCserve D2D Microsoft SQL Server Microsoft Exchange Server Para filtrar grupos de nodos 1. Inicie sesión en el servidor de Virtual Standby y abra Virtual Standby. En la barra de exploración de la página principal, haga clic en Nodo. Aparece la pantalla Nodo. 2. En la lista Grupos, haga clic en el grupo pro el cual desea filtrar. Nota: Se pueden filtrar por todos los grupos predeterminados (Todos los nodos, Sin asignar, SQL Server y Exchange) y por todos los grupos de nombre personalizado. En la barra de herramientas Filtro, haga clic en la casilla de verificación junto a la aplicación por la cual desea filtrar. Se filtrará el grupo de nodos. 76 Guía del usuario

77 Si desea ca mbiar el nombre de la política, e spe cifi que un nombre e n el ca mpo Nombre de la política. Tareas de gestión de políticas de Virtual Standby Tareas de gestión de políticas de Virtual Standby Virtual Standby permite gestionar las políticas de conversión que se utilizan para proteger los nodos de CA ARCserve D2D. Creación de políticas de CA ARCserve Central Virtual Standby (en la página 40) Asignación y anulación de la asignación de nodos de políticas (en la página 53) Implementación de políticas (en la página 55) Edición o copia de políticas (en la página 77) Supresión de políticas (en la página 78) Edición o copia de políticas Virtual Standby permite editar o copiar políticas después de crearlas. Para editar políticas 1. Inicie sesión en el servidor de Virtual Standby y abra Virtual Standby. En la barra de exploración de la página principal, haga clic en Políticas. Se abrirá la ventana Política. 2. Desde la pantalla Políticas, haga clic en la casilla de verificación que se encuentra al lado de una política y realice una de las acciones siguientes: Haga clic en Editar en la barra de herramientas y edite la política seleccionada. Haga clic en Copiar en la barra de herramientas para copiar y crear una nueva política desde la política seleccionada. Nota: Cuando se copia una política, se abre el cuadro de diálogo Copiar política. Introduzca un nombre para la nueva política y haga clic en Aceptar. Se abrirá el cuadro de diálogo Editar políticas. 3. Si desea cambiar el nombre de la política, especifique un nombre en el campo Nombre de la política. 4. Aplique los cambios a la ficha Virtual Standby y a la ficha Preferencias en función del tipo de política que se ha seleccionado. Política local de Virtual Standby (en la página 41) Política remota de Virtual Standby (en la página 47) Se modificará la política. Capítulo 5: Uso de CA ARCserve Central Virtual Standby 77

78 Tareas de configuración de la aplicación Supresión de políticas Virtual Standby permite suprimir políticas creadas anteriormente. Nota: Virtual Standby no permite suprimir políticas que estén asignadas a nodos. Para suprimir políticas que tengan nodos asignados, se debe anular la asignación de los nodos de la política y a continuación suprimir la política. Para obtener información sobre como anular la asignación de nodos de una política, consulte Anulación de la asignación de nodos de políticas. Para suprimir políticas 1. Inicie sesión en el servidor de Virtual Standby y abra Virtual Standby. En la barra de exploración de la página principal, haga clic en VCM. Se abrirá la ventana Política. 2. En la lista Políticas, haga clic en la política que desea suprimir. 3. Haga clic en Suprimir en la barra de herramientas Políticas. Aparecerá un mensaje de confirmación para la supresión. 4. Haga clic en Sípara suprimir la política. Nota: Si se suprime una política accidentalmente, se deberá volver a crear la política. Si no desea suprimir la política, haga clic en No. Se suprimirá la política. Tareas de configuración de la aplicación Virtual Standby permite especificar la configuración de alertas de correo electrónico y la forma en que se debe actualizar la instalación de Virtual Standby. Esta sección incluye los siguientes temas: Configuración del correo electrónico (en la página 79) Configuración de las actualizaciones automáticas (en la página 80) Configuración de las preferencias de redes sociales (en la página 82) Modificación de la cuenta de administrador (en la página 83) 78 Guía del usuario

79 Tareas de configuración de la aplicación Configuración del correo electrónico La configuración del correo electrónico de la aplicación se puede establecer de modo que se envíen alertas en los casos especificados por el usuario. Siga estos pasos: 1. Inicie sesión en la aplicación. En la barra Exploración de la página principal, haga clic en Configuración para abrir la pantalla Configuración. 2. En el panel Configuración, haga clic en Configuración del correo electrónico para mostrar las opciones Configuración del correo electrónico. 3. Rellene los siguientes campos: Servicio: especifique el tipo de servicio de correo electrónico en el desplegable. (Google Mail, Correo Yahoo, Live Mail u Otros). Servidor de correo: especifique el nombre de host del servidor SMTP que CA ARCserve Central Applications debe utilizar para enviar el correo electrónico. Requiere Autenticación: seleccione esta opción cuando el servidor de correo especificado requiera autenticación. El nombre y la contraseña de la cuenta son obligatorios. Asunto: especifique un asunto predeterminado para el correo. De: especifique la dirección de correo electrónico desde la cual se mandará el mensaje de correo. Destinatarios: especifique una o más direcciones de correo electrónico, separadas por un punto y coma (;), a las que se va a enviar el correo electrónico. Utilizar SSL: seleccione esta opción si el servidor de correo especificado requiere conexión segura (SSL). Enviar STARTTLS: seleccione esta opción si el servidor de correo especificado requiere el comando STARTTLS. Utilizar formato HTML: permite enviar los mensajes de correo electrónico en formato HTML. (seleccionado de forma predeterminada) Activar la configuración de proxy: seleccione esta opción si hay un servidor proxy y a continuación especifique la configuración del servidor proxy. 4. Haga clic en Correo electrónico de prueba para comprobar que los valores de configuración del correo son correctos. 5. Haga clic en Guardar. Nota: Se puede hacer clic en Restablecer para volver a los valores guardados previamente. Se aplicará la configuración del correo electrónico. Capítulo 5: Uso de CA ARCserve Central Virtual Standby 79

80 Tareas de configuración de la aplicación Configuración de las actualizaciones automáticas CA ARCserve Central Virtual Standby permite definir cuándo se deben buscar actualizaciones de producto y la frecuencia con la que se debe actualizar la instalación de Virtual Standby. Para configurar las actualizaciones automáticas 1. Inicie sesión en la aplicación. 2. Haga clic en Configuración en la barra de exploración para abrir la pantalla Configuración. 3. Desde el panel Configuración, haga clic en Actualizar configuración. Aparecerán las opciones de actualización de la configuración. 4. Seleccione un servidor de descargas. Servidor de CA: Haga clic en Configuración del proxy y especifique las siguientes opciones: Utilizar la configuración de proxy del explorador: permite utilizar las credenciales proporcionadas para la configuración de proxy del explorador. Nota: La opción Utilizar la configuración de proxy del explorador funciona con Internet Explorer y Chrome. Configure los valores de configuración del proxy: especifique la dirección IP o el nombre de host del servidor proxy y el número de puerto. Si el servidor especificado requiere autenticación, haga clic en la opción El servidor proxy requiere autenticación y proporcione las credenciales. Haga clic en Aceptar para volver a Configuración de actualizaciones. Servidor de almacenamiento intermedio: si selecciona esta opción, haga clic en Agregar servidor para agregar un servidor de almacenamiento intermedio a la lista. Introduzca el nombre de host y número de puerto, y haga clic en Aceptar. Si se especifican varios servidores de almacenamiento intermedio, la aplicación intentará utilizar el primer servidor de la lista. Si la conexión se realiza correctamente, el resto de servidores no se utilizarán para el almacenamiento intermedio. 5. (Opcional) Haga clic en Conexión de prueba para verificar la conexión con el servidor y espere a que se complete la prueba. 6. (Opcional) Haga clic en Buscar actualizaciones automáticamente y a continuación especifique un día y una hora. Se puede especificar una programación diaria o semanal. Haga clic en Guardar para aplicar la configuración de actualización. 80 Guía del usuario

81 Tareas de configuración de la aplicación Configuración del proxy CA ARCserve Central Applications permite especificar un servidor proxy para comunicarse con el soporte de CA para buscar y descargar actualizaciones disponibles. Para activar esta capacidad, debe especificar el servidor proxy con el que desea comunicarse en nombre del servidor de CA ARCserve Central Applications. Siga estos pasos: 1. Inicie sesión en la aplicación y haga clic en Configuración en la barra de exploración. Aparecerán las opciones de configuración. 2. Haga clic en Actualizar configuración. Aparecerán las opciones de actualización de la configuración. 3. Haga clic en Configuración del proxy. Aparece el cuadro de diálogo Configuración de proxy. 4. Haga clic en una de las opciones siguientes: Utilizar la configuración de proxy del explorador: permite que la aplicación detecte y utilice la misma configuración de proxy aplicada al explorador para conectarse al servidor de CA Technologies para actualizar la información. Nota: este comportamiento se aplica únicamente a los exploradores Internet Explorer y Chrome. Configurar los valores de configuración del proxy: permite definir un servidor alternativo que la aplicación usará para comunicarse con el soporte de CA para buscar actualizaciones. El servidor alternativo (proxy) puede ser de ayuda para garantizar la seguridad, mayor rendimiento y control administrativo. Rellene los siguientes campos: Servidor proxy: especifique el nombre de host o la dirección IP del servidor proxy. Puerto: especifique el número de puerto que el servidor proxy utilizará para comunicarse con el sitio web de soporte de CA. (Opcional) El servidor proxy requiere autenticación: si las credenciales de inicio de sesión para el servidor proxy no son iguales a las credenciales para el servidor de CA ARCserve Central Applications, haga clic en la casilla de verificación junto al servidor proxy que necesite autenticación, y especifique el nombre de usuario y la contraseña necesarios para iniciar sesión en el servidor proxy. Nota: utilice el siguiente formato para especificar el nombre de usuario: <nombre de dominio>/<nombre de usuario>. Haga clic en Aceptar. Se definirá la configuración del proxy Capítulo 5: Uso de CA ARCserve Central Virtual Standby 81

82 Tareas de configuración de la aplicación Configuración de las preferencias de redes sociales CA ARCserve Central Applications permite gestionar herramientas de redes sociales que pueden ser útiles para gestionar cada aplicación. Se pueden generar fuentes de noticias, especificar vínculos a los sitios Web de redes sociales populares y seleccionar sitios Web de origen para vídeos. Para configurar las preferencias de redes sociales 1. Inicie sesión en la aplicación. En la barra de exploración de la página principal, haga clic en Configuración. Aparecerá la pantalla Configuración. 2. En el panel Configuración, haga clic en Configuración de las preferencias. Aparecen las opciones de preferencias. 3. Especifique las opciones que necesite: Fuentes de noticias: permite que la aplicación muestre fuentes RSS sobre noticias relacionadas con CA ARCserve Central Applications y CA ARCserve D2D e información del producto (del Centro de recomendaciones de los expertos). Las fuentes aparecen en la página principal. Redes sociales: permite que la aplicación muestre iconos en la página principal para acceder a páginas relacionadas con CA ARCserve Central Applications y CA ARCserve D2D en Twitter o Facebook. Vídeos: permite seleccionar el tipo de vídeo para los productos de CA ARCserve Central Applications y CA ARCserve D2D. (Youtube aparece seleccionado de forma predeterminada). Haga clic en Guardar. Se aplicarán las opciones de redes sociales. 82 Guía del usuario

83 Tareas de configuración de la aplicación 4. En la barra de exploración, haga clic en Página principal. Aparecerá la página principal. 5. Actualice la ventana del explorador. Se aplicarán las opciones de redes sociales. Modificación de la cuenta de administrador CA ARCserve Central Applications permite modificar el nombre de usuario y la contraseña de la cuenta de administrador después de instalar la aplicación. Esta cuenta de administrador se utiliza solamente para el nombre de usuario de visualización predeterminado en la página de inicio de sesión. Nota: El nombre de usuario especificado debe ser una cuenta administrativa de Windows o una cuenta con privilegios administrativos de Windows. Siga estos pasos: 1. Inicie sesión en la aplicación y haga clic en Configuración en la barra de exploración. Aparecerán las opciones de configuración. 2. Haga clic en Cuenta del administrador 3. Aparecerá la configuración de la cuenta del administrador. 4. Rellene los campos siguientes según sea necesario: Nombre de usuario Contraseña Haga clic en Guardar Se modificará la cuenta del administrador. Capítulo 5: Uso de CA ARCserve Central Virtual Standby 83

84 Visualización de registros Visualización de registros El registro de visualización contiene información amplia sobre todas las operaciones realizadas por la aplicación. El registro ofrece una pista de auditoría de todas las tareas que se ejecutan (aparecen en primer lugar las actividades más recientes) y puede ser muy útil para solucionar los problemas que se produzcan. Siga estos pasos: 1. En la página principal, haga clic en Ver registros, en la barra de exploración. Aparecerá la pantalla Ver registros. 2. En las listas desplegables, especifique la información de registro que desee visualizar. Gravedad: permite especificar la gravedad del registro que desee visualizar. Se pueden especificar las siguientes opciones de severidad: Todo: permite visualizar todos los registros, independientemente de la gravedad. Información: permite visualizar solo los registros que describen la información general. Errores: permite visualizar solo los registros que describen los errores graves que se han producido. Advertencias: permite visualizar solo los registros que describen las advertencias graves que se han producido. Errores y advertencias: permite visualizar solo los errores y las advertencias graves que se han producido. Módulo: permite especificar el módulo para el cual se desean ver registros. Se pueden especificar las siguientes opciones de módulo: Todo: permite visualizar registros sobre todos los componentes de la aplicación. Común: permite visualizar registros sobre procesos comunes. Importar nodos desde archivo: permite visualizar únicamente los registros referentes al proceso de importación de los nodos de CA ARCserve D2D a la aplicación a partir de un archivo. Gestión de políticas: permite visualizar solo los registros referentes a la gestión de políticas. Actualizaciones: permite visualizar solo los registros referentes a las actualizaciones de la aplicación. Pausar/Reanudar pulsación: esta opción permite ver solamente los registros de las máquinas virtuales de Virtual Standby que han pausado o reanudado la pulsación. 84 Guía del usuario

85 Visualización de registros Pausar/Reanudar Virtual Standby: esta opción permite ver solamente los registros de las máquinas virtuales de Virtual Standby que han pausado o reanudado Virtual Standby. Actualizar varios nodos: esta opción permite ver solamente los registros sobre la actualización de varios nodos simultáneamente. Máquina virtual en espera: esta opción permite ver solamente los registros de las máquinas virtuales encendidas. Importar nodos desde CA ARCserve Replication: esta opción permite ver solamente registros de nodos que se importan desde CA ARCserve Replication. Nombre de nodo: permite visualizar solo los registros relativos a un nodo específico. Nota: Este campo admite los caracteres comodín "*" y "?". Por ejemplo, introduzca "lod*" para devolver todos los registros de actividad del equipo cuyo nombre empieza por "lod". Nota: Las opciones Severidad, Modulo y Nombre de nodo se pueden aplicar de forma colectiva. Por ejemplo, se pueden ver errores (severidad) que estén relacionados con las actualizaciones (módulo) para el nodo X (nombre del nodo). Haga clic en Actualizar. Los registros aparecen en pantalla en función de las opciones de visualización especificadas. Nota: La hora mostrada en el registro se basa en la zona horaria del servidor de la base de datos de la aplicación. Capítulo 5: Uso de CA ARCserve Central Virtual Standby 85

86 Adición de vínculos a la barra de exploración Adición de vínculos a la barra de exploración Cada CA ARCserve Central Applications tiene un vínculo Agregar nueva ficha en la barra de exploración. Utilice esta función para agregar entradas en la barra de exploración para las aplicaciones adicionales basadas en la web que desee gestionar. Sin embargo, para cada una de las aplicaciones instaladas se agrega automáticamente un nuevo vínculo en la barra de exploración. Por ejemplo, si se ha instalado CA ARCserve Central Reporting y CA ARCserve Central Virtual Standby en el equipo A y a continuación se inicia CA ARCserve Central Reporting, CA ARCserve Central Virtual Standby se agrega automáticamente a la Barra de exploración. Nota: Las aplicaciones instaladas se detectan sólo si hay otra instancia de CA ARCserve Central Applications en el mismo equipo. Siga estos pasos: 1. Desde la barra de exploración de la aplicación, haga clic en el vínculo Agregar nueva ficha. 2. Especifique el nombre y la URL de la aplicación o el sitio Web que desea agregar. Por ejemplo, De forma opcional, especifique la ubicación de un icono. 3. Haga clic en Aceptar. La nueva ficha se agregará al final de la barra de exploración. Tenga en cuenta las consideraciones siguientes: El vínculo Soporte de CA se agrega de forma predeterminada para su comodidad. Se puede eliminar la nueva ficha resaltándola y haciendo clic en el vínculo Eliminar. 86 Guía del usuario

87 Página principal de Virtual Standby Página principal de Virtual Standby La ficha Pausa virtual del servidor de controlador permite ver información sobre todos los servidores de CA ARCserve D2D que se están protegiendo. Sin embargo, la ficha Pausa virtual en los servidores de origen únicamente permite consultar información sobre el servidor de origen específico al que inicia sesión. Esta sección incluye los siguientes temas: Cómo utilizar la pantalla Resumen de la pausa virtual (en la página 87) Cómo utilizar la lista de servidores (en la página 88) Cómo ver la información resumida acerca de la última tarea de pausa virtual (en la página 89) Control del estado de las tareas de conversión virtual (en la página 90) Visualización de la configuración de la pausa virtual para servidores de origen (en la página 91) Visualización de la lista de instantáneas de puntos de recuperación (en la página 91) Cómo utilizar la pantalla Resumen de la pausa virtual La página Resumen de la pausa virtual muestra iconos que proporcionan una indicación visual rápida del estado actual, asícomo recomendaciones sobre la importancia de las acciones que deban llevarse a cabo. La página principal contiene los iconos siguientes: La página Resumen de la pausa virtual muestra la siguiente información: Lista de servidores: Muestra una lista de los servidores de origen que están bajo la protección del servidor de control. La lista ordena los servidores por su estado actual. Por ejemplo, Todo, Acción necesaria, Servidor en ejecución, etc. Nota: La lista de servidores aparece sólo cuando el usuario ha iniciado sesión en el servidor de control. Para obtener más información, consulte Cómo utilizar la lista de servidores (en la página 88). Resumen de la pausa virtual: muestra la información de resumen para el servidor de origen seleccionado. Para obtener más información, puede consultar Control de estado de las tareas de conversión virtual (en la página 90). Capítulo 5: Uso de CA ARCserve Central Virtual Standby 87

88 Página principal de Virtual Standby Configuración de la pausa virtual: muestra información de resumen acerca de la configuración de la pausa virtual para el servidor de origen seleccionado. Para obtener más información, consulte Visualización de la configuración de la pausa virtual para servidores de origen (en la página 91). Instantáneas de puntos de recuperación: muestra una lista de las instantáneas de puntos de recuperación que están disponibles para el servidor de origen seleccionado. Para obtener más información, consulte Visualización de la lista de instantáneas de puntos de recuperación (en la página 91). Tareas: muestra una lista de las tareas que se pueden realizar para el servidor de origen seleccionado. Para obtener más información, consulte Tareas de control de Virtual Standby (en la página 92). Acceso al soporte técnico y a la comunidad: proporciona un mecanismo que permite iniciar varias funciones relacionadas con el soporte técnico. Nota: Para obtener más información acerca de Acceso al soporte técnico y a la comunidad, consulte la documentación de CA ARCserve D2D. Cómo utilizar la lista de servidores La lista de servidores en la pantalla Resumen de la pausa virtual muestra una serie de servidores de origen que están siendo protegidos por un servidor de controlador. La lista ordena los servidores por su estado actual. Por ejemplo, Todo, Acción requerida, Origen en ejecución, etc. Para realizar tareas de mantenimiento o visualizar información sobre nodos de CA ARCserve D2D, haga clic en la ficha Pausa virtual y, a continuación, haga clic en el servidor, tal y como se muestra en la pantalla siguiente: 88 Guía del usuario

89 Página principal de Virtual Standby Cómo ver la información resumida acerca de la última tarea de pausa virtual La pantalla Nodo permite ver información resumida acerca de la última tarea de pausa virtual (conversión) para un nodo. Se puede ver información acerca de tareas de pausa virtual que se hayan completado correcta o incorrectamente. Siga estos pasos: 1. Inicie sesión en el servidor Virtual Standby. Haga clic en Nodos en la barra de exploración para abrir la pantalla Nodo. 2. En la columna Estado, pase el puntero por uno de los siguientes iconos: Correcto Advertencia Error/Incorrecto Aparece el cuadro de mensaje Resumen del estado de nodo, donde figuran los resultados siguientes para la tarea de pausa virtual correcta más reciente: Pausa virtual más reciente La fecha y hora de la tarea de Virtual Standby más reciente que se haya completado correcta o incorrectamente. Instantáneas del punto de recuperación Muestra el número de puntos de recuperación que se han convertido para el nodo a partir de la Virtual Standby más reciente. Estado de destino Muestra la cantidad de espacio libre disponible en disco en el destino de Virtual Standby. El destino puede estar formado por lo siguiente: Un almacén de datos de servidor de ESX que se utiliza para convertir a un sistema del servidor de ESX. Libere espacio de disco en el volumen donde el servidor de Hyper-V almacena las instantáneas de punto de recuperación. 3. Mueva el puntero fuera del icono de Estado para cerrar el cuadro de mensaje Resumen del estado de nodo. 4. Se puede ver más información acerca de la última tarea de Virtual Standby correcta o incorrecta en los campos siguientes: Ú ltimo resultado de la conversión Resultados de la última tarea de Virtual Standby que se ha completado correcta o incorrectamente. Por ejemplo, Finalizado, Cancelado o Incorrecto. Hora de la última conversión La fecha y hora de la última tarea de Virtual Standby que haya finalizado correcta o incorrectamente. Capítulo 5: Uso de CA ARCserve Central Virtual Standby 89

90 Página principal de Virtual Standby Control del estado de las tareas de conversión virtual Virtual Standby permite controlar el estado de las tareas de conversión virtual en curso. Además, Virtual Standby permite ver información de resumen de los datos de conversión virtual y las máquinas virtuales que protegen los servidores de origen de CA ARCserve D2D. Para controlar el estado de las tareas de conversión virtual 1. Abra Virtual Standby y haga clic en Nodos en la barra de exploración. Aparece la pantalla Nodo. 2. En la lista Grupos, haga clic en Todos los nodos o haga clic en el grupo que contiene el nodo de CA ARCserve D2D en el cual desea iniciar sesión. La lista de nodos mostrará todos los nodos asociados con el grupo especificado. 3. Haga clic en el nodo en el que desea iniciar sesión y después haga clic en Inicio de sesión de D2D del menú emergente. Se abrirá CA ARCserve D2D. Nota: Si no se abre una nueva ventana del explorador, compruebe que las opciones de elementos emergentes del explorador permitan dichos elementos o bien que los permitan sólo para este sitio Web. 4. Haga clic en la ficha Virtual Standby. (Opcional) Si el servidor de CA ARCserve D2D es un servidor de control, haga clic en la lista de servidores, expanda la opción Todo, Origen en ejecución o Acción necesaria y haga clic en el servidor que desea controlar. Virtual Standby muestra información acerca de las tareas de conversión virtual en curso e información de resumen de las tareas de conversión virtual y las máquinas virtuales bajo la protección del servidor. 90 Guía del usuario

91 Página principal de Virtual Standby Visualización de la configuración de la pausa virtual para servidores de origen La página Resumen de la pausa virtual muestra información sobre las máquinas virtuales que protegen los servidores de origen. Visualización de la lista de instantáneas de puntos de recuperación La pantalla Pausa virtual muestra una lista de las instantáneas de puntos de recuperación más recientes. El cuadro de lista muestra la fecha y la hora en que se ha completado la copia de seguridad del servidor de CA ARCserve D2D. Desde la lista de instantáneas de puntos de recuperación, es posible encender máquinas virtuales. Para obtener más información, consulte Encendido de instantáneas de puntos de recuperación. Nota: Si el destino de Virtual Standby es un servidor de VMware ESX, el número máximo de instantáneas de punto de recuperación que se muestran es 29. Si el destino de Virtual Standby es un servidor de Microsoft Hyper-V, el número máximo de instantáneas de punto de recuperación que se muestran es 24. Capítulo 5: Uso de CA ARCserve Central Virtual Standby 91

92 Tareas de control de CA ARCserve Central Virtual Standby Tareas de control de CA ARCserve Central Virtual Standby Virtual Standby permite realizar las siguientes tareas de control: Pausa y reanudación de latidos. Pausa y reanudación de tareas de pausa virtual. Visualización de los datos del registro de actividad sobre conversiones virtuales e instantáneas de puntos de recuperación (en la página 92). Encendido de instantáneas de puntos de recuperación. Visualización de datos del registro de actividad sobre tareas Virtual Standby permite visualizar la información del registro de actividad sobre tareas de conversión virtual. El registro de actividad contiene entradas de las tareas de conversión virtual para los servidores de origen de CA ARCserve D2D que se está protegiendo. Nota: El registro de actividad (activity.log) está almacenado en el siguiente directorio del servidor donde está instalado CA ARCserve D2D: C:\Archivos de programa\ca\arcserve D2D\Logs Para visualizar los datos del registro de actividad sobre tareas 1. Abra Virtual Standby y haga clic en Nodos en la barra de exploración. Aparece la pantalla Nodo. 2. En la lista Grupos, haga clic en Todos los nodos o haga clic en el grupo que contiene el nodo de CA ARCserve D2D en el cual desea iniciar sesión. La lista de nodos mostrará todos los nodos asociados con el grupo especificado. 3. Haga clic en el nodo en el que desea iniciar sesión y después haga clic en Inicio de sesión de D2D del menú emergente. Se abrirá CA ARCserve D2D. Nota: Si no se abre una nueva ventana del explorador, compruebe que las opciones de elementos emergentes del explorador permitan dichos elementos o bien que los permitan sólo para este sitio Web. 4. Haga clic en la ficha Virtual Standby. Se abrirá la pantalla Resumen de Virtual Standby. 92 Guía del usuario

93 Tareas de control de CA ARCserve Central Virtual Standby 5. (Opcional) Si se ha iniciado sesión en un servidor de control, expanda la opción Todo o Servidor en ejecución en la lista de servidores y haga clic en el nodo para el cual desea visualizar los datos del registro de actividad. En la lista de tareas de conversión virtual que se encuentra en el lado derecho de la página Resumen de Virtual Standby, haga clic en Ver registros. Se abrirá la ventana Registro de actividad. Utilice la barra de exploración para buscar y visualizar las entradas del registro de actividad. El registro de actividad contiene los iconos siguientes: Información Advertencia Error Nota: Para obtener información sobre la supresión de entradas del registro de actividad, consulte Supresión de entradas del registro de actividad (en la página 94). Capítulo 5: Uso de CA ARCserve Central Virtual Standby 93

94 Tareas de control de CA ARCserve Central Virtual Standby Supresión de entradas del registro de actividad Virtual Standby permite gestionar el tamaño total de los datos del registro de actividad. El registro de actividad contiene entradas de tarea para los nodos de origen de CA ARCserve D2D que se están protegiendo. Si se está protegiendo un gran número de servidores de origen, si se realizan copias de seguridad frecuentemente o ambas cosas, el registro de actividad puede consumir una gran cantidad de espacio en disco en el nodo de CA ARCserve D2D. Es posible suprimir las entradas del registro de actividad que sean más antiguas que una fecha determinada, o suprimir todas las entradas del registro de actividad. Nota: El registro de actividad (activity.log) está almacenado en el siguiente directorio del servidor donde está instalado CA ARCserve D2D: C:\Archivos de programa\ca\arcserve D2D\Logs Para suprimir las entradas del registro de actividad 1. Abra Virtual Standby y haga clic en Nodos en la barra de exploración. Aparece la pantalla Nodo. 2. En la lista Grupos, haga clic en Todos los nodos o haga clic en el grupo que contiene el nodo de CA ARCserve D2D en el cual desea iniciar sesión. La lista de nodos mostrará todos los nodos asociados con el grupo especificado. 3. Haga clic en el nodo en el que desea iniciar sesión y después haga clic en Inicio de sesión de D2D del menú emergente. Se abrirá CA ARCserve D2D. Nota: Si no se abre una nueva ventana del explorador, compruebe que las opciones de elementos emergentes del explorador permitan dichos elementos o bien que los permitan sólo para este sitio Web. 4. Haga clic en la ficha Virtual Standby. Se abrirá la pantalla Resumen de Virtual Standby. 5. (Opcional) Si se ha iniciado sesión en un servidor de control, expanda la opción Todo o Servidor en ejecución en la lista de servidores y haga clic en el nodo para el cual desea suprimir los datos del registro de actividad. 6. En la lista de tareas de conversión virtual que se encuentra en el lado derecho de la página Resumen de Virtual Standby, haga clic en Ver registros. Se abrirá la ventana Registro de actividad. 94 Guía del usuario

95 Tareas de control de CA ARCserve Central Virtual Standby 7. Haga clic en Suprimir, en la barra de herramientas. Se abrirá el cuadro de diálogo Suprimir el registro de actividad. 8. Haga clic en una de las opciones siguientes: Suprimir todos los registros: permite suprimir todas las entradas de tareas presentes en el registro de actividad. Nota: Utilice esta función con precaución. No se pueden recuperar las entradas del registro de actividad que se hayan suprimido. Suprimir registros anteriores a: permite suprimir todas las entradas del registro de actividad que sean anteriores a la fecha especificada. Haga clic en Aceptar. Se suprimirán las entradas del registro de actividad. Visualización de la información de estado sobre las tareas de Virtual Standby desde el servidor de Virtual Standby CA ARCserve Central Virtual Standby convierte los puntos de recuperación de CA ARCserve D2D en instantáneas de puntos de recuperación. Puede ver la información de estado sobre las tareas de Virtual Standby en curso. Opcionalmente, puede acceder a la información de estado del servidor de Virtual Standby o directamente desde el nodo. Para obtener información sobre cómo acceder a la información de estado desde los nodos, consulte Visualización de la información de estado sobre las tareas de Virtual Standby desde los nodos (en la página 96). Siga estos pasos: 1. Inicie sesión en el servidor de Virtual Standby. Haga clic en Nodos en la barra de exploración para abrir la pantalla Nodo. 2. Si hay tareas de Virtual Standby en curso, la fase de la tarea aparece en el campo Tarea, tal y como se ilustra en la pantalla siguiente: 3. Haga clic en la fase para abrir el cuadro de diálogo Controlador de estado de Virtual Standby. Nota: Para obtener información acerca de los campos que aparecen en el Controlador de estado de Virtual Standby, consulte Controlador de estado de Virtual Standby (en la página 97). 4. Haga clic en Cerrar para cerrar el cuadro de diálogo Controlador de estado de Virtual Standby. Capítulo 5: Uso de CA ARCserve Central Virtual Standby 95

96 Tareas de control de CA ARCserve Central Virtual Standby Visualización de la información de estado sobre las tareas de Virtual Standby desde los nodos CA ARCserve Central Virtual Standby convierte los puntos de recuperación de CA ARCserve D2D en instantáneas de puntos de recuperación. Puede consultar la información de estado sobre las tareas de conversión en curso. Opcionalmente, puede acceder a la información de estado del servidor de Virtual Standby o directamente desde el nodo. Para obtener información sobre cómo acceder a información de estado desde el servidor de Virtual Standby, consulte Visualización de la información de estado sobre las tareas de Virtual Standby desde el servidor de Virtual Standby (en la página 95). Siga estos pasos: 1. Abra la aplicación y haga clic en Nodos en la barra de exploración. Aparece la pantalla Nodo. 2. En la lista Grupos, haga clic en Todos los nodos o haga clic en el grupo que contiene el nodo de CA ARCserve D2D en el cual desea iniciar sesión. La lista de nodos mostrará todos los nodos asociados con el grupo especificado. 3. Haga clic en el nodo en el que desea iniciar sesión y después haga clic en Inicio de sesión de D2D del menú emergente. Ha iniciado sesión en el nodo de CA ARCserve D2D. Nota: Si no se abre una nueva ventana del explorador, compruebe que las opciones de elementos emergentes del explorador permitan dichos elementos o bien que los permitan sólo para este sitio Web. 4. Haga clic en la ficha Virtual Standby. Se abrirá la pantalla Resumen de Virtual Standby. Si hay una tarea de Virtual Standby en curso, aparecerá un cuadro de diálogo de estado en el campo Controlador de tareas, tal y como se muestra a continuación: 5. Haga clic en Detalle para abrir el Controlador de estado de Virtual Standby. Nota: Para obtener información acerca de los campos que aparecen en el Controlador de estado de Virtual Standby, consulte Controlador de estado de Virtual Standby (en la página 97). 6. Haga clic en Cerrar para cerrar el cuadro de diálogo Controlador de estado de Virtual Standby. 96 Guía del usuario

97 Tareas de control de CA ARCserve Central Virtual Standby Controlador de estado de Virtual Standby El Controlador de estado de Virtual Standby muestra la siguiente información en tiempo real acerca de la tarea de Virtual Standby: Fase Muestra la fase actual del proceso de conversión. Cancelar tarea Permite finalizar la tarea de conversión. Procesando Muestra el progreso global de la tarea de conversión y el número de sesión del punto de recuperación que la aplicación está convirtiendo. Punto de aprovisionamiento actual Muestra información de estado sobre la sesión que la aplicación está convirtiendo. Sesiones de origen Especifica el número de sesión que la aplicación está convirtiendo. Hora de inicio Muestra la fecha y hora en que la aplicación ha empezado a convertir la sesión. Tiempo transcurrido Muestra el tiempo transcurrido desde que la aplicación ha empezado a convertir la sesión actual. Rendimiento Muestra la tasa a la que la aplicación está convirtiendo la sesión. Tiempo restante estimado Muestra el tiempo estimado que queda para convertir la sesión origen actual. Todas las sesiones Muestra información de estado de todas las sesiones en el punto de recuperación que está convirtiendo la aplicación. Número de sesiones convertidas Muestra el número total de sesiones del punto de aprovisionamiento que se han convertido. Tiempo transcurrido Muestra el tiempo transcurrido desde que la aplicación ha empezado a convertir todas las sesiones contenidas en el punto de recuperación. Capítulo 5: Uso de CA ARCserve Central Virtual Standby 97

98 Tareas de control de CA ARCserve Central Virtual Standby Tiempo restante estimado Muestra la cantidad estimada de tiempo que queda para convertir todas las sesiones contenidas en el punto de recuperación. Número de sesiones pendientes Muestra el número de sesiones que están a la espera de convertirse. Consulte la información sobre las políticas asignadas a nodos de CA ARCserve D2D La aplicación permite consultar información sobre las políticas de conversión asignadas a nodos de CA ARCserve D2D. Para consultar información sobre las políticas asignadas a nodos de CA ARCserve D2D 1. Abra la aplicación y haga clic en Nodos en la barra de exploración. Aparece la pantalla Nodo. 2. En la lista Grupos, haga clic en Todos los nodos o haga clic en el grupo que contiene el nodo de CA ARCserve D2D en el cual desea iniciar sesión. La lista de nodos mostrará todos los nodos asociados con el grupo especificado. 3. Haga clic en el nodo en el que desea iniciar sesión y después haga clic en Inicio de sesión de D2D del menú emergente. Ha iniciado sesión en el nodo de CA ARCserve D2D. Nota: Si no se abre una nueva ventana del explorador, compruebe que las opciones de elementos emergentes del explorador permitan dichos elementos o bien que los permitan sólo para este sitio Web. 4. Haga clic en la ficha Virtual Standby. Aparecerá la pantalla Resumen de Virtual Standby 5. De la lista de Tareas de Virtual Standby, haga clic en Configuración de Virtual Standby. Se abrirá el cuadro de diálogo Configuración de Virtual Standby. El cuadro de diálogo Configuración de Virtual Standby permite visualizar información sobre el servidor de virtualización, la máquina virtual, el servidor local y las preferencias definidas en la política asignada al nodo de CA ARCserve D2D. No puede editar las políticas asignadas al CA ARCserve D2D del cuadro de diálogo Configuración de Virtual Standby. Nota: para obtener información sobre cómo editar políticas, consulte Edición de políticas. 6. Haga clic en Cancelar para cerrar el cuadro de diálogo Configuración de Virtual Standby. 98 Guía del usuario

99 Tareas de control de CA ARCserve Central Virtual Standby Configuración de la pausa virtual El cuadro de diálogo Configuración de la pausa virtual contiene información acerca de la política asignada al nodo. No puede editar políticas desde este cuadro de diálogo. Para obtener más información, consulte Edición de políticas. En la ficha Virtual Standby aparecerán las siguientes opciones: Opciones del servidor de virtualización Sistemas VMware: Las siguientes opciones se aplican a los sistemas VMware: Tipo de virtualización: VMware. Host ESX/vCenter: identifica el nombre de host del sistema de servidor de ESX o vcenter. Nombre de usuario: identifica el nombre de usuario necesario para iniciar sesión en el sistema VMware. Contraseña: identifica que es necesaria una contraseña para el nombre de usuario para iniciar sesión en el sistema VMware. Protocolo: muestra el protocolo de comunicación utilizado entre el nodo de CA ARCserve D2D de origen y el servidor de controlador. Puerto: identifica el puerto usado para la transferencia de datos entre el servidor de origen y el servidor de controlador. Control: Las siguientes opciones se aplican a los sistemas VMware: Servidor de controlador: identifica el nombre de host del servidor que controla el servidor de origen. Nombre de usuario: identifica el nombre de usuario necesario para iniciar sesión en el servidor de controlador. Contraseña: identifica que es necesaria una contraseña para el nombre de usuario para iniciar sesión en el servidor de controlador. Capítulo 5: Uso de CA ARCserve Central Virtual Standby 99

100 Tareas de control de CA ARCserve Central Virtual Standby Protocolo: identifica el protocolo de comunicación utilizado entre el servidor de CA ARCserve Central Virtual Standby y el sistema de servidor ESX (servidor de controlador). Puerto: identifica el puerto utilizado para la transferencia de datos entre el servidor de CA ARCserve Central Virtual Standby y el sistema de servidor ESX (servidor de controlador). Utilizar el servidor de controlador como proxy para la transferencia de datos: identifica que el servidor de controlador copia los datos de conversión del servidor de origen de CA ARCserve D2D al almacén de datos del servidor ESX. Nota: La opción Utilizar el servidor de control como proxy para la transferencia de datos aparece activada de forma predeterminada. Se puede desactivar esta opción para permitir que el servidor de origen de CA ARCserve D2D copie los datos de conversión directamente en el almacén de datos de servidor ESX. Sistemas Hyper-V: Las siguientes opciones se aplican a los sistemas Hyper-V: Tipo de virtualización: Hyper-V. Nombre de host de Hyper-V: identifica el nombre de host del sistema Hyper-V. Nombre de usuario: identifica el nombre de usuario necesario para iniciar sesión en el sistema Hyper-V. Contraseña: identifica que es necesaria una contraseña para el nombre de usuario para iniciar sesión en el sistema Hyper-V. Puerto: identifica el puerto usado para la transferencia de datos entre el servidor de origen y el servidor de controlador. Opciones de máquina virtual Sistemas VMware: Prefijo del nombre de la máquina virtual: identifica el prefijo agregado al nombre de visualización de la máquina virtual en el sistema de servidor ESX. Valor predeterminado: CAVM_ Agrupación de recursos de la máquina virtual: identifica el nombre de la agrupación de recursos donde se agrupa la máquina virtual en pausa. 100 Guía del usuario

101 Tareas de control de CA ARCserve Central Virtual Standby Almacén de datos: identifica la ubicación donde desea almacenar los datos de conversión. Utilizar un almacén de datos para todos los discos de origen de la máquina virtual: indica que la aplicación copia todos los discos relacionados con la máquina virtual en un almacén de datos. Elegir un almacén de datos para cada disco de origen de máquina virtual: indica que la aplicación copia la información relacionada con el disco de la máquina virtual al almacén de datos correspondiente. Redes: identifica los NIC, las redes virtuales y las rutas que el sistema de servidor ESX utiliza para comunicarse con las máquinas virtuales. Conectar todos los NIC virtuales con la red virtual siguiente: identifica los NIC virtuales asignados a la red virtual. Esta opción se especifica cuando la máquina virtual contiene NIC virtuales y una red virtual. Elegir una red virtual para cada NIC virtual: identifica el nombre de la red virtual que desea que el NIC utilice para comunicarse. Recuento de CPU: identifica el recuento mínimo y máximo de CPU admitido por la máquina virtual en pausa. Memoria: identifica la cantidad total de RAM en MB asignada para la máquina virtual en pausa. Sistemas Hyper-V: Prefijo del nombre de la máquina virtual: identifica el prefijo agregado al nombre de visualización de la máquina virtual en el sistema Hyper-V. Valor predeterminado: CAVM_ Ruta: identifica la ubicación en el servidor de Hyper-V en la que se almacenan los datos de conversión. Redes: identifica los NIC, las redes virtuales y las rutas que el servidor de Hyper-V utiliza para comunicarse con las máquinas virtuales. Recuento de CPU: identifica el recuento mínimo y máximo de CPU admitido por la máquina virtual en pausa. Memoria: identifica la cantidad total de RAM en MB asignada a la máquina virtual en pausa. Capítulo 5: Uso de CA ARCserve Central Virtual Standby 101

102 Tareas de control de CA ARCserve Central Virtual Standby Configuración local Recuperación: Iniciar manualmente la máquina virtual: indica que las máquinas virtuales se encienden y se aprovisionan de forma manual cuando el servidor de origen produce errores o deja de comunicar. Iniciar automáticamente la máquina virtual: indica que las máquinas virtuales se encienden y aprovisionan de forma automática cuando el servidor de origen produce errores o deja de comunicar. Propiedades de latido: Tiempo de espera: identifica el tiempo que el servidor de controlador debe esperar a un latido antes de encender una instantánea de punto de recuperación. Frecuencia: indique la frecuencia con la que el servidor de origen comunica latidos al servidor de controlador. En la ficha Preferencias aparecerán las siguientes opciones: Alertas de correo electrónico: Falta el latido para el equipo de origen: indica que Virtual Standby envía notificaciones de alerta cuando el servidor de controlador no detecta el latido del servidor de origen. Máquina virtual encendida para el equipo de origen configurado con encendido automático: indica que Virtual Standby envía notificaciones de alerta cuando enciende una máquina virtual que está configurada para el encendido automático en el caso de que no se detecte el latido. Falta el latido para el equipo de origen configurado con encendido manual: indica que Virtual Standby envía notificaciones de alerta cuando no detecta el latido de un servidor de origen que no está configurado para el encendido automático. Espacio libre de almacenamiento de máquina virtual inferior a: indica que Virtual Standby envía notificaciones de alerta cuando detecta que no hay suficiente espacio libre en disco en la ruta del hipervisor definida. La detección se produce cuando la cantidad libre de espacio en disco es inferior al umbral definido por el usuario. El umbral se puede definir como un valor absoluto (MB) o como un porcentaje de la capacidad del volumen. Errores/bloqueo en Virtual Standby: indica que Virtual Standby envía notificaciones de alerta cuando detecta un error durante el proceso de conversión. Virtual Standby es correcto: indica que el proceso de crear una máquina virtual de Virtual Standby ha finalizado correctamente. 102 Guía del usuario

103 Tareas de control de CA ARCserve Central Virtual Standby No se puede acceder al hipervisor: indica que Virtual Standby envía notificaciones de alerta cuando detecta que no se puede establecer la comunicación con el sistema de servidor ESX o Hyper-V. Error en la licencia: indica que Virtual Standby envía notificaciones de alerta al detectar problemas de licencia en los servidores de Virtual Standby, en los servidores de origen y en los servidores de control. Virtual Standby no se ha iniciado correctamente desde la instantánea del punto de recuperación: indica que el proceso de crear una máquina virtual de Virtual Standby a partir de una instantánea de punto de recuperación no ha terminado correctamente. Pausa y reanudación de tareas de pausa virtual desde el servidor de Virtual Standby La conversión virtual es el proceso en el cual Virtual Standby convierte puntos de recuperación de CA ARCserve D2D de los nodos de origen en archivos de datos de máquinas virtuales, a los que llamamos instantáneas de puntos de recuperación. En el caso de que se produzca un error en un nodo de origen, Virtual Standby utiliza las instantáneas de puntos de recuperación para encender una máquina virtual para el nodo de origen. Permitir que el proceso de conversión virtual funcione continuamente se considera una práctica recomendable. Sin embargo, si se desea pausar el proceso de conversión virtual en servidores de Virtual Standby locales y remotos temporalmente, se puede hacer desde el servidor de Virtual Standby. Una vez se han corregido los problemas del nodo de origen, se puede reanudar el proceso de conversión virtual. Cuando se ponen en pausa tareas de Virtual Standby (tareas de conversión), la operación de pausa no pondrá en pausa la tarea de conversión que está en curso actualmente. La operación de pausa se aplica solamente a la tarea que se espera ejecutar al final de la siguiente tarea de copia de seguridad de CA ARCserve D2D. Como resultado, la tarea de conversión siguiente no se inicia hasta que se reanuda explícitamente la tarea de conversión (en pausa). Nota: Opcionalmente, se pueden pausar las tareas de pausa virtual y reanudarlas directamente desde los nodos. Para obtener más información, consulte Pausa y reanudación de tareas de pausa virtual desde los nodos. Capítulo 5: Uso de CA ARCserve Central Virtual Standby 103

104 Tareas de control de CA ARCserve Central Virtual Standby Siga estos pasos: 1. Inicie sesión en el servidor de Virtual Standby y haga clic en Nodo en la barra de exploración para abrir la pantalla Nodo. 2. Haga una de las acciones siguientes para especificar los nodos en los que desea pausar o reanudar las tareas de pausa virtual: Nivel de nodo: haga clic en el grupo que contiene los nodos que desea pausar o reanudar y, a continuación, haga clic en la casilla de verificación situada junto a aquellos nodos que desee pausar o reanudar. Nivel de grupo: haga clic en el grupo que contiene los nodos que desea pausar o reanudar. 3. Realice uno de los procedimientos siguientes: Haga clic en Virtual Standby en la barra de herramientas y haga clic en Pausa o Reanudar en el menú emergente para poner en pausa las tareas de conversión temporalmente. Haga clic en el grupo seleccionado o haga clic en los nodos y, a continuación, elija Pausar/Reanudar Virtual Standby en el menú emergente para reanudar las tareas de conversión. Pausa y reanudación de tareas de pausa virtual desde los nodos La conversión virtual es el proceso en el cual Virtual Standby convierte puntos de recuperación de CA ARCserve D2D de los nodos de origen en archivos de datos de máquinas virtuales, a los que llamamos instantáneas de puntos de recuperación. En el caso de que se produzca un error en un nodo de origen, Virtual Standby utiliza las instantáneas de puntos de recuperación para encender una máquina virtual para el nodo de origen. Permitir que el proceso de conversión virtual funcione continuamente se considera una práctica recomendable. Sin embargo, si se desea pausar el proceso de conversión virtual en servidores de Virtual Standby locales y remotos temporalmente, se puede hacer desde el servidor de Virtual Standby. Una vez se han corregido los problemas del nodo de origen, se puede reanudar el proceso de conversión virtual. Cuando se ponen en pausa tareas de Virtual Standby (tareas de conversión), la operación de pausa no pondrá en pausa la tarea de conversión que está en curso actualmente. La operación de pausa se aplica solamente a la tarea que se espera ejecutar al final de la siguiente tarea de copia de seguridad de CA ARCserve D2D. Como resultado, la tarea de conversión siguiente no se inicia hasta que se reanuda explícitamente la tarea de conversión (en pausa). Nota: Opcionalmente, se pueden pausar las tareas de pausa virtual y reanudarlas desde el servidor de Virtual Standby. Para obtener más información, consulte Pausa y reanudación de tareas de pausa virtual desde el servidor de Virtual Standby. 104 Guía del usuario

105 Tareas de control de CA ARCserve Central Virtual Standby Siga estos pasos: 1. Abra Virtual Standby y haga clic en Nodos en la barra de exploración para abrir la pantalla Nodo. 2. En la lista Grupos, haga clic en Todos los nodos o haga clic en el grupo que contiene el nodo de CA ARCserve D2D en el cual desea iniciar sesión para mostrar todos los nodos asociados con el grupo especificado. 3. Desplácese hasta el nodo que desea pausar o reanudar y haga clic sobre el mismo, haciendo clic en Inicio de sesión de D2D en el menú emergente. 4. Haga clic en la ficha Virtual Standby para abrir la pantalla de resumen de Virtual Standby. 5. (Opcional) Si se ha iniciado sesión en un servidor de control, expanda la opción Todo u Origen en ejecución en la lista de servidores y haga clic en el nodo cuya tarea de pausa virtual desea pausar o reanudar. Nota: Si se está ejecutando la tarea de conversión de Virtual Standby, en la lista de tareas de Virtual Standby aparecerá Pausar Virtual Standby. Nota: Si no se está ejecutando la tarea de conversión de Virtual Standby, en la lista de tareas de Virtual Standby aparecerá Reanudar Virtual Standby. 6. Realice uno de los procedimientos siguientes: Haga clic en Pausar Virtual Standby para pausar las tareas de conversión temporalmente. Haga clic en Reanudar Virtual Standby para reanudar las tareas de conversión. Pausa y reanudación de pulsaciones desde el servidor de Virtual Standby Virtual Standby permite pausar y reanudar los latidos que detecta el servidor de control. El latido es el proceso a través del cual el servidor de origen y el servidor de control comunican el estado del servidor de origen. Si el servidor de control no detecta ningún latido tras un período de tiempo especificado, Virtual Standby puede aprovisionar la máquina virtual para que funcione como el nodo de origen. Ejemplos: cuándo pausar o reanudar los latidos En los ejemplos siguientes se describe cuándo se deben pausar y reanudar los latidos: Pause el latido cuando desee dejar sin conexión un nodo (servidor de origen) por motivos de mantenimiento. Reanude el latido cuando hayan finalizado las tareas de mantenimiento y el nodo (servidor de origen) esté en línea. Capítulo 5: Uso de CA ARCserve Central Virtual Standby 105

106 Tareas de control de CA ARCserve Central Virtual Standby Tenga en cuenta el siguiente comportamiento: Se pueden pausar y reanudar los latidos en el nivel del grupo o en el nivel del nodo individual. Se pueden pausar y reanudar los latidos para uno o varios nodos en un paso. Nota: CA ARCserve Central Virtual Standby no enciende las instantáneas de puntos de recuperación mientras el latido se encuentre en pausa. Cuando se actualizan instalaciones de CA ARCserve D2D en nodos de origen, CA ARCserve Central Virtual Standby pausa el latido para los nodos. Para asegurarse de que los servidores de control controlen los nodos actualizados, reinicie el latido de los nodos una vez que se hayan completado las actualizaciones de los nodos. Nota: Opcionalmente, se pueden pausar o reanudar los latidos desde la pantalla Resumen de Virtual Standby del nodo. Para obtener más información, consulte Pausa y reanudación de latidos desde los nodos. Siga estos pasos: 1. Inicie sesión en el servidor de Virtual Standby. Haga clic en Nodos en la barra de exploración para abrir la pantalla Nodo. 2. Haga una de las acciones siguientes para especificar los nodos que desea pausar o reanudar: Nivel de nodo: haga clic en el grupo que contiene los nodos que desea pausar o reanudar y, a continuación, haga clic en la casilla de verificación situada junto a aquellos nodos que desee pausar o reanudar. Nivel de grupo: haga clic en el grupo que contiene los nodos que desea pausar o reanudar. 106 Guía del usuario

107 Tareas de control de CA ARCserve Central Virtual Standby 3. A continuación, realice una de las acciones siguientes para pausar o reanudar el latido: Haga clic en Latido en la barra de herramientas y haga clic en Pausa o Reanudar en el menú emergente, tal y como se muestra en la pantalla siguiente: Haga clic con el botón secundario del ratón en el grupo seleccionado o haga clic con el botón secundario del ratón en los nodos y elija Pausar el latido o Reanudar el latido en el menú emergente, tal y como se muestra en la pantalla siguiente: Pausa y reanudación de pulsaciones desde los nodos Virtual Standby permite pausar y reanudar los latidos que detecta el servidor de control. El latido es el proceso a través del cual el servidor de origen y el servidor de control comunican el estado del servidor de origen. Si el servidor de control no detecta ningún latido tras un período de tiempo especificado, Virtual Standby puede aprovisionar la máquina virtual para que funcione como el nodo de origen. Ejemplos: cuándo pausar o reanudar los latidos En los ejemplos siguientes se describe cuándo se deben pausar y reanudar los latidos: Pause el latido cuando desee dejar sin conexión un nodo (servidor de origen) por motivos de mantenimiento. Reanude el latido cuando hayan finalizado las tareas de mantenimiento y el nodo (servidor de origen) esté en línea. Nota: Opcionalmente, puede pausar los latidos y reanudarlos desde la pantalla Nodo en el servidor de Virtual Standby. Para obtener más información, consulte Pausa y reanudación de latidos desde el servidor de Virtual Standby. Capítulo 5: Uso de CA ARCserve Central Virtual Standby 107

108 Tareas de control de CA ARCserve Central Virtual Standby Siga estos pasos: 1. Inicie sesión en el servidor de Virtual Standby. Haga clic en Nodos en la barra de exploración para abrir la pantalla Nodo. 2. En la lista Grupos, haga clic en Todos los nodos o haga clic en el grupo que contiene el nodo de CA ARCserve D2D en el cual desea iniciar sesión. La lista de nodos mostrará todos los nodos asociados con el grupo especificado. 3. Desplácese hasta el nodo que desea pausar y haga clic sobre el mismo, o reanude el latido y haga clic en Inicio de sesión de D2D en el menú emergente. Se abrirá CA ARCserve D2D. 4. Haga clic en la ficha Virtual Standby. Se abrirá la pantalla Resumen de Virtual Standby. 5. (Opcional) Si se ha iniciado sesión en un servidor de control, expanda la opción Todo o Servidor en ejecución en la lista de servidores y haga clic en el nodo cuyo latido desea pausar o reanudar. Nota: Si se está ejecutando el latido, en la lista de tareas de conversión virtual aparece Pausar el latido. Si no se está ejecutando el latido, en la lista de tareas de conversión virtual aparece Reanudar el latido. 6. Realice uno de los procedimientos siguientes: Si se está ejecutando el latido, haga clic en Pausar el latido para pausarlo temporalmente. Ejemplo: Desea poner el servidor sin conexión para realizar tareas de mantenimiento. Si no se está ejecutando el latido (está en pausa), haga clic en Reanudar el latido para reanudarlo. Ejemplo: Se han completado las tareas de mantenimiento y desea volver a poner el servidor en línea. Se pausa o se reanuda el latido. 108 Guía del usuario

109 Cómo cambiar el protocolo de comunicaciones del servidor Cómo cambiar el protocolo de comunicaciones del servidor De forma predeterminada, CA ARCserve Central Applications utiliza el Protocolo de transferencia de hipertexto (HTTP) para establecer la comunicación entre todos los componentes. Si está preocupado por la seguridad de las contraseñas que se comunican entre los componentes, puede cambiar al Protocolo seguro de transferencia de hipertexto (HTTPS). Cuando no necesite este nivel extra de seguridad, puede cambiar el protocolo a HTTP. Siga estos pasos: 1. Inicie sesión en el equipo donde está instalada la aplicación mediante una cuenta administrativa o una cuenta con privilegios administrativos. Nota: Si no inicia sesión mediante una cuenta administrativa o una cuenta con privilegios administrativos, configure la Línea de comandos para que se ejecute usando el privilegio Ejecutar como administrador. 2. Abra la línea de comandos de Windows. 3. Realice uno de los procedimientos siguientes: Para cambiar el protocolo de HTTP a HTTPS: Ejecute la herramienta de la utilidad "changetohttps.bat" desde la siguiente ubicación predeterminada (la ubicación de la carpeta BIN puede variar dependiendo de dónde esté instalada la aplicación): C:\Archivos de programa\ca\arcserve Central Applications\BIN Cuando se haya cambiado el protocolo correctamente, aparecerá el siguiente mensaje: El protocolo de comunicación se ha cambiado a HTTPS. Para cambiar el protocolo de HTTPS a HTTP: Ejecute la herramienta de la utilidad "changetohttp.bat" desde la siguiente ubicación predeterminada (la ubicación de la carpeta BIN puede variar dependiendo de dónde esté instalada la aplicación): C:\Archivos de programa\ca\arcserve Central Applications\BIN Cuando se haya cambiado el protocolo correctamente, aparecerá el siguiente mensaje: El protocolo de comunicación se ha cambiado a HTTP. 4. Reinicie el explorador y vuelva a conectarse a CA ARCserve Central Applications. Nota: Cuando cambie el protocolo a HTTPS, se muestra una advertencia en el explorador Web. Este comportamiento se produce a causa de un certificado de seguridad autofirmado en el que se indica que se puede ignorar la advertencia y continuar o bien agregar ese certificado al explorador para evitar que esta advertencia se muestre en el futuro. Capítulo 5: Uso de CA ARCserve Central Virtual Standby 109

110

111 Capítulo 6: Encendido de las máquinas virtuales de Virtual Standby Esta sección contiene los siguientes temas: Cómo encender las máquinas virtuales y locales de Virtual Standby (en la página 111) Cómo encender las máquinas virtuales y remotas de Virtual Standby (en la página 118) Cómo determina la aplicación la cantidad de NIC para encender (en la página 124) Cómo proteger máquinas virtuales de Virtual Standby encendidas (en la página 126) Cómo encender las máquinas virtuales y locales de Virtual Standby Este escenario describe cómo pueden pausar y reanudar los gestores de almacenamiento las pulsaciones desde el servidor de Virtual Standby y el proceso de conversión virtual del servidor de Virtual Standby; cómo encender automáticamente las máquinas de Virtual Standby y, finalmente, cómo proteger las máquinas virtuales después de encender los equipos. Capítulo 6: Encendido de las máquinas virtuales de Virtual Standby 111

112 Cómo encender las máquinas virtuales y locales de Virtual Standby Tarea En la tabla siguiente aparecen los temas que describen las tareas para encender los equipos de Virtual Standby: Capítulo Encendido de los equipos de Virtual Standby automáticamente desde las instantáneas del punto de recuperación cuando el servidor de control no pueda detectar una pulsación desde el servidor de origen. Protección de las máquinas virtuales de Virtual Standby después de encender las máquinas virtuales. Encendido de máquinas virtuales de Virtual Standby a partir de instantáneas de puntos de recuperación (en la página 112) Protección de las máquinas virtuales de Virtual Standby después de encenderlas (en la página 116) Encendido de las máquinas virtuales de Virtual Standby a partir de instantáneas de puntos de recuperación Virtual Standby se puede configurar de manera que encienda máquinas virtuales de Virtual Standby a partir de las instantáneas de puntos de recuperación de forma automática cuando el servidor controlador no detecta ninguna pulsación del servidor de origen. Opcionalmente, Virtual Standby permite encender máquinas virtuales de Virtual Standby a partir de las instantáneas de puntos de recuperación de forma manual en el caso de que se produzca una emergencia o un error en el servidor de origen, o en el caso de que sea conveniente dejar sin conexión un servidor de origen para realizar tareas de mantenimiento. Nota: Los pasos siguientes describen cómo encender manualmente máquinas virtuales de Virtual Standby a partir de instantáneas de puntos de recuperación. Para obtener información sobre cómo permitir que Virtual Standby encienda instantáneas de puntos de recuperación de forma automática, consulte Creación de políticas de CA ARCserve Central Virtual Standby (en la página 40). Siga estos pasos: 1. Abra Virtual Standby y haga clic en Nodos en la barra de exploración para abrir la pantalla Nodo. 2. En la lista Grupos, haga clic en Todos los nodos o haga clic en el grupo que contiene el nodo de CA ARCserve D2D en el cual desea iniciar sesión. La lista de nodos mostrará todos los nodos que están asociados al grupo especificado. 112 Guía del usuario

113 Cómo encender las máquinas virtuales y locales de Virtual Standby 3. Explore y haga clic en el nodo que desea encender desde una instantánea de punto de recuperación y haga clic en Máquina virtual en espera en la barra de herramientas de acciones. Aparecerá el cuadro de diálogo Recovery Point Snapshot (Instantáneas del punto de recuperación). 4. En el cuadro de diálogo Instantáneas del punto de recuperación, realice una de las opciones siguientes: o bien Seleccione una fecha y hora de inicio de la instantánea del punto de recuperación para encender la máquina virtual. Seleccione la casilla de verificación Encendido de la máquina virtual en espera con la configuración de red personalizada. para abrir el cuadro de diálogo Configuración de red de la máquina virtual en espera. Nota: Si la máquina virtual en espera no se ha configurado todavía, aparecerá el vínculo La red de la máquina virtual en espera no se ha configurado. Haga clic en este vínculo para configurar la red. Haga clic en Guardar. Se guardan los valores de configuración de la máquina virtual de Virtual Standby. Haga clic en Cerrar y aparecerá el cuadro de diálogo Instantáneas del punto de recuperación. Haga clic en Encender la máquina virtual. La máquina virtual se encenderá utilizando los datos de la instantánea del punto de recuperación. Nota: Tras encender la máquina virtual es posible que el sistema solicite reiniciar el equipo una o más veces. Este comportamiento ocurre porque VMware instala VMware Tool en la máquina virtual o Windows Hyper-V instala los servicios de integración en la máquina virtual. Tras encender máquinas virtuales de Virtual Standby a partir de instantáneas de puntos de recuperación, puede que sea necesario completar las siguientes tareas: Activar el sistema operativo de Windows que se está ejecutando en la máquina virtual. Iniciar copias de seguridad de CA ARCserve D2D en la máquina virtual. Nota: Para obtener información sobre cómo crear y asignar políticas de copia de seguridad de CA ARCserve D2D mediante CA ARCserve Central Protection Manager, consulte la Guía del usuario de CA ARCserve Central Protection Manager. Capítulo 6: Encendido de las máquinas virtuales de Virtual Standby 113

114 Cómo encender las máquinas virtuales y locales de Virtual Standby Actualizar CA ARCserve Central Virtual Standby con el nombre de host, dirección IP y credenciales de inicio de sesión para la máquina virtual. Asignar el nodo a una política. Nota: Esta tarea solamente es necesaria cuando se desean crear instantáneas de puntos de recuperación para la máquina virtual encendida. Para obtener más información, consulte Asignación de nodos a una política (en la página 53). Encendido de máquinas virtuales de Virtual Standby desde el Administrador de Hyper-V Para encender manualmente máquinas virtuales de Virtual Standby, una buena práctica es realizar el encendido desde la pantalla Virtual Standby del servidor de CA ARCserve D2D. Para obtener más información, consulte Encendido de máquinas virtuales de Virtual Standby a partir de instantáneas de puntos de recuperación. Sin embargo, si desea iniciar las máquinas virtuales de Virtual Standby a partir del servidor Hyper-V, lo puede hacer mediante el Administrador de Hyper-V. Nota: El Administrador de Hyper-V permite acceder a las instantáneas de puntos de recuperación creadas por CA ARCserve Central Virtual Standby para proteger el nodo. No se deberían suprimir las instantáneas. Cuando se suprimen las instantáneas, la relación entre los datos de las instantáneas pierde la coherencia en el momento en que se vuelve a ejecutar Virtual Standby. Si existe incoherencia en los datos no es posible encender máquinas virtuales de Virtual Standby correctamente. Para encender máquinas virtuales de Virtual Standby a partir del Administrador de Hyper-V 1. Inicie sesión en el servidor de Hyper-V que controla los nodos que se están protegiendo. 2. Inicie el Administrador de Hyper-V. Para ello haga lo siguiente: Haga clic en Inicio, Todos los programas, Herramientas administrativas y a continuación seleccione Administrador de Hyper-V. Se abrirá el Administrador de Hyper-V. 3. Desde el árbol del directorio del Administrador de Hyper-V, expanda el Administrador de Hyper-V y haga clic en el servidor de Hyper-V Server que contiene la máquina virtual que desea encender. Las máquinas virtuales asociadas con el servidor Hyper-V Server especificado aparecen en la lista Máquinas virtuales, en el panel central. 114 Guía del usuario

115 Cómo encender las máquinas virtuales y locales de Virtual Standby 4. Realice uno de los procedimientos siguientes: Para encender la máquina virtual utilizando la instantánea más reciente: en la lista Máquinas virtuales, haga clic con el botón secundario del ratón en la máquina virtual que desee encender y seleccione Iniciar en el menú emergente. Para encender una máquina virtual utilizando una instantánea antigua: a. En la lista Máquinas virtuales, haga clic en la máquina virtual que desea encender. Las instantáneas asociadas con la máquina virtual aparecerán en la lista Instantáneas. b. Haga clic con el botón secundario del ratón en la instantánea que desee utilizar para encender la máquina virtual y haga clic en Aplicar, en el menú emergente. Se abrirá el cuadro de diálogo Aplicar instantánea. c. Haga clic en Aplicar. d. En la lista Máquinas virtuales, haga clic con el botón secundario del ratón en la máquina virtual que desea encender y seleccione Iniciar en el menú emergente. La máquina virtual de Virtual Standby se encenderá. Si es necesario, se puede realizar la copia de seguridad de las máquinas virtuales y crear instantáneas de puntos de recuperación después de encender la máquina virtual. Para obtener más información, consulte Tareas que se deben realizar tras encender máquinas virtuales de Virtual Standby. Encendido de máquinas virtuales de Virtual Standby desde el cliente de VMware vsphere Para encender manualmente máquinas virtuales de Virtual Standby, una buena práctica es realizar el encendido desde la pantalla Virtual Standby del servidor de CA ARCserve D2D. Para obtener más información, consulte Encendido de máquinas virtuales de Virtual Standby a partir de instantáneas de puntos de recuperación. Sin embargo, si desea iniciar las máquinas virtuales de Virtual Standby desde el servidor de ESX o desde el sistema del servidor de vcenter, lo puede hacer a través del cliente de VMware vsphere. Nota: El cliente de VMware vsphere permite acceder a las instantáneas de puntos de recuperación creadas por CA ARCserve Central Virtual Standby para proteger el nodo. No se deberían suprimir las instantáneas. Cuando se suprimen las instantáneas, la relación entre los datos de las instantáneas pierde la coherencia en el momento en que se vuelve a ejecutar Virtual Standby. Si existe incoherencia en los datos no es posible encender máquinas virtuales de Virtual Standby correctamente. Capítulo 6: Encendido de las máquinas virtuales de Virtual Standby 115

116 Cómo encender las máquinas virtuales y locales de Virtual Standby Para encender máquinas virtuales de Virtual Standby desde el cliente de VMware vsphere 1. Abra el cliente de VMware vsphere e inicie sesión en el servidor de ESX o en el sistema del servidor vcenter que controla los nodos que se están protegiendo. En el árbol de directorio, expanda el sistema del servidor de ESX o del vcenter. A continuación busque y haga clic en la máquina virtual que desea encender. 2. Realice uno de los procedimientos siguientes: Para encender la máquina virtual utilizando la instantánea más reciente: Haga clic en la ficha Procedimientos iniciales y a continuación haga clic en Encender la máquina virtual para la máquina virtual que aparece en la parte inferior de la pantalla. Para encender una máquina virtual utilizando una instantánea antigua: a. Haga clic en el botón Gestor de instantáneas en la barra de herramientas. Se abrirá el cuadro de diálogo Instantáneas para (nombre de la máquina virtual) y mostrará una lista de las instantáneas que se encuentran disponibles para la máquina virtual. b. En la lista de instantáneas, haga clic en la instantánea que desea utilizar para encender la máquina virtual y a continuación haga clic en Ir a. La máquina virtual de Virtual Standby se encenderá. Si es necesario, se puede realizar la copia de seguridad de las máquinas virtuales y crear instantáneas de puntos de recuperación después de encender la máquina virtual. Para obtener más información, consulte Tareas que se deben realizar tras encender máquinas virtuales de Virtual Standby. Protección de las máquinas virtuales de Virtual Standby después de encenderlas Tras el encendido de una máquina virtual de Virtual Standby (manual o automáticamente), la tarea de copia de seguridad de CA ARCserve D2D y la tarea de Virtual Standby no se ejecutan según su programación. Si se desean reanudar tareas después de que se encienda la máquina virtual de Virtual Standby, se debe hacer lo siguiente: 1. Modifique el prefijo del nombre de la máquina virtual en la política de Virtual Standby. Cuando CA ARCserve Central Virtual Standby enciende máquinas virtuales de Virtual Standby, la aplicación define los nombres de máquina virtual de las máquinas virtuales encendidas como una concatenación de la opción Prefijo del nombre de la máquina virtual, especificada en la política de Virtual Standby, y el nombre de host del nodo de origen. 116 Guía del usuario

117 Cómo encender las máquinas virtuales y locales de Virtual Standby Ejemplo: Prefijo del nombre de la máquina virtual: AA_ Nombre de host del nodo de origen: Servidor1 Nombre de máquina virtual de la máquina virtual de Virtual Standby: AA_Server1 Tras encender las máquinas virtuales de Virtual Standby, se pueden producir conflictos en el nombre de las máquinas virtuales si no se modifica el Prefijo del nombre de la máquina virtual en la política de Virtual Standby. Este tipo de problemas se producen cuando los nodos de origen y las máquinas virtuales de Virtual Standby se encuentran en el mismo hipervisor. Para obtener información sobre la modificación del Prefijo del nombre de la máquina virtual en la política de Virtual Standby, consulte Edición de políticas (en la página 77). Si es necesario, se pueden actualizar otros valores de configuración de la política de Virtual Standby. Opcionalmente, se puede crear una nueva política de Virtual Standby para proteger la máquina virtual de Virtual Standby. Para obtener información sobre cómo crear nuevas políticas, consulte Creación de políticas de CA ARCserve Central Virtual Standby (en la página 40). 2. Tras actualizar la política o crear una nueva política, se debe implementar la política en la máquina virtual de Virtual Standby. Para obtener más información, consulte Implementación de políticas (en la página 55). 3. Una vez implementada la política en la máquina virtual de Virtual Standby, se debe reanudar la tarea de Virtual Standby. Para obtener más información, consulte Pausa y reanudación de tareas de Virtual Standby. 4. Después de haber implementado la política, inicie sesión en CA ARCserve D2D en la máquina virtual de Virtual Standby y programe un método de repetición para la tarea de copia de seguridad de CA ARCserve D2D. Para obtener más información, consulte la Guía del usuario de CA ARCserve D2D. Nota: CA ARCserve Central Protection Manager y CA ARCserve Central Virtual Standby tienen un mecanismo que permite resincronizar automáticamente las políticas a los nodos gestionados de CA ARCserve D2D cada semana. Este mecanismo permite que CA ARCserve Central Protection Manager reinicie las tareas de copia de seguridad en las máquinas virtuales de Virtual Standby. Para ello se vuelve a implementar en la máquina virtual de Virtual Standby la política que se encontraba activa en el nodo de CA ARCserve D2D. El proceso de implementación de políticas presenta este comportamiento ya que el nodo de origen y la máquina virtual de Virtual Standby tienen el mismo nombre de host, lo cual permite que CA ARCserve Central Protection Manager vuelva a resincronizar la política. La única limitación de este comportamiento es que el servidor de CA ARCserve Central Protection Manager y la máquina virtual de Virtual Standby deben poder comunicarse entre sía través de la red. Después de que CA ARCserve Central Protection Manager se haya resincronizado y que se implemente la política en la máquina virtual de Virtual Standby se debe reanudar la tarea de Virtual Standby en la máquina virtual de Virtual Standby. Para obtener más información, consulte Pausa y reanudación de tareas de Virtual Standby. Capítulo 6: Encendido de las máquinas virtuales de Virtual Standby 117

118 Cómo encender las máquinas virtuales y remotas de Virtual Standby Cómo encender las máquinas virtuales y remotas de Virtual Standby Este escenario describe cómo los gestores de almacenamiento pueden aprovechar e integrar las capacidades ya disponibles con CA ARCserve Replication para desplazar los puntos de recuperación de CA ARCserve D2D y CA ARCserve Central Host-Based VM Backup a ubicaciones fuera del sitio. Esta capacidad permite a CA ARCserve Central Virtual Standby convertir los puntos de recuperación replicados y registrarlos automáticamente con Microsoft Hyper-V, VMWare vcenter o ESXi. Tarea En la tabla siguiente aparecen los temas que describen las tareas para encender los equipos de Virtual Standby: Capítulo Encendido de las máquinas virtuales remotas de Virtual Standby desde instantáneas de punto de recuperación replicadas cuando se produce un error en el servidor de origen. Protección de las máquinas virtuales de Virtual Standby después de encender las máquinas virtuales. Encendido de las máquinas virtuales remotas de Virtual Standby desde las instantáneas de los puntos de recuperación (en la página 118) Protección de las máquinas virtuales de Virtual Standby después de encenderlas (en la página 123) Encendido de las máquinas virtuales remotas de Virtual Standby desde las instantáneas de los puntos de recuperación Se puede configurar Virtual Standby para encender máquinas virtuales remotas de Virtual Standby desde las instantáneas de punto de recuperación replicadas cuando se produzca un error en el servidor de origen, una emergencia o para establecer un nodo de origen sin conexión en la operación de mantenimiento. Nota: Los pasos siguientes describen cómo encender manualmente las máquinas virtuales y remotas de Virtual Standby a partir de instantáneas de los puntos de recuperación. 118 Guía del usuario

119 Cómo encender las máquinas virtuales y remotas de Virtual Standby Siga estos pasos: 1. Abra Virtual Standby y haga clic en Nodos en la barra de exploración para abrir la pantalla Nodo. 2. En la lista Grupos, haga clic en Todos los nodos o en el grupo que contiene el nodo de CA ARCserve D2D o CA ARCserve Central Host-Based VM Backup en el cual desee iniciar sesión. La lista de nodos mostrará todos los nodos que están asociados al grupo especificado. 3. Vaya y haga clic en el nodo con las máquinas virtuales en espera creadas a partir de un punto de recuperación replicado para encenderlas. Haga clic en una de las opciones siguientes del menú emergente: Configuración de red de la máquina virtual en espera: Especifique la red virtual y el NIC (Tarjeta de interfaz de red) y los valores de configuración de TCP/IP para cada adaptador desde la ficha Configuración del adaptador de red. o bien Actualice los servidores DNS para volver a dirigir a los clientes del equipo de origen a las máquinas virtuales de Virtual Standby en función de los valores de configuración de TCP/IP desde la ficha Valores de configuración de actualización de DNS. Máquina virtual en espera: Seleccione una fecha y hora de inicio de la instantánea del punto de recuperación para encender la máquina virtual. o bien Seleccione la casilla de verificación Encendido de la máquina virtual en espera con la configuración de red personalizada. para abrir el cuadro de diálogo Configuración de red de la máquina virtual en espera. Nota: Si la máquina virtual en espera no se ha configurado todavía, aparecerá el vínculo La red de la máquina virtual en espera no se ha configurado. Haga clic en este vínculo para configurar la red. Haga clic en Guardar. Se guardan los valores de configuración de la máquina virtual remota de Virtual Standby. Nota: Tras encender la máquina virtual es posible que el sistema solicite reiniciar el equipo una o más veces. Este comportamiento ocurre porque VMware instala VMware Tool en la máquina virtual o Windows Hyper-V instala los servicios de integración en la máquina virtual. Capítulo 6: Encendido de las máquinas virtuales de Virtual Standby 119

120 Cómo encender las máquinas virtuales y remotas de Virtual Standby Tras encender las máquinas virtuales remotas de Virtual Standby a partir de instantáneas de puntos de recuperación, puede que sea necesario completar las siguientes tareas: Activar el sistema operativo de Windows que se está ejecutando en la máquina virtual. Iniciar copias de seguridad de CA ARCserve D2D en la máquina virtual. Nota: Para obtener información sobre cómo crear y asignar políticas de copia de seguridad de CA ARCserve D2D mediante CA ARCserve Central Protection Manager, consulte la Guía del usuario de CA ARCserve Central Protection Manager. Actualizar CA ARCserve Central Virtual Standby con el nombre de host, dirección IP y credenciales de inicio de sesión para la máquina virtual. Asignar el nodo a una política. Nota: Esta tarea solamente es necesaria cuando se desean crear instantáneas de puntos de recuperación para la máquina virtual encendida. Para obtener más información, consulte Asignación de nodos a una política (en la página 53). Encendido de máquinas virtuales remotas de Virtual Standby desde el Gestor de Hyper-V Sin embargo, si desea encender las máquinas virtuales remotas de Virtual Standby a partir del servidor Hyper-V, lo puede hacer mediante el gestor de Hyper-V. Nota: El gestor de Hyper-V permite acceder a las instantáneas del punto de recuperación que ha replicado CA ARCserve Replication y High Availability y convertido CA ARCserve Central Virtual Standby para proteger el nodo. No se deberían suprimir las instantáneas. Cuando se suprimen las instantáneas, la relación entre los datos de las instantáneas pierde la coherencia en el momento en que se vuelve a ejecutar Virtual Standby. Si existe incoherencia en los datos no es posible encender máquinas virtuales de Virtual Standby correctamente. Siga estos pasos: 1. Inicie sesión en el servidor de Hyper-V que controla los nodos que se están protegiendo. 2. Inicie el Administrador de Hyper-V. Para ello haga lo siguiente: Haga clic en Inicio, Todos los programas, Herramientas administrativas, Gestor de Hyper-V para abrir este gestor. 3. Desde el árbol del directorio del Administrador de Hyper-V, expanda el Administrador de Hyper-V y haga clic en el servidor de Hyper-V Server que contiene la máquina virtual que desea encender. Las máquinas virtuales asociadas con el servidor Hyper-V Server especificado aparecen en la lista Máquinas virtuales, en el panel central. 120 Guía del usuario

121 Cómo encender las máquinas virtuales y remotas de Virtual Standby 4. Realice uno de los procedimientos siguientes: Para encender la máquina virtual remota utilizando la instantánea más reciente: en la lista Máquinas virtuales, haga clic con el botón secundario del ratón en la máquina virtual que desee encender y seleccione Iniciar en el menú emergente. Para encender una máquina virtual remota utilizando una instantánea antigua: a. En la lista Máquinas virtuales, haga clic en la máquina virtual que desea encender. Las instantáneas asociadas con la máquina virtual aparecerán en la lista Instantáneas. b. Haga clic con el botón secundario del ratón en la instantánea que desee utilizar para encender la máquina virtual remota y haga clic en Aplicar en el menú emergente para abrir el cuadro de diálogo Aplicar instantánea. c. Haga clic en Aplicar. d. En la lista Máquinas virtuales, haga clic con el botón secundario del ratón en la máquina virtual que desea encender y seleccione Iniciar en el menú emergente. La máquina virtual remota de Virtual Standby se encenderá. Si es necesario, se puede realizar la copia de seguridad de las máquinas virtuales remotas y crear instantáneas de los puntos de recuperación después de encender la máquina virtual remota. Para obtener más información, consulte Tareas que se deben realizar tras encender máquinas virtuales de Virtual Standby. Encendido de máquinas virtuales remotas de Virtual Standby desde el cliente de VMware vsphere Sin embargo, si desea iniciar las máquinas virtuales remotas de Virtual Standby desde el sistema del servidor de ESX o desde vcenter Server, lo puede hacer a través del cliente de VMware vsphere. Nota: El cliente de VMware vsphere permite acceder a las instantáneas del punto de recuperación que ha replicado CA ARCserve Replication y High Availability y convertido CA ARCserve Central Virtual Standby para proteger el nodo. No se deberían suprimir las instantáneas. Cuando se suprimen las instantáneas, la relación entre los datos de las instantáneas pierde la coherencia en el momento en que se vuelve a ejecutar Virtual Standby. Si existe incoherencia en los datos no es posible encender máquinas virtuales de Virtual Standby correctamente. Capítulo 6: Encendido de las máquinas virtuales de Virtual Standby 121

122 Cómo encender las máquinas virtuales y remotas de Virtual Standby Siga estos pasos: 1. Abra el cliente de VMware vsphere e inicie sesión en el servidor de ESX o en el sistema del servidor vcenter que controla los nodos que se están protegiendo. En el árbol de directorio, expanda el sistema del servidor de ESX o del vcenter. A continuación busque y haga clic en la máquina virtual que desea encender. 2. Realice uno de los procedimientos siguientes: Para encender la máquina virtual remota utilizando la instantánea más reciente: haga clic en la ficha Procedimientos iniciales y, a continuación, haga clic en Encender sobre la máquina virtual remota que aparece en la parte inferior de la pantalla. Para encender una máquina virtual remota utilizando una instantánea antigua: a. Desde el cliente de VMware vsphere, haga clic con el botón secundario del ratón en el nombre de la máquina virtual de la cual desea instantáneas y seleccione Gestor de instantáneas. Se abrirá el cuadro de diálogo <virtual machine name> y mostrará una lista de las instantáneas que se encuentran disponibles para la máquina virtual. b. En la lista de instantáneas, haga clic en la instantánea que desee utilizar para encender la máquina virtual remota y, a continuación, haga clic en Ir a. La máquina virtual remota de Virtual Standby se encenderá. Si es necesario, se puede realizar la copia de seguridad de las máquinas virtuales y crear instantáneas de los puntos de recuperación después de encender la máquina virtual remota. Para obtener más información, consulte Tareas que se deben realizar tras encender máquinas virtuales de Virtual Standby. 122 Guía del usuario

123 Cómo encender las máquinas virtuales y remotas de Virtual Standby Protección de las máquinas virtuales remotas de Virtual Standby después de encenderlas Tras el encendido de una máquina virtual remota de Virtual Standby, la tarea de copia de seguridad de CA ARCserve D2D y la tarea de Virtual Standby no se ejecutan según su programación. Si se desean reanudar tareas después de encender la máquina virtual remota de Virtual Standby, se debe hacer lo siguiente: 1. Modifique el prefijo del nombre de la máquina virtual en la política de Virtual Standby. Cuando CA ARCserve Central Virtual Standby enciende máquinas virtuales remotas de Virtual Standby, la aplicación define los nombres de la máquina virtual de las máquinas virtuales remotas encendidas como la concatenación de la opción Prefijo del nombre de la máquina virtual, especificada en la política de Virtual Standby y el nombre de host del nodo de origen. Ejemplo: Prefijo del nombre de la máquina virtual: AA_ Nombre de host del nodo de origen: Servidor1 Nombre de máquina virtual de la máquina virtual de Virtual Standby: AA_Server1 Tras encender las máquinas virtuales remotas de Virtual Standby, se pueden producir conflictos en el nombre de la máquina virtual si no se modifica el Prefijo del nombre de la máquina virtual en la política de Virtual Standby. Este tipo de problemas se producen cuando los nodos de origen y las máquinas virtuales remotas de Virtual Standby se encuentran en el mismo hipervisor. Para obtener información sobre la modificación del Prefijo del nombre de la máquina virtual en la política de Virtual Standby, consulte Edición de políticas. Si es necesario, se pueden actualizar otros valores de configuración de la política de Virtual Standby. Opcionalmente, se puede crear una nueva política de Virtual Standby para proteger la máquina virtual remota de Virtual Standby. Para obtener información sobre cómo crear nuevas políticas, consulte Creación de políticas de CA ARCserve Central Virtual Standby (en la página 40). 2. Tras actualizar la política o crear una nueva, se debe implementar la política en la máquina virtual remota de Virtual Standby. Para obtener más información, consulte Implementación de políticas (en la página 55). 3. Una vez implementada la política en la máquina virtual remota de Virtual Standby, se debe reanudar la tarea de Virtual Standby. Para obtener más información, consulte Pausa y reanudación de tareas de Virtual Standby (en la página 103). 4. Después de implementar la política, inicie sesión en CA ARCserve D2D en la máquina virtual remota de Virtual Standby y programe un método de repetición para la tarea de copia de seguridad de CA ARCserve D2D. Para obtener más información, consulte la Guía del usuario de CA ARCserve D2D. Capítulo 6: Encendido de las máquinas virtuales de Virtual Standby 123

124 Cómo determina la aplicación la cantidad de NIC para encender Nota: CA ARCserve Central Protection Manager y CA ARCserve Central Virtual Standby tienen un mecanismo que permite resincronizar automáticamente las políticas a los nodos gestionados de CA ARCserve D2D cada semana. Este mecanismo permite que CA ARCserve Central Protection Manager reinicie las tareas de copia de seguridad en las máquinas virtuales remotas de Virtual Standby. Para ello, se vuelve a implementar en la máquina virtual remota de Virtual Standby la política que se encontraba activa en el nodo de CA ARCserve D2D. El proceso de implementación de políticas presenta este comportamiento ya que el nodo de origen y la máquina virtual remota de Virtual Standby tienen el mismo nombre de host, lo cual permite que CA ARCserve Central Protection Manager vuelva a sincronizar la política. La única limitación de este comportamiento es que el servidor de CA ARCserve Central Protection Manager y la máquina virtual y remota de Virtual Standby deben poder comunicarse entre sía través de la red. Después de que CA ARCserve Central Protection Manager se haya resincronizado y que se implemente la política en la máquina virtual remota de Virtual Standby, se debe reanudar la tarea de Virtual Standby en la máquina virtual remota de Virtual Standby. Para obtener más información, consulte Pausa y reanudación de tareas de Virtual Standby (en la página 103). Cómo determina la aplicación la cantidad de NIC para encender Al encender las máquinas virtuales, Virtual Standby determina la cantidad de NIC (tarjetas de interfaz de red) para encender cuando el encendido de máquinas virtuales remotas se basa en si la red de la máquina virtual en espera se ha configurado. La tabla siguiente ilustra cómo Virtual Standby determina la cantidad de NIC para encender cuando se encienden máquinas virtuales en espera. Valores definidos en la política para red de la máquina virtual No se ha especificado la opción Encendido de la máquina virtual en espera con la configuración de red personalizada Se ha especificado la opción Encendido de la máquina virtual en espera con la configuración de red personalizada Los valores definidos son los mismos que el equipo de origen. Virtual Standby enciende la cantidad de NIC definidos para el equipo de origen a partir de la última tarea de copia de seguridad. Virtual Standby enciende la cantidad de NIC según el mayor de los valores siguientes: La cantidad definida en la configuración de red personalizada. La cantidad de NIC definidos para el equipo de origen a partir de la última tarea de copia de seguridad. 124 Guía del usuario

125 Cómo determina la aplicación la cantidad de NIC para encender Valores definidos en la política para red de la máquina virtual No se ha especificado la opción Encendido de la máquina virtual en espera con la configuración de red personalizada Se ha especificado la opción Encendido de la máquina virtual en espera con la configuración de red personalizada Los valores definidos son valores personalizados. Virtual Standby enciende la cantidad de redes personalizadas que se definen en la política. Virtual Standby enciende la cantidad de NIC según el mayor de los valores siguientes: La cantidad definida en la configuración de red personalizada. La cantidad de NIC definidos para la política personalizada. El cuadro de diálogo siguiente (Editar política de Virtual Standby) ilustra la ubicación en la que se definen políticas que están formadas por configuraciones personalizadas para que se enciendan los NIC: Capítulo 6: Encendido de las máquinas virtuales de Virtual Standby 125

126 Cómo proteger máquinas virtuales de Virtual Standby encendidas El cuadro de diálogo siguiente (Standby VM - <host_name>) ilustra la ubicación en la que se especifica la opción Encendido de la máquina virtual en espera con la configuración de red personalizada: Cómo proteger máquinas virtuales de Virtual Standby encendidas Tras el encendido de una máquina virtual de Virtual Standby (manual o automáticamente), la tarea de copia de seguridad de CA ARCserve D2D y la tarea de Virtual Standby no se ejecutan según su programación. Si se desean reanudar tareas después de que se encienda la máquina virtual de Virtual Standby, se debe hacer lo siguiente: 1. Modifique el prefijo del nombre de la máquina virtual en la política de Virtual Standby. Cuando CA ARCserve Central Virtual Standby enciende máquinas virtuales de Virtual Standby, la aplicación define los nombres de máquina virtual de las máquinas virtuales encendidas como una concatenación de la opción Prefijo del nombre de la máquina virtual, especificada en la política de Virtual Standby, y el nombre de host del nodo de origen. 126 Guía del usuario

127 Cómo proteger máquinas virtuales de Virtual Standby encendidas Ejemplo: Prefijo del nombre de la máquina virtual: AA_ Nombre de host del nodo de origen: Servidor1 Nombre de máquina virtual de la máquina virtual de Virtual Standby: AA_Server1 Tras encender las máquinas virtuales de Virtual Standby, se pueden producir conflictos en el nombre de las máquinas virtuales si no se modifica el Prefijo del nombre de la máquina virtual en la política de Virtual Standby. Este tipo de problemas se producen cuando los nodos de origen y las máquinas virtuales de Virtual Standby se encuentran en el mismo hipervisor. Para obtener información sobre la modificación del Prefijo del nombre de la máquina virtual en la política de Virtual Standby, consulte Edición de políticas (en la página 77). Si es necesario, se pueden actualizar otros valores de configuración de la política de Virtual Standby. Opcionalmente, se puede crear una nueva política de Virtual Standby para proteger la máquina virtual de Virtual Standby. Para obtener información sobre cómo crear nuevas políticas, consulte Creación de políticas de CA ARCserve Central Virtual Standby (en la página 40). 2. Tras actualizar la política o crear una nueva política, se debe implementar la política en la máquina virtual de Virtual Standby. Para obtener más información, consulte Implementación de políticas (en la página 55). 3. Una vez implementada la política en la máquina virtual de Virtual Standby, se debe reanudar la tarea de Virtual Standby. Para obtener más información, consulte Pausa y reanudación de tareas de Virtual Standby. 4. Después de haber implementado la política, inicie sesión en CA ARCserve D2D en la máquina virtual de Virtual Standby y programe un método de repetición para la tarea de copia de seguridad de CA ARCserve D2D. Para obtener más información, consulte la Guía del usuario de CA ARCserve D2D. Capítulo 6: Encendido de las máquinas virtuales de Virtual Standby 127

128 Cómo proteger máquinas virtuales de Virtual Standby encendidas Nota: CA ARCserve Central Protection Manager y CA ARCserve Central Virtual Standby tienen un mecanismo que permite resincronizar automáticamente las políticas a los nodos gestionados de CA ARCserve D2D cada semana. Este mecanismo permite que CA ARCserve Central Protection Manager reinicie las tareas de copia de seguridad en las máquinas virtuales de Virtual Standby. Para ello se vuelve a implementar en la máquina virtual de Virtual Standby la política que se encontraba activa en el nodo de CA ARCserve D2D. El proceso de implementación de políticas presenta este comportamiento ya que el nodo de origen y la máquina virtual de Virtual Standby tienen el mismo nombre de host, lo cual permite que CA ARCserve Central Protection Manager vuelva a resincronizar la política. La única limitación de este comportamiento es que el servidor de CA ARCserve Central Protection Manager y la máquina virtual de Virtual Standby deben poder comunicarse entre sía través de la red. Después de que CA ARCserve Central Protection Manager se haya resincronizado y que se implemente la política en la máquina virtual de Virtual Standby se debe reanudar la tarea de Virtual Standby en la máquina virtual de Virtual Standby. Para obtener más información, consulte Pausa y reanudación de tareas de Virtual Standby. 128 Guía del usuario

129 Capítulo 7: Restauración de datos Esta sección contiene los siguientes temas: Restauración de datos desde los puntos de recuperación de CA ARCserve D2D (en la página 130) Restauración de datos a partir de copias de archivo de CA ARCserve D2D (en la página 135) Restauración de datos mediante la opción Buscar archivos/carpetas para restauración (en la página 140) Recuperación de servidores de origen mediante reconstrucción completa (en la página 144) Restauración de mensajes de correo electrónico de Microsoft Exchange (en la página 163) Capítulo 7: Restauración de datos 129

130 Restauración de datos desde los puntos de recuperación de CA ARCserve D2D Restauración de datos desde los puntos de recuperación de CA ARCserve D2D Virtual Standby permite recuperar datos a partir de los puntos de recuperación disponibles. Los puntos de recuperación son instantáneas de los datos que se encuentran en los nodos de origen de CA ARCserve D2D realizadas en un momento dado. A partir de los puntos de recuperación se pueden especificar los datos que se desean recuperar. Para restaurar datos desde los puntos de recuperación de CA ARCserve D2D 1. Inicie sesión en la aplicación y haga clic en Nodo en la barra de exploración. En la pantalla Nodo, expanda el grupo que contiene el nodo que desee restaurar. Haga clic en la casilla de verificación situada junto al nodo que desea restaurar y, a continuación, haga clic en Restaurar en la barra de herramientas. 2. En el cuadro de diálogo Restaurar, haga clic en Explorar puntos de recuperación. Aparecerá el cuadro de diálogo Explorar puntos de recuperación. 130 Guía del usuario

131 Restauración de datos desde los puntos de recuperación de CA ARCserve D2D 3. Cómo especificar el origen de la copia de seguridad. Tiene la opción de especificar una ubicación o de explorar la ubicación en la que se almacenan las imágenes de copia de seguridad. Si es necesario, también puede escribir el nombre de usuario y las credenciales de contraseña para obtener acceso a dicha ubicación. Es posible hacer clic en el icono de validación de la flecha verde para garantizar el acceso adecuado a la ubicación de origen. La vista de calendario resaltará (en verde) todas las fechas durante el período de tiempo que se muestra y que contienen los puntos de recuperación para el origen de copia de seguridad. 4. Especifique los datos que desea restaurar. a. Seleccione la fecha de calendario para la imagen de copia de seguridad que desee restaurar. Aparecerán los puntos de recuperación correspondientes para la fecha, junto con la hora de la copia de seguridad, el tipo de copia de seguridad que se realiza y el nombre de la copia de seguridad. b. Seleccione el punto de recuperación que desee restaurar. Aparecerá el contenido de la copia de seguridad correspondiente (incluyendo todas las aplicaciones) para el punto de recuperación. Nota: El icono de un reloj con el símbolo de un candado indica que el punto de recuperación contiene información cifrada y que puede requerir una contraseña para realizar la restauración. c. Seleccione el contenido para restaurar. Para la restauración de nivel de volumen, es posible especificar la restauración del volumen entero o de los archivos o carpetas seleccionados integrados en el volumen. Para la restauración de nivel de aplicaciones, tiene la opción de especificar la restauración de la aplicación entera o de los componentes seleccionados, las bases de datos, las instancias, etcétera, integrados en la aplicación. 5. Una vez especificados los datos que desea restaurar, haga clic en Siguiente. Se abrirá el cuadro de diálogo Opciones de restauración. Capítulo 7: Restauración de datos 131

132 Restauración de datos desde los puntos de recuperación de CA ARCserve D2D 6. Complete las opciones siguientes en el cuadro de diálogo Opciones de restauración: Destino: seleccione el destino de la restauración. Restaurar en la ubicación original: permite restaurar datos en la ubicación original desde la cual se ha capturado la imagen de copia de seguridad. Restaurar en: permite especificar o buscar la ubicación en la que se restaurarán las imágenes de copia de seguridad. Haga clic en la flecha junto al campo Restaurar en para verificar la conexión con la ubicación especificada. Si es necesario, deberá escribir el nombre de usuario y las credenciales de contraseña para obtener acceso a dicha ubicación. Resolución de conflictos: permite especificar cómo se desea que CA ARCserve D2D resuelva los conflictos que aparezcan durante el proceso de restauración. Sobrescribir archivos existentes: permite sobrescribir (reemplazar) los archivos existentes que se encuentran en el destino de la restauración. Todos los objetos se restaurarán desde los archivos de copia de seguridad, independientemente de la presencia actual en el equipo. Reemplazar archivos activos: permite reemplazar los archivos activos tras el reinicio. Si durante el intento de restauración CA ARCserve D2D descubre que el archivo existente está actualmente en uso, no sustituirá el archivo de forma automática, sino que para evitar cualquier problema aplazará la sustitución de los archivos activos hasta la próxima vez que el equipo se reinicie. (La restauración no ocurrirá de forma inmediata, sino que los archivos activos se sustituirán a partir del reinicio siguiente). Nota: Si no se selecciona esta opción, todos los archivos activos se omitirán de la restauración. Renombrar archivos: permite crear nuevos archivos si el nombre del archivo ya existe. Al seleccionar esta opción se copiará el archivo de origen en el destino con el mismo nombre de archivo pero con una extensión diferente. A continuación, los datos se restaurarán en un archivo nuevo. Omitir archivos existentes: permite omitir, sin sobrescribir (reemplazar) los archivos existentes que se encuentran en el destino de la restauración. Sólo se restaurarán desde los archivos de copia de seguridad los objetos que no existan en el equipo actualmente. De forma predeterminada, esta opción está activada. 132 Guía del usuario

133 Restauración de datos desde los puntos de recuperación de CA ARCserve D2D Estructura de directorios: permite especificar lo que CA ARCserve D2D hará o no con la estructura de directorios durante el proceso de restauración. Crear directorio raíz: permite especificar que, si existe una estructura de directorio raíz en la imagen de copia de seguridad capturada, CA ARCserve D2D recree la misma estructura de directorio raíz en la ruta de destino de la restauración. Si la opción Crear directorio raíz no está seleccionada (está desactivada), el archivo o carpeta para restaurar se restaurará directamente en la carpeta de destino. Ejemplo: Si durante la copia de seguridad ha capturado los archivos "C:\Folder1\SubFolder2\A.txt" y "C:\Folder1\SubFolder2\B.txt" y durante la restauración ha especificado como destino de la restauración "D:\Restore". Si ha seleccionado la restauración de los archivos "A.txt" y "B.txt" de manera individual, el destino de los archivos restaurados será "D:\Restore\A.txt" y "D:\Restore\B.txt" (no se recreará el directorio raíz anterior en el nivel de archivo especificado). Si se selecciona la restauración desde el nivel "Subcarpeta2", el destino para los archivos restaurados será "D:\Restore\SubFolder2\A.txt" y "D:\Restore\SubFolder2\B.txt" (el directorio raíz superior al nivel de carpeta especificada no se recreará). Si la opción Crear directorio raíz está seleccionada (es decir, activada), toda la ruta del directorio raíz para los archivos y carpetas (incluyendo el nombre del volumen) se recreará en la carpeta de destino. Si los archivos o carpetas que deben restaurarse provienen del mismo nombre de volumen, la ruta del directorio raíz de destino no incluirá el nombre del volumen. Sin embargo, si los archivos o carpetas que deben restaurarse provienen de diferentes nombres de volúmenes, la ruta del directorio raíz de destino incluirá el nombre de volumen. Ejemplo: Si durante la copia de seguridad ha capturado los archivos "C:\Folder1\SubFolder2\A.txt", "C:\Folder1\SubFolder2\B.txt", y también E:\Folder3\SubFolder4\C.txt", y durante la restauración ha especificado el destino de restauración como "D:\Restore". Si ha seleccionado restaurar únicamente el archivo "A.txt", el destino para el archivo restaurado será "D:\Restore\ Folder1\SubFolder2\A.txt" (se recreará el directorio raíz entero sin el nombre de volumen). Si ha seleccionado la restauración tanto del archivo "A.txt" como del archivo "C.txt", el destino para los archivos restaurados será "D:\Restore\C\ Folder1\SubFolder2\A.txt" y "D:\Restore\ E\Folder3\SubFolder4\C.txt" (se recreará todo el directorio raíz con el nombre de volumen). Capítulo 7: Restauración de datos 133

134 Restauración de datos desde los puntos de recuperación de CA ARCserve D2D Contraseña de cifrado: si los datos del punto de recuperación que se intentan restaurar están cifrados, será necesario proporcionar la contraseña de cifrado. No será necesaria ninguna contraseña si la restauración se realiza en el mismo equipo donde se realizó la copia de seguridad cifrada. Sin embargo, síserá necesaria una contraseña si se intenta realizar la restauración en otro equipo. Nota: Los iconos siguientes indican si el punto de recuperación contienen información cifrada y que puede requerir una contraseña para la restauración. Punto de recuperación no cifrado: Punto de recuperación cifrado: Haga clic en Siguiente. Se abrirá el cuadro de diálogo Resumen de la restauración. 7. Verifique que la información en el cuadro de diálogo Resumen de la restauración sea correcta. Nota: Si desea cambiar las opciones de restauración que especificadas anteriormente, haga clic en Anterior y vuelva al cuadro de diálogo para cambiar los valores. Haga clic en Finalizar. Se aplicarán las opciones de restauración y se recuperarán los datos. 134 Guía del usuario

135 Restauración de datos a partir de copias de archivo de CA ARCserve D2D Restauración de datos a partir de copias de archivo de CA ARCserve D2D Virtual Standby permite recuperar datos a partir de copias de archivo de CA ARCserve D2D. Las copias de archivo son copias de puntos de recuperación de CA ARCserve D2D que se copian en espacios de almacenamiento sin conexión, como por ejemplo en discos o en la nube. A partir de las copias de archivo se pueden especificar los datos que se desean recuperar. Para restaurar datos a partir de copias de archivo de CA ARCserve D2D. 1. Inicie sesión en la aplicación y haga clic en Nodo en la barra de exploración. En la pantalla Nodo, expanda el grupo que contiene el nodo que desee restaurar. Haga clic en la casilla de verificación situada junto al nodo que desea restaurar y, a continuación, haga clic en Restaurar en la barra de herramientas. 2. En cuadro de diálogo Restaurar, haga clic en Explorar copias de archivo. Se abrirá el cuadro de diálogo Explorar copias de archivo, tal y como se muestra en el siguiente cuadro de diálogo. Nota: El destino que se muestra actualmente en el panel de la derecha es el destino predeterminado. Capítulo 7: Restauración de datos 135

136 Restauración de datos a partir de copias de archivo de CA ARCserve D2D 3. En el panel Nombre, especifique los datos de copia de archivo que desea recuperar. Se puede especificar cualquier combinación de archivos y carpetas, o el volumen. Cuando se selecciona un archivo individual para restaurar, aparecen todas las versiones copiadas del archivo en el panel de la derecha. Si hay varias versiones disponibles, seleccione la versión de la copia de archivo que desea recuperar. Cambiar destino: permite desplazarse hasta una ubicación alternativa donde estén almacenadas las imágenes de copia de archivo. Se abrirá un diálogo que muestra las opciones de destino alternativo disponibles. Unidad local o de red: aparecerá el cuadro de diálogo Seleccionar una ubicación de copia de seguridad, lo que permite buscar y seleccionar una ubicación de unidad local o de red alternativa. Nube: se mostrará el cuadro de diálogo Configuración de la nube que permite el acceso y la selección de una ubicación de la nube alternativa. 4. Haga clic en Siguiente. Se abrirá el cuadro de diálogo Opciones de restauración. 5. Complete las opciones siguientes en el cuadro de diálogo Opciones de restauración: Destino: seleccione el destino de la restauración. Restaurar en la ubicación original: permite restaurar datos en la ubicación original desde la cual se ha capturado la imagen de copia de seguridad. Restaurar en: permite especificar o buscar la ubicación en la que se restaurarán las imágenes de copia de seguridad. Haga clic en la flecha junto al campo Restaurar en para verificar la conexión con la ubicación especificada. Si es necesario, deberá escribir el nombre de usuario y las credenciales de contraseña para obtener acceso a dicha ubicación. 136 Guía del usuario

137 Restauración de datos a partir de copias de archivo de CA ARCserve D2D Resolución de conflictos: permite especificar cómo se desea que CA ARCserve D2D resuelva los conflictos que aparezcan durante el proceso de restauración. Sobrescribir archivos existentes: permite sobrescribir (reemplazar) los archivos existentes que se encuentran en el destino de la restauración. Todos los objetos se restaurarán desde los archivos de copia de seguridad, independientemente de la presencia actual en el equipo. Reemplazar archivos activos: permite reemplazar los archivos activos tras el reinicio. Si durante el intento de restauración CA ARCserve D2D descubre que el archivo existente está actualmente en uso, no sustituirá el archivo de forma automática, sino que para evitar cualquier problema aplazará la sustitución de los archivos activos hasta la próxima vez que el equipo se reinicie. (La restauración no ocurrirá de forma inmediata, sino que los archivos activos se sustituirán a partir del reinicio siguiente). Nota: Si no se selecciona esta opción, todos los archivos activos se omitirán de la restauración. Renombrar archivos: permite crear nuevos archivos si el nombre del archivo ya existe. Al seleccionar esta opción se copiará el archivo de origen en el destino con el mismo nombre de archivo pero con una extensión diferente. A continuación, los datos se restaurarán en un archivo nuevo. Omitir archivos existentes: permite omitir, sin sobrescribir (reemplazar) los archivos existentes que se encuentran en el destino de la restauración. Sólo se restaurarán desde los archivos de copia de seguridad los objetos que no existan en el equipo actualmente. De forma predeterminada, esta opción está activada. Capítulo 7: Restauración de datos 137

138 Restauración de datos a partir de copias de archivo de CA ARCserve D2D Estructura de directorios: permite especificar lo que CA ARCserve D2D hará o no con la estructura de directorios durante el proceso de restauración. Crear directorio raíz: permite especificar que, si existe una estructura de directorio raíz en la imagen de copia de seguridad capturada, CA ARCserve D2D recree la misma estructura de directorio raíz en la ruta de destino de la restauración. Si la opción Crear directorio raíz no está seleccionada (está desactivada), el archivo o carpeta para restaurar se restaurará directamente en la carpeta de destino. Ejemplo: Si durante la copia de seguridad ha capturado los archivos "C:\Folder1\SubFolder2\A.txt" y "C:\Folder1\SubFolder2\B.txt" y durante la restauración ha especificado como destino de la restauración "D:\Restore". Si ha seleccionado la restauración de los archivos "A.txt" y "B.txt" de manera individual, el destino de los archivos restaurados será "D:\Restore\A.txt" y "D:\Restore\B.txt" (no se recreará el directorio raíz anterior en el nivel de archivo especificado). Si se selecciona la restauración desde el nivel "Subcarpeta2", el destino para los archivos restaurados será "D:\Restore\SubFolder2\A.txt" y "D:\Restore\SubFolder2\B.txt" (el directorio raíz superior al nivel de carpeta especificada no se recreará). Si la opción Crear directorio raíz está seleccionada (es decir, activada), toda la ruta del directorio raíz para los archivos y carpetas (incluyendo el nombre del volumen) se recreará en la carpeta de destino. Si los archivos o carpetas que deben restaurarse provienen del mismo nombre de volumen, la ruta del directorio raíz de destino no incluirá el nombre del volumen. Sin embargo, si los archivos o carpetas que deben restaurarse provienen de diferentes nombres de volúmenes, la ruta del directorio raíz de destino incluirá el nombre de volumen. Ejemplo: Si durante la copia de seguridad ha capturado los archivos "C:\Folder1\SubFolder2\A.txt", "C:\Folder1\SubFolder2\B.txt", y también E:\Folder3\SubFolder4\C.txt", y durante la restauración ha especificado el destino de restauración como "D:\Restore". Si ha seleccionado restaurar únicamente el archivo "A.txt", el destino para el archivo restaurado será "D:\Restore\ Folder1\SubFolder2\A.txt" (se recreará el directorio raíz entero sin el nombre de volumen). Si ha seleccionado la restauración tanto del archivo "A.txt" como del archivo "C.txt", el destino para los archivos restaurados será "D:\Restore\C\ Folder1\SubFolder2\A.txt" y "D:\Restore\ E\Folder3\SubFolder4\C.txt" (se recreará todo el directorio raíz con el nombre de volumen). 138 Guía del usuario

139 Restauración de datos a partir de copias de archivo de CA ARCserve D2D Contraseña de cifrado: si los datos del punto de recuperación que se intentan restaurar están cifrados, será necesario proporcionar la contraseña de cifrado. No será necesaria ninguna contraseña si la restauración se realiza en el mismo equipo donde se realizó la copia de seguridad cifrada. Sin embargo, síserá necesaria una contraseña si se intenta realizar la restauración en otro equipo. Nota: Los iconos siguientes indican si el punto de recuperación contienen información cifrada y que puede requerir una contraseña para la restauración. Punto de recuperación no cifrado: Punto de recuperación cifrado: Haga clic en Siguiente. Se abrirá el cuadro de diálogo Resumen de la restauración. 6. Verifique que la información en el cuadro de diálogo Resumen de la restauración sea correcta. Nota: Si desea cambiar las opciones de restauración que especificadas anteriormente, haga clic en Anterior y vuelva al cuadro de diálogo para cambiar los valores. Haga clic en Finalizar. Se aplicarán las opciones de restauración y se recuperarán los datos. Capítulo 7: Restauración de datos 139

140 Restauración de datos mediante la opción Buscar archivos/carpetas para restauración Restauración de datos mediante la opción Buscar archivos/carpetas para restauración Virtual Standby permite buscar puntos de recuperación y copias de archivo de CA ARCserve D2D de archivos o carpetas específicos para realizar la restauración. Para restaurar datos mediante la opción Buscar archivos/carpetas para restauración 1. Inicie sesión en la aplicación y haga clic en Nodo en la barra de exploración. En la pantalla Nodo, expanda el grupo que contiene el nodo que desee restaurar. Haga clic en la casilla de verificación situada junto al nodo que desea restaurar y, a continuación, haga clic en Restaurar en la barra de herramientas. 2. En el cuadro de diálogo Restaurar, haga clic en Buscar archivos/carpetas para restauración. Aparecerá el cuadro de diálogo Buscar archivos/carpetas para restauración. 140 Guía del usuario

141 Restauración de datos mediante la opción Buscar archivos/carpetas para restauración 3. Especifique donde desee buscar (origen de archivo de archivado y/o de copia de seguridad). Tiene la opción de especificar una ubicación o de buscar la ubicación en la que se almacenan las imágenes de copia de seguridad/archivo de archivado. Si es necesario, también puede escribir el nombre de usuario y las credenciales de contraseña para obtener acceso a dicha ubicación. Es posible hacer clic en el icono de validación de la flecha verde para garantizar el acceso adecuado a la ubicación de origen. 4. Especifique qué desea buscar (nombre del archivo o de la carpeta para restaurar). Nota: El campo Nombre del archivo también admite búsquedas de nombres completos y búsquedas de comodines. En caso de desconocer el nombre completo del archivo, puede simplificar los resultados de la búsqueda especificando los caracteres comodín "*" y "?" en el campo Nombre del archivo. Los caracteres comodín compatibles con el nombre del archivo o carpeta son los siguientes: "*": utilice el asterisco para sustituir cero o más caracteres en un nombre del archivo o carpeta. "?": utilice el signo de interrogación para sustituir un carácter único en un nombre del archivo o carpeta. Por ejemplo, si especifica *.txt, en los resultados de la búsqueda aparecerán todos los archivos con una extensión de archivo.txt. Nota: Si es necesario, también es posible especificar una ruta para filtrar la búsqueda de forma avanzada y seleccionar si desea incluir o no los subdirectorios. 5. Haga clic en Buscar para iniciar la búsqueda. Se mostrarán los resultados de la búsqueda. Si la búsqueda descubre varias ocurrencias (puntos de recuperación) del mismo archivo buscado, las enumerará organizadas conforme a la fecha (de la más reciente a la más antigua). Indicará también si se ha realizado copia de seguridad o un archivo de archivado del archivo buscado. 6. Seleccione la versión (repetición) del archivo/carpeta que desee restaurar y haga clic en Siguiente. Se abrirá el cuadro de diálogo Opciones de restauración. Capítulo 7: Restauración de datos 141

142 Restauración de datos mediante la opción Buscar archivos/carpetas para restauración 7. Complete las opciones siguientes en el cuadro de diálogo Opciones de restauración: Destino: seleccione el destino de la restauración. Restaurar en la ubicación original: permite restaurar datos en la ubicación original desde la cual se ha capturado la imagen de copia de seguridad. Restaurar en: permite especificar o buscar la ubicación en la que se restaurarán las imágenes de copia de seguridad. Haga clic en la flecha junto al campo Restaurar en para verificar la conexión con la ubicación especificada. Si es necesario, deberá escribir el nombre de usuario y las credenciales de contraseña para obtener acceso a dicha ubicación. Resolución de conflictos: permite especificar cómo se desea que CA ARCserve D2D resuelva los conflictos que aparezcan durante el proceso de restauración. Sobrescribir archivos existentes: permite sobrescribir (reemplazar) los archivos existentes que se encuentran en el destino de la restauración. Todos los objetos se restaurarán desde los archivos de copia de seguridad, independientemente de la presencia actual en el equipo. Reemplazar archivos activos: permite reemplazar los archivos activos tras el reinicio. Si durante el intento de restauración CA ARCserve D2D descubre que el archivo existente está actualmente en uso, no sustituirá el archivo de forma automática, sino que para evitar cualquier problema aplazará la sustitución de los archivos activos hasta la próxima vez que el equipo se reinicie. (La restauración no ocurrirá de forma inmediata, sino que los archivos activos se sustituirán a partir del reinicio siguiente). Nota: Si no se selecciona esta opción, todos los archivos activos se omitirán de la restauración. Renombrar archivos: permite crear nuevos archivos si el nombre del archivo ya existe. Al seleccionar esta opción se copiará el archivo de origen en el destino con el mismo nombre de archivo pero con una extensión diferente. A continuación, los datos se restaurarán en un archivo nuevo. Omitir archivos existentes: permite omitir, sin sobrescribir (reemplazar) los archivos existentes que se encuentran en el destino de la restauración. Sólo se restaurarán desde los archivos de copia de seguridad los objetos que no existan en el equipo actualmente. De forma predeterminada, esta opción está activada. 142 Guía del usuario

143 Restauración de datos mediante la opción Buscar archivos/carpetas para restauración Estructura de directorios: permite especificar lo que CA ARCserve D2D hará o no con la estructura de directorios durante el proceso de restauración. Crear directorio raíz: permite especificar que, si existe una estructura de directorio raíz en la imagen de copia de seguridad capturada, CA ARCserve D2D recree la misma estructura de directorio raíz en la ruta de destino de la restauración. Si la opción Crear directorio raíz no está seleccionada (está desactivada), el archivo o carpeta para restaurar se restaurará directamente en la carpeta de destino. Ejemplo: Si durante la copia de seguridad ha capturado los archivos "C:\Folder1\SubFolder2\A.txt" y "C:\Folder1\SubFolder2\B.txt" y durante la restauración ha especificado como destino de la restauración "D:\Restore". Si ha seleccionado la restauración de los archivos "A.txt" y "B.txt" de manera individual, el destino de los archivos restaurados será "D:\Restore\A.txt" y "D:\Restore\B.txt" (no se recreará el directorio raíz anterior en el nivel de archivo especificado). Si se selecciona la restauración desde el nivel "Subcarpeta2", el destino para los archivos restaurados será "D:\Restore\SubFolder2\A.txt" y "D:\Restore\SubFolder2\B.txt" (el directorio raíz superior al nivel de carpeta especificada no se recreará). Si la opción Crear directorio raíz está seleccionada (es decir, activada), toda la ruta del directorio raíz para los archivos y carpetas (incluyendo el nombre del volumen) se recreará en la carpeta de destino. Si los archivos o carpetas que deben restaurarse provienen del mismo nombre de volumen, la ruta del directorio raíz de destino no incluirá el nombre del volumen. Sin embargo, si los archivos o carpetas que deben restaurarse provienen de diferentes nombres de volúmenes, la ruta del directorio raíz de destino incluirá el nombre de volumen. Ejemplo: Si durante la copia de seguridad ha capturado los archivos "C:\Folder1\SubFolder2\A.txt", "C:\Folder1\SubFolder2\B.txt", y también E:\Folder3\SubFolder4\C.txt", y durante la restauración ha especificado el destino de restauración como "D:\Restore". Si ha seleccionado restaurar únicamente el archivo "A.txt", el destino para el archivo restaurado será "D:\Restore\ Folder1\SubFolder2\A.txt" (se recreará el directorio raíz entero sin el nombre de volumen). Si ha seleccionado la restauración tanto del archivo "A.txt" como del archivo "C.txt", el destino para los archivos restaurados será "D:\Restore\C\ Folder1\SubFolder2\A.txt" y "D:\Restore\ E\Folder3\SubFolder4\C.txt" (se recreará todo el directorio raíz con el nombre de volumen). Capítulo 7: Restauración de datos 143

144 Recuperación de servidores de origen mediante reconstrucción completa Contraseña de cifrado: si los datos del punto de recuperación que se intentan restaurar están cifrados, será necesario proporcionar la contraseña de cifrado. No será necesaria ninguna contraseña si la restauración se realiza en el mismo equipo donde se realizó la copia de seguridad cifrada. Sin embargo, síserá necesaria una contraseña si se intenta realizar la restauración en otro equipo. Nota: Los iconos siguientes indican si el punto de recuperación contienen información cifrada y que puede requerir una contraseña para la restauración. Punto de recuperación no cifrado: Punto de recuperación cifrado: Haga clic en Siguiente. Se abrirá el cuadro de diálogo Resumen de la restauración. 8. Verifique que la información en el cuadro de diálogo Resumen de la restauración sea correcta. Nota: Si desea cambiar las opciones de restauración que especificadas anteriormente, haga clic en Anterior y vuelva al cuadro de diálogo para cambiar los valores. Haga clic en Finalizar. Se aplicarán las opciones de restauración y se recuperarán los datos. Recuperación de servidores de origen mediante reconstrucción completa Una vez corregidos los problemas o realizado el mantenimiento en los servidores de origen, Virtual Standby permite recuperar los servidores de origen a su último estado correcto e incluir los cambios incrementales que se hayan producido durante el período en que la instantánea del punto de recuperación se encontrara encendida. Este proceso de recuperación se conoce como una recuperación V2P (de soporte virtual a físico). El proceso de recuperación V2P aprovecha el proceso de reconstrucción completa de CA ARCserve D2D para restaurar datos de máquinas virtuales a equipos físicos. La reconstrucción completa es el proceso de restaurar un sistema a partir de equipos vírgenes, lo cual incluye volver a instalar el sistema operativo y las aplicaciones de software y, a continuación, restaurar los datos y la configuración. 144 Guía del usuario

145 Recuperación de servidores de origen mediante reconstrucción completa Antes de iniciar de reconstrucción completa, debe tener: Tener al menos una copia de seguridad completa disponible. Disponer de 1 GB de memoria RAM instalado en la máquina virtual y en el servidor de origen que está recuperando. Para recuperar máquinas virtuales de VMware en otras que estén configuradas para comportarse como servidores físicos, compruebe que las herramientas de VMware estén instaladas en la máquina virtual de destino. Los discos dinámicos sólo se restauran en el nivel de disco. Si ha realizado la copia de seguridad de los datos en un volumen local de un disco dinámico, no será posible restaurar este disco dinámico durante la reconstrucción completa. En este escenario, para restaurar durante la reconstrucción completa se debe realizar una de las tareas siguientes y a continuación realizar la reconstrucción completa desde el punto de recuperación copiado: Realizar la copia de seguridad en un volumen de otra unidad. Realizar la copia de seguridad en un recurso compartido remoto. Copiar un punto de recuperación en otra ubicación. Nota: Si realiza una reconstrucción completa en un disco dinámico, no realice ninguna operación de disco anterior a la reconstrucción completa (como limpieza o supresión de un volumen) porque sino la presencia del disco no se reconocerá. Independientemente del método que ha utilizado para crear una imagen de kit de arranque, el proceso de reconstrucción completa es prácticamente el mismo para cada caso. Para obtener más información sobre cómo crear ISO o una unidad de USB de BMR, consulte Cómo crear un kit de arranque en la Guía del usuario de CA ARCserve D2D. La aplicación le permite recuperar datos mediante los métodos descritos en la tabla siguiente: Método de recuperación Recupere servidores de origen de datos convertidos en máquinas virtuales de Virtual Standby basadas en Hyper-V. Recupere servidores de origen de datos convertidos en máquinas virtuales de Virtual Standby basadas en VMware. Información adicional Recupere servidores de origen mediante datos de máquinas virtuales de Virtual Standby basadas en Hyper-V (en la página 150). Recupere servidores de origen mediante datos de máquinas virtuales de Virtual Standby basadas en VMware (en la página 156). Capítulo 7: Restauración de datos 145

146 Recuperación de servidores de origen mediante reconstrucción completa Gestión del menú Operaciones de BMR El menú Operaciones de BMR está formado por los tres tipos de operaciones siguientes: Operaciones específicas del disco Operaciones específicas de Volume/Partition Operaciones específicas de BMR Operaciones específicas del disco: Para realizar operaciones específicas del disco, seleccione el encabezado de disco y haga clic en Operaciones. Limpiar disco Esta operación se utiliza y es para limpiar todas las particiones de un disco y es un método alternativo para suprimir todos los volúmenes de un disco. Con la operación Limpiar disco no es necesario suprimir cada volumen uno a uno. Se utiliza para suprimir las particiones que no sean de Windows. Debido a una limitación de VDS, no se puede suprimir la partición que no es de Windows de la IU, pero se puede utilizar esta operación para limpiarlas todas. Nota: Durante la reconstrucción completa, cuando el disco de destino tiene particiones que no son de Windows o particiones de OEM, no se puede seleccionar esta partición y suprimirla de la IU de reconstrucción completa. Normalmente esto ocurriría cuando se instalaba Linux/Unix en el disco de destino. Para solucionar este problema, se deben realizar las tareas siguientes: Seleccione el encabezado de disco en la IU de reconstrucción completa, haga clic en Operaciones y utilice la operación Limpiar disco para borrar todas las particiones del disco. Abra un símbolo del sistema y escriba Diskpart para abrir la consola de comandos de Diskpart. Después escriba "seleccionar disco X", donde "X" es el número del disco, y "limpiar" para borrar todas las particiones del disco. Convertir en MBR Esta operación se utiliza para convertir un disco en MBR (registro de arranque maestro). Está disponible solamente cuando el disco seleccionado es un disco de tabla de partición GUID (GPT) y no hay ningún volumen en este disco. Convertir en tabla de partición GUID Esta operación se utiliza para convertir un disco en una tabla de partición GUID. Está disponible solamente cuando el disco seleccionado es un disco de MBR y no hay ningún volumen en este disco. Convertir en básico 146 Guía del usuario

147 Recuperación de servidores de origen mediante reconstrucción completa Esta operación se utiliza para convertir un disco en básico. Está disponible solamente cuando el disco seleccionado es un disco dinámico y no hay ningún volumen en este disco. Convertir en dinámico Esta operación se utiliza para convertir un disco en un disco dinámico. Está disponible solamente cuando el disco seleccionado es un disco básico. Disco en línea Esta operación se utiliza para conectar el disco. Está disponible solamente cuando el disco seleccionado está en estado sin conexión. Propiedades de disco Esta operación se utiliza para ver las propiedades detalladas del disco. Está siempre disponible, y cuando se selecciona esta operación aparece un cuadro de diálogo Propiedades de disco. Capítulo 7: Restauración de datos 147

148 Recuperación de servidores de origen mediante reconstrucción completa Operaciones específicas de Volume/Partition: Para realizar operaciones de volumen/partición, seleccione el área del cuerpo de disco y haga clic en Operaciones. Desde este menú se pueden crear nuevas particiones para que se correspondan con las particiones de disco en el volumen de origen. Crear partición primaria Esta operación se utiliza para crear una partición en un disco básico. Está disponible solamente cuando el área seleccionada es un espacio en disco no adjudicado. Crear partición lógica Esta operación se utiliza para crear una partición lógica en un disco básico de MBR. Está disponible solamente cuando el área seleccionada es una partición extendida. Crear partición extendida Esta operación se utiliza para crear una partición extendida en un disco básico de MBR. Está disponible solamente cuando el disco es un disco de MBR y el área seleccionada es un espacio en disco no adjudicado. Crear una partición reservada del sistema Esta operación se utiliza para crear la partición reservada del sistema en un sistema de firmware de BIOS y construye una relación de asignación con la partición del sistema de EFI de origen. Está disponible solamente cuando se restaura un sistema de UEFI en un sistema de BIOS. Nota: Si ha realizado la conversión previamente de UEFI a un sistema compatible con BIOS, utilice la opción operación Crear una partición reservada del sistema para cambiar el tamaño del disco de destino. Crear partición del sistema de EFI Esta operación se utiliza para crear la partición del sistema de EFI en un disco básico de GPT. Está disponible solamente cuando el firmware del equipo de destino es UEFI y el disco seleccionado es un disco básico de GPT. Nota: Si ha realizado la conversión previamente de BIOS a un sistema compatible con BIOS, utilice la operación Crear partición del sistema de EFI para cambiar el tamaño del disco de destino. Nota: Los sistemas compatibles con UEFI también requieren que la partición de arranque resida en un disco de GPT (tabla de particiones GUID). Si utiliza un disco de MBR (registro de arranque maestro), se debe convertir este disco en un disco de GPT y, a continuación, utilizar la operación Crear partición del sistema de EFI para cambiar el tamaño del disco. Cambiar el tamaño del volumen Esta operación se utiliza para cambiar el tamaño de un volumen. Es un método alternativo de Windows "Extender volumen/reducir volumen". Está disponible solamente cuando el área seleccionada es una partición de disco válida. 148 Guía del usuario

149 Recuperación de servidores de origen mediante reconstrucción completa Suprimir el volumen Esta operación se utiliza para suprimir un volumen. Está disponible solamente cuando el área seleccionada es un volumen válido. Suprimir la partición extendida Esta operación se utiliza para suprimir la partición extendida. Está disponible solamente cuando el área seleccionada es una partición extendida. Propiedades del volumen Esta operación se utiliza para ver las propiedades detalladas del volumen. Cuando se selecciona esta operación, aparece el cuadro de diálogo Propiedades del volumen. Operaciones específicas de BMR: Estas operaciones son específicas de BMR. Para realizar operaciones de BMR, seleccione el encabezado de disco o el área del cuerpo de disco y haga clic en Operaciones. Asignar disco desde Esta operación se utiliza para construir una relación de asignación entre los discos dinámicos de origen y de destino. Está disponible solamente cuando el disco seleccionado es un disco dinámico. Nota: Al asignar a otro disco, la capacidad de cada volumen de destino asignado debe ser del mismo tamaño o mayor que la del volumen de origen correspondiente. Asignar volumen desde Esta operación se utiliza para construir una relación de asignación entre el volumen básico de origen y de destino. Está disponible solamente cuando el volumen seleccionado es un volumen básico. Nota: Al asignar a otro disco, la capacidad de cada volumen de destino asignado debe ser del mismo tamaño o mayor que la del volumen de origen correspondiente. Confirmar Esta operación está siempre disponible. Todas las operaciones se guardan en la memoria caché y no modifican los discos de destino hasta que se selecciona la operación Confirmar. Restablecer Esta operación está siempre disponible. La operación Restablecer se utiliza para cancelar las operaciones y restaurar el diseño del disco a su estado predeterminado. Esta operación limpia todas las operaciones guardadas en la memoria caché. Restablecer significa volver a cargar la información de diseño del disco de destino y de origen desde el archivo de configuración y el sistema operativo actual, y rechazar cualquier información de diseño del disco modificado por el usuario. Capítulo 7: Restauración de datos 149

150 Recuperación de servidores de origen mediante reconstrucción completa Recupere servidores de origen mediante datos de máquinas virtuales de Virtual Standby basadas en Hyper-V La aplicación le permite recuperar servidores de origen mediante datos de CA ARCserve D2D convertidos en máquinas virtuales de Virtual Standby basadas en Hyper-V. Nota: la aplicación utiliza el proceso de reconstrucción completa para recuperar servidores de origen desde máquinas virtuales de Hyper-V. Para obtener más información, consulte Recuperación de servidores de origen mediante reconstrucción completa (en la página 144). CA ARCserve D2D proporciona la capacidad para realizar reconstrucciones completas para equipos de V2P (virtual a físico). Esta función permite realizar recuperaciones de V2P desde el último estado de una máquina virtual en espera y ayuda a reducir la pérdida de su equipo de producción. 150 Guía del usuario

151 Recuperación de servidores de origen mediante reconstrucción completa Después de seleccionar la opción "Recuperar mediante una máquina virtual con Virtual Standby para Hyper-V", realice los pasos siguientes antes de volver al procedimiento de reconstrucción completa para completar el proceso. Siga estos pasos: 1. Desde la pantalla de asistente del tipo de reconstrucción completa (BMR), seleccione la opción Recuperar mediante una máquina virtual con Virtual Standby para Hyper-V. Capítulo 7: Restauración de datos 151

152 Recuperación de servidores de origen mediante reconstrucción completa 2. Haga clic en Siguiente. Aparecerá la pantalla Seleccione una instantánea de máquina virtual, junto con el cuadro de diálogo Autenticación de Hyper-V, que solicita más detalles acerca del servidor Hyper-V. 152 Guía del usuario

153 Recuperación de servidores de origen mediante reconstrucción completa 3. Introduzca la información de autenticación y haga clic en Aceptar. CA ARCserve D2D detecta y muestra el servidor Hyper-V con un listado de todas las máquinas virtuales que se convierten en el servidor Hyper-V especificado a través de CA ARCserve Central Virtual Standby. Capítulo 7: Restauración de datos 153

154 Recuperación de servidores de origen mediante reconstrucción completa 4. Seleccione la máquina virtual que contiene las instantáneas de punto de recuperación para la imagen de copia de seguridad. Aparecen las sesiones de copia de seguridad (instantáneas de punto de recuperación) para la máquina virtual seleccionada. 154 Guía del usuario

155 Recuperación de servidores de origen mediante reconstrucción completa 5. Seleccione la sesión de copia de seguridad de la máquina virtual (instantánea de punto de recuperación) que desee recuperar. Los detalles correspondientes para la instantánea de punto de recuperación seleccionada (nombre de la máquina virtual, nombre de la sesión de copia de seguridad, volúmenes con copia de seguridad) aparecen en el panel derecho. Además de seleccionar uno de los puntos de recuperación enumerados, también tiene la opción de seleccionar el punto de recuperación con "Estado actual" o "Ú ltimo estado". Si la máquina virtual que está recuperando está encendida, aparecerá el punto de recuperación en "Estado actual". Si la máquina virtual que está recuperando está apagada, aparecerá el punto de recuperación en "Ú ltimo estado". Si selecciona el punto de recuperación en "Ú ltimo estado", aparecerá un mensaje de error para informar de que el punto de recuperación que recupera está en Ú ltimo estado (y no en Actual). Además, solicita iniciar la máquina virtual antes de continuar con el proceso de recuperación. Capítulo 7: Restauración de datos 155

156 Recuperación de servidores de origen mediante reconstrucción completa 6. Compruebe que se trata del punto de recuperación que desee restaurar y haga clic en Siguiente. Aparecerá la pantalla del asistente de reconstrucción completa con las opciones de modo de recuperación disponibles. ConsulteRealizar una reconstrucción completa para ver los pasos restantes de este procedimiento y continuar con el paso correspondiente donde se selecciona el modo de recuperación. Recupere servidores de origen mediante datos de máquinas virtuales de Virtual Standby basadas en VMware La aplicación le permite recuperar servidores de origen mediante datos de CA ARCserve D2D convertidos en máquinas virtuales de Virtual Standby basadas en VMware. Nota: la aplicación utiliza el proceso de reconstrucción completa para recuperar servidores de origen desde máquinas virtuales de VMware. Para obtener más información, consulte Recuperación de servidores de origen mediante reconstrucción completa (en la página 144). CA ARCserve D2D proporciona la capacidad para realizar reconstrucciones completas para equipos de V2P (virtual a físico). Esta función permite realizar recuperaciones de V2P desde el último estado de una máquina virtual en espera y ayuda a reducir la pérdida de su equipo de producción. 156 Guía del usuario

157 Recuperación de servidores de origen mediante reconstrucción completa Después de seleccionar la opción "Recuperar mediante una máquina virtual con Virtual Standby para VMware", realice los pasos siguientes antes de volver al procedimiento de reconstrucción completa para completar el proceso. Siga estos pasos: 1. Desde la pantalla de asistente del tipo de reconstrucción completa (BMR), seleccione la opción Recuperar mediante una máquina virtual con Virtual Standby para VMware. Capítulo 7: Restauración de datos 157

158 Recuperación de servidores de origen mediante reconstrucción completa 2. Haga clic en Siguiente. La pantalla Seleccionar un punto de recuperación aparece junto con el cuadro de diálogo Credenciales ESX/VC. 158 Guía del usuario

159 Recuperación de servidores de origen mediante reconstrucción completa 3. Introduzca la información de credenciales correspondiente y haga clic en Aceptar. Aparecerá la pantalla de asistente Seleccionar un punto de recuperación. CA ARCserve D2D recupera todas las instantáneas de punto de recuperación para el servidor de VMware seleccionado y muestra el servidor VMware en el panel de la izquierda, con un listado de todas las máquinas virtuales que se alojan en el servidor VMware seleccionado. Capítulo 7: Restauración de datos 159

160 Recuperación de servidores de origen mediante reconstrucción completa 4. Seleccione la máquina virtual que contenga los puntos de recuperación para la imagen de copia de seguridad. Aparecen las sesiones de copia de seguridad (instantáneas de punto de recuperación) para la máquina virtual seleccionada. 160 Guía del usuario

161 Recuperación de servidores de origen mediante reconstrucción completa 5. Seleccione la sesión de copia de seguridad de la máquina virtual (instantáneas de punto de recuperación) que desee recuperar. Los detalles correspondientes para la instantánea de punto de recuperación seleccionada (nombre de la máquina virtual, nombre de la sesión de copia de seguridad, volúmenes con copia de seguridad, discos dinámicos con copia de seguridad) se muestran en el panel de la derecha. Además de seleccionar uno de los puntos de recuperación enumerados, también tiene la opción de seleccionar el punto de recuperación con "Estado actual" o "Ú ltimo estado". Si la máquina virtual que está recuperando está encendida, aparecerá el punto de recuperación en "Estado actual". Si la máquina virtual que está recuperando está apagada, aparecerá el punto de recuperación en "Ú ltimo estado". Si selecciona el punto de recuperación en "Ú ltimo estado", aparecerá un mensaje de error para informar de que el punto de recuperación que recupera está en Ú ltimo estado (y no en Actual). Además, solicita iniciar la máquina virtual antes de continuar con el proceso de recuperación. Capítulo 7: Restauración de datos 161

162 Recuperación de servidores de origen mediante reconstrucción completa 6. Compruebe que se trata del punto de recuperación que desee restaurar y haga clic en Siguiente. Aparecerá la pantalla del asistente de reconstrucción completa con las opciones de modo de recuperación disponibles. ConsulteRealizar una reconstrucción completa para ver los pasos restantes de este procedimiento y continuar con el paso correspondiente donde se selecciona el modo de recuperación. 162 Guía del usuario

163 Restauración de mensajes de correo electrónico de Microsoft Exchange Restauración de mensajes de correo electrónico de Microsoft Exchange Virtual Standby permite restaurar datos de Microsoft Exchange a partir de puntos de recuperación de CA ARCserve D2D. A partir de los puntos de recuperación, es posible recuperar o restaurar buzones de correo, carpetas de buzones de correo y mensajes de correo electrónico individuales. Nota: Para realizar restauraciones granulares de datos de Exchange Server, la cuenta debe disponer de los permisos de acceso necesarios. Para obtener más información, consulte la Guía del usuario de CA ARCserve D2D. Para restaurar mensajes de correo electrónico de Microsoft Exchange 1. Inicie sesión en la aplicación y haga clic en Nodo en la barra de exploración. En la pantalla Nodo, expanda el grupo que contiene el nodo que desee restaurar. Haga clic en la casilla de verificación situada junto al nodo que desea restaurar y, a continuación, haga clic en Restaurar en la barra de herramientas. 2. En el cuadro de diálogo Restaurar, haga clic en Restaurar correos de Exchange. Se abre el cuadro de diálogo Restauración de correos de Exchange. Capítulo 7: Restauración de datos 163

164 Restauración de mensajes de correo electrónico de Microsoft Exchange 3. Especifique la ubicación de la copia de seguridad. Tiene la opción de especificar una ubicación o de explorar la ubicación en la que se almacenan las imágenes de copia de seguridad. Si es necesario, también puede escribir el nombre de usuario y las credenciales de contraseña para obtener acceso a dicha ubicación. Es posible hacer clic en el icono de validación de la flecha verde para garantizar el acceso adecuado a la ubicación de origen. La vista de calendario resaltará (en verde) todas las fechas durante el período de tiempo que se muestra y que contienen los puntos de recuperación para el origen de copia de seguridad. 4. Seleccione la fecha de calendario para la imagen de copia de seguridad que desee restaurar. Aparecerán las bases de datos de buzón de correo de Exchange correspondientes para la fecha, junto con la hora de la copia de seguridad, el tipo de copia de seguridad que se realiza y el nombre de la copia de seguridad. 5. Seleccione una base de datos de buzón de correo de Exchange que desee restaurar y haga clic en Siguiente. Nota: Si no se activa la opción Restauración granular de Exchange durante la copia de seguridad (no se genera ningún catálogo), aparecerá un mensaje de notificación que pregunta si desea generar un catálogo de restauración granular de Exchange en este momento. Si selecciona No a la pregunta de si desea generar un catálogo ahora, no podrá buscar ni seleccionar ningún punto de recuperación granular. De este modo, sólo podrá realizar una restauración completa de la base de datos desde el cuadro de diálogo Explorar puntos de recuperación. 164 Guía del usuario

165 Restauración de mensajes de correo electrónico de Microsoft Exchange El cuadro de diálogo Restaurar correos de Exchange se actualiza para mostrar un listado del contenido de buzón de correo para la base de datos seleccionada. Nota: Restauración granular de Exchange solamente es compatible con las restauraciones de correo electrónico. No se admiten las restauraciones de calendario, contactos, notas o tareas. Capítulo 7: Restauración de datos 165

166 Restauración de mensajes de correo electrónico de Microsoft Exchange 6. Seleccione el nivel de objetos de Exchange para restaurar (buzón de correo, carpeta o correo individual). Se puede seleccionar todo el contenido o el contenido parcial del objeto de Exchange para restaurar. Se pueden seleccionar objetos de Exchange múltiples para restaurar. Nota: CA ARCserve D2D no es compatible con la recuperación granular de objetos de la carpeta pública de Exchange. Es necesario utilizar Restauración de la aplicación para recuperar la base de datos de toda la carpeta pública y extraer el objeto de Exchange que necesita específicamente. Nota: Al utilizar CA ARCserve D2D para restaurar objetos de correo/buzón de correo individuales de la base de datos de buzón de correo de Exchange, el sistema operativo utilizado para la restauración debe ser el mismo que se utiliza cuando se realiza la copia de seguridad (incluyendo el mismo número de versión de Windows y el nivel de Service Pack asícomo la versión relacionada del paquete de Visual C++ Redistributable necesario para ello). Nota: Durante la exploración y restauración de correos electrónicos de la IU de CA ARCserve D2D, la propiedad del campo "De" del mensaje puede no mostrarse en la IU desde buzones de correo que nunca se han conectado al servidor de Exchange. Sin embargo, si esto ocurre los correos electrónicos todavía se restaurarán correctamente. a. Se puede seleccionar una base de datos de buzón de correo. Si se selecciona una base de datos de buzón de correo, se restaurarán todos los buzones de correo en la base de datos. b. Se puede seleccionar el buzón de correo (o buzones de correo) para restaurar. Si se selecciona un nivel de buzón de correo, se restaurará todo el contenido correspondiente (carpetas y correo individual) que se encuentren en el buzón de correo. c. Se pueden seleccionar las carpetas de dentro de un buzón de correo seleccionado para restaurar. Si se selecciona el nivel de carpeta de buzón de correo, se restaurará todo el contenido del correo correspondiente de dentro de la carpeta. d. Se pueden seleccionar los correos individuales para restaurar. Si se selecciona el nivel de correo individual, solamente se restaurarán los objetos de correo seleccionados. Nota: (Solamente para Exchange 2003) Si el correo individual para restaurar se envía mediante algún cliente de correo electrónico distinto de Outlook y el correo tiene algún tipo de marcador de estado de indicador, al realizar la copia de seguridad, se restaurará el correo mismo pero no se incluirá el marcador con el correo restaurado. 166 Guía del usuario

167 Restauración de mensajes de correo electrónico de Microsoft Exchange 7. Al especificar los objetos de Exchange que deben restaurarse, haga clic en Siguiente. 8. Seleccione el destino de la restauración. Las opciones disponibles deben restaurarse en la ubicación original de la copia de seguridad o restaurarse en una ubicación diferente. Nota: Para Exchange 2010, no se podrán restaurar los elementos del buzón de correo archivados en la ubicación original. Los elementos de buzón de correo archivados se pueden restaurar solamente en una ubicación alternativa o en un disco local. Además, no se pueden restaurar elementos de buzón de correo regulares para archivar buzones de correo. Capítulo 7: Restauración de datos 167

168 Restauración de mensajes de correo electrónico de Microsoft Exchange Restaurar en la ubicación original Restaura los correos en la ubicación original desde la que se ha capturado la imagen de copia de seguridad. Los correos conservarán la misma jerarquía y se restaurarán en el buzón de correo original y la carpeta original. Si el equipo actual no es el servidor Exchange activo, CA ARCserve D2D detectará la ubicación del servidor activo y, a continuación, restaurará los correos en ese servidor activo. Si se ha desplazado buzón de correo a otro servidor Exchange, pero todavía en la misma organización, CA ARCserve D2D detectará el servidor nuevo de Exchange donde reside el buzón de correo original y, a continuación, se restaurará en ese servidor nuevo. Si se ha modificado el nombre de muestra del buzón de correo, cualquier intento para restaurar el buzón de correo (desde una sesión de copia de seguridad anterior), producirá un error en la ubicación original porque CA ARCserve D2D no puede encontrar el nombre modificado. Para resolver este problema, se puede especificar la restauración de este buzón de correo en una ubicación alternativa. Nota: Al restaurar un buzón de correo o un correo a la ubicación original, asegúrese de que el buzón de correo de destino esté disponible, sino se producirá un error en la restauración. CA ARCserve D2D solamente valida el destino cuando se envía la tarea de restauración. Sólo archivo de vaciado Restaura los correos en un disco. Esta ubicación de disco puede ser local o un equipo remoto. Los correos restaurados mantendrán la misma jerarquía que tenían en el buzón de correo de Exchange correspondiente. El nombre del archivo será el asunto del correo. Nota: Si el asunto de correo, nombre de la carpeta, o nombre de buzón de correo incluye cualquiera de los caracteres siguientes, el carácter se reemplazará por guión (-) en el nombre de archivo:\ / : *? " < > Para esta opción, también es necesario especificar lo que se desea que CA ARCserve D2D realice para resolver una situación de conflicto. En Exchange, se pueden tener varios objetos de correo con el mismo nombre en la misma carpeta. Sin embargo en un sistema de archivos, dos archivos con el mismo nombre no podrán coexistir dentro de la misma carpeta. 168 Guía del usuario

169 Restauración de mensajes de correo electrónico de Microsoft Exchange Hay dos opciones para resolver esta situación de conflicto: Renombrar: si en el disco hay un archivo con el mismo nombre que el asunto de correo, CA ARCserve D2D todavía denominará el asunto de correo, pero añadirá un número al final del asunto de correo. Sobrescribir: si existe un archivo en el disco con el mismo nombre que el asunto de correo, CA ARCserve D2D sobrescribirá el archivo. Nota: Cuando se seleccionan objetos de correo individuales para restaurar en el disco (vaciado), el formato del objeto de correo restaurado será un archivo de mensaje de Outlook (.MSG) de forma predeterminada y no un archivo tabla de almacenamiento individual (.PST). Restaurar en una ubicación alternativa: Restaura los correos en una ubicación especificada o permite buscar la ubicación en que se restauran las imágenes de copia de seguridad. El destino debe ser un buzón de correo en la misma organización de Exchange. También es necesario renombrar la carpeta. (Si intenta restaurar correos en una ubicación alternativa, el destino no puede ser una carpeta pública). Nota: Si al restaurar el correo a una ubicación alternativa, existe la carpeta de destino especificada, la restauración continuará. Sin embargo, si la carpeta especificada no existe, primero CA ARCserve D2D creará la carpeta y, a continuará, realizará la restauración. Después de introducir Nombre de usuario y Contraseña, se puede hacer clic en el botón Explorar para desplazarse por una lista de todos los servidores de Exchange, grupos de almacenamiento, bases de datos de Exchange, buzones de correo en la organización actual. Seleccione cualquier buzón de correo como el destino. Capítulo 7: Restauración de datos 169

170 Restauración de mensajes de correo electrónico de Microsoft Exchange 9. Una vez haya seleccionado las opciones de restauración, haga clic en Siguiente. Aparecerá el cuadro de diálogo Resumen de la restauración. 10. Revise la información que aparece para comprobar que todas las opciones y configuraciones de restauración son correctas. Si la información de resumen no es correcta, haga clic en Anterior para volver al cuadro de diálogo anterior correspondiente para cambiar la configuración incorrecta. Si la información de resumen es correcta, haga clic en Finalizar para iniciar el proceso de restauración. Nota: Cuando la tarea Catálogo y Restauración para la restauración granular de Exchange esté en proceso, la sesión de copia de seguridad se encontrará en estado montado. No realice ninguna operación (dar formato, cambiar la letra de unidad de disco, suprimir la partición, etc.) en este volumen montado. 170 Guía del usuario

171 Capítulo 8: Solución de problemas de CA ARCserve Central Virtual Standby Esta sección proporciona información sobre la solución de problemas para ayudar al usuario a identificar y resolver problemas que pueden surgir al utilizar CA ARCserve Central Virtual Standby. Esta sección contiene los siguientes temas: Aparición del mensaje No se puede conectar con el servidor especificado al intentar agregar nodos (en la página 172) Aparición de páginas Web vacías o de errores JavaScript (en la página 174) Cómo solucionar problemas de carga de página (en la página 176) Las páginas web no cargan correctamente al iniciar sesión en los servidores de control y los nodos de CA ARCserve D2D (en la página 177) Aparecen caracteres incomprensibles en las ventanas del explorador al acceder a CA ARCserve Central Applications (en la página 178) El servicio Web de CA ARCserve D2D produce un error en los nodos de CA ARCserve D2D (en la página 179) El servicio Web de CA ARCserve D2D se ejecuta con lentitud (en la página 182) CA ARCserve Central Virtual Standby no se puede comunicar con el servicio Web de CA ARCserve D2D en nodos remotos (en la página 184) El error de certificado aparece al iniciar sesión en la aplicación (en la página 185) El mensaje de credenciales no válidas aparece al agregar nodos (en la página 186) Mensajes de credenciales no válidas en Windows XP (en la página 187) Errores de acceso denegado al agregar un nodo por IP/nombre (en la página 188) Los nodos no aparecen en la pantalla Nodo después de haber cambiado el nombre del nodo (en la página 190) Error: Sistema operativo no encontrado (en la página 191) Las tareas de Virtual Standby realizadas sobre sistemas Hyper-V producen errores (en la página 192) Las tareas de Virtual Standby no se pueden realizar debido a errores internos (en la página 192) Las tareas de Virtual Standby producen errores al utilizar el modo de transporte hotadd (agregado en caliente) (en la página 195) Las tareas de Virtual Standby terminan con mensajes que advierten de que no se han encontrado sesiones (en la página 196) Las tareas de copia de seguridad y de recuperación no utilizan el Modo de transporte de red de área de almacenamiento (SAN) (en la página 197) Las tareas de copia de seguridad y de recuperación que utilizan el modo de transporte hotadd (agregado en caliente) no pueden montar discos (en la página 199) Solución de números de error (en la página 200) El vínculo Agregar nueva ficha no se inicia correctamente para Internet Explorer 8 y 9 y Chrome (en la página 200) Capítulo 8: Solución de problemas de CA ARCserve Central Virtual Standby 171

172 Aparición del mensaje No se puede conectar con el servidor especificado al intentar agregar nodos El vínculo Agregar nueva ficha, Fuentes de rss, Redes sociales y Comentarios no se inician correctamente en Internet Explorer 8 y 9 (en la página 203) No es posible especificar asteriscos o guiones bajos como caracteres comodín en los campos de filtro cuando se utilizan caracteres japoneses (en la página 204) Las máquinas virtuales no se encienden automáticamente (en la página 204) Imposibilidad de CA ARCserve Central Virtual Standby para comunicarse con los nodos (en la página 205) Error al preparar para la conversión remota. Error al crear la instantánea VSS (en la página 205) Aparición del mensaje No se puede conectar con el servidor especificado al intentar agregar nodos Válido en plataformas de Windows. Síntoma: Aparece el siguiente mensaje cuando se intentan agregar nodos o al establecer conexión con los mismos en la pantalla Nodo. No se puede conectar con el servidor especificado. Solución: Si aparece el mensaje anterior cuando se intentan agregar nodos en la pantalla Nodo, las siguientes acciones correctivas pueden ayudar a solucionar el problema: Verifique que el servicio de Windows Server se está ejecutando en el servidor de CA ARCserve Central Virtual Standby y en la máquina virtual de origen (nodo). Compruebe que se aplica una excepción del firewall de Windows al servicio de uso compartido de impresoras y archivos de Windows en el servidor de CA ARCserve Central Virtual Standby y la máquina virtual de origen (nodo). Verifique que se aplica una excepción del firewall de Windows al servicio de Windows Netlogon únicamente si el nodo no es un miembro de un dominio. Realice esta tarea en el servidor de CA ARCserve Central Virtual Standby y la máquina virtual de origen (nodo). 172 Guía del usuario

173 Aparición del mensaje No se puede conectar con el servidor especificado al intentar agregar nodos Verifique que el valor aplicado modelo de seguridad y recursos compartidos para la cuenta local es Clásico. Para aplicar el valor Clásico, haga lo siguiente: Nota: realice los pasos siguientes en el servidor de CA ARCserve Central Virtual Standby y la máquina virtual de origen (nodo). 1. Inicie sesión en el servidor de CA ARCserve Central Virtual Standby y abra el Panel de control. 2. En el Panel de control, abra Herramientas administrativas. 3. Haga doble clic en Directiva de seguridad local. Se abrirá la ventana Directiva de seguridad local. 4. En la ventana Directiva de seguridad local, expanda Directivas locales y Opciones de seguridad. Aparecerán las directivas de seguridad. 5. Haga clic con el botón secundario del ratón en Acceso de red: modelo de seguridad y recursos compartidos para cuentas locales y en Propiedades en el menú emergente. Se abrirá el cuadro de diálogo de propiedades de Acceso de red: modelo de seguridad y recursos compartidos para cuentas locales. 6. Haga clic en Configuración de seguridad local. En la lista desplegable, seleccione Clásico: usuarios locales se autentican con credenciales propias. Haga clic en Aceptar. Verifique que el valor aplicado en Directivas locales para el nivel de autenticación de LAN Manager se establece como Enviar LM y NTLM: usar la seguridad de sesión NTLMv2 si se negocia. Para aplicar el valor, haga lo siguiente: 1. Inicie sesión en el servidor de CA ARCserve Central Virtual Standby y abra el símbolo de sistema. Ejecute el siguiente comando: secpol.msc Se abrirá el cuadro de diálogo Configuración de seguridad local. 2. Seleccione Directivas locales y haga clic en Opciones de seguridad. Busque Seguridad de red: nivel de autenticación de LAN Manager. Haga doble clic en la opción. Se abrirá el cuadro de diálogo Propiedades. Capítulo 8: Solución de problemas de CA ARCserve Central Virtual Standby 173

174 Aparición de páginas Web vacías o de errores JavaScript 3. Seleccione la siguiente opción y haga clic en Aceptar. Enviar LM y NTLM. Usar la seguridad de sesión NTLMv2 si se negocia 4. Desde la línea de comandos, ejecute el siguiente comando: gpupdate Se aplicará el valor. Aparición de páginas Web vacías o de errores JavaScript Válido en sistemas operativos Windows Server 2008 y Windows Server Síntoma: Cuando se consultan sitios Web de CA ARCserve Central Applications con Internet Explorer, las páginas aparecen vacías o se producen errores de Javascript. El problema ocurre al abrir Internet Explorer en los sistemas operativos Windows Server 2008 y Windows Server Este problema se produce cuando se presentan las siguientes condiciones: Está utilizando Internet Explorer 8 o Internet Explorer 9 para acceder a la aplicación y el explorador no reconoce la URL como un sitio de confianza. Está utilizando Internet Explorer 9 para acceder a la aplicación y el protocolo de comunicación en uso es HTTPS. Solución: Para corregir este problema, desactive la seguridad mejorada de Internet Explorer en los equipos empleados para acceder a la aplicación. Para desactivar la seguridad mejorada de Internet Explorer en los sistemas Windows Server 2008, haga lo siguiente: 1. Inicie sesión en el equipo con Windows Server 2008 que usa para consultar informes mediante la cuenta de administrador o una cuenta con privilegios administrativos. 2. Haga clic con el botón secundario del ratón en Mi PC en el escritorio y seleccione Administrar para abrir la ventana Administrador de servidores. 174 Guía del usuario

175 Aparición de páginas Web vacías o de errores JavaScript 3. En la ventana Administrador de servidores, haga clic en Administrador de servidores (Nombre del servidor). En la sección Resumen de servidores, abra Información de seguridad y haga clic en Configurar ESC de Internet Explorer, tal y como se muestra a continuación: Se abrirá el cuadro de diálogo Configuración de seguridad mejorada de Internet Explorer. 4. En el cuadro de diálogo Configuración de seguridad mejorada de Internet Explorer, haga lo siguiente: Administradores : haga clic en Desactivada. Usuarios: haga clic en Desactivada. Haga clic en Aceptar. Se cerrará el cuadro de diálogo Configuración de seguridad mejorada de Internet Explorer y se desactivará la seguridad mejorada de Internet Explorer. Para desactivar la seguridad mejorada de Internet Explorer en los sistemas Windows Server 2003, haga lo siguiente: 1. Inicie sesión en el equipo con Windows Server 2003 que usa para consultar informes mediante la cuenta de administrador o una cuenta con privilegios administrativos. 2. Abra Panel de control de Windows y, a continuación, abra Agregar o quitar programas. 3. En el cuadro de diálogo Agregar o quitar programas, haga clic en la opción Agregar o quitar componentes de Windows para acceder a la pantalla Asistente para componentes de Windows. Desactive la marca de verificación junto a Configuración de seguridad mejorada de Internet Explorer. Haga clic en Siguiente. Siga las instrucciones en pantalla para completar la configuración y, a continuación, haga clic en Finalizar. Se desactivará la seguridad mejorada de Internet Explorer. Capítulo 8: Solución de problemas de CA ARCserve Central Virtual Standby 175

176 Cómo solucionar problemas de carga de página Cómo solucionar problemas de carga de página Válido en plataformas de Windows. Síntoma: Los siguientes mensajes de error aparecen en las ventanas del explorador al iniciar sesión CA ARCserve Central Applications, en los nodos de CA ARCserve D2D y en los servidores de control. Mensaje 1: Es posible que los errores en esta página web provoquen un funcionamiento incorrecto. Mensaje 2:! Solución: Las páginas Web no se cargan correctamente por diversas razones. La siguiente tabla describe razones comunes asícomo las acciones correctivas correspondientes: Razón Hay problemas con el código fuente HTML subyacente. Su red bloquea Active scripting, ActiveX o programas de Java. Su aplicación de antivirus está configurada para explorar archivos de Internet temporales y programas descargados. El motor de generación de scripts instalado en su equipo está dañado u obsoleto. Los controladores de tarjeta de vídeo instalados en su equipo están dañados u obsoletos. El componente DirectX instalado en su equipo está dañado u obsoleto. Acción correctiva Actualice la página web y vuélvalo a intentar. Permita que su explorador utilice Active scripting, ActiveX o programas de Java. Filtre su aplicación de antivirus para permitir los archivos relacionados con Internet asociados con las páginas web de CA ARCserve Central Applications. Actualice el motor de generación de scripts. Actualice los controladores de tarjeta de vídeo. Actualice el componente DirectX. 176 Guía del usuario

177 Las páginas web no cargan correctamente al iniciar sesión en los servidores de control y los nodos de CA ARCserve D2D Las páginas web no cargan correctamente al iniciar sesión en los servidores de control y los nodos de CA ARCserve D2D Válido en plataformas de Windows. Síntoma: Las páginas web en las ventanas de explorador no se cargan correctamente y muestran mensajes de error al iniciar sesión en los servidores de control y los nodos de CA ARCserve D2D en la pantalla Nodos. Solución: Este comportamiento afecta principalmente exploradores que utilicen Internet Explorer. Es posible que las páginas web no se carguen correctamente cuando se desactivan los controles de ActiveX, Active scripting o los programas de Java en su equipo o se bloquean en su red. Puede corregir el problema actualizando la ventana del explorador. Sin embargo, si nos e corrige el problema al actualizar la ventana del explorador, haga lo siguiente: 1. Abra Internet Explorer. En el menú Herramientas, haga clic en Opciones de Internet. Se abre el cuadro de diálogo Opciones de Internet. 2. Haga clic en la ficha Seguridad. Aparecerán las opciones de seguridad. 3. Haga clic en Zona de Internet. Aparecerán las opciones de la zona de Internet. 4. Haga clic en Personalizar nivel. Se abrirá el cuadro de diálogo Configuración de seguridad - Zona de Internet. 5. Desplácese a la categoría Automatización. Localice Activa scripting. Haga clic en la opción Activar o Solicitar. Capítulo 8: Solución de problemas de CA ARCserve Central Virtual Standby 177

178 Aparecen caracteres incomprensibles en las ventanas del explorador al acceder a CA ARCserve Central Applications 6. Haga clic en Aceptar en el cuadro de diálogo Configuración de seguridad - Zona de Internet. El cuadro de diálogo Configuración de seguridad - Zona de Internet se cerrará. 7. Haga clic en Aceptar en el cuadro de diálogo Opciones de Internet. Se cerrará el cuadro de diálogo Opciones de Internet se aplicará y la opción Active scripting. Nota: si esta solución no corrige el problema, consulte a su administrador del sistema para verificar que otros programas, como programas de antivirus o firewall, no están bloqueando los controles de ActiveX, Active scripting o los programas de Java. Aparecen caracteres incomprensibles en las ventanas del explorador al acceder a CA ARCserve Central Applications Válido en todos los sistemas operativos de Windows. Afecta a todos los exploradores. Síntoma: Al iniciar sesión en CA ARCserve Central Applications, aparecen caracteres incomprensibles en el área de contenido de la ventana del explorador. Solución: Este problema se produce cuando se instala CA ARCserve Central Applications utilizando una comunicación HTTPS y a continuación se intenta acceder a CA ARCserve Central Applications mediante una comunicación HTTP. El componente de servicios Web subyacente de CA ARCserve Central Applications no es compatible con la funcionalidad que permite convertir URL del tipo HTTP en URL del tipo HTTPS. En consecuencia, aparecen caracteres incomprensibles en la ventana del explorador. Por ejemplo: Para corregir este problema, se deberá acceder a CA ARCserve Central Applications utilizando HTTPS cuando se deban instalar o configurar aplicaciones que establezcan la comunicación mediante HTTPS. 178 Guía del usuario

179 El servicio Web de CA ARCserve D2D produce un error en los nodos de CA ARCserve D2D El servicio Web de CA ARCserve D2D produce un error en los nodos de CA ARCserve D2D Válido en plataformas de Windows. Síntoma: El servicio Web que se ejecuta en los nodos de CA ARCserve D2D inicia y produce un error o no puede iniciar. Solución: Este problema se produce cuando el puerto utilizado por el servicio Web de CA ARCserve D2D es el mismo que el puerto utilizado por el servicio Web de VMware vcenter (Tomcat). El puerto que CA ARCserve D2D utiliza puede contradecir el puerto predeterminado que utiliza Tomcat. Este conflicto hará que Tomcat tenga errores si se inicia antes CA ARCserve D2D. Para evitar este problema, puede cambiar el puerto predeterminado de Tomcat de la siguiente manera: 1. Acceda al controlador de CA ARCserve D2D, haga clic en la opción Avanzado y seleccione Detener servicio. Se detendrá el servicio Web de CA ARCserve D2D. 2. Acceda al archivo Tomcat server.xml para editar/configurar el comportamiento de Tomcat. El archivo Tomcat server.xml se encuentra en la siguiente estructura de carpetas: C:\Archivos de programa\ca\arcserve Central Applications\TOMCAT\conf Capítulo 8: Solución de problemas de CA ARCserve Central Virtual Standby 179

180 El servicio Web de CA ARCserve D2D produce un error en los nodos de CA ARCserve D2D 3. Busque la etiqueta de <Server> dentro del archivo server.xml. 180 Guía del usuario

181 El servicio Web de CA ARCserve D2D produce un error en los nodos de CA ARCserve D2D 4. Edite la etiqueta de <Server> de la siguiente manera: De: <Server> Para: <Server port="8015" shutdown="shutdown"> 5. Guarde y cierre el archivo server.xml. El comando para cerrar Tomcat se ha configurado para que el servidor lo reciba en el puerto concretado (8015). 6. Acceda al controlador de CA ARCserve D2D, haga clic en la opción Avanzado y seleccione Iniciar servicio. Se iniciará el servicio Web de CA ARCserve D2D. Capítulo 8: Solución de problemas de CA ARCserve Central Virtual Standby 181

CA ARCserve Central Host-Based VM Backup

CA ARCserve Central Host-Based VM Backup CA ARCserve Central Host-Based VM Backup Guía del usuario r16.5 Esta documentación, que incluye sistemas incrustados de ayuda y materiales distribuidos por medios electrónicos (en adelante, referidos como

Más detalles

CA ARCserve Central Virtual Standby

CA ARCserve Central Virtual Standby CA ARCserve Central Virtual Standby Guía del usuario r16 Esta documentación, que incluye sistemas incrustados de ayuda y materiales distribuidos por medios electrónicos (en adelante, referidos como la

Más detalles

CA Nimsoft Monitor. Guía de sondas de Respuesta del correo electrónico. Serie de _response 1.4

CA Nimsoft Monitor. Guía de sondas de Respuesta del correo electrónico. Serie de  _response 1.4 CA Nimsoft Monitor Guía de sondas de Respuesta del correo electrónico Serie de email_response 1.4 Aviso de copyright de CA Nimsoft Monitor Este sistema de ayuda en línea (el "Sistema") se proporciona con

Más detalles

Manual Configuración de Adobe Reader para la validación de la firma de un documento

Manual Configuración de Adobe Reader para la validación de la firma de un documento Manual Configuración de Adobe Reader para la validación de la firma de un documento Documento SIGNE_PAPET. Ver. 1.0 Fecha de aplicación 14/01/2011 Este documento ha sido generado por el Departamento de

Más detalles

CA ARCserve Unified Reporting

CA ARCserve Unified Reporting CA ARCserve Unified Reporting Guía del usuario r16 Esta documentación, que incluye sistemas incrustados de ayuda y materiales distribuidos por medios electrónicos (en adelante, referidos como la "Documentación")

Más detalles

Manual de configuración de Adobe Reader para validar la firma. Dirección de Ingeniería de Aplicaciones y Sistemas

Manual de configuración de Adobe Reader para validar la firma. Dirección de Ingeniería de Aplicaciones y Sistemas Manual de configuración de Adobe Reader para validar la firma Dirección de Ingeniería de Aplicaciones y Sistemas ÍNDICE: INTRODUCCIÓN... 3 1. INSTALAR LOS CERTIFICADOS DEL PRESTADOR....4 2. CONFIGURAR

Más detalles

CA ARCserve Unified Reporting

CA ARCserve Unified Reporting CA ARCserve Unified Reporting Guía del usuario r16.5 Esta documentación, que incluye sistemas incrustados de ayuda y materiales distribuidos por medios electrónicos (en adelante, referidos como la "Documentación")

Más detalles

Instructivo Técnico para Firma Electrónica

Instructivo Técnico para Firma Electrónica DIRECCIÓN GENERAL DE REGISTRO CIVIL, IDENTIFICACIÓN Y SISTEMA NACIONAL DE REGISTRO DE DATOS VITALES REVIT Instructivo Técnico para Firma Electrónica DICIEMBRE 2014 VERSION 1.1 Contenido 1. INTRODUCCIÓN...

Más detalles

Prodigy Antivirus. Paso 1. Importante! Desinstalar otros antivirus

Prodigy Antivirus. Paso 1. Importante! Desinstalar otros antivirus Prodigy Antivirus Paso 1. Importante! Desinstalar otros antivirus Si tienes algún otro antivirus instalado o tienes la versión anterior del Antivirus de Prodigy asegúrate de que éste se ha desinstalado

Más detalles

Guía de Google Cloud Print

Guía de Google Cloud Print Guía de Google Cloud Print Versión A SPA Definición de las notas En esta guía del usuario se utiliza el siguiente estilo de nota: Las notas le indican cómo responder ante situaciones que pueden presentarse,

Más detalles

Actualizaciones de software Guía del usuario

Actualizaciones de software Guía del usuario Actualizaciones de software Guía del usuario Copyright 2008 Hewlett-Packard Development Company, L.P. Windows es una marca comercial registrada de Microsoft Corporation en los Estados Unidos. La información

Más detalles

Copias de seguridad y recuperación Guía del usuario

Copias de seguridad y recuperación Guía del usuario Copias de seguridad y recuperación Guía del usuario Copyright 2008 Hewlett-Packard Development Company, L.P. Windows es una marca comercial registrada de Microsoft Corporation en los Estados Unidos. Aviso

Más detalles

Contenido Gracias por elegir Soft Restaurant Pro...4 Requerimientos del equipo (PC)...4 Instalación en servidor central...6 Verificar la zona

Contenido Gracias por elegir Soft Restaurant Pro...4 Requerimientos del equipo (PC)...4 Instalación en servidor central...6 Verificar la zona Contenido Gracias por elegir Soft Restaurant Pro...4 Requerimientos del equipo (PC)...4 Instalación en servidor central...6 Verificar la zona horaria...6 Configurar la fecha y hora...8 Verificar el formato

Más detalles

OmniTouch 8400 Instant Communications Suite Integración con Microsoft Outlook

OmniTouch 8400 Instant Communications Suite Integración con Microsoft Outlook OmniTouch 8400 Instant Communications Suite Guía de referencia rápida R6.1 Alcatel-Lucent OmniTouch 8400 Instant Communications Suite ofrece servicios de altísimo nivel cuando se combina con Microsoft

Más detalles

Adaptador Inalámbrico Altas Prestaciones

Adaptador Inalámbrico Altas Prestaciones Adaptador Inalámbrico Altas Prestaciones Comodidad sin límites Pautas de Verificación TCP/IP Pautas de Verificación TCP/IP PAUTAS DE VERIFICACIÓN TCP/IP Este documento describe cómo preparar tu ordenador

Más detalles

Manual del Usuario de Microsoft Access Consultas - Página 1. Tema IV: Consultas. IV.1. Creación de Consultas

Manual del Usuario de Microsoft Access Consultas - Página 1. Tema IV: Consultas. IV.1. Creación de Consultas Manual del Usuario de Microsoft Access Consultas - Página 1 Tema IV: Consultas IV.1. Creación de Consultas La potencia real de una base de datos reside en su capacidad para mostrar los datos que se desea

Más detalles

Descarga, obtención de licencia e instalación de Microsoft Outlook 2003 para usuarios de Servicio Premium

Descarga, obtención de licencia e instalación de Microsoft Outlook 2003 para usuarios de Servicio Premium Descarga, obtención de licencia e instalación de Microsoft Outlook 2003 para usuarios de Servicio Premium Esta guía de configuración le ayudará a descargar el programa de instalación, obtener el número

Más detalles

Documento de Procedimiento de Instalación de Certificado de Sitio Seguro de PISEE. Ministerio Secretaría General de la Presidencia

Documento de Procedimiento de Instalación de Certificado de Sitio Seguro de PISEE. Ministerio Secretaría General de la Presidencia Documento de Procedimiento de Instalación de Certificado de Sitio Seguro de PISEE Ministerio Secretaría General de la Presidencia Santiago, septiembre de 2011 Índice Índice... 2 Procedimiento para la instalación

Más detalles

CA ARCserve Replication y High Availability para Windows

CA ARCserve Replication y High Availability para Windows CA ARCserve Replication y High Availability para Windows Guía de funcionamiento de Microsoft SQL Server r15 Esta documentación y todos los programas informáticos de ayuda relacionados (en adelante, "Documentación")

Más detalles

Copias de seguridad y recuperación Guía del usuario

Copias de seguridad y recuperación Guía del usuario Copias de seguridad y recuperación Guía del usuario Copyright 2008 Hewlett-Packard Development Company, L.P. Windows y Windows Vista son marcas comerciales o marcas registradas de Microsoft Corporation

Más detalles

Copias de seguridad y recuperación Guía del usuario

Copias de seguridad y recuperación Guía del usuario Copias de seguridad y recuperación Guía del usuario Copyright 2009 Hewlett-Packard Development Company, L.P. Windows es una marca comercial registrada de Microsoft Corporation en los Estados Unidos. Aviso

Más detalles

Acronis Backup & Recovery 10 Advanced Editions

Acronis Backup & Recovery 10 Advanced Editions Acronis Backup & Recovery 10 Advanced Editions Guía rápida de inicio Este documento describe cómo instalar y comenzar a utilizar las siguientes ediciones de Acronis Backup & Recovery 10: Acronis Backup

Más detalles

SIMATIC S5 STEP 5 PRINT. Instrucciones A5E00108176. Edición 11/2001

SIMATIC S5 STEP 5 PRINT. Instrucciones A5E00108176. Edición 11/2001 SIMATIC S5 A5E00108176 Edición 11/2001 STEP 5 PRINT Instrucciones Copyright Siemens AG 2001 Sujeto a cambios sin previo aviso Siemens Aktiengesellschaft Índice 1 Generalidades...3 2 Instalación...3 3 Entorno

Más detalles

4.2 COMBINAR CORRESPONDENCIA UTILIZANDO OTROS ORÍ-

4.2 COMBINAR CORRESPONDENCIA UTILIZANDO OTROS ORÍ- 4.2 COMBINAR CORRESPONDENCIA UTILIZANDO OTROS ORÍ- GENES DE DATOS Los nombres, las direcciones y otros tipos de información que podemos incluir en los documento de la combinación de correspondencia pueden

Más detalles

Procedimiento de instalación

Procedimiento de instalación Procedimiento de instalación 1.- Introducción La aplicación de Aulas virtuales interactivas consta de un cliente y un servidor en el que se almacena la información sobre profesores, alumnos y clases. Un

Más detalles

Abrir y cerrar Outlook 2010

Abrir y cerrar Outlook 2010 Si es usted usuario habitual de la suite Microsoft Office, sabrá que la instalación se realiza en bloque, es decir, al instalar la suite Office 2010 se instalará automáticamente también esta versión de

Más detalles

INTRODUCCIÓN 3 REQUISITOS DEL SISTEMA..4 DESCARGA DEL SOFTWARE...5 PASOS DE LA INSTALACIÓN 7. Consideraciones..12

INTRODUCCIÓN 3 REQUISITOS DEL SISTEMA..4 DESCARGA DEL SOFTWARE...5 PASOS DE LA INSTALACIÓN 7. Consideraciones..12 Índice INTRODUCCIÓN 3 REQUISITOS DEL SISTEMA..4 DESCARGA DEL SOFTWARE....5 PASOS DE LA INSTALACIÓN 7 Consideraciones..12 Instalación componentes adicionales...14 Mensajes durante la instalación de MDAC_TYP.17

Más detalles

Manual de Instalación

Manual de Instalación Manual de Instalación Declaración de Envases Versión 2015 Octubre 2015 VERSIÓN 2015 Página 1/15 Antes de Empezar Lea atentamente las instrucciones contenidas en este Manual de Instalación. Si desea realizar

Más detalles

Guía de AirPrint. Esta documentación es para modelos de inyección de tinta. Versión 0 SPA

Guía de AirPrint. Esta documentación es para modelos de inyección de tinta. Versión 0 SPA Guía de AirPrint Esta documentación es para modelos de inyección de tinta. Versión 0 SPA Modelos descritos Esta guía del usuario hace referencia a los modelos siguientes. MFC-J450DW Definiciones de notas

Más detalles

Guía de instalación del sistema contafiscal monousuario

Guía de instalación del sistema contafiscal monousuario Guía de instalación del sistema contafiscal monousuario Importante!!! Antes de empezar a realizar la instalación, revise los requerimientos de equipo de acuerdo a nuestra guía nª 517 Realizar las siguientes

Más detalles

SESIÓN 3 WINDOWS. I. CONTENIDOS 1. Iniciación a Windows. 2. Escritorio. 3. Panel de control.

SESIÓN 3 WINDOWS. I. CONTENIDOS 1. Iniciación a Windows. 2. Escritorio. 3. Panel de control. SESIÓN 3 WINDOWS. I. CONTENIDOS 1. Iniciación a Windows. 2. Escritorio. 3. Panel de control. II. OBJETIVOS: Al término de la Sesión, el alumno: Distinguirá las características esenciales de Windows. Analizará

Más detalles

Descargar e instalar Camtasia Studio 6.0 en la P.C.

Descargar e instalar Camtasia Studio 6.0 en la P.C. TALLER DE MATERIALES DIDÁCTICOS DIGITALES. Tutorial Descargar e instalar Camtasia Studio 6.0 en la P.C. Contenido INTRODUCCIÓN...2 LO PRINCIPAL PARA COMENZAR...3 DESCARGAR CAMTASIA STUDIO 6.0....3 PARA

Más detalles

Controlador UPD PCL 5 para impresoras HP LaserJet series P4010 y P4510: impresión

Controlador UPD PCL 5 para impresoras HP LaserJet series P4010 y P4510: impresión 1 Abrir el controlador de la impresora En el menú Archivo del programa de software, haga clic en Imprimir. Seleccione la impresora y haga clic en Propiedades o Preferencias. 2 Obtener ayuda sobre cualquier

Más detalles

Visualización de la lista de fuentes disponibles

Visualización de la lista de fuentes disponibles Fuentes Este tema incluye: Tipos de fuentes en la página 1-21 Fuentes residentes de impresora en la página 1-21 Visualización de la lista de fuentes disponibles en la página 1-21 Impresión de una lista

Más detalles

1.1 CONFIGURACIÓN DE LAS OPCIONES DE WORD

1.1 CONFIGURACIÓN DE LAS OPCIONES DE WORD 1.1 CONFIGURACIÓN DE LAS OPCIONES DE WORD CONFIGURACIÓN DE LAS OPCIONES DE PROGRAMA PREDETERMINADAS Puede realizar estas opciones en el cuadro de diálogo Opciones de Word (véase la figura 1.1). En este

Más detalles

ESET NOD32 Antivirus 4 para Linux Desktop. Guía de inicio rápido

ESET NOD32 Antivirus 4 para Linux Desktop. Guía de inicio rápido ESET NOD32 Antivirus 4 para Linux Desktop Guía de inicio rápido ESET NOD32 Antivirus 4 proporciona a su ordenador protección contra código malicioso de última generación. ESET NOD32 Antivirus 4, que se

Más detalles

INSTALANDO EL CLIENTE DE SIABUC9 ACTIVIDADES PREVIAS

INSTALANDO EL CLIENTE DE SIABUC9 ACTIVIDADES PREVIAS INSTALANDO EL CLIENTE DE SIABUC9 ACTIVIDADES PREVIAS Universidad de Colima Previo a la instalación del cliente de SIABUC9 es necesario que en el equipo de cómputo se realicen las siguientes acciones: Desactivar

Más detalles

Guía para la descarga del certificado raíz de la FNMT

Guía para la descarga del certificado raíz de la FNMT Guía para la descarga del certificado raíz de la Versión Fecha Descripción 00 28/01/2014 Creación del documento Documento elaborado por el Servicio de Archivo, Registro y Administración Electrónica ÍNDICE

Más detalles

Manual de Usuario. HISMINSA Sistema de Gestión Asistencial (Versión Offline) Ministerio de Salud del Perú 2015 - Todos los Derechos Reservados

Manual de Usuario. HISMINSA Sistema de Gestión Asistencial (Versión Offline) Ministerio de Salud del Perú 2015 - Todos los Derechos Reservados Manual de Usuario HISMINSA Sistema de Gestión Asistencial (Versión Offline) Ministerio de Salud del Perú 2015 - Todos los Derechos Reservados Introducción El Ministerio de Salud del Perú a través del uso

Más detalles

Redes con Novell NetWare 3.x/4.x/5.x

Redes con Novell NetWare 3.x/4.x/5.x Impresora láser Phaser 4400 Redes con Novell NetWare 3.x/4.x/5.x Esta sección ofrece información sobre la instalación y solución de problemas con Novell NetWare (3.x/4.x/5.x): Instalación rápida: consulte

Más detalles

Guía de actualización a Android 4 ICS. bq Pascal bq Pascal Lite bq Pascal Lite C

Guía de actualización a Android 4 ICS. bq Pascal bq Pascal Lite bq Pascal Lite C Guía de actualización a Android 4 ICS C C Actualización de, y C a Android 4 ICS IMPORTANTE: Al realizar esta actualización se perderán todos los datos y programas almacenados en su tablet. Recomendamos

Más detalles

FIRMA ELECTRÓNICA EMBEBIDA SOBRE FICHEROS ACROBAT PDF EN LA PLATAFORMA DE

FIRMA ELECTRÓNICA EMBEBIDA SOBRE FICHEROS ACROBAT PDF EN LA PLATAFORMA DE FIRMA ELECTRÓNICA EMBEBIDA SOBRE FICHEROS ACROBAT PDF EN LA PLATAFORMA DE NOTIFICAD@S VISTA PREVIA Puede consultar más datos sobre los procesos de firma electrónica y sellado de tiempo en el documento

Más detalles

CA Nimsoft Monitor Snap

CA Nimsoft Monitor Snap CA Nimsoft Monitor Snap Guía de configuración de Monitorización de la respuesta de JDBC Serie de jdbc_response 1.1 Aviso de copyright de CA Nimsoft Monitor Snap Este sistema de ayuda en línea (el "Sistema")

Más detalles

1.4. CONFIGURAR PRESENTACIONES PARA SU IMPRESIÓN O GUARDADO

1.4. CONFIGURAR PRESENTACIONES PARA SU IMPRESIÓN O GUARDADO 1.4. CONFIGURAR PRESENTACIONES PARA SU IMPRESIÓN O GUARDADO Imprimir presentaciones Una presentación Power Point puede incluir muchos tipos de información; la información de las diapositivas está orientada

Más detalles

Configurar e Instalar Lotus Traveler. Govern de les Illes Balears

Configurar e Instalar Lotus Traveler. Govern de les Illes Balears Configurar e Instalar Lotus Traveler Govern de les Illes Balears Configuración de dispositivos Android... 2 Configuración de iphone / ipad / ipod... 7 Crear una cuenta manualmente iphone / ipad / ipod

Más detalles

Guía de instalación del microadaptador USB inalámbrico N150 WNA1000M

Guía de instalación del microadaptador USB inalámbrico N150 WNA1000M Guía de instalación del microadaptador USB inalámbrico N150 WNA1000M En la presente guía se explican la instalación modo Express (Exprés) mediante el asistente NETGEAR Smart Wizard y la instalación del

Más detalles

Guía de actualización del sistema nómina monousuario internet

Guía de actualización del sistema nómina monousuario internet Guía de actualización del sistema nómina monousuario internet Requerimientos del equipo Importante!!! Antes de empezar a realizar la instalación de su sistema es necesario considerar lo siguiente: configuraciones

Más detalles

Sistema de Citas Tag Manual de Usuarios Ciudadano

Sistema de Citas Tag Manual de Usuarios Ciudadano Sistema de Citas Tag Manual de Usuarios Ciudadano Julio, 2015 Tabla de contenidos El contenido del presente manual ha sido dividido en los siguientes capítulos: Tabla de contenidos... 2 ACCESO AL SISTEMA...

Más detalles

Requisitos configuración de seguridad puestos cliente Rich Web

Requisitos configuración de seguridad puestos cliente Rich Web Requisitos configuración de seguridad puestos cliente Rich Web 30 Octubre 2009 TABLE OF CONTENTS TABLE OF CONTENTS... 2 1 OBJETIVO... 3 2 PERMISOS EN FORMATO CHECK-LIST... 4 3 REQUISITOS CONFIGURACIÓN

Más detalles

Ayuda para la instalación y configuración del Navegador para Firma Digital

Ayuda para la instalación y configuración del Navegador para Firma Digital Ayuda para la instalación y configuración del Navegador para Firma Digital Internet explorer para firma digital con S.O. Windows XP & Servicepack 2 1. Configuración Internet Explorer para Firma Digital

Más detalles

Actualización de versión Mono descargada de internet

Actualización de versión Mono descargada de internet Actualización de versión Mono descargada de internet Importante!!! Generar respaldo de la información de sus empresas, tablas comunes y formatos consulte la Guía 036 antes de llevar a cabo el proceso de

Más detalles

Servicio de Informática Vicerrectorado de Tecnologías de la Información y la Comunicación

Servicio de Informática Vicerrectorado de Tecnologías de la Información y la Comunicación Vicerrectorado de Tecnologías de la Información y la Configuración de la Pila de Protocolos TCP/IP en Windows7. Última Actualización 29 de mayo de 2013 Tabla de contenido 1.- Introducción.... 3 a. Verificación

Más detalles

HP Color LaserJet serie CP3525 - Tareas de impresión

HP Color LaserJet serie CP3525 - Tareas de impresión Utilizar las funciones del controlador para Windows Abrir el controlador de la impresora En el menú Archivo del programa de software, haga clic en Imprimir. Seleccione la impresora y haga clic en Propiedades

Más detalles

Actualizaciones de software, copias de seguridad y recuperación

Actualizaciones de software, copias de seguridad y recuperación Actualizaciones de software, copias de seguridad y recuperación Guía del usuario Copyright 2006 Hewlett-Packard Development Company, L.P. Microsoft y Windows son marcas comerciales registradas de Microsoft

Más detalles

Manual de instalación Controlador de puerto USB para OTT USB/SDI-12 Interface. Español

Manual de instalación Controlador de puerto USB para OTT USB/SDI-12 Interface. Español Manual de instalación Controlador de puerto USB para OTT USB/SDI-12 Interface Español 1 Introducción La OTT USB/SDI-12 Interface requiere para que funcione en un PC un controlador de puerto USB especial.

Más detalles

INSTALANDO EL SERVIDOR DE SIABUC9 ACTIVIDADES PREVIAS

INSTALANDO EL SERVIDOR DE SIABUC9 ACTIVIDADES PREVIAS INSTALANDO EL SERVIDOR DE SIABUC9 ACTIVIDADES PREVIAS Previo a la instalación del servidor de SIABUC9 es necesario que en el equipo de cómputo se realicen las siguientes acciones: Desactivar el Firewall

Más detalles

MANUAL: PROBLEMAS CON IMPRESORAS

MANUAL: PROBLEMAS CON IMPRESORAS MANUAL: PROBLEMAS CON IMPRESORAS Antes de cualquier cosa, lea en detalle el mensaje que tenga la impresora en la pantalla. Suele suceder que las impresoras indican lo que les duele, como un atasco, un

Más detalles

FRONTPAGE I LECCIÓN N 1

FRONTPAGE I LECCIÓN N 1 Conceptos básicos del funcionamiento de FrontPage Una vez completadas estas lecciones, podrá: Abrir y obtener una vista previa de un sitio Web basado en FrontPage. Abrir y obtener una vista previa de una

Más detalles

Actualizaciones, copias de seguridad y recuperaciones de software

Actualizaciones, copias de seguridad y recuperaciones de software Actualizaciones, copias de seguridad y recuperaciones de software Guía del usuario Copyright 2007 Hewlett-Packard Development Company, L.P. Microsoft es una marca registrada de Microsoft Corporation en

Más detalles

Ayuda. Mensajes del sistema. Iniciar/Cerrar sesión. Iconos del panel de control

Ayuda. Mensajes del sistema. Iniciar/Cerrar sesión. Iconos del panel de control Ayuda Para obtener información y asistencia, compruebe lo siguiente: Guía del usuario para obtener información sobre el uso del sistema Xerox 4595. Para obtener asistencia en línea, vaya a: www.xerox.com

Más detalles

Práctica de laboratorio: Configuración de copia de seguridad de datos y recuperación en Windows 7 y Vista

Práctica de laboratorio: Configuración de copia de seguridad de datos y recuperación en Windows 7 y Vista Práctica de laboratorio: Configuración de copia de seguridad de datos y recuperación en Windows 7 y Vista Introducción En esta práctica de laboratorio, realizará copias de seguridad de datos. También llevará

Más detalles

Instalador del controlador de KODAK D4000 Duplex Photo Printer para

Instalador del controlador de KODAK D4000 Duplex Photo Printer para ReadMe_Driver.pdf 11/2011 Instalador del controlador de KODAK D4000 Duplex Photo Printer para WINDOWS Descripción El controlador de impresora D4000 es un controlador de MICROSOFT personalizado que se utiliza

Más detalles

PORTAL SUMITOMO MANUAL PROVEEDORES (PORTAL WEB)

PORTAL SUMITOMO MANUAL PROVEEDORES (PORTAL WEB) Sumitomo Drive Technologies PORTAL SUMITOMO MANUAL PROVEEDORES () Índice Recepción de Facturas... Página 2. Inicio de Sesión del Proveedor... Página 3. Estructura... Página 4. Datos Proveedor... Página

Más detalles

Cómo utilizar Conference Manager para Microsoft Outlook

Cómo utilizar Conference Manager para Microsoft Outlook Cómo utilizar Conference Manager para Microsoft Outlook Mayo de 2012 Contenido Capítulo 1: Cómo utilizar Conference Manager para Microsoft Outlook... 5 Introducción a Conference Manager para Microsoft

Más detalles

HP LaserJet serie P3010 Tareas de impresión

HP LaserJet serie P3010 Tareas de impresión Utilizar las funciones del controlador para Windows Abrir el controlador de la impresora En el menú Archivo del programa de software, haga clic en Imprimir. Seleccione la impresora y haga clic en Propiedades

Más detalles

Contenido. Introducción... 1. Información legal... 3. Instalación y configuración... 5. Requisitos del sistema... 5. Instalación... 5. Activación...

Contenido. Introducción... 1. Información legal... 3. Instalación y configuración... 5. Requisitos del sistema... 5. Instalación... 5. Activación... Guía del usuario Contenido Introducción... 1 NOTAS IMPORTANTES... 1 Información legal... 3 Instalación y configuración... 5 Requisitos del sistema... 5 Instalación... 5 Activación... 7 Actualización automática...

Más detalles

Integración del dominio de la configuración VMM con la serie ACI y UCS B

Integración del dominio de la configuración VMM con la serie ACI y UCS B Integración del dominio de la configuración VMM con la serie ACI y UCS B Contenido Introducción prerrequisitos Requisitos Componentes Utilizados Configurar Cree el dominio VMM Verifique los DV se crea

Más detalles

Bienvenido a JAZZTEL Internet Móvil. Guía de instalación rápida. Módem JAZZTEL (WU-260)

Bienvenido a JAZZTEL Internet Móvil. Guía de instalación rápida. Módem JAZZTEL (WU-260) Bienvenido a JAZZTEL Internet Móvil Guía de instalación rápida Módem JAZZTEL (WU-260) Índice Información sobre su módem WU-260...04 Preparación...05 Del ordenador...05 Del módem WU-260...05 Conexión...06

Más detalles

Aula Virtual. Manual del estudiante

Aula Virtual. Manual del estudiante 0 Aula Virtual Manual del estudiante Generalidades 1 Generalidades Aviso legal Esta obra está sujeta a una licencia Reconocimiento 3.0 de Creative Commons. Se permite la reproducción, la distribución,

Más detalles

Guía rápida de instalación de i-card Loyalty 5.0. Contenido

Guía rápida de instalación de i-card Loyalty 5.0. Contenido Página1 Contenido INTRODUCCIÓN... 2 INSTALACIÓN MAIN SITE... 3 Instalación del lector de tarjeta... 3 Instalación de las aplicaciones... 3 INSTALACIÓN SITE... 5 CONFIGURACIÓN... 6 Lectores de Tarjeta...

Más detalles

Instalando el cliente de SIABUC9

Instalando el cliente de SIABUC9 Instalando el cliente de SIABUC9 Universidad de Colima 1. Previo a la instalación del cliente de SIABUC9 es necesario que en el equipo de cómputo se realicen las siguientes acciones: Desactivar el firewall

Más detalles

Servicio de Informática Vicerrectorado de Tecnologías de la Información y la Comunicación

Servicio de Informática Vicerrectorado de Tecnologías de la Información y la Comunicación Vicerrectorado de Tecnologías de la Información y la Configuración de eduroam en Mac OS X 10.6 e inferiores Última Actualización 3 de mayo de 2016 Tabla de contenido 1.- Introducción.... 3 2.- Verificación

Más detalles

Qué es una plantilla?

Qué es una plantilla? Qué es una plantilla? No entiendo la palabra "Plantilla". No entiendo para qué se usa. Al trabajar con Word y Excel, es molesto tener que crear formularios que usa a menudo desde el principio como, por

Más detalles

Ayuda para la instalación y configuración del Navegador para Firma Digital. Internet explorer para firma digital con diferentes versiones de Windows

Ayuda para la instalación y configuración del Navegador para Firma Digital. Internet explorer para firma digital con diferentes versiones de Windows Ayuda para la instalación y configuración del Navegador para Firma Digital Internet explorer para firma digital con diferentes versiones de Windows 1. Configuración Internet Explorer para uso de Firma

Más detalles

Microsoft Windows 7 / Vista / XP / 2000 / Home Server / NT4 (SP6) Guía de inicio rápido

Microsoft Windows 7 / Vista / XP / 2000 / Home Server / NT4 (SP6) Guía de inicio rápido Microsoft Windows 7 / Vista / XP / 2000 / Home Server / NT4 (SP6) Guía de inicio rápido ESET NOD32 Antivirus proporciona innovadora protección para su ordenador contra código malicioso. ESET NOD32 Antivirus,

Más detalles

Guía de inicio rápido de CourseSites ESP. CourseSites por Blackboard 2011

Guía de inicio rápido de CourseSites ESP. CourseSites por Blackboard 2011 Guía de inicio rápido de CourseSites ESP CourseSites por Blackboard 2011 Lecciones de Inicio Rápido Creando una Cuenta Nueva... 2 Creando un Nuevo Curso... 5 Renombrar Elementos del Menú... 9 Agregando

Más detalles

Guía de usuario de CardioChek Link

Guía de usuario de CardioChek Link Guía de usuario de CardioChek Link Este programa de software es compatible con los sistemas operativos Microsoft Windows 7, Vista y XP A. Uso previsto CardioChek Link es el software que se utiliza para

Más detalles

Base de datos de reserva del Cisco ICM en Microsoft SQL2000

Base de datos de reserva del Cisco ICM en Microsoft SQL2000 Base de datos de reserva del Cisco ICM en Microsoft SQL2000 Contenido Introducción prerrequisitos Requisitos Componentes Utilizados Convenciones Antecedente Dispositivos de backup Respaldo de las bases

Más detalles

Tabla de contenido. P á g i n a 2

Tabla de contenido. P á g i n a 2 MANUAL DE CLIENTES P á g i n a 2 Tabla de contenido Ingreso de Clientes... 3 Inicio de sesión de un cliente por primera vez... 3 Crear Cuenta... 3 Actualización de los Datos... 6 Inicio de sesión de un

Más detalles

Congreso de los Diputados

Congreso de los Diputados GUÍA DE CONFIGURACIÓN PARA LA VALIDACIÓN DEL SELLADO DE DOCUMENTOS Este manual describe cómo validar, con la aplicación Adobe Reader o Adobe Acrobat, la firma de los documentos en formato PDF que el CONGRESO

Más detalles

ANEXO I: REALIZACIÓN Y VALIDACIÓN DE FIRMAS ELECTRÓNICAS A TRAVÉS DE VALIDe

ANEXO I: REALIZACIÓN Y VALIDACIÓN DE FIRMAS ELECTRÓNICAS A TRAVÉS DE VALIDe ANEXO I: REALIZACIÓN Y VALIDACIÓN DE FIRMAS ELECTRÓNICAS A TRAVÉS DE VALIDe 12 Qué es VALIDe? VALIDe es un servicio on line ofrecido por el Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas para la validación

Más detalles

Dell Client Management Pack Suite versión 5.0 para Microsoft System Center Operations Manager y System Center Essentials Guía de instalación

Dell Client Management Pack Suite versión 5.0 para Microsoft System Center Operations Manager y System Center Essentials Guía de instalación Dell Client Management Pack Suite versión 5.0 para Microsoft System Center Operations Manager y System Center Essentials Guía de instalación Notas, precauciones y avisos NOTA: Una NOTA proporciona información

Más detalles

CA ARCserve Central Protection Manager

CA ARCserve Central Protection Manager CA ARCserve Central Protection Manager Guía del usuario r16.5 Esta documentación, que incluye sistemas incrustados de ayuda y materiales distribuidos por medios electrónicos (en adelante, referidos como

Más detalles

Guía de AirPrint. Esta Guía del usuario corresponde a los modelos siguientes: DCP-J552DW/J752DW, MFC-J285DW/J450DW/J470DW/J475DW/ J650DW/J870DW/J875DW

Guía de AirPrint. Esta Guía del usuario corresponde a los modelos siguientes: DCP-J552DW/J752DW, MFC-J285DW/J450DW/J470DW/J475DW/ J650DW/J870DW/J875DW Guía de AirPrint Esta Guía del usuario corresponde a los modelos siguientes: DCP-J55DW/J75DW, MFC-J85DW/J450DW/J470DW/J475DW/ J650DW/J870DW/J875DW Versión 0 SPA Definiciones de notas En esta guía del usuario

Más detalles

Face Recognition for HP ProtectTools. Guía de configuración fácil

Face Recognition for HP ProtectTools. Guía de configuración fácil Face Recognition for HP ProtectTools Guía de configuración fácil Copyright 2010 Hewlett-Packard Development Company, L.P. La información contenida en el presente documento está sujeta a cambios sin previo

Más detalles

2.2. CREAR Y MODIFICAR CAMPOS.

2.2. CREAR Y MODIFICAR CAMPOS. 2.2. CREAR Y MODIFICAR CAMPOS. INSERTAR UN CAMPO. Para insertar un campo en la vista Hoja de datos: 1. En el panel de navegación, haga doble clic en la tabla para abrirla en la vista Hoja de datos. 2.

Más detalles

PANEL DE CONTROL DE WINDOWS

PANEL DE CONTROL DE WINDOWS PANEL DE CONTROL DE WINDOWS Desde el panel de control se accede a todas las herramientas de configuración del sistema. Las más utilizadas son, a saber: Agregar o quitar programas. Al pulsar sobre este

Más detalles

Programa de ayuda Modelos Fiscales

Programa de ayuda Modelos Fiscales Programa de ayuda Modelos Fiscales Requisitos Mínimos del Sistema 1.- Ordenador compatible con procesador Pentium 4 a 1.8 GHz. 2.- Memoria Ram mínima de 1 Gb. Recomendable 2 Gb. 3.- 100 Mb libres en el

Más detalles

Opciones avanzadas. Impresión de páginas de separación. Impresora láser Phaser 4500

Opciones avanzadas. Impresión de páginas de separación. Impresora láser Phaser 4500 Opciones avanzadas Este tema incluye: Impresión de páginas de separación en la página 2-45 Impresión de varias páginas en una sola hoja (N imágenes) en la página 2-46 Impresión de imágenes en negativo

Más detalles

Configurar las alertas del correo electrónico en el Cisco VPN 3000 Concentrator

Configurar las alertas del correo electrónico en el Cisco VPN 3000 Concentrator Configurar las alertas del correo electrónico en el Cisco VPN 3000 Concentrator Contenido Introducción prerrequisitos Requisitos Componentes Utilizados Diagrama de la red Convenciones Direcciones de IP

Más detalles

CA Nimsoft Monitor. Guía de sondas de Ping de protocolo de mensajes de control de Internet. Serie de icmp 1.1

CA Nimsoft Monitor. Guía de sondas de Ping de protocolo de mensajes de control de Internet. Serie de icmp 1.1 CA Nimsoft Monitor Guía de sondas de Ping de protocolo de mensajes de control de Internet Serie de icmp 1.1 Aviso de copyright de CA Nimsoft Monitor Este sistema de ayuda en línea (el "Sistema") se proporciona

Más detalles

Aspectos relacionados con los certificados digitales en la Sede Electrónica del Ayuntamiento de Logroño.

Aspectos relacionados con los certificados digitales en la Sede Electrónica del Ayuntamiento de Logroño. Servicio de Nuevas Tecnologías Avenida de la Paz, 11 26071 Logroño (La Rioja) Tfn: +034 941.27.70.00 Fax: +034 941.27.70.25 Aspectos relacionados con los certificados digitales en la Sede Electrónica del

Más detalles

MÓDULO 1: Windows 7 (Parte I)

MÓDULO 1: Windows 7 (Parte I) MÓDULO 1: Windows 7 (Parte I) TEMA 1. Introducción Sistema Operativo (SO) Evolución del Sistema Operativo, Windows OS/2 Evolución del Sistema Operativo Windows NT Evolución del Sistema Operativo Windows,

Más detalles

Address Book Conversion Utility Guía del usuario

Address Book Conversion Utility Guía del usuario Address Book Conversion Utility Guía del usuario Organización del manual Cap. 1 Cap. 2 Cap. 3 Cap. 4 Antes de empezar Instalación de Address Book Conversion Utility Creación de archivos de agenda de direcciones

Más detalles

COTIZADOR WEB EQUINOCCIAL

COTIZADOR WEB EQUINOCCIAL COTIZADOR WEB EQUINOCCIAL Inicio de Sesión En esta pantalla el usuario deberá ingresar su usuario y password; estos deben ser los que fueron asignados por el administrador de sistemas El botón aceptar

Más detalles

HP USB Port Manager. Guía del administrador

HP USB Port Manager. Guía del administrador HP USB Port Manager Guía del administrador Copyright 2016 HP Development Company, L.P. Windows es una marca comercial o una marca comercial registrada de Microsoft Corporation en los Estados Unidos y/o

Más detalles

Manual de Instalación de Firma de Correo Electrónico Mayca Food Service y Afines. Versión Online (outlook.office365.com)

Manual de Instalación de Firma de Correo Electrónico Mayca Food Service y Afines. Versión Online (outlook.office365.com) Manual de Instalación de Firma de Correo Electrónico Mayca Food Service y Afines Existen 2 formas de leer su correo electrónico, la más utilizada es mediante la página Web outlook.office365.com o bien,

Más detalles

Importante Recuerda que el espacio en disco asignado a las carpetas IMAP está limitado. Sólo podrás subir mensajes si queda espacio suficiente.

Importante Recuerda que el espacio en disco asignado a las carpetas IMAP está limitado. Sólo podrás subir mensajes si queda espacio suficiente. MS. OUTLOOK 2007: CONFIGURAR UNA CUENTA IMAP CON DOMINO DE CORREO @UJAEN.ES Vicerrectorado de Tecnologías de la Información y Comunicación - Servicio de Informática Este documento explica cómo comenzar

Más detalles