9.4 MODULO PROFESIONAL : TRATAMIENTO DE LA DOCUMENTACIÓN CONTABLE.

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "9.4 MODULO PROFESIONAL : TRATAMIENTO DE LA DOCUMENTACIÓN CONTABLE."

Transcripción

1 9.4 MODULO PROFESIONAL : TRATAMIENTO DE LA DOCUMENTACIÓN CONTABLE. 1. OBJETIVOS GENERALES (RD Capítulo III pág. 5) 1. Analizar el flujo de información y la tipología y finalidad de los documentos o comunicaciones que se utilizan en la empresa para tramitarlos. 2. Interpretar la normativa y metodología contable, analizando la problemática contable que puede darse en una empresa, así como la documentación asociada para su registro. 3. Introducir asientos contables manualmente y en aplicaciones informáticas específicas, siguiendo la normativa en vigor para registrar contablemente la documentación. 4. Efectuar cálculos básicos de productos y servicios financieros, empleando principios de matemática financiera elemental para realizar las gestiones administrativas de tesorería. 2. COMPETENCIAS (los he sacado del RD del apartado Resultados de aprendizaje y criterios de evaluación ) 1. Preparar la documentación soporte de los hechos contables interpretando la información que contiene. 2. Registrar contablemente hechos económicos habituales reconociendo y aplicando la metodología contable y los criterios del Plan General de Contabilidad PYME. 3. Contabilizar operaciones económicas habituales correspondientes a un ejercicio económico completo, reconociendo y aplicando la metodología contable y los criterios del Plan de Contabilidad. 4. Comprobar las cuentas relacionando cada registro contable con los datos de los documentos soporte. 3. CONTENIDOS CONCEPTOS (índice del libro) Tema 1: La documentación empresarial y su tratamiento contable 1.1. Introducción a la documentación en la empresa Tipología de la documentación empresarial 1.3. Tratamiento contable de la documentación justificante. Tema 2: El tratamiento contable de la documentación empresarial 2.1. Medios soporte de emisión de los documentos empresariales 2.2. Organización y archivo de la documentación justificante de la contabilidad Legislación aplicable al tratamiento de la documentación empresarial.

2 2.4. Principios de seguridad y confidencialidad de la información Orden y limpieza en el centro de trabajo. Tema 3: La documentación fiscal 3.1. El IVA 3.2. El impuesto sobre sociedades El I.R.P.F, las retenciones. Tema 4: Los gastos Los Gastos La documentación soporte de la contabilización de los gastos Tema 5: Los ingresos Los Ingresos La documentación soporte de la contabilización de los ingresos. Tema 6: El proceso de la compraventa de mercaderías Introducción a la compraventa de mercaderías Documentos relacionados con la compraventa de mercaderías Los efectos comerciales. Tema 7: Las operaciones relacionadas con la compraventa El precio de adquisición y el precio de venta Los anticipos de compras Las facturas de rectificación. Tema 8: El activo no corriente Definición y clases de inmovilizado El alta del inmovilizado en la contabilidad La amortización La baja del inmovilizado en la contabilidad. Tema 9: Los pasivos financieros La estructura económica-financiera de la empresa Las fuentes de financiación Las fuentes de financiación propias Las fuentes de financiación ajenas. Tema 10: Los activos financieros Las cuentas bancarias y la caja Los derechos de cobro por operaciones comerciales y otras inversiones financieras Inversión en instrumentos financieros de renta variable Inversión en instrumentos financieros de renta fija. Tema 11: El deterioro de los activos Introducción al deterioro contable El deterioro irreversible El deterioro reversible.

3 Tema 12: Inicio y desarrollo del ciclo contable El ejercicio contable Apertura de libros Registro contable de operaciones en el libro diario y en el libro mayor Balance de comprobación de sumas y saldos. Tema 13: El cierre del ciclo contable Operaciones de fin de ejercicio Asiento de cierre Realización de cuentas anuales. Tema 14: La revisión contable La revisión contable La corrección de errores La comprobación de saldos La comprobación de la documentación contable. Tema 15: La contabilidad informatizada. ContaPlus Introducción a Contaplus Creación y eliminación de una empresa Registro libro diario Otras utilidades Cierre del ejercicio La liquidación del IVA Obtención de los documentos contables. PROCEDIMIENTOS (yo describo lo que se pretende con cada tema) Describir la diferente documentación empresarial Saber realizar el correspondiente tratamiento contable de la documentación anterior. Organizar y archivar correctamente la documentación justificante de la contabilidad. Tratar y contabilizar toda la documentación fiscal (IVA, Impuesto sobre sociedades e IRPF) Conocer y saber contabilizar la documentación soporte de los gastos e ingresos. Identificar la documentación relacionada con la compraventa de mercaderías y su tratamiento contable (efectos, facturas, albaranes, cheques, etc.) Saber determinar el precio de adquisición y el precio de venta. Conocer los factores que influyen en la rectificación de las facturas (descuentos, devoluciones, envases, etc.) Saber identificar y dar de alta el inmovilizado, amortizarlo y darlo de baja. Conocer las fuentes de financiación de la empresa diferenciándolas entre propias y ajenas, sabiendo contabilidad su problemática.

4 Análisis de las cuentas bancarias y de caja, las inversiones financieras (obligaciones, acciones, etc.) Saber analizar y tratar el deterioro contable reversible e irreversible de los elementos del activo (inmovilizado, créditos comerciales, existencias) Sintetizar las diversas etapas del ciclo contable. Conocer como ejecutar las operaciones de fin de ejercicio y obtener las cuentas anuales. Revisar correctamente la documentación contable, corrigiendo errores y comprobando saldos. Manejar correctamente el programa de gestión Contaplus. ACTITUDES Asistencia a clase. Responsabilidad. Participación. Actitud frente a la autoridad. Estos tres tipos de contenidos conceptuales, procedimentales y actitudinales-son igualmente importantes, ya que colaboran los tres en la adquisición de los objetivos. El orden de presentación de los mismos no supondrá ningún tipo de prioridad entre ellos. Es más, lo normal es que no se trabajen por separado en las actividades de enseñanza-aprendizaje, ya que no tiene sentido programar actividades de enseñanza aprendizaje ni de evaluaciones distintas para cada uno de ellos, pues será el trabajo sobre los cuatro, de forma equilibrada, lo que permitirá desarrollar los objetivos generales. 4. TEMPORALIZACIÓN El módulo profesional de Contabilidad General y Tesorería tiene asignadas un total de 126 horas repartidas en 6 sesiones semanales. Distribución temporal de las unidades didácticas UNIDADES DIDÁCTICAS Nº SESIONES Tema 1: La documentación empresarial 3 Tema 2: El tratamiento contable de la documentación empresarial 3 Tema 3: La documentación fiscal 6 Tema 4: Los gastos 6 Tema 5: Los ingresos 6 Tema 6: El proceso de la compra y venta de mercaderías. 6 Tema 7: Las operaciones relacionadas con la compraventa. 6 Tema 8: El activo no corriente. 9 Tema 9: Los pasivos financieros. 9 Tema 10: Los activos financieros. 9 Tema 11: El deterioro de los activos. 9 Tema 12: Inicio y desarrollo del ciclo contable. 2 Tema 13: El cierre del ciclo contable. 2 Tema 14: La revisión contable. 2 Tema 15: La contabilidad informatizada. ContaPlus. 22

5 Tenemos pensado impartir las siete primeras unidades durante el primer trimestre, compaginándolas con aspectos de las unidades 12, 13, 14. Es decir, al tiempo que se realicen las actividades propias de cada unidad del trimestre se trabajará con los contenidos de estos temas de forma que el alumno/a vaya adquiriendo la costumbre de realizar un ejercicio contable completo de forma paulatina. El tema 15 también lo vamos a impartir en este primer trimestre aunque nuestra idea es, si los recursos del centro lo permiten, insistir en sus contenidos a lo largo de todo el curso. Las unidades 8, 9, 10 y 11 serán objeto de estudio durante el segundo trimestre. Para llevar a cabo esta temporalización hemos tenido siempre presentes los objetivos del módulo. Hemos temporalizado para un total de 100 horas, descontando el número de horas que estimamos que precisaremos para la realización de exámenes (una media de 3 horas por examen) más las horas que no podremos impartir por coincidir con festividades o actividades del centro. Aunque tenemos previstas estas sesiones, si el contenido de alguna unidad coincide con el contenido de otro módulo, procuraremos ponernos de acuerdo con el otro profesor para que los impartamos a la vez, evitando así reiteraciones. Consecuentemente, en este caso, la secuenciación podría variar a lo aquí expuesto, debiendo realizar las adaptaciones oportunas. Con esta secuenciación, permitiremos, simultáneamente, que los alumnos continúen con los contenidos en el punto en el que lo dejaron anteriormente y que vuelvan sobre cada contenido una y otra vez, reelaborando lo que ya saben, de una forma progresiva y recurrente, cada vez a un mayor nivel de amplitud y profundidad. 5. METODOLOGÍA A la hora de enseñar los contenidos de este módulo, nos enfrentaremos a diversos problemas: El módulo tiene un cuerpo teórico extenso, no acompañado de una didáctica adecuada a la edad, pues estas materias no han sido objeto de estudio hasta este momento. El carácter interdisciplinar de la materia que, a veces, provoca en el alumnado una desorientación, perdiendo la visión de interrelación del conjunto Dificultad para conseguir un aprendizaje significativo, dejando a un lado el aprendizaje mecánico, al que están acostumbrados. En mi intervención en el aula, voy a seguir los siguientes principios metodológicos: Partir del nivel de desarrollo del alumnado, de sus conocimientos previos y sus capacidades, para así propiciar la construcción de aprendizajes significativos. El alumnado construye el conocimiento a partir de aquellas cosas que ya sabe, de sus experiencias y de su nivel de comprensión cognitiva. Por ello, es importante conocer aquellos preconceptos e ideas que ha ido formando y que son los que, en

6 definitiva, utilizan para interpretar los nuevos contenidos y asimilarlos a sus esquemas de conocimiento. Graduación de la dificultad de las tareas, de manera que siempre las situaciones más sencillas sean al inicio de cada etapa, elevando paulatinamente el nivel. Así, iremos de lo simple a lo complejo (deducción), de lo concreto a lo abstracto (inducción) y de lo inmediato a lo remoto. Ello me permitirá situar la actividad educativa en función de las necesidades particulares de cada alumno. Enseñanza realista y funcional, de tal forma que consiga relacionar las actividades de enseñanza-aprendizaje con la vida real de los alumnos, partiendo, siempre que sea posible, de las experiencias que el alumnado posea, e intentando proporcionarle oportunidades para poner en práctica los nuevos conocimientos, de tal manera que los conocimientos que adquieran en el aula puedan ser utilizados en situaciones de la vida cotidiana. Actividades didácticas (cómo vamos a enseñar los contenidos) Analizaremos cada unidad didáctica en forma teórica y a la vez práctica, resolviendo asientos contables sobre la problemática explicada. Una vez terminado el tema haremos varios supuestos con todo lo explicado. A medida que avancemos en las unidades didácticas, los supuestos contendrán asientos relativos a las problemáticas explicadas anteriormente con el fin de consolidar los conocimientos adquiridos y conseguir un aprendizaje significativo. Nos gustaría asistir al aula de informática dos veces en semana, con la finalidad de familiarizarnos con el uso de la aplicación Contaplus. Tal vez la limitada disponibilidad del aula de informática, dado el elevado número de asignaturas que la necesitan, nos impida llevar a cabo este aspecto de la programación tal y como nos gustaría ejecutarlo. En su defecto, tenemos planificado explicar en el aula del curso, haciendo uso del proyector (cañón), el funcionamiento de la aplicación, remitiendo al alumno a que practique en su casa los contenidos que se vayan explicando haciendo uso de su versión educativa alumno (viene con el texto) y con los apuntes que el centro le va a facilitar de forma totalmente gratuita. 6. EVALUACIÓN Procedimientos específicos de evaluación - La forma de evaluar será mediante un control trimestral que comprenderá las problemáticas correspondientes a los temas tratados en cada evaluación. - El examen o control del último trimestre, a fin de consolidar los conocimientos adquiridos, contendrá las problemáticas contables impartidas a lo largo de todo el curso. Como resultado de lo anterior será

7 imprescindible para superar el módulo, sacar una nota mínima de 5 en la prueba correspondiente al segundo trimestre. - La nota final del trimestre, será el resultado de aplicar un 80% entre contenidos y procedimientos, según la materia y el módulo, y 20 % en actitudes - La nota final del curso se obtendrá como una media aritmética de las notas obtenidas en los dos exámenes realizados. En caso de que teniendo aprobado el segundo trimestre, la media de las evaluaciones sea inferior a 5 puntos, se le asignará un 5 como nota definitiva. - El % de contenidos conceptuales y procedimentales se obtendrá a partir de la nota del examen de evaluación, es decir, se evalúan conjuntamente. - El % de actitudes se obtendrá de las notas obtenidas en asistencia, responsabilidad, actitud frente a la autoridad y participación. a. Asistencia: Se perderá 0,5 puntos de la nota de actitud por un nº de faltas sin justificar superior al número de horas semanales del módulo. b. Responsabilidad: Se perderán 0.25 puntos de la nota de actitud por no entregar, o no hacerlo en tiempo, un trabajo. Si ocurre dos veces se perderán 0.50 puntos. c. Actitud frente a la autoridad: Se perderá 0,5 puntos por no seguir las instrucciones del profesor. d. Participación: Se ganará 0,1 puntos por participar en clase en la resolución de actividades, supuestos prácticos, debates, exposición de temas, etc. - El alumno que falte más de dos veces el número de horas semanales del módulo, tanto si se trata de faltas justificadas como injustificadas, perderá el derecho a ir eliminando materia durante el trimestre y deberá presentarse al examen de evaluación. La actitud no podrá ser valorada y los procedimientos se valorarán sólo si se entregan todos los ejercicios realizados por el resto de compañeros de clase. - El examen de evaluación se supera con una nota mínima de 5 puntos. - Cuando un alumno falta a una actividad complementaria, tanto si la falta es justificada como sin justificar tendrá que realizar un ejercicio individualizado diseñado por el departamento y si la falta es sin justificar se valorará de forma negativa en la actitud. - En la convocatoria ordinaria y extraordinaria, la nota máxima en cada control realizado es de 7. El 10% de la misma se atribuirá a la asistencia a clases de recuperación y realización de actividades propuestas. Se computará siempre que el alumno no falte a las clases y realice las actividades. El 90% restante se obtiene con las pruebas sobre contenidos del módulo. - La evaluación se aprueba o se suspende con todos los temas dados en ella. El % de procedimiento y actitud podrá subir o bajar la nota del alumno, siendo necesario un mínimo de un 5 en contenidos. - Los exámenes no realizados, justificados oportunamente por un organismo oficial, podrán repetirse en el momento y horario que imponga el profesor.

8 Instrumentos de evaluación del alumnado (concretar cómo voy a evaluar). Para la evaluación de los contenidos tanto conceptuales como procedimentales utilizaremos pruebas de ejecución práctica en las que sea fundamental la aplicación del contenido evaluado a situaciones concretas. En clase se pedirá a los alumnos/as que resuelvan los ejercicios propuestos en el texto y se les pedirá que salgan a la pizarra para resolverlos. Al finalizar cada tema se les pondrán supuestos completos con todo lo explicado hasta la fecha, también para que una vez terminados, salgan a resolverlos en la pizarra. Por último, se les realizará un examen trimestral que consistirá en un supuesto contable con todas las problemáticas explicadas hasta la fecha. Para la evaluación de las actitudes emplearemos la observación de las respuestas del alumno ante diferentes situaciones (estas respuestas pueden ser verbales o comportamentales), así como la asistencia a clase, puntualidad, la actitud activa (trabajar en el aula y fuera del aula), participación activa en clase. Criterios de evaluación del módulo (RD Resultados de aprendizaje y criterios de evaluación pág. 36). Identificar los diferentes tipos de documentos soporte que son objeto de registro contable. Comprobar que la documentación soporte recibida contiene todos los registros de control interno establecidos firma, autorizaciones u otros para su registro contable. Efectuar propuestas para la subsanación de errores. Clasificar la documentación soporte de acuerdo a criterios previamente establecidos. Efectuar el procedimiento de acuerdo con los principios de seguridad y confidencialidad de la información. Archivar la documentación soporte de los asientos siguiendo procedimientos establecidos. Mantener un espacio de trabajo con el grado apropiado de orden y limpieza. Identificar las cuentas que intervienen en las operaciones más habituales de las empresas. Codificar las cuentas conforme al PGC. Determinar qué cuentas se cargan y cuáles se abonan, según el PGC. Efectuar los asientos correspondientes a los hechos contables más habituales. Cumplimentar los distintos campos del libro de bienes de inversión por medios manuales y/o informáticos. Contabilizar las operaciones relativas a la liquidación de IVA. Realizar las copias de seguridad según el protocolo establecido para salvaguardar los datos registrados. Efectuar el procedimiento de acuerdo con los principios de responsabilidad, seguridad y confidencialidad de la información. Identificar los hechos económicos que originan una anotación contable.

9 Introducir correctamente la información derivada de cada hecho económico en la aplicación informática de forma cronológica. Obtener periódicamente los balances de comprobación de sumas y saldos. Calcular las operaciones derivadas de los registros contables que se han de realizar antes del cierre del ejercicio económico. Introducir correctamente en la aplicación informática las amortizaciones correspondientes, las correcciones de valor reversibles y la regularización contable que corresponde a un ejercicio económico concreto. Obtener con medios informáticos el cálculo del resultado contable y el balance de situación final. Preparar la información económica relevante para elaborar la memoria de la empresa para un ejercicio económico concreto. Elaborar la memoria de la empresa para un ejercicio económico concreto. Verificar el funcionamiento del proceso, contrastando los resultados con los datos introducidos. Verificar los saldos de las cuentas deudoras y acreedoras de las administraciones públicas con la documentación laboral y fiscal. Cotejar periódicamente los saldos de los préstamos y créditos con la documentación soporte. Comprobar los saldos de la amortización acumulada de los elementos del inmovilizado acorde con el manual de procedimiento. Efectuar los punteos de las diversas partidas o asientos para efectuar las comprobaciones de movimientos o la integración de partidas. Efectuar las correcciones adecuadas a través de la conciliación bancaria para que, tanto los libros contables como el saldo de las cuentas, reflejen las mismas cantidades. Comprobar el saldo de las cuentas como paso previo al inicio de las operaciones de cierre del ejercicio. Comunicar los errores detectados según el procedimiento establecido. Utilizar aplicaciones informáticas para la comprobación de los registros contables. Efectuar el procedimiento de acuerdo con los principios de seguridad y confidencialidad de la información. 7. DETERMINACION Y PLANIFICACION DE LAS ACTIVIDADES DE REFUERZO Como resultado de la evaluación, puede ser necesaria una recuperación, cuando el alumno no haya alcanzado el nivel mínimo propuesto en los objetivos. Se realizará siempre según el procedimiento establecido al efecto en el Proyecto curricular del ciclo Formativo e intentando que sea similar al resto de la evaluación, pero procurando que vean sus errores. Es importante que el

10 alumnado se sienta estimulado y orientado por el profesor para corregir sus deficiencias, haciéndole ver que puede alcanzar los objetivos propuestos. Para los alumnos que no logren superar la materia propia de una evaluación, se efectuará una única prueba escrita de recuperación teniendo en cuenta fundamentalmente, los contenidos mínimos establecidos para las distintas unidades didácticas. Esta prueba será similar a la realizada por evaluación. Aquellos alumnos que no hubieran superado alguna de las evaluaciones tendrán otra oportunidad en la convocatoria ordinaria de febrero. Podrán realizar una prueba objetiva con todos los contenidos impartidos en el curso que por la propia naturaleza del módulo son acumulativos. La recuperación se hará incidiendo en aquellos aspectos no superados por el alumno, reforzando su aprendizaje con ejercicios complementarios que le ayuden a alcanzar el nivel de conocimientos y destrezas requeridos. Los alumnos que no hayan cumplido los requisitos para la evaluación continua, por acumulación de faltas que superen el doble de horas semanales del módulo, también deberán asistir a estas pruebas. Las actividades de recuperación de la totalidad del módulo o bien de parte del mismo, para los alumnos/as que no hubieran aprobado en febrero, se realizarán durante los meses de marzo y junio, con anterioridad a la convocatoria final del curso que tendrá lugar en junio. Todas las actividades de recuperación las vamos a plantear bajo el horizonte de la consecución satisfactoria de los criterios de evaluación, puesto que éstos determinan los resultados mínimos que deben ser alcanzados por los alumnos, ya expresado anteriormente. El contenido, la estructura y naturaleza de las actividades de recuperación, han de ser semejantes a las pruebas y los instrumentos de evaluación empleados por primera vez para medir las capacidades terminales. El alumno debe ser informado de las actividades de recuperación de los módulos pendientes, del período de su realización y de las fechas en que se celebrarán las evaluaciones de los módulos pendientes. Las actividades consistirán fundamentalmente en la realización de supuestos prácticos, principalmente aquellos que desarrollen todo el proceso contable. 8. MATERIALES DIDÁCTICOS Texto Tratamiento de la documentación contable de la editorial Algaida. El libro de texto, incluye CD con una Versión Educativa Alumno de la aplicación Contaplus. Manual elaborado por el centro, de la aplicación Contaplus. Sala de ordenadores, donde se imparte el tema relativo a la aplicación Contaplus. Proyector (cañón) para explicar la aplicación ContaPlus en el aula. 9. TEMAS TRANSVERSALES También hemos de introducir contenidos transversales, que son los que se refieren a grandes temas que engloban múltiples contenidos que difícilmente pueden adscribirse específicamente a ninguno de los módulos, pero que, en cambio, en un modelo de enseñanza que promueve la formación integral de la

11 persona, es necesario que estén presentes en todos los módulos. Todo este conjunto de cuestiones serán tratadas a medida que se exponen y estudian el resto de contenidos. Incluiremos los siguientes contenidos transversales: Educación ambiental: procurar utilizar papel ecológico y productos reciclables. Educación para la salud: Se centrará en la correcta aplicación de la normativa de prevención de riesgos laborales Educación no sexista: Eliminar del vocabulario utilizado y en la asignación de tareas cualquier tipo de discriminación por razón del sexo. Educación para la convivencia: Respeto por el trabajo de los demás, tolerancia con los errores cometidos, colaboración incondicional con el que no sabe... Educación del consumidor: Tratar temas sobre el consumismo compulsivo, aprender a asesorar y asesorarse bien antes de adquirir algo, saber tratar adecuadamente conflictos con nuestros clientes y proveedores. Educación vial: se circunscriben a conocer las señalizaciones en el marco de las normas de seguridad en el trabajo. Educación para la paz: En nuestras comunicaciones escritas o telefónicas con nuestros clientes y proveedores promover relaciones amistosas y orientadas a la resolución satisfactoria de los problemas. Con estos contenidos transversales conseguiremos dotar al alumnado de una formación integral, que contribuya a su desarrollo como persona en todas sus dimensiones y no sólo como estudiante. Estas materias no van a contar en la programación con un espacio temporal propio, pues se tratarán a través de cada unidad. La propia naturaleza de las mismas induce a cierta espontaneidad en su integración, por lo que, a veces, aprovecharemos el momento en que ocurran acontecimientos en la sociedad para impregnar con estos contenidos la práctica educativa y el trabajo diario en el aula. 10. ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD Es fundamental atender a la diversidad en un currículo abierto y flexible como el nuestro, que posibilite niveles de adaptación curricular a las condiciones específicas de cada uno. Al inicio del curso realizaremos una evaluación inicial para conocer el nivel del alumnado y detectar posibles dificultades de aprendizaje, para cuanto antes comenzar con las adaptaciones. No existe alumnado extranjero, sobredotado o con necesidades educativas especiales en el curso que estamos programando. No obstante, si al comenzar el curso se matriculara alguno o a lo largo del desarrollo del mismo detectamos algunas dificultades, solicitaremos al Departamento de Orientación su colaboración en la determinación de las posibles necesidades educativas y de las propuestas educativas que pudieran requerir los mismos, rectificando nuestra programación para abordar la adecuación de estas enseñanzas a las necesidades educativas detectadas en los mismos. Nuestro departamento contará con el conjunto de recursos didácticos y pedagógicos suficientes (materiales alternativos, actividades variadas,

12 propuestas de flexibilización de las sesiones de clase, etc.), para poder atender a estos alumnos. Con este programa de atención a la diversidad, vamos a conseguir: Prevenir la aparición o evitar la consolidación de las dificultades de aprendizaje. Facilitar el proceso de socialización y autonomía de los alumnos. Asegurar la coherencia, progresión y continuidad de la intervención educativa. Fomentar actitudes de respeto a las diferencias individuales. Si apreciáramos la existencia de alumnos con un ritmo más acelerado de aprendizaje, procuraremos plantearles un número adicional de supuestos prácticos, con un planteamiento más laborioso que permita desarrollar su capacidad de investigación y razonamiento. Es decir, plantearemos actividades de ampliación. Con ello conseguiremos que el alumnado no pierda la motivación y se prepare mejor para continuar su itinerario formativo académico. Pero si apreciáramos alumnos con posibles dificultades de aprendizaje, bien por la falta de preparación o base, o bien porque su capacidad de aprendizaje está disminuida por algún motivo, insistiré básicamente en los contenidos mínimos de cada Unidad Didáctica, planteando actividades de refuerzo, pudiendo hacer, además, alguna prueba individual de recuperación. Los contenidos mínimos más importantes y prioritarios, se especificarán en cada Unidad Didáctica. 11. PLAN LECTOR: Durante el curso se desarrollarán actividades con el objetivo de mejorar la capacidad compresiva y escrita. Además, todos los días se dedicará tiempo a la lectura de periódicos, libros, textos o cualquier otro medio escrito disponible, para potenciar y mejorar este hábito entre los alumnos, que además, serán expuestos a lecturas en voz alta y pruebas de comprensión de lo leído.

13 PROGRAMACIÓN POR UNIDAD DIDÁCTICA. Unidad 1. La documentación empresarial Resultados de aprendizaje a) Conoce y distingue la documentación empresarial y justificante. b) Identifica y describe los requisitos mínimos que debe recoger la documentación justificante de la contabilidad. c) Distingue la documentación justificante y la documentación contable. d) Enumera la documentación contable fundamental. e) Conoce los aspectos fundamentales del libro diario y mayor. f) Identifica los libros auxiliares y fiscales fundamentales en relación con la gestión empresarial. g) Conoce el proceso a seguir en la recepción y contabilización de la documentación justificante. Criterios de evaluación a) Se ha identificado la documentación relacionada con la gestión empresarial. b) Se ha distinguido la documentación empresarial apta como justificante de la contabilidad. c) Se han identificado los requisitos mínimos que debe recoger la documentación justificante de la contabilidad. d) Se ha diferenciado la documentación justificante de la contabilidad y la documentación contable. e) Se ha realizado una enumeración de la documentación contable. f) Se han identificado los elementos fundamentales del libro diario y mayor. g) Se han enumerado los libros auxiliares y fiscales fundamentales en relación con la gestión empresarial. h) Se ha identificado el proceso a seguir en la recepción y contabilización de la documentación justificante. Contenidos básicos 1. Introducción a la documentación en la empresa. 1.1.La documentación empresarial La documentación justificante. 2. Tipología de la documentación empresarial La documentación justificante La factura recibida La factura emitida.

14 Los efectos comerciales El recibo de salarios La documentación de la Seguridad Social La documentación bancaria La documentación de caja La documentación fiscal La documentación contable Libros contables requeridos por el Código de Comercio y auxiliares El libro diario y el libro mayor El libro diario El libro mayor Los libros auxiliares Los libros de registro fiscales Libros registro requeridos por el IVA Libros registro requeridos por el IRPF. 3. Tratamiento contable de la documentación justificante Tratamiento contable de la factura recibida Tratamiento contable de la factura emitida. Contenidos propuestos Introducción a la documentación en la empresa Tipología de la documentación empresarial 1.3. Tratamiento contable de la documentación justificante. Unidad 2. El tratamiento contable de la documentación empresarial. Resultados de aprendizaje a) Identifica la legislación aplicable al tratamiento y registro contable de la documentación justificante, atendiendo al medio de soporte que representen. b) Identifica los diferentes tipos de documentos soporte que son objeto de registro contable y archivo. c) Clasifica y archiva la documentación soporte, de acuerdo a criterios y procedimientos previamente establecidos.

15 d) Realiza el procedimiento de clasificación, registro y archivo según los principios de seguridad y confidencialidad de la información. e) Comprende la importancia de mantener un espacio de trabajo con el grado de orden y limpieza apropiados. Criterios de evaluación a) Se ha identificado la legislación aplicable al tratamiento y registro contable de la documentación justificante, atendiendo al medio de soporte que representen. b) Se han identificado los diferentes tipos de documentos soporte que son objeto de registro contable y archivo. c) Se ha clasificado y archivado la documentación soporte, de acuerdo a criterios previamente establecidos. d) Se ha archivado la documentación soporte de los asientos, siguiendo procedimientos establecidos. e) Se han efectuado los procedimientos de clasificación, registro y archivo, de acuerdo con los principios de seguridad y confidencialidad de la información. f) Se ha mantenido el espacio de trabajo con el grado de orden y limpieza apropiados. Contenidos básicos 1. Medios soporte de emisión de los documentos empresariales Las facturas y documentos sustitutivos Las nóminas y la Seguridad Social Los impuestos. 2. Organización y archivo de la documentación justificante de la contabilidad Archivos de la documentación justificante Función e importancia Criterios de organización y archivo Otros criterios de organización Criterios de organización de los documentos dentro de los archivadores La codificación de la documentación soporte La conservación de la documentación soporte La conservación por medios electrónicos de facturas y documentos sustitutivos La impresión en papel de facturas y documentos sustitutivos, remitidos en formato electrónico.

16 3. Legislación aplicable al tratamiento de la documentación empresarial Legislación mercantil. 4. Principios de seguridad y confidencialidad en la información. 5. Orden y limpieza en el centro de trabajo. Contenidos propuestos Medios soporte de emisión de los documentos empresariales 2.2. Organización y archivo de la documentación justificante de la contabilidad Legislación aplicable al tratamiento de la documentación empresarial Principios de seguridad y confidencialidad de la información Orden y limpieza en el centro de trabajo. Unidad 3. La documentación fiscal. Resultados de aprendizaje a) Conoce los elementos indispensables que debe recoger la documentación fiscal para su registro contable. b) Identifica las cuentas del Plan General de Contabilidad de las PYME que intervienen en la contabilización del IVA. c) Identifica las cuentas fundamentales en la contabilización del impuesto de sociedades, así como las implicadas en la contabilización de retenciones de IRPF. d) Codifica las cuentas implicadas en la contabilización del IVA, conforme al Plan General de Contabilidad de las PYME. e) Codifica conforme al Plan General de Contabilidad de las PYME las cuentas básicas implicadas en la contabilización del impuesto de sociedades, así como las relacionadas con la contabilización de retenciones del IRPF. f) Determina qué cuentas de las estudiadas en relación al IVA, impuesto de sociedades e IRPF se cargan y cuáles se abonan, según el Plan General de Contabilidad de las PYME. g) Contabiliza los asientos de liquidación de IVA, de una liquidación básica del impuesto de sociedades, y de la retención de IRPF. h) Trata la documentación fiscal de acuerdo con los principios de responsabilidad, seguridad y confidencialidad de la información. Criterios de evaluación

17 a) Se ha comprobado que la documentación fiscal recibida contiene todos los elementos indispensables para su registro contable. b) Se han identificado las cuentas que intervienen en la contabilización del IVA. c) Se han identificado las cuentas fundamentales en la contabilización del impuesto de sociedades, así como las implicadas en la contabilización de retenciones del IRPF. d) Se han codificado las cuentas implicadas en la contabilización del IVA conforme al PGC. e) Se han codificado, conforme al PGC, las cuentas básicas implicadas en la contabilización del impuesto de sociedades, así como las relacionadas con la contabilización de retenciones del IRPF. f) Se han determinado qué cuentas de las estudiadas en relación al IVA, al impuesto de sociedades y al IRPF se cargan y cuáles se abonan, según el PGC. g) Se han efectuado correctamente los asientos de liquidación de IVA, de una liquidación básica del impuesto de sociedades, y de retención de IRPF. h) Se ha tratado la documentación fiscal de acuerdo con los principios de responsabilidad, seguridad y confidencialidad de la información. Contenidos básicos 1. El IVA La documentación fiscal del IVA La contabilización del IVA. 2. El impuesto de sociedades Introducción al impuesto de sociedades La documentación fiscal del impuesto de sociedades La contabilización del impuesto de sociedades. 3. El IRPF, las retenciones Introducción a las retenciones Documentación fiscal de las retenciones del IRPF La contabilización de las retenciones del IRPF. Contenidos propuestos El IVA 3.2. El impuesto sobre sociedades El I.R.P.F, las retenciones.

18 Unidad 4. Los gastos. Resultados de aprendizaje a) Registra contablemente hechos económicos relacionados con los gastos, reconociendo y aplicando la metodología contable y los criterios del Plan General de Contabilidad PYME. b) Contabiliza operaciones económicas habituales relacionadas con los gastos, reconociendo y aplicando la metodología contable y los criterios del Plan de Contabilidad. Criterios de evaluación a) Se han identificado las cuentas que intervienen en las operaciones relacionadas con los gastos en los que incurren las empresas. b) Se han codificado las cuentas que reflejan los gastos conforme al PGC. c) Se han determinado qué cuentas se cargan y cuáles se abonan en las operaciones relacionadas con los gastos, según el PGC. d) Se han efectuado los asientos correspondientes a los hechos contables más habituales relacionados con los gastos. e) Se han identificado los documentos soporte de los gastos más habituales. Contenidos básicos 1. Los gastos Los servicios exteriores Las deudas con los prestadores de servicios Los gastos de personal Las obligaciones tributarias Las obligaciones con la Seguridad Social Otros gastos de personal La contabilización de los gastos de personal Los gastos excepcionales Gastos de carácter tributario Gastos de carácter financiero. 2. La documentación soporte de la contabilización de los gastos.

19 Contenidos propuestos Los Gastos La documentación soporte de la contabilización de los gastos Unidad 5. Los ingresos. Resultados de aprendizaje a) Registra contablemente hechos económicos relacionados con los ingresos, reconociendo y aplicando la metodología contable y los criterios del Plan General de Contabilidad PYME. b) Contabiliza operaciones económicas habituales relacionadas con los ingresos, reconociendo y aplicando la metodología contable y los criterios del Plan de Contabilidad. Criterios de evaluación a) Se han identificado las cuentas que intervienen en las operaciones relacionadas con los ingresos que tienen las empresas. b) Se han codificado las cuentas que reflejan los ingresos conforme al PGC. c) Se han determinado qué cuentas se cargan y cuáles se abonan en las operaciones relacionadas con los ingresos, según el PGC. d) Se han efectuado los asientos correspondientes a los hechos contables más habituales relacionados con los ingresos. e) Se han identificado los documentos soporte de los ingresos más habituales. Contenidos básicos 1. Los ingresos Los ingresos por prestación de servicios Los ingresos por arrendamiento Los ingresos por comisiones Los ingresos por servicios al personal Los ingresos por servicios diversos El cobro aplazado Los ingresos financieros Los ingresos extraordinarios La contabilización de los ingresos por naturaleza.

20 2. La documentación soporte de la contabilización de los ingresos. Contenidos propuestos Los Gastos La documentación soporte de la contabilización de los gastos Unidad 6. El proceso de la compra y venta de mercaderías Resultados de aprendizaje a) Identifica los pasos más habituales del proceso de compraventa entre empresas y la documentación relacionada en cada caso. b) Comprueba que la documentación soporte tiene los contenidos mínimos para su contabilización. c) Comprueba qué documentos justificantes dan lugar a un registro contable. d) Describe los medios de pago más habituales de una compraventa entre empresas. e) Realiza los cálculos relacionados con la determinación del importe efectivo y los diversos costes en una factura de descuento de efectos comerciales. f) Identifica las cuentas que intervienen en el proceso de compraventa y los medios de pago. g) Codifica las cuentas relacionadas con la compraventa, los medios de pago y descuento de efectos, conforme al Plan General Contable de PYME. h) Determina qué cuentas de las relacionadas con la contabilización del proceso de compraventa, cobro y pago, y descuento de efectos comerciales se cargan y cuáles se abonan, según el Plan General Contable de las PYME. i) Efectúa los asientos correspondientes al proceso de compraventa, cobro y pago, y operaciones de descuento de efectos comerciales, conforme al Plan General Contable de las PYME. j) Efectúa la contabilización del proceso de compraventa, cobro y pago, y descuento de efectos comerciales, de acuerdo con los principios de responsabilidad, seguridad y confidencialidad de la información. Criterios de evaluación a) Se han identificado los pasos más habituales del proceso de compraventa entre empresas y la documentación relacionada en cada caso. b) Se ha comprobado que la documentación soporte tiene los contenidos mínimos para su contabilización.

21 c) Se ha comprobado qué documentos justificantes dan lugar a un registro contable. d) Se han descrito los medios de pago más habituales de una compraventa entre empresas. e) Se han realizado los cálculos relacionados con la determinación del importe efectivo y los diversos costes en una factura de descuento de efectos comerciales. f) Se han identificado las cuentas que intervienen en el proceso de compraventa y medios de pago. g) Se han codificado las cuentas relacionadas con la compraventa, medios de pago y descuento de efectos, conforme al Plan General Contable de PYME. h) Se han determinado qué cuentas de las relacionadas con la contabilización del proceso de compraventa, cobro y pago, y descuento de efectos comerciales se cargan y cuáles se abonan, según el Plan General Contable de las PYME. i) Se han efectuado los asientos correspondientes al proceso de compraventa, cobro y pago, y operaciones de descuento de efectos comerciales, conforme al Plan General Contable de las PYME. j) Se ha efectuado la contabilización del proceso de compraventa, cobro y pago, y descuento de efectos comerciales, de acuerdo con los principios de responsabilidad, seguridad y confidencialidad de la información. Contenidos básicos 1. Introducción a la compraventa de mercaderías. 2. Documentación relacionada con la compraventa de mercaderías El albarán El pedido y recepción de las mercaderías La contabilidad del albarán La factura La factura como documento justificante La contabilidad de la factura de compraventa. 3. Los efectos comerciales El cheque El cheque como documento justificante de la contabilidad Contabilidad de cheque pendiente de compensar La letra de cambio La letra de cambio como documento justificante de la contabilidad La contabilidad de la letra de cambio El descuento de letras de cambio.

22 Contenidos propuestos Los Ingresos La documentación soporte de la contabilización de los ingresos. Unidad 7. Las operaciones relacionadas con la compraventa Resultados de aprendizaje a) Identifica los elementos a tener en cuenta en el cálculo del precio de compra y de venta de mercaderías. b) Define el concepto de anticipos de compras y ventas. c) Identifica las cuentas que intervienen en la contabilización de anticipos de compras y ventas de mercaderías. d) Codifica las cuentas relacionadas con la contabilización de anticipos de compras y ventas de mercaderías, conforme al Plan General Contable de PYME. e) Determina qué cuentas de las empleadas en la contabilización de anticipos de compras y ventas de mercaderías se cargan y cuáles se abonan, según el Plan General Contable de PYME. f) Efectúa los asientos correspondientes a los anticipos de compras y ventas de mercaderías. g) Identifica cuál es la función de la factura de rectificación y determina cuáles son los requisitos mínimos que debe reunir para su contabilización. h) Define el concepto de descuentos sobre compras y ventas, así como el concepto de devolución de mercaderías. i) Define el concepto de envases y embalajes con facultad de devolución, identificando sus implicaciones en la contabilidad. j) Identifica las cuentas que intervienen en la contabilización de la factura de rectificación, relacionadas con descuentos fuera de factura, devoluciones de compras, y envases y embalajes con facultad de devolución. k) Codifica las cuentas implicadas en la contabilización de la factura de rectificación, relacionadas con descuentos fuera de factura, devoluciones de mercaderías, y envases y embalajes con facultad de devolución, conforme al Plan General Contable de PYME. l) Determina qué cuentas de las empleadas en la contabilización de la factura de rectificación, referidas a descuentos fuera de factura, devoluciones de mercaderías, y de envases y embalajes con facultad de devolución, se cargan y cuáles se abonan, según el Plan General Contable de PYME. m) Efectúa los asientos correspondientes a la factura de rectificación, referidos a descuentos fuera de factura, devoluciones de mercaderías, y de envases y embalajes con facultad de devolución.

23 n) Recibe, registra y archiva la factura de rectificación, de acuerdo con los principios de responsabilidad, seguridad y confidencialidad de la información. Criterios de evaluación a) Se han identificado los elementos a tener en cuenta en el cálculo del precio de compra y de venta de mercaderías. b) Se ha definido el concepto de anticipos de compras y ventas. c) Se han identificado las cuentas que intervienen en la contabilización de anticipos de compras y ventas de mercaderías. d) Se han codificado las cuentas relacionadas con la contabilización de anticipos de compras y ventas de mercaderías, conforme al Plan General Contable de PYME. e) Se han determinado qué cuentas de las empleadas en la contabilización de anticipos de compras y ventas de mercaderías se cargan y cuáles se abonan, según el Plan General Contable de PYME. f) Se han efectuado los asientos correspondientes a los anticipos de compras y ventas de mercaderías. g) Se ha identificado la función de la factura de rectificación y se han determinado cuáles son los requisitos mínimos que debe reunir para su contabilización. h) Se ha definido el concepto de descuentos sobre compras y ventas, así como el concepto de devolución de mercaderías. i) Se han identificado las cuentas que intervienen en la contabilización de descuentos y devoluciones aplicados a compras y ventas de mercaderías. j) Se han codificado las cuentas relacionadas con el descuento sobre compras y ventas de mercaderías, así como con la devolución de mercaderías, conforme al Plan General Contable de PYME. k) Se han determinado qué cuentas de las relacionadas con la contabilización de devoluciones de compras y ventas de mercaderías, así como de la devolución de mercaderías, se cargan y cuáles se abonan, según el Plan General Contable de PYME. l) Se han efectuado los asientos correspondientes a los descuentos de compras y ventas de mercaderías, así como los correspondientes a devoluciones de mercaderías. m) Se ha definido el concepto de envases y embalajes con facultad de devolución, identificando sus implicaciones en contabilidad. n) Se han identificado las cuentas que intervienen en la contabilización de envases y embalajes con facultad de devolución. o) Se han codificado las cuentas implicadas en la contabilización de envases y embalajes con facultad de devolución, conforme al Plan General Contable de PYME. p) Se han determinado qué cuentas de las empleadas en la contabilización de envases y embalajes con facultad de devolución se cargan y cuáles se abonan, según el Plan General Contable de PYME.

24 q) Se han efectuado los asientos correspondientes a los envases y embalajes con facultad de devolución. r) Se ha recibido, registrado y archivado la factura de rectificación, de acuerdo con los principios de responsabilidad, seguridad y confidencialidad de la información. Contenidos básicos 1. El precio de adquisición y el precio de venta El precio de adquisición de las mercaderías El precio de venta. 2. Los anticipos de compra. 3. La factura de rectificación Los descuentos y bonificaciones fuera de factura El rappel El descuento por pronto pago Otros posibles descuentos La devolución de mercaderías Los envases y embalajes. Contenidos propuestos El precio de adquisición y el precio de venta Los anticipos de compras Las facturas de rectificación. Unidad 8. El activo no corriente. Resultados de aprendizaje a) Registra contablemente hechos económicos relacionados con el activo no corriente, reconociendo y aplicando la metodología contable y los criterios del Plan General de Contabilidad PYME. b) Contabiliza operaciones económicas habituales relacionadas con el activo no corriente, reconociendo y aplicando la metodología contable y los criterios del Plan de Contabilidad.

25 Criterios de evaluación a) Se han identificado las cuentas que intervienen en las operaciones relacionadas con el activo no corriente de las empresas. b) Se han distinguido los diversos tipos de inmovilizado existentes. c) Se han codificado las cuentas que reflejan el activo no corriente conforme al PGC. d) Se han determinado qué cuentas se cargan y cuáles se abonan en las operaciones relacionadas con el activo no corriente, según el PGC. e) Se han efectuado los asientos correspondientes a los hechos contables más habituales relacionados con el activo no corriente. Contenidos básicos 1. Definición y clases de inmovilizado. 2. El alta del inmovilizado en la contabilidad. 3. La amortización Los bienes objeto de amortización La fecha de la amortización El importe de la amortización El período de amortización El asiento de amortización Otros sistemas de amortización Los sistemas de amortización de números dígitos El sistema de amortización en función de la actividad del bien El sistema de tanto fijo sobre base amortizable decreciente. 4. La baja del inmovilizado en la contabilidad La enajenación del inmovilizado La pérdida del inmovilizado. Contenidos propuestos Definición y clases de inmovilizado El alta del inmovilizado en la contabilidad La amortización La baja del inmovilizado en la contabilidad

2. COMPETENCIAS (los he sacado del RD del apartado Resultados de aprendizaje y criterios de evaluación )

2. COMPETENCIAS (los he sacado del RD del apartado Resultados de aprendizaje y criterios de evaluación ) 9.4 MODULO PROFESIONAL : TÉCNICA CONTABLE 1. OBJETIVOS GENERALES 1. Analizar el flujo de información y la tipología y finalidad de los documentos o comunicaciones que se utilizan en la empresa para tramitarlos.

Más detalles

RESULTADOS DE APRENDIZAJE, CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y CONTENDIDOS

RESULTADOS DE APRENDIZAJE, CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y CONTENDIDOS RESULTADOS DE APRENDIZAJE, CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y CONTENDIDOS CICLO FORMATIVO DE GRADO MEDIO: GESTIÓN ADMINISTRATIVA MÓDULO PROFESIONAL: TÉCNICA CONTABLE RESULTADO DE CRITERIOS DE EVALUACIÓN. APRENDIZAJE

Más detalles

CONTABILIDAD 2011: CONCEPTOS TEÓRICOS Y CONTAPLUS

CONTABILIDAD 2011: CONCEPTOS TEÓRICOS Y CONTAPLUS PRESENTACIÓN Gracias a la contabilidad, los directivos pueden tomar decisiones oportunas sobre la situación económica y financiera de su empresa teniendo en cuenta su problemática particular; para ello

Más detalles

PROGRAMACIÓN Colegio Salesiano "San Bartolomé" Técnica contable 1º F.P.I.G.M. (Gestión Administrativa)

PROGRAMACIÓN Colegio Salesiano San Bartolomé Técnica contable 1º F.P.I.G.M. (Gestión Administrativa) PROGRAMACIÓN Colegio Salesiano "San Bartolomé" Técnica contable 1º F.P.I.G.M. (Gestión Administrativa) ELABORADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR: SEMINARIO DE ADMINISTRATIVO FECHA: 2013-11-06 02:37:32

Más detalles

ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS ASISTENCIA A LA DIRECCIÓN MÓDULO PROFESIONAL: PROCESO INTEGRAL DE LA

ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS ASISTENCIA A LA DIRECCIÓN MÓDULO PROFESIONAL: PROCESO INTEGRAL DE LA CURSO ACADÉMICO: 2015/16 CICLOS FORMATIVOS: ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS ASISTENCIA A LA DIRECCIÓN MÓDULO PROFESIONAL: PROCESO INTEGRAL DE LA ACTIVIDAD COMERCIAL GRADO SUPERIOR: Primer curso PROFESORA: Mª

Más detalles

GUÍA DIDÁCTICA MÓDULO FORMATIVO TRATAMIENTO DE LA DOCUMENTACIÓN CONTABLE (CFGM TÉCNICO EN GESTIÓN ADMINISTRATIVA) 1- IDENTIFICACIÓN DEL MÓDULO

GUÍA DIDÁCTICA MÓDULO FORMATIVO TRATAMIENTO DE LA DOCUMENTACIÓN CONTABLE (CFGM TÉCNICO EN GESTIÓN ADMINISTRATIVA) 1- IDENTIFICACIÓN DEL MÓDULO GUÍA DIDÁCTICA CENTRO EDUCATIVO SANTA MARÍA DE LOS APÓSTOLES CTRA. JABALCUZ, 51. 23002 JAÉN MÓDULO FORMATIVO TRATAMIENTO DE LA DOCUMENTACIÓN CONTABLE (CFGM TÉCNICO EN GESTIÓN ADMINISTRATIVA) 1- IDENTIFICACIÓN

Más detalles

MÓDULO PROFESIONAL: EMPRESA EN EL AULA. CÓDIGO: 0446 Curso 2015/2016

MÓDULO PROFESIONAL: EMPRESA EN EL AULA. CÓDIGO: 0446 Curso 2015/2016 MÓDULO PROFESIONAL: EMPRESA EN EL AULA. CÓDIGO: 0446 Curso 2015/2016 CONOCIMIENTOS Y RESULTADOS DE APRENDIZAJE NECESARIOS PARA ALCANZAR LA EVALUACIÓN POSITIVA DEL MÓDULO 1. Características del proyecto

Más detalles

Syllabus Asignatura : Contabilidad I. Programa en el que se imparte:

Syllabus Asignatura : Contabilidad I. Programa en el que se imparte: Syllabus Asignatura : GRUPOS: 1ºA, 1ºB Programa en el que se imparte: Grado Oficial en Publicidad y Relaciones Públicas + Título Curso 2012 /2013 Profesor José Luis Ángel Vega Periodo de impartición y

Más detalles

I.E.S. CARMEN Y SEVERO OCHOA -- LUARCA CICLO FORMATIVO DE GESTIÓN ADMINISTRATIVA

I.E.S. CARMEN Y SEVERO OCHOA -- LUARCA CICLO FORMATIVO DE GESTIÓN ADMINISTRATIVA I.E.S. CARMEN Y SEVERO OCHOA -- LUARCA CICLO FORMATIVO DE GESTIÓN ADMINISTRATIVA PROGRAMACIÓN TÉCNICA CONTABLE INDICE: 1. DATOS IDENTIFICATIVOS DEL MÓDULO... 3 2. UNIDADES DE COMPETENCIA Y CUALIFICACIONES

Más detalles

Identificación del título, perfil profesional, entorno profesional y prospectiva del título en el sector.

Identificación del título, perfil profesional, entorno profesional y prospectiva del título en el sector. . Identificación del título, perfil profesional, entorno profesional y prospectiva del título en el sector. El título de Técnico en Gestión Administrativa queda identificado por los siguientes elementos:

Más detalles

INSTITUTO DE ENSEÑANZA SECUNDARIA "PABLO PICASSO"

INSTITUTO DE ENSEÑANZA SECUNDARIA PABLO PICASSO INSTITUTO DE ENSEÑANZA SECUNDARIA "PABLO PICASSO" Ciclo Formativo de Grado Medio Gestión administrativa PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL DEL MÓDULO TRATAMIENTO DE LA DOCUMENTACIÓN CONTABLE CURSO 2016/2017 Profesora:

Más detalles

Técnico en Gestión Administrativa

Técnico en Gestión Administrativa Técnico en Gestión Administrativa Duración del estudio: 2.000 horas. Requisitos de acceso: Puedes acceder a un ciclo de grado medio cuando reúnas alguno de los siguientes requisitos: Acceso directo: Estar

Más detalles

Departamento Administración y Gestión. Operaciones administrativas. compra venta OEV. Ciclo Formativo de Grado Medio: 1º Gestión Administrativa

Departamento Administración y Gestión. Operaciones administrativas. compra venta OEV. Ciclo Formativo de Grado Medio: 1º Gestión Administrativa Departamento Administración y Gestión Operaciones administrativas de compra venta OEV Ciclo Formativo de Grado Medio: 1º Gestión Administrativa CFGM - TÍTULO: GESTIÓN ADMINISTRATIVA PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA

Más detalles

PLAN DE ACTUACIÓN PARA LA ATENCIÓN A LOS ALUMNOS -AS CON NECESIDADES ESPECÍFICAS DE APOYO EDUCATIVO.

PLAN DE ACTUACIÓN PARA LA ATENCIÓN A LOS ALUMNOS -AS CON NECESIDADES ESPECÍFICAS DE APOYO EDUCATIVO. IES PROFESOR ISIDORO SÁNCHEZ CURSO 2014/2015 PLAN DE ACTUACIÓN PARA LA ATENCIÓN A LOS ALUMNOS -AS CON NECESIDADES ESPECÍFICAS DE APOYO EDUCATIVO. Relación de alumnos/as que se atenderán durante este curso.

Más detalles

PARTE PRÁCTICA: NO es válida la contestación si se usa únicamente los números de cuentas (que no son obligatorios)

PARTE PRÁCTICA: NO es válida la contestación si se usa únicamente los números de cuentas (que no son obligatorios) UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN A DISTANCIA. CURSO ACADÉMICO 2005/2006 CARRERA: INFORMATICA DE GESTIÓN (Plan antiguo: Código: 41) (Plan nuevo: Código: 54) ASIGNATURA: INTRODUCCIÓN A LA CONTABILIDAD (Plan

Más detalles

PROGRAMACIÓN Y ADECUACIÓN METODOLÓGICA.

PROGRAMACIÓN Y ADECUACIÓN METODOLÓGICA. PLAN DEL AULA INTRODUCCIÓN En nuestra labor docente trataremos de seguir el modelo de escuela comprensiva, que se caracteriza por ofrecer a todos los alumnos de una determinada edad, un importante núcleo

Más detalles

MANUAL DE PROCEDIMIENTO ENSEÑANZA-APRENDIZAJE PROGRAMACIONES Y MEMORIAS PROGRAMACIÓN GENERAL DEL MÓDULO TRATAMIENTO DE LA DOCUMENTACIÓN CONTABLE

MANUAL DE PROCEDIMIENTO ENSEÑANZA-APRENDIZAJE PROGRAMACIONES Y MEMORIAS PROGRAMACIÓN GENERAL DEL MÓDULO TRATAMIENTO DE LA DOCUMENTACIÓN CONTABLE PROGRAMACIÓN GENERAL DEL MÓDULO TRATAMIENTO DE LA DOCUMENTACIÓN CONTABLE Índice 1. CONTEXTUALIZACIÓN.... 2 2. OBJETIVOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN... 2 3. CONTENIDOS... 3 Contenidos mínimos 4 4. DISTRIBUCIÓN

Más detalles

UF0314 Gestión Contable (Online)

UF0314 Gestión Contable (Online) Titulación certificada por EUROINNOVA BUSINESS SCHOOL UF0314 Gestión Contable (Online) UF0314 Gestión Contable (Online) Duración: 90 horas Precio: 90 * Modalidad: Online * Materiales didácticos, titulación

Más detalles

No. de Créditos: 4 No. de horas semanales: 4 horas académicas PRERREQUISITOS: Prueba de admisión PROFESOR : María del Carmen Vallejo Salazar

No. de Créditos: 4 No. de horas semanales: 4 horas académicas PRERREQUISITOS: Prueba de admisión PROFESOR : María del Carmen Vallejo Salazar PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL ECUADOR FACULTAD DE ECONOMIA PLAN 3602 PRIMER SEMESTRE 2007-2008 1. DATOS INFORMATIVOS: ASIGNATURA: CONTABILIDAD I CODIGO: 20043 AREA: Contable NIVEL: Primero No. de

Más detalles

MATEMÁTICAS I. Doble Grado en Humanidades y Magisterio de Educación Primaria. Universidad de Alcalá

MATEMÁTICAS I. Doble Grado en Humanidades y Magisterio de Educación Primaria. Universidad de Alcalá MATEMÁTICAS I Doble Grado en Humanidades y Magisterio de Educación Primaria Universidad de Alcalá Curso Académico 2014/2015 2º Curso 1º Cuatrimestre GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: MATEMÁTICAS I

Más detalles

EVALUACIÓN EN CIENCIAS SOCIALES DE 2º ESO

EVALUACIÓN EN CIENCIAS SOCIALES DE 2º ESO EVALUACIÓN EN CIENCIAS SOCIALES DE 2º ESO En la programación de la asignatura -archivada en el Departamento de Geografía e Historia- se incluyen todos los apartados correspondientes al proceso de evaluación:

Más detalles

Syllabus Asignatura : Contabilidad I Programa en el que se imparte:

Syllabus Asignatura : Contabilidad I Programa en el que se imparte: Syllabus Asignatura : Programa en el que se imparte: Título Superior en Dirección de Marketing y Gestión Curso 2012 /2013 Profesores Periodo de impartición y Curso Tipo Idioma en el que se imparte: José

Más detalles

MASTER MBA GESTIÓN PYMES (MBA007)

MASTER MBA GESTIÓN PYMES (MBA007) MASTER MBA GESTIÓN PYMES (MBA007) FICHA FORMATIVA DESTINATARIOS: Este curso está dirigido a empresarios, directivos, emprendedores, trabajadores del sector del asesoramiento empresarial y cualquier persona

Más detalles

MANUAL DE PROCEDIMIENTO ENSEÑANZA-APRENDIZAJE PROGRAMACIONES Y MEMORIAS PROGRAMACIÓN GENERAL DEL MÓDULO TRATAMIENTO DE LA DOCUMENTACIÓN CONTABLE

MANUAL DE PROCEDIMIENTO ENSEÑANZA-APRENDIZAJE PROGRAMACIONES Y MEMORIAS PROGRAMACIÓN GENERAL DEL MÓDULO TRATAMIENTO DE LA DOCUMENTACIÓN CONTABLE PROGRAMACIÓN GENERAL DEL MÓDULO TRATAMIENTO DE LA DOCUMENTACIÓN CONTABLE Índice 1. CONTEXTUALIZACIÓN.... 2 2. OBJETIVOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN... 2 3. CONTENIDOS... 3 Contenidos mínimos 4 4. DISTRIBUCIÓN

Más detalles

Syllabus PRESUPUESTOS Y CONTROL DE MARKETING 4º curso TITULACION SUPERIOR EN DIRECCION DE MARKETING Y GESTION COMERCIAL (TSMK)

Syllabus PRESUPUESTOS Y CONTROL DE MARKETING 4º curso TITULACION SUPERIOR EN DIRECCION DE MARKETING Y GESTION COMERCIAL (TSMK) Syllabus PRESUPUESTOS Y CONTROL DE MARKETING 4º curso TITULACION SUPERIOR EN DIRECCION DE MARKETING Y GESTION COMERCIAL (TSMK) Curso 2013/2014 Profesor/es D. Luis Santos Blanco D. Luciano López D. Vicente

Más detalles

DIRECTRICES PARA EL DESARROLLO DE LOS PROYECTOS DE MEDIACIÓN INTERCULTURAL

DIRECTRICES PARA EL DESARROLLO DE LOS PROYECTOS DE MEDIACIÓN INTERCULTURAL DIRECTRICES PARA EL DESARROLLO DE LOS PROYECTOS DE MEDIACIÓN INTERCULTURAL 1.- LA MEDIACIÓN INTERCULTURAL. Los profundos cambios que se han producido en la escuela andaluza hacen necesaria la construcción

Más detalles

PRESUPUESTOS Y CONTROL DE MARKETING 4 4. COMPETENCIAS... 5 5. METODOLOGÍA... 6 6. MATERIAL DE APOYO A LA DOCENCIA... 7 7. PRÁCTICAS PROPUESTAS...

PRESUPUESTOS Y CONTROL DE MARKETING 4 4. COMPETENCIAS... 5 5. METODOLOGÍA... 6 6. MATERIAL DE APOYO A LA DOCENCIA... 7 7. PRÁCTICAS PROPUESTAS... Syllabus Asignatura : Presupuestos y Control de Marketing Programa en el que se imparte: Titulado Superior en Dirección de Marketing y Gestión Comercial Curso 2012 / 2013 Profesor/es MADRID: Jaime Navarro

Más detalles

OPERACIONES AUXILIARES DE GESTIÓN DE TESORERIA 2º CFGM. Objetivos, contenidos, criterios y procedimientos de evaluación. Criterios de recuperación.

OPERACIONES AUXILIARES DE GESTIÓN DE TESORERIA 2º CFGM. Objetivos, contenidos, criterios y procedimientos de evaluación. Criterios de recuperación. 2017/18 OPERACIONES AUXILIARES DE GESTIÓN DE TESORERIA 2º CFGM Objetivos, contenidos, criterios y procedimientos de evaluación. Criterios de recuperación. Objetivos: Analizar el flujo de información y

Más detalles

CÓMO SE PUEDE RECUPERAR UNA EVALUACIÓN SUSPENSA?. Mediante la realización de la prueba escrita, que supondrá el 100 % de la calificación.

CÓMO SE PUEDE RECUPERAR UNA EVALUACIÓN SUSPENSA?. Mediante la realización de la prueba escrita, que supondrá el 100 % de la calificación. CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y CALIFICACIÓN. Módulo Profesional de Comunicación y Sociedad II. Curso 2015-2016 CÓMO SE OBTIENE LA NOTA DE LAS TRES EVALUACIONES DEL CURSO?. Mediante pruebas escritas parciales

Más detalles

INFORMACIÓN BÁSICA SOBRE EL CERTIFICADO DE APTITUD PEDAGÓGICA (C.A.P.) EN LA UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA Curso académico 2008-2009

INFORMACIÓN BÁSICA SOBRE EL CERTIFICADO DE APTITUD PEDAGÓGICA (C.A.P.) EN LA UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA Curso académico 2008-2009 INFORMACIÓN BÁSICA SOBRE EL CERTIFICADO DE APTITUD PEDAGÓGICA (C.A.P.) EN LA UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA Curso académico 2008-2009 1. INTRODUCCIÓN El profesorado de Enseñanza Secundaria necesita, para el desarrollo

Más detalles

CURSO 2015/16 ASIGNATURA: Valores éticos CURSO: 1º ESO 1.- OBJETIVOS 2.- CONTENIDOS

CURSO 2015/16 ASIGNATURA: Valores éticos CURSO: 1º ESO 1.- OBJETIVOS 2.- CONTENIDOS CURSO 2015/16 ASIGNATURA: Valores éticos CURSO: 1º ESO 1.- OBJETIVOS El decreto 48/2015 de 14 de mayo, del Consejo de Gobierno, por el que se establece para la Comunidad de Madrid el currículo de la Educación

Más detalles

CICLO FORMATIVO DE GRADO SUPERIOR TRANSPORTE Y LOGÍSTICA. (R.D.: 1572/2011, de 4 de noviembre) PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL MÓDULO PROFESIONAL:

CICLO FORMATIVO DE GRADO SUPERIOR TRANSPORTE Y LOGÍSTICA. (R.D.: 1572/2011, de 4 de noviembre) PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL MÓDULO PROFESIONAL: CICLO FORMATIVO DE GRADO SUPERIOR TRANSPORTE Y LOGÍSTICA (R.D.: 1572/2011, de 4 de noviembre) PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL MÓDULO PROFESIONAL: LOGÍSTICA DE ALMACENAMIENTO FAMILIA PROFESIONAL DE COMERCIO

Más detalles

CONTABILIDAD GENERAL (NORMAS NIC NIIF)

CONTABILIDAD GENERAL (NORMAS NIC NIIF) CONTABILIDAD GENERAL (NORMAS NIC NIIF) Modalidad: Distancia. La Formación en modalidad a Distancia se basa en un aprendizaje casi autodidáctico, con este término queremos señalar que el método de aprendizaje

Más detalles

PLANIFICACIÓN FINANCIERA

PLANIFICACIÓN FINANCIERA PLANIFICACIÓN FINANCIERA Grado en Administración y Dirección de Empresas y Grado en Contabilidad y Finanzas Universidad de Alcalá Curso Académico 2012/2013 GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: PLANIFICACIÓN

Más detalles

1. Disposiciones básicas... 21

1. Disposiciones básicas... 21 Índice Página PRESENTACIÓN... 13 ÍNDICE DE ABREVIATURAS... 17 LOS LIBROS DE CONTABILIDAD: ASPECTOS LEGALES SOBRE TENE- DURÍA Y LEGALIZACIÓN... 19 1. Disposiciones básicas... 21 1. Real Decreto de 22 de

Más detalles

ETAPA: FORMACIÓN PROFESIONAL DEPARTAMENTO DE COMERCIO NIVEL: CICLO MEDIO DE COMERCIO MATERIA: ANIMACIÓN EN EL PUNTO DE VENTA OBJETIVOS

ETAPA: FORMACIÓN PROFESIONAL DEPARTAMENTO DE COMERCIO NIVEL: CICLO MEDIO DE COMERCIO MATERIA: ANIMACIÓN EN EL PUNTO DE VENTA OBJETIVOS ETAPA: FORMACIÓN PROFESIONAL DEPARTAMENTO DE COMERCIO NIVEL: CICLO MEDIO DE COMERCIO MATERIA: ANIMACIÓN EN EL PUNTO DE VENTA OBJETIVOS -Aplicar técnicas de escaparatismo en función de unos objetivos técnico-comerciales-estéticos,

Más detalles

1.7. Requisitos previos exigidos al alumnado y, si los hubiera, complementos formativos

1.7. Requisitos previos exigidos al alumnado y, si los hubiera, complementos formativos 1. Nombre de la Asignatura INVESTIGACION DE MERCADOS 1.1. Centro y Departamento que la Imparte FACULTAD ECONOMICAS. FINANCIACION E INVESTIGACION COMERCIAL 1.2. Materia AREA DE COMERCIALIZACION E INVESTIGACION

Más detalles

I.E.S. «Infanta Elena» F.P. Mantenimiento de Vehículos

I.E.S. «Infanta Elena» F.P. Mantenimiento de Vehículos PROGRAMACIÓN DE MÓDULO CIRCUITOS ELÉCTRICOS AUXILIARES DEL VEHÍCULO Electromecánica de vehículos Grado Medio I.E.S. INFANTA ELENA 4. SECUENCIACIÓN Y TEMPORALIZACIÓN Las Unidades Didácticas que se estudian

Más detalles

UD7- SISTEMAS DE ECUACIONES LINEALES 1.-INTRODUCCIÓN 2.-OBJETIVOS 3.-CONTENIDOS

UD7- SISTEMAS DE ECUACIONES LINEALES 1.-INTRODUCCIÓN 2.-OBJETIVOS 3.-CONTENIDOS UD7-1.-INTRODUCCIÓN Buenos días!! Mi nombre es José Aurelio Pina Romero y paso a exponer la U.D. que lleva por título Esta unidad didáctica está pensada para 3º curso de ESO (14/15 años), con una mayoría

Más detalles

SEPARATA DE LA PROGRAMACIÓN DEL MÓDULO OPERACIONES ADMINISTRATIVAS DE COMPRAVENTA

SEPARATA DE LA PROGRAMACIÓN DEL MÓDULO OPERACIONES ADMINISTRATIVAS DE COMPRAVENTA SEPARATA DE LA PROGRAMACIÓN DEL MÓDULO OPERACIONES ADMINISTRATIVAS DE COMPRAVENTA 1. OBJETIVOS GENERALES DEL MÓDULO 2. CRITERIOS DE EVALUACIÓN 3. CONTENIDOS BÁSICOS 4. DESARROLLO DE LOS CONTENIDOS POR

Más detalles

PROYECTO INTEGRADO PROFESORES: JOSÉ MANUEL RUIZ VIÑAS ELISA DOMÍNGUEZ LÓPEZ MANUELA POZO CARRASCO Mª DOLORES CARRASCO GÁLVEZ

PROYECTO INTEGRADO PROFESORES: JOSÉ MANUEL RUIZ VIÑAS ELISA DOMÍNGUEZ LÓPEZ MANUELA POZO CARRASCO Mª DOLORES CARRASCO GÁLVEZ PROYECTO INTEGRADO PROFESORES: JOSÉ MANUEL RUIZ VIÑAS ELISA DOMÍNGUEZ LÓPEZ MANUELA POZO CARRASCO Mª DOLORES CARRASCO GÁLVEZ ÍNDICE INTRODUCCIÓN JUSTIFICACIÓN DEL PROYECTO OBJETIVOS GENERALES CONTENIDOS

Más detalles

UD 2 TRATAMIENTO CONTABLE DE LAS EXISTENCIAS Y DE LAS OPERACIONES DE COMPRAS

UD 2 TRATAMIENTO CONTABLE DE LAS EXISTENCIAS Y DE LAS OPERACIONES DE COMPRAS TRATAMIENTO CONTABLE DE LAS EXISTENCIAS Y DE LAS OPERACIONES DE COMPRAS LAS EXISTENCIAS Qué son? Son bienes que pertenecen al activo corriente que son adquiridos por la empresa para ser vendidos sin transformación.

Más detalles

FORMACIÓN E-LEARNING. Curso de Elaboración, Gestión y Control Presupuestario

FORMACIÓN E-LEARNING. Curso de Elaboración, Gestión y Control Presupuestario FORMACIÓN E-LEARNING Curso de Elaboración, Gestión y Control Presupuestario Para elaborar y gestionar presupuestos de acuerdo a los objetivos y estrategias de la empresa dentro de sus respectivos departamentos.

Más detalles

Programa del módulo: TRATAMIENTO DE LA DOCUMENTACIÓN CONTABLE

Programa del módulo: TRATAMIENTO DE LA DOCUMENTACIÓN CONTABLE Programa del módulo: TRATAMIENTO DE LA DOCUMENTACIÓN CONTABLE Introducción y base legal El módulo de TRATAMIENTO DE LA DOCUMENTACIÓN CONTABLE pertenece al Ciclo Formativo de Grado medio de GESTIÓN ADMINISTRATIVA,

Más detalles

UD12.- FUNCIONES LINEALES Y AFINES 1.-INTRODUCCIÓN 2.-OBJETIVOS 3.-CONTENIDOS

UD12.- FUNCIONES LINEALES Y AFINES 1.-INTRODUCCIÓN 2.-OBJETIVOS 3.-CONTENIDOS UD12.- 1.-INTRODUCCIÓN Buenos días!! Mi nombre es José Aurelio Pina Romero y paso a exponer la U.D. que lleva por título Esta unidad didáctica está pensada para 3º curso de ESO (14/15 años), con una mayoría

Más detalles

PROGRAMACIÓN DE MÓDULO. 2º Ciclo Grado Medio GESTIÓN ADMINISTRATIVA

PROGRAMACIÓN DE MÓDULO. 2º Ciclo Grado Medio GESTIÓN ADMINISTRATIVA PROGRAMACIÓN DE MÓDULO TRATAMIENTO DE LA DOCUMENTACIÓN CONTABLE 2º Ciclo Grado Medio GESTIÓN ADMINISTRATIVA IES Rafael Alberti Curso 2016/17 Profesor: Rosario Gómez INDICE 1.- MARCO NORMATIVO 2.- OBJETIVOS

Más detalles

SILABO DE CONTABILIDAD 1.1. CARRERA PROFESIONAL : SECRETARIADO EJECUTIVO BILINGÜE

SILABO DE CONTABILIDAD 1.1. CARRERA PROFESIONAL : SECRETARIADO EJECUTIVO BILINGÜE INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PRIVADO EL BUEN PASTOR SILABO DE CONTABILIDAD CARRERA PROFESIONAL: SECRETARIADO EJECUTIVO BILINGÜE I. DATOS GENERALES: 1.1. CARRERA PROFESIONAL : SECRETARIADO

Más detalles

2º BACHILLERATO de CIENCIAS SOCIALES ECONOMIA Y ORGANIZACION DE EMPRESAS Programa de la asignatura

2º BACHILLERATO de CIENCIAS SOCIALES ECONOMIA Y ORGANIZACION DE EMPRESAS Programa de la asignatura 2º BACHILLERATO de CIENCIAS SOCIALES ECONOMIA Y ORGANIZACION DE EMPRESAS Programa de la asignatura Colegio San Vicente de Paúl. Cádiz. Curso 2008-09 COLEGIO SAN VICENTE DE PAÚL Curso 2008/09 1er. Trimestre

Más detalles

PROGRAMACION FORMACION Y ORIENTACION LABORAL 2015/16 TECNICO EN COCINA Y GASTRONOMIA

PROGRAMACION FORMACION Y ORIENTACION LABORAL 2015/16 TECNICO EN COCINA Y GASTRONOMIA PROGRAMACION FORMACION Y ORIENTACION LABORAL 2015/16 TECNICO EN COCINA Y GASTRONOMIA 1. IDENTIFICACIÓN DE LA PROGRAMACIÓN Esta programación se desarrolla conforme a lo establecido en el RD 1396/2007 de

Más detalles

GUIA DEL ESTUDIANTE GESTION ADMINISTRATIVA

GUIA DEL ESTUDIANTE GESTION ADMINISTRATIVA GUIA DEL ESTUDIANTE GESTION ADMINISTRATIVA (Distancia) CURSO 2010/11 ALUMNO/A: GRUPO: MATRICULACIÓN La solicitud de matrícula se realizará en el Centro desde el 12 al 16 de julio de 2010. El inicio de

Más detalles

6.2. REINVENTANDO LAS MATEMÁTICAS

6.2. REINVENTANDO LAS MATEMÁTICAS Denominación de la Asignatura 6.2. REINVENTANDO LAS MATEMÁTICAS Carácter OBLIGATORIO Créditos ECTS 1 Módulo al que pertenece (en su caso) ESTRATEGIAS PARA APRENDER A APRENDER Duración y ubicación temporal

Más detalles

GESTIÓN ADMINISTRATIVA

GESTIÓN ADMINISTRATIVA CONTENIDO FORMATIVO GRADO MEDIO GESTIÓN ADMINISTRATIVA OBJETIVO: El objetivo del curso es que el alumno obtenga la formación necesaria para desempeñar con total solvencia la gestión administrativa de cualquier

Más detalles

SÍLABO DE: CONTABILIDAD GENERAL II

SÍLABO DE: CONTABILIDAD GENERAL II I. INFORMACIÓN GENERAL INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PRIVADO EL BUEN PASTOR SÍLABO DE: CONTABILIDAD GENERAL II Carrera Profesional : CONTABILIDAD Y FINANZAS Módulo : Procesos Contables Unidad

Más detalles

Máster en Sistemas Integrados de Administración Financiera - SIAF

Máster en Sistemas Integrados de Administración Financiera - SIAF Máster en Sistemas Integrados de Administración Financiera - SIAF Titulación certificada por EUROINNOVA BUSINESS SCHOOL Máster en Sistemas Integrados de Administración Financiera - SIAF Máster en Sistemas

Más detalles

ARQUITECTURA Y DISEÑO DE SISTEMAS WEB Y C/S

ARQUITECTURA Y DISEÑO DE SISTEMAS WEB Y C/S ARQUITECTURA Y DISEÑO DE SISTEMAS WEB Y C/S Grado en Ingeniero en Informática Sistemas de Información Universidad de Alcalá Curso Académico 2012/13 Curso 4º Cuatrimestre 1º GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura:

Más detalles

Unidad 6. Registro de operaciones

Unidad 6. Registro de operaciones Unidad 6. Registro de operaciones La obligación de llevar contabilidad en las entidades está tipificada en el Código de Comercio y en otras leyes del ámbito federal y local como el Código fiscal de la

Más detalles

DERECHO LABORAL I. b) Identificar y saber aplicar las fuentes del Derecho del Trabajo y comprender las relaciones entre las mismas.

DERECHO LABORAL I. b) Identificar y saber aplicar las fuentes del Derecho del Trabajo y comprender las relaciones entre las mismas. DERECHO LABORAL I CURSO: Primero Segundo Tercero Cuarto SEMESTRE: 1º SEMESTRE 2º SEMESTRE CATEGORÍA: BÁSICA OBLIGATORIA OPCIONAL NO. DE CRÉDITOS (ECTS): 6 3 IDIOMA: Inglés Español 1- DESCRIPCIÓN DE LA

Más detalles

DERECHO CIVIL: DERECHOS REALES INFORMACIÓN GENERAL. Derecho Privado

DERECHO CIVIL: DERECHOS REALES INFORMACIÓN GENERAL. Derecho Privado DERECHO CIVIL: DERECHOS REALES INFORMACIÓN GENERAL Indicar si se trata de una Materia o de un Módulo: Materia Denominación de la materia: Derecho Privado Número de créditos ECTS: 76 ECTS Unidad temporal:

Más detalles

Crea el Perfil de tu Empresa en ContaPlus, FacturaPlus y NominaPlus

Crea el Perfil de tu Empresa en ContaPlus, FacturaPlus y NominaPlus Crea el Perfil de tu Empresa en ContaPlus, FacturaPlus y NominaPlus Titulación certificada por EUROINNOVA BUSINESS SCHOOL Crea el Perfil de tu Empresa en ContaPlus, FacturaPlus y NominaPlus Crea el Perfil

Más detalles

SUPLEMENTO EUROPASS AL TÍTULO

SUPLEMENTO EUROPASS AL TÍTULO SUPLEMENTO EUROPASS AL TÍTULO DENOMINACIÓN DEL TÍTULO Técnico en Gestión Administrativa --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Más detalles

A las personas físicas y entidades en régimen de atribución de rentas que cumplan los siguientes requisitos:

A las personas físicas y entidades en régimen de atribución de rentas que cumplan los siguientes requisitos: Régimen simplificado Una actividad sólo puede tributar en el régimen simplificado del IVA si, asimismo, tributa en estimación objetiva del IRPF. La coordinación entre estos regímenes es total. La renuncia

Más detalles

UD2- NÚMEROS DECIMALES 1.-INTRODUCCIÓN 2.-OBJETIVOS 3.-CONTENIDOS

UD2- NÚMEROS DECIMALES 1.-INTRODUCCIÓN 2.-OBJETIVOS 3.-CONTENIDOS UD2- NÚMEROS DECIMALES 1.-INTRODUCCIÓN Buenos días!! Mi nombre es José Aurelio Pina Romero y paso a exponer la U.D. que lleva por título Esta unidad didáctica está pensada para 3º curso de ESO (14/15 años),

Más detalles

4. OBJETIVOS QUE SE TRABAJARÁN CON LOS ALUMNOS 9. PROGRAMACIÓN Y REALIZACIÓN DE ACTIVIDADES RELACIONADAS CON LA TUTORÍA

4. OBJETIVOS QUE SE TRABAJARÁN CON LOS ALUMNOS 9. PROGRAMACIÓN Y REALIZACIÓN DE ACTIVIDADES RELACIONADAS CON LA TUTORÍA PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL (PAT) ÍNDICE: 1. INTRODUCCIÓN 2. MARCO NORMATIVO 3. OJETIVOS GENERALES DEL CENTRO 4. OBJETIVOS QUE SE TRABAJARÁN CON LOS ALUMNOS 5. CONTENIDOS 6. FUNCIONES DEL TUTOR 7. TODO EL

Más detalles

Syllabus Análisis de los Estados Financieros Titulado Superior en Dirección de Marketing y Gestión Comercial

Syllabus Análisis de los Estados Financieros Titulado Superior en Dirección de Marketing y Gestión Comercial Syllabus Titulado Superior en Dirección de Marketing y Gestión Comercial Curso 2012 / 2013 Profesor/es Periodo de impartición y Curso Tipo Idioma en el que se imparte: Mª Jesús Quiroga, Jordi Sancho, Luis

Más detalles

CICLO DE GRADO MEDIO TÉCNICO EN SISTEMAS MICROINFORMÁTICOS Y REDES

CICLO DE GRADO MEDIO TÉCNICO EN SISTEMAS MICROINFORMÁTICOS Y REDES CICLO DE GRADO MEDIO TÉCNICO EN SISTEMAS MICROINFORMÁTICOS Y REDES Procedimientos de evaluación Criterios de evaluación Criterios de calificación Actividades de recuperación MÓDULO Nº 0227 SERVICIOS EN

Más detalles

Certificado de profesionalidad: Atención sociosanitaria a personas dependientes en instituciones sociales (SSCS0208)

Certificado de profesionalidad: Atención sociosanitaria a personas dependientes en instituciones sociales (SSCS0208) Certificado de profesionalidad: Atención sociosanitaria a personas dependientes en instituciones sociales (SSCS0208) Duración: El Certificado de Profesionalidad tiene una duración total de 450 horas, repartidas

Más detalles

TÉCNICA CONTABLE SEPARATA Departamento ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN. Jefe de departamento Mª DOLORES PEINADO RIPOLL

TÉCNICA CONTABLE SEPARATA Departamento ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN. Jefe de departamento Mª DOLORES PEINADO RIPOLL TÉCNICA CONTABLE SEPARATA 2017-2018 Departamento ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN Jefe de departamento Mª DOLORES PEINADO RIPOLL Profesor del módulo RAFAEL D. MARTÍNEZ CARRASCO Curso 1º GESTIÓN ADMINISTRATIVA

Más detalles

Objetivos, contenidos, criterios y procedimientos de evaluación. Criterios de recuperación.

Objetivos, contenidos, criterios y procedimientos de evaluación. Criterios de recuperación. Objetivos, contenidos, criterios y procedimientos de evaluación. Criterios de recuperación. Objetivos: La Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación, regula la formación profesional del sistema educativo

Más detalles

CONTABILIDAD (BÁSICO)

CONTABILIDAD (BÁSICO) CONTABILIDAD (BÁSICO) Duración en horas: 20 OBJETIVOS DEL CURSO Adquiera los conocimientos fundamentales de la Contabilidad para PYMES con los cambios producidos. Conceptos como patrimonio, proceso contable

Más detalles

Programación didáctica de Tratamiento de la Documentación Contable 2º de Grado Medio de Gestión Administrativa

Programación didáctica de Tratamiento de la Documentación Contable 2º de Grado Medio de Gestión Administrativa Tratamiento de la Documentación 2º de Grado Medio de Administrativa Curso 2017/18 2º de Administrativa Curso 2017/18 INTRODUCCIÓN En primer lugar, hay que establecer que toda programación tendrá como punto

Más detalles

SILABO LABORATORIO CONTABLE

SILABO LABORATORIO CONTABLE SILABO LABORATORIO CONTABLE 1. DATOS INFORMATIVOS 1.1 Asignatura : Laboratorio Contable 1.2 Carrera : Contabilidad 1.3 Semestre : VI 1.4 Nº de Unidades Formativas : 02 1.5 Nº de Horas Semanal : Teoría

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA

TÉRMINOS DE REFERENCIA TÉRMINOS DE REFERENCIA CONSULTORÍA PARA LA ELABORACIÓN DEL DISEÑO, MODELO DE GESTIÓN, PLAN DE MONITOREO Y EVALUACIÓN, Y MATERIALES DE CAPACITACIÓN DEL PROGRAMA DE INDUCCIÓN DOCENTE 1. Antecedentes y Justificación

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE INFORMACION, CONSULTA Y PARTICIPACION DE LOS TRABAJADORES EN MATERIA DE PREVENCION DE RIESGOS LABORALES

PROCEDIMIENTO DE INFORMACION, CONSULTA Y PARTICIPACION DE LOS TRABAJADORES EN MATERIA DE PREVENCION DE RIESGOS LABORALES 0 Página 1 de 7 Realizado por: Servicio de Prevención de Prevención de Riesgos Laborales del SERIS Fecha y firma: Febrero 2008 Aprobado por: Fecha y firma: VºBº: Comité de Seguridad y Salud Fecha y firmas

Más detalles

Facturación y almacén

Facturación y almacén Facturación y almacén Duración: 80 horas Precio: 420 euros. Modalidad: A distancia Objetivos: Analizar los distintos tipos de empresa según su forma jurídica. Identificar los objetivos que persiguen las

Más detalles

Curso Online de Recursos Humanos

Curso Online de Recursos Humanos Titulación certificada por EUROINNOVA BUSINESS SCHOOL Curso Online de Recursos Humanos Curso Online de Recursos Humanos Duración: 150 horas Precio: 99 * Modalidad: Online Descripción si trabaja en el sector

Más detalles

TEMARIO - CUERPO DE MAESTROS INGLES

TEMARIO - CUERPO DE MAESTROS INGLES HOJA INFORMATIVA A.5.1.3 TEMARIO - CUERPO DE MAESTROS INGLES Publicado en el B.O.E. de 21 de Septiembre de 1.993 OCTUBRE - 1997 INGLES CUESTIONARIO ESPECIFICO 1.- La lengua como comunicación: lenguaje

Más detalles

Curso de Gestión y Análisis Contable de las Operaciones Económico-Financieras. (70 horas)

Curso de Gestión y Análisis Contable de las Operaciones Económico-Financieras. (70 horas) Curso de Gestión y Análisis Contable de las Operaciones Económico-Financieras (70 horas) 1 Curso de Gestión y Análisis Contable de las Operaciones Económico-Financieras En La Salle, conscientes de la necesidad

Más detalles

La asignatura tiene un carácter obligatorio, por lo que no se han establecido requisitos previos para poder cursarla.

La asignatura tiene un carácter obligatorio, por lo que no se han establecido requisitos previos para poder cursarla. Máster en Dirección y planificación del turismo 61939 - Gestión de empresas culturales y del medio natural Guía docente para el curso 2015-2016 Curso: 1, Semestre: 1, Créditos: 6.0 Volcado obtenido el

Más detalles

Curso de Creación de Currículo

Curso de Creación de Currículo Titulación certificada por EUROINNOVA BUSINESS SCHOOL Curso de Creación de Currículo Curso de Creación de Currículo Duración: 180 horas Precio: 150 * Modalidad: Online * Materiales didácticos, titulación

Más detalles

Curso de Gestión Contable. (90 horas)

Curso de Gestión Contable. (90 horas) Curso de Gestión Contable (90 horas) 1 Curso de Gestión Contable En La Salle, conscientes de la necesidad de progreso y evolución de la sociedad actual, hemos desarrollado unos programas formativos adaptados

Más detalles

DIRECCIÓN DE RRHH 1- DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA

DIRECCIÓN DE RRHH 1- DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA DIRECCIÓN DE RRHH CURSO: 3º 1º SEMESTRE 2º SEMESTRE CARÁCTER: BÁSICO OBLIGATORIO OPTATIVO NÚMERO DE CRÉDITOS (ECTS): 3 IDIOMA: ESPAÑOL MODALIDAD DE ENSEÑANZA: PRESENCIAL 1- DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA

Más detalles

TÉCNICO DEPORTIVO EN FÚTBOL CICLO INICIAL (NIVEL 1)

TÉCNICO DEPORTIVO EN FÚTBOL CICLO INICIAL (NIVEL 1) TÉCNICO DEPORTIVO EN FÚTBOL CICLO INICIAL (NIVEL 1) BLOQUE ESPECÍFICO TE1TDF-TÉCNICA INDIVIDUAL Y COLECTIVA I Instituto Superior de Formación Profesional San Antonio Telf.: (+34) 968 278000 formaciónprofesional@ucam.edu

Más detalles

PROGRAMACIÓN GENERAL DEL MÓDULO PROFESIONAL Técnicas administrativas básicas de Oficina.

PROGRAMACIÓN GENERAL DEL MÓDULO PROFESIONAL Técnicas administrativas básicas de Oficina. PROGRAMACIÓN GENERAL DEL MÓDULO PROFESIONAL Técnicas administrativas básicas de Oficina. Francis Pérez Rodríguez Curso 2011/12. 1.- Introducción La presente guía didáctica se ha realizado siguiendo las

Más detalles

Guía Docente. MATEMÁTICAS PARA LA EMPRESA 2º curso GRADO EN PUBLICIDAD Y RELACIONES PÚBLICAS Y TÍTULO SUPERIOR EN MARKETING (GRPUB+TSMK)

Guía Docente. MATEMÁTICAS PARA LA EMPRESA 2º curso GRADO EN PUBLICIDAD Y RELACIONES PÚBLICAS Y TÍTULO SUPERIOR EN MARKETING (GRPUB+TSMK) Guía Docente 2º curso GRADO EN PUBLICIDAD Y RELACIONES PÚBLICAS Y TÍTULO SUPERIOR EN MARKETING (GRPUB+TSMK) Curso 2014 /2015 Campus: Profesor/es: Pozuelo (Madrid) Ramón Arilla Periodo de impartición: Curso:

Más detalles

DEPARTAMENTO DE ARTES PLÁSTICAS

DEPARTAMENTO DE ARTES PLÁSTICAS DEPARTAMENTO DE ARTES PLÁSTICAS Integrantes Dña. Isabel Gil López : Jefa De Departamento. Imparte: Educación Plástica, Visual y Audiovisual a 3º ESO. Educación Plástica, Visual y Audiovisual a 4º ESO.

Más detalles

ENSEÑANZAS DE GRADO EN ECONOMÍA

ENSEÑANZAS DE GRADO EN ECONOMÍA FICHA TÉCNICA DE PROPUESTA DE TÍTULO UNIVERSITARIO DE GRADO SEGÚN RD 55/2005, de 21 de enero ENSEÑANZAS DE GRADO EN ECONOMÍA Denominación del Título: Licenciado/a en Economía o Economista NÚMERO DE CRÉDITOS

Más detalles

EDUCACIÓN PARA LA CIUDADANÍA Y LOS DERECHOS HUMANOS - 2º ESO 1. OBJETIVOS

EDUCACIÓN PARA LA CIUDADANÍA Y LOS DERECHOS HUMANOS - 2º ESO 1. OBJETIVOS EDUCACIÓN PARA LA CIUDADANÍA Y LOS DERECHOS HUMANOS - 2º ESO 1. OBJETIVOS 1. Reconocer la condición humana en su dimensión individual y social, aceptando la propia identidad, las características y experiencias

Más detalles

IES LOS PEDROCHES MÓDULO TRATAMIENTO DE LA DOCUMENTACIÓN CONTABLE

IES LOS PEDROCHES MÓDULO TRATAMIENTO DE LA DOCUMENTACIÓN CONTABLE IES LOS PEDROCHES MÓDULO TRATAMIENTO DE LA DOCUMENTACIÓN CONTABLE 2 º CURSO CICLO FORMATIVO GRADO MEDIO GESTIÓN ADMINISTRATIVA INMACULADA TISCAR NAVARRETE Curso 2017/18 1.-PRESENTACIÓN DEL MÓDULO Programación

Más detalles

PROGRAMACIÓN DEL MÓDULO 0443-TRATAMIENTO DE LA DOCUMENTACIÓN CONTABLE

PROGRAMACIÓN DEL MÓDULO 0443-TRATAMIENTO DE LA DOCUMENTACIÓN CONTABLE PROGRAMACIÓN DEL MÓDULO 0443-TRATAMIENTO DE LA DOCUMENTACIÓN CONTABLE 2º GESTIÓN ADMINISTRATIVA L.O.E. GRADO MEDIO PROFESORA: CARMEN DOLORES ANTÚNEZ CARACENA INTRODUCCIÓN. 1. COMPETENCIAS PROFESIONALES

Más detalles

UD13.- FIGURAS PLANAS 1.-INTRODUCCIÓN 2.-OBJETIVOS 3.-CONTENIDOS

UD13.- FIGURAS PLANAS 1.-INTRODUCCIÓN 2.-OBJETIVOS 3.-CONTENIDOS UD13.- 1.-INTRODUCCIÓN Buenos días!! Mi nombre es José Aurelio Pina Romero y paso a exponer la U.D. que lleva por título Esta unidad didáctica está pensada para 3º curso de ESO (14/15 años), con una mayoría

Más detalles

GRADO EN GESTIÓN TURÍSTICA Y HOTELERA

GRADO EN GESTIÓN TURÍSTICA Y HOTELERA GRADO EN GESTIÓN TURÍSTICA Y HOTELERA Curso 2012-2013 GUÍA DOCENTE MATERIA: Empresa I: Contabilidad I PERIODO: Semestre 2 Profesores: Ramon M. Soldevila (ramon.soldevila@tsi.url.edu) Juan Blanco (juan.blanco@tsi.url.edu)

Más detalles

Facultad de Educación. Grado de Maestro en Educación. Primaria

Facultad de Educación. Grado de Maestro en Educación. Primaria Facultad de Educación Grado de Maestro en Educación Primaria GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: Iniciación a la Economía de la Educación Curso Académico 2012 / 2013 Fecha: 7 de julio de 2012 1. Datos Descriptivos

Más detalles

UNIDAD DIDÁCTICA: EL PORCENTAJE EN LA VIDA COTIDIANA

UNIDAD DIDÁCTICA: EL PORCENTAJE EN LA VIDA COTIDIANA MATEMÁTICAS 3º ESO UNIDAD DIDÁCTICA: EL PORCENTAJE EN LA VIDA COTIDIANA JUSTIFICACIÓN La presente unidad didáctica ofrece un concepto, el porcentaje, que aparece a diario en la vida cotidiana (datos del

Más detalles

METODOLOGÍAS DOCENTES

METODOLOGÍAS DOCENTES METODOLOGÍAS DOCENTES Actividades y metodologías formativas Las materias del Plan de Estudios de este título de Grado seguirán las actividades formativas indicadas en la Tabla 1. Tabla 1. Actividades formativas

Más detalles

Sistemas Operativos I

Sistemas Operativos I Sistemas Operativos I 1 Objetivos Obtener una visión funcional del sistema operativo como interfaz del computador para el usuario y las aplicaciones. Para ello se centra en el estudio del sistema operativo

Más detalles

Curso Experto. Experto en Comercio y Transporte Internacional

Curso Experto. Experto en Comercio y Transporte Internacional Curso Experto Experto en Comercio y Transporte Internacional Índice Experto en Comercio y Transporte Internacional 1. Sobre Inesem 2. Experto en Comercio y Transporte Internacional Descripción / Para que

Más detalles

Nombre de la Asignatura: CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL 0. 33 Código: CGU 0 Duración del Ciclo en Semanas: CFI 2 Ciclo. VI Duración /Hora Académico:

Nombre de la Asignatura: CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL 0. 33 Código: CGU 0 Duración del Ciclo en Semanas: CFI 2 Ciclo. VI Duración /Hora Académico: Nombre de la Asignatura: CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL 0 a) Generalidades Número de Orden: Pre- Requisito (s): 33 Código: CGU 0 Duración del Ciclo en Semanas: CFI 2 Ciclo VI Duración /Hora Académico: Clase:

Más detalles

Máster Oficial Universitario en Prevención de Riesgos Laborales

Máster Oficial Universitario en Prevención de Riesgos Laborales Formación e-learning Colegio Oficial de Graduados e Ingenieros 5ª EDICIÓN Máster Oficial Universitario en Prevención de Riesgos Laborales Incluye las tres especialidades: Seguridad en el Trabajo, Higiene

Más detalles

CURSO DE CONTAPLUS 2011

CURSO DE CONTAPLUS 2011 CURSO DE CONTAPLUS 2011 TEMA 1.- Aspectos previos Conocer para qué sirve un programa informático de contabilidad, descargar ContaPlus Élite, e instalarlo en el PC del alumno. 1. Aspectos previos 1. Para

Más detalles