NOTAS SOBRE LAS CARACTERÍSTICAS DE LA FUERZA LABORAL MIGRANTE EN LAS AMÉRICAS

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "NOTAS SOBRE LAS CARACTERÍSTICAS DE LA FUERZA LABORAL MIGRANTE EN LAS AMÉRICAS"

Transcripción

1 NOTAS SOBRE LAS CARACTERÍSTICAS DE LA FUERZA LABORAL MIGRANTE EN LAS AMÉRICAS Jorge Martínez Pizarro Con la colaboración de Verónica Cano y Magdalena Soffia CELADE-CEPAL Taller sobre Programas para Trabajadores Migratorios Temporales El Salvador, 23 y 24 de abril de 2009 En este trabajo se presentan antecedentes sobre la participación e inserción laboral de los migrantes en las Américas, provistos por los censos y encuestas de hogares y específicas. En primer lugar, se describe el contexto global de los flujos de trabajadores migrantes, identificando los principales destinos dentro de la región. En un segundo apartado, se analiza el tipo de inserción laboral y los principales sectores de ocupación que los migrantes latinoamericanos y caribeños adoptan dentro de las subregiones de América Latina y el Caribe, Estados Unidos y Canadá. La tercera sección aborda el tema de la migración de trabajadores calificados dentro de las Américas y, en último lugar, se profundiza en la participación laboral de las mujeres migrantes en el campo del servicio doméstico. Contexto de las Migraciones Laborales en las Américas En términos generales, puede afirmarse que la migración sigue siendo un proceso orientado desde naciones con menos oportunidades a otras más favorecidas y habitualmente de más altos ingresos. Dentro de la región de las Américas se distinguen dos patrones migratorios tradicionales que parecen seguir esta lógica: la emigración de trabajadores desde América Latina y el Caribe hacia Estados Unidos y Canadá y el intercambio de población entre los mismos países de Sudamérica y el Caribe. En los últimos años, España ha venido a ocupar el segundo lugar como destino de la emigración regional, lo que sugiere un tercer patrón emergente. Estados Unidos se ha consolidado como el principal destino de la migración regional, albergando a cerca de 20,5 millones de latinoamericanos y caribeños hacia el año 2007, lo que corresponde a más de la mitad del total de inmigrantes, sin contar a sus descendientes. En los trabajos de CELADE se ha destacado con frecuencia que en este flujo converge la combinación de una demanda laboral con la oferta de mano de obra barata o bien calificada. Sin embargo, no son sólo las desigualdades económicas entre el norte y el sur lo que explica este movimiento migratorio, sino también la formación de enclaves étnicos y laborales de inmigrantes provenientes de territorios específicos de América Latina y el Caribe. Con todo, puede decirse que el conjunto de latinoamericanos y caribeños principalmente mexicanos se ha consolidado como principal reserva de mano de obra de bajos salarios de la economía estadounidense (CEPAL, 2008:130), presentando, en todo caso, marcadas heterogeneidades en términos de inserción laboral. En Canadá, la presencia de latinoamericanos y caribeños también es destacada. Con cerca de personas en 2001 (11% del total de inmigrantes en el país), ocupa el tercer lugar de importancia entre los países de destino de la emigración latinoamericana y caribeña hacia los países desarrollados, después de Estados Unidos y España, movimiento que se ha vinculado, entre otras razones, a la demanda de trabajadores especializados (CEPAL, 2008). Quizás de forma más patente 1

2 que otros países, el gobierno canadiense ha estimulado el ingreso de extranjeros sobre la base de criterios educacionales y de capacitación laboral (Liu y Kerr, 2003 citado en CEPAL, 2008:165), además de programas temporarios específicos. Dentro de la región de América Latina y el Caribe la movilidad también ha sido una constante, especialmente entre los países limítrofes o cercanos, sin embargo, el rasgo más característico de la región continúa siendo el gran número de emigrados. En efecto, según estimaciones de comienzos del 2000, los inmigrantes representan el 1% de la población regional, mientras que los emigrantes, el 4% de ella. Y aunque geográficamente los destinos de los emigrantes se han ampliado y diversificado no sólo EEUU, sino también Europa, Canadá, Japón, Australia e Israel, Argentina, Costa Rica y Venezuela se han mantenido como destinos tradicionales dentro de la región de América Latina y el Caribe, al mismo tiempo que otros países se han convertido en emisores, receptores y de tránsito, combinadamente (CEPAL, 2008:84). Ahora bien, desde el punto de vista de los espacios de integración subregional es posible afirmar que el movimiento de trabajadores calificados y el cambio de residencia de los ciudadanos se ha visto más facilitado en la actualidad (CEPAL, 2008). Efectivamente, se observa un aumento de la migración en la CAN, el SICA y el MERCOSUR que, en general, se relaciona con el incremento de la participación laboral femenina (CEPAL, 2008:108), si bien no se trata, en una mayoría de casos, de situaciones en que se involucren trabajadores asociados a programas temporarios. Una buena práctica a reconocer dentro de esta materia es el Acuerdo de Residencia para Nacionales convenido en noviembre de 2002 entre los miembros plenos del MERCOSUR junto a Bolivia y Chile. Dicho instrumento establece la libertad de residencia y trabajo de los ciudadanos en todo el ámbito de los estados partes, mediante la sola acreditación de la nacionalidad y la ausencia de antecedentes penales. En el plano laboral, el Art.8.2 del Acuerdo establece el derecho a acceder a cualquier actividad, por cuenta propia o ajena, en igualdad de condiciones con los nativos, de acuerdo a las normas de cada país, y el Art.9.3 instaura el trato no menos favorable que el que reciben los nacionales del país de recepción, en lo que concierne a la aplicación de la legislación laboral (Pérez Vichich, 2005). Sobre la idea de que la libre circulación de personas sería fundamental para alcanzar una mayor integración en la región y un ambiente más seguro para los migrantes, se estimaba que 2.5 millones de personas migrantes irregulares se beneficiarían de esto en la medida de solicitar su regularización (Castillo, 2003). Este impulso se trata, en otras palabras, de desdibujar la paradoja libre comercio-migración limitada descrita por Martínez y Stang (2005). En efecto, el Acuerdo es una manifestación de que las políticas de libre comercio impulsadas por el Mercosur han venido acompañadas de una mayor facilitación a la movilidad de capital humano. No obstante, sería necesario analizar si el aumento de la movilidad intra-regional entre los países que firmaron dicho acuerdo ha venido seguido de un aumento proporcional de inserción de los migrantes en los mercados de trabajo a los que llegan y de una integración laboral más estable. Sin considerar en este documento a la migración temporal dirigida, es un hecho que en los flujos dentro de América Latina y el Cribe predominan los trabajadores con menor calificación. Por una parte, están los que circunscriben su movimiento a zonas fronterizas y que se insertan en actividades agrícolas de carácter transitorio o estacional; por otra, se encuentran los trabajadores que se dirigen a las ciudades y cumplen una función complementaria a la migración interna, en donde las actividades vinculadas con la construcción predominan entre los hombres y el servicio doméstico entre las mujeres y el comercio minorista, como estrategia de supervivencia (Pellegrino, 2003). Los programas de trabajadores temporarios no han estado a la orden del día y tampoco se conoce la incidencia de la temporalidad entre los migrantes, por lo que es difícil establecer distinciones. 2

3 Se ha visto también que la demanda laboral en los países de América Latina y el Caribe parece incidir en la distribución espacial de los trabajadores migrantes, pues tienden a concentrarse en las zonas urbanas donde hay mayor diversificación de oportunidades laborales, pero también existen históricos flujos de trabajadores agrícolas que tienen una importante presencia en zonas rurales de Belice, República Dominicana, Paraguay y Costa Rica (CEPAL, 2008). Participación Laboral y Sectores de Ocupación de los Migrantes I. Dentro de América Latina y el Caribe En una primera aproximación al trabajo Movilidad Internacional de Personas y Protección Social desarrollado por Tokman (2008) en base a las encuestas de hogares de once países de América Latina, se advierte que entre migrantes y nativos las diferencias en las tasas de participación laboral y ocupación son de escasa magnitud. Tal como se observa en el primer cuadro, los inmigrantes participan más en el mercado de trabajo, lo que se asocia en parte a la estructura de edades, y también se ocupan más, lo que se asocia a la escolaridad. En tanto que el desempleo promedio parece afectar a inmigrantes y nativos por igual. CUADRO 1 TASA DE OCUPACIÓN, PARTICIPACIÓN Y DESEMPLEO DE MIGRANTES Y NATIVOS, EN ONCE PAÍSES DE AMÉRICA LATINA Tasa de Participación Tasa de Ocupación Tasa de Desempleo Países Nativos Migrantes Nativos Migrantes Nativos Migrantes Argentina 68,6 71,7 61,1 66,4 10,9 7,3 Bolivia 69,7 75,7 65,5 64,8 6,1 14,4 Brasil 74,5 74,1 67,5 69,5 9,3 4,7 Chile 63,6 71,3 58,6 67,5 7,8 5,3 Costa Rica 66,2 72,3 62,2 69,0 6,2 4,6 Ecuador 76,4 81,5 70,9 77,3 7,2 5,2 Guatemala 69,5 64,3 66,1 54,1 4,8 15,8 Honduras 65,3 70,7 60,3 66,1 7,7 6,5 México 66,0 62,9 63,3 58,3 4,1 7,4 Nicaragua 69,0 60,8 60,2 53,6 12,8 11,7 Rep. Dominicana 69,3 74,1 55,9 66,2 19,3 10,7 Paraguay 72,8 74,4 67,1 69,9 7,8 6,1 Promedio a 69,3 71,1 53,4 65,1 8,5 8,4 Fuente: Tokman, V. (2008), Movilidad internacional de personas y protección social, en Serie Macroeconomía del Desarrollo, 67 (LC/L.2913-P), Santiago de Chile, CEPAL. Elaborado en base a información de CEPAL sobre encuestas de hogares de cada país. a Se refiere al promedio aritmético. Los gráficos siguientes elaborados por el autor permiten visualizar este comportamiento: los gráficos [1a y 1b] muestran que Argentina, Brasil, Ecuador, Honduras, República Dominicana y Paraguay se ubican por encima de la línea de corte, lo que significa que las tasas de participación y de ocupación de los inmigrantes superan a las registradas por los nativos. Como resultado en el gráfico [1c], estos países se ubican debajo de la línea, indicando que las tasas de desempleo de los inmigrantes son inferiores a la de los nativos, mientras lo contrario ocurre con los otros países mencionados (Tokman, 2008:25). 3

4 GRÁFICO 1 BRECHAS EN LAS TASAS DE PARTICIPACIÓN, OCUPACIÓN Y DESEMPLEO ENTRE NATIVOS Y MIGRANTES SEGÚN PAÍS DE DESTINO 0.8 a) Brechas Tasa Participación Migrantes Bolivia Paraguay Costa Rica Rep. Brasil Dominicana Chile Argentina Honduras 0.65 México 0.6 Guatemala Nicaragua Nativos b) Brechas Tasa Ocupación Migrantes 0,8 Ecuador 0,75 Costa Rica Paraguay 0,7 Chile Argentina Brasil Rep. 0,65 DominicanaHonduras Bolivia 0,6 México 0,55 Nicaragua Guatemala 0,5 0,5 0,55 0,6 0,65 0,7 0,75 0,8 Nativos 0.25 c) Brechas Tasa Desempleo Migrantes Guatemala Bolivia Nicaragua México Honduras Argentina Brasil Paraguay Costa Rica Ecuador Chile Rep. Dominicana Nativos Fuente: Tokman, V. (2008), Movilidad internacional de personas y protección social, en Serie Macroeconomía del Desarrollo, 67 (LC/L.2913-P), Santiago de Chile, CEPAL. 4

5 En su estudio Tokman percibe que, en promedio, para los once países latinoamericanos analizados entre 2003 y 2005, los inmigrantes se emplean en una proporción mayor en el sector formal que los nativos en los países en que residen. Treinta y nueve por ciento de los inmigrantes se ocupan en la informalidad, mientras que el 45% de los nativos tiene empleos informales (véase gráfico 2). Esta evidencia, variable entre países, parece contradecir la hipótesis de que los inmigrantes son discriminados abiertamente en cuanto al tipo de empleos que pueden acceder, los que serían de bajos requerimientos y fácil acceso. En todo caso, la información de las encuestas no capta adecuadamente los inmigrantes indocumentados, quienes están excluidos de los empleos formales, particularmente en empresas de mayor tamaño y obviamente, del empleo público. Debe considerarse, además, que dadas las políticas (más bien, normativas) de migración prevalecientes en los países latinoamericanos la consecución de un empleo con contrato de trabajo constituye un requisito para la obtención de una visa de residencia, lo que lleva a los inmigrantes a buscar trabajos formales o alternativamente, a convertirse en trabajador y residente clandestino. Por otro lado, los inmigrantes acceden proporcionalmente menos a puestos asalariados. Sesenta y seis por ciento de los nativos se declara asalariado, mientras que 60% de los inmigrantes está en esa situación. No existen diferencias en relación con la situación contractual de los asalariados ya que en promedio, alrededor de la mitad de ellos cuenta con un contrato de trabajo con independencia de su origen. Sin embargo, los nativos acceden en una proporción mayor que los inmigrantes a contratos por tiempo indefinido: 74% en comparación con 69% (véase cuadro 2 y gráfico 2) (Tokman, 2008:27). CUADRO 2 INSERCIÓN LABORAL DE NATIVOS Y MIGRANTES Porcentaje Informalidad Porcentaje Asalariados Porcentaje Asalariados con Contrato Porcentaje Asalariados con Contrato Indefinido/ Porcentaje con Contrato Países Nativos Migrantes Nativos Migrantes Nativos Migrantes Nativos Migrantes Argentina 36,5 55,1 76,4 69,8 85,3 63,7 62,0 74,5 Bolivia 65,2 40,1 51,3 44,6 34,1 37,3 48,4 -- Brasil 35,2 34,5 69,8 51,5 59,8 46,9 38,2 26,7 Chile 12,4 13,0 77,8 78,7 81,4 81,4 78,2 77,1 Costa Rica 36,4 37,4 73,6 75,5 41,2 34,8 100,0 100,0 Ecuador 55,9 40,0 59,7 57,5 49,2 77,0 52,8 65,8 Guatemala 53,3 44,5 59,8 53,3 41,1 52,2 86,4 63,8 Honduras 54,8 23,8 58,9 77,0 42,7 34,0 100,0 100,0 México 37,8 28,3 76,2 71,3 64,1 80,0 74,6 74,9 Nicaragua 53,2 30,3 61,7 42,7 39,4 7,5 100,0 100,0 Rep. Dominicana 45,7 65,4 60,9 38,1 37,1 44,1 84,2 85,6 Paraguay 57,6 50,2 64,1 56,7 45,2 52,1 60,8 61,2 Promedio (a) 45,4 38,6 65,8 59,7 51,7 51,8 73,8 69,1 Fuente: Tokman, V. (2008), Movilidad internacional de personas y protección social, en Serie Macroeconomía del Desarrollo, 67 (LC/L.2913-P), Santiago de Chile, CEPAL. Elaborado en base a información de CEPAL sobre encuestas de hogares de cada país. a Se refiere al promedio aritmético. b Ocupados en el sector informal como porcentaje del total de ocupados. c Asalariados como porcentaje del total de ocupados. d Asalariados con contrato como porcentaje de los asalariados. e Asalariados con contrato indefinido como porcentaje del total de los asalariados con contrato. 5

6 GRÁFICO 2 INSERCIÓN LABORAL DE NATIVOS Y MIGRANTES Porcentaje Informalidad Asalariados Asalariados con Contrato Asalariados con Contrato Indefinido Nativos Migrantes Fuente: Tokman, V. (2008), Movilidad internacional de personas y protección social, en Serie Macroeconomía del Desarrollo, 67 (LC/L.2913-P), Santiago de Chile, CEPAL. Respecto de los sectores de empleo y las ocupaciones de los inmigrantes, el mismo autor detalla que, actualmente, alrededor del 80% del total de inmigrantes está ocupado en agricultura, construcción, comercio, servicios y servicios domésticos. Existe, asimismo, una marcada segmentación de acuerdo al sexo. Los hombres presentan una diversificación de empleo por sector mayor que las mujeres. No obstante, se concentran relativamente en agricultura, construcción e industria donde se encuentra entre el 50 y el 60% de los inmigrantes hombres. Las mujeres muestran una mayor concentración en comercio, servicios y servicios domésticos. En promedio, entre el 75 y el 80% de las mujeres inmigrantes está empleada en dichos sectores. En particular, un alto porcentaje entre ellas desarrolla labores de servicios domésticos. ( ) Las inmigrantes se ocupan en mercados diferentes a las nativas, aunque se insertan en una misma actividad (Tokman, 2008). Argentina y Costa Rica son dos casos relevantes dentro América Latina, que por tratarse de países eminentemente receptores de población migrante, merecen especial atención. En Argentina las tasas de actividad de los grupos migrantes siempre han sido superiores a la de los nativos. Hacia 2001, las principales ocupaciones entre los inmigrantes hombres eran la construcción en el caso de los bolivianos, chilenos y paraguayos; el comercio, la hotelería y restaurantes para los uruguayos y peruanos; y la agricultura en el caso de brasileños y bolivianos. La tendencia es que los hombres se concentren en tres o cuatro ramas, sin mucha diferenciación por país de origen. Para las mujeres, en cambio, se ha observado una mayor fragmentación según el grupo de origen. Peruanas y paraguayas se concentran en el servicio doméstico; las bolivianas se ocupan tanto en el servicio doméstico como en el comercio; y las brasileñas, chilenas y uruguayas se dispersan en tres o más ramas (Pacecca y Courtis, 2008). En Costa Rica, hacia 2002, los sectores de la agricultura, comercio y servicios, concentraban cerca del 60% del mercado laboral de inmigrantes. La agricultura, en particular, 6

7 alberga importantes cuotas de panameños y nicaragüenses (89% de los migrantes que trabajan en el sector provienen de Nicaragua, según las encuestas de hogares analizadas por Tokman), lo que deja en evidencia la fuerte segmentación laboral que sobrellevan los inmigrantes fronterizos en este país. Aunque desde 2000 se ha registrado un aumento en la llegada de colombianos y una estabilidad en el flujo de nicaragüenses y panameños hacia Costa Rica, estos últimos permanecen en una situación laboral de mayor exclusión y vulnerabilidad. En el caso de los hombres nicaragüenses, el 46,6% de ellos ocupan labores no calificadas del sector agropecuario, del mismo modo, más del 60% de las mujeres de este país se ocupan en labores no calificadas, especialmente como empleadas domésticas (42,2%), siendo que la participación laboral de las mujeres nicaragüenses en Costa Rica es más elevada que la de la población femenina residente en Nicaragua (Morales, 2008). II. Inserción en los Estados Unidos En los Estados Unidos existe una importante presencia de trabajadores migrantes provenientes de México, América Central, América del Sur y el Caribe, con una inserción laboral diversificada y siendo estos últimos los que mejores indicadores de inserción productiva presentan (CEPAL, 2008). La situación se mantiene en el caso de las mujeres. En efecto, caribeñas y sudamericanas presentan actualmente los más altos porcentajes de población económicamente activa (56% y 55% respectivamente), aunque aún no llegan a superar el porcentaje de participación de las nativas (véase gráfico 3). Lo interesante es que esta participación es mayor que en los países de origen, reforzando la idea de que la migración femenina a Estados Unidos obedece a motivaciones laborales en un contexto de flexibilización del trabajo (CEPAL, 2008:133). En este país las mujeres inmigrantes cuentan con mayores posibilidades de inserción laboral que en sus países de origen, y es evidente que muchas de estas mujeres no sólo llegan para acompañar a sus parejas sino que también lo hacen por iniciativas personales (Martínez, 2002). GRÁFICO 3 ESTADOS UNIDOS: PORCENTAJE DE MUJERES ECONÓMICAMENTE ACTIVAS EN LA POBLACIÓN FEMENINA DE 16 AÑOS DE EDAD Y MÁS, SEGÚN REGIÓN DE NACIMIENTO, 1990, 2000 Y América Latina Caribe América Central México América del Sur Estados Unidos CPS2004 Fuente: Censo Nacional de Población 1990 y 2000, Encuesta Continua de Población (Current Population Survey),

8 Notas: para el Censo de 1990, América Central no incluye a Belice y América del Sur a Brasil; en el censo del 2000, América del Sur no incluye a Paraguay y Uruguay. Los datos de la Encuesta Continua de Población del 2004 incluyen a los mexicanos en el conjunto América Central. Respecto de los sectores de actividad en los que se insertan, se observan algunas diferencias según la subregión de origen de los migrantes (cuadro 3). Así, los sudamericanos y caribeños se concentran tanto en el sector del comercio y el transporte, como en la educación, salud y servicios sociales; los centroamericanos se insertan preferentemente en la construcción, la manufactura y el comercio; de forma similar, los mexicanos se insertan típicamente en actividades de construcción (19,8%), manufactura y en el área de las artes, la entretención y otros. En comparación a los nativos, se deben destacar dos aspectos. Primero, que la proporción de mexicanos insertos en la agricultura (6,7%), más que triplica a la proporción de nativos en ésta área (1,8%) y duplica la del total de extranjeros (2,6%). Segundo, los inmigrantes provenientes de Sudamérica y el Caribe exhiben una distribución por rama muy similar a la de la población nativa. Rama de Actividad CUADRO 3 RAMA DE ACTIVIDAD, SEGÚN REGIÓN DE NACIMIENTO: 2007 (distribución porcentual población de 16 y más años) Porcentaje de Nativos Total Porcentaje de Nacidos en el Extranjero Caribe Región de Nacimiento América del Sur América Central México Agricultura (y otros) Electricidad, gas y agua Construcción Industria Comercio y transporte Información y comunicaciones Finanzas Servicios a empresas Educación, salud y servicios sociales Artes, entretención y otros Otros servicios Administración pública Fuerzas Armadas Desempleados Total Fuente: Pew Hispanic Center, tabulaciones del American Community Survey (ACS), 2007 (1% IPUMS) A la luz de estos antecedentes se discute habitualmente el caso de los inmigrantes mexicanos, que merece especial atención por su volumen como fuerza laboral y por las condiciones de trabajo en que se desenvuelven. Aunque nadie duda que los migrantes contribuyen a los distintos sectores de la economía estadounidense, se especula en ocasiones si un estado, ciudad o una industria estadounidense en particular, como la agricultura, colapsarían sin el contingente de trabajadores mexicanos que existe hoy en día. Para algunos, ciertamente, el mercado laboral estadounidense y la economía no dependen de los trabajadores extranjeros, aunque también es verdadero que algunas industrias y ocupaciones de algunas áreas enfrentarían costos de ajuste si sus empleados extranjeros desaparecieran (CELADE, 2001). Según estas opiniones, los trabajadores nacidos en el extranjero y en particular los nacidos en México desempeñan un papel relativamente pequeño en la mayoría de las industrias, ocupaciones y áreas. Los cuatro grandes sectores industriales de la economía no son dependientes de los nacidos en el extranjero o de los nacidos en México (CELADE, 2001). Para muchos otros, especialmente analistas 8

9 mexicanos, esta percepción es refutada de raíz y basan sus argumentos en los resultados de informes oficiales y otros estudios. La contribución no solo es positiva sino que adquiere la forma de un subsidio a la economía agrícola, los inmigrantes asumen labores que ningún nativo aceptará y no solo es la agricultura el sector estratégico, sino también otras actividades que hacen funcionar al mercado laboral norteamericano, como la preparación de alimentos, los servicios de aseo y en general todo tipo de servicios personales (Bustamante, 2003). Pero lo verdadera y objetivamente problemático es que la vulnerabilidad entre los latinoamericanos es aguda y esto se exacerba en el caso de los mexicanos, puesto que cerca del 80% no tiene plenos derechos en el mercado laboral, el 50% podría encontrarse en situación de irregular y el 30% restante se emplea en sectores en que predominan los mecanismos de subcontratación, tales como la agricultura y la construcción (Massey y Bartley, 2005 citados en CEPAL, 2008:137). De cualquier manera, lo que subyace a la inmigración latinoamericana y caribeña es su contribución a la prosperidad de los Estados Unidos, lo que lleva a concluir que los inmigrantes han contribuido a los procesos de flexibilización laboral del mercado de trabajo estadounidense mediante los cuales se fortaleció la atracción migratoria (Villa y Martínez, 2004 citados en CEPAL, 2008:149). III. Inserción en Canadá Hacia 2001, en Canadá, tanto hombres como mujeres inmigrantes provenientes de América Latina y el Caribe, registran una alta tasa de actividad (gráfico 4). La mayoría de los hombres trabaja en el sector manufacturero sobre todo los sudamericanos y centroamericanos mientras que las mujeres se ocupan de preferencia en los sectores de servicios sociales y salud (gráfico 5). Se destaca que de estos inmigrantes, el porcentaje de personas económicamente activas que se desempeña en ocupaciones profesionales es bastante elevado: mientras que entre los varones supera el 30%, más del 50% de las mujeres se encuentran en esta categoría (gráfico 6). Ello es causa de que las mujeres no sólo representan la mayor parte del contingente de inmigrantes de la región, sino que también tienen más facilidades de inserción laboral que los hombres (CEPAL, 2008:169). GRÁFICO 4 CANADÁ: CARACTERÍSTICAS SOCIODEMOGRÁFICAS DE LAS PERSONAS MAYORES DE 15 AÑOS NACIDAS EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE, SEGÚN SEXO, 2001 (tasas por cien) Hombres-Caribe Hombres-América del Sur y América Central Mujeres-Caribe Mujeres-América del Sur y América Central Tasa de actividad Tasa de empleo 9

10 Fuente: Censo Nacional de Población de Canadá, 2001 (muestra del 20%). ( 10

11 GRÁFICO 5 CANADÁ: PERSONAS NACIDAS EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE DE 15 AÑOS Y MÁS, SEGÚN SECTORES SELECCIONADOS DE ACTIVIDAD Y SEXO, 2001 (en porcentajes) Hombres-Caribe Hombres-América del Sur y América Central Mujeres-Caribe Mujeres-América del Sur y América Central Manufactura Comercio Servicios profesionales, cientificos y técnicos Servicios sociales y de salud Fuente: Censo Nacional de Población de Canadá, 2001 (muestra del 20%). ( GRÁFICO 6 CANADÁ: PERSONAS NACIDAS EN AMÉRICA LATINA Y E CARIBE DE 15 AÑOS Y MÁS CUYAS OCUPACIONES SON DE ALTA CALIFICACIÓN, SEGÚN SEXO, 2001 (en porcentajes) Hombres-Caribe Hombres - América Central y América del Sur Mujeres-Caribe Mujeres-América Central y América del Sur Fuente: Censo Nacional de Población de Canadá, 2001 (muestra del 20%). ( 11

12 Apuntes sobre la Migración Calificada en la Región Aunque con volúmenes, tendencias, características e impactos variables, todos los países registran emigración e inmigración de recursos humanos calificados (Martínez, 2008). Específicamente en la región de América Latina y el Caribe, existe desde hace varias décadas una pérdida de población altamente calificada, cuyos beneficios para los países de origen no parecen haberse materializado claramente. En los trabajos de la CEPAL (2008) se ha dicho que los países más afectados resultan ser los de economías más pequeñas varios de los cuales ya han impulsado políticas de incentivo al retorno o vinculación con sus emigrados y es también proporcionalmente importante en los países más poblados. En el conjunto de las Américas el número de profesionales, técnicos y afines (PTA) fuera de su país de origen alcanzaba cerca del millón de personas en el año 2000, y a escala intralatinoamericana los PTA representaban un 25% del total de esos migrantes y un 13% sobre el total de los migrantes económicamente activos (PEA), tal como se observa en el cuadro 4. En el gráfico siguiente se observa que la menor proporción de PTA respecto de la población inmigrante regional económicamente activa la presentaban República Dominicana, Argentina, República Bolivariana de Venezuela, Costa Rica y Paraguay respectivamente, y en el extremo opuesto se encontraban Brasil, México y Chile (CEPAL, 2008). CUADRO 4 AMÉRICA LATINA: POBLACIÓN ECONÓMICAMENTE ACTIVA Y PROFESIONALES, TÉCNICOS Y AFINES NACIDOS EN PAÍSES DE AMÉRICA LATINA POR PAÍSES DE PRESENCIA, CENSOS DEL 2000 País de presencia Año Población Económicamente Activa (PEA) Profesionales, Técnicos y Afines (PTA) Porcentaje PTA/PEA Argentina ,3 Bolivia ,0 Brasil ,3 Chile ,3 Colombia Costa Rica ,4 Cuba Ecuador ,7 El Salvador Guatemala ,6 Haití Honduras ,9 México ,6 Nicaragua Panamá ,1 Paraguay ,7 Perú República Dominicana ,9 Uruguay Rep. Bolivariana de Venezuela ,4 Total ,4 Fuente: Proyecto IMILA del CELADE. 12

13 GRÁFICO 7 AMÉRICA LATINA: PORCENTAJE DE PROFESIONALES, TÉCNICOS Y AFINES SOBRE LA POBLACIÓN ECONÓMICAMENTE ACTIVA NACIDA EN PAÍSES DE AMÉRICA LATINA POR PAÍSES DE PRESENCIA, CENSOS DEL Porcentaje PTA / PEA AR BO BR CL CR EC GT HN MX PA PY DO VE Total País de Presencia Fuente: Cuadro 4 En el gráfico a continuación se puede ver que en Estados Unidos el porcentaje de PTA sobre el total de PEA inmigrante latinoamericana ha aumentado durante el último período intercensal, pero aún se mantiene muy por debajo de la proporción correspondiente a los nativos (CEPAL, 2008). GRÁFICO 8 ESTADOS UNIDOS: PORCENTAJE DE PROFESIONALES Y TECNICOS EN LA POBLACIÓN ECONÓMICAMENTE ACTIVA, SEGÚN REGIÓN DE NACIMIENTO, 1990, 2000 Y CPS2004 América Latina Caribe América Central México América del Sur Estados Unidos Fuente: Censo Nacional de Población 1990 y 2000 y Encuesta Continua de Población (Current Population Survey) Notas: para el censo de 1990, América Central no incluye a Belice y América del Sur a Brasil; en el censo del 2000, América del Sur no incluye a Paraguay y Uruguay. Los datos de la Encuesta Continua de Población del 2004 incluyen a los mexicanos en el conjunto América Central. 13

14 Con respecto al nivel educativo, se puede decir que en América Latina, el porcentaje de inmigrantes sobre 15 años de edad nacidos en la región, que han cursado 12 años de estudio y más, varía bastante según el país de destino (CEPAL, 2008:120), siendo Chile el que mayor proporción de ellos alberga (60%). Entre los migrantes que se dirigen hacia Estados Unidos el panorama educativo es bastante heterogéneo. Los sudamericanos y caribeños presentan una ventaja evidente en su nivel de escolaridad respecto de otros grupos de inmigrantes (véase en el cuadro 5 que hacia 2004, el 81% de los sudamericanos radicados tenía educación secundaria completa y de los caribeños casi el 70%). De hecho, la proporción de personas con educación superior completa o más que nacieron en Sudamérica y residen en EEUU (30%) es mayor que la de los estadounidenses en las mismas condiciones (28%) (CEPAL, 2008:138). Por el contrario, aunque los centroamericanos y mexicanos tienen una mayor concentración de población en edades activas, sus perfiles de escolaridad son ostensiblemente más bajos (menos del 40% ha completado la educación secundaria según datos de 2004). Así, la extendida noción de que el perfil sociolaboral del conjunto de inmigrantes se polariza entre los que tienen alto grado de calificación y se insertan en ocupaciones gerenciales y de ciencia y tecnología, y los que se concentran en subsectores económicos de baja productividad (los más numerosos), puede aplicarse también a la propia comunidad latinoamericana y caribeña (Martínez, 2003). CUADRO 5 ESTADOS UNIDOS: PORCENTAJE DE PERSONAS NACIDAS EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE DE 25 AÑOS DE EDAD Y MÁS, POR REGIÓN DE NACIMIENTO Y ÚLTIMO NIVEL EDUCATIVO APROBADO, 1990, 2000 Y 2004 Región de nacimiento Educación secundaria completa o más CPS 2004 Educación superior completa o más Educación secundaria completa o más Educación superior completa o más Educación secundaria completa o más Educación superior completa o más América Latina 38,4 8,2 43,9 9,6 49,7 11,5 Caribe 56,9 13,6 62,0 15,8 69,5 19,5 América Central 43,6 8,0 44,2 8,3 38,8 6,1 México 24,3 3,5 29,8 4,3 América del Sur 69,8 18,5 74,9 23,0 80,6 29,7 Estados Unidos 68,6 9,7 83,3 24,5 88,3 27,8 Fuente: Censo Nacional de Población 1990 y 2000, Encuesta Continua de Población (Current Population Survey), Notas: para el censo de 1990, América Central no incluye a Belice y América del Sur a Brasil; en el censo del 2000, América del Sur no incluye a Paraguay y Uruguay. Los datos de la Encuesta Continua de Población del 2004 incluyen a los mexicanos en el conjunto América Central. Participación Femenina y Servicio Doméstico Uno de los rasgos que definen los flujos migratorios de mujeres entre los países de América Latina es su carácter laboral. Diferentes estudios de caso coinciden en que las migrantes identifican crecientemente una razón económica para su decisión de migrar y muchas se enrolan en el servicio 14

15 doméstico en el país de destino, ya que ahí encuentran oportunidades reales de inserción económica (Cortés, 2005; Martínez, 2007). Existe una gran cantidad de migrantes ocupadas como trabajadoras del hogar. En la escala intrarregional ello representa un 27% de la fuerza de trabajo migrante. En Argentina y en Costa Rica, importantes países de inmigración, la concentración de mujeres en el servicio doméstico es alta, cerca del 29% y 36% respectivamente, similar a lo que se registra en Chile donde esta proporción alcanza al 43% (véase cuadro 6). Dicha evidencia permite decir que el mercado de trabajo está haciendo uso de identidades laborales ancladas en las relaciones de género para suplir su demanda de mano de obra flexible y barata (Martínez, 2007). No obstante, cabe destacar que esta migración no desplaza a la población nativa de sus ocupaciones, y parece ser típicamente sustitutiva y funcional a la evolución del mercado de trabajo, que enfrenta un agotamiento en la provisión de migrantes rurales y donde el tipo de servicio ofrecido evoluciona al pasar de tiempo completo (con residencia en el hogar) a puertas afuera (Tokman, 2008:29). En el cuadro 6 y gráfico 9 se observa que existe no sólo una segregación laboral por género sino también por país de origen. Cada vez es más común encontrar que migrantes provenientes de un mismo país desempeñen el mismo tipo de trabajo en los diversos destinos a los que se dirigen. Al igual que las enfermeras y pedagogas caribeñas, la especialización de las mujeres migrantes peruanas en el servicio doméstico resulta uno de los casos más claros, pues en su conjunto, casi el 50% de ellas está en este sector. En las migraciones dentro de América Latina y el Caribe se debe destacar dos principales corrientes de mujeres empleadas en el trabajo doméstico: las nicaragüenses en Costa Rica y las peruanas en Chile. Según cifras de CEPAL (2004), las mujeres costarricenses empleadas en servicio doméstico dentro de su propio país alcanzan sólo un 9,1%, mientras que el 42% de las nicaragüenses en este país se inserta en dicho sector. Del mismo modo, el 16% de las mujeres chilenas está en el servicio doméstico, en tanto que el 72% de las peruanas residentes en Chile trabaja en este sector (Cortés, 2005). Se ha dicho que las peruanas empleadas en el servicio doméstico poseen la más alta calificación en comparación a los otros grupos de migrantes, y dicha ventaja comparativa puede ser uno de los motivos por los que se insertan con mayor facilidad en estos puestos. Sin embargo, Pacecca y Courtis (2008) han advertido que la sobrecalificación en el servicio doméstico no siempre va seguida de un mejor salario, al menos en lo que se ha observado en Argentina. Otro hecho sobresaliente es que en los principales países receptores la mayoría de las mujeres migrantes trabajadoras del hogar son madres. Por ejemplo en Argentina, del total de peruanas ocupadas en el servicio doméstico, el 66% tiene hijos; cifra que en el caso de las nicaragüenses en Costa Rica, llega al 72%; al 85% en el de las peruanas en Chile y al 87% en el caso de las colombianas en Venezuela. Tal condición es relevante, primero, porque significa que estas mujeres son económicamente responsables de sus hijos, y segundo, porque es indicio palpable de la relatividad de la autonomía con que se resuelve la decisión migratoria de las mujeres que se desplazan solas (Martínez, 2007). La vulnerabilidad económica y de poder sumada al hecho de ser madres, impulsa a las mujeres a aceptar empleos de menor prestigio y remuneración que los ocupados por varones de calificación similar, generando una segregación y segmentación ocupacional en empleos precarios y de alto riesgo como el servicio doméstico (Cortés, 2005; Staab, 2003; Szas y Lerner, 2003 citados en CEPAL, 2008). El problema radica en la desprotección con que estas tareas se realizan y la discriminación de la que son objeto, elementos que potencian aún más su vulnerabilidad, sobre todo si permanecen indocumentadas. 15

16 GRÁFICO 9 AMÉRICA LATINA: PORCENTAJE DE MUJERES MIGRANTES EN EL SERVICIO DOMÉSTICO, POR PAÍS DE NACIMIENTO. CIRCA Total 27.1 Venezuela 2.6 Uruguay 12.6 Rep. Dominicana 17.7 Perú 48.0 Paraguay 35.8 Panamá 5.1 Nicaragua 37.9 miento México Honduras País de Naci Haití Guatemala El Salvador Ecuador 24.2 Cuba Costa Rica Colombia 30.1 Chile Brasil Bolivia Argentina 8.9 Fuente: Cuadro Porcentaje 16

17 CUADRO 6 AMÉRICA LATINA: PORCENTAJE DE MUJERES MIGRANTES EN EL SERVICIO DOMÉSTICO, POR PAÍS DE NACIMIENTO Y PAÍS DE RESIDENCIA. CIRCA País de Nacimiento País de Residencia Argentina Bolivia Brasil Chile Colombia Costa Rica Cuba Ecuador El Salvador Guatemala Haití Honduras México Nicaragua Panamá Paraguay Perú Rep. Dominicana Uruguay Venezuela Total Argentina Bolivia Brasil Chile Colomb ia Costa Rica Cu ba Ecuador El Salvad or Guatemala H aití Honduras México Nicarag ua Panamá Paraguay Pe rú Rep. Dominicana Urugu ay Venezuela Total A. Latina Fuente: Programa IMILA del CELADE. Censos nacionales de población, procesamientos especiales en REDATAM. 17

18 REFERENCIAS Bustamante, Jorge (2003), A virtual contradiction between international migration and human Rights, en Serie Población y Desarrollo, 36, (LC/L.1873-P), Santiago de Chile, CEPAL/CELADE. Castillo, M.A. (2003), Migraciones en el hemisferio. Consecuencias y relación con las políticas sociales, en Serie Población y Desarrollo, 37, Santiago de Chile, CEPAL/CELADE. CELADE (Centro Latinoamericano y Caribeño de Demografía) (2001), Resumen y aspectos destacados del Simposio sobre Migración Internacional en las Américas, en Serie Población y Desarrollo, 14, (LC/L P/E), Santiago de Chile, CEPAL/CELADE. CEPAL (Comisión Económica para América Latina y el Caribe) (2008), América Latina y el Caribe: migración internacional, derechos humanos y desarrollo (LC/G.2358-P), Santiago de Chile. Cortés Castellanos, P. (2005), Mujeres migrantes de América Latina y el Caribe: derechos humanos, mitos y duras realidades, en Serie Población y Desarrollo, 61, (LC/L.2426-P), Santiago de Chile, CEPAL/CELADE. Martínez Pizarro, J. (2008), La migración calificada en América Latina: viejos, persistentes y nuevos temas, paper presentado en el Seminario Internacional Diásporas y circulación de talentos, Una movilidad al servicio del desarrollo en América Latina?, Buenos Aires, Argentina, noviembre de (2007), Feminización de las migraciones en América Latina: discusiones y significados para políticas, en Conferencia Regional sobre Migración (CRM) (ed.) Memoria Seminario Mujer y Migración, de julio de 2007, El Salvador, [en línea] (2003), El mapa migratorio de América Latina y el Caribe, las mujeres y el género, en Serie Población y Desarrollo, 44, (LC/L.1974-P/E), Santiago de Chile, CEPAL/CELADE (2002), Uso de los datos censales para un análisis comparativo de la migración internacional en Centroamérica, en Serie Población y Desarrollo, 31, (LC/L.1828-P/E), santiago de Chile, CEPAL/CELADE. Martínez, Jorge y Fernanda Stang (2005), Lógica y paradoja: libre comercio, migración limitada. Memorias del Taller sobre Migración Internacional y Procesos de Integración y Cooperación Regional, en Serie Seminarios y Conferencias, 45, (LC/L P), Santiago de Chile, CEPAL. Morales Gamboa, A. (2008), Inmigración en Costa Rica: Características sociales y laborales, integración y políticas públicas, en Serie Población y Desarrollo, 85, (LC/L.2929-P), CEPAL/CELADE. Pacecca, María Inés y Corina Courtis (2008), Inmigración contemporánea en Argentina: dinámicas y políticas, en Serie Población y Desarrollo, 84, (LC/L.2928-P), Santiago de Chile, CEPAL/CELADE. Pellegrino, A. (2003), La migración internacional en América Latina y el Caribe: tendencias y perfiles de los migrantes, en Serie Población y Desarrollo, 35, (LC/L.1871-P), Santiago de Chile, CEPAL/CELADE. Pérez Vichich, N. (2005), El Mercosur y la Migración Internacional, paper presentado en reunión de expertos en Migración Internacional y Desarrollo en Latinoamérica y el Caribe, CEPAL/CELADE. Tokman, V. (2008), Movilidad internacional de personas y protección social, en Serie Macroeconomía del Desarrollo, 67, (LC/L.2913-P), Santiago de Chile, CEPAL. 18

Migraciones Internacionales en un Contexto de Crecimiento Económico: El Caso de Chile

Migraciones Internacionales en un Contexto de Crecimiento Económico: El Caso de Chile Migraciones Internacionales en un Contexto de Crecimiento Económico: El Caso de Chile Andrés Solimano y Víctor Tokman CEPAL Santiago Agosto 2007 I. Importancia y Evolución de las Migraciones Internacionales

Más detalles

Promoción del desarrollo productivo a través de la inclusión de las mujeres en empleos de calidad:

Promoción del desarrollo productivo a través de la inclusión de las mujeres en empleos de calidad: Promoción del desarrollo productivo a través de la inclusión de las mujeres en empleos de calidad: Lecciones aprendidas Ana Ferigra Stefanovic División de Asuntos de Género Comisión Económica para América

Más detalles

Anuario de Migración y Remesas

Anuario de Migración y Remesas Anuario de Migración y Remesas México 2014 Presentación a prensa México, D.F., 6 de mayo de 2014 Anuario de Migración y Remesas, México 2014 Yearbook of Migration and Remittances, Mexico 2014 Publicación

Más detalles

Sistema Continuo de Reportes sobre Migración Internacional en las Américas SICREMI

Sistema Continuo de Reportes sobre Migración Internacional en las Américas SICREMI Sistema Continuo de Reportes sobre Migración Internacional en las Américas SICREMI Objetivo General Objetivo General: Contribuír al desarrollo e implementación de políticas públicas sobre migración internacional

Más detalles

ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL PARA LAS MIGRACIONES (O.I.M.) Sistema de Información Estadística sobre las Migraciones en Mesoamérica (SIEMCA/SIEMMES)

ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL PARA LAS MIGRACIONES (O.I.M.) Sistema de Información Estadística sobre las Migraciones en Mesoamérica (SIEMCA/SIEMMES) ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL PARA LAS MIGRACIONES (O.I.M.) Sistema de Información Estadística sobre las Migraciones en Mesoamérica (SIEMCA/SIEMMES) PRINCIPALES AVANCES Productos del Sistema disponibles

Más detalles

CAPÍTULO I LA MORTALIDAD INFANTIL EN AMÉRICA LATINA. Bolivia: Niveles, tendencias y diferenciales de la mortalidad infantil

CAPÍTULO I LA MORTALIDAD INFANTIL EN AMÉRICA LATINA. Bolivia: Niveles, tendencias y diferenciales de la mortalidad infantil CAPÍTULO I LA MORTALIDAD INFANTIL EN AMÉRICA LATINA Instituto Nacional de Estadística 13 CAPÍTULO I LA MORTALIDAD INFANTIL EN AMÉRICA LATINA La mortalidad infantil (MI) es un indicador generalmente utilizado

Más detalles

Indicadores del Sector Público: Gasto Público en América Latina

Indicadores del Sector Público: Gasto Público en América Latina LAGG/SISPALC Taller Buenos Aires, 1-2 diciembre 2010 Indicadores del Sector Público: Gasto Público en América Latina Ivonne González Área de Políticas Presupuestarias y Gestión Pública ILPES, CEPAL Naciones

Más detalles

Migración internacional en Iberoamérica

Migración internacional en Iberoamérica Espacios iberoamericanos Capítulo VI Migración internacional en Iberoamérica 125 126 Migración internacional en Iberoamérica Espacios iberoamericanos A. Patrones y tendencias de las migraciones internacionales

Más detalles

Seguridad Económica en la Vejez: Empleo, Retiro y Protección Social del Adulto Mayor

Seguridad Económica en la Vejez: Empleo, Retiro y Protección Social del Adulto Mayor Seguridad Económica en la Vejez: Empleo, Retiro y Protección Social del Adulto Mayor Fabio M. Bertranou Oficina Internacional del Trabajo (OIT) Especialista Principal en Seguridad Social bertranou@ilo.org

Más detalles

Mujeres y Empleo. Porcentajes 2008 100 47.28 52.72 100 81.35 18.65

Mujeres y Empleo. Porcentajes 2008 100 47.28 52.72 100 81.35 18.65 Mujeres y Empleo En el año 2008 en El Salvador, las mujeres que formaron parte de la Población en Edad de Trabajar, PET fueron 2,177,757 y los hombres 1,802,430, hay más mujeres que hombres en edad de

Más detalles

Trabajo adolescente y escolarización en 16 países de América Latina

Trabajo adolescente y escolarización en 16 países de América Latina DATO DESTACADO 17 Trabajo adolescente y escolarización en 16 países de América Latina NOVIEMBRE 2010 TRABAJO ADOLESCENTE Y ESCOLARIZACIÓN EN 16 PAÍSES DE AMÉRICA LATINA En tiempos (considerablemente recientes)

Más detalles

3. Empleo. 3. Empleo

3. Empleo. 3. Empleo 3. Empleo y hombres en España 2008 29 y hombres en España 2008 30 Cuadro 3.1. Evolución de la población en relación con la actividad económica según sexo. 1997 y 2007 1997 2007 Población de 16 a 64 años

Más detalles

LOS MOVIMIENTOS MIGRATORIOS EN EL ESPACIO IBEROAMERICANO

LOS MOVIMIENTOS MIGRATORIOS EN EL ESPACIO IBEROAMERICANO Montevideo, Seminario Instrumentos multilaterales de coordinación en seguridad social, el Convenio Multilateral Iberoamericano de Seguridad Social y su posibilidad de proyección en otras regiones LOS MOVIMIENTOS

Más detalles

Experiencia Nacional: CHILE

Experiencia Nacional: CHILE Experiencia Nacional: CHILE PEDRO HERNÁNDEZ GONZÁLEZ Dirección de Política Consular Jefe Departamento de Planificación Migratoria Internacional Ministerio de Relaciones Exteriores Un proyecto implementado

Más detalles

Empeora el clima económico en Latinoamérica y mejora el del Mundo

Empeora el clima económico en Latinoamérica y mejora el del Mundo Agosto 2014 Indicador Ifo/FGV de Clima Económico en Latinoamérica ENERO/2015 ABRIL/2015 75 71 Empeora el clima económico en Latinoamérica y mejora el del Mundo El indicador Ifo/FGV de Clima Económico de

Más detalles

Grupo de Trabajo Censo CEA CEPAL País Coordinador: Venezuela

Grupo de Trabajo Censo CEA CEPAL País Coordinador: Venezuela Grupo de Trabajo Censo CEA CEPAL País Coordinador: Venezuela XIV Reunión del Comité Ejecutivo de la Conferencia Estadística de las Américas de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe 26 al

Más detalles

Migración uruguaya en España y Estados Unidos: características demográficas e inserción laboral

Migración uruguaya en España y Estados Unidos: características demográficas e inserción laboral Migración uruguaya en España y Estados Unidos: características demográficas e inserción laboral PROGRAMA DE POBLACIÓN FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES UNIVERSIDAD DE LA REPÚBLICA Martín Koolhaas Objetivo

Más detalles

Informe Sintético de Migraciones Laborales

Informe Sintético de Migraciones Laborales SUBSECRETARÍA DE POLÍTICAS, ESTADÍSTICAS Y ESTUDIOS LABORALES Informe Sintético de Migraciones Laborales Abril 2017 Los trabajadores inmigrantes sudamericanos están relativamente bien integrados en el

Más detalles

RESUMEN EJECUTIVO. Primera Entrega de Resultados. Diciembre, 2014

RESUMEN EJECUTIVO. Primera Entrega de Resultados. Diciembre, 2014 RESUMEN EJECUTIVO Primera Entrega de Resultados Diciembre, 2014 El TERCE es el Tercer Estudio Regional Comparativo y Explicativo coordinado por UNESCO sobre los desempeños de los alumnos de Latinoamérica,

Más detalles

Capítulo I Características de la migración mexicana a Estados Unidos

Capítulo I Características de la migración mexicana a Estados Unidos Capítulo I Características de la migración mexicana a Estados Unidos Tendencias y magnitudes Los mexicanos: primera minoría inmigrante en Estados Unidos Figura 1. Distribución de la población extranjera

Más detalles

Capítulo 1. Características generales de la Población Cubana. Su participación en la actividad económica

Capítulo 1. Características generales de la Población Cubana. Su participación en la actividad económica Capítulo 1. Características generales de la Población Cubana. Su participación en la actividad económica 1.1. Características generales de la población cubana La población de Cuba en septiembre del 2012,

Más detalles

INFORMACIÓN DE MIGRACIÓN INTERNACIONAL CON DATOS DE LA ENOE AL TERCER TRIMESTRE DE 2015

INFORMACIÓN DE MIGRACIÓN INTERNACIONAL CON DATOS DE LA ENOE AL TERCER TRIMESTRE DE 2015 PÁGINA 1/7 INFORMACIÓN DE MIGRACIÓN INTERNACIONAL CON DATOS DE LA ENOE AL TERCER TRIMESTRE DE 2015 Al tercer trimestre de 2015, la tasa de emigración se estimó en 36.1 personas y la de inmigración en 18.3

Más detalles

8. América Latina y el Caribe

8. América Latina y el Caribe 8. América Latina y el Caribe En el presente capítulo se ofrecen los datos correspondientes a América Latina y el Caribe. Las cifras de cobertura del de agua y el en zonas urbanas y rurales aparecen por

Más detalles

DEBATE 08. Acceso, eficiencia y desempeño de los alumnos de las escuelas primarias: entre la asistencia y la calidad DATOS PARA DEBATIR

DEBATE 08. Acceso, eficiencia y desempeño de los alumnos de las escuelas primarias: entre la asistencia y la calidad DATOS PARA DEBATIR DEBATE 08 Acceso, eficiencia y desempeño de los alumnos de las escuelas primarias: entre la asistencia y la calidad DATOS PARA DEBATIR OCTUBRE 2009 ACCESO, EFICIENCIA Y DESEMPEÑO DE LOS ALUMNOS DE LAS

Más detalles

VOL.1 I AÑO 3 AGOSTO 2011. Índice de Precios al Consumidor Comportamiento de los Precios en el I Semestre del 2011

VOL.1 I AÑO 3 AGOSTO 2011. Índice de Precios al Consumidor Comportamiento de los Precios en el I Semestre del 2011 VOL.1 I AÑO 3 AGOSTO 2011 Índice de Precios al Consumidor Comportamiento de los Precios en el I Semestre del 2011 2 COMPORTAMIENTO DE LOS PRECIOS EN EL I SEMESTRE DEL 2011 INEC - COSTA RICA Contenido Página

Más detalles

Transición demográfica en el contexto caribeño

Transición demográfica en el contexto caribeño II Congreso de la Asociación Latinoamericana de Población Guadalajara, México, 3 5 de Septiembre de 2006 A L A P La demografía latinoamericana del siglo XXI Desafíos, oportunidades y prioridades Transición

Más detalles

La situación del envejecimiento en América del Sur en el Contexto de Madrid +5 y los Objetivos del Milenio.

La situación del envejecimiento en América del Sur en el Contexto de Madrid +5 y los Objetivos del Milenio. La situación del envejecimiento en América del Sur en el Contexto de Madrid +5 y los Objetivos del Milenio. José Miguel Guzmán CELADE-División División de Población CEPAL Reunión de Gobiernos y Expertos

Más detalles

relacionados con profesiones como abogados, economistas, sociólogos y psicólogos.

relacionados con profesiones como abogados, economistas, sociólogos y psicólogos. INTRODUCCIÓN La principal característica del fin del siglo XX es la profunda transformación en todos los ámbitos: económicos, políticos y culturales. Tales cambios son impulsados por un proceso de globalización.

Más detalles

Actualidad Internacional Sociolaboral nº 160 RELACIONES LABORALES ALEMANIA ANÁLISIS DEL EMPLEO EN EL SECTOR SALARIAL BAJO

Actualidad Internacional Sociolaboral nº 160 RELACIONES LABORALES ALEMANIA ANÁLISIS DEL EMPLEO EN EL SECTOR SALARIAL BAJO 123 RELACIONES LABORALES ALEMANIA ANÁLISIS DEL EMPLEO EN EL SECTOR SALARIAL BAJO En este informe se resumen los análisis de varios institutos de investigación socioeconómica realizados sobre los datos

Más detalles

Gestión estratégica y desempeño territorial en América Latina. Rudolf Buitelaar ILPES

Gestión estratégica y desempeño territorial en América Latina. Rudolf Buitelaar ILPES Gestión estratégica y desempeño territorial en América Latina Rudolf Buitelaar ILPES Índice 1. Llegó la Hora de la Igualdad? 2. Igualdad Territorial en el PIB 3. Igualdad Territorial y los ODM 4. Gestión

Más detalles

Extranjeros en la UE y en España

Extranjeros en la UE y en España 6/212 Extranjeros y en Cambios poblacionales y económicos La población extranjera residente en alcanza los,7 millones de habitantes, siendo más del 12% del total de los residentes en nuestro país. es el

Más detalles

Serie Notas Breves sobre Egresados de ETP

Serie Notas Breves sobre Egresados de ETP Ocupación: Cómo son los trabajos que hacen los egresados? Uno de los objetivos principales del programa de Seguimiento de egresados es conocer la manera en que los jóvenes se insertan en el mercado laboral,

Más detalles

Capítulo 3. Población Económicamente Activa según Niveles de Empleo

Capítulo 3. Población Económicamente Activa según Niveles de Empleo Capítulo 3 Población Económicamente Activa según Niveles de Empleo 3. Población Económicamente Activa según Niveles de Empleo La decimotercera Conferencia Internacional de Estadígrafos del Trabajo realizada

Más detalles

INDICE DE DESARROLLO HUMANO 2009

INDICE DE DESARROLLO HUMANO 2009 Gerencia Asuntos Institucionales Introducción INDICE DE DESARROLLO HUMANO 2009 1. Recientemente fue divulgado el informe 2009 de Desarrollo Humano elaborado por Naciones Unidas. 2. El trabajo de este año

Más detalles

El Consenso de Montevideo y el Grupo de trabajo sobre censos de la CEA/CEPAL como soportes para la informacion demográfica

El Consenso de Montevideo y el Grupo de trabajo sobre censos de la CEA/CEPAL como soportes para la informacion demográfica El Consenso de Montevideo y el Grupo de trabajo sobre censos de la CEA/CEPAL como soportes para la informacion demográfica Taller sobre Principios y Recomendaciones para un Sistema de Estadísticas Vitales,

Más detalles

MUJERES Y MIGRACIONES EN EL AREA ANDINA

MUJERES Y MIGRACIONES EN EL AREA ANDINA MUJERES Y MIGRACIONES EN EL AREA ANDINA Dip. Adela Muñoz de Liendo Representante del Parlamento Andino ante el Comité Ejecutivo de la Red de Mujeres Parlamentarias de las Américas (COPA) PUERTO RICO 23

Más detalles

Análisis de la economía de Panamá

Análisis de la economía de Panamá CAPITULO 2. Análisis de la economía de Panamá La economía de Panamá es una economía muy centrada en el ámbito de los Servicios y con un peso muy inferior de actividades de Industria, Agricultura y Pesca,

Más detalles

Perfil Migratorio de Colombia 2012

Perfil Migratorio de Colombia 2012 Perfil Migratorio de Colombia 2012 Bogotá,, Septiembre 20 de 2013 I. Introducción Los perfiles migratorios en la OIM Los perfiles migratorios tienen como propósito constituirse en una herramienta válida

Más detalles

Medición y análisis del mercado laboral y del trabajo decente:

Medición y análisis del mercado laboral y del trabajo decente: Organización Internacional del Trabajo Centro Internacional de Formación Proyecto RECAP Programa de Análisis, Investigación y Estadísticas del Empleo Taller Nacional Medición y análisis del mercado laboral

Más detalles

Las Migraciones en America Latina. Mario Santillo Centros de Estudios Migratorios Latinoamericanos, Buenos Aires

Las Migraciones en America Latina. Mario Santillo Centros de Estudios Migratorios Latinoamericanos, Buenos Aires Las Migraciones en America Latina Mario Santillo Centros de Estudios Migratorios Latinoamericanos, Buenos Aires 1880-1990 1990 Emigración n Europea Estados Unidos 17.000.000 Canada 2.000.000 Argentina

Más detalles

Comercio Internacional de Servicios en América Latina y el Caribe. Claudia de Camino

Comercio Internacional de Servicios en América Latina y el Caribe. Claudia de Camino Comercio Internacional de Servicios en América Latina y el Caribe Claudia de Camino Las opiniones expresadas en este documento, que no ha sido sometido a revisión editorial, son de exclusiva responsabilidad

Más detalles

PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS DE LA PYME EN EUROPA

PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS DE LA PYME EN EUROPA PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS DE LA PYME EN EUROPA En el conjunto de la Unión Europea junto con Islandia, Liechtenstein, Noruega y Suiza, (Europa-19) existen más de 20 millones de empresas privadas no agrarias,

Más detalles

migración internacional

migración internacional Boletín editado por el Consejo Nacional de Población Año 6, núm. 18 / 2002 / ISSN 1405-5589 Dinámica reciente de las migraciones en América migración internacional 18 Presentación L a migración internacional

Más detalles

COMPARATIVA DEL TIEMPO DE TRABAJO ENTRE EL SECTOR PÚBLICO Y PRIVADO. SEGÚN TIPO DE JORNADA, SEXO Y SECTOR

COMPARATIVA DEL TIEMPO DE TRABAJO ENTRE EL SECTOR PÚBLICO Y PRIVADO. SEGÚN TIPO DE JORNADA, SEXO Y SECTOR COMPARATIVA DEL TIEMPO DE TRABAJO ENTRE EL SECTOR PÚBLICO Y PRIVADO. SEGÚN TIPO DE JORNADA, SEXO Y SECTOR Datos de Eurostat del 3º trimestre de 2008 para la UE-25 y sus 10 países con mayor número de personas

Más detalles

El MERCOSUR frente a las tendencias y patrones de la migración internacional en las Américas

El MERCOSUR frente a las tendencias y patrones de la migración internacional en las Américas El MERCOSUR frente a las tendencias y patrones de la migración internacional en las Américas Conferencia Regional de Empleo MERCOSUR 2 de diciembre de 2011, Montevideo - Uruguay Jorge Martínez Pizarro

Más detalles

externos/as en las empresas

externos/as en las empresas trabajadores y trabajadoras externos/as en las empresas ENCLA 2008 La ENCLA 2008 permite constatar que la gran mayoría de los trabajadores y trabajadoras que laboran en empresas encuestadas son contratados

Más detalles

PROPIEDAD DE VIVIENDA EN ESTADOS UNIDOS DE LA POBLACIÓN INMIGRANTE DE ORIGEN LATINOAMERICANO Y DEL CARIBE

PROPIEDAD DE VIVIENDA EN ESTADOS UNIDOS DE LA POBLACIÓN INMIGRANTE DE ORIGEN LATINOAMERICANO Y DEL CARIBE PROPIEDAD DE VIVIENDA EN ESTADOS UNIDOS DE LA POBLACIÓN INMIGRANTE DE ORIGEN LATINOAMERICANO Y DEL CARIBE Jesús A. Cervantes González Seminario Remesas y Migración San José, Costa Rica; Noviembre 29-30

Más detalles

ASOCIACION NACIONAL DE HOTELES Y RESTAURANTES, IN - REPUBLICA DOMINICANA -

ASOCIACION NACIONAL DE HOTELES Y RESTAURANTES, IN - REPUBLICA DOMINICANA - ASOCIACION NACIONAL DE HOTELES Y RESTAURANTES, IN - REPUBLICA DOMINICANA - Estadísticas Turísticas Vol. 78 Diciembre Contenido: Análisis llegada de visitantes. Análisis tasa de ocupación Hotelera. Llegada

Más detalles

Secretaría de Gobernación Unidad de Política Migratoria Resumen mensual de estadística migratoria agosto 2015

Secretaría de Gobernación Unidad de Política Migratoria Resumen mensual de estadística migratoria agosto 2015 Secretaría de Gobernación Resumen mensual de estadística migratoria agosto 2015 1. Entradas De las entradas registradas al territorio nacional por los distintos puntos de internación aéreos, marítimos

Más detalles

ACUERDO PARA LA INTEGRACIÓN SOCIAL Y LABORAL DE LA POBLACIÓN INMIGRANTE Y EMIGRANTE DE CASTILLA Y LEÓN 2014-2017

ACUERDO PARA LA INTEGRACIÓN SOCIAL Y LABORAL DE LA POBLACIÓN INMIGRANTE Y EMIGRANTE DE CASTILLA Y LEÓN 2014-2017 ACUERDO PARA LA INTEGRACIÓN SOCIAL Y LABORAL DE LA POBLACIÓN INMIGRANTE Y EMIGRANTE DE CASTILLA Y LEÓN 2014-2017 Los movimientos migratorios han cobrado una especial relevancia en los últimos años produciendo

Más detalles

La Población Inmigrante en Puerto Rico. Dra. Luz E. León López

La Población Inmigrante en Puerto Rico. Dra. Luz E. León López La Población Inmigrante en Puerto Rico Dra. Luz E. León López Objetivo Examinar las características sociodemográficas de la población inmigrante en Puerto Rico Población de Enfoque: Población Inmigrante

Más detalles

bandera mapa moneda emblema capital escritor Argentina Argentina antonella.simon@ac-nantes.fr antonella.simon@ac-nantes.fr

bandera mapa moneda emblema capital escritor Argentina Argentina antonella.simon@ac-nantes.fr antonella.simon@ac-nantes.fr Argentina Argentina Argentina Argentina Argentina Argentina Bolivia Bolivia Bolivia Bolivia Bolivia Bolivia Chile Chile Chile Chile Chile Chile Colombia Colombia Colombia Colombia Colombia Colombia Costa

Más detalles

POBLACIÓN Y DESARROLLO

POBLACIÓN Y DESARROLLO ISSN 1680-8991 S E R I E POBLACIÓN Y DESARROLLO Nuevas tendencias y dinámicas migratorias en América Latina y el Caribe Jorge Martínez Pizarro Cristián Orrego Rivera 114 Nuevas tendencias y dinámicas migratorias

Más detalles

Capítulo 3 Principales características de la micro, pequeña y mediana empresa y la industria del mueble en México en el periodo de 1989-1998.

Capítulo 3 Principales características de la micro, pequeña y mediana empresa y la industria del mueble en México en el periodo de 1989-1998. Capítulo 3 Principales características de la micro, pequeña y mediana empresa y la industria del mueble en México en el periodo de 1989-1998. 3.1 - Estratificación En general la industria pequeña y mediana

Más detalles

Anuario Estadístico de Turismo 2011

Anuario Estadístico de Turismo 2011 Anuario Estadístico de Turismo 2011 El Instituto Costarricense de Turismo, se complace en presentar el Anuario Estadístico de Turismo 2011. La información presentada ha sido recolectada y organizada por

Más detalles

Reclutamiento Internacional y costo económico de la emigración de profesionales RHUS de algunos países de Centro América: algunas evidencias

Reclutamiento Internacional y costo económico de la emigración de profesionales RHUS de algunos países de Centro América: algunas evidencias Reclutamiento Internacional y costo económico de la emigración de profesionales RHUS de algunos países de Centro América: algunas evidencias Recife, noviembre 10 de 2013 2 La población activa internacional

Más detalles

EMPLEO, POBREZA Y DESIGUALDAD: una mirada desde la investigación universitaria

EMPLEO, POBREZA Y DESIGUALDAD: una mirada desde la investigación universitaria EMPLEO, POBREZA Y DESIGUALDAD: una mirada desde la investigación universitaria Luis Fernando Ramírez H. Jairo Guillermo Isaza Castro (Compiladores) Centro de Investigaciones de Economía Social -CIDES Grupo

Más detalles

Impreso en los talleres gráficos de: Colocar nombre de la imprenta Dirección Teléfono Tiraje : 200 Ejemplares

Impreso en los talleres gráficos de: Colocar nombre de la imprenta Dirección Teléfono Tiraje : 200 Ejemplares Instituto Nacional de Estadística e Informática Av. General Garzón N 658, Jesús María, Lima 11 PERÚ Teléfonos: (511) 433-8398 431-1340 Fax: 433-3591 Web: www.inei.gob.pe Diciembre 2014 Impreso en los talleres

Más detalles

1. La industria en la economía

1. La industria en la economía Cuántas empresas industriales existen en España? Cuál es la aportación del sector industrial al valor añadido de la economía? Qué importancia tiene la industria española en la Unión Europea? Como preludio

Más detalles

Secretaría de Gobernación Unidad de Política Migratoria Resumen mensual de estadística migratoria Enero 2016

Secretaría de Gobernación Unidad de Política Migratoria Resumen mensual de estadística migratoria Enero 2016 Secretaría de Gobernación Resumen mensual de estadística migratoria Enero 2016 1. Entradas De las entradas registradas al territorio nacional por los distintos puntos de internación aéreos, marítimos y

Más detalles

Cómo enfrentamos el desafío de ingresos? Recaudar no basta

Cómo enfrentamos el desafío de ingresos? Recaudar no basta Cómo enfrentamos el desafío de ingresos? Recaudar no basta Alberto Barreix y Vicente Fretes Cibils XXV Seminario Regional de Política Fiscal CEPAL, Naciones Unidas Santiago, Marzo de 2013 Índice El bosque

Más detalles

Las áreas reas fronterizas: movilidad y territorios en juego

Las áreas reas fronterizas: movilidad y territorios en juego REUNIÓN N DE EXPERTOS EN POBLACIÓN, TERRITORIO Y DESARROLLO SOSTENIBLE Santiago de Chile, 16 y 17 de agosto de 2011 Las áreas reas fronterizas: movilidad y territorios en juego Jorge Martínez Pizarro (colaborando

Más detalles

Género, empleo, vulnerabilidad y seguridad social. Keynor Ruiz Mejías CINPE-UNA

Género, empleo, vulnerabilidad y seguridad social. Keynor Ruiz Mejías CINPE-UNA Género, empleo, vulnerabilidad y seguridad social Keynor Ruiz Mejías CINPE-UNA el orden: EDAD SEXO N. EDUCATIVO SMU SIU SMR STR DESEMPLEO SALARIOS DERECHOS Aseguramiento Seguridad Laboral Jornadas POBREZA

Más detalles

Igualdad en el empleo

Igualdad en el empleo ESTADO MUNDIAL DE LA INFANCIA 2007 EDICIÓN DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE 3 Igualdad en el empleo Asegurar que las mujeres y los hombres tengan las mismas oportunidades para generar y gestionar sus ingresos

Más detalles

REPÚBLICA DE BOLIVIA MINISTERIO DE HACIENDA INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA Serie IV: Estudios Temáticos BOLIVIA: CARACTERÍSTISCAS SOCIODEMOGRÁFICAS

REPÚBLICA DE BOLIVIA MINISTERIO DE HACIENDA INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA Serie IV: Estudios Temáticos BOLIVIA: CARACTERÍSTISCAS SOCIODEMOGRÁFICAS REPÚBLICA DE BOLIVIA MINISTERIO DE HACIENDA INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA Serie IV: Estudios Temáticos BOLIVIA: CARACTERÍSTISCAS SOCIODEMOGRÁFICAS DE LA POBLACIÓN INDÍGENA LA PAZ BOLIVIA Coordinador:

Más detalles

Informe de Capital Humano

Informe de Capital Humano Informe de Capital Humano El World Economic Forum (WEF), presenta hoy en Ginebra el Informe de Capital Humano que evalúa 124 países. Perú figura en el puesto 61 a nivel mundial y 7mo en Latinoamérica.

Más detalles

La población española residente en el extranjero aumentó un 5,6% durante 2015

La población española residente en el extranjero aumentó un 5,6% durante 2015 17 de marzo de 2016 Estadística del Padrón de Españoles Residentes en el Extranjero a 1 de enero de 2016 La población española residente en el extranjero aumentó un 5,6% durante 2015 Argentina, Estados

Más detalles

RESULTADOS DE LA ENCUESTA NACIONAL DE OCUPACIÓN Y EMPLEO CIFRAS DURANTE EL CUARTO TRIMESTRE DE 2014 PARA EL ESTADO DE ZACATECAS

RESULTADOS DE LA ENCUESTA NACIONAL DE OCUPACIÓN Y EMPLEO CIFRAS DURANTE EL CUARTO TRIMESTRE DE 2014 PARA EL ESTADO DE ZACATECAS PÁGINA 1/9 RESULTADOS DE LA ENCUESTA NACIONAL DE OCUPACIÓN Y EMPLEO CIFRAS DURANTE EL CUARTO TRIMESTRE DE PARA EL ESTADO DE ZACATECAS El INEGI presenta los resultados de la Encuesta Nacional de Ocupación

Más detalles

presencia de trabajadores y trabajadoras

presencia de trabajadores y trabajadoras organizaciones sindicales presencia de trabajadores y trabajadoras ENCLA 2008 La presencia de sindicatos en las empresas encuestadas en el marco de la ENCLA 2008 es débil. Sólo un 5,1% cuenta con organización

Más detalles

Banco Interamericano de Desarrollo, INMUJERES e INEGI. Consultora: Edith Pacheco Gómez

Banco Interamericano de Desarrollo, INMUJERES e INEGI. Consultora: Edith Pacheco Gómez Banco Interamericano de Desarrollo, INMUJERES e INEGI Consultora: Edith Pacheco Gómez Inicio del Proyecto El proyecto se hizo por iniciativa del BID, justificado por las bajas tasas de participación económica

Más detalles

Medición del empleo y del desempleo

Medición del empleo y del desempleo Medición del empleo y del desempleo Empleo y salarios Mercado Laboral Para la mayoría de las personas el Mercado Laboral es su principal fuente de ingresos. Por tal razón, es importante conocer si existe

Más detalles

TASAS DE APORTACIÓN PERSONALES AL SISTEMA DE SEGURIDAD SOCIAL. Un análisis comparado a nivel de regiones. Ec. Martín Naranja Sotelo

TASAS DE APORTACIÓN PERSONALES AL SISTEMA DE SEGURIDAD SOCIAL. Un análisis comparado a nivel de regiones. Ec. Martín Naranja Sotelo TASAS DE APORTACIÓN PERSONALES AL SISTEMA DE SEGURIDAD SOCIAL Un análisis comparado a nivel de regiones Ec. Martín Naranja Sotelo TASAS DE APORTACIÓN PERSONALES AL SISTEMA DE SEGURIDAD SOCIAL Un análisis

Más detalles

Agenda Estratégica por el Empoderamiento Económico de las Mujeres Santo Domingo, República Dominicana 25 de agosto de 2015

Agenda Estratégica por el Empoderamiento Económico de las Mujeres Santo Domingo, República Dominicana 25 de agosto de 2015 Agenda Estratégica por el Empoderamiento Económico de las Mujeres Santo Domingo, República Dominicana 25 de agosto de 2015 Agenda Estratégica por el Empoderamiento Económico de las Mujeres en la Región

Más detalles

Presentación elaborada por México Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres) Presidente de la Mesa Directiva

Presentación elaborada por México Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres) Presidente de la Mesa Directiva HACIA LA X CONFERENCIA REGIONAL SOBRE LA MUJER DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE Presentación elaborada por México Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres) Presidente de la Mesa Directiva X Conferencia

Más detalles

EXPERIENCIA DE MÉXICO EN LAS ESTADÍSTICAS SOBRE MIGRACIÓN INTERNACIONAL Y EL SICREMI

EXPERIENCIA DE MÉXICO EN LAS ESTADÍSTICAS SOBRE MIGRACIÓN INTERNACIONAL Y EL SICREMI EXPERIENCIA DE MÉXICO EN LAS ESTADÍSTICAS SOBRE MIGRACIÓN INTERNACIONAL Y EL SICREMI Mtro. Ernesto Rodríguez Chávez Centro de Estudios Migratorios, INM Reunión n CEAM, Washington, DC 26 de enero de 2010

Más detalles

ESTADÍSTICAS A PROPÓSITO DE DÍA NACIONAL DE LA FAMILIA MEXICANA (2 DE MARZO) DATOS NACIONALES

ESTADÍSTICAS A PROPÓSITO DE DÍA NACIONAL DE LA FAMILIA MEXICANA (2 DE MARZO) DATOS NACIONALES PÁGINA 1/8 ESTADÍSTICAS A PROPÓSITO DE DÍA NACIONAL DE LA FAMILIA MEXICANA (2 DE MARZO) DATOS NACIONALES La mayor proporción de hogares en México es de tipo familiar (90.5 por ciento). En el país, 18.5%

Más detalles

TENDENCIAS DEMOGRÁFICAS DE PUERTO RICO

TENDENCIAS DEMOGRÁFICAS DE PUERTO RICO INTRODUCCIÓN En abril de 2000, el Negociado del Censo de los Estados Unidos presentó el perfil demográfico del Estado Libre Asociado de Puerto Rico y sus 78 municipios. Los datos del Censo 2000 presentan

Más detalles

Los diez municipios más poblados de Andalucía acogen a uno de cada tres habitantes de la comunidad

Los diez municipios más poblados de Andalucía acogen a uno de cada tres habitantes de la comunidad www.fbbva.es DEPARTAMENTO DE COMUNICACIÓN NOTA DE PRENSA Según el estudio sobre población elaborado por la Fundación BBVA Los diez municipios más poblados de Andalucía acogen a uno de cada tres habitantes

Más detalles

Organización de Estados Americanos OEA. Departamento de Desarrollo Humano Educación y Empleo. Portal Educativo de las Américas. Febrero 18 de 2014

Organización de Estados Americanos OEA. Departamento de Desarrollo Humano Educación y Empleo. Portal Educativo de las Américas. Febrero 18 de 2014 Febrero 18 de 2014 Organización de Estados Americanos OEA Departamento de Desarrollo Humano Educación y Empleo Portal Educativo de las Américas Febrero 18 de 2014 LA PEDAGOGÍA MÓVIL Usabilidad de los dispositivos

Más detalles

Inclusión educativa y segregación espacial

Inclusión educativa y segregación espacial 10 Inclusión educativa y segregación espacial Inclusión educativa y segregación espacial Aunque en el mundo existen regiones más pobres que América Latina, es en estos países donde se viven las situaciones

Más detalles

E S T A D Í S T I C A S T U R Í S T I C A S

E S T A D Í S T I C A S T U R Í S T I C A S V o l. 1 3 9 Republica Dominicana ASOCIACIÓN DE HOTELES Y TURISMO DE LA REPUBLICA DOMINICANA, INC. (ASONAHORES) BOLETÍN MENSUAL E S T A D Í S T I C A S T U R Í S T I C A S Contenido Análisis de contenido.

Más detalles

TENDENCIAS DEMOGRÁFICAS DE PUERTO RICO

TENDENCIAS DEMOGRÁFICAS DE PUERTO RICO INTRODUCCIÓN El Negociado del Censo de los Estados Unidos presentó el perfil demográfico de la Isla, según el Censo 2000, para Puerto Rico y los 78 municipios. Los datos del Censo 2000 presentan las características

Más detalles

MIGRACION Y SALUD EN LA REGIÓN CENTROAMERICANA

MIGRACION Y SALUD EN LA REGIÓN CENTROAMERICANA MIGRACION Y SALUD EN LA REGIÓN CENTROAMERICANA Dr. Francisco Cubillo Martínez Viceministro de Salud de Costa Rica Junio, 2004 Causas de la migración n centroamericana Factores políticos Factores económicos

Más detalles

INFORME DE ACTIVIDADES GRUPO DE TRABAJO CENSOS RONDA 2010 CEA / CEPAL. Contexto institucional

INFORME DE ACTIVIDADES GRUPO DE TRABAJO CENSOS RONDA 2010 CEA / CEPAL. Contexto institucional LAS ESTADÍSTICAS DE CHILE INFORME DE ACTIVIDADES GRUPO DE TRABAJO CENSOS RONDA 2010 CEA / CEPAL Coordinador INE de Chile Bogotá, Colombia 29-30 de Noviembre de 2007 Contexto institucional El Grupo de Trabajo

Más detalles

ACTUALIDAD SOCIOLABORAL NOVIEMBRE 2012

ACTUALIDAD SOCIOLABORAL NOVIEMBRE 2012 ACTUALIDAD SOCIOLABORAL NOVIEMBRE 2012 REPÚBLICA FEDERAL DE ALEMANIA AUMENTA EL NÚMERO DE INMIGRANTES CON TÍTULOS UNIVERSITARIOS Consejería de Empleo y Seguridad Social Lichtensteinallee 1-10787 Berlín

Más detalles

Inventario de la información

Inventario de la información S E R I E mujer y desarrollo 114 Inventario de la información estadística, indicadores y eplotación de fuentes sobre etnia, raza y género en los países de América Latina y el Caribe Marta Rangel B. División

Más detalles

INFORME SOBRE MIGRACIÓN LABORAL EN CANARIAS

INFORME SOBRE MIGRACIÓN LABORAL EN CANARIAS INFORME SOBRE MIGRACIÓN LABORAL EN CANARIAS ANÁLISIS DE LA CONTRATACIÓN, 2013 Fuente: contratos registrados, SEPE Elabora: Observatorio Canario de Empleo y Formación Profesional (OBECAN) INMIGRACIÓN EXTRANJERA

Más detalles

Tendencias en indicadores de empleo y protección social de adultos mayores en América Latina

Tendencias en indicadores de empleo y protección social de adultos mayores en América Latina Tendencias en indicadores de empleo y protección social de adultos mayores en América Latina Marzo 2003 Versión Preliminar Tendencias en indicadores de empleo y protección social de adultos mayores en

Más detalles

7 DE SEPTIEMBRE 2013 DÍA DE LOS DERECHOS CÍVICOS DE LAS MUJERES

7 DE SEPTIEMBRE 2013 DÍA DE LOS DERECHOS CÍVICOS DE LAS MUJERES 7 DE SEPTIEMBRE 2013 DÍA DE LOS DERECHOS CÍVICOS DE LAS MUJERES DÍA DE LOS DERECHOS CÍVICOS DE LAS MUJERES 7 DE SEPTIEMBRE 2013 El gran cambio empezó cuando las mujeres participan y ejercen sus derechos

Más detalles

Trabajo doméstico remunerado en América Latina: la expresión más cruda de la desigualdad en el mercado laboral

Trabajo doméstico remunerado en América Latina: la expresión más cruda de la desigualdad en el mercado laboral Trabajo doméstico remunerado en América Latina: la expresión más cruda de la desigualdad en el mercado laboral Foro Latinoamericano sobre las Trabajadoras del Hogar Por los derechos de las trabajadoras

Más detalles

Elementos para el análisis de la

Elementos para el análisis de la SEMINARIO SOBRE ECONOMÍA INFORMAL CEMLA BCV Elementos para el análisis de la economía informal Venezuela, Caracas, 4 Y 5 de agosto de 2011 Pedro Emilio Colls Modos de producción que coexisten en las economías

Más detalles

POBLACIÓN ECONÓMICAMENTE ACTIVA. (PEA)

POBLACIÓN ECONÓMICAMENTE ACTIVA. (PEA) POBLACIÓN ECONÓMICAMENTE ACTIVA. (PEA) TEMA V Para l993, el total de la población en edad de trabajar fue del 49% en los Estados Unidos, mientras que en 1995 fue del 54.9% en México (INEGI 1995), se encontraba

Más detalles

La construcción de otra economía requiere de todo nuestro potencial

La construcción de otra economía requiere de todo nuestro potencial La construcción de otra economía requiere de todo nuestro potencial Kemly Camacho Cooperativa Sulá Batsú Cumbre Cooperativa de Las Américas Panamá, 2012 Reflexión desde la práctica concreta Construcción

Más detalles

Promoviendo la Competitividad de Latinoamérica y el Caribe. Panel: Comercio Internacional e Integración Global

Promoviendo la Competitividad de Latinoamérica y el Caribe. Panel: Comercio Internacional e Integración Global Promoviendo la Competitividad de Latinoamérica y el Caribe Panel: Comercio Internacional e Integración Global Ministerio de Comercio, Industria y Turismo Gabriel Duque Viceministro de Comercio Exterior

Más detalles

El desafío de medir las inversiones en infraestructura económica en América Latina: herramientas disponibles y algunos resultados

El desafío de medir las inversiones en infraestructura económica en América Latina: herramientas disponibles y algunos resultados El desafío de medir las inversiones en infraestructura económica en América Latina: herramientas disponibles y algunos resultados Jeannette Lardé Unidad de Servicios de Infraestructura División de Recursos

Más detalles

Una reflexión sobre la inmigración latinoamericana en España

Una reflexión sobre la inmigración latinoamericana en España Una reflexión sobre la inmigración latinoamericana en España Mario González Fuentes Septiembre 2006 El fenómeno de la migración ha sido una constante en la historia mundial. Sin embargo, en la nueva era

Más detalles

Encuesta Nacional de Empleo, Desempleo y Subempleo Indicadores Laborales diciembre 2014 15 años y más

Encuesta Nacional de Empleo, Desempleo y Subempleo Indicadores Laborales diciembre 2014 15 años y más Encuesta Nacional de Empleo, Desempleo y Subempleo Indicadores Laborales diciembre 2014 15 años y más 1. Aspectos Metodológicos 2. Población y Empleo: 2.1. Nacional 2.2. Urbano 2.3. Rural 3. Caracterización

Más detalles

IV ESTUDIO NACIONAL SOBRE CONSUMO DE DROGAS CONSUMO DE EXTASIS Y HEROÍNA

IV ESTUDIO NACIONAL SOBRE CONSUMO DE DROGAS CONSUMO DE EXTASIS Y HEROÍNA REPUBLICA DE CHILE MINISTERIO DEL INTERIOR CONSEJO NACIONAL PARA EL CONTROL DE ESTUPEFACIENTES ÁREA DE ESTUDIOS DEL CONACE IV ESTUDIO NACIONAL SOBRE CONSUMO DE DROGAS CONSUMO DE EXTASIS Y HEROÍNA En el

Más detalles

CAPITULO 3 CARACTERÍSTICAS DEMOGRÁFICAS Y SOCIOECONÓMICAS DE LA REGIÓN SUR

CAPITULO 3 CARACTERÍSTICAS DEMOGRÁFICAS Y SOCIOECONÓMICAS DE LA REGIÓN SUR CAPITULO 3 CARACTERÍSTICAS DEMOGRÁFICAS Y SOCIOECONÓMICAS DE LA REGIÓN SUR 33 34 CAPITULO 3 CARACTERÍSTICAS DEMOGRÁFICAS Y SOCIOECONÓMICAS DE LA REGIÓN SUR La Región Sur, está conformada por los departamentos

Más detalles

2. DESARROLLO ECONÓMICO

2. DESARROLLO ECONÓMICO PRÁCTICAS DE ESTRUCTURA ECONÓMICA MUNDIAL, 2009 2010 Grupos 26, 27, 28 y 29, Profesora Laura Pérez Ortiz GRUPO: EQUIPO: Nombre y apellidos: 1. INTRODUCCIÓN 2. DESARROLLO ECONÓMICO Consolidar una dinámica

Más detalles