PRINCIPIOS BIOACTIVOS DE LA LECHE LUIS ARTICA M.

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "PRINCIPIOS BIOACTIVOS DE LA LECHE LUIS ARTICA M."

Transcripción

1 PRINCIPIOS BIOACTIVOS DE LA LECHE LUIS ARTICA M.

2 Estudios y evidencias científicas demuestran cada vez más que: Los hábitos alimentarios saludables, junto con un buen estilo de vida Son claves en la disminución del riesgo de dolencias y en la promoción de la calidad de vida.

3 Ciertos alimentos contienen componentes bioactivos que, además de su función nutricional básica, propician efectos benéficos para la salud. La Leche y los productos lácteos, más allá del aspecto nutricional, son fuente importante de compuestos con actividad biológica. La leche contiene elementos nutritivos, da protección inmunológica y suministra sustancias biológicas activas tanto a neonatos como a adultos.

4 Qué es la Leche? Es una secreción de las glándulas mamarias de las hembras de los mamíferos. Es el primer y mas completo alimento para las crías de los mamíferos. Rico en: proteínas, carbohidratos, grasa, vitaminas y minerales. Se constituye en un excelente alimento para los humanos de todas las edades.

5 X(100ml) Componente Humano Vaca Cabra Agua (%) Energía (kcal) Proteínas (g) ,0-5,6 2,9-5,6 Grasa (g) ,6-5,2 2,4-7,8 Carbohidratos (g) ,7-5,1 4-6,3 Lactosa (g) ,8-5,0 4,0-6,3 Calcio (mg) Fósforo (mg) Fierro (mg) Vitamina A (mg) Vitamina B2 (mg) Acido nicotínico (mg) Vitamina C (mg) Vitamina D (µg)

6 Compuestos Bioactivos

7 Son compuestos químicos que ejercen un efecto beneficioso para alguna función corporal del individuo, produciendo una mejora en su salud y bienestar o reduciendo un riesgo de enfermedad.

8 Se trata de constituyentes extranutricionales, presentes normalmente en pequeñas cantidades en los alimentos, que tienen una actividad biológica dentro del organismo. Se les encuentra principalmente en: Alimentos de origen vegetal Alimentos con alto contenido lipídico y La leche.

9 Compuestos bioactivos en la leche

10 Componentes grasos de la leche : ácidos grasos. Componentes Proteicos de la leche: Aminoácidos que liberan Péptidos Componentes menores: micronutrientes

11 Todos ellos con características bioactivas y con efectos benéficos sobre: La Digestión El Crecimiento La Resistencia a enfermedades El Desarrollo de órganos específicos La Inmunidad, etc

12 Componentes Grasos de la Leche Ingrediente funcional Función u objetivo Ácido gamma-amino butírico Antihipertensivo Ácido butírico Eliminación de células cancerosas en el colon Ácidos grasos Omega-3 Previenen enfermedades coronarias y (Solo el Acido linoleico y el paros cardiacos Acido α-linoleico se Desarrollo de la retina y el cerebro en la encuentran en la leche de primera vaca) infancia Prevención de desordenes autoinmunes Prevención de la enfermedad de Crohn Prevención de cáncer de pecho, colon y próstata Regulación de la hipertensión Prevención de artritis reumatoide Ausencia en la dieta puede causar deficiencia neurológica y/o visual Ácido linoleico conjugado Inhibición de cáncer Inhibición de aterosclerosis Mejoramiento del sistema inmunológico Antimutagénico

13 Componentes Grasos de la leche Ingrediente funcional Esfingolípidos de la membrana Productos metabólicos de triglicéridos y fosfolípidos Ácidos grasos de cadena corta Fosfolípidos Fosfolípidos en suero de mantequilla Función u objetivo Relacionado con la regulación del comportamiento celular. Control del cáncer de colon Reducción del colesterol LDL (Lipoproteínas de baja densidad) Aumento de las HDL (Lipoproteínas de alta densidad) Actividades antimicrobiana y antiviral Prevención de colonización de patógenos enterogénicos Efecto de protección contra ulceración gástrica Defensa contra listeria

14 Micronutrientes de la leche Vitamina A Rol central en procesos biológicos como: la visión, el crecimiento y desarrollo, la inmunidad y la reproducción. Esencial para el recién nacido, protegiendo el epitelio y actuando como un agente de enlace entre lípidos y proteínas dentro de la bicapa lipídica. Rol importante en la morfogénesis, diferenciación y proliferación de la glándula mamaria mediante la interacción de factores de crecimiento.

15 Carotenoides Consisten básicamente de trans - beta caroteno (75-90%), luteina, zeaxantina y betacryptoxantina. Son precursores de Vitamina A y componentes de la red antioxidante. También están involucrados en la comunicación celular, función inmune y fertilidad. También parecen inhibir ciertas enzimas regulatorias involucradas en carcinogénesis, lo que explicaría sus propiedades anti cancerígenas.

16 Vitamina E Se ha reportado su presencia en leche de vaca como 92% de alfa-tocoferol y un 5% como gammatocoferol y alfa- tocotrienol. Previene el daño en los tejidos ocasionado por la presencia de radicales libres y por lo tanto evita o retrasa el desarrollo de condiciones inflamatorias y degenerativas. La vitamina E bovina posee poderosas propiedades neuroprotectoras, antioxidantes, anticancerígenas e inhibitorias del desarrollo de colesterol.

17 Vitamina D Tiene baja concentración en la leche de vaca, por lo que es normalmente fortificada con dicha vitamina. Esta vitamina ha sido reportada como beneficiosa a la mineralización de los huesos.

18 Son conocidas por tener propiedades funcionales y biológicas. Estas propiedades son parcialmente atribuidas a los péptidos bioactivos codificados en las diferentes proteínas de la leche. Los péptidos bioactivos, son inactivos dentro de la secuencia de la proteína intacta y pueden ser liberados: Por acción de enzimas proteolíticas nativas de la leche. Por enzimas de bacterias ácido lácticas o de fuentes exógenas, durante la digestión gastrointestinal Durante el procesamiento del alimento.

19 Formación de compuestos péptidos bioactivos

20 Las principales fracciones proteicas del suero de la leche de vaca incluyen: α- lactalbúmina (a-la), β- lactoglobulina (p-lg), caseínas (CN), inmunoglobulinas (Ig), lactoferrina (LF), fracciones de péptido- proteosa (estables al calor), fosfoglicoproteínas (solubles en ácido), y proteínas séricas menores tales como: transferrina y albúmina sérica.

21

22 Los péptidos derivados de las proteínas caseinicas y séricas han demostrado poseer varias propiedades bioactivas como lo son: Opioide, - Antihipertensiva, - Antimicrobial, - Antioxidante - Hipocolesterolémica - Inmunomodulatoria, - Transporte de minerales y - Antitrombótica. Todos estos péptidos constituyen compuestos promotores de la salud que pueden prevenir determinadas enfermedades o reducir el riesgo de padecerlas.

23 Péptidos Opioides Los péptidos opioides típicos son conocidos como endógenos y son derivados de encefalinas, endorfinas y dinorfinas. Los efectos fisiológicos de estos péptidos dependen del tipo de receptor: los receptores m están vinculados al control de la motilidad intestinal y comportamiento emocional, los receptores d, al control del comportamiento emocional y los receptores k están relacionados con analgesia y saciedad. Los péptidos opioides atípicos derivados de las proteínas de la leche, son exógenos; pudiendo presentar actividad agonista o antagonista.

24 Péptidos con acción antihipertensiva Los péptidos antihipertensivos inhiben la enzima convertidora de angiotensina (ECA) (peptidildipeptido hidrolasa). La ECA es una enzima multifuncional que esta localizada en diferentes tejidos (plasma, pulmón, riñón, corazón, músculo esquelético, páncreas, cerebro). Esta enzima puede incrementar la presión sanguínea al convertir angiotensina I (decapéptido) en un potente vasoconstrictor, angiotensina II (octapéptido).

25 Péptidos con actividad antimicrobiana Como un complemento al sistema de defensa contra enfermedades e infecciones bacterianas y vírales. Estas incluyen: Lactoperoxidasa, Lisozima, Lactoferrina y Lactoferricina. Su acción antimicrobial puede ser obtenida tanto en la glándula mamaria como en el tracto gastrointestinal de los lactantes.

26 Péptidos con actividad antioxidante Los compuestos oxidantes se producen constantemente y pueden generar daños en proteínas, lípidos o ADN. Este daño ha sido relacionado con el desarrollo de diversas enfermedades y con el envejecimiento. Los péptidos antioxidantes pueden limitar este daño oxidativo, tanto en alimentos (usándolos como antioxidantes naturales), como proteger frente a la oxidación a las células del organismo cuando sean ingeridos en la dieta.

27 Péptidos con actividad hipocolesterolémica Disminuyen la absorción del colesterol por el organismo. El colesterol para ser absorbido tiene que ser primero solubilizado en las micelas compuestas por sales bíliares y otros lípidos. Los péptidos hipocolesterolémicos compiten con el colesterol por un sitio en estas micelas. De esta forma, presencia de estos péptidos, menos moléculas de colesterol se incorporarán a las micelas y por tanto la absorción de colesterol por el organismo será menor. en

28 Peptidos inmunomoduladores Los péptidos inmunomoduladores presentes en la leche afectan al sistema inmune y a la respuesta de proliferación de células. Los péptidos inmunomoduladores obtenidos de β- y α s1 - CN y α-la aumentan la fagocitosis y modulan la proliferación y diferenciación de linfocitos. LF intacta o su péptido N-terminal también modula la blastogénesis o diferenciación de linfocitos. Las hormonas, factores de crecimiento y citocinas encontrados en la leche también son importantes en la Inmunomodulación.

29 Péptidos transportadores de calcio (caseinofosfopéptidos) La caseína contiene fosfato que está unido covalentemente vía uniones monoester a los residuos de serina.. Estos caseinofosfopéptidos (CPPs) son liberados por proteólisis, la presencia de múltiples residuos de fosfatos los convierten en buenos agentes quelantes de calcio. Los CPPs juegan un papel determinante en la absorción de calcio en el intestino delgado y su presencia en la cavidad oral promueve la remineralización del esmalte de los dientes.

30 Péptidos antitrombóticos Los péptidos antitrombóticos, las casoplatelinas, son derivadas de la parte C-terminal (caseinoglicomacropéptido) de la κ-caseina, inhibiendo la agregación de las plaquetas y reduciendo los riesgos de formación de trombos. Esto es debido a la similitud en la estructura y funcionalidad del dodecapéptido presente en el fibrinógeno humano y el undecapéptido de la κ-caseina de bovino. A nivel molecular, la coagulación de la sangre y de la leche muestra gran similitud. En la leche el mecanismo de coagulación es definido por la interacción de k-caseina con quimosina y el proceso de coagulación de la sangre, es definido por la interacción de fibrinógeno con trombina.

31 Formación de péptidos bioactivos por Acido Lácticas (BAL) Bacterias En el tracto intestinal, las enzimas digestivas endógenas y las proteasas liberadas por microorganismos colonizadores del intestino, pueden degradar oligopéptidos permitiendo una posible formación de péptidos con bioactividades específicas. Una vez liberados en el intestino, estos péptidos pueden localmente o pasar a través de la pared intestinal a la circulación sanguínea y alcanzar los órganos, con la subsiguiente regulación fisiológica. actuar

32 Formación de péptidos bioactivos por Acido Lácticas (BAL) Bacterias Las BAL son conocidas por poseer una variedad de enzimas altamente proteolíticas capaces de utilizar las proteínas como una fuente de nitrógeno para garantizar la obtención de péptidos bioactivos durante la fermentación. Las BAL son utilizadas en la salud humana ya que su ingestión puede proteger contra varias infecciones virales estimulando al sistema inmune. Ha sido mostrado que estas actúan en la prevención de cáncer de colón. Las BAL son capaces de liberar péptidos de β-caseina con actividad inmunomodulatoria. Los cultivos iniciadores de bacterias ácido lácticas fueron capaces de producir péptidos con actividad inhibitoria de la enzima convertidora de angiotensina (ECA).

33 Precursor Proteína o péptido bioactivo Usos y/o propiedades Caseína Casokininas (ACE-1) Incrementa el flujo sanguíneo hacia el epitelio intestinal. Péptido Glutámico Da mantenimiento al sistema inmunológico, regula el desdoblamiento proteico y el remplazo de glucógeno. Péptido FM Inhibe el depósito de grasa dietética y altera el metabolismo de los lípidos. Fosfopéptidos Facilita la absorción de calcio, hierro y zinc. α, β -Caseína Casomorfinas Agonistas opioide. Disminuye la movilidad gástrica, la taza de digestión y la taza del desalojo gástrico. Incrementa la respuesta inmune y la actividad fagocítica Casokininas Inmunopéptidos Caseinofosfopéptidos Inhibición de la ACE Inmunoestimulante. Transportadores de minerales. Mejora la absorción de Ca y Fe Previene la caries dental. Mejora la biodisponibilidad de los minerales

34 Precursor Proteína o péptido bioactivo Usos y/o propiedades αs1-caseína αs1-caseína-exorfina Agonista opioide. αs1-casokinina-5 Actividad de inhibición de la ACE. αs1-casokinina-7 Actividad de inhibición de la ACE. αs1-casokinina-6 Inhibición de la ACE e inmunomodulador. α1-caseinofosfato Absorción mineral. α1 1-Caseinofosfato Absorción mineral. Isracidin Antimicrobial β-caseína β-caseína Promotor de la inmunoglobulina β-casomorfina-5 Agonista opioide β-casokinina-7 Actividad de inhibición de la ACE. β-casokinina-10 β-casokinina-10 Inhibición de la ACE e inmunomodulador. β-caseína Inmunomodulador (fragmento) β-caseinofosfato Absorción mineral

35 Precursor Proteína o péptido bioactivo Usos y/o propiedades k -Caseína k -Caseína Incrementa el crecimiento de bífidobacterias en el tracto gastrointestinal (GI). Casoxinas Antagonistas opioide. Casoxina A Antagonista opioide. Casoxina B Antagonista opioide. Casoxina C Antagonista opioide. Glicomacropéptido Funciones digestiva. Incrementa el crecimiento de bífidobacterias en el GI. Dieta especial para fenilcetonúricos. Prevención de caries dental y gingivitis. Prevención de la adhesión de E. coli a células. Inhibición de la transformación de linfocitos. Actúa contra algunos virus. Prevención de algunas diarreas. k -Caseína Actividad antitrombótica. (fragmento) Casoplatelinas Antimicrobial

36 Precursor Proteínas del suero α -Lactalbúmina Proteína o péptido bioactivo Proteosa-peptonas Usos y/o propiedades Anti-carcinogénico, inmunoestimulatorio, longevidad del organismo e hipocolesterolémico. Reducción de la incidencia de cáncer de pecho Opioide. Anti-carcinogénico. Agonista opioide. Inmunomodulador. α -Lactorfina α -Lactoalbúmina (fragmento) Lactokininas Inhibición de la ACE β- Lactoglobulina Función digestiva. β-lactorfina Agonista opioide e inhibidor ACE Agonista opioide. Lactokininas Inhibición de la ACE

37 Precursor Proteína o péptido bioactivo Usos y/o propiedades Sero-albúmina bovina Serorfina Ago nista o pio ide. Anticáncer y promotor de inmunidad. Lactokininas Inhibició n de la ACE Lactoferrina (Lf) Antimicrobial. Transporte y regulación del hierro Inmunoestimulador Anti-inflamatorio Crecimiento y proliferación celular Anticarcinogénico. Promotor de flora intestinal benéfica. Inhibición de bacterias hierrodependientes. Disminución de ataques virales e infección celular. Incrementa la respuesta inmunológica hacia RBC ovino. Incrementa el desarrollo de células T-ayudantes (CD4+). Incrementa la actividad de destrucción celular natural. Incrementa la destrucción celular activado por Linfokina. Disminuye el Factor- α de Necrosis Tumoral (TNF-α). Incrementa los Interleukines-6 (IL-6). Incrementa el crecimiento de bífidobacterias en el GI. Antagonista opioide. Lactoferricina Péptidos de Lf Antimicrobial. Nterminales+ QF. Ll Incrementa la respuesta inmunehu mo ral. amod sa i s sm Co i r n ra u le y s e la respuesta inflamatoria a endotoxinas bacteriales. Bactericida, eliminando enteropatógenos Gram +/-.

38 contra diarrea y disturbios gastrointestinales (rotavirus y Precursor Proteína o péptido bioactivo Usos y/o propiedades Inmunoglobulinas IgG, IgA Inmunidad pasiva a enfermedades bacteriales y virales. Anticáncer y promotor de inmunidad. Anticuerpos enterotoxigénicos de E coli). Lactoperoxidasa Factores de crecimiento (GF) Varias enzimas GF-1 parecido a la insulina, GF-α de transformación, GF epidérmico, GFβ de transformación Antibacterial. Anticaries. Promueve la flora intestinal benéfica y los efectos probióticos. Crecimiento y diferenciación celular, protección y reparación de células intestinales, y reparación de heridas. Estimula el crecimiento celular en mamíferos. Indicadores de salud.

39 Precursor Proteína o péptido bioactivo Usos y/o propiedades Péptido de leche Péptido de leche Incrementa del desarrollo lactotropico en la pituitaria del lactante. Péptido relacionado a la hormona de la paratiroides (PTHrP) PTHrP Incrementa el metabolismo y la absorción del Calcio Prosaposina Prosaposina Incrementa del desarrollo neurológico Citoquinas LI-1, LI-2, LI-6, LI- 10, TNF-α, IFN-γ, TGFα, TGF-β, PGE2, PGFII, Leucotrieno B4 Incrementa el transito linfocítico y desarrolla el sistema inmunológico. Motiva el crecimiento y diferenciación de células epiteliales. Prolactina Prolactina Incrementa el transito timocitico y desarrolla el sistema inmunológico. Glicolípidos Glicolípidos Disminuye el ataque de bacterias y virus a células epiteliales intestinales (receptores señuelo). Disminuye la colonización bacterial y las infecciones virales. Lisozima Antimicrobial

40 Conclusión La leche y derivados lácteos contienen numerosos compuestos que determinan funciones fisiológicas importantes y modulan diferentes procesos regulatorios. Los compuestos bioactivos en productos lácteos y derivados ofrecen un gran potencial para el desarrollo de alimentos funcionales.

PRINCIPIOS BIOACTIVOS DE LA LECHE

PRINCIPIOS BIOACTIVOS DE LA LECHE VII CURSO INTERNACIONAL DE ACTUALIZACIÓN EN NUTRICIÓN PRINCIPIOS BIOACTIVOS DE LA LECHE Superintendente de Calidad División Alimentos CORPORACIÓN GLORIA PRINCIPIOS BIOACTIVOS DE LA LECHE Introducción Leche.

Más detalles

ASPECTOS NUTRACÉUTICOS Y FUNCIONALES EN PRODUCTOS LÁCTEOS

ASPECTOS NUTRACÉUTICOS Y FUNCIONALES EN PRODUCTOS LÁCTEOS ASPECTOS NUTRACÉUTICOS Y FUNCIONALES EN PRODUCTOS LÁCTEOS M.Sc. Quím. Javier Berterreche Aula de Productos Lácteos Universidad de Santiago de Compostela 1 RESUMEN Existe un interés creciente en el uso

Más detalles

Metabolismo. Biología y Vida

Metabolismo. Biología y Vida Metabolismo Biología y Vida Las principales moléculas biológicas Ácidos nucleicos (ADN, ARN, material genético de las células Proteínas (queratina, hemoglobina, enzimas) Carbohidratos o azúcares (glucosa,

Más detalles

NUTRICIÓN Y ALIMENTACIÓN

NUTRICIÓN Y ALIMENTACIÓN NUTRICIÓN Y ALIMENTACIÓN Los nutrientes son los diferentes compuestos químicos que contienen los alimentos y coinciden básicamente con nuestros componentes corporales INORGÁNICOS Y ORGÁNICOS COMPONENTES

Más detalles

Qué son los probióticos?

Qué son los probióticos? Qué son los probióticos? La palabra probiótico se deriva del griego que significa para la vida. La definición actual aceptada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) es: Los probióticos son suplementos

Más detalles

Compuestos orgánicos II Lípidos y Proteínas

Compuestos orgánicos II Lípidos y Proteínas Compuestos orgánicos II Lípidos y Proteínas Sesión 7 Introducción a la Biología Dr. Nelson A. Lagos Los Lípidos (grasas, triglicéridos) Una molécula de grasa esta formada por: 1) Carbono (C),hidrógeno

Más detalles

GLOSARIO Ácidos grasos Ácidos grasos esenciales Agua Aminoácidos Aminoácidos proteicos Azúcares simples

GLOSARIO Ácidos grasos Ácidos grasos esenciales Agua Aminoácidos Aminoácidos proteicos Azúcares simples GLOSARIO Ácidos grasos: Son la base estructural de las grasas. Existen dos tipos: Saturados: Son los sólidos a temperatura ambiente, como la carne animal. Insaturados: Son líquidos a temperatura ambiente,

Más detalles

GETFIT, Adelgazante Quemador De Grasa y Supresor De La Ansiedad Y El Apetito

GETFIT, Adelgazante Quemador De Grasa y Supresor De La Ansiedad Y El Apetito GETFIT, Adelgazante Quemador De Grasa y Supresor De La Ansiedad Y El Apetito Con GETFIT puedes perder peso rápidamente y lograr ese cuerpo Fit y natural que tanto deseas sin poner en riesgo tu salud y

Más detalles

CARACTERÍSTICAS DE LA RESPUESTA INMUNE. ADAPTATIVA, ADQUIRIDA o ESPECÍFICA. INNATA, NATURAL o INESPECÍFICA. Antígeno-independiente

CARACTERÍSTICAS DE LA RESPUESTA INMUNE. ADAPTATIVA, ADQUIRIDA o ESPECÍFICA. INNATA, NATURAL o INESPECÍFICA. Antígeno-independiente TEMA 4.- Inmunidad innata. Mecanismos de defensa inespecíficos. Fagocitosis. La respuesta inflamatoria. Inmunidad adaptativa. Inmunidad sistémica. Inmunidad de base humoral e Inmunidad de base celular.

Más detalles

Biomoléculas Orgánicas II

Biomoléculas Orgánicas II Biomoléculas Orgánicas II INTRODUCCIÓN Tal como se vio en la clase anterior, los elementos químicos se organizan de tal forma que aumentan su complejidad y desarrollan funciones que son específicas. En

Más detalles

Macronutrientes. [3.1] Cómo estudiar este tema? [3.2] Hidratos de carbono o glúcidos. [3.3] Lípidos. [3.4] Proteínas TEMA

Macronutrientes. [3.1] Cómo estudiar este tema? [3.2] Hidratos de carbono o glúcidos. [3.3] Lípidos. [3.4] Proteínas TEMA Macronutrientes [3.1] Cómo estudiar este tema? [3.2] Hidratos de carbono o glúcidos [3.3] Lípidos [3.4] Proteínas TEMA Esquema TEMA 3 Esquema Ideas clave 3.1. Cómo estudiar este tema? Para estudiar este

Más detalles

ALIMENTACIÓN DE CALIDAD PARA PERROS Y GATOS. N U T R I F A U N A 2 0 0 0 w w w. n u t r i f a u n a 2 0 0 0. e s Página 1

ALIMENTACIÓN DE CALIDAD PARA PERROS Y GATOS. N U T R I F A U N A 2 0 0 0 w w w. n u t r i f a u n a 2 0 0 0. e s Página 1 ALIMENTACIÓN DE CALIDAD PARA PERROS Y GATOS N U T R I F A U N A 2 0 0 0 w w w. n u t r i f a u n a 2 0 0 0. e s Página 1 Que son nuestros alimentos? Nuestros alimentos solo incluyen ingredientes de la

Más detalles

FUNDAMENTOS BIOQUÍMICOS DE LA IMPORTANCIA DE LA LECHE HUMANA PARA LA ALIMENTACIÓN DE PREMATUROS. Dra. Patricia A.

FUNDAMENTOS BIOQUÍMICOS DE LA IMPORTANCIA DE LA LECHE HUMANA PARA LA ALIMENTACIÓN DE PREMATUROS. Dra. Patricia A. FUNDAMENTOS BIOQUÍMICOS DE LA IMPORTANCIA DE LA LECHE HUMANA PARA LA ALIMENTACIÓN DE PREMATUROS Dra. Patricia A. Ronayne de Ferrer Facultad de Farmacia y Bioquímica, UBA LACTANCIA MATERNA Alimentación

Más detalles

LOS NUTRIENTES MOLÉCULAS QUÍMICAS SENCILLAS QUE EL ORGANISMO EXTRAE DE LOS ALIMENTOS Y QUE UTILIZA PARA LLEVAR A CABO SUS FUNCIONES METABÓLICAS

LOS NUTRIENTES MOLÉCULAS QUÍMICAS SENCILLAS QUE EL ORGANISMO EXTRAE DE LOS ALIMENTOS Y QUE UTILIZA PARA LLEVAR A CABO SUS FUNCIONES METABÓLICAS LOS NUTRIENTES MOLÉCULAS QUÍMICAS SENCILLAS QUE EL ORGANISMO EXTRAE DE LOS ALIMENTOS Y QUE UTILIZA PARA LLEVAR A CABO SUS FUNCIONES METABÓLICAS GLÚCIDOS TAMBIEN DENOMINADOS AZÚCARES E HIDRATOS DE CARBONO

Más detalles

METABOLISMO DE LIPIDOS

METABOLISMO DE LIPIDOS METABOLISMO DE LIPIDOS LIPIDOS Extenso grupo de biomoléculas químicamente distintas. Su característica principal es su insolubilidad en agua y solubilidad en solventes orgánicos (Apolares e hidrofóbicos).

Más detalles

Extenso grupo de biomoléculas. Su característica principal es su insolubilidad en agua y solubilidad en solventes orgánicos (Apolares e hidrofóbicos).

Extenso grupo de biomoléculas. Su característica principal es su insolubilidad en agua y solubilidad en solventes orgánicos (Apolares e hidrofóbicos). METABOLISMO DE LIPIDOS LIPIDOS Extenso grupo de biomoléculas químicamente distintas. Su característica principal es su insolubilidad en agua y solubilidad en solventes orgánicos (Apolares e hidrofóbicos).

Más detalles

LA NUTRICIÓN: OBTENCIÓN Y USO DE MATERIA Y ENERGÍA POR LOS SERES VIVOS

LA NUTRICIÓN: OBTENCIÓN Y USO DE MATERIA Y ENERGÍA POR LOS SERES VIVOS LA NUTRICIÓN: OBTENCIÓN Y USO DE MATERIA Y ENERGÍA POR LOS SERES VIVOS Todos los seres vivos necesitan nutrientes para mantener sus funciones vitales y por lo tanto mantenerse con vida. Las células tienen

Más detalles

http://1.bp.blogspot.com/-m5hvfmgpk3u/uwwf-txzi-i/aaaaaaaadny/xvkoajuzbp0/s1600/carrot,

http://1.bp.blogspot.com/-m5hvfmgpk3u/uwwf-txzi-i/aaaaaaaadny/xvkoajuzbp0/s1600/carrot, http://1.bp.blogspot.com/-m5hvfmgpk3u/uwwf-txzi-i/aaaaaaaadny/xvkoajuzbp0/s1600/carrot, +Yellow+Pak,+Sherbert,+Cream+Pak,+Purplesnax,+Sugarsnax+54,+110512+(14).JPG DERIVADOS DE FOSFATIDILINOSITOL (PTDINS)

Más detalles

Frutas y Verdura s fuente de salud

Frutas y Verdura s fuente de salud Frutas y Verdura s fuente de salud Las frutas y hortalizas de color rojo aportan: cantidades importantes de Vit C y de Provitamina A (carotenos y carotenoides) y de minerales. El color rojo se debe al

Más detalles

Detox. Dra. Alma Aurora Morales Lozano Médico Cirujano Nutrición Clínica y Geriátrica

Detox. Dra. Alma Aurora Morales Lozano Médico Cirujano Nutrición Clínica y Geriátrica Detox Dra. Alma Aurora Morales Lozano Médico Cirujano Nutrición Clínica y Geriátrica Toxicidad Madre Estado prenatal Vacunas Metales pesados Hogares contaminados Alimentos tóxicos Gluten Intolerancia lactosa

Más detalles

Dr. Walter Maceda Núñez

Dr. Walter Maceda Núñez Dr. Walter Maceda Núñez El concepto actual del tejido adiposo, es la de un órgano secretor activo que envía y recibe señales que modulan apetito, gasto de energía, sensibilidad a la insulina, función endocrino-reproductiva,

Más detalles

Introducción a la Nutrición Animal. Jorge Ml. Sánchez Centro de Inv. en Nutrición Animal Escuela de Zootecnia Universidad de Costa Rica

Introducción a la Nutrición Animal. Jorge Ml. Sánchez Centro de Inv. en Nutrición Animal Escuela de Zootecnia Universidad de Costa Rica Introducción a la Nutrición Animal Jorge Ml. Sánchez Centro de Inv. en Nutrición Animal Escuela de Zootecnia Universidad de Costa Rica Qué es Producción Animal? Para Usted Producción Animal Es la aplicación

Más detalles

Unidad 1: Nutrición y Salud. Para qué nos alimentamos? Profesora: Karen Cabrera

Unidad 1: Nutrición y Salud. Para qué nos alimentamos? Profesora: Karen Cabrera Liceo Bicentenario Teresa Prats Departamento de química Unidad 1: Nutrición y Salud. Para qué nos alimentamos? Profesora: Karen Cabrera Qué sabemos de nuestra alimentación? Si tu cuerpo no recibe alguno

Más detalles

LOS ALIMENTOS compuestos orgánicos Química Orgánica Química del Carbono Química Orgánica Química del Carbono alimentación

LOS ALIMENTOS compuestos orgánicos Química Orgánica Química del Carbono Química Orgánica Química del Carbono alimentación LOS ALIMENTOS Los seres vivos están formados principalmente por C carbono, H hidrógeno, O oxígeno y N nitrógeno, y, en menor medida, contienen también S azufre y P fósforo junto con algunos halógenos y

Más detalles

La pregunta que surge entonces es Cuál es el papel del GABA en su asociación con éstas actividades? Esto se explica de la siguiente manera.

La pregunta que surge entonces es Cuál es el papel del GABA en su asociación con éstas actividades? Esto se explica de la siguiente manera. AUXIGRO PROMOTOR METABOLICO La promoción del metabolismo de plantas a través de los bioquímicos naturales es una nueva tecnología que ha sido introducida para aumentar el rendimiento y la calidad de la

Más detalles

Qué es Formula 1 Healthy Meal Nutritional Shake Mix?

Qué es Formula 1 Healthy Meal Nutritional Shake Mix? Qué es Formula 1 Healthy Meal Nutritional Shake Mix? Es un nutritivo batido sustituto de comidas con proteína de soya, saludable fibra y hasta 19 vitaminas y minerales, además de otras hierbas. En 7 deliciosos

Más detalles

Biotecnología en el Sector Lácteo

Biotecnología en el Sector Lácteo Biotecnología en el Sector Lácteo Presentación Institucional de la Estrategia de Especialización Inteligente RIS3 Asturias Dra. Clara González de los Reyes-Gavilán, Directora IPLA-CSIC MATERIALES AVANZADOS

Más detalles

Metabolismo de LIPOPROTEÍNAS

Metabolismo de LIPOPROTEÍNAS UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS FASE I, UNIDAD DIDÁCTICA: BIOQUÍMICA MÉDICA 2º AÑO CICLO ACADÉMICO 2,011 Metabolismo de LIPOPROTEÍNAS Dr. Mynor A. Leiva Enríquez METABOLISMO

Más detalles

Introducción. Tipos de Linfocitos. Receptores para antígenos de los linfocitos

Introducción. Tipos de Linfocitos. Receptores para antígenos de los linfocitos Introducción Los linfocitos T están implicados en lo que tradicionalmente se conoce como respuesta celular La respuesta celular está mediada por los linfocitos T, de los que existen dos clases: TH y TC

Más detalles

Mesa Redonda LECHE HUMANA : ALIMENTO FUNCIONAL Viernes 7 de septiembre 10:45 a 11:45 hs

Mesa Redonda LECHE HUMANA : ALIMENTO FUNCIONAL Viernes 7 de septiembre 10:45 a 11:45 hs 7 Congreso Argentino de Lactancia Materna Corrientes, 6 al 8 de septiembre de 2012 Por un niño sano en un mundo mejor Mesa Redonda LECHE HUMANA : ALIMENTO FUNCIONAL Viernes 7 de septiembre 10:45 a 11:45

Más detalles

La moringa es un árbol que provee vida y salud LOGO

La moringa es un árbol que provee vida y salud LOGO La moringa es un árbol que provee vida y salud MORINGA La planta moringa, de la cual probablemente pocos han escuchado, es originaria de la región norte de África e India. El árbol en su edad madura puede

Más detalles

Entrenamiento nutrición y productos

Entrenamiento nutrición y productos Entrenamiento nutrición y productos La siguiente presentación es un material elaborado por el profesional de la salud que expone y que interviene en su calidad de asesor, mismo que prepara según su experiencia

Más detalles

BLOQUE I.- CUÁL ES LA COMPOSICIÓN DE LOS SERES VIVOS? LAS MOLÉCULAS DE LA VIDA

BLOQUE I.- CUÁL ES LA COMPOSICIÓN DE LOS SERES VIVOS? LAS MOLÉCULAS DE LA VIDA BLOQUE I.- CUÁL ES LA COMPOSICIÓN DE LOS SERES VIVOS? LAS MOLÉCULAS DE LA VIDA UNIDAD DIDÁCTICA 1. Bioelementos y biomoléculas. Agua y sales minerales. Describir qué es la biología. Conocer las características

Más detalles

PRÁCTICO Nº 5 COLESTEROL

PRÁCTICO Nº 5 COLESTEROL 1 PRÁCTICO Nº 5 COLESTEROL I.- INTRODUCCIÓN Las grasas (o lípidos) son los compuestos con los que el cuerpo humano almacena energía para las épocas de carencia. Evolutivamente, el cuerpo humano es almacenador

Más detalles

# $ %" # % &' ' " &( "! )

# $ % # % &' '  &( ! ) !" # $ %" # % &' ' " &( "! ) La alteración de los valores normales de la concentración plasmática de glucosa se asocia a una serie de manifestaciones patológicas: la hipoglucemia puede motivar pérdida

Más detalles

2.3.- Célula eucariótica. Componentes estructurales y funciones.

2.3.- Célula eucariótica. Componentes estructurales y funciones. 2.3.- Célula eucariótica. Componentes estructurales y funciones. 2.3.1.- La Membrana Plasmática. La membrana plasmática es una estructura que rodea y limita completamente a la célula y constituye una barrera

Más detalles

REQUERIMIENTOS CELULARES PARA LA OBTENCIÓN DE ENERGÍA

REQUERIMIENTOS CELULARES PARA LA OBTENCIÓN DE ENERGÍA REQUERIMIENTOS CELULARES PARA LA OBTENCIÓN DE ENERGÍA Qué factores influyen en la cantidad de nutrientes y energía que deben incorporar estas personas? Es para todos igual? Nutrición en el ser humano Somos

Más detalles

Metabolismo de LIPOPROTEÍNAS

Metabolismo de LIPOPROTEÍNAS UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS FASE I, UNIDAD DIDÁCTICA: BIOQUÍMICA MÉDICA 2º AÑO CICLO ACADÉMICO 2,013 Metabolismo de LIPOPROTEÍNAS Dr. Mynor A. Leiva Enríquez METABOLISMO

Más detalles

Digestión en la boca amilasa salivar

Digestión en la boca amilasa salivar La digestión es el proceso mediante el cual los alimentos que ingerimos se descomponen en sus unidades constituyentes hasta conseguir elementos simples que seamos capaces de asimilar. Estos elementos simples

Más detalles

ASIGNATURA: EDUCACIÓN FÍSICA

ASIGNATURA: EDUCACIÓN FÍSICA TEMA 9 PRINCIPIOS GENERALES SOBRE NUTRICIÓN PROFESOR: ALFONSO LÓPEZ LÓPEZ - 1 - TEMA 9: PRINCIPIOS GENERALES SOBRE NUTRICIÓN. Valor Energético de los Alimentos. Todo lo que ingerimos lo quemamos produciendo

Más detalles

ENFERMEDADES OCASIONADAS POR LA LECHE DE VACA. LAURA MARCELA RODRIGUEZ ZULETA. MAIRA ALEJANDRA VELEZ MUÑOZ

ENFERMEDADES OCASIONADAS POR LA LECHE DE VACA. LAURA MARCELA RODRIGUEZ ZULETA. MAIRA ALEJANDRA VELEZ MUÑOZ ENFERMEDADES OCASIONADAS POR LA LECHE DE VACA. LAURA MARCELA RODRIGUEZ ZULETA. MAIRA ALEJANDRA VELEZ MUÑOZ UNIVERSIDAD POPULAR DEL CESAR. VALLEDUPAR/ CESAR. 2013. 1 2 ENFERMEDADES OCASIONADAS POR LA LECHE

Más detalles

Nutrición. Por: Rafael Colon

Nutrición. Por: Rafael Colon Nutrición Por: Rafael Colon Somos lo que comemos. Nutrición Todos los procesos corporales dependen del equilibrio en la alimentación: Macronutrientes (hidratos de carbono, grasas y proteínas) y Micronutrientes

Más detalles

ESPECIALIZACION EN PROCESOS DE ALIMENTOS Y BIOMATERALES

ESPECIALIZACION EN PROCESOS DE ALIMENTOS Y BIOMATERALES UNIDAD 2 MATERIALES BIOLÓGICOS QUE COMPONEN LOS ALIMENTOS ASPECTOS GENERALES PARA EL ESTUDIO Biomateriales 209001 Ing. MSc. Luis Carlos Veloza Gómez Bogotá, D.C. Diciembre 2015 Contenido 1. Introducción

Más detalles

Lección 25. Fármacos inhibidores del sistema Renina- Angiotensina UNIDAD VII: PROBLEMAS CARDIOVASCULARES Y SANGUÍNEOS

Lección 25. Fármacos inhibidores del sistema Renina- Angiotensina UNIDAD VII: PROBLEMAS CARDIOVASCULARES Y SANGUÍNEOS Ricardo Brage e Isabel Trapero - Lección 25 UNIDAD VII: PROBLEMAS CARDIOVASCULARES Y SANGUÍNEOS Lección 25 Fármacos inhibidores del sistema Renina- Angiotensina Guión Ricardo Brage e Isabel Trapero - Lección

Más detalles

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTAD DE CIENCIAS MEDICAS CURSO DE INMUNOLOGIA Y MICROBIOLOGIA MEDICA TERCER AÑO

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTAD DE CIENCIAS MEDICAS CURSO DE INMUNOLOGIA Y MICROBIOLOGIA MEDICA TERCER AÑO UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTAD DE CIENCIAS MEDICAS CURSO DE INMUNOLOGIA Y MICROBIOLOGIA MEDICA TERCER AÑO REGULACION DEL SISTEMA INMUNE Dr. Mario Pinto INTRODUCCIÓN El sistema inmune está

Más detalles

Son compuestos orgánicos (contienen C) Cumplen funciones vitales:

Son compuestos orgánicos (contienen C) Cumplen funciones vitales: Vitaminas Son compuestos orgánicos (contienen C) Cumplen funciones vitales: Metabolismo Fabricación de hormonas Neurotransmisores Células sanguíneas o material genético Función enzimática Síntesis y mantenimiento

Más detalles

Extracto de Café Verde Puro

Extracto de Café Verde Puro Extracto de Café Verde Puro Obesidad.En Europa y USA la obesidad a incrementado del 10-40% durante los últimos 10 años..aparte de su componente estética la obesidad es además responsable de cambios en

Más detalles

Fermentación Proteolítica y Gaseosa Grupo # 5

Fermentación Proteolítica y Gaseosa Grupo # 5 Universidad Nacional Autónoma De Honduras Centro Universitario Regional Del Centro UNAH-CURC Departamento De Agroindustria Ingeniería Agroindustrial Asignatura: Procesamiento De Lácteos Ag. 422 Ing. Elvis

Más detalles

BIOGUÍA DE FRUTAS DE VERANO. Cocina, come y vive bio. BIOGUÍAS ECORGANIC

BIOGUÍA DE FRUTAS DE VERANO. Cocina, come y vive bio. BIOGUÍAS ECORGANIC BIOGUÍA DE FRUTAS DE VERANO Cocina, come y vive bio. BIOGUÍAS ECORGANIC Piña Melocotón Melón Sandía Moras Ciruela Mango Piña Es rica en agua y fibra. Su contenido en grasa es muy bajo, por ello es recomendable

Más detalles

TEMA 17: VALORACIÓN DE LA RESPUESTA INMUNE DE BASE CELULAR. Separación de células en la respuesta inmune. Pruebas de funcionalidad.

TEMA 17: VALORACIÓN DE LA RESPUESTA INMUNE DE BASE CELULAR. Separación de células en la respuesta inmune. Pruebas de funcionalidad. TEMA 17: VALORACIÓN DE LA RESPUESTA INMUNE DE BASE CELULAR. Separación de células en la respuesta inmune. Pruebas de funcionalidad. OBJETIVOS - Conocer la importancia de la valoración de la respuesta inmune

Más detalles

Definición. BALNIMAX es un COMPLEMENTO ALIMENTICIO que,

Definición. BALNIMAX es un COMPLEMENTO ALIMENTICIO que, Definición BALNIMAX es un COMPLEMENTO ALIMENTICIO que, mediante la acción sinérgica de sus componentes, aporta nutrientes específicos para favorecer la cicatrización de las heridas crónicas, además de

Más detalles

Biología 2º Bachillerato

Biología 2º Bachillerato II. ESTRUCTURA Y FUNCIÓN CELULAR 7 La envoltura celular 1. La membrana plasmática 2. Especializaciones de la membrana plasmática: uniones intercelulares 3. Transporte de pequeñas moléculas a través de

Más detalles

Lácteos, salud cardiovascular y diabetes mellitus. PhD. Samuel Durán Agüero Docente Universidad San Sebastián

Lácteos, salud cardiovascular y diabetes mellitus. PhD. Samuel Durán Agüero Docente Universidad San Sebastián Lácteos, salud cardiovascular y diabetes mellitus PhD. Samuel Durán Agüero Docente Universidad San Sebastián Lácteos Es un grupo de alimentos heterogéneos con productos que difieren en el contenido de

Más detalles

SISTEMA ENDOCRINO II FISIOLOGÍA DE LA HIPÓFISIS. HORMONAS DEL CRECIMIENTO

SISTEMA ENDOCRINO II FISIOLOGÍA DE LA HIPÓFISIS. HORMONAS DEL CRECIMIENTO Sistema Endocrino. Fisiología de la hipófisis. Hormonas del crecimiento Página 1 de 5 SISTEMA ENDOCRINO II FISIOLOGÍA DE LA HIPÓFISIS. HORMONAS DEL CRECIMIENTO HORMONAS HIPOTALÁMICAS HORMONAS HIPOFISIARIAS

Más detalles

UNIDAD 7: LA NUTRICIÓN EN LOS ANIMALES

UNIDAD 7: LA NUTRICIÓN EN LOS ANIMALES UNIDAD 7: LA NUTRICIÓN EN LOS ANIMALES Lee con atención. 1. LOS ALIMENTOS Y EL RÉGIMEN ALIMENTICIO Para vivir, los animales necesitan ingerir sustancias llamadas nutrientes que consiguen a partir de los

Más detalles

Hombres : Maca y Muira Puama Maca y Muira Puama

Hombres : Maca y Muira Puama Maca y Muira Puama Maca y Muira Puama 1 / 5 2 / 5 Aumenta la fuerza y la libido, la resistencia, el rendimiento deportivo y la sensación de bienestar general. La maca es un adaptógeno, ayuda a nuestro cuerpo a adaptarse

Más detalles

Relación de la célula y su medio. Profesora: Andrea Fuentes A.

Relación de la célula y su medio. Profesora: Andrea Fuentes A. Relación de la célula y su medio Profesora: Andrea Fuentes A. Qué voy a aprender? La célula interacciona con su medio, gracias a las características de la membrana plasmática. La organización molecular

Más detalles

UNIDAD 3 ELEMENTOS DEL BIENESTAR FISICO

UNIDAD 3 ELEMENTOS DEL BIENESTAR FISICO UNIDAD 3 ELEMENTOS DEL BIENESTAR FISICO Higiene L.E.F Gabriel Montoya Mora HIGIENE Es el conjunto de conocimientos y técnicas que deben aplicar los individuos para el control de los factores que ejercen

Más detalles

Los Fitoesteroles, un componente importante para la Salud Cardiovascular, en la lucha contra el Colesterol

Los Fitoesteroles, un componente importante para la Salud Cardiovascular, en la lucha contra el Colesterol ARTICULO TÉCNICO Los Fitoesteroles, un componente importante para la Salud Cardiovascular, en la lucha contra el Colesterol 1. TENDENCIAS Una de las principales tendencias observadas en los últimos años

Más detalles

Metabolismo de AMINOÁCIDOS

Metabolismo de AMINOÁCIDOS UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS FASE I, Unidad Didáctica: BIOQUÍMICA MÉDICA 2º AÑO CICLO ACADÉMICO 2,012 Metabolismo de AMINOÁCIDOS Dr. Mynor A. Leiva Enríquez Fuente:

Más detalles

Dra. Patricia A. Ronayne de Ferrer. Facultad de Farmacia y Bioquímica, UBA

Dra. Patricia A. Ronayne de Ferrer. Facultad de Farmacia y Bioquímica, UBA Prebióticos y probióticos Dra. Patricia A. Ronayne de Ferrer Facultad de Farmacia y Bioquímica, UBA Patrones de crecimiento infantil de la OMS Establecen la alimentación con leche materna como modelo normativo

Más detalles

SISTEMA RENAL El aparato urinario o excretor es un conjunto de órganos encargados de mantener la homeostasis del equilibrio ácido-base y del balance

SISTEMA RENAL El aparato urinario o excretor es un conjunto de órganos encargados de mantener la homeostasis del equilibrio ácido-base y del balance Sistema excretor SISTEMA RENAL El aparato urinario o excretor es un conjunto de órganos encargados de mantener la homeostasis del equilibrio ácido-base y del balance hidrosalino, extrayendo de la sangre

Más detalles

Aminoácidos esenciales Se llaman aminoácidos esenciales aquellos que no pueden ser sintetizados en el organismo y para obtenerlos es necesario tomar a

Aminoácidos esenciales Se llaman aminoácidos esenciales aquellos que no pueden ser sintetizados en el organismo y para obtenerlos es necesario tomar a proteinas.org.es Lista de los 20 aminoácidos y funciones de los aminoácidos Los aminoácidos son las unidades químicas o "bloques de construcción" del cuerpo que forman las proteínas. Las sustancias proteicas

Más detalles

Promacel. Uso exclusivo para profesionales

Promacel. Uso exclusivo para profesionales Promacel Uso exclusivo para profesionales Único producto en su categoría. Producto registrado. Producto exclusivo. Inmunológico. Antioxidante. Ayuda en la Liberación de Células Madre Adultas de la Medula

Más detalles

EL MANTENIMIENTO DE LA VIDA TEMA 1

EL MANTENIMIENTO DE LA VIDA TEMA 1 EL MANTENIMIENTO DE LA VIDA TEMA 1 INDICE 1. Seres vivos y funciones vitales 2. La composición química de los seres vivos 3. Las células 3.1 Conocimiento histórico de la célula 3.2 Cómo son las células?

Más detalles

EL APARATO EXCRETOR EN QUÉ CONSISTE LA EXCRECIÓN?

EL APARATO EXCRETOR EN QUÉ CONSISTE LA EXCRECIÓN? EL APARATO EXCRETOR EN QUÉ CONSISTE LA EXCRECIÓN? La excreción es el proceso mediante el cual el organismo elimina las sustancias de desecho procedentes de las reacciones químicas celulares. La acumulación

Más detalles

LA MADURACION DE LOS QUESOS

LA MADURACION DE LOS QUESOS LA MADURACION DE LOS QUESOS Didier Fléchon CTC 2006 Desarrollo del Día Mañana La maduration de los quesos Generalidades Evolución Físico-Química del queso La formación de los ojos Desarrollo del sabor

Más detalles

DNN Legumbres: tu opción saludable

DNN Legumbres: tu opción saludable DNN 2018 Legumbres: tu opción saludable Consumo de legumbres (raciones/habitante/semana) El consumo de legumbres en España ha descendido más de un 60 % en las últimas décadas, situándose por debajo de

Más detalles

Módulo 1: La importancia de la lactancia materna Actividad 1.1

Módulo 1: La importancia de la lactancia materna Actividad 1.1 Página 1 Módulo 1: La importancia de la lactancia materna Actividad 1.1 Utilice la siguiente tabla para comparar y para poner en contraste la leche materna, la leche de vaca y la fórmula infantil. Tip:

Más detalles

Maestría en Educación

Maestría en Educación Maestría en Educación ASIGNATURA: MULTIMEDIA EDUCATIVA Docente: M.C José Antonio Rosales Barrales Alumno: DAVID AGUILERA REYES Correo electrónico 00119248@red.unid.mx. TRABAJO: EL SISTEMA GLANDULAR Cuatrimestre:

Más detalles

Homeostasis y función renal. Regulación neuroendocrina.

Homeostasis y función renal. Regulación neuroendocrina. Guía del docente 1. Descripción curricular: Nivel: 3º medio Subsector: Biología Unidad temática: Regulación de las funciones corporales y homeostasis, el riñón. Palabras claves: disección, Riñón, sistema

Más detalles

la vitamina D enfermedades autoinmunes Actualizado Jueves, 08 de Septiembre de 2011 10:35

la vitamina D enfermedades autoinmunes Actualizado Jueves, 08 de Septiembre de 2011 10:35 La vitamina D cumpliría un papel importante en la prevención de las enfermedades autoinmunes La información en conjunto sugiere que la 1.25-dihidroxivitamina D3 modula el sistema inmunitario; los niveles

Más detalles

TENEMOS GRANDES NOTICIAS PARA ECUADOR

TENEMOS GRANDES NOTICIAS PARA ECUADOR TENEMOS GRANDES NOTICIAS PARA ECUADOR HOY COMPLETAMOS NUESTRA NUTRICION CELULAR Fórmula 2 Complejo Multivitamínico. Tabletas con Vitaminas y Minerales Qué es el Complejo Multivitamínico? Son tabletas con

Más detalles

El Nopal y sus Propiedades

El Nopal y sus Propiedades . 1 El Nopal y sus Propiedades Su utilización es variada ya que puede ingerirse en jugos, dulces, ensaladas, en guisados, por mencionar algunas formas de preparación. El aprovechamiento de las propiedades

Más detalles

La composición de los alimentos I

La composición de los alimentos I La composición de los alimentos I http://www2.uned.es/pea-nutricion-y-dietetica- I/guia/guia_nutricion/composicion_alim.htm?ca=n0 Conviene distinguir entre alimentación y nutrición. Se llama alimentación

Más detalles

Amalaki. El gran rejuvenecedor

Amalaki. El gran rejuvenecedor Amalaki * Amalaki El gran rejuvenecedor * *Sistema Respiratorio: Amalaki: Previene las infecciones respiratorias. Cúrcuma: Anti inflamatorio, clave para los bronquios. Expectorante. Haritaki: Anti asmático.

Más detalles

SISTEMA INMUNE. Miss Marcela Saavedra A.

SISTEMA INMUNE. Miss Marcela Saavedra A. SISTEMA INMUNE Miss Marcela Saavedra A. Del latín: privilegio de exención o estar libre Sistema de defensa en vertebrados superiores Posee mecanismos de respuestas rápidas, altamente específicas y protectoras

Más detalles

Los péptidos bioactivos en alimentación: nuevos agentes promotores de salud

Los péptidos bioactivos en alimentación: nuevos agentes promotores de salud Los péptidos bioactivos en alimentación: nuevos agentes promotores de salud JAVIER VIOQUE Y FRANCISCO MILLÁN. CONSEJO SUPERIOR DE INVESTIGACIONES CIENTÍFICAS. INSTITUTO DE LA GRASA (SEVILLA). El concepto

Más detalles

Mariel Castañeda Flores. 5 A2

Mariel Castañeda Flores. 5 A2 Mariel Castañeda Flores. 5 A2 1. Cuál es el liquido que circula por la mayoría de los vasos linfáticos? 2. Aproximadamente Cuántos litros de linfa hay en el cuerpo humano? 3. A que se debe principalmente,

Más detalles

ESTRATEGIAS NUTRICIONALES PARA MANIPULAR LA GRASA DE LA LECHE

ESTRATEGIAS NUTRICIONALES PARA MANIPULAR LA GRASA DE LA LECHE ESTRATEGIAS NUTRICIONALES PARA MANIPULAR LA GRASA DE LA LECHE Estrategias Nutricionales para Manipular la Grasa de la Leche Pedro Melendez, MV, MS, PhD College Pedro of Veterinary Melendez, Medicine MV,

Más detalles

AJOREIN. Jose Reina Cosano e Hijos SL Grupo Oxirein AJOREIN. núm. Registro Silum: aesp

AJOREIN. Jose Reina Cosano e Hijos SL Grupo Oxirein AJOREIN. núm. Registro Silum: aesp Jose Reina Cosano e Hijos SL Grupo Oxirein AJOREIN núm. Registro Silum: aesp41000035 Introducción Ajorein Un Alimento totalmente Natural, especialmente elaborado para la fabricación de piensos cuyas características

Más detalles

Slide 1 / 64. Slide 2 / 64. Slide 3 / 64

Slide 1 / 64. Slide 2 / 64. Slide 3 / 64 1 Ordena los siguientes en orden del menos complejo al más complejo: órgano, tejido, célula, organismo, sistema de órganos. Slide 1 / 64 2 Enumera los cuatro grupos principales de tejidos en los animales.

Más detalles

COLAGENO BIOACTIVO HIDROLIZADO MOVIMENT BENEFICIOS DEL COLAGENO HIDROLIZADO M O V I M E N T

COLAGENO BIOACTIVO HIDROLIZADO MOVIMENT BENEFICIOS DEL COLAGENO HIDROLIZADO M O V I M E N T COLAGENO BIOACTIVO HIDROLIZADO MOVIMENT BENEFICIOS DEL COLAGENO HIDROLIZADO M O V I M E N T MOVIMENT es propiamente Colágeno Bioactivo de rápida absorción, que es utilizada por nuestro cuerpo como materia

Más detalles

Insumedicol. Alimento en Polvo a Base de Proteína de Soya. Más que calidad, somos el mejor servicio

Insumedicol. Alimento en Polvo a Base de Proteína de Soya. Más que calidad, somos el mejor servicio Alimento en Polvo a Base de Proteína de Soya Es un alimento con el completo aporte de vitaminas y minerales, fuentes de ácidos grasos esenciales como el Omega 3 y Aceite de canola. Contiene prebióticos

Más detalles

TRABAJO SEPTIEMBRE DE B.G. DE 3º DE ESO

TRABAJO SEPTIEMBRE DE B.G. DE 3º DE ESO IES. PRADO MAYOR DEP. BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA CURSO: 0 / TRABAJO SEPTIEMBRE DE B.G. DE º DE ESO (PARA ALUMNOS QUE HAYAN SUSPENDIDO EN JUNIO) NOMBRE: CURSO: Para aprobar la asignatura de Biología y Geología

Más detalles

BIOGUÍA DE FRUTAS DE PRIMAVERA. Cocina, come y vive bio. BIOGUÍAS ECORGANIC

BIOGUÍA DE FRUTAS DE PRIMAVERA. Cocina, come y vive bio. BIOGUÍAS ECORGANIC BIOGUÍA DE FRUTAS DE PRIMAVERA Cocina, come y vive bio. BIOGUÍAS ECORGANIC Albaricoque Arándano Cereza Ciruela Frambuesa Fresa Melocotón Níspero Paraguayo Nectarina Albaricoque Es rico en provitamina A

Más detalles

Sistema circulatorio

Sistema circulatorio Sistema circulatorio Requisitos para vivir Organismo unicelular Intercambio de gases (oxígeno, dióxido de carbono) Obtener alimento (energía, materiales) Liberar toxinas Organismo multicelular Iguales

Más detalles

Los distintos tipos de caries se clasifican en función a su localización. Así, vamos a distinguir:

Los distintos tipos de caries se clasifican en función a su localización. Así, vamos a distinguir: TEMA 5. LA CARIES 1. Definición y tipo de caries 2. Importancia de la caries 3. Etiología de la caries 4. Control de los factores etiológicos de la caries 5. Monitorización de los microorganismos causantes

Más detalles

Graviola BENEFICIOS. Fortalece el sistema inmunológico. Sirve como preventivo para personas con historial de cáncer. Sirve como antioxidante

Graviola BENEFICIOS. Fortalece el sistema inmunológico. Sirve como preventivo para personas con historial de cáncer. Sirve como antioxidante Evita el envegicimiento prematuro. Ayuda en el tratamiento de Metástasis y/o tumores inoperables. Sirve como coadyuvante en tratamientos con cáncer. Graviola Sirve como antioxidante Ayuda en procesos contra

Más detalles

COLINA & BIOTINA NATURAL y de MUY ALTA BIO-DISPONIBILIDAD

COLINA & BIOTINA NATURAL y de MUY ALTA BIO-DISPONIBILIDAD COLINA & BIOTINA NATURAL y de MUY ALTA BIO-DISPONIBILIDAD PORQUE LAS AVES Y LOS ANIMALES DE GRANJA REQUIEREN SUPLEMENTACION DE COLINA? Hoy día son alimentados con dietas que contienen alta energía para

Más detalles

METABOLISMO ENERGETICO. Dra. Carmen Aída Martínez

METABOLISMO ENERGETICO. Dra. Carmen Aída Martínez METABOLISMO ENERGETICO Dra. Carmen Aída Martínez CICLO DE KREBS Ciclo de los Ácidos Tricarboxílicos (ATC) Vía común del metabolismo de todos los combustibles (grasas, Carbohidratos y proteínas) Localizado

Más detalles

Relevancia de las prácticas de producción de alimentos de origen animal en la cadena de valor de un alimento saludable

Relevancia de las prácticas de producción de alimentos de origen animal en la cadena de valor de un alimento saludable Relevancia de las prácticas de producción de alimentos de origen animal en la cadena de valor de un alimento saludable Dra Pilar Teresa Garcia ITA CIA INTA CASTELAR UM SECTOR DE LA PRODUCCION PRIMARIA

Más detalles

EL APARATO DIGESTIVO O SISTEMA DIGESTIVO

EL APARATO DIGESTIVO O SISTEMA DIGESTIVO EL APARATO DIGESTIVO O SISTEMA DIGESTIVO ESTÁ FORMADO : POR EL TUBO DIGESTIVO Y LAS GLÁNDULAS ANEXAS El tubo digestivo: Boca Faringe Esófago Estómago Intestino delgado Intestino grueso Glándulas anexas:

Más detalles

BIOLOGíA y GEOLOGíA Versión impresa. Aparatos, sistemas y órganos

BIOLOGíA y GEOLOGíA Versión impresa. Aparatos, sistemas y órganos BIOLOGíA y GEOLOGíA Versión impresa Aparatos, sistemas y órganos funciones vitales de los seres vivos Todos los aparatos y sistemas que forman un organismo tienen una determinada función. Estas funciones

Más detalles

TECNOLOGÍA Y DISEÑO DE ALIMENTOS. CANCINO HERRERA JOSÉ MANUEL LOPEZ GONZALEZ VICTORIA

TECNOLOGÍA Y DISEÑO DE ALIMENTOS. CANCINO HERRERA JOSÉ MANUEL LOPEZ GONZALEZ VICTORIA DIETA OCCIDENTAL TECNOLOGÍA Y DISEÑO DE ALIMENTOS. CANCINO HERRERA JOSÉ MANUEL LOPEZ GONZALEZ VICTORIA CARACTERISTICAS Consumo excesivo de azúcares demasiado refinados. Grasas altamente refinadas y saturadas.

Más detalles

1. DESCRIPCIÓN. 2. APLICACIONES. 3. ROL BIOLÓGICO. 4. USOS Y FUNCIONES.

1. DESCRIPCIÓN. 2. APLICACIONES. 3. ROL BIOLÓGICO. 4. USOS Y FUNCIONES. 1. DESCRIPCIÓN. El calcio es un elemento químico, de símbolo Ca y de número atómico 20. Se encuentra en el medio interno de los organismos como ion calcio (Ca 2+ ) ó formando parte de otras moléculas.

Más detalles

PREGUNTAS EXÁMENES SANGRE

PREGUNTAS EXÁMENES SANGRE PREGUNTAS EXÁMENES SANGRE No es seguro que la respuesta CORRECTA sea la de verdad Señale cual de las siguientes afirmaciones sobre los procesos de inmunidad es CORRECTA: a) La inmunidad específica depende

Más detalles

PROCESOS FISIOLÓGICOS EN EL SER HUMANO. Equipo Área Salud TENS - TEGYN C.F.T. Santo Tomás - Santiago

PROCESOS FISIOLÓGICOS EN EL SER HUMANO. Equipo Área Salud TENS - TEGYN C.F.T. Santo Tomás - Santiago PROCESOS FISIOLÓGICOS EN EL SER HUMANO Equipo Área Salud TENS - TEGYN C.F.T. Santo Tomás - Santiago LA CÉLULA Objetivos de la clase: 1. Describir estructura de las células eucariontes y procariontes. 2.

Más detalles

Manejo general del lupus: 10 pasos para una salud integral

Manejo general del lupus: 10 pasos para una salud integral Manejo general del lupus: 10 pasos para una salud integral Luis M. Vilá, MD. Director, División de Ruematología, Alergia e Inmunología. Universidad de Puerto Rico, Recinto de Ciencias Médicas San Juan,

Más detalles

Los alimentos son las sustancias que ingerimos con la comida, formadas por diferentes compuestos químicos:

Los alimentos son las sustancias que ingerimos con la comida, formadas por diferentes compuestos químicos: Tema 3: NUTRICIÓN Y ACTIVIDAD FÍSICA. 1.- LOS ALIMENTOS: CLASIFICACIÓN Y FUNCIÓN. Los alimentos son las sustancias que ingerimos con la comida, formadas por diferentes compuestos químicos: Los orgánicos

Más detalles