PATRONES DE DEGLUCIÓN EN UN GRUPO DE NIÑOS CHILENOS DE 5, 6, 7 Y 8 AÑOS.

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "PATRONES DE DEGLUCIÓN EN UN GRUPO DE NIÑOS CHILENOS DE 5, 6, 7 Y 8 AÑOS."

Transcripción

1 UNIVERSIDAD DE CHILE FACULTAD DE MEDICINA ESCUELA DE FONOAUDIOLOGIA PATRONES DE DEGLUCIÓN EN UN GRUPO DE NIÑOS CHILENOS DE 5, 6, 7 Y 8 AÑOS. INTEGRANTES: NATALIA CABRERA ERICA ORTEGA KATHERINE RUMINOT CLAUDIA SCHÄFER MARIA JOSE SOTO TUTOR PRINCIPAL: PROF. FLGA. PIA VILLANUEVA B. PROF. DR. HERNÁN PALOMINO M. TUTORES ASOCIADOS: FLGA. MARÍA ANGÉLICA FERNÁNDEZ PROF. ILSE LÓPEZ Santiago Chile 2008

2 2

3 AGRADECIMIENTOS Queremos expresar nuestro profundo agradecimiento a muchas personas, sin las cuales no habría sido posible preparar este Seminario de Investigación: A nuestros padres por brindarnos un hogar cálido y enseñarnos que la perseverancia y el esfuerzo son el camino para lograr objetivos. A nuestros hermanos por el apoyo incondicional y comprensión a lo largo de este camino. A nuestros fieles amigos, en especial a Bessie Jara E. por su desinteresada colaboración, compañerismo, y amistad, y Esteban Tomic, por su solidaria ayuda en momentos en que no sabíamos a quien recurrir. A nuestra querida tutora de investigación Prof. Flga. Pia Villanueva Bianchini, por su generosidad al brindarnos la oportunidad de recurrir a su capacidad y experiencia científica en un marco de confianza, afecto y amistad, fundamentales para la concreción de este trabajo. A nuestra tutora asociada, la Flga. María Angélica Fernández, por su valiosa colaboración y buena voluntad en las diferentes etapas de nuestro trabajo. A la Profesora Ilse López, tutora encargada de nuestra metodología, por su asesoramiento científico y predisposición permanente en aclarar nuestras dudas. Al colegio Academia de Humanidades P.D., en especial a su Rector Prof. Héctor Pineda y a la Inspectora Prof. Julia Henríquez, por la acogida y valiosa ayuda otorgada para que se realizara esta investigación, por su preocupación, disposición y buena voluntad entregada en todo momento. Al Colegio Santa Juliana y a su Director Iván Ponce, por recibirnos y ayudarnos generosamente a que este trabajo se cumpliera. 3

4 A la Escuela de Fonoaudiología de la Universidad de Chile, a sus profesores y funcionarios, por estar siempre presentes cuando lo necesitamos y por brindarnos una formación que nos motiva a no quedarnos tranquilos y seguir investigando. Y desde ya a todos aquellos que de una manera u otra alientan a continuar 4

5 1. ÍNDICE Página 1. Resumen 6 2. Introducción 8 3. Marco Teórico Conceptos de Deglución Anatomía de la Deglución Fisiología de la Deglución Deglución Infantil y Adulta Alteraciones de la Deglución Evaluación de la Deglución Objetivos Objetivo General Objetivos Específicos Hipótesis Tipo de Diseño Variables Población y Grupo de Estudio Muestra Formas de Selección de las Unidades de Estudio Consentimiento Informado Cuestionario para Padres Pauta de Evaluación Orofacial Procedimientos para la Obtención de Datos Instrumentos de Recolección de Datos Análisis de Datos Resultados Discusión Conclusión Bibliografía 59 Anexos 63 5

6 1. RESUMEN El proceso de la deglución es mediador del desarrollo normal del sistema estomatognático, por lo tanto, conocerlo y manejarlo, tanto en su evolución normal como en sus alteraciones, es fundamental para el fonoaudiólogo ya que ésta repercute en todas las funciones que debe realizar dicho sistema. Debido a las implicancias que tiene en funciones como la respiración, fonación y articulación, es primordial manejar la evolución de este proceso a la hora de evaluar, diagnosticar y tomar la decisión de intervenir de la manera más adecuada. El objetivo del presente estudio es describir los patrones de deglución presentes en un grupo de niños chilenos, sin maloclusión, entre 5 y 8.11 años de edad, para determinar si en estas edades, el patrón de deglución adulta ya está consolidado. Los procedimientos que se llevaron a cabo para obtener esta información fueron los siguientes: consentimiento informado, en el cual los padres autorizan la participación de su hijo en la evaluación, cuestionario autoadministrado a los padres, para obtener otros antecedentes del niño y una evaluación clínica de las estructuras y funciones orofaciales del niño, incluyendo en ésta la deglución con sólido, líquido y saliva, observándose el patrón de deglución presente en el niño, ya sea infantil o adulta. Los resultados de este estudio indican que no existen diferencias significativas entre los grupos etáreos para sólido, líquido y saliva. 6

7 ABSTRACT The process of swallowing is closely related to the normal growth and development of the stomatognathic system; therefore, it is essential for Language Therapists to know it and handle it in its normal evolution as in its alterations, since it impacts in all the functions performed by this system. Due to its implications in functions like breathing, phonation and articulation, it is also fundamental to handle the evolution of this process at the time of evaluating, diagnosing and deciding to intervene properly. The objective of the present study was to describe the present patterns of swallowing in a group of chilean children, without malocclusion, between 5 and 8,11 years old, in order to determine if the adult swallowing pattern is already adopted in these ages. The procedures to obtain this data were: informed consent, in which the parents authorize their child to participate in the evaluation, autoadministrated questionnaire for parents, to obtain other antecedents of the child and a clinical evaluation of the child s and orofacial structures and functions, including in this one the swallowing with solid, liquid and saliva, noticing the child s present pattern of swallowing, whether infantile or mature. The results in this study showed that there were not significant differences between the age groups for solid, liquid and saliva. 7

8 2. INTRODUCCIÓN Una de las áreas de la Fonoaudiología, que si bien en otros países más avanzados ya se encuentra instaurada como tal, y que actualmente en Chile recién está surgiendo, es la Motricidad Orofacial, cuyo objeto de estudio es el funcionamiento del Sistema Estomatognático, unidad morfofuncional que comprende un conjunto de estructuras anatómicas estáticas y dinámicas que funcionan en común, controladas por el sistema nervioso central, en donde todas deben interactuar unas con otras para cumplir las funciones de masticación, deglución, succión, etc. En relación a la deglución, el ser humano requiere, para su subsistencia, de los nutrientes que obtiene a través de la alimentación, y justamente es la deglución la que comienza este proceso permitiendo que los alimentos viajen desde la cavidad bucal hasta el esófago y de ahí continuar con el proceso digestivo que es la única vía de ingreso natural de los alimentos al organismo (1). Aparentemente la deglución parece un proceso bastante sencillo, pero en el fondo está compuesto por una serie de eventos muy complejos que para ser estudiados se dividen en 4 fases que serán detalladas más adelante. Al ser la deglución un proceso muy complejo puede verse alterado en alguna de sus fases, lo que se denomina disfagia, la cual podría tener variadas causas como por ejemplo neurológicas, anatómicas, etc. Debido a la gran importancia de este proceso para la subsistencia y calidad de vida, debe existir algún profesional capacitado en esta área que pueda evaluar, diagnosticar y tratar las alteraciones de la deglución, y ésta es labor del fonoaudiólogo. El profesional fonoaudiólogo que se dedique a esta área debe poseer las habilidades necesarias y manejar los conocimientos relacionados con el proceso de evolución de la deglución que le permitan diferenciar y reconocer cuándo existen 8

9 dificultades, ya sea debido a la presencia de alteraciones morfofisiológicas como de malos hábitos orales, y cuándo se trata de la evolución normal del patrón de Deglución, con el propósito de brindar un tratamiento adecuado y/o prevenir posibles efectos de una alteración funcional sobre la morfología del sistema estomatognático. (1) El presente seminario de investigación pretende realizar una descripción de los patrones deglutorios presentes en un grupo de niños entre 5 y 8.11 años de edad sin maloclusión, con el fin de compararlos entre sí y realizar una estimación sobre la edad en que se produciría el paso de la deglución infantil a la deglución adulta. Esta información es fundamental a la hora de realizar un diagnóstico temprano de alguna alteración de la deglución para proporcionar un tratamiento oportuno y eficaz al menor. Se desarrollará el tema de la deglución poniendo énfasis en sus definiciones, fisiología, clasificaciones, métodos de evaluación y alteraciones, con el fin de obtener una visión global sobre la variedad y discrepancias que existen sobre este tema en la literatura, aportando información de suma importancia para realizar la posterior comparación entre lo que se encuentra en la bibliografía y lo observado en la población de estudio. 9

10 3. MARCO TEÓRICO 3.1 Concepto de Deglución La deglución puede ser definida como el acto de tragar; este acto involucra una serie de movimientos coordinados de los músculos de la boca, faringe y esófago, cuyo propósito fundamental es permitir que los líquidos; entre ellos la saliva, y los alimentos sólidos sometidos al proceso de la masticación, sean transportados desde la boca hasta el estómago. (2) Marchesan y Junqueira en el año 1997 la definen como una actividad muscular compleja, que puede ser iniciada conscientemente, y que se completa mediante la integración en el Sistema Nervioso Central de impulsos aferentes y eferentes, organizados en el centro de la deglución. (3) La deglución está presente desde la octava semana de gestación siendo una acción comandada por el tronco cerebral. Es una función vital necesaria para garantizar la sobrevivencia del individuo. Los niños degluten menos que los adultos; en promedio 600 a 1000 veces y los adultos 2400 a 2600 veces. Deglutimos menos de noche y más al hablar y masticar ya que son funciones que necesitan de mayor producción de saliva. Producimos en promedio un litro a un litro y medio de saliva por día. Los adultos mayores producen menos saliva deglutiendo menos veces. (4) 3.2 Anatomía de la deglución En el proceso de deglución se encuentran involucradas muchas estructuras, tanto duras como blandas. Las estructuras duras son los huesos; entre los que se pueden mencionar al hioides, el esfenoides, la mandíbula, las vértebras cervicales; entre otros. Dentro de las estructuras blandas se encuentran músculos y otros tejidos importantes como: la orofaringe, músculos constrictores faríngeos, paladar blando, lengua - geniogloso, hiogloso y estilogloso, epiglotis, esófago, cartílagos cricoides y tiroides, y los músculos del cuello. Los pares craneales que regulan el proceso de la 10

11 deglución son: trigémino (V), facial (VII), glosofaríngeo (IX), vago (X), accesorio (XI) e hipogloso (XII). (5, 4) 3. 3 Fisiología de la deglución La función de la deglución es transportar el bolo alimenticio desde la cavidad oral hasta el estomago sin permitir la entrada de ninguna sustancia a la vía aérea. Para deglutir en forma segura necesitamos de una coordinación precisa, principalmente de la fase oral y faríngea. El pasaje del bolo alimenticio sin ser aspirado es el resultado de la interacción compleja entre los diversos músculos y nervios que participan en la deglución. (5) Fases de la deglución La deglución es un proceso continuo; sin embargo, ha sido dividido en distintas fases para facilitar su comprensión, esta división se basa en sus características anatómicas y funcionales. Lo más común es la división de la deglución en tres fases, siendo la primera subdividida en dos: preparatoria y oral propiamente tal. La fase preparatoria no es más que la propia masticación. (5, 6) Fase preparatoria oral Durante la fase preparatoria se produce la formación del bolo alimenticio; mediante el acto de la masticación que consiste en cortar, triturar y pulverizar el alimento, además este alimento es mezclado con la saliva para formar un bolo cohesivo. En los bebés la deglución y la succión de líquidos en la fase oral se realizan en un tiempo mínimo. Cuando los niños comienzan a experimentar texturas más consistentes, esta fase dura más tiempo; cuanta más masticación se requiera, más prolongada será esta fase. La manipulación oral de líquido varía significativamente de un niño a otro, generalmente el líquido es manipulado en la cavidad oral no más de dos a tres segundos. (5) 11

12 Durante esta fase la cavidad oral se encuentra sellada periféricamente tanto por el cierre labial anterior como por la lengua, cuya punta se apoya en la zona retroincisiva y cara palatina de los incisivos superiores. El sellado bucal es completado hacia atrás por el paladar blando, el cual contacta con la base de la lengua. La faringe y laringe están en reposo. La vía aérea está abierta y la respiración nasal continua mientras la deglución ocurre. (2, 5) Figura 1. Posición de la lengua y bolo alimenticio durante la Fase Preparatoria. (2) Fase oral La fase oral se caracteriza por una combinación de movimientos linguales de tipo ondulatorio y peristáltico que permiten el pasaje del bolo alimenticio desde su posición preparatoria en el dorso de la lengua, hacia atrás hasta la entrada de la faringe. El inicio de la deglución del bolo alimenticio o líquido se hace bajo control voluntario. Sin embargo, los estadios finales de la deglución son involuntarios. (2, 5) En la fase oral la punta de la lengua se apoya contra los incisivos superiores. La parte anterior de la lengua toma una forma de taza para contener los bolos de grandes volúmenes. Es la lengua la que lleva también el alimento para ser masticado en ambas laterales. La lengua, por tanto, ejerce varios papeles importantes en estas dos fases; llevar el alimento para ser masticado, juntar este alimento, contener el bolo formado, acomodarlo y propulsionarlo hacia atrás. Cuando el bolo es llevado hacia la faringe el paladar blando se debe elevar para que la comida no se vaya hacia la nasofaringe. Los músculos que participan en este momento son el elevador del velo del paladar, el 12

13 tensor del velo del paladar y el palatofaríngeo. El total sellado de la cavidad oral ayuda a mantener las fuerzas de propulsión necesarias para el transporte del bolo a través de la hipofaringe, el esfínter esofágico superior y dentro del esófago. La fase oral dura menos de 1 segundo. (5) Figura 2. Posición de la lengua y bolo alimenticio durante la Fase Oral (2) Fase Faríngea La fase faríngea comienza con el pasaje del bolo alimenticio desde la base de la lengua, a través del istmo de las fauces, hasta la pared faríngea posterior. El contacto del bolo contra la mucosa del paladar blando, faringe y epiglotis, actúa como estímulo de una serie de mecanismos reflejos cuya principal función es asegurar que el bolo llegue al esófago sin ingresar ni a la traquea ni a la nasofaringe. (2) En la fase faríngea se produce la contracción peristáltica de los músculos constrictores faríngeos para desplazar el bolo a través de la faringe. Simultáneamente, la laringe es sellada para proteger la vía aérea, esto se produce mediante el cierre completo y automático de la glotis durante la deglución. La epiglotis es llevada hacia abajo sobre la glotis durante la deglución y llevando el bolo deglutido lateral y posteriormente en dirección al esfínter esofágico superior. Se han descrito cuatro eventos asociados con el cierre laríngeo por medio de exámenes más precisos. Primero hay aducción de las cuerdas vocales asociada a la aproximación horizontal de los cartílagos aritenoides. Segundo, hay aproximación vertical de los aritenoides en 13

14 dirección a la base de la epiglotis. En tercer lugar ocurre una elevación de la laringe y por último la epiglotis desciende. (5). Cuando el bolo alimenticio llega al esfínter esofágico superior, formado por la contracción tónica de los músculos cricofaríngeos, éste se relaja permitiendo el pasaje del bolo hacia el esófago. Los adultos normales completan la deglución faríngea en aproximadamente 1500 milisegundos. En los niños no existen datos sobre el tiempo de duración. (2, 5) Figuras 3 y 4. Posición de la lengua y bolo alimenticio durante la Fase Faríngea (2) Fase Esofágica La fase esofágica comienza inmediatamente después del pasaje del bolo alimenticio por el esfínter esofágico superior, y se caracteriza por las contracciones musculares que permiten el transporte del alimento a lo largo del esófago, que finalmente llevarán el bolo hasta el estómago. En esta fase la fuerza de gravedad facilita el descenso de los líquidos y en parte el de los semisólidos. La fase esofágica tiene una duración aproximada de 5 a 10 segundos. Según Moyano, cuando se abre el esfínter esofágico superior, se generan cambios de presiones en el esófago que hacen que el bolo sea aspirado por la presión 14

15 negativa producida a este nivel. Una vez en el esófago, el alimento se desplaza producto de las ondas peristálticas a las que es sometido. (7). Mientras el alimento es transportado a lo largo del esófago; la laringe, la epiglotis, el hueso hioides, el velo del paladar y la lengua vuelven a sus posiciones originales. También se reanuda la respiración que estuvo interrumpida durante esta breve fase. (2) 3.4 Deglución Infantil y Adulta Deglución Infantil o Visceral En el recién nacido normal, la respiración pulmonar está coordinada con la succión y la deglución, constituyendo de este modo el llamado tríptico funcional codificado genéticamente. La coordinación armónica de estas tres funciones se produce normalmente en la etapa calostral, permitiendo que el bebé ejerza una fuerza de succión adecuada sin extraer del pezón una gran cantidad de líquido y a la vez coordinar deglución y respiración sin que exista riesgo de aspiración. (8) Existe un eficiente sistema de defensa de la vía área determinado por la posición alta a nivel del cuello del hueso hioides y de la faringe y la laringe. Este sistema también está dado por la forma de omega invertida que presenta la epiglotis. (1, 9) En esta etapa, la deglución está mediada por los nervios facial e hipogloso, VII y XII par respectivamente. (1) En recién nacidos normales, la mandíbula se encuentra retruída respecto del maxilar superior, en la que se encuentran unos cojinetes grasos que permiten una adecuada succión (1). Los dientes aún no erupcionan, la lengua se encuentra en el espacio existente entre los dos procesos maxilares. La lengua ocupa la totalidad de la cavidad bucal y se proyecta entre los rodetes gingivales adoptando la relación postural de palatoposición. (10, 9) 15

16 En este periodo el mecanismo de deglución es producido por el reflejo de succión, dando inicio a los primeros patrones de organización muscular del sistema estomatognático. Este reflejo es gatillado a través de la estimulación táctil-térmico producida entre los labios y el pezón, generándose presión labial por medio de la contracción del músculo orbicular de los labios. (9) Fig. 5 Pozo, C., 2001 La succión es un reflejo innato, presente desde la vida intrauterina, la cual satisface tanto las necesidades nutricionales como las necesidades afectivas del bebe. En los primeros meses de vida la succión es la manera más natural de establecimiento y desarrollo motor-oral. (11) Se desencadena un patrón de succión inicial que se caracteriza por movimientos de anteriorización y posteriorización de la lengua. En este punto la madurez neurológica aún no está completa evidenciándose movimientos asociados. Se produce un acanalamiento longitudinal de la lengua para llevar el bolo alimenticio hacia la parte posterior de la cavidad bucal y un descenso y adelantamiento mandibular seguida de una retracción de ésta misma hacia arriba. (9) Para que el bebe degluta debe ser capaz de crear un cierre anterior y de esta manera poder conducir el alimento hacia el interior de la cavidad bucal, por medio del contacto de la lengua y la superficie lingual de los labios. (12) 16

17 Para que la deglución se produzca correctamente debe existir un acoplamiento adecuado entre los labios del bebé, el pezón y la areola. El pezón adopta una forma cilíndrica o bulbosa y cuya punta alcanza la unión del paladar óseo y el velo. Durante la lactancia la lengua se posiciona entre el pezón y el reborde gingival, el pezón es comprimido primero en la zona anterior de la boca avanzando luego de adelante hacia atrás, para volcar el líquido al interior de la cavidad bucal. (10) Con el crecimiento se producen los siguientes cambios: Aumento del espacio ocupado por la lengua, cuya punta se va posicionando hacia atrás respecto de los maxilares. (10) Estabilización de la articulación temporomandibular gracias a la aparición de los incisivos y la maduración de la musculatura. (12) La lengua se separa de las encías, los labios se alargan y aumentan su movilidad Movimientos linguales y labiales independientes y precisos. (12) Crecimiento de la mandíbula hacia abajo y adelante y reabsorción de los cojinetes grasos de las mejillas, cambios que generan un aumento del espacio intraoral. (1) La succión A, mandíbula descendida y lengua adelantada; B, elevación y avance de la punta de la lengua Fig. 6 y la mandíbula; C, compresión del pezón y salida de la leche. (10) 17

18 Alrededor de los seis meses comienzan a erupcionar los primeros dientes temporales, con lo que la lengua adquiere gradualmente una posición retrodentaria, y su punta contacta con las rugas palatinas para deglutir. Junto con esto, el contacto de las caras oclusales de los dientes parece tener una influencia directa en la actividad neuromuscular, modificándose de esta forma el patrón de deglución. (10) En este periodo comienza la eliminación del patrón reflejo de amamantamiento y empieza a emplear el patrón de succión de un modo voluntario, aumentando la actividad del cierre labial y contribuyendo al cambio del patrón de movimiento lingual así como también a una mayor actividad de la musculatura intrínseca de ésta permitiendo el levantamiento y descenso del cuerpo de la lengua. (1) Deglución Adulta o Somática El paso al patrón de deglución adulta o somática ocurre en el período de transición, entre los 6 y 12 meses de edad, este patrón está condicionado fundamentalmente por la maduración neuromuscular, el cambio en la posición de la cabeza y el efecto gravitacional de la mandíbula. Pasando por tanto de un reflejo incondicionado a un reflejo aprendido, ligado al crecimiento y al desarrollo normal (2). Según un estudio realizado el año 2007 en un grupo de niños chilenos de 2 a 4.11 años de edad, en el grupo de 2 a 2.11 años se observa un predominio del patrón infantil y sólo alrededor de un 8% de este grupo presenta deglución adulta. En relación al grupo de 3 a 3.11 años, sigue predominando la deglución infantil. Sin embargo, el porcentaje de niños con deglución adulta aumenta encontrándose un porcentaje cercano al 30%. Finalmente, de los 4 a los 4.11 años, se mantiene este porcentaje relativamente con un 35%, por lo que aún se observa la presencia del patrón de deglución infantil como tendencia general. (1) Manns, A. describe que este cambio está mediado por la modificación en la dieta, paso de la alimentación líquida a semisólida o sólida y por la erupción dentaria. Con la erupción de los incisivos se producen movimientos de apertura y cierre 18

19 mandibular más precisos, la lengua adopta una posición más retruída y se inicia el aprendizaje de la masticación. Con el establecimiento de la oclusión bilateral posterior, y la erupción de los primeros molares, comienzan los verdaderos movimientos masticatorios, iniciándose el aprendizaje de la deglución adulta. La punta de la lengua ya no presentará movimientos anteroposteriores sino que se ubicará en una posición cercana a la papila retroincisiva. (2) Las características de la deglución somática son las siguientes: La mandíbula es estabilizada por la contracción de los músculos elevadores mandibulares (2). Músculos del orbicular y el mentón se encuentran relajados.(9) Los labios se encuentran suavemente juntos y se observan contracciones mínimas (2) Retroceso en la posición lingual. (9) La lengua se apoya en el paladar duro, en la región de las papilas palatinas, detrás de los incisivos superiores. (12) Dorso lingual elevado y contra el paladar duro. (9) Molares en oclusión céntrica. (9) Fig. 7 Manns, A.,

20 Cambios en la constitución de los alimentos, primero papillas que el niño debe retirar de una cuchara y a medida que aparecen los demás dientes se agregan los colados y picados. Esta modificación en la consistencia de los alimentos entregados al bebé contribuye al cambio en los movimientos de la lengua, los labios y las mejillas. (9) Entre los 10 y 12 meses comienza la masticación, por lo que en esta etapa la dieta debe sufrir modificaciones, pasando a alimentos enteros o parcialmente molidos para facilitar el desarrollo de esta función. (13) Durante la masticación se produce la contracción coordinada de varios grupos musculares, los mandibulares, los linguales y faciales, y especialmente los músculos buccinador y orbicular de los labios. La masticación es responsable de la trituración de los alimentos, de la proporción de los estímulos necesarios para el desarrollo normal de los maxilares y de ayudar al mantenimiento de los arcos dentales y de la estabilidad de la oclusión. Con la erupción dentaria alrededor del año y medio, la mandíbula comienza con movimientos rotatorios siendo estos irregulares y sin mucha coordinación, la masticación ya tiene condiciones de ser bilateral y los labios se quedan sellados, pudiendo ser considerada como una masticación con patrón adulto. (14) A los dos años la mayoría de los niños reemplaza la protrusión lingual por la elevación independientemente de la mandíbula, además se presenta un cierre suave de los labios evitando la caída de líquido o alimento. De esta forma se establece la posición labiolingual en deglución y reposo que favorece el crecimiento y desarrollo de las estructuras craneofaciales. (13) La dentición pasa por tres etapas distintas, la dentición temporal, mixta y permanente. La primera comienza alrededor de los 6 meses con la erupción de los incisivos centrales inferiores seguido de los centrales superiores, laterales inferiores y superiores, primeros molares, caninos y segundos molares alrededor de los dos años. 20

21 La dentición mixta se inicia generalmente con la erupción del primer molar permanente alrededor de los 6 años, seguida de la erupción de los incisivos centrales inferiores superiores, laterales inferiores y superiores, caninos y finalmente la erupción del segundo molar alrededor de los 11 años. Con la erupción de los dientes permanentes se logra la eficiencia masticatoria, el equilibrio estructural y la eficiencia funcional. (14) 3.5 Alteraciones de la Deglución Deglución Atípica Marchesan, en el 2003, relata que la definición de deglución atípica surge en la Odontología, específicamente para referirse al movimiento inadecuado de la lengua durante la fase oral. (6) Entonces, se define la deglución atípica como el movimiento inadecuado de la lengua y/o de otras estructuras que participan en el acto de deglutir, durante la fase oral de la deglución, sin que haya una alteración de la forma de la cavidad oral. Por lo tanto, es una alteración de la función de deglutir. No siendo necesario un tratamiento dental para corregir la posición de los dientes. En general, estas atipias, ocurren por problemas de postura inadecuada de la cabeza, por alteraciones del tono, de la movilidad o de propiocepción de los órganos fonoarticulatorios: lengua, labios, mejillas y paladar blando. De manera general, los dentistas entienden que deglutir atípicamente es proyectar la lengua contra o entre los dientes. Para los fonoaudiólogos, esto no sólo corresponde a la proyección, sino también a otras características que ocurren cuando el sujeto deglute, como son: interposición lingual, contracción del músculo periorbicular, la no contracción del músculo masetero, contracción del músculo mentalis, interposición del labio inferior, movimiento de la cabeza y ruido; la presencia de residuos en la cavidad oral después de deglutir también ha sido descrito como una forma atípica. Según Chacón, la deglución atípica en los niños es un mal hábito, producto de muchos factores los cuales desencadenan un sin número de alteraciones a nivel de la 21

22 cavidad bucal. Esta es posible detectarla, cuando los niños proyectan la lengua hacia la cara palatina de los incisivos, abriendo la mordida, espacio que luego ocupa la lengua. El acto de la deglución repetido frecuentemente puede tener un efecto marcado sobre el maxilar superior e inferior. (15) Altman en 1990, describe que la deglución atípica se caracteriza por cualquier desvío del patrón normal de deglución adulta. Puede ser definida como la presión de la lengua contra la superficie lingual de los incisivos y caninos o la protrusión de ésta entre los dientes superiores e inferiores durante el reposo o la deglución. (3) Según Hanson & colab. en 1969, la deglución es considerada atípica no sólo cuando existe interposición lingual, sino también cuando hay presiones ejercidas por la lengua, en cualquier grado, sobre las arcadas dentarias. (3) Segovia, en 1977, describe como características de la deglución atípica, la ausencia de oclusión dentaria, la interposición lingual que puede ser lateral o anterior, la interposición labial para lograr el cierre anterior que será mayor o menor, dependiendo del overjet encontrado. Este tipo de deglución se caracteriza por ser un factor importante en el defectuoso crecimiento de los maxilares y posicionamiento de las piezas dentarias. (16). Petrelli, en 1992, considera la deglución atípica, cuando hay una presión inusual de la lengua contra los dientes, ausencia de contracción de los músculos maseteros y de oclusión dental, intensa participación de la musculatura perioral y desvíos en la fonación, principalmente de los fonemas /t/, /d/, /l/, /n/, /s/, /z/. (3) Schellhorn describe la deglución atípica, como una alteración causada por la persistencia de hábitos parafuncionales de succión después de la erupción dentaria, especialmente si se prolongan más allá de los 3 años. La succión como función primaria, se justifica por formar parte del amamantamiento. En el lactante menor de 6 meses, la necesidad de mamar tiene relación con necesidades bien específicas. Si le damos un chupete para acallarlo cuando está molesto por sueño, hambre, sed o necesidad de contacto, satisfacemos engañosamente sus necesidades y probablemente estamos induciendo un hábito difícil de erradicar. Por otra parte, succionar un chupete o un biberón después de dejar el amamantamiento como función 22

23 de alimentación, se considera una parafunción. Si el niño mayor de 6 o 7 meses toma líquido en un biberón, con la lengua en posición adelantada (como en el lactante), no hace el primer acto deglutorio llevando el líquido hacia atrás con la lengua, sino que lo deja caer en la retrofaringe y desencadena la deglución refleja. Si este patrón deglutorio se prolonga hasta que aparecen los dientes, la succión-deglución se hará con la lengua entre las arcadas dentarias, estableciéndose la llamada Deglución atípica o deglución del lactante, que producirá un daño de estructuras y funciones máxilodentarias proporcional a la frecuencia y duración del hábito parafuncional: mordida abierta, respiración bucal, paladar ojival, descendimiento y rotación del complejo linguohioídeomandibular, alteración del eje vertical del cuerpo, de la columna cervical y de la posición de la cabeza con respecto a la cintura escapular, etc. (8) Según describe Marchesan, en la fase de dentición mixta es muy probable encontrar la presencia de deglución atípica, pues en esta fase, existen condiciones anatómicas y fisiológicas que la facilitan. (3) Las condiciones anatómicas, en especial de la faringe, son muchas veces, las principales causas que posibilitan a los niños a adquirir una posición anteriorizada de la lengua. Por lo tanto, esta postura normalmente desaparecerá con la pubertad, pues entre los 8 y 12 años de edad, pacientes portadores de hábitos linguales, tienden a adquirir un patrón de deglución adulta normal. Esto es atribuido al aumento del tamaño del espacio buco-faríngeo, con el crecimiento de las ramas mandibulares y con la disminución del tejido linfoide, pues en esta edad, ocurre normalmente una involución de las amígdalas y adenoides. Como describe Marchesan, muchos autores consideran normal la proyección de la lengua en la dentición mixta. Entienden esta pseudoalteración como algo transitorio y no patológico, siendo, por tanto, característico de una época del desarrollo normal de la deglución. (3) En un estudio de Chacón, se encontró que la deglución atípica, es más severa en edades comprendidas entre los 7 y 8 años. (15) 23

24 En los adultos, las características clínicas de la deglución atípica según Chacón son: (15) 1- Presión atípica de la lengua por interposición lingual: la cual puede ser anterior o lateral, que para algunos autores, puede ser producto de alteraciones neuromusculares. 2- Contracción de la musculatura perioral caracterizada por: - Rictus Laterales que desciende desde el ala de la nariz hasta la comisura labial. - Presión labial con interposición del labio inferior, se aprecia hipotonicidad de este labio provocando una maloclusión clase II. - Contracción de los músculos maseteros y temporales, provocando hipertonía mentoniana e hipotonía del labio superior. 3-. Movimiento de la Cabeza al deglutir como compensación de la elevación del hueso hioides. 4- Alteración de fonemas, siendo los más alterados: /l/, /n/, /t/, /d/, /s/, /z/. 5- Aumento del volumen de la lengua. Es de suma importancia observar la postura de reposo de la lengua en los pacientes con estas características. 6- Aumento de salivación y acumulación de saliva en los cantos de la boca. 7- El paciente escupe con mucha frecuencia. 8- Dificultad para deglutir con los labios separados Efectos colaterales de la Deglución Atípica Se puede esquematizar la deglución atípica de acuerdo a la Clasificación de Angle de la siguiente manera: (15) Efectos en Portadores Clase II - Proyección paralabial de los incisivos superiores. - Proyección paralabial de los incisivos inferiores. - Labio Superior Hipotónico. - Interposición Labial. 24

25 Efectos en Portadores Clase III - Lengua rebasando la boca. - Labio inferior hipotónico y proyectado. - Labio superior hipertónico. Otros de los efectos de esta deglución, son los que ocurren sobre la fonación y la dicción, se describe que entre la deglución atípica y la dicción existe una relación, en la que los niños que presentan deglución atípica severa, también presentan mala dicción Deglución Adaptada Según Marchesan, la deglución adaptada, es consecuencia de algún otro problema existente, como por ejemplo, maloclusión o respiración bucal. La lengua se adapta a la forma de la cavidad oral o al tipo facial del individuo, o a las características de las funciones existentes, como en el caso de la respiración bucal, situación en la cual se hace prácticamente imposible deglutir de manera correcta, ya que la boca queda permanentemente abierta para poder respirar. (6) Por lo tanto, las diferentes formas de deglutir dependen de factores como las características craneofaciales, la oclusión y la mordida, la edad, el tipo de alimento que se deglute, el tono muscular y la propiocepción Formas de deglución Atípicas Según la clasificación de Irene Marchesan, existen las siguientes formas de deglución atípicas: (4) Con interposición lingual Esta es una de las características de la deglución que más refieren y más preocupa a los odontólogos. Existen ciertas situaciones en las cuales ésta se presenta; la más frecuente, es la mordida abierta anterior, aunque hay controversias sobre si la 25

26 mordida está abierta porque la lengua se interpone al deglutir, o si la lengua se interpone porque la mordida está abierta. Si consideramos que la lengua no es la causadora de la mordida abierta, se sabe que el hecho de que ella este interpuesta en este espacio, favorece el aumento o bien el mantenimiento de la abertura. Una interposición constante de la lengua en esta región, aumenta las probabilidades de que ésta sea la causa de la mordida abierta encontrada. Chacón el 2001, describe que en la relación existente entre la deglución atípica y la mordida abierta anterior, que a mayor severidad de la deglución atípica, mayor será la severidad de la mordida abierta anterior. (15) También podemos encontrar esta característica, en casos de hipotonía o de tamaños desproporcionados de la lengua con respecto a la cavidad oral, siendo ésta de dimensiones insuficientes para contener esta lengua, y no siendo necesariamente una lengua macroglósica. Del mismo modo, en casos en los que se mantienen hábitos como la succión por tiempo prolongado, especialmente de los dedos, se mantiene la lengua en una posición descendida facilitando la proyección de la misma durante la deglución. En respiradores bucales, y especialmente cuando tienen amígdalas hipertrofiadas, esta característica es muy común. Hay que considerar que este tipo de deglución durante la fase de dentición temporal, es bastante común y es considerada normal, estando presente en niños sin maloclusiones evidentes Con presencia de contracción de la musculatura periorbicular En general, esta contracción ocurre cuando hay o hubo proyección de la lengua correspondiendo a un reflejo natural que evita que la lengua salga junto con el alimento que se está deglutiendo. También podemos encontrar esto en personas con hipotonía Sin la contracción del masetero Debemos saber que, normalmente después que el bolo se forma, la lengua se eleva hacia el paladar. Junto con esto hay elevación de la mandíbula con la 26

27 consecuente contracción de la musculatura elevadora (temporal, masetero, pterigoideo medial y pterigoideo lateral), en ese momento, el sujeto aún no está deglutiendo, esto corresponde al posicionamiento del bolo para iniciar el proceso de posteriorización del mismo a través de los movimientos ondulatorios de la lengua. En el siguiente momento, esta musculatura se relaja, si esto no ocurriera, en el paso de la fase oral a la faríngea, observaríamos una evidente dificultad con gran esfuerzo del dorso de la lengua. Es importante saber que la deglución de diferentes alimentos determina una mayor o menor contracción de la musculatura elevadora, por ejemplo, en el caso de los líquidos, no hay contracción de esta musculatura; y mientras más sólido sea el bolo y tengamos una mayor cantidad del mismo, mayor será la contracción. Por lo tanto, palpar los maseteros durante la deglución para ver si la musculatura está o no contraída, no es un buen parámetro para definir una deglución atípica Con contracción del mentalis e interposición del labio inferior Se observa que esta característica ocurre con mayor frecuencia en pacientes Clase II de Angle, con overjet aumentado. Al deglutir necesitamos del cierre anterior, que es realizado por un contacto suave de los labios. La competencia labial es importante para la existencia de una presión intraoral y consecuentemente con esto, para que ocurra una deglución eficiente sin participación de la musculatura perioral, favoreciendo el equilibrio de la musculatura facial. (14) Si existe una separación grande, en sentido anteroposterior entre el maxilar y la mandíbula, los labios no logran contactarse, por lo que el cierre ocurre entre el labio inferior y la cara palatal de los incisivos superiores. Esta interposición del labio inferior hace que el mentalis se contraiga más de lo normal. En los casos en que el labio superior esté en posición de reposo sobre el tercio inferior de los incisivos superiores, obligatoriamente el labio inferior, al deglutir tendrá que subir mucho para alcanzar al labio superior, lo que nos llevará a una contracción exagerada del mentalis. Lo mismo ocurre cuando hay una contracción exagerada del músculo orbicular de los labios. 27

28 Con movimiento de cabeza Los movimientos de la cabeza, casi siempre ocurren con el estiramiento de la musculatura anterior del cuello durante la deglución, asociados generalmente a una mala masticación. Cuando ésta, por alguna razón, no ocurre de una manera adecuada, quedando el bolo de un mayor tamaño o no homogéneo, se hace difícil su paso hacia la orofaringe. El sujeto, sin darse cuenta, eleva la cabeza hacia atrás, haciendo más recto el tubo por donde tiene que pasar el alimento, para que esto sea posible. Por lo tanto, esto es consecuencia de un problema ocurrido durante la masticación y no por un problema especifico de la deglución. Según Chacón, este movimiento de la cabeza ocurre al deglutir, como compensación de la elevación del hueso hioides. (15) Con ruidos Los ruidos ocurridos durante la deglución, deben ser diferenciados de los que ocurren durante la masticación, que aparecen por exceso de fuerza del dorso de la lengua. Cuando la lengua hace mucha fuerza, contra el paladar duro, en el momento del paso del bolo de la cavidad oral a la orofaringe, causa un esfuerzo extra aumentando el ruido. Esto generalmente ocurre porque la punta de la lengua está hipotónica o descendida, o también porque el tercio inferior de la cara está muy aumentado, teniendo como consecuencia, una posición más baja de la punta de la lengua y el dorso más alto que se mantiene cuando el paciente deglute. Da Silva y colab., resaltan en un estudio que no fue posible realizar un análisis estadístico para esta característica, debido a la baja frecuencia de casos que presentaron este aspecto. (14) Con residuos después de deglutir Esto puede ocurrir por diversas razones, las más comunes son cuando el músculo buccinador está hipotónico o hipofuncionando, permitiendo que el alimento caiga al vestíbulo durante la masticación y permanezca ahí. Otra razón menos 28

29 frecuente, es que haya disminuído la cantidad de saliva en la boca, dificultando la formación del bolo. Las alteraciones de la movilidad o de propiocepción de la lengua, dificultan también la formación del bolo, así como, la falta de percepción del alimento en la boca. Si bien estas son las características más descritas en la literatura, podemos encontrar muchos otros problemas específicos de esta función que pueden derivar de otros problemas como por ejemplo, alteraciones respiratorias, cambios dentarios, diferentes tipos de oclusión y mordida, tipo esqueletal, tono muscular, propiocepción, reducción del espacio interno, hábitos orales mantenidos por largo tiempo y hasta la edad, pues la deglución se modifica durante la vida del individuo, entre otras causas, como el tamaño de la cavidad oral y su relación con el crecimiento y desarrollo de la lengua. Los problemas de deglución pueden venir acompañados de alteraciones de otras funciones como presencia de baba, tono disminuído, incompetencia labial, lengua interpuesta, mala postura corporal entre otras, siendo parte de un cuadro mayor que podemos llamar disturbios orales miofuncionales. 3.6 Evaluación de la Deglución La evaluación de la deglución no se puede realizar de forma aislada, puesto que depende de otros factores como alteraciones de la forma y de las demás funciones del sistema estomatognático, como la masticación y respiración. (17). Se compone de la evaluación subjetiva, la cual se refiere a la observación clínica que realiza el terapeuta y de la evaluación objetiva que se lleva a cabo a través de la aplicación de distintos instrumentos que evalúan la función de los músculos involucrados en las distintas fases de la deglución. Es importante destacar que la evaluación subjetiva se realiza antes de los exámenes objetivos, puesto que estos últimos sirven para corroborar los resultados de la primera. (1) 29

30 3.6.1 Evaluación Subjetiva de la Deglución La evaluación subjetiva se refiere al examen clínico que es una evaluación miofuncional en la que el fonoaudiólogo examina la musculatura orofacial implicada en la deglución y observa patrones deglutorios, vale decir, el accionar muscular durante la fase oral de la deglución, si es que existe contracción de los músculos suprahioídeos, de los maseteros, de la musculatura peri-orbicular de la boca, si hay presencia de movimiento compensatorios de cabeza o contracción excesiva del músculo mentoniano, si hay interposición labial, si tiene presencia de ruidos o si sobran alimentos en la cavidad oral. Todo esto considerando los factores que según Marchesan influyen en la forma de deglutir: (1, 18) Características craneofaciales: anatomía de cavidad oral, faringe, laringe, esófago Oclusión y mordida Edad del individuo Tipo de alimento que se va a deglutir (sólido, semisólido o líquido) Tono muscular Propiocepción La evaluación clínica se realiza con el paciente sentado y el evaluador sentado a su derecha tocando el hueso hioides además de los labios del paciente, con el fin de detectar el momento en que asciende el hueso hioides en la fase oral de la deglución y de evaluar la actividad muscular labial propia de esta fase. En la fase preparatoria se le pide al paciente que tome un sorbo de un alimento semisólido y que forme un bolo alimenticio reteniéndolo en la boca, de esta forma se estará evaluando la capacidad de contención eficiente del bolo, sin esfuerzo muscular facial. Posteriormente en la fase oral, se le solicita que trague la sustancia y en ese momento se separan los labios del paciente para observar si hay interposición lingual, reposo del complejo neuromuscular labio-mentoniano, ausencia de bolo en el vestíbulo, oclusión de piezas dentarias o ausencia del bolo en la cavidad oral. (16) 30

31 3.6.2 Evaluación Objetiva de la Deglución Para establecer parámetros que no pueden ser dados por la evaluación clínica puesto que ésta es subjetiva, se utilizan métodos objetivos tales como: la Electromiografía de superficie, la videofluoroscopía, ultrasonografía, los cuales permiten establecer como actúa la musculatura oral y cuál es la posición asumida por la lengua antes, durante y después de la deglución, teniendo en cuenta algunas variables como oclusión, edad, tipo facial y alimentos. (1). A continuación se detallan algunas técnicas de evaluación objetivas: Ultrasonografía Es un examen que permite evaluar la lengua en reposo y durante la deglución. Se ha utilizado en muchos estudios para obtener imágenes estáticas de la cavidad oral, además se han realizado investigaciones con la técnica de ultrasonido dinámico para estudiar los movimientos de la lengua a través del escáner de área submentoniana. La desventaja que tiene este examen es que al utilizar un transductor que tiene contacto directo con la superficie de la piel del área submentoniana, se puede mover accidentalmente durante la deglución, lo cual puede llevar a resultados imprecisos o malinterpretados del movimiento de la lengua. Como solución a estos obstáculos, existe el método de escáner con cojín (The cushion scanning technique), que consiste en un sistema que cuenta con un cojín para apoyar el mentón, soporte de cabeza y un dispositivo para grabar la posición de ésta. Todo esto permite medir correctamente los movimientos de la lengua durante la deglución. La visualización de la punta de la lengua mediante ultrasonido depende del grado de anormalidad esqueletal, el área de contacto submentoniana y la cantidad de saliva intra y extraoral. (19, 20) 31

32 Videofluoroscopía Es el examen más usado para estudiar la deglución, puesto que permite evaluar la estructura completa de la orofaringe, los movimientos compensatorios, todas las fases de la deglución (y sus resultados son de fácil análisis), el tamaño y consistencia del bolo alimenticio y su paso desde la cavidad oral hasta el esófago en tiempo real. Se utiliza un medio de contraste como el bario y las imágenes resultantes son almacenadas en cinta de video y puede después ser revisada cuadro a cuadro. La desventaja que tiene es que es un examen bastante largo y complejo que requiere para su realización la presencia de varios profesionales y colaboración del paciente, quien será expuesto a radiación por lo que el examen puede ser éticamente cuestionable. (1, 21) Nasofibroscopía Es un examen que se realiza a través de un endoscopio flexible de fibra óptica (nasofibroscopio) que se introduce a través de la nariz del paciente hasta el velo del paladar. A través de esta técnica se observa el cierre velar, la musculatura faríngea, movimiento cordal y manejo de secreciones. Al mismo tiempo se debe observar la masticación y preparación del bolo. (22) Electromiografía de superficie (EMG) Es un examen no invasivo e indoloro de modalidad electrofisiológica que mide la actividad muscular esqueletal a nivel de la piel a través de sensores ubicados en el área submandibular (vientres anteriores derecho e izquierdo del músculo digástrico), los cuales detectan potenciales eléctricos de baja amplitud que aparecen cuando hay activación de estos tejidos musculares en deglución de saliva y agua (usados para este examen). Es muy eficaz como ayuda para el diagnóstico en la terapia miofuncional orofacial ya que complementa y permite la comparación de los datos clínicos subjetivos. Las grabaciones de la EMG de superficie normales al ser preamplificadas y amplificadas no son rectificadas y filtradas por lo que suponen un problema al tratar de 32

33 detectar las fases normales de la deglución sólo con esta información. Sin embargo, actualmente existen electromiografías de superficie filtradas y rectificadas que son utilizadas con éxito en estudios de la deglución en niños. (23, 1) 33

FISIOLOGÍA DE LA DEGLUCIÓN

FISIOLOGÍA DE LA DEGLUCIÓN FISIOLOGÍA DE LA DEGLUCIÓN La deglución es una función muscular compleja, en la que actúan músculos de la respiración y del aparato gastrointestinal cuyo objetivo es el transporte del bolo alimenticio

Más detalles

CÓMO CREAR BUENOS HÁBITOS ORALES EN LOS NIÑOS Marta Fernández Barrutia FUNCIONES

CÓMO CREAR BUENOS HÁBITOS ORALES EN LOS NIÑOS Marta Fernández Barrutia FUNCIONES CÓMO CREAR BUENOS HÁBITOS ORALES EN LOS NIÑOS Marta Fernández Barrutia Prevención aspectos orofaciales La salud oral no consiste sólo en cepillarse los dientes con regularidad sino que hay que tener en

Más detalles

ODONTOLOGIA MATERNO INFANTIL

ODONTOLOGIA MATERNO INFANTIL ODONTOLOGIA MATERNO INFANTIL Una visita a partir de los 6 meses, informará a los padres, a cerca del estado de salud de los dientes de su hijo y en el caso de que los dientes estén débiles, podrá prevenir

Más detalles

Www.lauravidalpastor.com Telf: 670713243

Www.lauravidalpastor.com Telf: 670713243 Protocolo de evaluación de la disfagia orofaríngea Datos personales Fecha: Nombre y apellidos: Altura: Peso: Edad: Encuesta clínica EAT-10 Describa brevemente su problema de deglución: Responda a cada

Más detalles

Prevención en ortodoncia

Prevención en ortodoncia Prevención en ortodoncia Definición de oclusión: se entiende como tal el relacionamiento de las arcadas dentarias superior e inferior en un sujeto dado, la cual podrá cumplir con los requisitos de normalidad

Más detalles

Tronco Encefalico Nervios Craneales. Ximena Rojas Programa de Anatomía y Biología del Desarrollo

Tronco Encefalico Nervios Craneales. Ximena Rojas Programa de Anatomía y Biología del Desarrollo Tronco Encefalico Nervios Craneales Ximena Rojas Programa de Anatomía y Biología del Desarrollo Tronco encefálico Acueducto IV ventrículo Tronco encefálico: Caras Mesencéfalo Puente Bulbo Cerebelo Nervios

Más detalles

Estimulación con realidad virtual

Estimulación con realidad virtual Valoración y terapia del equilibrio Estimulación con realidad virtual Estimulación con realidad virtual BRU 415/425 Solución Integral Medicaa Balance Suite Medicaa está comprometida con la innovación en

Más detalles

Universidad Central Del Este U C E Facultad de Ciencias de la Salud Escuela de Odontología

Universidad Central Del Este U C E Facultad de Ciencias de la Salud Escuela de Odontología Universidad Central Del Este U C E Facultad de Ciencias de la Salud Escuela de Odontología Programa de la asignatura: ODO-222 Anatomía Cabeza y Cuello Total de Créditos: 4 Teóricos: 3 Prácticos: 2 Prerrequisitos:

Más detalles

ANATOMÍA DE LA VOZ. Begoña Torres y Ferran Gimeno EDITORIAL PAIDOTRIBO

ANATOMÍA DE LA VOZ. Begoña Torres y Ferran Gimeno EDITORIAL PAIDOTRIBO ANATOMÍA DE LA VOZ Begoña Torres y Ferran Gimeno EDITORIAL PAIDOTRIBO Índice INTRODUCCIÓN... 9 CAPÍTULO 1 CONCEPTOS GENERALES DE ANATOMÍA HUMANA.. 11 Huesos... 14 Articulaciones... 16 Músculos... 18 Control

Más detalles

TEMA 1. PRINCIPIOS DE ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA

TEMA 1. PRINCIPIOS DE ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA TEMA 1. PRINCIPIOS DE ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA INTRODUCCIÓN Durante el desarrollo del tema se presentan los conceptos más básicos relacionados con la fisiología y la anatomía humana. En primer lugar se realiza

Más detalles

27241 - Prótesis Dental I

27241 - Prótesis Dental I 27241 - Prótesis Dental I Centro: Facultad de Medicina y Odontología Titulación: Grado en Odontología Curso académico: 2014/15 Curso: 2 Competencias / Descripción / Objetivos Esta asignatura diferencia

Más detalles

*********************************************************************************** ORTODONCIA

*********************************************************************************** ORTODONCIA *********************************************************************************** ORTODONCIA *********************************************************************************** Nuestros antepasados consumían

Más detalles

TRASTORNOS EN LA DEGLUCIÓN N EN PACIENTES CABEZA Y CUELLO DRA. GLORIA GABRIELA CASTELLANO TORO ESPEC. I GRADO LOGOPEDIA Y FONIATRÍA INOR.

TRASTORNOS EN LA DEGLUCIÓN N EN PACIENTES CABEZA Y CUELLO DRA. GLORIA GABRIELA CASTELLANO TORO ESPEC. I GRADO LOGOPEDIA Y FONIATRÍA INOR. TRASTORNOS EN LA DEGLUCIÓN N EN PACIENTES CON CÁNCER C EN CABEZA Y CUELLO DRA. GLORIA GABRIELA CASTELLANO TORO ESPEC. I GRADO LOGOPEDIA Y FONIATRÍA INOR. INTRODUCCIÓN LA ACTUACIÓN N DE LA LOGOPEDIA Y FONIATRÍA

Más detalles

Método Busquet LAS CADENAS FISIOLÓGICAS

Método Busquet LAS CADENAS FISIOLÓGICAS Método Busquet LAS CADENAS FISIOLÓGICAS OBJETIVOS GLOBALES DE APRENDIZAJE DEL MÉTODO DE LAS CADENAS FISIOLÓGICAS: Aprendizaje del correcto funcionamiento del cuerpo humano Aprendizaje de las compensaciones

Más detalles

Anatomía y Fisiología: BOCA. Flores Fernández Gimena Guadalupe Gómez Arellano Carolina Doyel

Anatomía y Fisiología: BOCA. Flores Fernández Gimena Guadalupe Gómez Arellano Carolina Doyel Anatomía y Fisiología: BOCA Flores Fernández Gimena Guadalupe Gómez Arellano Carolina Doyel CUESTIONARIO 1.- A través de qué se comunica al exterior el vestíbulo bucal? 2.- Qué forma el techo de la cavidad

Más detalles

PSB-003 ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA DEL SISTEMA NERVIOSO

PSB-003 ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA DEL SISTEMA NERVIOSO G U Í A S D E T R A B A J O ANATOMÍA DEL SISTEMA NERVIOSO PSB-003 ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA DEL SISTEMA NERVIOSO NEUROANATOMIA BASICA Nombre del estudiante: Prof. Lic. Bradly Marín G u í a 4 Contenido Temático

Más detalles

TERAPIA MIOFUNCIONAL LA DEGLUCIÓN ATÍPICA

TERAPIA MIOFUNCIONAL LA DEGLUCIÓN ATÍPICA TERAPIA MIOFUNCIONAL LA DEGLUCIÓN ATÍPICA Introducción a los principios médicos 1899 Angle describió diversos tipos de maloclusión y los vinculó con la interposición lingual y la respiración oral. 1.912

Más detalles

Guía para pacientes sobre Cirugía Ortognatica

Guía para pacientes sobre Cirugía Ortognatica Guía para pacientes sobre Cirugía Ortognatica Que es la cirugía ortognatica? La cirugía ortognatica es una operación para posicionar en el lugar correcto los maxilares. (Ortho = recto, gnathia= maxilar).

Más detalles

PROTOCOLO NUTRICIONAL PARA PACIENTES CON DISFAGIA

PROTOCOLO NUTRICIONAL PARA PACIENTES CON DISFAGIA PROTOCOLO NUTRICIONAL PARA PACIENTES CON DISFAGIA 1. Definición de disfagia. La disfagia es la dificultad para el paso del alimento a través de la boca faringe o esófago, producida por la alteración anatómica

Más detalles

PREVENCIÓN DE PATOLOGÍAS DE LA VOZ

PREVENCIÓN DE PATOLOGÍAS DE LA VOZ PREVENCIÓN DE PATOLOGÍAS DE LA VOZ 1 Introducción La voz es la herramienta principal y más importante en el trabajo diario de profesionales, como los de call y contact center, así como los docentes en

Más detalles

CRECIMIENTO Y DESARROLLO CRÁNEOFACIAL APLICADO A LA ORTODONCIA INTERCEPTIVA

CRECIMIENTO Y DESARROLLO CRÁNEOFACIAL APLICADO A LA ORTODONCIA INTERCEPTIVA PROGRAMA Presentación Unidad Académica Escuela de Medicina Carrera de Odontología Duración 360 horas 8 meses Modalidad B-learning Objetivos Contenidos Equipo Docente Metodología Evaluación Requisitos de

Más detalles

Beneficios de combinar la Ortodoncia y la Terapia Miofuncional en casos de Maloclusión de etiología Funcional

Beneficios de combinar la Ortodoncia y la Terapia Miofuncional en casos de Maloclusión de etiología Funcional Beneficios de combinar la Ortodoncia y la Terapia Miofuncional en casos de Maloclusión de etiología Funcional Trabajo fin de Master Área de Logopedia: Máster en Terapia Miofuncional MTFMMDRPRS161A Autora:

Más detalles

CÁTEDRA DE ANATOMÍA DENTARIA CURSO: ANATOMIA DENTARIA Y OCLUSION.

CÁTEDRA DE ANATOMÍA DENTARIA CURSO: ANATOMIA DENTARIA Y OCLUSION. CÁTEDRA DE ANATOMÍA DENTARIA CURSO: ANATOMIA DENTARIA Y OCLUSION. JUSTIFICACIÓN: El Curso Anatomía Dentaria y oclusión tiene como objetivo enseñar a los estudiantes que se inician en esta carrera los conocimientos

Más detalles

CURSO PRÓTESIS I A FUNDAMENTACIÓN: OBJETIVOS GENERALES: Universidad Nacional de La Plata FACULTAD DE ODONTOLOGÍA

CURSO PRÓTESIS I A FUNDAMENTACIÓN: OBJETIVOS GENERALES: Universidad Nacional de La Plata FACULTAD DE ODONTOLOGÍA Universidad Nacional de La Plata FACULTAD DE ODONTOLOGÍA CURSO PRÓTESIS I A PLAN 1994 Curso: 3º AÑO Semestre: 1º semestre Carga Horaria: 75 horas Desarrollo curricular: Cuatrimestral Carga horaria semanal:

Más detalles

ANATOMIA II. Tema 5. Cavidad bucal.

ANATOMIA II. Tema 5. Cavidad bucal. ANATOMIA II. Tema 5. Cavidad bucal. Definición: Espacio limitado ventralmente por los labios superior e inferior, lateralmente por las mejillas, cranealmente por el paladar (duro y blando), caudalmente

Más detalles

DENTICION TEMPORAL (INFORMACIÓN PARA LOS PADRES)

DENTICION TEMPORAL (INFORMACIÓN PARA LOS PADRES) DENTICION TEMPORAL (INFORMACIÓN PARA LOS PADRES) Los dientes temporales, o clientes de leche, cumplen importantes funciones para el normal crecimiento y desarrollo del niño, por lo que deben ser vigilados

Más detalles

Cavidad bucal y Vestibulo. Saúl Martínez Ángel Luis Felipe Gómez Palestino 5A1

Cavidad bucal y Vestibulo. Saúl Martínez Ángel Luis Felipe Gómez Palestino 5A1 Cavidad bucal y Vestibulo Saúl Martínez Ángel Luis Felipe Gómez Palestino 5A1 Cuestionario 1. A través de que se comunica al exterior el vestíbulo bucal? 2. Qué forma el techo de la cavidad y con que comunica?

Más detalles

CAPÍTULO I: PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA DE ESTUDIO. 1.1.- Situación problemática - características

CAPÍTULO I: PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA DE ESTUDIO. 1.1.- Situación problemática - características CAPÍTULO I: PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA DE ESTUDIO 1.1.- Situación problemática - características La anticoncepción comprende el estudio de los métodos naturales y artificiales para la regulación de la

Más detalles

CAPITULO 3 METODOLOGÍA 3.1 TIPO DE INVESTIGACIÓN

CAPITULO 3 METODOLOGÍA 3.1 TIPO DE INVESTIGACIÓN CAPITULO 3 METODOLOGÍA 3.1 TIPO DE INVESTIGACIÓN Para poder llevar a cabo un plan de negocios se debe realizar una excelente investigación para obtener la información necesaria y determinar los aspectos

Más detalles

EL APARATO DIGESTIVO O SISTEMA DIGESTIVO

EL APARATO DIGESTIVO O SISTEMA DIGESTIVO EL APARATO DIGESTIVO O SISTEMA DIGESTIVO ESTÁ FORMADO : POR EL TUBO DIGESTIVO Y LAS GLÁNDULAS ANEXAS El tubo digestivo: Boca Faringe Esófago Estómago Intestino delgado Intestino grueso Glándulas anexas:

Más detalles

Ejercicios para la Mandíbula

Ejercicios para la Mandíbula Ejercicios para la Mandíbula Muchos pacientes sufren de sonidos o desviaciones al abrir la boca. Este ejercicio está destinado para minimizar y ayudar con los problemas de la mandíbula. Sirve para equilibrar

Más detalles

1.- Qué es la faringe? 2.- La faringe se divide en 3 porciones Cuál es el nombre de cada una de ellas? 3.- Dónde se encuentra situada la faringe? 4.

1.- Qué es la faringe? 2.- La faringe se divide en 3 porciones Cuál es el nombre de cada una de ellas? 3.- Dónde se encuentra situada la faringe? 4. FARINGE Universidad autónoma del estado de Morelos Escuela de técnicos laboratoristas. Anatomía y Fisiología Cuevas Botello Alondra Guadalupe Merino Ocampo Alexa Fernanda 1.- Qué es la faringe? 2.- La

Más detalles

CONCLUSIONES. La respiraciones una función vital, ella permite la absorción del oxígeno y el rechazo del gas carbónico.

CONCLUSIONES. La respiraciones una función vital, ella permite la absorción del oxígeno y el rechazo del gas carbónico. CONCLUSIONES La respiraciones una función vital, ella permite la absorción del oxígeno y el rechazo del gas carbónico. Si piensas en tu respiración, constataras como esta simple atención influye inconscientemente

Más detalles

Definición de disfagia. Deglución normal. Deglución normal. Sospecha de disfagia. Clasificación de disfagia Según la localización: 22/01/2010

Definición de disfagia. Deglución normal. Deglución normal. Sospecha de disfagia. Clasificación de disfagia Según la localización: 22/01/2010 Definición de disfagia Proviene del griego: Dys (dificultad) y Phagia (comer) Judith Torres Cañete. Fátima García Navarro Elvira Romaguera Garulo Hospital Clínico Universitario Valencia Sensación subjetiva

Más detalles

Las Partes de la Boca

Las Partes de la Boca Las Partes de la Boca labios encías dientes lengua mandíbula (quijada) mejillas paladar duro cielo de la boca paladar blando úvula o campanilla frenillo piso de la boca Patrón 2.1 Radiografía de la Boca

Más detalles

Se presenta una paciente de 21

Se presenta una paciente de 21 Corrección de mordida abierta anterior, en clase II esquelética, con extracción de segundos premolares Reporte de caso Diana Luz Quiroz Morales Residente del segundo año de la maestría en Ortodoncia y

Más detalles

ANATOMÍA CAVIDAD ORAL. Miguel G. Wagner R1 ORL

ANATOMÍA CAVIDAD ORAL. Miguel G. Wagner R1 ORL ANATOMÍA CAVIDAD ORAL Miguel G. Wagner R1 ORL CAVIDAD ORAL Vestíbulo Oral Cavidad Oral Separadas por procesos dentoalveolares Unidas por espacios interdentarios y retromolar. Labio BLANCO Philtrum Arco

Más detalles

LA DISFAGIA EN EL DAÑO CEREBRAL SUSANA PAJARES GARCÍA MÉDICO REHABILITADOR

LA DISFAGIA EN EL DAÑO CEREBRAL SUSANA PAJARES GARCÍA MÉDICO REHABILITADOR LA DISFAGIA EN EL DAÑO CEREBRAL SUSANA PAJARES GARCÍA MÉDICO REHABILITADOR DEGLUCIÓN Es el proceso por el que los alimentos y líquidos viajan desde la boca hasta el estómago Requiere la integridad física

Más detalles

ANATOMÍA: HUESOS EN LA FIGURA HUMANA

ANATOMÍA: HUESOS EN LA FIGURA HUMANA ANATOMÍA: HUESOS EN LA FIGURA HUMANA Por debajo de la realidad que se ve, cuando se contempla una figura humana, existe un soporte, un armazón sin el cual el cuerpo no sería como es ni tendría el aspecto

Más detalles

DESARROLLO DE LA FARINGE, LA CARA Y EL CUELLO. Departamento de Histología y Embriología Departamento de Anatomía Humana Normal 2005

DESARROLLO DE LA FARINGE, LA CARA Y EL CUELLO. Departamento de Histología y Embriología Departamento de Anatomía Humana Normal 2005 DESARROLLO DE LA FARINGE, LA CARA Y EL CUELLO Departamento de Histología y Embriología Departamento de Anatomía Humana Normal 2005 Faringe primitiva: arcos, hendiduras y bolsas faríngeas Organización topográfica

Más detalles

Tronco Encefálico Nervios Craneales. Ximena Rojas Programa de Anatomía y Biología del Desarrollo

Tronco Encefálico Nervios Craneales. Ximena Rojas Programa de Anatomía y Biología del Desarrollo Tronco Encefálico Nervios Craneales Ximena Rojas Programa de Anatomía y Biología del Desarrollo Tronco encefálico Acueducto IV ventrículo Tronco Encefálico Vía de paso para tractos largos (ascendentes

Más detalles

Guía Anterior. Anatomía funcional de los dientes anteriores:

Guía Anterior. Anatomía funcional de los dientes anteriores: Guía Anterior *Definición: Relación dinámica entre incisivos superiores e inferiores en todas las funciones. -No es sinónimo de desoclusión, ya que en la Guía anterior no solo juega un rol la relación

Más detalles

Región Bucal Vanessa Medina Peñaloza

Región Bucal Vanessa Medina Peñaloza Región Bucal Vanessa Medina Peñaloza Incluye Cavidad bucal Dientes Encías Lengua Paladar Región de las amígdalas palatinas Consta de dos partes: Vestíbulo bucal Cavidad bucal propiamente dicha Repliegues

Más detalles

Cuando la masa es máxima y la aceleración tiende al mínimo (como la halterofilia).

Cuando la masa es máxima y la aceleración tiende al mínimo (como la halterofilia). Autor: DESARROLLO DE LA FUERZA DEFINICIÓN DE FUERZA Es la capacidad de vencer una resistencia con la contracción producida por los músculos, es decir, con la capacidad que tienen de realizar un trabajo.

Más detalles

DEGLUCIÓN DIAGNÓSTICO Y POSIBILIDADES TERAPEÚTICAS. CEFAC Centro de Especialização em Fonoaudiologia Clínica

DEGLUCIÓN DIAGNÓSTICO Y POSIBILIDADES TERAPEÚTICAS. CEFAC Centro de Especialização em Fonoaudiologia Clínica 1 DEGLUCIÓN DIAGNÓSTICO Y POSIBILIDADES TERAPEÚTICAS Prof. Dra. Irene Queiroz Marchesan CEFAC Centro de Especialização em Fonoaudiologia Clínica Rua Cayowaá, 664 Perdizes CEP 05018-000 São Paulo Brasil

Más detalles

Funciones Prearticulatorias. Flgo. Rodrigo Silva A. Abril Campus San Felipe

Funciones Prearticulatorias. Flgo. Rodrigo Silva A. Abril Campus San Felipe Funciones Prearticulatorias Flgo. Rodrigo Silva A. Abril Campus San Felipe Definición Funciones del Sistema Estomatognático que presentan los órganos para la articulación. Respiración Soplo Succión Masticación

Más detalles

LAS 1008 PALABRAS MÁS USADAS DEL CASTELLANO

LAS 1008 PALABRAS MÁS USADAS DEL CASTELLANO director creación tú simple nivel deben luz domingo voy aparece recursos principios hora humana grandes le así solución especial cabo mientras económico dicho control hubo encuentran horas estados siempre

Más detalles

2 marco teórico. La llegada de un hijo es todo un acontecimiento en cualquier. 2.1. justificación

2 marco teórico. La llegada de un hijo es todo un acontecimiento en cualquier. 2.1. justificación 2 marco teórico 2.1. justificación 2.2. objetivo general 2.3. objetivos específicos 2.4. límites y alcances 2.5. importancia 2.6. definición de términos 2.7. localización de órganos La llegada de un hijo

Más detalles

GUÍA SOBRE PROBLEMAS DE ALIMENTACIÓN

GUÍA SOBRE PROBLEMAS DE ALIMENTACIÓN GUÍA SOBRE PROBLEMAS DE ALIMENTACIÓN Teleton 07_problemas alimentacion.indd 1 ÍNDICE 3... Qué es la deglución? 3... Por qué es importante comer y beber? 3... Qué problemas pueden aparecer si no deglutimos

Más detalles

TERAPIA MIOFUNCIONAL EN PREMATUROS

TERAPIA MIOFUNCIONAL EN PREMATUROS TERAPIA MIOFUNCIONAL EN PREMATUROS VI JORNADAS DE ATENCIÓN TEMPRANA DE ANDALUCÍA 7 y 8 de marzo 2009 ATENCIÓN AL DESARROLLO DEL NIÑO NACIDO PREMATURO Y/O DE BAJO PESO BEGOÑA BARCELÓ SARRIA Especialista

Más detalles

VIDEOFLUOROSCOPIA y NEURORREHABILITACIÓN. Dr Miguel Mínguez Servicio de Gastroenterolgía Hospital Clínico Universitario Valencia

VIDEOFLUOROSCOPIA y NEURORREHABILITACIÓN. Dr Miguel Mínguez Servicio de Gastroenterolgía Hospital Clínico Universitario Valencia VIDEOFLUOROSCOPIA y NEURORREHABILITACIÓN Dr Miguel Mínguez Servicio de Gastroenterolgía Hospital Clínico Universitario Valencia VIDEOFLUOROSCOPIA DE LA DEGLUCIÓN Exploración dinámica Objetivos: Evaluar

Más detalles

MECANISMOS DE ALIMENTACIÓN NORMALIDAD Y TRASTORNOS

MECANISMOS DE ALIMENTACIÓN NORMALIDAD Y TRASTORNOS MECANISMOS DE ALIMENTACIÓN NORMALIDAD Y TRASTORNOS Dra. Teresa Alarcón O. Universidad de Chile. Facultad de Medicina Unidad de Gastroenterología Infantil Hospital San Juan de Dios Necesidades viscerales

Más detalles

Ronquidos en niños Divertido o peligroso?

Ronquidos en niños Divertido o peligroso? Ronquidos en niños Divertido o peligroso? Son los ronquidos en niños algo que no debe ser pasado por alto? En mi consultorio particular he tenido oportunidad de examinar muchos niños pequeños, cuyo motivo

Más detalles

Diseño funcional. de prótesis

Diseño funcional. de prótesis Diseño funcional de prótesis Consulte nuestra página web: www.sintesis.com En ella encontrará el catálogo completo y comentado Diseño funcional de prótesis Eva María Fuertes Dopico Eva María Fuertes Dopico

Más detalles

La Estadística Médica. Descripción General de la Bioestadística. Esquema de la presentación. La Bioestadística. Ejemplos de fuentes de Incertidumbre

La Estadística Médica. Descripción General de la Bioestadística. Esquema de la presentación. La Bioestadística. Ejemplos de fuentes de Incertidumbre Esquema de la presentación A. DESCRIPCIÓN GENERAL La Estadística Médica B. ORGANIZACIÓN DE LA ASIGNATURA 1. PROGRAMA 2. METODOLOGÍA DOCENTE 3. BIBLIOGRAFÍA 4. EVALUACIÓN 2 La Bioestadística Descripción

Más detalles

Evaluación del riesgo por posturas forzadas. Descripción de la metodología. Trastornos Musculoesqueléticos

Evaluación del riesgo por posturas forzadas. Descripción de la metodología. Trastornos Musculoesqueléticos Evaluación del riesgo por posturas forzadas En el año 2001 se publicó la norma técnica europea EN 1005-4: Seguridad de las máquinas. Comportamiento físico del ser humano. Parte 4. Evaluación de las posturas

Más detalles

REGISTRO DE EVALUACIÓN INICIAL 1. DATOS DEL REGISTRO. Centro: Maestro/a A. L.: Fecha: 2. DATOS DEL ALUMNO/A. Nombre y Apellidos:

REGISTRO DE EVALUACIÓN INICIAL 1. DATOS DEL REGISTRO. Centro: Maestro/a A. L.: Fecha: 2. DATOS DEL ALUMNO/A. Nombre y Apellidos: REGISTRO DE EVALUACIÓN INICIAL Este documento de Registro de Evaluación Inicial tiene por objetivo recoger los aspectos más significativos de la evaluación que se realiza a inicio de curso a los alumnos

Más detalles

Criterios Generales para la determinación del Mercado Relevante

Criterios Generales para la determinación del Mercado Relevante Resolución N º 2/009 Montevideo, 12 de mayo de 2009. VISTO: Lo dispuesto en el artículo 5 de la Ley N º 18.159 de 20 de julio de 2007 y en el artículo 6 del Decreto N º 404/007 de 29 de octubre de 2007.

Más detalles

ESTUDIO GENÉTICO SOBRE LA FIBROMIALGIA Y SÍNDROME DE FATIGA CRÓNICA

ESTUDIO GENÉTICO SOBRE LA FIBROMIALGIA Y SÍNDROME DE FATIGA CRÓNICA ESTUDIO GENÉTICO SOBRE LA FIBROMIALGIA Y SÍNDROME DE FATIGA CRÓNICA Página 1 de 5 QUÉ ES LA FIBROMIALGIA? El síndrome de fibromialgia (MT) es una enfermedad reumática crónica, caracterizada por el dolor

Más detalles

Cinemática articular en el articulador

Cinemática articular en el articulador Cinemática articular en el articulador Cinemática: Estudio del movimiento de los cuerpos en el espacio. Se divide en: -Dinámica estudio del movimiento. -Estática estudio del no movimiento. Movimiento:

Más detalles

Objetivos. Por ello con este curso pretendemos conseguir los siguientes objetivos:

Objetivos. Por ello con este curso pretendemos conseguir los siguientes objetivos: Curso ICA de: EXPERTO EN LOGOPEDIA Objetivos Mediante este curso se pretende informar de cuáles son los trastornos más importantes del lenguaje infantil, sus causas más frecuentes haciendo hincapié en

Más detalles

CURSO NERVIOS CRANEALES: VALORACION CLINICA Y TRATAMIENTO

CURSO NERVIOS CRANEALES: VALORACION CLINICA Y TRATAMIENTO CURSO NERVIOS CRANEALES: VALORACION CLINICA Y TRATAMIENTO Categoría: Curso de Postgrado. Solicitada Acreditación a Comisión de Formación Continuada de las Prof. Sanitarias. Justificación: La alteración

Más detalles

GLOSARIO DE FISIOTERAPIA

GLOSARIO DE FISIOTERAPIA GLOSARIO DE FISIOTERAPIA PRESENTACIÓN Padres de familia, en este glosario encontrarán diferentes términos relacionados con rehabilitación física, dado que es uno de los programas que ofrece Aula Abierta

Más detalles

Aplicación del método de los elementos discretos a problemas de desgaste INTRODUCCIÓN

Aplicación del método de los elementos discretos a problemas de desgaste INTRODUCCIÓN INTRODUCCIÓN En el mundo de la ingeniería civil, es frecuente la necesidad de hacer movimientos de tierras para acondicionar el terreno o para ejecutar las obras. Son diversas las maquinarias que se pueden

Más detalles

Anatomía y fisiología de la vía área superior DRA. RINA CARVALLO TORRES MÉDICO FISIATRA HOSPITAL SAN CAMILO

Anatomía y fisiología de la vía área superior DRA. RINA CARVALLO TORRES MÉDICO FISIATRA HOSPITAL SAN CAMILO Anatomía y fisiología de la vía área superior DRA. RINA CARVALLO TORRES MÉDICO FISIATRA HOSPITAL SAN CAMILO Contenidos Boca Nariz Faringe Laringe Tráquea Boca Límites Labios Pliegue Palatogloso Paladar

Más detalles

Deglución, diagnóstico y posibilidades terapéuticas Por: Irene Marchesan Queiroz Miembro del Cuerpo Editorial de diversas revistas científicas

Deglución, diagnóstico y posibilidades terapéuticas Por: Irene Marchesan Queiroz Miembro del Cuerpo Editorial de diversas revistas científicas Deglución, diagnóstico y posibilidades terapéuticas Por: Irene Marchesan Queiroz Miembro del Cuerpo Editorial de diversas revistas científicas Qué es deglución atípica? Qué características definen una

Más detalles

PENSAMIENTO LATERAL 1. FUNCIONAMIENTO DE LA MENTE

PENSAMIENTO LATERAL 1. FUNCIONAMIENTO DE LA MENTE PENSAMIENTO LATERAL Edward De Bono Manual de Creatividad 1. FUNCIONAMIENTO DE LA MENTE La necesidad del pensamiento lateral deriva del funcionamiento de la mente. El sistema ordenador de la mente presenta

Más detalles

TODO SOBRE LOS TRASTORNOS VISUALES. www.almirall.com. Soluciones pensando en ti

TODO SOBRE LOS TRASTORNOS VISUALES. www.almirall.com. Soluciones pensando en ti TODO SOBRE LOS TRASTORNOS VISUALES Soluciones pensando en ti www.almirall.com QUÉ SON? Los problemas de visión son un síntoma común en la esclerosis múltiple (EM), debido a la afectación del Sistema Nervioso

Más detalles

LA ESPALDA: ESTRUCTURA Y FUNCIÓN

LA ESPALDA: ESTRUCTURA Y FUNCIÓN LA ESPALDA: ESTRUCTURA Y FUNCIÓN Básicamente, la espalda sirve para: 1. Sostener el cuerpo y permitir su movimiento. 2. Contribuir a mantener estable el centro de gravedad, tanto en reposo como, sobre

Más detalles

ESQUELETO AXIAL Y APENDICULAR

ESQUELETO AXIAL Y APENDICULAR ESQUELETO AXIAL Y APENDICULAR EQUIPO AREA SALUD Equipo Docentes TENS-TEGYN. CFT Santo Tomas-Santiago Objetivos de la clase Identificar aspectos fundamentales del esqueleto axial y apendicular. Describir

Más detalles

El método utilizado en esta investigación será el método probabilístico ya que el universo en estudio es finito.

El método utilizado en esta investigación será el método probabilístico ya que el universo en estudio es finito. CAPITULO III: MARCO METODOLOGICO. 3.1 TIPO DE INVESTIGACION: El tipo de estudio que se desarrollara en la investigación es, descriptiva, porque está dirigido a determinar cómo es, cómo está la situación

Más detalles

TEMA 2.2. CAPACIDADES FÍSICAS

TEMA 2.2. CAPACIDADES FÍSICAS TEMA 2.2. CAPACIDADES FÍSICAS 1. DEFINICIÓN DE CONDICIÓN FÍSICA En términos generales, la condición física es la suma de todas las capacidades físicas que determina la capacidad de una persona para realizar

Más detalles

POPOTES COMO HERRAMIENTA DE TERAPIA

POPOTES COMO HERRAMIENTA DE TERAPIA POPOTES COMO HERRAMIENTA DE TERAPIA Por Sara Rosenfeld-Johnson, MS, CCC-SLP Publicado en la revista ADVANCE 19 de abril 1999 Copyright 1999 Sara Rosenfeld-Johnson, MS, CCC-SLP Traducción: Katherine Parra

Más detalles

UNIDAD 1: INTRODUCCIÓN AL APARATO MASTICADOR

UNIDAD 1: INTRODUCCIÓN AL APARATO MASTICADOR UNIDAD 1: INTRODUCCIÓN AL APARATO MASTICADOR En la cabeza se encuentra el aparato masticador, el cual está formado por huesos, músculos, articulaciones, lengua, labios, mejillas, glándulas y dientes. Gracias

Más detalles

Hipertensión Arterial: El Enemigo Silencioso

Hipertensión Arterial: El Enemigo Silencioso Hipertensión Arterial: El Enemigo Silencioso Afecta aproximadamente al 25% de los adultos La hipertensión arterial es una enfermedad frecuente que por lo general no causa síntomas, pero implica un elevado

Más detalles

TEMA 4.2. CAPACIDADES FÍSICAS: FUERZA Y VELOCIAD

TEMA 4.2. CAPACIDADES FÍSICAS: FUERZA Y VELOCIAD TEMA 4.2. CAPACIDADES FÍSICAS: FUERZA Y VELOCIAD 1. LA CONTRACCIÓN MUSCULAR. MECANISMO, TIPO Y FUNCIONES El tejido muscular del cuerpo humano, según como realiza su función, puede ser de contracción voluntaria

Más detalles

TEMA 1: CALENTAMIENTO Y FLEXIBILIDAD

TEMA 1: CALENTAMIENTO Y FLEXIBILIDAD TEMA 1: CALENTAMIENTO Y FLEXIBILIDAD CALENTAMIENTO 1. CONCEPTO DE CALENTAMIENTO: Generelo (1994) lo define como. El conjunto de actividades y/o ejercicios, de carácter general primero y luego específico,

Más detalles

Medicina ALGUNOS ASPECTOS DE LOS NERVIOS CRANEALES

Medicina ALGUNOS ASPECTOS DE LOS NERVIOS CRANEALES Medicina ALGUNOS ASPECTOS DE LOS NERVIOS CRANEALES Se originan 12 pares de nervios en la superficie inferior del encéfalo, desde las distintas porciones de este. Después de abandonar la cavidad craneana

Más detalles

ANATOMÍA DEL APARATO LOCOMOTOR

ANATOMÍA DEL APARATO LOCOMOTOR ANATOMÍA DEL APARATO LOCOMOTOR 1. EL CUERPO HUMANO.- El cuerpo humano es un conjunto de aparatos, sistemas y órganos que funcionan de una manera coordinada y eficiente, y que cumplen funciones muy importantes,

Más detalles

Cuidado de la voz. Hábitos de vida saludables

Cuidado de la voz. Hábitos de vida saludables Hábitos de vida saludables Por qué tener hábitos de vida saludables? Trabajo y vida cotidiana se encuentran, necesariamente, unidos. Las actividades y hábitos adquiridos y practicados en nuestro entorno

Más detalles

Qué son las cervicalgias

Qué son las cervicalgias Qué son las cervicalgias ATENCIÓN FARMACÉUTICA Osteomuscular y Sistema Nervioso Se denomina cervicalgia al dolor localizado en la columna cervical que suele ir acompañado de una disfunción y puede irradiarse

Más detalles

Por: Gerardo Villagrán Carpintero

Por: Gerardo Villagrán Carpintero Por: Gerardo Villagrán Carpintero Es una elevación piramidal hueca que ocupa la parte central de la cara consta de 2 partes: Externa Interna Externa Por arriba del orificio bucal por abajo y dentro de

Más detalles

Clasificación de los planes:

Clasificación de los planes: Tipos de Planes Plan Es el producto de la planeación, el evento intermedio entre el proceso de planeación y el proceso de implementación del mismo. El propósito de los planes se encuentra en: La previsión,

Más detalles

PROTOCOLO ASISTENCIAL

PROTOCOLO ASISTENCIAL 26. PROTOCOLO ASISTENCIAL ÍÍNDI ICE 1. INTRODUCCIÓN 2. CRITERIOS DE INCLUSIÓN / EXCLUSIÓN 3. CLASIFICACIÓN 4. OBJETIVOS DE TRABAJO 5. INTERVENCIÓN TERAPÉUTICA 6. INFORMACIÓN AL PACIENTE 7. BIBLIOGRAFÍA

Más detalles

Pautas recomendadas por el Servicio de Rehabilitación para el tratamiento de la DEGLUCIÓN ATÍPICA. DEGLUCION ATIPICA V2.indd 1 03/08/ :14:25

Pautas recomendadas por el Servicio de Rehabilitación para el tratamiento de la DEGLUCIÓN ATÍPICA. DEGLUCION ATIPICA V2.indd 1 03/08/ :14:25 Pautas recomendadas por el Servicio de Rehabilitación para el tratamiento de la DEGLUCIÓN ATÍPICA DEGLUCION ATIPICA V2.indd 1 03/08/2015 13:14:25 DEGLUCION ATIPICA V2.indd 2 03/08/2015 13:14:26 QUÉ ES

Más detalles

Músculos De Cara y Cráneo. Se dividen en: Masticadores. Faciales

Músculos De Cara y Cráneo. Se dividen en: Masticadores. Faciales Músculos De Cara y Cráneo Músculos De Cara y Cráneo Se dividen en: Masticadores Faciales Músculos Masticadores Temporal Masetero Pterigoideo Interno Pterigoideo Externo Origen: Suelo de la fosa Temporal

Más detalles

ESTUDIO DE UN CASO. Fecha de nacimiento: 31.02.92??? (riesgo) Lugar: Perú (lleva un mes en España). Edad: 16 a 8 m

ESTUDIO DE UN CASO. Fecha de nacimiento: 31.02.92??? (riesgo) Lugar: Perú (lleva un mes en España). Edad: 16 a 8 m ESTUDIO DE UN CASO Introducción El caso elegido es el del alumno con disglosia labial (ver anexo I) y posible hipoacusia. Vamos a describir brevemente las características del adolescente para proceder

Más detalles

UNIDAD 3 ELEMENTOS DEL BIENESTAR FISICO

UNIDAD 3 ELEMENTOS DEL BIENESTAR FISICO UNIDAD 3 ELEMENTOS DEL BIENESTAR FISICO Higiene L.E.F Gabriel Montoya Mora HIGIENE Es el conjunto de conocimientos y técnicas que deben aplicar los individuos para el control de los factores que ejercen

Más detalles

5 Cuello. Musculatura ventral

5 Cuello. Musculatura ventral 5 Cuello Musculatura ventral M. esternocleidomastoideo 310 312 M. recto anterior de la cabeza 313 M. largo del cuello 314 M. escaleno anterior 316 M. escaleno medio 317 M. escaleno posterior 318 M. esternohioideo

Más detalles

PRIMER EXAMEN PARCIAL: Introducción/Organización/Esqueleto

PRIMER EXAMEN PARCIAL: Introducción/Organización/Esqueleto UNIVERSIDAD INTERAMERICANA DE PUERTO RICO RECINTO DE METROPOLITANO PROGRAMA DE EDUCACIÓN FÍSICA Anatomía y Cinesiología SEFR - 3270 Prof. Edgar Lopategui Corsino M.A., Fisiología del Ejercicio PRIMER EXAMEN

Más detalles

EXPERIENCIA DIDÁCTICA SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL (SNC)

EXPERIENCIA DIDÁCTICA SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL (SNC) EXPERIENCIA DIDÁCTICA SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL (SNC) AUTORIA Antonio Rafael Carmona Fernández TEMÁTICA Conocimiento del Medio ETAPA 3º Ciclo de Ed.Primaria Resumen El alumno, ante acciones aparentemente

Más detalles

I unidad: Embriología de la cara y cavidad bucal

I unidad: Embriología de la cara y cavidad bucal CLASE N 3 I unidad: Embriología de la cara y cavidad bucal Contenidos Vesículas encefálicas y formación del cráneo. Mamelones faciales y estomodeo. Bolsa de Rathke e hipófisis. Paladar primario y secundario.

Más detalles

INCORPORACIÓN DEL COMPONENTE BUCAL EN EL CONTROL DE SALUD DEL NIÑO(A).

INCORPORACIÓN DEL COMPONENTE BUCAL EN EL CONTROL DE SALUD DEL NIÑO(A). INCORPORACIÓN DEL COMPONENTE BUCAL EN EL CONTROL DE SALUD DEL NIÑO(A). Presentación elaborada por Maribel Concha, en el marco de una actividad de retribución a equipos de APS participantes en su memoria

Más detalles

Normalidad versus Anormalidad

Normalidad versus Anormalidad Curso MBE IV Medicina Universidad de Valparaíso Normalidad versus Anormalidad Dr. Claudio Puebla Importancia de la normalidad y anormalidad La definición de normalidad y secundariamente de anormalidad

Más detalles

PARA EL SEGUIMIENTO Y CONTROL DEL PLAN

PARA EL SEGUIMIENTO Y CONTROL DEL PLAN PROTOCOLO PARA EL SEGUIMIENTO Y CONTROL DEL PLAN 2010-2014 (Aprobado en Consejo de Gobierno de 17 de abril de 2012) Vicerrectorado de Planificación y Calidad Oficina Técnica del Plan Estratégico Universidad

Más detalles

!" # $%&' (') IES La Senda (Getafe-Madrid) Carmen Sánchez Garrido

! # $%&' (') IES La Senda (Getafe-Madrid) Carmen Sánchez Garrido !" # $%&' (') 1 Clasificación Los músculos pueden contraerse y relajarse. Al contraerse se acortan, y al relajarse, recuperan su forma. El conjunto de todos los músculos de nuestro cuerpo forman la musculatura.

Más detalles

Es frecuente que niños con Síndrome de

Es frecuente que niños con Síndrome de FUNDACIÓN AFIM tema del mes Terapia miofuncional y alimentación en niños con síndrome de Down María del Castillo Pérez, Logopeda de Cedown (Asociación Síndrome de Down, Jerez). Es frecuente que niños con

Más detalles

Técnico Profesional en Radiología Dental

Técnico Profesional en Radiología Dental TITULACIÓN DE FORMACIÓN CONTINUA BONIFICADA EXPEDIDA POR EL INSTITUTO EUROPEO DE ESTUDIOS EMPRESARIALES Técnico Profesional en Radiología Dental Duración: 200 horas Precio: 0 * Modalidad: A distancia *

Más detalles

Factores de riesgo del levantamiento de cargas

Factores de riesgo del levantamiento de cargas Factores de riesgo del levantamiento de cargas Los factores de riesgo son aquellas condiciones de trabajo o exigencias durante la realización de manipulación manual de cargas que incrementan la probabilidad

Más detalles

EL PAPEL DE LAS ARTICULACIONES EN LA FASE COMPLETA DEL TIRO (I)

EL PAPEL DE LAS ARTICULACIONES EN LA FASE COMPLETA DEL TIRO (I) EL PAPEL DE LAS ARTICULACIONES EN LA FASE COMPLETA DEL TIRO (I) TALLER DE ARQUERIA Juan José Hernández Con éste, comenzamos una serie de artículos destinados a explicar, dentro de nuestras posibilidades,

Más detalles