Seis conclusiones: El estado benefactor no es una especie en peligro

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Seis conclusiones: El estado benefactor no es una especie en peligro"

Transcripción

1 Cada vez más m s públicop blico: el estado benefactor perecible o exportable? Peter H. Lindert Universidad de California - Davis

2 Seis conclusiones: El estado benefactor no es una especie en peligro de extinción. n. No hay nivelación n hacia abajo. La incógnita del almuerzo gratis: la experiencia de la OCDE muestra que no se produce un efecto negativo en el PIB. Esto es debido a muy buenas razones: los altos presupuestos de los estados benefactores presentan una mezcla de impuestos favorable para el crecimiento, una mejor atención n de salud, una mejor inversión n en las carreras profesionales de las mujeres

3 Seis conclusiones (cont.): La experiencia de la OCDE de los 80 y 90 demostró que los programas de régimen PAYGO probablemente se ajustarán n durante el siglo XXI. Habrá menos apoyo por adulto mayor, pero ningún n cambio en la proporción tributaria ni ningún n recorte de las jubilaciones absolutas reales. Las transiciones más m s complejas son: la jubilación n en Italia y Japón n y la atención n de salud en EE.UU.

4 Seis conclusiones (cont.): Las claves históricas para crear nuevos estados benefactores han sido y serán: democracia representativa, envejecimiento de la población, nivel de ingreso, apertura al comercio y cohesión n social/étnica....

5 Seis conclusiones (cont.): Entre los países en desarrollo, los principales estados benefactores estarán n en Europa oriental y central. Surgirán pocos fuera de Europa hasta que se logre que las actuales transferencias regresivas sean más s igualitarias. Esto exige un cambio hacia una democracia plenamente representativa.

6 Algunas definiciones: Transferencias sociales = este tipo de gastos gubernamentales derivados de los impuestos: asistencia básica b a las familias pobres; seguros de desempleo; jubilaciones públicas, p excluídas aquellas destinadas a los empleados públicos y las FF.AA. gasto en salud pública p y subsidios habitacionales.

7 Algunas definiciones: No incluye la educación n pública p pues se ha estudiado por separado. Estado benefactor = transferencias sociales que exceden el 20% del PIB.

8 Pocos cambios desde 1980: Según n el umbral general que define a un estado benefactor transferencias sociales/pib = 20%,, la cantidad de estados benefactores se ha mantenido estable desde Irlanda sale, Suiza (más s o menos) adentro Holanda eliminó algunos programas después s de 1995 y ahora se acerca al umbral Muchos otros permanecen cerca del umbral de 20% En Europa oriental, la República Checa, Hungría a y Polonia mantienen sus estados benefactores

9 La incógnita del almuerzo gratis: : la experiencia de la OCDE muestra que las mayores transferencias sociales no producen efectos negativos en el PIB. Así lo confirman la mayoría a de los cálculos anteriores Así lo confirman también n los actuales cálculos, c que introducen tres mejoras ausentes en todo estudio que sugería a algún n efecto negativo sobre el crecimiento:

10 1. Enfoque en las transferencias sociales, no en los impuestos generales o el consumo gubernamental 2. Estimación n de las retroacciones simultáneas entre transferencias sociales y PIB 3. Pruebas de la no-linealidad de los costos del PIB anunciada por la teoría. (Series de datos: http// //

11 Existen buenas razones que explican este resultado. (1) Los estados benefactores del mundo real no cometieron los errores que imaginamos comúnmente. (2) Los estados benefactores con altos presupuestos presentan una combinación n tributaria favorable al crecimiento, mejor atención n de salud y más s inversión n en las carreras profesionales de las mujeres. Para conocer la función n que desempeña a la combinación n tributaria, considere

12 Pregunta Nº 1 del Examen Cuál l de estas tasas tributarias no es mayor en los estados benefactores con aparatos gubernamentales grandes respecto de EE.UU.? (a) la tasa impositiva sobre las empresas, el capital y los ingresos más s altos por concepto de propiedades es (b) la tasa impositiva sobre la renta del trabajo (c) la tasa impositiva sobre el consumo general (el impuesto sobre las ventas) (d) el impuesto al vicio (tabaco, alcohol y gasolina)

13 No restringen el trabajo los generosos seguros de desempleo? Sí.. Así lo confirma una abundante bibliografía a del pasado y lo corroboran los actuales cálculos. c Sin embargo, los efectos sobre el PIB son escasos Los debates anteriores han imaginado mayores desincentivos al trabajo que los reales. Se ha puesto demasiado énfasis en simples índices de substitución.

14 Los efectos sobre el PIB son menores que los efectos sobre el trabajo porque los seguros de desempleos aumentan la productividad laboral. Los efectos positivos de otras transferencias sociales, como la salud pública, p fácilmente f compensan estas pequeñas pérdidas en el PIB.

15 Además, el ideologizado debate sobre los incentivos laborales en los niveles de ingresos más m s bajos no ha considerado la existencia de un desincentivo laboral en los países con bajo presupuesto. Pregunta Nº N 2 del examen En cuál l de los siguientes casos recibieron las madres solteras menos incentivos para buscar un trabajo? (a) EE.UU.,., durante Reagan (b) EE.UU.,., durante Clinton (c) Gran Bretaña a durante Tony Blair (d) El estado benefactor de Suecia, hoy

16 Otros efectos de las políticas sociales en el PIB Ventaja de los estados benefactores sobre EE.UU. salud públicap apoyo a carreras profesionales de las madres

17 Ventaja de EE.UU.. sobre Europa occidental y meridional competencia en la educación superior otras barreras a la competencia en Europa occidental y meridional, especilamente leyes de protección laboral, altos salarios mínimos, m barreras a la importanción n y reglamentación n gubernamental de la propiedad industrial.

18 Vida más m s larga en el siglo XXI: La crisis del presupuesto social? Tres conocidas fuentes de problemas respecto de las jubilaciones: Envejecimiento demasiado rápido r (esp. en Japón n e Italia) Meterse en líos: l política de jubilación temprana (Italia, otros países de Europa occidental y meridional) Meterse en líos: l déficit gubernamental general (Japón n y EE.UU.)

19 Visión n general de las soluciones de la OCDE en materia de jubilaciones Cuando la población n envejece, algo cede. Las jubilaciones por adulto mayor no pueden crecer tan rápido r como el ingreso por trabajador. Esta situación no es peor para las jubilaciones públicas p o de régimen r PAYGO.. El cambio a un sistema previsional financiado o privatizado no tiene ningún n efecto sobre el nivel de ajuste requerido.

20 Visión n general de las soluciones de la OCDE en materia de jubilaciones (cont. cont.) : Los sistemas financiados no son políticamente más m s estables que el régimen r PAYGO. La historia muestra la facilidad con que PAYGO reemplazó sistemas financiados (por ej. La Seguridad Social de 1935 de EE.UU.).) Durante los años a 80 y 90, los países de la OCDE ya indicaron el camino hacia los probables ajustes políticos del siglo XXI: un menor apoyo por adulto mayor, ningún cambio en la proporción n tributaria.

21 Visión n general de las soluciones de la OCDE en materia de jubilaciones (cont.) :

22 Se transformarán n los países en desarrollo en estados benefactores? Cuáles sís lo harán? Las claves históricas para crear nuevos estados benefactores son la democracia representativa, el envejecimiento de la población, el nivel de ingreso, la apertura al mercado y la cohesión n social/étnica. Los mejores candidatos a ser estados de bienestar se encuentran en Europa oriental y central, lugar donde estas fuerzas, en conjunto con el legado comunista, favorecen grandes transferencias.

23 Y qué ocurre fuera de Europa? Robin Hood a la inversa: En gran parte porque el poder político sigue estando concentrado, los sistemas tributarios y de transferencias de los países en desarrollo con frecuencia redistribuyen desde los pobres hacia los ricos. Muchos sistemas previsionales latinoamericanos recurren a los impuestos generales para subsidiar jubilaciones de los grupos ocupacionales de mayor ingreso, especialmente los funcionarios públicos.

24 Y Y qué ocurre fuera de Europa? (cont.) De manera similar, los sistemas de salud y educación n de la India transfieren desde la población general hacia las clases más m altas.

25 El mito de la privatización n de la seguridad social en Chile La historia en que todos concuerdan: En 1981, Pinochet reemplazó un costoso sistema de seguridad social por cuentas previsionales privadas, con lo que se redujo el déficit d presupuestario, aumentó el ahorro nacional y también n la inequidad.

26 El mito de Chile, cont.: Primer error del mito: Chile no contaba con un sistema de seguridad social que privatizar. Sólo un sistema de pensiones profesionales para la mitad superior de la escala ocupacional. Sólo S hace poco había a comenzando a mostrar déficit, debido a las falsificaciones.

27 El mito de Chile, cont.: Segundo error: El déficit d presupuestario público p en cuanto a jubilaciones creció como proporción n del PIB desde Ningún n aumento evidente en el ahorro nacional. En Chile, al igual que en otros lugares, la transición n a la privatización n tuvo un alto costo.

28 El mito del sistema chileno (cont.): Es probable que la reforma de 1981 haya sido levemente regresiva. Nuevas jubilaciones para los pobres, a cambio, sin embargo, de que los contribuyentes compraran aportes efectuados por los empleadores a las jubilaciones de los empleos privados de más m s alto rango.

29 La participación n política es un elemento decisivo Pueden los estados benefactores igualitarios deshacerse de estos sistemas regresivos? Razones para el pesimismo: En países con pleno derecho a voto, el poder sigue estando altamente concentrado...

30 La participación n política es un elemento decisivo (cont.) Razones para el optimismo: Aún A dentro de la India, regiones que cuentan con democracias con participación n más m s plena han mejorado la salud y la educación básica. Además, allí donde las transferencias regresivas abundan, pueden servir como símbolos s que ocupan un lugar en el presupuesto: es posible reemplazarlos por sistemas igualitarios, sin enormes aumentos tributarios.

Tema 19 La dinámica del gasto público

Tema 19 La dinámica del gasto público Tema 19 La dinámica del gasto público Hacienda Pública I Grupo II Curso 2009-2010 1 Índice 1. Teorías explicativas de la evolución del gasto público 1.1. Hipótesis de Wagner 1.2. Hipótesis de Peacock y

Más detalles

El Derecho a una Vida Digna en la Vejez Propuestas del Consejo de Reforma Previsional

El Derecho a una Vida Digna en la Vejez Propuestas del Consejo de Reforma Previsional El Derecho a una Vida Digna en la Vejez Propuestas del Consejo de Reforma Previsional Andrea Repetto CEA, Universidad de Chile Magíster en Gestión y Políticas Públicas DII Universidad de Chile Marzo, 2007

Más detalles

Dos países pioneros, que han superado profundas crisis y abierto la senda del desarrollo sostenible

Dos países pioneros, que han superado profundas crisis y abierto la senda del desarrollo sostenible Mauricio Rojas Dos países pioneros, que han superado profundas crisis y abierto la senda del desarrollo sostenible Suecia: Chile: Población: 10 millones 18 millones Superficie: 449.964 km 2 755.776 km

Más detalles

Guía de Trabajos Prácticos de Macroeconomía

Guía de Trabajos Prácticos de Macroeconomía UNIVERSIDAD CATÓLICA ARGENTINA FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y ECONÓMICAS PROGRAMA DE ESTÍMULO A LA INVESTIGACIÓN Y APORTES PEDAGÓGICOS Proyecto de aporte pedagógico para la enseñanza aplicada de la Macroeconomía

Más detalles

INDICE DE DESARROLLO HUMANO 2009

INDICE DE DESARROLLO HUMANO 2009 Gerencia Asuntos Institucionales Introducción INDICE DE DESARROLLO HUMANO 2009 1. Recientemente fue divulgado el informe 2009 de Desarrollo Humano elaborado por Naciones Unidas. 2. El trabajo de este año

Más detalles

SALARIOS Y BENEFICIOS EMPRESARIALES EN ESPAÑA. Por. Vicenç Navarro 1, Marta Tur 2. Para entender las desigualdades de renta en España tenemos

SALARIOS Y BENEFICIOS EMPRESARIALES EN ESPAÑA. Por. Vicenç Navarro 1, Marta Tur 2. Para entender las desigualdades de renta en España tenemos SALARIOS Y BENEFICIOS EMPRESARIALES EN ESPAÑA Por Vicenç Navarro 1, Marta Tur 2 Rentas del trabajo: salarios Para entender las desigualdades de renta en España tenemos que entender las desigualdades derivadas

Más detalles

PRINCIPIOS DE MACROECONOMÍA CURSO 2013-2014 TEMA 8 DESEMPLEO

PRINCIPIOS DE MACROECONOMÍA CURSO 2013-2014 TEMA 8 DESEMPLEO 1 PRINCIPIOS DE MACROECONOMÍA CURSO 2013-2014 TEMA 8 DESEMPLEO Contenidos 2 1. Medición y definición del desempleo 2. Tasas de actividad y desempleo 3. Tipos de desempleo 4. Salarios superiores al de equilibrio

Más detalles

TEST TEMA 2. 3.- La fuente de ingresos más importante para el Estado español es: a) Las tasas b) Los impuestos c) Los aranceles d) La deuda pública

TEST TEMA 2. 3.- La fuente de ingresos más importante para el Estado español es: a) Las tasas b) Los impuestos c) Los aranceles d) La deuda pública TEST TEMA 2 1.- La rama de la economía que se ocupa del funcionamiento general de la economía en términos globales o agregados se denomina: a) Macroeconomía b) Política económica c) Microeconomía 2.- El

Más detalles

NOTAS ACERCA DE COSTOS DE PRODUCCIÓN EN P.R.

NOTAS ACERCA DE COSTOS DE PRODUCCIÓN EN P.R. NOTAS ACERCA DE COSTOS DE PRODUCCIÓN EN P.R. La tabla a continuación presenta un índice de costos laborales en la manufactura en Puerto Rico y en países seleccionados del mundo. La base del índice es la

Más detalles

Reajuste del Salario Mínimo: La Importancia de Mantener la Prudencia

Reajuste del Salario Mínimo: La Importancia de Mantener la Prudencia ISSN 0717-1528 Reajuste del Salario Mínimo: La Importancia de Mantener la Prudencia Si se estableciera un salario mínimo como el solicitado por la CUT y la oposición, ganaría un grupo de trabajadores que

Más detalles

NUEVA PREVISION SOCIAL PARA LOS TRABAJADORES CHILENOS

NUEVA PREVISION SOCIAL PARA LOS TRABAJADORES CHILENOS NUEVA PREVISION SOCIAL PARA LOS TRABAJADORES CHILENOS SISTEMAS DE REPARTO SOLIDARIO Y DE CAPITALIZACIÓN INDIVIDUAL: a) REPARTO SOLIDARIO 1. Sistema Público o Antiguo Sistema a cargo del Instituto de Normalización

Más detalles

Avance capítulos 1, 2 y 3 Costa Rica

Avance capítulos 1, 2 y 3 Costa Rica "Implicaciones de la política macroeconómica, los choques externos, y los sistemas de protección social en la pobreza, la desigualdad y la vulnerabilidad en América Latina y el Caribe" Avance capítulos

Más detalles

Seguridad Económica en la Vejez: Empleo, Retiro y Protección Social del Adulto Mayor

Seguridad Económica en la Vejez: Empleo, Retiro y Protección Social del Adulto Mayor Seguridad Económica en la Vejez: Empleo, Retiro y Protección Social del Adulto Mayor Fabio M. Bertranou Oficina Internacional del Trabajo (OIT) Especialista Principal en Seguridad Social bertranou@ilo.org

Más detalles

Avances del Desarrollo Humano en Chile

Avances del Desarrollo Humano en Chile ISSN 0717-1528 Avances del Desarrollo Humano en Chile Chile ha presentado un notable avance en el IDH (Índice de Desarrollo Humano) de las Naciones Unidas desde los años 80, ubicándose junto a los países

Más detalles

B E N E F I C I O S T R I B U TA R I O S PA R A M I C RO, P EQ U E Ñ A S y M E D I A N A S E M P R ESA S

B E N E F I C I O S T R I B U TA R I O S PA R A M I C RO, P EQ U E Ñ A S y M E D I A N A S E M P R ESA S R O D R I G O A J E N J O M. M I N I S T E R I O D E H A C I E N D A B E N E F I C I O S T R I B U TA R I O S PA R A M I C RO, P EQ U E Ñ A S y M E D I A N A S E M P R ESA S 06 de octubre de 2015 2da Feria

Más detalles

El ahorro para el retiro como motor de la economía mexicana. Modelo sobre las perspectivas de jubilaciones en México

El ahorro para el retiro como motor de la economía mexicana. Modelo sobre las perspectivas de jubilaciones en México El ahorro para el retiro como motor de la economía mexicana Modelo sobre las perspectivas de jubilaciones en México Febrero 2015 Indice I. Introducción II. Afores y crecimiento económico III. Afores y

Más detalles

Igualdad 1) Me referiré a la igualdad como un objetivo positivo y deseable que entiendo es el tema del debate, hay otras dimensiones de la igualdad

Igualdad 1) Me referiré a la igualdad como un objetivo positivo y deseable que entiendo es el tema del debate, hay otras dimensiones de la igualdad Igualdad 1) Me referiré a la igualdad como un objetivo positivo y deseable que entiendo es el tema del debate, hay otras dimensiones de la igualdad que la preceden o la complementan, la igualdad política,

Más detalles

Salarios y desigualdad en América Latina y el Perú. Humberto Campodónico

Salarios y desigualdad en América Latina y el Perú. Humberto Campodónico Salarios y desigualdad en América Latina y el Perú Humberto Campodónico El último informe de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), titulado Informe mundial sobre los salarios 2008/2009, trae

Más detalles

Previsión social y pensiones. La flexibilidad de la edad de jubilación en los sistemas de protección social: Coeficientes actuariales.

Previsión social y pensiones. La flexibilidad de la edad de jubilación en los sistemas de protección social: Coeficientes actuariales. Previsión social y pensiones La flexibilidad de la edad de jubilación en los sistemas de protección social: Coeficientes actuariales. Edad de jubilación: Principios Flexibilizar normas admisión a pens.

Más detalles

ENFRENTAR LA CRISIS DEL EMPLEO EN PORTUGAL

ENFRENTAR LA CRISIS DEL EMPLEO EN PORTUGAL Under strict embargo until Monday 4 November 2013 at 00:01 GMT ENFRENTAR LA CRISIS DEL EMPLEO EN PORTUGAL Informe preparado por el Grupo de trabajo interdepartamental de la OIT sobre los países en crisis

Más detalles

Unidades 10 y 11. Sector público

Unidades 10 y 11. Sector público Unidades 10 y 11. Sector público OBJETIVOS Conocer las razones que justifican la intervención del sector público en la economía y los instrumentos de los que dispone para llevar a cabo tal intervención.

Más detalles

3. Empleo. 3. Empleo

3. Empleo. 3. Empleo 3. Empleo y hombres en España 2008 29 y hombres en España 2008 30 Cuadro 3.1. Evolución de la población en relación con la actividad económica según sexo. 1997 y 2007 1997 2007 Población de 16 a 64 años

Más detalles

DISTRIBUCIÓN DE LA RENTA Y DESIGUALDAD

DISTRIBUCIÓN DE LA RENTA Y DESIGUALDAD DISTRIBUCIÓN DE LA RENTA Y DESIGUALDAD EFICIENCIA Y DISTRIBUCIÓN Enfoques sobre la distribución de la renta: -Distribución funcional o factorial de la renta. -Distribución personal de la renta. -Distribución

Más detalles

Crecimiento. Gerardo Esquivel

Crecimiento. Gerardo Esquivel Crecimiento Económico, Economía Verde y Pobreza Gerardo Esquivel El Colegio de México Reporte de Economía Verde para México INSTITUTO NACIONAL DE ECOLOGÍA Y CAMBIO CLIMÁTICO con el apoyo de: Visión Tradicional

Más detalles

TEMA 1 PRÁCTICAS INDICADORES Y FUENTES ESTADÍSTICAS

TEMA 1 PRÁCTICAS INDICADORES Y FUENTES ESTADÍSTICAS TEMA 1 PRÁCTICAS INDICADORES Y FUENTES ESTADÍSTICAS EJERCICIO 1: tasas de variación Con la información recogida en el cuadro 1: a) Calcule la tasa de variación simple del Producto Interior Bruto (PIB)

Más detalles

2. DESARROLLO ECONÓMICO

2. DESARROLLO ECONÓMICO PRÁCTICAS DE ESTRUCTURA ECONÓMICA MUNDIAL, 2009 2010 Grupos 26, 27, 28 y 29, Profesora Laura Pérez Ortiz GRUPO: EQUIPO: Nombre y apellidos: 1. INTRODUCCIÓN 2. DESARROLLO ECONÓMICO Consolidar una dinámica

Más detalles

De qué hablamos cuando nos referimos a las PYMEs?

De qué hablamos cuando nos referimos a las PYMEs? De qué hablamos cuando nos referimos a las PYMEs? Criterio Cifra negocios Empleados Activo Fiscal* 8 M. --- --- Contable ** 790 M. ptas 50 395M. ptas Contable *** 3.160 M. ptas 250 1.580 M. ptas Europa

Más detalles

El 4 de mayo llega a España el Día

El 4 de mayo llega a España el Día 1. Cuánto tiempo trabaja para el Estado? Si midiéramos los impuestos en jornadas de trabajo, la sociedad española necesitaría 124 días para cumplir con Hacienda. Según este estudio de Civismo, hasta el

Más detalles

Macroeconomía: Economía Cerrada. Grupo 121 Grado en Administración y Dirección de Empresas. Tema 4

Macroeconomía: Economía Cerrada. Grupo 121 Grado en Administración y Dirección de Empresas. Tema 4 Macroeconomía: Economía Cerrada. Grupo 2 Grado en Administración y Dirección de Empresas Tema 4 La economía en el corto plazo con precios rígidos: El modelo Renta-Gasto Dpto. de Análisis Económico: Teoría

Más detalles

Medición y análisis del mercado laboral y del trabajo decente:

Medición y análisis del mercado laboral y del trabajo decente: Organización Internacional del Trabajo Centro Internacional de Formación Proyecto RECAP Programa de Análisis, Investigación y Estadísticas del Empleo Taller Nacional Medición y análisis del mercado laboral

Más detalles

ÍNDICE SINOPSIS Un programa para la Cumbre Mundial sobre Desarrollo Social 1 CAPITULO 1 Hacia el desarrollo humano sostenible 15

ÍNDICE SINOPSIS Un programa para la Cumbre Mundial sobre Desarrollo Social 1 CAPITULO 1 Hacia el desarrollo humano sostenible 15 ÍNDICE SINOPSIS Un programa para la Cumbre Mundial sobre Desarrollo Social 1 CAPITULO 1 Hacia el desarrollo humano sostenible 15 Universalismo de las reivindicaciones vitales 15 Perspectiva histórica 16

Más detalles

El Derecho a una Vida Digna en la Vejez Propuestas del Consejo de Reforma Previsional Andrea Repetto CEA, Universidad de Chile

El Derecho a una Vida Digna en la Vejez Propuestas del Consejo de Reforma Previsional Andrea Repetto CEA, Universidad de Chile El Derecho a una Vida Digna en la Vejez Propuestas del Consejo de Reforma Previsional Andrea Repetto CEA, Universidad de Chile Desafíos para la Industria Aseguradora Colegio de Corredores de Seguros Concepción

Más detalles

Capítulo 3 Principales características de la micro, pequeña y mediana empresa y la industria del mueble en México en el periodo de 1989-1998.

Capítulo 3 Principales características de la micro, pequeña y mediana empresa y la industria del mueble en México en el periodo de 1989-1998. Capítulo 3 Principales características de la micro, pequeña y mediana empresa y la industria del mueble en México en el periodo de 1989-1998. 3.1 - Estratificación En general la industria pequeña y mediana

Más detalles

MACROECONOMÍA: ECONOMÍA CERRADA GRADO EN ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS

MACROECONOMÍA: ECONOMÍA CERRADA GRADO EN ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS MACROECONOMÍA: ECONOMÍA CERRADA GRADO EN ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS TEMA 4. LA ECONOMÍA EN EL CORTO PLAZO CON PRECIOS RÍGIDOS: EL MODELO RENTA-GASTO Curso 2011-2012 Departamento de Análisis

Más detalles

LOS RETOS QUE ENFRENTA EL SISTEMA DE PENSIONES A NIVEL NACIONAL

LOS RETOS QUE ENFRENTA EL SISTEMA DE PENSIONES A NIVEL NACIONAL LOS RETOS QUE ENFRENTA EL SISTEMA DE PENSIONES A NIVEL NACIONAL Las Reformas del IMSS en 1997 y la del ISSSTE en 2007 permitieron liberar en alguna medida la carga financiera del pasivo Pensionario, sin

Más detalles

Empeora el clima económico en Latinoamérica y mejora el del Mundo

Empeora el clima económico en Latinoamérica y mejora el del Mundo Agosto 2014 Indicador Ifo/FGV de Clima Económico en Latinoamérica ENERO/2015 ABRIL/2015 75 71 Empeora el clima económico en Latinoamérica y mejora el del Mundo El indicador Ifo/FGV de Clima Económico de

Más detalles

1. La industria en la economía

1. La industria en la economía Cuántas empresas industriales existen en España? Cuál es la aportación del sector industrial al valor añadido de la economía? Qué importancia tiene la industria española en la Unión Europea? Como preludio

Más detalles

COMPARATIVA DEL TIEMPO DE TRABAJO ENTRE EL SECTOR PÚBLICO Y PRIVADO. SEGÚN TIPO DE JORNADA, SEXO Y SECTOR

COMPARATIVA DEL TIEMPO DE TRABAJO ENTRE EL SECTOR PÚBLICO Y PRIVADO. SEGÚN TIPO DE JORNADA, SEXO Y SECTOR COMPARATIVA DEL TIEMPO DE TRABAJO ENTRE EL SECTOR PÚBLICO Y PRIVADO. SEGÚN TIPO DE JORNADA, SEXO Y SECTOR Datos de Eurostat del 3º trimestre de 2008 para la UE-25 y sus 10 países con mayor número de personas

Más detalles

Ana Vicente Merino. (Barcelona Mayo 2010)

Ana Vicente Merino. (Barcelona Mayo 2010) LA PREVISIÓN SOCIAL EN LA ESPAÑA DE HOY Ana Vicente Merino Universidad Complutense de Madrid (Barcelona Mayo 2010) 1 EL FUTURO DEL SISTEMA DE PENSIONES Uno de los debates del siglo XXI es la problemática

Más detalles

Demografía y Pensiones: Desafíos y Oportunidades. Junio 2016

Demografía y Pensiones: Desafíos y Oportunidades. Junio 2016 Demografía y Pensiones: Desafíos y Oportunidades Junio 2016 Un horizonte demográfico preocupante El problema de la caída de las rentabilidades El ahorro en previsión: comparativa europea La dinámica poblacional

Más detalles

Reajuste del Salario Mínimo:

Reajuste del Salario Mínimo: ISSN 0717-1528 Reajuste del Salario Mínimo: Un Aumento más que Razonable Si se utilizan los parámetros de la propuesta consensuada por todos los miembros de la Comisión Asesora Laboral y de Salario Mínimo,

Más detalles

Fuentes y metodología

Fuentes y metodología Qué es el Atlas? Es un instrumento de planificación que presenta en forma gráfica los principales avances sociales en el período 1990 2010 a escala parroquial. Se analizan las dimensiones de educación,

Más detalles

Prestaciones de Desempleo. Curso de Protección Social Martín Rama

Prestaciones de Desempleo. Curso de Protección Social Martín Rama Prestaciones de Desempleo Curso de Protección Social Martín Rama Plan de la sesión 1. Marco analítico (Michelle Riboud) Objetivos y tipos de planes de apoyo a los desempleados Criterios de evaluación de

Más detalles

FALACIAS SOBRE LA DEUDA PÚBLICA. 8 de julio de 2011

FALACIAS SOBRE LA DEUDA PÚBLICA. 8 de julio de 2011 FALACIAS SOBRE LA DEUDA PÚBLICA 8 de julio de 2011 FALACIA Nº 1: LA DEUDA PÚBLICA ES UNA CARGA A LAS PRÓXIMAS GENERACIONES La deuda pública es uno de los conceptos menos entendidos y más utilizados para

Más detalles

Qué sabemos del gasto de bolsillo en medicamentos en Chile?

Qué sabemos del gasto de bolsillo en medicamentos en Chile? Qué sabemos del gasto de bolsillo en medicamentos en Chile? Camilo Cid Pedraza, PhD Profesor PUC AES-LAC, AES-Chile Santiago, Noviembre de 2013 Preguntas Ha cuanto asciende el mercado de los medicamentos

Más detalles

Déficit público, espacio fiscal e inversión en infraestructura

Déficit público, espacio fiscal e inversión en infraestructura Déficit público, espacio fiscal e inversión en infraestructura Luis Servén Banco Mundial Reunión Latinoamericana sobre el Financiamiento de la Infraestructura Buenos Aires, Abril 2004 Plan 1. Los efectos

Más detalles

LA BANCA CENTRAL Y LA IMPORTANCIA DE LA ESTABILIDAD ECONÓMICA

LA BANCA CENTRAL Y LA IMPORTANCIA DE LA ESTABILIDAD ECONÓMICA LA BANCA CENTRAL Y LA IMPORTANCIA DE LA ESTABILIDAD ECONÓMICA Junio 16, 28 Índice 1. Qué es un Banco Central? 2. Cuál debe ser el objetivo del Banco Central? 3. Los males que causa la Inflación 4. Autonomía

Más detalles

Relaciones Comerciales y de Inversión entre Nueva Zelanda y Chile

Relaciones Comerciales y de Inversión entre Nueva Zelanda y Chile Nº 785 10 de noviembre de 2014 ISSN 0719-0794 Relaciones Comerciales y de Inversión entre Nueva Zelanda y Chile Nueva Zelanda y Chile son socios comerciales desde 2005, año en el que se firmó el Acuerdo

Más detalles

En España, el 84,3% de los desempleados no recibe ningún tipo de formación

En España, el 84,3% de los desempleados no recibe ningún tipo de formación Nº 72 26 de mayo de 2009 En España, el 84,3% de los desempleados no recibe ningún tipo de formación Highlights En España, sólo 628.800 desempleados están recibiendo algún tipo de formación, lo que supone

Más detalles

CURSO DE ESTRUCTURA SOCIOECONÓMICA DE MÉXICO INTRODUCCIÓN

CURSO DE ESTRUCTURA SOCIOECONÓMICA DE MÉXICO INTRODUCCIÓN Joven Bachiller: CURSO DE ESTRUCTURA SOCIOECONÓMICA DE MÉXICO INTRODUCCIÓN Como parte de las acciones de mejora para fortalecer el nivel académico de nuestros estudiantes, el Colegio de Bachilleres, pone

Más detalles

El GASTO EN SALUD EN LA ARGENTINA

El GASTO EN SALUD EN LA ARGENTINA El GASTO EN SALUD EN LA ARGENTINA Guillermo Ordóñez 2013- fac. sociales.uba ACLARACION Cuando pretendemos analizar el gasto en Salud en la Argentina nos encontramos con información disponible escasa, no

Más detalles

PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS DE LA PYME EN EUROPA

PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS DE LA PYME EN EUROPA PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS DE LA PYME EN EUROPA En el conjunto de la Unión Europea junto con Islandia, Liechtenstein, Noruega y Suiza, (Europa-19) existen más de 20 millones de empresas privadas no agrarias,

Más detalles

EL IMPACTO DE LAS REFORMAS PENSIONALES EN COLOMBIA Y ALTERNATIVAS A LA REFORMA PENSIONAL 2015

EL IMPACTO DE LAS REFORMAS PENSIONALES EN COLOMBIA Y ALTERNATIVAS A LA REFORMA PENSIONAL 2015 EL IMPACTO DE LAS REFORMAS PENSIONALES EN COLOMBIA Y ALTERNATIVAS A LA REFORMA PENSIONAL 2015 Héctor Vásquez F Escuela Nacional Sindical asesorias@ens.org.co Abril de 2015 Un diagnóstico compartido: el

Más detalles

AVANCES Y DESAFÍOS EN MATERIA LEGISLATIVA HACIA UNA ATENCIÓN DE CALIDAD DE LA PRIMERA INFANCIA EN EL HEMISFERIO OCCIDENTAL

AVANCES Y DESAFÍOS EN MATERIA LEGISLATIVA HACIA UNA ATENCIÓN DE CALIDAD DE LA PRIMERA INFANCIA EN EL HEMISFERIO OCCIDENTAL AVANCES Y DESAFÍOS EN MATERIA LEGISLATIVA HACIA UNA ATENCIÓN DE CALIDAD DE LA PRIMERA INFANCIA EN EL HEMISFERIO OCCIDENTAL Sen. Alberto Anaya Gutiérrez (México) INTRODUCCIÓN Garantizar que la infancia

Más detalles

Estudio sobre el efecto desánimo en la economía

Estudio sobre el efecto desánimo en la economía Estudio sobre el efecto desánimo en la economía 28 de marzo de 2013 Los datos de cierre del año 2012 publicados en la Encuesta de Población Activa pusieron de manifiesto un hecho que, más que puntual,

Más detalles

La globalización económica. Francisco Maeso Universidad de Murcia Aula Senior Murcia 2012

La globalización económica. Francisco Maeso Universidad de Murcia Aula Senior Murcia 2012 La globalización económica Francisco Maeso Universidad de Murcia Aula Senior Murcia 2012 1 La globalización económica Introducción. Las tendencias del comercio mundial. La Organización Mundial de Comercio.

Más detalles

Casos de estudio y bases de datos

Casos de estudio y bases de datos Identificación de dimensiones, variables, fuentes de información y avances en el desarrollo de un indicador de pobreza multidimensional por parte de los países invitados Ximena Peña Septiembre 2013 Casos

Más detalles

LA FLEXISEGURIDAD EN ESPAÑA. SU REFLEJO EN LA CASTILLA-LA MANCHA CONSEJERÍA DE TRABAJO Y EMPLEO

LA FLEXISEGURIDAD EN ESPAÑA. SU REFLEJO EN LA CASTILLA-LA MANCHA CONSEJERÍA DE TRABAJO Y EMPLEO LA FLEXISEGURIDAD EN ESPAÑA. SU REFLEJO EN LA CASTILLA-LA MANCHA CONSEJERÍA DE TRABAJO Y EMPLEO REALIDAD GEOGRÁFICA Y DEMOGRÁFICA DE CASTILLA-LA MANCHA - 80.000 KILÓMETROS CUADRADOS - POCO MAS DE DOS MILLONES

Más detalles

G1. LA ACCIÓN EDUCATIVA EN EL EXTERIOR

G1. LA ACCIÓN EDUCATIVA EN EL EXTERIOR G1.0. Contenido, notas explicativas y fuentes de información La acción educativa española exterior se encuadra marco general de la acción del Estado. Se presenta en este capítulo la información sobre distintas

Más detalles

Fortaleciendo los Cimientos del Sistema de Capitalización Individual para Asegurar su Sostenibilidad

Fortaleciendo los Cimientos del Sistema de Capitalización Individual para Asegurar su Sostenibilidad Fortaleciendo los Cimientos del Sistema de Capitalización Individual para Asegurar su Sostenibilidad COEXISTENCIA DE SISTEMAS DE PENSIONES CONTRIBUTIVOS ALTERNATIVOS Cusco, Perú, 15-16 de Mayo de 2014

Más detalles

El Aporte Económico de la Mujer en el Hogar

El Aporte Económico de la Mujer en el Hogar ISSN 0717-1528 El Aporte Económico de la Mujer en el Hogar La tasa de participación en la fuerza de trabajo del grupo de madres y no madres, es similar y cercana al 54%. Sin embargo, esta participación

Más detalles

7 Capítulo Séptimo. Perfil educativo y laboral de la población con discapacidad

7 Capítulo Séptimo. Perfil educativo y laboral de la población con discapacidad 7 Capítulo Séptimo Perfil educativo y laboral de la población con discapacidad 117 118 7.1. Nivel de estudios de las personas con discapacidad, por edad y sexo Las personas con discapacidad presentan,

Más detalles

INSTITUTO INTERNACIONAL SAN TELMO. El Plan B. José Miguel Amuedo Diciembre de 2010

INSTITUTO INTERNACIONAL SAN TELMO. El Plan B. José Miguel Amuedo Diciembre de 2010 El Plan B José Miguel Amuedo Diciembre de 2010 Ventaja de esta presentación: El Eurogrupo elogia las nuevas medidas de Ya España: conocemos "Estamos el contenido muy del Plan B impresionados" Europa Parece

Más detalles

Exportaciones Per Cápita: un indicador de desempeño para América Latina en el siglo XX

Exportaciones Per Cápita: un indicador de desempeño para América Latina en el siglo XX Exportaciones Per Cápita: un indicador de desempeño para América Latina en el siglo XX José Díaz Pontificia Universidad Católica de Chile, EH Clio Lab * 04.02.2010 Borrador muy preliminar. No citar Resumen

Más detalles

II. Características sociodemográficas de la población adulta mayor en la ENEP-2010.

II. Características sociodemográficas de la población adulta mayor en la ENEP-2010. II. Características sociodemográficas de la población adulta mayor en la ENEP-2010. II.1 Edad y sexo En Cuba la población de 60 años y se encuentra mayormente concentrada en el grupo de 60 a 74 años de

Más detalles

Metodología de Medición Multidimensional de la Pobreza

Metodología de Medición Multidimensional de la Pobreza Metodología de Medición Multidimensional de la Pobreza 10 de diciembre, 2009 www.coneval.gob.mx Para qué? Se establece en la Ley General de Desarrollo Social El ingreso es importante, pero no es suficiente

Más detalles

TEMA 2. Pensar como un economista

TEMA 2. Pensar como un economista 0 TEMA 2 Pensar como un economista 1 Cuestiones a responder en este capítulo: Cuáles son los dos papeles que desempeñan los economistas? En qué se diferencian? Qué son los modelos? Cómo los usan los economistas?

Más detalles

COMO PLANIFICAR NUESTRA JUBILACION A PARTIR DEL AÑO 2013?

COMO PLANIFICAR NUESTRA JUBILACION A PARTIR DEL AÑO 2013? COMO PLANIFICAR NUESTRA JUBILACION A PARTIR DEL AÑO 2013? La aportación anual máxima que usted puede realizar dependerá básicamente de su edad. Así, para menores de 50 años de edad, la aportación anual

Más detalles

"La reforma pensional en Colombia es impostergable": presidente Asofondos

La reforma pensional en Colombia es impostergable: presidente Asofondos "La reforma pensional en Colombia es impostergable": presidente Asofondos El sistema pensional colombiano se caracteriza hoy por tener baja cobertura y ser oneroso para el sector público, tanto que solo

Más detalles

Estrategias frente a la crisis: el caso de Chile y su respuesta de políticas públicas

Estrategias frente a la crisis: el caso de Chile y su respuesta de políticas públicas Estrategias frente a la crisis: el caso de Chile y su respuesta de políticas públicas Panel Respuestas de política pública enfocadas a la Infancia Foro: El impacto de la crisis económica en los niños y

Más detalles

PRIMER ESTUDIO NACIONAL DE LA DISCAPACIDAD EN CHILE ENDISC 2004 RESULTADOS

PRIMER ESTUDIO NACIONAL DE LA DISCAPACIDAD EN CHILE ENDISC 2004 RESULTADOS PRIMER ESTUDIO NACIONAL DE LA DISCAPACIDAD EN CHILE ENDISC 2004 RESULTADOS Informe Ejecutivo X Región de Los Lagos Prevalencia: 14,39% Total Regional: 159.354 UNA NUEVA FORMA DE CONCEPTUALIZAR Y DE MEDIR

Más detalles

3.4.1. EL PROCESO DE ADHESIÓN: MECANISMOS Y EVOLUCIÓN

3.4.1. EL PROCESO DE ADHESIÓN: MECANISMOS Y EVOLUCIÓN 3.4. LA UNIÓN EUROPEA AMPLIADA La desintegración de la Unión Soviética, que ejercía una influencia decisiva sobre los estados de Europa central y oriental, ha desencadenado unas profundas transformaciones

Más detalles

Pobreza, Desigualdad y Política Social en México

Pobreza, Desigualdad y Política Social en México Pobreza, Desigualdad y Política Social en México D R A. S U S A N W. P A R K E R C I D E F O R O D E P O B R E Z A Y D E S A R R O L L O R E G I O N A L C Á M A R A D E D I P U T A D O S 2 5 S E P T I

Más detalles

ENCUESTA DE MICRO-EMPRENDIMIENTO

ENCUESTA DE MICRO-EMPRENDIMIENTO ENCUESTA DE MICRO-EMPRENDIMIENTO Seminario Lanzamiento Observatorio de Empresas Noviembre 2009 Esteban Puentes Centro de MicroDatos Objetivos Identificar actividades económicas que son sólo parcialmente

Más detalles

LA DEMOCRACIA INCOMPLETA: LA NECESIDAD DE UNA SEGUNDA TRANSICIÓN. Por. Vicenç Navarro. 2 de septiembre de 2011

LA DEMOCRACIA INCOMPLETA: LA NECESIDAD DE UNA SEGUNDA TRANSICIÓN. Por. Vicenç Navarro. 2 de septiembre de 2011 LA DEMOCRACIA INCOMPLETA: LA NECESIDAD DE UNA SEGUNDA TRANSICIÓN Por Vicenç Navarro 2 de septiembre de 2011 La transición de la dictadura a la democracia distó mucho de ser modélica, tal como la define

Más detalles

Esquema de la presentación

Esquema de la presentación Esquema de la presentación 1. Agua para el consumo humano y saneamiento 2. Agua en Costa Rica 3. Índice de Desarrollo Humano (IDH) 2 Principales mensajes Acceso al agua para consumo y saneamiento es un

Más detalles

RS06 GASTO PÚBLICO POR ALUMNO EN TÉRMINOS ABSOLUTOS Y DEL PIB PER CÁPITA

RS06 GASTO PÚBLICO POR ALUMNO EN TÉRMINOS ABSOLUTOS Y DEL PIB PER CÁPITA RECURSOSENELSISTEMA RS06 GASTO PÚBLICO POR ALUMNO EN TÉRMINOS ABSOLUTOS Y DEL PIB PER CÁPITA FÓRMULA NOMBREdelINDICADOR RS06 Gasto público por alumno, en términos absolutos y del PIB per cápita FÓRMULAdeCÁLCULO

Más detalles

Índice para la guía de rutas de empleo y formación Del Servicio Público de Empleo

Índice para la guía de rutas de empleo y formación Del Servicio Público de Empleo Índice para la guía de rutas de empleo y formación Del Servicio Público de Empleo JEISSON ARLEY CÁRDENAS RUBIO abril 23 de 2014 Qué es el SPE? Es un servicio que se propone como un medio de gestión, colocación

Más detalles

Trabajo Decente y Juventud 2013 Políticas para la acción

Trabajo Decente y Juventud 2013 Políticas para la acción Oficina Regional para América Latina y el Caribe Reunión Iberoamericana La crisis del empleo juvenil: Un llamado a la acción Prioridades y líneas de acción en América Latina y El Caribe Lima 2 y 3 Octubre

Más detalles

PRESUPUESTO DEL ESTADO Y LA POLÍTICA FISCAL EL MULTIPLICADOR DEL GASTO PÚBLICO EL MULTIPLICADOR DE LOS IMPUESTOS

PRESUPUESTO DEL ESTADO Y LA POLÍTICA FISCAL EL MULTIPLICADOR DEL GASTO PÚBLICO EL MULTIPLICADOR DE LOS IMPUESTOS PRESUPUESTO DEL ESTADO Y LA POLÍTICA FISCAL INTRODUCCIÓN EL CONSUMO Y EL AHORRO EL PRESUPUESTO DEL ESTADO LA POLÍTICA FISCAL EL MULTIPLICADOR DEL GASTO PÚBLICO EL MULTIPLICADOR DE LOS IMPUESTOS EFECTO

Más detalles

IV ESTUDIO NACIONAL SOBRE CONSUMO DE DROGAS CONSUMO DE EXTASIS Y HEROÍNA

IV ESTUDIO NACIONAL SOBRE CONSUMO DE DROGAS CONSUMO DE EXTASIS Y HEROÍNA REPUBLICA DE CHILE MINISTERIO DEL INTERIOR CONSEJO NACIONAL PARA EL CONTROL DE ESTUPEFACIENTES ÁREA DE ESTUDIOS DEL CONACE IV ESTUDIO NACIONAL SOBRE CONSUMO DE DROGAS CONSUMO DE EXTASIS Y HEROÍNA En el

Más detalles

Partido Popular, el partido de los trabajadores?

Partido Popular, el partido de los trabajadores? Partido Popular, el partido de los trabajadores? VICENÇ NAVARRO 14/06/2010 Existe una percepción generalizada en la cultura mediática y política del país de que España es un país de clases medias, es decir,

Más detalles

Presupuesto General de la Nación aprobado por la plenaria del Congreso para la vigencia fiscal 2016

Presupuesto General de la Nación aprobado por la plenaria del Congreso para la vigencia fiscal 2016 Presupuesto General de la Nación aprobado por la plenaria del Congreso para la vigencia fiscal 2016 En medio de un escenario con dificultades fiscales, debido a la caída en el precio internacional del

Más detalles

Instrumentos para promover el Ahorro Previsional Voluntario

Instrumentos para promover el Ahorro Previsional Voluntario Instrumentos para promover el Ahorro Previsional Voluntario Casos y mejores prácticas del Mundo Andrés Castro G. CEO ING Chile Contenido Justificación del Ahorro Previsional Voluntario Experiencias exitosas

Más detalles

MODELO DE RESPUESTA UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA VICERRECTORADO ACADÉMICO ÁREA : ADMINISTRACION Y CONTADURIA ASIGNATURA: TEORÍA ECONÓMICA II

MODELO DE RESPUESTA UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA VICERRECTORADO ACADÉMICO ÁREA : ADMINISTRACION Y CONTADURIA ASIGNATURA: TEORÍA ECONÓMICA II Cod 642 Lapso 2012-1 1/6 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA VICERRECTORADO ACADÉMICO ÁREA : ADMINISTRACION Y CONTADURIA MODELO DE RESPUESTA ASIGNATURA: TEORÍA ECONÓMICA II CÓDIGO: (642) MOMENTO: PRIMERA INTEGRAL

Más detalles

Informe de Capital Humano

Informe de Capital Humano Informe de Capital Humano El World Economic Forum (WEF), presenta hoy en Ginebra el Informe de Capital Humano que evalúa 124 países. Perú figura en el puesto 61 a nivel mundial y 7mo en Latinoamérica.

Más detalles

4/5 Condiciones de vida

4/5 Condiciones de vida 2012: Año Europeo del y la Solidaridad Intergeneracional 4/5 Condiciones de vida 2012 ha sido declarado por la Unión Europea Año del y la Solidaridad Intergeneracional (Decisión nº 940/2011/UE del Parlamento

Más detalles

CAPITULO 5 LA DETERMINACIÓN DEL INGRESO DE EQUILIBRIO

CAPITULO 5 LA DETERMINACIÓN DEL INGRESO DE EQUILIBRIO Documento elaborado por Jaime Aguilar Moreno Docente área económica Universidad del Valle Sede Buga CAPITULO 5 LA DETERMINACIÓN DEL INGRESO DE EQUILIBRIO OBJETIVO DEL CAPÍTULO Lograr que el estudiante

Más detalles

Confederación Nacional de Taxis Colectivos de Chile C.G.

Confederación Nacional de Taxis Colectivos de Chile C.G. Confederación Nacional de Taxis Colectivos de Chile C.G. Propuestas para la Comisión Asesora Presidencial, sobre el contenido de las reformas a considerar en el sistema de pensiones chileno Junio de 2014

Más detalles

CURSO DESARROLLO HUMANO LOCAL: BASES PARA UNA PROPUESTA ALTERNATIVA. Profesorado: Yolanda Jubeto y Mertxe Larrañaga

CURSO DESARROLLO HUMANO LOCAL: BASES PARA UNA PROPUESTA ALTERNATIVA. Profesorado: Yolanda Jubeto y Mertxe Larrañaga CURSO DESARROLLO HUMANO LOCAL: BASES PARA UNA PROPUESTA ALTERNATIVA Profesorado: Yolanda Jubeto y Mertxe Larrañaga MODULO 4 Puntos de encuentro entre la EF y el DHL TEMA 5 Indicadores II En este tema se

Más detalles

Extranjeros en la UE y en España

Extranjeros en la UE y en España 6/212 Extranjeros y en Cambios poblacionales y económicos La población extranjera residente en alcanza los,7 millones de habitantes, siendo más del 12% del total de los residentes en nuestro país. es el

Más detalles

Capital Riesgo. José Angel Sarasa Consejero Delegado Baring Private Equity Partners España, S.A.

Capital Riesgo. José Angel Sarasa Consejero Delegado Baring Private Equity Partners España, S.A. José Angel Sarasa Consejero Delegado Baring Private Equity Partners España, S.A. Instituto Iberoamericano de Mercados de Valores Madrid, 30 de mayo de 2002 i l g Definición de Capital Riesgo Canalización

Más detalles

TENDENCIAS DEMOGRÁFICAS DE PUERTO RICO

TENDENCIAS DEMOGRÁFICAS DE PUERTO RICO INTRODUCCIÓN En abril de 2000, el Negociado del Censo de los Estados Unidos presentó el perfil demográfico del Estado Libre Asociado de Puerto Rico y sus 78 municipios. Los datos del Censo 2000 presentan

Más detalles

Relaciónate con tu Texto

Relaciónate con tu Texto Relaciónate con tu Texto Se encuentra dividido en dos secciones y en cada una de ellas encontrarás: Foto Apertura Es una imagen que te presentamos con el fin de motivarte a los temas que van a ser tratados

Más detalles

Temario prueba acceso Master Secundaria. Especialidad Economía y Empresa TEMARIO ECONOMÍA.

Temario prueba acceso Master Secundaria. Especialidad Economía y Empresa TEMARIO ECONOMÍA. TEMARIO ECONOMÍA. MASTER PROFESORES SECUNDARIA. ESPECIALIDAD ECONOMÍA Y EMPRESA 1. La actividad económica y los sistemas económicos. 1.1 La economía como ciencia social: microeconomía y macroeconomía.

Más detalles

La crisis convierte a más mujeres en sustentadoras principales de la familia

La crisis convierte a más mujeres en sustentadoras principales de la familia Nota de prensa El Impacto de la crisis en las familias y en la infancia analiza y extrapola las consecuencias de la coyuntura actual sobre los más pequeños La crisis convierte a más mujeres en sustentadoras

Más detalles

EMBARAZOS EN ADOLESCENTES: ULTIMOS DATOS DISPONIBLES. Ximena Luengo, Ana Zepeda, Soledad Díaz Instituto Chileno de Medicina Reproductiva 2006

EMBARAZOS EN ADOLESCENTES: ULTIMOS DATOS DISPONIBLES. Ximena Luengo, Ana Zepeda, Soledad Díaz Instituto Chileno de Medicina Reproductiva 2006 EMBARAZOS EN ADOLESCENTES: ULTIMOS DATOS DISPONIBLES Ximena Luengo, Ana Zepeda, Soledad Díaz Instituto Chileno de Medicina Reproductiva 2006 Embarazos en Adolescentes, un problema? Mayor riesgo de mortalidad

Más detalles

UNA NUEVA MIRADA A LA ECONOMÍA: Reflexiones sobre las respuestas a la crisis económica en el contexto de la crisis ecológica.

UNA NUEVA MIRADA A LA ECONOMÍA: Reflexiones sobre las respuestas a la crisis económica en el contexto de la crisis ecológica. UNA NUEVA MIRADA A LA ECONOMÍA: Reflexiones sobre las respuestas a la crisis económica en el contexto de la crisis ecológica Jordi Roca Jusmet Universidad de Barcelona Bilbao, 30 junio 2011 El punto de

Más detalles

Prueba Global. Comentes (60 Puntos, 10 cada comente)

Prueba Global. Comentes (60 Puntos, 10 cada comente) Prueba Global Profesores: Manuel Aguilar, Natalia Bernal, Alex Chaparro, Javier Díaz, Roberto Jalón Ayudantes: Mario Flores, Benjamín Gómez, Camila Pastén, Carmen Quezada, Sergio Vera Comentes (60 Puntos,

Más detalles

EVOLUCIÓN DE LA POBLACIÓN EN LOS ÚLTIMOS CINCUENTA AÑOS. PROVINCIA DE SANTA FE. PERÍODO 1960-2010

EVOLUCIÓN DE LA POBLACIÓN EN LOS ÚLTIMOS CINCUENTA AÑOS. PROVINCIA DE SANTA FE. PERÍODO 1960-2010 PROVINCIA DE SANTA FE Ministerio de Gobierno y Reforma del Estado Instituto Provincial de Estadística y Censos OCTUBRE 2011 EVOLUCIÓN DE LA POBLACIÓN EN LOS ÚLTIMOS CINCUENTA AÑOS. PROVINCIA DE SANTA FE.

Más detalles