BIZKAIKO ALDIZKARI OFIZIALA BOLETIN OFICIAL DE BIZKAIA

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "BIZKAIKO ALDIZKARI OFIZIALA BOLETIN OFICIAL DE BIZKAIA"

Transcripción

1 BIZKAIKO ALDIZKARI OFIZIALA BOLETIN OFICIAL DE BIZKAIA BAO zk. 2009, irailak 4. Ostirala 1 BOB núm Viernes, 4 de septiembre de 2009 Laburpena / Sumario I. Atala / Sección I Bizkaiko Lurralde Historikoko Foru Administrazioa / Administración Foral del Territorio Histórico de Bizkaia Foru Aldundia / Diputación Foral Garraio eta Hirigintza Saila Elantxobeko Hiri Antolamenduzko Plan Orokorraren Testu Arau ea. Udal Harremanen eta Herri Administrazioaren Saila Ahaldun Nagusiaren 422/2009 FORU DEKRETUA, irailaren 1ean, «Suhiltzaile-Gidaria» (4007 kodea) lanpostuak hornitzeko lehiaketa murrizturako deialdia onesten duena; lehiaketa Bizkaiko Foru Aldundiko Udal Harreman eta Herri Administrazio Sailaren Suhiltzaile Zerbitzuaren eremuko destinoa duten funtzionarioei dago zuzenduta. Nekazaritza Saila 3900/2009 FORU AGINDUA, abuztuaren 26koa. Honen bitartez, finkatu egiten da Bizkaiko Lurralde Historikoan, 2009/2010 ehiza denboraldirako, arautegi bereziarekin aitortutako pasa-lerroetatik migrazioetan igarotzen diren uso eta birigarroen ehizaren arautegia Departamento de Transportes y Urbanismo Texto normativo del Plan General de Ordenación Urbana de Elantxobe. Departamento de Relaciones Municipales y Administración Pública DECRETO FORAL del Diputado General 422/2009, de 1 de septiembre, por el que se aprueba la convocatoria de concurso restringido para la provisión de puestos de trabajo de «Bombero/a-Conductor/a» (código 4007), dirigido al personal funcionario destinado en el Área del Servicio de Extinción de Incendios y Salvamento, del Departamento de Relaciones Municipales y Administración Pública de la Diputación Foral de Bizkaia. Departamento de Agricultura ORDEN FORAL 3900 /2009, de 26 de agosto, por la que se fija la normativa que regula la caza de la paloma y zorzales migratorios en las líneas de pase con reglamentación especial declaradas en el Territorio Histórico de Bizkaia en la temporada cinegética 2009/2010. II. Atala / Sección II Bizkaiko Lurralde Historikoko Toki Administrazioa / Administración Local del Territorio Histórico de Bizkaia Portugaleteko Udala Arrigorriagako Udala Barakaldoko Udala Getxoko Udala Ayuntamiento de Portugalete Ayuntamiento de Arrigorriaga Ayuntamiento de Barakaldo Ayuntamiento de Getxo IV. Atala / Sección IV Estatuko Administrazio Orokorra / Administración General del Estado Ministerio de Trabajo e Inmigración Ministerio de la Presidencia V. Atala / Sección V Justizi Administrazioa / Administración de Justicia Tribunal Superior de Justicia del País Vasco Juzgado de lo Social número 4 de Bilbao (Bizkaia) Juzgado de lo Social número 3 de Vitoria-Gasteiz (Álava)

2 BAO zk. 2009, irailak 4. Ostirala 2 BOB núm Viernes, 4 de septiembre de 2009 I. Atala / Sección I Bizkaiko Lurralde Historikoko Foru Administrazioa Administración Foral del Territorio Histórico de Bizkaia Foru Aldundia / Diputación Foral Garraio eta Hirigintza Saila Departamento de Transportes y Urbanismo Elantxobeko Hiri Antolamenduzko Plan Orokorraren Testu Arau ea. Garraio eta Hirigintza Sailaren uztailaren 3ko 726/2009 Foru Aginduaren bidez Elantxobeko Hiri Antolamenduzko Plan Orokorra, BHI-007/2009-P03-EIA espedientea, behin betiko onartu zen eta agiria diligentziatu, onartutako hirigintza arautegia artxibatu eta argitaratzeko, zuzenketa batzuk egin beharra ezarri zen, Toki Araubidearen Oinarriak araupetzen dituen apirilaren 2ko 7/1985 Legearen 70.2 artikuluaren eta otsailaren 13ko 3/1987 Foru Arauaren 65. artikuluaren ondoreetarako. Zuzenketa horiek behar bezala egin direnez, arautegia argitaratuko da. Bilbon, 2009ko abuztuaren 24an. Garraio eta Hirigintza foru diputatua, Itziar Garamendi Landa Texto normativo del Plan General de Ordenación Urbana de Elantxobe. Mediante Orden Foral del Departamento de Transportes y Urbanismo 726/2009, de 3 de julio, se procedió a la aprobación definitiva del Plan General de Ordenación Urbana de Elantxobe, expediente BHI-007/2009-P03-EIA, imponiéndose unas correcciones para proceder a la diligenciación del documento, archivo y publicación de la normativa urbanística aprobada, a los efectos del artículo 70.2 de la Ley 7/1985, de 2 de abril, reguladora de las Bases de Régimen Local y del artículo 65 de la Norma Foral 3/1987, de 13 de febrero. Como quiera que dichas correcciones han sido debidamente subsanadas, se procede a publicar la normativa. Bilbao, a 24 de agosto de La diputada foral de Transportes y Urbanismo, Itziar Garamendi Landa ELANTXOBEKO HIRI ANTOLAKUNTZAKO PLAN OROKORRA HIRIGINTZA ARAUDIA I. TITULUA ARAU OROKORRAK I. KAPITULUA AURREKARIAK PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANA DE ELANTXOBE NORMATIVA URBANÍSTICA TÍTULO I NORMAS GENERALES CAPÍTULO I PRELIMINARES 1. artikulua. Helburua I. ATALA IZAERA, INDARRALDIA ETA BERRIKUSPENA Dokumentu honen helburua da Plangintzako Arau Subsidiarioak berrikustea, Hiri Antolakuntzako Plan Orokorraren (HAPO) bidez, Elantxobeko udalerriaren hirigintza antolakuntza ezartzen baitute. 2. artikulua. Indarraldia Hiri Antolakuntzako Plan Orokor hau mugagabe indarrean izango da, baina baliogabetu, osorik edo partzialki berrikusi edo aldatu ahal izango da, goragoko hierarkia duten Lurralde Antolakuntzako Plan edo Arauetan edo Planetan ezartzen denaren arabera. 3. artikulua. Baliogabetzea Hiri Antolakuntzako Plan Orokor honek Elantxobeko Antolamenduko Arau Subsidiarioak baliogabetzen ditu eta indarrik gabe geratuko da Osoko berrikuspena onartzen denean. Partzialki indargabetuko da partzialki aldatu edo berrikusten bada. 4. artikulua. Berrikuspena Udalak Hiri Antolakuntzako Plan Orokorraren Berrikuspena hasteko akordioa hartuko du, atal honetan zerrendatutako egoeretako bat gertatzen denean. Akordio berean, espedientea irekiko da plangintzen idazketan eskumenak dituzten ekipo eta/edo teknikariak kontratatzeko, Berrikuspen lanak egin ditzaten. Artículo 1. Objeto SECCIÓN I NATURALEZA, VIGENCIA Y REVISIÓN Este documento tiene por objeto la Revisión de las Normas Subsidiarias de Planeamiento, a través de la figura del Plan General de Ordenación Urbana, en cuanto establecen la ordenación urbanística del término municipal de Elantxobe. Artículo 2. Vigencia Este Plan General de Ordenación Urbana tendrá una vigencia indefinida, sin perjuicio de su derogación, revisión total o parcial, o modificación conforme a lo que se establezca en los Planes o Normas de Ordenación del Territorio y Planes de rango jerárquico superior. Artículo 3. Derogación Este Plan General de Ordenación Urbana deroga las vigentes Normas Subsidiarias de Planeamiento de Elantxobe y, a su vez, quedará derogado cuando se apruebe su Revisión total. Se derogará parcialmente en virtud de su Modificación o Revisión Parcial. Artículo 4. Revisión El Ayuntamiento adoptará el acuerdo de iniciar los trabajos de Revisión del Plan General de Ordenación Urbana cuando se den alguno de los supuestos que se enumeran en este precepto. En el mismo acuerdo se iniciará el expediente de contratación de los trabajos de Revisión con equipos y/o técnicos competentes en redacción de planeamiento.

3 BAO zk. 2009, irailak 4. Ostirala 3 BOB núm Viernes, 4 de septiembre de 2009 Edonola ere, udalak akordio hori hartu beharko du, egoera hauetako bat ematen denean: 1. Goragoko Lege edo Plangintza batek hala eskatzen duenean, espresuki edo bere xedapenen izaerarengatik. 2. Indarrean sartu eta hamar urtetara. 3. Udalean bizi diren biztanleak 690 baino gehiago direnean edo 300 biztanle baino gutxiago. 4. Udaleko baliabideak ez dutenean orekarik Hiri Antolakuntzako Plan Orokorren xede eta helburuekin. 5. Eraikuntza lizentziak eman direnean egoitza-lurzoru urbanizagarrian aurreikusitako hiri eraikigarritasunaren %60rako. 6. Elantxobeko Udalak horrela adosten badu, aukera dela eta. 5. artikulua. Organo foralek subrogatzea Lurralde Historikoko Organo Foralek HAPOa berrikusteko eskumenak subrogatu ditzakete, EAEko indarrean dagoen Lurzoru eta Hirigintzari buruzko 2/2006 Legearen 4. eta 5. artikuluetan jasotako kasuetan eta agindu horiek aldatu, osatu edo ordezkatzen dituzten xedapenetan. Kasuak hauek dira: Premiazko arrazoiak edo Interes publikoa dela-eta, hirigintza planak lurraldea antolatzeko tresnetara egokitu behar direnean. Dagozkion berrikuspen prozedurak egiteko ezarritako epeak igaro eta prozedura horiek ez dira hasi. 6. artikulua. Berrikusi edo aldatzeko prozedura HAPOa berrikusi edo aldatzeko, indarrean dagoen Lurzoru eta Hirigintzari buruzko 2/2006 Legearen 102. eta 106. artikuluetan ezarritako prozedura jarraituko da. 7. artikulua. Egokitzeko baldintzak HAPOa goragoko Planetara, lurralde antolakuntzako tresnetara edo arau juridikoetara egokitu beharko da, horiek hala ezartzen dutenean. En cualquier caso, el Ayuntamiento deberá adoptar dicho acuerdo cuando concurran alguna de las circunstancias siguientes: 1. Cuando la Ley o Planeamiento de rango superior así lo exija, bien expresamente o por la índole de sus determinaciones. 2. A los diez años de su entrada en vigor. 3. Cuando la población residente del término municipal se haya elevado por encima de 690 habitantes, o bien haya disminuido por debajo de 300 habitantes. 4. Cuando los recursos municipales resultaren manifiestamente desproporcionados a los fines y objetivos propuestos por el Plan General de Ordenación Urbana. 5. Cuando se hubiera concedido licencia de edificación para el 60% de la edificabilidad urbanística prevista en el Suelo Urbanizable residencial. 6. Cuando el Ayuntamiento de Elantxobe así lo acordara por motivos de oportunidad Artículo 5. Subrogación por órganos forales Los órganos forales del Territorio Histórico podrán subrogarse en las competencias municipales de revisión del PGOU en aquellos supuestos recogidos por los artículos 4.º y 5.º del artículo 102 de la vigente Ley 2/2006 de Suelo y Urbanismo de la CAPV, y en aquellas disposiciones que modifiquen, completen o sustituyan a dichos preceptos. Estos supuestos son los siguientes: Cuando razones de urgencia o de excepcional interés público exijan la adaptación de los planes urbanísticos a los instrumentos de ordenación del territorio. El mero transcurso de los plazos fijados sin que se hayan llegado a incoar los correspondientes procedimientos de Revisión. Artículo 6. Procedimiento de revisión y modificación La Revisión o Modificación del PGOU se llevará cabo conforme al procedimiento establecido por los artículos 102 a 106 de la vigente Ley 2/2006 de Suelo y Urbanismo de la CAPV. Artículo 7. Condiciones de adaptación Deberá procederse a la adaptación del PGOU a Planes, instrumentos de ordenación territorial o normas jurídicas de rango superior, cuando éstas así lo determinen. II. ATALA DOKUMENTAZIOA, XEDAPENEN INTERPRETAZIOA ETA HIRIGINTZA KONTZEPTU NAGUSIAK 8. artikulua. HAPOaren osagaiak HAPO hau dokumentu hauetaz osatzen da: Dokumentu idatziak: Memoria. Hirigintza araudia. Bideragarritasun ekonomiko-finantzarioaren azterketa. Dokumentu grafikoak: Planoak: 1 eta 2 Antolamendua TM E: 1/ , 4, 5, 6 eta 7 Herrigunearen antolamendua E: 1/ eta 1/500 8, 9,10 eta 11 Hiri azpiegitura eta zerbitzuak E: 1/ Egikaritze unitateen antolamendua E: 1/ Erainkuntza katalogoa E: 1/ Interes Komunitarioko Lekuak E: 1/ Urdaibaiko Plan Zuzendaria E: 1/ artikulua. Osagai bakoitzaren interpretazioa eta arau balioa Hirigintza antolamendua interpretatu eta aplikatzen den guztietan, eraginkortasunez eta koherentziaz egin behar da, funtzioa legalaren arabera, eta, edonola ere, arau hauek kontuan hartuta: Maila bereko xedapenen arteko gainjartzeak, zehaztugabetasunak SECCIÓN II DOCUMENTACIÓN; INTERPRETACIÓN DE LAS DETERMINACIONES Y CONCEPTOS URBANÍSTICOS PRINCIPALES Artículo 8. Componentes del PGOU Este PGOU se compone de los siguientes documentos: Documentación escrita: Memoria. Normativa Urbanística. Estudio de Viabilidad Económica-Financiera. Documentación gráfica: Planos: 1 y 2 Ordenación T.M. E: 1/ , 4, 5, 6 y 7 Ordenación Núcleo Urbano E: 1/ y1/ 500 8, 9, 10 y 11 Infraestructuras y Servicios urbanos E: 1/ Ordenación Unidades de Ejecución E: 1/ Catalogo de Edificación E: 1/ Lugares de Interés Comunitario E: 1/ Plan Rector de Urdaibai E: 1/ Artículo 9. Interpretación y valor normativo de los distintos componentes Todo acto de interpretación y aplicación de la ordenación urbanística debe realizarse de la manera más conforme con la coherencia y eficacia de éste, de acuerdo con su función legal, teniendo en cuenta en todo caso las siguientes reglas: Los solacve: BAO-BOB-2009a169

4 BAO zk. 2009, irailak 4. Ostirala 4 BOB núm Viernes, 4 de septiembre de 2009 eta kontraesanak konpontzeko, lehenbizi lehentasuna handiagoa emango zaie xedapen arau eei deskribatzaileei baino, eta, bigarrenez, idatzizkoei grafikoei baino. Azalerei dagokienez, azalera errealekiko zehatzena dena errespetatuko da. a) Xedapen idatzien arteko ezberdintasunak, eta, kasuan kasu, kontraesanak konpontzeko, hirigintza antolamenduaren helburuekin koherenteena dena lehenetsiko da, edo, besterik ezean, zuzkidura publikoko azalera handiagoak dituena edo ingurune kalitatea gehien hobetzen duena edo publikoarentzat Interes gehien duena. b) Xedapen grafikoen arteko ezberdintasunak, eta, kasuan kasu, kontraesanak konpontzeko, kartografia oinarri zehatzagoa dutenak, edo, besterik ezean, eskala txikiagoa dutenak lehenetsiko dira. Edonola ere, hirigintza antolamendua interpretatu eta aplikatzen den bakoitzean, koherentziaz eta eraginkortasunez egingo da, funtzio legalaren arabera, eta kontuan izanda, edonola ere, EAEko Lurzoru eta Hirigintzari buruz indarrean dagoen 2/2006 Legearen 2. artikulua. 10. artikulua. HAPOren xedapenak indargabetzea 3. artikuluan xedatutakoaz gain, HAPO honen xedapenak indargabe geratuko dira goragoko xedapen espres edo inplizitu batengatik, arau maila bereko edo goragoko Lege edo Arauaren arabera. Edonola ere, ez du indargabetuko eta ez zaie erabiltzeari utziko edo kontra praktikatuko. 11. artikulua. Araudi subsidiarioa Arau hauek aurreikusten ez dituzten kasuetan, hirigintza araudi orokorra eta/edo sektorekakoa aplikatuko da, aplikazio eremuaren mugen barnean. 12. artikulua. Aurreko antolamendua indargabetzea Hiri Antolamenduko Plan Orokor honek automatikoki indargabetzen ditu aurreko planak. Mantenduko da Plan Partzialetako Hirigintza Ordenantzetan jasotako araudi zehatza, Araudi honetan xedatutakoari kontra egiten ez badio. 13. artikulua. Xedapebak malgutasunez aplikatzea HAPO honetako xedapenak malgutasunez aplikatu ahalko dira, gutxieneko batzuk bermatzea edo erabilera eta aprobetxamenduak mugatu edo baldintzatzea helburu ez dutenean, Udalbatzaren oinarritutako akordio esplizitu bidez Udalbatzaren akordio oinarrizko eta agerikoaz, baldintza fisikoetara egokitzeko eta antolamendua hobetzeko, koherentziaz eta HAPOaren antolamenduan jasotako helburuak ahalik eta ondoen betetzea xede izanik. 14. artikulua. Behin-behineko erregimenak HAPO honek arautu egingo dituzte, kasu orotan, erabilera eta eraikuntza berriak eta bertan direnak handitzeak, baina behin-behineko araubideak ezarri dituzte, onartuz gero, antolamenduz kanpo geratzen diren erabilerei eta eraikinei haien zehaztapenak aplikatzeko, HAPOaren antolamenduan jasotako helburuak ahalik eta ondoen betetzea xede izanik. 15. artikulua. Antolamendua behar baino lehenago egikaritzea Udalbatzarrak okupatu ahalko du, partikular kaltetuekin akordioz edo legez egokiak diren prozeduren bidez, egikaritze unitateen edo plangintzako sektoreen barnean aurreikusi diren komunikabide, espazio aske edo ekipamenduak egikaritzeko beharrezkoa den lurzorua, plangintzaren arabera urbanizatu eta eraikitzeko laga egin behar dena. Kasu horretan, unitate edo sektorearen jabeek ordainduko dute dagokien kostua, edozein kasutan egin beharko dutena aprobetxamendu esleituak gauzatu aurretik. pamientos, las imprecisiones y las contradicciones entre determinaciones distintas de igual rango se resolverán otorgando prevalencia, en primer lugar, a las determinaciones prescriptivas sobre las descriptivas, informativas o justificativas, y, en segundo lugar, a las escritas sobre las gráficas. En lo que se refiere a las superficies se estará siempre a la comprobación más precisa de las superficies reales. a) Las disparidades y, en su caso, contradicciones entre determinaciones prescriptivas escritas se resolverán siempre a favor de la solución que sea más coherente con los objetivos explícitos de la ordenación urbanística o, en su defecto, la que suponga mayores superficies de dotaciones públicas o mejora de la calidad ambiental o resulte de mayor interés público. b) Las disparidades y, en su caso, contradicciones entre determinaciones gráficas se resolverán siempre a favor de las ordenadas sobre una base cartográfica más precisa o, en su defecto, de una de menor escala. En cualquier caso, todo acto de interpretación y aplicación de la ordenación urbanística debe realizarse de la manera más conforme con la coherencia y eficacia de ésta, de acuerdo con su función legal, teniendo en cuenta en todo caso las reglas recogidas en el apartado 2.º del artículo 7 de la vigente Ley 2/2006 de Suelo y Urbanismo de la CAPV. Artículo 10. Derogación de las determinaciones del PGOU Además de lo dispuesto en el artículo 3, las diferentes determinaciones del presente PGOU se derogarán por disposición superior expresa o implícita en virtud de Ley o Norma de igual o superior rango normativo. En ningún caso producirá efecto derogatorio ni prevalecerá sobre ellos el desuso o práctica en contrario. Artículo 11. Normativa subsidiaria En todo lo no previsto en estas Normas, se aplicara la normativa general urbanística y/o sectorial, dentro de los límites de su ámbito de aplicación. Artículo 12. Derogación del planeamiento anterior La aprobación de este Plan General de Ordenación Urbana supone automáticamente la expresa derogación de todo el planeamiento anterior. Se entenderá subsistente la normativa específica recogida en las Ordenanzas Urbanísticas de los Planes Parciales, en la medida en que no resulte contradictoria con lo dispuesto en esta Normativa. Artículo 13. Aplicación flexible de las determinaciones Todas las determinaciones de orden numérico de este PGOU que no tengan por objeto garantizar unos mínimos, o limitar y condicionar usos y aprovechamientos, podrán ser aplicados con flexibilidad, por acuerdo fundado y explícito de la Corporación Municipal, con el fin de adaptarse a los condicionantes físicos y mejorar la ordenación, tomando como referencia la coherencia y mejor consecución de las finalidades recogidas en la ordenación del PGOU. Artículo 14. Regímenes provisionales Este PGOU regirán en todo caso para los nuevos usos y edificaciones y para las ampliaciones de las existentes, pero establecen regímenes provisionales para la aplicación de sus determinaciones a los usos y edificios que, tras su aprobación, resulten fuera de ordenación, en orden a la mejor consecución de las finalidades expresadas por la ordenación del PGOU. Artículo 15. Ejecución anticipada del planeamiento La Corporación Municipal podrá ocupar, mediante acuerdo con los particulares afectados, o por medio de los procedimientos legales pertinentes, el suelo necesario para la ejecución de Vías de Comunicación, Espacios Libres o Equipamientos previstos en el interior de las Unidades de Ejecución o Sectores de Planeamiento, y que deba ser cedido para urbanizarlo y construirlo conforme al Planeamiento. En tal caso, repercutirá sobre los propietarios de la Unidad o Sector el coste que les corresponda, el cual deberán hacer efectivo en todo caso antes de materializar los aprovechamientos asignados.

5 BAO zk. 2009, irailak 4. Ostirala 5 BOB núm Viernes, 4 de septiembre de artikulua. Lerrokadura eta sestren transposizioa HAPO honetan adierazi diren lerrokaduren eta sestren topografia zehatzago eta xeheago baterako transposizioak irizpideak hautatzeko arazoak planteatu edo HAPOak nahi dituenetik erabat ezberdinak diren emaitzak badakartza, Udalbatzarrak erabaki ahalko du, haiek eraiki baino lehenago, xehetasun azterketa bat beharrezkoa dela. Horrek, lerrokadurak eta sestrak finkatuko ditu, HAPOan aurreikusia baino handiagoa den aprobetxamendu bat sorrarazi gabe; akordio horretan, udalak adierazi egingo ditu xehetasun azterketak barne hartu behar duen aldearen mugak. 17. artikulua. HAPOaren dokumentazioa Hirigintzako araudi honetaz gain, HAPOa zenbait agiriz osatzen da; hurrengo paragrafoetan, horien edukia eta hedapena zehazten da: 1. Memoriak adieraten du HAPOaren berrikuspenak ezarri duen antolamendua hartzeko burutu diren azterketak eta horien azalpen eta justifikazioa, eta irizpiderako elementuak ematen ditu, udal administrazioak bere aurreikuspenak egin eta azpiegituran eta ondarean dituen inbertsioak bideratu egin ditzan lehentasunezko sistema estrategiko batekin. Ikuspegi juridikotik, adierazten dituzten terminoek hirigintzako araudian izan daitekeen interpretaziozko edozein zalantza argitzeko balio dute soilik. 2. Antolamendurako Plano Orokorrek era globalean deskribatzen dute hartu den lurraldearen antolamendua, eta modu grafikoan adierazten dute hiria eraikitzeko aurreikuspenetan jarraitu izan den hirigintza ildoa. Izan ere, planoen terminoek, aurreko paragrafoan adierazi diren memoriako agirien eta azterlan osagarrien izaera eta muga juridiko berberak dituzte. 3. Antolamendu Xehatuko Planoek modu grafikoan eduki eta adierazten dituzte antolamenduaren zehaztapen substantiboak, eta osatzen dituzte hirigintzako araudi honetan integraturik dauden xedapenak. Plano horietako grafismoen zehaztapenek, modu grafikoan adierazita dauden xedapen juridikoak dira, hirigintzako araudi honetan daudenen balio berarekin. 4. Azpiegituren planoak deskribatzen dituzte lurraldearen azpiegitura osatzen duten sareen eraketa eta ezaugarriak, geroago idatziko diren urbanizazioko proiektu eta obren proiektutarako oinarri modura balio izateko behar den besteko zehaztapenarekin. 18. artikulua. Lurzoruaren kalifikazioa 1. Lurzoruaren sailkapena da lurralde antolatuaren zatiketa, eta fisikoki proiektatzen da araubidezko planoetan, Lurzoruari buruzko maiatzaren 28ko 8/2007 Legean ezarritako lurzoru moten arabera eta Lurzoru eta Hirigintza 2/2006 Lege Autonomikoaren arabera. Azken lege horrek ezartzen du jabetzarako eskubidearen oinarrizko estatutua, eta, batez ere, horri esleitu zaion legezko ahalmenen eta betebeharren araubidea. 2. HAPO honek Lurzoruari buruzko maiatzaren 28ko 8/2007 Legean eta Lurzoru eta Hirigintza 2/2006 Lege Autonomikoan ezarritako lurzoru mota eta kategoriak erabiltzen ditu eta lurraldea honela sailkatzen du: Hiri lurzorua, bere bi kategoriatan: finkatua eta finkatu gabea. Lurzoru urbanizagarria. Lurzoru urbanizaezina. 19. artikulua. Lurzoruaren kalifikazioa Lurzoru kalifikazioan, antolamenduak erabilera global eta xehatuak esleitzen dizkie udalerri osoa edo parte bat banatzen duten guneei. 20. artikulua. Erabilera global eta xehatuak 1. Erabilerak esleitzen dira Planen eta indarrean dagoen legediaren arabera, eta ezartzen da berariazko lurzoru bati esleituriko erabilera multzoaren (erabilera globala) oinarrizko kategoria eta lur- Artículo 16. Transposición de alineaciones y rasantes Cuando la transposición a una topografía más exacta y detallada de las alineaciones y rasantes señaladas en el PGOU, plantee problemas de elección de criterios o implique resultados manifiestamente distintos de los pretendidos por el PGOU, la Corporación Municipal podrá acordar necesario un Estudio de Detalle, previo a su edificación. Éste fijará las alineaciones y rasantes, sin dar lugar a un aprovechamiento mayor que el previsto en el PGOU; en dicho acuerdo el Ayuntamiento señalará los límites del Área a abarcar por el Estudio de Detalle. Artículo 17. Documentación del PGOU Además de la presente normativa urbanística, el PGOU se compone de diversos documentos que tienen el contenido y alcance que se detalla en los párrafos siguientes: 1. La Memoria expresa los análisis llevados a efecto para la adopción de la ordenación establecida por la Revisión del PGOU y su explicación y justificación, y proporciona elementos de juicio y criterios para que la Administración Municipal efectúe sus previsiones y canalice sus inversiones en infraestructura y patrimonio de suelo con un sistema estratégico de prioridades. Desde el punto de vista jurídico, los términos que expresan tienen únicamente un carácter aclaratorio a cualquier duda de interpretación que se suscite en la normativa urbanística. 2. Los Planos de Ordenación General describen, de manera global, la ordenación del territorio adoptada, expresando gráficamente el sentido urbanístico que se ha seguido en las previsiones para la construcción de la ciudad, y sus términos tienen el mismo carácter y limitaciones jurídicas que los documentos de Memoria y estudios complementarios expresados en el párrafo anterior. 3. Los Planos de Ordenación Pormenorizada contienen y expresan gráficamente las determinaciones sustantivas de la ordenación, complementando gráficamente los preceptos integrados en la presente Normativa Urbanística. Las determinaciones de los grafismos incluidos en estos planos constituyen verdaderos preceptos jurídicos expresados gráficamente, con el mismo valor que los contenidos en la presente Normativa Urbanística. 4. Los Planos de Infraestructura describen la disposición y características de las distintas redes que componen la infraestructura del territorio, con la determinación suficiente para servir de base a los proyectos de urbanización y proyectos de obras que posteriormente se redacten. Artículo 18. Clasificación del suelo 1. La Clasificación del suelo consiste en la división del territorio ordenado, proyectada físicamente en los Planos de Ordenación, con arreglo a las clases de suelo establecidas en la Ley 8/2007, de 28 de mayo, de Suelo y Ley Autonómica 2/2006 de Suelo y Urbanismo, en función de la cual viene determinado el estatuto básico del derecho de la propiedad y, en especial, el régimen de facultades y deberes legales atribuido al mismo. 2. El presente PGOU utiliza las clases y categorías de suelo previstas en la Ley 8/2007, de 28 de mayo, de Suelo y Ley Autonómica 2/2006 de Suelo y Urbanismo y clasifica el territorio que comprende en: Suelo urbano, en sus dos categorías de consolidado y no consolidado. Suelo Urbanizable. Suelo No Urbanizable. Artículo 19. Calificación del suelo Se entiende por calificación del suelo la asignación por el planeamiento de los distintos usos globales y usos pormenorizados a las diferentes zonas en las que divide la totalidad o parte del término municipal. Artículo 20. Usos globales y pormenorizados 1. La asignación de usos realizada conforme a los Planes y normativa urbanística vigente, determina la categoría básica del conjunto de usos atribuidos a un suelo determinado (uso global),

6 BAO zk. 2009, irailak 4. Ostirala 6 BOB núm Viernes, 4 de septiembre de 2009 zoru horretan baimendu egin diren berariazko erabilerak (erabilera zehaztuak) finkatzea. 2. Hirigintzako araudi honek, araubidezko planoekin batera, esleitu egin du hiri-lurzorurako erabilera zehaztu bat, bere kategoria eta intentsitatean, beste erabileren bateragarritasun egokiekin. Ordea, alde urbanizagarrietarako (lurzoru urbanizagarria) erabilera globala baino ez da definitu egin, dagozkion mugekin, zertarako eta dagozkion erabilera zehaztuak, garatu egiten dituen plan partzialak esleitu egin ditzan. Lurzoru urbanizaezina da, berez, erabilera global bat ondorio hauetarako, zeinetan baimendu egiten direla, araubidez, zenbait erabilera zehaztu, lurzorua zatitu egin den kategoria ezberdinen arabera. 3. HAPO honetan dauden erabilera global eta bereizgarriak dira: Egoitzazko erabilera globala. Industriazko erabilera globala. Sistema orokorren erabilera globala. Lurzoru urbanizaezinaren erabilerak suposatzen duen erabilera globalaz gain. Garapenerako hirigintza antolamenduak beharrezko deritzon bezainbeste lursail kalifika ditzake, babes publikoko erregimenen batean dauden etxeak eraikitzeko, aplikagarri zaizkion gutxieneko estandar legalak errespetatuz. Hirigintza antolamenduak kalifikazio egintzan zehaztu beharko du zein babes motarako zuzenduta dauden. 4. Erabilera zehaztuak definiturik daude hirigintzako araudiaren II. tituluan. 21. artikulua. Jarduera motak Hirigintza eta Lurzoruari buruzko 2/2006 Legearen 136. artikuluaren eta hurrengoen arabera, lau hirigintza jarduera daude: Jarduera isolatuak. Jarduera bateratuak. Zuzkidura jarduerak. Sistema orokoren eta tokiko sistemen sareetako zuzkidura publikoak egikaritzeko jarduerak. 22. artikulua. Jarduera isolatuak Jarduera isolatutzat hartzen dira egoera hauetan egindako eraikuntza jarduerak: a) Lehendik dauden orubeak. b) Partzela eraikigarriak, baldin eta horiek orube bihurtzeko egin beharreko urbanizazio obra osagarrien aurrekontuak eraikuntzaren balioaren %5a ez badu gainditzen. Lurzoruaren titularrei edo haiek baimendutakoei dagokie obra horiek egikaritzea. 23. artikulua. Jarduera bateratuak Honako hauek hartuko dira jarduera bateratutzat: urbanizazio bidez finkatu gabeko hiri lurzoruaren barruan eta lurzoru urbanizagarriaren barruan, egikaritze isolatuek baino urbanizazio maila handiagoa behar duten lursailetan egiten direnak, urbanizatzeko jarduketa-programa bakar baten arabera orube bat edo batzuk sortzeko. Jarduera horiek egikaritze unitate oso baten edo batzuen bidez gauzatu beharko dira egikaritze publikoz edo pribatuz, baita egikaritze-jarduerak antolamendu-eremu ezberdinei dagozkien kasuan ere. 24. artikulua. Zuzkidura jarduerak Honako hauek hartuko dira zuzkidura jardueratzat: hirigintzaeraikigarritasuna handitzeagatik, hiri-lurzoru finkatu gabean zuzkidura-karga gauzatzera zuzendutako jarduerak. y la fijación de los usos específicos que en dicho suelo sean autorizados (usos pormenorizados). 2. La presente Normativa Urbanística, conjuntamente con los Planos de Ordenación Pormenorizada, asigna para las Zonas de Suelo Urbano un uso pormenorizado, en su categoría e intensidad, con las adecuadas compatibilizaciones de otros usos. En cambio, para los sectores de Suelo Urbanizable se define simplemente el uso global y/o característico, con sus debidas limitaciones, a fin de que los correspondientes usos pormenorizados sean asignados por el Plan Parcial que las desarrolle. El Suelo No Urbanizable constituye, en sí mismo, un uso global a estos efectos, en el que se autorizan normativamente diversos usos pormenorizados, según las diferentes categorías en que lo divide las Directrices de Ordenación del Territorio. 3. Los usos característicos y globales contemplados en el presente PGOU son: Uso global residencial. Uso global industrial. Uso global de sistemas generales. Además del uso global que supone la utilización del Suelo No Urbanizable. El planeamiento urbanístico de desarrollo podrá calificar cuantos terrenos considere precisos para la construcción de viviendas sujetas a algún régimen de protección pública, respetando siempre los estándares mínimos legales en su caso aplicables. La ordenación urbanística deberá especificar en el acto de calificación el tipo de protección para el que el mismo se destina. 4. Los usos pormenorizados quedan definidos en el Título II de la presente Normativa Urbanística. Artículo 21. Tipos de actuaciones Conforme a lo dispuesto por el artículo 136 y ss de la Ley 2/2006 de Suelo y Urbanismo, se consideran cuatro tipo de actuaciones urbanísticas: Actuaciones Aisladas. Actuaciones Integradas. Actuaciones de Dotación. Actuaciones de Ejecución de Dotaciones Públicas de la Red de Sistemas Generales y Locales. Artículo 22. Actuaciones aisladas Se consideran como actuaciones aisladas las edificatorias realizadas en los siguientes supuestos: a) Solares ya existentes. b) Parcelas susceptibles de edificación que sólo requieran, para la adquisición de la condición de solar, la realización de obras de urbanización complementarias cuyo presupuesto no exceda del 5% del valor de la edificación. Su ejecución corresponde a los propietarios titulares del suelo o a aquellos a quienes autoricen. Artículo 23. Actuaciones integradas Se consideran actuaciones integradas las que se realizan, en suelo urbano no consolidado por la urbanización y en suelo urbanizable sectorizado, en los terrenos que precisan de un grado de urbanización superior al de las actuaciones aisladas para su conversión en solar y que habrán de acometerse a través de unidades de ejecución. Se podrá obtener gratuitamente suelo para las dotaciones públicas de las redes de sistemas generales, mediante su inclusión o adscripción a actuaciones integradas. Artículo 24. Actuaciones de dotación Se consideran actuaciones de dotación las dirigidas al levantamiento de la carga dotacional en suelo urbano no consolidado por incremento de la edificabilidad urbanística.

7 BAO zk. 2009, irailak 4. Ostirala 7 BOB núm Viernes, 4 de septiembre de artikulua. Sistema orokoren eta tokiko sistemen sareetako zuzkidura publikoak egikaritzeko jarduerak Sistema orokorren eta tokiko sistemen sareko zuzkidura publikoak egikaritzeko jardueratzat honako hauek hartuko dira: zuzenean egikaritu daitezkeen eta ukitutako lurzorua eta eskubideak desjabetze bidez lortu beharra daukaten jarduketak,lurzoru, ondasun eta eskubideok ez egotearren aurreko artikuluaren arabera jarduera bateratuetan sartuta edo haiei atxikita. Obra publikoen bidez egikaritzen dira. Artículo 25. Actuaciones de ejecución de dotaciones públicas de la red de sistemas generales y locales Se consideran actuaciones de ejecución de dotaciones públicas de la red de sistemas generales y locales aquellas que pueden ejecutarse directamente y cuyo suelo y derechos afectados se deban obtener por expropiación, por no estar incluidos o adscritos a actuaciones integradas. Su ejecución se lleva a cabo a través de proyectos de obras públicas. 26. artikulua. Berrikuspena III. ATALA KONTZEPTUEN TERMINOLOGIA Lurzoru eta Hirigintzari buruzko ekainaren 30eko 2/2006 Legearen artikuluan xedatutakoaren arabera, berrikuspena da hirigintza planek ezarritako antolamendua eta plan orokorren egitura antolamendua osorik berriz aztertzea da. Halaber, berrikuspena bidezkoa izango da lurralde antolamenduak hala behar duenean, hiri garapen berriak ahalbidetzeko, eta egitura antolamenduari nabarmen eragiten zaionean. Berrikuspena partziala izan daiteke, arrazoiz planak antolatutako lurraldearen edo xedapenen zati bati (multzo homogeneoa osatzen badute) edo biei batera murrizten zaienean. Edonola ere, hirigintza planak bertan ezarritako epeetan berrikusiko dira eta planek horretarako aurreikusitako egoera edo baldintzak edo xedapen lotesleak dituzten lurraldeko antolamendu tresnek hala behar dutenean. 27. artikulua. Aldaketa Lurzoru eta Hirigintzari buruzko ekainaren 30eko 2/2006 Legearen 103.1º artikuluan ezarritakoaren arabera, HAPOaren edukia berriz hausnartzen denean Berrikuspena ez bada, Aldaketatzat hartzen da. Hala ere, ez da Aldaketatzat hartzen xedapenak berriz planteatzea, edukiaren parte izan arren, ez dagozkionean Planak Lurzoru eta Hirigintzari buruzko 2/2006 Legean duen funtzio legalari, antolamendu zehatzeko plangintzari baizik. 28. artikulua. Aldatzeko murriztapenak Aldaketak ezin dira edozein momentutan egin. Dena dela, Plan Orokorraren xedapen edo berezko elementuei dagozkienean, ezin da aldaketarik izapidetu planean berrikuspenerako epeak amaitu ostean edo behin horretarako kasu edo baldintzak gertatu direnean, berrikuspena hastea adostu ez bada. 29. artikulua. Orubea Hirigintza eta Lurzoruari buruzko ekainaren 30eko 2/2006 Legearen 12. artikuluan xedatutakoaren arabera, Orubea da baldintza hauek betetzen dituen hiri-lurzorua: a) Neurri eta ezaugarriengatik lursail eraikigarria izatea. b) Dagokion hiri antolamendu planak antolamendu xehatua eman izana. c) Urbanizatuta egotea hirigintza antolamenduan dagozkion xedapenen arabera urbanizatuta egotea eta planak ezarritako lerrokatze eta sestrak. Plan orokorrak ezarri litzakeen baldintzak gorabehera, lehengo paragrafoaren c letraren arabera eskatutako gutxieneko urbanizazioa zerbitzu hauek dituen zuzkiduraren emaitza da: Ibilgailuentzako sarbidea, benetan herri-erabilerakoak diren bide zolatuetan zehar; partzelaren aurrealdeko bide guztiek bete behar dituzte ezaugarri horiek. Udalaren hiri-bideak baino ez dira egokiak orubetzat jotzeko, eta, gainerakoak, publikoak diren eta hiri-lurzorutik igarotzen diren heinean. Artículo 26. Revisión SECCIÓN III TERMINOLOGÍA DE CONCEPTOS De acuerdo con lo dispuesto por el artículo º de la Ley 2/2006, de 30 de junio, de Suelo y Urbanismo, la Revisión es la reconsideración total de la ordenación establecida por los planes urbanísticos y, en todo caso, de la ordenación estructural de los planes generales. También procederá la revisión cuando la requiera el planeamiento territorial para permitir nuevos desarrollos urbanos y resulte sustancialmente afectada la ordenación estructural. La revisión podrá ser parcial, cuando justificadamente se circunscriba a una parte del territorio ordenado por el plan o de sus determinaciones, que forme un conjunto homogéneo, o de ambas a la vez. Los planes urbanísticos se revisarán en todo caso en los plazos que en ellos se establezcan y cuando se produzcan los supuestos o circunstancias previstos por ellos a tal efecto o lo requieran los instrumentos de ordenación del territorio cuyas determinaciones fueran vinculantes. Artículo 27. Modificación De acuerdo con lo dispuesto por el artículo º de la Ley 2/2006, de 30 de junio, de Suelo y Urbanismo, toda reconsideración del contenido del PGOU no comprendida en el concepto de Revisión se considera Modificación. Ello no obstante, no se considerará Modificación la reconsideración de aquellas determinaciones que, aun formando parte de su contenido propio, no corresponden a la función legal que el Plan tiene asignado en la Ley 2/2006 de Suelo y Urbanismo, sino a la del planeamiento de ordenación pormenorizada. Artículo 28. Límites a la modificación La modificación podrá tener lugar en cualquier momento. No obstante, cuando se refieran a determinaciones o elementos propios del Plan General no podrá tramitarse modificación alguna una vez expirados los plazos o producidos los supuestos o circunstancias previstos en el propio plan para su revisión, siempre que no se hubiere acordado el inicio de los trabajos de la misma. Artículo 29. Solar De acuerdo con lo dispuesto por el artículo 12 de la Ley 2/2006, de 30 de junio, de Suelo y Urbanismo, se considera Solar es la superficie de suelo urbano que cumpla todos los siguientes requisitos: a) Que por sus dimensiones y características tenga la condición de parcela susceptible de edificación. b) Que esté dotada de ordenación pormenorizada por el correspondiente plan de ordenación urbanística. c) Que esté urbanizada conforme a las determinaciones pertinentes del planeamiento urbanístico y observando las alineaciones y rasantes fijadas por éste o en aplicación del mismo. Sin perjuicio de las mayores exigencias que pueda establecer el plan general, la urbanización mínima requerida a los efectos de la letra c del párrafo primero es la resultante de la dotación al menos con los siguientes servicios: Acceso rodado por vías pavimentadas y de uso público efectivo, debiendo presentar estas características todas las vías a que dé frente la parcela. Únicamente son idóneas para otorgar la condición de solar las vías municipales urbanas y las restantes mientras sean públicas y discurran por suelo urbano.

8 BAO zk. 2009, irailak 4. Ostirala 8 BOB núm Viernes, 4 de septiembre de 2009 Oinezkoentzako sarbidea, espaloi-zintarriak eta argiteria publikoa, partzelaren aurrealdeko bide guztietan. a) Edateko ura eta argindarra, partzelan izango den erabilerarako edo, nolanahi ere, plangintzak emango dion kalifikazioari dagokion erabilerarako nahikoa emari eta potentziakoa. b) Hondakin-ura, euri-ura eta ur beltza estolderia sarera husteko sarea, betiere partzelak duen erabileraren tamainakoa, eta, edozelan ere, plangintzak partzelari ematen dion sailkapenak ekarriko duen erabileraren tamainakoa. Era berean, orube izango da Plan Partziala egikaritzean Hirigintza Proiektuak eskatutako zerbitzuak eta aurreko atalean adierazitakoak lortzen dituen hiri-lurzoru urbanizagarria. 30. artikulua. Hirigintzako egikaritze unitatea Egikaritze unitateek hirigintza jarduera baten espazioa osatzen dute. Unitateotan, beharrezko zuzkidura-lurzoruak eta jarduketaren ondorioz orube bihurtuko diren partzela eraikigarriak sartu beharko dira. Batu beharko ditu onuren eta zamen bidezko banaketarako beharrezkoak diren dimentsioak eta ezaugarriak, HAPO honek esleitutako lagapenak barne eta baita ere helburua betetzeko autonomia tekniko eta ekonomikoa. 31. artikulua. Gunea hiri-lurzoruaren antolamendu xehatuko eremua da, antolamendu xehatu hori plan orokorrak zuzenean eginda egon nahiz plan berezi batez egiteko izan. 32. artikulua. Sektorea Lurzoru urbanizagarriaren antolamendu xehatuko eremua hartuko da, antolamendu xehatu hori plan orokorrak zuzenean eginda egon nahiz plan berezi batez egiteko izan. 33. artikulua. Aldea «Aldea» terminoa erabiltzen da hirigintzako zehaztapen homogeneoak edo hirigintzako kalifikazio bera dutenak adierazteko. 34. artikulua. Lursaila Lursaila da, finka-unitate bat osatzen duen lursaileko azalera oro, edozein izanik jabetza edo edukitzearen modua, 29. artikuluan definitu den modura orubearen ezaugarriak bete ez dituena eta,normalean, hirigintzako unitate bat dena edo izan daitekeena eraikuntzaren edo aprobetxamenduaren ondoriotarako. 35. artikulua. Gutxieneko lursail eraikigarria Antolamenduak edo Birpartzelazio proiektuak ezartzen duen gutxieneko azalera da eta eraikuntza jarduera burujabe bat egiteko beharrezko baldintzak bete behar ditu. 36. artikulua. Lursail garbia Lursail garbia da hasierako azalerari plangintza honen betekizunean egin behar diren espazio aske edo bideen dagokiena kendu ostean geratzen den azalera. 37. artikulua. Azalera gordina eta ekarria Azalera gordina da antolamendu edo Egikaritze unitate baten eremu zehatz bateko azalera osoa. Azalera ekarria Egikaritza unitate edo sektore baten barruan sarturik dagoen jabetza pribatuzko azalera da, dohaineko lagapen bidez lortu ez diren jabari eta erabilera edo zerbitzu publikoko ondasunak barne. 38. artikulua. Aprobetxamendua Aprobetxamendu deitzen zaio HAPOak lursail bati esleituriko hirigintzako onura, edozein izanik haren erabilera eta helburua. Acceso peatonal, encintado de aceras y alumbrado público en todas las vías a que dé frente la parcela. a) Suministro de agua potable y energía eléctrica con caudal y potencia suficientes para el uso existente en la parcela y, en todo caso, para el que resulte de la calificación de ésta por el planeamiento. b) Red de evacuación de aguas residuales y pluviales a la red de alcantarillado con capacidad suficiente para el uso existente en la parcela y, en todo caso, para el que resulte de la calificación otorgada por el planeamiento. Asimismo, será Solar aquella superficie de suelo urbanizable que en ejecución del Plan Parcial adquiera todos los servicios exigidos por el Proyecto de Urbanización, incluyendo los indicados en el apartado anterior. Artículo 30. Unidad de ejecución urbanística La Unidad de Ejecución constituye el ámbito espacial de una actuación urbanizadora. Deberán incluirse en ellas los suelos dotacionales precisos y las parcelas edificables que como consecuencia de la actuación se transformen en solares. Deberá reunirá las dimensiones y características necesarias para la justa distribución de los beneficios y cargas, incluidas las cesiones atribuidos por éste PGOU, así como autonomía técnica y económica para cumplir su fin. Artículo 31. Área Constituye el ámbito de ordenación pormenorizada de suelo urbano, pudiendo encontrarse ordenado pormenorizadamente por el plan general, o remitirse su ordenación a un plan especial. Artículo 32. Sector Constituye el ámbito de ordenación pormenorizada de suelo urbanizable, pudiendo encontrarse ordenado pormenorizadamente por el plan general o por el plan de sectorización, o remitirse su ordenación a un plan parcial. Artículo 33. Zona Se utiliza el término «zona» para señalar las Áreas o Sectores con determinaciones urbanísticas homogéneas o dotadas de una misma calificación urbanística. Artículo 34. Parcela Parcela es toda superficie de terreno que constituye una unidad predial, cualquiera que sea la forma de dominio o posesión, que no reúne las características de solar tal como es definido en el artículo 29, y que normalmente constituye, o puede constituir, una unidad urbanística a efectos de su edificación o aprovechamiento. Artículo 35. Parcela mínima edificable Es la superficie mínima definida por el planeamiento o por el proyecto de Reparcelación que deberá reunir los requisitos necesarios para llevar a cabo una actuación edificatoria independiente. Artículo 36. Parcela neta Se entiende por parcela neta, la superficie resultante de restar a la inicial la correspondiente a cesiones de espacios libres, dotaciones o viales que se deban efectuar en cumplimiento de éste planeamiento. Artículo 37. Superficie bruta y aportada Superficie Bruta es la superficie total incluida dentro de un determinado ámbito de planeamiento o Unidad de Ejecución. Superficie Aportada es la superficie de propiedad privada incluida dentro de una Unidad de Ejecución, incluyendo aquellos bienes de dominio y uso o servicio público que no hubieran sido obtenidos por cesión gratuita. Artículo 38. Aprovechamiento Se denomina aprovechamiento al beneficio urbanístico atribuido por el PGOU a un terreno, cualquiera que sea su uso y destino.

9 BAO zk. 2009, irailak 4. Ostirala 9 BOB núm Viernes, 4 de septiembre de artikulua. Eraikigarritasun fisikoa, hirigintzakoa, haztatua eta batez bestekoa 1. Eraikigarritasun fisiko edo gordintzat honako hau hartuko da: hirigintza-antolamenduak lurralde-eremu jakin baterako ezarritako sabai-azalera osoa, eraikitakoa eta eraiki gabea, sestra gainekoa eta sestra azpikoa. 2. Eraikigarritasun fisiko edo gordina bi eratara adierazi ahal izango da: sabai-metro koadroko guztizko kopuru batez, edo lurzoru-metro koadro bakoitzeko sabai-metro koadrotan; bi kasuetan, eraikigarritasun hori zehaztu beharra duen lurrralde-eremuari dagokiola. Lehendik dauden orube, partzela edo eraikuntzez bezainbatean, hirigintza-antolamenduak bi aukera izango ditu eraikigarritasun fisiko edo gordinari dagokionez: profilak, garaierak edo eraikuntzaren forma edo bolumena arautzeko beste parametro batzuk jarrita adieraziko du, edo lehendik dagoen eraikigarritasuna finkatzea aipatuko du. 3. Hirigintza eraikigarritasuntzat honako hau hartuko da: hirigintza-antolamenduak lurralde-eremu jakin batean kokatzen dituen aprobetxamenduzko erabilera edo jarduerei dagokien eraikigarritasun fisikoa. Beraz, kanpoan geldituko da eremu horretarako lehendik dauden edo aurreikusita dauden zuzkidura publikoen eraikigarritasun fisikoa. 4. Lurralde-eremu jakin bateko eraikigarritasun haztatua biderkadura batzuen batuketa izango da, eta biderkatuko direnak, berriz, ondokoak: batetik, erabilera bakoitzeko edo balio baliokidea duten erabilera-talde bakoitzeko eraikigarritasuna, eta bestetik, lurzoru urbanizatuak erabilera bakoitzerako edo erabilera-talde bakoitzerako duen oihartzun-balioaren eta eremuko erabilera ohikoentzat definitutakoaren oihartzun-balioaren arteko harremana adierazten duten haztatze- edo homogeneizazio-koefizienteak. Eraikigarritasun haztatua, bestalde, erabilera ohikoeneko sabai-metro karratuz adierazten da. 5. Lurralde-eremu jakin bateko batez besteko eraikigarritasuna zatidura bat izango da: zatikizuna eremuko eraikigarritasun haztatua izango da, eta zatitzailea, berriz, eremu horretako azalera osoa. Hartarako, azalera horren barruan sartuko dira dena delako lurralde-eremuaren sistema orokorretako sarearen zuzkidura publikoetan sartutako edo hari atxikitako lursailen azalera. Azalera horretatik kanpo geldituko dira, soilik, lehendik dauden eta hirigintza-antolamenduak finkatzen dituen sistema orokorren azalerak. Lurralde eremuan sartuta dauden erabilera edo jabari publikoko zuzkidura sistemetako lursailei dagokienez, Lurzoru eta Hirigintzari buruzko 2/2006 Legearen 146. artikuluan ezarritakoa bete beharko da. 40. artikulua. Dentsitatea Egikaritze unitate edo sektore batean eraikigarriak diren etxebizitzen gehienezko kopuruaren eta haren osoko azaleraren arteko erlazioa da. Hektareako etxebizitzetan adieraziko da. 41. artikulua. Oinarrizko hirgintza parametroak Oinarrizko hirigintza parametroek definitu eta finkatu egiten dute eraikuntzazko erabilera eta aprobetxamenduaren neurria. Haien baloreak gehienezkoen izaerakoak dira, ezingo direla inongo kasutan gainditu egin. HAPO honek zehaztasunez definitzen ditu parametro hauetako zenbakizko baloreak eta, egokia kontsideratzen den neurrian, bertan diren alde, sektore edo plangintzako unitateetan baimendu diren intentsitate edo eraikigarritasunak. Aprobetxamenduaren neurria finkatu edo zehazten da, nagusiki, hurrengo oinarrizko parametroen bidez: 1. Eraikigarritasun fisikoaren koefizientea. 2. Hirigintza eraikigarritasunaren koefizientea. 3. Gehienezko solairu kopurua. 42. arikulua. Azalerako antzematearen koefizientea Azalerazko atzematearen koefizienteak ezarri du, lurzoru azalerazko metro karratu bakoitzeko, solairuan eraikuntzazko metro karratuaren kopurua, biak neurtuz proiekzio horizontalean. Aplikazioko oinarriak, aurreko artikuluan definituak izango dira. Artículo 39. Edificabilidad física, urbanística, ponderada y media 1. Se entiende por edificabilidad física o bruta la totalidad de la superficie de techo construida o por construir, tanto sobre rasante como bajo rasante, establecida por la ordenación urbanística para un ámbito territorial determinado. 2. La edificabilidad física o bruta podrá expresarse bien en una cuantía total de metros cuadrados de techo o bien en metros cuadrados de techo por cada metro cuadro de suelo, referida en ambos casos al ámbito territorial respecto al que resulte necesaria su determinación. Cuando se trate de solares, parcelas o edificaciones existentes, la ordenación urbanística podrá expresar la edificabilidad física o bruta mediante el señalamiento de perfiles, alturas u otros parámetros reguladores de la forma o volumen de la edificación o remitirse a la consolidación de la edificación existente. 3. Se entiende por edificabilidad urbanística la edificabilidad física correspondiente a los usos y actividades de carácter lucrativo establecidos por la ordenación urbanística para un ámbito territorial determinado, quedando por tanto excluida la edificabilidad física de las dotaciones públicas existentes o previstas para dicho ámbito. 4. Se entiende por edificabilidad ponderada de un ámbito territorial determinado la suma de los productos resultantes de multiplicar la edificabilidad urbanística de cada uso o grupo de usos de valor equivalente por los coeficientes de ponderación u homogeneización que expresen la relación del valor de repercusión del suelo urbanizado para cada uso o grupo de usos respecto al valor de repercusión correspondiente a aquel uso que se defina como característico del ámbito. La edificabilidad ponderada se expresa en metros cuadrados de techo de uso característico. 5. Se entiende por edificabilidad media de un ámbito territorial determinado el cociente resultante de dividir la totalidad de la edificabilidad ponderada del ámbito entre la superficie total de dicho ámbito. A estos efectos, se incluirán en dicha superficie las superficies de los terrenos destinados a dotaciones públicas de la red de los sistemas generales incluidos o adscritos al ámbito territorial correspondiente a efectos de su obtención, excluyéndose únicamente aquellas superficies correspondientes a los sistemas generales existentes y que queden consolidados por la ordenación urbanística. Respecto a los terrenos de uso o dominio público correspondientes a los sistemas dotacionales de carácter local incluidos en el ámbito territorial se estará a lo dispuesto en el Articulo 146.º de la Ley 2/2006 de Suelo y Urbanismo. Artículo 40. Densidad Es la relación entre el número máximo de viviendas construibles en una Unidad de Ejecución o Sector y su superficie total. Se expresará en viviendas por hectárea. Artículo 41. Parámetros urbanísticos básicos Los parámetros urbanísticos básicos definen y fijan la medida del uso y aprovechamiento edificatorio. Sus valores tienen carácter de máximos que en ningún caso pueden ser sobrepasados. El presente PGOU define detalladamente mediante los valores numéricos de estos parámetros, y en la medida en que se considera conveniente, las intensidades o edificabilidades permitidas en las distintas Áreas, Sectores o Unidades de Ejecución contempladas. La medida del aprovechamiento se fija o determina principalmente mediante los parámetros básicos siguientes: 1. Coeficiente de Edificabilidad Física. 2. Coeficiente de Edificabilidad Urbanística. 3. Número máximo de plantas. Artículo 42. Coeficiente de ocupación superficial El Coeficiente de Ocupación superficial determina el porcentaje o la cantidad de metro cuadrado de edificación en planta por cada metro cuadrado de superficie de suelo, medidos ambos en proyección horizontal. Las bases de aplicación serán las definidas en el artículo anterior.

10 BAO zk. 2009, irailak 4. Ostirala 10 BOB núm Viernes, 4 de septiembre de artikulua. Gehienezko solairu kopurua Eraikuntzek, behekoa barne, eduki ditzaketen solairuen gehienezko kopurua da. Egikaritze unitateetan sartu gabeko hiri-lurzoruan parametro hau izango da, antolamenduzko planetan adierazita dauden eraikuntzen solairuko akotazioekin batera, alde bakoitzerako ezarri diren aprobetxamenduak edo erabilerazko intentsitateak zehaztu egingo dituena. Araudi honen arabera, behe solairuaren forjaren azpian egiten diren eraikuntzak sotoak edo erdisotoak dira, Eraikuntza Ordenantzek kasu horretan ezartzen duena gorabehera. 44. artikulua. Aprobetxamenduaren indizea kudeaketarako HAPOak egikaritze unitate edo sektore bati esleitzen dion osoko aprobetxamenduaren eta plangintzako alde horien mugaketaren barruan ekarritako azaleraren arteko erlazioa da. Parametro hori dagokion Birpartzelazio proiektuan kalkulatuko da. 45. artikulua. Espazioko okupazioa Hiri-lurzoruan eta industriako erabilerazko urbanizagarrian eraikuntzek lortzeko den bolumenen parametro orientagarria da. Adierazi egiten da m 3 -tan, eta eraikin bakoitzaren azalera estali guztien produktuek horiek duten altuerarekin batuketagatik lortuko da, edozein izanik haien erabilera eta kokapena. Ez du balioko, inongo kasutan, aprobetxamenduak zenbatekotzeko. 46. artikulua. Urbanizazio proiektua Hirigintzako legedian definituriko agiria da, poligonoen edo egikaritze unitateen urbanizazio integrala egiteko. Urbanizatzeko obren xehetasun teknikoak definitzen dituzten obra-proiektuak dira, hain zuzen, urbanizazio proiektuak. Zehaztasunez idatziko dira, hain justu idazleak barik beste teknikari batek zuzenduta egikaritu ahal izateko adinako zehaztasunez. Jarduketa integratu batean edozein urbanizatze lan egiteko, urbanizatze-proiektua egin beharko da. Urbanizazio proiektuak formalizatzerakoan, gauza hauek aurkeztuko dira: obren ezaugarriak deskribatzen dituen txostena, proiektu eta xehetasunplanoak, neurketak, aurrekontua, eta obra eta zerbitzuen baldintzen agiria; eta, horiez gain, beharrezko diren segurtasun eta kalitate azterketak, programak eta planak. Baldintza teknikoen pleguek jaso beharko dituzte babes neurri guztiak eta Ingurumen inpaktuaren Ebaluazio Bateratuko Azterketaren ingurune zaintzaren programa. 47. artikulua. Urbanizazio lan osagarrien proiektua Jarduera isolatuetarako aurkeztu behar diren urbanizatze-obra osagarrien proiektuetan, lizentzian baimendutako eraikuntza-obraren orotariko aurrekontuaren % 5eko edo gutxiagoko kostua duten urbanizatze edo konpontze lanak bakarrik sar daitezke. Eraikuntzazko obren lizentziarekin batera izapidetuko da eta eraikuntza proiektuaren eranskinetan sar daiteke. Lege honek urbanizazio proiektu gisa kalifikatzen ez dituen obra publikoetarako proiektuak edo sistema orokorrak edo tokikoak hornitzeko proiektuak, aplikagarri zaien araudiaren arabera gobernatzen dira edukiari, tramitazioari eta onarpenari dagokienez. 48. artikulua. Ohiko obren proiektua Obra publikoak egiteko edo zuzkidura publikoak egikaritzeko proiektuek, lege honetan urbanizazio proiektu modura kalifikatuta ez baldin badaude. Aplikatzekoa zaien arautegiari jarraituko diote izapidetzeari eta onespenari dagokienez. Artículo 43. Número máximo de plantas Es el número de plantas que, incluida la baja, pueden tener las edificaciones. En el Suelo Urbano no incluido en Unidades de Ejecución éste parámetro será el que, juntamente con las acotaciones en planta de las edificaciones que vienen expresadas en los planos de ordenación, determinará los aprovechamientos o intensidades de uso establecido para cada Área. Las construcciones que se realicen por debajo del forjado de planta baja tienen el carácter de sótano o semisótano a los efectos de esta normativa, sin perjuicio de lo que en su caso se establezca en las Ordenanzas de Edificación. Artículo 44. Índice de aprovechamiento a efectos de gestión Es la relación entre el aprovechamiento total que se asigna en el PGOU a un Área, Unidad de Ejecución o Sector y la superficie aportada incluida dentro de la delimitación de dichos ámbitos de planeamiento. Este parámetro será calculado en el correspondiente proyectos de Reparcelación. Artículo 45. Ocupación espacial Es un parámetro orientativo de los volúmenes a alcanzar por las edificaciones en el Suelo Urbano y Urbanizable de uso Industrial. Se expresa en m 3 y se obtendrá por suma de los productos de todas las superficies cubiertas de cada edificio por su altura, cualquiera que sea su uso y situación. En ningún caso servirá para cuantificar los aprovechamientos. Artículo 46. Proyecto de urbanización Es el documento definido en la legislación Urbanística para llevar a cabo la urbanización integral de Unidades de Ejecución. Los proyectos de urbanización son proyectos de obras que definen los detalles técnicos de las obras de urbanización. Se redactarán con precisión suficiente para poder ser ejecutados, eventualmente, bajo la dirección de técnico distinto a su redactor. La ejecución de cualquier obra de urbanización en una actuación integrada requerirá la elaboración de un proyecto de urbanización. Los proyectos de urbanización se formalizarán en una memoria descriptiva de las características de las obras, planos de proyecto y de detalle, mediciones, presupuesto y pliego de condiciones de las obras y servicios, además de los estudios, programas y planes de seguridad y calidad que procedan. Los pliegos de condiciones técnicas deberán recoger todas las medidas protectoras y el programa de vigilancia ambiental del Estudio de Evaluación Conjunta de Impacto ambiental. Artículo 47. Proyecto de obras complementarias de urbanización Son los proyectos de obras complementarias de urbanización que sean precisos en las actuaciones aisladas, únicamente podrán proyectar los trabajos de urbanización o de reposición de la existente cuyo importe sea igual o inferior al 5% del presupuesto de ejecución por contrata de la obra de edificación autorizada en la licencia. Estos proyectos se tramitarán conjuntamente con la licencia de obras de edificación y podrán incluirse como anexo al proyecto de edificación. Los proyectos de obras públicas o para la ejecución de dotaciones de sistemas generales o locales no calificados como proyectos de urbanización por esta Ley se rigen, en cuanto a su contenido, tramitación y aprobación, por la normativa que les sea de aplicación. Artículo 48. Proyecto de obras ordinarias Son los proyectos para ejecución de obras públicas, elementos aislados de urbanización o para la ejecución de dotaciones de sistemas generales o locales no calificados como proyectos de urbanización. Se regirán, en cuanto a su contenido, tramitación y aprobación, por la normativa que les sea de aplicación.

11 BAO zk. 2009, irailak 4. Ostirala 11 BOB núm Viernes, 4 de septiembre de artikulua. Jarduera integratuen egikaritze erregimena Jarduera integratuen egikaritze erregimenak jarduera publikoaren eremuak mugatzen ditu, Administraziok antolamendua egikaritzen duenean, eta jarduera publikoarenak antolamendua egikaritzean ekimen pribatu batek parte hartzen duenean, Administrazioaren zuzendaritza eta kontrolpean. HAPOak edo, hala badagokio, garapen plangintzak jarduera integratuen egikaritze erregimena. Hala ere, urbanizazio jardueraren programaren dagokio egikaritze erregimena behin betiko zehaztea. 50. artikulua. Jarduera sistemak Udalak, egikaritze-unitate bakoitzari dagokionez, egikaritze publiko edo egikaritze pribatuko araubideetan sartutako jarduera sistemetako bat aukeratu beharko du espresuki. Hauek dira jarduera sistemak: A) Egikaritze publikoko erregimenean: 1. Lankidetza sistema. 2. Indarrez desjabetzeko sistema. B) Egikaritze pribatuko erregimenean: 1. Emakida administratiboa. 2. Agente urbanizatzailearen sistema. 3. Itun sistema. Udalak askatasun osoz aukeratuko du gorago aipatutako jarduera-sistemen artean. Horretarako, irizpide hauek erabil ditzake: plangintzaren helburuak ondoen betetzea, egikaritzeko epeak, udalak dituen ekonomia eta finantza baliabideak eta kudeaketa ahalmena Urbanizatzeko jarduketa-programak behin betiko onartzeko egintzan beti egin beharko da jarduera sistemaren zehaztapena. Dena den, zehaztapen hori lehenago ere aurreikus daiteke plangintza orokorrean, sektorekatze plangintzan edo antolamendu xehatuko plangintzan, edo geroago aldatu ere egin daiteke. 51. artikulua. Egiturazko antolamenduaren eta antolamendu xehatuaren zehaztapenak Hirigintza antolamendua edukien eta zehaztapenen mailaren arabera, bitan banatzen da: egiturazkoa eta xehatua. Lurzoru eta Hirigintzari buruzko 2/2006 Legearen 53. artikuluan eta hurrengoetan xedatutakoa gorabehera, era honetako zehaztapenek osatzen dute egiturazko hirigintza-antolamendua: 1. Orokorrean: a) Hiri-bilakaerarako eta lurzoruaren okupaziorako estrategia. b) Lurzoruaren kalifikazioa. c) Lurzoruaren kalifikazio globala, erabilera publikoko eta erabilera pribatuko zonak bereizita. d) Garapen antolamenduaren programa. e) Ingurumena, paisaia eta ondare kulturala babesteko irizpideak. f) Sistema orokorren sarea zehaztea eta sistema horiek egikaritze-eremu jakinei lotzea edo, hala badagokio, haietan sartzea, sistemok eskuratzeko. g) Zehaztapenak finkatzea babes ofizialeko araubide bati atxikitako etxebizitzen gutxieneko estandarrak bermatzeko. h) Irizpideak finkatzea lurzoruak, areak edo sektoreak sailkatzeko espazio-eremuen mugapena xeheki berraztertu ahal izateko. 2. Hiri lurzoruan eta lurzoru urbanizagarri sektorizatuan, gainera: a) Lurzoru-mota horien perimetroa mugatzea. b) Hiri-lurzoruan, plan berezi bidez antolatuko diren areak zehaztea; eta lurzoru-ubanizagarrian, berriz, plan partzial bidez antolatuko diren sektoreak zehaztea. c) Aurreikusten diren hirigintza-eraikigarritasuna, erabilera berezia eta erabilera bateragarriak finkatzea, azken horiei dagokien gehieneko eraikigarritasun-ehunekoa ere adierazita. Artículo 49. Régimen de ejecución de las actuaciones integradas El régimen de ejecución de las actuaciones integradas delimita las esferas de actuación pública, cuando la Administración se reserva la actividad de ejecución del planeamiento, y privada, cuando es la iniciativa privada quien participa en la ejecución del planeamiento bajo la dirección y control de la Administración. El régimen de ejecución de las actuaciones integradas se determinará por el PGOU o, en su caso, por el planeamiento de desarrollo. Ello no obstante, corresponde al programa de actuación urbanizadora concretar definitivamente el régimen de ejecución. Artículo 50. Sistemas de actuación El Ayuntamiento deberá optar para cada unidad de ejecución entre uno de los sistemas de actuación incluidos en los regímenes de ejecución pública o de ejecución privada. Los sistemas de actuación son los siguientes: A) En régimen de ejecución pública: 1. Sistema de cooperación. 2. Sistema de expropiación forzosa. B) En régimen de ejecución privada: 1. Concesión administrativa. 2. Sistema de agente urbanizador. 3. Sistema de concertación. Corresponde al Ayuntamiento elegir entre los distintos sistemas de actuación, atendiendo a criterios como el mejor cumplimiento de los fines del planeamiento, los plazos de ejecución, los medios económico-financieros y la capacidad de gestión con la que cuente la entidad municipal. La determinación del sistema de actuación se establecerá por el planeamiento general o de desarrollo, sin perjuicio de que sea el programas de actuación urbanizadora quien lo fije definitivamente confirmando o modificando el señalado por el planeamiento. Artículo 51. Determinaciones del planeamiento estructural y pormenorizado La ordenación urbanística se divide por el rango de sus contenidos y determinaciones entre estructural y pormenorizada. Sin perjuicio de lo dispuesto en el artículo 53 y concordantes de la Ley 2/2006 de Suelo y Urbanismo, la ordenación urbanística estructural comprenderá las determinaciones siguientes: 1. Con carácter general: a) La estrategia de la evolución urbana y de la ocupación del suelo. b) La clasificación del suelo. c) La calificación global con la división de la totalidad del suelo en zonas de uso público y de uso privado. d) La programación del planeamiento de desarrollo. e) Las directrices de protección del medio ambiente, del paisaje y del patrimonio cultural. f) La determinación de la red de sistemas generales, y su adscripción o inclusión, en su caso, en ámbitos de ejecución, a los efectos de su obtención. g) Las determinaciones para garantizar los estándares de viviendas sometidas a algún régimen de protección pública. h) Los criterios que permitan reconsiderar en detalle la delimitación de los ámbitos espaciales de la clasificación del suelo, de las áreas y de los sectores. 2. En el suelo urbano y en suelo urbanizable sectorizado, además: a) La delimitación de su perímetro. b) La determinación en suelo urbano de las áreas cuya ordenación se remita a plan especial, y en suelo urbanizable de los sectores cuya ordenación se remita a plan parcial. c) La fijación de la edificabilidad urbanística, del uso característico y de los usos compatibles que se prevean, con indicación del porcentaje máximo de edificabilidad urbanística correspondiente a estos últimos.

12 BAO zk. 2009, irailak 4. Ostirala 12 BOB núm Viernes, 4 de septiembre de 2009 d) Tokiko sistemen oinarrizko ezaugarriak eta urbanizazioaren gutxieneko baldintzak zehaztea. Lurzoru urbanizagarriaren kasurako, lehenagotik dauden azpiegiturekin lotzea eta azpiegiturok sendotzea ere sartuko da. 3. Lurzoru urbanizagai sektoretu gabean: a) Sektoreak mugatzeko gutxieneko irizpideak finkatzea. Hala badagokio, egin daitezkeen jarduketen gehieneko eta gutxieneko magnitudeak adieraziko dira. b) Azpiegiturekiko eta lehendik diren edo aurreikusita dauden sistema orokorren sarearekiko loturak zehaztea. c) Erabilera bateraezinak edo debekatuak esleitzea, bai eta baimendu edo ezar litezkeen erabilerak ere. d) Hala badagokio, lurzoru-erreserbak mugatzea, lurzoruondare publikoan sartzeko. 4. Lurzoru urbanizaezinean: a) Lurzorua kalifikatzea. Gainera, lurraldearen antolamendurako tresnetan lurzoru horretarako aurreikusten diren kategoriak jasoko dira, eta, hala badagokio, plangintza orokorrak egokitzat jotzen dituen antolamenduko azpikategoriak erantsiko dira. Elantxoberen kasuan, Udaibaiko Biosferaren Erabilera eta Kudeaketa Plan Zuzendarian zehazten dira. b) Kategoria bakoitzean baimendutako eta debekatutako erabilera eta eraikinak. c) Herriguneak mugatzea. d) Zuzkidura eta azpiegitura publikoak zehaztea. e) Lurzoruaren ondare publikorako erreserbak mugatzea. 52. artikulua. Antolamenduetako zehaztapenen maila hierarkikoa Hirigintzaren egiturazko antolamenduaren zehaztapenek plangintza orokorraren berezko maila hierarkikoa izango dute. Plan orokorrak dakartzan gainerako zehaztapenek, berriz, antolamendu zehatzaren maila izango dute. Hirigintzaren antolamendu xehatuaren zehaztapenek dena delako garapen plangintzaren berezko maila hierarkikoa izango dute eta garapen plangintzak aldatu ahal izango ditu plangintza orokorra aldatu gabe. 53. artikulua. Azalera eraikia Eraikin baten azalera eraikia da, bere solairuen arteko bakoitzean azalera itxi eta estali denetako batura. Hegaldura eta espazio irekiak, beren azaleraren %50ean zenbatuko dira. Lerrokaduraren atzera-emanguneetan kokatuak diren terrazak edo logiak, beren azaleraren osotasunean zenbatuko dira. Finkatu gabeko hiri-lurzoruaren egikaritze unitateetan eta Hirilurzoru finkatuan mugatutako jarduera isolatuan, ez da zenbatuko gainaldearen azpian kokatua eta trastelekurako den azalera, etxebizitzako 15 m 2 -ko proportzioraino. d) La definición de las características básicas de los sistemas locales y las condiciones mínimas de la urbanización, incluida, para el suelo urbanizable, la conexión y el refuerzo de infraestructuras existentes. 3. En el suelo urbanizable no sectorizado: a) Los criterios mínimos para la delimitación de sectores, con indicación, en su caso, de las magnitudes máximas o mínimas de las actuaciones realizables. b) Las conexiones con las infraestructuras y con la red de sistemas generales existentes o previstos. c) La asignación de los usos incompatibles o prohibidos y de los usos autorizables o de posible implantación. d) La delimitación, cuando proceda, de reservas de suelo con destino al patrimonio público de suelo. 4. En el suelo no urbanizable: a) La categorías previstas en los instrumentos de ordenación territorial, con la adición, en su caso, de las subcategorías de ordenación que el planeamiento general considere adecuadas. En el caso de Elantxobe se determinan en el Plan Rector de Usos y Gestión de la Biosfera del Urdaibai. b) Usos y construcciones admitidas y prohibidas en cada una de las categorías. c) La delimitación de los núcleos rurales. d) La determinación de las dotaciones e infraestructuras públicas. e) La delimitación de reservas con destino al patrimonio público de suelo. Artículo 52. Rango jerárquico de las determinaciones del planeamiento Las determinaciones de la ordenación urbanística de carácter estructural tendrán el rango jerárquico propio del planeamiento general. El resto de las determinaciones contenidas en el plan general tendrá el rango de la ordenación pormenorizada. Las determinaciones de la ordenación urbanística pormenorizada tendrán el rango jerárquico propio del correspondiente planeamiento de desarrollo y podrán ser modificadas por éste sin modificar el planeamiento general. Artículo 53. Superficie construida Superficie construida de un edificio es la suma de todas las superficies cerradas y cubiertas en cada una de sus plantas. Los vuelos y espacios abiertos computarán con el 50% de su superficie. Las terrazas o logias situadas en retranqueos de la alineación computarán con la totalidad de su superficie. En las Unidades de Ejecución delimitadas en el Suelo Urbano No Consolidado y en la Actuación Aislada delimitada en el Suelo Urbano Consolidado, no computará la superficie construida situada bajo cubierta y destinada a trastero hasta la proporción de 15 m 2 por vivienda. II. TITULUA ERABILEREN ARAUDI OROKORRA TÍTULO II NORMATIVA GENERAL DE USOS I. ATALA ERABILEREN SAILKAPENA 54. artikulua. Erabilera orokorrak Orokorrean eta geroko lurralde banaketarako oinarri gisa, erabilera orokor hauek ezarri dira: E: Egoitzazkoa. T: Tertzioarioa. I: Industriala. N: Nekazaritza/abeltzaintza eta Nekazaritza industria. G: Garajea. Ek: Ekipamenduak. EA: Espazio askeak. G: Garraioak eta komunikabideak. Z: Zerbitzuak eta azpiegiturak. P: Portua. Artículo 54. Usos globales SECCIÓN I CLASIFICACIÓN DE LOS USOS Con carácter general, y como base para su posterior distribución territorial se establecen los siguientes usos globales del suelo: R: Residencial. C: Terciario. I: Industrial. A: Agropecuario y Agroindustrial. G: Garaje. Ec: Equipamientos. El: Espacios Libres. T: Transportes y Comunicaciones. S: Servicios e Infraestructuras Territoriales. P: Portuario.

13 BAO zk. 2009, irailak 4. Ostirala 13 BOB núm Viernes, 4 de septiembre de artikulua. Araudi honetan aurreikusten ez diren erabilerak Araudi honetan adierazi diren erabileren jardueren sailkapenean sartua modura aurrez ikusia ez den jarduera bat udal mugartean instalatzea nahi izatearen kasuan sartu egingo da. Plangitza aldatzeko espedientearen bidez, Araudia aldatuko da eta jarduera berria dauden erabilera orokorretako batean sartuko da edo, hala badagokio, erabilera berria sortuko da Araudian. 56. artikulua. Erabilera xehatuak, debekatuak eta onartuak Udal lurraldea zatitzen den aldeen arteko bakoitzaren barruan, zuzenean zehaztuko dira hiri-lurzoru eta urbanizaezinarentzat, eta lurzoru urbanizagarrietarako plan partzialetan, horietako bakoitzean baimendu egiten diren erabilera zehaztuak, euren intentsitate maila eta euren arteko bateragarritasun maila. Artículo 55. Usos no previstos en la presente normativa En aquellos casos en que una actividad, no prevista en la clasificación de usos indicados, pretenda instalarse en el término municipal, se incluirá en aquel uso en el que, por sus características pueda asimilarse. Vía expediente de modificación del planeamiento se modificará la Normativa introduciendo la nueva actividad en alguno de los usos globales existentes o, en su caso, se creará un nuevo uso en la Normativa. Artículo 56. Usos pormenorizados, prohibidos y tolerados Dentro de cada una de las zonas en que se divide el territorio municipal, se determinarán directamente para el suelo urbano y no urbanizable, y en los Planes Parciales para el Suelo Urbanizable, aquellos usos pormenorizados que sean permitidos en cada una de ellas, su nivel de intensidad y el grado de compatibilidad entre ellos. II. ATALA EGOITZETARAKO ERABILERA «E» 57. artikulua. Definizioa eta sailkapena Egoitzazko erabilera da ostatu edo egoitzazko jarduerari buruzkoa eta, alde bakoitzerako, jarraian zerrendatuko direnmodalitateen arteko bakoitzean burutu daiteke: E-1: Landa etxebizitza. E-2: Etxebizitza familiabakarra. E-3: Etxebizitza kolektiboa. E-4: Ostatua. E-5: Egoitza. 58. artikulua. Landa etxebizitza «E-1» Landa etxebizitza da ostaturako edo bizikidetasunerako egoitzarako den eraikina, bi etxebizitza gehienez dituena eraikineko, eta nekazaritza-abeltzaintzako ustiapenarekin zuzeneko lotura duena. Araudi honen ondorioetarako, nekazaritza-abeltzaintzako ustiapen modura ulertzen da, titularra denaren aldetik eta, batez ere, merkaturatzeko helbideekin, nekazaritza-abeltzaintzako produkziorako enpresa modura antolatu diren instalazio, ondasun eta eskubideen multzoa. Erabilera honen barnean sartzen da «Landetxea». 58. artikulua. Familiabakarreko etxebizitza «E-2» Bizikidetzako unitate baten egoitza lokabea izateko den eraikina da, berena eta komunikabideen sistema toki edo orokorreko batetik sarbide propio eta apartekoa duen partzelan. Haren azalera bizigarri erabilgarria, eraikuntzazko ordenantzetan definituaren arabera, ez da 100 m 2 -tik beherakoa. Familia bakarreko etxebizitza, hurrengo tipologien araberakoa izan daiteke: E-2a: Familiabakarreko etxebizitza: eraikuntza isolatuan. E-2b: Familiabiko etxebizitza: binaka multzokatuta. E-2c: Multzokatutako etxebizitza edo atxikitakoa: ilaran, katean edo beste edozein era batean antolatuta, gehienez lau etxebizitza eraikuntza bakoitzeko. 60. artikulua. Etxebizitza kolektiboa «E-3» Pertsonen edo bizikidetzako taldeen aparteko egoitzak izateko diren eraikinak jabetza horizontaleko araubidean, hurrengo moten arabera: Apartamentua: Azalera bizigarri erabilgarri 37 eta 50 m 2 bitartekoa. Familia etxebizitza: 50 m 2 baino gehiagoko azalera bizigarria. 61. artikulua. Ostatua «E-4» Erabilera honetan daude, batetik, aldi baterako ostatua eta elikadurazkoa, jantoki zerbitzuarekin edo gabe. Eraikin horiek jendearentzat irekita daude eta ostalaritzako establezimenduen sailkapenaren berezko legediarenak diren baldintzen pean. SECCIÓN II USO RESIDENCIAL «R» Artículo 57. Definición y clasificación El uso residencial es el referido a la actividad de alojamiento o residencia y puede ejercitarse para cada zona en alguna de las modalidades enumeradas a continuación: R-1: Vivienda rural. R-2: Vivienda unifamiliar. R-3: Vivienda Colectiva. R-4: Hospedaje. R-5: Residencia. Artículo 58. Vivienda rural «R-1» Se entiende por vivienda rural el edificio destinado al alojamiento o residencia convivencial, con un máximo de dos viviendas por cada edificio y cuya existencia se halla vinculada directamente con la explotación agropecuaria. A los efectos de esta Normativa se entiende por explotación agropecuaria al conjunto de instalaciones, bienes y derechos organizados empresarialmente por su titular para la producción agropecuaria, primordialmente con fines de mercado. Dentro de este uso se encuentra comprendido el de «Agroturismo». Artículo 59. Vivienda unifamiliar «R-2» Es el edificio destinado a residencia independiente de una unidad convivencial, en parcela propia y con acceso propio e independiente desde un sistema local o general de comunicaciones, siendo su Superficie Habitable Útil, no menor de 100 m 2. La vivienda unifamiliar puede darse según las siguientes tipologías: R-2a: Vivienda unifamiliar: en edificio aislado. R-2b: Vivienda bifamiliar: agrupada de dos en dos. R-2c: Vivienda agrupada o adosada: en hilera, cadena, o cualquier otra disposición con un máximo de cuatro viviendas por edificio. Artículo 60. Vivienda colectiva «R-3» Edificios destinados a albergar residencias independientes de personas en régimen de propiedad horizontal, según los tipos siguientes: Apartamento: Superficie Habitable Útil comprendida entre 37 y 50 m 2. Vivienda familiar: Superficie Habitable Útil superior a 50 m 2. Artículo 61. Hospedaje «R-4» Comprende este uso las actividades que facilitan el servicio de alojamiento temporal, con o sin servicio de comidas, en edificios abiertos al público, con sujeción a las condiciones de la legislación propia de Clasificación de los Establecimientos Hoteleros.

14 BAO zk. 2009, irailak 4. Ostirala 14 BOB núm Viernes, 4 de septiembre de 2009 Erabilera honen barruan dago landa turismoa, modalitate guztietan, horren sektore araudiaren arabera. 62. artikulua. Egoitza «E-5» Egoitzazko jarduera garatzen den eraikinean, zerbitzuen arteko batzuk komunak direnekoa da, egoiliarren erabilera pribatuzko aldeak ezin direla etxebizitzako unitatea izan aurreko artikuluan arautu den moduan eta, jardueraren antolakuntzazko ezaugarriengatik, erabilera tertziarioaren barruan sartu ezin denean. Modalitate honen barruan, hurrengo aldaerak bereiz daitezke: E-5a: Ikasleen egoitzak, adinekoentzat, ume edo gazteen harrerarakoak eta antzerakoak. E-5b: Erlijio-elkarteen edo antzerakoen egoitzak. Dentro de este uso se encuentra comprendido el de turismo rural en todas sus modalidades conforme a su regulación sectorial. Artículo 62. Residencia «R-5» Se produce cuando la actividad de residencia se ejercita en edificio en que parte de los servicios sean comunes, sin que las partes de uso privativo de los residentes puedan constituir unidad de vivienda en la forma regulada en el artículo anterior y sin que las características de su organización permitan su inclusión dentro del uso terciario. Dentro de esta modalidad pueden distinguirse las siguientes variedades: R-5a: Residencias de Estudiantes, para la tercera edad, de acogida infantil o juvenil y similares. R-5b: Residencias de Comunidades Religiosas o similares. III. ATALA ERABILERA TERTZIARIOA MERKATARITZA ETA BULEGOAK «T» 63. artikulua. Definizioa eta sailkapena Merkataritza eta zerbitzuzko jarduerei dagokiena da, HAPO hauen ondorioetarako hurrengo motetan azpisailkatzen dena: T-1: T-2: T-3: T-4: Merkataritza lokalak. Ostalaritza eta ikuskizunak. Bulegoak. Langelak. 64. artikulua. Merkataritza lokalak «T-1» Merkataritzako lokalen kontsideraziokoak izango dira merkataritzako ezarkinak, merkatalgaiak txikizka trukatu edo salerosi zein zerbitzuak eskaintzeko direnak. Espaziozko kokapenaren funtzioan, hurrengo kategoriak dira bereizten: T-1a: Egoitzazko erabilera nagusiko eraikinean. T-1b: Industriako erabilera nagusiko eraikinetan. 65. artikulua. Ostalaritza eta ikuskizunak «T-2» HAPO honen ondorioetarako, erabilera zehaztu hau hurrengo taldeen dago azpizatitua: T-2a: Ostalaritza: Janari edo edarien kontsumo publikorako zuzendua. T-2b: Jolas elkarteetara lotuak: Irabazizko asmorik gabeko elkarte pribatuen lokalak, janariak eta edariak zuzenean kontsumitzeko bazkideek erabiltzen dituztenak. 66. artikulua. Bulegoak «T-3» Kontsiderazio hau izango dute zeregin administratiboak egiteko diren lokalak, euren helburu nagusia ez delarik jendearentzat zerbitzu zuzenak eskaintzea. 67. artikulua. Langela profesionalak «T-4» Izaera honetakoak izango dira estudioak, abokatu langelak, kontsultak eta antzerakoak, zeintzuetan garatzen direla, bakarrean edo elkarturik, profesional liberalen lanak. SECCIÓN III USO TERCIARIO COMERCIO Y OFICINAS «C» Artículo 63. Definición y clasificación Es el correspondiente a actividades comerciales y de servicio y que, a efectos de este PGOU se subdivide en las siguientes clases: C-1: Locales Comerciales. C-2: Hostelería y espectáculos. C-3: Oficinas. C-4: Despachos. Artículo 64. Locales comerciales «C-1» Tendrán la consideración de locales comerciales los establecimientos dedicados a la permuta o compraventa al por menor, de mercancía, o a la prestación de servicios En función de su localización espacial se distinguen las siguientes categorías: C-1a: En edificio de uso dominante residencial. C-1b: En edificios con uso dominante terciario. Artículo 65. Hostelería y espectáculos «C-2» A los efectos de este PGOU este uso pormenorizado queda subdividido en los siguientes grupos: C-2a: Hostelería: Establecimiento destinados al consumo público de alimentos o bebidas. C-2b: Vinculados a Asociaciones Recreativas: Locales de asociaciones privadas sin fines lucrativos, cuyos asociados lo utilizan para su propio consumo de alimentos y bebidas. Artículo 66. Oficinas «C-3» Tendrán ésta consideración los locales destinados a la ejecución de labores administrativas o de servicios, sin que su objeto principal sea la prestación directa de servicios al público. Artículo 67. Despachos profesionales «C-4» Tendrán ésta consideración los Estudios, Bufetes, Consultas o similares en que se desarrollan los trabajos de los profesionales liberales de forma independiente o agrupados. IV. ATALA ERABILERA INDUSTRIALA «I» 68. artikulua. Definizioa eta sailkapena HAPO honen ondorioetarako, industriako erabilera da lurzoruena eta/edo horietan eraikitako eraikuntzena, lehengaia edo produktu aldatuak edo erdi aldatuak lortu, aldatu, ezkuztatu, ontziratu eta/edo biltegiratzeko dena. Lurraldean sailkatzearen ondorioetarako eta HAPOak onartzen dituen beste erabilera batzuekin duten bateragarritasun maila zehazteko, hurrengo kategorietan daude zatituak: I-1: Industria kaltegabea. I-2: Industria bateragarria. SECCIÓN IV USO INDUSTRIAL «I» Artículo 68. Definición y clasificación A los efectos de este PGOU se considerará uso industrial el de aquellos suelos y/o edificaciones sobre ellos erigidos, que se destinan a la obtención, transformación, manipulación, manufactura, envasado y/o almacenaje de materia prima o productos transformados o semitransformados. A efectos de su distribución en el territorio, y para determinar su grado de compatibilidad con otros usos admitidos por este PGOU, los usos industriales se dividen en las siguientes categorías: I-1: Industria Inocua. I-2: Industria Compatible.

15 BAO zk. 2009, irailak 4. Ostirala 15 BOB núm Viernes, 4 de septiembre de artikulua. Industria kaltegabea «I-1» Eskulangintzako industria ez nekagarriak izango dira eta, hori dela eta, sarturik geratuko dira «I-1» kategorian, gertuen dauden etxebizitzetarako inolako ez-erosotasunik suposatzen ez duten industriak edo biltegiak. Jarduera konkretu bakoitzaren norbanako espedientearen barruan hartu daitezkeen neurriei kalterik egin gabe, ezingo dira kontsideratu kategoria honetan sartuak hurrengo muga hauek gainditu egiten dituzten industriak edo biltegiak: a) Kanpoko soinu-maila, fatxadatik 1,50 metrora edo inguruko beste edozein etxebizitzatik neurtua, 40 dezibelio egunean zehar eta 0 dezibelio gauaren zehar. b) Potentzia mekaniko instalatuaren dentsitatea: 0,05 Kw/m artikulua. Industria bateragarria «I-2» Egoitzazko erabilerarekin industria bateragarrien kontsiderazioa izan eta, hori dela eta, «I-2» kategoriaren barruan sarturik geratuko dira, hiri batean ohikoak diren ez-erosotasun mailak sortzera iritsi eta, horren ondorioz, industriako kalifikazioa ez duten hiri edo urbanizagarri aldeetan kokatu egin daitezkeenak. Jarduera konkretu bakoitzaren norbanako espedientearen barruan hartu daitezkeen neurriei kalterik egin gabe, ezingo dira kontsideratu kategoria honetan sartuak hurrengo muga hauek gainditu egiten dituzten industriak edo biltegiak: a) Kanpoko soinu-maila, aurreko kategoria modura neurtua: 45 dezibelio egunean zehar eta 0 dezibelio gauaren zehar. b) Potentzia mekaniko instalatuaren dentsitatea: 0,075 Kw/m 2. Artículo 69. Industria inocua «I-1» Serán Industrias Inocuas y quedarán, por ello incluidas en la Categoría «I-1», aquellas industrias o almacenes que no constituyan incomodidad, ni molestia alguna, para las viviendas más próximas. Sin perjuicio de las medidas que puedan adoptarse dentro del expediente individualizado de cada actividad concreta, no podrán considerarse incluidas en ésta categoría aquellas industrias o almacenes que superen los siguientes límites: a) Nivel Sonoro Exterior, medido a 1,50 metros de la fachada o desde cualquier vivienda colindante, 40 decibelios durante el día y 0 decibelios durante la noche. b) Densidad de Potencia mecánica instalada: 0,05 Kw/m 2. Artículo 70. Industria compatible «I-2» Tendrán consideración de Industrias Compatibles con el uso residencial y quedarán por ello incluidas dentro de la Categoría «I- 2», aquellas industrias y almacenes que lleguen a producir unos niveles de incomodidad normales en una ciudad y que puedan en consecuencia ubicarse, en zonas urbanas. Sin perjuicio de las medidas que puedan adoptarse dentro del expediente individualizado de cada actividad concreta, no podrán considerarse incluidas en esta categoría, aquellas industrias o almacenes que superen los siguientes límites: a) Nivel Sonoro Exterior, medido como en la categoría anterior: 45 decibelios durante el día y 0 decibelios durante la noche. b) Densidad de Potencia Mecánica instalada: 0,075 Kw/m 2. V. ATALA GARAJE ERABILERA «G» 71. artikulua. Definizioa eta sailkapena Motordun ibilgailuak gordetzeari dagokionez, HAPO honetan hurrengo bi motak bereizten dira: G.1: Banakako garajea: gehienez 4 ibilgailu eta gutxienez 2. G-1a: Egoitza eraikinera atxikia: Gehienezko azalera 50 m 2. G-1b: Egoitza eraikinaren barruan: Gehienezko azalera 100 m 2. G0,2: Garaje kolektiboa: 4 plaza eta/edo 100 m 2 baino gehiago. G-2a: Garaje pribatua. G-2b: Garaje publikoa. G0,3: Garajea eraikin esklusibo batean. SECCIÓN V USO DE GARAJE «G» Artículo 71. Definición y clasificación Es el referido a la guardería de vehículos de motor, se distinguen en este PGOU las dos clases siguientes: G.1: Garaje Individual: capacidad máxima 4 vehículos y mínimo de 2. G-1a: adosado al edificio residencial: Sup. máx. 50 m 2. G-1b: incluido en el edificio residencial: Sup. máx. 100 m 2. G.2: Garaje uso colectivo: a partir de 4 plazas y/o 100 m 2. G-2a: Garaje Privado. G-2b: Garaje Público. G.3: Garaje en edificio exclusivo. VI. ATALA NEKAZARITZA / ABELTZAINTZA ETA NEKAZARITZA INDUSTRIA «AG» 72. artikulua. Definizioa eta sailkapena Landa inguruan garatzeko diren eta, orokorrean, haren baliabideen aprobetxamendu, ustiapen edo aldakuntzarekin zerikusian dauden jarduerei buruzkoa da: Ag-1 Nekazaritza eta abeltzaintza. Ag-2 Basogintza. 73. artikulua. Nekazaritza eta abeltzaintza «Ag-1» Horretara zuzentzen dira mota denetako landaketa, hazkuntza, instalazio, obra eta eraikuntzetarako diren espazioak, beharrezkoak direnak lurra erein eta lantzeko eragiketak, abelburuak hazi, ustiatu eta saltzearekin, erlezaintzarekin edo nekazaritza edo abeltzaintzako beste edozein ustiapen motarekin zerikusian daudenak bertan izan, baimendu edo sustatzeko, baita ere sarturik ur gezako arrain-hazkuntzako instalazioak, animaliak bertan izateko eraikin edo instalazioak, nekazaritza eta abeltzaintzako zerbitzuak, siloak, patinak, nekazaritza-makineriazko esparruak, negutegiak, lorezaintza eta baratze-zaintzarako pabilioiak eta ehiza eta birpopulatze zinegetikoa sustatzera zuzenduak direnak. SECCIÓN VI AGROPECUARIO Y AGROINDUSTRIAL «AG» Artículo 72. Definición y clasificación Es el referido a las actividades a desarrollar en el medio rural y que, generalmente, se relacionan con el aprovechamiento, explotación o transformación de sus recursos. Ag-1: Uso agropecuario. Ag-2: Uso forestal. Artículo 73. Uso agropecuario «Ag-1» A él se destinan los espacios dedicados a las plantaciones, cultivos, instalaciones, obras y edificaciones de todo tipo, precisas para albergar, permitir, o fomentar operaciones de labranza y cultivo de la tierra, actividades relacionadas con la crianza, explotación y venta de ganado, con la apicultura o con cualquier otro tipo de explotación agrícola o ganadera, incluyendo también instalaciones de piscicultura en agua dulce, edificios o instalaciones para albergar animales, servicios agrícolas y ganaderos, silos, cisternas, recintos para maquinaría agrícola, invernaderos, pabellones para floricultura y horticultura y los destinados a fomentar la caza y repoblación cinegética.

16 BAO zk. 2009, irailak 4. Ostirala 16 BOB núm Viernes, 4 de septiembre de 2009 Nekazaritza-abeltzaintzako modura definitu diren industriak kokagarriak kontsideratuko dira, ondorio denetarako, industriakoak modura kalifikatu diren partzeletan, euren ezaugarrien eta industriako berezko araudiaren funtzioan, adierazi egin behar izan gabe, modu konkretuan, nekazaritza-abeltzaintzako industria izaera. Nekazaritza-abeltzaintzako erabilera baimentzen den alde bakoitzean, zehaztu egingo da nekazaritza-abeltzaintzako industria onartzea ala ez onartzea. 74. artikulua. Basogintza «Ag-2»> Basogintzan sartzen dira baso-aprobetxamendurako diren jarduerak, mendien ustiapen zuzena esaterako. Erabilera honetan ez dira sartzen aldakuntzazko geroko prozesuak, hala nola kortxoko manufaktura, zelulosazko produktuak, mota denetako taulen fabrikazioa, armatzeko aroztegi tailerrak, zurgintza, altzarien, txapolen fabrikazioa, deskiribilatzea eta zuraren tratamendurako gainerako industriako prozesuak, industriako erabilerazko modura kalifikatu diren aldeetan kokatu beharko direnak. Artikulu honetan basokoak modura definitu diren industriak kokagarriak kontsideratuko dira, ondorio denetarako, industriakoak modura kalifikatu diren partzeletan, euren ezaugarrien eta industriako berezko araudiaren funtzioan, adierazi egin behar izan gabe, modu konkretuan, basoko industria izaera. Las industrias definidas como agropecuarias se considerarán industrias emplazables a todos los efectos en las parcelas calificadas como industriales, en función de sus características y de la normativa propia de industria, sin que se tenga que indicar de forma concreta su condición de industria agropecuaria. En cada área en la que se permita el uso agropecuario, se matizará la admisión o no de la industria agropecuaria. Artículo 74. Uso forestal «Ag-2» El uso forestal comprende aquellas actividades destinadas al aprovechamiento forestal como explotación directa de los montes. No se comprende en este uso, ulteriores procesos de transformación, tales como manufacturas, productos celulósicos, fabricación de tableros de todo tipo, talleres de carpintería de armar, ebanistería, fabricación de muebles, de contrachapeados, desenrollado y demás procesos industriales de tratamiento de la madera, que deberán ubicarse en las áreas calificadas como de uso industrial. Las industrias definidas como forestales en el presente Artículo, se considerarán como industrias emplazables a todos los efectos en las áreas calificadas como industriales, en función de sus características y de la normativa propia de industria, sin que se tenga que indicar de forma concreta su condición de industria forestal. VII. ATALA EKIPAMENDUA «EK» 75. artikulua. Definizioa eta sailkapena Komunitate izaerazko erabilerak bertan izateko diren lursail, eraikin eta instalazioak barne hartzen ditu, hurrengo motatakoak izan ahalko direnak: Ek-1: Irakaskuntza. Ek-2: Kirola. Ek-3: Erlijioa. Ek-4: Gizarte-kultura. Ek-5: Osasuna-laguntza. Ek-6: Administrazioaren zerbitzu publikoak. Ek-7: Lurraldeko zerbitzu orokorrak. Ek-8: Beste ekipamendu batzuk. 76. artikulua. Irakaskuntza «Ek-1» Barnean ditu kultura sustatzeko zuzenduak diren jarduera guztiak, hezkuntzaren, maila denetan irakaskuntzaren eta ikerketaren bidez, baita ere sarturik jarduera honetako berezko instalazio osagarriak. 77. artikulua. Kirola «Ek-2» Erabilera honek barnean ditu kultura fisikoa eta kirolezko saioen praktika eta irakaskuntza ahalbidetzen dituzten jarduera guztiak, direla instalazio estaliak eta itxiak edo erdi estaliak aire zabalean edo, soilean, estali gabeak eta aire zabalekoak direla. 78. artikulua. Erlijioa «Ek-3» Erabilera honek barnean ditu erlijiozko kulturako, dela publikoa zein pribatua, diren eraikinak eta lokalak. 79. artikulua. Gizarte-kultura «Ek-4» Erabilera honek barnean ditu kulturaren zabalkundea eta hedapena ahalbidetzen duten jarduerak, eta baita ere giza harremanen sustapena eta garapena. 80. artikulua. Osasuna-laguntza «Ek-5» Erabilera honek barnean ditu biztanleen osasunarekin, eta horretarako instalazio eta jarduera osagarriekin zerikusian dauden edozein beharrizan betetzeko jarduerak. SECCIÓN VII USO DE EQUIPAMIENTO «EC» Artículo 75. Definición y clasificación Comprende los terrenos, edificios e instalaciones destinados a albergar Usos de tipo comunitario que podrán ser de las siguientes clases: Ec-1: Docente. Ec-2: Deportivo. Ec-3: Religioso. Ec-4: Socio-cultural. Ec-5: Sanitario-asistencial. Ec-6: Servicios públicos de la Administración. Ec-7: Servicios generales del territorio. Ec-8: Otros Equipamientos. Artículo 76. Docente «Ec-1» Comprende todas las actividades tendentes a promover la cultura a través de la educación, enseñanza en todos sus grados y la investigación, incluidas las instalaciones complementarias propias de esta actividad. Artículo 77. Deportivo «Ec-2» Comprende este uso aquellas actividades que permiten la práctica y enseñanza de todos los ejercicios de cultura física y deporte, ya sean instalaciones cubiertas y cerradas, o semicubiertas al aire libre, o al aire libre. Artículo 78. Religioso «Ec-3» Se incluyen en este uso los edificios y locales destinados al culto religioso, ya sea público o privado Artículo 79. Socio-cultural «Ec-4» Comprende este uso aquellas actividades que permiten la divulgación y propagación de la cultura, así como el fomento y desarrollo de las relaciones humanas. Artículo 80. Sanitario-asistencial «Ec-5» Comprende las actividades destinadas a cumplimentar cualquier necesidad relacionada con la salud de la población y sus instalaciones y actividades complementarias.

17 BAO zk. 2009, irailak 4. Ostirala 17 BOB núm Viernes, 4 de septiembre de artikulua. Administrazioaren zerbitzu publikoak «Ek-6» Herri Administrazioari, beren maila denetan eta berezkoak dituen funtzioen ariketa modura, egitea dagozkien jarduerak dira. Kategoria honetan sartuko dira udal bulegoak, Administrazioko zerbitzu teknikoak edo juridikoak, bulegoak, Posta eta Telegrafoen zerbitzuak, zerga-bilketazko eta antzerako bulegoak. 82. artikulua. Lurraldeko zerbitzu orokorrak «Ek-7» Honako jarduerak ditu barnean: hildakoen hondakinak lurretik ateratzea (hilerria), zaborren erretze eta botatzea eta lurzabortegi eta eskonbrotegiak, eta baita ere edateko uraren biltegiratzea (gordailuak) eta hondakin uren tratamendua (araztegiak). 83. artikulua. Beste ekipamendu batzuk «Ek-8» Komunitate-ekipamenduzko erabilerari loturiko eta aurreko artikuluetan sartu egin ez diren beste jarduerak ditu barnean. Artículo 81. Servicios públicos de la administración «Ec-6» Son aquellas actividades que corresponden realizar a la Administración Pública en todos sus escalones, como ejercicio de sus funciones propias. Se incluirán en esta categoría las oficinas municipales, servicios técnicos o jurídicos de la Administración, oficinas, servicios de Correo y Telégrafos, Oficinas de recaudación y similares. Artículo 82. Servicios generales del territorio «Ec-7» Comprenden las actividades que permiten la inhumación de restos mortales (cementerio), la incineración y vertido de basuras y los vertederos de tierras y escombreras, así como el almacenamiento de agua potable (Depósitos) y el tratamiento de aguas residuales (Depuradoras). Artículo 83. Otros equipamientos «Ec-8» Comprende aquellas otras actividades ligadas al uso de equipamiento comunitario y que no hayan sido incluidos en los artículos precedentes. VIII. ATALA ERABILERA ASKEKO ESPAZIOAK «EA» 84. artikulua. Definizioa eta sailkapena Eraikuntzarik gabeko aldeak dira, lorategidunak ala ez, hiriko biztanleen jolas, aisi eta asti librerako direnak. Dituzten erabilera eta titulartasunaren ikuspegitik, hurrengo kategoriak bereizten dira: EA-1: Jabari eta erabilera publikoko espazio askeak. EA-2: Jabari pribatuko eta erabilera publikoko espazio askeak. EA-3: Jabari eta erabilera pribatuko espazio askeak. SECCIÓN VIII USO DE ESPACIOS LIBRES «EL» Artículo 84. Definición y clasificación «El» Comprende las áreas libres de edificación, ajardinadas, o no, destinadas a recreo, expansión y ocio de la población urbana. En razón de su uso y titularidad se distinguen las siguientes categorías: El-1: Espacios libres de dominio y uso público. El-2: Espacios libres de dominio privado y uso público. El-3: Espacios libres de dominio y uso privado. IX. ATALA ZERBITZUAK ETA AZPIEGITURAK «Z» 85. artikulua. Definizioa Lurraldean sorraraz daitezkeen erabilerak ditu barnean, harguneen defentsa eta babesa ahalbidetzeko xedez; tentsio altu eta baxuko aireko linea elektrikoak, energia elektrikozko eta telefonozko lineen aldaguneak eta baita ere horien antenen edo antzekoen instalazioak eta antzeko izaerazko beste edozein. SECCIÓN IX SERVICIOS E INFRAESTRUCTURAS TERRITORIALES «S» Artículo 85. Definición Comprende los usos que pueden originarse en el territorio al objeto de posibilitar la defensa y protección de captaciones; líneas eléctricas áreas de alta y baja tensión, de estaciones transformadoras de energía eléctrica y de líneas telefónicas así como de sus instalaciones de antenas o similares. y cualquier otra de naturaleza análoga. 86. artikulua. Definizioa X. ATALA PORTUA «P» Portuko jardueran alderdi ezberdinekin lotu ohi diren erabilera eta jarduerak hartzen ditu, arrantza ustiapenarekin eta kirolekin lotutakoak barne. Artículo 86. Definición SECCIÓN X USO PORTUARIO «P» Comprende aquel conjunto de usos y actividades varias que se caracterizan por su común vinculados a la actividad portuaria en sus distintas facetas, incluyendo aquellas relacionadas con la explotación de la pesca y la práctica deportiva. III. TITULUA ARAU BEREZIAK TÍTULO III NORMAS PARTICULARES I. KAPITULUA LURZORUAREN SAILKAPENA CAPÍTULO I CLASIFICACIÓN DEL SUELO 87. artikulua. Hiri-Lurzorua I. ATALA LURZORU MOTAK Hiri-lurzorua osatzen dute, indarrean den legedia aplikatuz, horretara sailkatu egin behar diren lursailek, eta horien mugaketa eta bi kategoriak modu zehatzean dago adierazita Lurzoruaren Sailkapen planoan. Hiri-lurzoruaren ezaugarria da Legeak ezarritako gutxieneko hiri zerbitzuak dituela eta jada dagoen eta Plan Orokorrak jasotako hiri sarean sartuta dagoelako. Artículo 87. El suelo Urbano SECCIÓN I CLASES DE SUELO Constituyen el Suelo Urbano aquellos terrenos que, por aplicación de la Legislación Vigente, corresponde clasificarse como tales, y cuya delimitación, con la de sus dos categorías, viene señalada de forma precisa en el plano de Clasificación de Suelo. El suelo urbano se caracteriza por disponer de los servicios urbanos mínimos señalados por la Ley y por encontrarse integrados en la malla urbana existente y recogida por el Plan General.

18 BAO zk. 2009, irailak 4. Ostirala 18 BOB núm Viernes, 4 de septiembre de 2009 Hiri-lurzorua bi kategoriatan banatzen da: Hiri-lurzoru finkatua. Hiri-lurzoru finkatu gabea. Hiri-lurzoru Finkatua da finkatu gabeen artean ez dagoena, urbanizatua dagoelako edo orube izaera duelako. Hiri-lurzoru finkatu gabeak ez du urbanizazio egonkorturik eta Planak aurreikusitako hirigintza eraikigarritasun haztatua lehendik zegoena baino handiagoa da. 88. artikulua. Hiri-Lurzoru Urbanizagarria Lurzoru urbanizagarrian (L.U.) daude, egun urbanizatu gabe eta, Plan Orokorraren aurreikuspenean, Elantxobeko geroko hiri garapenak okupatu ahalko dituen lursailak. Haien mugaketa grafikoki dago adierazita Lurzoruaren Sailkapen planoan. 89. artikulua. Hiri-Lurzoru Urbanizaezina Lurzoru urbanizaezina dira, urbanizazioko prozesutik kanpo eduki nahi diren lursailak eta, hori dela eta, ez hiriko ezta urbanizagarri modura ere sailkatu egin ez direnak. Haien mugaketa grafikoki dago adierazita udalerriko Lurzoruaren Sailkapen planoan. Hainbat kategoriatan banatzen da Urdabaiko Biosferaren Erabilera eta Kudeaketarako Plan Zuzendariaren arabera (EKPZ), abuztuaren 3ko 242/1993 Dekretuaren bidez onartua. Dekretua duela gutxi aldatu da, otsailaren 11ko 27/2003 Dekretuaren bidez, Urdaibaiko Biosferaren Erreserba onartzen duen Eusko Jaurlaritzaren uztailaren 6ko 5/1989 Legea garatzen duena. EKPZaren Ordenantzaren 130. artikuluak jasotako Lurzoru Urbanizaezinaren erabilera eta eraikuntzak Erabilera eta Kudeaketarako Plan Zuzendariaren 130. artikuluan eta hurrengoetan jasotako kontrolerako prozesu administratiboaren mende daude. Horrek esan nahi du Udalak Urdaibaiko Patronatuaren Batzorde Iraunkorraren erabaki arau ea edo aurretiazko jakinarazpena behar duela, «Esku-hartze Administratiboen Erregimenaren» X. Tituluan ezarritako prozedurari jarraiki. Gainerako jardueretarako, interesdunak aurrena txostena eskatu beharko du, EKZParen 130. eta 131. artikuluetan ezarritakoaren arabera. El Suelo Urbano se divide en dos categorías: Suelo Urbano Consolidado. Suelo Urbano No Consolidado. El Suelo Urbano Consolidado es aquel que por encontrarse ya urbanizado o reunir la condición de solar, no se encuentra incluido entre los No Consolidados. El Suelo Urbano No Consolidado es el que carece de urbanización consolidada y la edificabilidad urbanística ponderada prevista por el Plan es superior a la previa existente. Artículo 88. El Suelo Urbanizable Constituye el Suelo Urbanizable aquellos terrenos hoy sin urbanizar, y que en previsión del Plan General podrán ser ocupados por el futuro desarrollo urbano de Elantxobe. Su delimitación viene expresada gráficamente en el plano de Clasificación de Suelo. Artículo 89. El Suelo No Urbanizable Constituyen el Suelo No Urbanizable aquellos terrenos que se quiere preservar del proceso de urbanización, y que no han sido, por tanto, clasificados como Urbanos, ni como Urbanizables. Su delimitación viene reflejada gráficamente en el plano de Clasificación de Suelo del término municipal. Se divide en varias categorías conforme al Plan Rector de Usos y Gestión de la Reserva de la Biosfera del Urdaibai (PRUG), aprobado mediante Decreto 242/1993, de 3 de agosto, modificado recientemente por el Decreto 27/2003, de 11 de febrero, en desarrollo de la Ley del Parlamento Vasco 5/1989, de 6 de julio, aprueba la Reserva de la Biosfera del Urdaibai. Los actos de uso y construcción en el suelo no urbanizable a los que se refiere el artículo 130 de la Ordenanza del PRUG, quedan sujetos al procedimiento administrativo de control recogido en el artículo 130 y ss de la Ordenanza del Plan Rector de Usos y Gestión, lo que implica que el Ayuntamiento deba recabar el dictamen preceptivo o comunicación previa de la Comisión Permanente del Patronato del Urdaibai, siguiendo el procedimiento establecido en el Título X «Régimen de las Intervenciones Administrativas». Para el resto de las actuaciones el interesado deberá solicitar informe previo, conforme a lo señalado en los artículos 130 y 131, de la Ordenanza del P.R.U.G. II. KAPITULUA HIRI-LURZORUAREN ERREGIMENA CAPÍTULO II RÉGIMEN DEL SUELO URBANO I. ATALA HIRI-LURZORUAREN BANAKETA 90. artikulua. Hiri-lurzoruaren banaketa Erregimen juridiko konkretua ezartzeko HAPO honen garapenean, hiri-lurzorua finkatze graduaren arabera banatzen da: Finkatua. Finkatu gabea. Finkatu gabea zazpi antolamendu aldetan banatzen da: EEU (Egoitzazko Egikaritze Unitatea), dagokion zenbakiarekin. 91. artikulua. Finkatutako hiri-lurzoru guneak Antolamendu ezaugarri batzuek eta berezko erabilera bereizgarriaz definitutako hiri-lurzoruaren eremu bakoitzari dagozkio eta eraikuntzaz eta urbanizazioaz finkatuta daude. Gune honetarako ez du HAPOk antolamendua, erabilera edo eraikigarritasuna aldatzea aurreikusten. Lurzoru kategoria honen barruan bi Jarduera Isolatu sartzen dira eta Nagusi Kaleko 25. eta 30. zenbakietako eraikinei dagozkie. SECCIÓN I DIVISIÓN DEL SUELO URBANO Artículo 90. División del suelo urbano A los efectos de establecer un régimen jurídico concreto en el desarrollo de este PGOU. el suelo urbano se divide, en función del grado de consolidación: Consolidado. No consolidado. El No Consolidado se divide en siete áreas de ordenación impuesta denominadas UER (Unidades de Ejecución Residencial) acompañada del correspondiente dígito. Artículo 91. Áreas de suelo urbano consolidado Se corresponden con cada uno de los ámbitos de suelo urbano consolidado definidos por unas características de ordenación y un uso característico propio, hallándose además consolidado por la edificación y urbanización. Para esta Área no se prevé desde el PGOU ninguna trasformación de su ordenación, ni del uso, ni tampoco de la edificabilidad. Dentro de esta categoría de suelo se incluye dos Actuaciones Aisladas, que se corresponden con las edificación existentes en los n.º 25 y 30 de Kale Nagusia.

19 BAO zk. 2009, irailak 4. Ostirala 19 BOB núm Viernes, 4 de septiembre de artikulua. Egikaritze unitateak Finkatu gabeko hiri-lurzoruaren barnean daude egoitzazko hirilurzoruko alde guztiak, zeintzuen finkapen-maila, antolamendua edo egunerako erabilerak ez datozela bat HAPO honetako berrikuspen honetan aurreikusiarekin. Izan ere, aldeotarako antolamendu eta erabilera erregimen berria proposatzea aurreikusten da. Egoitzazko egikaritze-unitateetan izaera loteslea izango du, eraikigarritasunari dagokionez, sestraren azpian eta sestraren gainean eraikitako osoko azalerari buruzko zehaztapenak eta solairu bakoitzaren altura partzialak. Lotesleak izango dira baita ere dokumentazio grafiko eta idatziak ezarritako mailak solairu bakoitzeko eta solairu kopurua baita ere. Antolamenduaren egikaritze unitateetan xedapen hauek kontuan hartuko dira: A) Araubidea: HAPO honek adierazten ditu antolamendua, hirigintzako aprobetxamendua, erabilera zehaztuak, urbanizatzeko betebeharrak eta lagapenak, 1:200 eta 1:500 eskalara dauden agiri idatzi eta grafikoetan. B) Erabilerak: E.U.etan erabilera nagusia egoitzazkoa da. Erabilera baimenduak izango dira, eurotako bakoitzarentzat, dagokion artikuluan ezarria. Estalitako eremuetan, ez da erabilerarik baimenduko. C) Eraikigarritasuna: Egikaritze unitateetan eraikigarritasuna antolamenduan bertan ezartzen da, eta 1/500 eskalako planoetan bakoitzarena zehazten da. Ateratako eraikigarritasuna hartzen duen hiri sarearen emaitza zuzena da. Unitate bakoitzaren eraikigarritasuna gehienezko eraikigarritasuna da, nahiz eta ekarritako benetako azalera HAPOan adierazitakoaren ezberdina izan. D) Garapena: Egikaritze unitate bakoitzerako kudeaketa egikaritzea publiko edo pribatu izatearen araberakoa da, eta Egikaritze Unitate bakoitzari dagozkion urbanizazio fitxetan proposatutako sistemaren araberakoa. E) Lagapenak eta zamak: Erabilera eta jabari publikorako laga egingo dira partzela eraikigarriek okupatzen ez dituzten ibilgailu eta oinezkoentzat bide guztiak, Erabilera Xehatuen 6. Planoan espresuki grafiatuak. 93. artikulua. Hiri-lurzoru finkatuko egoitza guneak Elantxoben Hiri-lurzoru finkatuko gune bakarra ezartzen da: egun herriguneak hartzen duen eremua. Lurzoru kategoria honen barnean, Nagusi Kaleko 25. eta 30. zenbakietan aurreikusitako jarduera isolatuak sartzen dira. 94. artikulua. E.1. Gunea Herrigunea 1. Deskribapena: Elantxobeko hiri-lurzoru finkatuaren eremua hartzen du. Elantxobeko herriguneari dagokio, finkatu gabe egoteagatik EEUetan sartzen diren lurzoruak kenduta. Arkitekturaren ikuspegitik, eremu horren bereizgarria da Elantxobeko egitura tipologikoa osatzen duten eraikin tradizionalekin batera eraikin berriagoak daudela, eta sarritan ez dute herrigunearen berezko tipologia betetzen. 2. Gunearen azalera: R-1 gune honetako azalera gordina m 2 da. 3. Eraikigarritasun eta antolamendu baldintzak: Gune honen kasuan, HAPOan ez da aurreikusten egungo eraikuntza konfigurazioa aldatzea. Horren arabera, egun dauden eraikinak duten egoeran finkatuta geratzen dira, eta parametro urbanistiko guztiek gune honetan dauden eraikin bakoitzaren berezkoekin bat egiten dute. Artículo 92. Unidades de ejecución Comprenden todas las Áreas de suelo urbano no consolidado cuyo actual grado de consolidación, de ordenación o usos actuales no son acordes con los previstos en el modelo de ordenación y desarrollo del PGOU y para los cuales se prevé desde el mismo una nueva propuesta de ordenación y de régimen concreto de usos. En las Unidades de Ejecución Residenciales tendrán carácter vinculante en lo que se refiere a edificabilidad, aquellas determinaciones que se refieren a la superficie total construida sobre rasante y bajo rasante, así como las superficies parciales de cada una de las plantas. Serán también vinculantes los niveles establecidos en la documentación gráfica y escrita para cada planta así como el numero total de las mismas. En las Unidades de Ejecución de ordenación se considerarán las siguientes determinaciones: A) Régimen: Este PGOU señala la ordenación, la edificabilidad urbanística, los usos pormenorizados, las obligaciones urbanizadoras y las cesiones en los documentos escritos y gráficos a escala 1:200 y 1:500. B) Usos: El uso característico de las U.E. es el residencial. Serán usos autorizados los que se establezcan para cada una de ellas en el artículo correspondiente de esta Normativa. En los espacios de bajo cubierta, no se posibilitará ningún tipo de uso C) Edificabilidad: En las Unidades de Ejecución la edificabilidad viene establecida a través de la propia ordenación señalada con carácter específico en los planos a escala 1:500 para cada uno de ellos. La edificabilidad resultante es consecuencia directa de la trama urbana en la que se circunscriben. La edificabilidad indicado para cada Unidad tiene el carácter de edificabilidad máxima y ello con independencia de que la superficie real aportada difiera de la reflejada en las mediciones del presente PGOU. D) Desarrollo: La gestión para cada una de las unidades de ejecución se establecerá en función de si la ejecución es pública o privada, y del sistema de actuación propuesto en las fichas urbanísticas correspondientes a cada Unidad de Ejecución. E) Cesiones y Cargas: Se cederá para uso y dominio público todas las vías rodadas y peatonales, espacios libres etc., no ocupados por las parcelas privatizables y expresamente grafiadas en el Plano n.º 6 de Usos Pormenorizados. Artículo 93. Áreas residenciales de suelo urbano consolidado Se delimita en Elantxobe una sola Área de Suelo Urbano Consolidado, que se corresponde con el ámbito actual del casco urbano. Dentro de esta categoría de suelo se incorpora así mismo las actuaciones aisladas prevista en los números 25 y en 30 de Kale Nagusia. Artículo 94. Área R.1. Casco urbano 1. Descripción: Comprende aquel ámbito de suelo urbano consolidado de Elantxobe. Se corresponde con la realidad urbana actual del casco de Elantxobe, excluidos aquellos suelos que por no estar consolidados se encuentran incluidos en las Áreas de UER. Desde el punto de vista arquitectónico este ámbito se caracteriza por coexistir edificaciones tradicionales que conforman la estructura tipológica de Elantxobe, con aquellas otras de construcción mas reciente ajenas en la mayoría de los casos a la tipología característica del núcleo urbano. 2. Superficie del Área: La superficie bruta de esta área R-1 es de m Condiciones de Edificabilidad y Ordenación: Se trata de un área para la cual no se prevé desde el P.G.O.U. ningún tipo de transformación de la configuración edificatoria actual. En base a ello las edificaciones actualmente existentes quedan consolidadas en su situación actual, coincidiendo todos los parámetros urbanísticos con los propios de cada uno de los edificios existentes en este Área.

20 BAO zk. 2009, irailak 4. Ostirala 20 BOB núm Viernes, 4 de septiembre de Erabilera baldintzak: Erabilera bereizgarria: Egoitzazkoa Erabilera bateragarriak: Egoitza kolektiboa E-3 Egoitza familiabakarra E-2 Egoitza E-4 Ostatua E-5 Tertziarioa T-1a (BSan) T-2a (BSan) T-2 T-4 Industriala I-1 Industrial kaltegabea (BS) Garajeak G-1a, G-1b, G- 2a, G-2b Ekipamendua Denak Espazio askeak EA-1, EA-2 EA-3 5. Eraikuntza jardueren erregimena: Hiri-lurzoruko gune honetan dagoen eraikuntza parkean jarduera erregimen zehatz bat ezartzeko, sailkapen hau egiten da: A) HAPOak kaltalogatutako eraikinak: Udalak babes ditzan proposatutako ondasun higiezinak, Eusko Jaurlaritzaren Kultura Sailaren Ondare Kulturalaren Zentroak egindako zerrendaren arabera. Multzo honetan sartutako eraikinen zerrenda Eraikuntza Katalogoari dagokion Araudi honetako 138. artikuluan agertzen da. B) Aurreko higiezin zerrendan egon ez arren, Elantxobeko arkitektura tradizionalaren berezko ezaugarri tipologikoak mantentzen dituztenak. C) XX. mendearen azken erdialdean eraikitako eraikinak, horiek ez dute Elantxobeko tradizio arkitektonikoaren elementu bereizgarri eta definitzaileak. Eraikin horiek leku hauetan daude: Portu kalea: 15. zk. Aita Arriandaga kalea: 4. zk. Nagusi kalea: 27., 28., 29., 46., 47., 49. eta 50. zk. Bide kalea: 1., 2., 3., 4., 5., 7. eta 9. zk. Artikulu honetan zehaztutako hiru multzo horietako bakoitzean agertutako eraikinen kokalekua Planoan grafikoki adierazten da. Eraikuntza multzo bakoitzeko jarduera erregimena: A. Multzoa. HAPOan dauden Eraikuntza Katalogoan sartutako eraikinetan, egindako jarduerek errespetatuko dituzte bolumetria, kanpo itxura eta oinarrizko banaketa tipologikoa eta egitura banaketa. Zabalkuntzarik behar ez duten eraikuntza esku-hartzeak ahalbidetuko dira, kategoria hauetan: «Berritzea», «Sendotzea» eta «Zaintza eta Apaintzea», autonomi araudiak urbanizatutako eta eraikitako ondarearen zaharberritze ekintza babestuei aplikatzeko zehazten dituen baldintzetan (abenduaren 30eko 317/2002 Dekretua, edo hori ordezkatzen duen araudia). Era berean, esku-hartze kategoria horietako definizioa eta irismena Hirigintza Araudi honetako 138. artikuluan jasotzen dira. B Multzoa. Multzo honetan eraikinetan, A Multzokoen eskuhartze berberak baimentzen dira, eta, horretaz gain, Berreraikuntza esku-hartzeak ere ahalbidetzen dira. Berreraikuntzan, berreraikitako eraikinaren estalki solido berria bat egin beharko du partzialki lehendik zegoenarekin, eta lursail eta espazio berean egon beharko da, azalera berdina izan solairu guztietan, eta azalera eraikigarri berdina eta solairu kopuru berdina izan beharko du. Esku-hartze mota horretan, mantendu beharko dira eraikuntza motaren oinarrizko antolamendua eta fatxadaren aurreko aldearen osaeraren oinarrizko elementuak eta baita ere barne antolakuntza eta estalkiaren forma. 4. Condiciones de Uso: Uso característico: Residencial Usos compatibles: Residencial Colectiva R-3 Residencial Unifamiliar R-2 Residencia R-4 Hospedaje R-5 Terciario C-1a (en PB) C-2a (en PB) C-3 C-4 Industrial I-1 Industrial inocuo (PB) Garajes G-1a, G-1b, G-2a, G-2b Equipamiento Todos Espacios Libres El-1, El-2 El-3 5. Régimen de las actuaciones edificatorias: Al efecto de establecer en este área de suelo urbano consolidado el régimen específico de actuaciones en el parque edificatorio existente, se establece la siguiente clasificación: A) Edificios Catalogados por el PGOU: Incluye los bienes inmuebles propuestos para ser protegidos a nivel municipal según la relación elaborada por el Centro de Patrimonio Cultural del Departamento de Cultura del Gobierno Vasco. La relación de edificios encuadrados en este Grupo figura en el artículo 138 de esta Normativa correspondiente al Catálogo de Edificación. B) Edificios que sin estar incluidos en la relación anterior de bienes inmuebles, mantienen unas características tipológicas propias de la arquitectura tradicional de Elantxobe. C) Edificios construidos a partir de la última mitad del siglo XX, que no contienen elementos característicos y definidores de la tradición arquitectónica de Elantxobe. Estos edificios se sitúan en las siguientes localizaciones: Portu kalea: n.º 15. Aita Arriandaga kalea: n.º 4. Kale Nagusia: n.º 27, 28, 29, 46, 47, 49 y 50. Bide kalea: n.º 1, 2, 3, 4, 5, 7 y 9. La ubicación de los edificios incluidos en cada uno de los tres Grupos definidos en este articulo se encuentra representada gráficamente en el Plano Régimen de actuaciones por cada Grupo edificatorio: Grupo A. En los edificios incluidos en el Catálogo de Edificación contenido en el PGOU, las actuaciones que se realicen respetarán su volumetría, imagen exterior y la distribución tipológica y estructural básica. Se posibilitarán intervenciones constructivas que no conlleven ampliación y encuadradas en las categorías de: «Reforma», «Consolidación» y «Conservación y Ornato», en los términos definidos en la normativa autonómica de aplicación sobre actuaciones protegidas de rehabilitación del patrimonio urbanizado y edificado (Decreto 317/2002, de 30 de diciembre, o normativa que le sustituya). La definición y alcance de cada una de estas categorías de intervención quedan asimismo recogidas en el artículo 138.º de esta Normativa Urbanística. Grupo B. En los edificios del Grupo B se permiten intervenciones en las mismas categorías que en el Grupo A, posibilitándose además las intervenciones de Reedificación. En las intervenciones de Reedificación el nuevo sólido envolvente de la construcción reedificada habrá de coincidir espacialmente con el primitivo, debiendo situarse en el mismo terreno y espacio, ocupar la misma superficie en todas sus plantas, así como poseer la misma superficie edificable e igual número de plantas. En este tipo de intervención deberá mantenerse la organización básica del tipo edificatorio y los elementos básicos de la composición del frente de fachada, así como la organización interna y forma de la cubierta.

Memoria de impacto de genero. txostena. Proyecto de Decreto Foral por el que se aprueba el marco regulatorio contable de las entidades locales

Memoria de impacto de genero. txostena. Proyecto de Decreto Foral por el que se aprueba el marco regulatorio contable de las entidades locales Genero txostena eraginaren Memoria de impacto de genero Toki entitateen kontabilitatearen arau esparrua ezartzen duen Foru Dekretuaren Proiektua Proyecto de Decreto Foral por el que se aprueba el marco

Más detalles

CURSO DE REDACCIÓN ADMINISTRATIVA

CURSO DE REDACCIÓN ADMINISTRATIVA MODALITA TEA: HIZKUNTZA: ERABILERA PLANEKIN LOTUTAKO PRESTAKUNTZA AURREZ AURRE GAZTELANIA INFORMAZIO OROKORRA DATAK Ikusi ikastaro eskaintza IKASGELA/ TOKIA IRAUPENA 16 ordu ORDUTEGIA MATRIKULA EPEA IKASLE

Más detalles

RATIO EKONOMIKO-FINANTZIARIOEI BURUZKO INFORMAZIOA INFORMACIÓN SOBRE LOS RATIOS ECONÓMICO-FINANCIEROS

RATIO EKONOMIKO-FINANTZIARIOEI BURUZKO INFORMAZIOA INFORMACIÓN SOBRE LOS RATIOS ECONÓMICO-FINANCIEROS RATIO EKONOMIKO-FINANTZIARIOEI BURUZKO INFORMAZIOA INFORMACIÓN SOBRE LOS RATIOS ECONÓMICO-FINANCIEROS UDAL GASTUA, BIZTANLEKO GASTO MUNICIPAL POR HABITANTE Zer neurtzen du? Udalak biztanleko gastatzen

Más detalles

La Comisión de Urbanismo y Ordenación del Territorio de Extremadura, en sesión de 25 de junio de 2009, adoptó la siguiente Resolución:

La Comisión de Urbanismo y Ordenación del Territorio de Extremadura, en sesión de 25 de junio de 2009, adoptó la siguiente Resolución: 28170 RESOLUCIÓN de 25 de junio de 2009, de la Comisión de Urbanismo y Ordenación del Territorio de Extremadura, por la que se aprueba la modificación n.º 26 de las Normas Subsidiarias de Valencia de Alcántara,

Más detalles

NORMATIVA ZONA Z.C.1 DENOMINADA COMERCIAL TRES CRUCES I.- DISPOSICIONES GENERALES... 2

NORMATIVA ZONA Z.C.1 DENOMINADA COMERCIAL TRES CRUCES I.- DISPOSICIONES GENERALES... 2 ÍNDICE NORMATIVA ZONA Z.C.1 DENOMINADA COMERCIAL TRES CRUCES I.- DISPOSICIONES GENERALES... 2 II: NORMAS ESPECÍFICAS DE ORDENACIÓN DE LA ZONA Z.C.1 DENOMINADA COMERCIAL TRES CRUCES... 3 II.1.- DETERMINACIONES

Más detalles

6. ESKU HARTZE EREMUA SOBURUTZALDEA

6. ESKU HARTZE EREMUA SOBURUTZALDEA 6. ESKU HARTZE EREMUA SOBURUTZALDEA 1.Irudia Soburutzaldea 6. esku hartze eremuaren zonakatze xehatua. DATU OROKORRAK AZALERA 135.397,99 m 2 SAILKAPENA Lurzoru urbanizaezina Landa lurzorua ZONAKATZE XEHATUA

Más detalles

VIGENCIA, CONTENIDO Y EFECTOS DEL PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANA DE LA VILLA DE ERRENTERIA.

VIGENCIA, CONTENIDO Y EFECTOS DEL PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANA DE LA VILLA DE ERRENTERIA. TITULO PRIMERO.- VIGENCIA, CONTENIDO Y EFECTOS DEL PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANA DE LA VILLA DE ERRENTERIA. CAPÍTULO 1. DISPOSICIONES GENERALES. Artículo 1.1.01. Naturaleza y ámbito de aplicación...3

Más detalles

- Gaztelerazko testuko 2. ataleko b), c) eta d) letretan, idatzi-zatiak honela dio:

- Gaztelerazko testuko 2. ataleko b), c) eta d) letretan, idatzi-zatiak honela dio: HEZKUNTZA, HIZKUNTZA POLITIKA ETA KULTURA SAILA Administrazio eta Zerbitzuen Sailburuordetza Langileriaren Kudeaketa Zuzendaritza DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN, POLÍTICA LINGÜÍSTICA Y CULTURA Viceconsejería

Más detalles

CAPITULO 2. RÉGIMEN GENERAL DEL SUELO

CAPITULO 2. RÉGIMEN GENERAL DEL SUELO CAPITULO 2. RÉGIMEN GENERAL DEL SUELO Artículo 2.1. Clasificación del suelo 2.1.1. Clases de suelo Las clases de suelo quedan reguladas en el artículo 12 del RDL 2/2008, por el que se aprueba el Texto

Más detalles

REFERIDA A LA NORMA PARTICULAR DEL ÁMBITO URBANÍSTICO CE.03 PARTE VIEJA

REFERIDA A LA NORMA PARTICULAR DEL ÁMBITO URBANÍSTICO CE.03 PARTE VIEJA CE.03 PARTE ZAHARRA HIRIGINTZA EREMUAREN ARAU PARTIKULARRARI DAGOKION HIRI ANTOLAMENDUKO PLAN OROKORRAREN XEDAPEN ALDAKETA --MODIFICACIÓN PUNTUAL DEL PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANA REFERIDA A LA NORMA

Más detalles

ESTUDIO DE DETALLE DE LA U.E.5 ETXEZURIOSTE DE LAS NN.SS. DE PLANEAMIENTO DE DURANGO

ESTUDIO DE DETALLE DE LA U.E.5 ETXEZURIOSTE DE LAS NN.SS. DE PLANEAMIENTO DE DURANGO AYUNTAMIENTO DE DURANGO DURANGOKO UDALA ESTUDIO DE DETALLE DE LA U.E.5 ETXEZURIOSTE DE LAS NN.SS. DE PLANEAMIENTO DE DURANGO Promotor: E.D.P. NORTE S.L. Arquitecto: José Mª González-Pinto Arrillaga SEPTIEMBRE

Más detalles

CAPITULO VI. NORMAS ESPECÍFICAS DE LAS ACTUACIONES INTEGRADAS DE USO CARACTERÍSTICO DE VIVIENDA EN SUELO URBANO Y URBANIZABLE

CAPITULO VI. NORMAS ESPECÍFICAS DE LAS ACTUACIONES INTEGRADAS DE USO CARACTERÍSTICO DE VIVIENDA EN SUELO URBANO Y URBANIZABLE CAPITULO VI. NORMAS ESPECÍFICAS DE LAS ACTUACIONES INTEGRADAS DE USO CARACTERÍSTICO DE VIVIENDA EN SUELO URBANO Y URBANIZABLE SECCION 12ª: ACTUACION INTEGRADA RESIDENCIAL SAN GABRIEL AIR_SG_EA02 SUBSECCION

Más detalles

ANEXO II MODELO DE INSTANCIA. D/Dª..., con Documento Nacional de Identidad nº..., y domicilio en...calle...nº..., código. teléfono...y e- mail...

ANEXO II MODELO DE INSTANCIA. D/Dª..., con Documento Nacional de Identidad nº..., y domicilio en...calle...nº..., código. teléfono...y e- mail... II. ERANSKINA ESKABIDE EREDUA... jaunak/andreak,... zenbakiko nortasun agiri nazionala duenak, egoitza...(e) ko... kaleko... zenbakian duenak (posta kodea:...,... telefono zenbakia duenak eta... helbide

Más detalles

QUÉ ES UN PLAN PARCIAL?

QUÉ ES UN PLAN PARCIAL? PLAN PARCIAL QUÉ ES UN PLAN PARCIAL? INSTRUMENTO DE PLANEAMIENTO QUE DESARROLLA, MEDIANTE UNA ORDENACIÓN DE DETALLE, PORMENORIZADA, LAS DETERMINACIONES DEL PGOU EN UNA PARTE (SECTOR) DEL SUELO URBANIZABLE

Más detalles

AJURIAGUERRA TRES, SL. SOCIEDAD DE GESTIÓN URBANÍSTICA; c/mazarredo 63 1ª Bilbao TFNO: FAX: aj3.

AJURIAGUERRA TRES, SL. SOCIEDAD DE GESTIÓN URBANÍSTICA; c/mazarredo 63 1ª Bilbao TFNO: FAX: aj3. FICHA DE CARACTERÍSTICAS. (TEXTOS). A-81 (C/SE) ZUBIETAKO KASKOA 1. CRITERIOS Y OBJETIVOS Consolidación de la edificación existente con sus actuales características e incorporación al Area del nuevo Sector

Más detalles

4.1. Relación de expedientes urbanísticos vigentes en el municipio de Mundaka

4.1. Relación de expedientes urbanísticos vigentes en el municipio de Mundaka PLAN GENERAL DE ORDENACION URBANA DE MUNDAKA INDICE DE LA MEMORIA INFORMATIVA Y JUSTIFICATIVA 1. ENCARGO Y EQUIPO REDACTOR 2. ANTECEDENTES Y PROCESO DE LA REDACCIÓN DEL PLAN GENERAL 2.1. Introducción 2.2.

Más detalles

DEPARTAMENTO DE MEDIO AMBIENTE Y URBANISMO

DEPARTAMENTO DE MEDIO AMBIENTE Y URBANISMO I - JUNTAS GENERALES DE ÁLAVA Y ADMINISTRACIÓN FORAL DEL TERRITORIO HISTÓRICO DE ÁLAVA DEPARTAMENTO DE MEDIO AMBIENTE Y URBANISMO Diputación Foral de Álava Orden Foral 281/2016, de 9 de noviembre, aceptación

Más detalles

CAPITULO VI. NORMAS ESPECÍFICAS DE LAS ACTUACIONES INTEGRADAS DE USO CARACTERÍSTICO DE VIVIENDA EN SUELO URBANO Y URBANIZABLE

CAPITULO VI. NORMAS ESPECÍFICAS DE LAS ACTUACIONES INTEGRADAS DE USO CARACTERÍSTICO DE VIVIENDA EN SUELO URBANO Y URBANIZABLE CAPITULO VI. NORMAS ESPECÍFICAS DE LAS ACTUACIONES INTEGRADAS DE USO CARACTERÍSTICO DE VIVIENDA EN SUELO URBANO Y URBANIZABLE SECCION 4ª: ACTUACION INTEGRADA RESIDENCIAL ESCONTRILLA AIR_ES_EA18 SUBSECCION

Más detalles

Título V REGULACIÓN DEL SUELO APTO PARA URBANIZAR

Título V REGULACIÓN DEL SUELO APTO PARA URBANIZAR Título V REGULACIÓN DEL SUELO APTO PARA URBANIZAR Capítulo 1 Título V. REGULACIÓN DEL SUELO APTO PARA URBANIZAR DETERMINACIONES GENERALES DEL SUELO APTO PARA URBANIZAR Art. 214. Definición y ámbito. El

Más detalles

BIZKAIKO ALDIZKARI OFIZIALA BOLETIN OFICIAL DE BIZKAIA

BIZKAIKO ALDIZKARI OFIZIALA BOLETIN OFICIAL DE BIZKAIA BIZKAIKO ALDIZKARI OFIZIALA BOLETIN OFICIAL DE BIZKAIA BAO. 161. zk. 2013, abuztuak 23. Ostirala 19225 BOB núm. 161. Viernes, 23 de agosto de 2013 Laburpena / Sumario I. Atala / Sección I Bizkaiko Lurralde

Más detalles

CAPITULO VI. NORMAS ESPECÍFICAS DE LAS ACTUACIONES INTEGRADAS DE USO CARACTERÍSTICO DE VIVIENDA EN SUELO URBANO Y URBANIZABLE

CAPITULO VI. NORMAS ESPECÍFICAS DE LAS ACTUACIONES INTEGRADAS DE USO CARACTERÍSTICO DE VIVIENDA EN SUELO URBANO Y URBANIZABLE CAPITULO VI. NORMAS ESPECÍFICAS DE LAS ACTUACIONES INTEGRADAS DE USO CARACTERÍSTICO DE VIVIENDA EN SUELO URBANO Y URBANIZABLE SECCION 11ª: ACTUACION INTEGRADA RESIDENCIAL SAN ANDRES AIR_SA_EA01 SUBSECCION

Más detalles

CAPITULO V. NORMAS ESPECÍFICAS DE LAS ACTUACIONES DE DOTACION DE USO CARACTERÍSTICO DE VIVIENDA EN SUELO URBANO

CAPITULO V. NORMAS ESPECÍFICAS DE LAS ACTUACIONES DE DOTACION DE USO CARACTERÍSTICO DE VIVIENDA EN SUELO URBANO CAPITULO V. NORMAS ESPECÍFICAS DE LAS ACTUACIONES DE DOTACION DE USO CARACTERÍSTICO DE VIVIENDA EN SUELO URBANO SECCION 16ª: ACTUACIONES DE DOTACIÓN RESIDENCIAL EN PARCELAS EN ZONA DE SERVIDUMBRE DEL D.P.M.T.

Más detalles

BIZKAIBUS da FORU ALDUNDIAK kudeatutako Bizkaiko errepide bidezko garraiozerbitzu publikoaren izen komertziala.

BIZKAIBUS da FORU ALDUNDIAK kudeatutako Bizkaiko errepide bidezko garraiozerbitzu publikoaren izen komertziala. A KASU PRAKTIKOA, 1. ZATIA: GARRAIOAK (10 puntu) BIZKAIBUS da FORU ALDUNDIAK kudeatutako Bizkaiko errepide bidezko garraiozerbitzu publikoaren izen komertziala. BFAk zerbitzu hau adjudikatu dien sei enpresek

Más detalles

NORMAS URBANISTICAS Plan General de Ordenación de Avilés TITULO VI REGIMEN URBANÍSTICO DEL SUELO URBANIZABLE

NORMAS URBANISTICAS Plan General de Ordenación de Avilés TITULO VI REGIMEN URBANÍSTICO DEL SUELO URBANIZABLE TITULO VI REGIMEN URBANÍSTICO DEL SUELO URBANIZABLE Capítulo I Aspectos Generales. 6.01. Definición 1. Constituyen el Suelo Urbanizable aquellas áreas del territorio que sin pertenecer al Suelo Urbano

Más detalles

NORMATIVA URBANÍSTICA

NORMATIVA URBANÍSTICA HASIERAKO ONARTZERAKO DOKUMENTOA GATIKAKO URI ANTOLAMENDU PLAGINTZA OROKORRA DOCUMENTO DE APROBACION INICIAL PLAN GENERAL DE ORDENACION URBANA DE GATIKA NORMATIVA URBANÍSTICA 2014ko apirila abril de 2014

Más detalles

TITULO III. GESTIÓN Y EJECUCION DEL PLAN GENERAL

TITULO III. GESTIÓN Y EJECUCION DEL PLAN GENERAL 33 TITULO III. GESTIÓN Y EJECUCION DEL PLAN GENERAL Capítulo I. Instrumentos de Gestión Artículo 45. Modalidades de gestión urbanística 1. El conjunto de procedimientos legalmente establecidos para la

Más detalles

La Comisión de Urbanismo y Ordenación del Territorio de Extremadura, en sesión de 27 de febrero de 2014, adoptó el siguiente acuerdo:

La Comisión de Urbanismo y Ordenación del Territorio de Extremadura, en sesión de 27 de febrero de 2014, adoptó el siguiente acuerdo: 15424 RESOLUCIÓN de 27 de febrero de 2014, de la Comisión de Urbanismo y Ordenación del Territorio de Extremadura, por la que se aprueba definitivamente la modificación puntual n.º 2 (1/2013) del Plan

Más detalles

AYUNTAMIENTO DE VITORIA-GASTEIZ

AYUNTAMIENTO DE VITORIA-GASTEIZ II - ADMINISTRACIÓN LOCAL DEL TERRITORIO HISTÓRICO DE ÁLAVA AYUNTAMIENTO DE VITORIA-GASTEIZ DEPARTAMENTO DE URBANISMO Planeamiento y Ejecución de la Ordenación Urbanística Aprobación definitiva de la modificación

Más detalles

Diciembre 2007 D.O.E. Número 143

Diciembre 2007 D.O.E. Número 143 19322 15 Diciembre 2007 D.O.E. Número 143 medio rural, así como edificios aislados destinados a vivienda unifamiliar, en lugares donde no exista posibilidad de formación de núcleo de población. 4.4.1.

Más detalles

ARAUTEGIA KANOE 2010

ARAUTEGIA KANOE 2010 ARAUTEGIA KANOE 2010 Eusko Jaurlaritzaren Kirol Zuzendaritzak, Euskadiko Kanoe Federazioarekin lankidetzan, EUSKADIKO XXIX. ESKOLARTEKO KIROL JOKOAK antolatuko ditu 2010eko maiatzaren 29ean, Sestaoko Benedikta

Más detalles

TEXTO REFUNDIDO DE LA LEY DE CATASTRO INMOBILIARIO APROBADO POR EL REAL DECRETO LEGISLATIVO 1/2004

TEXTO REFUNDIDO DE LA LEY DE CATASTRO INMOBILIARIO APROBADO POR EL REAL DECRETO LEGISLATIVO 1/2004 Artículo 7. Bienes inmuebles urbanos y rústicos. Artículo 7. Bienes inmuebles urbanos y rústicos. 2. Se entiende por suelo de naturaleza urbana: a) El clasificado o definido por el planeamiento urbanístico

Más detalles

Modificación Puntual del PGOU en c/ Pino Marítimo, nº RESUMEN EJECUTIVO

Modificación Puntual del PGOU en c/ Pino Marítimo, nº RESUMEN EJECUTIVO Modificación Puntual del PGOU en c/ Pino Marítimo, nº 33 0.- RESUMEN EJECUTIVO Conforme a lo dispuesto en el Artículo 19. 3. de la LOUA:... Los instrumentos de planeamiento deberán incluir un resumen ejecutivo

Más detalles

DISPOSICIONES CAPITULO 1 PARTICIPACION MUNICIPAL EN LAS INTERVENCIONES URBANISTICAS AR-G 38/04-10 1

DISPOSICIONES CAPITULO 1 PARTICIPACION MUNICIPAL EN LAS INTERVENCIONES URBANISTICAS AR-G 38/04-10 1 ORDENANZA DEL AYUNTAMIENTO DE BERMEO POR LA QUE SE REGULA LA PARTICIPACIÓN MUNICIPAL EN LA GESTION DE LOS APROVECHAMIENTOS DERIVADOS DE LA INTERVENCION URBANISTICA Y QUE CORRESPONDEN AL AYUNTAMIENTO.LAS

Más detalles

BEASAINGO UDALA NORMAS SUBSIDIARAIAS DE PLANEAMIENTO DE BEASAIN. ORDENANZAS. PRELIMINAR ORDENANZAS III.- PROPUESTA TEXTO REFUNDIDO

BEASAINGO UDALA NORMAS SUBSIDIARAIAS DE PLANEAMIENTO DE BEASAIN. ORDENANZAS. PRELIMINAR ORDENANZAS III.- PROPUESTA TEXTO REFUNDIDO ORDENANZAS III.- PROPUESTA TEXTO REFUNDIDO (ADAPTADO AL ACUERDO DEL CONSEJO DE DIPUTADOS DE 25 DE ABRIL DE 1.995) NORMAS SUBSIDIARIAS DE PLANAMIENTO DEL TERMINO MUNICIPAL DE BEASAIN Hoja nº - 1 - INDICE

Más detalles

Fecha del Boletín: Nº Boletín: 199 / LEY 9/1997, de 13 de octubre, de medidas transitorias en materia de Urbanismo.

Fecha del Boletín: Nº Boletín: 199 / LEY 9/1997, de 13 de octubre, de medidas transitorias en materia de Urbanismo. Fecha del Boletín: 16-10-1997 Nº Boletín: 199 / 1997 LEY 9/1997, de 13 de octubre, de medidas transitorias en materia de Urbanismo. EL PRESIDENTE DE LA JUNTA DE CASTILLA Y LEON Sea notorio a todos los

Más detalles

PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANA DE VALLE DE TRAPAGA TRAPAGARAN INDICE DEL CAPITULO I. DISPOSICIONES COMUNES DE LAS NORMAS ESPECIFICAS

PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANA DE VALLE DE TRAPAGA TRAPAGARAN INDICE DEL CAPITULO I. DISPOSICIONES COMUNES DE LAS NORMAS ESPECIFICAS PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANA DE VALLE DE TRAPAGA TRAPAGARAN INDICE DEL CAPITULO I. DISPOSICIONES COMUNES DE LAS NORMAS ESPECIFICAS SECCION 1ª. INTRODUCCION ART.2.1.1.1. Clases, contenido y objeto

Más detalles

2018ko IRAILA / SEPTIEMBRE 2018

2018ko IRAILA / SEPTIEMBRE 2018 IRAILAK 3 16:00-17:40-11:00 LV / 09:40 HV / SA IRAILAK 3 16:00-16:00 LV / 16:40 HV 17:00 SA 11:30-14:05 11:30 LV / 12:20 HV / 12:45 SA -18:10 LV / 16:00 HV / 16:40 SA -13:15 LV / 10:30 HV / 11:30 SA 2018ko

Más detalles

PUBLICADO EN B.O.C.M: 19/05/08

PUBLICADO EN B.O.C.M: 19/05/08 PUBLICADO EN B.O.C.M: 19/05/08 El Excmo. Ayuntamiento Pleno en sesión celebrada el día 15 de abril de 2008 adoptó, entre otros, acuerdo que en su parte dispositiva dice: 1º.- Desestimar las alegaciones

Más detalles

CAPITULO 5. ZONA de EDIFICACION ABIERTA

CAPITULO 5. ZONA de EDIFICACION ABIERTA CAPITULO 5. ZONA de EDIFICACION ABIERTA artículo 257. Ambito y tipología. 1. Se entiende por área de edificación ABIERTA aquella que comprende los terrenos destinados por las Normas Subsidiarias para la

Más detalles

CAPITULO 1. NATURALEZA y VIGENCIA de las NORMAS

CAPITULO 1. NATURALEZA y VIGENCIA de las NORMAS CAPITULO 1. NATURALEZA y VIGENCIA de las NORMAS artículo 01. Naturaleza y ámbito de las Normas. 1. Las presentes Normas Subsidiarias de ASTILLERO tienen por objeto la revisión de las anteriores Normas

Más detalles

RATIO EKONOMIKO-FINANTZIARIOEI BURUZKO INFORMAZIOA INFORMACIÓN SOBRE LOS RATIOS ECONÓMICO-FINANCIEROS

RATIO EKONOMIKO-FINANTZIARIOEI BURUZKO INFORMAZIOA INFORMACIÓN SOBRE LOS RATIOS ECONÓMICO-FINANCIEROS RATIO EKONOMIKO-FINANTZIARIOEI BURUZKO INFORMAZIOA INFORMACIÓN SOBRE LOS RATIOS ECONÓMICO-FINANCIEROS UDAL GASTUA, BIZTANLEKO GASTO MUNICIPAL POR HABITANTE Zer neurtzen du? Udalak biztanleko gastatzen

Más detalles

REGLAMENTO DEURBANISMO DE CASTILLA Y LEÓN Texto modificado por el Decreto aprobado por el Consejo de Gobierno de la Junta de Castilla y León

REGLAMENTO DEURBANISMO DE CASTILLA Y LEÓN Texto modificado por el Decreto aprobado por el Consejo de Gobierno de la Junta de Castilla y León Conceptos legales del REGLAMENTO DEURBANISMO DE CASTILLA Y LEÓN Texto modificado por el Decreto aprobado por el Consejo de Gobierno de la Junta de Castilla y León el 9 de julio de 2009 (BOCyL de 17 de

Más detalles

Suelo urbanizable: deberes urbanísticos y. según la legislación catalana. Junio Centre de Política de Sòl i Valoracions

Suelo urbanizable: deberes urbanísticos y. según la legislación catalana. Junio Centre de Política de Sòl i Valoracions Suelo urbanizable: deberes urbanísticos y determinaciones del POUM según la legislación catalana Junio 2015 Autor de l informe Carlos Pérez Lamas, arquitecte Centre de Política de Sòl i Valoracions Ley

Más detalles

MODIFICACIÓN DE LOS ARTICULOS Y DE LA NORMATIVA DEL PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANA DE BILBAO.

MODIFICACIÓN DE LOS ARTICULOS Y DE LA NORMATIVA DEL PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANA DE BILBAO. MODIFICACIÓN DE LOS ARTICULOS 9.2.9.3 Y 9.2.12.1 DE LA NORMATIVA DEL PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANA DE BILBAO. DOCUMENTO B. NORMAS URBANISTICAS B.1. INTRODUCCION El documento de Modificación del PGOU

Más detalles

MODIFICACIÓN Nº 4 DEL PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANA DE ALCALÁ LA REAL

MODIFICACIÓN Nº 4 DEL PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANA DE ALCALÁ LA REAL EXCMO. AYUNTAMIENTO DE ALCALA LA REAL Pág. 1 de 13 MODIFICACIÓN Nº 4 DEL PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANA DE ALCALÁ LA REAL ARQUI3 ARQUITECTURA Y URBANISMO S. L. P. NOVIEMBRE 2008 ÍNDICE GENERAL ÍNDICE

Más detalles

MODIFICACION DE NORMAS SUBSIDIARIAS DE CABANILLAS SECTORES DE SUELO URBANIZABLE RESIDENCIAL ORDENADO A Y B

MODIFICACION DE NORMAS SUBSIDIARIAS DE CABANILLAS SECTORES DE SUELO URBANIZABLE RESIDENCIAL ORDENADO A Y B pag. 1 INTRODUCCIÓN. Este documento tiene como finalidad aclarar y justificar los distintos extremos recogidos en el Informe de planeamiento urbanístico para Aprobación Provisional redactado por el Servicio

Más detalles

MODIFICACIÓN PUNTUAL DEL PGOU referente a los usos existentes de las dotaciones de carácter local del Teatro Moderno y Casa de la Cultura

MODIFICACIÓN PUNTUAL DEL PGOU referente a los usos existentes de las dotaciones de carácter local del Teatro Moderno y Casa de la Cultura MODIFICACIÓN PUNTUAL DEL PGOU referente a los usos existentes de las dotaciones de carácter local del Teatro Moderno y Casa de la Cultura DOCUMENTO para aprobación plenaria AYUNTAMIENTO DE ALGINET FEBRERO

Más detalles

M R K ATA R I T Z A TA M A R K T I N A LANBID-KUALIFIKAZIOAK Hona hemen epigrafe horietako bakoitzeko establezimendu kopurua An eta 2010ean: JARDURA,

M R K ATA R I T Z A TA M A R K T I N A LANBID-KUALIFIKAZIOAK Hona hemen epigrafe horietako bakoitzeko establezimendu kopurua An eta 2010ean: JARDURA, M R K ATA R I T Z A TA M A R K T I N A LANBID-KUALIFIKAZIOAK Lanbide-heziketa osatzen duten 26 lanbide-arloetako bat da. uskal Autonomia rkidegoan lanbide-arlo horrekin lotzen diren ekonomia-jarduerek

Más detalles

MODIFICACIÓN PUNTUAL Nº 1 DEL PLAN ESPECIAL DE EVACUACIÓN DE AGUAS PLUVIALES Y OBRAS COMPLEMENTARIAS DE SANEAMIENTO DE ALBAL

MODIFICACIÓN PUNTUAL Nº 1 DEL PLAN ESPECIAL DE EVACUACIÓN DE AGUAS PLUVIALES Y OBRAS COMPLEMENTARIAS DE SANEAMIENTO DE ALBAL INDICE: I. MEMORIA.... 2 1. ANTECEDENTES ADMINISTRATIVOS... 2 2. JUSTIFICACIÓN Y OPORTUNIDAD DE LA MODIFICACIÓN PROPUESTA... 3 3. PROPUESTA DE MODIFICACIÓN... 6 III. NORMAS URBANÍSTICAS... 7 1 MODIFICACIÓN

Más detalles

N Zk Nolakoa: lur azpiko eraiketan. Transformadoreak: 2. Tipo: Modulo subterráneo. Transformadores: 2

N Zk Nolakoa: lur azpiko eraiketan. Transformadoreak: 2. Tipo: Modulo subterráneo. Transformadores: 2 18662 EHAA - 2001eko urriak 16, asteartea N.º 200 ZK. BOPV - martes 16 de octubre de 2001 Zk-5662 IRAGARKIA, 2001eko abuztuaren 20koa, Industria, Merkataritza eta Turismo Saileko Bizkaiko Lurralde Bulegoko

Más detalles

PLAN DE ORDENACIÓN MUNICIPAL DE TALAVERA DE LA REINA DOCUMENTO DE APROBACIÓN INICIAL- NORMAS URBANÍSTICAS, ANEXO II

PLAN DE ORDENACIÓN MUNICIPAL DE TALAVERA DE LA REINA DOCUMENTO DE APROBACIÓN INICIAL- NORMAS URBANÍSTICAS, ANEXO II ANEXO II: TERMINOLOGÍA Lo señalado en los artículos que componen el presente apéndice únicamente tienen efectos informativos al efecto de concretar los conceptos básicos de las presentes Normas que componen

Más detalles

Salaketa-egilearen identifikazio datuak / Datos identificativos de la persona denunciante

Salaketa-egilearen identifikazio datuak / Datos identificativos de la persona denunciante Salaketa-egilearen identifikazio datuak / Datos identificativos de la persona denunciante E-maila / E-mail Telefonoa / Teléfono 1. Salaketaren xede den pertsonaren identifikazio datuak (Salaketa-egileak

Más detalles

HAPO TRADUCCIÓN PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANA DE ARRASATE L EYENDAS P LANOS G ENERALES

HAPO TRADUCCIÓN PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANA DE ARRASATE L EYENDAS P LANOS G ENERALES HAPO PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANA DE ARRASATE L EYENDAS P LANOS G ENERALES APROBACION INICIAL OCTUBRE 2014 PLANO I KOKAPEN GEOGRAFIKOA EMPLAZAMIENTO GEOGRÁFICO PLANO II HASIERAKO EGOERA: UDALERRI

Más detalles

NANA DERRIGORREZKOA DA/ ES IMPRESCINDIBLE EL D.N.I.

NANA DERRIGORREZKOA DA/ ES IMPRESCINDIBLE EL D.N.I. AZTERKETA OFIZIALEN K (EKAINEKO DEIALDIA) CALENDARIO EXÁMENES OFICIALES (CONVOCATORIA JUNIO) EKAINA / JUNIO 2017-2018 NANA DERRIGORREZKOA DA/ ES IMPRESCINDIBLE EL D.N.I. http://www.eoiirunheo.hezkuntza.net

Más detalles

CAPITULO X. NORMAS ESPECÍFICAS DE LAS ACTUACIONES DE DOTACIÓN DE INDUSTRIA MIXTA EN SUELO URBANO

CAPITULO X. NORMAS ESPECÍFICAS DE LAS ACTUACIONES DE DOTACIÓN DE INDUSTRIA MIXTA EN SUELO URBANO CAPITULO X. NORMAS ESPECÍFICAS DE LAS ACTUACIONES DE DOTACIÓN DE INDUSTRIA MIXTA EN SUELO URBANO SECCION 1ª: ACTUACIÓN DE DOTACIÓN INDUSTRIAL MIXTA ARKOTXA 05 ADIM_AR05 SUBSECCION 1ª. NORMAS DE LA ORDENACION

Más detalles

I. Eranskina / Anexo I

I. Eranskina / Anexo I I. Eranskina / Anexo I BAREMATZEKO IRIZPIDEAK- ZERBITZU EGINKIZUNAK CRITERIOS DE BAREMO COMISIÓN DE SERVICIOS: 2011ko maiatzaren 9ko AKORDIOAREN arabera, Osakidetza- Euskal osasun zerbitzuko Kontseiluarena,

Más detalles

INICIAL: Pleno de 2 de octubre de 2003 APROBACION FINAL:

INICIAL: Pleno de 2 de octubre de 2003 APROBACION FINAL: INICIAL: Pleno de 2 de octubre de 2003 APROBACION FINAL: COMISIÓN TERRITORIAL DE URBANISMO: Sesión de 11 de diciembre de 2003 PUBLICACION BOP: nº 57, de 9 de marzo de 2004 ENTRADA EN VIGOR 15 días de su

Más detalles

NORMAS GENERALES PARA EL SUELO APTO PARA SER URBANIZADO

NORMAS GENERALES PARA EL SUELO APTO PARA SER URBANIZADO NORMAS SUBSIDIARIAS DE PLANEAMIENTO DE CAMPILLOS Página nº 175 NORMAS URBANÍSTICAS TITULO OCTAVO NORMAS GENERALES PARA EL SUELO APTO PARA SER URBANIZADO CAPITULO 1 DETERMINACIONES GENERALES Artículo 253.-

Más detalles

EZ SINATU ETA EZ JARRI IZENA/ NO FIRMES NI PONGAS TU NOMBRE

EZ SINATU ETA EZ JARRI IZENA/ NO FIRMES NI PONGAS TU NOMBRE Batxilergoko Sari Berezia 2015/2016 Premio Extraordinario de Bachillerato EZ SINATU ETA EZ JARRI IZENA/ NO FIRMES NI PONGAS TU NOMBRE IDENTIFIKAZIO KODEA / CÓDIGO IDENTIFICATIVO KALIFIKAZIOA / CALIFICACIÓN

Más detalles

NORMATIVA URBANISTICA PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANA DE ZARATAMO. Texto Refundido s/ Orden Foral 3681/2015 y Orden Foral 566/2016

NORMATIVA URBANISTICA PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANA DE ZARATAMO. Texto Refundido s/ Orden Foral 3681/2015 y Orden Foral 566/2016 PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANA DE ZARATAMO Texto Refundido s/ Orden Foral 3681/2015 y Orden Foral 566/2016 Mayo 2016 1 TITULO I NORMAS GENERALES SECCION I NATURALEZA, VIGENCIA Y REVISION Pág. Art. 1

Más detalles

RATIO EKONOMIKO-FINANTZIARIOEI BURUZKO INFORMAZIOA INFORMACIÓN SOBRE LOS RATIOS ECONÓMICO-FINANCIEROS IRUÑA DE OCA

RATIO EKONOMIKO-FINANTZIARIOEI BURUZKO INFORMAZIOA INFORMACIÓN SOBRE LOS RATIOS ECONÓMICO-FINANCIEROS IRUÑA DE OCA RATIO EKONOMIKO-FINANTZIARIOEI BURUZKO INFORMAZIOA INFORMACIÓN SOBRE LOS RATIOS ECONÓMICO-FINANCIEROS UDAL GASTUA, BIZTANLEKO GASTO MUNICIPAL POR HABITANTE Zer neurtzen du? Udalak biztanleko gastatzen

Más detalles

BIZKAIKO ALDIZKARI OFIZIALA BOLETIN OFICIAL DE BIZKAIA

BIZKAIKO ALDIZKARI OFIZIALA BOLETIN OFICIAL DE BIZKAIA BIZKAIKO ALDIZKARI OFIZIALA BOLETIN OFICIAL DE BIZKAIA BAO. 12. zk. 2013, urtarrilak 17. Osteguna 1529 BOB núm. 12. Jueves, 17 de enero de 2013 Laburpena / Sumario I. Atala / Sección I Bizkaiko Lurralde

Más detalles

CURSO/GUÍA PRÁCTICA PLANES PARCIALES.

CURSO/GUÍA PRÁCTICA PLANES PARCIALES. SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. CURSO/GUÍA PRÁCTICA PLANES PARCIALES. QUÉ APRENDERÁ? PARTE PRIMERA. Los planes parciales. Capítulo 1. Introducción

Más detalles

CAPÍTULO 9º. NORMAS PARTÍCULARES PARA EL SUELO URBANO

CAPÍTULO 9º. NORMAS PARTÍCULARES PARA EL SUELO URBANO CAPÍTULO 9º. NORMAS PARTÍCULARES PARA EL SUELO URBANO CAPÍTULO 9. NORMAS PARTÍCULARES PARA EL SUELO URBANO página Art.9.1. DEFINICIÓN... 2 Art.9.2. SUBDIVISIÓN DEL SUELO URBANO... 2 A) SUELO URBANO CONSOLIDADO

Más detalles

SECCION 1ª. EJECUCIÓN DE LA ORDENACIÓN URBANÍSTICA EN SUELO URBANO. ART Actuaciones de ejecución de la ordenación urbanística en suelo urbano

SECCION 1ª. EJECUCIÓN DE LA ORDENACIÓN URBANÍSTICA EN SUELO URBANO. ART Actuaciones de ejecución de la ordenación urbanística en suelo urbano CAPITULO IV. EJECUCIÓN DE LA ORDENACIÓN URBANÍSTICA SECCION 1ª. EJECUCIÓN DE LA ORDENACIÓN URBANÍSTICA EN SUELO URBANO ART.1.4.1. Actuaciones de ejecución de la ordenación urbanística en suelo urbano 1.

Más detalles

Ispasterreko maniobra parkea. Pág. 1. Parque de maniobras de Ispaster

Ispasterreko maniobra parkea. Pág. 1. Parque de maniobras de Ispaster Pág. 1 Aurkezpena Ispasterreko Maniobra Parkea Bizkaiko Foru Aldundiak suteen aurka trebakuntza teoriko-praktikoa emateko sortutako ekimena da. Parkea barruko suteetan egoerarik zailenak simulatzeko behar

Más detalles

Eskuliburua. Bienvenido a Dendaketan! Ongi etorri Dendaketan programara!

Eskuliburua. Bienvenido a Dendaketan! Ongi etorri Dendaketan programara! Ongi etorri Dendaketan programara! Aplikazio honek 6 ikastunitate ditu, eta ikastunitate bakoitzak 4 atal ditu: 1. Dendetako gauzak 2. Bezeroekin hizketan 3. Dendarien txokoa 4. Finkatuz Atal bakoitzean

Más detalles

TITULO I.- NORMAS GENERALES

TITULO I.- NORMAS GENERALES TITULO I.- NORMAS GENERALES CONSIDERACIONES GENERALES 1.1.1.- OBJETO Y NATURALEZA 1.1.2.- ÁMBITO 1.1.3.- VIGENCIA, REVISIÓN Y MODIFICACIÓN 1.1.4.- EFECTOS 1.1.5.- COMPETENCIA 1.1.6.- DOCUMENTACIÓN Y SU

Más detalles

SECCION 1ª. EJECUCIÓN DE LA ORDENACIÓN URBANÍSTICA EN SUELO URBANO. ART Actuaciones de ejecución de la ordenación urbanística en suelo urbano

SECCION 1ª. EJECUCIÓN DE LA ORDENACIÓN URBANÍSTICA EN SUELO URBANO. ART Actuaciones de ejecución de la ordenación urbanística en suelo urbano CAPITULO IV. EJECUCIÓN DE LA ORDENACIÓN URBANÍSTICA SECCION 1ª. EJECUCIÓN DE LA ORDENACIÓN URBANÍSTICA EN SUELO URBANO ART.1.4.1. Actuaciones de ejecución de la ordenación urbanística en suelo urbano 1.

Más detalles

ANEJO: MODIFICACIÓN PUNTUAL Nº 4 DEL PGOU DE POZUELO DE ALARCÓN

ANEJO: MODIFICACIÓN PUNTUAL Nº 4 DEL PGOU DE POZUELO DE ALARCÓN ANEJO: INFORME DE SOSTENIBILIDAD ECONÓMICA MODIFICACIÓN PUNTUAL Nº 4 DEL PGOU DE POZUELO DE ALARCÓN Promotor: MINISTERIO DE DEFENSA (INSTITUTO DE VIVIENDA, INFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTO DE LA DEFENSA)

Más detalles

REDACCIÓN DEL PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANA DE LEZAMA

REDACCIÓN DEL PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANA DE LEZAMA REDACCIÓN DEL PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANA DE LEZAMA Estudio de Viablidad Económico-Financiera y Memoria de Sostenibilidad Económica NE 16276 Junio 213 Consultoría PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANA

Más detalles

RATIO EKONOMIKO-FINANTZIARIOEI BURUZKO INFORMAZIOA INFORMACIÓN SOBRE LOS RATIOS ECONÓMICO-FINANCIEROS

RATIO EKONOMIKO-FINANTZIARIOEI BURUZKO INFORMAZIOA INFORMACIÓN SOBRE LOS RATIOS ECONÓMICO-FINANCIEROS RATIO EKONOMIKO-FINANTZIARIOEI BURUZKO INFORMAZIOA INFORMACIÓN SOBRE LOS RATIOS ECONÓMICO-FINANCIEROS UDAL GASTUA, BIZTANLEKO GASTO MUNICIPAL POR HABITANTE Zer neurtzen du? Udalak biztanleko gastatzen

Más detalles

MODIFICACION PUNTUAL DEL PGOU RELATIVA A LAS ALINEACIONES EN CALLE MADUEÑO DE LOS AIRES Nº 1. EXPTE. 1 / 2011-URMP

MODIFICACION PUNTUAL DEL PGOU RELATIVA A LAS ALINEACIONES EN CALLE MADUEÑO DE LOS AIRES Nº 1. EXPTE. 1 / 2011-URMP MODIFICACION PUNTUAL DEL PGOU RELATIVA A LAS ALINEACIONES EN CALLE MADUEÑO DE LOS AIRES Nº 1. EXPTE. 1 / 2011-URMP 1.- ANTECEDENTES La parcela nº 4 de la Calle Mairena, con referencia catastral 8263602TG4386S,

Más detalles

ESTUDIO DE DETALLE DE LA PARCELA 3 DE LA U.E ETXEBARRI - BIZKAIA

ESTUDIO DE DETALLE DE LA PARCELA 3 DE LA U.E ETXEBARRI - BIZKAIA ESTUDIO DE DETALLE DE LA PARCELA 3 DE LA U.E. 41 - ETXEBARRI - BIZKAIA PROPIETARIO : ISGA INMUEBLES, S.A.U. ABRIL - 2.017 ESTUDIO DE DETALLE DE LA PARCELA 3 DE LA U.E. 41 - ETXEBARRI INDICE MEMORIA 1.-

Más detalles

PLANEAMIENTO URBANO ESTUDIO INFORMATIVO PARA LA REORDENACIÓN DE ESPACIOS EN LA ESTACIÓN DE SANTANDER

PLANEAMIENTO URBANO ESTUDIO INFORMATIVO PARA LA REORDENACIÓN DE ESPACIOS EN LA ESTACIÓN DE SANTANDER ANEJO PLANEAMIENTO URBANO 12 ANEJO Nº 12. PLANEAMIENTO URBANO ÍNDICE 1. Objeto... 1 2. Análisis del cumplimiento de normativa... 1 2.1. Normativa de aplicación... 1 2.1.1. Estatal... 1 2.1.2. Autonómica...

Más detalles

ÁMBITO DE ACTUACIÓN AISLADA 1 (R)

ÁMBITO DE ACTUACIÓN AISLADA 1 (R) ÁMBITO DE ACTUACIÓN AISLADA 1 (R) 1.- LOCALIZACIÓN Y OBJETIVOS Situado al noreste del núcleo urbano, corresponde a una zona de suelo urbano consolidado, ya incluida en las Normas Subsidiarias que se revisan.

Más detalles

EUSKO LEGEBILTZARREKO MAHAIARI

EUSKO LEGEBILTZARREKO MAHAIARI EUSKO LEGEBILTZARREKO MAHAIARI Maider Otamendi Tolosa EH Bildu Taldeko legebiltzarkide eta bozeramaile ordeak, indarrean dagoen Erregelamenduaren babesean, ondorengo GALDERAK egiten dizkio Iñaki Arriola

Más detalles

MODIFICACION PUNTUAL DEL PGOU DE TAFALLA EN SUS DETERMINACIONES ESTRUCTURANTES EN PARTE DE LA PARCELA CATASTRAL 331 DEL POLIGONO 24

MODIFICACION PUNTUAL DEL PGOU DE TAFALLA EN SUS DETERMINACIONES ESTRUCTURANTES EN PARTE DE LA PARCELA CATASTRAL 331 DEL POLIGONO 24 MODIFICACION PUNTUAL DEL PGOU DE TAFALLA EN SUS DETERMINACIONES ESTRUCTURANTES EN PARTE DE LA PARCELA CATASTRAL 331 DEL POLIGONO 24 15/09/2010 Agosto de 2010 Luis Javier Yanguas Echeverría, arquitecto

Más detalles

EUSKADIKO ZERGA-KOORDINAZIORAKO ORGANOA ÓRGANO DE COORDINACIÓN TRIBUTARIA DE EUSKADI ERABAKIEN ZERRENDA RELACIÓN DE ACUERDOS 2/2017

EUSKADIKO ZERGA-KOORDINAZIORAKO ORGANOA ÓRGANO DE COORDINACIÓN TRIBUTARIA DE EUSKADI ERABAKIEN ZERRENDA RELACIÓN DE ACUERDOS 2/2017 Euskadiko Zerga- Koordinaziorako Organoa Órgano de Coordinación Tributaria de Euskadi EUSKADIKO ZERGA-KOORDINAZIORAKO ORGANOA ÓRGANO DE COORDINACIÓN TRIBUTARIA DE EUSKADI ERABAKIEN ZERRENDA RELACIÓN DE

Más detalles

IRURAKO HIRI ANTOLAMENDURAKO PLAN OROKORRA PLAN GENERAL DE ORDENACION URBANA DE IRURA

IRURAKO HIRI ANTOLAMENDURAKO PLAN OROKORRA PLAN GENERAL DE ORDENACION URBANA DE IRURA p Ø 9 0 fb Ø 100 p Ø 9 0 p Ø 2" f b Ø 10 0 ag Ø 2" p Ø 10 0 p Ø 1" IRURAKO HIRI ANTOLAMENDURAKO PLAN OROKORRA PLAN GENERAL DE ORDENACION URBANA DE IRURA FICHA URBANÍSTICA DEL AREA 18.- KATATEGI BAILARA

Más detalles

NORMAS URBANÍSTICAS DISPOSICIONES GENERALES Y RÉGIMEN DEL SUELO

NORMAS URBANÍSTICAS DISPOSICIONES GENERALES Y RÉGIMEN DEL SUELO . CAPÍTULO 1:. 133 . CAPÍTULO 1:.. Artículo 4.01.01.- Definición y estructuración del contenido normal del derecho de propiedad. 1. Definición del contenido normal. En desarrollo de lo preceptuado en

Más detalles

BIZKAIKO ELKARRERAGINGARRITASUN-PLATAFORMA

BIZKAIKO ELKARRERAGINGARRITASUN-PLATAFORMA BIZKAIKO ELKARRERAGINGARRITASUN-PLATAFORMA Dokumentua Sarrerako/Irteerako datuak Zerbitzua: Banakako erroldaren datuen kontsulta (Eusko Jaurlaritzaren katalogoan argitaratutakoak soilik) Administrazio

Más detalles

ESTUDIO DE DETALLE PARCELA MANZANA 3 SECTOR A-PTLL CIUDAD REAL ABRIL DE 2.018

ESTUDIO DE DETALLE PARCELA MANZANA 3 SECTOR A-PTLL CIUDAD REAL ABRIL DE 2.018 ESTUDIO DE DETALLE PARCELA 11.3.5. MANZANA 3 SECTOR A-PTLL CIUDAD REAL ABRIL DE 2.018 PROPIEDAD; URBAZO EQUIPO REDACTOR: APARICIO Y ASOCIADOS ARQUITECTOS SLP INDICE 1.-MEMORIA 1.- INTRODUCCION 1.1- AUTOR

Más detalles

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO ADMINISTRACIÓN LOCAL GIPUZKOA

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO ADMINISTRACIÓN LOCAL GIPUZKOA Núm. 257 Miércoles 25 de octubre de 2017 Supl. N. Pág. 1 Suplemento de Notificaciones ADMINISTRACIÓN LOCAL GIPUZKOA AYUNTAMIENTO DE PASAIA Anuncio de notificación de 5 de octubre de 2017 en procedimiento

Más detalles

MODIFICACION PUNTUAL DEL PLAN GENERAL MUNICIPAL DE CALAHORRA EN LAS CONDICIONES DE ALTURAS MÁXIMAS EN EDIFICIOS DOTACIONALES.

MODIFICACION PUNTUAL DEL PLAN GENERAL MUNICIPAL DE CALAHORRA EN LAS CONDICIONES DE ALTURAS MÁXIMAS EN EDIFICIOS DOTACIONALES. MODIFICACION PUNTUAL DEL PLAN GENERAL MUNICIPAL DE CALAHORRA EN LAS CONDICIONES DE ALTURAS MÁXIMAS EN EDIFICIOS DOTACIONALES. TEXTO REFUNDIDO PROMOTOR: 1 EXCMO. AYUNTAMIENTO DE CALAHORRA 2 INDICE ANTECEDENTES...3

Más detalles

CONTENIDO QUE DEBERÁN DESARROLLAR LOS PROGRAMAS DE ACTUACION

CONTENIDO QUE DEBERÁN DESARROLLAR LOS PROGRAMAS DE ACTUACION CONTENIDO QUE DEBERÁN DESARROLLAR LOS PROGRAMAS DE ACTUACION El Programa de Actuación es un instrumento de gestión urbanística que tiene por objeto establecer las bases técnicas y económicas de las actuaciones

Más detalles

EXPTE. DE MODIFICACIÓN PUNTUAL DE LAS NN.SS. DE ZIGOITIA REFERENTE A LA CLASIFICACIÓN DE LA PC-915, P-2 DE ONDATEGI

EXPTE. DE MODIFICACIÓN PUNTUAL DE LAS NN.SS. DE ZIGOITIA REFERENTE A LA CLASIFICACIÓN DE LA PC-915, P-2 DE ONDATEGI EXPEDIENTE SITUACIÓN: DE MODIFICACIÓN PUNTUAL DE LAS NN.SS. DE ZIGOITIA REFERENTE A LA CALIFICACIÓN DE LA PARCELA CATASTRAL 915, POLÍGONO 2 DE ONDATEGI ONDATEGI, ZIGOITIA, ALAVA MEMORIA PROPIEDAD: JUNTA

Más detalles

AYUNTAMIENTO DE BABILAFUENTE MODIFICACIÓN DE LAS NORMAS SUBSIDIARIAS DE PLANEAMIENTO PARA :

AYUNTAMIENTO DE BABILAFUENTE MODIFICACIÓN DE LAS NORMAS SUBSIDIARIAS DE PLANEAMIENTO PARA : AYUNTAMIENTO DE BABILAFUENTE MODIFICACIÓN DE LAS NORMAS SUBSIDIARIAS DE PLANEAMIENTO PARA : 1.- PASAR CLASIFICIÓN DE SUELO RÚSTICO DE PROTECCIÓN AGRÍCOLA A SUELO URBANIZABLE DE USO EQUIPAMIENTO PÚBLICO

Más detalles

4ª MODIFICACIÓN PUNTUAL DEL PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANA DE LA VILLA DE ERRENTERIA RELATIVA A LA PARCELA DE EQUIPAMIENTO COMUNITARIO:

4ª MODIFICACIÓN PUNTUAL DEL PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANA DE LA VILLA DE ERRENTERIA RELATIVA A LA PARCELA DE EQUIPAMIENTO COMUNITARIO: 4ª MODIFICACIÓN PUNTUAL DEL PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANA DE LA VILLA DE ERRENTERIA RELATIVA A LA PARCELA DE EQUIPAMIENTO COMUNITARIO: RESIDENCIA DE ANCIANOS SAGRADO CORAZÓN EN EL AREA 20: GABIERROTA

Más detalles

AYUNTAMIENTO DE MONCADA

AYUNTAMIENTO DE MONCADA AYUNTAMIENTO DE MONCADA PLAN DE REFORMA INTERIOR DE MEJORA DE MASÍAS PARTE CON EFICACIA NORMATIVA: - NORMAS URBANÍSTICAS NORMAS URBANÍSTICAS NORMAS URBANÍSTICAS 2 ÍNDICE TÍTULO I. REGULACIÓN DEL RÉGIMEN

Más detalles

PLAN ESPECIAL DE ACTUACION URBANA ORDENACION PORMENORIZADA PARCELA 251, POLIGONO 9, BERA (NAFARROA) PARA PROMOCIONES URBANISTICAS BIDASOA, S.L.

PLAN ESPECIAL DE ACTUACION URBANA ORDENACION PORMENORIZADA PARCELA 251, POLIGONO 9, BERA (NAFARROA) PARA PROMOCIONES URBANISTICAS BIDASOA, S.L. PLAN ESPECIAL DE ACTUACION URBANA ORDENACION PORMENORIZADA PARCELA 251, POLIGONO 9, BERA (NAFARROA) PARA PROMOCIONES URBANISTICAS BIDASOA, S.L. INDICE: 1. MEMORIA INFORMATIVA Y JUSTIFICATIVA: Promotor

Más detalles

Deba eta Zumaia arteko itsasertzeko Babestutako Biotopoa Biotopo Protegido del Tramo Litoral Deba-Zumaia

Deba eta Zumaia arteko itsasertzeko Babestutako Biotopoa Biotopo Protegido del Tramo Litoral Deba-Zumaia Deba eta Zumaia arteko itsasertzeko Babestutako Biotopoa Biotopo Protegido del Tramo Litoral Deba-Zumaia Natura-baliabideak Antolatzeko Plana Plan de Ordenación de los Recursos Naturales Deba eta Zumaia

Más detalles

BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID III. ADMINISTRACIÓN LOCAL AYUNTAMIENTO DE NAVALCARNERO URBANISMO

BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID III. ADMINISTRACIÓN LOCAL AYUNTAMIENTO DE NAVALCARNERO URBANISMO BOCM Pág. 98 JUEVES 11 DE FEBRERO DE 2016 III. ADMINISTRACIÓN LOCAL AYUNTAMIENTO DE 47 NAVALCARNERO URBANISMO Mediante el presente edicto se hace público lo siguiente: 1.o Que por el Consejo de Gobierno

Más detalles

CAPITULO 7. ZONA de ACTIVIDADES PRODUCTIVAS

CAPITULO 7. ZONA de ACTIVIDADES PRODUCTIVAS CAPITULO 7. ZONA de ACTIVIDADES PRODUCTIVAS artículo 275. Ambito y tipología. 1. Se entiende por zona de ACTIVIDADES PRODUCTIVAS aquella que comprende los terrenos destinados por las Normas Subsidiarias

Más detalles

PROYECTO DE REPARCELACION DE LA UNIDAD DE EJECUCIÓN UE5 SECTOR DE SUELO URBANIZABLE SECTORIZADO C NORMAS SUBSIDIARIAS DE CABANILLAS

PROYECTO DE REPARCELACION DE LA UNIDAD DE EJECUCIÓN UE5 SECTOR DE SUELO URBANIZABLE SECTORIZADO C NORMAS SUBSIDIARIAS DE CABANILLAS Pag 1 1.- INTRODUCCION Este documento tiene por objeto la redacción del Proyecto de Reparcelación de la Unidad de Ejecución UE5 del Sector de Suelo Urbanizable Sectorizado C de las Normas Subsidiarias

Más detalles

LKS INGENIERIA MODIFICACIÓN PUNTUAL DE ELEMENTOS DE LAS NORMAS SUBSIDIARIAS DEL PLANEAMIENTO MUNICIPAL DE ORDIZIA (GIPUZKOA), A.I.U.

LKS INGENIERIA MODIFICACIÓN PUNTUAL DE ELEMENTOS DE LAS NORMAS SUBSIDIARIAS DEL PLANEAMIENTO MUNICIPAL DE ORDIZIA (GIPUZKOA), A.I.U. LKS INGENIERIA MODIFICACIÓN PUNTUAL DE ELEMENTOS DE LAS NORMAS SUBSIDIARIAS DEL PLANEAMIENTO MUNICIPAL DE ORDIZIA (GIPUZKOA), A.I.U.1 5 TXINDOKI Febrero 2001 DOCUMENTO N 3 - DOCUMENTACION MODIFICADA DOCUMENTO

Más detalles

IRURAKO HIRI ANTOLAMENDURAKO PLAN OROKORRA PLAN GENERAL DE ORDENACION URBANA DE IRURA

IRURAKO HIRI ANTOLAMENDURAKO PLAN OROKORRA PLAN GENERAL DE ORDENACION URBANA DE IRURA p Ø 90 fb Ø 10 0 p Ø 90 p Ø 2" f b Ø 100 a g Ø 2" p Ø 100 p Ø 1" IRURAKO HIRI ANTOLAMENDURAKO PLAN OROKORRA PLAN GENERAL DE ORDENACION URBANA DE IRURA FICHA URBANÍSTICA DEL AREA 5.- AIZPURUA DATOS GENERALES

Más detalles

MODIFICACIÓN AISLADA Nº14 DEL PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANA DE CANFRANC, RELATIVA AL ENTORNO DE LA ESTACIÓN INTERNACIONAL

MODIFICACIÓN AISLADA Nº14 DEL PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANA DE CANFRANC, RELATIVA AL ENTORNO DE LA ESTACIÓN INTERNACIONAL MODIFICACIÓN AISLADA Nº14 DEL PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANA DE CANFRANC, RELATIVA AL ENTORNO DE LA ESTACIÓN INTERNACIONAL ANEXO DE CORRECCIÓN DE ERRORES (mayo 2017) 22078MPGOU_CANFRANC Anexo de corrección

Más detalles

CAPITULO 2º REGIMEN GENERAL DEL SUELO

CAPITULO 2º REGIMEN GENERAL DEL SUELO CAPITULO 2º REGIMEN GENERAL DEL SUELO CAPITULO 2º. REGIMEN GENERAL DEL SUELO página Art.2.1. CLASIFICACIÓN DEL SUELO... 2 Art.2.2. ESTRUCTURA GENERAL Y ORGÁNICA DEL TERRITORIO... 2 Art.2.3. SISTEMAS GENERALES

Más detalles

NORMATIVA URBANÍSTICA

NORMATIVA URBANÍSTICA NORMATIVA URBANÍSTICA ÍNDICE PREÁMBULO CAPITULO 1º. DISPOSICIONES GENERALES CAPITULO 2º. DESARROLLO Y EJECUCIÓN DEL PLAN CAPITULO 3º. ORDENANZA DE LA ZONA DE EDIFICACIÓN UNIFAMILIAR AISLADA UAS 4 HUERTA

Más detalles