OFERTA(COMERCIAL( SEGUNDO%PISO(

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "OFERTA(COMERCIAL( SEGUNDO%PISO("

Transcripción

1 OFERTA(COMERCIAL( SEGUNDO%PISO(

2 Rehabilitación Azúcar Agricultura Familiar Seguridad Alimentaria Café

3 1.#Rehabilitación#de#la#Agricultura# Banca(Agropecuaria( DESTINO( Financiamientodesaldosdecréditodes8nadoala producciónagropecuaria PLAZO(MÁXIMO( PERIODO(DE(GRACIA( Capitaldetrabajoparainiciooampliacióndeac8vidades produc8vas Res8tucióndecapitaldetrabajopararehabilitar produc8vamentealosempresariosagropecuarios 10años 2años

4 2.#Fomento#a#la#Agricultura#Familiar# Banca(Agropecuaria( OBJETIVO:%Aumentar%la%producción%agrícola%nacional%mediante%el%desarrollo%de%capacidades% en%las%familias%más%necesitadas%de%la%zona%rural%del%país,%que%trabajan%para%una%agricultura%de% subsistencia,%acercándolas%al%desarrollo%familiar%y%la%inclusión%social.%% % ACTIVIDADES%A%FINANCIAR:%Producción%Agrícola%de%granos%básicos,%frutas,%hortalizas,% ganadería,%acuicultura,%entre%otras%acbvidades.% DESTINO( Produccióndeespeciesmenores PequeñasAgroindustrias:Procesamientosdealimentos quepermitandesarrollarlaagriculturahastaunnivelde produccióncomercial Cul8vodehortalizas PLAZO(MÁXIMO( 36meses 24meses 12meses PERIODO(DE(GRACIA( N/A

5 DESTINO( CULTIVO( Maíztecnificado Banca(Agropecuaria( 3.(Avío(para(la(seguridad(alimentaria(2015=2016( MONTO(A( FINANCIAR( US$ PLAZO(MÁXIMO( PERIODO(DE( GRACIA( MaízSemihtecnificado US$ Maízparasemilla US$3, Frijolparasemilla US$1, Financiarloscostosdeproducción deloscul8vosdemaíz,frijol,arroz ysorgo(maicillo),paraelperíodo de2015h2016 FrijolTecnificado FrijolSemihtecnificado Maicillo(sorgo) tecnificado Maicillo(sorgo)Semih tecnificado ArrozTecnificado ArrozSemihtecnificado US$1, US$ US$ US$ US$1, US$1, Hasta15meses N/A * Cosecha Cada año se establecerá el monto máximo a financiar por cada cultivo.

6 4.#Renovación,#repoblación#y#siembras#nuevas#café# DESTINO( RENOVACIÓN(DE(LA(FINCA(CAFETALERA*:(Recepas,podas profundas,repoblaciónparcialdehasta350plantas, conservacióndesuelosypodasdesombra. REPOBLACIÓN(DE(LA(FINCA(CAFETALERA*:(Comprade plantasdecafé,siembra,establecimientoymantenimiento paraelprimerysegundoaño,hastaus$1.6/plantayhasta 875plantaspormz. SIEMBRA(DE(NUEVAS(PLANTACIONES(DE(CAFÉ**:( Financiamientoparaelestablecimientodenuevas plantacionesdecafé,hastaus$1.28/planta(80%delvalorde establecimientoporplanta)conunadensidaddesiembrade hasta3,500plantaspormanzana. MONTO( MÁXIMO( PLAZO( MÁXIMO( PERIODO(DE( GRACIA( Hasta US$750 6años 2años Hasta US$1,400 12años 5años HastaUS $4,480 14años 5años

7 5.#Apoyo#a#ac>vidades#de#control#de#enfermedades# DESTINO( Apoyoaac8vidadesdecontrol deenfermedadesdelcafé MONTO(MÁXIMO( PLAZO( PERIODO(DE(GRACIA( HastaUS$100/Mz 3años 1año

8 6.#Ampliación#de#áreas#produc>vas#del#caficultor## DESTINO( PLAZO( PERIODO(DE(GRACIA( FinanciarlacompradeFincas cafetaleras 15años 3años

9 7.#Financiamiento#para#el#establecimiento#de#viveros# DESTINO( Financiarloscostosde produccióndeplántulasde café MONTO(MÁXIMO( HastaUS$0.25/Planta PLAZO( Hasta18 meses PERIODO(DE( GRACIA( N/A

10 8.#Financiamiento#para#Costos#de#Producción#del#café## cosecha#2015n2016# Línea( Monto(Máximo( Plazo( Forma(de(pago( Líneade Financiamientopara costosdeproducción delcafé2015h2016 Tipo(de( cul%vo( Fase(Agrícola( Fase( Recolección( Total(( Tradicional US$45.00/QQ US$25.00/QQ US$70.00/QQ Especial US$52.00/QQ US$28.00/QQ US$80.00/QQ Hasta18meses Anual Condiciones#especiales:## El#monto#de#financiamiento#estará#determinado#con#base#al#promedio# de#las#úl>mas#tres#cosechas,#excluyendo#cosecha#2013/2014#y# 2014/2015# * Cosecha#2015N2016.#Cada#año#se#establecerá#el#monto#máximo#a#financiar.##

11 9.#Línea#de#capital#de#trabajo#para#la#reac>vación#de#la# caficultura#cosecha#2015n2016# Línea( Monto(Máximo( Plazo( Forma(de(pago( Líneadecapitalde trabajoparala reac8vacióndela caficulturacosecha 2015h2016 US$100/QQ Hastael30de Sep8embre2018 Anual: Año1:US$60/QQ Año2:US$20/QQ Año3:US$20/QQ Condiciones#especiales:## El#monto#de#financiamiento#estará#determinado#con#base#al#promedio# de#las#úl>mas#tres#cosechas,#excluyendo#cosecha#2013/2014#y# 2014/2015# * Cosecha#2015N2016.#Cada#año#se#establecerá#el#monto#máximo#a#financiar.##

12 10.#Financiamiento#a#saldos#insolutos#del#crédito#de#avío# #cosecha#2014n2015# LÍNEA( Financiamientodesaldosinsolutos delcréditodeavío DESTINO( Financiarsaldosinsolutosde créditodeavíodelacosecha 2014h2015 PLAZO( 5años PERIODO(DE( GRACIA( 1año

13 11.#Línea#especial#de#crédito#a#los#costos#de#producción#de# cul>vos#tradicionales#2014/2015#(caña#de#azúcar)# Des%no( Monto(Máximo( Plazo(máximo( Período(de(Gracia( CañaSiembra RenuevooMantenimiento US$1,080por Manzana US$630 pormanzana 36meses 18meses N/A N/A

14 12.#Programa#de#Crédito#para#la#reconversión#Produc>va# Agropecuaria#(Línea#Fondos#BID)# ObjeBvo:% Proveer% recursos% compebbvos% de% mediano% y% % largo% plazo% para% apoyar% financieramente% el% incremento% en% la% producbvidad% de% las% micro,% pequeñas% y% medianas% empresas% de% los% disbntos% sectores% económicos%con%el%propósito%%que%estas%desarrollen%proyectos%de%inversión%y%reconversión%producbva.% DESTINO( Adquisicióndemaquinariayequipo,gastosdetrasladoo internación/instalación,ocualquierac8vomobiliario PLAZO( MÁXIMO( 10años PERIODO(DE( GRACIA( 1año Adquisicióndevehículosautomotoresnuevosousados paraseru8lizadosconfinesproduc8vos Adquisicióndeterrenoseinmueblesproduc8vosasociados aproyectosdeinversión. Desarrollodeconstrucciones,instalacionese infraestructurajsicaconfinesproduc8vos Obtención,implementaciónyrealizacióndemejoras relacionadasaunacer8ficación Capitaldetrabajoasociadoalainversiónproduc8va(puede serhastaunmáximodel50%delcréditoparaac8vofijo) 7años 15años 15años 5años 3años 3meses 2años 2años 1año 1año

OFERTA(COMERCIAL( FONDO%DE%DESARROLLO%ECONÓMICO% (FDE)(

OFERTA(COMERCIAL( FONDO%DE%DESARROLLO%ECONÓMICO% (FDE)( OFERTA(COMERCIAL( FONDO%DE%DESARROLLO%ECONÓMICO% (FDE)( Oferta(Comercial(=(FDE( Maquinariay Equipo Agroindustria Agricultura Intensivay Protegida Azucar Ac8vidades Agropecuarias Café 1.#Formación#de#Capital#Agropecuario#

Más detalles

Línea de capital de trabajo para la reactivación de la caficultura Cosecha

Línea de capital de trabajo para la reactivación de la caficultura Cosecha Línea de capital de trabajo para la reactivación de la caficultura Cosecha 2014-2015 Financiar los costos de capital de trabajo de café para la cosecha 2014/2015 TASA DE INTERÉS: Seis por ciento anual

Más detalles

Producción y rendimiento de los principales cultivos perennes

Producción y rendimiento de los principales cultivos perennes 1980 Caña de azúcar 35,081,008.00 65,272.00 Aguacate 441,768.00 8,106.00 Alfalfa verde 16,187,704.00 67,147.00 Cacao 36,360.00 531.00 Café cereza 1,170,447.00 2,461.00 Copra 167,897.00 1,263.00 Limón 564,972.00

Más detalles

Opciones tecnológicas para el manejo comunitario del agua para la seguridad alimentaria en el corredor seco de Honduras

Opciones tecnológicas para el manejo comunitario del agua para la seguridad alimentaria en el corredor seco de Honduras Opciones tecnológicas para el manejo comunitario del agua para la seguridad alimentaria en el corredor seco de Honduras Ubicación Geográfica y Temporal de la Experiencia Ubicación: 10 Municipalidades del

Más detalles

Planeamiento Estratégico en el Sector Agricultura

Planeamiento Estratégico en el Sector Agricultura Planeamiento Estratégico en el Sector Agricultura Agenda 1. El sector agricultura: brechas y contexto. 2. Planeamiento Estratégico. 3. Modelo Conceptual. 4. Preguntas. Brecha en riego! Ø 36% de la superficie

Más detalles

Producción y rendimiento de los principales cultivos perennes

Producción y rendimiento de los principales cultivos perennes 1980 Caña de azúcar 35,278,623.00 65,345.00 Aguacate 441,768.00 8,106.00 Alfalfa verde 16,187,704.00 67,147.00 Cacao 36,360.00 531.00 Café cereza 1,170,447.00 2,461.00 Copra 167,897.00 1,263.00 Limón 564,972.00

Más detalles

Estrategias Financieras en Proceso de Ejecución en Honduras para renovar el Parque Cafetero y mitigar el impacto de la Roya (Hemileia vastatrix).

Estrategias Financieras en Proceso de Ejecución en Honduras para renovar el Parque Cafetero y mitigar el impacto de la Roya (Hemileia vastatrix). Estrategias Financieras en Proceso de Ejecución en Honduras para renovar el Parque Cafetero y mitigar el impacto de la Roya (Hemileia vastatrix). Nelson Omar Funez, IHCAFE, Honduras Contenido 1. Antecedentes.

Más detalles

Alimentos. Naturales. Internacional

Alimentos. Naturales. Internacional TÉRMINOS DE REFERENCIA Consultoría Internacional: DESARROLLO DE UN SISTEMA INFORMÁTICO DE ADMINISTRACIÓN DE CRÉDITO PARA MICRO Y PEQUEÑOS PRODUCTORES DE SESAMO 1. Antecedentes En septiembre de 2011, el

Más detalles

PLAN NACIONAL DE ACCIÓN DEL CAFÉ PERUANO. 21_Convencion Nacional del Café y Cacao. Cámara Peruana de Café y Cacao

PLAN NACIONAL DE ACCIÓN DEL CAFÉ PERUANO. 21_Convencion Nacional del Café y Cacao. Cámara Peruana de Café y Cacao PLAN NACIONAL DE ACCIÓN DEL CAFÉ PERUANO Lima 17, Mayo 2018 EJES ESTRATEGICOS DEL MINAGRI ARTICULACIÓN GGRR Y GGLL ASOCIATIVIDAD PERSONERÍA JURÍDICA ACCESO A CRÉDITO ECONOMÍAS DE ESCALA FORMALIZACIÓN AGRICULTURA

Más detalles

DIRECCIÓN REGIONAL DE AGRICULTURA HUACHO, MAYO DEL 2015

DIRECCIÓN REGIONAL DE AGRICULTURA HUACHO, MAYO DEL 2015 DIRECCIÓN REGIONAL DE AGRICULTURA HUACHO, MAYO DEL SITUACION AGRARIA ENCONTRADA Ø Productores agrarios desorganizados, sin capacidad de negociación para enfrentar el mercado en condiciones de eficiencia.

Más detalles

Polí2ca Agraria: Agua, Sanidad y Comercio. Milton von Hesse La Serna Ministro de Agricultura

Polí2ca Agraria: Agua, Sanidad y Comercio. Milton von Hesse La Serna Ministro de Agricultura Polí2ca Agraria: Agua, Sanidad y Comercio Milton von Hesse La Serna Ministro de Agricultura La Polí4ca Agraria se orienta principalmente a mejorar la calidad de vida de las personas del campo. EL AGRO

Más detalles

Radoslav D. Barzev

Radoslav D. Barzev Radoslav D. Barzev radobarzev@yahoo.com Establecer un Modelo de Mecanismo Financiero que contribuya en el mediano y largo plazo a la conservación y sostenibilidad de los bienes y servicios ambientales

Más detalles

Información - Análisis - Prospección

Información - Análisis - Prospección Información - Análisis - Prospección Preparado por: Paulo De León Agosto 2017 LA IMPORTANCIA DEL CAFÉ EN LA ECONOMÍA GUATEMALTECA Y EL ESTADO ACTUAL DE SU PRODUCTIVIDAD La importancia del Café en Guatemala

Más detalles

Taller Agricultura Familiar noviembre 2009

Taller Agricultura Familiar noviembre 2009 Huertos familiares (Hidroponía) para promover la Seguridad Alimentaria y Nutricional a nivel familiar Taller Agricultura Familiar 19-20 noviembre 2009 Sociología y Ciencias Políticas . Los problemas nutricionales

Más detalles

DRENAJE AGRICOLA EN MÉXICO: DESARROLLO Y PERSPECTIVAS

DRENAJE AGRICOLA EN MÉXICO: DESARROLLO Y PERSPECTIVAS DRENAJE AGRICOLA EN MÉXICO: DESARROLLO Y PERSPECTIVAS rnamuche@tlaloc.imta.mx José Rodolfo Namuche Vargas, Heber Eleazar Saucedo Rojas, Carlos Fuentes Ruiz, María Dolores Olvera Salgado, José Alfredo Díaz

Más detalles

INSTITUTO NACIONAL DE INNOVACION AGRARIA

INSTITUTO NACIONAL DE INNOVACION AGRARIA INSTITUTO NACIONAL DE INNOVACION AGRARIA EXPERIENCIA EXITOSA: CENTROS PILOTOS DE INVESTIGACION ADAPTATIVA Y CAPACITACION EN CAFE II TALLER POSIBILIDADES DE BIOCOMERCIO DE LA FLORA AMAZONICA JOSE BENITO

Más detalles

Evaluación de impacto y vulnerabilidad frente al Cambio Climático en los Andes. Avances - Colombia

Evaluación de impacto y vulnerabilidad frente al Cambio Climático en los Andes. Avances - Colombia Evaluación de impacto y vulnerabilidad frente al Cambio Climático en los Andes Avances - Colombia Región Andina Agricultura y Recurso hídrico Colombia, Ecuador y Perú Estudios previos Cambio climático

Más detalles

PROYECTO ESPECIAL PICHIS PALCAZÚ

PROYECTO ESPECIAL PICHIS PALCAZÚ PROYECTO ESPECIAL PICHIS PALCAZÚ EL PEPP Y EL PLAN VRAEM Septiembre de 2012 JUAN DE LA CUEVA SAMANIEGO Director Ejecutivo PROYECTO ESPECIAL PICHIS PALCAZÚ Área = 134.124 km 2 Población = 785.414 hab. VRAEM

Más detalles

Información - Análisis - Prospección

Información - Análisis - Prospección Información - Análisis - Prospección Preparado por: Paulo De León Marzo 2017 LA IMPORTANCIA DEL CAFÉ EN LA ECONOMÍA GUATEMALTECA Y EL ESTADO ACTUAL DE SU PRODUCTIVIDAD La importancia del Café en Guatemala

Más detalles

FORTALECIMIENTO A PEQUEÑOS PRODUCTORES(AS) DE LA CAFICULTURA NACIONAL Y LA SEGURIDAD ALIMENTARIA (PRDCCN)

FORTALECIMIENTO A PEQUEÑOS PRODUCTORES(AS) DE LA CAFICULTURA NACIONAL Y LA SEGURIDAD ALIMENTARIA (PRDCCN) FORTALECIMIENTO A PEQUEÑOS PRODUCTORES(AS) DE LA CAFICULTURA NACIONAL Y LA SEGURIDAD ALIMENTARIA (PRDCCN) Julio 2008 ANTECEDENTES Por mandato del Presidente de la República, se implementará en el periodo

Más detalles

GUATEMALA Perspectiva de Seguridad Alimentaria Octubre 2013 Marzo Pérdidas de cultivos y reducción en mano de obra presionan medios de vida

GUATEMALA Perspectiva de Seguridad Alimentaria Octubre 2013 Marzo Pérdidas de cultivos y reducción en mano de obra presionan medios de vida GUATEMALA Perspectiva de Seguridad Alimentaria Octubre 2013 Marzo 2014 Pérdidas de cultivos y reducción en mano de obra presionan medios de vida MENSAJES CLAVE Las condiciones climatológicas actuales favorecen

Más detalles

MEDIDA NACIONAL APROPIADA DE MITIGACIÓN (NAMA) CAFÉ. Dirección General de Políticas Agrarias

MEDIDA NACIONAL APROPIADA DE MITIGACIÓN (NAMA) CAFÉ. Dirección General de Políticas Agrarias MEDIDA NACIONAL APROPIADA DE MITIGACIÓN (NAMA) CAFÉ Dirección General de Políticas Agrarias CONTENIDO 1 IMPORTANCIA DEL CAMBIO CLIMÁTICO EN EL SECTOR AGRARIO 2 MARCO NORMATIVO 3 ALGUNOS ALCANCES DE LA

Más detalles

Cora Beatriz Excelente Toledo 31 de Octubre de 2006

Cora Beatriz Excelente Toledo 31 de Octubre de 2006 SISTEMA INTEGRAL DE GESTIÓN DE LA CALIDAD Y DE COMERCIO ELECTRÓNICO DEL CAFÉ VERACRUZ Cora Beatriz Excelente Toledo 31 de Octubre de 2006 Rébsamen 80 Xalapa, Veracruz 91000, México T. (52) (228) 841.61.01

Más detalles

6º diálogo nacional por un México Social: volver a lo fundamental La alimentación. Margarita Flores, PUED, UNAM Noviembre 2013

6º diálogo nacional por un México Social: volver a lo fundamental La alimentación. Margarita Flores, PUED, UNAM Noviembre 2013 6º diálogo nacional por un México Social: volver a lo fundamental La alimentación Margarita Flores, PUED, UNAM Noviembre 2013 Contenido La carencia alimentaria en la medición de la pobreza El derecho a

Más detalles

PROGRAMA DE COMPENSACIONES PARA LA COMPETITIVIDAD AGROIDEAS. Julio 2015

PROGRAMA DE COMPENSACIONES PARA LA COMPETITIVIDAD AGROIDEAS. Julio 2015 PROGRAMA DE COMPENSACIONES PARA LA COMPETITIVIDAD AGROIDEAS Julio 2015 Líneas de Acción Decreto Legisla=vo 1077 Ley Reconversión 29736 AGROIDEAS Decreto Legisla@vo 1077 AGROIDEAS es un Programa del Ministerio

Más detalles

Universidad Central de Venezuela Facultad de Agronomía Programa Director Inicial Vegetal 2013 TEORIA - SEMANA 7

Universidad Central de Venezuela Facultad de Agronomía Programa Director Inicial Vegetal 2013 TEORIA - SEMANA 7 Universidad Central de Venezuela Facultad de Agronomía Programa Director Inicial Vegetal 2013 TEORIA - SEMANA 7 Revisado por Ro berto Villafa ñe y Ro sana F igueroa Ruiz PDI VEG ETAL Semest re 1-2013 Insumos

Más detalles

Fondos climáticos: Oportunidades para el café. Heloisa Schneider CEPAL

Fondos climáticos: Oportunidades para el café. Heloisa Schneider CEPAL Fondos climáticos: Oportunidades para el café Heloisa Schneider CEPAL Algunos antecedentes La roya está atacando las plantaciones de café desde México hasta Perú. Los científicos culpan al cambio climático

Más detalles

Zumo de manzana, mango y maracuyá BIO

Zumo de manzana, mango y maracuyá BIO Ref. 95950159 Zumo de manzana, mango y maracuyá BIO 1 Lt Información General del producto Descripción : Zumo de manzana, mango y maracuyá procedente de agricultura ecológica y Comercio Justo. Sin azúcares

Más detalles

Coopera'va Cafetalera Capucas Limitada

Coopera'va Cafetalera Capucas Limitada Coopera'va Cafetalera Capucas Limitada QUIENES SOMOS Nuestra Coopera,va fue fundada en el año de 1991, cons,tuida con 55 socios con visión emprendedora. Actualmente contamos con mas de 800 socios ac,vos

Más detalles

Modelo de la agricultura inteligente en arrozales probado por la corporación de producción agrícola

Modelo de la agricultura inteligente en arrozales probado por la corporación de producción agrícola Modelo de la agricultura inteligente en arrozales probado por la corporación de producción agrícola Desarrollo y prueba del sistema de tecnologías agrícolas innovadoras para el cul9vo de arroz de gran

Más detalles

Cámara Peruana de Café y Cacao AGENDA PENDIENTE PARA EL CAFÉ PERUANO

Cámara Peruana de Café y Cacao AGENDA PENDIENTE PARA EL CAFÉ PERUANO Cámara Peruana de Café y Cacao AGENDA PENDIENTE PARA EL CAFÉ PERUANO PERU : GENERALIDADES 160,000 familias se dedican al cúltivo del café. 315,000 hectáreas de café se cultivan en 210 distritos rurales

Más detalles

FINCAS CAFETALERAS EN UNIDADES FAMILIARES AGROPECUARIAS AUTOSOSTENIBLES. Septiembre del 2009 RESEÑA DEL PROYECTO

FINCAS CAFETALERAS EN UNIDADES FAMILIARES AGROPECUARIAS AUTOSOSTENIBLES. Septiembre del 2009 RESEÑA DEL PROYECTO RECONVERSIÓN DE PEQUEÑAS FINCAS CAFETALERAS EN UNIDADES FAMILIARES AGROPECUARIAS AUTOSOSTENIBLES Septiembre del 2009 RESEÑA DEL PROYECTO Organismo de Ejecución del Proyecto: Consejo Cafetalero Nacional

Más detalles

SECRETARÍA DE PLANEACIÓN Y FINANZAS K016-Infraestructura para el Desarrollo Agrícola

SECRETARÍA DE PLANEACIÓN Y FINANZAS K016-Infraestructura para el Desarrollo Agrícola Fin Contribuir a Incrementar la Infraestructura Agrícola para Elevar el Rendimiento de la Producción Mediante el Uso Eficiente de los Recursos. Tasa de Variación de la Productividad de Cultivos Apoyados

Más detalles

Importancia del cultivo de la soya en el desarrollo agrícola de la Altillanura Colombiana

Importancia del cultivo de la soya en el desarrollo agrícola de la Altillanura Colombiana Importancia del cultivo de la soya en el desarrollo agrícola de la Altillanura Colombiana Gira técnica: Fondo Nacional de la soya - Fenalce PUERTO LOPEZ Agosto 8 DE 2012 Importancia del cultivo de la soya

Más detalles

Importancia del cultivo de la soya en el desarrollo agrícola de la Altillanura Colombiana

Importancia del cultivo de la soya en el desarrollo agrícola de la Altillanura Colombiana Importancia del cultivo de la soya en el desarrollo agrícola de la Altillanura Colombiana Gira técnica: Fondo Nacional de la soya - Fenalce PUERTO LOPEZ Agosto 8 DE 2012 Importancia del cultivo de la soya

Más detalles

Santiago Paz López Co-Gerente CEPICAFE

Santiago Paz López Co-Gerente CEPICAFE ASOCIACION CENTRAL PIURANA DE CAFETALEROS CEPICAFE Quito, BOLOGNA 23 de Noviembre JULIO del DEL 2012 2013 LA EXPERIENCIA DE EXPORTACION DE PRODUCTOS DE LA AGRICULTURA FAMILIAR CAMPESINA Santiago Paz López

Más detalles

SECRETARÍA DE AGREGADO DE VALOR SUBSECRETARÍA DE ALIMENTOS Y BEBIDAS COORDINACIÓN DE GESTIÓN DE PROYECTOS AGROALIMENTARIOS Año 2016

SECRETARÍA DE AGREGADO DE VALOR SUBSECRETARÍA DE ALIMENTOS Y BEBIDAS COORDINACIÓN DE GESTIÓN DE PROYECTOS AGROALIMENTARIOS Año 2016 SECRETARÍA DE AGREGADO DE VALOR SUBSECRETARÍA DE ALIMENTOS Y BEBIDAS COORDINACIÓN DE GESTIÓN DE PROYECTOS AGROALIMENTARIOS Año 2016 QUÉ HACER????? LO QUE ACORDAMOS ANTICIPARNOS Subsec. de Alimentos y Bebidas

Más detalles

Elgin Antonio Vivas Viachica iieds.blogspot.com 25 de Agosto 2015

Elgin Antonio Vivas Viachica iieds.blogspot.com 25 de Agosto 2015 Factores claves para una agricultura sostenible a escala de los pequeños productores Elgin Antonio Vivas Viachica iieds.blogspot.com Elgin.vivas@gmail.com 25 de Agosto 2015 Nivel de complejidad intersectorial

Más detalles

1 La Unidad Ejecutora remitió el Informe Financiero con fecha 17/01/2012 y el Informe Descriptivo (digital) con

1 La Unidad Ejecutora remitió el Informe Financiero con fecha 17/01/2012 y el Informe Descriptivo (digital) con Informe Final corregido del Proyecto Mujeres campesinas y emprendedoras articuladas al Mercado Campesino AMOJU, desarrollando actividades complementarias al café, para la seguridad alimentaria, generación

Más detalles

SUBVENCIONES PARA LA CREACIÓN DE GRUPOS OPERATIVOS SUPRAAUTONÓMICOS

SUBVENCIONES PARA LA CREACIÓN DE GRUPOS OPERATIVOS SUPRAAUTONÓMICOS SUBVENCIONES PARA LA CREACIÓN DE GRUPOS OPERATIVOS SUPRAAUTONÓMICOS Se apoyará la creación de grupos operativos supraautonómicos los cuales estarán formados por agrupaciones de actores de distintos perfiles,

Más detalles

Los números de la soja en campo propio

Los números de la soja en campo propio Los números de la soja en campo propio 01/03/2017 01/03/2017 Los números de la SOJA en campo propio; La siguiente información será de utilidad a la hora de la toma de decisiones. Conocer cuáles son los

Más detalles

Conocimientos climá-cos a través de indicadores fenológicos y ritualización en la agricultura de los ch'oles de Chiapas

Conocimientos climá-cos a través de indicadores fenológicos y ritualización en la agricultura de los ch'oles de Chiapas Conocimientos climá-cos a través de indicadores fenológicos y ritualización en la agricultura de los ch'oles de Chiapas Indigenous Peoples, Marginalized Popula3ons and Climate Change: Vulnerability, Adapta3on

Más detalles

Indicadores Macroeconómicos

Indicadores Macroeconómicos Indicadores Macroeconómicos Agosto 2015 Secretaría Ejecutiva de Planificación Sectorial Agropecuaria - AEEI Agosto 2015 Nº AEEI-32 Según la revisión del Programa Macroeconómico 2015-2016 al 30 de julio

Más detalles

Producción y rendimiento de los principales cultivos perennes

Producción y rendimiento de los principales cultivos perennes 1980 Caña de azúcar 35,278,623.00 65,345.00 Aguacate 441,768.00 8,106.00 Alfalfa verde 16,187,704.00 67,147.00 Cacao 36,360.00 531.00 Café cereza 1,170,447.00 2,461.00 Copra 167,897.00 1,263.00 Limón 564,972.00

Más detalles

TEMA 8. LOCALIZACIÓN INDUSTRIAL

TEMA 8. LOCALIZACIÓN INDUSTRIAL Facultad de Química Asignatura: Economía y Organización Industrial Profesora: María Isabel Alonso de Magdaleno TEMA 8. LOCALIZACIÓN INDUSTRIAL 8.1. Hechos y Factores que Influyen en la Localización 8.2.

Más detalles

La Caficultura Regional, sus Retos y Rentabilidad

La Caficultura Regional, sus Retos y Rentabilidad La Caficultura Regional, sus Retos y Rentabilidad San Pedro Sula, Agosto de 2017 René León Gómez- Secretario Ejecutivo Situación Caficultura Regional Cuadro Resumen de la Produccion en la Region Prod (QQ)

Más detalles

BANCO HONDUREÑO PARA LA PRODUCCION Y LA VIVIENDA. Brazo Financiero de Honduras

BANCO HONDUREÑO PARA LA PRODUCCION Y LA VIVIENDA. Brazo Financiero de Honduras BANCO HONDUREÑO PARA LA PRODUCCION Y LA VIVIENDA Brazo Financiero de Honduras Tipos de Financiamiento Financiamiento Sector Vivienda. Financiamiento Sector Producción. Financiamiento Micro, Pequeña y Mediana

Más detalles

Distribución en el mundo

Distribución en el mundo Café de PERÚ Distribución en el mundo Producción en el mundo Por variedad (En Millones sacos) 180 160 140 Árabica Robusta TCP 13-16 Por distribución geográfica (En %) 120 62 63 63 57-2% África 11% 100

Más detalles

Pronóstico de Seguridad Alimentaria y Nutricional. G u a t e m a l a. Período Agosto a octubre 2012

Pronóstico de Seguridad Alimentaria y Nutricional. G u a t e m a l a. Período Agosto a octubre 2012 Pronóstico de Seguridad Alimentaria y Nutricional G u a t e m a l a Período Agosto a octubre 2012 El siguiente documento es una actualización del informe publicado en agosto de 2012. Para revisar esta

Más detalles

FONDO CONCURSABLE PARA LA COOPERACIÓN TÉCNICA

FONDO CONCURSABLE PARA LA COOPERACIÓN TÉCNICA Versión 7 de mayo 2012 FONDO CONCURSABLE PARA LA COOPERACIÓN TÉCNICA El Fondo es una Innovación Institucional que promueve la Cooperación Técnica En el Instituto: es una manera novedosa y transparente

Más detalles

LA GACETA REPUBLICA DE HONDURAS TEGUCIGALPA, M.D.C., 30 DE JUNIO DEL

LA GACETA REPUBLICA DE HONDURAS TEGUCIGALPA, M.D.C., 30 DE JUNIO DEL La Gaceta DIARIO OFICIAL DE LA REPUBLICA DE HONDURAS Poder Legislativo DECRETO No. 56-2007 EL CONGRESO NACIONAL, CONSIDERANDO: Que mediante Decreto No. 152-2003 de fecha 17 de septiembre del 2003, se creó

Más detalles

Las MIPYMES como sector estratégico en el desarrollo del país para la Infraestructura Hidroagrícola

Las MIPYMES como sector estratégico en el desarrollo del país para la Infraestructura Hidroagrícola Las MIPYMES como sector estratégico en el desarrollo del país para la Infraestructura Hidroagrícola Luis Felipe Alcocer Espinosa Subdirector General de Infraestructura Hidroagrícola Las MIPYMES como sector

Más detalles

Casos de acciones climáticas sistémicas en el cultivo de café y sus resultados

Casos de acciones climáticas sistémicas en el cultivo de café y sus resultados Casos de acciones climáticas sistémicas en el cultivo de café y sus resultados Foro sobre Acciones Climáticas en la Actividad Cafetalera Hotel Radisson, San José. 03 de octubre de 2017 Proyecto Prácticas

Más detalles

PARAGUAY PROGRAMA NACIONAL DEL ALGODON

PARAGUAY PROGRAMA NACIONAL DEL ALGODON PARAGUAY PROGRAMA NACIONAL DEL ALGODON INTRODUCCION El Sector Agrícola Se distinguen dos modalidades en la producción agrícola paraguaya. 1.- Relativamente un reducido grupo de agricultores que utiliza

Más detalles

Cambio climático y migraciones en el Corredor Seco Centroamericano

Cambio climático y migraciones en el Corredor Seco Centroamericano Cambio climático y migraciones en el Corredor Seco Centroamericano Vulnerabilidad ante el Cambio Climático Vulnerabilidad ante el Cambio Climático El Corredor Seco Centroamericano ocupa el 30% del territorio

Más detalles

Programa de Activos Productivos

Programa de Activos Productivos Programa de Activos Productivos Por que la nueva propuesta? Anteriormente, al menos 7 programas de diferentes áreas de la misma Dependencia, diversos Subprogramas y alrededor de 40 temas, productos o especies,

Más detalles

Estudio de Trazabilidad para Denominación de Origen y/o Indicación Geográfica Protegida

Estudio de Trazabilidad para Denominación de Origen y/o Indicación Geográfica Protegida Estudio de Trazabilidad para Denominación de Origen y/o Indicación Geográfica Protegida Costos de Producción y Beneficio de Café en las Parroquias Rurales del Noroccidente de Quito en Tres Niveles de Intensificación

Más detalles

Efectos de equilibrio general del cambio climático sobre los hogares rurales de México: Una perspectiva de género

Efectos de equilibrio general del cambio climático sobre los hogares rurales de México: Una perspectiva de género Efectos de equilibrio general del cambio climático sobre los hogares rurales de México: Una perspectiva de género Dr. Alan Martín Hernández Solano (Instituto de investigaciones Económicas, UNAM) Dra. Brisna

Más detalles

PROGRAMA ESPECIAL CONCURRENTE PRODUCTIVO 2015

PROGRAMA ESPECIAL CONCURRENTE PRODUCTIVO 2015 PROGRAMA ESPECIAL CONCURRENTE PRODUCTIVO 2015 NOVIEMBRE 2014 Programa Especial Concurrente Productivo 2015 Para mejorar la aplicación del gasto en el sector agropecuario se viene trabajando como PEC Productivo,

Más detalles

2. CARACTERIZACIÓN DEL SECTOR

2. CARACTERIZACIÓN DEL SECTOR INFORMACIÓN DICIEMBRE DE 2012 Sector 1 SECTOR CAFETALERO 1. INTRODUCCIÓN Uno de los cultivos más importantes de la agricultura guatemalteca es el café, el cual tiene una importancia relevante para la economía

Más detalles

Apoyo al Financiamiento de la Mipyme GARANTIAS CORFO

Apoyo al Financiamiento de la Mipyme GARANTIAS CORFO Apoyo al Financiamiento de la Mipyme GARANTIAS CORFO Gerencia de Inversión y Financiamiento Abril 2016 CORFO Organismo ejecutor de políbcas gubernamentales en el ámbito del emprendimiento y la innovación,

Más detalles

PROYECTO DE LEY PE TRANSFERENCIA DE RECURSOS PROGRAMA SIERRA AZUL

PROYECTO DE LEY PE TRANSFERENCIA DE RECURSOS PROGRAMA SIERRA AZUL PROYECTO DE LEY 1252-2016-PE TRANSFERENCIA DE RECURSOS PROGRAMA SIERRA AZUL José Manuel Hernández Calderón Ministro de Agricultura y Riego Lima, 8 mayo 2017 1 MARCO ESTRATEGICO VISIÓN Al 2021 el Perú tendrá

Más detalles

Ley de Fomento a la Inversión Privada en Obras Menores de Riego y Drenaje (18.450)

Ley de Fomento a la Inversión Privada en Obras Menores de Riego y Drenaje (18.450) Ley de Fomento a la Inversión Privada en Obras Menores de Riego y Drenaje (18.450) Resultados e Impactos de su Aplicación en el País COMISION NACIONAL DE RIEGO 2007 TEMARIO 1. Ley 18.450 Objetivos Mecanismos

Más detalles

GABINETE NACIONAL DE LA PRODUCCION

GABINETE NACIONAL DE LA PRODUCCION GABINETE NACIONAL DE LA PRODUCCION PLAN NACIONAL DE PRODUCCION 2012-2013 RESUMEN GENERAL Las metas del Plan Nacional de Producción 2012-2013 estiman que la producción agropecuaria crecerá en un 4.5% respecto

Más detalles

1. Índice 2 2. Presentación 3 3. Objetivo General 4 4. Objetivos Específicos 4 5. Actividades Operativas 5

1. Índice 2 2. Presentación 3 3. Objetivo General 4 4. Objetivos Específicos 4 5. Actividades Operativas 5 1. ÍNDICE 1. Índice 2 2. Presentación 3 3. Objetivo General 4 4. Objetivos Específicos 4 5. Actividades Operativas 5 5.1. Estudio de Costos de Beneficiado de Café 5 5.2. Estudios de Costos de la Fase Agrícola

Más detalles

EVALUACION DE IMPACTO DE LA ROYA DEL CAFÉ EN LA SEGURIDAD ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL DE LA REPUBLICA DOMINICANA. República Dominicana, Dic 12, 2013

EVALUACION DE IMPACTO DE LA ROYA DEL CAFÉ EN LA SEGURIDAD ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL DE LA REPUBLICA DOMINICANA. República Dominicana, Dic 12, 2013 EVALUACION DE IMPACTO DE LA ROYA DEL CAFÉ EN LA SEGURIDAD ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL DE LA REPUBLICA DOMINICANA República Dominicana, Dic 12, 2013 OBJETIVO GENERAL DE LA EVALUACION Establecer si existía

Más detalles

Indicadores Macroeconómicos

Indicadores Macroeconómicos Indicadores Macroeconómicos Enero 2016 Secretaría Ejecutiva de Planificación Sectorial Agropecuaria - AEEI Enero 2016 Nº AEEI-01 Sandra Mora Ramírez En el 2015 el Banco Central de Costa Rica (BCCR) estimó

Más detalles

Falta de ingresos e incapacidad de producir alimentos por efectos de la roya y El Niño

Falta de ingresos e incapacidad de producir alimentos por efectos de la roya y El Niño Publicado en Famine Early Warning Systems Network (http://www.fews.net) Central America and Caribbean Informe de monitoreo remoto Falta de ingresos e incapacidad de producir alimentos por efectos de la

Más detalles

X. SALARIOS Y POBREZA

X. SALARIOS Y POBREZA 237 X. SALARIOS Y POBREZA 239 Cuadro 100 COSTA RICA: SALARIOS VIGENTES PARA EL SECTOR AGROPECUARIO, 1995-2007 a/ 1995 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 b/ Colones nominales por jornada de ocho horas

Más detalles

Estrategia y Modelo de Innovación en el Sector Agroalimentario Argentino

Estrategia y Modelo de Innovación en el Sector Agroalimentario Argentino Estrategia y Modelo de Innovación en el Sector Agroalimentario Argentino Ing. Agr. Carlos Casamiquela Presidente INTA Buenos Aires, Argentina 7 de febrero, 2012 Argentina ü Habitantes: 40.117.096 ü Extensión:

Más detalles

Ejemplos Prác.cos del Uso de Fideicomisos para Administrar Recursos Públicos. Inversiones con Impacto Social. Lic. Mario Gómez Pacheco

Ejemplos Prác.cos del Uso de Fideicomisos para Administrar Recursos Públicos. Inversiones con Impacto Social. Lic. Mario Gómez Pacheco Ejemplos Prác.cos del Uso de Fideicomisos para Administrar Recursos Públicos. Inversiones con Impacto Social Lic. Mario Gómez Pacheco Introducción. Incen.vos del Fideicomiso. Tipos de Fideicomiso u.lizados.

Más detalles

Mercados Centroamericanos para la Biodiversidad. Proyecto CAMBio en El Salvador

Mercados Centroamericanos para la Biodiversidad. Proyecto CAMBio en El Salvador Mercados Centroamericanos para la Biodiversidad Proyecto CAMBio en El Salvador Biodiversidad La Biodiversidad es toda la variedad de organismos vivos que habitan este planeta, las relaciones entre ellos

Más detalles

Integrantes: Acosta Díaz Adriana Nayeli Suemy Janette Domínguez Sánchez

Integrantes: Acosta Díaz Adriana Nayeli Suemy Janette Domínguez Sánchez Instituto Tecnológico de Ciudad Juárez Análisis de la Realidad Nacional Unidad 2: Indicadores actuales del estado socioeconómico nacional, estatal y local.. Agricultura Integrantes: Acosta Díaz Adriana

Más detalles

Platica de Nutrición Vegetal FERTILIZANTES DE LIBERACION CONTROLADA (CRF)

Platica de Nutrición Vegetal FERTILIZANTES DE LIBERACION CONTROLADA (CRF) Platica de Nutrición Vegetal FERTILIZANTES DE LIBERACION CONTROLADA (CRF) Boca del Río, Veracruz, México, Agosto del 2012 FERTILIZACIÓN: Es el aporte de nutrientes para compensar las deficiencias en el

Más detalles

SISTEMA DE INFORMACIÓN AGROCLIMÁTICO - RITEC. EXPOSITOR: Víctor Ramírez Lora

SISTEMA DE INFORMACIÓN AGROCLIMÁTICO - RITEC. EXPOSITOR: Víctor Ramírez Lora SISTEMA DE INFORMACIÓN AGROCLIMÁTICO - RITEC EXPOSITOR: Víctor Ramírez Lora Es una empresa dedicada a la implementación de sistemas de riego tecnificado y desarrollo de tecnologías de riego en Lambayeque.

Más detalles

Innovación e Inocuidad: Desafíos Agroalimentarios del Siglo XXI. José Perdomo Presidente CropLife Latin America

Innovación e Inocuidad: Desafíos Agroalimentarios del Siglo XXI. José Perdomo Presidente CropLife Latin America Innovación e Inocuidad: Desafíos Agroalimentarios del Siglo XXI José Perdomo Presidente CropLife Latin America Desa%os agroalimentarios CONTENIDO Ciencia, tecnología e innovación Campaña El Agricultor

Más detalles

Información básica del Sector agropecuario Estado de México

Información básica del Sector agropecuario Estado de México Información básica del Sector agropecuario Estado de México Noviembre de 2014 Instituto de Administración Pública del Estado de México. Derechos reservados Objetivo El objetivo del presente documento es

Más detalles

PROPUESTA DEL GOBIERNO DE AJUSTE AL SALARIO MINIMO. Presentada al Consejo Nacional de Salario Mínimo

PROPUESTA DEL GOBIERNO DE AJUSTE AL SALARIO MINIMO. Presentada al Consejo Nacional de Salario Mínimo PROPUESTA DEL GOBIERNO DE AJUSTE AL SALARIO MINIMO Presentada al Consejo Nacional de Salario Mínimo Ministerio de Trabajo y Previsión Social Diciembre de 2016 Propuesta 1. Aumentar a 300 dólares mensuales

Más detalles

Reporte semanal de precios Semana del 21 al 25 de julio de 2014

Reporte semanal de precios Semana del 21 al 25 de julio de 2014 Producto Maíz Mercado EEUU: Maíz amarillo 1/ México: Maíz blanco 2/ ** México: Maíz amarillo 2/ Precio promedio semanal Variación semana anterior Variación mes anterior Variación año anterior Precio máximo

Más detalles

33. Instituto Nicaragüense de Tecnología Agropecuaria

33. Instituto Nicaragüense de Tecnología Agropecuaria 33. Instituto Nicaragüense de Tecnología Agropecuaria 33.1 Misión Investigar, generar, innovar, transferir e incorporar tecnologías limpias y semillas que se adapten al cambio climático, incorporando buenas

Más detalles

La Inversión Pública rural y su contribución a la reducción de la pobreza y la mejora de la competitividad en el Perú

La Inversión Pública rural y su contribución a la reducción de la pobreza y la mejora de la competitividad en el Perú La Inversión Pública rural y su contribución a la reducción de la pobreza y la mejora de la competitividad en el Perú Milton von Hesse Ministro de Agricultura y Riego La inversión pública rural y su contribución

Más detalles

Perspectivas del mercado mundial del café

Perspectivas del mercado mundial del café Perspectivas del mercado mundial del café Ramacafe IX Encuentro Cafetalero Internacional Septiembre 1, 2, 3 del 2009 Managua, Nicaragua Néstor Osorio Director Ejecutivo - OIC Precio indicativo compuesto

Más detalles

Ley de Fomento a la Inversión Privada en Obras Menores de Riego y Drenaje (18.450)

Ley de Fomento a la Inversión Privada en Obras Menores de Riego y Drenaje (18.450) Ley de Fomento a la Inversión Privada en Obras Menores de Riego y Drenaje (18.450) Resultados e Impactos de su Aplicación en el País COMISION NACIONAL DE RIEGO 2007 TEMARIO 1. Ley 18.450 Objetivos Mecanismos

Más detalles

(Millones de US$ FOB)

(Millones de US$ FOB) 60 C. 35 PERÚ: BALANZA COMERCIAL AGRARIA; AÑO: 2002-2011 (Millones de US$ FOB) 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 Balanza Comercial -52-26 79 220 560 145-41 299 417 921 Exportaciones 925

Más detalles

Embassy Of The Dominican Republic In The United Kingdom CAFÉ DE NICARAGUA

Embassy Of The Dominican Republic In The United Kingdom CAFÉ DE NICARAGUA Embassy Of The Dominican Republic In The United Kingdom CAFÉ DE NICARAGUA Importancia de la Caficultura en Nicaragua Nicaragua: Participación del café en las actividades agrícolas (Millones US$) Conceptos

Más detalles

Ventajas y desventajas de la producción orgánica

Ventajas y desventajas de la producción orgánica Ventajas y desventajas de la producción orgánica 14 de agosto de 2014 Agricultura Orgánica Agricultura Orgánica: Sistema de cul.vo basado en la u.lización óp.ma de los recursos naturales, sin el empleo

Más detalles

Variedades de Sorgo:

Variedades de Sorgo: GERENCIA DE INVESTIGACIÓN PROGRAMA: GRANOS BÁSICOS Variedades de Sorgo: CENTA-ZAM 912 CENTA LIBERAL Autor (es) Máximo Antonio Hernández Ricardo Estebez Jeorge Salvador Zeledón PROBLEMÁTICA Bajo potencial

Más detalles

La Caficultura en la Región de PROMECAFE, Retos y Rentabilidad.

La Caficultura en la Región de PROMECAFE, Retos y Rentabilidad. La Caficultura en la Región de PROMECAFE, Retos y Rentabilidad. René León Gómez- Secretario Ejecutivo México, abril 2018 La región de Promecafe abarca 10 países de la región. Producen aproximadamente 23.3

Más detalles

UNODC Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito

UNODC Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito UNODC Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito Colombia Para: De: Asunto: Todos los interesados Bo Mathiasen Representant Anuncio de vacante Fecha: 27 de Agosto de 2013 Tengo el agrado

Más detalles

Riego en Chile, importancia.

Riego en Chile, importancia. Riego en Chile, importancia. El riego en Chile es una actividad determinante en la actividad agrícola de exportación, según cifras oficiales más del 80% de la agricultura comercial en Chile se realiza

Más detalles

NAMAs en el Sector Agropecuario y el Rol del Sector Privado. Presentado por Katalin Solymosi

NAMAs en el Sector Agropecuario y el Rol del Sector Privado. Presentado por Katalin Solymosi NAMAs en el Sector Agropecuario y el Rol del Sector Privado Presentado por Katalin Solymosi Agenda del Webinar Introducción: Porqué considerar NAMAs agrícolas en América Latina? Elementos clave y pasos

Más detalles

OFICINA TIC MINISTERIO DE AGRICULTURA Y DESARROLLO RURAL

OFICINA TIC MINISTERIO DE AGRICULTURA Y DESARROLLO RURAL Cadena Cacao OFICINA TIC MINISTERIO DE AGRICULTURA Y DESARROLLO RURAL Bogotá D.C., Junio 30 de 2016 Cadenas Productivas Registradas Maíz amarillo Plátano/Banano Pastos Frutales Maíz blanco Cacao Aguacate

Más detalles

Análisis Sectorial ESTUDIO DEL CAFÉ EN EL ECUADOR. Por : Jaime Ortega Bardellini

Análisis Sectorial ESTUDIO DEL CAFÉ EN EL ECUADOR. Por : Jaime Ortega Bardellini Análisis Sectorial ESTUDIO DEL CAFÉ EN EL ECUADOR Por : Jaime Ortega Bardellini Estudio del Café en el Ecuador Una visión de las ventajas comparativas en cuanto a clima y variedad existentes. Su producción,

Más detalles

BANCO CENTROAMERICANO DE INTEGRACIÓN ECONÓMICA (BCIE) Infraestructura para la integración

BANCO CENTROAMERICANO DE INTEGRACIÓN ECONÓMICA (BCIE) Infraestructura para la integración BANCO CENTROAMERICANO DE INTEGRACIÓN ECONÓMICA (BCIE) Infraestructura para la integración Julio2010 Tabla de Contenido Visión General del BCIE Antecedentes Misión y Visión Esquema Estratégico Rol del BCIE

Más detalles

Actualización del Marco Censal

Actualización del Marco Censal Resultados de la Actualización del Marco Censal Agropecuario 2016 Porque el campo tiene mucho que contar 5 de julio Conferencia de prensa La AMCA 2016 nos brinda diversos resultados El mosaico completo

Más detalles

Riesgo: un. de productor)

Riesgo: un. de productor) Riesgo: un modelo para mitigarlo (en una perspectiva de productor) Qué es el riesgo?, Una perspectiva de productor Quién recibirá mi cosecha (en menos de 24 horas) después de la recolección? Cómo conseguir

Más detalles

La renta para el cultivo de Soja en la Argentina

La renta para el cultivo de Soja en la Argentina La renta para el cultivo de Soja en la Argentina 1. El contexto de la producción de Soja en la Argentina desde 1969 a 2010 Nicolás Zeolla (Cátedra Nacional de Economía Arturo Jauretche) Fuente: Ministerio

Más detalles