HERRAMIENTAS VERBALES Y NO VERBALES PARA COMUNICAR CON EFECTIVIDAD E IMPACTO Área

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "HERRAMIENTAS VERBALES Y NO VERBALES PARA COMUNICAR CON EFECTIVIDAD E IMPACTO Área"

Transcripción

1 Página 1 de 7 Nombre del Curso HERRAMIENTAS VERBALES Y NO VERBALES PARA COMUNICAR CON EFECTIVIDAD E IMPACTO Área PEDAGOGÍA Y DIDÁCTICA Período 2012 Número de Participantes 30 Modalidad Presencial Intensidad Horaria 16 horas Profesores Ivette Consuelo Hernández, Fonoaudióloga Adyel Quintero Díaz, PhD. Ciencias del Arte Justificación del Curso Cada vez que un docente está frente a un grupo de estudiantes, se encuentra en una situación comunicativa en la cual, hasta el silencio habla. Su discurso o mensaje es percibido a través de tres canales: 1. El verbal (lo que dice y cómo lo estructura) 2. El vocal (el manejo de la voz y del habla) 3. El visual (cómo se ve al hablar, lo que hacen: su rostro, sus gestos, sus desplazamientos). Estos canales actúan en perfecta sincronía comunicativa, y por medio de dicha sincronía el profesor se hace empático, creíble, impactante, o, todo lo contrario. También a través de estos tres canales el docente percibe, lee a sus estudiantes u puede interpretar más acertadamente, sus reacciones y motivaciones. El Proyecto Educativo Institucional de la Universidad del Rosario hace énfasis en la necesidad de contar con docentes que establezcan una diálogo abierto, dinámico, fructífero con los alumnos, que les permita convertirse en unos excelentes mediadores o facilitadores del conocimiento; para lograr esto, se requiere, además de un conocimiento experto y de unas adecuadas estrategias pedagógicas; de la adquisición de herramientas y habilidades comunicativas especializadas, tanto verbales como no verbales, que posibiliten un montaje estratégico de la atención del estudiante y el desarrollo de una clase participativa y motivadora. El presente curso proporciona adicionalmente conocimientos, habilidades y pautas efectivas para generar empatía y negociar exitosamente el status situacional (establecimiento de roles y juegos de poder en las relaciones), mediante el uso estratégico de recursos vocales, discursivos y visuales que faciliten la transformación de las clases y los desempeños públicos en un evento creativo, agradable y enriquecedor, así como proyectar y posicionar favorablemente la imagen del docente, y de la Universidad del

2 Página 2 de 7 Rosario. Keith Johnstone, célebre director y maestro del teatro inglés contemporáneo, define el estatus como la posición que la persona ocupa en el orden jerárquico, a partir de su hacer escénico. En ese sentido, plantea que existen: - Los jugadores compulsivos de status alto: Aquellos cuya presencia nos dice: No se me acerquen, muerdo. Generalmente realizan gestos muy amplios y ocupan mucho espacio a su alrededor. Se proyectan retadores, agresivos, tensos. - Los jugadores compulsivos de status bajo: Su actitud es la de: No me muerdan, no valgo la pena. Sus gestos son cortos, el cuerpo es cerrado, ocupan la menor cantidad de espacio posible a su alrededor. Se proyectan como víctimas, perdedores, con miedo, rictus de sufrimiento. - Los que hacen transferencias de status de manera estratégica: Ajustan su status constantemente, una fracción arriba o una fracción abajo, de acuerdo con las circunstancias. Saben en cada momento qué status desempeñar para lograr sus propósitos comunicativos. Se proyectan abiertos, flexibles, con una escucha activa, y una acertada percepción de las señales que se emiten en torno a ellos. La comprensión sobre cómo se está efectuando el juego de estatus en cada momento del proceso comunicativo que se desarrolla en la clase y fuera de esta, le posibilita a los docentes construir una interacción de calidad de los estudiantes y proyectarse como verdaderos líderes, y un modelo a seguir por los alumnos. Además, el entrenamiento en cada uno de los elementos corporales y vocales que influyen en el proceso comunicativo (tono, volumen, dicción, tempo-ritmo, postura, ojos, rostro, gestualidad, desplazamiento, manejo de espacios) les ayudarán a concientizar cómo están sintiendo y expresando el conocimiento, a través de qué herramientas expresivas están interactuando con el estudiante y si su comunicación está siendo efectiva; esto quiere decir, si hay un diálogo estratégico con el alumno, más allá de las palabras. Así pues, no se trata solamente de hablar con el cuerpo y los sonidos, sino de darse cuenta de cómo el cuerpo y los sonidos hablan, de aprender a leer la información que el otro nos transmite, decodificarla y modificar las estrategias, expresiones, usos corporales y vocales, en función de montar la atención del estudiante de manera que el mensaje sea contundente, y se logren negociaciones productivas a partir del superobjetivo (comportamientos, qué quiero provocar en el otro) planteado. En resumen: para generar una influencia certera en el comportamiento de los alumnos, de manera que la clase, más allá de una sumatoria de informaciones y contenidos, se erija como un evento enriquecedor, contundente, atractivo y transformador, el docente precisa del entrenamiento en habilidades comunicativas especializadas. Esto se encuentra a tono con uno de los criterios esenciales planteados en el PEI de la Universidad del Rosario: En el cumplimiento de las tareas académicas se procederá siempre con calidad y excelencia para el logro de la formación integral de las personas, mediante una educación activa y

3 Página 3 de 7 creativa. Objetivos del curso - Establecer un marco teórico para la comprensión de la comunicación oral, tomando como base el análisis de los tres canales de la comunicación, definidos a partir del estudio desarrollado en 1972 por el psicólogo norteamericano Albert Mehrabian. - Identificar los elementos constitutivos de los tres canales de la comunicación oral (verbal, vocal y visual) y poder realizar un análisis de una presentación oral tomando como base los aspectos que se destacan, los aspectos por trabajar y el sello comunicativo distintivo del expositor-docente. - Aprehender pautas para la estructuración de presentaciones orales en función del público, más que del tema. - Conocer los elementos esenciales que permiten un manejo efectivo y afectivo de la palabra. - Comprender cómo montar de manera estratégica la atención del público a través del discurso. - Identificar los aspectos discursivos que reducen el impacto comunicativo, y aprender cómo superarlos. - Entrenar la mirada y el rostro para conseguir relaciones más empáticas con el público (los estudiantes). - Aprehender un uso del gesto que haga de este un apoyo eficaz para la palabra, y no un elemento distractor en la comunicación. - Construir una presencia escénica más impactante ante los estudiantes, mediante un manejo adecuado y estratégico de la postura y el desplazamiento. - Configurar un perfil de líder a partir de un hacer discursivo, vocal y gestual inteligente, y armónico con la situación comunicativa. - Desarrollar una expresión corporal que favorezca el manejo de la voz. - Comprender el impacto de la postura en lo que los estudiantes perciben del docente. - Aprender cómo construir relaciones espaciales que transmitan seguridad, dominio y un apropiado status comunicativo. - Manejar con táctica y estrategia las ayudas visuales y los objetos para lograr desempeños comunicativos de alto nivel. - Ofrecer a los docentes las pautas básicas para comprender cómo se desarrolla el juego de estatus situacional o negociación de poderes y jerarquías, en cualquier relación que se establezca con un alumno, para, a partir de ello, desarrollar una comunicación estratégica que permita la consecución de los objetivos planteados. - Aprehender un uso cómodo y potente de su voz a través del entrenamiento de la

4 Página 4 de 7 respiración, el volumen, la proyección y los resonadores. - Alcanzar una adecuada movilidad de los órganos de la palabra y un perfeccionamiento de la dicción, para proyectar seguridad, autoridad y confianza ante los estudiantes. - Desarrollar una expresividad vocal en sincronía con las imágenes, motivaciones e intenciones presentes en el discurso, y en correspondencia con las expresiones del cuerpo; con el propósito de generar mayor credibilidad y empatía ante los alumnos. - Adquirir las competencias fundamentales para comprender cómo, durante cualquier situación comunicativa, nuestra postura, ojos, rostro, manos, desplazamiento, forma de pisar (base de sustentación del cuerpo); transmiten mensajes al interlocutor; y de qué manera, nuestro perceptor recibe estos mensajes y los responde, estableciéndose un diálogo más allá de las palabras, en el cual se llegan a acuerdos, se fomenta la empatía, se ofrecen informaciones relevantes y se construye todo un universo de sentidos y significados que, de ser obviado, nos conduce por el sendero de los equívocos, las percepciones erróneas, los accionares destructivos y nos impide alcanzar nuestras metas. Contenidos y plan de sesiones del curso SESIÓN I: Los tres canales de la comunicación oral Las primeras dos horas de la sesión, se hará una conferencia magistral que incluye los siguientes contenidos: - El cuerpo, la voz y el discurso: trilogía indisoluble. El experimento de Albert Mehrabian. - Aspectos esenciales del canal verbal. El diálogo interno y su manifestación en el diálogo externo. - Elementos relacionados con el manejo de la voz y el habla. - El canal visual de la comunicación: presentación personal, mirada y rostro, kinésica, proxémica, cronémica. - Los tres canales de la comunicación integrados: el sello distintivo de la comunicación individual. - El status situacional: más que un ser, un hacer. - Jugadores compulsivos de status alto Vs. Jugadores compulsivos de status bajo. - El balancín de status: transferencias o transacciones estratégicas del estatus.

5 Página 5 de 7 Las siguientes dos horas se realizará la siguiente actividad: - Diagnóstico de comunicación de una muestra representativa del grupo. Consiste en la grabación de tres docentes elegidos al azar. Cada docente hará una breve exposición de alguno de los contenidos que imparte, la cual será grabada. Luego se proyectará y se efectuará un análisis conjunto (participantes en el curso y docentes) teniendo en cuenta el sello distintivo de comunicación oral del participante, los aspectos que se destacan y los aspectos por trabajar, desde el punto de vista comunicativo, y teniendo en cuenta los tres canales de la comunicación oral. Lectura: ó La comunicación en las empresas: un bien necesario (Adyel Quintero Díaz), en Revista de la ANDI, No. 233, marzo-abril del 2012, pág. 60. ISSN SESIÓN II: Hablar con el cuerpo, leer en el cuerpo: cómo expresar y descifrar acertadamente los mensajes corporales. Taller teórico-práctico en el cual se desarrollarán los siguientes contenidos: - El cuerpo abierto y la presencia escénica. - El poder de la mirada: dirección, contacto visual y expresividad. - La influencia de los rostros. La persona y el rostro. La máscara, la emoción y la empatía. - Dominio de la danza de los gestos: el manejo de las manos. Las manos y las palabras. Los gestos rítmicos y los gestos icónicos. - Pautas para la conquista de los territorios. Manejo del espacio (proxémica). Proyección del cuerpo en el espacio. El desplazamiento, la pisada y su relación con el discurso. - La postura y lo que ella informa acerca de la persona. - Manejo de objetos y ayudas visuales. Lectura: Navarro, Joe: El cuerpo habla, pág SESIÓN III: La voz: una carta de presentación Taller teórico-práctico en el cual se desarrollarán los siguientes contenidos: - Respiración y relajación para una emisión libre. - Claridad en la pronunciación: gimnasia de los órganos de la palabra. - Perfeccionamiento de la dicción.

6 Página 6 de 7 - La voz abierta : resonancia y proyección, apertura de laringe, colocación. - Búsqueda de la voz expresiva: tono, entonación, juegos de volumen, velocidad y ritmo del habla, palabras-énfasis. - Aplicación de los recursos expresivos vocales en diferentes situaciones comunicativas: reuniones, conferencias, ventas, negociaciones. Lectura: Guía ilustrada para el entrenamiento vocal, en Revista Máscara. SESIÓN IV: El ser y el hacer en la palabra: teoría y práctica de la construcción discursiva para presentaciones orales. Las primeras dos horas de la sesión, se hará una conferencia magistral que incluye los siguientes contenidos: - Las preguntas iniciales al diseñar un discurso o presentación para una clase. - Una nueva ruta discursiva: De la Información a la Persuasión. - VIPS: claves de un discurso efectivo y creativo. - El camino de la fluidez: control de muletillas, manejo de conectores; eliminación de clichés, frases vacías y diálogos acartonados. - El lenguaje corrosivo: hay maneras de decir las cosas que matan cualquier amor. - La captatio benevolentiae de la atención del público: ganchos de entrada, y cierres contundentes en las clases. - Técnicas de improvisación y concentración. Las siguientes dos horas se hará la siguiente actividad: - Ejercicio de evaluación final: preparación, presentación, análisis y recomendaciones finales. Los participantes se dividirán en grupos de 4-5 personas y tendrán aproximadamente media hora para preparar una exposición contundente, creativa, sobre algún contenido determinado previamente. Dicha exposición tendrán una duración de unos 7 minutos, participarán todos los integrantes del grupo y se deberán aplicar los elementos aprendidos en el curso. La misma será grabada, proyectada y analizada conjuntamente, teniendo en cuenta el impacto comunicativo logrado por cada uno. Lectura: Carmine, Gallo: Las presentaciones: secretos de Steve Jobs. Cómo ser increíblemente exitoso ante cualquier auditorio. Pág. 3-84

7 Página 7 de 7 Estrategias pedagógicas y metodología Metodología Teórico-práctica. - Conferencia magistral sobre algunos de los temas propuestos. - Presentación y análisis de vídeos y casos que ilustran las ideas planteadas (estudio de casos). - Lecturas extra clase de la bibliografía propuesta. - Vídeo-grabaciones de una muestra representativa del grupo y análisis del impacto comunicativo de la misma. - Ejercicios y dinámicas grupales. - Taller de expresión corporal. - Taller sobre el manejo de la voz y el habla. Bibliografía básica - Buzz, Mauro y Deb Gottesman: Técnicas para hablar en público, utilizando las estrategias de los actores. Editorial Urano, Cardona, Patricia: La percepción del espectador. INBA/Centro Nacional de Investigación, Documentación e Información de la Danza, Carmine, Gallo: Las presentaciones: secretos de Steve Jobs. Cómo ser increíblemente exitoso ante cualquier auditorio. McGraw-Hill, Ekman, Paul: Cómo detectar mentiras. Editorial Paidós, Guía ilustrada para el entrenamiento vocal, en Revista Máscara. Año 2, nros. 4/5. Col. Escenología, México, abril de Johnstone, Keith: Impro. La improvisación y el teatro. Editorial Cuatro Vientos, Navarro, Joe: El cuerpo habla. Ed. Sirio, Punset, Eduardo: Viaje a las emociones. Las claves que mueven el mundo: la felicidad, el amor y el poder de la mente. Ediciones Destino S.A., 2010.

DOMINE EL MIEDO ESCÉNICO HABLAR EN PÚBLICO CON EFECTIVIDAD

DOMINE EL MIEDO ESCÉNICO HABLAR EN PÚBLICO CON EFECTIVIDAD ENTRENAMIENTO DOMINE EL MIEDO ESCÉNICO HABLAR EN PÚBLICO CON EFECTIVIDAD QUIÉNES SOMOS? Una empresa especializada en comunicación Inteligente con más de 10 años de experiencia en el mercado latinoamericano

Más detalles

HABILIDADES EXPRESIVAS CUADRO COMPARATIVO. Conocimiento y Habilidades. Análisis del Lenguaje claro.

HABILIDADES EXPRESIVAS CUADRO COMPARATIVO. Conocimiento y Habilidades. Análisis del Lenguaje claro. HABILIDADES EXPRESIVAS CUADRO COMPARATIVO Conocimiento y Habilidades Análisis del Lenguaje Proyección de Estilo Imagen verbal Credibilidad Autodominio organización de expresivas auditorio adecuado emociones

Más detalles

ITINERARIOS FORMATIVOS

ITINERARIOS FORMATIVOS S FORMATIVOS Los itinerarios formativos ofrecen al alumno la oportunidad de seguir entrenando y progresando en sus habilidades comunicativas con el asesoramiento personalizado de los formadores del ICE.

Más detalles

Taller de Comunicación No verbal y Voz. ICE 2016

Taller de Comunicación No verbal y Voz. ICE 2016 O B J E T I V O S Conocer y entrenar patrones gestuales que aportan eficacia, liderazgo y armonía a través de la comunicación no verbal. Taller de Comunicación No verbal y Voz. ICE 2016 Entrenar y comprender

Más detalles

UNIVERSIDAD LIBRE PROGRAMA DE DERECHO

UNIVERSIDAD LIBRE PROGRAMA DE DERECHO UNIVERSIDAD LIBRE PROGRAMA DE DERECHO CONTENIDO PROGRAMÁTICO DE LA ASIGNATURA NOMBRE DE LA ASIGNATURA ÁREA DE LA ASIGNATURA UBICACIÓN DE LA ASIGNATURA NIVEL DE FORMACIÓN PERIODICIDAD E INTENSIDAD HORARIA:

Más detalles

Formación de Formadores

Formación de Formadores Formación de Formadores Duración: 15.00 horas Descripción Este curso de Formación de Formadores está planteado tanto para el formador profesional, como para las personas que llevan a cabo funciones técnicas

Más detalles

TALLER COMUNICACIÓN NO VERBAL Y VOZ 1 www.icecomunicacion.com INSTITUTO DE COMUNICACIÓN EMPRESARIAL El Instituto de Comunicación Empresarial, ICE, es el primer centro de alto rendimiento dedicado en exclusiva

Más detalles

GRADO: CURSO: 1 CUATRIMESTRE: PLANIFICACIÓN SEMANAL DE LA ASIGNATURA

GRADO: CURSO: 1 CUATRIMESTRE: PLANIFICACIÓN SEMANAL DE LA ASIGNATURA SESIÓN SEMANA DENOMINACIÓN: TÉCNICAS DE EPRESIÓN ORAL Y ESCRITA GRADO: CURSO: 1 CUATRIMESTRE: PLANIFICACIÓN SEMANAL DE LA ASIGNATURA DESCRIPCIÓN DEL CONTENIDO DE LA SESIÓN GRUPO (marcar ) PEQUEÑO Indicar

Más detalles

Comunicación. Unidad 2 TSGO TSL / ISP2

Comunicación. Unidad 2 TSGO TSL / ISP2 Comunicación Unidad 2 TSGO TSL / ISP2 Comunicación oral y escrita Comunicación Verbal Paraverbal No verbal Oral Escrita Prosodia Vocalizaciones Kinésica Proxémica Entonación Intensidad Ritmo Onomatopeyas

Más detalles

GRADO: CURSO: 1 CUATRIMESTRE: PLANIFICACIÓN SEMANAL DE LA ASIGNATURA

GRADO: CURSO: 1 CUATRIMESTRE: PLANIFICACIÓN SEMANAL DE LA ASIGNATURA SESIÓN SEMANA DENOMINACIÓN: TÉCNICAS DE EPRESIÓN ORAL Y ESCRITA GRADO: CURSO: 1 CUATRIMESTRE: PLANIFICACIÓN SEMANAL DE LA ASIGNATURA 1 1 DESCRIPCIÓN DEL CONTENIDO DE LA SESIÓN Técnicas de expresión escrita

Más detalles

Curso de Especialización Taller Práctico de Comunicación Efectiva. Taller Práctico de Comunicación Efectiva. Presentación.

Curso de Especialización Taller Práctico de Comunicación Efectiva. Taller Práctico de Comunicación Efectiva. Presentación. Presentación Las relaciones interpersonales y especialmente el contacto cara a cara es determinante en la toma de decisiones en el plano personal y organizacional. Sin embargo es poco el conocimiento y

Más detalles

Taller de Habilidades de Comunicación: Hablar en Público Aprende a Hablar en Público!!

Taller de Habilidades de Comunicación: Hablar en Público Aprende a Hablar en Público!! 1 Aprende a Hablar en Público!! 2 Introducción Modalidad: Presencial Duración: 4 horas Fecha: 25 de Septiembre de 2010 o 1 de Octubre de 2010 (Fecha a elegir) Horario: 25 Septiembre: de 10 a 14h 1 de Octubre:

Más detalles

Área: Artística. Programa - Creatividad - Códigos visuales (color, proporciones, etc). - Composición - Pintura - Armonía - Historia

Área: Artística. Programa - Creatividad - Códigos visuales (color, proporciones, etc). - Composición - Pintura - Armonía - Historia TALLER DE ARTES Área: Artística Objetivo: Descubrir y aplicar técnicas innovadoras en la expresión. Desarrollar un espíritu creativo buscando soluciones originales. Estimular la sensibilidad para percibir

Más detalles

CURSO REGULAR

CURSO REGULAR 2016 2017 JÓVENES Bases para la actuación, creatividad y sentido del teatro. Juegos teatrales. Ejercicios de concentración, imaginación, expresión y acción. Movimiento expresivo con voz y música. Comprensión

Más detalles

CURSO DE EXPRESIÓN ORAL Y MANEJO DEL LENGUAJE CORPORAL EN PRESENTACIONES EFECTIVAS

CURSO DE EXPRESIÓN ORAL Y MANEJO DEL LENGUAJE CORPORAL EN PRESENTACIONES EFECTIVAS CURSO DE EXPRESIÓN ORAL Y MANEJO DEL LENGUAJE CORPORAL EN PRESENTACIONES EFECTIVAS 300 818 40 16 contacto@letra.com.co www.letra.com.co PRESENTACIÓN En cualquier actividad que desarrollemos en la vida

Más detalles

IIIº MEDIO : ELECTIVOS 3

IIIº MEDIO : ELECTIVOS 3 IIIº MEDIO : ELECTIVOS 3 Nombre del Electivo: TALLER DE ARTES Área: Artística Objetivo: Descubrir y aplicar técnicas innovadoras en la expresión. Desarrollar un espíritu creativo buscando soluciones originales.

Más detalles

Comunicación institucional y personal eficaz. Ed.1

Comunicación institucional y personal eficaz. Ed.1 Comunicación institucional y personal eficaz. Ed.1 Impartido por Manuel Campo Vidal y. Técnicas rentables para la Comunicación Pública. Objetivos * Entrenar y mejorar las habilidades de comunicación orales

Más detalles

PROGRAMACIÓN CURRICULAR AULA

PROGRAMACIÓN CURRICULAR AULA MATERIA MÚSICA TRIMESTRE 1er trimestre UNIDAD DIDÁCTICA CUALIDADES DEL SONIDO NIVEL EDUCATIVO Ciclo Inicial ESO OBJETIVOS COMPETENCIAS BÁSICAS CRITERIOS DE EVALUACIÓN Utilizar la voz e instrumentos para

Más detalles

2.- ÁREA DE FORMACIÓN EN QUE SE UBICA Y CARRERAS EN LAS QUE SE IMPARTE: ÁREA DE FORMACIÓN CARRERA:

2.- ÁREA DE FORMACIÓN EN QUE SE UBICA Y CARRERAS EN LAS QUE SE IMPARTE: ÁREA DE FORMACIÓN CARRERA: 1.- DATOS DE IDENTIFICACIÓN. 1.1.Nombre de la materia: UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA Centro Universitario de Arte, Arquitectura y Diseño Departamento de Artes Escénicas Academia de Teatro PROGRAMA DE ASIGNATURA

Más detalles

TALLER DE FORMACIÓN DE PORTAVOCES Y CURSO DE GOLF PARA EMPRESAS

TALLER DE FORMACIÓN DE PORTAVOCES Y CURSO DE GOLF PARA EMPRESAS TALLER DE FORMACIÓN DE PORTAVOCES Y CURSO DE GOLF PARA EMPRESAS Dirigido a personas que habitualmente tienen que dirigirse o lanzar mensajes en reuniones, grupos, auditorios, eventos e incluso a hablar

Más detalles

Guía Docente. Master Universitario en Dirección y Gestión para la Calidad de Centros Educativos. Tipo: Obligatoria Créditos ECTS: 2

Guía Docente. Master Universitario en Dirección y Gestión para la Calidad de Centros Educativos. Tipo: Obligatoria Créditos ECTS: 2 Guía Docente DATOS DE IDENTIFICACIÓN Titulación: Master Universitario en Dirección y Gestión para la Calidad de Centros Educativos Rama de Conocimiento: Ciencias Sociales y Jurídicas Facultad/Escuela:

Más detalles

Aprendizajes para la programación y evaluación de competencias básicas. 2. Tablas de los aprendizajes de Primaria

Aprendizajes para la programación y evaluación de competencias básicas. 2. Tablas de los aprendizajes de Primaria 2. Tablas de los aprendizajes de Primaria 6 CONOCIMIENTO DEL MEDIO NATURAL, SOCIAL Y CULTURAL Identificación con los elementos y recursos físicos fundamentales del medio y su relación con la vida de las

Más detalles

Imagen pública y persuasión. Dra. Anna Laura Montiel

Imagen pública y persuasión. Dra. Anna Laura Montiel Imagen pública y persuasión Dra. Anna Laura Montiel Qué es imagen? La imagen tiene gran trascendencia en la opinión de las personas. PERCEPCIÓN Para Dan Nimmo y Savage, la imagen es la construcción que

Más detalles

Desglose de la calificación para coreografía de baile

Desglose de la calificación para coreografía de baile coreografía de baile Tema: libre (La coreografía debe ser original e inédita) Participantes Número: Vestuario 5% Maquillaje 5% Coordinación Presencia escénica Espacio escénico/diseño coreográfico: niveles

Más detalles

Cómo transformar el pavor escénico en energía comunicativa? El lenguaje del cuerpo: la unidad pensamiento cuerpo voz. Juegos de estatus y poder.

Cómo transformar el pavor escénico en energía comunicativa? El lenguaje del cuerpo: la unidad pensamiento cuerpo voz. Juegos de estatus y poder. PRESENTACIONES GERENCIALES DE ALTO IMPACTO Objetivos Aprender cómo hacer una presentación efectiva de información especializada. Lograr un mayor dominio de la audiencia. Educar sobre el lenguaje corporal,

Más detalles

CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN

CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN CLASE CATORCE Tema: Comunicación interpersonal. OBJETIVO. El alumno conocerá acerca de lo que es la comunicación interpersonal y desarrollará habilidades necesarias para llevar

Más detalles

2 Desarrollo de habilidades. 3 Desarrollo de habilidades REGRESAR A CURSOS REGRESAR A CURSOS

2 Desarrollo de habilidades. 3 Desarrollo de habilidades REGRESAR A CURSOS REGRESAR A CURSOS 2 Desarrollo de habilidades 3 Desarrollo de habilidades 34 Desarrollo de habilidades 45 Desarrollo de habilidades Negociación: Principios y prácticas Claves de la negociación eficaz Técnicas de presentación

Más detalles

MÚSICA. 2º ESO. 7. Demostrar interés por las actividades de composición e improvisación y mostrar respeto por las creaciones de sus compañeros.

MÚSICA. 2º ESO. 7. Demostrar interés por las actividades de composición e improvisación y mostrar respeto por las creaciones de sus compañeros. Criterios de evaluación Bloque 1. Interpretación y creación MÚSICA. 2º ESO 1. Reconocer los parámetros del sonido y los elementos básicos del lenguaje musical, utilizando un lenguaje técnico apropiado

Más detalles

Dotar al participante, de técnicas de Expresión Oral y Corporal que faciliten su participación profesional como interprete, de forma expedita.

Dotar al participante, de técnicas de Expresión Oral y Corporal que faciliten su participación profesional como interprete, de forma expedita. CURSO: ORATORIA II ESPAÑOL. CLAVE: ITR 452-01 PRE-REQUISITOS: ORATORIA I REGIMEN: SEMESTRAL NATURALEZA: TEÓRICO PRÁCTICO PROFESOR: MIGUEL ÁNGEL HERRERA PINTO PERIODO: PRIMER SEMESTRE OBJETIVOS GENERALES

Más detalles

Saber hablar. Instituto Cervantes AGUI LAR

Saber hablar. Instituto Cervantes AGUI LAR Saber hablar Instituto Cervantes AGUI LAR A Indice Presentación... 13 Capítulo 1. Qué es saber hablar?... 19 1.1. Qué es saber hablar y, sobre todo, qué es saber hablar bien?... 20 1.2. Saber hablar es

Más detalles

CRITERIOS DE EVALUACIÓN MÚSICA 3ºEDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA

CRITERIOS DE EVALUACIÓN MÚSICA 3ºEDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA CRITERIOS DE EVALUACIÓN MÚSICA 3ºEDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA Criterio 1: Sonido y lenguaje musical [SMUS03C01]: Analizar los parámetros del sonido y los elementos básicos del lenguaje musical, emplear

Más detalles

SOLUCIONES EDUCATICAS ACA ESCUELA DE NEGOCIOS C.A. CERTIFICACION INTERNACIONAL DE FACILITADORES

SOLUCIONES EDUCATICAS ACA ESCUELA DE NEGOCIOS C.A. CERTIFICACION INTERNACIONAL DE FACILITADORES SOLUCIONES EDUCATICAS ACA ESCUELA DE NEGOCIOS C.A. CERTIFICACION INTERNACIONAL DE FACILITADORES INTRODUCCIÓN GENERAL Allí se encuentra, en ese amplio y elegante salón, repleto de gente que le sonríe. La

Más detalles

AGOSTO Al finalizar la sesión los alumnos identificarán las características de los apuntes de Teatro I.

AGOSTO Al finalizar la sesión los alumnos identificarán las características de los apuntes de Teatro I. DOSIFICACIÓN DE CONTENIDOS PARA TELESECUNDARIA. Ciclo Escolar 2008-2009 1. Cómo nos expresamos? El cuerpo y la voz. 1. Explorar las posibilidades expresivas del cuerpo y la voz. Nombre de la Propósito

Más detalles

4.7.2 Capacidad de negociación Resumen...42

4.7.2 Capacidad de negociación Resumen...42 ÍNDICE Unidad 1. Habilidades personales y sociales... 11 1. Introducción...11 2. Mapa conceptual...12 3. Definición de habilidad personal y social...12 3.1 Habilidades innatas... 16 3.2 Conductas aprendidas...

Más detalles

SECUENCIACION DE CONTENIDOS ARTES

SECUENCIACION DE CONTENIDOS ARTES DANZA Demostrar curiosidad en relación con las manifestaciones dancísticas. Describir las ideas y los sentimientos que se transmiten por medio de los movimientos del cuerpo. Mantener comportamiento apropiado

Más detalles

COMUNICACIÓN INTERPERSONAL EN LAS ORGANIZACIONES

COMUNICACIÓN INTERPERSONAL EN LAS ORGANIZACIONES Objetivos Al finalizar la formación a través de las distintas unidades, el usuario será capaz de: Organizar la transmisión de mensajes Utilizar el procedimientos más efectivo para la comunicación Usar

Más detalles

Qué Ofrecemos? Presentación.

Qué Ofrecemos? Presentación. .- Qué Ofrecemos? NOS ADAPTAMOS A TU APRENDIZAJE: Nos adaptamos a tus requerimientos y ritmos de aprendizaje para entregarte el mejor entrenamiento posible en habilidades oratorias. Presentación Con más

Más detalles

Experto en Comunicación en la Empresa y Presentaciones Eficaces. Gestión Empresarial y Recursos Humanos

Experto en Comunicación en la Empresa y Presentaciones Eficaces. Gestión Empresarial y Recursos Humanos Experto en Comunicación en la Empresa y Presentaciones Eficaces Gestión Empresarial y Recursos Humanos Ficha Técnica Categoría Gestión Empresarial y Recursos Humanos Referencia 2464-1502 Precio 23.16 Euros

Más detalles

SEMINARIO: PRESENTACIONES EN PÚBLICO

SEMINARIO: PRESENTACIONES EN PÚBLICO SEMINARIO: PRESENTACIONES EN PÚBLICO Aprenda técnicas y herramientas para comunicar adecuadamente sus ideas, hablar bien en público y hacer más efectivas sus presentaciones, para causar un buen impacto

Más detalles

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA EXPRESIÓN CORPORAL MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO FUNDAMENTOS Y MANIFESTACIONES BÁSICAS DE LA MOTRICIDAD MANIFESTACIONES BÁSICAS DE LA MOTRICIDAD 2º 4 6 OBLIGATORIO

Más detalles

Curso Superior de Psicología Empresarial y Comunicación. Comercio y Marketing

Curso Superior de Psicología Empresarial y Comunicación. Comercio y Marketing Curso Superior de Psicología Empresarial y Comunicación Comercio y Marketing Ficha Técnica Categoría Comercio y Marketing Referencia 2485-1502 Precio 33.56 Euros Sinopsis El curso de Psicología Empresarial

Más detalles

Tipos de Cliente y Decisión en la Compra

Tipos de Cliente y Decisión en la Compra Tipos de Cliente y Decisión en la Compra Objetivos En qué consiste la venta?, qué factores influyen en su éxito?, cómo evitar las barreras de comunicación?, qué agentes están implicados? Qué es un Director

Más detalles

Universidad Nacional Autónoma de México. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales. Talleres Extracurriculares Programa del Taller

Universidad Nacional Autónoma de México. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales. Talleres Extracurriculares Programa del Taller Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Ciencias Políticas y Sociales Talleres Extracurriculares 2019-2 Programa del Taller ORATORIA Y ARGUMENTACIÓN ORAL * Descripción El Taller de Oratoria

Más detalles

comunicación no verbal

comunicación no verbal TALLER DE HABILIDADES EN comunicación no verbal 1 Objetivos Saber establecer relaciones interpersonales más productivas, estratégicas y eficientes, especialmente en ámbitos de mediaciónn, a través de la

Más detalles

CONTENIDOS. Unidad 2: Grecia y Roma Unidad 3: El teatro medieval Unidad 4: La comedia del arte

CONTENIDOS. Unidad 2: Grecia y Roma Unidad 3: El teatro medieval Unidad 4: La comedia del arte OBJETIVOS 1. Aproximarse a la adquisición de conocimientos de los conceptos básicos de las artes escénicas. 2. Comprender las características básicas de las diferentes formas de representación escénica

Más detalles

UNIVERSIDAD LIBRE PROGRAMA DE DERECHO

UNIVERSIDAD LIBRE PROGRAMA DE DERECHO UNIVERSIDAD LIBRE PROGRAMA DE DERECHO CONTENIDO PROGRAMÁTICO DE LA ASIGNATURA NOMBRE DE LA ASIGNATURA ÁREA DE LA ASIGNATURA UBICACIÓN DE LA ASIGNATURA NIVEL DE FORMACIÓN PERIODICIDAD E INTENSIDAD HORARIA:

Más detalles

CURSO: DESARROLLO DE HABILIDADES DE COMUNICACION

CURSO: DESARROLLO DE HABILIDADES DE COMUNICACION CURSO: DESARROLLO DE HABILIDADES DE COMUNICACION FINALIDAD: Una comunicación eficaz es esencial para el éxito de cualquier persona con responsabilidad en el mundo de la empresa. Este curso ayuda a los

Más detalles

DEPARTAMENTO DE MÚSICA

DEPARTAMENTO DE MÚSICA MATERIA: MÚSICA 2º ESO DEPARTAMENTO DE MÚSICA Primer TRIMESTRE Contenidos Criterios de evaluación Estándares de aprendizaje/competencias clave Instrumentos de calificación Bloque 1. Interpretación y 1.

Más detalles

Hablar en Público. Advanced Training for Managers [ COMUNICACIÓN ] 76 horas. Organizado por: de formación. [hora/asistente

Hablar en Público. Advanced Training for Managers [ COMUNICACIÓN ] 76 horas. Organizado por: de formación. [hora/asistente Advanced Training for Managers [ COMUNICACIÓN ] Hablar en Público Organizado por: 76 horas de formación 13 [hora/asistente [ Institute Training for Managers Diagnóstico inicial» Talleres vivenciales» E-coaching

Más detalles

Universidad del Salvador Facultad de Ciencias Jurídicas Carrera de Martillero y Corredor Universitario

Universidad del Salvador Facultad de Ciencias Jurídicas Carrera de Martillero y Corredor Universitario Universidad del Salvador Facultad de Ciencias Jurídicas Carrera de Martillero y Corredor Universitario PROGRAMA DE HERRAMIENTAS DE NEGOCIACIÓN Y ORATORIA 1º año Año 2017 Asignación horaria: Cuatrimestral.

Más detalles

ORATORIA I Hablar poco, pero mal, ya es mucho hablar Alejandro Casona. Universidad del Zulia Facultad de Humanidades y Educación Autodesarrollo

ORATORIA I Hablar poco, pero mal, ya es mucho hablar Alejandro Casona. Universidad del Zulia Facultad de Humanidades y Educación Autodesarrollo Universidad del Zulia Facultad de Humanidades y Educación Autodesarrollo ORATORIA I-2011 Hablar poco, pero mal, ya es mucho hablar Alejandro Casona Realizado por: YNCIARTE, Luis Eduardo. Maracaibo, marzo

Más detalles

Desarrollo de Habilidades de Comunicación

Desarrollo de Habilidades de Comunicación Desarrollo de Habilidades de Comunicación Duración: 40.00 horas Descripción Una comunicación eficaz es esencial para el éxito de cualquier persona con responsabilidad en el mundo de la empresa. Este curso

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BUCARAMANGA FORMATO GUÍA DE CÁTEDRA

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BUCARAMANGA FORMATO GUÍA DE CÁTEDRA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BUCARAMANGA FORMATO GUÍA DE CÁTEDRA 1. Identificación del curso 1.1 Escuela / Departamento: Ciencias Sociales, Humanidades y1.2 Código: CS artes 1.3 Programa: Comunicación Social

Más detalles

UNIVERSIDAD ESTATAL A DISTANCIA DIRECCIÓN EXTENSIÓN UNIVERSITARIA Programa Promoción Cultural. Taller de destrezas escénicas y teatrales

UNIVERSIDAD ESTATAL A DISTANCIA DIRECCIÓN EXTENSIÓN UNIVERSITARIA Programa Promoción Cultural. Taller de destrezas escénicas y teatrales UNIVERSIDAD ESTATAL A DISTANCIA DIRECCIÓN EXTENSIÓN UNIVERSITARIA Programa Promoción Cultural Taller de destrezas escénicas y teatrales Modalidad presencial Nivel principiante Duración: 56 horas Facilitador:

Más detalles

DESTREZAS DE COMUNICACIÓN CJUS 3300

DESTREZAS DE COMUNICACIÓN CJUS 3300 DESTREZAS DE COMUNICACIÓN CJUS 3300 LA COMUNICACIÓN: LOS SERES HUMANOS COMO SERES SOCIALES, PASAMOS LA MAYOR PARTE DE NUESTRAS VIDAS INTERACTUANDO CON OTRAS PERSONAS. POR TAL RAZÓN, ES IMPORTANTE APRENDER

Más detalles

Expresión corporal. Espacio Curricular Tecnológico. Exp. Nº Res. Nº Acta Nº

Expresión corporal. Espacio Curricular Tecnológico. Exp. Nº Res. Nº Acta Nº PROGRAMA PLANEAMIENTO EDUCATIVO DEPARTAMENTO DE DISEÑO Y DESARROLLO CURRICULAR PROGRAMA Código en SIPE Descripción en SIPE TIPO DE CURSO 049 Educación Media Tecnológica PLAN 2004 2004 SECTOR DE ESTUDIO

Más detalles

PUBLICIDAD Y COMUNICACIÓN ESTRATÉGICA

PUBLICIDAD Y COMUNICACIÓN ESTRATÉGICA PUBLICIDAD Y COMUNICACIÓN ESTRATÉGICA En Publicidad y Comunicación Estratégica serás capaz de diseñar, administrar y operar estrategias de Publicidad y Comunicación; entendidas como la articulación de

Más detalles

CRITERIOS DE EVALUACIÓN MÚSICA 2ºEDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA

CRITERIOS DE EVALUACIÓN MÚSICA 2ºEDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA CRITERIOS DE EVALUACIÓN MÚSICA 2ºEDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA Criterio 1: Sonido y lenguaje musical [SMUS02C01]: Distinguir los parámetros del sonido y los elementos básicos del lenguaje musical, así

Más detalles

SEMINARIO TALLER INTELIGENCIA EMOCIONAL Control y manejo efectivo de nuestras emociones en el ámbito laboral y personal

SEMINARIO TALLER INTELIGENCIA EMOCIONAL Control y manejo efectivo de nuestras emociones en el ámbito laboral y personal SEMINARIO TALLER INTELIGENCIA EMOCIONAL Control y manejo efectivo de nuestras emociones en el ámbito laboral y personal Dr. José Daniel Puche Lacharme OBJETIVOS DEL SEMINARIO - TALLER Reconocer y expresar

Más detalles

Ccd 4.0: Comunicación Creativa, Convincente y Deliberativa

Ccd 4.0: Comunicación Creativa, Convincente y Deliberativa Advanced Training for Managers [ COMUNICACIÓN ] Ccd 4.0: Comunicación Creativa, Convincente y Deliberativa La comunicación personal brillante y convincente como elemento [diferenciador y de innovación

Más detalles

Cursos e-learning de desarrollo de. Competencias

Cursos e-learning de desarrollo de. Competencias Cursos e-learning de desarrollo de Competencias Presentamos edevelop, el programa creado por el Instituto de Ingeniería del Conocimiento (IIC) para el desarrollo de las competencias más demandadas por

Más detalles

PROGRAMA DE EDUCACIÓN ARTÍSTICA TEATRO CURSOS: 6º AÑO: A, B y C CICLO LECTIVO: 2018

PROGRAMA DE EDUCACIÓN ARTÍSTICA TEATRO CURSOS: 6º AÑO: A, B y C CICLO LECTIVO: 2018 INSTITUTO NUESTRA SEÑORA PROFESORA: MARÍA DEL ROSARIO ABAD PROGRAMA DE EDUCACIÓN ARTÍSTICA TEATRO CURSOS: 6º AÑO: A, B y C CICLO LECTIVO: 2018 FUNDAMENTACIÓN: Teatro ayuda a que los estudiantes puedan

Más detalles

Comunicación Oral y Escrita

Comunicación Oral y Escrita Comunicación Oral y Escrita COMUNICACIÓN ORAL Y ESCRITA 1 Sesión No. 10 Nombre: Comunicación Oral Contextualización Cuando hablamos con una persona, o frente a un grupo de personas, nuestro cuerpo, su

Más detalles

GUÍA DOCENTE de ASIGNATURA [ ]

GUÍA DOCENTE de ASIGNATURA [ ] GUÍA DOCENTE de ASIGNATURA [2017-18] Guía Docente 2017-18 de DATOS GENERALES Nombre del curso: Aspectos relacionales de la gestión de proyectos: Liderazgo y gestión de equipos Código: Curso: 2017-2018

Más detalles

MOTIVA CONVENCE EMOCIONA INFLUYE ILUSIONA. con tu VOZ. habilidades comunicativas Huelva - 9, 10 y 11 de abril de 2018 Horario: de 16 a 21 horas.

MOTIVA CONVENCE EMOCIONA INFLUYE ILUSIONA. con tu VOZ. habilidades comunicativas Huelva - 9, 10 y 11 de abril de 2018 Horario: de 16 a 21 horas. MOTIVA CONVENCE EMOCIONA INFLUYE ILUSIONA con tu VOZ habilidades comunicativas Huelva - 9, 10 y 11 de abril de 2018 Horario: de 16 a 21 horas. NINA actriz cantante logopeda - PMA Pilates Trainer Fundadora

Más detalles

INCLUSIÓN DEL TEATRO SOCIAL COMO HERRAMIENTA DE BUENAS PRÁCTICAS EN UNIVERSITARIOS

INCLUSIÓN DEL TEATRO SOCIAL COMO HERRAMIENTA DE BUENAS PRÁCTICAS EN UNIVERSITARIOS INCLUSIÓN DEL TEATRO SOCIAL COMO HERRAMIENTA DE BUENAS PRÁCTICAS EN UNIVERSITARIOS PATRICIA ROCU GÓMEZ ROSAURA NAVAJAS SECO p.rocu@edu.ucm.es rnavajas@edu.ucm.es PROFESORAS DEL DEPARTAMENTO DE EXPRESIÓN

Más detalles

MASTER EN ORATORIA APLICADA A LA PRÁCTICA PROFESIONAL. ASIGNATURA: Discurso. Primer cuatrimestre.

MASTER EN ORATORIA APLICADA A LA PRÁCTICA PROFESIONAL. ASIGNATURA: Discurso. Primer cuatrimestre. TÍTULO PROPIO UNIVERSIDAD DE ALCALÁ CURSO ACADÉMICO 2017/2018 ASIGNATURA OBLIGATORIA MASTER EN ORATORIA APLICADA A LA PRÁCTICA PROFESIONAL ASIGNATURA: Discurso Primer cuatrimestre. Nombre de la asignatura:

Más detalles

2012 / 2013 CURSO. Comunicación eficaz: cómo hablar en público y frente a los medios de comunicación. curso. curso CURSO. curso.

2012 / 2013 CURSO. Comunicación eficaz: cómo hablar en público y frente a los medios de comunicación. curso. curso CURSO. curso. 2012 / 2013 CURSO Comunicación eficaz: cómo hablar en público y frente a los medios de comunicación CURSO Presentación Hablar en público se hace necesario porque uno tiene que exponer sus ideas ante los

Más detalles

Página1. C u r s o p a r a h a b l a r e n p ú b l i c o c o n e f i c a c i a. I C E

Página1. C u r s o p a r a h a b l a r e n p ú b l i c o c o n e f i c a c i a. I C E Página1 Página2 HABLAR EN PÚBLICO CON EFICACIA Dirigido e impartido por Manuel Campo Vidal O B J E T I V O S Entrenar y mejorar las habilidades de comunicación personales como una oportunidad de liderazgo

Más detalles

Mejora tu capacidad de comunicación "CÓMO HABLAR EN PÚBLICO"

Mejora tu capacidad de comunicación CÓMO HABLAR EN PÚBLICO "CÓMO HABLAR EN PÚBLICO" Curso de comunicación de alto rendimiento - Taller intensivo, vivencial y totalmente práctico. Mejora tu capacidad de comunicación COMPLETO! /próximo mes junio. 30 Abril 2016 -

Más detalles

METALIDERAZGO CERTIFICACIÓN INTERNACIONAL NIVEL 1: LÍDER INTRAPERSONAL CERTIFICADO. Con el Aval de:

METALIDERAZGO CERTIFICACIÓN INTERNACIONAL NIVEL 1: LÍDER INTRAPERSONAL CERTIFICADO. Con el Aval de: METALIDERAZGO CERTIFICACIÓN INTERNACIONAL NIVEL 1: LÍDER INTRAPERSONAL CERTIFICADO Con el Aval de: La gente hoy es mucho más propensa al INDIVIDUALISMO. Lograr la entrega personal para potenciar el trabajo

Más detalles

CERTIFICACIÓN INTERNACIONAL PASTO 19 AL 22 DE OCTUBRE

CERTIFICACIÓN INTERNACIONAL PASTO 19 AL 22 DE OCTUBRE CERTIFICACIÓN INTERNACIONAL FORMACIÓN DE FORMADORES 3002418599 PASTO 19 AL 22 DE OCTUBRE FORMACIÓN DE FORMADORES Certificación Internacional T4T Training for Trainers, FORMACIÒN DE FORMADORES es un proceso

Más detalles

ARANDA AGUILAR, José Carlos. Cómo hablar en público. Córdoba: El libro Cómo hablar en público, escrito por José Carlos Aranda Aguilar, Doctor

ARANDA AGUILAR, José Carlos. Cómo hablar en público. Córdoba: El libro Cómo hablar en público, escrito por José Carlos Aranda Aguilar, Doctor ARANDA AGUILAR, José Carlos. Cómo hablar en público. Córdoba: Berenice, 2015. ISBN: 978-84-15441-78-6 El libro Cómo hablar en público, escrito por José Carlos Aranda Aguilar, Doctor en Filología Hispánica,

Más detalles

Programa Formativo. Código: Curso: Máster en Habilidades de dirección y negociación Modalidad: ONLINE Duración: 250h.

Programa Formativo. Código: Curso: Máster en Habilidades de dirección y negociación Modalidad: ONLINE Duración: 250h. Código: 04655 Curso: Máster en Habilidades de dirección y negociación Modalidad: ONLINE Duración: 250h. Objetivos Con la realización de este curso el alumno obtendrá nociones fundamentales sobre técnicas

Más detalles

Curso TALLER DE COMUNICACIÓN EFECTIVA

Curso TALLER DE COMUNICACIÓN EFECTIVA Curso TALLER DE COMUNICACIÓN EFECTIVA Descripción: Taller de Comunicación Efectiva Lo que no se comunica, no existe -Gabriel García Márquez- El presente curso es una adaptación de los exitosos talleres

Más detalles

TEATRO Y CONSCIENCIA Método Sabaté CONÓCETE A TI MISMO. teatroyconsciencia.com

TEATRO Y CONSCIENCIA Método Sabaté CONÓCETE A TI MISMO. teatroyconsciencia.com TEATRO Y CONSCIENCIA Método Sabaté CONÓCETE A TI MISMO anna@ DESCRIPCIÓN Formación dirigida a artistas, formadores, docentes, coach, consultores, terapeutas y todo tipo de profesionales relacionados con

Más detalles

TEMA 0.4 EXPRESIÓN CORPORAL

TEMA 0.4 EXPRESIÓN CORPORAL TEMA 0.4 EXPRESIÓN CORPORAL 1. INTRODUCCIÓN En el marco sociocultural actual, la Expresión Corporal es un término ambivalente y polisémico que puede ser definido como un proceso de exteriorización de lo

Más detalles

DIDÁCTICA DE LA LENGUA Y LA LITERATURA

DIDÁCTICA DE LA LENGUA Y LA LITERATURA DIDÁCTICA DE LA LENGUA Y LA LITERATURA INTRODUCCIÓN 1. LENGUA ORAL FORMAL: CARACTERÍSTICAS LINGÜÍSTICO DISCURSIVAS Y REFLEXIONES SOBRE SU ENSEÑANZA 1. La lengua oral no es una, sino varias: características

Más detalles

Técnicas de Entrevista y Observación

Técnicas de Entrevista y Observación Facultad de Ciencias de la Salud Escuela de Psicología Técnicas de Entrevista y Observación Lic. Manuel Concha Huarcaya Técnicas de Comunicación Verbal Técnicas de Intervención verbal: Son estrategias

Más detalles

PROGRAMA ANALITICO POR ASIGNATURA, CURSO DE INDUCCIÓN DOCENTE PARA INSTRUCTORES EN TIERRA. Información General Asignatura: REDACCIÓN DE OBJETIVOS

PROGRAMA ANALITICO POR ASIGNATURA, CURSO DE INDUCCIÓN DOCENTE PARA INSTRUCTORES EN TIERRA. Información General Asignatura: REDACCIÓN DE OBJETIVOS PROGRAMA ANALITICO POR ASIGNATURA, CURSO DE INDUCCIÓN DOCENTE PARA INSTRUCTORES EN TIERRA Carrera o Curso: CURSO DE INDUCCION DOCENTE PARA INSTRUCTORES EN TIERRA. Horas Teóricas Información General Asignatura:

Más detalles

PROGRAMA TALLER DE TEATRO ESCUELA DE TEATRO DE CASTELLNOVO GRUPO ADULTOS

PROGRAMA TALLER DE TEATRO ESCUELA DE TEATRO DE CASTELLNOVO GRUPO ADULTOS PROGRAMA TALLER DE TEATRO ESCUELA DE TEATRO DE CASTELLNOVO GRUPO ADULTOS Un proyecto de: 1. Objetivo primordial. 2. Objetivos generales. 3. Criterios específicos. 3.1. Entrenamiento (aprendizaje). 3.2.

Más detalles

EJE: Aprendizaje. Autora: María Luzmila Huanhuayo Gabriel

EJE: Aprendizaje. Autora: María Luzmila Huanhuayo Gabriel EJE: Aprendizaje Autora: María Luzmila Huanhuayo Gabriel Contexto en el que se realiza la buena práctica Contexto Local ( UGEL, RED) En qué contexto se realizó? Contexto institucional (IIEE) Contexto

Más detalles

ASOCIACIÓN DE CONSUMIDORES DE MANIZALES Y CALDAS. INVITA AL CURSO DE: CÓMO HABLAR BIEN EN PÚBLICO!.

ASOCIACIÓN DE CONSUMIDORES DE MANIZALES Y CALDAS. INVITA AL CURSO DE: CÓMO HABLAR BIEN EN PÚBLICO!. ASOCIACIÓN DE CONSUMIDORES DE MANIZALES Y CALDAS. INVITA AL CURSO DE: CÓMO HABLAR BIEN EN PÚBLICO!. Este curso está basado en mi propia historia, a mí me aterraba hablar en público y exponer era un suplicio,

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO CENTRO UNIVERSITARIO DE TEATRO PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA EN TEATRO Y ACTUACIÓN

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO CENTRO UNIVERSITARIO DE TEATRO PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA EN TEATRO Y ACTUACIÓN UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO CENTRO UNIVERSITARIO DE TEATRO PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA EN TEATRO Y ACTUACIÓN Programa de la asignatura Denominación: TÉCNICA VOCAL I: El aparato fonador.

Más detalles

Me llamo Julio César Flores Ramírez, tengo una licenciatura en Literatura Dramática y Teatro y una Maestría en Educación.

Me llamo Julio César Flores Ramírez, tengo una licenciatura en Literatura Dramática y Teatro y una Maestría en Educación. Bienvenidos a la materia de Hablar en Público Me llamo Julio César Flores Ramírez, tengo una licenciatura en Literatura Dramática y Teatro y una Maestría en Educación. Sesión I Introducción. Objetivo:

Más detalles

TEATRO PARA LOS NEGOCIOS U n a m e t o d o l o g í a d i f e r e n t e p a r a c a p a c i t a r. Oferta de capacitación

TEATRO PARA LOS NEGOCIOS U n a m e t o d o l o g í a d i f e r e n t e p a r a c a p a c i t a r. Oferta de capacitación TEATRO PARA LOS NEGOCIOS U n a m e t o d o l o g í a d i f e r e n t e p a r a c a p a c i t a r Liderazgo Outdoor training Servicio al cliente Trabajo en equipo Seguridad Empresarial Clima organizacional

Más detalles

Técnicas de modelado. Tema 7

Técnicas de modelado. Tema 7 Técnicas de modelado Tema 7 Ideas fundamentales Buena parte de la conducta humana se aprende por observación Todo comportamiento que se puede adquirir o modificar por la experiencia directa es susceptible,

Más detalles

Tema: Los modos de comunicación. Los componentes del discurso oral.

Tema: Los modos de comunicación. Los componentes del discurso oral. Tema: Los modos de comunicación. Los componentes del discurso oral. ACTIVIDAD 3>Bloque 1 Actividades formativas transversales obligatorias comunes Profesor: Javier Narciso Romero Catedrático de Universidad

Más detalles

Experto en Negociación, Liderazgo y Comunicación en la Empresa

Experto en Negociación, Liderazgo y Comunicación en la Empresa Experto en Negociación, Liderazgo y Comunicación en la Empresa titulación de formación continua bonificada expedida por el instituto europeo de estudios empresariales Experto en Negociación, Liderazgo

Más detalles

4. Interpretar individualmente y en grupo partituras de dificultad básica.

4. Interpretar individualmente y en grupo partituras de dificultad básica. MATERIA: MÚSICA 3º ESO DEPARTAMENTO DE MÚSICA Primer TRIMESTRE 1. CONTENIDOS. CRITERIOS DE EVALUACIÓN. ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE. INTRUMENTOS/CRITERIOS DE CALIFICACIÓN. Contenidos Criterios de evaluación

Más detalles

Imagen Asertiva Facultad de Comunicación y Lenguaje. Curso presencial

Imagen Asertiva Facultad de Comunicación y Lenguaje. Curso presencial Curso presencial Intensidad horaria Curso: 60 horas Horarios Lunes, martes y miércoles. 6:00 p.m. a 9:00 p.m. Objetivos Generales Al finalizar este curso el estudiante estará en la capacidad de: Identificar

Más detalles

Septiembre 2017 Enseñas mejor lo que necesitas aprender Richard Bach

Septiembre 2017 Enseñas mejor lo que necesitas aprender Richard Bach Comunicación y Liderazgo para la prevención y resolución de conflictos Septiembre 2017 Enseñas mejor lo que necesitas aprender Richard Bach Si quieres cambiar el mundo, pinta tu aldea Si quieres cambiar

Más detalles

GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA curso MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO

GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA curso MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA curso 2016-2017 EXPRESIÓN CORPORAL MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO Fundamentos y manifestaciones básicas de la motricidad PROFESOR(ES) Manifestaciones básicas

Más detalles

DEPARTAMENTO DE VOZ Y LENGUAJE PROFESORA: AURELIO RODRÍGUEZ CURSO ACADÉMICO: ESPECIALIDAD: INTERPRETACIÓN ITINERARIO CREACIÓN

DEPARTAMENTO DE VOZ Y LENGUAJE PROFESORA: AURELIO RODRÍGUEZ CURSO ACADÉMICO: ESPECIALIDAD: INTERPRETACIÓN ITINERARIO CREACIÓN DEPARTAMENTO DE VOZ Y LENGUAJE PROFESORA: AURELIO RODRÍGUEZ CURSO ACADÉMICO:2017-2018 ESPECIALIDAD: INTERPRETACIÓN ITINERARIO CREACIÓN ASIGNATURA:TÉCNICA VOCAL Y DEL HABLA III Asignatura Materia (R.D.

Más detalles

GEAR GESTIÓN DE EQUIPOS DE ALTO RENDIMIENTO PROGRAMA GEAR ALTO RENDIMIENTO EMPRESARIAL

GEAR GESTIÓN DE EQUIPOS DE ALTO RENDIMIENTO PROGRAMA GEAR ALTO RENDIMIENTO EMPRESARIAL GEAR GESTIÓN DE EQUIPOS DE ALTO RENDIMIENTO PROGRAMA GEAR El programa de GESTIÓN de EQUIPOS de ALTO RENDIMIENTO consiste en formar a los gerentes, directivos y jefes de equipo en las habilidades necesarias

Más detalles

Diplomado Desarrollo de Habilidades Gerenciales: Líder de Líderes

Diplomado Desarrollo de Habilidades Gerenciales: Líder de Líderes Diplomado Desarrollo de Habilidades Gerenciales: Líder de Líderes Duración 115 horas Objetivo general: Desarrollar competencias gerenciales que les permita mejorar su desempeño como líderes y coordinar

Más detalles