Posición Sedente-Tronco:

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Posición Sedente-Tronco:"

Transcripción

1 Nivel I: El bebe cambia de posición mientras está sentado. Se sienta en el piso dejando sus manos libres para manipular los objetos. Gatea en las manos y las rodillas. Se agarra de algo para pararse y da pasos apoyándose de los muebles. Camina entre los 18 meses y los dos años de edad sin necesidad de utilizar ningún aparato que le ayude a movilizarse. Nivel II: El bebe permanece sentado en el piso pero puede necesitar el uso de las manos para mantener el equilibrio. Se arrastra en el abdomen o gatea en las manos y las rodillas. Se puede agarrar de algo para pararse y da pasos apoyándose en los muebles. Posición Sedente-Tronco: Colóquese detrás del paciente y con la mano derecha realícele leves presiones al lado de la columna de abajo hacia arriba y con la izquierda sujétele el hombro izquierdo, para sostenerlo. Un vez se enderece espere que sostenga la posición, y realícelo nuevamente Un ves este sentado derecho, realícele presión con ambas manos hacia abajo sobre los hombros. Cuando esté sentado derecho, realícele presión en la cabeza hacia abajo en forma suave y repetidas veces.

2 Colóquelo sobre el rollo sentado, con las piernas abiertas y pies bien apoyados en el piso y Uds. detrás de él, lo sujeta de los hombros y lo endereza levemente hacia atrás, cuando mejore su postura lo suelta para que la mantenga solo. Cuando la pierda vuelva a realizarle lo mismo. Colóquelo sobre el rollo sentado, con las piernas abiertas y pies bien apoyados en el piso y Uds. detrás de él, sujetándolo de las rodillas; inclínese hacia el lado derecho, en forma lenta, controlando el apoyo completo de la planta del pie y permitiéndole la inclinación del tronco hacia el lado izquierdo. Hágalo hacia el lado izquierdo. Coloque sentado al niño sobre un balón, sujetándolo de las caderas y realícele desplazamientos hacia la derecha e izquierda en forma lenta, permitiéndole los ajustes del tronco, para no caerse. Uds. cuidador sentado con la piernas extendidas, coloque el niño en sus muslos, y realice saltos suaves con las piernas, par que el niño realice ajustes de tronco En la misma posición y con el niño sobre las piernas, realice ascensos y descensos de las piernas del cuidador en forma alterna para descargas de peso y ajustes de tronco del niño sin dejarlo caer. Sobre la colchoneta láncele un balón pequeño y que se lo lance devuelta. Cuadrúpeda: Colóquelo en posición de cuatro patas y sosténgalo del tronco. Corríjale la colocación de las manos en el piso o superficie dura. Coloque sobre el rollo el estomago del niño y colocándole las palmas de sus manos bien apoyadas en la superficie dura al igual que las rodillas. Cuando mantenga la posición desplácelo suavemente hacia adelante y atrás, sin dejarlo caer ni golpearse. suaves empujones hacia los lados para lograr ajustes de tronco y equilibrio, sin dejarlo caer ni golpearse. Colocar el niño de barriga sobre el rollo, sujetándolo de la cola, colóquele las manos sobre una superficie dura y desplace suavemente el rollo hacia adelante. Y luego desplace el rollo hacia atrás colocándole las rodillas sobre la superficie dura. Gateo: En posición de cuatro patas adelantar el MSI y el MID y luego el MSD y el MII, a distancias cortas y sujetándolo del estomago. En posición cuadrúpeda

3 Rodillas: De posición de cuatro patas y cerca de una silla colocarle el MSD en la silla y luego el MSI. Tenga presente que no quede lejos de la silla Estando arrodillado enfrente de la silla, desplácele el peso del cuerpo hacia el lado izquierdo y levántele por la parte de atrás de la rodilla derecha la pierna para que coloque el pie en el piso. Realícelo luego con la pierna izquierda. Colóquese por detrás del niño y sujételo de las dos manos e incítelo a caminar, si ve que cruza las piernas métale su pierna en medio de las del niño, para mantenerlas separadas. ESTIRAMIENTOS Estando arrodillado enfrente de la silla, sujételo de las caderas y realice presiona hacia abajo, en forma suave, lenta y repetida. Caderas hacia los lados y adelante y atrás. De forma suave, lenta y repetida. Estando arrodillado enfrente de la silla, realícele pequeños empujones en las caderas hacia los lados y adelante y atrás. De forma suave, lenta y repetida. Bípedo-Marcha: De pie sujetado con una superficie dura sujételo de las caderas y realícele presione hacia abajo en forma suave y repetida. Luego desplácele el peso hacia el lado izquierdo y luego al derecho. De pie aleje al niño de área de soporte e incítelo hacer solitos sin dejarlo caer. Sentado sobre el rollo, con las piernas hacia el mismo lado, y Uds. detrás del rollo para evitar que este se desplace hacia atrás, sujételo de las caderas y empújelo suavemente hacia adelante y arriba para incitarlo a colocarse de pie. Coloque al niño en in triciclo controlándole las piernas que no las pegue contra el centro. Con un triciclo o silla que resbale, coloque al niño y que la empuje para que adelante y camine. Cuídelo que no se caiga y se golpee.

4 Recuerde realice todos los ejercicios en forma lenta, todos los días, mínimo una hora, una vez en la mañana y una vez en la tarde. Si tiene afectado un solo lado solo realícele los ejercicios en este. A medida que mejore el paciente progrésele los ejercicios. Cualquier cambio que observe consulte a su terapeuta y medico tratante. TERAPIA OCUPACIONAL EDAD 0-2 años Estado funcional I Recostado boca arriba sobre los muslos de la madre, sujetarlo por los hombros, mecerlo hacia los lados y establecer contacto visual con él. En un cuarto oscuro prender una lámpara y alumbrar la pared haciendo movimientos con ésta de un lado a otro. Reproducir sonidos de animales como gato, perro, gallo, para que los escuche. Hablar al niño por su nombre mientras se le manipula, alimenta, baña, viste y cambia. Ponerle música instrumental tres veces al día durante 15 minutos. Colocar en plato hondo harina de maíz y lograr que tenga contacto con ella. Colocarlo frente a un espejo para que se mire y se le presentará un objeto, que se colocará cerca de él, del mismo modo que se retirará en dos o tres ocasiones, con la intención de que lo busque y lo tome. Colocar al niño boca abajo con los brazos hacia adelante; colocarle un juguete lejos, flexionarle una pierna y apoyar en la rodilla y tobillo; subir la otra cadera cuando el niño avance hacer lo mismos del otro lado. Cuando el niño se apoye con las manos o los antebrazos, acariciarle la espalda. Sentado de caballito sobre un rodillo y sostenerlo de ambas manos. Mover el rodillo hacia los lados, haciendo intervalos para que se equilibre (3 minutos). Apoyarlo en la pared, tomarlo suavemente por los hombros y lentamente separarlo de la pared y dirigirlo hacia usted. Pasar debajo de los brazos del niño un rebozo cuando se encuentre de pie; llamar su atención e incitarlo a caminar. Estado funcional II En un cuarto oscuro prender una lámpara y alumbrar la pared

5 haciendo movimientos con ésta de un lado a otro. Prender y apagar una linterna o lámpara de bolsillo a una distancia de 15 a 20 cm de los ojos del niño. Colocar en plato hondo harina de maíz y lograr que tenga contacto con ella. Reproducir sonidos de animales como gato, perro, gallo, para que los escuche Cuando el niño se apoye con las manos o los antebrazos, acariciarle la espalda. Elaborar cinco sonajas con botes e introducir en cada recipiente objetos pequeños como maíz, frijol, arroz, arena, piedras. Dárselos al niño para que los haga sonar. Hablar al niño por su nombre mientras se le manipula, alimenta, baña, viste y cambia. Cargarlo y colocarlo a 15 o 20 cm de la madre; viéndolo directamente a los ojos, se harán gesticulaciones como sonreír, fruncir el ceño, girar los ojos, etc. Colocar sobre una mesa tres objetos para que los observe durante breve tiempo, retirarlos después y pedirle que los coloque nuevamente Ponerle música instrumental tres veces al día durante 15 minutos. Atarle una pulsera con cinco cascabeles en cada pie y colocarlo en decúbito ventral para que se patalee. TERAPIA DE LENGUAJE Esta guía es una referencia para la pesquisa, diagnóstico y atención de los pacientes con trastornos de la deglución que dificultan una alimentación por vía oral adecuada. Cómo saber si mi hijo tiene trastorno de alimentación? El comer y el hablar dependen de la habilidad de controlar los músculos de la lengua, labios y garganta. Cuando el control muscular es pobre, pueden encontrar dificultad a la hora de a prender a masticar y tragar; en estos casos puede retrasarse el aprender a hablar. Ayudarle a comer para que sea más normal es una preparación para aprender a hablar. Asegúrese que es capaz de comer. Estos son algunos signos y síntomas de un trastorno de deglución: Babear excesivamente. Problemas al masticar y deglutir. Expulsar la comida de la boca por una falta de control de la lengua. Escupir y rechazar la comida. Aumento de la duración de la alimentación, por ejemplo más de 45 minutos. Signos de aumento del esfuerzo, fatiga y disminución del estado de alerta. Dificultad para controlar líquidos, semisólidos y sólidos.

6 Signos de distress respiratorio durante la alimentación: cambios en los patrones normales de la respiración, respiración con esfuerzo, respiración ruidosa. Signos de aspiración: ahogo, tos, atragantamientos y sibilancias. Historia clínica recurrente de infecciones respiratorias. Sensibilidad oral al tacto extrema. Signos: sensibilidad de contacto extrema dentro y alrededor de la boca, rechazo de la comida o muecas faciales, intolerancias a ciertas texturas de alimentos. Al tragar de forma normal, los alimentos y los líquidos se desplazan desde la boca, por la garganta y el esófago, hasta el estómago Pautas para incrementar habilidades de habla y lenguaje Manera normal de tragar los alimentos - Situar al niño en una posición en la cual tenga el cuerpo relajado. Sentado es una buena posición para que el niño aprenda a hablar. - Ayudar al niño a sentarse derecho, manteniendo la cabeza alta, de manera que pueda concentrarse mirando, observando u oyendo. - Fomentar que coma y beba en una buena posición, como una preparación para hablar. - Cara al niño. Hablarle a nivel de sus ojos, para que él pueda verte y pueda mantener su cabeza alta. Captar su atención. - Usar palabras simples o frases cortas cuando hable con el niño. Usar gestos con palabras para que se entienda más fácilmente. - Darle tiempo para que te responda. - Aceptar todos los métodos de comunicación que el niño use y alabarle por sus esfuerzos y esto le hará que quiera seguir aprendiendo e intentándolo. - Alentar a la familia para que se de al niño la oportunidad e comunicarse. Darle diferentes opciones, como Quieres agua o zumo?. Darle tiempo a que lo señale o intente responder. - Dar al niño lo necesario para que pueda llamar tu atención. Si no puede llamarte verbalmente darle una campanilla o sonajero. - Usar métodos alternativos de comunicación si él tiene dificultad para hablar después de varios meses de entrenamiento. Posición incorrecta:

7 suavemente la mandíbula y Si necesita ayuda para sujetándole las mejillas hacia mantener cerrada su delante. boca mientras mastica, Si tiende a estar rígido hacia atrás, aplica una presión firme presiona contra su pecho con el sobre su mandíbula, como Posición Correcta dorso de tu muñeca para inclinar su cabeza hacia delante. indica el dibujo. Utiliza una cuchara para Ayude a su bebe a succionar adecuadamente Un niño puede comer y beber bien en su regazo o en una silla. Si necesita mucho apoyo para estar sentado y ayuda para masticar y tragar, será más fácil alimentarlo en una silla. Llevale la cabeza y sus brazos hacia delante. Ofrécele siempre comida y bebida estando el niño derecho y hacia adelante, así podrá mantener su cabeza en la vertical. comidas blandas. Cuando uses una cuchara, coloca la comida en la mitad de su lengua. Usa una cuchara poco profunda para que entre bien en la boca y no choque con los dientes Para ayudar a masticar, dale pequeños trozos de comida sólida Coloca la comida a un lado Cuando bebe: Si no puede cerrar su boca, aplica una presión firme sobre su mandíbula, como indica el gráfico de arriba Si es incapaz de cerrar su boca, ayúdale le apretándole de su boca y hacia atrás, entre medias de los dientes de ambos lados.

8 Intenta evitar que saque la lengua fuera, presionando firmemente con la cuchara, cuando la das de comer. A continuación se realiza un breve resumen de las re Estos son algunos masajes que se pueden implementar para ayudar a mejorar los órganos de la cara, involucrados dentro del proceso de deglución. 11. Se realizarán movimientos en el cuello, desde el mentón hacia la región del pecho, por los laterales de la tráquea, con mucho cuidado de no presionar o golpear por ser una zona rica en ganglios. 2. Desde el mentón hacia los oídos 3. Tomar la mitad entre el mentón y las orejas y amasar perpendicularmente hacia la nariz. 4. Con la yema de los dedos sobre las mejillas en forma circular en ambos sentidos. 5. Con el dedo pulgar alrededor de los labios en ambos sentidos. 6. Amasar estirando el músculo de los labios (superior e inferior). 7. Colocar los dedos índice y pulgar a cada extremo de los labios y estimular afuera y adentro. Instituto de Ortopedia Infantil Roosevelt Carrera 4 este No Bogotá, Colombia Telefono Ext.:

Repetir el ejercicio 10 veces. Inclinar la cabeza hacia la derecha y hacia la izquierda alternativamente intentando aproximar la oreja al hombro.

Repetir el ejercicio 10 veces. Inclinar la cabeza hacia la derecha y hacia la izquierda alternativamente intentando aproximar la oreja al hombro. Ejercicios: Girar la cabeza hacia la derecha tanto como le resulte cómodo, intentando mirar por encima del hombro. Efectuar el ejercicio girando también hacia la izquierda. Repetir el ejercicio 10 veces

Más detalles

PROGRAMA DE EJERCICIOS

PROGRAMA DE EJERCICIOS PROGRAMA DE EJERCICIOS EJERCICIOS PARA MANTENERSE FÍSICAMENTE EN FORMA Un adecuado programa de ejercicios es esencial para que usted pueda aumentar la movilidad, mejorar el equilibrio y la coordinación

Más detalles

Manual de ejercicios de fuerza y equilibrio

Manual de ejercicios de fuerza y equilibrio Cómo aprovechar el programa Stepping On (Hacia adelante) al máximo Bienvenido al programa Stepping On! En las próximas siete semanas aprenderá algunas maneras de moverse de manera segura con más confianza

Más detalles

Ejercicio de fortalecimiento

Ejercicio de fortalecimiento Cómo me vuelvo más fuerte? Use resistencia: pesas pequeñas, una banda elástica o incluso su propio peso corporal. No tiene que comprar pesas, probablemente tenga algo en su aparador o en sus cajones. Las

Más detalles

Ejemplos de ejercicios de Fortalecimiento

Ejemplos de ejercicios de Fortalecimiento Ejemplos de ejercicios de Fortalecimiento de los hombros. Levantamiento de brazos 1. Siéntese en una silla con su espalda derecha. 2. Mantenga los pies planos sobre el suelo, distanciados y alineados con

Más detalles

CUIDA TU ESPALDA. Universidad Complutense de Madrid

CUIDA TU ESPALDA. Universidad Complutense de Madrid CUIDA TU ESPALDA La columna vertebral puede deteriorarse fácilmente apareciendo dolor si no la cuidamos bien. Se recomienda realizar estiramientos regularmente, así como cuidar las posturas en todas las

Más detalles

PILATES para práctica individual

PILATES para práctica individual PILATES para práctica individual Recomendaciones - Buscar un lugar agradable sin distracciones - Suelo nivelado + un Mat - Puedes utilizar música que te motive pero que no te desconcentre - Ropa cómoda

Más detalles

n ESCALA UNIFICADA PARA LAS MIOCLONÍAS

n ESCALA UNIFICADA PARA LAS MIOCLONÍAS n ESCALA UNIFICADA PARA LAS MIOCLONÍAS Frucht SJ, Leurgans SE, Hallett M, Fahn S. The Unified Myoclonus Rating Scale. Adv Neurol 2002; 89: 361-376. SECCIÓN 1. CUESTIONARIO DEL PACIENTE A B C D E F G H

Más detalles

Ejercicios de elongación para trabajadores de escritorio

Ejercicios de elongación para trabajadores de escritorio Ejercicios de elongación para trabajadores de escritorio Largas horas al computador producen dolor y tensión muscular. Estos ejercicios pueden ayudar a disminuir el problema. Es útil hacerlos al experimentar

Más detalles

PROGRAMA DE PAUSAS ACTIVAS

PROGRAMA DE PAUSAS ACTIVAS PROGRAMA DE PAUSAS ACTIVAS PROGRAMA DE PAUSAS ACTIVAS El programa de pausas activas, establece períodos de recuperación que siguen a los períodos de tensión de carácter físico y psicológico generados por

Más detalles

Estiramiento y Fortalecimiento para el dolor de rodilla

Estiramiento y Fortalecimiento para el dolor de rodilla Estiramiento y Fortalecimiento para el dolor de rodilla 1.- Ejercicios de estiramiento Póngase de pie junto a un pared de apoyo. Cruce la pierna que está más cerca de la pared detrás de la otra pierna.

Más detalles

DELTOIDES. (elevar brazos lateralmente)

DELTOIDES. (elevar brazos lateralmente) DELTOIDES (elevar brazos lateralmente) 1. Se parte de pie con los brazos a los lados del cuerpo. 2. Flexionar ligeramente los codos. 3. No superar, al elevar los brazos, la línea de los hombros. 4. Frenar

Más detalles

Inicial de su segundo nombre: Para bebés prematuros, si el parto ocurrió 3 semanas o más antes de la fecha proyectada, # de semanas que se adelantó:

Inicial de su segundo nombre: Para bebés prematuros, si el parto ocurrió 3 semanas o más antes de la fecha proyectada, # de semanas que se adelantó: Ages & Stages Questionnaires 7 meses 0 días a 8 meses 30 días Cuestionario de 8 meses Favor de proveer los siguientes datos. Al completar este formulario, use solamente una pluma de tinta negra o azul

Más detalles

Qué son pausas activas? Por qué debe hacerse la pausa activa? Para qué sirve una pausa activa?

Qué son pausas activas? Por qué debe hacerse la pausa activa? Para qué sirve una pausa activa? Qué son pausas activas? Son breves descansos durante la jornada laboral, para que las personas recuperen energías para un desempeño eficiente en su trabajo, a través de diferentes técnicas y ejercicios

Más detalles

RECOMENDACIONES ESTIRAMIENTOS IMPORTANTE. Suspender el ejercicio de inmediato si se experimenta cualquiera de estos síntomas:

RECOMENDACIONES ESTIRAMIENTOS IMPORTANTE. Suspender el ejercicio de inmediato si se experimenta cualquiera de estos síntomas: IMPORTANTE Suspender el ejercicio de inmediato si se experimenta cualquiera de estos síntomas: Palpitaciones Dificultad para respirar Mareo Naúseas Dolor en el pecho Pérdida de control muscular RECOMENDACIONES

Más detalles

AUTOCUIDADOS. Ejercicios globales y estiramientos

AUTOCUIDADOS. Ejercicios globales y estiramientos AUTOCUIDADOS Ejercicios globales y estiramientos HABILIDADES Y ESTRATEGIAS DE AUTOCUIDADO La movilización y manejo de personas dependientes requiere un esfuerzo físico comparable a la más exigente de las

Más detalles

Body Scan Exploración Corporal. 40 minutos

Body Scan Exploración Corporal. 40 minutos Body Scan Exploración Corporal. 40 minutos Dirige el flujo de la atención a las sensaciones del cuerpo y a la sensación de la respiración. Nota como cada inspiración esta relacionada con un impulso que

Más detalles

PROGRAMA DE EJERCICIOS ACTIVOS

PROGRAMA DE EJERCICIOS ACTIVOS PROGRAMA DE EJERCICIOS ACTIVOS Dra. M. a ÁNGELES REDONDO Simplemente y a modo de ejemplo, a continuación se van a enumerar una serie de ejercicios activos para realizar cualquier joven o adulto, siempre

Más detalles

Ejemplos de Ejercicios para el Fortalecimiento Muscular

Ejemplos de Ejercicios para el Fortalecimiento Muscular Ejemplos de Ejercicios para el Fortalecimiento Muscular Elevación de Brazos (arm raise) Fortalece los músculos de los hombros 1. Siéntese en una silla, espalda erguida y apoyada en el respaldo de la silla.

Más detalles

Programa de Ejercicios Generales: Nivel 2

Programa de Ejercicios Generales: Nivel 2 EDUCACIÓN PARA PACIENTES Y CUIDADORES Programa de Ejercicios Generales: Nivel 2 Esta información describe el Nivel 2 del programa de ejercicios generales que le ayudarán a recuperase físicamente. Este

Más detalles

Albert Guerrero Palmero Lorena Villa García. CAP Terrassa Nord Consorci Sanitari de Terrassa

Albert Guerrero Palmero Lorena Villa García. CAP Terrassa Nord Consorci Sanitari de Terrassa Albert Guerrero Palmero Lorena Villa García CAP Terrassa Nord Consorci Sanitari de Terrassa Movilidad Articular Equilibrio Estiramientos Movilidad Articular Equilibrio Estiramientos Podemos seguir un orden

Más detalles

Guia de Ejercicios de Dolor Lumbar

Guia de Ejercicios de Dolor Lumbar Guia de Ejercicios de Dolor Lumbar El ejercisio regular es un complemento importante de su tratamiento que puede ayudar a restaurar la fuerza de la espalda y permitir un retorno gradual a sus actividades

Más detalles

8 Meses. Cuestionario. Edades y Etapas: Un Cuestionario Completado por los Padres para Evaluar a los Niños* Cosas Importantes que Recordar:

8 Meses. Cuestionario. Edades y Etapas: Un Cuestionario Completado por los Padres para Evaluar a los Niños* Cosas Importantes que Recordar: Edades y Etapas: Un Cuestionario Completado por los Padres para Evaluar a los Niños* Segunda Edición Por Diane Bricker y Jane Squires con la ayuda de Linda Mounts, LaWanda Potter, Robert Nickel, Elizabeth

Más detalles

EJERCICIOS DE ESTIRAMIENTOS

EJERCICIOS DE ESTIRAMIENTOS Dra. María Valdazocol 28/50622 EJERCICIOS DE ESTIRAMIENTOS Con el paso de los años, nuestros músculos y tendones se vuelven más rígidos y vamos perdiendo movilidad si no los ejercitamos. OBJETIVOS de los

Más detalles

COORDINACIÓN: MAG. JULIA SCHEVINSKY TORQUATO. PSICÓLOGA. PSICOTERAPEUTA CORPORAL (CENTRO REICHIANO, CURITIBA / TEAB, MONTEVIDEO).

COORDINACIÓN: MAG. JULIA SCHEVINSKY TORQUATO. PSICÓLOGA. PSICOTERAPEUTA CORPORAL (CENTRO REICHIANO, CURITIBA / TEAB, MONTEVIDEO). WORKSHOP INTRODUCCIÓN AL MASAJE TOQUE MARIPOSA DE EVA REICH BIOENERGÉTICA SUAVE COORDINACIÓN: MAG. JULIA SCHEVINSKY TORQUATO. PSICÓLOGA. PSICOTERAPEUTA CORPORAL (CENTRO REICHIANO, CURITIBA / TEAB, MONTEVIDEO).

Más detalles

ESTIRAMIENTOS CFGS D ANIMACIÓ D ACTIVITATS FÍSIQUES I ESPORTIVES. CRÈDIT 5: FONAMENTS BIOLOGICS I BASES DEL CONDICIONAMENT FÍSIC.

ESTIRAMIENTOS CFGS D ANIMACIÓ D ACTIVITATS FÍSIQUES I ESPORTIVES. CRÈDIT 5: FONAMENTS BIOLOGICS I BASES DEL CONDICIONAMENT FÍSIC. ESTIRAMIENTOS CFGS D ANIMACIÓ D ACTIVITATS FÍSIQUES I ESPORTIVES. CRÈDIT 5: FONAMENTS BIOLOGICS I BASES DEL CONDICIONAMENT FÍSIC. II PROFESSOR: Francisco DEL POZO VELASCO. E S T I R A M I E N T O S A D

Más detalles

Enseñando los Estiramientos para Caminar Guía del Líder Apéndice A

Enseñando los Estiramientos para Caminar Guía del Líder Apéndice A FCH15-06SP August, 2015 Enseñando los Estiramientos para Caminar Guía del Líder Apéndice A Después que los participantes se han calentado, ya estarán listos para los estiramientos. Ideas sobre el Estiramiento

Más detalles

GUÍA PARA EL PACIENTE CON PRÓTESIS DE RODILLA

GUÍA PARA EL PACIENTE CON PRÓTESIS DE RODILLA GUÍA PARA EL PACIENTE CON PRÓTESIS DE RODILLA Puede necesitar una prótesis cuando el cartílago de la rodilla se estropea, ya sea por artritis, artrosis o secundario a una fractura u otra enfermedad del

Más detalles

Programa de 10 ejercicios para lanzadores

Programa de 10 ejercicios para lanzadores Programa de 10 ejercicios para lanzadores El programa de 10 ejercicios para lanzadores fue diseñado para ejercitar la mayor cantidad de músculos necesarios para el lanzamiento. La meta de este protocolo

Más detalles

Ejercicios para la Mandíbula

Ejercicios para la Mandíbula Ejercicios para la Mandíbula Muchos pacientes sufren de sonidos o desviaciones al abrir la boca. Este ejercicio está destinado para minimizar y ayudar con los problemas de la mandíbula. Sirve para equilibrar

Más detalles

EJERCICIOS DE RESISTENCIA CARDIOVASCULAR

EJERCICIOS DE RESISTENCIA CARDIOVASCULAR EJERCICIOS DE RESISTENCIA CARDIOVASCULAR MODERADO Natación Montar en bicicleta Montar en una bicicleta estática Jardinería Caminar ligero Limpiar el piso Golf (sin carro eléctrico) Tenis (dobles) Ping

Más detalles

PROGRAMA 1. A.- ACTIVACIÓN (5 minutos)

PROGRAMA 1. A.- ACTIVACIÓN (5 minutos) PROGRAMA 1 El siguiente programa de ejercicio (que puedes realizar en casa) nunca debe ser un ejercicio agotador. El inicio debe ser gradual y debes ser constante en su realización (de dos a tres veces

Más detalles

Cómo hacer ejercicios con una insuficiencia cardiaca

Cómo hacer ejercicios con una insuficiencia cardiaca Cómo hacer ejercicios con una insuficiencia cardiaca Por qué debe usted hacer ejercicios? Su corazón y su cuerpo necesitan ejercicios para mantenerse en forma. El ejercicio regular es una manera importante

Más detalles

Localizar la respiración abdominal y fortalecer la musculatura interviniente en este tipo respiratorio. (Respiración. abdominal "pura".

Localizar la respiración abdominal y fortalecer la musculatura interviniente en este tipo respiratorio. (Respiración. abdominal pura. 1o. objetivo Localizar la respiración abdominal y fortalecer la musculatura interviniente en este tipo respiratorio. (Respiración abdominal "pura".)j 1.1 EJERCICIO 1.1 Posición: En decúbito supino (tumbado

Más detalles

6 PROGRAMA DE ENTRENAMIENTO FÍSICO (CONTINUACIÓN) 6.B EJERCICIOS DE FLEXIBILIDAD ARTICULAR

6 PROGRAMA DE ENTRENAMIENTO FÍSICO (CONTINUACIÓN) 6.B EJERCICIOS DE FLEXIBILIDAD ARTICULAR GOLF Y SALUD 5: Cómo envejecer junto a nuestro gran amor: el golf. Disfruta del golf durante toda la vida, incluso con 100 años. Evita las lesiones más frecuentes del golf. Mejora tu nivel de juego mediante

Más detalles

PROGRAMA DE PAUSAS ACTIVAS ROMPE LA RUTINA Y RECUPERA TU ENERGIA

PROGRAMA DE PAUSAS ACTIVAS ROMPE LA RUTINA Y RECUPERA TU ENERGIA PROGRAMA DE PAUSAS ACTIVAS ROMPE LA RUTINA Y RECUPERA TU ENERGIA Pausas Activas Las pausas activas son una actividad física realizada en un espacio de tiempo breve en jornadas laborales, orientada a recuperar

Más detalles

Enfermedad de Osgood-Schlatter: Ejercicios - [Osgood-Schlatter Disease: Exercises]

Enfermedad de Osgood-Schlatter: Ejercicios - [Osgood-Schlatter Disease: Exercises] Enfermedad de Osgood-Schlatter: Ejercicios - [Osgood-Schlatter Disease: Exercises] Instrucciones de cuidado de Kaiser Permanente Éstos son algunos ejemplos de ejercicios típicos de rehabilitación para

Más detalles

Inhala, toma la posición de vaca, arqueando la espalda y dejando caer los hombros.

Inhala, toma la posición de vaca, arqueando la espalda y dejando caer los hombros. EL CAMPANARIO (Recopilación de Tomás Nieto) Conoce los 7 ejercicios para tus hombros, caderas y espina dorsal El yoga se ha convertido en una práctica muy difundida en el occidente, ya que posee grandes

Más detalles

PROGRAMA 2. Recuerda que realizar ejercicio físico, es un hábito saludable, pero debes vigilar tus sensaciones.

PROGRAMA 2. Recuerda que realizar ejercicio físico, es un hábito saludable, pero debes vigilar tus sensaciones. PROGRAMA 2 Recuerda que realizar ejercicio físico, es un hábito saludable, pero debes vigilar tus sensaciones. Debes adaptar pues la intensidad del ejercicio físico hasta un nivel adecuado de confort para

Más detalles

Programa de Rehabilitación de pie y tobillo

Programa de Rehabilitación de pie y tobillo P á g i n a 1 2012 Programa de Rehabilitación de pie y tobillo 18/09/2012 P á g i n a 2 P á g i n a 3 Programa de rehabilitación de pie y tobillo Después de un traumatismo o cirugía, un programa de rehabilitación

Más detalles

ESTIRAMIENTOS. GEMELOS (40 segundos cada pierna) GEMELOS Y SÓLEO (15 segundos cada pierna) CORVAS (30 Segundos)

ESTIRAMIENTOS. GEMELOS (40 segundos cada pierna) GEMELOS Y SÓLEO (15 segundos cada pierna) CORVAS (30 Segundos) ESTIRAMIENTOS GEMELOS (40 segundos cada pierna) Para estirar los gemelos, ponte de pie un poco alejado de un soporte sólido y apóyate sobre él. Dobla una pierna y coloca su pie en el suelo frente a ti,

Más detalles

CUÁNDO SE ESTIRAN LOS MÚSCULOS? - Por la mañana antes de comenzar el día. - En el trabajo para liberar la tensión nerviosa.

CUÁNDO SE ESTIRAN LOS MÚSCULOS? - Por la mañana antes de comenzar el día. - En el trabajo para liberar la tensión nerviosa. PROYECTO DE PROMOCION DE LA SALUD Y PREVENCION DE LAS ALTERACIONES OSTEOMUSCULARES EN LAS SECRETARIAS DE LA UNIVERSIDAD DEL VALLE, SEDE MELÉNDEZ ESTIRAMIENTO MUSCULAR SANTIAGO DE CALI 2007-2008 CUÁNDO

Más detalles

MANIPULACIÓN MANUAL DE CARGAS

MANIPULACIÓN MANUAL DE CARGAS MANIPULACIÓN MANUAL DE CARGAS Se entiende por carga, cualquier objeto susceptible de ser movido cuyo peso exceda de 3 Kg. Manipulación manual de cargas, es cualquier operación de transporte o sujeción

Más detalles

PRÓTESIS DE RODILLA. La rehabilitación se inicia precozmente y seguiremos los siguientes pasos:

PRÓTESIS DE RODILLA. La rehabilitación se inicia precozmente y seguiremos los siguientes pasos: INFORMACIÓN DEL PROCESO PRÓTESIS DE RODILLA Tras la cirugía de Prótesis de rodilla es necesario que inicie un proceso de movilización guiado desde el Servicio de Rehabilitación. En este proceso es necesario

Más detalles

ENTRENAMIENTO CON POLÍBOLO

ENTRENAMIENTO CON POLÍBOLO ENTRENAMIENTO CON POLÍBOLO Sugerimos un máximo de 5 repeticiones por cada ejercicio ESTIRAR LOS MÚSCULOS 1. Coloque el hombro en el borde del banco y el codo doblado a 90, empuja con suavidad manteniendo

Más detalles

Área de fisioterapia. Actividades recomendadas para potencializar el. desarrollo motor. Periodo Vacacional Diciembre 2016

Área de fisioterapia. Actividades recomendadas para potencializar el. desarrollo motor. Periodo Vacacional Diciembre 2016 Actividades recomendadas para potencializar el desarrollo motor Periodo Vacacional Diciembre 2016 Área de fisioterapia Actividades para Lactantes 1 Posicionar al bebé boca abajo con las palmas de las manos

Más detalles

CUESTIONARIO DE CONOCIMIENTO

CUESTIONARIO DE CONOCIMIENTO 1 Appendix I NOMBRE DE LA ESCUELA:... CURSO:... Identificación:... (Escribe las dos primeras letras de tu nombre y apellidos. Por ejemplo: José Martínez López = JOMALO) Edad: Peso: Talla:. CUESTIONARIO

Más detalles

EJERCICIOS PARA EL TRATAMIENTO EN CASA.

EJERCICIOS PARA EL TRATAMIENTO EN CASA. SESIÓN: 1 a) Relajación General: Escucha una música suave y relajante, cierra los ojos y déjate envolver por la música. Siente cómo tu cuerpo se hunde en la arena de la playa como una huella: los dedos

Más detalles

Plan De Muestra De Flexibilidad Para Principiantes

Plan De Muestra De Flexibilidad Para Principiantes P33 Plan De Muestra De Flexibilidad Para Principiantes Estirar los músculos del cuerpo proporciona libertad de movimiento para hacer las cosas que usted necesita hacer y las cosas que le gustan hacer.

Más detalles

DIRECCIÓN DE SANIDAD EJÉRCITO SALUD OCUPACIONAL SUBPROGRAMA ERGONOMÍA PAUSAS ACTIVAS

DIRECCIÓN DE SANIDAD EJÉRCITO SALUD OCUPACIONAL SUBPROGRAMA ERGONOMÍA PAUSAS ACTIVAS DIRECCIÓN DE SANIDAD EJÉRCITO SALUD OCUPACIONAL SUBPROGRAMA ERGONOMÍA PAUSAS ACTIVAS PAUSAS ACTIVAS Las Pausas Activas son una actividad física, realizada durante el horario y en el puesto de trabajo,

Más detalles

n ESCALA FAHN-TOLOSA-MARÍN PARA EL TEMBLOR

n ESCALA FAHN-TOLOSA-MARÍN PARA EL TEMBLOR n ESCALA FAHN-TOLOSA-MARÍN PARA EL TEMBLOR Fahn S, Tolosa E, Marín C. Clinical rating scale for tremor. En: Jankovic J, Tolosa E, eds. Parkinson's disease and movement disorders. Baltimore: Williams &

Más detalles

DESARROLLO DEL ÁREA MOTRIZ EN EL PRIMER AÑO DE VIDA

DESARROLLO DEL ÁREA MOTRIZ EN EL PRIMER AÑO DE VIDA DESARROLLO DEL ÁREA MOTRIZ EN EL PRIMER AÑO DE VIDA DE O A 3 MESES: A nivel postural: En supino ( boca arriba ) Cabeza hacia un lado ( en tónico asimétrico ) Patalea simétricamente en semiflexión Miembros

Más detalles

Posturas de estiramiento de pie I

Posturas de estiramiento de pie I Posturas de estiramiento de pie I Las posturas que vamos a ver en este tema, están enfocadas a un trabajo combinado de elementos tales como: Fuerza, Flexibilidad y Equilibrio; en secuencias anteriores

Más detalles

Semana 1. #3 Ejercicio de marcha: Camine 20 minutos diariamente, preferiblemente en el exterior.

Semana 1. #3 Ejercicio de marcha: Camine 20 minutos diariamente, preferiblemente en el exterior. Semana 1 _ #1 Tome una tarjeta y escriba una letra pequeña, péguela a la pared a la altura de sus ojos estando de pié. Aléjese de la pared de 2 a 3 metros. Mueva la cabeza de lado a lado mientras mantiene

Más detalles

GUIA DE EJERCICIOS PARA UN ENVEJECIMIENTO SALUDABLE RECUERDE:

GUIA DE EJERCICIOS PARA UN ENVEJECIMIENTO SALUDABLE RECUERDE: GUIA DE EJERCICIOS PARA UN ENVEJECIMIENTO SALUDABLE RECUERDE: Nunca se es demasiado viejo para estar en forma. "El ejercicio es como una cuenta de ahorros, en la medida que usted Invierte más, va a obtener

Más detalles

GUÍA SOBRE PROBLEMAS DE ALIMENTACIÓN

GUÍA SOBRE PROBLEMAS DE ALIMENTACIÓN GUÍA SOBRE PROBLEMAS DE ALIMENTACIÓN Teleton 07_problemas alimentacion.indd 1 ÍNDICE 3... Qué es la deglución? 3... Por qué es importante comer y beber? 3... Qué problemas pueden aparecer si no deglutimos

Más detalles

1. (Pinza de pie) 2. (Postura del ángulo ligado)

1. (Pinza de pie) 2. (Postura del ángulo ligado) Los siguientes ejercicios de yoga harán que tu cuerpo se relaje y eliminarán el estrés que hayas acumulado durante el día de esta manera te ayudará a conseguir un sueño profundo y reparador. Creo que puedes

Más detalles

ESPALDA. - Fácil aprendizaje del batido de piernas y brazada. - Altos requisitos de fuerza y condición física.

ESPALDA. - Fácil aprendizaje del batido de piernas y brazada. - Altos requisitos de fuerza y condición física. ESPALDA El estilo de natación de espalda es llamado también "crol de espalda" debido a que en algún tiempo se le consideró una versión invertida del crol de frente. Las semejanzas entre ambos estilos son

Más detalles

CALENTAMIENTO GENERAL (EJERCICIOS INDIVIDUALES PRÁCTICOS) metros)

CALENTAMIENTO GENERAL (EJERCICIOS INDIVIDUALES PRÁCTICOS) metros) CALENTAMIENTO GENERAL (EJERCICIOS INDIVIDUALES PRÁCTICOS) Consiste en los movimientos previos que se realizan antes de un esfuerzo físico. Hay que predisponer a nuestro cuerpo para poder desarrollar una

Más detalles

EPICONDILITIS (CODO DE TENIS)

EPICONDILITIS (CODO DE TENIS) EPICONDILITIS (CODO DE TENIS)! La causa de la epicondilitis es una inflamación de las inserciones musculares en el epicóndilo del codo. Es una variedad de tendinitis. La epicondilitis lateral, también

Más detalles

Guía de ejercicios para la parte baja de la espalda

Guía de ejercicios para la parte baja de la espalda Guía de ejercicios para la parte baja de la espalda Para restaurar la fortaleza de la parte baja de la espalda y regresar gradualmente a las actividades cotidianas, los ejercicios regulares son importantes

Más detalles

Entrenamiento para el Tenis: Desde el Tronco hasta el Movimiento

Entrenamiento para el Tenis: Desde el Tronco hasta el Movimiento Entrenamiento para el Tenis: Desde el Tronco hasta el Movimiento por Barret S. Brugg Ver a Andre Agassi o Andy Roddick realizar un revés para ganar un punto es algo espectacular que todos nosotros amamos

Más detalles

GUÍA DE EJERCICIOS 2015 PARA PERSONAS CON ESCLEROSIS MÚLTIPLE

GUÍA DE EJERCICIOS 2015 PARA PERSONAS CON ESCLEROSIS MÚLTIPLE GUÍA DE EJERCICIOS 2015 PARA PERSONAS CON ESCLEROSIS MÚLTIPLE MAYO 15, 2015 2 COMENTARIOS La Multiple Sclerosis Trust del Reino Unido, ha elaborado una guía con los ejercicios que las personas con EM pueden

Más detalles

NORMA DE SEGURIDAD. MANIPULACIÓN MANUAL DE CARGAS Edición: 2 Fecha: 25/06/08 ÍNDICE. 1 Introducción. 2 La columna vertebral

NORMA DE SEGURIDAD. MANIPULACIÓN MANUAL DE CARGAS Edición: 2 Fecha: 25/06/08 ÍNDICE. 1 Introducción. 2 La columna vertebral ÍNDICE 1 Introducción 2 La columna vertebral 3 Manipulación manual de cargas 4 Riesgo de lesión 5 Técnicas correctas de manipulación manual de cargas 6 Una espalda fuerte: la mejor prevención Página 1

Más detalles

LISTA DE CHEQUEO EXAMEN NEUROLOGICO (Hoja 1 de 2) ESTADO MENTAL / ESTADO DE CONCIENCIA

LISTA DE CHEQUEO EXAMEN NEUROLOGICO (Hoja 1 de 2) ESTADO MENTAL / ESTADO DE CONCIENCIA LISTA DE CHEQUEO EXAMEN NEUROLOGICO (Hoja 1 de 2) (Vea el texto del apéndice IV para los procedimientos del examen y definición de los términos) Nombre Paciente Fecha/Hora Describe dolor/entumecimiento:

Más detalles

PROGRAMA DE EJERCICIOS DE RODILLA

PROGRAMA DE EJERCICIOS DE RODILLA PROGRAMA DE EJERCICIOS DE RODILLA OBJETIVOS DEL PROGRAMA DE EJERCICIOS Después de una lesión de rodilla o de una cirugía de rodilla, un programa específico de ejercicios le ayudará a volver a sus actividades

Más detalles

Disposición/Estiramientos/Carga Prevención Riesgos L.I.D. Dpto. Escultura Prof: Moisés Mañas

Disposición/Estiramientos/Carga Prevención Riesgos L.I.D. Dpto. Escultura Prof: Moisés Mañas Disposición/Estiramientos/Carga Prevención Riesgos L.I.D. Dpto. Escultura Prof: Moisés Mañas 1 Disposición de los elementos de trabajo sobre la superficie de la mesa Disposición de los elementos de trabajo

Más detalles

- Batido fácil de aprender en su forma más básica. - Secuencia de movimientos naturales (arrastrar, gatear, andar).

- Batido fácil de aprender en su forma más básica. - Secuencia de movimientos naturales (arrastrar, gatear, andar). EL CROL El término "crol" proviene de la palabra inglesa "crawl", que significa "reptar". También le dicen "crol de frente" por la posición prona, para distinguirlo del crol de espalda. También se le conoce

Más detalles

corporal adecuada: ejercicios en la oficina Claves para la postura FICHA TÉCNICA

corporal adecuada: ejercicios en la oficina Claves para la postura FICHA TÉCNICA > ERGONOMÍA FICHA TÉCNICA AUTOR: VARELA, Mónica. TÍTULO: Claves para una postura corporal adecuada: ejercicios en la oficina. FUENTE: Riesgos Laborales, nº 35, pág. 20, febrero 2007. RESUMEN: El trabajo

Más detalles

Ejercicios en su Escritorio

Ejercicios en su Escritorio Ejercicios en su Escritorio Antecedentes bajador regular pasa 3 s al día sentado uchos probablemente s sentamos por más tiempo. bajar sentado por largas horas relacionado con hos problemas de salud: menta

Más detalles

Posiciones que pueden agradar al bebé que nació Prematuro Diana C. Rodriguez

Posiciones que pueden agradar al bebé que nació Prematuro Diana C. Rodriguez Posiciones que pueden agradar al bebé que nació Prematuro Diana C. Rodriguez Al nacer un bebe prematuro, pierde la oportunidad que le brindaba el útero de ubicarse en flexión y orientado hacia la línea

Más detalles

RECOMENDACIONES PARA PERSONAS CON LUMBALGIA

RECOMENDACIONES PARA PERSONAS CON LUMBALGIA RECOMENDACIONES PARA PERSONAS CON LUMBALGIA UNIDAD DE GESTIÓN CLÍNICA DE UGIJAR QUÉ ES LA LUMBALGIA? La lumbalgia es un dolor que se sitúa en la parte baja de la espalda. Este dolor puede ser crónico o

Más detalles

La Ergonomía Informática

La Ergonomía Informática La Ergonomía Informática La Ergonomía es estudio de las condiciones de adaptación recíproca del hombre y su trabajo, o del hombre y una máquina o vehículo. En el caso de la informática, esta disciplina

Más detalles

Cómo fortalecer y relajar los ojos?

Cómo fortalecer y relajar los ojos? Cinco minutos al día de ejercicios relaja la musculatura del órgano. Es aconsejable ejercitar los ojos, pues son uno de los órganos más castigados durante las jornadas de estudio o trabajo. A la hora estudiar

Más detalles

CUELLO. Músculos de la nuca y trapecio superior. Músculos de la nuca y trapecio superior

CUELLO. Músculos de la nuca y trapecio superior. Músculos de la nuca y trapecio superior 1 of 6 CUELLO Músculos de la nuca y trapecio superior Músculos de la nuca y trapecio superior Trapecio superior, lado izquierdo, por presa de la mano por detrás, a) Manos tras los glúteos, muñeca izquierda

Más detalles

1. Como tu hijo, muchos niños padecen cada día de Parálisis Cerebral.

1. Como tu hijo, muchos niños padecen cada día de Parálisis Cerebral. 1. Como tu hijo, muchos niños padecen cada día de Parálisis Cerebral. Entiendo tus sentimientos de enojo y desesperación que esto te causa, pero ya es tiempo de canalizar toda esa energía hacia lo positivo

Más detalles

EPITROCLEITIS (CODO DE GOLF)

EPITROCLEITIS (CODO DE GOLF) EPITROCLEITIS (CODO DE GOLF)! La causa de la epitrocleitis es una inflamación de las inserciones musculares en la epitróclea del codo. Es una variedad de tendinitis. La epicondilitis medial, también llamada

Más detalles

Manual De Ejercicios De Movilidad

Manual De Ejercicios De Movilidad Perro-Pájaro... 6 Plancha de Cajón... 7 Balanceos De Pierna Atrás... 8 Puente de Glúteos... 9 Rotación de Columna con Una Rodilla... 10 Plancha Ruda... 11 Abrazo de Rodilla + Estocada + Rotación de Columna...

Más detalles

NOTAS DE LA CLASE DE RESPIRACIÓN Y EJERCICIOS DE ESTIRAMIENTOS POR SAM PILAFIAN TRAD. NELSON M. CORCHADO GONZÁLEZ

NOTAS DE LA CLASE DE RESPIRACIÓN Y EJERCICIOS DE ESTIRAMIENTOS POR SAM PILAFIAN TRAD. NELSON M. CORCHADO GONZÁLEZ NOTAS DE LA CLASE DE RESPIRACIÓN Y EJERCICIOS DE ESTIRAMIENTOS POR SAM PILAFIAN TRAD. NELSON M. CORCHADO GONZÁLEZ MANTENERSE EN BUENA FORMA AERÓBICA El ejecutante de cualquier instrumento debiera de estar

Más detalles

Informe especial: El dolor. Cómo superar el dolor de espalda. Por Jordan Ritter-Soronen, doctorado en Fisioterapia

Informe especial: El dolor. Cómo superar el dolor de espalda. Por Jordan Ritter-Soronen, doctorado en Fisioterapia Informe especial: El dolor Cómo superar el dolor de espalda Por Jordan Ritter-Soronen, doctorado en Fisioterapia Volumen 18 Número 6 Septiembre/Octubre 2008 Traducción al español: The BilCom Group inmotion

Más detalles

La enfermedad de Osgood-Schlatter. La comprensión del dolor de rodilla en los jóvenes

La enfermedad de Osgood-Schlatter. La comprensión del dolor de rodilla en los jóvenes La enfermedad de Osgood-Schlatter La comprensión del dolor de rodilla en los jóvenes Qué es la enfermedad de Osgood-Schlatter La enfermedad de Osgood-Schlatter es un problema doloroso de rodilla que puede

Más detalles

7.3 Ejercicios de estiramiento

7.3 Ejercicios de estiramiento 7.3 Ejercicios de estiramiento Cuándo? Se recomienda realizarlos antes de empezar a trabajar, aunque también pueden realizarse en otros momentos y al acabar la jornada. Cuánto? Entre 5 y 10 minutos, aproximadamente.

Más detalles

Centro de Ortopedia y Traumatología (COT)

Centro de Ortopedia y Traumatología (COT) http://www.medicosdeelsalvador.com Este artículo salió de la página web de Médicos de El Salvador Fue escrito por: Centro de Ortopedia y Traumatología (COT) http://www.medicosdeelsalvador.com/clinica/cot

Más detalles

POSICIÓN CORRECTA PARA CADA ACTIVIDAD REUMATOLOGÍA

POSICIÓN CORRECTA PARA CADA ACTIVIDAD REUMATOLOGÍA POSICIÓN CORRECTA PARA CADA ACTIVIDAD REUMATOLOGÍA Es importante mantener posturas correctas mientras realizamos las actividades diarias, también cuando estamos de pie o sentados en la cama, haciendo ejercicio

Más detalles

Curiosidades de nuestro cuerpo

Curiosidades de nuestro cuerpo Curiosidades de nuestro cuerpo Algo que es bueno saber 1. Si te pica la garganta, ráscate el oído Al presionar los nervios de la oreja, se genera un reflejo inmediato en la garganta que produce espasmos

Más detalles

TABLAS Y CONSEJOS. Postura correcta para mantener la espalda sana

TABLAS Y CONSEJOS. Postura correcta para mantener la espalda sana TABLAS Y CONSEJOS Postura correcta para mantener la espalda sana El 90% de las molestias de espalda se producen por una alteración de la postura y el movimiento. Aunque parezca que el dolor de espalda

Más detalles

Plan De Muestra De Actividades De Fuerza Para Principiantes

Plan De Muestra De Actividades De Fuerza Para Principiantes P32 Plan De Muestra De Actividades De Fuerza Para Principiantes Acerca de Ejercicio de Fuerza Para la mayoría de los ejercicios de fuerza en este plan, usted necesitará levantar o empujar pesas (o su propio

Más detalles

FICHA PARA EL DOCENTE

FICHA PARA EL DOCENTE FICHA PARA EL DOCENTE CENTRO DE GRAVEDAD Objetivos Introducir al alumno en los conceptos de centro de masa, centro de gravedad, punto y base de apoyo. Discutir cómo encontrar el centro de gravedad de objetos

Más detalles

MANIPULACIÓN DE ENFERMOS

MANIPULACIÓN DE ENFERMOS Vuelta de supino a prono por rodamiento controlado 1.Escamotear el brazo del paciente mas alejado siguiendo la prolongación del cuerpo MANIPULACION DE ENFERMOS Vuelta de supino a prono por rodamiento controlado

Más detalles

en el centro. Realiza 10

en el centro. Realiza 10 Tonifica brazos y ganale a la flacidéz Para que brazos y hombros queden tonificados y elegantes, la mejor opción es siempre trabajar con mancuernas. Pero también hay ejercicios en donde solo necesitas

Más detalles

Recomendaciones ergonómicas

Recomendaciones ergonómicas Pág. 1 LEE la siguiente introducción, INCLINANDO LA CABEZA Pág. 2 Relajación muscular de la ZONA CERVICAL Ejercicios de cuello Con el objetivo de reducir la fatiga musculoesquelética, y, en especial, la

Más detalles

Plan modelo para fortalecimiento dirigido a principiantes

Plan modelo para fortalecimiento dirigido a principiantes Información sobre ejercicios de fortalecimiento Para la mayoría de los siguientes ejercicios de fortalecimiento, necesitará levantar o empujar pesas (o su propio peso corporal) y aumentar gradualmente

Más detalles

Ejercicios de columna

Ejercicios de columna QUIEN NECESITA EJERCICIOS PARA LA COLUMNA? Toda la población los necesita, sin importar si se tiene una columna sana o problemática. Esto porque se necesita tener músculos fuertes y flexibles para soportar

Más detalles

Esquema de las posturas de la sesión B de Yoga del MBSR.

Esquema de las posturas de la sesión B de Yoga del MBSR. Esquema de las posturas de la sesión B de Yoga del MBSR. ////////////////////////////////////////////////////Gustavo G. Diex. Nirakara Mindfulness Institute (NMI). Postura Encuentra una posición cómoda

Más detalles

Entrenador por qué tenemos que estirar?

Entrenador por qué tenemos que estirar? Entrenador por qué tenemos que estirar? Por Javier Merino, licenciado en Fisioterapia ENTRENADOR POR QUÉ TENEMOS QUE ESTIRAR?: Temporada tras temporada, los estiramientos forman parte de los planning de

Más detalles

DESCRIPCIÓN DE LOS EJERCICIOS PARA LA ARTROSIS DE CADERA

DESCRIPCIÓN DE LOS EJERCICIOS PARA LA ARTROSIS DE CADERA DESCRIPCIÓN DE LOS EJERCICIOS PARA LA ARTROSIS DE CADERA AUTORES: Mariano Tomás Flórez García (Médico rehabilitador y Jefe de la Unidad de Rehabilitación del Hospital Universitario Fundación Alcorcón.

Más detalles

X-Plain Ejercicios para la espalda Sumario

X-Plain Ejercicios para la espalda Sumario X-Plain Ejercicios para la espalda Sumario Introducción El dolor de espalda es uno de los problemas médicos más comunes en los Estados Unidos. Afecta a la mayoría de las personas por lo menos una vez en

Más detalles

El ejercicio debe considerarse como parte del tratamiento en el paciente renal.

El ejercicio debe considerarse como parte del tratamiento en el paciente renal. Por qué hacer ejercicio? El ejercicio debe considerarse como parte del tratamiento en el paciente renal. Aporta beneficios tanto a nivel psicológico como físico. Con el entrenamiento se consigue más energía,

Más detalles

El envejecimiento es parte integrante y natural de la vida. Depende de nuestra estructura genética y de lo que hacemos en nuestra vida.

El envejecimiento es parte integrante y natural de la vida. Depende de nuestra estructura genética y de lo que hacemos en nuestra vida. AUTOCUIDADO FISICO AUTOCUIDADO FISICO El envejecimiento es parte integrante y natural de la vida. Depende de nuestra estructura genética y de lo que hacemos en nuestra vida. Es común a todos los miembros

Más detalles