Patricia Marín Cepeda ACERCA DEL CONTEXTO HISTÓRICO DE MIGUEL DE CERVANTES

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Patricia Marín Cepeda ACERCA DEL CONTEXTO HISTÓRICO DE MIGUEL DE CERVANTES"

Transcripción

1 Patricia Marín Cepeda ACERCA DEL CONTEXTO HISTÓRICO DE MIGUEL DE CERVANTES Desconocemos casi por completo el funcionamiento del mecenazgo en la literatura española del Siglo de Oro. Márquez Villanueva, al reflexionar sobre la ocupación de Cervantes en el nada literario oficio de comisario para sacas de víveres por cuenta de la Hacienda real, advierte de la «casi inexistencia en España del mecenazgo, del que en Italia, Francia e Inglaterra vivía el grueso del gremio de la pluma. Ante la inhibición de príncipes civiles y eclesiásticos, no queda otro patrono que el pueblo que sustenta los corrales de comedias», y ya conocemos la supremacía de Lope en el negocio teatral. 1 A partir de aquí, las relaciones de Cervantes con escritores y mecenas pueden sólo establecerse a partir de los textos y de los entresijos de su oscura biografía. Nos acercaremos a la biografía de Cervantes desde la óptica del patronazgo, sin olvidar que este «vasallaje» no tuvo la misma naturaleza que la relación que se estableció en otros lugares entre patrocinador y artista. La bibliografía que ilumine al respecto es casi inexistente, ya que desconocemos cómo pudieron repercutir en la producción literaria del siglo de oro los mecanismos clientelares que rigieron la política a partir de la existencia de grandes patronos como sombra del rey. No se carece de información, pero sí de una interpretación de los datos disponibles y de una sociología coherente de la literatura del Siglo de Oro. 2 Nuestra modesta aportación consistirá en advertir las tendencias políticas que alientan algunos de los personajes que ampararon a Cervantes en momentos puntuales de su trayectoria vital. Estamos aún muy lejos de poder obtener conclusiones sobre la complejidad histórica y social que condicionó la dedicación de Cervantes a la mejor literatura. La vastedad de esta posible vía de investigación hace preciso seleccionar uno o dos momentos señeros de la biografía del alcalaíno. La publicación de La Galatea en 1585, y la publicación del Quijote en 1605, serán nuestro punto de partida. La fracción de 20 años que media entre ambos hará 1 MÁRQUEZ VILLANUEVA (2005):132 2 Véase MÁRQUEZ VILLANUEVA (2005): ; GARCÍA CÁRCEL (1999):

2 visibles los cambios más significativos en la vida española del momento y su repercusión en la búsqueda por parte de Cervantes de un mecenas protector. El Viaje del Parnaso, escrito en 1613 y publicado al año siguiente, nos llevará a recorrer el panorama literario del momento desde la perspectiva irónica de un hombre ya experimentado en los mentideros cortesanos. El reinado de Felipe II heredó las pugnas faccionales que habían ido actualizándose durante el reinado de Carlos V. Durante el período comprendido entre el nacimiento de Felipe II (1527) y su primer matrimonio con María de Portugal (1545), el gobierno de Castilla estuvo dirigido por miembros que habían pertenecido o se habían iniciado políticamente en el antiguo partido «aragonés» o «fernandino». Este grupo fue desplazando de la administración castellana a otro grupo de poder, llamado por los historiadores partido «isabelino». Desde el momento en que diversos personajes rigen la política real las pugnas faccionales subyacerán a esta manera de gobierno. Para evitar la prolijidad, sólo advertiremos que las diferentes facciones políticas que emergen durante el siglo XVI y XVII se enraízan en grupos anteriores de ideología más o menos afín. Para el período que nos interesa, basta recordar que durante la regencia de Maximiliano y María, en tanto que el príncipe Felipe realiza un viaje por sus futuros dominios, entre las personas que por orden del emperador Carlos V asisten en el gobierno a la joven pareja de regentes en España, se encuentran Fernando de Valdés y Juan Vázquez de Molina. Éstos supieron polarizar y poner bajo su protección a los viejos servidores del emperador que habían pertenecido al grupo de Francisco de los Cobos. Dicho grupo, denominado por los historiadores «partido imperial», se convertiría, pocos años después, en la facción «albista», con la incorporación del duque de Alba, ya en el reinado de Felipe II. Frente al radicalismo en algunas materias de este grupo, en la oposición se situará el llamado «grupo ebolista», cuyos miembros proceden del círculo que había estado más próximo al príncipe antes de ser rey y cuya ideología se identifica con la de las corrientes humanistas. Los ebolistas pugnaron por introducirse en la administración y en las instituciones; el patronazgo de Valdés y de Vázquez de Molina fue erosionándose. 3 En la comitiva que acompañaba al príncipe, pronto destacó la labor de Ruy Gómez de Silva, que, junto con Francisco de Eraso antes cercano a Fernando de Valdés, conformaría la cúspide del gobierno. El dominio que el futuro príncipe de Éboli y I duque de Pastrana mantendría en torno a la familia real se correspondía con el 3 MARTÍNEZ MILLÁN (1998):

3 talante transigente y humanista que se respiraba en la corte del príncipe. Por su parte, doña Juana, en Valladolid, estableció una relación cada vez más intensa con la corte portuguesa, sobre todo a partir de la muerte de Juan III, en 1557, pues su hijo don Sebastián se convertía en el heredero de la corona y sobre ella recaían sólidos derechos para proclamarse regente. Como advierte Martínez Millán, desde el punto de vista de la religión, todos ellos respiraban la misma espiritualidad intimista y humanista que la princesa doña Juana implantó en la corte castellana hasta la aparición de los focos luteranos de Sevilla y Valladolid. 4 El ingreso de la princesa en la Compañía de Jesús en 1555 influyó de manera decisiva en la sociedad cortesana. La misma espiritualidad vivió don Juan de Austria; a esta corriente se unieron asimismo determinados sectores del clero y de los letrados. Además del dominico Carranza, los jesuitas tuvieron fieles seguidores, como Gaspar de Quiroga, Diego de Espinosa, Pedro Guerrero, el cardenal Tavera, entre otros. 5 Sin embargo, los conflictos entre la facción albista y la ebolista por el control del gobierno, habrían de caracterizar la regencia de doña Juana. La princesa, inclinada ideológicamente hacia el grupo ebolista, no podía obviar en la toma de decisiones la experiencia y los conocimientos del partido opuesto, encabezado por Vázquez de Molina y Fernando de Valdés. El desplazamiento de Valdés provocó una airada reacción: utilizando el poder que le otorgaba el cargo de inquisidor general, trató de demostrar a Felipe II que los servidores del partido ebolista seguían una ideología heterodoxa y defendían una concepción política de la Monarquía que no le convenía ni estaba de acuerdo con la que el propio rey se esforzaba en implantar. 6 La persecución tenía su punto de mira en Francisco de Borja, director de la religiosidad de doña Juana y de la mayor parte de la elite gobernante. La huida del jesuita a Portugal propició la desaparición de la alianza de la que emanaba el poder, conformada por doña Juana y Borja, y el apoyo al grupo ebolista. El triunfo de la ideología que defendía el nuevo partido político culminaría con el Catálogo de libros prohibidos de En 1560 la monarquía hispana inicia un importante proceso de cambio político e ideológico que no será culminado hasta pocos años antes de la muerte del monarca. Se trata del proceso de confesionalización de la Monarquía, consistente en una serie de profundas reformas cuyo objetivo era el reforzamiento de la identificación de la Monarquía hispana con la confesión católica. Esta revolución conllevó la imposición de 4 MARTÍNEZ MILLÁN (1998): MARTÍNEZ MILLÁN (1998): MARTÍNEZ MILLÁN (1998):

4 un estricto sistema de creencias sociales, una reforma de la administración y una rígida articulación y control del estamento eclesiástico por parte de la corona. Este proceso de cambio no se ajustaba al perfil de los miembros del «partido ebolista», debido a su ideología y su concepción política de la Monarquía. Por este motivo, Felipe II tuvo que buscar nuevos personajes para que se encargasen de la ejecución de sus planes. En cuanto al equilibrio de la pugna faccional, si los consejos de Éboli eran estimados por el rey en lo que concernía a la articulación política de Italia y los Países Bajos, Alba se hacía oír en la confección del carácter patrimonialista e intransigente hacia el que Felipe II estaba cada vez más inclinado. No obstante, el mantenimiento de la influencia ebolista exigió que tuviera que experimentar importantes cambios ideológicos para adaptarse a la orientación confesionalista que Felipe II estaba adoptando. Donde primero se percibieron estos cambios fue en la Compañía de Jesús. 7 La caída en desgracia de Antonio de Eraso por su gestión en el Consejo de Hacienda, así como el fracaso de la estrategia política de Éboli en torno al conflicto de los Países Bajos, mermaron la influencia política del grupo ebolista. Donde mejor se percibió el relevo de personajes y el conflicto de jurisdicciones entre la monarquía y la Iglesia fue en la reforma de las órdenes religiosas y en la preparación del concilio de Trento que emprendió Felipe II. 8 En diciembre de 1563 concluía el concilio de Trento. Felipe II, por cédula de 12 de julio de 1564, había aceptado los acuerdos tridentinos en todos los reinos de su Monarquía. En realidad, la doctrina de Trento fue adaptada por el rey al contenido ideológico de su actuación política. En estas fechas, nuevos personajes comenzaban a controlar las instituciones centrales de la Monarquía, sin estar integrados en alguno de los partidos que regían la corte. Se trataba de un grupo de letrados del que el rey Prudente se sirvió para reestructurar su Monarquía, que iban a tener un gran peso político durante el período siguiente, protagonizado por el cardenal Diego de Espinosa. La confianza que Felipe II depositó en Espinosa le permitió a este establecer una extensa red clientelar que, en buena parte, llegó a coincidir con la administración de la Monarquía. Con este letrado, Felipe II rompía con el sistema bipartidista de relaciones de poder que venía rigiendo en la corte desde el inicio de su reinado, pues al tiempo que alejaba a la facción ebolista (dado su fracaso en la organización de la Monarquía y en la represión de las herejías), no entregaba tampoco su confianza a los epígonos de Valdés ni del duque de Alba. En la construcción de su propia red clientelar, Espinosa recurrió a 7 MARTÍNEZ MILLÁN (1998): MARTÍNEZ MILLÁN (1998): 85. 4

5 los amigos, letrados como él, que había hecho durante su ya larga trayectoria administrativa: estudiante en Salamanca, oidor en Sevilla y regente en el Consejo de Navarra. Durante su estancia en Sevilla ( ) entabló estrecha amistad con el licenciado Vázquez de Alderete y sus servidores, Juan de Ovando y el jovencísimo Mateo Vázquez, así como con Gaspar de Cervantes de Gaete, provisor del arzobispado, todos ellos fieles colaboradores de Fernando de Valdés que, en grupo minoritario, defendían sus ideas de intransigencia religiosa, frente a la mayoría de los canónigos, todavía partidarios de la ideología erasmista del arzobispo Alonso Manrique, quien los había nombrado. 9 Tras la muerte del cardenal Espinosa en 1572, sus colaboradores que procedían del círculo de Valdés se integraron en el partido castellanista. 10 Por otra parte, el proceso de confesionalización iniciado tuvo importantes consecuencias en la organización de la Monarquía: sentadas las bases para el desarrollo institucional de los órganos de gobierno, Felipe II hubo de acudir a una vieja fórmula para resolver de manera ágil los problemas de gobierno, cuya creciente complejidad requería además el concurso de diversos especialistas. Así, el florecimiento de las juntas durante la década de los setenta fue el medio ideal para que la figura de los secretarios viviese una época de esplendor. Los principales patronos de las facciones, Mateo Vázquez y Antonio Pérez surgidos ambos a la sombra de Espinosa, pero de formación y mentalidad radicalmente diferentes, ocuparon tales cargos. Antonio Pérez será la máxima figura del llamado «partido papista»: se trata de una nueva dimensión del partido ebolista, que si venía contando con el apoyo de Roma en la corte española, ahora los papistas seguían una dinámica que implicaba directamente al pontífice. Pío V supo embarcar al monarca español en la organización de una Liga Santa contra el turco, y Felipe II no pudo impedir que al mando de los navíos pontificios se situara a Marco Antonio Colonna y a don Juan de Austria, ambos afectos al grupo ebolista. En torno a 1576 se consolidó la estructura del nuevo «partido», abogado de las tesis pacifistas, cuando aparecieron en la corte el marqués de Los Vélez y la princesa de Éboli, y Gaspar de Quiroga estrechaba sus lazos con Antonio Pérez. 11 El enfrentamiento entre Antonio Pérez y Mateo Vázquez dio lugar al período más convulso, desde la óptica faccional, del reinado de Felipe II. Desde 1578, el secretario Vázquez comenzó a defenderse de los éxitos de Pérez mediante el recurso de 9 MARTÍNEZ MILLÁN (1998): MARTÍNEZ MILLÁN (1998): MARTÍNEZ MILLÁN (1998):

6 las visitas (que servían para obtener información de la gestión de un organismo de gobierno para sancionar, hacer justicia y aplicar el derecho, siendo así el procedimiento mediante el cual el soberano manifestaba su capacidad de gobernar y los patronos apoyaban sus propios intereses) y la crisis portuguesa. 12 Además en 1578 morirían don Juan de Austria y, pocos meses antes y en extrañas circunstancias, su secretario, Juan de Escobedo, y a finales de año, el duque de Sessa. En 1579, Antonio Pérez y la princesa de Éboli son detenidos. El año de 1580 supone el triunfo del partido castellanista: en ese año, el viaje de Felipe II a Portugal, provocó la separación de las cortes dirigentes. Los castellanistas consolidaron su poder al formar parte de la comitiva real, mientras que en Castilla los papistas iban siendo desplazados del poder. 13 La separación de ambas cortes supuso el desmoronamiento definitivo del partido papista y la hegemonía en el gobierno de los personajes que se habían puesto bajo la protección de Mateo Vázquez, como Antonio de Eraso, o Juan de Idiáquez. Por su parte, el III conde de Chinchón, mayordomo del rey, si se había iniciado en la corte al amparo de su padre miembro del partido castellanista, tras la vuelta de Portugal se reveló como un omnipotente patrón, con continuos contactos directos con el monarca que le daban independencia política. Por último, Cristóbal de Moura, que había iniciado su carrera con la princesa doña Juana de Austria, se situaba en la facción opuesta a la de Vázquez, muy próxima al entorno ideológico de la también hermana de Felipe II, viuda de Maximiliano II y madre del archiduque Alberto, la emperatriz María. 14 En torno a la emperatriz y su hijo, se constituyó un grupo cohesionado, ajeno al partido castellanista, cuyos patronos influyeron decisivamente en el gobierno posterior de la Monarquía. Por otra parte, en 1585 el monarca se dispuso a configurar la casa del príncipe, bajo la tutela de personajes (marqués de Velada, García de Loaysa, Antonio de Cáceres, Cristóbal de Moura, D. Pedro de Guzmán, D. Martín de Alagón, D. Pedro Pacheco, etc.) que no fueron bien recibidos por las distintas elites cortesanas, que alentaban luchas encubiertas por controlar el entorno del joven heredero. 15 La institucionalización del gobierno de la Monarquía, el control de la gracia, así como la reglamentación de las ceremonias sirvió para ensalzar y distanciar al monarca de la sociedad cortesana, lo que alteró las estructuras de los partidos cortesanos y cambió la forma de lucha faccional. La 12 MARTÍNEZ MILLÁN (1998): MARTÍNEZ MILLÁN (1998): MARTÍNEZ MILLÁN (1998): MARTÍNEZ HERNÁNDEZ (2004). 6

7 imagen del rey cambió, de manera que muy pocas personas pudieron acercarse al monarca para influir en la distribución de la gracia real. Tales personajes fueron nobles, frente a los letrados, cuyas funciones se limitaron a partir de entonces a la gestión en los organismos de gobierno (a diferencia de los grandes patronos anteriores, que no eran nobles sino letrados, como Francisco de los Cobos, Valdés, Espinosa, etc.). Las críticas contra Felipe II se hicieron más intensas durante el reinado de Felipe III. Como escribe Feros, «libros, panfletos y memoriales escritos en los primeros meses del nuevo régimen daban la impresión de que la mayoría de los españoles estaba de acuerdo en que la monarquía se encontraba en una profunda crisis constitucional que afectaba a las relaciones del monarca con los distintos reinos y los miembros de la elite política». 16 Felipe III heredó una hacienda maltrecha y el descontento de muchos que no perdían la esperanza de recuperar su antiguo protagonismo en los consejos de gobierno para revertir la decadencia de España. Pero las actuaciones de Felipe III y de su favorito el duque de Lerma se encaminaron en la realidad a tomar medidas contra los favoritos y ministros más cercanos al monarca anterior que todavía permanecían en la corte, y por ello siempre podrían poner en peligro el poder y la influencia de Lerma. Desde el punto de vista de las luchas faccionales, la consolidación de Lerma como favorito exclusivo del monarca permitió la creación de una facción única que dominó la política en la corte de Madrid al menos hasta mediados de la década de Uno de los resultados más importantes del monopolio lermista fue la reorganización del sistema de patronazgo y clientelismo, y con ello las características del debate político. En el año 1605, el duque de Lerma, artífice del periodo de veinte años de paz que los historiadores han denominado la Pax Hispanica, vivía uno de sus años dorados. La paz con Francia e Italia se mantenía; la tensión de fuerzas en los Países Bajos se había inclinado a favor de la corona española; y en Inglaterra, desde la muerte de Isabel el 24 de marzo de 1603 y entronamiento de Jacobo VI de Escocia como Jacobo I de Inglaterra, se abrió el camino de la paz que ambos países firmaron al año siguiente, en el Tratado de Londres (28 de agosto de 1604). Visto desde fuera, para algunos ingleses la paz entre España e Inglaterra significaba una clara muestra de la continua decadencia de la monarquía hispana. Sir Charles Cornwallis, a 31 de mayo de 1605, escribía lo siguiente en Valladolid: «Tengo a este Estado como uno de los más confusos de la Cristiandad. Esta paz les dará un cierto respiro para poner un poco de orden». Tres días 16 FEROS (2002):

8 más tarde, como recoge Feros, volvía a insistir en esta visión: «El rey y el reino se ven reducidos a tal estado, que parece evidente que no podrían haber resistido ni siquiera dos años más sin esta paz; su tesoro está completamente exhausto, sus rentas consignadas para el pago de la deuda, su nobleza pobre y completamente endeudada». 17 En la Corte de Valladolid, la feliz coincidencia de la ratificación de las paces y el nacimiento del príncipe heredero con la alegría de todos los súbditos, abría las puertas a la esperanza de un mundo más estable, de la apertura de un nuevo período de paz y prosperidad. Y en el campo de las letras, por los años que nos interesan, Advierte Márquez Villanueva de la resignación de los poetas que aguardaban la muerte de Felipe II, tan mal dispuesto siempre con los amigos de las musas. Sin embargo, el nuevo gobierno, la dilapidación de las maltrechas arcas del estado, y la corrupción sin precedentes dieron pronto al traste con tales ilusiones. 18 Quevedo, Jáuregui, Góngora, o el propio Cervantes, denunciaron la vacuidad de la ostentosa puesta en escena de la Monarquía. 19 Es en los comienzos del siglo XVII, cuando las letras pasan a formar parte de la estructura del estado, como medio de fortalecer el discurso político e histórico mediante la escritura de memoriales, crónicas, entre otras, que confirmen y avalen los méritos de los poderosos. El Estado, consciente del poder de las artes, entre ellas la literatura, desarrolla mecanismos para su control y su explotación política. De esta manera, pintores y escritores serán los creadores de la imagen pública de los grandes. 20 Y de ahí que, entre los escritores y los artistas, hubieran de darse los mismos grupos y partidismos que en la vida política. 21 En muchas páginas de la obra cervantina, por ejemplo, en el Viaje del Parnaso, late la nostalgia de la situación de las letras en Italia, así como el desencanto de Cervantes al verse excluido del séquito que el conde de Lemos, don Pedro Fernández de Castro ( ), llevó consigo a Italia en La aceptación de que la vida de la poesía sería difícil en cualquier lugar se desprende de esta obra del alcalaíno y la comparte con El passagero de Cristóbal Suárez de Figueroa FEROS (2002): MÁRQUEZ VILLANUEVA (2005): RODRÍGUEZ DE LA FLOR (2002): Véase ENCISO, I (2001). 21 Véase BLASCO (en prensa). 22 MÁRQUEZ VILLANUEVA (2005): 38. 8

9 La dedicatoria de La Galatea En 1585 Cervantes publica su primer libro, La Galatea, «égloga en prosa». Habían transcurrido cinco años desde su regreso a España. A su vuelta del cautiverio, Cervantes intentó hacer valer sus méritos militares, pero sólo obtuvo una oscura misión cercana al espionaje en mayo de 1581 en Orán. La falta de respaldo probablemente se debió a que sus principales valedores, miembros señeros del grupo ebolista, don Juan de Austria 23 y el duque de Sessa, 24 habían muerto en Tuvo que desechar así sus aspiraciones de ser capitán y solicitó, en carta de 17 de febrero de 1582, al secretario Antonio de Eraso 25 hijo del todopoderoso Francisco de Eraso, un puesto vacante en las Indias, que le fue denegado. Puede advertirse la clara vinculación del infante don 23 Don Juan de Austria (Ratisbona, 24/II/1545 1/X/1578), hijo natural de Carlos V. En 1550 viajó a España junto al príncipe Felipe, y se encomendó su educación a don Luis de Quijada cercano a la espiritualidad de la Compañía de Jesús y su esposa doña Magdalena de Ulloa. Pasó por la Universidad de Alcalá, centro afín al humanismo en el que venía siendo educado en la corte española. Recibió el nombramiento de general de la Mar (1568); se le confirió el mando de las operaciones militares en la Guerra de Granada y después de la flota de la Liga Santa constituida con el Papa para combatir a los turcos. Simpatizante de los ebolistas, que abogaban por una actuación exterior que siguiese un dictado confesional, donde la Monarquía española ejerciese el papel de defensora del Catolicismo, en apoyo del Papa y no en favor de sus propios intereses, le llevó a alejarse de los dictados que le llegaban desde Madrid, en contra del apoyo de la política de Roma. No obstante, el partido papista, ya consolidado en la corte bajo el impulso del secretario Antonio Pérez, le prestó su apoyo y mantuvo su crédito ante su hermanastro, el rey Felipe II. En 1576, fue nombrado gobernador de los Países Bajos, lo cual fue celebrado por Roma ante la posibilidad de influir en los asuntos del norte. Parece ser que don Juan albergó la idea de regresar a la corte para intentar ocupar la privanza de su hermano, hecho que motivó que Pérez, viendo peligrar su puesto, persuadiera al rey para que asesinase al secretario de don Juan, Escobedo (31/III/1578). Mientras, don Juan ponía sitio a Namur y fallecía de la epidemia de Tifus que asoló su campamento. Fuentes: MARTÍNEZ MILLÁN (1998): El III duque de Sessa, Gonzalo Fernández de Córdoba, contrajo matrimonio (1541) con María de Mendoza, hija de Francisco de los Cobos y hermana, por tanto, de Antonio de Eraso. Se dice que el duque nunca llegó a congeniar con su todopoderoso suegro, secretario real. Se mantuvo alejado de los círculos de poder hasta la coronación de Felipe II. Desde entonces, en su estancia en Flandes entabló relación con Ruy Gómez de Silva, con cuyo apoyo logró el nombramiento de gobernador de Milán y capitán general del ejército de Lombardía y Piamonte ( ), los últimos tiempos muy en contra de su voluntad. Acompañó a don Juan de Austria en la Guerra de Granana. En 1571 se cumplió su aspiración de pertenecer al Consejo de Espado. Lugarteniente del infante don Juan, y provisto del título de almirante de Nápoles, permaneció en Italia durante 6 años, en estrecha conexión con Antonio Pérez en la corte. Fuentes: MARTÍNEZ MILLÁN (1998): Antonio Gómez de Eraso, hijo del secretario real Francisco de Eraso, sirvió desde joven en la oficina de su protegenitor. Fue nombrado secretario real (1568), ocupó de forma interina la secretaría de la Cámara Real, y poco después la secretaria del Consejo de Indias (1571); secretario de oficios de justicia (1578), coincidiendo con el nombramiento de presidente del Consejo de Castilla del papista Antonio Pazos, estando éste ya vinculado a Mateo Vázquez. Desde 1583 venteó los nuevos aires políticos y se vinculó a Juan de Idiáquez, próximo a Mateo Valdés. Su temprana muerte, en febrero de 1586, cortó su carrera cortesana. Fuentes: MARTÍNEZ MILLÁN (1998):

10 Juan y del duque de Sessa a la facción ebolista, así como las ligaduras que unen a Antonio de Eraso con dicho grupo al menos en sus comienzos, ya que en 1578 ha se había vinculado al secretario Mateo Vázquez, y más tarde, en 1583, advirtió los nuevos vientos políticos y se vinculó a Juan de Idiáquez hasta su muerte, en Podríamos suponer la sintonía de Cervantes con esta línea política, más afín a su carácter que otras posiciones más radicales que acabarían imponiéndose hacia En este sentido, la primera dedicatoria de Cervantes podría ser interpretada como la búsqueda consciente de apoyo y padrinazgo. 26 Recordemos una de sus primicias poéticas, la «Elegía dirigida al Ilustrísimo y Reverendísimo Cardenal don Diego de Espinosa». Como advierte Rey Hazas, Cervantes la escribió «en nombre de todo el estudio», lo que parece indicar que debió ser su maestro, Juan López de Hoyos, quien le encomendara su escritura, al corriente de que el cardenal Espinosa era por aquellas fechas el hombre más poderoso de España, después de Felipe II, como presidente del Consejo de Castilla desde 1565 y de Inquisidor General desde López de Hoyos había logrado en 1568 la dirección del Estudio de la Villa gracias a la protección que gozaba de Diego de Espinosa. Cervantes, además de dedicarle la elegía por la muerte de Isabel de Valois, le convierte en el interlocutor de todo el poema, lo cual personaliza mucho más la elegía. En ella, le transmite que en él reside el consuelo y la esperanza de Felipe II y de toda España tras la muerte de la reina. Para Rey Hazas, Cervantes «parecía muy bien encaminado para la consecución de alguna sinecura, pero inesperadamente, sin que sepamos exactamente por qué, probablemente a consecuencia de un duelo con un contratista de obras llamado Antonio de Segura, a quien dejó malherido, se vio obligado a abandonar sus pretensiones y a marcharse de la Corte y de España en 1569». 27 En marzo de 1585, cuando La Galatea se pone a la venta, aparece dedicada a Ascanio Colonna, 28 hijo de Marco Antonio Colonna, vinculado, como ya vimos, al grupo ebolista. En la dedicatoria reclama «favorable acogimiento» de su obra, y, «si por este no lo meresciere, merézcalo, a lo menos, por aver seguido algunos años las 26 Las estrategias literarias de Lope de Vega para procurarse el amparo de la nobleza han sido estudiadas por WRIGHT (1997). 27 REY HAZAS (2005): Ascanio Colonna (1559?-1608) estudió en Alcalá y Salamanca. En 1586 fue nombrado cardenal y en 1602 virrey de Aragón. Era hijo de Marco Antonio Colonna ( 1584), duque de Pagliano, que comandó uno de los escuadrones en la batalla de Lepanto, y que, junto a don Juan de Austria, como vimos, estuvo vinculado con el grupo ebolista. Fuentes: Miguel de Cervantes, La Galatea, Avalle-Arce, J. B. (ed.), Madrid, Espasa Calpe, 1987, p. 55; Martínez Millán, J. y Carlos Morales, C. J. de, La configuración de la Monarquía hispana, ob. cit., p Véase Astrana Marín, L., Vida ejemplar y heroica de Miguel de Cervantes Saavedra, III, Madrid, 1951, pp

11 vencedoras vanderas de aquel sol de la milicia que ayer nos quitó el cielo delante de los ojos, pero no de la memoria». De nuevo, parece atisbarse una relación entre las personas próximas al círculo cervantino. Javier Blasco advierte de la necesidad de profundizar en torno al tipo de relaciones que existían en el grupo vinculado a Alcalá: «Ascanio Colonna estuvo muy vinculado a Alcalá, donde estudió y donde, posiblemente, estrechó relaciones con Gálvez de Montalvo y con otros autores del mismo círculo (Vargas Manrique, López Maldonado, Laínez, Figueroa, Juan Rufo, Padilla, Garay, Vergara, etc.), en relación todos ellos con el librero Blas de Robles. En este círculo se movía también, por estas fechas, Lope de Vega, hombre de buena memoria hacia Montalvo, citado en La viuda valenciana, y amigo también de Vargas Manrique, a quien recuerda en La Dorotea». 29 Ascanio Colonna intentó crear una pequeña corte literaria, en torno a su secretario, Galvez de Moltalvo. Como recuerda Blasco, La Galatea se imprimió en Alcalá, en la imprenta de Juan Gracián, un importante editor en cuyo entorno se movían los mismos autores que Cervantes celebrara en las octavas del Canto de Calíope. La elección del género pastoril, en boga por aquellos años, permitió al alcalaíno incluir a sus amigos bajo el disfraz de pastores, recreando los círculos literarios del momento. Como recuerda Rey Hazas, a juzgar por lo que dice el manuscrito de la Biblioteca Nacional de Madrid, Damón oculta a Pedro Laínez, Tirsi a Figueroa, Larsileo a Mateo Vázquez, Siralvo a Gálvez de Montalvo, Astraliano a don Juan de Austria, quizá Erastro a Antonio de Eraso, conforme piensa Astrana Marín, y Lauso al propio Cervantes. Y como han propuesto los críticos, Meliso, a Diego Hurtado de Mendoza. 30 Blasco, en este sentido, advierte del error de considerar esta dedicatoria algo circunstancial: se trata de la primicia literaria de Cervantes, su presentación oficial en la «república de las Letras», y Ascanio Colonna (protector de escritores como Góngora o Gómez de Tapia) no era un hombre ajeno a ese mundo, ni podemos dar por supuesto que su ayuda a Cervantes se limitase a ceder su nombre para los preliminares de La Galatea. En este grupo se movían también Lucas Gracián Dantisco, quien firma la aprobación de la obra, y Antonio de Eraso, responsable del privilegio real, ambos fechados en Recordemos que a este último Cervantes le había dirigido una carta el 17 de febrero de 1582, «del Consejo de Indias de Lisboa, para solicitar un puesto vacante al otro lado del Atlántico, sin conseguirlo. Tampoco se lo concedieron en Madrid, como asimismo había solicitado. Parece lógico suponer que las pugnas 29 BLASCO (2005): MÁRQUEZ VILLANUEVA (2005):

12 faccionales y los cambios en la balanza del poder político precisarían de la adaptación ideológica de los pretendientes que seguían los pasos de la corte en busca de merced: el saber adaptarse a las nuevas circunstancias de la vida fue una cualidad esencial buscada por el hombre barroco. Por ello, precisar hoy en que consistió durante el diecisiete la pretensión de padrinazgo por parte de los escritores en general merece un análisis profundo del que aún estamos muy lejos. Si bien Cervantes no volvió a acordarse de Ascanio Colonna, no puede olvidarse que en los 20 años que separan La Galatea del Quijote el contexto político y literario ha cambiado por completo. La dedicatoria de la primera parte del Quijote Las celebraciones por el quinto centenario de la publicación de la primera parte del Quijote están actualizando muchos debates cervantinos. Es el caso de la dedicatoria al duque de Béjar que abre la obra que inicia para los críticos la modernidad literaria. Recientemente, en el Congreso El mecenazgo literario de la casa ducal de Béjar, 31 Anastasio Rojo divulgó los resultados de sus últimas investigaciones en torno al duque de Béjar. Para lo que nos interesa, y en síntesis, Rojo se pregunta qué relación hubo entre Juan de las Navas el menor y Miguel de Cervantes. Recordemos que fue el proceso de Ezpeleta el caso que nos dio a conocer la casa que en Valladolid habitó Cervantes durante su estancia en Valladolid. Era una de las cinco que en el rastro poseía Juan de las Navas. 32 El documento rescatado por Rojo le permite escribir lo siguiente: Cuando la Corte llegó a Valladolid, Juan de las Navas el mayor era el mayordomo y el agente de negocios del duque de Béjar a quien Cervantes dedicó el Quijote, una dedicatoria para la que nadie ha podido imaginar un por qué más razonable. Pues bien, en el triángulo Miguel de Cervantes = Juan de las Navas, Juan de las Navas = duque de Béjar, duque de Béjar = Miguel de Cervantes, podría estar la razón buscada, la respuesta. A título de hipótesis: Los Juan de las Navas tenían el oficio de alcaldes del palacio de los duques de Béjar en Valladolid, el mayor porque lo era y el menor porque ayudaba a su padre. Bien pudiera haber sucedido que con la llegada de la Corte se presentase ante ellos, pidiendo aposento, el grupo de los paniaguados de la Casa, llámese Corte Literaria o como se quiera. Hemos hablado de miseria con Francisco Diego y Alonso Diego, pero hay que entender que se trata de una pobreza a lo noble, manteniendo en torno su buen centenar de criados y advenedizos. 31 Celebrado en Béjar, del 11 al 15 de julio de 2005 (actas en preparación). 32 ALONSO CORTÉS (2005): 175 y ss. 12

13 Casa. 33 Por tanto, parece apropiado pensar que Cervantes sí escribió la dedicatoria al Partiendo de la hasta ahora desconocida vinculación de Juan de las Navas con la Casa Ducal de Béjar, Rojo sugiere la posibilidad de que Cervantes dedicara el Quijote a Alonso Diego, duque de Béjar, para mostrarle su agradecimiento por haberle dado cobijo en las casas de su mayordomo y quizás, también, por darle trabajo como hombre de negocios, en los innumerables memoriales, crecimientos de censos y pleitos de la duque de Béjar, en contra de la opinión bastante generalizada sobre la improvisación del editor. En caso de que no fuera de su mano, parece plausible que al menos sí fuera del alcalaíno la decisión de dedicar su obra al de Béjar. Además, esta hipótesis confirmaría la interpretación que Javier Blasco hace de un pasaje del falso Quijote, que le llevó a identificar al personaje de don Gregorio con Cervantes. De esta interpretación se hace eco Carlos Martín en su reciente edición del Caso Ezpeleta: Avellaneda conocería de primera mano los sucesos que en junio de 1605 llevaron a Miguel de Cervantes a la cárcel de Valladolid, implicado en el proceso instruido por el Alcalde Cristóbal de Villarroel para investigar el asesinato de don Gaspar de Ezpeleta. En el capítulo XVII del falso Quijote, el narrador pone en boca de un ermitaño el «cuento de los felices amantes», basado probablemente en uno de los ejemplos de los Libri Miraculorum de Cesario de Heisterbach, pero ajustado por Avellaneda para semejar algunas de las vicisitudes de Cervantes en la Corte. El protagonista, don Gregorio, se enamora de la priora de un convento, doña Luisa Cervantes tenía una hermana del mismo nombre que estaba en el convento de las Carmelitas reformadas de Alcalá, y ella accede a sus pretensiones. Planean su fuga, roban el dinero del convento y se marchan a Lisboa. El gusto de doña Luisa por las galas y saraos y la afición al juego de don Gregorio van mermando su fortuna irremediablemente, de modo que al cabo de dos años se ven apremiados a mudarse a otra ciudad. Deciden instalarse en «la primer ciudad de Castilla», que en el cuento es Badajoz, pero debido a su gran pobreza les es forzoso alojarse en un hospital. Allí les socorre un caballero, conmovido por las penalidades de su historia. Ellos no se ponen de acuerdo en explicarle si son de Toledo o de Valladolid referencias evidentes al origen de la mujer de Cervantes y su lugar de residencia, pero aciertan a decirle que ella es costurera. Inmediatamente, «el caballero les buscó, en saliendo del hospital, una razonable posada en que vivían unas costureras», condiciones, 33 ROJO (en prensa). 13

14 como se verá, de la auténtica casa de Cervantes en Valladolid. No terminó allí el interés del caballero que, a los pocos días, quiso conseguir los favores de doña Luisa a cambio de dinero. 34 El relato continúa ofreciendo una situación que recrea de manera evidente la muerte en duelo del caballero Ezpeleta, que llevaría a la cárcel a Cervantes para ser el último en salir, a pesar de la falta de pruebas que le incriminasen, como al resto de detenidos. En el Quijote espurio, don Gregorio sería el equivalente de Cervantes, y de él se dice: «Don Gregorio fue quien peor libró, pues salió el postrero de ella, con sentencia de destierro perpetuo de Badajoz y su tierra; y hubiera de salir a la vergüenza por las calles si la buena diligencia del administrador, su amigo, no lo remediara con dinero». Ahora estamos en condiciones de descifrar un pasaje oscuro de la biografía de Cervantes, a su paso por Valladolid. De ser remedo de la realidad, la obra apócrifa habría recogido en clave diversos aspectos de la vida Cervantes. En el acercamiento al caso Ezpeleta que realizaron Narciso Alonso Cortés y Jean Canavaggio prestaron la debida atención los tres amigos de Cervantes, Fernando de Toledo, Simón Méndez y Agustín Raggio, que se mencionan en las pesquisas de la justicia. Cervantes, como tantas veces se ha dicho, llevaba muchos años dedicándose a negocios relacionados con los préstamos y los movimientos de dinero. Desde 1585, sus continuos viajes a Sevilla obedecían a ese tipo de negocios, por lo que su amistad con Méndez, alcabalero, con Raggio, prestamista, y con Fernando de Toledo, un arbitrista, no tienen nada de extraño. En definitiva, la mejor descripción de Cervantes y de sus ocupaciones en Valladolid, escribe Carlos Martín, nos la da su hermana Andrea, quien «dijo que algunas personas entran a visitar al dicho su hermano por ser hombre de negocios que escribe y trata negocios y que por su buena habilidad tiene amigos». Por otra parte, en ese año de 1605, vivía en las mismas casas Juana Gaitán, viuda de Pedro Laínez, amigo de Cervantes como vimos al tratar de la dedicatoria de La Galatea, y con el que cierra el Canto de Calíope. Asimismo, ella fue quien presentó a Cervantes a Catalina de Salazar, futura esposa de Miguel, y a su nuevo marido Diego de Hondaro, que introduciría a Cervantes en el mundo de los negocios, cuando éste no veía muy claro su futuro en el campo de las letras. Astrana Marín ha indicado que Juana Gaitán encargó a Cervantes la edición de las obras de su primer marido, que iban dedicadas al III duque de Pastrana, nieto del famoso príncipe de Éboli, Ruy Gómez de 34 Martín Aires (en prensa). 14

15 Silva, y miembro señero de la facción ebolista, como vimos. El de Pastrana visitaba la casa de Juana Gaitán, previsiblemente con el motivo la edición inminente de la obra que a él estaba dedicada. Hacia 1567 un jovencísimo Cervantes hubo de comenzar su amistad con Pedro Laínez, conocido poeta cortesano que era ayuda de cámara del príncipe don Carlos. En ese año, Cervantes escribiría un soneto a imitación de otro de Pedro Laínez, que ya pertenecía al entorno del duque de Pastrana y del príncipe don Carlos. 35 Muchos años más tarde, por las fechas en que compuso el Viaje del Parnaso, en 1612, acudiría a una de las primeras sesiones de la Academia Selvaje, que se celebraba en casa de su fundador, el hermano del duque. En 1614, el escritor alabaría al de Pastrana en su Viaje del Parnaso (cap. VIII, vv. 377 y ss.), confirmando una red de relaciones basadas en la amistad, y también en otro tipo de intereses aún por estudiar. La dedicatoria del Viaje del Parnaso Menos controvertida que las dos anteriores, la dedicatoria y el largo poema del Viaje del Parnaso a don Rodrigo Tapia ha recibido menor atención por parte de la crítica. Sin embargo, para Márquez Villanueva estaríamos ante el testamento vital y literario de Miguel de Cervantes. Es fundamental el estudio de Ellen D. Lokos 36, en el que dedica buena atención a los modelos literarios del poema, su dimensión satírica, la relación de Cervantes con las Academias, y el lenguaje emblemático que encierra. Con todo, el Viaje podría ser un puntal en la configuración de la sociología literaria del momento, y para ello es necesario avanzar en la ubicación literaria y social de los personajes citados, por ejemplo, en el poema cervantino. Del Canto de Calíope de La Galatea al Viaje del Parnaso, el panorama político y literario ha cambiado sustancialmente. Profundizar en el entramado social que subyace escondido en ambos textos proporcionaría una información sustancial sobre el contexto que dio lugar a la literatura española más brillante. Para ello, es inevitable partir de la erudición no siempre bien apreciada de los críticos que en los siglos pasados almacenaron datos muy diversos sobre los personajes de segunda fila citados por Cervantes. A pesar de las diferencias genéricas que reclama Ellen D. Lokos entre el Canto de Calíope y el Viaje, emparentados por la crítica tradicional, es palpable que la 35 REY HAZAS (2005): LOKOS (1991). 15

16 enumeración de ingenios nos proporciona un punto de partida para acercarnos al panorama literario del momento, si bien desde perspectivas diferentes. Como advierte Lokos, «The Canto de Calíope represents the attempt of a novice author, eager to ingratiate himself with the literary establishment and to prove his own worth, working within the canons of an established literary genre. In the Viaje, a frustrated veteran writer express his concern for the current state of poetry along with his appraisal of his contermporaries in an equivocal tone». 37 Para nuestro modesto propósito, fijémonos únicamente en la dedicatoria de Cervantes. Si la dedicatoria de La Galatea no puede ser tratada como algo ocasional, fruto de una sugerencia, debido a las relaciones que se atisban de continuo entre diversos personajes, y veinte años después, la dedicatoria del Quijote, igualmente malinterpretada por la crítica por la falta de datos concretos, es más elocuente tras el hallazgo de Rojo, no debería minusvalorarse la dedicatoria de 1614 del Viaje del Parnaso para ubicar los movimientos estratégicos de un Cervantes ya consolidado tras la publicación del Quijote y de las Novelas ejemplares (1613). Nada dice al respecto el estudio de Lokos, que prescinde del enfoque sociológico en su estudio magistral del Viaje. Para Rodríguez Marín, Cervantes obtuvo poco, en el orden económico, mediante la dedicatoria al hijo de Pedro de Tapia, consejero real. La explicación que sugirió Herrero García 38 recibió poco respaldo por parte de otros críticos: realmente, parece insuficiente aducir el desafecto de Cervantes por el conde de Villamediana quien criticaba en esos años en sus sátiras a Pedro de Tapia como razón del apoyo de Pedro de Tapia a Cervantes en la edición del Viaje. Pero, al margen de la dificultad de poder llegar a saber cuáles fueron las gratificaciones que le proporcionaron a Cervantes las dedicatorias hoy estamos un poco más cerca de saber un poco más sobre la relación de Cervantes con el duque de Béjar, sería interesante ubicar a Pedro de Tapia en el entramado clientelar del duque de Lerma, ya que su padre era miembro del Consejo de Castilla y del grupo del valido, y profundizar en las relaciones del poder con los escritores bajo uno y otro reinado. Recordemos la mención de «la suma caridad» del arzobispo de Toledo, Bernardo de Sandoval y Rojas, tío del duque de Lerma, que hace Cervantes en el «Prólogo al lector» de la parte segunda del Quijote. Para Márquez Villanueva esta mención apunta más a alguna clase de limosna que no de mecenazgo LOKOS (1991): HERRERO GARCÍA (1983): También recogida en el fichero elaborado. 39 MÁRQUEZ VILLANUEVA (2005): 324, nota

17 Lerma. 41 En definitiva, se ha dicho que Cervantes no supo escoger al mecenas adecuado, a En este punto se hace necesario establecer un marco teórico que contemple las muy diversas clases de mercedes que podría proporcionar la protección de un noble, desde la gratificación económica al poderoso trasvase de honor y prestigio social que supondría el amparo y el reconocimiento de un noble a un escritor. Por otra parte, la polémica y jugosa enemistad de Lope de Vega y Cervantes desde 1602 ha sido tratada desde diversos enfoques, como el personal o las diferentes maneras de situarse frente a la tradición clásica. 40 Aquí sólo apuntaremos la posibilidad de estudiar las relaciones entre ambos escritores teniendo en cuenta su posición en la corte respecto a los grupos de poder, sobre todo durante el valimiento del duque de diferencia, por ejemplo, de Lope de Vega. Harry Siebers sugirió el posible desconocimiento por parte de Cervantes de los entresijos clientelares que regían el nuevo mundo cortesano de Felipe III, ya que su elegido en 1605, el duque de Béjar, carecía del capital esencial de aquel momento, la «riqueza simbólica del poder, de un lugar cerca del rey, dentro de una corte en la que Francisco Gómez de Sandoval y Rojas, duque de Lerma, era todopoderoso». 42 Quizá sería necesario revisar esta tesis, ya que la dedicatoria de Cervantes podría tener como objetivo el agradecimiento a mercedes ya concedidas, y no sólo la solicitud de futuros favores. Por esta razón, parece oportuno profundizar en la influencia que tuvo el sistema clientelar del entramado político en el campo de las artes en el Siglo de Oro. Asimismo, el concepto de mecenazgo no funciona por igual para todos los escritores y depende también del país al que nos refiramos. Qué fue el mecenazgo en España en el Siglo de Oro? Es posible que la respuesta sea muy diferente en función de qué escritor hablemos, pero es evidente que ninguno, ni siquiera Cervantes, pudo ser ajeno a la íntima dependencia de letras y política. 40 GARCÍA RODRÍGUEZ, J. y CONDE PARRADO, P. (2002) recoge abundante bibliografía al respecto. 41 WRIGHT (1997). 42 Véase SIEBER (1998):

18 Bibliografía ALONSO CORTÉS, N., Cervantes en Valladolid, Valladolid, Casa de Cervantes, 1918; en Volumen cervantino. Obra selecta ( ), Valladolid, Ayuntamiento, 2005, pp ALONSO CORTÉS, N., Noticias de una corte literaria [1906], Valladolid, Ayuntamiento de Valladolid, AVALLE-ARCE, J. B., La Galatea de Miguel de Cervantes, Madrid, Espasa Calpe, BLASCO, J., Miguel de Cervantes Saavedra: regocijo de las musas, Valladolid, Universidad de Valladolid, Secretariado de Publicaciones e Intercambio Editorial, BLASCO, J., «Dedicatorias que aparecen al frente de las obras cervantinas», conferencia leída en el Congreso «El mecenazgo literario de la Casa Ducal de Béjar», celebrado en Béjar (Salamanca), del 11 al 15 de julio de Actas en prensa. ENCISO ALONSO-MUÑUMER, I., «Poder y cultura: literatura y nobleza a comienzos del XVII», en ALCALÁ-ZAMORA, J. y E. BELENGUER (dirs.), Calderón de la Barca y la España del Barroco, Madrid, Centro de Estudios Políticos y Constitucionales Sociedad Estatal Nuevo Milenio, 2001, vol. II, pp FEROS, A., El Duque de Lerma. Realeza y privanza en la España de Felipe III, Madrid, Marcial Pons- Ediciones de Historia, GARCÍA CÁRCEL, R., Las culturas del Siglo de Oro, Madrid, Historia 16, 1999, p (La primera edición es de 1989) GARCÍA RODRÍGUEZ, J. y CONDE PARRADO, P., «Ravisio Téxtor entre Cervantes y Lope de Vega: una hipótesis de interpretación y una coda teórica», TONOS DIGITAL (Revista Electrónica de Estudios Filológicos), IV (noviembre de 2002). HERRERO GARCÍA, M. (ed.), Viaje del Parnaso de Miguel de Cervantes, Madrid, CSIC, LOKOS, E. D., The Solitary Journey. Cervantes s Voyage to Parnassus, New York, Peter Lang, LÓPEZ ESTRADA, F. Y GARCÍA-BERDOY, Mª T. (eds.), La Galatea, Madrid, Cátedra, MARÍN CEPEDA, P. (ed.), Anónimo. Relación de lo sucedido en la ciudad de Valladolid, desde el punto del felicissimo nacimiento del Príncipe Don Felipe Dominico Víctor nuestro Señor: hasta que se acabaron las demostraciones de alegría que por él se hicieron, Segovia, Junta de Castilla y León / Instituto Castellano y Leonés de la Lengua, 2005 (en prensa). MÁRQUEZ VILLANUEVA, F., Cervantes en letra viva, Barcelona, Ediciones Reverso, MARTÍN AIRES, C. (ed.), El caso Ezpeleta, Segovia, Instituto Castellano y Leonés de la Lengua, 2005 (en prensa). MARTÍNEZ HERNÁNDEZ, S., «La nobleza cortesana en tiempos de Felipe II: D. Gómez Dávila y Toledo segundo marqués de Velada, una carrera política al amparo de la Corona», Torre de los Lujanes, 33 (1997), pp MARTÍNEZ HERNÁNDEZ, S., «Semblanza de un cortesano instruido: el Marqués de Velada, ayo del Príncipe Felipe (III), y su biblioteca», Cuadernos de Historia Moderna, 22 (1999), pp

19 MARTÍNEZ HERNÁNDEZ, Santiago, El Marqués de Velada y la corte en los reinados de Felipe II y Felipe III. Nobleza cortesana y cultura política en la España del Siglo de Oro, Salamanca, Junta de Castilla y León, MARTÍNEZ MILLÁN, J. y CARLOS MORALES, C. J. de, Felipe II ( ). La configuración de la monarquía hispana, Salamanca, Junta de Castilla y León. Consejería de Educación y Cultura, PÉREZ PASTOR, C., Bibliografía madrileña de los siglos XVI y XVII, 3 vols. [1906], Amsterdam, Gérard Th. Van Heusden, 1971, 3 vol. REY HAZAS, A., Miguel de Cervantes. Literatura y vida, Madrid, Alianza Editorial, RIVERS, E. (ed.), Miguel de Cervantes. Viage del Parnaso y poesías varias, Madrid, Espasa-Calpe, RODRÍGUEZ DE LA FLOR, F., «Efímero de Estado. Fracaso y anulación del régimen conmemorativo: las relaciones de fiestas», en Barroco. Representación e ideología en el mundo hispánico ( ), Madrid, Cátedra, 2002, pp RODRÍGUEZ MARÍN, F. (ed.), Viaje del Parnaso de Miguel de Cervantes, Madrid, ROJO VEGA, A., «El duque de Béjar, Cervantes y Juan de Navas», conferencia leída en el Congreso «El mecenazgo literario de la Casa Ducal de Béjar», celebrado en Béjar (Salamanca), del 11 al 15 de julio de Actas en prensa. PEDRAZA JIMÉNEZ, F., Manual de literatura española, Navarra, Cenlit, SALOMON, N., «Algunos problemas de sociología de las literaturas en lengua española», en BOTREL, J. F. y SALAÜN, S. (eds.), Creación y público en la literatura española, Madrid, Castalia, 1974, pp SEVILLA, F. y REY HAZAS, A., La Galatea de Miguel de Cervantes, Madrid, Alianza, SCHEVILL, A. Y BONILLA, A. (eds.), La Galatea de Miguel de Cervantes, Madrid, SCHEVILL, A Y BONILLA, A. (eds.), Comedias y entremeses, Madrid, Imprenta de Bernardo Rodríguez, SCHEVILL, A. Y BONILLA, A. (eds.), Viaje del Parnaso de Miguel de Cervantes, Madrid, SIEBER, H., «Clientelismo y mecenazgo: hacia una historia cultural literaria de la Corte de Felipe III», en M. C. GARCÍA DE ENTERRÍA y A. CORDÓN MESA (eds.), Actas del IV Congreso Internacional de la Asociación Internacional Siglo de Oro (AISO), Alcalá de Henares, 1998, pp URREA, J. (dir.), Valladolid, capital de la Corte ( ), Valladolid, Cámara de Comercio, VEGA GARCÍA-LUENGOS, G., «La trascendencia literaria de la Corte de Felipe III. Memoria sucinta del Valladolid más áureo», en Urrea, J. (dir.), Valladolid, capital de la Corte ( ). Catálogo de exposición, Valladolid, Cámara de Comercio, 2002, pp WRIGHT, E. R., Pilgrimage to Patronage. Lope de Vega and the Court of Philip III, , Lewisburg, Bucknell University Press,

FELIPE II ( ) DE LA MONARQUÍA HISPANA

FELIPE II ( ) DE LA MONARQUÍA HISPANA JOSÉ MARTÍNEZ MILLÁN CARLOS J. DE CARLOS MORALES (Directores) FELIPE II (1527-1598) 1/7 LA CONFIGURACIÓN DE LA MONARQUÍA HISPANA JUNTA DE CASTILLA Y LEÓN Consejería de Educación y Cultura 1998 ÍNDICE PRIMERA

Más detalles

Nobleza, Poder y Mecenazgo en tiempos de Felipe III

Nobleza, Poder y Mecenazgo en tiempos de Felipe III A/488260 Nobleza, Poder y Mecenazgo en tiempos de Felipe III Ñapóles y el Conde de Lemos Isabel Enciso Alonso-Muñumer ACTAS 2007 ÍNDICE Introducción 13 I. NOBLEZA 19 1. Linaje de los Lemos 19 1.1. Nobleza

Más detalles

DON JUAN JOSÉ DE AUSTRIA EN LA MONARQUÍA HISPÁNICA: ENTRE LA POLÍTICA, EL PODER Y LA INTRIGA

DON JUAN JOSÉ DE AUSTRIA EN LA MONARQUÍA HISPÁNICA: ENTRE LA POLÍTICA, EL PODER Y LA INTRIGA i n ni iim mu mu mu mu mi mi A/488286 IGNACIO RUIZ RODRÍGUEZ DON JUAN JOSÉ DE AUSTRIA EN LA MONARQUÍA HISPÁNICA: ENTRE LA POLÍTICA, EL PODER Y LA INTRIGA DYKINSON 2007 ÍNDICE PRÓLOGO I ÍNDICE 9 ARMAS DE

Más detalles

ÍNDICE GENERAL. Capítulo 1

ÍNDICE GENERAL. Capítulo 1 ÍNDICE GENERAL Abreviaturas 8 INTRODUCCIÓN LA HORA DE BERENGUELA 9 Capítulo 1 LA FORJA DE UNA NUEVA DINASTÍA 31 Cuadro genealógico de una época 31 Su padre, Alfonso VIII el Noble 34 Tratado de Sahagún

Más detalles

PARA CONOCER A TERESA DE JESÚS Y EL SIGLO EN EL QUE VIVIÓ 2015. PARA LAS ALUMNAS Y ALUMNOS Mª Milagros Montoya Ramos Profesora de Historia

PARA CONOCER A TERESA DE JESÚS Y EL SIGLO EN EL QUE VIVIÓ 2015. PARA LAS ALUMNAS Y ALUMNOS Mª Milagros Montoya Ramos Profesora de Historia PARA LAS ALUMNAS Y ALUMNOS Mª Milagros Montoya Ramos Profesora de Historia IMAGINATE CÓMO SERIA EL TIEMPO EN EL QUE VIVIÓ TERESA DE JESÚS Si te gusta investigar, leer, contar historias verdaderas, dibujar

Más detalles

Billete de 100 pesetas - Madrid, 1 de julio de 1925 Con Felipe II en el anverso Tamaño real: 130 x 93 mm.

Billete de 100 pesetas - Madrid, 1 de julio de 1925 Con Felipe II en el anverso Tamaño real: 130 x 93 mm. PESETAS Por convivir tantos años con la peseta, es normal que mucha gente siga calculando con ella. No obstante, nadie puede olvidar aquella mañana de enero de 2002 en que vimos con estupor cómo muchos

Más detalles

La literatura medieval

La literatura medieval La literatura medieval División del califato en reinos de taifas. El Cid conquista Valencia. Fernando III conquista Sevilla. Culmina el dominio sobre Andalucía. Se instaura en Castilla la dinastía Trastámara.

Más detalles

BENITO PEREZ GALDOS. San José de Calasanz. Cristina Esteban. 4º ESO.

BENITO PEREZ GALDOS. San José de Calasanz. Cristina Esteban. 4º ESO. BENITO PEREZ GALDOS. San José de Calasanz. Cristina Esteban. 4º ESO. INDICE: -Vida. Pág.3 -Obra. Novelas de tesis Novelas españolas contemporáneas o Argumento de: Fortunata y Jacinta Novelas de la última

Más detalles

C.5 C.5 C.5 C.5 C.5 C.6 C.6 C.5 C.5

C.5 C.5 C.5 C.5 C.5 C.6 C.6 C.5 C.5 - 2º ESO. 3ª EVALUACIÓN. UNIDAD 8. EL RENACER URBANO DE EUROPA. Temporalización evaluación Nº sesiones. 1.-Reconocer los cambios que se produjeron a partir del siglo XII 1.-Identificar los avances de la

Más detalles

LA OBRA TRADUCIDA A MÁS IDIOMAS DESPUÉS DE LA BIBLIA

LA OBRA TRADUCIDA A MÁS IDIOMAS DESPUÉS DE LA BIBLIA LA OBRA TRADUCIDA A MÁS IDIOMAS DESPUÉS DE LA BIBLIA HA INSPIRADO A ARTISTAS DE TODO EL MUNDO: LITERATURA, CINE, MÚSICA, TEATRO, BALLET, PINTURA... Y MUCHAS OTRAS OBRAS... EN TODO EL MUNDO... LA ESPAÑA

Más detalles

Don Quixote de la Mancha

Don Quixote de la Mancha Don Quixote de la Mancha Preguntas de comprensión y análisis Copié y conteste las siguientes preguntas 1. Quién es don Quijote? 2. Cómo puedes resumir esta novela? 3. Qué preguntas haces/harías en una

Más detalles

Índice. El Reino de España en la época del Gótico renacentista

Índice. El Reino de España en la época del Gótico renacentista Índice Prólogo... 15 La razón de España: tiempo, conciencia, realidad... 17 La construcción del mundo histórico de la América Española... 19 El Reino de España en la época del Gótico renacentista 1. España

Más detalles

AtlAs HIstÓRICO DE EspAñA En la EDAD MODERnA

AtlAs HIstÓRICO DE EspAñA En la EDAD MODERnA AtlAs HIstÓRICO DE EspAñA En la EDAD MODERnA Consulte nuestra página web: www.sintesis.com En ella encontrará el catálogo completo y comentado AtlAs HIstÓRICO DE EspAñA En la EDAD MODERnA Porfirio Sanz

Más detalles

GUÍA DE LECTURA. Análisis de la obra. Menciona la fecha en la que se estrenó la obra y dónde

GUÍA DE LECTURA. Análisis de la obra. Menciona la fecha en la que se estrenó la obra y dónde GUÍA DE LECTURA Si sigues teniendo alguna duda sobre los aspectos formales, consulta las Instrucciones para realizar el trabajo sobre la obra de lectura (Alumnado 3º y 4º ESO, también válido para 1º BAC),

Más detalles

Inicio de las críticas a la Iglesia

Inicio de las críticas a la Iglesia Uso de la razón Inicio de las críticas a la Iglesia Cobraron más relevancia con la influencia de las ideas del humanismo: crítica hacia las instituciones. Los humanistas, con conocimientos de lenguas antiguas,

Más detalles

El año 1516 fue especialmente importante pues acontecieron varios hechos que marcaron el inicio de una época y

El año 1516 fue especialmente importante pues acontecieron varios hechos que marcaron el inicio de una época y CAMPUS YUSTE 2016 LOS REINOS HISPÁNICOS ENTRE FERNANDO EL CATÓLICO Y CARLOS V: LA PROYECCIÓN POLÍTICA Y CULTURAL EUROPEA Y AMERICANA Del 13 al 15 de julio Directora ROSA MARÍA MARTÍNEZ DE CODES Catedrática

Más detalles

AKAL, / HISTORIA DEL ARTE ESPAÑOL ' Bajo la dirección de Joan Sureda LOS SIGLOS DEL BARROCO

AKAL, / HISTORIA DEL ARTE ESPAÑOL ' Bajo la dirección de Joan Sureda LOS SIGLOS DEL BARROCO AKAL, / HISTORIA DEL ARTE ESPAÑOL ' Bajo la dirección de Joan Sureda LOS SIGLOS DEL BARROCO Cristóbal Belda Juan José Martín González José Luis Morales Marín Alfonso Rodríguez de Ceballos Santiago Sebastián

Más detalles

Historia del ceremonial y del protocolo

Historia del ceremonial y del protocolo Historia del ceremonial y del protocolo PROYECTO EDITORIAL CEREMONIAL Y PROTOCOLO Serie MANUALES Coordinadora: Dolores del Mar Sánchez González Historia del ceremonial y del protocolo Dolores del Mar Sánchez

Más detalles

España en el siglo XX: una época de revolución y cambio. Metas de esta presentación. Alfonso XIII: un rey de la monarquía tradicional española

España en el siglo XX: una época de revolución y cambio. Metas de esta presentación. Alfonso XIII: un rey de la monarquía tradicional española España en el siglo XX: una época de revolución y cambio Dr. Nancy A. Norris Metas de esta presentación Describir los factores políticos que contribuyen a los cambios y la inestabilidad del gobierno español

Más detalles

La política exterior de los reyes de la dinastía Borbón se caracterizará por:

La política exterior de los reyes de la dinastía Borbón se caracterizará por: LA POLÍTICA EXTERIOR DE LOS BORBONES La política exterior de los reyes de la dinastía Borbón se caracterizará por: Recomponer la situación tras los tratados de paz de Utrech y Rastatt que determinó la

Más detalles

ANÁLISIS Y COMENTARIO DE TEXTOS HISTÓRICOS.

ANÁLISIS Y COMENTARIO DE TEXTOS HISTÓRICOS. ANÁLISIS Y COMENTARIO DE TEXTOS HISTÓRICOS. INTRODUCCIÓN. LEER, PENSAR, ESCRIBIR. Existen diferentes métodos de acercarse a un texto histórico, pero todos tienen en común tres acciones a realizar: LEER,

Más detalles

Monumentos Teresianos

Monumentos Teresianos Monumentos Teresianos Índice Los lugares de la vida de Santa Teresa............... 4 El convento de La Santa........................... 6 La iglesia de San Juan............................. 8 El convento

Más detalles

Miquela Forteza Oliver! ARTE DE LA EDAD MODERNA. EL BARROCO ESPAÑOL!

Miquela Forteza Oliver! ARTE DE LA EDAD MODERNA. EL BARROCO ESPAÑOL! ! ARTE DE LA EDAD MODERNA. EL BARROCO ESPAÑOL! 1 INTRODUCCIÓN - El siglo XVII es el siglo del Barroco conocido como el Siglo de Oro. - Paradójicamente, los reinados de los monarcas que ocupan este siglo,

Más detalles

Antonio Coll y Pi. Biografía. Premios y distinciones. Exposiciones. Antonio Coll y Pi

Antonio Coll y Pi. Biografía. Premios y distinciones. Exposiciones. Antonio Coll y Pi 1 Antonio Coll y Pi Antonio Coll y Pi Biografía Antonio Coll y Pi, pintor y escultor. Nació en Barcelona, España en 1857 y murió en Santiago de Chile en 1943. Inició su actividad artística en Barcelona

Más detalles

TEMA 6. EL SIGLO XVI. LOS AUSTRIAS MAYORES

TEMA 6. EL SIGLO XVI. LOS AUSTRIAS MAYORES TEMA 6. EL SIGLO XVI. LOS AUSTRIAS MAYORES Texto 6. Las Comunidades de Castilla [...] que después dél [Carlos I] no pueda suceder muger ninguna en el reino; pero que no habiendo hijos, que puedan suceder

Más detalles

A/ LA BIBLIA EN LA LITERATURA ESPAÑOLA D i r i g i d a p o r G r e g o r i o d e l O l m o h e t e

A/ LA BIBLIA EN LA LITERATURA ESPAÑOLA D i r i g i d a p o r G r e g o r i o d e l O l m o h e t e A/509143 LA BIBLIA EN LA LITERATURA ESPAÑOLA D i r i g i d a p o r G r e g o r i o d e l O l m o h e t e II. SIGLO DE ORO Coordinado por Rosa Navarro Duran E D I T O R I A L T R O T T A FUNDACIÓN SAN MILLÁN

Más detalles

Zaida Vila Carneiro Fecha del documento: 27/01/2012 635751e04e1784715349b500fd9c4ccb

Zaida Vila Carneiro Fecha del documento: 27/01/2012 635751e04e1784715349b500fd9c4ccb Zaida Vila Carneiro Fecha del documento: 27/01/2012 635751e04e1784715349b500fd9c4ccb Este fichero electrónico (PDF) contiene incrustada la tecnología CVN (CVN-XML). La tecnología CVN de este fichero permite

Más detalles

INGLATERRA DEL SIGLO XVI

INGLATERRA DEL SIGLO XVI INGLATERRA DEL SIGLO XVI EL ASCENSO DE LOS TUDOR Desde el año 1485 en que termina la Guerra de las Dos Rosas, Inglaterra estuvo regida por la dinas:a Tudor. El primero de los monarcas de esta dinas:a,

Más detalles

Los textos escritos en castellano en el siglo XIII son textos de historia, de leyes, etc., no son textos de literatura.

Los textos escritos en castellano en el siglo XIII son textos de historia, de leyes, etc., no son textos de literatura. La prosa (1) en los siglos XIII y XIV en España. Alfonso X el Sabio y El conde Lucanor de don Juan Manuel Ya sabes que los primeros textos escritos en castellano son poemas. En la Edad Media para escribir

Más detalles

LA SEGUNDA REPÚBLICA

LA SEGUNDA REPÚBLICA LA SEGUNDA REPÚBLICA 1931-1936 La II República es uno de los momentos clave de la historia contemporánea española. El proyecto de democratización y modernización que se abre en 1931, y que tantas esperanzas

Más detalles

1- Los Quijotes. 2- Otras obras de Cervantes

1- Los Quijotes. 2- Otras obras de Cervantes Títulos relacionados con Miguel de Cervantes en la Biblioteca del INEF, entre los cuales se han seleccionado las obras para la exposición. Mayo de 2016 1- Los Quijotes 1 El ingenioso hidalgo Don Quijote

Más detalles

LA BIBLIA EN SU CONTEXTO Domingo 1 de Septiembre. Ciclo C. XXII Domingo del Tiempo Ordinario.

LA BIBLIA EN SU CONTEXTO Domingo 1 de Septiembre. Ciclo C. XXII Domingo del Tiempo Ordinario. LA BIBLIA EN SU CONTEXTO Domingo 1 de Septiembre. Ciclo C. XXII Domingo del Tiempo Ordinario. EN EL REINO DE DIOS NADIE OCUPA LOS PRIMEROS PUESTOS (Lc 14,1.7-14) El presente texto lo podemos dividir en

Más detalles

El fin del Antiguo Régimen ( ) Política y sociedad

El fin del Antiguo Régimen ( ) Política y sociedad El fin del Antiguo Régimen (1808-1868) Política y sociedad PROYECTO EDITORIAL HISTORIA DE ESPAÑA. 3 er MILENIO Dirección: Elena Hernández Sandoica El fin del Antiguo Régimen (1808-1868) Política y sociedad

Más detalles

CORPUS CHRISTI EN GUIA DE GRAN CANARIA

CORPUS CHRISTI EN GUIA DE GRAN CANARIA CORPUS CHRISTI EN GUIA DE GRAN CANARIA Por Sergio Aguiar Castellano ANTECEDENTES HISTÓRICOS La festividad del Corpus Christi tiene su origen a partir del Concilio de Trento y gozó de gran esplendor en

Más detalles

TEMA 11 EL SIGLO XVI.: EL APOGEO DEL IMPERIO ESPAÑOL

TEMA 11 EL SIGLO XVI.: EL APOGEO DEL IMPERIO ESPAÑOL UNIDAD DIDÁCTICA ADAPTADA. CIENCIAS SOCIALES, GEOGRAFÍA E HISTORIA. 2º ESO TEMA 11 EL SIGLO XVI.: EL APOGEO DEL IMPERIO ESPAÑOL ÍNDICE 1.- EL REINADO DE CARLOS V 2.- EL REINADO DE FELIPE II 3.- LA CONQUISTA

Más detalles

10 El Imperio de los Austrias

10 El Imperio de los Austrias El Imperio de los Austrias 1. El Imperio universal: Carlos I 2. El Imperio hispánico: Felipe II 3. Economía y sociedad hispánica en el siglo XVI 4. El siglo XVII: el declive del Imperio 5. Crisis social

Más detalles

Al sentimiento de haber conseguido el reconocimiento social por parte de la

Al sentimiento de haber conseguido el reconocimiento social por parte de la Dónde y cuándo se inicia el Renacimiento? * En Francia a mediados del siglo XV. En Italia en el siglo XIV. En España en el siglo XVI. En Italia en el siglo XV. Cómo se denomina el concepto según el cual

Más detalles

LOS REYES CATÓLICOS INICIO DE LA EDAD MODERNA EN ESPAÑA

LOS REYES CATÓLICOS INICIO DE LA EDAD MODERNA EN ESPAÑA LOS REYES CATÓLICOS INICIO DE LA EDAD MODERNA EN ESPAÑA LA MONARQUÍA DE LOS REYES CATÓLICOS Unión dinástica. Se casan en 1469. Isabel reina en 1479, tras vencer a 'La Beltraneja'. Fernando se hace con

Más detalles

LA SANTA ALIANZA, RELIGIÓN Y ABSOLUTISMO (1815), por Alfredo Pastor Ugena. La Santa Alianza

LA SANTA ALIANZA, RELIGIÓN Y ABSOLUTISMO (1815), por Alfredo Pastor Ugena. La Santa Alianza LA SANTA ALIANZA, RELIGIÓN Y ABSOLUTISMO (1815), por Alfredo Pastor Ugena La Santa Alianza Matternich La Revolución Francesa significó el triunfo del liberalismoy de los derechos naturales del hombre,

Más detalles

INTRODUCCIÓN. En 1945 termina la Segunda Guerra Mundial; la Unión Soviética y los Estados Unidos

INTRODUCCIÓN. En 1945 termina la Segunda Guerra Mundial; la Unión Soviética y los Estados Unidos INTRODUCCIÓN En 1945 termina la Segunda Guerra Mundial; la Unión Soviética y los Estados Unidos surgen como 2 naciones con un gran poder económico y político, capaz de influir en otras partes del mundo,

Más detalles

CALENDARIO DE ACTIVIDADES DOCENTES DEL MÁSTER EN LITERATURA ESPAÑOLA E HISPANOAMERICANA, TEORÍA DE LA LITERATURA Y LITERATURA COMPARADA

CALENDARIO DE ACTIVIDADES DOCENTES DEL MÁSTER EN LITERATURA ESPAÑOLA E HISPANOAMERICANA, TEORÍA DE LA LITERATURA Y LITERATURA COMPARADA CALENDARIO DE ACTIVIDADES DOCENTES DEL MÁSTER EN LITERATURA ESPAÑOLA E HISPANOAMERICANA, TEORÍA DE LA LITERATURA Y LITERATURA COMPARADA (Curso 2016-2017) El calendario de actividades docentes junto con

Más detalles

L C O C L O ON O I N A EL PERIODO HISPANICO

L C O C L O ON O I N A EL PERIODO HISPANICO LA COLONIA EL PERIODO HISPANICO LAS INSTITUCIONES COLONIALES EL CONSEJO DE INDIAS (1524) Institución que funcionaba en España y se encargaba del gobierno y la administración de las colonias españolas América.

Más detalles

11 ACTIVIDADES DE REFUERZO. EDUCACIÓN LITERARIA

11 ACTIVIDADES DE REFUERZO. EDUCACIÓN LITERARIA 1. Responde a las siguientes cuestiones. a. El Renacimiento surge en Norte de Italia. Norte de España. Norte de Francia. Inglaterra. b. Los reyes españoles del siglo XVI son Felipe IV y Fernando VII. Los

Más detalles

Gentilicios. Contenidos funciones. Alcalá de Henares y Salamanca. Autores y obras literarias.

Gentilicios. Contenidos funciones. Alcalá de Henares y Salamanca. Autores y obras literarias. vocabulario Historia y arquitectura. gramática Participios. Gentilicios. Contenidos funciones comunicativas Describir lugares. cultura y sociedad Monumentos e historia de Alcalá de Henares y Salamanca.

Más detalles

José M. Castillo. Teología popular II. El reinado de Dios. Desclée De Brouwer

José M. Castillo. Teología popular II. El reinado de Dios. Desclée De Brouwer José M. Castillo Teología popular II El reinado de Dios Desclée De Brouwer Índice Presentación... 11 17. Hay que nacer otra vez!... 15 18. Qué es el reinado de Dios?... 21 19. El premio gordo de la lotería!...

Más detalles

FASTOS DE UNA BODA REAL EN LA SEVILLA DEL QUINIENTOS

FASTOS DE UNA BODA REAL EN LA SEVILLA DEL QUINIENTOS MÓNICA GÓMEZ-SALVAGO SÁNCHEZ FASTOS DE UNA BODA REAL EN LA SEVILLA DEL QUINIENTOS (ESTUDIO Y DOCUMENTOS) UNIVERSIDAD DE SEVILLA SECRETARIADO DE PUBLICACIONES 1998 ÍNDICE GENERAL PRÓLOGO 11 ABREVIATURAS

Más detalles

FRANCISCO DELICADO: LA LOZANA ANDALUZA TEATRO RENACENTISTA

FRANCISCO DELICADO: LA LOZANA ANDALUZA TEATRO RENACENTISTA FRANCISCO DELICADO: LA LOZANA ANDALUZA TEATRO RENACENTISTA Biografía Nació en Córdoba hacia el 1480 y posiblemente falleciera en Venecia en el año 1534. No se sabe apenas nada sobre su origen, aparte de

Más detalles

FRANCISCO JAVIER BALMIS Y LA EXPEDICIÓN DE LA VIRUELA, por Luis M. Moll

FRANCISCO JAVIER BALMIS Y LA EXPEDICIÓN DE LA VIRUELA, por Luis M. Moll FRANCISCO JAVIER BALMIS Y LA EXPEDICIÓN DE LA VIRUELA, por Luis M. Moll Balmis En nuestra historia, hay capítulos, que si no están incorporados dentro de grandes batallas, se quedan fuera de los libros.

Más detalles

SEMANA SANTA 2016!! CERVANTES Y ALCALÁ, SEGOVIA, ARANJUEZ Y GUADALAJARA [ 25 AL 28 DE MARZO DE 2016 ]

SEMANA SANTA 2016!! CERVANTES Y ALCALÁ, SEGOVIA, ARANJUEZ Y GUADALAJARA [ 25 AL 28 DE MARZO DE 2016 ] SEMANA SANTA 2016!! CERVANTES Y ALCALÁ, SEGOVIA, ARANJUEZ Y GUADALAJARA [ 25 AL 28 DE MARZO DE 2016 ] Maleta preparada Familia? Autocar en marcha Apúntate a la Semana Santa más cultural! "En las riberas

Más detalles

Test del Cid. Marca con una X la respuesta que consideres que es la correcta.

Test del Cid. Marca con una X la respuesta que consideres que es la correcta. Test del Cid Marca con una X la respuesta que consideres que es la correcta. 1) Cuál es el nombre del Cid Campeador? a) Rodrigo Ruiz Díaz b) Rodrigo Díaz de Vivar c) Rodrigo Vivas 2) En que año aparece

Más detalles

Universidad de las Illes Balears Guía docente

Universidad de las Illes Balears Guía docente 1, 2S Identificación de la asignatura Formatos Digitales Créditos 2,4 presenciales (60 horas) 3,6 no presenciales (90 horas) 6 totales (150 horas). 1, 2S (Campus Extens) Período de impartición Segundo

Más detalles

Ley No. 580 que crea el Museo de las Casas Reales. Gaceta Oficial Número 9318 de fecha 9 de noviembre de 1973.

Ley No. 580 que crea el Museo de las Casas Reales. Gaceta Oficial Número 9318 de fecha 9 de noviembre de 1973. Ley No. 580 que crea el Museo de las Casas Reales. Gaceta Oficial Número 9318 de fecha 9 de noviembre de 1973. EL CONGRESO NACIONAL En nombre de la República NUMERO 580 CONSIDERANDO que el Gobierno Nacional

Más detalles

GUÍA DOCENTE Historia del Arte Moderno

GUÍA DOCENTE Historia del Arte Moderno GUÍA DOCENTE 2016-2017 Historia del Arte Moderno La asignatura se centra en el estudio de las artes plásticas desde el siglo XV hasta el siglo XVIII, analizando los movimientos artísticos del Renacimiento

Más detalles

Regional de Educación 05 San Pedro de Macorís Año del Bicentenario del Natalicio de Juan Pablo Duarte. Bicentenario de Juan Pablo Duarte

Regional de Educación 05 San Pedro de Macorís Año del Bicentenario del Natalicio de Juan Pablo Duarte. Bicentenario de Juan Pablo Duarte Regional de Educación 05 San Pedro de Macorís Año del Bicentenario del Natalicio de Bicentenario de Introducción El Poder Ejecutivo declaró el 2013 el "Año del Bicentenario del Natalicio de " mediante

Más detalles

Géneros Literarios. (características generales)

Géneros Literarios. (características generales) Géneros Literarios (características generales) Movimientos literarios Períodos o etapas en que se divide la historia de la literatura basada en el contexto social, político, religioso, histórico, filosófico

Más detalles

Licenciada Consuelo Sáizar Guerrero, Presidenta del. Consejo Nacional para la Cultura y las Artes

Licenciada Consuelo Sáizar Guerrero, Presidenta del. Consejo Nacional para la Cultura y las Artes PALABRAS DEL DOCTOR AGUSTIN CARSTENS, GOBERNADOR DEL BANCO DE MEXICO, EN OCASIÓN DE LA PRESENTACION DE LA MONEDA CONMEMORATIVA POR EL OTORGAMIENTO DEL PREMIO NOBEL DE LITERATURA AL POETA OCTAVIO PAZ. Señora

Más detalles

EL CAMINO ESPAÑOL UNA CREMALLERA EN LA PIEL DE EUROPA

EL CAMINO ESPAÑOL UNA CREMALLERA EN LA PIEL DE EUROPA EL CAMINO ESPAÑOL UNA CREMALLERA EN LA PIEL DE EUROPA Madrid, del 21 al 31 de mayo de 2014 Salón de Promociones de la Escuela de Guerra del Ejército Santa Cruz de Marcenado, 25 EXPOSICIÓN 21 al 31 de mayo

Más detalles

BLOQUE 10 LA ESPAÑA DEL SIGLO XVIII

BLOQUE 10 LA ESPAÑA DEL SIGLO XVIII BLOQUE 10 LA ESPAÑA DEL SIGLO XVIII GUERRA DE SUCESIÓN (1700-1713) PAZ DE UTRECH 1713 Mª LUISA GABRIELA DE SABOYA (1701-14) ISABEL DE FARNESIO (1714-46) 5. Infante Felipe +Luisa Isabel de Borbón, hija

Más detalles

ESCENAS CERVANTINAS. Cervantes: la vida de un genio

ESCENAS CERVANTINAS. Cervantes: la vida de un genio ESCENAS CERVANTINAS Cervantes: la vida de un genio Los contenidos de este texto han sido elaborados por Francisco J. Martínez Moran para la actividad Escenas Cervantinas tituladas Cervantes: la vida de

Más detalles

TEMAS 9 Y 10: EL IMPERIO DE LOS AUSTRIAS O HABSBURGO

TEMAS 9 Y 10: EL IMPERIO DE LOS AUSTRIAS O HABSBURGO TEMAS 9 Y 10: EL IMPERIO DE LOS AUSTRIAS O HABSBURGO - Introducción: Realiza una lista de los reyes de la dinastía de Austria o Habsburgo, con cronologías. Indica quiénes fueron Austrias mayores y quiénes

Más detalles

V CENTENARIO DEL NACIMIENTO DE SANTA TERESA ( )

V CENTENARIO DEL NACIMIENTO DE SANTA TERESA ( ) V CENTENARIO DEL NACIMIENTO DE SANTA TERESA (1515-2015) Teresa de Cepeda y Ahumada nació en Ávila el 28 de marzo de 1515. Sus padres, D. Alonso de Cepeda y Dª Beatriz de Ahumada, eran muy buenos cristianos,

Más detalles

Arte y Humanidades. Nombre y apellidos. Categoríaprofe sional. Departamento. Centro

Arte y Humanidades. Nombre y apellidos. Categoríaprofe sional. Departamento. Centro Materia Título de la asignatura o curso monográfico Tipo de asignatura Arte y Humanidades El Arte Barroco en España Optativa Curso en que se imparte 4º Nombre y apellidos Mª Rosario AnguitaHerrador Datos

Más detalles

Sra. Núñez-Hernández AP SPANISH LITERATURE

Sra. Núñez-Hernández AP SPANISH LITERATURE BARROCO Llamamos Barroco al estilo artístico y literario que prevaleció en Europa y en Hispanoamérica desde finales del siglo XVI hasta los primeros años del siglo SVIII -se asocia al siglo XVII debido

Más detalles

PROGRAMA 334B PROMOCIÓN DEL LIBRO Y PUBLICACIONES CULTURALES

PROGRAMA 334B PROMOCIÓN DEL LIBRO Y PUBLICACIONES CULTURALES PROGRAMA 334B PROMOCIÓN DEL LIBRO Y PUBLICACIONES CULTURALES 1. DESCRIPCIÓN, FINES Y ACTIVIDADES La Dirección General del Libro, Archivos y Bibliotecas, a través de este programa, de carácter finalista,

Más detalles

Unidad III El mundo occidental: de la época medieval a la moderna

Unidad III El mundo occidental: de la época medieval a la moderna Colegio Inmaculada Concepción Departamento de Historia y Ciencias Sociales Profesora: Karla Rodriguez Araya Unidad III El mundo occidental: de la época medieval a la moderna Capitulo 7: Hacia los tiempos

Más detalles

Anales del Instituto de Investigaciones Estéticas ISSN: Instituto de Investigaciones Estéticas México

Anales del Instituto de Investigaciones Estéticas ISSN: Instituto de Investigaciones Estéticas México Anales del Instituto de Investigaciones Estéticas ISSN: 0185-1276 iieanales@gmail.com Instituto de Investigaciones Estéticas México Bargellini, Clara Dos series de pinturas de Francisco Clapera Anales

Más detalles

Beatriz Londoño Directora Nacional Instituto Colombiano de Bienestar Familiar

Beatriz Londoño Directora Nacional Instituto Colombiano de Bienestar Familiar Beatriz Londoño Directora Nacional Instituto Colombiano de Bienestar Familiar Ana María Aponte Escobar Directora de Infancia y Juventud Ministerio de Cultura Dirección de Infancia y Juventud Manuel Manrique

Más detalles

Don Gaspar Alonso Pérez de Guzmán y Sandoval, IX Duque de Medina- Sidonia. Francisco José Ruiz León Historia Moderna de Andalucía

Don Gaspar Alonso Pérez de Guzmán y Sandoval, IX Duque de Medina- Sidonia. Francisco José Ruiz León Historia Moderna de Andalucía Don Gaspar Alonso Pérez de Guzmán y Sandoval, IX Duque de Medina- Sidonia Francisco José Ruiz León Historia Moderna de Andalucía Índice: Introducción: Pág. 3 Su infancia: Pág. 3 Políticas matrimoniales:

Más detalles

CÓMO HACER UN COMENTARIO DE TEXTO?

CÓMO HACER UN COMENTARIO DE TEXTO? A. PREPARACIÓN. 1. Lectura del texto. Varias veces, hasta que resulte compresible. 2. Lectura pormenorizada y detenida del texto. Se pueden subrayar (a gusto del alumno o con apoyo del profesor) los términos

Más detalles

El Burlador de Sevilla. Contexto socio-histórico, cultural y literario

El Burlador de Sevilla. Contexto socio-histórico, cultural y literario El Burlador de Sevilla Contexto socio-histórico, cultural y literario Actitudes sociales El concepto de la nobleza (el honor): no hay igualdad entre las clases sociales; nobleza de nacimiento, de sangre;

Más detalles

Carrera Artes Visuales Siglo XIX y XX. Hrs. Teóricas 4 Semestre 7 Seriación LAV Hrs. Prácticas

Carrera Artes Visuales Siglo XIX y XX. Hrs. Teóricas 4 Semestre 7 Seriación LAV Hrs. Prácticas Arte en México II Carrera Artes Visuales Siglo XIX y XX Nivel Licenciatura Eje Formativo Histórico, Filosófico y Social Clave LAV08-07-44 Hrs. Teóricas 4 Semestre 7 Seriación LAV08-06-38 Hrs. Prácticas

Más detalles

El grabado en Lima virreinal.

El grabado en Lima virreinal. Ricardo Estabridis Cárdenas El grabado en Lima virreinal. Documento histórico y artístico (siglos XVI al XIX) FONDO EDITORIAL UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS i 100 ) índice Prólogo, por Ramón

Más detalles

EL SIGLO XVIII EN FEMENINO

EL SIGLO XVIII EN FEMENINO EL SIGLO XVIII EN FEMENINO Colección Síntesis Historia EL SIGLO XVIII EN FEMENINO Manuel-Reyes García Hurtado (ed.) Consulte nuestra página web: www.sintesis.com En ella encontrará el catálogo completo

Más detalles

EL SIGLO XVII.- ABSOLUTISMO Y BARROCO

EL SIGLO XVII.- ABSOLUTISMO Y BARROCO EL SIGLO XVII.- ABSOLUTISMO Y BARROCO EN ESTA UNIDAD EUROPA Situación Política Población Economía Sociedad Ciencia Técnica Arte Barroco ESPAÑA Situación Política Población Economía Cultura Marcada por

Más detalles

24 de abril Visite nuestra página web:

24 de abril Visite nuestra página web: Homenaje a Gabriel García Márquez 24 de abril 2014 Visite nuestra página web: http://espana.embajada.gov.co/ Madrid, abril 24 de 2014. La Embajada de Colombia en España acogió el jueves 24 de abril, la

Más detalles

El comercio internacional de servicios

El comercio internacional de servicios C U A D E R N O S B Á S I C O S El comercio internacional de servicios Septiembre, 2015 María Francisca Costa ICEX España Exportación e Inversiones P.º de la Castellana, 278, 28046 Madrid tel.: 902 34

Más detalles

Pueblos de Granada Santa Fe

Pueblos de Granada Santa Fe ESCENARIO DE LA FIRMA DE LAS CAPITULACIONES La ciudad de surge del emplazamiento del campamento real que dispusieron los Reyes Católicos para la conquista de la ciudad de Granada. El campamento se situó

Más detalles

Líber Falco alrededor de 1950

Líber Falco alrededor de 1950 Líber Falco alrededor de 1950 INFANCIA Líber Falco nació el 4 de octubre de 1906 en Montevideo. Perteneció a una familia humilde; su padre trabajaba como peón para una panadería. Vivió su niñez en el barrio

Más detalles

Fomentar en la comunidad educativa el espíritu y el sentido de pertenencia e identidad hacia la institución.

Fomentar en la comunidad educativa el espíritu y el sentido de pertenencia e identidad hacia la institución. UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA Y TECNOLÓGICA DE COLOMBIA FACULTAD DE CIENCIAS PROGRAMA DE MATEMÁTICAS PLAN DE ESTUDIOS ASIGNATURA : CATEDRA UPETECISTA CÓDIGO : 8104480 SEMESTRE : I CRÉDITOS : 1 FECHA DE ULTIMA

Más detalles

P R O G R A M A. ORGANIZAN: Universidad de La Rioja GRISO-Universidad de Navarra

P R O G R A M A. ORGANIZAN: Universidad de La Rioja GRISO-Universidad de Navarra P R O G R A M A II COLOQUIOS ÁUREOS INTERNACIONALES «LA VIOLENCIA EN ESCENA» 17, 18 Y 19 DE OCTUBRE DE 2012 ORGANIZAN: Universidad de La Rioja GRISO-Universidad de Navarra COLABORAN: Ayuntamiento de Logroño

Más detalles

LA ESPAÑA DEL SIGLO XVIII 2.- CAMBIO DINÁSTICO Y LOS PRIMEROS BORBONES. Tema 08 INTRODUCCIÓN: 1.- FELIPE V BORBÓN 2.- FERNANDO VI 3.

LA ESPAÑA DEL SIGLO XVIII 2.- CAMBIO DINÁSTICO Y LOS PRIMEROS BORBONES. Tema 08 INTRODUCCIÓN: 1.- FELIPE V BORBÓN 2.- FERNANDO VI 3. INTRODUCCIÓN: 1.- FELIPE V BORBÓN 2.- FERNANDO VI 3.- CARLOS III INTRODUCCIÓN: La guerra de Sucesión a la Corona de España trajo como consecuencia el Cambio de Dinastía. Las consecuencias de la implantación

Más detalles

Guía Docente FACULTAD HUMANIDADES Y CC DE LA COMUNICACIÓN

Guía Docente FACULTAD HUMANIDADES Y CC DE LA COMUNICACIÓN Guía Docente ASIGNATURA HISTORIA DE LA ESPAÑA DE LOS AUSTRIAS CURSO SEMESTRE 3º SEMESTRE 1º GRADO (S) HISTORIA /HISTORIA DEL ARTE MODALIDAD: PRESENCIAL CURSO 2015-16 FACULTAD HUMANIDADES Y CC DE LA COMUNICACIÓN

Más detalles

BOLSA DE TRABAJO TÉCNICO AUXILIAR DE SERVICIOS TÉCNICOS DE OBRAS, EQUIPAMIENTO Y MANTENIMIENTO (ELECTRICISTA). SERVICIO DE MANTENIMIENTO.

BOLSA DE TRABAJO TÉCNICO AUXILIAR DE SERVICIOS TÉCNICOS DE OBRAS, EQUIPAMIENTO Y MANTENIMIENTO (ELECTRICISTA). SERVICIO DE MANTENIMIENTO. DE TRABAJO TÉCNICO AUXILIAR DE SERVICIOS TÉCNICOS DE OBRAS, EQUIPAMIENTO Y MANTENIMIENTO (ELECTRICISTA). SERVICIO DE MANTENIMIENTO. (CÓDIGO 4040) Nº EN 1 SOUSA HURTADO, ENRIQUE 2 MAESTRE PRIETO, ANTONIO

Más detalles

Guía docente de Historia de la cultura. Curso:

Guía docente de Historia de la cultura. Curso: Guía docente de Historia de la cultura Curso: 0-0 . DATOS INICIALES Titulación Módulo Materia Carácter (obligatoria, optativa) Curso Cuatrimestre (especificar º/º) Profesor Despacho Horario de tutorías

Más detalles

Visita al Museo del Prado. Barroco decorativo.

Visita al Museo del Prado. Barroco decorativo. Visita al Museo del Prado. Barroco decorativo. Rubens. Vida: Pedro Pablo Rubens fue un pintor flamenco de la época barroca. Nació el 28 de junio de 1577 en Siegen, Alemania, aunque su familia, de la cual

Más detalles

Distinguidas autoridades que nos acompañan, personal del. Cuando el 28 de julio de 1821 el libertador Don José de San

Distinguidas autoridades que nos acompañan, personal del. Cuando el 28 de julio de 1821 el libertador Don José de San 1 Distinguidas autoridades que nos acompañan, personal del Congreso, estimados compatriotas: Cuando el 28 de julio de 1821 el libertador Don José de San Martín proclama las históricas palabras El Perú

Más detalles

1. COMISIONES INFORMATIVAS PERMANENTES.

1. COMISIONES INFORMATIVAS PERMANENTES. Ngdo: Secretaría General. DON JESÚS RIQUELME GARCÍA, SECRETARIO GENERAL DEL EXCMO. AYUNTAMIENTO DE ANDUJAR (JAÉN). CERTIFICO: Que en sesión extraordinaria celebrada por el Excmo. Ayuntamiento Pleno el

Más detalles

UNIVERSIDAD LIBRE DE INFANTES SANTO TOMÁS DE VILLANUEVA

UNIVERSIDAD LIBRE DE INFANTES SANTO TOMÁS DE VILLANUEVA UNIVERSIDAD LIBRE DE INFANTES SANTO TOMÁS DE VILLANUEVA CURSOS DE VERANO 2016 CON EL PATROCINIO DEL AYUNTAMIENTO DE VILLANUEVA DE LOS INFANTES Y LA COLABORACIÓN DE CAIXA BANK, UNESCO GETAFE, FUNDACIÓN

Más detalles

Guía de lectura: consignas de comprensión crítica, producción y conexión con otras disciplinas

Guía de lectura: consignas de comprensión crítica, producción y conexión con otras disciplinas Guía de lectura: consignas de comprensión crítica, producción y conexión con otras disciplinas Hamlet William Shakespeare Editorial Salim Circunstancias de tiempo y de lugar 1. Marcar en una línea de tiempo

Más detalles

EL IMPERIO CAROLINGIO

EL IMPERIO CAROLINGIO EL IMPERIO CAROLINGIO EL REINO FRANCO Los francos se asentaron en la Galia tras la caída del Imperio Romano de Occidente. El rey franco Clodoveo se convirtió al catolicismo y derrotó a los visigodos

Más detalles

CURRICULUM VITAE DEL SOLICITANTE

CURRICULUM VITAE DEL SOLICITANTE CURRICULUM VITAE DEL SOLICITANTE Apellidos y nombre: Hernando Morata, Isabel D.N.I: 25197460V 1.- Formación académica Denominación del título: Licenciada en Filología Hispánica Universidad y Centro en

Más detalles

JUAN ANTONIO LÓPEZ FÉREZ (ED.) LA MITOLOGÍA CLÁSICA EN LA LITERATURA ESPAÑOLA. PANORAMA DIACRÓNICO

JUAN ANTONIO LÓPEZ FÉREZ (ED.) LA MITOLOGÍA CLÁSICA EN LA LITERATURA ESPAÑOLA. PANORAMA DIACRÓNICO JUAN ANTONIO LÓPEZ FÉREZ (ED.) LA MITOLOGÍA CLÁSICA EN LA LITERATURA ESPAÑOLA. PANORAMA DIACRÓNICO EDICIONES CLÁSICAS ESTUDIOS DE FILOLOGÍA GRIEGA (EFG) COLECCIÓN DIRIGIDA POR JUAN ANTONIO LÓPEZ FÉREZ

Más detalles

Monacato Cluniacense

Monacato Cluniacense Monacato Cluniacense Abadía de Cluny Reconstrucción de la abadía de Cluny. El conjunto monumental fue derribado entre 1798 y 1823. Durante el siglo XII, los abades de Cluny llegaron a controlar cerca de

Más detalles

Español sin fronteras 3

Español sin fronteras 3 1. COMPRENSIÓN AUDITIVA Los sueños Escucha la pista 2 del CD audio del Libro del Alumno y completa con las palabras que faltan. Según los expertos, el (1) constituye un estado funcional periódico del organismo,

Más detalles

ÍNDICE GENERAL. Criterios de edición Siglas y abreviaturas... 29

ÍNDICE GENERAL. Criterios de edición Siglas y abreviaturas... 29 ÍNDICE GENERAL Págs. Prólogo. Ju a n-cruz Al l i Ar a n g u r e n. Prólogo a una tesis heterodoxa sobre el régimen foral de Navarra y su naturaleza jurídica, o cómo se condena al silencio a quienes no

Más detalles

www.educa.jccm.es Página 1 de 31 S.PROV. EDUC. ALBACETE CENTRO GESTOR 020030002 ALBACETE LOCALIDAD

www.educa.jccm.es Página 1 de 31 S.PROV. EDUC. ALBACETE CENTRO GESTOR 020030002 ALBACETE LOCALIDAD Página 1 de 31 S.PROV. EDUC. ALBACETE 020030002 ALBACETE CENTRO 02000741 IES DON BOSCO TIPO PLAZA 0591209 MANTENIMIENTO DE VEHICULOS Garcia Rubio, Alberto 74503031M 178,2079 159,1666 000,0000 009,0000

Más detalles

contenido viii xiii Presentación Introducción Capítulo 1 Los bautistas: Quiénes son? De dónde vienen? Dónde están? Qué creen? 1

contenido viii xiii Presentación Introducción Capítulo 1 Los bautistas: Quiénes son? De dónde vienen? Dónde están? Qué creen? 1 contenido Presentación Introducción viii xiii Capítulo 1 Los bautistas: Quiénes son? De dónde vienen? Dónde están? Qué creen? 1 Capítulo 2 La iglesia: una comunidad de creyentes 28 Capítulo 3 La iglesia:

Más detalles

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA CARRERA LICENCIATURA EN LENGUAS MODERNAS PROGRAMA DE LA ASIGNATURA ÉTICA PROFESIONAL

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA CARRERA LICENCIATURA EN LENGUAS MODERNAS PROGRAMA DE LA ASIGNATURA ÉTICA PROFESIONAL UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA CARRERA LICENCIATURA EN LENGUAS MODERNAS PROGRAMA DE LA ASIGNATURA ÉTICA PROFESIONAL CLAVE: FIL 233 ; PRE REQ.: BR. ; No. CRED. 4 I. PRESENTACIÓN: El presente curso

Más detalles

CÓMO PUEDO SABER LA VOLUNTAD DE DIOS?

CÓMO PUEDO SABER LA VOLUNTAD DE DIOS? CÓMO PUEDO SABER LA VOLUNTAD DE DIOS? INTRODUCCIÓN Existe mucha confusión en cuanto a cómo Dios nos dirige para tomar decisiones. Por ejemplo, piense en el caso de un joven cristiano que se enamora de

Más detalles

COLEGIO DE ESTUDIOS SUPERIORES DE ADMINISTRACIÓN HOJA DE VIDA

COLEGIO DE ESTUDIOS SUPERIORES DE ADMINISTRACIÓN HOJA DE VIDA HOJA DE VIDA 1 Información personal Nombres Lina Apellidos Calle Arango Fecha y lugar de nacimiento, 18 de junio de 1985 Documento de identidad 53.176.933 de Fecha y lugar de expedición, 30 de julio de

Más detalles