MANUAL DEL USUARIO. TM 2 TIEMPOS /100/125/144 cc. TM RACING USA y ACONSEJA
|
|
- Milagros Montes Alarcón
- hace 2 años
- Vistas:
Transcripción
1 MANUAL DEL USUARIO TM 2 TIEMPOS /100/125/144 cc. TM RACING USA y ACONSEJA
2 2
3 IMPORTANTE LEE DETENIDAMENTE ESTE MANUAL ANTES DE EMPEZAR A USAR TU MOTO TM. EN ÉL SE EXPONEN TODOS LOS ASPECTOS MÁS IMPORTANTES PARA QUE EL USO Y EL MANTENIMIENTO DE LA MOTO SEA MÁS FÁCIL Y SEGURO. EN TU ESPECĺFICO INTERÉS HAZ ATENCIÓN EN PARTICULAR A LAS SEÑALACIONES ESCRITAS EN EL SIGUIENTE MODO: PELIGRO LA INOBSERVANCIA DE ESTE AVISO PONE TU VIDA EN PELIGRO! LA INOBSERVANCIA DE ESTE ADVERTIMIENTO PODRĺA CAUSAR DAÑOS A LA MOTO O HACER QUE NO SEA MÁS SEGURA PARA EL USO. Por favor escribe en los cuadros los números de matrícula de tu moto. En caso sea necesario ponerse en contacto con TM para eventuales piezas de recambio, pedido de puesta al día o señalación de problemas indicar modelo, cilindrada, año de realización y sobretodo número de matrícula del chasis y número de matrícula del motor. MATRÍCULA CHASIS MATRÍCULA MOTOR MATRÍCULA LLAVE TÍMBRE DEL CONCESIONARIO La TM se reserve el derecho de efectuar modificaciones sin previo aviso al consumidor. Las especificaciones pueden variar de país a país. Todas las indicaciones son válidas salvo errores de ortografía o de estampa. 3
4 Enhorabuena por haber elegido una moto TM. Querido Cliente TM, La TM es una moto deportista y moderna que te dará seguramente muchas satisfacciones si la tratarás según las prescripciones contenidas en este manual. Antes de poner en marcha tu moto TM por primera vez tienes que leer con mucha atención este manual para conocer las normas de uso y las características de tu nueva moto. Sólo así sabrás como ajustar la moto para adaptarla de la mejor manera a tus características personales y como protegerte de eventuales daños. Este manual contiene también importantes informaciones sobre la manutención de tu nueva moto. Este manual contiene las informaciones más recientes del producto disponibles al momento de la estampa. Ulteriores variaciones debidas a un sucesivo desarrollo constructivo de las motos son posibles. Este manual es parte integrante de la moto, tiene que ser entregado al cliente al momento de compra de la moto y debe quedarse con la moto en caso de reventa. Te hacemos notar expresamente que las operaciones marcadas con (A) en el capítulo Mantenimiento chasis y motor tienen que ser realizadas por parte de un taller especializado TM. Si dichas operaciones de mantenimiento tuvieran que ser necesarias en el curso de un eventual empeño agonístico, tendrán que ser realizadas por un mecánico cualificado. Por tu seguridad utiliza sólo recambios y accesorios originales TM. TM no se asume ninguna responsabilidad por el uso de otros productos y por daños por ellos causados. Le aconsejamos respetar rigurosamente el periodo de rodaje y los intervalos de inspección y de manutención prescritos. Sólo una observancia precisa de estas normas permitirá de alargar la durada de tu moto. Haz hacer las revisiones y las reparaciones sólo por un taller especializado TM. Para cualquier información dirígete a un taller especializado TM que se apoyará al importador TM. En Internet en la página: son disponibles numerosos datos técnicos e informaciones sobre la moto TM. El motociclismo es un deporte maravilloso que podrás disfrutar junto a tu moto TM. Acuérdate siempre de respetar el ambiente y las personas. Usa tu moto con cautela y prudencia siempre, para el interés de todos y para preservar el futuro de nuestro deporte. Buen divertimiento con tu moto TM. TM RACING S.p.A. Via Fano PESARO ITALY TM SE RESERVA EL DERECHO DE HACER MODIFICACIONES DE CONSTRUCCIÓN Y DE EJECUCIÓN 4
5 S IMPORTANTES SOBRE GARANTĺA LEGAL Y GARANTĺA COMERCIAL Las motos deportivas TM son proyectadas y realizadas de manera tal de soportar las estimulaciones realizadas en normales usos agonísticos y en las carreteras. Las motos de carrera son conformes a los reglamentos de las respectivas categorías actualmente en vigor en las más importantes federaciones motociclísticas internacionales. La observación escrupulosa de las prescripciones de control, mantenimiento y calibrado de motor y parte ciclística de la moto, indicadas en el manual de uso, es indispensable para el buen funcionamiento y para evitar una usura prematura de las partes de la moto. Un equivocad calibrado del motor o de la parte ciclística puede también comprometer la incolumidad propia y ajena. Las operaciones de mantenimiento prescritas en Mantenimiento y lubrificación tienen absolutamente que ser hechas por un taller especializado TM en los plazos previstos de otro modo decae todo derecho de garantía. Cuando sea necesario ponerse en contacto con TM para eventuales piezas de recambio, pedidos de puesta al día o señalación de problemas indicar modelo, cilindrada, año de realización y sobre todo el número de matrícula del chasis y el número de matrícula del motor. Los carburantes y lubrificantes tienen que ser los que están prescritos en el manual de uso y mantenimiento y tienen que ser utilizados como en el programa de mantenimiento. Admitimos productos de otras marcas pero que tengan propiedades equivalentes. En caso de daños directos y consecuentes causados por manipulaciones o modificaciones a la moto no podrá valer ningún derecho de garantía legal. El uso de la moto en condiciones extremas, por ejemplo sobre un terreno con mucho barro y muy mojado, puede llevar a una usura superior a la norma de los componentes como por ejemplo los órganos de transmisión o los frenos. Es posible que el mantenimiento o la sustitución de algunas partes sean necesarios antes del límite normalmente previsto por el programa de mantenimiento. LOS MODELOS MX E SMX NO SON ADMITIDOS AL USO EN CARRETERAS PÚBLICAS.Los modelos 125, 144 en las versiones END, SMR y SMM son admitidas al uso en carretera sólo en la versión homologada invariada (depotenciada). Sin esta limitación de la potencia estos modelos son admitidos sólo al uso todo terreno y no para circular en carretera. Los modelos END son realizados para carreras de resistencia todo terreno (ENDURO) y no son idóneos para un uso crossístico. Los modelos 85 y 100 no son admitidos para el uso en carretera. 5
6 INDICE Página POSICIÓN DE LOS NÚMEROS DE MATRĺCULA... 7 Número de matrícula del chasis... 8 Número de matrícula del motor... 8 ÓRGANOS DE MANDO... 9 Palanca del embrague pompa AJP Palanca del embrague pompa BREMBO Palanca freno anterior pompa NISSIN Palanca freno anterior pompa BREMBO Taquímetro electrónico digital Botón de masa (MX/SMX) Interruptor a combinación con taquímetro electrónico digital retroiluminado (END/SMR/SMM) Interruptor selección mapas Tapón depósito Grifo del carburante Mando enriquecidor (estárter a frío) Mando reglaje mínimo Pedal de cambio Pedal de arranque Pedal de freno Caballete lateral Fijación para el recorrido todo terreno Juegos de llaves de arranque Reglaje horquilla en comprensión Reglaje horquilla en extensión Reglaje amortiguador en compresión Reglaje amortiguador en extensión Bloque dirección CONSEJOS Y S GENERALES PARA LA PUESTA EN MARCHA DE LA MOTO Indicaciones para la primera puesta en marcha Instrucciones de rodaje INSTRUCCIONES PARA EL USO Control antes de cada puesta en marcha Arranque del motor a frío Remedio en caso de motor ahogado Salida Cambio marchas, acelerar, desacelerar Frenar Paro y aparcamiento Mezcla PROGRAMA DE LUBRIFICACIÓN Y MANUTENCIÓN MANUTENCIÓN CHASIS Y MOTOR Control cojinetes de dirección y registro holgura Tornillos de purga horquilla telescópica Limpieza rasga polvo horquilla telescópica Calibrado base de la ciclística en base al peso del pilota Calibrado amortiguador y control muelle Determinación baja estática amortiguador Determinación baja en orden de marcha amortiguador Control calibrado base horquilla telescópica Variación pre-cargo horquilla telescópica Sustitución muelle horquilla Variación pre-cargo muelle amortiguador Bieleta suspensión trasera Controlar la tensión de la cadena Página Corrección tensión cadena (todos a parte SMM) Corrección tensión cadena (SMM) Manutención cadena Usura cadena Indicaciones de base para los frenos a disco TM Pompa freno anterior NISSIN Pompa freno anterior BREMBO Control pastillas freno anterior Sustitución pastillas freno anterior Modifica posición base del pedal freno trasero Control nivel líquido freno trasero Llenado líquido freno trasero Control pastillas freno trasero Sustitución pastillas freno trasero Desmontaje y montaje rueda delantera Desmontaje y montaje rueda trasera (todos a parte SMM) Desmontaje y montaje rueda trasera (SMM) Control tensión rayos Neumáticos, presión neumáticos Control distancia sensor magnético taquímetro Batería (SMR y SMM) Carga batería Faro estándar (END/SMR/SMM) Faro halogen (END/SMR/SMM) Faro halogen (END/SMR/SMM) Faro optional CICLOPE (END/SMR/SMM) Farolito trasero estándar Farolito trasero a LED Indicador de dirección (END/SMR/SMM) Enfriamiento Control nivel fluido refrigerante Descargar, llenar y desatascar el sistema de enfriamiento Sustitución material para llenar el silenciador del tubo de escape Limpieza filtro aire Pompa embrague hidráulica AJP Pompa embrague hidráulica BREMBO Desatascar el embrague hidráulico Ajuste mando cable del gas Indicaciones de base sobre la usura del carburador Control nivel carburador (altura flotador) Vaciado del recipiente del carburador Control nivel aceite motor Aceite motor Cambio aceite motor Control paquete laminar DIAGNÓSTICOS AVERÍAS LIMPIEZA PRECAUCIÓN PARA EL USO INVERNAL CONSERVACIÓN Puesta en marcha después de la pausa estacional DATOS TECNICOS - MOTOR SETTING CARBURADORES PAR DE FUERZA MOTOR DATOS TECNICOS CICLISTICA INDICE ALFABETICO ESQUEMA ELÉCTRICO... apéndice 6
7 POSICIÓN NÚMEROS MATRĺCULA 7
8 POSICIÓN NÚMEROS MATRĺCULA NÚMERO DE MATRÍCULA CHASIS El número de matrícula del chasis esta impreso en el lado derecho de la pipa de dirección. Apuntar este número en el espacio dedicado a Pág. 3. En los modelos END, SMR, SMM los números de matrícula están también escritos en la placa puesta en el lado izquierdo. Ver foto. El número de matrícula del chasis para los modelos 85/100 júnior esta impreso sobre el lado derecho de la pipa de dirección. 1 1 NÚMERO DE MATRÍCULA MOTOR El número de matrícula del motor esta impreso en el lado izquierdo del motor debajo del piñón cadena. Apuntar este número en el espacio dedicado a Pág
9 ÓRGANOS DE MANDO 9
10 ÓRGANOS DE MANDO PALANCA DEL EMBRAGUE POMPA AJP La palanca del embrague (1) esta montada en el manillar a izquierda. Con los tornillos de reglaje (A) puede ser variada la posición de la palanca del embrague respecto al puño (ver operaciones de mantenimiento). Con los tornillos de reglaje (B) se regula el recorrido de la pompa después de haber regulado la posición de la palanca. PALANCA DEL EMBRAGUE POMPA BREMBO Si viene pedida, puede ser montada la pompa del embrague Brembo. La palanca del embrague (2) esta montada sobre el manillar a izquierda. En este caso, para regular la posición de la palanca del embrague respecto al puño (ver operaciones de mantenimiento), girar la rueda del registro (3). Girar la rueda en sentido horario para alejar la palanca o en sentido anti-horario para acercarla. 3 2 PALANCA FRENO ANTERIOR POMPA NISSIN (END/MX) La posición de la palanca freno anterior (4) respecto al puño puede ser variada con los tornillos de registro (C). Aflojar la contratuerca y girar los tornillos en sentido horario para alejar la palanca, en sentido anti-horario para acercarse a la palanca. Apretar de nuevo el contratuerca (6). (ver capítulo Mantenimiento chasis y motor ). C 4 PALANCA FRENO ANTERIOR POMPA BREMBO RADIAL (SMR/SMM/SMX) La palanca del freno anterior (5) esta puesta a la derecha del manillar y acciona el freno de la rueda anterior. La posición de la leva del freno respecto al puño puede ser variada con la rueda de registro (D) (ver capítulo Mantenimiento chasis y motor ). 5 D 10
11 ÓRGANOS DE MANDO TAQUÍMETRO ELECTRÓNICO DIGITAL Se caracteriza por un grande display retroiluminado y de unos indicadores. Arriba esta el indicador del intermitente izquierdo (2), el indicador de las luces de cruce (3), el indicador de las luces largas (4) y el del intermitente derecho (5). En la pantalla esta el indicador digital de velocidad (taquímetro) (6), el cuentakilómetros parcial (7) y el cuentakilómetros total (8). Abajo están dos botones, SET (9) y MODE (10). La unidad de medida del taquímetro es el Kmh pero puede ser cambiado por Mph de la siguiente manera: empujar y mantener apretado el botón SET, empujar al mismo tiempo el botón MODE un vez. Hacer la misma cosa para volver al Kmh. El cuentakilómetros parcial puede ser puesto a cero empujando el botón SET durante al menos 4 segundos. El cuentakilómetros total se pone a cero automáticamente cuando llega al límite de km o Milla. 5 Solo los modelos SMR y SMM son dotados de una batería auxiliar que permite el arranque del taquímetro también con el motor apagado. Esta situado debajo del sillín. D BOTÓN DE MASA (MX/SMX) El botón de masa se encuentra cerca del puño izquierdo del manillar. Con el botón de masa (1) se para el motor: cuando se acciona se provoca un cortocircuito en el arranque que no da más tensión a la bujía. Empujar el botón hasta que se apague el motor. 1 11
12 ÓRGANOS DE MANDO INTERRUPTOR A CONBINACIÓN CON TAQUÍME- TRO ELÉCTRONICO DIGITAL RETROILUMINADO (END/SMR/SMM) El interruptor a combinación, colocado cerca del puño izquierdo del manillar se puede ver en la imagen (1). El funcionamiento es muy intuitivo. Cuando la anillo giratorio (2) se pone en el símbolo (3) en correspondencia del símbolo (4) sobre el interruptor, las luces están apagadas. Para encender las luces de posición, girar el anillo (2) en sentido anti-horario hasta llevarlo al símbolo (5) en correspondencia del símbolo (4). Hacer la misma cosa para encender las luces cortas (7) y las luces largas (6). Empujar el botón (8) para accionar el aviso acústico. Empujar el botón basculante (9) a izquierda para accionar el intermitente izquierdo o a derecha para accionar el intermitente derecho. Con el botón (10) se apaga la moto. En los modelos SMR y SMM el botón de apague (10) esta desactivado. 10 INTERRUPTOR SELECÍON MAPAS Algunos modelos son dotados de una centralina con dobles mapas que se pueden elegir con el botón puesto en el lado derecho del manillar. Map 1 corresponde a un mapa agresivo, Map 2 a un mapa soft
13 ÓRGANOS DE MANDO TAPÓN DEPÓSITO El tapón del carburante se encuentra en la parte superior del depósito. Abrir: girar el tapón del depósito en sentido anti-horario. Cerrar: apoyar el tapón del depósito sobre el roscado y enroscar en sentido horario. Arreglar el tubo del depósito (1) evitando que este aplastado o doblado y teniendo cuidado que este puesto correctamente. GRIFO DEL CARBURANTE El grifo se encuentra en el lado izquierdo del fondo del depósito. OFF En la posición OFF el grifo del carburante esta cerrado. ON En la posición ON el grifo del carburante esta abierto. Cuando se usa la moto girar el mando en posición ON. Así el carburante llega al carburador y el depósito se vacía hasta la reserva. RES En la posición RES se usa la reserva. Después de haber hecho el lleno no olvidar de volver a poner el mando en la posición ON. Capacidad del depósito (todos los modelos)... It. 8 + reserva It. 1 1 MANDO ENRIQUECIDOR (STARTER A FRIO) Este mando se encuentra en el carburador Para carburadores MIKUNI (85CC-100CC) y KEIHN (125CC-144CC) Extrayendo el pomo del enriquecidor (1) hacia arriba hasta que se pare, en el carburador se abre un pasaje a través del cual el motor puede aspirar más carburante. Así se obtiene una mezcla aire-carburante rica que es necesaria para el arranque a frío. Para quitar el mando, empujar el pomo del estárter hacia abajo en su posición inicial. 1 MANDO REGULACIÓN MÍNIMO Este mando se encuentra en el lado izquierdo de la moto. Girando el pomo de la regulación del mínimo, suben y bajan las revoluciones del motor al mínimo. Girando en sentido horario, el mínimo subirá, girando en sentido antihorario bajará. Las revoluciones del mínimo, a motor caliente, tienen que ser entre y giros/minutos. El mando de regulación del mínimo del carburador MIKUNI (modelos 85/100) esta dotado de una contratuerca. Antes de girar los tornillos (2) es necesario aflojar la contratuerca (1) Terminada la regulación del mínimo empujar la contratuerca. 13
14 ÓRGANOS DE MANDO PEDAL DEL CAMBIO El pedal del cambio esta montado sobre el motor a izquierda. La posición de las marchas esta indicada en la ilustración. La posición de punto muerto se encuentra entre la primera y la segunda marcha. 1 PEDAL DE ARRANQUE El pedal de arranque se encuentra al lado derecho del motor. La parte superior va girada hacia el exterior para arrancar el motor y puesta hacia el interior cuando arranque el motor. 1 PEDAL DE FRENO El pedal de freno esta delante del apoya pie derecho. La posición de base puede ser ajustada en base a la posición del asiento (ver mantenimiento). 1 CABALLETE LATERAL Con el pie empujar al suelo el caballete lateral y cargarlo con la moto. Tener cuidado con el suelo, tiene que ser duro y la posición estable. 1 14
15 ÓRGANOS DE MANDO FISAJE PARA EL PERCURSO TODO TERRENO Si vais con la moto a hacer todo terreno el caballete lateral cerrado puede también ser fijado con la cinta de goma (2). 10 JUEGO DE LLAVES DE ARRANQUE En los modelos SMR y SMM viene puesta una llave de arranque en el lado izquierdo del salpicadero. Girando la llave en sentido horario se cierra el circuito eléctrico y es posible accionar el motor gracias al pedal. Para apagar el motor girar la llave en sentido anti-horario. 10 AJUSTE HORQUILLA DE COMPRESIÓN El sistema de freno hidráulico en compresión determina el comportamiento del la horquilla en fase de compresión. El grado de frenada hidráulica en compresión puede ser ajustado en base a las preferencias del pilota y/o a la dureza del muelle instalado. 4 HORQUILLA MARZOCCHI USD En la parte superior del tapón de la horquilla se encuentran los tornillos de regulación (4). Usar un destornillador. Girando en sentido horario la frenada aumenta, en sentido anti-horario reduce. En total son disponibles 28 giros. No hay que tocar nunca los tornillos laterales (5) 5 HORQUILLA PAIOLI USD Quitar el cubierto de goma (1) que se encuentra en la parte inferior del pie de la horquilla e intervenir sobre los tornillos de regulación (2) con un destornillador. Girando en sentido horario la frenada aumenta, en sentido anti-horario reduce. En total son disponibles 26 giros. HORQUILLA OHLINS USD En la parte inferior del pie de la horquilla se encuentran los tornillos de regulación (3). Usar un destornillador. Girando en sentido horario la frenada aumenta, en sentido anti-horario reduce. En total son disponibles 20 giros. ANTES DE EMPEZAR SE ACONSEJA DE ATORNILLAR EL REGISTRO DESDE LA POSICIÓN ESTANDAR HASTA LA POSICIÓN TODO CERRADO Y CONTAR LOS GIROS. APUNTAR LOS NÚMEROS DE GIROS HECHOS PARA PODER SIEMPRE VOLVER A LA POSICIÓN ESTANDAR. POR CONVENCIÓN, LOS GIROS SON LOS DESDE LA POSICIÓN TODO CERRADO. AMBOS TENDRÁN QUE TENER LA MISMA REGULACIÓN
16 ÓRGANOS DE MANDO AJUSTE DE LA HORQUILLA EN EXTENSIÓN El sistema de freno hidráulico en extensión determina el comportamiento en fase de regreso de la horquilla. El grado de frenada hidráulica en extensión puede ser ajustado en base a la preferencia del pilota y/o de la dureza del muelle instalado. HORQUILLA MARZOCCHI USD En la parte inferior del pie de la horquilla se encuentran los tornillos de regulación (8). Usar un destornillador. Girando en sentido horario la frenada aumenta, en sentido anti-horario reduce. En total son disponibles 28 giros. 8 HORQUILLA PAIOLI USD En la parte inferior del pie de la horquilla se encuentran los tornillos de regulación (4). Usar un destornillador. Girando en sentido horario la frenada aumenta, en sentido anti-horario reduce. En total son disponibles 28 giros. HORQUILLA OHLINS USD En la parte inferior del pie de la horquilla se encuentran los tornillos de regulación (5). Proceder a mano. Girando en sentido horario la frenada aumenta, en sentido anti-horario reduce. En total son disponibles 20 giros. ANTES DE EMPEZAR SE ACONSEJA DE ATORNILLAR EL REGISTRO DESDE LA POSICIÓN ESTANDAR HASTA LA POSICIÓN TODO CERRADO Y CONTAR LOS GIROS. APUNTAR LOS NÚMEROS DE GIROS HECHOS PARA PODER SIEMPRE VOLVER A LA POSICIÓN ESTANDAR. POR CONVENCIÓN, LOS GIROS SON LOS DESDE LA POSICIÓN TODO CERRADO. AMBOS TENDRÁN QUE TENER LA MISMA REGULACIÓN. 4 PARA ULTERIORES Y MÁS DETALLADAS INFORMACIONES SOBRE LA HORQUILLA QUE SEA ESTANDAR COMO OPCIONAL SE REMITE AL USUA- RIO AL MANUAL DEL PROPRIETARIO DADO POR EL FABRICANTE DE LA HORQUILLA Y DADO POR LA TM JUNTO A LA MOTO. 4 5 AJUSTE AMORTIGUADOR EN COMPRESIÓN El sistema de freno hidráulico en compresión determina el comportamiento del amortiguador en fase de compresión. El grado de frenada hidráulica en compresión puede ser ajustado en base a las preferencias del pilota y/o a la dureza del muelle instalado. Los amortiguadores que sean estándar como opcional montados sobre las TM ofrecen la posibilidad de una doble regulación en compresión para la baja y alta velocidad. Con baja y alta velocidad se entiende la velocidad de movimiento al amortiguador en compresión y no a la velocidad de marcha de la moto. AMORTIGUADOR SACHS (ESTANDAR) Baja velocidad el tornillo de registro (6) se encuentra arriba del depósito de gas del amortiguador. Utilizar un destornillado. Girando en sentido horario la frenada aumenta, en sentido anti-horario reduce. En total son disponibles 24 giros. Alta velocidad el registro es un pomo (7) y esta concéntrica a los tornillos de registro de la baja velocidad. Actuar a mano. Girando en sentido horario la frenada aumenta, en sentido anti-horario reduce. En total son disponibles 20 giros
17 ÓRGANOS DE MANDO AMORTIGUADOR OHLINS (OPCIONAL) Baja velocidad Los tornillos de registro (1) se encuentra arriba del depósito de gas del amortiguador. Utilizar un destornillado. Girando en sentido horario la frenada aumenta, en sentido anti-horario reduce. En total son disponibles 25 giros. Alta velocidad El registro es un anillo hexagonal (2) y esta concéntrica a los tornillos de registro de la baja velocidad. Usar una llave hexagonal de 17 mm. Girando en sentido horario la frenada aumenta, en sentido anti-horario reduce. En total son disponibles 4 giros. 1 2 El amortiguador Ohlins para el modelo júnior tiene solo el ajuste en compresión. ANTES DE EMPEZAR SE ACONSEJA DE ATORNILLAR EL REGISTRO DESDE LA POSICIÓN ESTANDAR HASTA LA POSICIÓN TODO CERRADO Y CONTAR LOS GIROS. APUNTAR LOS NÚMEROS DE GIROS HECHOS PARA PODER SIEMPRE VOLVER A LA POSICIÓN ESTANDAR. POR CONVENCIÓN, LOS GIROS SON LOS DESDE LA POSICIÓN TODO CERRADO. 4 AJUSTE AMORTIGUADOR EN EXTENSIÓN El sistema de freno hidráulico en extensión determina el comportamiento en base de regreso del amortiguador. El grado de frenada hidráulica en extensión puede ser ajustado en base a las preferencias del pilota y/o la dureza del muelle instalado. AMORTIGUADOR SACHS (ESTÁNDAR) El tornillo de regulación (3) esta situado sobre la juntura a horquilla del amortiguador a bieleta. Usar un destornillador. Girando en sentido horario la frenada aumenta, en sentido anti-horario reduce. En total son disponibles 40 giros. AMORTIGUADOR OHLINS (OPCIONAL) El pomo de regulación (4) esta situado abajo al final del amortiguador. Actuar a mano. Girando en sentido horario (mirando de abajo hacia arriba) la frenada aumenta, en sentido anti-horario reduce. En total son disponibles 40 giros. ANTES DE EMPEZAR SE ACONSEJA DE ATORNILLAR EL REGISTRO DE- SDE LA POSICIÓN ESTANDAR HASTA LA POSICIÓN TODO CERRADO Y CONTAR LOS GIROS. APUNTAR LOS NÚMEROS DE GIROS HECHOS PARA PODER SIEMPRE VOLVER A LA POSICIÓN ESTANDAR. POR CONVENCIÓN, LOS GIROS SON LOS DESDE LA POSICIÓN TODO CERRADO. EL DEPÓSITO GAS DEL AMORTIGUADOR ESTA LLENO DE NITRÓGENO A ALTA PRESIÓN. NO SE TIENE NUNCA QUE PROBAR A DESMONTAR EL AMORTIGUADOR O HACER TRABAJO DE MANTENIMIENTO SIN LA AYUDA DE TÉCNICOS SINO PODRĺA CAUSAR DAÑOS A LAS PERSONAS Y A LAS COSAS. 17
18 ÓRGANOS DE MANDO BLOQUE DIRECCIÓN Este mando se encuentra en el lado izquierdo del tubo de dirección. Con este mando es posible bloquear la rotación del manillar impidiendo conducir la moto. Para bloquear la dirección, girar el manillar completamente a derecha, introducir la llave, girarla a izquierda, empujar, girar a derecha y sacar. NO DEJAR NUNCA LA LLAVE EN LA CERRADURA. GIRANDO EL MANILLAR A IZQUIERDA, LA LLAVE PODRĺA SER ESTROPEADA. 18
19 CONSEJOS Y S GENERALES PARA LA PUESTA EN MARCHA DE LA MOTO. 19
20 CONSEJOS Y S GENERALES PARA LA PUESTA EN MARCHA DE LA MOTO INDICACIONES PARA LA PRIMERA PUESTA EN MARCHA - Asegurarse que las OPERACIONES DE PRE-ENTREGA de la moto sean hechas por el revendedor TM. - Leer atentamente las instrucciones de uso antes realizar el primer viaje. - Familiarizar con todos los órganos de mando. - Ajustar la palanca del embrague, la palanca del freno anterior y el pedal de freno en la posición para usted más práctica. - Coger práctica en un parking vacío o en un terreno fácil para conducir la moto antes de hacer un viaje más largo. Probar también una vez a baja velocidad conducir de pie para acostumbrarse mejor a la moto. - No hacer recorridos muy difíciles para sus capacidades y para su experiencia. - Por la carretera coger el manillar con las dos manos y mantener los pies sobre los apoya pies. - Tener cuidado de no pisar el pie derecho sobre el pedal del freno si queréis frenar. Si el pedal del freno no viene soltado, las pastillas de freno rozan siempre y el freno se recalienta. - No hacer modificaciones a la moto y usar siempre PIEZAS DE REPUESTO ORIGINALES TM. Las piezas de repuesto de otros fabricantes pueden perjudicar la seguridad de la moto. - Las motos reaccionan de manera sensible a los cambios de la repartición del peso. Cuando se lleva equipaje fíjalo posiblemente cerca del centro de la moto y repartir un peso uniforme sobre la rueda delantera y sobre la rueda trasera. - Seguir las instrucciones de rodaje. INSTRUCCIONES DE RODAJE Las superficies de los componentes de un nuevo motor, aunque sean alisadas con precisión, pueden ser menos alisadas de los componentes de motores ya en uso desde hace tiempo: por este motivo es muy importante rodar un nuevo motor. Para conseguir un ajuste optimal de las partes en movimiento, un motor nuevo tiene que ser predispuesto gradualmente a erogar sus máximas prestaciones. Por este motivo en la primeras 3 oras de ejercicio (1 ora por uso carrera) el motor tiene que ser usado sólo hasta un máx. 50% de su potencia. Los números de giros no tienen que superar los 7000/min. Después de 5 oras de ejercicio (1 ora por uso carrera) el motor puede ser usado hasta máx. 75% de su potencia. Conducir la moto en diferentes condiciones (carretera, todo terreno). No hacer largos viajes sin nunca cerrar el gas. Siguiendo estas normas se conseguirá las máximas prestaciones y una mayor durada en el tiempo del motor. - USAR SIEMPRE UN VESTUARIO ADEGUADO CUANDO SE USA LA MOTO. PARA CONDUCIR UNA MOTO TM ES IMPORTANTE QUE LOS MOTOCICLISTAS USEN UN CASCO HOMOLOGADO, BOTAS, GUANTES Y CAZADORA, QUE SEA PARA UN RECORRIDO CORTO COMO LARGO. LOS INDUMENTOS PROTECTIVOS TENDRĺAN QUE SER VISTOSOS PARA QUE EL MOTOCICLISTA VENGA RECONO- CIDO LOS MÁS RÁPIDO POSIBLE DEL TRÁFICO. - DURANTE LOS VIAJES USAR SIEMPRE EL FARO PARA QUE LAS OTRAS PERSONAS OS PUEDAN VER CON TIEMPO. - NO CONDUCIR DESPUÉS DEL CONSUMO DE BEBIDAS ALCOHÓ- LICAS. - UTILIZAR EXCLUSIVAMENTE LOS ACCESORIOS ORIGINALES TM. LOS REVESTIMIENTOS FRONTALES, POR EJEMPLO, PUEDEN INFLUIR NEGATIVAMENTE EL COMPORTAMIENTO SOBRE LA CARRETERA A VELOCIDAD ELEVADA. TAMBIÉN EL EQUIPAJE, LOS DEPÓSITOS SUPLEMENTARIOS ETC...PUEDEN TENER INFLUENCIAS NEGATIVAS AL COMPORTAMIENTO SOBRE LA CARRETERA DE LA MOTO A CAUSA DE LA DIFERENTE REPAR- TICIÓN DEL PESO. - LA RUEDA DELANTERA Y TRASERA TIENEN QUE TENER NEU- MÁTICOS DEL MISMO TIPO. - DESPUÉS DE LOS PRIMEROS 30 MINUTOS DE CONDUCCIÓN CONTROLAR ABSOLUTAMENTE LA TENSIÓN DE LOS RALLOS. CON RUEDAS NUEVAS LA TENSIÓN DE LOS RALLOS REDUCE DESPUÉS DE POCO TIEMPO. SI SE SIGUE CON RALLOS LENTOS SE ARRIESGA QUE SE ROPAN Y ESTO PROVOCARĺA UNA INES- TABILIDAD CONDUCIENDO LA MOTO. (VER TENSIÓN RALLOS). - LOS MODELOS RACING SON PREDISPUESTOS PARA EL USO DE SÓLO UNA PERSONA. ESTA PROHIBIDO TENER UN PASA- JERO. - OBSERVAR LAS NORMAS DEL TRÁFICO, CONDUCIR DE MANE- RA PRUDENTE Y PREVISIBLE PARA EVITAR PELIGROS LO MÁS ANTES POSIBLE. - ADEGUAR LA VELOCIDAD DE LA MOTO A LAS CONDICIONES DE LA CARRETERA Y A SU CAPACIDAD DE CONDUCIR. - CONDUCIR CON CUIDADO EN CARRETERAS O TERRENOS DES- CONOCIDOS. - CUANDO SE HACE UN RECCORIDO TODO TERRENO SERĺA MEJOR SER SIEMPRE ACOMPAÑADO DE UN AMIGO CON OTRA MOTO ASĺ OS PODREĺS AYUDAR EL UNO CON EL OTRO EN CASO DE DIFICULTADES. - SUSTITUIR AL JUSTO TIEMPO LA VISERA O LAS LENTES DE LAS GAFAS. PONIENDO LA VISERA Y LAS LENTES EN CONTRALUZ SE PUEDE VER SI ESTAN ARAÑADAS. - TENER SIEMPRE LA MOTO BAJO CUSTODIA CUANDO EL MOTOR ESTA ARRANCADO. - LOS MODELOS MX Y SMX NO ESTAN HOMOLOGADOS PARA EL USO SOBRE CARRETERA PÚBLICAS O AUTOPISTAS. - USANDO LA MOTO HAY QUE TENER SIEMPRE EN CUENTA QUE UN EXCESIVO RUIDO MOLESTA A LAS DEMÁS PERSONAS. LOS MODELOS 125 y 144 END/MX/SMX HAN SIDO DESAROLLADOS SIN COMPROMISOS PARA CARRERAS TODO TERRENO. AUNQUE LOS MODELOS END SEAN HOMOLOGADOS, TENER CUIDADO EN EL USO SOBRE CARRETERA. EVITAR SOBRE TODO LARGOS RE- CORRIDOS A TODO GAS. 20
MANUAL DEL USUARIO. TM 2 TIEMPOS 2010 250/300 cc. TM RACING USA y ACONSEJA
MANUAL DEL USUARIO TM 2 TIEMPOS 2010 250/300 cc. TM RACING USA y ACONSEJA 2 IMPORTANTE LEE DETENIDAMENTE ESTE MANUAL ANTES DE EMPEZAR A USAR TU MOTO TM. EN ÉL SE EXPONEN TODOS LOS ASPECTOS MÁS IMPORTANTES
2007 TRX250EX INFORMACIÓN DE PRENSA
2007 TRX250EX INFORMACIÓN DE PRENSA Con un excitante estilo TRX450R, inspirado en la competición, el deportivo y divertido TRX250EX incorpora el innovador SportCluch de Honda (Embrague Deportivo Honda),
ESTIMADO CLIENTE. Normas de utilización: - Conducir siempre con prudencia y pleno respeto hacia la naturaleza.
ESTIMADO CLIENTE Le agradecemos por la confianza brindada y le aseguramos un divertimiento seguro. El presente manual ha sido redactado para ofrecerle la información básica necesaria para un correcto uso
Scooter Monopatín. Manual del Usuario
Scooter Monopatín Manual del Usuario Ensamble El Scooter es muy fácil de ensamblar, toma solo unos 20 minutos. Es necesario instalar el neumático delantero, tanque de combustible, abrazadera y manillar.
Reglamento Técnico Particular - 150cc 4T CUSS - 3.1 No se permite ningún elemento de competición.
Reglamento Técnico Particular - 150cc 4T CUSS - Art. 1: Motocicletas Solamente podrán participar en esta categoría aquellas motocicletas que cumplan con las siguientes reglamentaciones documentadas en
ESTIMADO CLIENTE. BETAMOTOR REPUESTOS TEL./FAX. (005411)-4709-7709 e-mail: repuestos@betamotor.com.ar
ESTIMDO CLIENTE Estamos contentos de tenerlo entre los propietarios de nuestros modelos y le agradecemos por habernos elegido. Para asegurarles una plena satisfacción en el uso de este ciclomotor lo invitamos
MECÁNICA. Mantenimiento filtro del aire. Mantenimiento Batería
MECÁNICA Mantenimiento filtro del aire...1 Mantenimiento Batería...1 Mantenimiento de las bujías...2 Mantenimiento del alternador...2 Mantenimiento elementos de alumbrado...2 Mantenimiento motor de combustión...2
Este símbolo significa que hay riesgo de lesiones a las personas Lea atentamente las instrucciones
MANUAL DE USUARIO DE GENERADOR A GASOLINA INSTRUCCIONES DE SEGURIDAD Este símbolo significa que hay riesgo de lesiones a las personas Lea atentamente las instrucciones Atención! Este símbolo significa
Arranque y marcha H3522. Conducción y manejo Arranque y marcha
Conducción y manejo Arranque y marcha INTERRUPTOR DE ARRANQUE El interruptor de arranque está situado a la derecha de la columna de dirección, y usa la siguiente secuencia de posiciones de la llave para
S.L. RR-T 50 2008 ENDURO
2008 Ofrecido por www.electromanuales.com RR-T 50 2008 ENDURO Gracias por la confianza otorgada y felicitaciones por su óptima elección. Con este manual, pretendemos darle la información necesaria para
Posee un limitador de velocidad en el pedal del gas, reportando toda una garantía de seguridad durante el periodo de iniciación.
ROADCROSSKART MANUAL DE INSTRUCCIONES FL-30 WEB: http://www.tamcocars.com EMAIL: info@tamcocars.com El FL-30 es un vehículo concebido y desarrollado para los más jóvenes, a partir de 14 años, que quieran
CUESTIONARIO DE MECÁNICA AUTOMOTRIZ
CUESTIONARIO DE MECÁNICA AUTOMOTRIZ Si se enciende la luz de advertencia del nivel de líquido de frenos mientras conduce: Qué indica? a) Que va a retroceder b) Que existe alguna condición defectuosa en
Español. 1 de 6. Piezas proporcionadas:
Español Instrucciones de instalación: Tiger 800, Tiger 800XC, Tiger XR, Tiger XRT, Tiger XRX, Tiger XC, Tiger XCA and Tiger XCX A96004, A960054, A960057, A960057 Gracias por elegir este juego de accesorios
TUTORIAL PARA CAMBIAR LAS PASTILLAS FRENOS TRASERAS DE LA TRANSALP XL650V
1) PREPARACION Antes de todo procedemos a colocarnos unos guantes en las manos para protección de nuestra piel y evitar mancharnos. Yo en particular uso estos guantes de látex, que se ajustan bien a la
Muchas gracias por comprar Motocicletas Maverick. Este manual le informa todos los datos técnicos, estructurales y los procedimientos para la
1 2 Muchas gracias por comprar Motocicletas Maverick. Este manual le informa todos los datos técnicos, estructurales y los procedimientos para la operación, conducción, service y mantenimiento de las Motocicletas
MANUAL DE TALLER INDICE 1. MOTOR...2. 1.1. Pares de apriete...2 1.2. Cambiar aceite motor CAVE...4 2. TRANSMISION...5
INDICE 1. MOTOR...2 1.1. Pares de apriete...2 1.2. Cambiar aceite motor CAVE...4 2. TRANSMISION...5 2.1. Palier con articulación trípode AAR...5 3. COMBUSTIBLE...6 3.1. Escape...8 4. DIRECCIÓN...9 5. EJE
TARIFA TALLER MOTO ENDURO Y TRAIL REPARACION PARTE MOTOR Sustituir aceite y filtro 13,86 Revision anual 42,00 Sustituir Conjunto motor 126,00
TARIFA TALLER MOTO ENDURO Y TRAIL PARTE MOTOR Sustituir aceite y filtro 13,86 Revision anual 42,00 Sustituir Conjunto motor 126,00 Sustituir Culata/junta 2T 63,00 Sustituir culata/junta 4T 134,40 Sustituir
Movilidad sostenible. Diseño impecable
Movilidad sostenible La moto eléctrica Vectrix VX3 está pensada para disfrutar de la ciudad, respetando al máximo el medio ambiente. La Vectrix VX3 es potente, limpia y silenciosa. Como parte del compromiso,
AL INDICE TRANSMISIÓN MANUAL CONJUNTO DE LA UNIDAD DE LA TRANSMISIÓN (MTM)
AL INDICE TRANSMISSION / TRANSAXLE MANUAL SENSOR DEL VELOCÍMETRO (VEHÍCULOS SIN ABS) COMPONENTES............................................. EXTRACCIÓN............................................... INSTALACIÓN...............................................
Aplicaciones Marinas Manual de usuario Sistema de extición de incendios para compartimientos del motor
www.fogmaker-sa.com Edición 2.2 Esp. 2 Aplicaciones Marinas Manual de usuario Sistema de extición de incendios para compartimientos del motor Activación hidroneumática Activación mecánica Activación eléctrica
Mantenimiento. Lubricantes y fluidos... 3-2. Programa de mantenimiento para condiciones normales.3-4
INDICE GENERAL INDICE MANUAL Mantenimiento Lubricantes y fluidos........................... 3-2 Programa de mantenimiento para condiciones normales.3-4 Programa de mantenimiento para condiciones severas..3-6
BRP-ROTAX MANUAL DE MANTENIMIENTO
2.2) Calendario de Mantenimiento Llevar a cabo las siguientes inspecciones en los intervalos mostrados Leyenda: X = Hacer la tarea Blanco = No es requerido * = Despues de las primeras 25 horas para motores
REGLAMENTO TÉCNICO CLÁSICAS (1) 2013
REGLAMENTO TÉCNICO CLÁSICAS (1) 2013 FORMULA 1 (FI) Artículo 1.- INTRODUCCIÓN Reglamento Técnico para las Motocicletas Clásicas Deportivas, categorías FI participantes en la Copa de Velocidad Clásicas
TEMA 13 TÉCNICAS DE CONDUCCIÓN EN MOTOCICLETAS
TEMA 13 TÉCNICAS DE CONDUCCIÓN EN MOTOCICLETAS Guión. 1.- Recomendaciones para la compra de una motocicleta. 1.1.- Aerodinámica. 1.2.- Carenados. 2.- Mandos de una motocicleta y su uso. 3.- Conducción
Condiciones de uso...1. Descripción del vehículo...2. Descripción del vehículo...3. Tablero/llave de contacto/manillar izquierdo...
GXL 50 índice Condiciones de uso... Descripción del vehículo... Descripción del vehículo... Tablero/llave de contacto/manillar izquierdo...4 Manillar derecho...5 Interruptor de pie lateral...6 Lubricación
Manual Descriptivo y de Reparabilidad
Manual Descriptivo y de MOTOCICLETAS INICIO 2012 EN125HU 2012 No. 5 ÍNDICE INTRODUCCIÓN DESCRIPCIÓN BÁSICA Ficha técnica 4 Ficha de medidas 5 Dimensiones 6 Identificación 7 Piezas de plástico 9 Piezas
Antes de empezar. Prueba de evaluación. Manejo de plataformas de trabajo aéreas ANSI/SIA A92.2, A92.3, A92.5, A92.6. Prueba de evaluación
Antes de empezar Prueba de evaluación Manejo de plataformas de trabajo aéreas ANSI/SIA A92.2, A92.3, A92.5, A92.6 Las pruebas de evaluación para plataformas de trabajo aéreas han sido diseñadas para ayudar
Manual del Conductor de Camiones. www.fogmaker-sa.com Edición 2.2 Esp.
www.fogmaker-sa.com Edición 2.2 Esp. 2 Manual del Conductor de Camiones Activación hidroneumática Activación mecánica Activación eléctrica 1. Descripción general Este vehículo o máquina está equipado con
Cambio del filtro y aceite de la transmision
Cambio del filtro y aceite de la transmision Objetivo: Cambiar el fluido de la transmisión automática y eje de transmisión. Esta hoja de actividades contiene: Instrucciones paso por paso para completar
SILLAS SUBE ESCALERAS ALPHA
SILLAS SUBE ESCALERAS ALPHA Manual de Instalación CONTENIDOS OBSERVAR LOS SIGUIENTES PUNTOS ANTES DE LA INSTALACIÓN!... 3 INSTALACIÓN DE LOS RAÍLES... 3 INSTALACIÓN DEL LA UNIDAD DE TRACCIÓN AL RAÍL...
MANUAL DE TALLER ASIENTOS DE CONDUCTOR ISRI 6000/517 6500/517 ISRI 6000/517,6500/517.(EDI:ENE.2000) REV:1
MANUAL DE TALLER ASIENTOS DE CONDUCTOR ISRI 6000/517 6500/517.(EDI:ENE.2000) REV:1 0.-INDICE 0.- INDICE 1.-RECOMENDACIONES GENERALES 1.1.0 2.-LOCALIZACIÓN DE AVERÍAS 2.1.0 3.-MODULOS DE REPARACIÓN Respaldo
Manual de montaje Bicicleta de paseo/ciudad/híbrida
Manual de montaje de bicicleta de de paseo/ciudad/híbrida I. Desembalaje de la caja 4 II. Preparación de la rueda delantera 4 III. Colocación de la rueda delantera 5 IV. Instalación de la rueda delantera
Sustitución del Embrague del Pathfinder
Sustitución del Embrague del Pathfinder Como bien sabemos el embrague del Pathfinder da problemas en algunas unidades en especial en las que se usa intensivamente. NISSAN ha realizado varias modificaciones
Identificación del vehículo. Sistema de inyección. Reglaje y emisiones. Arranque y carga. Bujías de incandescencia. 1 de 6 09/dic/2013 12:01 p.m.
1 de 6 09/dic/2013 12:01 p.m. Fabricante Hyundai Modelo Santa Fe Año Matrícula Tel - domicilio Kilometraje Tel - móvil Núm. trabajo Tel - trabajo Fecha 09/12/2013 Identificación del vehículo Nº de cilindros
MANUAL DE INSTRUCCIONES
MANUAL DE INSTRUCCIONES Bicicleta B-FIXI INDICE 1. INTRODUCCIÓN 2. OBJETO DEL MANUAL 3. RESPONSABILIDAD 4. SEGURIDAD 5. UTILIZACIÓN a. Mantenimiento periódico b. Ajuste de la posición sobre la bicicleta
MANUAL DE USUARIO SILLAS SUBE ESCALERAS ALPHA
MANUAL DE USUARIO SILLAS SUBE ESCALERAS ALPHA Contenidos: Introducción...3 Esquema de la instalación...4 Parámetros Técnicos...5 Resumen de la función del asiento...6 Controles...7 Puesta en marcha de
Ingeniería a nivel de campeonato.
Ingeniería a nivel de campeonato. Con varios Campeonatos Mundiales y Nacionales en su haber, la WR250F es una de las motocicletas de enduro más respetadas en la actualidad. Independientemente de que sea
AYERBE INDUSTRIAL DE MOTORES, S.A. MOTOCOMPRESOR AY-300 H AY-300 KT AY-600 H AY-600 KT AY-800 H (MANUAL INSTRUCCIONES)
MOTOCOMPRESOR AY-300 H AY-300 KT AY-600 H AY-600 KT AY-800 H (MANUAL INSTRUCCIONES) INSTALACIÓN DEL COMPRESOR Después de retirar la protección utilizada para el transporte y que cubre el compresor, debe
3. INSTRUMENTOS Y CONTROLES DEL TRACTOR
3. INSTRUMENTOS Y CONTROLES DEL TRACTOR CONJUNTO DE INSTRUMENTOS 1 2 3 4 5 6 7 8 9 Fig. 28 18 17 16 15 14 13 12 11 10 1. Indicador de presión de aceite del motor 2. Indicador direccional a la izquierda
I N S T R U C C I O N E S D E M O N TA J E Y N O R M A S D E S E G U R I D A D PORTABICICLETAS SAFFIER IV SAFFIER III
I N S T R U C C I O N E S D E M O N TA J E Y N O R M A S D E S E G U R I D A D PORTABICICLETAS SAFFIER IV SAFFIER III Número homologación : e4*79/488*2007/15*0086*00 Tipo : Luke IV / Saffier IV 1 MONTAJE
YZF-R6 2011!??print??! - Motorcycles - Yamaha Motor España Marketing
Página 1 de 5 Alcance el límite Al subirse a la R6, podrá darse cuenta de que esta motocicleta nació en los circuitos de competición. Su tecnología, diseñada para MotoGP, se ha adaptado para proporcionarle
2,0-3,0 toneladas (Tipo con asiento clase 1)
IMPORTADOR NACIONAL: Tecnocar Coporacion Industrial, S.A. TEL. 902 20 11 00 Carretillas elevadoras 2,0-3,0 toneladas (Tipo con asiento clase 1) tecnocar@tcorpin.com CATALOGUE No. BS12-7R4/S Printed in
JS125-6B MANUAL DEL PROPIETARIO
JS125-6B MANUAL DEL PROPIETARIO 2006 JIANSHE 1º Edición, Septiembre de 2006 Todos los derechos reservados. Toda reproducción o uso no autorizado sin el permiso escrito de JIANSHE quedan totalmente prohibidos.
INSTRUCCIONES IMPORTANTES DE SEGURIDAD
Instrucciones importantes de seguridad INSTRUCCIONES IMPORTANTES DE SEGURIDAD ADVERTENCIA: Si las instrucciones recogidas en este manual no se siguen con exactitud, podría producirse un incendio o una
El MÁXimo nunca es suficiente
El MÁXimo nunca es suficiente Es el maxiscooter definitivo para largas distancias. Con su nuevo carenado delantero y los nuevos faros LED, además de una innovadora horquilla invertida, la icónica T-MAX
MANUAL DE UTILIZACION SPRINTER MB 413 CDI
TRANSPORTS DE BARCELONA, S.A. MANUAL DE UTILIZACION SPRINTER MB 413 CDI VEHICULOS 4225-4231 Oficina Técnica Marzo 2002 OT-71 INDICE Arranque del motor 3 Cuadro de instrumentos y controles 4 Mando central
ÍNDICE 1. INFORMACIÓN MUY IMPORTANTE 2. DEFINICIONES 3. DESEMBALADO DE LA BICICLETA 4. MONTAJE
MANUAL DE USUARIO ÍNDICE 1. INFORMACIÓN MUY IMPORTANTE 2. DEFINICIONES 3. DESEMBALADO DE LA BICICLETA 4. MONTAJE 4.1 BICICLETAS DE MONTAÑA Y PASEO 4.1.1 RUEDA DELANTERA 4.1.1.1 BICICLETA DE MONTAÑA 4.1.1.2
Herramientas especiales para el Volante Bimasa Guía de uso
Herramientas especiales para el Volante Bimasa Guía de uso Índice 1 Índice Página 1 Índice 2 2 Descripción de la herramienta especial del Volante Bimasa 3 3 Indicaciones generales para la comprobación
NEW CITY. Manual del usuario
NEW CITY Manual del usuario Introducción INTRODUCCIÓN Ante todo queremos agradecer el haber depositado su confianza en nosotros y en nuestra tecnología, escogiendo esta motocicleta. El propósito de este
COMPROBACIONES PREVIAS
COMPROBACIONES PREVIAS Aspecto general del vehículo Pérdida de algún fluido Neumáticos refrigerante vehículo vehículo A partir de 5 años es aconsejable, en algunos casos, sustituir los neumáticos. Si no
SISTEMA DE SUSPENSIÓN
SISTEMA DE SUSPENSIÓN 1. MISIÓN DE LA SUSPENSIÓN El sistema de suspensión de un automóvil se encarga de hacer más cómoda la marcha a los pasajeros, evitando que las oscilaciones del terreno se transmitan
Unidad de alimentación. Nota: Encontrarás instrucciones en línea en http://www.apple.com/support/doityourself/.
Español Instrucciones para la sustitución Unidad de alimentación AppleCare Sigue atentamente las instrucciones de este documento, de lo contrario podrías dañar tu equipo e invalidar la garantía. Nota:
Instrucciones Nebulizador ECO CONTENIDO. 1. Identificación de componentes. Ref. 13-10-0859
Instrucciones Nebulizador ECO Ref. 13-10-0859 CONTENIDO 1. Identificación de componentes 2. Cómo regular el caudal de aire de la turbina 3. Cómo regular la dirección del chorro de aire 4. Cómo adaptar
D. Instrumentos y controles
D. Instrumentos y controles D1. Controles frontales 1. Pedal del embrague 2. Palanca del embrague de la TDF 3. Espejo retrovisor 4. Pedales del freno 5. Pedal del acelerador 6. Palanca del acelerador manual
ESTUFA CON LLAMA AZUL ADVERTENCIAS
Datos técnicos ESTUFA CON LLAMA AZUL Tipo Categoría Potencia Potencia Potencia Presión máxima media mínima del gas G30/G31 I3+ KW g/h KW g/h KW g/h 4.20 305 2.85 207 1,50 109 28 30 mbar Este aparato funciona
CAMBIO 1 - CARACTERISTICAS TECNICAS 2 - COMPATIBILIDAD. 1.1 - CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS DE LOS CAMBIOS 10s
AMIO 1 - ARATERISTIAS TENIAS 1.1 - ARATERÍSTIAS TÉNIAS DE LOS AMIOS 10s APAIDAD PIÑÓN MÁX : PIÑÓN MÍN : DIFERENIA FRONTAL ENGRAJES 30 30 30 1.2 - ARATERÍSTIAS TÉNIAS DE LOS AMIOS 11s (EXLUIDOS SR / R /
MECÁNICA AUTOMOTRIZ. mezcla. Válvula de escape cerrada. Válvula de admisión cerrada.
MECÁNICA AUTOMOTRIZ Principio de funcionamiento La bujía inflama la mezcla. Válvula de escape cerrada. Válvula de admisión cerrada. El pistón es impulsado hacia abajo ante la expansión producida por la
Este capítulo describe los procedimientos para inspeccionar y substituir aceite del motor y limpiar el filtro de tela.
XL200S 2. LUBRICACION INFORMACIONES DE SERVICIO 2-1 DIAGNOSTICO DE DEFECTOS 2-2 VERIFICACION DEL NIVEL DE ACEITE DEL MOTOR 2-3 CAMBIO DE ACEITE DEL MOTOR/LIMPIEZA DEL FILTRO DE TELA 2-3 ROTOR DEL FILTRO
Herramienta especial para diagnóstico de Volante Bimasa Guía de uso
Herramienta especial para diagnóstico de Volante Bimasa Guía de uso Cuando se realiza un cambio de embrague es absolutamente necesario que se compruebe el volante bimasa. Un volante bimasa desgastado o
HERRAMIENTAS. - Destornillador de relojero de 2 mm (tipo Usag 342-160) - Pinzas de punta fina. - Trapo suave antiestático
Nemo Replacing Battery 1 HERRAMIENTAS - Destornillador de relojero de 2 mm (tipo Usag 342-160) - Pinzas de punta fina - Spray de silicona (tipo TKN marca HQ SIL L 630) - Trapo suave antiestático - Pila
CURSO OPERADOR DE VEHICULO
CURSO OPERADOR DE VEHICULO EQUIPADO MODULO 4 - INSPECCIONES 2010 Ing. Federico Lluberas Inspecciones 2 Las inspecciones son fundamentales tanto para la seguridad de quienes conducen como para prolongar
Índice. 1. Welcome kit 2. Conoce tu Brinco 3. Prepara tu Brinco 4. Conduce y disfruta
GUÍA RÁPIDA Índice 1. Welcome kit 2. Conoce tu Brinco 3. Prepara tu Brinco 4. Conduce y disfruta Bienvenido Bultaquista Enhorabuena por haber adquirido la nueva Bultaco Brinco, un nuevo concepto revolucionario,
Unidad de carga Laddomat 21-60
Unidad de carga Laddomat 21-60 Instrucciones de uso e instalación ATENCIÓN! Los diagramas de este folleto solo describen los principios de conexión. Cada instalación debe ser dimensionada y realizada de
Calenta 15s - 15s+ - 25s - 25s+ - 28c
España ES Calderas murales de gas de alto rendimiento Calenta 15s - 15s+ - 25s - 25s+ - 28c Instrucciones de utilización 110593-AA Índice 1 Introducción...2 1.1 Generalidades...2 1.1.1 Responsabilidad
INDICE DEL REGLAMENTO
INDICE DEL REGLAMENTO Página Art. 1º Generalidades 2 Art. 2º Equipamiento 2 Art. 3º Motor 2 3 Art. 4º Electricidad y electrónica 3 4 Art. 5º Alimentación 4 5 Art. 6º Encendido 5 Art. 7º Sistema de refrigeración
Embrague. Indice. Nota: El elemento que presiona sobre el plato de presión cuando no se pisa el pedal del embrague puede ser:
Embrague Indice El embrague es un elemento que se coloca entre el volante de inercia del motor y la caja de cambios. Se acciona por medio de un pedal que gobierna el conductor con su pie izquierdo. Posición
Usted ha realizado una gran inversión y vale la pena cuidarla! Para garantizar que usted disfrute de muchos años de operaciones libres de problemas,
FUENTES DE AGUA Usted ha realizado una gran inversión y vale la pena cuidarla! Para garantizar que usted disfrute de muchos años de operaciones libres de problemas, hemos desarrollado este manual de instrucciones
CREUAT RCS (Roll Control System) SUSPENSION KIT MANUAL
CREUAT RCS (Roll Control System) SUSPENSION KIT MANUAL 1 de 11 INDICE 1. PRIMERAS CONSIDERACIONES... 3 1.1 Material entregado... 3 1.2 - Contacto... 3 2. - INTRODUCCIÓN... 4 3 ANTECEDENTES... 5 4 DESCRIPCIÓN
Preparación del avión antes de salir
Preparación del avión antes de salir Inspección pre-vuelo Inspección visual exterior del avión, con recorrida alrededor del mismo, a partir del puesto de pilotaje, por condiciones, pérdidas, entelado averiado,
8 EVALUACIÓN DE FRENOS AUTOMOTRICES
8 EVALUACIÓN DE FRENOS AUTOMOTRICES FRE N O DE DISCO. 1) Qué debe revisarse para determinar si un freno de disco requiere de un mantenimiento preventivo o correctivo? a) Detectar fugas entre el pistón
14-1 RUEDA TRASERA/FRENO/ SUSPENSIÓN SC125-5 14.
SC125-5 14. RUEDA TRASERA/FRENO/ SUSPENSIÓN UBICACIÓN DE LOS COMPONENTES 14-2 INFORMACIÓN DE SERVICIO 14-3 INVESTIGACIÓN DE AVERÍAS 14-4 RUEDA TRASERA 14-5 FRENO TRASERO 14-6 PLACA DE TRABA DEL FRENO TRASERO
Sugerencias para el conductor. Para motores Cummins EPA 2010 de rango medio y rango pesado en carretera con tratamiento posterior
Sugerencias para el conductor Para motores Cummins EPA 2010 de rango medio y rango pesado en carretera con tratamiento posterior Lo nuevo en su motor EPA 2010* Los operadores notaran la inclusion de un
MECANICA DE LA MOTOCICLETA
MECANICA DE LA MOTOCICLETA OBJETIVO Cubre con máxima precisión el complejo campo del diseño de la motocicleta, construcción, funcionamiento, mantenimiento y reparación. CONTENIDO CAPÍTULO 1. LA SEGURIDAD
MANUAL DE INSTRUCCIONES CARRO S102
MANUAL DE INSTRUCCIONES CARRO S102 Atención: antes de usar el carro, leer el manual y aprender el funcionamiento del mismo. Conservar el manual para futuras consultas. 1 Partes del carro 1 mango 2 barra
Incluso las horas de mayor tráfico son divertidas
Incluso las horas de mayor tráfico son divertidas La YBR125 es una motocicleta con la potencia necesaria para que pueda ir donde quiera. Esta complaciente motocicleta con un eficaz motor de 4 tiempos lo
Objetivos Específicos
GUIA DE LABORATORIO # 5 Asignatura: Fundamentos de Refrigeración Nombre de la Práctica: RECARGA DE REFRIGERANTE A UN AUTOMÓVIL Instructor: Ing. Rubén Bonilla Objetivos Específicos Identificar el refrigerante
BIELAS Y PLATOS 1 - CARACTERISTICAS TECNICAS 2 - COMPATIBILIDAD 1.1 - MEDIDA DE LA LINEA DE LA CADENA 53/39-55/42-54/42 LINEA CATENA BORA ULTRA.
BIELAS Y PLATOS BORA ULTRA 1 - CARACTERISTICAS TECNICAS 53/39-55/42-54/42 DIAMETRO DE CIRCULO DE LOS PERNOS LINEA CADENA Longitud mínima del chainstay ROSCA PEDALES 1.1 - MEDIDA DE LA LINEA DE LA CADENA
Ubicación de las partes.
Queen 200 índice Ubicación de las partes...1 Sub Conjuntos...2 Sub Conjuntos...3 Operaciones Básicas...4 Llave de paso de combustible...5 Manillar derecho...6 Cambios...7-8 Bujía...9 Operación del acelerador...10
Finalmente en la tabla 3.1 se muestran los datos técnicos de especificaciones de dimensiones en los componentes mas importantes del siste-
Capítulo 3. Sistema de frenado convencional de fabricación europea Finalmente en la tabla 3.1 se muestran los datos técnicos de especificaciones de dimensiones en los componentes mas importantes del siste-
11 Número de publicación: 2 281 487. 51 Int. Cl.: 72 Inventor/es: Baur, Lutz. 74 Agente: Carvajal y Urquijo, Isabel
19 OFICINA ESPAÑOLA DE PATENTES Y MARCAS ESPAÑA 11 Número de publicación: 2 281 487 1 Int. Cl.: BK / (06.01) 12 TRADUCCIÓN DE PATENTE EUROPEA T3 86 Número de solicitud europea: 026.9 86 Fecha de presentación
Guía de ajuste de la suspensión
Guía de ajuste de la suspensión GUÍA RÁPIDA DE AJUSTE DE BoXXer race GRACIAS POR ELEGIR ROCKSHOX Es para nosotros un auténtico placer, un honor y una satisfacción que haya escogido RockShox para la suspensión
CONTROL DE NIVEL VARI-LEVEL
CONTROL DE NIVEL VARI-LEVEL CONTROL DE NIVEL VARI-LEVEL 75 VII.1. INTRODUCCIÓN El equipo VARI LEVEL ofrece posibilidades muy flexibles de control de nivel de refrigerantes. Los puntos o niveles de consigna
Construcción. Tipo de motor 320 420 620 634. Relación de compresión 16,5/18,5:1
CONSTRUCCIÓN DATOS TÉCNICOS Tipo de motor 320 420 620 634 Principales dimensiones y datos Número de cilindros 3 4 6 6 Capacidad (l) 3,3 4,4 6,6 7,4 Diámetro interno del cilindro (mm) 108 108 108 108 Carrera
REGLAMENTO TÉCNICO PRE-GP 125
REGLAMENTO TÉCNICO PRE-GP 125 Versión 12.01 25/01/2012 REGLAMENTO TÉCNICO PRE GP-125 2012 INTRODUCCIÓN Las motocicletas destinadas al Campeonato MotoDes ó a los Campeonatos Territoriales de la categoría
Manual de reparación
Manual de reparación Caja de velocidades mecánica Tipo JH1 JH3 Gama Twingo Clio Clio Laguna II JR5Laguna II 77 11 299 963 MARZO 2001 EDITION ESPAGNOLE Los Métodos de reparación prescritos por el constructor
Consejos para motociclistas
Consejos para motociclistas Consejos prácticos para el conductor de moto EQUIPO PARA CONDUCIR Equipo apropiado para tí Casco: La mayoría de las muertes en los accidentes de tránsito se deben principalmente
ANEXO I Códigos Comunitarios Armonizados
ANEXO I Códigos Comunitarios Armonizados 0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.05 0.06 0 0.0 0.0 0 0.0 0.0 05 0 5 0 05.0 05.0 05.0 05.0 05.05 05.06 05.07 05.08 0.0 0.0 0.0 0.0 0.05 5.0 5.0 5.0 5.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.05 0.06
CARRITO ELECTRICO MODELO DALI
CARRITO ELECTRICO MODELO DALI Estimado Usuario, Gracias por haber elegido un carrito eléctrico de la gama Bukaddy. Por favor, lea detenidamente este manual antes de usarlo, y hágalo de acuerdo con estas
Manual de Operacion y Mantenimiento
OM305S TSP00002-03 Manual de Operacion y Mantenimiento CARRETILLA ELEVADORA EN GENERAL, EN LA UE FG40Z-10 FG35/40/45-10 FG50A-10 FD40Z-10 FD35/40/45-10 FD50A-10 FD40ZY-10 FD35Y/40Y/45Y-10 FD50AY-10 EN
Disco duro ATA. Nota: Encontrarás instrucciones en línea en http://www.apple.com/support/doityourself/.
Español Instrucciones para la sustitución Disco duro ATA AppleCare Sigue atentamente las instrucciones de este documento, de lo contrario podrías dañar tu equipo e invalidar la garantía. Nota: Encontrarás
C100 Manual de Instrucciones
C100 Manual de Instrucciones Lea estas instrucciones y las indicaciones de seguridad antes de poner en funcionamiento el aparato! PRECAUCIONES DE SEGURIDAD IMPORTANTES Al utilizar aparatos eléctricos,
test Normas y Seguridad Vial
test Normas y Seguridad Vial Permiso B Utilice las hojas correctoras junto con las 1018 correspondientes plantillas 1 En un motor moderno, con gestión electrónica de carburante, si el conductor no pisa
La siguiente nota técnica se refiere a los vehículos marca Mercedes Benz, modelo Clase E W211 dotado de sistema de freno electro hidráulico SBC.
NOTA TÉCNICA FECHA: 05 de julio de 2007 CLASE E W211 Sustitución pastillas de freno con SBC Nº ME.4 La siguiente nota técnica se refiere a los vehículos marca Mercedes Benz, modelo Clase E W211 dotado
TRICICLO ELÉCTRICO PARA PATRULLA URBANA 3Silent
TRICICLO ELÉCTRICO PARA PATRULLA URBANA 3Silent El 3Silent, es un triciclo eléctrico de fabricación europea, homologado en la CE para la circulación en las vías públicas, excepto en vías rápidas. Apenas
SISTEMA DE ENCENDIDO O DE IGNICIÓN DE LOS MOTORES DE COMBUSTIÓN INTERNA Dirección de Transporte CONAE
SISTEMA DE ENCENDIDO O DE IGNICIÓN DE LOS MOTORES DE COMBUSTIÓN INTERNA Dirección de Transporte CONAE El sistema de ignición es muy importante para el buen funcionamiento del motor ya que afecta de manera
CAJA DE DIRECCION TIPOS DE CAJAS DE DIRECCION:
CAJA DE DIRECCION TIPOS DE CAJAS DE DIRECCION: Caja Mecánica de Cremallera Caja Mecánica de Bola Recirculante Caja Hidráulica de Cremallera Caja Hidráulica de Bola Recirculante Caja Mecánica de Cremallera
Calentadores instantáneos de agua a gas
6 720 607 172 MX (04.04) JS Instrucciones de instalación y manejo Calentadores instantáneos de agua a gas Calentadores de Paso Bosch Hechos para su Seguridad, Confort y Economía Para su seguridad Si percibe
Sistema electrónico de control de presión GUÍA DE INSTALACIÓN
Sistema electrónico de control de presión GUÍA DE INSTALACIÓN EN ESTE MANUAL: Características - página 1 Soporte - página 1 Cambiando los ajustes - página 2 Tabla del conmutador DIP - página 3 Especificaciones
VOS Y TU MOTOCICLETA
s VOS Y TU MOTOCICLETA CONSEJOS UTILES DE MANEJO, LEGALES Y AVERIAS Esta información esta ofrecida para aquellos quienes tienen interés en su motocicleta. Esta información ha sido Charlada por muchos integrantes
COMO CAMBIAR UN RETEN DE LA HORQUILLA DE LA SUSPENSIÓN
COMO CAMBIAR UN RETEN DE LA HORQUILLA DE LA SUSPENSIÓN Muchas veces y sobretodo en la época en la que nuestras motos empiezan a andar entre barro, nos damos cuenta que uno o los dos retenes de la horquilla