MÚSICA EL NACIMIENTO DE LA POLIFONÍA, (II)

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "MÚSICA EL NACIMIENTO DE LA POLIFONÍA, (II)"

Transcripción

1 Tema 25 Educación Secundaria magister MÚSICA EL NACIMIENTO DE LA POLIFONÍA, (II) 25.1 Características específicas de la polifonía profana de la Edad Media El siglo XIV en la península ibérica La danza medieval: carol, estampie, macabra, branle, saltarello, tarantela, Características técnico-formales de la música de los siglos XI al XIV y su relación con el arte. Índice ORIENTACIONES PARA EL ESTUDIO DEL TEMA 0. INTRODUCCIÓN. 1. CARACTERÍSTICAS ESPECÍFICAS DE LA POLIFONÍA PROFANA DE LA EDAD MEDIA. 2. EL SIGLO XIV EN LA PENÍNSULA IBÉRICA. 3. LA DANZA MEDIEVAL: CAROL, ESTAMPIE, MACABRA, BRANLE, SALTARELLO, TARANTELA, 4. CARACTERÍSTICAS TÉCNICO-FORMALES DE LA MÚSICA DE LOS SIGLOS XI AL XIV Y SU RELACIÓN CON EL ARTE. CONCLUSIÓN BIBLIOGRAFÍA COMENTADA WEBGRAFÍA GLOSARIO ESQUEMA / RESUMEN CUESTIONES PARA EL REPASO APLICACIÓN A PRÁCTICOS ORIENTACIONES PARA LA REDACCIÓN DEL TEMA ORIENTACIONES PARA LA LECTURA

2 MAGISTER OPOSICIONES Música. Tema 27 ORIENTACIONES PARA EL ESTUDIO El presente tema tiene como finalidad estudiar el nacimiento de la polifonía en la Edad Media. Para su estudio fíjate en primer lugar en el índice con el fin de hacerte una idea de su estructura y lee la introducción que te explica claramente el sentido del tema y componentes esenciales. Es un tema dirigido a profundizar en una etapa de la historia de la música: la Edad Media. Junto con la lectura y subrayado de los distintos epígrafes del tema, presta especial atención a las orientaciones recogidas en los cuadros titulados recuerda que aparecen tras la información del epígrafe. Te ayudarán a discriminar el contenido esencial del tema, del mismo modo, los párrafos marcados con la nota de importante dirigen tu estudio a los elementos que debes atender fundamentalmente. Comienza la memorización y resumen del tema respondiendo a las preguntas planteadas en el índice. Por ejemplo, empieza elaborando una introducción con las condiciones que se dieron para la aparición de la polifonía. Continúa señalando las características específicas de la polifonía profana medieval. Además, desarrolla los rasgos fundamentales del siglo XIV en la Península Ibérica. Continúa explicando las principales manifestaciones de la danza medieval: carol, estampie, macabra, branle, saltarello, tarantela, Finalmente, señala las características técnicoformales de la música de los siglos XI al XIV y su relación con el arte. Para terminar, elabora una conclusión señalando la importancia didáctica de este tema. Relación con otros temas El presente tema trata el nacimiento de la polifonía en la Edad Media, por lo que resulta una base esencial y un complemento fundamental para el resto de los temas dedicados a la historia de la música. Así, se relaciona con los números 21, 22, 23, 24, 25 y 26 dedicados a la música medieval, y con los siguientes, del 28 al 58, es decir, la historia de la música desde la Edad Media hasta el siglo XX. 0 INTRODUCCIÓN. Los últimos siglos de la Alta Edad Media (siglos V-X) significaron, en el terreno musical, momentos de verdaderos cambios respecto a la tradición heredada: 2

3 Música. Tema 27 MAGISTER OPOSICIONES En primer lugar, la improvisación que desde antiguo había significado el método casi único de creación musical, va a verse sustituida paulatinamente por la composición. En cualquier caso, no debemos pensar que este procedimiento desaparece: seguirá formando parte de la música popular, de la instrumental, etc. Tal sistema compositivo impedía y hacía inútil cualquier forma de notación musical; por tanto, la composición va a traer consigo la necesidad de una fijación precisa del material musical, es decir, el desarrollo de la notación musical. Comenzará a producirse, también una separación entre el compositor y el intérprete: ya no será tan necesario que el primero esté presente durante la ejecución de la obra musical. El desarrollo de la composición implicará la aparición de toda una serie de tratados musicales que codifique de una manera más o menos rigurosa dicha técnica. Pero, sin duda, el cambio musical más significativo va a ser el desarrollo de la polifonía; durante la época antigua, toda la música occidental se había basado en la monodia o monofonía, un sistema heredado de la tradición musical griega y, en general, oriental. A partir de este momento adquirirá importancia en gran parte de las obras musicales la existencia simultánea de varias melodías: los teóricos disertarán sobre sus técnicas y los compositores buscarán, cada vez, mayor complejidad como medio para demostrar su dominio en este campo. Tampoco debemos pensar en una desaparición de la monodia: la profana seguirá existiendo en las obras de los trovadores y troveros y la religiosa, el gregoriano básicamente, seguirá siendo la base fundamental de la música litúrgica; incluso, en muchos casos, los propios autores utilizaran, la monodia como inspiración de sus obras. En este tema desarrollaremos el fenómeno del nacimiento de la polifonía en la evolución histórica de la música, centrándonos en las particularidades de la polifonía profana. 1. CARACTERÍSTICAS ESPECÍFICAS DE LA POLIFONÍA PROFANA DE LA EDAD MEDIA. El siglo XIII presenció una nueva relación entre actividades musicales que hasta entonces habían seguido caminos diferentes. Desde el principio la polifonía había sido la especialidad de los músicos eclesiásticos, que la utilizaban como ornamento del canto litúrgico, incluyendo los tropos y secuencias, y para el tratamiento de la poesía religiosa o moral en latín. Por el contrario, los creadores de música de entretenimiento profano en lengua vernácula se habían limitado casi enteramente a la canción monofónica. Con la aparición del motete profano francés en el siglo XIII los dos caminos empezaron a cruzarse. Se siguieron escribiendo canciones monofónicas, incluso en los siglos XIV y XV, pero pronto fueron eclipsadas y, al final, ahogadas por el exuberante crecimiento de la polifonía profana que siguió rápidamente a la creación del motete. 3

4 MAGISTER OPOSICIONES Música. Tema 27 Hacia 1225 el motete era, y seguiría siéndolo en los cincuenta años siguientes, no sólo la forma de composición polifónica predominante, sino casi la única. El motete religioso (la composición de organum y de conductus estaba prácticamente extinguidas) o profano con textos latinos o franceses es la forma representativa de la polifonía del siglo XIII. En esta época, mots (palabras) designaba el texto de una canción profana. Por tanto, la forma latinizada motetus era un nombre apropiado para una cláusula con un texto profano en francés. Esta derivación del nombre del francés y no del latín es un indicio de que el motete primitivo con texto latino no se consideraba todavía como una forma independiente, sino que seguía considerándose una cláusula. Las cláusulas con textos franceses estaban destinadas al entretenimiento profano y no tenían conexión funcional con el organum. Como las piezas con textos latinos perdieron más despacio dicha conexión, también pasaron a llamarse motetes. Paradojas del lenguaje, en el Renacimiento, la palabra motete se aplicará casi exclusivamente a las versiones polifónicas de textos latinos religiosos. El motete enté Una de las prácticas más distintivas de los motetes franceses del siglo XIII era la cita de textos y melodías que tuvieron su origen como estribillos de canciones monofónicas. Un estribillo está incrustado (enté) dentro de un nuevo texto o melodía para producir lo que se conoce como motete enté. La incrustación estaba tan hábilmente hecha en la composición polifónica, que ni el texto ni la melodía insinuaban la presencia de un estribillo y su reconocimiento depende del descubrimiento de la cita en otra fuente. Relaciones entre el motete y la monodia profana El vínculo musical entre el motete y la canción monofónica profana no consistía sólo en la inclusión de estribillos. Otros motetes consistían solamente en un tenor gregoriano combinado con una canción de danza completa. En otros casos, una estrofa de una canción trovera aparecía con su melodía como duplum de un motete. Canciones polifónicas profanas Al parecer, hay que atribuir al trovero Adam de la Halle el mérito de ser el primero en crear una forma de polifonía profana no relacionada con el motete. Entre sus obras hay dieciséis versiones polifónicas de canciones profanas, a tres voces, de las que, en lugar del tenor, la voz intermedia parece ser la más importante. i Esto marca un punto de inflexión en la historia de la canción profana. La polifonía profana, liberada de las convenciones y de las complejidades politextuales del motete, podía desarrollar ahora un estilo musical individual y más apropiado. Después de ser casi el único tipo de canción solista durante unos doscientos años, la monodia profana perdió su importancia hasta casi desaparecer a mediados del siglo XIV. En el mismo 4

5 Música. Tema 27 MAGISTER OPOSICIONES periodo de unos cincuenta años, el rondeau, la ballade y el virelai perdieron su conexión con la danza y se convirtieron en elaboradas canciones artísticas para cantores de una alta preparación. Estas canciones eran ahora piezas polifónicas con una melodía vocal y una o más partes adicionales que se tocaban con instrumentos. Formas menores y procedimientos compositivos: hoquetus, rondellus. Se trata de formas que se dan en un número relativamente reducido de piezas. La forma hoquetus alternaba figuras simples y silencios en las dos voces superiores de un motete, con el fin de crear un efecto de hipo y, muchas veces, una sola línea melódica. La técnica compositiva del rondellus consiste en dos o tres melodías simultáneas cantadas sucesivamente por cada voz. Es una forma elaborada de intercambio de voces que se diferencia del canon en que este último tiene la entrada de las voces una después de otra. Ars Nova Francia: las canciones profanas de Guillaume de Machaut. i Son ballades, rondeaux y unos cuantos virelais, considerados con frecuencia como sus obras más progresistas, las únicas que ejercieron una influencia real en sus sucesores. Ni Machaut ni Vitry habían inventado la forma poética y musical de estas tres formas. Lo que sí inventó Machaut fue una disposición de las partes vocales e instrumentales que permaneció en vigor durante un siglo después de su muerte: un tenor sin texto y un contratenor sostienen a una voz superior (cantus) que es la única que canta el texto de la canción. Así, la llamada canción polifónica de la Baja Edad Media y Primer Renacimiento es en realidad una canción solista con un acompañamiento suministrado por las dos voces de contrapunto que presumiblemente eran instrumentales. Las ballades son a dos, tres e incluso cuatro voces y sus textos son canciones de amor convencionales que se diferencian de las canciones troveras más antiguas en que tienen un estribillo y se reducen a tres estrofas. Las estrofas tienen siete u ocho versos con esquemas de rimas como ababbcc o ababccdd. Los rondeaux son también a dos, tres y cuatro voces. Su forma poético-musical se expresa por la fórmula ABaAabAB, cada estrofa de ocho versos. Los virelais son en su mayoría monódicos y guardan relación con la ballata italiana. Ars Nova en Italia El madrigal La primera forma de poesía italiana profana para la que se escribió música polifónica fue el madrigal. En su origen tenía carácter pastoril pero posteriormente la temática llegó a ser muy variada: amorosa, moralizante, satírica 5

6 MAGISTER OPOSICIONES Música. Tema 27 Su forma básica consistía en dos o tres estrofas de tres versos, o terzetti, seguidas por un ritornello de uno o dos versos. Normalmente eran versos endecasílabos. Su esquema: ABB CDD EE o ABB CDD EFF GG Así, la música tiene dos secciones distintas, una que se repite en cada terzetto y otra para el ritornello. La caccia A pesar de la etimología, no hay que buscar una relación con la forma francesa denominada chace, salvo el carácter canónico de las dos. La caccia consta de tres voces pero sólo las dos superiores forman un canon vocal con texto. La tercera, la más grave, es un tenor en contrapunto libre (no canónico) y no suele tener texto. Suelen ser textos de carácter descriptivo, de la naturaleza. La ballata La tercera forma de canción italiana profana del siglo XIV no debe ser confundida con la ballade francesa, una elaborada canción polifónica en esta época. Es la contrapartida italiana del virelai y la gran mayoría tienen sólo una estrofa y un estribillo en la forma AbbaA. RECUERDA: El motete aparece a finales del siglo XII y comienzos del XIII. A la melodía del tema dado (o melodía tenor) que puede ser sacado del gregoriano o canto llano e incluso de otras fuentes, se superpone otra voz, duplum o motetus con texto propio (mot), con variantes y diversos desarrollos, después se añade una tercera voz (triplum), también con su texto correspondiente. Sería, por tanto, una composición religiosa escrita a varias voces con o sin acompañamiento instrumental, sobre texto latino y de extensión relativamente corta. El Ars Antiqua marca el apogeo del cultivo del motete a dos, tres y cuatro voces, cada vez más independientes melódica y rítmicamente. En ellos, se encontraba frecuentemente el uso de unísonos, cuartas, quintas y octavas, por regla general. Los intervalos de terceras y sextas entre las voces eran muy poco usuales y casi nunca se utilizaba el acorde completo de tres sonidos. Las principales formas de la polifonía profana son la ballade, el rondeau y el virelai, en Francia; y el madrigal, la caccia y la ballata, en Italia. 6

7 Música. Tema 27 MAGISTER OPOSICIONES 2. EL SIGLO XIV EN LA PENÍNSULA IBÉRICA. ENLACE: Durante el Ars Nova, España no presenta figuras de la talla de Vitry, Machaut o Landini. Tampoco podemos encontrar músicos que fuesen equiparables a otros franceses de segundo orden, como Baude Cordier. Las obras musicales de carácter polifónico pertenecientes a este periodo son escasas, pero ello no es un exponente de la actividad musical en la Península, conocida por otros indicios como bastante intensa. Por proximidad geográfica, el Ars Nova penetró fácilmente a través de los Pirineos; así, en el Noreste peninsular se creó una verdadera escuela cuyo centro fue el monasterio de Montserrat. Escuela de Montserrat Durante el siglo XIV, la corte catalano-aragonesa estuvo muy interesada por todos los avances artísticos y musicales. Ello provocó que sus reyes se constituyesen en auténticos mecenas y núcleos geográficos como Montserrat fuesen verdaderos polos de atracción para músicos de esta época. Durante la Edad Media, en toda Europa se crearon centros de peregrinación en los que se veneraban los restos de algún santo o donde, según la tradición, se había producido alguna aparición milagrosa. Por lo general, en dicho lugar se elevaba una capilla protegida por un monasterio que se encontraba próximo. En España, precisamente, junto a Santiago, el segundo centro más importante de peregrinación fue Montserrat, aunque una peregrinación local, centro mariano. Parece ser que, ya desde el siglo IX, esta montaña tuvo una cierta fama entre los eremitas que levantarían una capilla dedicada a la Virgen. En el siglo XIII se levantaría un monasterio, dependiente del de Ripoll, que irá ganando importancia gradualmente hasta convertirse, también en un centro cultural. Los monjes de Montserrat fueron personas muy cultivadas que crearon un gran número de obras desde su scriptorium. Desgraciadamente, tras la invasión napoleónica, en 1811, los archivos del monasterio ardieron haciendo desaparecer la mayor parte de ellos. Esto hizo aumentar aún más, si cabe, el valor testimonial del Llibre Vermell. Sin duda, el manuscrito más precioso de todos los conservados actualmente en la biblioteca del monasterio. Parece ser que fue copiado a finales del XIV o comienzos del XV, debiendo su nombre al color bermellón de las tapas con que fue encuadernado a finales del XIX. 7

8 MAGISTER OPOSICIONES Música. Tema 27 En él se establecen normas relativas a los devotos que venían al santuario de la Virgen en peregrinación. De manera semejante al Códice Calixtino, se incluyen en él diversos cantos destinados a los peregrinos, no relacionados directamente con la liturgia propiamente dicha. Hasta ahora, todas las obras polifónicas españolas, tanto del Ars Antiqua como del Ars Nova están destinadas al culto. No hay vestigios de cantos profanos ni de motetes en lengua vulgar como ocurre en Francia. Tan sólo el Llibre Vermell, con una temática general religiosa, destinada a ensalzar las virtudes de la Virgen, contiene piezas cuyo marco no es obligatoriamente la iglesia. Originalmente contaría con 172 hojas de las que, tan sólo, nos han llegado 137. Al igual que sucede con los manuscritos medievales, su contenido es diverso, pero para nosotros son especialmente interesantes las páginas 21 a 27 puesto que contienen diez obras musicales anónimas. Su función era muy precisa puesto que está indicado al comienzo de la primera canción: "...Cuando los peregrinos llegaban a la iglesia de la Virgen de Montserrat, a menudo deseaban cantar y bailar....como no se pueden cantar más que canciones honestas y piadosas, algunas canciones apropiadas fueron escritas para tal fin. Deben ser utilizadas de forma conveniente y moderada de manera que no molesten a aquellos que siguen con sus plegarias y meditaciones...". Más adelante también se recomienda a los peregrinos "...renunciar a las canciones ligeras y a las danzas indecentes". Por tanto, el repertorio del Llibre Vermell pretende poner a disposición de los peregrinos una serie de temas apropiados que desplacen, aunque sea temporalmente, otros de tradición popular. Aunque, como hemos comentado antes, el libro se escribió a finales del XIV, parece ser que las canciones son anteriores; presentan una gran heterogeneidad y todas, excepto O Virgo Splendens que posee notación gregoriana, están escritas en la notación característica introducida por Vitry y los demás teóricos. A pesar de ello cinco composiciones muestran características locales. Formalmente, lo que más abunda es el virelai, al que hemos aludido anteriormente; siguen tal estructura: - Stella Splendens - Cuncti Simus - Polorum regina - Mariam matrem - Ad mortem festinamus Otras tres de ellas presentan la forma de caccia (canon) y, como se indica, pueden interpretarse a 2 ó 3 voces. Se trata de: - O Virgo splendens - Laudemus virginem - Splendens ceptigera 8

9 Música. Tema 27 MAGISTER OPOSICIONES Estos tres cánones representan la fuerte influencia que las formas y el estilo de la música profana y popular van teniendo sobre la música culta. La canción Los Set goyts es una ballade semejante a las francesas, escrita en lengua vulgar, algo excepcional en este manuscrito: las demás composiciones poseen texto en latín. Respecto a la autoría, debemos hablar de una obra anónima y colectiva realizada siguiendo las directrices del Ars Nova. Esta nueva corriente musical no estaba, a pesar de todo, extendida por toda la península Ibérica; las obras se clasifican en dos grandes grupos: unas más simples y con características locales y otras escritas en el más puro estilo del Ars Nova. Las primeras serían creaciones de los monjes de Montserrat que las habrían adaptado y simplificado en función de dicho nuevo arte y de sus conocimientos musicales. El segundo grupo habría sido compuesto por músicos de la corte aragonesa como homenaje a la Virgen o por clérigos influidos por estos: los contactos entre el monasterio y la corte eran muy frecuentes, en primer lugar por la devoción que profesaban los monarcas y, en segundo lugar porque Montserrat había desbancado en importancia al monasterio de Ripoll del que provenía, convirtiéndose en la abadía más importante del reino. Castilla De Castilla sólo se ha conservado un fragmento descubierto en el siglo XX entre una colección de hojas de libros de facistol en el Archivo Histórico Nacional de Madrid. De las cuatro obras que contiene, dos Kyrie y dos Gloria, sólo los dos Kyrie tienen paralelos en otras fuentes. Los dos Gloria, que no aparecen contenidos en otros lugares, son fragmentarios, así como el segundo Kyrie. A estas obras tenemos que añadir el Credo contenido en el códice de Las Huelgas, que para Anglés sería el más antiguo de los conocidos en Europa. El monasterio cisterciense de Las Huelgas de Burgos, fundado a fines del siglo XII, se convirtió en siglos posteriores, en un centro musical de primer orden. En dicho monasterio, se copió en el siglo XIV un códice muy extenso, que, en opinión de Anglés, su principal estudioso, contiene toda la práctica musical de la comunidad que lo regía. Es decir, fue escrito para el servicio litúrgico en dicho monasterio. Los monjes cistercienses se distinguieron por el rigor con que llevaron a la práctica su principio de austeridad en los cantos del oficio divino, cuyas melodías fueron incluso modificadas para hacerlas más severas, lo mismo que en la arquitectura de sus iglesias y monasterios. El de Las Huelgas es un monasterio femenino, distinguido por muchos privilegios reales. Desde su fundación estuvo destinado a panteón de los reyes de Castilla y la relación del monasterio con la corte era muy estrecha, por la frecuente estancia de los reyes en él y porque muchas de las monjas eran de familia noble. En los actos litúrgicos más solemnes podía participar incluso una capilla. El códice de Las Huelgas es un documento de primera categoría para conocer la práctica del canto polifónico en España, y especialmente en Castilla. Su notación los sitúa entre los más importantes manuscritos de la época conservados en Montpellier, Bamberg y Turín. 9

10 MAGISTER OPOSICIONES Música. Tema 27 Parece ser que fue copiado por Johannes Roderici (Juan Rodríguez) quien, además, participó en la composición de algunas obras. Es muy probable que Roderici conociese a Alfonso X, y fuese cantor de su corte; tampoco es descabellado pensar que conociese la polifonía de la Capilla de San Luis, rey de Francia, emparentado con el rey castellano. Por todo ello, su dominio de la escritura y la técnica musical de la época es enorme. Su contenido hace de él uno de los más ricos. Está formado por 186 obras: conducti, organa, motetes... además de un Credo siguiendo los postulados del Ars Nova y un ejercicio de solfeo a dos voces (el primero que conoce), aunque estas dos piezas se añadieron posteriormente. El Códice muestra lo más importante de la música de Ars Antiqua "importada" a nuestro país y autóctona: conducti de Notre Dame, tropos españoles, etc. Conducti Musicalmente la palabra "conductus" se ha aplicado con gran amplitud: desde la forma polifónica con ritmo similar hasta fragmentos monódicos con estructura de himno. Lo que sí es aceptado es que servían para la conducción de personajes, tanto física como metafísica (también se interpretaban en los funerales para la conducción del alma a la vida celestial). Los conducti de Las Huelgas ofrecen una buena representación de los de Notre Dame. 2 a tres voces (provenientes de Notre Dame) CONDUCTI 15 a dos voces (9 de Notre-Dame y 6 de Las Huelgas) 15 monódicos (de Notre Dame, Montpellier, hispánicos...) Prosas Es uno de los apartados más importantes de este códice, dentro de la música monódica: (de las 31, 20 son sólo para una voz). Además 7 de ellas sólo son conocidas por esta obra, 10 en las que el códice es el documento europeo más antiguo que las incluye, y el resto se deben a maestros alemanes, franceses..., contemporáneos a Las Huelgas. Motetes Otro conjunto importante de obras del códice, son los motetes, una de las formas polifónicas características de la Edad Media. 10

11 Música. Tema 27 MAGISTER OPOSICIONES En este caso, sólo aparecen motetes religiosos o moralizantes. No presentan ninguna ordenación cronológica, alfabética ni litúrgica. De todas formas, la calidad de los que aparecen, demuestra que en el siglo XIII y XIV, esta forma musical era conocida y extendida en nuestro territorio. Desgraciadamente, algunos motetes de la colección fueron modificados posteriormente por una mano inexperta que intentó modernizarlos. En el códice aparecen 59 motetes de los que 15 provienen de París; otros 11 se conocen de los manuscritos de Notre Dame, pero muestran formas más puras; 21 son de autores españoles y el resto son de época tardía. Tropos Se trata de un gran repertorio (54) de tropos del ordinario de la misa, con la particularidad de que se trata de un ordinario polifónico, uno de los casos más antiguos de Europa. Kyrie, Gloria, Sanctus y Agnus, provienen del repertorio de Notre Dame, mientras que el Credo, ya siguiendo las pautas del Ars Nova, se añadió posteriormente. A pesar de ello, esta obra es, quizás, la menos original porque se encuentra, también, con ligeras variantes, en manuscritos de Avignon. RECUERDA: La música del siglo XIV en la Península Ibérica, propia del Ars Nova, se recoge en dos manuscritos principales: En la corte catalano-aragonesa, el Llibre Vermell, manuscrito del monasterio y escuela de Montserrat. En la corte castellana, el Códice de Las Huelgas, manuscrito del monasterio de Las Huelgas en Burgos, que, en su gran mayoría, contiene música del Ars Antiqua. 3. LA DANZA MEDIEVAL: CAROL, ESTAMPIE, MACABRA, BRANLE, SALTARELLO, TARANTELA, ENLACE: El nacimiento y expansión del cristianismo supuso la desaparición del teatro romano, aunque en las villas provincianas la tolerancia era mayor que en las ciudades: los danzantes continuaron a pesar de las condenas y las excomuniones de diferentes concilios. Existió danza profana y religiosa: en la obra La Ciudad de Dios de San Agustín, los ángeles danzan en corro y cantan al creador cánticos cuyo lenguaje rítmico poseía aires de danza. En tierras occidentales, Francia, la danza sagrada era mantenida por los druidas y se realizaba alrededor de encinas sagradas. Así Carlomagno permitió que se conservasen antiguos cantos, los cuales pasaron al interior del templo y, con ellos, sus danzas. 11

12 MAGISTER OPOSICIONES Música. Tema 27 A finales del siglo VII San Eloy dice que en su feligresía todos realizaban por San Juan, "danzas y cantos diabólicos...". En la alta Edad Media el empleo de las danzas dentro de los templos fue muy frecuente, tanto que desde el XIII son prohibidas éstas y las que se celebraban en los cementerios. El concilio de Soissons (siglo XV) o el de Sens (fin del siglo XV) condenan las danzas y las bufonadas en los templos y los claustros; esta herencia pagana se podía observar en toda una serie de bailes que pervivieron hasta el siglo XVIII: Las danzas de los diáconos o Saturni Diaconi en las que los clérigos se pintaban la cara, se emborrachaban, elegían a un "abad de los cornudos" y realizaban bailes licenciosos. Junto a los danzantes una gran ronda de personas disfrazadas de animales daba colorido a esta farsa. El pueblo llamaba a esto el "branle de Saint Elme". Los branles eran danzas en fila abierta o en corro con desplazamiento lateral, que se desarrollaron desde el punto de vista coreográfico en el Renacimiento. Pronto empezará a desarrollarse el drama litúrgico, primero en latín y, más adelante, en lengua vulgar. El teatro religioso popular siempre va a conceder importancia a dos personajes: ángeles y el diablo. Ambos se entregan a danzas; los ángeles en ronda representando el camino al cielo mientras que el diablo, a solo, se entregaba a danzas espantosas, el camino al infierno. El diablo se convertirá en un personaje grotesco y se empezará a asociar con la muerte y su representación, el esqueleto. Surgirá así la Danza de la Muerte o Danza Macabra, creación del siglo XIV. En general se realizaba en corro y participaban personajes de alta y baja extracción social, comenzando por el Papa. La denominación Danza Macabra no proviene del castellano: parece ser que macabro tendría su origen en el término árabe مقبرة [máchora] (cementerio), lo que supondría la pervivencia de las danzas que en Grecia se interpretaba en las tumbas de los héroes (Giraldus Cambrensis hace referencia, ya en el XII, a este tipo de danzas). Sin duda contribuirán a su expansión las epidemias como la de peste negra. A partir del siglo XII empezarán a darse danzas conectadas con el arte de los trovadores: La treske (al.) o tresche (fr.) danza en la que se golpeaba el suelo con el pie, lo que originará las estampies trovadorescas. Las danzas requerían de acompañamiento musical. La danza estampie (estampie en francés, estampida en occitano e istampitta, istanpitta o stampita en italiano) era un popular estilo instrumental de los siglos XIII y XIV que se da como pieza instrumental y como forma poética. Las primeras de estas piezas fueron añadidas en notación mensural, al manuscrito de las canciones troveras conocido como Chansonier du Roi, ocho danzas, que se identificaron como estampie royal. Todas son monofónicas y consisten en varias secciones repetidas o puncta, (de cuatro a siete puncta). Como la estructura repetitiva, se dice que el estampié al igual que el Lai, deriva de la secuencia. La danza en fila o springen dará lugar a la carole medieval, por lo general una danza plural, en fila abierta cuyos danzantes se cogían de la mano aunque a veces también podía realizarse en 12

13 Música. Tema 27 MAGISTER OPOSICIONES corro dando lugar a la ronde-carole, conocida como Kronentanz (Alemania) o Muehlenzad (danza del molino, en España, muñeira). Gradualmente, irá variando y originando distintos bailes. El saltarello o salterello era una danza viva y alegre mencionada por primera vez en Nápoles durante el siglo XIII. Ha sobrevivido la música, pero no se conocen las pautas la danza propiamente dicha. Se interpretaba en un ritmo ternario y se llamó así por su peculiar paso saltado, tomando su nombre del verbo italiano saltare ( saltar ). La tarantela es un baile popular del sur de Italia, de las regiones italianas de Puglia, Basilicata, Calabria, Molise, Campania, Sicilia y partes de Argentina. Es un baile de origen napolitano que tiene un movimiento muy vivo, una danza de galanteo entre parejas con una música en un compás de seis por ocho que va aumentando progresivamente de velocidad y que va acompañada de castañuelas y de panderetas. Tiene dos partes bien diferenciadas: una en tono menor y otra mayor. Durante la Edad Media, en algunas partes del sur de Italia se creía que bailar el solo de la tarantela curaba un tipo de locura supuestamente producida por la picadura de la mayor araña europea, la araña lobo o tarántula. Sin embargo, el nombre de tarantela proviene de la ciudad italiana de Tarento (en italiano, Taranto). La mayor parte de estas danzas eran acompañadas con violas, pero a medida que los instrumentos desarrollen su técnica, ésta se irá poniendo al servicio de los bailes. Los instrumentos altos (fuertes) como chirimías, bombardas, cornetas, sacabuches... servirán para acompañar danzas altas mientras que las bajas o resbaladas utilizarían instrumentos bajos (laúdes, flautas, violas...). Las bajas eran glissées, deslizadas y actualmente mantienen esta denominación en España. La diferenciación entre danzas altas y bajas será algo característico del Renacimiento. RECUERDA A pesar de la oposición y prohibición de la Iglesia, las danzas siguieron proliferando a lo largo de la historia medieval europea. Unas, de origen religioso, encontraron su lugar en las celebraciones paganas festivas. Otras, de origen trovadoresco, adquirieron peculiaridades en los distintos países. 13

14 MAGISTER OPOSICIONES Música. Tema CARACTERÍSTICAS TÉCNICO-FORMALES DE LA MÚSICA DE LOS SIGLOS XI AL XIV Y SU RELACIÓN CON EL ARTE. ENLACE: como hemos visto, el nacimiento de la polifonía se produjo de forma gradual. Sus pasos principales fueron los siguientes: Organum, diafonía o contrapunto (siglos IX y X). A una voz tomada del gregoriano, canto firme o voz principal -en ella está la firme creencia de la fe-, se le oponía, a distancia de quinta o de cuarta, una voz totalmente paralela, llamada voz organal (vox organalis), porque actuaba a manera de acompañamiento de órgano a la melodía principal. Para realizar o crear el organum hay que oponer, o mejor contraponer, a cada sonido del canto firme un sonido de la voz organal. Como cada sonido se llama también punto (punctum), se establece una contraposición de puntos, el contrapunto musical. Discantus (siglo XI). Si en el organum la voz principal y las voces añadidas se conducen en igual sentido -paralelas-, en el discantus la vox organalis se desarrolla en un movimiento contrario: si la voz principal sube, la voz organal baja, y viceversa. Conductus (siglo XIII). La voz principal o canto firme que se utiliza ahora ya no es extraída del canto gregoriano, sino que la crea el autor, y sobre ella realiza su polifonía. Gymel y fabordón. Constituyen la aportación inglesa a la polifonía. Si en los pasos anteriores las voces se desarrollan por movimientos a intervalos de cuartas, quintas y octavas, en el gymel y fabordón se admiten los intervalos de terceras y sextas. El trasfondo cultural europeo tiene gran colorido, como puede esperarse de países como Francia, Italia e Inglaterra, donde operaron tantas influencias. En verdad, son tan múltiples esas influencias, que hay que identificarlas con cautela, aun en el caso de que estén restringidas a unos rasgos generales medievales y renacentistas. Es en el siglo XIII cuando surge la idea del estilo Gótico en Francia. Al principio se consideró una innovación técnica, arquitectónica, ya que se abovedaban las iglesias por medio de las vigas cruzadas de una manera más consecuente. Solo se necesitaban delgados pilares y estrechos nervios, y en lugar de los pesados muros de piedra podían colocarse ventanales. Así quedaba construido un edificio de piedra y de cristal. Se podían lograr mayores aturas con los arcos apuntados, y se produce mayor tensión. Los contrafuertes quedaron por fuera, en la construcción. Como la nave central debía ser aguantada desde el exterior, se introdujeron los arbotantes. Los ventanales están distribuidos en medio de líneas entrelazadas conocidas con el nombre de tracería. Estas iglesias, en su solidez y fuerza podrían expresar protección contra los ataques del mal. El reflejo de otro mundo. Un claro ejemplo es la iglesia de Notre Dame, quizá la más perfecta de todas. Se ha querido buscar un paralelismo entre la arquitectura románica y gótica, y la música de ambos periodos: la monodia propia del canto gregoriano encontraría su espacio en las iglesias románicas, de anchos muros y poca altura. Una sola voz con una función litúrgica, de comunicación con Dios, en la que el mensaje del texto debe llegar claramente a los fieles. 14

15 Música. Tema 27 MAGISTER OPOSICIONES El gótico se eleva hacia el cielo y las voces se superponen, adecuándose al espacio sonoro. Un carácter vertical, frente a la horizontalidad de la monodia gregoriana. No obstante, no siempre la polifonía es tan cristalina como la arquitectura gótica: la sofisticación de los motetes politextuales busca un resultado estético, no se busca la claridad del texto. Aquí entrarían en juego las prohibiciones del componer según las reglas del ars nova por las autoridades eclesiásticas. Es evidente que en Francia, centro del espíritu gótico, las tendencias medievales siguieron predominando, en tanto que en Italia, cuna de la antigüedad romana, empezaba a despuntar claramente el Renacimiento ya en Y una simple ojeada a las catedrales góticas italianas revelará su sencillez comparadas con las sublimes obras maestras francesas, lo que supone una prueba de la realidad humana del espíritu italiano. En la escultura debemos tomar en cuenta el realismo con el que se estaba comenzando a trabajar, como en la Catedral de Chartres, donde en el pórtico, las figuras de santos son completamente distintivas entre sí, ya que cada una tiene su propio símbolo de reconocimiento. La expresión comenzó a ser parte de esta nueva forma de creación, el dolor, el asombro, etc., manifestado no solo en los rostros sino también en los gestos, tomaron las técnicas de los clásicos y las emplearon de la manera más emotiva, de acuerdo al tema sagrado, y al tema de su tiempo. En Italia, igualmente se encuentra una nueva cualidad natural en las caras de algunos personajes que componen las escenas creadas por Nicola y Giovanni Pisano, por diferente que parezca su obra en un principio. De la pintura, sabemos que el trabajo de los pintores, era ilustrar manuscritos, sin embargo el espíritu de esta nueva época era distinto. Ahora el pintor, pretendía no solo el realismo de las emociones, sino darle profundidad, relieve, y darle armonía al contexto. Se comenzaron a plasmar detalles observados del natural, los ropajes, los pliegues. El modelado del rostro por medio de la luz y la sombra. El principal representante de esta nueva manera de retratar, tal como se hacía en la escultura, fue Giotto di Bondone ( ). Tiene la gracia de representar con tal similitud en murales y frescos, como si estuviese acaeciendo delante de nuestros ojos. Los pintores sieneses se hallaban claramente bajo la influencia bizantina pero en la obra de Giotto, como, por ejemplo, en la Pietà, en la Capilla del Coliseo de Padua, la naturaleza personal de las emociones es perfectamente visible en muchos rostros. Desde el punto de vista musical, esos rasgos pueden compararse con la tendencia hacia la armonía vertical que se manifiesta en las líneas armónicas de bajo de las caccie italianas, así como en la naturaleza personal de las composiciones individuales, que ya no necesitan basarse en cantos llanos gregorianos. Cabe mencionar una figura sobresaliente de esta época, Federico II, Federico de Hohenstaufen ( ). Descendiente de los soberanos sicilianos, y nieto de Federico Barbarroja, rey de Alemania, rey de Italia y por consiguiente último emperador de occidente. Como rey, era el principal patrocinador del arte, al principio de su reinado hizo construir iglesias. Dentro de las 15

16 MAGISTER OPOSICIONES Música. Tema 27 formas artísticas hizo que se manifestara la esencia de su propio imperium el sacro imperio romano germánico. Rehusó el arte de Francia. Y las iglesias que mandó construir son carolingias y otomanas. Posteriormente este emperador encontró frente a él un rival, el Papa Gregorio IX. A partir de entonces construyó castillos. Lo que la arquitectura tiene de imperial se ha desprendido resueltamente de lo sobrenatural, dirigiéndose a lo concreto, lo presente, lo desacralizado, al mundo visible. Él mismo dictó un tratado de cetrería, De arte venandi cum avibus, ilustrada con miniaturas, y el artista, tenía el trabajo de representar la Creación, distinguiendo cuidadosamente cada especie animal, cada género, el movimiento, el vuelo. En Francia y en Borgoña las cosas eran más conservadoras. El gótico seguía su camino, pero de una forma clásica se derivó un romanticismo que se manifestó en la obra de detalle. La mayoría de las catedrales ya estaban edificadas a finales del siglo XIII y el trabajo nuevo se concentraba en pequeñas secciones. Las columnas se hacían más esbeltas y el follaje esculpido era más lujoso. Los pintores se esforzaban en las miniaturas manuscritas, que ya no eran estereotipadas, sino, a menudo, refinadas y variadas. La tendencia a la tracería pomposa en las catedrales es más bien característica del arte del siglo XV, pero aparece ya en la música del siglo XIV con su notación mensural, plena de figuras y ritmos complejos. Tal vez sea más clara la situación en la literatura. Mientras los franceses seguían escribiendo largos versos romans, que hablaban de las fantásticas aventuras amorosas de héroes caballerescos, los italianos producían obras maestras como la Divina Comedia, de Dante; el Decamerón, de Boccaccio, y el Canzoniere, de Petrarca. Los franceses, con el compositor y poeta Guillaume de Machaut a la cabeza, se centraban en los elementos de forma y en lo exterior de la versificación, antes que al material real y al lenguaje de la poesía. Cuando se empleaban como base para la música, los poemas líricos de ese estilo tenían algún propósito, como no ignoraban los italianos con sus madrigales y ballate, pero como obras de valor permanente eran nulos. Los italianos, sin embargo, comprendieron que la canzone era demasiado sutil para ponerle música, y en el siglo XIV se libraron de trabas melódicas. No obstante, los nobles y príncipes para quienes se habían escrito absorbían ansiosamente los romans. En Inglaterra, Chaceur admiraba la obra de Machaut y empleó el verso decasílabo para sus Canterbury Tales. Hay que tener en cuenta el factor lingüístico en la vida cultural del siglo XIV. Anteriormente el latín había tenido una importancia absoluta, aunque se había empleado la lengua vernácula para la monodia profana, así como en aquellas obras literarias para las cuales se pretendía una difusión más amplia. Sin embargo, el propio latín empezó a perder su dominio, salvo en los escritos científicos y entre los intelectuales. La tendencia humanística ya citada también se apreciaba en el nombre de los compositores y en el título de los manuscritos, aunque eso sólo ocurría esporádicamente en el caso de los motetes. 16

17 Música. Tema 27 MAGISTER OPOSICIONES RECUERDA Pese a un número de elementos precursores del Renacimiento, el siglo XIV era primordialmente medieval aún. La música y el arte en Francia siguieron desarrollándose hacia una ornamentación mayor, frecuentemente a expensas de la dimensión; y la música italiana, a despecho del florecimiento de un Ars Nova de importancia considerable, hacia 1320, pronto sucumbió a los modelos y la notación franceses. Del mismo modo, a pesar del ejemplo de Giotto, resulta evidente que en la pintura italiana siguieron predominando las tradiciones bizantinas, hasta Masaccio, a principios del siglo XV. También la literatura revelaba el elemento medieval en la obra francesa, así como el rápido florecimiento del trecento italiano en la poesía lírica y la avasalladora influencia de la poesía francesa en Italia a finales del siglo XIV. Tal vez otros países fuesen todavía más susceptibles a la influencia francesa, cuando las tradiciones y la lengua permitían su absorción, como sucedió en la Península Ibérica. CONCLUSIÓN Después de realizar un recorrido por la polifonía profana medieval, la música del siglo XIV en la Península Ibérica, la danza medieval, desarrollando sus principales manifestaciones y la relación entre la música y el arte durante los siglos XI a XIV, hacemos una valoración de la importancia de esta materia para su aplicación en el aula de música. El conocimiento básico de esta materia proporcionará recursos muy valiosos para acercar la historia de la música a nuestros alumnos. BIBLIOGRAFÍA COMENTADA BESSELER, H.: Dos épocas de la historia de la música: Ars Antiqua - Ars Nova. (Barcelona: Ed. Libros de la Frontera, 1986). Ensayo sobre estos dos períodos de la historia de la música, aporta información complementaria sobre ellos. CATTIN, G.: El medievo. Ed. Turner. Madrid Manual de consulta general sobre la música en este período histórico. CHAILLEY, J.: Compendio de Musicología (Madrid: Alianza Música, 1991). Obra de consulta general que incluye información de carácter historiográfico y musicológico. FERNÁNDEZ DE LA CUESTA, I.: Historia de la Música española, Vol I. Ed. Alianza. Madrid Manual de este período histórico centrado en la música de la Península Ibérica. GALLO, F.: El Medievo (Madrid: Turner Música, 1987). Monografía de consulta general sobre los rasgos musicales de esta etapa histórica. 17

18 MAGISTER OPOSICIONES Música. Tema 27 GROUT, D.J. y PALISCA, C.V.: Historia de la Música Occidental, 1. Alianza Música. Madrid Manual de referencia para todos los temas de historia de la música. Básico para tener una formación adecuada sobre la materia. HOPPIN, R.: La música medieval, Akal, Madrid, Principal manual de consulta para la música medieval. ROBERTSON y STEVENS: Historia General de la Música, vol. 1. Istmo. Madrid Enciclopedia de consulta sobre historia de la música. Contiene información sobre aspectos culturales relacionados con la música. SALAZAR, A.: La música en la sociedad Europea. Vol.I. Alianza Música, Madrid Obra de carácter complementario para estudiar algunos aspectos de la música medieval. Artículo "Ars nova", The New Grove Dictionary of Music and Musicians, ed. Stanley Sadie. 20 vol. Londres, Macmillan Publishers Ltd., Incorpora las principales conclusiones a las que llegado la comunidad musicológica sobre el tema. WEBGRAFÍA Biblioteca Nacional de España: Página web de la BNE que permite acceder a audiciones musicales y consultar el catálogo de obras. Es básica para la preparación del ejercicio práctico de análisis de audición musical. Música en la British Library: Página web de la BL. Permite acceder a períodos específicos de la historia de la música en el Reino Unido. Diccionario New Grove On Line: Página web de la enciclopedia musical más completa. Permite acceder a las voces contenidas en la obra. Vídeo con imágenes del monasterio de Las Huelgas y el ejercicio de solfeo Fa fa mi fa, ut re mi ut, contenido en el códice de dicho monasterio. Librería especializada en música: 18

19 Música. Tema 27 MAGISTER OPOSICIONES GLOSARIO MONODÍA: música constituida por una única línea melódica. POLIFONÍA: música constituida por varias líneas melódicas simultáneas que generan distintas texturas. Conjunto de sonidos simultáneos, en el que cada uno expresa su idea musical, sin perder un ritmo y melodía comunes. ORGANUM: forma de polifonía occidental primitiva, que alcanzó su apogeo en la Escuela de Notre Dame de París, centro del Ars Antiqua (sobre todo entre los siglos XI y XII). Está basada en la repetición paralela de la misma melodía, nota por nota, pero generalmente a una distancia de cinco notas (una quinta justa) más agudas. MOTETE: (del francés motet, y éste de mot: 'palabra, mote') es una composición polifónica nacida en el siglo XIII para cantar en las iglesias, de texto comúnmente bíblico. Hasta el siglo XVII seguía siendo una de las formas musicales más importantes de la música polifónica. En el siglo XV y siglo XVI se expande como pieza vocal polifónica sin acompañamiento instrumental (a capella), con carácter dramático e imitativo. CONDUCTUS: es un tipo de composición vocal de una a cuatro voces en verso latino, usado en su forma inicial, monódica, en la liturgia cristiana, cuya función era procesional. ISORRITMIA: técnica musical que sigue un patrón fijo de altura y repite un ritmo característico a lo largo de una pieza musical, aunque las notas cantadas sean distintas. Se aplicó al motete, llamado isorrítmico, en el Ars Nova. NOTACIÓN MENSURAL: Durante el segundo cuarto del siglo XIII, varios teóricos comenzaron a abogar por el uso de notas de diferentes figuras para indicar valores rítmicos específicos. Franco de Colonia construyó un sistema en el que el valor de cada nota pudiera ser expresado por un signo distintivo de notación, en su tratado Ars cantus mensurabilis (El arte del canto mensural), escrito hacia

20 MAGISTER OPOSICIONES Música. Tema 27 ESQUEMA/RESUMEN EL NACIMIENTO DE LA POLIFONÍA, (II). Introducción - Cita de Hoppin. - Clasificación de Johannes de Grocheo. Características específicas de la polifonía profana de la edad media. - Evolución del motete. - Motete enté. - Relación entre el motete y la monodia profana. - Canciones polifónicas profanas. - Formas menores y procedimientos compositivos: hoquetus, rondellus. - Ars Nova en Francia: Guillaume de Machaut (ballade, rondeau y virelai). - Ars Nova en Italia: madrigal, caccia y ballata. El siglo XIV en la península ibérica. - Corte catalano-aragonesa: Llibre Vermell. - Corte castellana: Credo del Códice de Las Huelgas. La danza medieval: carol, estampie, macabra, branle, saltarello, tarantela, - Rasgos generales del contexto. - Manifestaciones concretas de danza medieval. Características técnico-formales de la música de los siglos XI al XIV y su relación con el arte. - Elementos en el nacimiento de la polifonía: organum, discantus, conductus, cláusula, motete - Relación de la música con la arquitectura románica y gótica, con la escultura, pintura y literatura del periodo. Conclusión 20

21 Música. Tema 27 MAGISTER OPOSICIONES CUESTIONES PARA EL REPASO 1. CUÁL ES EL MANUSCRITO MÁS IMPORTANTE DEL ARS NOVA EN LA CORTE CATALANO-ARAGONESA DE LA PENÍNSULA IBÉRICA? EXPLICA SU CONTENIDO. 2. ENUMERA TRES DANZAS QUE DERIVEN DE LA POESÍA TROVADORESCA. 3. SEÑALA LAS PRINCIPALES FORMAS POLIFÓNICAS DEL ARS NOVA EN ITALIA. 21

22 MAGISTER OPOSICIONES Música. Tema 27 PROPUESTAS DE SOLUCIÓN 1. CUÁL ES EL MANUSCRITO MÁS IMPORTANTE DEL ARS NOVA EN LA CORTE CATALANO-ARAGONESA DE LA PENÍNSULA IBÉRICA? EXPLICA SU CONTENIDO. Durante el siglo XIV, la corte catalano-aragonesa estuvo muy interesada por todos los avances artísticos y musicales. Ello provocó que sus reyes se constituyesen en auténticos mecenas y núcleos geográficos como Montserrat fuesen verdaderos polos de atracción para músicos de esta época. Durante la Edad Media, en toda Europa se crearon centros de peregrinación en los que se veneraban los restos de algún santo o donde, según la tradición, se había producido alguna aparición milagrosa. Por lo general, en dicho lugar se elevaba una capilla protegida por un monasterio que se encontraba próximo. En España, precisamente, junto a Santiago, el segundo centro más importante de peregrinación fue Montserrat, aunque una peregrinación local, centro mariano. Parece ser que, ya desde el siglo IX, esta montaña tuvo una cierta fama entre los eremitas que levantarían una capilla dedicada a la Virgen. En el siglo XIII se levantaría un monasterio, dependiente del de Ripoll, que irá ganando importancia gradualmente hasta convertirse, también en un centro cultural. Los monjes de Montserrat fueron personas muy cultivadas que crearon un gran número de obras desde su scriptorium. Desgraciadamente, tras la invasión napoleónica, en 1811, los archivos del monasterio ardieron haciendo desaparecer la mayor parte de ellos. Esto hizo aumentar aún más, si cabe, el valor testimonial del Llibre Vermell. Sin duda, el manuscrito más precioso de todos los conservados actualmente en la biblioteca del monasterio. Parece ser que fue copiado a finales del XIV o comienzos del XV, debiendo su nombre al color bermellón de las tapas con que fue encuadernado a finales del XIX. En él se establecen normas relativas a los devotos que venían al santuario de la Virgen en peregrinación. De manera semejante al Códice Calixtino, se incluyen en él diversos cantos destinados a los peregrinos, no relacionados directamente con la liturgia propiamente dicha. Hasta ahora, todas las obras polifónicas españolas, tanto del Ars Antiqua como del Ars Nova están destinadas al culto. No hay vestigios de cantos profanos ni de motetes en lengua vulgar como ocurre en Francia. Tan sólo el Llibre Vermell, con una temática general religiosa, destinada a ensalzar las virtudes de la Virgen, contiene piezas cuyo marco no es obligatoriamente la iglesia. Originalmente contaría con 172 hojas de las que, tan sólo, nos han llegado 137. Al igual que sucede con los manuscritos medievales, su contenido es diverso, pero para nosotros son especialmente interesantes las páginas 21 a 27 puesto que contienen diez obras musicales 22

5. PRINCIPALES COMPOSITORES INSTRUMENTOS MEDIEVALES LA ESCRITURA EN LA EDAD MEDIA. 9

5. PRINCIPALES COMPOSITORES INSTRUMENTOS MEDIEVALES LA ESCRITURA EN LA EDAD MEDIA. 9 PGS 1. CRONOLOGÍA.. 2 2. MÚSICA RELIGIOSA: 2.1. EL CANTO GREGORIANO: 2.1.1. ORIGEN 2 2.1.2. CARACTERÍSTICAS... 2 2.1.3. TIPOS. 3 3. MÚSICA PROFANA: 3.1. CARACTERÍSTICAS 4 4. ORÍGENES DE LA POLIFONÍA: 4.1.

Más detalles

Síntesis del Período Greco-Romano y la Edad Media

Síntesis del Período Greco-Romano y la Edad Media Síntesis del Período Greco-Romano y la Edad Media Por: Dr. José Antonio López Grecia El desarrollo musical en la Edad Media, y posteriormente en el Renacimiento, tiene sus raíces cimentadas en el concepto

Más detalles

ACTIVIDADES (Septiembre)

ACTIVIDADES (Septiembre) ACTIVIDADES (Septiembre) 1.- Entre las opciones que te ofrecemos. Elige la respuesta correcta para cada uno de los enunciados planteados. La Edad Media es un periodo histórico a. que comienza con el nacimiento

Más detalles

U.D. 7. EL RENACIMIENTO MUSICAL

U.D. 7. EL RENACIMIENTO MUSICAL U.D. 7. EL RENACIMIENTO MUSICAL ESQUEMA DEL TEMA I. Generalidades históricas II. Características de la música renacentista III. Música religiosa: la misa y el motete III.1. Palestrina y la música de la

Más detalles

Tema 4.- La música en la Edad Media Introducción

Tema 4.- La música en la Edad Media Introducción Tema 4.- La música en la Edad Media Introducción La caída del Imperio Romano y las invasiones bárbaras supusieron el final de la Antigüedad y dieron paso a la Edad Media (siglos V-XV). La escasez de documentos

Más detalles

SEGUIMIENTO DE LA PROGRAMACIÓN Del hasta MÚSICA 4º E.S.O.

SEGUIMIENTO DE LA PROGRAMACIÓN Del hasta MÚSICA 4º E.S.O. SEGUIMIENTO DE LA PROGRAMACIÓN Del 23-03-2011 hasta 18-06-2011 MÚSICA 4º E.S.O. A continuación se especifican los objetivos, contenidos, competencias y criterios de evaluación llevados a cabo en la asignatura

Más detalles

LA MÚSICA EN LA EDAD MEDIA

LA MÚSICA EN LA EDAD MEDIA LA MÚSICA EN LA EDAD MEDIA INTRODUCCIÓN La Edad Media es un periodo muy largo que se extiende desde el siglo V hasta el siglo XV. Esta etapa está encuadrada entre La Antigüedad y El Renacimiento. Hay dos

Más detalles

LA MÚSICA EN LA PREHISTORIA Y EL MUNDO ANTIGUO

LA MÚSICA EN LA PREHISTORIA Y EL MUNDO ANTIGUO ESQUEMA GENERAL LA MÚSICA EN LA PREHISTORIA Y EL MUNDO ANTIGUO El origen de la Música: la Prehistoria Mesopotamia, Egipto y Asia La música en Grecia Características Platón y la teoría del Ethos Pitágoras

Más detalles

LA MÚSICA EN LA EDAD MEDIA

LA MÚSICA EN LA EDAD MEDIA LA MÚSICA EN LA EDAD MEDIA El canto gregoriano es la música que durante siglos se ha empleado en las celebraciones religiosas en Europa occidental. Recibe su nombre por el papa Gregorio Magno (ca.540-604),

Más detalles

La religión fue el eje del pensamiento medieval, por eso el arte de la edad media gira en torno a lo espiritual y religioso. EDAD MEDIA Y RENACIMIENTO

La religión fue el eje del pensamiento medieval, por eso el arte de la edad media gira en torno a lo espiritual y religioso. EDAD MEDIA Y RENACIMIENTO La edad media inicia con la caída del imperio romano de Occidente en el año 476 a.c Alrededor del siglo XII surgió una nueva clase social: la burguesía, y con esta, surgen cambio con los cuales surge una

Más detalles

LA POLIFONÍA MEDIEVAL

LA POLIFONÍA MEDIEVAL TEMA 31 LA POLIFONÍA MEDIEVAL Tema 31. La polifonía medieval I. ORÍGENES DE LA POLIFONÍA Según recoge Reese, Belaiev piensa que el origen se encuentra en la polifonía gregoriana soviética, ya que contiene

Más detalles

Felipe Gértrudix Barrio

Felipe Gértrudix Barrio Felipe Gértrudix Barrio Unidad 2. La música y Danza desde la antigüedad hasta el 1600 1. Primeras civilizaciones 2. Grecia 3. Roma 4. Alta Edad Media. Canto Gregoriano 5. Lírica Medieval 6. Baja Edad Media.

Más detalles

PRUEBAS DE ACCESO AL 1 ER CURSO DE ENSEÑANZA PROFESIONAL FLAUTA PICO

PRUEBAS DE ACCESO AL 1 ER CURSO DE ENSEÑANZA PROFESIONAL FLAUTA PICO PRUEBAS DE ACCESO AL 1 ER CURSO DE ENSEÑANZA PROFESIONAL FLAUTA PICO INSTRUMENTO (PRUEBA A) La enseñanza de Flauta de Pico en el grado profesional tendrá como objetivo contribuir a desarrollar en los alumnos

Más detalles

COMPARTIR POEMAS DE LA LÍRICA TRADICIONAL.

COMPARTIR POEMAS DE LA LÍRICA TRADICIONAL. COMPARTIR POEMAS DE LA LÍRICA TRADICIONAL. MOVIMIENTOS LITRERARIOS A lo largo de la historia, la literatura ha sufrido grandes cambios y transformaciones propias de cada época y cultura, por eso, se suele

Más detalles

S A N E S T E B A N D E G O R M A Z

S A N E S T E B A N D E G O R M A Z S A N E S T E B A N D E G O R M A Z Hola, chicos y chicas. Soy un gato guardián y me llamo, yo estoy siempre de la iglesia de San Miguel a la del Rivero, cuidando y vigilando a ambas, si me queréis acompañar

Más detalles

TEMA: 1 ANTIGÜEDAD Y EDAD MEDIA

TEMA: 1 ANTIGÜEDAD Y EDAD MEDIA TEMA: 1 ANTIGÜEDAD Y EDAD MEDIA La historia de la música occidental empieza en la Antigua Grecia, que consideraba la música como un arte relacionado con la poesía y la danza. La Edad Media (siglos V- XV)

Más detalles

DEPARTAMENTO DE MÚSICA RESUMEN DE LA PROGRAMACIÓN

DEPARTAMENTO DE MÚSICA RESUMEN DE LA PROGRAMACIÓN DEPARTAMENTO DE MÚSICA RESUMEN DE LA PROGRAMACIÓN 1. CONTENIDOS. 1.1. SECUENCIACION Y TEMPORALIZACION DE 2º ESO- 1ª EVALUACIÓN Tema 1.- - El sonido y el ruido. - El silencio - Los géneros musicales. Tema

Más detalles

os propone : Talleres de música y danza antigua, de escuela y popular. sobre el repertorio del espectáculo : Sonen ballades

os propone : Talleres de música y danza antigua, de escuela y popular. sobre el repertorio del espectáculo : Sonen ballades os propone : Talleres de música y danza antigua, de escuela y popular. sobre el repertorio del espectáculo : Sonen ballades SUMARIO Presentación (ficha artística) p.3 Talleres de danza p.4 Talleres de

Más detalles

UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID PRUEBA DE ACCESO A LAS ENSEÑANZAS UNIVERSITARIAS OFICIALES DE GRADO Curso

UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID PRUEBA DE ACCESO A LAS ENSEÑANZAS UNIVERSITARIAS OFICIALES DE GRADO Curso UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID PRUEBA DE ACCESO A LAS ENSEÑANZAS UNIVERSITARIAS OFICIALES DE GRADO Curso 2015-2016 MATERIA: HISTORIA DE LA MÚSICA Y DE LA DANZA INSTRUCCIONES GENERALES

Más detalles

Unidad 8 Creación musical en España (I)

Unidad 8 Creación musical en España (I) Unidad 8 Creación musical en España (I) Índice 1. La música española en la Edad Media 1.1. La música religiosa 1.2. La música profana 2. La música española en el Renacimiento 2.1. La edad de oro de la

Más detalles

Géneros Literarios. (características generales)

Géneros Literarios. (características generales) Géneros Literarios (características generales) Movimientos literarios Períodos o etapas en que se divide la historia de la literatura basada en el contexto social, político, religioso, histórico, filosófico

Más detalles

TRABAJO REALIZADO POR: ROCÍO MARÍN SILVA.

TRABAJO REALIZADO POR: ROCÍO MARÍN SILVA. TRABAJO REALIZADO POR: ROCÍO MARÍN SILVA. INTRODUCCIÓN. LA ARQUITECTURA. LA ESCULTURA. LA PINTURA. EL ROSETÓN CATEDRALES E IGLESIAS GÓTICAS. FIN El arte gótico es un estilo que se desarrolló en Europa

Más detalles

2Se oye una canción. La canción, una composición vocal. La escala menor CONTEXTO MUSICAL LENGUAJE MUSICAL. Temática. Estructura.

2Se oye una canción. La canción, una composición vocal. La escala menor CONTEXTO MUSICAL LENGUAJE MUSICAL. Temática. Estructura. CONTEXTO 2Se oye una canción La canción, una composición vocal Estructura Temática Tipos Sencilla Suele constar de estrofa y estribillo Religiosa Trabajo De cuna Amor Humorística Tradicional Popular Culta

Más detalles

1º TRIMESTRE UNIDADES OBJETIVOS CONTENIDOS

1º TRIMESTRE UNIDADES OBJETIVOS CONTENIDOS CURSO: 1ºESO ASIGNATURA: MÚSICA 1º TRIMESTRE Unidad 1. La música. Qué es la música. El sonido. Cualidades del sonido. Unidad 2.Clasificación de los instrumentos musicales. Unidad 3.La melodía. Aprender

Más detalles

SEGUNDO CURSO. Departamento de Música / Contenidos

SEGUNDO CURSO. Departamento de Música / Contenidos 4.1.- CONTENIDOS DE LAS MATERIAS DEL ÁREA DE MÚSICA SEGÚN EL DECRETO 23/2007, DE 10 DE MAYO, POR EL QUE SE ESTABLECE PARA LA COMUNIDAD DE MADRID EL CURRÍCULO DE LA EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA SEGUNDO

Más detalles

MÚSICA EN LA EDAD MEDIA 1. Introducción a la Edad Media

MÚSICA EN LA EDAD MEDIA 1. Introducción a la Edad Media MÚSICA EN LA EDAD MEDIA 1. Introducción a la Edad Media La Edad Media es un periodo muy largo que se extiende desde el siglo V hasta el siglo XV. Esta etapa está encuadrada entre La Antigüedad y El Renacimiento.

Más detalles

La época del Gótico 5 ACTIVIDADES DE REPASO

La época del Gótico 5 ACTIVIDADES DE REPASO Los ejercicios que hay a continuación han sido extraídos de la editorial Vicens Vives y Santillana, y han sido adaptados para la siguiente recopilación. Para cualquier notificación escribir a juanjoromeroruiz@gmail.com

Más detalles

Facultad de Geografía e Historia. Grado en Historia del Arte

Facultad de Geografía e Historia. Grado en Historia del Arte Facultad de Geografía e Historia Grado en Historia del Arte GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: HISTORIA DE LA MÚSICA I Curso Académico 2010-2011 1. Datos Descriptivos de la Asignatura Asignatura: Código: 2103

Más detalles

PEDRO JIMÉNEZ PONCE MUESTRA SESGADA SUPUESTOS PRÁCTICOS. de oposiciones de MÚSICA CUERPO DE PROFESORES. Educación Secundaria

PEDRO JIMÉNEZ PONCE MUESTRA SESGADA SUPUESTOS PRÁCTICOS. de oposiciones de MÚSICA CUERPO DE PROFESORES. Educación Secundaria MUESTRA SESGADA SUPUESTOS PRÁCTICOS de oposiciones de MÚSICA Educación Secundaria CUERPO DE PROFESORES Título: Musicalización de un poema y propuestas didácticas. Cuerpo de Profesores. Edita: Educàlia

Más detalles

PLAN DE RECUPERACIÓN SEPTIEMBRE 3º ESO

PLAN DE RECUPERACIÓN SEPTIEMBRE 3º ESO PLAN DE RECUPERACIÓN SEPTIEMBRE 3º ESO DEPARTAMENTO DE MÚSICA NOMBRE Y APELLIDOS: CURSO: 3º ESO GRUPO: CRITERIOS DE CALIFICACION PARA LOS EXÁMENES DE SEPTIEMBRE DEPARTAMENTO DE MÚSICA Fecha de examen de

Más detalles

INICIACIACIÓN MUSICAL LIC. WISTON ALEXIS ROSRIGUEZ CLASE 1

INICIACIACIÓN MUSICAL LIC. WISTON ALEXIS ROSRIGUEZ CLASE 1 INICIACIACIÓN MUSICAL LIC. WISTON ALEXIS ROSRIGUEZ CLASE 1 1.1 QUE ES MÚSICA? Existen muchas definiciones de la palabra música, tratados, escritos, etc. Pero podemos resumir diciendo que la música es el

Más detalles

5- LA MÚSICA RELIGIOSA Y PROFANA DE LA EDAD MEDIA: EL CANTO GREGORIANO; LOS TROVADORES.

5- LA MÚSICA RELIGIOSA Y PROFANA DE LA EDAD MEDIA: EL CANTO GREGORIANO; LOS TROVADORES. 5- LA MÚSICA RELIGIOSA Y PROFANA DE LA EDAD MEDIA: EL CANTO GREGORIANO; LOS TROVADORES. 1º EL CANTO GREGORIANO. El canto gregoriano (llamado así en honor al papa Gregorio Magno) es uno de los fenómenos

Más detalles

PRUEBAS DE ACCESO AL 1 ER CURSO DE ENSEÑANZA PROFESIONAL VIENTO METAL (TROMPETA, TROMPA, TROMBÓN Y TUBA)

PRUEBAS DE ACCESO AL 1 ER CURSO DE ENSEÑANZA PROFESIONAL VIENTO METAL (TROMPETA, TROMPA, TROMBÓN Y TUBA) PRUEBAS DE ACCESO AL 1 ER CURSO DE ENSEÑANZA PROFESIONAL VIENTO METAL (TROMPETA, TROMPA, TROMBÓN Y TUBA) INSTRUMENTO (PRUEBA A) 1. Adoptar una correcta posición corporal que permita respirar con naturalidad

Más detalles

UNIDAD 3. LA EDAD MEDIA

UNIDAD 3. LA EDAD MEDIA UNIDAD 3. LA EDAD MEDIA La Edad Media es un periodo muy largo que se extiende desde el siglo V hasta el siglo XV. Esta etapa está encuadrada entre La Antigüedad y El Renacimiento. Hay dos hechos que los

Más detalles

Unidad 0. Recuerdo que

Unidad 0. Recuerdo que DE CUARTO CUARTO CURSO Unidad 0. Recuerdo que 1. Distinguir y explicar algunas de las funciones que cumple la música en la vida de las personas, en la sociedad en general, y en la canaria en particular

Más detalles

DEPARTAMENTO DE MÚSICA

DEPARTAMENTO DE MÚSICA Claudio Cascales DEPARTAMENTO DE MÚSICA IES POETA JULIÁN ANDÚGAR EVALUACIÓN DE PENDIENTES DE 3º DE E.S.O. (Para el alumnado que cursa 4º de ESO) CURSO 2016/17 Profesor encargado: Claudio Cascales 1 MÚSICA

Más detalles

Historia de la Literatura: período Clásico y Medieval.

Historia de la Literatura: período Clásico y Medieval. Historia de la Literatura: período Clásico y Medieval. Objetivos de esta clase: Comprender la relación que existe entre la obra artística y el contexto en el que se produce. Comprender el contexto histórico-social

Más detalles

Capítulo 2. La pintura flamenca

Capítulo 2. La pintura flamenca Capítulo2.Lapinturaflamenca Al final de la Edad Media, la península itálica no era el único foco de influencia de la cultura europea, en esa época el pequeño territorio de Flandes también se había consolidado

Más detalles

MINISTERIO DE EDUCACIÓN INTRODUCCIÓN TEORICO MÚSICAL CURSO BASICO TEORÍA Y SOLFEO 3º,4º,5º MATERIA: MÚISICA Profesor: Mgtr.

MINISTERIO DE EDUCACIÓN INTRODUCCIÓN TEORICO MÚSICAL CURSO BASICO TEORÍA Y SOLFEO 3º,4º,5º MATERIA: MÚISICA Profesor: Mgtr. MINISTERIO DE EDUCACIÓN INTRODUCCIÓN TEORICO MÚSICAL CURSO BASICO TEORÍA Y SOLFEO 3º,4º,5º MATERIA: MÚISICA Profesor: Mgtr. JAIME ARROYO Objetivos: Guiar al estudiante en el inicio de la teoría práctica

Más detalles

GÉNERO LÍRICO: POESÍA

GÉNERO LÍRICO: POESÍA GÉNERO LÍRICO: POESÍA Concepto de lírica El género lírico es aquel en el que se describen los sentimientos, estados de ánimo, etc, y en el que predominan como funciones comunicativas la emotiva (al ser

Más detalles

Arquitectura Gótica. Arte Gótico. Arquitectura Gótica. Arte Gótico 06/06/2013

Arquitectura Gótica. Arte Gótico. Arquitectura Gótica. Arte Gótico 06/06/2013 Arte Gótico Arquitectura Gótica Surge en Francia en el s. XIII (hacia fines de la Edad Media). Situación en Europa: Se completa la evangelización (monasterios románicos). Se establecen jerarquías en la

Más detalles

Literatura Medieval y Literatura Renacentista. Alumno: Juan Jesús Esquivel Velásquez Prof.: Aracelia Pazos F. Curso: Comunicación Año: 2013

Literatura Medieval y Literatura Renacentista. Alumno: Juan Jesús Esquivel Velásquez Prof.: Aracelia Pazos F. Curso: Comunicación Año: 2013 Literatura Medieval y Literatura Renacentista Alumno: Juan Jesús Esquivel Velásquez Prof.: Aracelia Pazos F. Curso: Comunicación Año: 2013 Edad Media Renacimiento Se inicio con la caída del Imperio Romano

Más detalles

ÁREA: MÚSICA 3º ESO CUADERNILLO DE REPASO SEPTIEMBRE

ÁREA: MÚSICA 3º ESO CUADERNILLO DE REPASO SEPTIEMBRE ÁREA: MÚSICA (Profesora: Sandra) 3º ESO CUADERNILLO DE REPASO SEPTIEMBRE CRITERIOS DE CALIFICACION PARA LOS EXÁMENES DE SEPTIEMBRE DEPARTAMENTO DE MÚSICA Fecha de examen de recuperación: martes 1 de septiembre

Más detalles

PRINCIPIOS DEL CLASICISMO Y ROMANTICISMO

PRINCIPIOS DEL CLASICISMO Y ROMANTICISMO PRINCIPIOS DEL CLASICISMO Y ROMANTICISMO EL CLASICISMO La música clásica corresponde únicamente a la música culta o de carácter universal compuesta en el periodo clásico, de mediados del siglo XVIII hasta

Más detalles

Enseñanzas Artísticas Superiores

Enseñanzas Artísticas Superiores Titulaciones Universitarias Oficiales de Grado y Enseñanzas Artísticas Superiores de la Comunidad de Madrid. Curso 2015-2016 Enseñanzas Artísticas Superiores Título Superior de Música 68 de 72 Descripción

Más detalles

DEPARTAMENTO DE MÚSICA - CRITERIOS DE EVALUACIÓN

DEPARTAMENTO DE MÚSICA - CRITERIOS DE EVALUACIÓN DEPARTAMENTO DE MÚSICA - CRITERIOS DE EVALUACIÓN ÁREA DE MÚSICA - CRITERIOS DE EVALUACIÓN. Función de los criterios de evaluación: - Los criterios de evaluación establecerán el tipo y el grado de aprendizaje

Más detalles

TEMA III LA CIUDAD MEDIEVAL

TEMA III LA CIUDAD MEDIEVAL Tema 3 1 TEMA III LA CIUDAD MEDIEVAL CONTENIDOS 1. La recuperación de la vida urbana La expansión agraria y crecimiento demográfico Las ciudades, nuevos centros económicos Las ciudades medievales. Cómo

Más detalles

Delegación Provincial de Granada

Delegación Provincial de Granada CRITERIOS DE EVALUACIÓN MÚSICA 2º SESIÓN 1 Recuerda y reconoce elementos musicales estudiados el curso anterior. Participa de forma cooperativa en producciones artísticas grupales. Interpreta y acompaña

Más detalles

UNIDAD 7 : EL NACIMIENTO DEL MUNDO MODERNO ACTIVIDADES

UNIDAD 7 : EL NACIMIENTO DEL MUNDO MODERNO ACTIVIDADES UNIDAD 7 : EL NACIMIENTO DEL MUNDO MODERNO ACTIVIDADES PÁGINAS 110 Y 111.- LA RECUPERACIÓN DEL SIGLO XV. 1.- Qué factores permitieron el crecimiento de la población en el siglo XV? 2.- Qué rutas comerciales

Más detalles

Análisis de las diversas manifestaciones de la literatura universal

Análisis de las diversas manifestaciones de la literatura universal Grado 11 Lenguaje - Unidad 4 Literatura universal: un mundo abierto a múltiples posibilidades Tema Análisis de las diversas manifestaciones de la literatura universal relacionados (Pre clase) Objetivos

Más detalles

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA LITERATURA E INTERPRETACIÓN DEL INSTRUMENTO PRINCIPAL CONTRABAJO

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA LITERATURA E INTERPRETACIÓN DEL INSTRUMENTO PRINCIPAL CONTRABAJO 1 PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA LITERATURA E INTERPRETACIÓN DEL INSTRUMENTO PRINCIPAL CONTRABAJO CONSERVATORIO PROFESIONAL DE MÚSICA MANUEL CARRA AVDA. JACINTO BENAVENTE, 11-13 29014-MÁLAGA 2 ÍNDICE Introducción

Más detalles

PRUEBAS DE ACCESO ENSEÑANZAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE LENGUAJE MUSICAL

PRUEBAS DE ACCESO ENSEÑANZAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE LENGUAJE MUSICAL Comunidad de Madrid Consejería de Educación Ayuntamiento de Alcorcón Conservatorio Profesional de Música Manuel de Falla Cód. 28067151 PRUEBAS DE ACCESO ENSEÑANZAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE LENGUAJE

Más detalles

Capítulo 3. La luz y la sombra

Capítulo 3. La luz y la sombra Capítulo3.Laluzylasombra La representación de la luz y la sombra en pintura permite dar la impresión en el cuadro del volumen de los cuerpos y de los objetos, y de la profundidad del espacio. Pero con

Más detalles

La palabra música, proviene del griego y significa El arte de las musas

La palabra música, proviene del griego y significa El arte de las musas La música es el arte de organizar sensible y lógicamente una combinación coherente de sonidos y silencios utilizando los principios fundamentales de la melodía, la armonía y el ritmo. La palabra música,

Más detalles

11 ACTIVIDADES DE REFUERZO. EDUCACIÓN LITERARIA

11 ACTIVIDADES DE REFUERZO. EDUCACIÓN LITERARIA 1. Responde a las siguientes cuestiones. a. El Renacimiento surge en Norte de Italia. Norte de España. Norte de Francia. Inglaterra. b. Los reyes españoles del siglo XVI son Felipe IV y Fernando VII. Los

Más detalles

PROGRAMACIÓN DEL ÁREA DE DANZA DEPARTAMENTO DE MÚSICA Y MOVIMIENTO CONSERVATORIO MUNICIPAL DE MÚSICA Y DANZA DE MARBELLA

PROGRAMACIÓN DEL ÁREA DE DANZA DEPARTAMENTO DE MÚSICA Y MOVIMIENTO CONSERVATORIO MUNICIPAL DE MÚSICA Y DANZA DE MARBELLA PROGRAMACIÓN DEL ÁREA DE DANZA DEPARTAMENTO DE MÚSICA Y MOVIMIENTO CONSERVATORIO MUNICIPAL DE MÚSICA Y DANZA DE MARBELLA Introducción La música es un medio de comunicación y expresión que emplea un lenguaje

Más detalles

Montserrat Serrano Vida

Montserrat Serrano Vida tema 31 Polifonía medieval Montserrat Serrano Vida Cuerpo de Profesores de Educación Secundaria Música. Volumen I ÍNDICE SISTEMÁTICO INTRODUCCIÓN 1. PERIODIZACIÓN 2. ORIGEN Y RAZÓN DEL NACIMIENTO DE LA

Más detalles

PATRIMONIO ORGANÍSTICO ANDALUZ

PATRIMONIO ORGANÍSTICO ANDALUZ CONSERVATORIO PROFESIONAL MANUEL CARRA MÁLAGA DEPARTAMENTO DE TECLA PATRIMONIO ORGANÍSTICO ANDALUZ PROGRAMACIÓN 1 Patrimonio Organístico Andaluz El Renacimiento y el Barroco suponen sin duda, en España

Más detalles

Objetivos de 3º de E.S.O.

Objetivos de 3º de E.S.O. 3º E.S.O. Objetivos de 3º de E.S.O. 1º.- Expresar de forma original sentimientos mediante el uso de la voz, de instrumentos y del movimiento en situaciones de interpretación, con el fin de enriquecer sus

Más detalles

1. Cuál es el objetivo del cuadro?: Es importante tener en cuenta que quería reflejar el artista al pintar o realizar una obra.

1. Cuál es el objetivo del cuadro?: Es importante tener en cuenta que quería reflejar el artista al pintar o realizar una obra. NATALIA MOSQUERA VII A CÓMO MIRAR UN CUADRO? Susan Woodford Básicamente Susan Woodford explica que hay cuatro maneras de analizar un cuadro, para esto nos enseña 4 obras de diferentes épocas desde las

Más detalles

NÚCLEO LENGUAJES ARTÍSTICOS

NÚCLEO LENGUAJES ARTÍSTICOS MAPA APRECIACIÓN ESTÉTICA LOGROS DE APRENDIZAJE Se refi ere a la capacidad de interesarse, disfrutar y apreciar la naturaleza y las distintas manifestaciones artísticas (artes visuales, musicales, escénicas).

Más detalles

Enseñanzas Artísticas Superiores

Enseñanzas Artísticas Superiores Titulaciones Universitarias Oficiales de Grado y Enseñanzas Artísticas Superiores de la Comunidad de Madrid. Curso 2013-2014 Enseñanzas Artísticas Superiores Título Superior de Música 75 de 75 Descripción

Más detalles

LA EUROPA FEUDAL. 32. Pasatiempos. Coloca cada grupo social en el lugar que ocupaba en la pirámide feudal:

LA EUROPA FEUDAL. 32. Pasatiempos. Coloca cada grupo social en el lugar que ocupaba en la pirámide feudal: . Pasatiempos Coloca cada grupo social en el lugar que ocupaba en la pirámide feudal: Siervos Grandes señores Campesinos Rey Caballeros Alto clero Bajo clero Identifica a los personajes. Relaciona cada

Más detalles

C.5 C.5 C.5 C.5 C.5 C.6 C.6 C.5 C.5

C.5 C.5 C.5 C.5 C.5 C.6 C.6 C.5 C.5 - 2º ESO. 3ª EVALUACIÓN. UNIDAD 8. EL RENACER URBANO DE EUROPA. Temporalización evaluación Nº sesiones. 1.-Reconocer los cambios que se produjeron a partir del siglo XII 1.-Identificar los avances de la

Más detalles

UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID MATERIA: LENGUAJE Y PRÁCTICA MUSICAL

UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID MATERIA: LENGUAJE Y PRÁCTICA MUSICAL UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID PRUEBA DE ACCESO A LAS ENSEÑANZAS UNIVERSITARIAS OFICIALES DE GRADO Curso 2009-2010 MATERIA: LENGUAJE Y PRÁCTICA MUSICAL INSTRUCCIONES GENERALES Y VALORACIÓN

Más detalles

TEMA 3 y 5. CUADRO RESUMEN-COMPARATIVO ARTE ROMÁNICO Y GÓTICO

TEMA 3 y 5. CUADRO RESUMEN-COMPARATIVO ARTE ROMÁNICO Y GÓTICO TEMA 3 y 5. CUADRO RESUMEN-COMPARATIVO ARTE ROMÁNICO Y GÓTICO ARTE ROMÁNICO ARTE GÓTICO EJEMPLOS DEFINICIÓN Se desarrolla en Europa entre los siglos XI y XIII Se desarrolla en Europa entre los siglos XIII

Más detalles

INTRODUCCION: Prof.: Rebeca Varela. Asignatura: Educación Artística

INTRODUCCION: Prof.: Rebeca Varela. Asignatura: Educación Artística Prof.: Rebeca Varela Asignatura: Educación Artística Año: 2do Sección: A-B-C Esta guía tiene como propósito instruir a los estudiantes del 2do año sección (A-B-C) de la U.E. Colegio los Pirineos Don Bosco

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE MADRID PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD PARA MAYORES DE 25 AÑOS Convocatoria 2014 INSTRUCCIONES GENERALES Y VALORACIÓN

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE MADRID PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD PARA MAYORES DE 25 AÑOS Convocatoria 2014 INSTRUCCIONES GENERALES Y VALORACIÓN INSTRUCCIONES GENERALES Y VALORACIÓN INSTRUCCIONES: El alumno deberá responder a una de las dos opciones que se le ofrecen, sin que sea posible intercambiar las partes de cada una. Lea detenidamente el

Más detalles

TEORIA MUSICAL VALORES DE LAS NOTAS LAS NOTAS MUSICALES. Son siete: DO, RE, MI, FA, SOL, LA, SI

TEORIA MUSICAL VALORES DE LAS NOTAS LAS NOTAS MUSICALES. Son siete: DO, RE, MI, FA, SOL, LA, SI VALORES DE LAS NOTAS Son siete: DO, RE, MI, FA, SOL, LA, SI LAS NOTAS MUSICALES 1 Y Se colocan dentro del Pentagrama, formando una escala musical de forma ascendente y descendente. Cada nota representa

Más detalles

Esta obra de arte románico se llama: San Clemente de Tahull (Barcelona).

Esta obra de arte románico se llama: San Clemente de Tahull (Barcelona). Esta obra de arte románico se llama: San Clemente de Tahull (Barcelona). Página 1: Portada. Pagina 2: Índice. Página 3: Qué es el arte románico? Página 4: Arquitectura. Página 5:Escultura. Página 6:Pintura.

Más detalles

La Arquitectura románica se difundió por la Península Ibérica desde fines del siglo X con gran rapidez, favorecida por la existencia del Arte

La Arquitectura románica se difundió por la Península Ibérica desde fines del siglo X con gran rapidez, favorecida por la existencia del Arte La Arquitectura románica se difundió por la Península Ibérica desde fines del siglo X con gran rapidez, favorecida por la existencia del Arte Prerrománico (visigodo, asturiano, mozárabe). Durante los siglos

Más detalles

Características generales

Características generales Romanticismo Características generales Libertad de creación frente a los cánones del Neoclasicismo. El Subjetivismo y el individualismo frente a la rigidez de las reglas académicas. Se valoran especialmente

Más detalles

UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID PRUEBA DE ACCESO A LAS ENSEÑANZAS UNIVERSITARIAS OFICIALES DE GRADO

UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID PRUEBA DE ACCESO A LAS ENSEÑANZAS UNIVERSITARIAS OFICIALES DE GRADO UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID PRUEBA DE ACCESO A LAS ENSEÑANZAS UNIVERSITARIAS OFICIALES DE GRADO Curso 2014-2015 MATERIA: HISTORIA DE LA MÚSICA Y DE LA DANZA INSTRUCCIONES GENERALES

Más detalles

TEMA 6: LA NOTACIÓN MUSICAL/ LA ESCRITURAL MUSICA

TEMA 6: LA NOTACIÓN MUSICAL/ LA ESCRITURAL MUSICA TEMA 6: LA NOTACIÓN MUSICAL/ LA ESCRITURAL MUSICA Conocemos como Mesopotamia a las civilizaciones que se originaron en las zonas entre el Tigris y el Éufrates durante el tercer milenio antes de Cristo.

Más detalles

Docencia: Listado de asignaturas. Historia del Arte Español. Título de la asignatura: Historia del Arte Español. Créditos: 6 Nº horas/ semana: 2

Docencia: Listado de asignaturas. Historia del Arte Español. Título de la asignatura: Historia del Arte Español. Créditos: 6 Nº horas/ semana: 2 Docencia: Listado de asignaturas Historia del Arte Español Título de la asignatura: Historia del Arte Español. Créditos: 6 Nº horas/ semana: 2 Contenido de la asignatura : Breve descripción : La asignatura

Más detalles

Armonía moderna aplicada a la guitarra Autor: ra nama

Armonía moderna aplicada a la guitarra Autor: ra nama Armonía moderna aplicada a la guitarra Autor: ra nama 1 Presentación del curso La armonía es el arte de combinar varios sonidos simultáneamente, formando grupos de sonidos acordes (tres o más sonidos ejecutados

Más detalles

Edad media y renacimiento

Edad media y renacimiento Edad media y renacimiento La palabra renacimiento se compone de re-nacer, es decir, significa volver nacer, volver aparecer La edad media se inicio con la caída del imperio romano de occidente en el año

Más detalles

BODAS DE SANGRE, FEDERICO GARCÍA LORCA

BODAS DE SANGRE, FEDERICO GARCÍA LORCA BODAS DE SANGRE, FEDERICO GARCÍA LORCA JUSTIFICACIÓN DE LA LECTURA Y TEXTOS DE APOYO Bodas de sangre es la primera tragedia escrita por Lorca. Aunque la obra se gestó durante varios años, la redacción

Más detalles

VINCULACIÓN DE LAS COMPETENCIAS BÁSICAS CON LOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y LOS CONTENIDOS MATERIA: CULTURA CLÁSICA CURSO: 3.

VINCULACIÓN DE LAS COMPETENCIAS BÁSICAS CON LOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y LOS CONTENIDOS MATERIA: CULTURA CLÁSICA CURSO: 3. VINCULACIÓN DE LAS COMPETENCIAS BÁSICAS CON LOS Y LOS MATERIA: CULTURA CLÁSICA CURSO: 3.º de la ESO N.º 1. COMPETENCIA LINGÜÍSTICA 4. Elaborar un trabajo temático sencillo sobre cualquiera de los personajes

Más detalles

INSTITUTO TÉCNICO MARIA INMACULADA CIENCIA VIRTUD Y LABOR Villa del Rosario EL RENACIMIENTO. Grado 7

INSTITUTO TÉCNICO MARIA INMACULADA CIENCIA VIRTUD Y LABOR Villa del Rosario EL RENACIMIENTO. Grado 7 INSTITUTO TÉCNICO MARIA INMACULADA CIENCIA VIRTUD Y LABOR Villa del Rosario EL RENACIMIENTO Grado 7 ESTANDAR: Reconozco y valoro la importancia histórica del renacimiento y su influencia política, económica,

Más detalles

Siglos X al XV. Se refleja en la Literatura. Temas. Influencias. Heroicos. Didácticos y Moralizantes: Religiosos, muerte, fortuna.

Siglos X al XV. Se refleja en la Literatura. Temas. Influencias. Heroicos. Didácticos y Moralizantes: Religiosos, muerte, fortuna. 1 Siglos X al XV 2 Edad Media: Siglos X al XV. Renacimiento: S. XVI Siglo de Oro Barroco: S. XVII. Neoclasicismo: S XVIII. Romanticismo Siglo XIX Realismo-Naturalismo 3 Sociedad es es es Se refleja en

Más detalles

IES PADRE LUIS COLOMA. Departamento ARTÍSTICO- MÚSICA RECUPERACIÓN DE LA ASIGNATURA MÚSICA DE 1º DE ESO

IES PADRE LUIS COLOMA. Departamento ARTÍSTICO- MÚSICA RECUPERACIÓN DE LA ASIGNATURA MÚSICA DE 1º DE ESO IES PADRE LUIS COLOMA. Departamento ARTÍSTICO- MÚSICA PROGRAMACIÓN DE PENDIENTES El objeto de la presente Programación es explicar y detallar los objetivos que el alumno con la materia pendiente ha de

Más detalles

HISTORIA DE LA ARQUITECTURA

HISTORIA DE LA ARQUITECTURA HISTORIA DE LA ARQUITECTURA HISTORIA DE LA ARQUITECTURA OBJETIVOS Reconocer estilos importantes de la historia Caracterízar cada estilo de acuerdo a la cultura que lo desarrollo Lograr vista panorámica

Más detalles

INTERVALOS y ALTERACIONES

INTERVALOS y ALTERACIONES INTERVALOS y ALTERACIONES Allberto de lla Olliiva Fernández Montesiinos ÍNDICE Págs. 1 INTRODUCCIÓN... 3 2 INTERVALOS. 1ª PARTE... 3 2.1 Intervalo. Definición... 3 2.2 Composición... 3 2.3 Semitono...

Más detalles

LENGUAJE MUSICAL Curso básico

LENGUAJE MUSICAL Curso básico LENGUAJE MUSICAL Curso básico Programa, definiciones básicas. Compilación de los métodos: Solfeo de los Solfeos A1, A2. Ejercicios rítmicos de la profesora Jermain Gámez. Método de Entrenamiento Auditivo

Más detalles

VAMOS A HACER UN GLOSARIO

VAMOS A HACER UN GLOSARIO VAMOS A HACER UN GLOSARIO Explicación 1.Conocimientos previos. A lo largo de este proyecto vamos a realizar una actividad que consiste en hacer un GLORARIO para recopilar términos relacionados con la vida

Más detalles

MINISTERIO DE EDUCACIÓN INTRODUCCIÓN TEORICO MÚSICAL CURSO BASICO TEORÍA Y SOLFEO. MATERIA: MÚSICA Profesor: Mgtr. JAIME ARROYO

MINISTERIO DE EDUCACIÓN INTRODUCCIÓN TEORICO MÚSICAL CURSO BASICO TEORÍA Y SOLFEO. MATERIA: MÚSICA Profesor: Mgtr. JAIME ARROYO MINISTERIO DE EDUCACIÓN INTRODUCCIÓN TEORICO MÚSICAL CURSO BASICO TEORÍA Y SOLFEO MATERIA: MÚSICA Profesor: Mgtr. JAIME ARROYO Presentación del curso Aprende solfeo básico (implica leer música) con este

Más detalles

LA MÚSICA EN LA BAJA EDAD MEDIA: Polifonía

LA MÚSICA EN LA BAJA EDAD MEDIA: Polifonía LA MÚSICA EN LA BAJA EDAD MEDIA: Polifonía Contextualización histórica-social y artística Nos encontramos en una época muy dilatada en el tiempo y de muchos cambios sociales (empieza a surgir la burguesía

Más detalles

Gentilicios. Contenidos funciones. Alcalá de Henares y Salamanca. Autores y obras literarias.

Gentilicios. Contenidos funciones. Alcalá de Henares y Salamanca. Autores y obras literarias. vocabulario Historia y arquitectura. gramática Participios. Gentilicios. Contenidos funciones comunicativas Describir lugares. cultura y sociedad Monumentos e historia de Alcalá de Henares y Salamanca.

Más detalles

DEPARTAMENTO DE GEOGRAFÍA, HISTORIA Y CIENCIAS SOCIALES 2º BACHILLERATO HISTORIA DEL ARTE CONTENIDOS MÍNIMOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN

DEPARTAMENTO DE GEOGRAFÍA, HISTORIA Y CIENCIAS SOCIALES 2º BACHILLERATO HISTORIA DEL ARTE CONTENIDOS MÍNIMOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN DEPARTAMENTO DE GEOGRAFÍA, HISTORIA Y CIENCIAS SOCIALES 2º BACHILLERATO HISTORIA DEL ARTE CONTENIDOS MÍNIMOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN PRIMERA EVALUACIÓN TEMA 1: INTRODUCCIÓN A LA HISTORIA DEL ARTE o Analizar

Más detalles

Patrimonio Turístico. SESIÓN # 4 Arte y turismo. Parte II.

Patrimonio Turístico. SESIÓN # 4 Arte y turismo. Parte II. Patrimonio Turístico SESIÓN # 4 Arte y turismo. Parte II. Contextualización Sabes qué relación guarda el arte y el turismo? El arte es el reflejo de la evolución humana, siendo la obra creativa o artística

Más detalles

Música. Objetivos. Música

Música. Objetivos. Música Introducción El área de en la Educación Secundaria Obligatoria se concibe como continuidad de la enseñanza musical en Primaria, y por ello debe profundizar en los conocimientos, capacidades y actitudes

Más detalles

UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID PRUEBA DE ACCESO A LAS ENSEÑANZAS UNIVERSITARIAS OFICIALES DE GRADO

UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID PRUEBA DE ACCESO A LAS ENSEÑANZAS UNIVERSITARIAS OFICIALES DE GRADO UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID PRUEBA DE ACCESO A LAS ENSEÑANZAS UNIVERSITARIAS OFICIALES DE GRADO Curso 2014-2015 MATERIA: HISTORIA DE LA MÚSICA Y DE LA DANZA INSTRUCCIONES GENERALES

Más detalles

Unidad 1. La comunicación. Lola Marín IES Los Cerros (Úbeda) Curso Lengua castellana y Literatura 1º Bachillerato

Unidad 1. La comunicación. Lola Marín IES Los Cerros (Úbeda) Curso Lengua castellana y Literatura 1º Bachillerato Unidad 1 La comunicación Lengua castellana y Literatura 1º Bachillerato Lola Marín IES Los Cerros (Úbeda) Curso 2015-16 2. LA COMUNICACIÓN LITERARIA Qué es la literatura? Teóricamente, una manifestación

Más detalles

Palladio: el arquitecto que inspiró nuestro amor por las columnas

Palladio: el arquitecto que inspiró nuestro amor por las columnas Palladio: el arquitecto que inspiró nuestro amor por las columnas Andrea Palladio, un italiano que vivió hace 500 años, fue un arquitecto tan influente que creó su propio estilo, el "palladianismo" el

Más detalles

ARTE ROMÁNICO SIGLOS IX-XI. Francisco García a Moreno Licenciado en Historia UCM

ARTE ROMÁNICO SIGLOS IX-XI. Francisco García a Moreno Licenciado en Historia UCM ARTE ROMÁNICO SIGLOS IX-XI XI Francisco García a Moreno Licenciado en Historia UCM ORÍGENES Y CIRCUNSTANCIAS HISTÓRICAS El Románico es el primer estilo internacional y unitario del Occidente cristiano

Más detalles

EL EXPRESIONISMO. Edvard Munch ( ), El grito

EL EXPRESIONISMO. Edvard Munch ( ), El grito EL EXPRESIONISMO Edvard Munch (1863-1944), El grito El Expresionismo es una corriente artística que busca la expresión de los sentimientos y las emociones del autor más que la representación de la realidad

Más detalles

El nacimiento de la literatura: de la Antigüedad a la Edad Media: Literatura clásica: Grecia y Roma. Literatura clásica: Grecia y Roma

El nacimiento de la literatura: de la Antigüedad a la Edad Media: Literatura clásica: Grecia y Roma. Literatura clásica: Grecia y Roma El nacimiento de la literatura: de la Antigüedad a la Edad Media: Literatura clásica: Grecia y Roma Características generales Características específicas de la literatura griega Características generales

Más detalles

BLOQUE 1. Lenguaje verbal.

BLOQUE 1. Lenguaje verbal. Escuchar, hablar y conversar. -Utilización y valoración progresiva de la lengua oral para evocar y relatar hechos, para expresar y comunicar ideas y sentimientos. -Uso progresivo, acorde con la edad, de

Más detalles

Profesor: Roberto Cremades Andreu

Profesor: Roberto Cremades Andreu UNIVERSIDAD DE GRANADA CAMPUS DE MELILLA FACULTAD DE EDUCACIÓN Y HUMANIDADES DEPARTAMENTO DE DIDÁCTICA DE LA EXPRESIÓN MUSICAL, PLÁSTICA Y CORPORAL (ÁREA DE DIDÁCTICA DE LA EXPRESIÓN MUSICAL) Ctra. de

Más detalles