Con veneno de alacrán modifican mosco transmisor del paludismo

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Con veneno de alacrán modifican mosco transmisor del paludismo"

Transcripción

1 Se utiliza un bloqueador obtenido de la ponzoña del género Centruroides, explica experto Con veneno de alacrán modifican mosco transmisor del paludismo El propósito es lograr que el anopheles excrete escorpina en la saliva cuando pique a una persona, explica Lourival Domingos Possani, quien encabeza la investigación de la UNAM DE LA REDACCIÓN Share 78 Share 64 6 Periódico La Jornada Viernes 21 de enero de 2011, p. 2 El veneno de un alacrán del género Centruroides mata en México a 70 personas al año aproximadamente, pero también representa grandes expectativas para la creación de antibióticos contra bacterias y virus. Investigadores del Insituto de Biología (IBt) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), trabajan en la modificación genética del mosquito transmisor del paludismo. La investigación se centra en utilizar un péptido ya identificado llamado escorpina, para bloquear los canales iónicos de potasio y así detener el paso del parásito Plasmodium al mosquito anopheles. El propósito es que el insecto excrete escorpina en la saliva cuando pique a una persona. Lourival Domingos Possani Postay, investigador emérito de la UNAM y del Sistema Nacional de Investigadores (SNI) sostiene que algunas propiedades de las toxinas de alacrán desequilibran iónicamente al parásito Plasmodium y hace inviable su transmisión. La dualidad de las toxinas del alacrán, entre su efecto mortífero y de alivio en los seres humanos, por sus componentes estructurales, podría poner al equipo del doctor Lourival Domingos Possani Postay, del IBt, en el camino del millón de dólares que otorga la Fundación Bill y Melinda Gates en el próximo febrero. Proyectos innovadores con estrategias originales En noviembre de 2009, el grupo de colaboradores de Possani Postay, miembro de la Academia Mexicana de Ciencias (AMC), recibió cien mil dólares como parte del programa Donativo para Exploración de Grandes Retos para Investigación Innovadora en Salud Global, que elige proyectos innovadores con estrategias originales para enfrentar enfermedades mundiales, como el virus de inmunodeficiencia humana-sida, tuberculosis, dengue y paludismo o malaria, que

2 afectan con más intensidad a países en desarrollo en zonas tropicales y subtropicales, entre ellos el proyecto sobre el paludismo de los miembros de la UNAM. La noticia este año sería conseguir el donativo de un millón de dólares para avanzar en los estudios, detalló el científico, naturalizado mexicano. La idea de usar péptidos (moléculas) tiene antecedentes de varios años de estudios del doctor Possani y sus colaboradores, quienes ya habían descubierto propiedades antimicrobianas en algunos componentes derivados del veneno de alacrán. Por lo pronto, en la investigación, en la que participan los doctores Enrique Reynaud Garza, del IBt, y Humberto Lanz Mendoza, del Instituto Nacional de Salud Pública (INSP), se avanza en la generación de un mosquito genéticamente modificado que excrete escorpina en la saliva cuando pique a una persona, para impedir la transmisión del paludismo. El interés del investigador Possani Postay para trabajar con estos arácnidos surgió desde que hizo estudios de doctorado en la Universidad de Rockefeller, porque en esa época, hace más de 40 años, se buscaba entender cuál era el mecanismo de la comunicación celular, sobre todo de las terminales colinérgicas, la sinapsis que está entre las terminales nerviosas y los músculos. Luego de encontrar que el componente bloquea la transmisión colinérgica, gracias al descubrimiento de un compuesto en el veneno de una serpiente de Tailandia se pudo hacer una columna para purificar los receptores y se caracterizó el receptor a acetil-colina. Llegué a México en 1974 y aquí supe que el problema del alacranismo (incidencia de piquete de alacrán), era muy importante. Estos animales ponzoñosos han desarrollado, durante un proceso evolutivo de 450 millones de años, y perfeccionado un número muy grande de herramientas con las cuales cazan y se defienden de los predadores, señaló el doctor Possani. En los pasados 36 años en el laboratorio del especialista en el IBt se han trabajado varios aspectos de los componentes del veneno de alacranes por dos razones: la importancia médica (por el elevado número de accidentes que ocurren anualmente en el país, esto es, un cuarto de millón de personas que han recibido una picadura), y el interés científico. Trabajamos con el veneno de alacranes y con el de otros animales ponzoñosos en México, serpientes y el monstruo de Gila. Tenemos un grupo, en el que yo no participo, que realiza sus estudios con veneno de arañas, subrayó el científico, quien asesoró al doctor Alejandro Alagón Cano, titular de esta investigación y miembro de la AMC, especializado en biología molecular. En los primeros años de actividades nos hemos dedicado a capturar alacranes, obtener su veneno por estimulación eléctrica, aislar y caracterizar química y funcionalmente sus componentes. Fruto de esta tarea, realizada por nuestro grupo y por media docena de otros laboratorios en el mundo, está disponible un listado con cerca de 500 péptidos o genes que se suponen son tóxicos o que codifican

3 para toxinas y que reconocen de manera específica a receptores de membranas celulares, comúnmente denominados canales iónicos. Estas proteínas integrales de membranas son las moléculas que controlan la distribución de iones entre las dos faces (interna y externa) de las membranas biológicas y presiden los actos más importantes de la comunicación celular, principalmente en células excitables (nervios y músculos). Además del aislamiento y caracterización general de esas toxinas se han determinado algunas características estructurales tridimensionales de varias toxinas e inclusive de algunos canales iónicos. En la actualidad se conocen unos 400 péptidos diferentes de las mil 500 especies distintas de alacranes en todo el mundo. De esas, 221 están en México, uno de los países más ricos en biodiversidad de alacranes en el planeta. Existen siete especies de las 221 con toxinas que reconoce el humano y que lo pueden llevar a la muerte. La mayoría de los alacranes no causan daño severo a las personas, aunque todos los venenos ocasionan alguna alteración, informa el doctor especializado en bioquímica y química de péptidos. La familia Buthidae tiene especies de alacranes peligrosas para el humano. En México el género Centruroides de esa familia es el más peligroso. Sin embargo, gracias a las investigaciones científicas que han mejorado el antiveneno, la mortalidad presenta franca tendencia descendente, de 0.35 en 1990 a 0.02 por ciento en 2007, reflejo de la atención oportuna y la mayor disponibilidad del antídoto específico. Son 16 entidades de la vertiente del Pacífico, desde Sonora hasta Oaxaca las afectadas por el alacranismo y, las de mayor indicador por niveles de intoxicación son: Guanajuato, Guerrero, Jalisco, Morelos, Guanajuato, Nayarit, Colima y Michoacán. De las aproximadamente 260 mil personas que han sido picadas por alacranes, al año, un tercio son tratadas con el antiveneno por presentar síntomas de intoxicación. Un adulto de 80 kilogramos es difícil que muera por el piquete, pero la vida un niño de 10 kilos sí peligra. Noventa y cuatro por ciento de los decesos por picadura de alacrán sucede en niños menores de dos años; en los adultos las consecuencias dependen del estado de salud, advirtió el investigador. Dijo que en las décadas de los 70 y los 80 se registraban entre 700 y 800 muertes por año, pero a partir de 1985 se hizo una campaña nacional impulsada por el laboratorio Instituto Bioclon, para utilizar el antiveneno que produce, llamado Alacramyn, el cual se hace con los anticuerpos de los caballos. Explicó que se inyecta a un caballo con una cantidad de veneno de alacrán, luego éste genera sus anticuerpos contra las toxinas del arácnido; después se saca sangre del cuadrúpedo, la cual se separa para procesar el suero y utilizar las moléculas necesarias que protegen al ser humano, sustancia que se concentra en la fórmula del Alacramyn. Es el primer biológico hecho en México que se exporta a Estados Unidos. Es

4 un antiveneno que garantiza, al ciento por ciento, la salvación de la vida humana si se aplica en las primeras dos horas. El hecho de que en la actualidad mueran 70 personas al año por picadura de alacrán se debe a que viven en zonas alejadas, o a que los papás no se dan cuenta de que su hijo fue picado durante la noche, o llegan demasiado tarde a las unidades de salud. Mucha gente tiene la idea falsa de que por tomar machacado de ajo u otro remedio casero salvarán su vida, dijo. Recomendaciones El científico señaló que para identificar el grado de peligro de los animales, se debe tener en cuenta tres cosas: el área geográfica; la persona que es atacada en la zona de alto índice de alacranismo, en entidades del Pacífico; el color, pues en general el alacrán peligroso es amarillento, color paja, y los segmentos abdominales, los cuales son alargados en forma cilíndrica. Estas características pueden ayudar en el caso de poder ver al animal después de la picadura. Los síntomas también son una forma de saber si el alacrán era venenoso, pues si la persona tiene problemas para respirar, secreción nasal y sensación de pelos en la garganta, es muy probable que la ponzoña sea peligrosa. El doctor Possani Postay informó que con los estudios que realiza con sus colaboradores ha logrado registrar alrededor de 40 patentes, entre las cuales están algunos antibióticos, péptidos inmunomoduladores e inmunoglobulinas de origen humano. El alacrán tiene muchas proteínas no estudiadas, el campo es muy amplio. Por lo pronto, trabajamos en el mejoramiento del antiveneno que pone a México a la vanguardia en el mundo, porque es de los mejores anticuerpos. Hay solicitudes de colaboración como la de Marruecos que quiere estudios específicos de sus alacranes, sobre todo los de la parte norte de África. De acuerdo con los resultados de los trabajos en marcha, el científico se mostró optimista hacia la consolidación de los procedimientos experimentales y el desarrollo de estrategias y metodologías que permitan expresar las toxinas por las técnicas de ADN recombinantes para el proyecto relacionado con el paludismo. Felicidades Luzmaria Felicidades a todos los investigadores y en particular a Lourival y Alejandro. Saludos, Luz María

5 Copyright DEMOS, Desarrollo de Medios, S.A. de C.V. Todos los Derechos Reservados. Derechos de Autor

6 24-Ene-11 AVISOS DE OCASIÓN: BIENES RAÍCES VEHÍCULOS EMPLEOS ORDENA TU ANUNCIO BUSCAR EN: SUSCRÍBETE A REFORMA.COM conectar ver sección impresa SUSCRÍBETE AHORA servicios del suscriptor noticias opinión estilos sociales guía del ángel el lector opina diversión servicios Atacan paludismo con veneno de alacrán La mortalidad por picadura de alacrán ha disminuido gracias a las investigaciones científicas que han mejorado el antiveneno REFORMA/Redacción Ciudad de México (19 enero 2011).- La dualidad que juegan las toxinas del alacrán, entre su efecto mortífero y de alivio en los seres humanos, por sus componentes estructurales, podría poner al equipo del Dr. Lourival Domingos Possani Postay, del Instituto de Biotecnología (IBt) de la UNAM, en el camino del millón de dólares que otorga la Fundación Bill y Melinda Gates en este mes de febrero. El veneno de un alacrán del género Centruroides mata en México a 70 personas al año aproximadamente, pero también representa grandes expectativas para la creación de antibióticos contra bacterias y virus, informó la Academia Mexicana de Ciencias. "La noticia este año sería conseguir el donativo de un millón de dólares para avanzar en los estudios", dijo el científico Lourival Domingos Possani del Instituto de Biotecnología (IBt) de la UNAM. "Utilizamos bloqueadores de canales de potasio para el control del paludismo", agregó. 1. Descubren red de cuevas en Naica 2. Descubre los secretos de la Cueva de los Cristales colección de fotos 3. Despega cohete japonés H-2B 4. Es zooplancton básico en la red trófica 5. Buscan nueva definición de kilogramo Lo anterior consiste en utilizar un péptido ya identificado del veneno de alacrán, llamado Escorpina, para bloquear los canales iónicos de potasio y así detener el paso del parásito Plasmodium al mosquito Anopheles, que al picar al ser humano transmite la enfermedad. La idea de utilizar péptidos (moléculas), tiene antecedentes de varios años de estudios del Dr. Possani y sus colaboradores, quienes ya habían descubierto propiedades antimicrobianas en algunos componentes derivados del veneno de alacrán. Por lo pronto, en la investigación, en la que participan los doctores Enrique Reynaud Garza, del IBt, y Humberto Lanz Mendoza, del Instituto Nacional de Salud Pública (INSP), se avanza en la generación de un mosquito genéticamente modificado que excrete Escorpina en la saliva cuando pique a un ser humano, acción que impedirá la transmisión del paludismo. "Trabajamos con el veneno de alacranes y con el de otros animales ponzoñosos en México; serpientes y el monstruo de Gila. Tenemos un grupo, en el que yo no participo, que trabaja con veneno de arañas", subrayó el científico. En los primeros años de actividades nos hemos dedicado a capturar los alacranes, obtener su veneno por estimulación eléctrica, aislar y caracterizar química y funcionalmente sus componentes. En la actualidad se conocen unos 400 péptidos diferentes de las mil 500 especies distintas de alacranes en todo el mundo, de esas, México tiene 221, es de los países más ricos en biodiversidad de alacranes en el planeta. "En el país existen siete especies de las 221, con toxinas que reconoce el humano y que lo pueden llevar a la muerte. La mayoría de los alacranes no causan daño severo a las personas, aunque todos los venenos causan alguna alteración", informó el doctor especializado en Bioquímica y Química de péptidos. Sin embargo, gracias a las investigaciones científicas que han mejorado el antiveneno, la mortalidad presenta franca tendencia descendente, pasando de 0.35 en 1990, a 0.02 por ciento en 2007, reflejo de la atención oportuna y la mayor disponibilidad del antídoto específico. Son 16 entidades de la vertiente del Pacífico, desde Sonora hasta Oaxaca las afectadas por el alacranismo y, entre las de mayor indicador por niveles de intoxicación son Guanajuato, Guerrero, Jalisco, Morelos, Guanajuato, Nayarit, Colima y Michoacán. De las aproximadamente 260 mil personas picadas por alacranes, anualmente, un tercio son tratadas con el antiveneno por presentar síntomas de intoxicación. Un adulto normal de 80 kilos es difícil que muera por el piquete de un alacrán, pero para un niño de 10 kilos la vida es algo que está en juego. "El 94 por ciento de las muertes por picadura de alacrán sucede en niños menores de dos años y en los adultos depende del estado de salud", advirtió el investigador. Hora de publicación: 18:12 hrs.

El alacrán y su piquete

El alacrán y su piquete El alacrán y su piquete Gobierno del Distrito Federal Lic. Andrés Manuel López Obrador Jefe de Gobierno Lic. Francisco Garduño Yáñez Secretario de Transportes y Vialidad Dra. Florencia Serranía Soto Directora

Más detalles

Redacción de Reivindicaciones de Patentes de Productos Agroquímicos

Redacción de Reivindicaciones de Patentes de Productos Agroquímicos Redacción de Reivindicaciones de Patentes de Productos Agroquímicos Maria Carmen S. Brito Dannemann, Siemsen, Bigler & Ipanema Moreira ASIPI Asunción 17.03.2015 1 Temas tratados: - Reivindicaciones habituales

Más detalles

PICADURAS Y MORDEDURAS POR ANIMALES PONZOÑOSOS

PICADURAS Y MORDEDURAS POR ANIMALES PONZOÑOSOS PICADURAS Y MORDEDURAS POR ANIMALES PONZOÑOSOS DR. ARTURO SEGURA GORTAREZ HOSPITAL GENERAL S.S.A. OBREGON, SONORA. www.reeme.arizona.edu MEXICO ANIMALES PONZOÑOSOS GENERALIDADES 1.- GEOGRÁFICOS FACTORES

Más detalles

X-Plain El paludismo (la malaria) Sumario

X-Plain El paludismo (la malaria) Sumario X-Plain El paludismo (la malaria) Sumario El paludismo (o la malaria) es una de las infecciones parasíticas más comunes en el mundo. Cada año aparecen unos 500 millones de casos nuevos, causando cerca

Más detalles

Biotecnología y su aplicación a las ciencias agropecuarias. Oris Sanjur Instituto Smithsonian de Investigaciones Tropicales

Biotecnología y su aplicación a las ciencias agropecuarias. Oris Sanjur Instituto Smithsonian de Investigaciones Tropicales Biotecnología y su aplicación a las ciencias agropecuarias Oris Sanjur Instituto Smithsonian de Investigaciones Tropicales Niveles de organización en seres vivos Organismo Organo Tejido Celula La Célula:

Más detalles

Ministerio de Salud Pública

Ministerio de Salud Pública Ministerio de Salud Pública Programa Nacional de Control de Rabia Centro Antirrábico Nacional DR. MARTIN VILORIA, MPH 2012 Es una enfermedad infecciosa del sistema nervioso central producida por un virus,

Más detalles

Organización Funcional y el Medio Interno

Organización Funcional y el Medio Interno Organización Funcional y el Medio Interno Aproximadamente el 50 % del cuerpo humano es líquido y la mayor parte es intracelular, la tercera parte es extracelular, la misma que se encuentra en movimiento

Más detalles

Premios CARLOS SLIM ENSALUD2014

Premios CARLOS SLIM ENSALUD2014 CONTENIDO MENSAJES Marco Antonio Slim Domit 4 Roberto Tapia Conyer 6 PAÍSES 8 Participantes PROCESO 10 De nominación JURADO 11 2014 GALARDONADOS 12 Premios 2014 GALARDONADOS 16 Premios 2008 2014 PREMIOS

Más detalles

ASIGNATURA: BIOLOGÍA. MATERIA: Biología MÓDULO: Fundamental ESTUDIOS: Grado en Química CARACTERÍSTICAS GENERALES* DESCRIPCIÓN. Página 1 de 5.

ASIGNATURA: BIOLOGÍA. MATERIA: Biología MÓDULO: Fundamental ESTUDIOS: Grado en Química CARACTERÍSTICAS GENERALES* DESCRIPCIÓN. Página 1 de 5. Página 1 de 5 CARACTERÍSTICAS GENERALES* Tipo: DESCRIPCIÓN Formación básica, Obligatoria, Optativa Trabajo de fin de grado, Prácticas externas Duración: Semestral Semestre/s: 1 Número de créditos ECTS:

Más detalles

ASIGNATURA: BIOLOGÍA CELULAR Y GENÉTICA

ASIGNATURA: BIOLOGÍA CELULAR Y GENÉTICA Página 1 de 5 CARACTERÍSTICAS GENERALES* Tipo: Formación básica, Obligatoria, Optativa Trabajo de fin de grado, Prácticas externas Duración: Cuatrimestral Semestre/s: 1 Número de créditos ECTS: 6 Idioma/s:

Más detalles

Para que investigamos? Prof. Dr. Schiavone Miguel Ángel

Para que investigamos? Prof. Dr. Schiavone Miguel Ángel Para que investigamos? Prof. Dr. Schiavone Miguel Ángel para que investigar? Qué y como investigar? Etapa descriptiva operacional investigación Para que? Etapa analítica Para quien? Etapa reflexiva Dr.

Más detalles

PREGUNTAS DE EXÁMENES DE SELECTIVIDAD DE BIOLOGÍA. Tema 7: Microbiología y biotecnología

PREGUNTAS DE EXÁMENES DE SELECTIVIDAD DE BIOLOGÍA. Tema 7: Microbiología y biotecnología PREGUNTAS DE EXÁMENES DE SELECTIVIDAD DE BIOLOGÍA Tema 7: Microbiología y biotecnología 1.- Cite dos diferencias que distingan a los virus del resto de microorganismos [0,5]. Describa el ciclo lítico de

Más detalles

PROGRAMA DE ESTUDIO. 2. CICLO O AREA: División de Ciencias e Ingeniería/Ingeniería Ambiental.

PROGRAMA DE ESTUDIO. 2. CICLO O AREA: División de Ciencias e Ingeniería/Ingeniería Ambiental. PROGRAMA DE ESTUDIO 1. NOMBRE DE LA ASIGNATURA: BIOQUÍMICA. 2. CICLO O AREA: División de Ciencias e Ingeniería/Ingeniería Ambiental. 3. CLAVE: 4. SERIACION: Química Orgánica. 5. H.T.S. H.P.S. T.H.S. C.

Más detalles

Efectos biológicos de las radiaciones

Efectos biológicos de las radiaciones Estudio de la serie de procesos que se producen después de la absorción de la energía, por parte de los seres vivos, procedentes de las radiaciones ionizantes, de los esfuerzos del organismo para compensar

Más detalles

Dolor en el anciano. Dr. Alberto José Mimenza Alvarado. Departamento de Geriatría, Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán

Dolor en el anciano. Dr. Alberto José Mimenza Alvarado. Departamento de Geriatría, Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán Dolor en el anciano Dr. Alberto José Mimenza Alvarado Departamento de Geriatría, Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán F Qué entendemos por dolor? El dolor es una experiencia

Más detalles

Clones Transgénicos Ejemplo

Clones Transgénicos Ejemplo EQUIPO TRES Clones Transgénicos Ejemplo La clonación puede definirse como el proceso por el que se consiguen copias idénticas de un organismo ya desarrollado, de forma asexual. Estas dos características

Más detalles

VISIÓN DE LA AUTORIDAD: PROTECCIÓN PARA BIOTECNOLÓGICOS. Nahanny Canal Reyes. Directora Divisional de Patentes. 23 de Febrero de 2015

VISIÓN DE LA AUTORIDAD: PROTECCIÓN PARA BIOTECNOLÓGICOS. Nahanny Canal Reyes. Directora Divisional de Patentes. 23 de Febrero de 2015 VISIÓN DE LA AUTORIDAD: PROTECCIÓN PARA BIOTECNOLÓGICOS Nahanny Canal Reyes Directora Divisional de Patentes 23 de Febrero de 2015 QUÉ NO PUEDE SER PATENTADO EN MÉXICO? Las invenciones contrarias al orden

Más detalles

Instituto Potosino de Investigación Científica y Tecnológica. División de Biología Molecular EN BIOLOGÍA MOLECULAR 2007 ÍNDICE

Instituto Potosino de Investigación Científica y Tecnológica. División de Biología Molecular EN BIOLOGÍA MOLECULAR 2007 ÍNDICE Instituto Potosino de Investigación Científica y Tecnológica División de Biología Molecular PROGRAMAS DE MAESTRÍA Y DOCTORADO EN BIOLOGÍA MOLECULAR 2007 ÍNDICE Misión de la División de Biología Molecular...2

Más detalles

ANALISIS DEL COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR DE CARNE EN MÉXICO SANDY HUERTA SANABRIA

ANALISIS DEL COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR DE CARNE EN MÉXICO SANDY HUERTA SANABRIA ANALISIS DEL COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR DE CARNE EN MÉXICO SANDY HUERTA SANABRIA INTRODUCCION En general el comportamiento de los consumidores, es influenciado por factores endógenos y exógenos al individuo.

Más detalles

LO QUE DEBEMOS SABER DE LOS ALIMENTOS TRANSGÉNICOS NICOS

LO QUE DEBEMOS SABER DE LOS ALIMENTOS TRANSGÉNICOS NICOS LO QUE DEBEMOS SABER DE LOS ALIMENTOS TRANSGÉNICOS NICOS Dirección de Promoción y Educación, 2005 LA VIDA EN LA TIERRA LOS SERES VIVIENTES Reino Animal LOS SERES VIVIENTES Reino Vegetal QUÉ ES LA CÉLULA?

Más detalles

Padecen escasez alimentaria casi 50 millones de mexicanos: Coneval

Padecen escasez alimentaria casi 50 millones de mexicanos: Coneval Minimizar las cifras de pobreza puede provocar cambios en las políticas sociales: Damián Share 301 286 Padecen escasez alimentaria casi 50 millones de mexicanos: Coneval 25 En inseguridad moderada viven

Más detalles

BB - Biología

BB - Biología Unidad responsable: 820 - EUETIB - Escuela Universitaria de Ingeniería Técnica Industrial de Barcelona Unidad que imparte: 745 - EAB - Departamento de Ingeniería Agroalimentaria y Biotecnología Curso:

Más detalles

QUÉ TAN COMÚN ES LA DEPRESIÓN? Neevia docconverter 5.1

QUÉ TAN COMÚN ES LA DEPRESIÓN? Neevia docconverter 5.1 QUÉ TAN COMÚN ES LA DEPRESIÓN? CAPÍTULO CAPÍTULO CAPÍTULO CAPÍTULO CAPÍTULO 3 3 3 33 34 Capítulo 3 Qué tan común es la Depresión? La depresión es una enfermedad que puede presentarse en cualquier persona,

Más detalles

ENFERMEDADES HEREDITARIAS EN ANIMALES que son las enfermedades hereditarias?

ENFERMEDADES HEREDITARIAS EN ANIMALES que son las enfermedades hereditarias? ENFERMEDADES HEREDITARIAS EN ANIMALES que son las enfermedades hereditarias? Las enfermedades hereditarias son aquellas que se transmiten mediante el proceso de la herencia, es decir de los progenitores

Más detalles

Gilberto Vargas, el investigador que estudia las causas de las enfermedades cardiovasculares

Gilberto Vargas, el investigador que estudia las causas de las enfermedades cardiovasculares Gilberto Vargas, el investigador que estudia las causas de las enfermedades cardiovasculares Por Carmen Báez Ciudad de México. 17 de marzo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Gilberto Vargas Alarcón

Más detalles

Formación de Técnicos y Especialistas en Seguridad y Salud en el Trabajo

Formación de Técnicos y Especialistas en Seguridad y Salud en el Trabajo Formación de Técnicos y Especialistas en Seguridad y Salud en el Trabajo . Infraestructura educativa. Oferta Educativa Formación Profesional Grado Académico Seguridad y Salud en el Trabajo Carga Académica

Más detalles

Conservantes y técnicas de Bioconservación como alternativas más saludables

Conservantes y técnicas de Bioconservación como alternativas más saludables Conservantes y técnicas de Bioconservación como alternativas más saludables Dra. María José Grande Burgos Área de Microbiología Dpto. de Ciencias de la Salud Universidad de Jaén Qué es un alimento? Es

Más detalles

GUÍA DE ESTUDIO VEGETALISTA. Proyecto Vegetalista Guía de Estudio para el alumno

GUÍA DE ESTUDIO VEGETALISTA. Proyecto Vegetalista Guía de Estudio para el alumno Proyecto Vegetalista Guía de Estudio para el alumno Indicaciones al docente Estimado (a) profesor (a): El siguiente material, ha sido preparado para complementar y profundizar temas vistos en clases y

Más detalles

Enfermedades infecciosas de riesgo potencial para el viajero

Enfermedades infecciosas de riesgo potencial para el viajero Enfermedades infecciosas de riesgo potencial para el viajero Criterios de selección de enfermedades infecciosas: Tienen una prevalencia mundial o regional suficientemente alta para constituir un riesgo

Más detalles

OBJETIVO ESPECIFICO. Identificar peligros asociados a cada fase o etapa del trabajo y la posterior evaluación de los riesgos.

OBJETIVO ESPECIFICO. Identificar peligros asociados a cada fase o etapa del trabajo y la posterior evaluación de los riesgos. ANALISIS DE RIESGO OBJETIVO ESPECIFICO Identificar peligros asociados a cada fase o etapa del trabajo y la posterior evaluación de los riesgos. ADMINISTRACIÓN DEL RIESGO = PREVENCIÓN CONTROL DE ACCIDENTES/

Más detalles

7.012 Serie de ejercicios 7

7.012 Serie de ejercicios 7 Nombre AT Grupo 7.012 Serie de ejercicios 7 Pregunta 1 a) Mi gata, Sophie, está enfadada porque paso demasiado tiempo trabajando como profesor auxiliar. Una noche, en un ataque de celos, me arañó un dedo.

Más detalles

Guía para el educador sobre la malaria. (Información sobre herramientas) FINANCIADO POR AUTORES

Guía para el educador sobre la malaria. (Información sobre herramientas) FINANCIADO POR AUTORES Guía para el educador sobre la malaria (Información sobre s) AUTORES FINANCIADO POR Índice Índice... 2 I. Introducción... 3 II. Las s... 3 1. Juego en vídeo: Ponle freno a la malaria... 4 2. Vídeo 1 Trabajar

Más detalles

EL USO DE LOS MARCADORES MOLECULARES EN GANADO BOVINO PARA CARNE. DR Rigoberto López Zavala

EL USO DE LOS MARCADORES MOLECULARES EN GANADO BOVINO PARA CARNE. DR Rigoberto López Zavala EL USO DE LOS MARCADORES MOLECULARES EN GANADO BOVINO PARA CARNE DR Rigoberto López Zavala Guadalajara, Jalisco 2011 La vida en nuestro planeta Fenotipo=Genotipo+Ambiente Ambiente positivo Lo que algunas

Más detalles

PALUDISMO DEPARTAMENTO DE ZOONOSIS Y VECTORES

PALUDISMO DEPARTAMENTO DE ZOONOSIS Y VECTORES QUE ES EL? Enfermedad infecciosa, grave y a veces mortal, producida por un parásito transmitido por el mosco del género Anopheles Definición operacional de paludismo Paciente que cursa con fiebre, escalofríos,

Más detalles

SESIÓN 3. Describir las características distintivas de los seres vivos a partir de modelos naturales.

SESIÓN 3. Describir las características distintivas de los seres vivos a partir de modelos naturales. SESIÓN 3. Características distintivas de los seres vivos OBJETIVO DE LA SESIÓN Describir las características distintivas de los seres vivos a partir de modelos naturales. INTRODUCCIÓN Independientemente

Más detalles

Seminarios avanzados y workshops

Seminarios avanzados y workshops MASTER UNIVERSITARIO EN BIOLOGÍA MOLECULAR Y CELULAR INTEGRATIVA UNIVERSIDAD INTERNACIONAL MENÉNDEZ PELAYO Este documento puede utilizarse como documentación de referencia de esta asignatura para la solicitud

Más detalles

Cómo mejorar nuestra Salud

Cómo mejorar nuestra Salud [2014] Cómo mejorar nuestra Salud Dr. Antonio Cano Vindel Dra. Esperanza Dongil Collado De qué factores depende tener buena salud? Para empezar a mejorar nuestra salud es importante que conozcamos y entendamos

Más detalles

BASES BIOFÍSICAS DE LA EXCITABILIDAD

BASES BIOFÍSICAS DE LA EXCITABILIDAD BASES BIOFÍSICAS DE LA EXCITABILIDAD Depto. Biofísica Facultad de Medicina ESFUNO Escuelas UTI: Biología Celular y Tisular Importancia del estudio de la membrana celular Funciones de la membrana: -Barrera

Más detalles

INSTITUCIÓN EDUCATIVA CASD ARMENIA Q GESTIÓN ACADÉMICA DISEÑO PEDAGÓGICO- PLAN DE ÁREA

INSTITUCIÓN EDUCATIVA CASD ARMENIA Q GESTIÓN ACADÉMICA DISEÑO PEDAGÓGICO- PLAN DE ÁREA INSTITUCIÓN EDUCATIVA CASD ARMENIA Q GESTIÓN ACADÉMICA DISEÑO PEDAGÓGICO- PLAN DE ÁREA GA-DP-R20 ÁREA: CIENCIAS NATURALES ASIGNATURA: BIOLOGÍA GRADO: 11 CICLO: FECHA: ENERO 21 A MAYO 17 DE DOCENTES RESPONSABLES:

Más detalles

Las Escuelas Combaten al Dengue

Las Escuelas Combaten al Dengue Prof. Susana Benítez Las Escuelas Combaten al Dengue Dirección de Sanidad Escolar Dra. Shirley E. Piñeyro Buscaglia Prevengamos el Dengue Introducción El dengue es una enfermedad que es transmitida por

Más detalles

PROYECTO FIN DE MASTER Y PRÁCTICUM

PROYECTO FIN DE MASTER Y PRÁCTICUM 200519- PROYECTO FIN DE MASTER Y PRÁCTICUM Máster Universitario en Tecnologías de la Información Geográfica (Orientación profesional) Universidad de Alcalá Universidad Rey Juan Carlos Curso Académico 2011/12

Más detalles

Los 9 Poderosos Factores Secretos Para Subir de Peso

Los 9 Poderosos Factores Secretos Para Subir de Peso Los 9 Poderosos Factores Secretos Para Subir de Peso lo que debes e saber para engordar * Todos los derechos reservados. Ninguna parte de esta publicación puede ser reproducida, distribuida o transmitida,

Más detalles

LA SALUD Convocan

LA SALUD Convocan PREMIO FUNDACIÓN UNAM A LA INNOVACIÓN FARMACÉUTICA Y DISPOSITIVOS PARA LA SALUD 2015 Con el propósito de estimular y reconocer la investigación en la innovación farmacéutica y dispositivos para la salud,

Más detalles

Los insectos y la salud Humana

Los insectos y la salud Humana Los insectos y la salud Humana Insectos Salud Humana perjudiciales benéficos Vectores Transmisores de enfermedades Ectoparásitos del hombre Poseen propiedades curativas Ensayos de laboratorio Bioanálisis

Más detalles

Rosalind Elsie Franklin nació el 25 de julio de 1920 en Kensington (Londres).

Rosalind Elsie Franklin nació el 25 de julio de 1920 en Kensington (Londres). Rosalind Franklin Biografía Rosalind Elsie Franklin nació el 25 de julio de 1920 en Kensington (Londres). Rosalind se licenció en Química universidad de Cambridge. y realizó el doctorado de Química-Física

Más detalles

FORMATO DE CONTENIDO DE CURSO

FORMATO DE CONTENIDO DE CURSO PÁGINA: 1 de 7 FACULTAD DE: CIENCIAS BÁSICAS. PROGRAMA DE: FÍSICA, MATEMÁTICAS, BIOLOGÍA Y QUÍMICA. PLANEACIÓN DEL CONTENIDO DE CURSO 1. IDENTIFICACIÓN DEL CURSO NOMBRE : METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN

Más detalles

Las tareas del hogar en Navarra continúan siendo actividades femeninas

Las tareas del hogar en Navarra continúan siendo actividades femeninas Encuesta de Empleo del Tiempo 2009-2010 Las tareas del hogar en Navarra continúan siendo actividades femeninas El 91,3 las mujeres dedican más de cuatro horas diarias a tareas del hogar y cuidado de la

Más detalles

Trabajo en clase 10% 2016, AÑO PARA DARLE MI MANO AL OTRO

Trabajo en clase 10% 2016, AÑO PARA DARLE MI MANO AL OTRO CIENCIAS NATURALES 1 A, PRIMER PERIODO ÁREA CONTENIDOS INDICADORES ACTIVIDADES FECHA INICIAL * Qué son los seres SABER: Establece Evaluación del Marzo vivos? periodo 15% 28 CIENCIAS NATURALES * Que caracteriza

Más detalles

Efectos de las radiaciones no-ionizantes en los seres humanos desde un estudio electromagnético

Efectos de las radiaciones no-ionizantes en los seres humanos desde un estudio electromagnético Efectos de las radiaciones no-ionizantes en los seres humanos desde un estudio electromagnético Ing. Víctor Damián Pinilla Morán Facultad de Ingeniería, UNAM A finales de la década de los años 80, la telefonía

Más detalles

LA COMUNICACIÓN DE LA CIENCIA Y SUS

LA COMUNICACIÓN DE LA CIENCIA Y SUS LA COMUNICACIÓN DE LA CIENCIA Y SUS SISTEMAS DE LEGITIMACIÓN Dra. Rosario Rogel-Salazar Directora del Programa Editorial Universitario Universidad Autónoma del Estado de México Los retos de la comunicación

Más detalles

FÍSICA Y QUÍMICA 3º ESO. OBJETIVOS, CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN 1ª Evaluación: Unidad 1. La medida y el método científico.

FÍSICA Y QUÍMICA 3º ESO. OBJETIVOS, CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN 1ª Evaluación: Unidad 1. La medida y el método científico. FÍSICA Y QUÍMICA 3º ESO. OBJETIVOS, CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN 1ª Evaluación: Unidad 1. La medida y el método científico. OBJETIVOS 1. Reconocer las etapas del trabajo científico y elaborar informes

Más detalles

El cumplimiento de los objetivos del milenio en combate a la pobreza en Mexico son limitados Luis Enrique Concepción Montiel 1

El cumplimiento de los objetivos del milenio en combate a la pobreza en Mexico son limitados Luis Enrique Concepción Montiel 1 El cumplimiento de los objetivos del milenio en combate a la pobreza en Mexico son limitados Luis Enrique Concepción Montiel 1 De acuerdo al informe de avance 2006, de los objetivos del desarrollo del

Más detalles

GUÍA DEL ESTUDIANTE. ÁREA O MATERIA: Biología y geología 4º E.S.O. DEPARTAMENTO DIDÁCTICO: BIOLOGIA Y GEOLOGIA.

GUÍA DEL ESTUDIANTE. ÁREA O MATERIA: Biología y geología 4º E.S.O. DEPARTAMENTO DIDÁCTICO: BIOLOGIA Y GEOLOGIA. GUÍA DEL ESTUDIANTE ÁREA O MATERIA: Biología y geología 4º E.S.O. DEPARTAMENTO DIDÁCTICO: BIOLOGIA Y GEOLOGIA. JEFE DE DEPARTAMENTO : Dª Mª Luisa Rodríguez Rodríguez PROFESORA DEL GRUPO: Dª Mª Luisa Rodríguez

Más detalles

1. DATOS INFORMATIVOS:

1. DATOS INFORMATIVOS: 1. DATOS INFORMATIVOS: MATERIA O MÓDULO: Evaluación de Impacto Ambiental CÓDIGO: CARRERA: Ingeniería en Ciencias Geográficas y Desarrollo Sustentable NIVEL: 8 No. CRÉDITOS: 4 CRÉDITOS TEORÍA: SEMESTRE/AÑO

Más detalles

EL VIRUS DE INMUNODEFICIENCIA ADQUIRIDA HUMANA Y SIDA. (VIH Y SIDA).

EL VIRUS DE INMUNODEFICIENCIA ADQUIRIDA HUMANA Y SIDA. (VIH Y SIDA). EL VIRUS DE INMUNODEFICIENCIA ADQUIRIDA HUMANA Y SIDA. (VIH Y SIDA). 2 Qué es el VIH? y el sida? El VIH es el virus de la inmunodeficiencia humana, que se transmite de diferentes maneras, y que, en su

Más detalles

Durante este curso conoceremos las causas más frecuentes de accidentes y las distintas soluciones para cada uno de los casos.

Durante este curso conoceremos las causas más frecuentes de accidentes y las distintas soluciones para cada uno de los casos. Primeros Auxilios Duración: 50 horas Objetivos: Durante este curso conoceremos las causas más frecuentes de accidentes y las distintas soluciones para cada uno de los casos. Primeros auxilios Durante este

Más detalles

Primeros auxilios (nueva versión)

Primeros auxilios (nueva versión) Primeros auxilios (nueva versión) Durante este curso conoceremos las causas más frecuentes de accidentes y las distintas soluciones para cada uno de los casos. 28 horas lectivas 7 horas prácticas PRIMEROS

Más detalles

2. METODOLOGÍA. Los tipos fundamentales de Estudios de Investigación, como nos recuerda Bavaresco, son cuatro:

2. METODOLOGÍA. Los tipos fundamentales de Estudios de Investigación, como nos recuerda Bavaresco, son cuatro: 2. METODOLOGÍA Para llevar a cabo este estudio es necesario utilizar una metodología de investigación, debido a que el no contar con los métodos y técnicas necesarias que nos guíen a través de una investigación

Más detalles

Tópicos de Tanatología Médica

Tópicos de Tanatología Médica BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA FACULTAD DE MEDICINA DEPARTAMENTO DE HISTORIA Y FILOSOFÍA DE LA MEDICINA Tópicos de Tanatología Médica Por: DR. JOSÉ LUIS CAMPOS BENÍTEZ Profesor titular del Curso

Más detalles

Entrega Recepción 8ª Cátedra Nacional en Química CUMex 2013 Dr. Mario Molina

Entrega Recepción 8ª Cátedra Nacional en Química CUMex 2013 Dr. Mario Molina Entrega Recepción 8ª Cátedra Nacional en Química CUMex 2013 Dr. Mario Molina Universidad de Guadalajara C O N T E N I D O Ponencias Panel de Cuerpos Académicos Indicadores Ponencias Sesión de Cuerpos Académicos

Más detalles

METODOLOGIA PARA LA CONSTRUCCION Y APLICACION DE MODELOS DE SIMULACION DINAMICA A PROCESOS DE IMPORTANCIA AGRÍCOLA

METODOLOGIA PARA LA CONSTRUCCION Y APLICACION DE MODELOS DE SIMULACION DINAMICA A PROCESOS DE IMPORTANCIA AGRÍCOLA METODOLOGIA PARA LA CONSTRUCCION Y APLICACION DE MODELOS DE SIMULACION DINAMICA A PROCESOS DE IMPORTANCIA AGRÍCOLA Resumen ejecutivo La construcción de modelos de simulación dinámica es la herramienta

Más detalles

RECS EN SU DÉCIMO AÑO

RECS EN SU DÉCIMO AÑO Rev Educ Cienc Salud 2013; 10 (1): 5-9 E D I T O R I A L RECS EN SU DÉCIMO AÑO La idea de crear una revista de Educación Médica se comenzó a cimentar hace más de 15 años, bajo el estímulo que generaba

Más detalles

Nueva alianza entre el Centro de Regulación Genómica (CRG) y una empresa líder en genómica

Nueva alianza entre el Centro de Regulación Genómica (CRG) y una empresa líder en genómica Home Salud 2.0 Energía Comunicación Biotec. Empresas Ciencia M.Ambiente R Nueva alianza entre el Centro de Regulación Genómica (CRG) y una empresa líder en genómica Publicado por RDi Press en 03/04/2012

Más detalles

Medir con cámaras infrarrojas

Medir con cámaras infrarrojas El pie diabético es una degeneración de la estructura vascular de los pies. Surge a partir de que se produce un engrosamiento vascular y el flujo sanguíneo se atrofia. Con el paso del tiempo se forman

Más detalles

UNIVERSIDAD JUÁREZ AUTÓNOMA DE TABASCO

UNIVERSIDAD JUÁREZ AUTÓNOMA DE TABASCO UNIVERSIDAD JUÁREZ AUTÓNOMA DE TABASCO DIVISIÓN ACADÉMICA DE CIENCIAS BIOLÓGICAS LICENCIATURA EN BIOLOGÍA ASIGNATURA: LABORATORIO DE HISTOLOGÍA ANIMAL ÁREA DE FORMACION: SUSTANTIVA PROFESIONAL HORAS TEÓRICAS:

Más detalles

Silicon Valley. Fechas: Apriendiendo nuevos modelos de negocios de abril de 2014

Silicon Valley. Fechas: Apriendiendo nuevos modelos de negocios de abril de 2014 Silicon Valley Apriendiendo nuevos modelos de negocios Fechas: 6-12 de abril de 2014 La Universidad Iberoamericana junto con IDATEAM te queremos invitar a un viaje académico Silicon Valley Durante siete

Más detalles

CURSO. El mosquito tigre biología, identificación y control. Introducción. Personal docente

CURSO. El mosquito tigre biología, identificación y control. Introducción. Personal docente CURSO Introducción La expansión de Aedes albopictus en España des de su detección en 2004 no ha cesado., Aedes albopictus, es una especie de origen asiático, básicamente de países subtropicales y tropicales.

Más detalles

Empresas Innovadoras en México: Un primer vistazo. VERSIÓN PRELIMINAR. NO CITAR. Noviembre de 2010

Empresas Innovadoras en México: Un primer vistazo. VERSIÓN PRELIMINAR. NO CITAR. Noviembre de 2010 Empresas Innovadoras en México: Un primer vistazo VERSIÓN PRELIMINAR. NO CITAR. Noviembre de 2010 Contenido de la presentación 1. Antecedentes Objetivo del estudio y la relevancia de la innovación 2. Quiénes

Más detalles

UNIVERSIDAD DEL CARIBE UNICARIBE. Escuela de Ciclo Común. Programa de Asignatura

UNIVERSIDAD DEL CARIBE UNICARIBE. Escuela de Ciclo Común. Programa de Asignatura UNIVERSIDAD DEL CARIBE UNICARIBE Escuela de Ciclo Común Programa de Asignatura Nombre de la asignatura : Metodología del Trabajo Académico Carga académica : 3 Créditos Modalidad : Semipresencial Clave

Más detalles

2. ESTRATEGIA PARA EFECTUAR LA CLONACION Y EXPRESION DEL GEN

2. ESTRATEGIA PARA EFECTUAR LA CLONACION Y EXPRESION DEL GEN 1. CONTROL FINAL Nombre Internacional y nombre de la vacuna Nombre del propietario Nombre y dirección del fabricante Número de Lote Fecha de fabricación Fecha de caducidad Temperatura de almacenamiento

Más detalles

INSTRUCTIVO PARA MAESTROS Y MAESTRAS

INSTRUCTIVO PARA MAESTROS Y MAESTRAS INSTRUCTIVO PARA MAESTROS Y MAESTRAS PREVENCIÓN DE INFLUENZA AVIAR Y PANDÉMICA Para mayor información, llame al Logo Logo Logo Este documento corresponde a un esfuerzo para la prevención de la Influenza

Más detalles

DiCYT http://www.dicyt.com/imprimir/el-proyecto-encode-ha-detect... Ciencia España Salamanca, Viernes, 18 de enero de 2013 a las 18:55 El proyecto ENCODE ha detectado actividad en el 80% del genoma Roderic

Más detalles

Módulo 1. Introducción a la clínica de aves de compañía. PRÁCTICA Ejercicios de repaso para poner a prueba lo aprendido.

Módulo 1. Introducción a la clínica de aves de compañía. PRÁCTICA Ejercicios de repaso para poner a prueba lo aprendido. Duración: 12 horas lectivas Fecha de inicio: 12 de noviembre Los animales que llegan a la clínica ya no son sólo perros y gatos, cada vez vemos con mayor frecuencia otras especies, como aves y reptiles,

Más detalles

FICHA PÚBLICA DEL PROYECTO

FICHA PÚBLICA DEL PROYECTO NUMERO DE PROYECTO: 213381 EMPRESA BENEFICIADA: Ecoutte Mexicana S.A de C.V TÍTULO DEL PROYECTO: Diseño y Manufactura de un Sistema Auxiliar Auditivo Integrado con Tecnología Digital Programable. OBJETIVO

Más detalles

FUNDAMENTOS BIOLÓGICOS DEL APRENDIZAJE Y LA MEMORIA

FUNDAMENTOS BIOLÓGICOS DEL APRENDIZAJE Y LA MEMORIA Departamento de Biología Ambiental y Salud Pública FUNDAMENTOS BIOLÓGICOS DEL APRENDIZAJE Y LA MEMORIA Técnicas de investigación biológica del aprendizaje y la memoria. La aplicación del método científico.

Más detalles

Guía para el docente

Guía para el docente Guía para el docente Descripción curricular: - Nivel: 4.º Medio - Subsector: Biología - Unidad temática: Biología humana y salud Rechazo inmune - Palabras clave: grupos sanguíneos ABO, factor Rh, transfusión

Más detalles

INFLUENZA, DENGUE, ESCUELAS

INFLUENZA, DENGUE, ESCUELAS PROTOCOLO SISTEMA DE VIGILANCIA DE INFLUENZA, DENGUE, CHIKUNGUNYA Y ZIKA EN LAS ESCUELAS SISTEMA DE VIGILANCIA DE INFLUENZA EN LAS ESCUELAS Definición de caso Persona que presente con, o que en las pasadas

Más detalles

Acceso a Recursos Genéticos. Dirección de Bosques, Biodiversidad y Servicios Ecosistémicos Grupo Recursos Genéticos 2015

Acceso a Recursos Genéticos. Dirección de Bosques, Biodiversidad y Servicios Ecosistémicos Grupo Recursos Genéticos 2015 Acceso a Recursos Genéticos Dirección de Bosques, Biodiversidad y Servicios Ecosistémicos Grupo Recursos Genéticos 2015 1974 Código Nal RN 2015 Ley 1753 PND 1991 Constitución Politica 2014 Resolución 1348

Más detalles

Secretaría de Economía Reporte del Programa Anual de Obras Pública y Servicios relacionados con las mismas (PAOP) 2008

Secretaría de Economía Reporte del Programa Anual de Obras Pública y Servicios relacionados con las mismas (PAOP) 2008 Secretaría de Economía Reporte del Programa Anual de Obras Pública y Servicios relacionados con las mismas (PAOP) 28 Dependencia: INSTITUTO NACIONAL ANTROPOLOGIA E HISTORIA Producto 379 ACABADO ACABADO

Más detalles

Estudio Fundación Affinity Niños y animales 2015

Estudio Fundación Affinity Niños y animales 2015 Estudio Fundación Affinity Niños y animales 215 Por: Dr. Jaume Fatjó Director de la Cátedra Fundación Affinity Animales y Salud Paula Calvo Investigadora de la Cátedra Fundación Affinity Animales y Salud

Más detalles

INSTITUTO FRANCISCO POSSENTI, A.C. Per crucem ad lucem. Bachillerato

INSTITUTO FRANCISCO POSSENTI, A.C. Per crucem ad lucem. Bachillerato INSTITUTO FRANCISCO POSSENTI, A.C. Per crucem ad lucem Bachillerato GUÍA DE ECOLOGÍA Completa el siguiente cuadro correspondiente a las Eras geológicas: ERA PERÍODOS DURACIÓN CARACTERÍSTICAS DEL PLANETA

Más detalles

Redalyc ARMENDÁRIZ, ESPERANZA

Redalyc ARMENDÁRIZ, ESPERANZA Redalyc Sistema de Información Científica Red de Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal ARMENDÁRIZ, ESPERANZA Entrevista al doctor Mario Alberto Rocha Peña Ciencia UANL, vol.

Más detalles

Biología General y Metodología de las Ciencias 2016 BIOMOLÉCULAS

Biología General y Metodología de las Ciencias 2016 BIOMOLÉCULAS BIOMOLÉCULAS Objetivos: Reconocer los distintos niveles de organización de la materia. Diferenciar las propiedades constreñimiento, emergentes y colectivas. Identificar las principales Biomoléculas según

Más detalles

Aporta México al mundo política pública exitosa en aseguramiento

Aporta México al mundo política pública exitosa en aseguramiento Aporta México al mundo política pública exitosa en aseguramiento agropecuario: FAO México, D.F., 24 de marzo de 2014 El secretario Enrique Martínez y Martínez y la representante de la FAO en México, Nuria

Más detalles

VALORES GENÉTICOS Y GENÓMICOS EN MEJORAMIENTO LECHERO

VALORES GENÉTICOS Y GENÓMICOS EN MEJORAMIENTO LECHERO VALORES GENÉTICOS Y GENÓMICOS EN MEJORAMIENTO LECHERO Médico Veterinario M. S. Ph. D. Héctor Uribe M. Departamento de Producción Animal, Universidad de Chile. I. INTRODUCCIÓN Desde un punto de vista de

Más detalles

PREGUNTAS DE EJEMPLO CIENCIAS NATURALES SEGUNDO NIVEL MEDIO

PREGUNTAS DE EJEMPLO CIENCIAS NATURALES SEGUNDO NIVEL MEDIO PREGUNTAS DE EJEMPLO CIENCIAS NATURALES SEGUNDO NIVEL MEDIO VALIDACIÓN DE ESTUDIOS DECRETO Nº257 1. Cuando llega la primavera, algunas plantas y árboles liberan polen que queda en el ambiente, provocando

Más detalles

CARRERAS QUE OFRECE LA UNIVERSIDAD MICHOACANA DE SAN NICOLAS DE HIDALGO

CARRERAS QUE OFRECE LA UNIVERSIDAD MICHOACANA DE SAN NICOLAS DE HIDALGO CARRERAS QUE OFRECE LA UNIVERSIDAD MICHOACANA DE SAN NICOLAS DE HIDALGO NO. FACULTADES, INSTITUTOS Y ESCUELAS NO. PROGRAMAS CONSECUTIVO PROGRAMA ACADÉMICO GRADO QUE SE OTORGA 1 ESPECIALIDAD EN RESTAURACION

Más detalles

PROGRAMA DE ESTÍMULOS A LA INNOVACIÓN EMPRESA BENEFICIADA: PROMOTORA Y CONSULTORIA DE PROYECTOS TECNOLOGICO Y CIENTIFICOS, S.A. DE C.V.

PROGRAMA DE ESTÍMULOS A LA INNOVACIÓN EMPRESA BENEFICIADA: PROMOTORA Y CONSULTORIA DE PROYECTOS TECNOLOGICO Y CIENTIFICOS, S.A. DE C.V. NUMERO DE PROYECTO: 219255 EMPRESA BENEFICIADA: PROMOTORA Y CONSULTORIA DE PROYECTOS TECNOLOGICO Y CIENTIFICOS, S.A. DE C.V. TÍTULO DEL PROYECTO: SIIDGAPP: SISTEMA PROTOTIPO INTEGRAL PARA EL CONTROL Y

Más detalles

MUTA - PROJECT ROOM 2016

MUTA - PROJECT ROOM 2016 arte+ ciencia MUTA - PROJECT ROOM 2016 Museo de Arte Contemporáneo de Panamá (MAC Panamá) Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (SENACYT) 2016 REGLAMENTO DE CONVOCATORIA MUTA - PROJECT

Más detalles

TRABAJO PRÁCTICO Nº 3 GENÉTICA

TRABAJO PRÁCTICO Nº 3 GENÉTICA TRABAJO PRÁCTICO Nº 3 GENÉTICA Objetivos: Diferenciar los niveles de organización y compactación del material genético. Comprender los principios básicos de herencia, basados en la genética mendeliana.

Más detalles

Biología 2 Segundo de Media. Proyecto 1 Agosto/Sept Prof.: Lic. Manuel B. Noboa G.

Biología 2 Segundo de Media. Proyecto 1 Agosto/Sept Prof.: Lic. Manuel B. Noboa G. Biología 2 Segundo de Media. Proyecto 1 Agosto/Sept. 2016. Prof.: Lic. Manuel B. Noboa G. Unidad Nº 1: Las funciones vitales: Nutrición Animal y Vegetal. Cómo puedes describir las funciones vitales de

Más detalles

Hidratos de carbono. Qué son los hidratos de carbono?

Hidratos de carbono. Qué son los hidratos de carbono? Hidratos de carbono Qué son los hidratos de carbono? Los Hidratos de carbono, carbohidratos, glícidos o glúcidos, son moléculas compuestas principalmente por Carbono e hidrogeno a su vez también contienen

Más detalles

Sandra Sharry Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales Universidad Nacional de La Plata CICPBA

Sandra Sharry Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales Universidad Nacional de La Plata CICPBA Sandra Sharry Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales Universidad Nacional de La Plata CICPBA ssharry@agro.unlp.edu.ar LOS CAMPOS DE APLICACIÓN DE La Biotecnología Abarca la industria, la ganadería,

Más detalles

1.1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

1.1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 1.1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA En México, Mercadotecnia Política es un concepto relativamente nuevo ya que no tenemos una cultura muy amplia sobre el tema y comparándonos con otros países tales como Estados

Más detalles

ANÁLISIS NUTRIGENÉTICO AVANZADO TU GENÉTICA ES ÚNICA, TUS NECESIDADES NUTRICIONALES TAMBIÉN

ANÁLISIS NUTRIGENÉTICO AVANZADO TU GENÉTICA ES ÚNICA, TUS NECESIDADES NUTRICIONALES TAMBIÉN ANÁLISIS NUTRIGENÉTICO AVANZADO TU GENÉTICA ES ÚNICA, TUS NECESIDADES NUTRICIONALES TAMBIÉN Tu alimentación es apropiada para ti? Adapta tu estilo de vida a tus genes: Nutrición Deporte Metabolismo Estilo

Más detalles

Documento. Preguntas genéricas, PICO y puntos de Buena Práctica Clínica

Documento. Preguntas genéricas, PICO y puntos de Buena Práctica Clínica Documento Preguntas genéricas, PICO y puntos de Buena Práctica Clínica Guías de Atención Integral en Seguridad y Salud en el Trabajo Asma ocupacional Definición de Pregunta PICO La pregunta PICO es una

Más detalles

EL DIARIO DE SEMMELWEIS

EL DIARIO DE SEMMELWEIS TEXTO 1 EL DIARIO DE SEMMELWEIS Julio de 1846. La semana próxima ocuparé el puesto de Director del Primer Pabellón de la clínica de maternidad en el Hospital General de Viena. Me alarmé cuando me enteré

Más detalles

Esta actividad experimental se tomó del libro: Ciencia para jugar: Descubre el patrimonio!, publicado en 2008, por la Editorial Bizancio

Esta actividad experimental se tomó del libro: Ciencia para jugar: Descubre el patrimonio!, publicado en 2008, por la Editorial Bizancio Propuesta didáctica: Qué es el salitre? Hacer cristales. Clase: 1 año Contenido programático: - Las soluciones líquidas. Líquido sólido Autor: - Fiolhais, Carlos - Providência, Constança Esta actividad

Más detalles

UNIVERSIDAD MILITAR NUEVA GRANADA INFORMACIÓN PRUEBAS DE CONOCIMIENTOS CONCURSO PROFESORES DE CARRERA 2016 FECHA DE LAS PRUEBAS: 31 DE MAYO DE 2016

UNIVERSIDAD MILITAR NUEVA GRANADA INFORMACIÓN PRUEBAS DE CONOCIMIENTOS CONCURSO PROFESORES DE CARRERA 2016 FECHA DE LAS PRUEBAS: 31 DE MAYO DE 2016 UNIVERSIDAD MILITAR NUEVA GRANADA INFORMACIÓN PRUEBAS DE CONOCIMIENTOS CONCURSO PROFESORES DE CARRERA 2016 FECHA DE LAS PRUEBAS: 31 DE MAYO DE 2016 A continuación se describe el lugar, fecha y hora de

Más detalles