Qué tipo de texto crees que es este: una noticia, una leyenda, un cuento? Por qué? Te imaginas qué pasaría si los perros no supieran ladrar?

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Qué tipo de texto crees que es este: una noticia, una leyenda, un cuento? Por qué? Te imaginas qué pasaría si los perros no supieran ladrar?"

Transcripción

1 Lenguaje y Comunicación Terceros años Segundo Semestre Lectura y Comprensión Qué tipo de texto crees que es este: una noticia, una leyenda, un cuento? Por qué? Te imaginas qué pasaría si los perros no supieran ladrar? El perro que no sabía ladrar. Había una vez un perro que no sabía ladrar. No ladraba, no mugía como las vacas, no relinchaba como los caballos, no sabía decir nada. Era un perrito solitario. No sabía cómo había caído en una región sin perros. Por él no se habría dado cuenta de que le faltara algo. Los otros eran los que se lo hacían notar. Le decían: - Pero tú no ladras? -No sé... soy forastero... -Vaya una contestación. No sabes que los perros ladran? - Para qué? -Ladran porque son perros. Ladran a los vagabundos de paso, a los gatos, a la luna llena,... -No digo que no, pero yo... -Pero tú, qué? Tú eres un fenómeno, oye lo que te digo: un día de estos saldrás en el periódico. El perro no sabía contestar a estas criticas. No sabía ladrar y no sabía qué hacer para aprender. - Haz como yo le dijo una vez un gallito que sentía pena por él. Y lanzó dos o tres sonoros kikirikí. - Me parece difícil dijo el perrito. - Qué va, es facilísimo! Escucha bien y fíjate en mi pico. Vamos, mírame y procura imitarme. El gallito lanzó otro kikirikí. El perro intentó hacer lo mismo, pero sólo le salió de la boca un desmañado keke que hizo salir huyendo aterrorizadas a las gallinas. No te preocupes- dijo el gallito-, para ser la primera vez está muy bien. Vuelve a intentarlo. Lo intentaba todos los días. Practicaba a escondidas, desde la mañana hasta por 1

2 la noche. A veces para hacerlo con más libertad, se iba al bosque. Una mañana, precisamente cuando estaba en el bosque, consiguió dar un kikirikí tan auténtico, tan bonito y tan fuerte que la zorra lo oyó y se dijo: Por fin el gallo ha venido a mi encuentro. Correré a darle las gracias por su visita... E inmediatamente se echó a correr, sin olvidar llevarse el tenedor, el cuchillo y la servilleta porque para una zorra no hay comida más apetitosa que un buen gallo... - Ah! dijo la zorra - Con que esas tenemos! Me has tendido una trampa. - Una trampa? -Desde luego. Me has hecho creer que había un gallo perdido en el bosque y te has escondido para atraparme... -Te aseguro que yo... Verás, no pensaba en absoluto en cazar. Vine para hacer ejercicios. - Ejercicios? De que clase? -Me ejercito para aprender a ladrar. Ya casi he aprendido mira qué bien lo hago. Y de nuevo un sonoro kikirikí. La zorra creía que iba a reventar de risa. Se revolcaba por el suelo, se apretaba la barriga, se mordía los bigotes y la cola. Nuestro perrito se sintió tan mortificado que se marchó en silencio, con el hocico bajo y lágrimas en los ojos... Justamente en aquellos días se levantó la veda. Llegaron al bosque muchos cazadores, también de esos que disparan a todo lo que oyen y ven. Dispararían a un ruiseñor. Sí que lo harían. Un cazador de esos, oyó salir de un matorral -cucú... cucú(que en realidad era el perro practicando otro sonido), apunta el fusil y - Bang! bang! dispara dos tiros. Por suerte los perdigones no alcanzaron al perro... Mientras tanto el cazador buscaba al pájaro. Estaba convencido de que lo había matado. -Debe habérselo llevado ese perrucho, de dónde habrá salido! refunfuñaba. Y para desahogar su rabia disparó contra un ratoncillo que había sacado la cabeza fuera de su madriguera, pero no le dio. El perro corría y corría. De repente se detuvo. Había oído un sonido extraño - guau, guau!. Guau guau. Esto me suena - pensó el perro -; sin embargo, no consigo acordarme de cuál es la clase de animal que lo hace. 2

3 -Guau, guau... Vaya, otro perro. Sabes, era el perro de aquel cazador que había disparado poco antes cuando oyó el cucú. - Hola perro. - Hola perro. - Sabrías explicarme lo que estás diciendo? - Diciendo? Para tu conocimiento yo no digo, yo ladro. - Ladras? Sabes ladrar? Naturalmente. No pretenderás que barrite como un elefante o que ruja como un león. -Entonces, me enseñarás? - No sabes ladrar? -No. -Mira y escucha bien. Se hace así: guau, guau... -Guau, guau _ dijo en seguida nuestro perrito. Y, conmovido y feliz, pensaba para sus adentros: Al fin encontré el maestro adecuado. Gianni Rodari. 1- Dibuja en los siguientes recuadros una escena que haya ocurrido al comienzo del cuento, otra que haya ocurrido en el medio de la historia y, por último, dibuja el final. 2. Busca las siguientes palabras en el cuento: forastero, refunfuñar y cautela. 3

4 3.Copia en tu cuaderno la oración en donde aparecen 4.Escribe en tu cuaderno el significado palabras: Forastero, refunfuñar y cautela, según lo que entendiste en la lectura. 5. Marca con una cruz la alternativa correcta. 5.1 Cómo era el perro del cuento? a) Solitario b) Agresivo c) Muy pequeño. 5.2 Por qué el perro de este cuento no sabía ladrar? a) Porque estaba resfriado. b) Porque era mudo. c) Porque no había vivido con perros. 5.3 Para qué ladran los perros? a) Para comunicarse. b) Para comer. c) Para jugar. 5.4 Por qué la zorra se rió del perro? a) Porque el perro lloraba b) Porque el perro estaba perdido c) Porque el perro cacareaba. 6.Contesta. 6.1 Quién es el personaje principal del cuento?, por qué? qué quería hacer en realidad la zorra cuando va a recibir al falso gallo?, quiere agradecerle la visita o se lo quiere comer? Qué pistas te da el cuento para poder decirlo?... 4

5 6.4 Quién dice: El perrito volvió a intentarlo una vez, dos, tres. Lo intentaba todos los días? Lo dice la zorra, el cazador o el narrador?, Por qué? Qué críticas le hacían al perro? Por qué la zorra piensa que el perro le tendió una trampa? Crees que lo que paso al perro sea posible? Por qué? Qué otra forma tienen los perros para comunicarse? Por qué los maestros que encontró el perro no le podían enseñar a ladrar? tomando en cuenta lo que le sucedió al perro, qué crees que se necesita para ser un buen maestro? Te gustó cómo termina este cuento? Por qué?... 5

6 6.3 Lee las oraciones e identifica quién las dice: La zorra creía que iba reventar de risa Me has hacho creer que había un gallo perdido en el bosque. Tú eres un fenómeno, oye lo que te digo: un día de estos saldrás en el periódico. Esto me suena, sin embargo, no consigo acordarme de cuál clase de animal que lo hace. 6

7 Lenguaje y Comunicación Terceros años Segundo Semestre Lectura y Comprensión Lee el primer párrafo de este texto y responde: De qué trata este texto? Qué tipo de texto crees que sea: un cuento, una historieta o un texto informativo? por qué? Te gustan los dinosaurios?, por qué?, Cuál es tu dinosaurio favorito?... Volar no ha sido fácil Hace doscientos millones de años, mucho antes de la aparición de los primeros hombres, las únicas criaturas voladoras que existían eran los insectos. Una lenta, pero constante evolución a través de millones de años hizo posible que se desarrollaran esos fantásticos animales llamados aves. El primer dato en la evolución de las aves es el que nos entrega el lagarto volador, llamado así por su parecido con el animal que hoy conocemos con ese nombre y porque tenía unos miembros que eran una especie de piel con pliegues, que le permitían planear entre salto y salto que realizaba en las copas de los altísimos árboles en los que vivía. Luego vinieron los primeros antepasados directos de las aves que se conocen con el nombre genérico de Pterosaurios. El más famoso de ellos es el Pterodáctilo o 7

8 dedos con alas. La mayoría de estos animales era grande, con afilados dientes en su pico y una larga cola con la apariencia amenazadora. Sin embargo, se han encontrado fósiles de Pterodáctilos no más grande que un gorrión actual, con una larga nariz que les permitía buscar gusanos en la playa. Los más comunes, en cuanto a tamaño, parecen ser los que eran parecidos a los pollos o cuervos actuales. Grandes o pequeños, tenían en común el hecho de que vivían en distintos lugares, hecho por el que algunos científicos sostienen que estos animales volaban y emigraban o viajaban grandes distancias volando. Se cree que los Pterosaurios se sentaban en el agua y atrapaban animales marinos para alimentarse. Aunque es probable que hayan atrapado otros tipos de presas terrestres para sobrevivir. Y en este tema sí que estos abuelos de las aves eran expertos porque lograban existir durante 157 millones de años, lo que sin duda no es una hazaña menor. El pájaro y su nido, Biblioteca Visual Altea, Taurus, Alfaguara, Madrid, 1989(Adaptación libre). Mientras relees 1.- Une la palabra con la idea: Presa Viajar o trasladarse en grandes distancias Emigrar Víctima. Evolución Cambio lento de un animal, persona o situación hasta transformarse en algo diferente 8

9 Después de leer 2.- Escribe una V, si la afirmación es verdadera o una F, si es falsa: Los Pterosaurios, al igual que las aves actuales, eran vegetarianos. Los Pterosaurios fueron campeones de la sobrevivencia. El lagarto volador fue el último de los dinosaurios voladores en aparecer. Los insectos nacieron hace doscientos millones de años. Los primeros antepasados de las aves fueron los dinosaurios. Los lagartos voladores se movían saltando. Los fósiles de Pterodáctilos son muy grandes. 3.Completa la siguiente tabla con datos de la lectura. Pterodáctilos Aves actuales Tamaño Piel (recubierta o no y con qué) Cola 9

10 4. Responde con oración completa las siguientes preguntas. a) Cómo nacen las aves? b) Qué piensan los científicos de los Pterodáctilos? c) De acuerdo al texto: por qué se les llama a los Pterosaurios los abuelos de las aves? d) Qué aprendiste de esta lectura?

11 Lenguaje y Comunicación Terceros años Segundo Semestre Manejo de la lengua Uso de mayúsculas Amigos muy distintos. Karny era un dinosaurio un poco comilón, siempre ansioso de devorar carne de otros animales. Sin embargo, los prefería ya muertos, pues eso de tener que matar para comer, era para él muy poco civilizado. No es de dinosaurios educados andar por ahí asesinando a traición para poder comer. La naturaleza es sabia y a todos provee. Rabanus, en cambio, era un Adiplacoco, grande y temible de aspecto, pero devorador sólo de los más frescos y deliciosos vegetales. Rabanus, sin embargo, era muy gruñón y cualquier cosa de nada se enfadaba. Entonces, amenazaba con devorarse todo y a todos. Por su aspecto algunos le creían y corrían espantados, se olvidaban que Rabanus no podía cumplir su promesa, pues no soportaba ni siquiera el olor de la carne y en sus fauces los vegetales acababan. Estos dos dinosaurios tan diferentes de aspecto, dieta y carácter eran, a pesar de las diferencias, los amigos más entrañables que pudieron existir. Mariela Arguelles M. 1.- Encierra todas las palabras que comienzan con mayúscula. 11

12 2. Anota todas las palabras que comienzan con mayúscula(algunas pueden repetirse). Al inicio de un párrafo:... Nombres propios:... Después de punto:... 3.Escribe el recuadro en tu cuaderno y memoriza. Se usa mayúscula al comenzar una oración, después de punto seguido, punto aparte o cuando escribimos un sustantivo propio. 4.Escribe la letra mayúscula donde corresponda. na codorniz llamada usana salió 1 2 de su nido a tomar agua a un río cercano. egresó apurada. lla estaba muy 3 4 orgullosa y feliz. cababa de ser mamá 5 de uis, afael y acinta, tres lindas codornices. l llegar al nido... horror!, vio a 9 un ratón de afilados dientes. staba a 10 punto de comerse a sus hijos. uchó 11 contra él como una fiera, sin temor a perder la vida. 12

13 5.Responde: Por qué escribiste mayúscula en los números 1,3 y 9? Por qué escribiste mayúscula en los números 4,5,10 y 11? Por qué escribiste mayúscula en los números 2,6,7 y 8? 6. Clasifica las palabras con mayúscula de acuerdo a estos criterios Inicio del párrafo Después de un punto Sustantivos propios 13

14 Lenguaje y Comunicación Terceros años Segundo Semestre Manejo de la lengua Uso de signos de exclamación y de interrogación 1. Escribe lo que dirían estos dinosaurios. Acuérdate de usar los signos de exclamación (!) o de interrogación(?), según corresponda. Un dinosaurio grande y descuidado salpica con barros a Rabanus. Este, muy enfadado, le dice: Karny encuentra a su amigo en ese estado y, sin entender la situación, le pregunta: 2. Escribe en tu cuaderno el recuadro y recuerda tenerlo presente siempre. Se usan signos de exclamación para expresar por escrito alguna emoción(miedo, alegría, etc.) y signos de interrogación para escribir preguntas. 14

15 3. Une con una línea el signo que le corresponde a cada oración. El dinosaurio pregunta: dónde está mi presa. Los pterodáctilos ven un tiranosaurio y gritan: arranquen El dinosaurio Karny le dice a si amigo Rabanus: qué lindo paseo. Rabanues está perdido y le dice a un pterodáctilo, dónde está el río Largo. Lamalaya, qué montaña más linda del país de los dinosaurios. Te gustaría retroceder en el tiempo y hacer un viaje al mundo de los dinosaurios. Qué susto, me dan miedo los animales muy grandes. Qué pasaría si ahora reviviera un dinosaurio. 15

16 Lenguaje y Comunicación Terceros años Segundo Semestre Manejo de la lengua sustantivos comunes y propios Los astrónomos le dan nombre a lo que observan en el espacio, juega tú a ser astrónomo o astrónoma también 1. Observa los dibujos e inventa a cada uno un nombre propio. Completa el cuadro guíate por el ejemplo. Sustantivo Común Sustantivo Propio Sol 16

17 2. Completa con palabras del recuadro usando el sustantivo común que corresponda. nave, lunas, cometas, astronauta, amigo, planeta, galaxia, anillos Sergio es un...que viajó al espacio en su...klariner con su... Marcelo. Durante el recorrido vieron el... Halley, los... de Saturno y las... De Júpiter. 3. Completa este juego de bachillerato según las letras iniciales. No olvides escribir con mayúsculas ya que son sustantivos propios. Nombres Letra planeta país ciudad persona M S T V 4. Elige palabras de todas las columnas y escribe un relato ( historia) divertido, en tu cuaderno. 17

18 Lenguaje y Comunicación Terceros años Segundo Semestre sustantivos comunes y propios Manejo de la lengua 1. Observa los dibujos e inventa a cada uno de los animales un nombre propio, guíate por el ejemplo. Sustantivos comunes...perro Sustantivos propios...toto Responde en tu cuaderno. Para qué sirve diferenciar los sustantivos propios de los comunes? Cómo distingues un sustantivo propio de uno común? 18

19 Lenguaje y Comunicación Terceros años Segundo Semestre Manejo de la lengua 1. Lee y luego responde en tu cuaderno. Mi amigo Martín es un amante de los animales. Sobre todo le encantan los perros. Tiene una perrita muy linda que se llama Quinqui y un canario muy cantor que se llama Cantuto. Aunque pueda parecer extraño, la Quinqui y Cantuto se llevan bastante bien, cuando el canario se pone a cantar la perra lo acompaña con sus ladridos. Un día que la mamá de Martín había salido, Cantuto se escapó de su jaula, quedó la grande, porque la Quinqui persiguiendo al canario desparramó todos los juguetes de la Dany, la hermana chica de Martín, y botó otras cosas más. Cuando llegó Elena, la mamá de Martín, encontró un desorden gigantesco. Pero fuera de estos episodios la vida de las dos mascotas es bastante apacible. Qué nombre gramatical reciben las palabras destacadas? Qué tienen en común las palabras destacadas en negrita? Qué tienen en común las palabras destacadas y subrayadas? Clasifica las palabras destacadas, en sustantivos propios y sustantivos comunes. 19

20 Lenguaje y Comunicación Terceros años Segundo Semestre Manejo de la lengua Sinónimos y antónimos 1. Lee las siguientes palabras Fenómeno partir, arduo, milagro Difícil trasladarse, intrincado, aparición. Emigrar rareza, laborioso, mudarse. 2. Escribe debajo de cada palabras los sinónimos que realmente les corresponden, en el siguiente cuadro. Fenómeno difícil emigrar 3.Lee el siguiente texto y reemplaza las palabras destacadas por otras que no cambien el sentido de la historia. La jirafa es uno de mis animales favoritos. La encuentro preciosa y creo que parte de su belleza se debe a que parece un animal sacado de un cuento. Si no hubiese visto con mis propios ojos una, pensaría que son fantasía creada por un autor de cuentos

21 Se llaman sinónimos a todas aquellas palabras que significan algo muy parecido a otra y que pueden remplazarla en un texto. Lenguaje y Comunicación Terceros años Segundo Semestre Manejo de la lengua Sinónimos y antónimos 1.Une con una línea los dibujos que representan lo contrario y escribe las palabras en tu cuaderno. 2.Completa Las palabras que descubriste se llaman... Escribe oraciones disparatadas, para eso cambia la palabra destacada por su antónimo. El día de ayer fue muy interesante porque jugamos todo el rato. Raquel corrió muy rápido. Juan apareció muy contento después del almuerzo. El anciano tiene noventa años. 21

22 Se llaman antónimos aquellas palabras que significan lo contrario. Por ejemplo el antónimo de alto es bajo. Lenguaje y Comunicación Terceros años Segundo Semestre Oralidad Cómo se dice? 1.Lee y observa. Matías: Oye Sofía, cómo se dice cuando se golpea la puerta? Sofía: Se dice permiso, Matías. Matías: Nooo, tú no me entiendes. Cómo suena cuando se golpea la puerta? Sofía: AAAh, toc, toc. Matías: Y por qué toc, toc y no tin tin? Sofía: Porque el ruido que hacen dos golpes en una puerta suena toc, toc, asi como el teléfono suena ring,ring y los balazos bang, bang y punto. Cómo se llaman el tipo de palabras que desea conocer Matías?. Para qué sirven ese tipo de palabras? Conoces otras palabras semejantes? Nombre 3. 22

23 Se llaman onomatopeyas a la reproducción de un ruido o sonido a través de palabras, como por ejemplo: guau, guau o toc,toc. 2.Escribe la onomatopeya que indica cada uno de los dibujos, en el espacio señalado. 3. Trabajemos en grupo realizando las siguientes actividades. Escriban una lista de onomatopeyas. Inventen una dramatización o sketch en la cual las utilicen. Cada grupo realiza la representación para el curso. Cada grupo crea una historia para ser representada en la cual no se pueden usar palabras, solo expresión corporal y onomatopeyas. Presentan la historia al curso. El curso cuenta lo que entendieron. El grupo plantea la verdadera historia. 23

24 Lenguaje y Comunicación Terceros años Segundo Semestre Escritura Afiches 1. Averigua qué animales están en peligro de extinción en nuestro país y por qué. Cuáles son las causas de que estén desapareciendo. Crea un afiche sobre este tema. Para hacerlo, ten en cuenta lo siguiente: En un afiche, la imagen y el texto siempre se relacionan. El afiche busca convencernos y motivarnos a hacer algo. Para eso nos muestra los beneficios, bondades o ventajas que tendremos al realizar determinadas acciones. Para convencernos de dejar de hacer algo, el afiche nos muestra lo malo o dañino que puede ser para nosotros y para otros determinada acción. Antes de crear tu afiche, recuerda que este es un tipo de texto, y que como tal, va dirigido a alguien. Piensa a 24

25 quién quieres que llegue tu campaña; de qué región o lugar de nuestro país son esas personas. Lo vas a dirigir a los adultos, a los niños o a las autoridades de esa zona? Además, debes tener en cuenta los siguientes aspectos: El texto escrito debe ser atrayente para el público que lo va a leer, por lo tanto debes utilizar una letra llamativa, de diferentes colores, texturas y tamaños. El texto escrito debe ser claro, breve y específico. La imagen tiene que ser atrayente por su color, diseño gráfico o tamaño. El tamaño del afiche puede ser el que tú elijas. Ahora... crea tu propio afiche. Decide si para escribir tu afiche crearás un texto o eslogan mostrando los beneficios que trae el hacer algo a favor de las especies en extinción, o bien, si crearás un afiche mostrando lo malo que es exterminar a ciertas especies de animales. Ánimo y recuerda que un buen afiche puede ser también una gran ayuda! 25

26 Lenguaje y Comunicación Terceros años Segundo Semestre Afiche Escritura 1.Observa los afiches y contesta en tu cuaderno. Para qué sirven los afiches? cómo son? Cuál es el tema de los afiches anteriores? Estás de acuerdo en lo que dicen? Por qué? Cómo podemos evitar contaminar el agua? Cómo podemos cuidar el agua? 2. Crea solo(a) o en parejas un afiche que incentive el cuidado del agua, considerando a lo menos tres aspectos diferentes. Ponle un título Ilustra tu afiche con dibujos o recortes. Escribe el mensaje. 26

27 Lenguaje y Comunicación Terceros años Segundo Semestre Uso del diccionario 1. Ordena las letras y escríbelas según el orden alfabético. 2. Pinta la primera letra de estas palabras: caballo gorila búho ardilla perro tigre zorro dinosaurio 3. Escribe ahora las palabras en orden alfabético. 27

28 Lenguaje y Comunicación Terceros años Segundo Semestre Evaluación Nombre... 1.Busca en la sopa de letras diez sustantivos. Escribe en orden alfabético las palabras que encontraste en la sopa de letras. 2.Coloca signo de interrogación o de exclamación, según corresponda. 28

29 Dónde podré encontrar a alguien que me enseñe a ladrar Ahora sí, seré un perro de verdad Estará enojado Rabanus Por qué habrán desaparecido los dinosaurios Qué buen maestro fue el perro 3.Encierra las palabras que deben escribirse con mayúscula. lunes 20 de septiembre de 2005 querido diario: quiero contarte que hoy estoy un poco triste, porque nuevamente estoy en santiago. ayer no más estaba en casa de mis abuelos con todos mis primos y la pasamos tan bien que me gustaría estar todavía allá. hicimos una competencia de volantines y nos dividimos en 5 equipos. mis primos felipe y paula representaban a valparaíso; javier y catalina a temuco; mario y sofía a iquique; gerardito y natalia, a curicó; y yo y mi hermana antonia, a santiago. mi equipo no ganó, pero pasamos una tarde súper entretenida. lo único que quiero es que lleguen pronto las vacaciones para volver a casa de mis abuelos. chao diario 29

30 valentina 4. Marca con una X las respuestas correctas Deben escribirse con mayúscula: Los meses del año. Los nombres de personas. Después de coma. Después de punto seguido. Después de punto aparte. Los nombres de ciudades. Los números. Al inicio de un escrito. 30

31 Lenguaje y Comunicación Terceros años Segundo Semestre Escribiendo con ruidos Redacción 1. Observa los dibujos y escribe el ruido que produce cada animal. 2. Une cada onomatopeya con su nombre y con el animal que la produce: 31

32 guau miau zzz beee cocoroco muu auh-uah balido ladrido maullido cacareo zumbido rebuzno mugido abeja gato gallina perro oveja vaca burro 3. Escribe en tu cuaderno una historia de animales usando las onomatopeyas aprendidas en la página anterior y otras investigadas por ti. Comienza usando Había una vez... - Érase una vez... Hace mucho tiempo... En el futuro... Continúa con el desarrollo De repente... después de... luego... Termina con un a situación final Finalmente... 32

33 33

34 34

35 35

36 36

37 37

38 38

39 39

40 40

Guía 7 D. 1. Lee en tu casa la historia de los animales burlones.

Guía 7 D. 1. Lee en tu casa la historia de los animales burlones. Guía 7 D 1. Lee en tu casa la historia de los animales burlones. 2. Pide a los de tu casa que te cuenten una historia como la de los animales burlones. 3. Si te gusta la historia, pide que te ayuden a

Más detalles

Prueba Saber 1. Instrucciones. Tiempo disponible. 1 hora y 30 minutos

Prueba Saber 1. Instrucciones. Tiempo disponible. 1 hora y 30 minutos Lenguaje 2 grado Prueba Saber 1 Tiempo disponible 1 hora y 30 minutos Instrucciones 1. Escribe primero tu nombre y apellido, en el espacio correspondiente, en tu hoja de respuestas. 2. Las siguientes preguntas

Más detalles

Escritura EVALUACIÓN. El elefante lleva en su lomo una enorme y pesada carga. d - y - para - con. 1 Fecha:

Escritura EVALUACIÓN. El elefante lleva en su lomo una enorme y pesada carga. d - y - para - con. 1 Fecha: EVALUACIÓN Lenguaje Nombre: 1 básico 1 Fecha: Escritura I. Copia el siguiente texto en su riel de caligrafía. Recuerda escribir con letra manuscrita. El elefante lleva en su lomo una enorme y pesada carga.

Más detalles

Repasando en Navidad Lengua y Matemáticas 2º. ÓSCAR ALONSO

Repasando en Navidad Lengua y Matemáticas 2º. ÓSCAR ALONSO 1 CALIGRAFÍA 1.- Realiza la siguiente caligrafía despacio y con buena letra. Haz un poquito cada día. En Navidad me lo paso bien con mis primos. Papá Noel llega el día 24 por la noche. Me he portado muy

Más detalles

Paso 1: Lectura exploratoria, lectura comprensiva y ampliación del vocabulario

Paso 1: Lectura exploratoria, lectura comprensiva y ampliación del vocabulario Guía para mejorar la comprensión lectora Paso 1: Lectura exploratoria, lectura comprensiva y ampliación del vocabulario La lectura exploratoria consiste en hacer una primera lectura para enterarnos de

Más detalles

Quién Tiene El Mejor Plan?

Quién Tiene El Mejor Plan? Quién Tiene El Mejor Plan? Una noche, mientras el sol se encontraba haciendo su viaje hacia el suelo, Conejo decidió visitar el hogar de Gata. Pero Conejo no hizo esto porque era una criatura amistosa.

Más detalles

Los animales. Los animales

Los animales. Los animales Los animales 1 Los animales Relaciona con flechas Canguro Cebra Cerdo Cabra Caballo Zorro Gorila Jirafa Elefante Gato 50 3 Los animales Pinta según el color que se indica. 4 Completa estos nombres de animales

Más detalles

Evaluación del Período 4 Lenguaje y Comunicación PRIMER Año Básico 2013

Evaluación del Período 4 Lenguaje y Comunicación PRIMER Año Básico 2013 Evaluación del Período 4 Lenguaje y Comunicación PRIMER Año Básico 2013 Mi nombre Mi curso Nombre de mi escuela Fecha Texto 1 Lee este texto y responde las preguntas. Pinocho Había una vez, un carpintero

Más detalles

Nombre: Colegio: Curso: Nº de Lista:

Nombre: Colegio: Curso: Nº de Lista: Nombre: Colegio: Curso: Nº de Lista: INVENTAR A PARTIR DEL TÍTULO INSTRUCCIONES Escribe una historia a partir del título que te damos. Debe estar contada totalmente por ti. Los personajes no deben tener

Más detalles

PRIMER DÍA DE CLASE UN NUEVO COMPAÑERO

PRIMER DÍA DE CLASE UN NUEVO COMPAÑERO PRIMER DÍA DE CLASE UN NUEVO COMPAÑERO Hoy es uno de septiembre y empiezan las clases en el colegio. Dos profesores están en el aula de la Sección Bilingüe donde van a estudiar los nuevos alumnos del cuarto

Más detalles

ECEV Evaluación Censal a Estudiantes de Ventanilla

ECEV Evaluación Censal a Estudiantes de Ventanilla SEGUNDO GRADO DE PRIMARIA COMPRENSIÓN LECTORA ECEV Evaluación Censal a Estudiantes de Ventanilla APELLIDOS Y NOMBRES: INSTITUCIÓN EDUCATIVA: SECCIÓN: MODELO DE GESTIÓN DE CALIDAD VENTANILLA PRUEBA DE ENTRADA

Más detalles

Vamos a recitar poemas

Vamos a recitar poemas Guía 1 A Vamos a recitar poemas Trabajen con el profesor 1. Pidan al profesor que les lea el poema: Matrimonio de gatos Una gata y un gato se casaron un día y hubo fiesta en la casa donde el gato vivía.

Más detalles

Español sin fronteras 2

Español sin fronteras 2 1. COMPRENSIÓN AUDITIVA El contestador automático Escucha la pista 22 del CD audio de tu Cuaderno de Ejercicios y marca quién dice cada cosa. Jesús Nuria Mamá Amigos 1. Necesita los apuntes de Química.

Más detalles

Cuentos para niños hechos por adultos Noche de terror. escrito por Francisco Arroyo Alvarez De Toledo ilustrado por Barbara Quiroga

Cuentos para niños hechos por adultos Noche de terror. escrito por Francisco Arroyo Alvarez De Toledo ilustrado por Barbara Quiroga Cuentos para niños hechos por adultos Noche de terror escrito por Francisco Arroyo Alvarez De Toledo ilustrado por Barbara Quiroga Juan e Isabel eran hermanos. Tenían fama de ser niños valientes. Aunque

Más detalles

UNIDAD DIDÁCTICA UN DÍA EN LA VIDA DE CRONOS MATERIAL PARA EL ALUMNO. Museo CajaGRANADA.

UNIDAD DIDÁCTICA UN DÍA EN LA VIDA DE CRONOS MATERIAL PARA EL ALUMNO. Museo CajaGRANADA. UNIDAD DIDÁCTICA UN DÍA EN LA VIDA DE CRONOS 2º ciclo infantil MATERIAL PARA EL ALUMNO Museo CajaGRANADA www.cajagranadafundacion.es _ un día en la vida de Cronos programa educativo para escolares 2º ciclo

Más detalles

Principios Básicos de la Fe Cristiana. Pensemos!

Principios Básicos de la Fe Cristiana. Pensemos! Pregunta 10, lección 1 Respuesta: Dios creó al hombre, varón y hembra, según su propia imagen, en ciencia, justicia y santidad, con dominio sobre todas las criaturas. Según su propia imagen La palabra

Más detalles

Nombre: Fecha: Curso:

Nombre: Fecha: Curso: REPASO Lee el diario de Elisa y responde a las preguntas. Cuándo pasó? 0 de octubre Querido diario: Ayer me pasó algo extraordinario. Estaba en la biblioteca y fui a coger un libro, pero no conseguía sacarlo

Más detalles

Rusell y su sapito vientre de fuego

Rusell y su sapito vientre de fuego PASAJE 8 de julio 1 2 3 4 5 Querida Mimi: Qué bien la pasé cuando viniste a verme! No veo la hora de que regreses nuevamente. Eres muy divertida. El sapito vientre de fuego que me trajiste es mi mascota

Más detalles

DIPLOMA DE ESPAÑOL. NIVEL A1 16 de mayo de 2009

DIPLOMA DE ESPAÑOL. NIVEL A1 16 de mayo de 2009 DIPLOMA DE ESPAÑOL. NIVEL A1 16 de mayo de 2009 PRUEBA 3 COMPRENSIÓN AUDITIVA Esta transcripción solo debe utilizarse en el caso de que fallen los aparatos de reproducción de audio. En tal situación deben

Más detalles

El Borroso De La Selva. O, Los Acertijos Del Puma

El Borroso De La Selva. O, Los Acertijos Del Puma El Borroso De La Selva O, Los Acertijos Del Puma Hace muchos años, había un Perezoso que vivía en una Selva de Panama, en el oeste. El perezoso se llamaba Borroso, y él era amigo de todos los animales

Más detalles

MONOSÍLABOS. APRENDE Los monosílabos son palabras que tienen una sola sílaba. En general, los monosílabos no llevan tilde.

MONOSÍLABOS. APRENDE Los monosílabos son palabras que tienen una sola sílaba. En general, los monosílabos no llevan tilde. MONOSÍLABOS Vocabulario básico con dificultad ortográfica. mes, sol, sal, cal, mar, pez, col, vas, ir, no, un, con, sin, pan, del, por, yo, tal, en, ser, ver, los, flor. APRENDE Los monosílabos son palabras

Más detalles

Sustentar conclusiones. Lee el texto. Responde la pregunta, empleando dos hechos presentes en el texto para sustentarla.

Sustentar conclusiones. Lee el texto. Responde la pregunta, empleando dos hechos presentes en el texto para sustentarla. Sustentar conclusiones Cuando obtengas una conclusión, verifica que no contradiga el relato. Una conclusión es verdadera si puede ser probada a partir de hechos que han ocurrido. Lee el texto. Responde

Más detalles

Unas cuantas IDEAS sobre este aprendizaje:

Unas cuantas IDEAS sobre este aprendizaje: Unas cuantas IDEAS sobre este aprendizaje: A veces ocurre esto! Aita, me ayudas a hacer los deberes? Sí, hijo, sí, espera. - Si escuchamos atentamente el que habla siente que lo que dice tiene importancia

Más detalles

TEMPORALIZACIÓN: NOMBRE:...

TEMPORALIZACIÓN: NOMBRE:... NIVEL: 4º CURSO TEMPORALIZACIÓN: NOMBRE:... Si trabajas con interés, en esta Unidad conseguirás: Leer con la entonación adecuada un texto narrativo. Comprender un texto narrativo. Utilizar palabras de

Más detalles

Paquete de Actividades de Maggie

Paquete de Actividades de Maggie Paquete de Actividades de Maggie Nombre Fecha Las Materias Químicas! Acaso la química ayuda a capturar insectos? Puede la química ayudar a un perro a salvar a su dueño? Sigue leyendo para descubrirlo!

Más detalles

Unas cuantas IDEAS sobre este aprendizaje:

Unas cuantas IDEAS sobre este aprendizaje: Unas cuantas IDEAS sobre este aprendizaje: A veces ocurre esto! Aita, en el cole un niño dice que Sí, hijo, sí.zzz - Si escuchamos atentamente el que habla siente que lo que dice tiene importancia y se

Más detalles

Nombre Di el nombre de cada dibujo. Escribe ge o gi en la línea para completar cada palabra.

Nombre Di el nombre de cada dibujo. Escribe ge o gi en la línea para completar cada palabra. Di el nombre de cada dibujo. Escribe ge o gi en la línea para completar cada palabra. 1. 2. 3. gante melos reco 4. 5. 6. pá na ru ve tales 7. 8. latina má co Actividad para la casa: Su niño o niña identificó

Más detalles

Lectura/Artes del lenguaje Grado 4 Partes de la oración

Lectura/Artes del lenguaje Grado 4 Partes de la oración Lectura/Artes del lenguaje Grado 4 Partes de la oración Estimado padre o tutor legal: Actualmente su hijo/a está aprendiendo cómo identificar las diferentes partes de la oración, tales como sustantivos,

Más detalles

CUARTO GRADO B DE EDUCACIÓN PRIMARIA

CUARTO GRADO B DE EDUCACIÓN PRIMARIA CUARTO GRADO B DE EDUCACIÓN PRIMARIA 1 Contenido a leer y comprender 2 LOS TEXTOS DISCONTINUOS Definición TIPOS DE TEXTOS DISCONTÍNUOS: LAS HISTORIETAS Características y elementos. LAS INFOGRAFÍAS Características

Más detalles

Expresiones que condicionan unas oraciones a otras

Expresiones que condicionan unas oraciones a otras Guía 8 A Expresiones que condicionan unas oraciones a otras Trabaja con tus compañeros 1. Conversen sobre el tema de los planetas del Sistema Solar: Qué son? Cómo saber cuántos son? Cómo distinguirlos

Más detalles

Había una vez un gusano llamado Rigoberto que vivía en un agujero con su familia al pie del árbol más grande del bosque.

Había una vez un gusano llamado Rigoberto que vivía en un agujero con su familia al pie del árbol más grande del bosque. Las aventuras y desventuras del gusano Rigoberto Había una vez un gusano llamado Rigoberto que vivía en un agujero con su familia al pie del árbol más grande del bosque. El gusano, que siempre había estado

Más detalles

Encuesta Escolar Niños del Milenio - Perú Ejercicios de Comprensión Lectora 2º de primaria

Encuesta Escolar Niños del Milenio - Perú Ejercicios de Comprensión Lectora 2º de primaria Encuesta Escolar Niños del Milenio - Perú Ejercicios de Comprensión Lectora 2º de primaria DATOS DE LA I.E. Y DEL ESTUDIANTE 0.1 Nombre y/o Nº de la I.E. 0.2 Código de la I.E. [ ] 0.3 Turno de la I.E.

Más detalles

Lectura/Artes del lenguaje Grado 2 Elementos literarios

Lectura/Artes del lenguaje Grado 2 Elementos literarios Lectura/Artes del lenguaje Grado 2 Elementos literarios Estimado padre o tutor legal: Actualmente su hijo/a está aprendiendo a identificar los elementos literarios principales de ficción: la trama, el

Más detalles

UN FANTASMA EN EL COLEGIO ACTIVIDADES DE AULA

UN FANTASMA EN EL COLEGIO ACTIVIDADES DE AULA UN FANTASMA EN EL COLEGIO ACTIVIDADES DE AULA 1. A qué género pertenece esta narración? Escoge de entre estas opciones la que crees que mejor se ajusta al género de esta novela y justifica tu respuesta.

Más detalles

DIPLOMA DE ESPAÑOL. NIVEL A1. Viernes, 20 de mayo de 2011 PRUEBA DE COMPRENSIÓN AUDITIVA TRANSCRIPCIÓN

DIPLOMA DE ESPAÑOL. NIVEL A1. Viernes, 20 de mayo de 2011 PRUEBA DE COMPRENSIÓN AUDITIVA TRANSCRIPCIÓN DIPLOMA DE ESPAÑOL. NIVEL A1 Viernes, 20 de mayo de 2011 PRUEBA DE COMPRENSIÓN AUDITIVA TRANSCRIPCIÓN Esta transcripción solo debe utilizarse en el caso de que fallen los aparatos de reproducción de audio.

Más detalles

GUIÓN DE RECUPERACIÓN III ETAPA LECTIVA LENGUA Y LITERATURA ESPAÑOLAS 2.º ANO/EF 2016

GUIÓN DE RECUPERACIÓN III ETAPA LECTIVA LENGUA Y LITERATURA ESPAÑOLAS 2.º ANO/EF 2016 SOCIEDADE MINEIRA DE CULTURA MANTENEDORA DA PUC Minas E DO COLÉGIO SANTA MARIA GUIÓN DE RECUPERACIÓN III ETAPA LECTIVA LENGUA Y LITERATURA ESPAÑOLAS 2.º ANO/EF 2016 Estimado alumno(a), Objetivando la superación

Más detalles

La próxima vez que pasó por ese lugar vio que las abejas habían hecho un panal en el cuerpo del león muerto. Se mantuvo lejos del león muerto? No, sin

La próxima vez que pasó por ese lugar vio que las abejas habían hecho un panal en el cuerpo del león muerto. Se mantuvo lejos del león muerto? No, sin Nuevamente el pueblo de Dios hizo cosas muy malas: adoró a dioses falsos y dejó de obedecer las leyes de Dios. Entonces Él permitió que sus enemigos, los filisteos, los dominaran. Después de cuarenta años,

Más detalles

Usar todo nuestro cerebro y todos nuestros conocimientos para aprender y realizar tareas significa que tenemos una INTELIGENCIA EFICAZ, COMPETENTE.

Usar todo nuestro cerebro y todos nuestros conocimientos para aprender y realizar tareas significa que tenemos una INTELIGENCIA EFICAZ, COMPETENTE. UNIDAD DIDÁCTICA 5 Hola, te acuerdas de mí?, soy ENE, tu amiga la neurona. He vuelto para contarte una cosa muy interesante sobre tu cerebro y sobre nosotros tus neuronas. Somos como un equipo de fútbol,

Más detalles

El árbol de los abuelos

El árbol de los abuelos P L A N L E C T O R E D E L V I V E S El árbol de los abuelos Danièle Fossette Ilustraciones Claire Legrand antes de la lectura Observa la ilustración de la cubierta de tu libro y completa las oraciones

Más detalles

Lectura/Artes del lenguaje Grado 3 Fragmentos

Lectura/Artes del lenguaje Grado 3 Fragmentos Lectura/Artes del lenguaje Grado 3 Fragmentos Estimado padre o tutor legal: Actualmente su hijo/a está aprendiendo a identificar la diferencia entre una oración completa y una oración incompleta a la cual

Más detalles

Actividades de comprensión:

Actividades de comprensión: Actividades de comprensión: A. Pedir a un niño o niña que resuma verbalmente el cuento. Pero no dejarle solo: cuando dude, pedir a otros que le ayuden. B. Hacer preguntas sobre los detalles expresados

Más detalles

Lección De dónde vinieron los ángeles? -Dios los creó a todos ellos desde el principio.

Lección De dónde vinieron los ángeles? -Dios los creó a todos ellos desde el principio. Lección 5 1. De dónde vinieron los ángeles? -Dios los creó a todos ellos desde el principio. 2. Cuándo Dios creó a los ángeles, los formó de carne y sangre? Dios creó a los ángeles como espíritus. 3. Por

Más detalles

Trabaja detenidamente con: Clasificación de las oraciones (páginas 12-14) Proposiciones (páginas 31-35) Oraciones subordinadas (páginas )

Trabaja detenidamente con: Clasificación de las oraciones (páginas 12-14) Proposiciones (páginas 31-35) Oraciones subordinadas (páginas ) MATERIAL DE CLASE-9: La oración compuesta. En esta clase de teoría trabajaremos con los ejercicios que encontrarás a continuación. Antes de la clase, es importante que hayas visto el Vídeo-9 y trabajado

Más detalles

Rodari: Interpretamos un cuadro (educación infantil)

Rodari: Interpretamos un cuadro (educación infantil) Rodari: Interpretamos un cuadro (educación infantil) Profesora: Mª Cristina Catalán Colegio: E.E.I. Miguel Hernández. San Sebastián de los Reyes (Madrid) Obra: Muchacha en la ventana (Salvador Dalí) La

Más detalles

Gallinita Ciega. - Dónde estaba la gallina? - Qué cose la gallina? - Qué no sabe hacer el pollito?

Gallinita Ciega. - Dónde estaba la gallina? - Qué cose la gallina? - Qué no sabe hacer el pollito? SEGUNDO BIMESTRE PROGRAMA DE RECUPERACIÓN ANTICIPADO (PRA) ÁREA: Comunicación ASIGNATURA: Español GTA GRADO: 2nd Apellidos y nombres Profesor Sección MC N 4172 Hilo Conductor N 1079 Los alumnos serán capaces

Más detalles

El gato con botas. Tonos naranjas. o en Ingresá tus datos en

El gato con botas. Tonos naranjas.  o en  Ingresá tus datos en Tonos naranjas El gato con botas Charles Perrault Versión de Sol Silvestre Ingresá tus datos en www.estacionmandioca.com.ar o en www.laestacioneditora.com.ar para recibir novedades y material útil para

Más detalles

Las fábulas de Esopo

Las fábulas de Esopo L E C T U R A M Las fábulas de Esopo Recontadas por Julie Harding Ilustradas por Maria Voris www.readinga-z.com Las fábulas de Esopo Un libro de lectura de Reading A Z, Nivel M Número de palabras: 758

Más detalles

1. Cuántas patas tiene el asno de la lectura? (Cuatro patas Tres patas Seis patas)

1. Cuántas patas tiene el asno de la lectura? (Cuatro patas Tres patas Seis patas) El asno de tres patas Del asno de tres patas se dice que vive en mitad del mar y que tres es el número de sus patas y seis el de sus ojos y nueve el de sus bocas y dos de sus orejas y uno, su cuerno. El

Más detalles

GUIÓN DE RECUPERACIÓN III ETAPA LECTIVA LENGUA Y LITERATURA ESPAÑOLAS 4.º ANO/EF

GUIÓN DE RECUPERACIÓN III ETAPA LECTIVA LENGUA Y LITERATURA ESPAÑOLAS 4.º ANO/EF SOCIEDADE MINEIRA DE CULTURA MANTENEDORA DA PUC Minas E DO COLÉGIO SANTA MARIA GUIÓN DE RECUPERACIÓN III ETAPA LECTIVA LENGUA Y LITERATURA ESPAÑOLAS 4.º ANO/EF 2015 Estimado alumno(a), Objetivando la superación

Más detalles

EVALUACIÓN INDIVIDUALIZADA 3º DE EDUCACIÓN PRIMARIA 2015 PRUEBA DE COMPETENCIA EN COMUNICACIÓN LINGÜÍSTICA

EVALUACIÓN INDIVIDUALIZADA 3º DE EDUCACIÓN PRIMARIA 2015 PRUEBA DE COMPETENCIA EN COMUNICACIÓN LINGÜÍSTICA 2ª SESIÓN EVALUACIÓN INDIVIDUALIZADA 3º DE EDUCACIÓN PRIMARIA 2015 PRUEBA DE COMPETENCIA EN COMUNICACIÓN LINGÜÍSTICA Centro Localidad Código Programa de educación bilingüe PEV/PIL Grupo 3º Núm. de lista

Más detalles

Caperucita Roja (tal como se lo contaron a Jorge)

Caperucita Roja (tal como se lo contaron a Jorge) INFANTIL Y JUVENIL Caperucita Roja (tal como se lo contaron a Jorge) Luis María Pescetti Editorial: Ilustrador: Serie: N.º de páginas: Valores: 2. Sinopsis Alfaguara Infantil O'Kif Amarilla 30 Amistad,

Más detalles

Los animales. Los animales. Parque-Colegio Santa Ana. MªCarmen Pérez. Aula P.T.

Los animales. Los animales. Parque-Colegio Santa Ana. MªCarmen Pérez. Aula P.T. Los animales MªCarmen Pérez 1 Los animales Relaciona con flechas Canguro Cebra Cerdo Cabra Caballo MªCarmen Pérez Zorro Gorila Jirafa Elefante Gato MªCarmen Pérez 50 MªCarmen Pérez 3 Los animales Pinta

Más detalles

PLANIFICACIÓN CLASE Nº 1 - SEMANA 4 ABRIL

PLANIFICACIÓN CLASE Nº 1 - SEMANA 4 ABRIL PLANIFICACIÓN CLASE Nº 1 - SEMANA 4 ABRIL CICLO NIVEL Unidad temática : Primer Ciclo : NB2 Cuarto Año Básico : LOS ARTÍCULOS Objetivos de la clase: Reconocen la función de los artículos en la oración.

Más detalles

Cómo son los animales?

Cómo son los animales? PRIMER Grado - Unidad 5 - Sesión 24 Cómo son los animales? Los animales, al igual que las plantas, forman parte del ecosistema y son componentes que tienen vida, por lo cual hay que conocerlos para saber

Más detalles

Colegio Academia Tarapacá Tercero Básico Lenguaje y Comunicación

Colegio Academia Tarapacá Tercero Básico Lenguaje y Comunicación 7.- En el cuento La Gata Encantada : subraya con rojo, todas las palabras que se escriben con b br y bl. Luego escribe cada palabra que subrayaste dentro del recuadro, destacando con rojo las letras antes

Más detalles

Conocer Buenos Aires por primera vez

Conocer Buenos Aires por primera vez Introducción Video tape: Conocer Buenos Aires por primera vez. Contenidos: Información Cultural de la provincia de Buenos Aires. Comprensión Auditiva, Traducción, descripción. Verbos. a- Realiza una lectura

Más detalles

Un CUENTO es una narración breve donde se cuenta o narra una historia en la que participan varios personajes.

Un CUENTO es una narración breve donde se cuenta o narra una historia en la que participan varios personajes. Cuentos y leyendas Un CUENTO es una narración breve donde se cuenta o narra una historia en la que participan varios personajes. Qué cuentos conoces? Cuál es tu cuento favorito? Leías cuentos cuándo eras

Más detalles

GUIÓN PARA LA COMPRENSIÓN LECTORA

GUIÓN PARA LA COMPRENSIÓN LECTORA GUIÓN PARA LA COMPRENSIÓN LECTORA Lectura 2: El paquete de galletas CICLO: 3º TEMA: Compartir puede ser divertido. INTENCIONALIDAD: Trabajar el vocabulario de la lectura para hablar de los personajes y

Más detalles

Abraham. Introducción. Sara se ríe Génesis 18:1-15

Abraham. Introducción. Sara se ríe Génesis 18:1-15 Abraham 7 Sara se ríe Génesis 18:1-15 Versículo clave: "Confiar en Dios es estar totalmente seguro de que uno va a recibir lo que espera. Hebreos 11:1 Tema: Confío en Dios sin dudar Objetivos: 1. Aprender

Más detalles

10 MANERAS DIVERTIDAS DE MEJORAR LA LECTURA Título

10 MANERAS DIVERTIDAS DE MEJORAR LA LECTURA Título Lea en voz alta! Revistas, libros, textos escolares, correo (cartas), páginas de revistas cómicas. Leer en voz alta parece una tarea sencilla, pero para un niño con problemas de lectura puede ser difícil

Más detalles

Lectura/Artes del lenguaje Grado 2 Sinónimos y antónimos

Lectura/Artes del lenguaje Grado 2 Sinónimos y antónimos Lectura/Artes del lenguaje Grado 2 s y antónimos Estimado padre o tutor legal: Actualmente su hijo/a está aprendiendo a identificar sinónimos y antónimos comunes para una palabra específica. Ésta es su

Más detalles

Escribimos una noticia por dictado al docente

Escribimos una noticia por dictado al docente PRIMER GRADO UNIDAD 3 SESIÓN 08 Escribimos una noticia por dictado al docente Propósito de la sesión Que los niños escriban una noticia con ayuda del docente, a partir de la información obtenida en la

Más detalles

U nidad 7. Entrevistas OBJETIVOS

U nidad 7. Entrevistas OBJETIVOS U nidad 7 Entrevistas OBJETIVOS Desarrollar la comprensión a partir de un ejercicio del libro de texto. Fomentar la interacción oral con las estructuras estudiadas en la unidad. INSTRUCCIONES A partir

Más detalles

Lea El Gato Splat tres veces esta semana con su hijo. Mientras lee, hable con su hijo sobre el siguiente tema: SEMANA 1: El Gato Splat

Lea El Gato Splat tres veces esta semana con su hijo. Mientras lee, hable con su hijo sobre el siguiente tema: SEMANA 1: El Gato Splat Lea El Gato Splat tres veces esta semana con su hijo. Mientras lee, hable con su hijo sobre el siguiente tema: SEMANA 1: El Gato Splat PRIMERA LECTURA Tema: Letras por todos lados Enseñe a su hijo que

Más detalles

PRONOMBRES PERSONALES DE COMPLEMENTO,.

PRONOMBRES PERSONALES DE COMPLEMENTO,. LECCIÓN 3 PRONOMBRES PERSONALES DE COMPLEMENTO,. NOTAS PARA EL PROFESOR En los siguientes videos aparecen distintos usos de los pronombres personales de complemento, así como algunos verbos especiales

Más detalles

Cuando José se enteró que María tendría un bebé, no supo qué hacer. Era difícil para él creer la historia de María

Cuando José se enteró que María tendría un bebé, no supo qué hacer. Era difícil para él creer la historia de María María era una joven que se había comprometido en matrimonio con un hombre llamado José. Vivían en un pueblito llamado Nazaret. Un día, un ángel visitó sorpresivamente a María. Su nombre era Gabriel. Y

Más detalles

Competencias docentes para la enseñanza del español por proyectos. Enrique Lepe García

Competencias docentes para la enseñanza del español por proyectos. Enrique Lepe García Competencias docentes para la enseñanza del español por proyectos Enrique Lepe García Qué competencias docentes? Inmersión en las prácticas sociales de uso del lenguaje: usuario competente del lenguaje.

Más detalles

DIOS HIZO LA MUJER (A )

DIOS HIZO LA MUJER (A ) DIOS HIZO LA MUJER (A.1.2.11) REFERENCIA BÍBLICA: Génesis 2:21-25 VERSÍCULO CLAVE: CONCEPTO CLAVE: OBJETIVOS EDUCATIVOS: " parecido a Dios mismo; hombre y mujer les creó" (Génesis 1:27b, Dios Habla Hoy).

Más detalles

Leemos a través del docente Las 3 Rs (Segunda parte)

Leemos a través del docente Las 3 Rs (Segunda parte) PRIMER Grado - Unidad 6 - Sesión 16 Leemos a través del docente Las 3 Rs (Segunda parte) Para qué usamos el lenguaje escrito al releer un texto instructivo? En la vida diaria, releemos un texto para encontrarle

Más detalles

Lengua de señas y lenguaje J de manos

Lengua de señas y lenguaje J de manos Lengua de señas y lenguaje J de manos Un libro de lectura de Reading A Z Nivel L Número de palabras: 726 LECTURA L Escrito por Lacy Finn Borgo Visite www.readinga-z.com para obtener miles de libros y materiales.

Más detalles

Pekos Sandoval. Charla de Domingo, 01 de junio de 2014 T.M.F. correspondiente a la semana del 02 al 08 de junio Pág. 1/7

Pekos Sandoval. Charla de Domingo, 01 de junio de 2014 T.M.F. correspondiente a la semana del 02 al 08 de junio Pág. 1/7 Día uno: Todos nosotros pasamos horas enteras conversando con nosotros mismos. Todos tenemos una voz dentro de nosotros que es a la que más escuchamos para tomar decisiones. Pero, analizamos lo que dice

Más detalles

Conocimientos. Primera fase: Identificar el concepto CHALLENGING LEARNING. Edades: 8-16 años. Materias: TODAS

Conocimientos. Primera fase: Identificar el concepto CHALLENGING LEARNING. Edades: 8-16 años. Materias: TODAS Conocimientos Edades: 8-16 años Materias: TODAS Aunque el conocimiento es un concepto presente en todas las materias, los ejemplos que vamos a analizar varían de una materia a otra (por ejemplo, conocimientos

Más detalles

Comprensión de la historieta

Comprensión de la historieta Unidad 05: Reconociendo señales y medios de comunicación en mi entorno. Grado 01 Lenguaje Comprensión de la historieta Clase: Nombre: Introducción a. Recorta del periódico lo que más te llame la atención

Más detalles

IGUALES, PERO DIFERENTES

IGUALES, PERO DIFERENTES IGUALES, PERO DIFERENTES Autora e Ilustradora: Jenny Sue Kostecki-Shaw Págs.: 40 Edad: 4+ Para: Lector principiante Nivel recomendado: 2º grado Reseña: Eliot y Kailash son amigos por correspondencia. Viven

Más detalles

El oso que casi esperó para siempre

El oso que casi esperó para siempre Cuentos para niños y niñas curiosos El oso que casi esperó para siempre Por Mary Sulek En su cueva en el zoológico, el oso mira a toda la gente pasando, buscando a un compañero que quiera jugar o hablar

Más detalles

MIS SENTIMIENTOS SON UN REGALO DE DIOS (B.5.4.6)

MIS SENTIMIENTOS SON UN REGALO DE DIOS (B.5.4.6) MIS SENTIMIENTOS SON UN REGALO DE DIOS REFERENCIA BÍBLICA: Salmo 139:1-4 VERSÍCULO CLAVE: "Señor, tú me has examinado y me conoces" (Salmo 139:1, Dios Habla Hoy). CONCEPTO CLAVE: OBJETIVOS EDUCATIVOS:

Más detalles

OFA-N ORACIONES EN FORMATO ABIERTO - NIÑOS

OFA-N ORACIONES EN FORMATO ABIERTO - NIÑOS OFA-N ORACIONES EN FORMATO ABIERTO - NIÑOS Flga. Teresita Mansilla Paraguay teremans@conexion.com.py Lista 1 Palabras Sílabas Resultado 1. La mermelada es rica. 4 8 2. El niño se cayó de la escalera. 7

Más detalles

PLAN LECTOR ALGAR CON ALGAR, LEER TE VA A GUSTAR PROPUESTA DIDÁCTICA

PLAN LECTOR ALGAR CON ALGAR, LEER TE VA A GUSTAR PROPUESTA DIDÁCTICA PLAN LECTOR ALGAR CON ALGAR, LEER TE VA A GUSTAR PROPUESTA DIDÁCTICA Propuestas didácticas referidas al libro Mi vecina es una bruja? (ISBN: 978-84-9845-182-5) Algar Editorial, SL Diego Gómez Garcia, 2009

Más detalles

Aprendemos una retahíla para cantar a la familia

Aprendemos una retahíla para cantar a la familia PRIMER GRADO Aprendemos una retahíla para cantar a la familia UNIDAD 2 SESIÓN 20 Propósito de la sesión Que el niño lea y relea un texto que se sabe de memoria y que lo puede compartir muchas veces o que

Más detalles

Ella estaba acostada, tal como todos decían. Entonces, Jesús tomó su mano y le dijo: Pequeña, levántate.

Ella estaba acostada, tal como todos decían. Entonces, Jesús tomó su mano y le dijo: Pequeña, levántate. Jesús salió de la barca. Estaba a orillas del lago de Galilea. De repente, mientras Él estaba allí con sus discípulos, una gran multitud lo rodeó. Era una gran multitud que buscaba ayuda, muchas personas

Más detalles

Contenidos. cultura y sociedad. vocabulario gramática funciones comunicativas Objetos y actividades en la playa.

Contenidos. cultura y sociedad. vocabulario gramática funciones comunicativas Objetos y actividades en la playa. Contenidos vocabulario gramática funciones comunicativas Objetos y actividades en la playa. Contraste pretérito indefinido / imperfecto. Presente de subjuntivo: me gusta que para que es mejor que Unos

Más detalles

En qué año se escribió el libro? De qué año son las ediciones que nos han llegado?

En qué año se escribió el libro? De qué año son las ediciones que nos han llegado? Lazarillo de Tormes Nombre... Fecha... 1 2 Este libro relata La vida de Lazarillo de Tormes, y de sus fortunas y adversidades. Este título incluye un juego de pistas en su título, porque esconde el nombre

Más detalles

/

/ EST NVIDD DESEO R E C E CR 91 5902672 / www.entreculturas.org IDD V N EST DESEO C R ECER objet ivos primaria Reflexionar sobre cuáles son las cosas realmente importantes de la Navidad. Tomar conciencia

Más detalles

MATERIAL DE CLASE-6: Predicado verbal (2): complemento de régimen, complemento agente y complemento circunstancial. Trabaja detenidamente con:

MATERIAL DE CLASE-6: Predicado verbal (2): complemento de régimen, complemento agente y complemento circunstancial. Trabaja detenidamente con: MATERIAL DE CLASE-6: Predicado verbal (2): complemento de régimen, complemento agente y complemento circunstancial. En esta clase de teoría trabajaremos con los ejercicios que encontrarás a continuación.

Más detalles

ACTIVIDADES DE NAVIDAD 1º DE PRIMARIA

ACTIVIDADES DE NAVIDAD 1º DE PRIMARIA ACTIVIDADES DE NAVIDAD 1º DE PRIMARIA NOMBRE... CURSO... EL PASTOR En un pueblo cerca de Madrid, vive don Jacinto. Tiene una hermosa casa de piedra de dos plantas y un perro muy valiente, Jaso, que cuida

Más detalles

En el principio Dios creó el cielo y la tierra

En el principio Dios creó el cielo y la tierra En el principio Dios creó el cielo y la tierra Al principio, Dios creó el cielo y la tierra. Desde siempre pensó en todos nosotros y empujado por su gran amor, Dios quiso crear el mundo. Como un padre

Más detalles

LA CATRINA PROGRAMA 3

LA CATRINA PROGRAMA 3 LA CATRINA PROGRAMA 3 Sändningsdatum: 20/9 2000, spansktextad version 22/9 2000, otextad version Narrador: Santana: Narrador: Carlos: En el episodio pasado Jamie va a quedarse con la familia de María Linares,

Más detalles

TAMAI. Test Autoevaluativo Multifactorial de Adaptación Infantil. Instrucciones

TAMAI. Test Autoevaluativo Multifactorial de Adaptación Infantil. Instrucciones TAMAI Test Autoevaluativo Multifactorial de Adaptación Infantil 1. De qué se trata? Instrucciones De un cuestionario, que tiene varias preguntas, a las que hay que contestar, solamente, SI o NO. 2. Para

Más detalles

El primer día de clases, Camilo llegó al colegio y se encontró con algo

El primer día de clases, Camilo llegó al colegio y se encontró con algo Camilo y el Marciano en la escuela El primer día de clases, Camilo llegó al colegio y se encontró con algo impresionante, un marciano completamente verde y con antenas! Comprenderán ustedes lo sorprendido

Más detalles

EL DISCÍPULO TIENE UNA FE ACTIVA (D )

EL DISCÍPULO TIENE UNA FE ACTIVA (D ) EL DISCÍPULO TIENE UNA FE ACTIVA REFERENCIA BÍBLICA: Santiago 2:14-26 VERSÍCULO CLAVE: CONCEPTO CLAVE: " así como el cuerpo sin espíritu está muerto, así también la fe está muerta si no va acompañada de

Más detalles

Cuentos de la selva para niños. La tortuga gigante

Cuentos de la selva para niños. La tortuga gigante Cuentos de la selva para niños página 5 La tortuga gigante Primera Antes de leer a. Para investigar y conversar. Lean la biografía de Horacio Quiroga. Investiguen qué lo motivó a escribir estas historias.

Más detalles

HIGHER SCHOOL CERTIFICATE EXAMINATION. Spanish Beginners. ( Section I Listening) Transcript

HIGHER SCHOOL CERTIFICATE EXAMINATION. Spanish Beginners. ( Section I Listening) Transcript 2016 HIGHER SCHOOL CERTIFICATE EXAMINATION Spanish Beginners ( Section I Listening) Transcript Familiarisation Text Buenos días! Me gustaría alquilar una bicicleta. tenemos varias opciones. Necesito una

Más detalles

TRABAJO REALIZADO POR: Claudia Torres A.

TRABAJO REALIZADO POR: Claudia Torres A. TRABAJO REALIZADO POR: Claudia Torres A. 1 OBJETO DE APRENDIZAJE TECNOLOGÍA IT- EQUIPO INFORMÁTICO- JUEGO DEL AHORCADO DURACIÓN PARA COMPLETAR ACTIVIDADES: 8 CLASES APLICACIÓN: ÁREA DE LENGUAJE, TECNOLOGÍAS

Más detalles

ACTIVIDADES PARA ESTUDIANTES. Amor

ACTIVIDADES PARA ESTUDIANTES. Amor ACTIVIDADES PARA ESTUDIANTES ESPAÑOL 1 Amor 1- Cultura y costumbres. Vocabulario. a- Lee toda la canción. b- Luego lee la siguiente explicación. La canción trata de dos enamorados, uno le canta al otro.

Más detalles

Niña de tercero de primaria de la casa albergue Manuel Gamio, en la comunidad de Agualoja, Tanlajas.

Niña de tercero de primaria de la casa albergue Manuel Gamio, en la comunidad de Agualoja, Tanlajas. Niña de tercero de primaria de la casa albergue Manuel Gamio, en la comunidad de Agualoja, Tanlajas. P: Cuántos años tienes? R: Ocho años. P: Ocho años Y en qué año estás? R: En tercero. P: En tercero?

Más detalles

DIOS HIZO EL HOMBRE (A.1.2.9)

DIOS HIZO EL HOMBRE (A.1.2.9) DIOS HIZO EL HOMBRE REFERENCIA BÍBLICA: Génesis 1:26-27, 2:8-17 VERSÍCULO CLAVE: CONCEPTO CLAVE: OBJETIVOS EDUCATIVOS: "Cuando Dios creó al hombre, lo creó parecido a Dios mismo" (Génesis 1:27a, Dios Habla

Más detalles

Contenidos funciones. cultura y sociedad. Vocabulario general. No creo / No pienso / Dar una opinión. No me parece + que [subjuntivo]

Contenidos funciones. cultura y sociedad. Vocabulario general. No creo / No pienso / Dar una opinión. No me parece + que [subjuntivo] Contenidos funciones vocabulario gramática comunicativas Vocabulario general. No creo / No pienso / Dar una opinión. No me parece + que [subjuntivo] cultura y sociedad Supersticiones. Tradiciones. Superación

Más detalles

La venganza de Pablo Diablo

La venganza de Pablo Diablo guía docente ciclo ii Tercero Cuarto Quinto La venganza de Pablo Diablo De qué se trata este libro? Pablo Diablo es un niño absolutamente insoportable. Pero tiene muy buenas ideas, es recursivo y sabe

Más detalles

LENGUAJE Y COMUNICACIÓN

LENGUAJE Y COMUNICACIÓN PRUEBAS MODELO SER ESTUDIANTES 2010 LENGUAJE Y COMUNICACIÓN Para Décimo de EGB 10.12 INSTRUCCIONES Esta es una prueba para evaluar tus conocimientos y habilidades en Lenguaje y Comunicación. Trabaja con

Más detalles