Definición Ortografía:

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Definición Ortografía:"

Transcripción

1 Ortografía básica

2 Objetivo Al terminar este curso, el participante conocerá y aplicará las reglas ortográficas básicas que le permitirán escribir y expresarse de una manera adecuada.

3 Definición Ortografía: Del latín orthographia, la ortografía es el conjunto de normas que regulan la escritura. Forma parte de la gramática normativa ya que establece las reglas para el uso correcto de las letras y los signos de puntuación.

4 Uso de la letra Se utiliza: 1. Palabras terminadas en ancia y encia (excepto ansia y hortensia). Ejemplo: infancia, tolerancia ausencia. icia e icie. Ejemplo: planicie, justicia, caricia 2. Verbos terminados en ciar, cer y cir (excepto ser, coser, toser y asir). Ejemplo: conocer, vencer, vaciar, decir.

5 Uso de la letra Se utiliza: 1. Adjetivos terminados en ísimo, ésimo, ísima, oso, osa, ense, y sivo. Ejemplo: feísimo, pésima, precioso, amorosa, canadiense y ofensivo. 2. Palabras terminadas en ase, ese y ense. Ejemplo: pase, terminase, canadiense. so, sor y sivo. Ejemplo: preso - prisión; confesor - confesión; explosivo - explosión. esta y esto. Ejemplo: floresta, resto. 3. La terminación ismo. Ejemplo: periodismo.

6 Uso de la letra Se utiliza: 1. Palabras terminadas en anza (excepto cansa, gansa y manso). Ejemplo: lanza, andanza, añoranza. ez y eza. Ejemplo: tibieza, estupidez, lanza, andanza, añoranza. aza y azo. Ejemplo: abanicazo, manaza. lanza, andanza, añoranza.

7 Uso de la letra 1. Las palabras que contienen Bla, ble, bli, blo, blu. Ejemplos: Tiembla, tembló, habla, cable, tabla, biblioteca, bloque, blusa, bledo, Biblia. Excepciones: Vladimir. Bra, bre, bri, bro, bru. Ejemplos: Brasa, breve, cobra, cubre, brote, bruto, colibrí, abrupto, abrumador. 2. Antes de consonante se escribe b y no v. Ejemplos: Libre, abdomen, obligatorio, lombriz, obvio, Brigadier, ombligo, cabra, tabla absoluto, 3. Después de m siempre se escribe con b. Ejemplos: Tiembla, tembló, Colombia, cambio, hombre, hombro, timbre, émbolo, embalse, zambullirse. 4. Prefijos bi- bis- biz- que significan dos o dos veces. Ejemplos: Bimotor (dos motores), bimestre (dos meses), bisectriz (dos partes iguales), bisabuelo (dos veces padre), bisnieto (dos veces hijo), bizcocho (Pan sin levadura que se cuece dos veces), bizco (persona que ve doble).

8 5. Palabras que empiezan con: bio que significa vida. Ejemplos: Biología, biografía, Bioquímica, biorritmo, microbio, anaerobio. bene, bien, bono cuyo significado es bien. Ejemplos: Benefactor, benevolente, bienaventurado, bondadosa, bonita, bienestar. bibli- cuyo significado es libro. Ejemplos: Bibliografía, Biblioteca, Biblia, bibliófilo, Bibliotecario. el prefijo sub- (que significa bajo, debajo, inferior, secundario, disminuido). Ejemplos: Suboficial, Subteniente, Subsecretario, subconjunto, subasta, subrayar, subordinado, submarino, subjetivo. alb. Ejemplos: Alba, albañil, albaricoque, álbum, albur, albatros, albedrío, alberca, albergue, albino, albóndiga, alborada. Excepciones: Álvarez, Álvaro, álveo, alveolo, alverja, alveario. bu. Ejemplos: Buque, burro, bufanda, bueno, búho, búfalo, buey, buitre, buche, bufé. Excepciones: Vudú, vuelco, vuelo, vuelta, vuestro, vulcanizar, vulcanología, vulgar, vulgo, vulnerable. Uso de la letra

9 Uso de la letra 1. Las palabras que comienzan por Vice y villa. Ejemplos: Vicerrector, viceministro, vicealmirante, villancico, villano, villorrio. Excepciones: Bíceps, billar. Clav y salv-. Ejemplos: Clavo, clave, salvavidas, salvaje, salvedad, clavel, clavícula, clavija, conclave, enclave, salvo, salvados. Div. Ejemplos: Dividir, diversión, divino, diva, diván, divergencia, divagar, divisa, divulgar, divertido, diverso, divorcio. Excepciones: Dibujo, dibranquial. Eva, eve, evo, evi. Ejemplos: evitar, evidencia, evidente, evadir, evasor, evaporar, evacuar, evocar, evangélico, eventualmente, evolución, evento. Excepciones: Ebanista, ébano. Nav, nov, pav. Ejemplos: Nave, novia, noveno, navaja, novela, navidad, pavo, pavesa, pávido. Excepciones: Nabo, noble, pabellón, Nobel.

10 Uso de la letra 2. Después de: ol se escribe v. Ejemplos: Olvidar, inolvidable, resolver, polvo, polvoriento, solvente, disolver. pra, pre, pri, pro. Ejemplos: previo, depravado, privado, proveer, previsto, providencia, provocar, privilegio, provecho, proverbio, provinciano. Excepciones: Probable, probar, problema, probo. 3. Las palabras terminadas en: Ava, ave, avo, eva, eve, evo, iva, ivo. Ejemplos: Octava, clave, grave, nueva, leve, suave, comunicativo, legislativa, llamativa, fugitivo, paliativo, medioevo, activo, pasivo, pavo, pensativa, permisivo, recursivo, bravo. Excepciones: Baba, haba, sílaba, traba, árabe, jarabe, cabo, lavabo, nabo, menoscabo, rabo, ceba, prueba, mancebo, placebo, recebo, sebo, criba, giba, arribo, estribo, recibo. Viro, vira, ívoro, ívora. Ejemplos: Elvira, carnívoro, herbívora, omnívoro, triunviro, revira. Excepciones: Víbora.

11 Los signos de puntuación LA COMA (, ) Marca una pausa breve en un enunciado. Se utiliza en los casos siguientes: Para separar los elementos de una enumeración. Ejemplo: Viene a recoger el resto de sus cosas: la ropa, la pelota de baloncesto, la cámara y la caña de pescar. Para aislar el vocativo. Ejemplo: Visite a Alma, la Jefa Territorial, ella lo ayudará... Para separar elementos gramaticalmente equivalentes en un enunciado. Ejemplo: Toda los promotores estaban presentes: regiomontanos, hidrocálidos, culiacanenses y veracruzanos. En las cabeceras de las cartas se escribe coma entre el lugar y la fecha. Ejemplo: San Sebastián, 24 de Noviembre de 1965.

12 Los signos de puntuación EL PUNTO (. ) El punto marca una pausa al final de un enunciado. Después de un punto siempre se escribe mayúscula. Los tipos de puntos son 1. Punto y seguido: separa enunciados que integran un párrafo. 2. Punto y aparte: separa dos párrafos distintos con dos contenidos diferentes. 3. Punto y final: cierra un texto. 4. También se usa después de las abreviaturas. Ejemplo: Sr., Sra., Dr., EE.UU., etc. 5. Nunca se usa el punto en los títulos y subtítulos de libros, artículos, capítulos, obras de arte. Ejs.: "Las Meninas", "Cien años de soledad"

13 Los signos de puntuación EL PUNTO Y COMA ( ; ) Es un elemento que te apoya en hacer más énfasis en una pausa, pero sin desligar las ideas, pues indica una pausa superior a la coma e inferior al punto. Se utiliza: Para separar los elementos de una enumeración cuando se trata de expresiones que incluyen comas. Ejemplo: Había que estar en contacto con la naturaleza; dejar entrar el cielo, el mar y el viento; dormir sobre tablones, sobre el suelo; sentarse en sillas medio rotas. Delante de las conjunciones o locuciones como pero, mas, aunque, sin embargo, por tanto por consiguiente, cuando los periodos tienen cierta longitud. Ejemplo.: Trabajamos como locos en ese proyecto porque teníamos confianza; sin embargo, los Resultados no fueron los que esperábamos.

14 Uso del acento 1. Se acentúan todas palabras agudas que terminan en vocal, n o s. también jamás lección según además 2. Las palabras agudas que no terminan en vocal, n o s nunca se acentúan. virtud nacional reloj acometer feliz

15 3. Nunca se acentúan las palabras graves que terminan en vocal, n o s. llana revela modo subjuntivo Uso del acento 4. Las palabras graves que terminan en otras letras siempre se acentúan. difícil cárcel automóvil González 5. Todas las palabras esdrújulas y sobresdrújulas siempre se acentúan. áspera esdrújula entrégaselo católico propósito

16 Palabras homófonas Las palabras homófonas son aquellas que tienen la misma pronunciación pero su ortografía y significado son diferentes. Así pues, suenan igual pero tienen distinto significado, por lo que la igualdad de significantes es sólo acústica.

17 Nunca lo hagas

Reglas ortográficas para el uso de la B y la V

Reglas ortográficas para el uso de la B y la V Reglas ortográficas para el uso de la B y la V Se escribe b: Siempre después de m: hambre, hombre, embellecer. En las sílabas bra, bre, bri, bro, bru; bla, ble, bli, blo, blu: broche, blusa, blindado,

Más detalles

ANEXO 3 USOS DE GRAFÍAS

ANEXO 3 USOS DE GRAFÍAS ANEXO 3 USOS DE GRAFÍAS USOS DE LA S Se utiliza S en los siguientes casos: Al terminar las palabras en -so y -oso, cuando son adjetivos. Ejemplos: ambicioso, inmenso, adverso, etc. Las terminaciones erso,

Más detalles

Examen Primaria. Lengua y. Literatura. TEMA: Manual Ortográfico

Examen Primaria. Lengua y. Literatura. TEMA: Manual Ortográfico Lengua y Literatura Acerca de las pruebas que se encuentran en el sitio Si bien los contenidos de estos test que pueden realizar en El Bibliote.com ayudan en el proceso de aprendizaje, son una herramienta

Más detalles

Reglas de ortografía para primaria USO DE LA B

Reglas de ortografía para primaria USO DE LA B Raúl Álvarez Alejo Curso 2013/2014 USO DE LA B - Se escribe con b sílabas bla, ble, bli, blo, blu, bra, bre, bri, bro, bru. Ejemplo: brazo, blusa. - Antes de consonante se escribe b y no v. Ejemplo: abdomen,

Más detalles

CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN LENGUA 4º ED. PRIMARIA

CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN LENGUA 4º ED. PRIMARIA CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN LENGUA 4º ED. PRIMARIA 1ª EVALUACIÓN BLOQUE DE ORTOGRAFÍA Uso de la mayúscula. Abreviaturas simples. Sílabas tónicas / átonas y acentuación de palabras agudas, llanas

Más detalles

CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN LENGUA 4º ED. PRIMARIA

CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN LENGUA 4º ED. PRIMARIA CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN LENGUA 4º ED. PRIMARIA 1ª EVALUACIÓN BLOQUE DE ORTOGRAFÍA Uso de la mayúscula. Abreviaturas simples. Sílabas tónicas y átonas y acentuación de palabras agudas, llanas

Más detalles

Las palabras que contienen bla- ble- bli- blo- blu-. Tiembla, tembló, habla, cable, tabla, Biblioteca, bloque, blusa, bledo, Biblia. Vladimir.

Las palabras que contienen bla- ble- bli- blo- blu-. Tiembla, tembló, habla, cable, tabla, Biblioteca, bloque, blusa, bledo, Biblia. Vladimir. Palabras que se escriben con B Las palabras que contienen bla- ble- bli- blo- blu-. Tiembla, tembló, habla, cable, tabla, Biblioteca, bloque, blusa, bledo, Biblia. Vladimir. Las palabras que contienen

Más detalles

Habilidades de Comunicación Mtra. Mireya López Acosta

Habilidades de Comunicación Mtra. Mireya López Acosta Mtra. Mireya López Acosta COMA Y PUNTO COMA La coma se usa para separar y hacer pequeñas pausas en un texto, párrafo u oración., Signo: Coma La coma (,) La coma se usa para separar y hacer pequeñas pausas

Más detalles

PRIMER TRIMESTRE CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN LENGUA 4º ED. PRIMARIA BLOQUE DE ORTOGRAFÍA. Contenidos

PRIMER TRIMESTRE CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN LENGUA 4º ED. PRIMARIA BLOQUE DE ORTOGRAFÍA. Contenidos CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN LENGUA 4º ED. PRIMARIA PRIMER TRIMESTRE BLOQUE DE ORTOGRAFÍA. o Uso de la mayúscula. o Sílabas tónicas y átona y acentuación de palabras agudas. o Palabras llanas y

Más detalles

USO DE LA B. - Se escribe con b sílabas bla, ble, bli, blo, blu, bra, bre, bri, bro, bru. Ejemplo: brazo, blusa.

USO DE LA B. - Se escribe con b sílabas bla, ble, bli, blo, blu, bra, bre, bri, bro, bru. Ejemplo: brazo, blusa. 1 Curso 201/2014 USO DE LA B - Se escribe con b sílabas bla, ble, bli, blo, blu, bra, bre, bri, bro, bru. Ejemplo: brazo, blusa. - Antes de consonante se escribe b y no v. Ejemplo: abdomen, obvio. - Se

Más detalles

Tabla, mueble, blindado, brasa, breva, brillo. Jugaba, saltabas, estudiábamos, cantabais, ordenaban, ibas.

Tabla, mueble, blindado, brasa, breva, brillo. Jugaba, saltabas, estudiábamos, cantabais, ordenaban, ibas. LICEO INTEGRAL PALENCIANO CONCURSO DE ORTOGRAFÍA: La Ortografía que te será útil toda la vida y la debes tenerla presente cada vez que escribes, ya sea a mano o en tu computador. LUGAR Y FECHA: LIP. Viernes

Más detalles

LOS SIGNOS DE PUNTUACIÓN

LOS SIGNOS DE PUNTUACIÓN LOS SIGNOS DE PUNTUACIÓN La coma (,) Marca una pausa breve en una oración. Se utiliza en los siguientes casos: * Para separar los elementos de una enumeración: Viene a recoger el resto de sus cosas: la

Más detalles

TEMA: ACENTOS DIVISIÓN SILÁBICA. Las siguientes palabras se dividen. 1. CASA: ca-sa. 2. LÁMPARA: lám-pa-ra. 3. Alcohol: al-co-hol. 4.

TEMA: ACENTOS DIVISIÓN SILÁBICA. Las siguientes palabras se dividen. 1. CASA: ca-sa. 2. LÁMPARA: lám-pa-ra. 3. Alcohol: al-co-hol. 4. TEMA: ACENTOS DIVISIÓN SILÁBICA Las siguientes palabras se dividen 1. CASA: ca-sa 2. LÁMPARA: lám-pa-ra 3. Alcohol: al-co-hol 4. REINA: rei-na 5. ACCIÓN: ac-ción 6. EXAMENES: e-xá-me-nes 7. VIUDA: viu-da

Más detalles

I Parte. Asociación. (6 puntos) Relaciono los elementos de cada columna.

I Parte. Asociación. (6 puntos) Relaciono los elementos de cada columna. Trimestre: I Nombre: Prueba: Español 3 Puntos obtenidos: Valor: 76 puntos Tema: Ortografía. Palabras agudas, graves y esdrújulas Objetivos específicos: Identificar las silabas tónicas y atonas. Explicar

Más detalles

EL ACENTO (CONCEPTO): Pronunciación destacada de una sílaba en una palabra. La sílaba donde recae el acento se le denomina sílaba tónica.

EL ACENTO (CONCEPTO): Pronunciación destacada de una sílaba en una palabra. La sílaba donde recae el acento se le denomina sílaba tónica. EL ACENTO (CONCEPTO): Pronunciación destacada de una sílaba en una palabra. La sílaba donde recae el acento se le denomina sílaba tónica. EL ACENTO (generalidades): En algunas palabras, el acento puede

Más detalles

ÍNDICE INTRODUCCIÓN... ÚLTIMAS MODIFICACIONES ORTOGRÁFICAS DE LA REAL ACADEMIA ESPAÑOLA...

ÍNDICE INTRODUCCIÓN... ÚLTIMAS MODIFICACIONES ORTOGRÁFICAS DE LA REAL ACADEMIA ESPAÑOLA... ÍNDICE INTRODUCCIÓN... ÚLTIMAS MODIFICACIONES ORTOGRÁFICAS DE LA REAL ACADEMIA ESPAÑOLA... XI XV 1. La acentuación... 1 1.A. Reglas generales... 3 1.1. Conocimientos previos... 3 1. La sílaba... 3 2. Las

Más detalles

Reglas fundamentales de ortografía. Ullenid Jiménez

Reglas fundamentales de ortografía. Ullenid Jiménez Reglas fundamentales de ortografía Llevan acento ortográfico: 1.- Las palabras agudas terminadas en vocal, en n o s. Ej.: Café 1, balón 1, jamás 1. 2.- Las palabras graves o llanas terminadas en consonante

Más detalles

Programa de Ortografía y Redacción

Programa de Ortografía y Redacción 1. Antes de una consonante se escribe b. Nombrar, abdomen, biblioteca, lombriz, obvio, cabra, absurdo. 2. Las palabras que contienen bla- ble- bli- blo- blu-. 3. Las palabras que contienen bra- bre- bri-

Más detalles

1 Nombre: Apellidos:

1 Nombre: Apellidos: 1 Nombre: Apellidos: Ortografía de 4º Primaria 2 1-Los signos de puntuación. 2-La tilde en las palabras agudas. 3-La tilde en las palabras llanas. 4-La tilde en las palabras esdrújulas. 5-Las palabras

Más detalles

ESCUELA PRIMARIA MANUEL ACOSTA APRENDIZAJES ESPERADOS S E P T I E M B R E - O C T U B R E CICLO ESCOLAR AÑO

ESCUELA PRIMARIA MANUEL ACOSTA APRENDIZAJES ESPERADOS S E P T I E M B R E - O C T U B R E CICLO ESCOLAR AÑO ESCUELA PRIMARIA MANUEL ACOSTA APRENDIZAJES ESPERADOS S E P T I E M B R E - O C T U B R E CICLO ESCOLAR 2016-2017 6 AÑO ESPAÑOL 1.1. Elabore guías de autoestudio a través del análisis de diferentes tipos

Más detalles

Repaso ortografía acentual y literal OC TAVOS BÁSICOS

Repaso ortografía acentual y literal OC TAVOS BÁSICOS Repaso ortografía acentual y literal MISS FABIOLA SARMIENTO RODRÍGUEZ REPASO MARZO OC TAVOS BÁSICOS Para qué estudiar ortografía? Contenidos Reglas generales de acentuación Secuencias vocálicas Acento

Más detalles

NORMAS ORTOGRÁFICAS* Normas de MAYÚSCULAS. Normas de ACENTUACIÓN

NORMAS ORTOGRÁFICAS* Normas de MAYÚSCULAS. Normas de ACENTUACIÓN NORMAS ORTOGRÁFICAS* Normas de MAYÚSCULAS Se escriben con mayúscula: Los nombres propios, de personas y apellidos. Nombres de países, ríos, mares, ciudades, etc. Ej.: José, Marta, García, Trallero, Ebro,

Más detalles

SIGNIFICANTE: Conjunto de fonemas que forman palabras para nombrar el significado.

SIGNIFICANTE: Conjunto de fonemas que forman palabras para nombrar el significado. CIRCUITO DEL HABLA: Diálogo.- Intercambio de mensajes entre dos o más personas que alternativamente, tienen el papel del Hablante o de Oyente y que manejan el mismo CODIGO COMUN. CODIGO COMUN: La misma

Más detalles

EL ÁRBOL DE LA SABIDURÍA

EL ÁRBOL DE LA SABIDURÍA EL ÁRBOL DE LA SABIDURÍA 1. Nivel: Esta actividad está pensada para un nivel de 2º ciclo de Primaria, entre 3º y 4º, con una edad de 8 y 9 años. 2. Tema: El tema de esta actividad es el trato, refuerzo

Más detalles

TEMA 2. FUNCIONES LINGÜISTICAS.

TEMA 2. FUNCIONES LINGÜISTICAS. TEMA 2. FUNCIONES LINGÜISTICAS. Acentuación. Se dice que una palabra se acentúa cuando al pronunciar una palabra una de sus sílabas lleva el golpe de fuerza. Existen una serie de reglas que hay que tener

Más detalles

FECHA:14/12/15 TEMA: USO DE B-V-C-Z

FECHA:14/12/15 TEMA: USO DE B-V-C-Z FECHA:14/12/15 TEMA: USO DE B-V-C-Z Objetivo: Distinguir el uso correcto en las palabras entre las letras B-V y C-Z Comparar entre todos los resultados. Comparar entre todos los resultados. o En ese momento,

Más detalles

a) Ante l o r, se escribe siempre b. Ejemplos: República, publicista, diablura, niebla, brillante, libro, bruñir, labrador.

a) Ante l o r, se escribe siempre b. Ejemplos: República, publicista, diablura, niebla, brillante, libro, bruñir, labrador. REGLAS ORTOGRÁFICAS -b- a) Ante l o r, se escribe siempre b. Ejemplos: República, publicista, diablura, niebla, brillante, libro, bruñir, labrador. b) Las partículas bi, bis, biz (que significan dos o

Más detalles

ORTOGRAFÍA. Manual práctico para escribir mejor. Jesús Palacio Rivera. Catedrático de Secundaria

ORTOGRAFÍA. Manual práctico para escribir mejor. Jesús Palacio Rivera. Catedrático de Secundaria ORTOGRAFÍA Manual práctico para escribir mejor Jesús Palacio Rivera Catedrático de Secundaria Ortografía. Manual práctico para escribir mejor Jesús Palacio Rivera ISBN: 978-84-937769-4-7 EAN: 9788493776947

Más detalles

apple Las palabras Agudas llevan la fuerza de la pronunciación en la última sílaba y se acentúan si terminan en N, S o VOCAL.

apple Las palabras Agudas llevan la fuerza de la pronunciación en la última sílaba y se acentúan si terminan en N, S o VOCAL. III. Ortografía A. Acentuación: El acento ortográfico apple Las palabras Agudas llevan la fuerza de la pronunciación en la última sílaba y se acentúan si terminan en N, S o VOCAL. : canción, corazón, comió,

Más detalles

World Languages Department, Core Curriculum. Broward County Public Schools

World Languages Department, Core Curriculum. Broward County Public Schools World Languages Department, Core Curriculum Broward County Public Schools Reglas para dividir en sílabas. a e o vocales fuertes i u vocales débiles ei ua iu peine cuadro ciudad DIPTONGO: La unión de una

Más detalles

MÓDULO III V. Gramática de los textos: EL ACENTO

MÓDULO III V. Gramática de los textos: EL ACENTO MÓDULO III V. Gramática de los textos: EL ACENTO Importante es destacar que todas las palabras en castellano llevan acento. El acento es la intensidad de la voz para destacar una sílaba respecto a las

Más detalles

Unidad 2 Elementos básicos de ortografía y puntuación del español El uso correcto de grafías Hugo Iván Esparza Aguilar http://www.uaeh.edu.mx/virtual 1 Reglas del uso correcto de grafías. Primero debemos

Más detalles

El uso correcto de grafias

El uso correcto de grafias El uso correcto de grafias Elaborado por: L.C.E. Hugo Iván Esparza Aguilar Noviembre, 2013 http://www.uaeh.edu.mx/virtual 1 Reglas del uso correcto de grafías. Primero debemos saber qué significa la palabra

Más detalles

Guía rápida de escritura

Guía rápida de escritura Guía rápida de escritura Reglas ortográficas Nivel básico Nicolás Pablo Gasparotto Sábado 16 de septiembre de 2000 1 La acentuación escrita Guía rápida de escritura Reglas ortográficas Nivel básico Todas

Más detalles

REGLAS BASICAS DE ORTOGRAFIA

REGLAS BASICAS DE ORTOGRAFIA REGLAS BASICAS DE ORTOGRAFIA 1. USO CORRECTO DE LETRAS MAYÚSCULAS a) Al iniciar todo escrito y después de un punto. b) Después de signos de interrogación y admiración, excepto cuando antes de la pregunta

Más detalles

Bloque de ortografía. Bloque de gramática PRIMER TRIMESTRE CONTENIDOS

Bloque de ortografía. Bloque de gramática PRIMER TRIMESTRE CONTENIDOS PRIMER TRIMESTRE Bloque de ortografía -Lectura y comprensión de un texto narrativo de ficción: El Globo. Ortografía: - Las sílabas tónica y átona. - La tilde. - El diptongo. - El hiato. - Expresión oral

Más detalles

CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN LENGUA 4º ED. PRIMARIA

CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN LENGUA 4º ED. PRIMARIA CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN LENGUA BLOQUE DE ORTOGRAFÍA 4º ED. PRIMARIA o Lectura y comprensión de un texto. o Uso de la mayúscula. o Sílabas tónicas y átona y acentuación de palabras agudas.

Más detalles

Reglas de ortografía Autor: Gloria Elisa Bravo Bravo

Reglas de ortografía Autor: Gloria Elisa Bravo Bravo Reglas de ortografía Autor: Gloria Elisa Bravo Bravo 1 Presentación del curso La ortografía es el conjunto de normas que regulan la escritura de una lengua. En este curso aprenderás las reglas básicas

Más detalles

Cuadro de contenidos de ortografía

Cuadro de contenidos de ortografía Cuadro de contenidos de ortografía Distinción Nombre Uso en Nombre y Apellidos Apellidos Ciudades Uso de Mayúsculas Nombres Apodos Después de un punto Al inicio de una oración Nombres Apodos Después de

Más detalles

LICEO NUEVOS HORIZONTES

LICEO NUEVOS HORIZONTES LICEO NUEVOS HORIZONTES Bogotá D.C., abril 05 de 2017 Buenos días padres de familia: A continuación, encontrarán el instructivo para la realización de las fichas ortográficas (propuesta diseñada y creada

Más detalles

Disfruta de estos mágicos apuntes! -Para empezar un poquito sobre acentuación: Bienvenidos/as al mundo de la acentuación!

Disfruta de estos mágicos apuntes! -Para empezar un poquito sobre acentuación: Bienvenidos/as al mundo de la acentuación! Aquí vas a encontrar información, ejercicios, pautas... que pueden ayudarte a repasar la materia de lengua y literatura castellana que sé que tanto te gusta. Disfruta de estos mágicos apuntes! -Para empezar

Más detalles

Vocabulario. Se utiliza un vocabulario sencillo y limitado, normalmente está lleno de incorrecciones como frases hechas (muletillas) y repeticiones.

Vocabulario. Se utiliza un vocabulario sencillo y limitado, normalmente está lleno de incorrecciones como frases hechas (muletillas) y repeticiones. TALLER DE REDACCIÓN I GUIA DE ESTUDIO UNIDAD I Módulo 1 El lenguaje como elemento vital Distinguirá la importancia del correcto manejo del lenguaje. LENGUAJE. Expresión del hombre por la cual puede comunicarse

Más detalles

TEMA 3 CASTELLANO. -Los sinónimos y los antónimos:

TEMA 3 CASTELLANO. -Los sinónimos y los antónimos: TEMA 3 CASTELLANO -Los sinónimos y los antónimos: F Los sinónimos: son las palabras que tienen el mismo significado o significados muy parecidos: feliz / contento. F Los antónimos: son las palabras que

Más detalles

Índice general. Pág. N. 1. La Acentuación. La sílaba. Definición Clasificación Ejercicio de separación silábica Palabras de escritura dudosa Actividad

Índice general. Pág. N. 1. La Acentuación. La sílaba. Definición Clasificación Ejercicio de separación silábica Palabras de escritura dudosa Actividad Pág. N. 1 Índice general La Acentuación La sílaba Definición Clasificación Ejercicio de separación silábica Actividad Diptongo, triptongo y hiato Diptongo Triptongo Hiato Colocación de la tilde en diptongos,

Más detalles

El punto (.) El punto. Hay tres clases de puntos. Había un libro en la mesa. Tenía las tapas rojas.

El punto (.) El punto. Hay tres clases de puntos. Había un libro en la mesa. Tenía las tapas rojas. Los signos de puntuación Imagen 1 ORTOGRAFÍA El punto (.) El punto indica pausa completa y entonación descendente. Hay tres clases de puntos El punto y seguido sirve para separar enunciados dentro de un

Más detalles

REGLAS PARA EL USO DE LA B, V.

REGLAS PARA EL USO DE LA B, V. REGLAS PARA EL USO DE LA B, V. Se escriben con B, las terminaciones del Pretérito Imperfecto del Modo Indicativo del verbo Ir y los verbos terminados en ar. Amar - amaba; Ir - iba; soñar - soñaba; pasear

Más detalles

MODIFICACIÓN DE CONTENIDOS GRADO PRIMERO

MODIFICACIÓN DE CONTENIDOS GRADO PRIMERO MODIFICACIÓN DE CONTENIDOS GRADO PRIMERO -LAS VOCALES -CONSONANTES M, P, S, L -MI NOMBRE -CONSONANTES N, Ñ, T, D -LECTURA DE CUENTOS Y FABULAS -COMBINACIONES SILÁBICAS AM, EM, IM, OM, UM. AS, ES, IS, OS,

Más detalles

GRAMÁTICA LENGUA CASTELLANA

GRAMÁTICA LENGUA CASTELLANA GRAMÁTICA LENGUA CASTELLANA Índice Lección 1... Lección 2... Lección 3... Lección 4... Lección 5... Lección 6... Lección 7... Lección 8... Lección 9... Lección 10... Lección 11... Lección 12... Lección

Más detalles

Ortografía moderna. N. de páginas: 320. Edición: 1. a Medida: 17.5 x Colores: 1. Material incluido

Ortografía moderna. N. de páginas: 320. Edición: 1. a Medida: 17.5 x Colores: 1. Material incluido Pág. N. 1 Ortografía moderna Familia: Editorial: Autor: Administración y Negocios Macro Miguel Ángel Mateo ISBN: 978-612-304-083-3 N. de páginas: 320 Edición: 1. a 2012 Medida: 17.5 x 24.8 Colores: 1 Papel:

Más detalles

COLEGIO ALEXANDER DUL

COLEGIO ALEXANDER DUL PRIMER BIMESTRE CAMPO FORMATIVO CICLO ESCOLAR 2016 2017 REALIZACIÓN SEMANA 1A 8 ESPAÑOL COLEGIO ALEXANDER ESTRUCTURA DEL PROGRAMA APRENDIZAJES ESPERADOS TEMA LENGUAJE Y COMUNICACIÓN SEMANA 1 Ámbito: Estudio

Más detalles

LENGUA CASTELLANA 4º

LENGUA CASTELLANA 4º LENGUA CASTELLANA 4º CRITERIOS DE EVALUACIÓN UNIDADES DIDÁCTICAS CRITERIOS DE EVALUACIÓN. LC 4º- UNIDAD 1: 3. Identifica prefijos y los emplea adecuadamente. 4. Conoce las características del sustantivo

Más detalles

CEIP VISTAHERMOSA.- PROGRAMACIÓNS DIDACTICAS. Lengua Castellana

CEIP VISTAHERMOSA.- PROGRAMACIÓNS DIDACTICAS. Lengua Castellana CEIP VISTAHERMOSA.- PROGRAMACIÓNS DIDACTICAS ÁREA CICLO/CURSO Lengua Castellana 2º Ciclo OBXECTIVOS Leer con la pronunciación, el ritmo y la entonación adecuados. Expresarse oralmente y por escrito con

Más detalles

3-7 de agosto Labores docentes Labores docentes Labores docentes Encuentro Labores docentes. Lectura: En busca de una amistad P.

3-7 de agosto Labores docentes Labores docentes Labores docentes Encuentro Labores docentes. Lectura: En busca de una amistad P. HATTILLO, PUERTO RICO MATERIA: Español MES/AÑO: Agosto 2015 LIBRO: 3-7 de agosto Labores docentes Labores docentes Labores docentes Encuentro Labores docentes - Recordar detalles del cuento. 10-14 de agosto

Más detalles

Apéndice C. Material educativo

Apéndice C. Material educativo Apéndice C Material educativo A continuación se muestra más material que se puede agregar a las lecciones de éste módulo, se basan principalmente en palabras que se dictan a los alumnos de tercero de primaria

Más detalles

Unidad. Mi familia y yo. Comunicación. Tiene. Tiene. Lleva.

Unidad. Mi familia y yo. Comunicación. Tiene. Tiene. Lleva. Unidad Mi familia y yo Comunicación 1a Observa la imagen y completa el diálogo con las formas correspondientes de los verbos ser, tener o llevar Hola, mamá! Mira esta Hola, Merche! Qué tal estás? Bien,

Más detalles

Técnicas De Redacción Contenido

Técnicas De Redacción Contenido Técnicas De Redacción Contenido Leyes de los elementos de la comunicación Estilo: Ritmo y coherencia La concordancia El párrafo Normas ICONTEC Conectores Ortografía Leyes de los Elementos de Comunicación.

Más detalles

LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 4º

LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 4º LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 4º CRITERIOS DE EVALUACIÓN UNIDADES DIDÁCTICAS CRITERIOS DE EVALUACIÓN. LCYL 4º- UNIDAD 1: 3. Identifica prefijos y los emplea adecuadamente. 4. Conoce las características

Más detalles

ITSKATZÚ EDUCACIÓN INTEGRAL Año 2017 CRONOGRAMA ANUAL DE ESPAÑOL DE SEXTO

ITSKATZÚ EDUCACIÓN INTEGRAL Año 2017 CRONOGRAMA ANUAL DE ESPAÑOL DE SEXTO CRONOGRAMA ANUAL DE ESPAÑOL DE SEXTO Eje transversal: Todas las semanas se escuchará noticias, anuncios de publicidad, canciones, exposiciones breves y dictados para ejercitar la capacidad receptora de

Más detalles

USO DE LA B Y V. En general, todas las palabras de una misma familia conservar la misma ortografía

USO DE LA B Y V. En general, todas las palabras de una misma familia conservar la misma ortografía USO DE LA B Y V USO DE LA B En general, todas las palabras de una misma familia conservar la misma ortografía REPASO Y CONSOLIDACIÓN DE LA TEORÍA 1. Con ayuda del diccionario, escribe dos palabras de la

Más detalles

Escuela de Arquitectura

Escuela de Arquitectura Escuela de Arquitectura Teoría de la Arquitectura V Técnicas de Redacción, Fondo y Estilo 1 Manual del Catedrático Edición 2012 Tecnicas de Redacción La Redacción Toda expresión que se valga de la palabra

Más detalles

CEIP EL SOL 6º EP resúmenes de lengua TEMA 7

CEIP EL SOL 6º EP resúmenes de lengua TEMA 7 TEMA 7 GRAMÁTICA: Los verbos Son palabras que expresan acciones. 1ª conjugación (-AR), 2ª conjugación (-ER), 3ª conjugación (IR) Conjugar un verbo es decir sus formas Tiempos: pasado presente o futuro

Más detalles

Guía de apoyo ortografía

Guía de apoyo ortografía Guía de apoyo ortografía 3 Básico Material complementario lenguaje Uso de X, CC, C, S, Z Uso de X Regla N 1 Las palabras que empiezan con la sílaba ex seguida del grupo pr. Ej: exprimir, expresar. Regla

Más detalles

CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN LENGUA 5º ED. PRIMARIA

CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN LENGUA 5º ED. PRIMARIA Y LENGUA 5º ED. PRIMARIA PRIMERA EVALUACIÓN BLOQUE DE ORTOGRAFÍA Ortografía: Las sílabas tónica y átona. La tilde. El diptongo. El hiato. Leer con la pronunciación, el ritmo y la entonación adecuados un

Más detalles

Recursos TIC. Actividades de Lengua para el Segundo Ciclo de Primaria 1.- LA COMUNICACIÓN 2.- ACTIVIDADES DE COMPRENSIÓN LECTORA LA TORTUGA TARUGA

Recursos TIC. Actividades de Lengua para el Segundo Ciclo de Primaria 1.- LA COMUNICACIÓN 2.- ACTIVIDADES DE COMPRENSIÓN LECTORA LA TORTUGA TARUGA Recursos TIC Actividades de Lengua para el Segundo Ciclo de Primaria 1.- LA COMUNICACIÓN NOS COMUNICAMOS COMUNICARSE CON GESTOS EL ENUNCIADO Y SUS CLASES SALUDOS LA COMUNICACIÓN: VOCABULARIO DEFINIR UN

Más detalles

Recursos TIC. Actividades de Lengua para el Segundo Ciclo de Primaria 1.- LA COMUNICACIÓN 2.- ACTIVIDADES DE COMPRENSIÓN LECTORA LA TORTUGA TARUGA

Recursos TIC. Actividades de Lengua para el Segundo Ciclo de Primaria 1.- LA COMUNICACIÓN 2.- ACTIVIDADES DE COMPRENSIÓN LECTORA LA TORTUGA TARUGA Recursos TIC Actividades de Lengua para el Segundo Ciclo de Primaria 1.- LA COMUNICACIÓN NOS COMUNICAMOS COMUNICARSE CON GESTOS EL ENUNCIADO Y SUS CLASES SALUDOS LA COMUNICACIÓN: VOCABULARIO DEFINIR UN

Más detalles

MINISTERIO DE EDUCACIÓN DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN DE ADULTOS PROGRAMA DE LENGUA ESPANOLA CURSO DE SUPERACIÓN INTEGRAL PARA JÓVENES EOC I

MINISTERIO DE EDUCACIÓN DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN DE ADULTOS PROGRAMA DE LENGUA ESPANOLA CURSO DE SUPERACIÓN INTEGRAL PARA JÓVENES EOC I MINISTERIO DE EDUCACIÓN DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN DE ADULTOS PROGRAMA DE LENGUA ESPANOLA CURSO DE SUPERACIÓN INTEGRAL PARA JÓVENES EOC I Unidad 1? Conversar sobre temas seleccionados de interés nacional e

Más detalles

STAAR Write Writing. 4to GRADO. Revisión, Corrección y Composición

STAAR Write Writing. 4to GRADO. Revisión, Corrección y Composición STAAR Write Writing 4to GRADO Revisión, Corrección y Composición Forde-Ferrier, L.L.C. 1 Forde-Ferrier, L.L.C. 2 Contenido STAAR Escritura de cuarto año Revisión, Corrección y Composición 1 Viernes 13

Más detalles

LOS ESTUDIANTES DEBEN TRAER LOS SIGUIENTES MATERIALES PARA DESARROLLAR SU EXAMEN:

LOS ESTUDIANTES DEBEN TRAER LOS SIGUIENTES MATERIALES PARA DESARROLLAR SU EXAMEN: MINISTERIO DE EDUCACIÓN DIRECCIÓN REGIONAL DE PANAMÁ CENTRO COORDIACIÓN DE EDUCACIÓN PARTICULAR INSTITUTO TÉCNICO DON BOSCO ESENCIALES MÍNIMOS DEL EXAMENES DE ADMISIÓN 2017-2018 LOS ESTUDIANTES DEBEN TRAER

Más detalles

TEMPORALIZACIÓN: 8-1/7-2 ( ) NOMBRE:...

TEMPORALIZACIÓN: 8-1/7-2 ( ) NOMBRE:... ÁREA: LENGUA NIVEL : 4º TEMPORALIZACIÓN: 8-1/7-2 (2013-14) NOMBRE:... Si trabajas con interés, en esta Unidad conseguirás: Leer y comprender textos narrativos. Reconocer y utilizar los sufijos -ista o

Más detalles

bar bor bra bri bar dar par bar bar barba barco balsa brazo cabra embarcar saludar acabar silbar brasa

bar bor bra bri bar dar par bar bar barba barco balsa brazo cabra embarcar saludar acabar silbar brasa Encierra en un círculo el grupo: bar bor bra bri bar dar par bar bar barba barco balsa brazo cabra embarcar saludar acabar silbar brasa bra bro dra bar para tra bar bra bra bravo blanco quiebra siembra

Más detalles

CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN LENGUA 1º PRIMARIA. UNIDAD: 1. Conozco mi cuerpo.

CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN LENGUA 1º PRIMARIA. UNIDAD: 1. Conozco mi cuerpo. PRIMER TRIMESTRE Y LENGUA 1º PRIMARIA UNIDAD: 1. Conozco mi cuerpo. - Expresión oral y escrita: el carné. La presentación. - Vocabulario: el abecedario. - Ortografía: la mayúscula. - Gramática: la letra

Más detalles

GUÍA DE EJERCICIOS Área de Lectura y Escritura

GUÍA DE EJERCICIOS Área de Lectura y Escritura GUÍA DE EJERCICIOS Área de Lectura y Escritura Resultados de aprendizaje Aplicar contenidos de ortografía puntual, literal y acentual en un artículo académico. Contenidos Ortografía puntual Ortografía

Más detalles

CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN LENGUA 5º ED. PRIMARIA

CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN LENGUA 5º ED. PRIMARIA Y LENGUA 5º ED. PRIMARIA PRIMERA EVALUACIÓN BLOQUE DE ORTOGRAFÍA - Lectura y comprensión de un texto narrativo de ficción: El Globo. Ortografía: - Las sílabas tónica y átona. - La tilde. - El diptongo.

Más detalles

Escribir sin faltas. Manual básico de ortografía. O c NOBEL. José A. Martínez

Escribir sin faltas. Manual básico de ortografía. O c NOBEL. José A. Martínez A 398675 Escribir sin faltas Manual básico de ortografía José A. Martínez Biblioteca Práctica del Ortografía de las letras y grupos de letras La acentuación Mayúsculas y minúsculas Puntuación y división

Más detalles

FORMACIÓN E INFORMACIÓN EDUCACIÓN VIAL PARA PERSONAS ADULTAS

FORMACIÓN E INFORMACIÓN EDUCACIÓN VIAL PARA PERSONAS ADULTAS FORMACIÓN E INFORMACIÓN EDUCACIÓN VIAL PARA PERSONAS ADULTAS MINISTERIO DEL INTERIOR DIRECCIÓN GENERAL DE TRÁFICO Dibujos: Alberto Fernández Asesora Matemáticas: Mª Carmen Rodríguez Asesora Lengua: Beatriz

Más detalles

GRAMÁTICA DIDÁCTICA DEL ESPAÑOL 1. INTRODUCCIÓN. Partes de la gramática. La morfología: objeto de estudio 2. CLASES DE PALABRAS.

GRAMÁTICA DIDÁCTICA DEL ESPAÑOL 1. INTRODUCCIÓN. Partes de la gramática. La morfología: objeto de estudio 2. CLASES DE PALABRAS. GRAMÁTICA DIDÁCTICA DEL ESPAÑOL 1. INTRODUCCIÓN Partes de la gramática La morfología: objeto de estudio 2. CLASES DE PALABRAS El sustantivo El sustantivo Clases de sustantivos (1) Clases de sustantivos

Más detalles

Repaso de Lenguaje y Comunicación

Repaso de Lenguaje y Comunicación Repaso de Lenguaje y Comunicación Prueba de Síntesis Primer Semestre 2010 Cuartos Básicos Contenidos Dictado Tipos de textos Escritura creativa Gramática Ortografía Vocabulario Dictado Dile a tu mamá o

Más detalles

El desfile de los sueños A. V.

El desfile de los sueños A. V. Yo escribo peor que ellos, pero puntúo mejor Miguel Ángel de la Fuente González El desfile de los sueños A. V. Mi primer recuerdo de un desfile olímpico se remonta al de Los Ángeles 84 con sus cow-boys,

Más detalles

Fundamentación: PROGRAMA DE LENGUA CASTELLANA 1 AÑO / CICLO LECTIVO 2013 INSTITUTO EDUCACIONAL JOSÉ HERNÁNDEZ

Fundamentación: PROGRAMA DE LENGUA CASTELLANA 1 AÑO / CICLO LECTIVO 2013 INSTITUTO EDUCACIONAL JOSÉ HERNÁNDEZ INSTITUTO EDUCACIONAL JOSÉ HERNÁNDEZ PROGRAMA DE LENGUA CASTELLANA 1 AÑO / CICLO LECTIVO 2013 Profesoras: Báez, Dora Silvina; Sigampa, Natalia Lorena Curso: Primer año / Ciclo: C. B. / Secciones: A, B

Más detalles

Nivel de competencia y Adaptación curricular. ÁREA DE LENGUA. Primer ciclo OBJETIVOS CONSEGUIDO (C) NO CONSEGUIDO (NC) CON AYUDA (CA)

Nivel de competencia y Adaptación curricular. ÁREA DE LENGUA. Primer ciclo OBJETIVOS CONSEGUIDO (C) NO CONSEGUIDO (NC) CON AYUDA (CA) Nivel de competencia y Adaptación curricular. ÁREA DE LENGUA. Primer ciclo ETIVOS ( ) : Los objetivos que se programen trimestralmente se marcaran con una X CONSEGUIDO (C) NO CONSEGUIDO (NC) CON AYUDA

Más detalles

5. Escriba oraciones donde emplee palabras con c, s, x y z. 3.1 Uso de C, S, Z y X

5. Escriba oraciones donde emplee palabras con c, s, x y z. 3.1 Uso de C, S, Z y X 3. Orto g ra f í a Propósito: Sabía que: Tenemos memoria visual; por ello, para agudizar y enriquecer nuestra memoria visual es necesario leer mucho. Pero, si nuestra memoria visual nos falla, el recurso

Más detalles

La coma señala en la escritura una pausa corta y se emplea: - En lugar de un verbo ya expresado, evitando su repetición.

La coma señala en la escritura una pausa corta y se emplea: - En lugar de un verbo ya expresado, evitando su repetición. SIGNOS DE PUNTUACIÓN Los signos de puntuación son muy importantes en la lengua escrita, ya que omitirlos o colocarlos de una forma inadecuada pueden provocar que lo que se dice resulte incoherente o con

Más detalles

Tilde en color carmesí

Tilde en color carmesí Tilde en color carmesí 1 Reglas de acentuación y usos del tilde I Nombre:... Curso:... Fecha:... /... /... Preludio: Morir (fragmento) El primer recuerdo importante de Bruno Ríos provenía de una tarde

Más detalles

CRITERIOS DE PROMOCIÓN

CRITERIOS DE PROMOCIÓN CRITERIOS DE PROMOCIÓN CURSO LENGUA CASTELLANA Y LIT. ÁREAS CURRICULARES MATEMÁTICAS 1º Se expresa y comprende de forma oral y comunicación en diferentes situaciones con vocabulario y estructuras comunicativas

Más detalles

Tomando como referencia la sílaba tónica de las palabras, éstas pueden clasificarse en agudas, llanas, esdrújulas y sobreesdrújulas:

Tomando como referencia la sílaba tónica de las palabras, éstas pueden clasificarse en agudas, llanas, esdrújulas y sobreesdrújulas: ORTOGRAFÍA ESPAÑOLA 1. REGLAS DE USO DE LA TILDE 2. ORTOGRAFÍA BÁSICA 3. SIGNOS DE PUNTUACIÓN 1. REGLAS DE USO DE LA TILDE 1. LAS PALABRAS SEGÚN SU ACENTO Las palabras en español tienen una sílaba que

Más detalles

1.- Qué letras van delante y detrás de la "M"?

1.- Qué letras van delante y detrás de la M? 1.- Qué letras van delante y detrás de la "M"? a) "L" y "N" b) "L" y "Ñ" 2.- Las palabras que empiezan por "CH" aparecen en el diccionario en la "C". a) Verdadero b) Aparecen en la "CH" 3.- Ordena alfabéticamente

Más detalles

ÁREA ESPAÑOL COMPETENCIAS

ÁREA ESPAÑOL COMPETENCIAS ÁREA ESPAÑOL COMPETENCIAS Aumenta el interés y el aprecio por la lectura y la escritura. Se expresa oralmente con coherencia, claridad y seguridad, utilizando distintas formas del discurso. Desarrolla

Más detalles

sílabas bla, ble, bli, blo, blu, bra, bre, bri, bro, bru. Ejemplo: brazo, blusa. Antes de consonante se escribe b y no v. Ejemplo: abdomen, obvio.

sílabas bla, ble, bli, blo, blu, bra, bre, bri, bro, bru. Ejemplo: brazo, blusa. Antes de consonante se escribe b y no v. Ejemplo: abdomen, obvio. sílabas bla, ble, bli, blo, blu, bra, bre, bri, bro, bru. Ejemplo: brazo, blusa. Antes de consonante se escribe b y no v. Ejemplo: abdomen, obvio. Se escribe b después de m. Ejemplo: cambio, timbre. los

Más detalles

1. Ortografía literal

1. Ortografía literal Para desarrollar un manual básico de ortografía y sintaxis consideramos importante aclarar ciertas dudas, que a nuestro entender, son las más frecuentes. Para esto, tomaremos algunos ejemplos donde se

Más detalles

Lengua Castellana y Literatura

Lengua Castellana y Literatura Lengua Castellana y Literatura Primero Utiliza el lenguaje y la entonación adecuados para comunicarse: hacer peticiones, agradecer una ayuda, formular deseos, hacer una sugerencia, manifestar una queja,

Más detalles

CONTENIDOS LENGUA 3º CURSO

CONTENIDOS LENGUA 3º CURSO 1ª EVALUACIÓN CONTENIDOS LENGUA 3º CURSO BLOQUE DE ORTOGRAFÍA EDUCACIÓN PRIMARIA o Lectura y comprensión de un texto narrativo de ficción: Dos hermanos muy peculiares. o El punto y la mayúscula en casos

Más detalles

Elektra, lavadoras y créditos rápidos D. M. P.

Elektra, lavadoras y créditos rápidos D. M. P. Yo escribo peor que ellos, pero puntúo mejor Miguel Ángel de la Fuente González Elektra, lavadoras y créditos rápidos D. M. P. Cada día recorren el país en motocicleta 6.000 jefes de cobros y crédito,

Más detalles

CRITERIOS DE EVALUACIÓN DEL ÁREA DE LENGUA

CRITERIOS DE EVALUACIÓN DEL ÁREA DE LENGUA CRITERIOS DE EVALUACIÓN DEL ÁREA DE LENGUA CEIP ARRAYANES (Sevilla) 1 EDUCACIÓN PRIMARIA A) COMUNICACIÓN ORAL: 1. Distingue y pronuncia los sonidos correctamente. 2. Comprende y realiza mandatos orales.

Más detalles

Unidad V. La acentuación

Unidad V. La acentuación Unidad V La acentuación Comunicación or a l y e scr ita Esquema conceptual: Unidad V 1. Palabras agudas y graves Sílaba tónica UNIDAD V La acentuación 96 3. Reglas de acentuación Acento prosódico 2. Sobreesdrújulas

Más detalles

GRAMÁTICA didáctica del español

GRAMÁTICA didáctica del español SUB Hamburg A/582125 GRAMÁTICA didáctica del español Leonardo Gómez Torrego sm Capítulo 1. Introducción 1.1 Introducción 1.1.1 Partes de la gramática 14 1.1.2 La morfología: objeto de estudio 16 Capítulo

Más detalles

El dictado Elaborado por Cheryl Urow y Karen Beeman, y adaptado del trabajo de Kathy Escamilla y el grupo de Literacy Squared

El dictado Elaborado por Cheryl Urow y Karen Beeman, y adaptado del trabajo de Kathy Escamilla y el grupo de Literacy Squared Center for Teaching for Biliteracy info@teachingforbiliteracy.com El dictado Elaborado por Cheryl Urow y Karen Beeman, y adaptado del trabajo de Kathy Escamilla y el grupo de Literacy Squared El dictado

Más detalles

-Practica usando excelente letra.

-Practica usando excelente letra. 01.-Benito tiene una bata. 02.-María usa aretes dorados. 03.-Beto tiene botas nuevas. 04.-Abel toma su vino. 05.-La vela está en la mesa. 06.-Fabiola pide un balón. 07.-El loro está en el árbol. 08.-Las

Más detalles

Las funciones del lenguaje. Clases de textos

Las funciones del lenguaje. Clases de textos Comunicación Las funciones del lenguaje. Clases de textos Las funciones del lenguaje son las distintas intenciones o finalidades con las que se establece un acto de comunicación. Se distinguen seis funciones

Más detalles

ACTIVIDADES PARA ESTUDIANTES. Puedes lograrlo

ACTIVIDADES PARA ESTUDIANTES. Puedes lograrlo ACTIVIDADES PARA ESTUDIANTES ESPAÑOL 1 Puedes lograrlo 1- Cultura y costumbres. Vocabulario. a- Lee toda la canción y subraya los verbos que denotan una orden b- Estos verbos forman parte de las llamadas

Más detalles

Reconocer el número de letras de una sílaba y el número de sílabas de una palabra.

Reconocer el número de letras de una sílaba y el número de sílabas de una palabra. Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN LENGUA 3º ED. PRIMARIA 1ª EVALUACIÓN BLOQUE DE ORTOGRAFÍA El punto y la mayúscula en casos sencillos. Sílaba átona y tónica. Agudas, llanas y esdrújulas. El guion. Los signos

Más detalles