Sustentabilidad. Dra. Graciela Canziani. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires Argentina

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Sustentabilidad. Dra. Graciela Canziani. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires Argentina"

Transcripción

1 Sustentabilidad Dra. Graciela Canziani Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires Argentina

2 MARCO CONCEPTUAL Planificación y Gestión de Recursos Naturales El gran desafío de los gobiernos que buscan un desarrollo sustentable, es diseñar y aplicar un sistema de gestión capaz de fomentar y conciliar el crecimiento económico, la equidad social, económica y ambiental y la sustentabilidad ambiental. (Doujojeanni A., 1997) Procedimientos de gestión para un desarrollo sustentable. Serie Medio Ambiente y Desarrollo. CEPAL - Naciones Unidas)

3 MARCO CONCEPTUAL Planificación y Gestión de Recursos Naturales El gran desafío de quienes trabajamos con ecosistemas naturales es adquirir y brindar conocimiento sobre la complejidad de los mismos, modelar su dinámica a corto, mediano y largo plazo y colaborar en la generación de herramientas de manejo adecuado

4 MARCO CONCEPTUAL * Nijkamp P, Regional Sustainable Development and Natural Resource Use. Banco Mundial, Conferencia anual sobre economía del desarrollo. Washington D.C. Planificación y Gestión de Recursos Naturales El triángulo de Nijkamp* plantea los tres objetivos, encontrando una zona central de posible conciliación y equilibrio que permitiría el desarrollo sustentable. SUSTENTABILIDAD ECONÓMICA Desarrollo Sustentable SUSTENTABILIDAD SOCIAL SUSTENTABILIDAD AMBIENTAL

5 MARCO CONCEPTUAL Planificación y Gestión de Recursos Naturales 100% Crecimiento Crecimiento Económico Económico Desarrollo Sustentable 100% Sustentabilidad ambiental Equidad Equidad 100% PROCESOS: Proceso Crecimiento Sustentabilidad Equidad: de proceso Económico: integración Ambiental: de de proceso transacciones disciplinas de continuo materialización o entre áreas de actores temáticas: de acciones incorporación (procesos la integración (transformación democráticos, la disciplinas dimensión se productiva) ambiental pluralistas construye en y participativos) las realizando decisiones que un se exhaustivo alimenta de análisis la información de los ganada sistemas durante bajo la estudio y materialización elaborando modelos las que acciones brinden que un se común van desarrollando denominador a las (proceso variables dinámico). ambientales, sociales y económicas.

6 MARCO CONCEPTUAL Planificación y Gestión de Recursos Naturales 100% Crecimiento Crecimiento Económico Económico Desarrollo Sustentable 100% Sustentabilidad ambiental Equidad Equidad OBSTÁCULOS: TEORICO: PRACTICO: CONCEPTUALES: Falta poder de concebir Múltiples interpretaciones indicadores un proceso de comunes gestión de a que los tres sustentabilidad objetivos. permita tomar Siendo decisiones ambiental, el plano aún a económico desarrollo pesar la sustentable el falta único de claridad posible y equidad para unificar conceptual los indicadores y teórica. de todos los objetivos, aun hoy no existe una valuación adecuada de los recursos naturales de los países. No existe el patrimonio natural en las economías actuales.

7 MARCO CONCEPTUAL Planificación y Gestión de Recursos Naturales 100% Crecimiento Crecimiento Económico Económico Desarrollo Sustentable 100% Sustentabilidad ambiental Equidad Equidad OBJETIVO: Construir proyectos en los cuales la función objetivo alcance sus valores óptimos dentro del dominio de intersección de las tres variables consideradas: crecimiento económico, equidad social y sustentabilidad ambiental

8 MARCO CONCEPTUAL Planificación y Gestión de Recursos Naturales Cuál es la función objetivo? Proveer bienes y servicios que satisfagan las necesidades humanas, directa e indirectamente. Qué es la función ambiental? Es la capacidad de los ecosistemas para proveer dichos bienes. Bajo qué condicionantes? Buscar la intersección de los dominios de las tres variables a considerar: crecimiento económico, equidad y sustentabilidad ambiental

9 ECOSISTEMAS NATURALES Unidad de Trabajo Un ecosistema es una unidad limitada en el espacio que esta construida a partir de una comunidad biótica que interactúa con el ambiente físico a fin de permitir un flujo de energía que define la estructura trófica y los ciclos de la materia dentro del sistema. Ecosistemas terrestres: x 10 6 ha (28%) Ecosistemas acuáticos: 530 x 10 6 ha (1 %) Ecosistemas marinos: x 10 6 ha (71 %) Los seres humanos son parte integral de los ecosistemas. Pueden generar sus propios ecosistemas urbanos y rurales.

10 ECOSISTEMAS NATURALES y Sociedad Humana Los ecosistema brindan funciones ecológicas: capacidad de los componentes y procesos naturales para proveer bienes y servicios que satisfagan las necesidades humanas, directa e indirectamente. Procesos y componentes naturales Interrelaciones funcionales Necesidades humanas y actividades

11 Funciones de los ecosistemas son los comportamientos emergentes de los ecosistemas, transferencia de energía, reciclado de nutrientes, regulación de gases, regulación del clima, y ciclo del agua. La estructura de los ecosistemas genera funciones, de las cuales los elementos estructurales dependen para su supervivencia.

12 Propiedades de los ecosistemas Sinergia: el todo es mayor (distinto) que la suma de las partes Homeostasia: autoregulación - ante una acción externa, se reparan los efectos y se restituye el equilibrio Resiliencia: capacidad de resistencia o elasticidad. Habilidad para resistir los cambios externos y absorberlos sin transformarse en algo distinto, incluso aprovecharlos.

13 Propiedades de los ecosistemas Mecanismos de control: almacenamiento y liberación de nutrientes, producción y descomposición de sustancias orgánicas. La eficacia de estos mecanismos aumenta con la evolución del ecosistema (madurez). Diversidad: número de especies que lo forman y presencia relativa y absoluta de c/u de ellas.

14 Servicios de los ecosistemas Son las funciones de los ecosistemas que tiene valor para los seres humanos. No conocemos exactamente cómo la estructura de los ecosistemas genera los servicios de los ecosistemas, y muchas veces ni siquiera conocemos estos servicios hasta que nos faltan.

15 Servicios de los ecosistemas La relación entre cantidad y calidad de los servicios y estructura de los ecosistemas es incierta, caracterizada por la no linealidad, umbrales y propiedades emergentes. Aunque, en general, ecosistemas más grandes y sanos proveen mejores servicios.

16 Servicios de los ecosistemas: Servicios de aprovisionamiento: alimentos, agua, leña. BENEFICIOS Alimentos Cultivos Ganado Pesquerías Acuicultura Alimentos salvajes Fibras Madera Algodón, cáñamo, seda Madera combustible Recursos genéticos Productos bioquímicos Agua dulce

17 Servicios de los ecosistemas: Servicios de regulación: regulación de clima, sequías, inundaciones, degradación de la tierra y enfermedades. BENEFICIOS Regulación de la calidad del aire Global (secuestro de carbono) Regional y local Regulación del clima Regulación de la erosión Purificación del agua Regulación de enfermedades Regulación de pestes Polinización Regulación de desastres naturales

18 Servicios de los ecosistemas: Servicios de absorción de contaminantes. Servicios de soporte: formación de suelo y reciclado de nutrientes.

19 Servicios de los ecosistemas: Servicios culturales: recreacionales, espirituales, religiosos. BENEFICIOS NO MATERIALES Valores religiosos y espirituales Sistemas de conocimiento Valores educacionales Inspiración Valores estéticos Relaciones sociales Sentido de pertenencia Recreación y ecoturismo

20 Mucho de los servicios son bienes públicos (bienes comunes de la Humanidad) Spiritual & religious Aesthetic?? Economic Valuation Private Benefit Capture Flood/Fire regulation Disease regulation?? Difficult or impossible Difficult Water purification? Climate regulation? Freshwater? Genetic Resources? Recreation & tourism? Fiber? Easy Easy Food? Economic Value ($)

21 Los cambios en los ecosistemas afectan no solo al ser humano sino también a las otras especies. La biodiversidad es la variabilidad entre organismos vivientes de todas las fuentes, incluyendo organismos terrestres, marinos y de otros ecosistemas acuáticos, y los complejos ecológicos de los cuales forman parte. Esto incluye diversidad dentro y entre especies y diversidad de los ecosistemas.

22 La diversidad es una característica estructural de los ecosistemas y la variabilidad entre los ecosistemas es una característica de la biodiversidad. Como resultado de la biodiversidad se producen muchos de los servicios de los ecosistemas (tales como alimentos y recursos genéticos) y los cambios en la biodiversidad influencian todos los servicios que proveen los ecosistemas.

23 Independientemente de los intereses humanos, la diversidad de todas las especies vivientes tiene un valor intrínseco. Cada especie tiene un rol específico dentro del ecosistema que integra, al haber evolucionado con él. No hay especies prescindibles.

24 La humanidad depende de los servicios que proveen la biósfera y los ecosistemas. La composición de la atmósfera y el suelo, el reciclado e los elementos en el aire y en el agua, y muchos otros procesos son realizados por los organismos vivientes. La especie humana, aunque se separe del ambiente inmediato medio de la cultura y la tecnología, es por completamente dependiente del flujo de servicios de los ecosistemas. La destrucción del entorno natural genera cada vez más pobreza, marginación e inequidad.

25 Evidentemente hay que revisar y replantear los paradigmas del desarrollo Hay que redefinir qué es el desarrollo. Es acaso sólo y exclusivamente el desarrollo económico el que importa?

26 En 1987 Informe de la Comisión de las Naciones Unidas sobre Medio Ambiente y Desarrollo (CNUMAD)(1987) Informe Brutland propone el concepto de sustentabilidad combinado con el concepto de desarrollo.

27 Para la Real Academia sustentar significa tanto proveer a uno el alimento necesario como conservar una cosa en su ser o estado El Diccionario Webster, presentando un cúmulo de acepciones, destaca que desarrollar es hacer actualmente disponible o utilizable algo previamente existente en forma potencial

28 Cuando el Informe Brutland se refiere a un desarrollo sostenible, quiere significar que, de entre las múltiples trayectorias para lograr el progreso de una comunidad, deberán elegirse aquellas que menos afecten las posibilidades de desarrollo futuro de esa comunidad, cuando esa tarea pase de padres a hijos y, sucesivamente, a las generaciones a venir.

29 Doctrina Social de la Iglesia 466 La tutela del medio ambiente constituye un desafío par la entera humanidad: se trata del deber, común y universal, de respetar un bien colectivo, destinado a todos, impidiendo que se puedan utilizar impunemente las diversas categorías de seres vivos o inanimados animales, plantas elementos naturales- como mejor apetezca, según las propias exigencias.

30 Doctrina Social de la Iglesia 468 La responsabilidad de salvaguardar el medio ambiente, patrimonio común de género humano, se extiende no sólo a las exigencias del presente, sino también a las del futuro. Herederos de generaciones pasadas y beneficiándonos del trabajo de nuestros contemporáneos, estamos obligados para con todos y no podemos desinteresarnos de los que vendrán a aumentar todavía más el círculo de la familia humana. La solidaridad universal que es un hecho y un beneficio para todos, es también un deber.

31 Evidentemente los ejes del desarrollo son tres: 1. El Económico 2. El Social 3. El Ambiental Si unao másde estaslineasde tensión (como hoy ocurre) no es considerada y valorada el esquema de desarrollo sustentable fracasa irremediablemente.

32 Justicia Elementos Elementos del Desarrollo del Desarrollo Integral Sustentable y Sostenible Crec imiento Efic ienc ia Estabilidad Ec o nóm ic o Equidad Educación * Equidad inter-generacional * Necesidades básicas / Condiciones de vida Po b reza Eq uid a d Sostenibilidad Cambio Climático * Valoración / Internalización * Incidencia de Impactos Democracia So c ia l Em Governanza pobresim iento Inc lusión / Consulta Inclusion Governanza Respeto a la vida Fuente: M. Munasinghe (1993) * Equidad inter-generacional * Valores / Cultura Medio Ambiental Biodiversidad / Resliencia Rec ursos Naturales Contaminación Conocimiento Solidaridad

33 Se debe señalar que en este concepto de desarrollo integral y sostenible la familia puede y debe tener un rol importante: 1.Paternidad/maternidad responsable 2.Las relaciones inter-generacionales 3.Educación en valores: Solidaridad Diálogo - Respeto Equidad 4. Educación para el conocimiento

34 CONCLUSIONES Los ecosistemas y las sociedades responden en forma no lineal a las perturbaciones. Lo que es verdadero en una región no puede aplicarse en cualquier otra. Siempre es necesario trabajar con información local.

35 Cada lugar del mundo es único. Por lo tanto, si bien muchos de los problemas son globales, las soluciones son locales y regionales y deben respetar las idiosincracias y la diversidad cultural.

36 Por ello la trayectoria que se adopte para lograr el desarrollo sostenible debe ser local, a partir de una decisión local, en una relación de mutuo respeto con los vecinos, y alentando la participación. Debe basarse en el conocimiento propio de los aspectos sociales, científicotecnológicos, ambientales y económicos. No existen modelos llave en mano para el desarrollo integral y sostenible.

37

La metodología de la Economía de Ecosistemas y Biodiversidad (TEEB)

La metodología de la Economía de Ecosistemas y Biodiversidad (TEEB) Iniciativa EACC Reunión en México, 30.05.-01.06.2012 La metodología de la Economía de Ecosistemas y Biodiversidad (TEEB) Carlos Soncco, Asesor soncco@pdrs.org.pe 11.02.2014 Seite 1 CONTENIDO Introducción

Más detalles

SERVICIOS ECOSISTÉMICOS Y PLANIFICACIÓN URBANA CONCEPTUAL FRAMEWORK

SERVICIOS ECOSISTÉMICOS Y PLANIFICACIÓN URBANA CONCEPTUAL FRAMEWORK SERVICIOS ECOSISTÉMICOS Y PLANIFICACIÓN URBANA CONCEPTUAL FRAMEWORK Cynnamon Dobbs - Postdoc UC Departamento Ecosistemas y Medio Ambiente y Centro de Cambio Global P. Universidad Católica de Chile cdobbbsbr@gmail.com

Más detalles

EL VALOR ECONÓMICO TOTAL

EL VALOR ECONÓMICO TOTAL EL VALOR ECONÓMICO TOTAL -------------------------------------------- Diego Azqueta Oyarzun -Dto. Fundamentos de Economía e Historia Económica- -Universidad de Alcaládiego.azqueta@uah.es VALOR RELACIONES

Más detalles

MARCO JURÍDICO DE LOS SERVICIOS AMBIENTALES

MARCO JURÍDICO DE LOS SERVICIOS AMBIENTALES MARCO JURÍDICO DE LOS SERVICIOS AMBIENTALES Mauricio Limón n Aguirre Subsecretario de Gestión para la Protección n Ambiental México, D. F., 18 de julio de 2007 DEFINICIONES Servicio.- Prestación que satisface

Más detalles

Entropía. Economía de la física y economía de la naturaleza

Entropía. Economía de la física y economía de la naturaleza Entropía Economía de la física y economía de la naturaleza Naturaleza Fuente inagotable Depredación y derroche Preservación y corrección del medio ambiente Herramientas para Capacidad limitada Combinación

Más detalles

Proteger los ecosistemas en bien de la población y del planeta

Proteger los ecosistemas en bien de la población y del planeta Seminario: Desafíos frente a la vida y el bienestar en la gestión n del agua IARH 8 de septiembre de 2009 Proteger los ecosistemas en bien de la población y del planeta Lic. Laura Benzaquen Grupo de Trabajo

Más detalles

Biósfera. Ecosistemas. Ecosistema: Comunidad biológica junto con el ambiente abiótico en el cual está situada. Comunidades. Poblaciones.

Biósfera. Ecosistemas. Ecosistema: Comunidad biológica junto con el ambiente abiótico en el cual está situada. Comunidades. Poblaciones. TEMA 6 ECOSISTEMAS Biósfera Ecosistemas Comunidades Poblaciones Ecosistema: Comunidad biológica junto con el ambiente abiótico en el cual está situada. Individuos Todas las entidades biológicas necesitan

Más detalles

desarrollo ambientalmente sostenible riesgos e impactos ambientales Política Macro de Responsabilidad Global del Grupo Energía de Bogotá

desarrollo ambientalmente sostenible riesgos e impactos ambientales Política Macro de Responsabilidad Global del Grupo Energía de Bogotá Actualización 2 Fecha de aprobación: INTRODUCCIÓN La Política Ambiental Corporativa del Grupo Energía de Bogotá establece los lineamientos con los que se compromete a orientar su gestión hacia un desarrollo

Más detalles

El espacio urbano: una oportunidad para la sustentabilidad y la transdisciplinariedad

El espacio urbano: una oportunidad para la sustentabilidad y la transdisciplinariedad El espacio urbano: una oportunidad para la sustentabilidad y la transdisciplinariedad Javier Figueroa Centro de Estudios Arquitectónicos, Urbanísticos y de Paisaje, Escuela de Arquitectura del Paisaje.

Más detalles

Desarrollo Sostenible o Desarrollo sustentable

Desarrollo Sostenible o Desarrollo sustentable Desarrollo Sostenible o Desarrollo sustentable Crecimiento Desarrollo Crecimiento: es el aumento en tamaño (visión economicista pues tiende a involucrar sólo aspectos cuantitativos): Nivel de vida Desarrollo:

Más detalles

Cochabamba, Bolivia Diciembre de 2013

Cochabamba, Bolivia Diciembre de 2013 Estudio de Caso Ecosistemas en El Bajo Lempa Cochabamba, Bolivia Diciembre de 2013 Delimitación geográfica Sistemas Ecológicos/ ecosistemas Línea Costera y Dunas Sistemas Ecológicos/ ecosistemas Manglar

Más detalles

Valoración económica de los recursos naturales y ambientales

Valoración económica de los recursos naturales y ambientales Valoración económica de los recursos naturales y ambientales La valoración económica de los recursos naturales y ambientales, en términos sencillos, es todo intento de asignar valores cuantitativos a los

Más detalles

El desafío del desarrollo sostenible

El desafío del desarrollo sostenible Programa de capacitación, innovación, formación e investigación docente para el abordaje de los derechos en el ámbito educativo El desafío del desarrollo sostenible Olavarría, 15 de mayo de 2015 Organización

Más detalles

Santa Fe construye Educación y Futuro Diálogos para la Ley Provincial de Educación

Santa Fe construye Educación y Futuro Diálogos para la Ley Provincial de Educación Santa Fe construye Educación y Futuro Diálogos para la Ley Provincial de Educación Jornada institucional para la construcción participativa de la Ley de Educación Provincial Registro de la Jornada Nivel

Más detalles

ATRIBUTOS DE LA BIODIVERSIDAD

ATRIBUTOS DE LA BIODIVERSIDAD Semana 19 al 24 de abril del 2010 Curso: Gestión de la Biología de la Conservación I Tema 4: Patrones de Distribución de la Biodiversidad UCI ELAP ATRIBUTOS DE LA BIODIVERSIDAD UNIVERSIDAD PARA LA COOPERACION

Más detalles

EL PROCESO DE DOMESTICACIÓN

EL PROCESO DE DOMESTICACIÓN AGROECOLOGIA EL PROCESO DE DOMESTICACIÓN AUMENTO EN LA PRODUCCION Y CONSUMO MUNDIAL DE ALIMENTOS EVOLUCION DEL USO MUNDIAL DE FERTILIZANTES EVOLUCION DE LA PRODUCCION MUNDIAL DE GRANOS POR TONELADA DE

Más detalles

Salvaguarda e) de la CMNUCC: Contenido y componentes

Salvaguarda e) de la CMNUCC: Contenido y componentes PRESENTACIÓN Salvaguarda e) de la CMNUCC: Contenido y componentes TÉCNICO RESPONSABLE ALICIA LÓPEZ PAÍS EL SALVADOR FECHA MAYO 2016 Las presentaciones del Programa REDD+ Landscape / CCAD- GIZ tienen derechos

Más detalles

Biodiversidad, ecosistemas y servicios ecosistémicos

Biodiversidad, ecosistemas y servicios ecosistémicos Capacitación en planificación ecológica MMA, Proyecto GEF Corredores Biológicos de Montaña. 07/06/17 Biodiversidad, ecosistemas y servicios ecosistémicos Figueroa, sa. http://www.ambienteecologico.com/ediciones/informesespeciales/008_informesespeciales_valorizacioneconomicabiodiversidad_juanafigueroa.php3

Más detalles

EL ENFOQUE DE CUENCAS HIDROLÓGICAS: CONECTANDO GESTIÓN, SERVICIOS ECOSISTÉMICOS Y PLANEACIÓN

EL ENFOQUE DE CUENCAS HIDROLÓGICAS: CONECTANDO GESTIÓN, SERVICIOS ECOSISTÉMICOS Y PLANEACIÓN EL ENFOQUE DE CUENCAS HIDROLÓGICAS: CONECTANDO GESTIÓN, SERVICIOS ECOSISTÉMICOS Y PLANEACIÓN CICLO DE CONFERENCIAS EL SABER DEL AGUA GESTIÓN INTEGRAL DE CUENCAS 26 de septiembre de 2016 Leopoldo Galicia

Más detalles

TALLER DE NIVELACION EQUIPOS FORMULADORES DE ESTRATEGIAS NACIONALES DE FINANCIAMIENTO FORESTAL

TALLER DE NIVELACION EQUIPOS FORMULADORES DE ESTRATEGIAS NACIONALES DE FINANCIAMIENTO FORESTAL TALLER DE NIVELACION EQUIPOS FORMULADORES DE ESTRATEGIAS NACIONALES DE FINANCIAMIENTO FORESTAL NOTA CONCEPTUAL PROYECTO FAO/IUCN/CCAD/GCP/INT953/NET San Salvador, El Salvador OBJETIVOS DE LA NOTA CONCEPTUAL

Más detalles

La Cuenca del Río Tijuana Cambios de uso del suelo: retos y oportunidades. Lina Ojeda Revah

La Cuenca del Río Tijuana Cambios de uso del suelo: retos y oportunidades. Lina Ojeda Revah La Cuenca del Río Tijuana Cambios de uso del suelo: retos y oportunidades Lina Ojeda Revah INDICE 1. Servicios ambientales 2. Cambio de uso del suelo 3. Áreas verdes urbanas 2a. Fragmentación del paisaje

Más detalles

CAMBIO CLIMÁTICO (CC), SUSTENTABILIDAD AMBIENTAL (SA) Y CONSUMO SUSTENTABLE (CS)

CAMBIO CLIMÁTICO (CC), SUSTENTABILIDAD AMBIENTAL (SA) Y CONSUMO SUSTENTABLE (CS) CAMBIO CLIMÁTICO (CC), SUSTENTABILIDAD AMBIENTAL (SA) Y CONSUMO SUSTENTABLE (CS) Antecedentes El cambio climático ocurre por una exacerbada acción del efecto invernadero, resultado de un cambio en la composición

Más detalles

DESARROLLO SUSTENTABLE Nociones

DESARROLLO SUSTENTABLE Nociones DESARROLLO SUSTENTABLE Nociones A partir de la Conferencia Mundial de Naciones Unidas sobre el Medio Humano (Estocolmo, Suecia), del 5 al 16 de junio de 1972. Se manifestaron, por primera vez, las preocupaciones

Más detalles

DERECHO DE AGUAS Y PROTECCIÓN DEL MEDIO AMBIENTE Ezio Costa Cordella Investigador Centro de Regulación y Competencia (RegCom) Facultad de Derecho,

DERECHO DE AGUAS Y PROTECCIÓN DEL MEDIO AMBIENTE Ezio Costa Cordella Investigador Centro de Regulación y Competencia (RegCom) Facultad de Derecho, DERECHO DE AGUAS Y PROTECCIÓN DEL MEDIO AMBIENTE Ezio Costa Cordella Investigador Centro de Regulación y Competencia (RegCom) Facultad de Derecho, Universidad de Chile Idea Central El derecho de aprovechamiento

Más detalles

Servicios de los ecosistemas: Humedales. Aimeé Cervantes Escobar Pronatura Noroeste CSTD-Sinaloa

Servicios de los ecosistemas: Humedales. Aimeé Cervantes Escobar Pronatura Noroeste CSTD-Sinaloa Servicios de los ecosistemas: Humedales Aimeé Cervantes Escobar Pronatura Noroeste CSTD-Sinaloa Contenido 1. Que son los servicios de los ecosistemas? 2. Identificando los servicios ecosistémicos de los

Más detalles

ESTRATEGIA DE MITIGACIÓN Y ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO EN LA RESERVA NATURAL VOLCÁN MOMBACHO

ESTRATEGIA DE MITIGACIÓN Y ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO EN LA RESERVA NATURAL VOLCÁN MOMBACHO ESTRATEGIA DE MITIGACIÓN Y ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO EN LA RESERVA NATURAL VOLCÁN MOMBACHO ESTRATEGIA DE ADAPTACION Y MITIGACION A continuación, se presenta una primera propuesta de borrador de estrategia

Más detalles

Servicios Ecosistémicos

Servicios Ecosistémicos Facultad de Ciencias Universidad de Chile Servicios Ecosistémicos Ariel Valdés Barrera Biólogo Ambiental (c) Licenciado en Ciencias Ambientales Universidad de Chile 1 Antecedentes El concepto servicio

Más detalles

Servicios Ecosistémicos de la Vegetación Urbana Seminario 20 años de Gestión Ambiental Local en la Pintana

Servicios Ecosistémicos de la Vegetación Urbana Seminario 20 años de Gestión Ambiental Local en la Pintana Servicios Ecosistémicos de la Vegetación Urbana Seminario 20 años de Gestión Ambiental Local en la Pintana Manuel Rodríguez Rojas Director Proyecto Domeyko Áreas Urbanas y Biodiversidad, Facultad de Ciencias

Más detalles

Promover los incentivos positivos

Promover los incentivos positivos Promover los incentivos positivos Markus Lehmann, Secretaría del CDB Taller subregional para América del Sur sobre valoración e incentivos Santiago, Chile, 15 al 17 de mayo de 2012 Meta 3 del Plan Estratégico

Más detalles

Biodiversidad & Agro-biodiversidad

Biodiversidad & Agro-biodiversidad Biodiversidad & Agro-biodiversidad Contenidos: Base conceptual La conservación de la agrobiodiversidad Valor de la agrobiodiversidad Introducción En 1980, Edward O. Wilson, entomólogo especialista en hormigas

Más detalles

LA CIENCIA Y LA POLÍTICA DE LA GESTIÓN DE SERVICIOS ECOSISTÉMICOS

LA CIENCIA Y LA POLÍTICA DE LA GESTIÓN DE SERVICIOS ECOSISTÉMICOS LA CIENCIA Y LA POLÍTICA DE LA GESTIÓN DE SERVICIOS ECOSISTÉMICOS DR. ARTURO SANCHEZ-AZOFEIFA EARTH AND ATMOSPHERIC SCIENCES DEPARTMENT UNIVERSITY OF ALBERTA Ecosystem Services Key Variables for the Characterization

Más detalles

Indicadores de Sustentabilidad en el Estado de México

Indicadores de Sustentabilidad en el Estado de México Indicadores de Sustentabilidad en el Estado de México Noviembre 2007 Indicadores Indicadores Ambientales Mediciones directas Están diseñados para una cuantificación puntual. Pérdida de biodiversidad. Concentración

Más detalles

Modulo 3: Introducción a los Servicios Ambientales

Modulo 3: Introducción a los Servicios Ambientales Curso: Pago por Servicios Ambientales y REDD para Lideres Comunitarios Modulo 3: Introducción a los Servicios Ambientales Beto Borges FOREST TRENDS Programa Comunidades y Mercados 24-27 de Mayo de 2010

Más detalles

Purificación del aire. Regulación y depuración del agua

Purificación del aire. Regulación y depuración del agua Regulación del clima Los bosques ayudan a regular el clima Purificación del aire Las plantas son capaces de retener gases o partículas contaminantes del aire Regulación y depuración del agua Los bosques

Más detalles

DESARROLLO SUSTENTABLE Y TRABAJO DECENTE CUADERNILLO FORMATIVO PARA LA CAPACITACIÓN DE DIRIGENTES GREMIALES

DESARROLLO SUSTENTABLE Y TRABAJO DECENTE CUADERNILLO FORMATIVO PARA LA CAPACITACIÓN DE DIRIGENTES GREMIALES DESARROLLO SUSTENTABLE Y TRABAJO DECENTE CUADERNILLO FORMATIVO PARA LA CAPACITACIÓN DE DIRIGENTES GREMIALES Desarrollo de Principales Conceptos comprendidos en el marco del Trabajo Decente y el Desarrollo

Más detalles

Agronomía para el Cambio Climático

Agronomía para el Cambio Climático Agronomía para el Cambio Climático Dónde está la vida que hemos perdido viviendo. Dónde la sabiduría perdida en conocimiento. Dónde el conocimiento perdido en información. T.S. Elliot. Agricultura en su

Más detalles

Aprovechamiento de los Recursos Naturales

Aprovechamiento de los Recursos Naturales Aprovechamiento de los Recursos Naturales Caracterización general Los R.N se encuentran en los ecosistemas naturales y artificiales. Mediante la investigación científica se produce y transmite el conocimiento

Más detalles

Construyendo la Edificación Sustentable IMPACTO EN LA EDUCACIÓN

Construyendo la Edificación Sustentable IMPACTO EN LA EDUCACIÓN Construyendo la Edificación Sustentable IMPACTO EN LA EDUCACIÓN La Educación para el Desarrollo Sostenible (EDS) permitirá que cada ser humano pueda adquirir los conocimientos, las competencias, las actitudes

Más detalles

Servicios Ecosistémicos. Compilado de trabajos de las factorías de conocimiento del Centro Educativo Mbarcayu.

Servicios Ecosistémicos. Compilado de trabajos de las factorías de conocimiento del Centro Educativo Mbarcayu. Servicios Ecosistémicos Compilado de trabajos de las factorías de conocimiento del Centro Educativo Mbarcayu. EDITA: PROYECTO IBERCOTEC Asociación de Universidades Populares de Extremadura (ESPAÑA) Centro

Más detalles

Instituto Superior De Formación Docente y Técnica Nro 134. Juan Emilio Cassani.

Instituto Superior De Formación Docente y Técnica Nro 134. Juan Emilio Cassani. Provincia De Buenos Aires Dirección General De Cultura y Educación Dirección De Educación Superior Instituto Superior De Formación Docente y Técnica Nro 134. Juan Emilio Cassani. Carrera: Profesorado en

Más detalles

Política de la OMA sobre la Producción Ganadera

Política de la OMA sobre la Producción Ganadera Política de la OMA sobre la Producción Ganadera Coordinado por la Secretaría Internacional en colaboración con el grupo de trabajo de la OMA sobre Ganadería 1 RESUMEN EJECUTIVO La producción ganadera enfrenta

Más detalles

OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE Y LA OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE Y LA

OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE Y LA OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE Y LA OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE Y LA OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE Y LA CDMX Resiliente S Resiliencia La capacidad de las personas, comunidades, empresas y sistemas que se encuentran en la ciudad

Más detalles

FUNCIONES ECONÓMICAS DE LOS SISTEMAS NATURALES

FUNCIONES ECONÓMICAS DE LOS SISTEMAS NATURALES FUNCIONES ECONÓMICAS DE LOS SISTEMAS NATURALES La economía depende en gran medida de los recursos naturales: energía solar y capital terrestre. La dependencia es hasta tal punto que se puede afirmar que

Más detalles

Beneficios Socio-Económicos de la Biodiversidad y los Servicios de Ecosistemas en América Latina y el Caribe

Beneficios Socio-Económicos de la Biodiversidad y los Servicios de Ecosistemas en América Latina y el Caribe Beneficios Socio-Económicos de la Biodiversidad y los Servicios de Ecosistemas en América Latina y el Caribe Contribucion de la iniciativa regional de biodiversidad y ecosistemas para el crecimiento economico

Más detalles

CONSTRUCCIÓN SUSTENTABLE

CONSTRUCCIÓN SUSTENTABLE Creando futuro CONSTRUCCIÓN SUSTENTABLE QUÉ ES CONSTRUCCIÓN SUSTENTABLE? Como parte del trabajo mancomunado de los ministerios de Obras Públicas, Vivienda y Urbanismo, Energía y Medio Ambiente, a través

Más detalles

OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE CALENDARIO 2017

OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE CALENDARIO 2017 OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE CALENDARIO 2017 E N E R O EDUCACIÓN DE CALIDAD Integrar en la educación formal y en el aprendizaje a lo largo de la vida, las habilidades, el conocimiento y los valores

Más detalles

La educación ambiental para la. Marco José Sánchez Lira Director de Comunicación, Cultura y Turismo

La educación ambiental para la. Marco José Sánchez Lira Director de Comunicación, Cultura y Turismo Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas La educación ambiental para la conservación del medio ambiente Marco José Sánchez Lira Director de Comunicación, Cultura y Turismo Vamos progresando, sin

Más detalles

RECUPERACION DE TECNOLOGIAS PRECOLOMBINAS E INNOVACION. Powerpoint Templates

RECUPERACION DE TECNOLOGIAS PRECOLOMBINAS E INNOVACION. Powerpoint Templates RECUPERACION DE TECNOLOGIAS PRECOLOMBINAS E INNOVACION AGROECOLOGICA Powerpoint Templates AMAZONIA-ANDES Page 1 IMPORTANCIA DE LAS TECNOLOGÍAS ANCESTRALES EN EL USO, MANEJO Y CONTROL DEL AGUA EN LAS LLANURAS

Más detalles

BIODIVERSIDAD: Un compromiso de todos. VII Congreso Virtual Biodiversidad, Gestión Tecnológica y Calentamiento Global Octubre 16 y

BIODIVERSIDAD: Un compromiso de todos. VII Congreso Virtual Biodiversidad, Gestión Tecnológica y Calentamiento Global Octubre 16 y BIODIVERSIDAD: Un compromiso de todos VII Congreso Virtual Biodiversidad, Gestión Tecnológica y Calentamiento Global Octubre 16 y 17 2010 Contenido I. Qué es la biodiversidad? II. Servicios ecosistémicos

Más detalles

Mitigación: Intervención por parte del ser humano para reducir las emisiones de GEI o mejorar los sumideros de GEI.

Mitigación: Intervención por parte del ser humano para reducir las emisiones de GEI o mejorar los sumideros de GEI. Diccionario. ANÁLISIS DEL CICLO DE VIDA (ACV): El ACV es una técnica para determinar los aspectos e impactos ambientales asociados a un producto, para cada una de las etapas del ciclo de vida. De esta

Más detalles

Programa: Estrategias de Adaptación basada en Ecosistemas en Colombia y Ecuador

Programa: Estrategias de Adaptación basada en Ecosistemas en Colombia y Ecuador Programa: Estrategias de Adaptación basada en Ecosistemas en Colombia y Ecuador GIZ Colombia Comisión Interinstitucional de Cambio Climático de Cartagena Abril, 2015 20/04/2015 Page 1 Contenido 1. Programa

Más detalles

AMENAZAS A LA BIODIVERSIDAD En Jalisco

AMENAZAS A LA BIODIVERSIDAD En Jalisco En Jalisco Cuál es el origen las amenazas? Cuáles son las amenazas actuales? Cuáles son las consecuencias de éstas amenazas? Cuál es el origen las amenazas? Cuáles son las amenazas actuales? Cuáles son

Más detalles

COMENTARIOS AL PROYECTO SERVICIO DE BIODIVERSIDAD Y ÁREAS SILVESTRES PROTEGIDAS

COMENTARIOS AL PROYECTO SERVICIO DE BIODIVERSIDAD Y ÁREAS SILVESTRES PROTEGIDAS COMENTARIOS AL PROYECTO SERVICIO DE BIODIVERSIDAD Y ÁREAS SILVESTRES PROTEGIDAS JAVIER A. SIMONETTI Universidad de Chile www.conservacion.cl Septiembre 2011 % CUMPLIMIENTO DESAFÍO NACIONAL: BIODIVERSIDAD

Más detalles

AGROECOSISTEMAS E INTRODUCCIÓN A LA AGROECOLOGÍA

AGROECOSISTEMAS E INTRODUCCIÓN A LA AGROECOLOGÍA APOYO DIDÁCTICO DE LA CLASE TEÓRICA AGROECOSISTEMAS E INTRODUCCIÓN A LA AGROECOLOGÍA Ing. Agr. M. Sc. Victoria Mainardi Grellet ECOSISTEMA Es una unidad compleja de componentes bióticos y abióticos que

Más detalles

Educación Tecnológica básico

Educación Tecnológica básico Educación Tecnológica 2016 7 básico El medio Ambiente es el sistema global constituido por elementos naturales y artificiales de naturaleza física, química, biológica, sociocultural y de sus interrelaciones,

Más detalles

Ecosistemas y Agroecosistemas

Ecosistemas y Agroecosistemas Ecosistemas y Agroecosistemas Curso Agroecología, 2016 Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales. Universidad Nacional de La Plata. Argentina SJ Sarandon- UNLP 1 CONTENIDOS Estudio de sistemas. Importancia.

Más detalles

12 de septiembre de 2006 Salón: Auditorio del Ministerio de Planificación La Paz, Bolivia

12 de septiembre de 2006 Salón: Auditorio del Ministerio de Planificación La Paz, Bolivia INFORME (Borrador) Mesa Redonda con la Sociedad Civil y Representantes de Pueblos Indígenas en el marco de la Primera Reunión Interamericana de Ministros y Altas Autoridades de Desarrollo Sostenible Organización

Más detalles

La Agroecología. Agricultura Familiar. Agroecología, una alternativa para conservar y potenciar los recursos naturales, produciendo 12/07/2012

La Agroecología. Agricultura Familiar. Agroecología, una alternativa para conservar y potenciar los recursos naturales, produciendo 12/07/2012 La Agricultura Familiar se define por: Agroecología, una alternativa para conservar y potenciar los recursos naturales, produciendo Ing. Agr. Raúl Pérez CIPAF/IPAF Región pampeana -La mano de obra, es

Más detalles

ÍNDICE PRESENTACIÓN 11

ÍNDICE PRESENTACIÓN 11 ÍNDICE PRESENTACIÓN 11 CAPÍTULO I. PROBLEMAS, TEMORES Y DESAFÍOS 13 1. Introducción 13 2. El medio ambiente global y sus amenazas 15 3. Toma de conciencia ambiental y medios de comunicación 16 4. El temor

Más detalles

Los suelos del planeta son esenciales para el mantenimiento de la biósfera (la parte de la Tierra donde existe vida), así como para la regulación del

Los suelos del planeta son esenciales para el mantenimiento de la biósfera (la parte de la Tierra donde existe vida), así como para la regulación del Los suelos del planeta son esenciales para el mantenimiento de la biósfera (la parte de la Tierra donde existe vida), así como para la regulación del clima. Realizan importantes funciones como sustento

Más detalles

LA CONSTRUCCIÓN DE UN CURRICULUM DEMOCRÁTICO COMO SUSTENTO PARA LA ESCUELA DEL SIGLO XXI.

LA CONSTRUCCIÓN DE UN CURRICULUM DEMOCRÁTICO COMO SUSTENTO PARA LA ESCUELA DEL SIGLO XXI. LA CONSTRUCCIÓN DE UN CURRICULUM DEMOCRÁTICO COMO SUSTENTO PARA LA ESCUELA DEL SIGLO XXI. Valeria Quiroz INTRODUCCIÓN El ser humano se realiza en el encuentro con el otro a través de un proceso de transmisión,

Más detalles

DESARROLLO Y CAMBIO CLIMÁTICO EN URUGUAY

DESARROLLO Y CAMBIO CLIMÁTICO EN URUGUAY DESARROLLO Y CAMBIO CLIMÁTICO EN URUGUAY Ramón Méndez Director Cambio Climático (MVOTMA) Presidente Sistema Nacional de Respuesta al Cambio Climático Mayo de 2016 A pesar de las advertencias del IPCC La

Más detalles

Globalización, racionalidad ambiental y desarrollo sustentable. Prof. Cristian Marrero Solano

Globalización, racionalidad ambiental y desarrollo sustentable. Prof. Cristian Marrero Solano Globalización, racionalidad ambiental y desarrollo sustentable Prof. Cristian Marrero Solano Introducción Emerge así una resistencia pacifista: - Contra la guerra - Holocausto - Contra la explotación y

Más detalles

DIPLOMADO EN DESARROLLO SUSTENTABLE

DIPLOMADO EN DESARROLLO SUSTENTABLE DIPLOMADO EN DESARROLLO SUSTENTABLE Durante la historia de la humanidad el hombre ha tenido que hacer uso de los recursos naturales para subsistir, alterando el orden ecosistémico. En los últimos años

Más detalles

Diferencias entre ecosistemas naturales y agroecosistemas

Diferencias entre ecosistemas naturales y agroecosistemas Diferencias entre ecosistemas naturales y agroecosistemas Producción Diversidad genética, de especies, paisajes Estabilidad y resiliencia Complejidad trofica y de interacciones Procesos ( reciclaje, regulación

Más detalles

El rol de la Infraestructura verde como herramienta de adaptación al cambio climático

El rol de la Infraestructura verde como herramienta de adaptación al cambio climático El rol de la Infraestructura verde como herramienta de adaptación al cambio climático Eduardo Bustos Ing. Agr. M.Sc. Seminario Adaptación al Cambio Climático, Reducción de Riesgos de Desastres y Soluciones

Más detalles

pasado Alemania ha asignado hasta 6,5 Mio. para continuar este programa. En el combate a la Roya también un fenómeno climático - Alemania ha invertido

pasado Alemania ha asignado hasta 6,5 Mio. para continuar este programa. En el combate a la Roya también un fenómeno climático - Alemania ha invertido Palabras de Bienvenida por el Dr. Thomas Cieslik, Jefe de Cooperación Municipios frente al Cambio Climatico Conferencia del Red Latinoamericana de Territorios, Municipios y Ciudades ante el Cambio Climático

Más detalles

Acciones para contrarrestar el cambio climático en Celaya, Gto.

Acciones para contrarrestar el cambio climático en Celaya, Gto. Acciones para contrarrestar el cambio climático en Celaya, Gto. Biól. Leobardo Cornejo Ramírez Director del Instituto Municipal de Ecología de Celaya (IMEC). 1 Esquema general de la conferencia Qué se

Más detalles

Cambio climático y necesidad de manejo sostenible de los recursos naturales.

Cambio climático y necesidad de manejo sostenible de los recursos naturales. Cambio climático y necesidad de manejo sostenible de los recursos naturales. FORO - NACIONAL Juventud, cambio climático y desarrollo sostenible Salón Bristol I y II, Hotel Hilton Princess, Managua7 de

Más detalles

Clasificación agroecológica de los ecosistemas y agroecosistemas

Clasificación agroecológica de los ecosistemas y agroecosistemas Clasificación agroecológica de los ecosistemas y agroecosistemas MODELO AGROECOLÓGICO DE PRODUCCIÓN Agroecología FCA UCE Dr. David Eche, Ph.D. 1 Contenido Delimitación de los agroecosistemas Clasificación

Más detalles

Índice INTRODUCCION CLASIFICACIÓN IMPORTANCIA PRINCIPALES ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS EN MÉXICO CONCLUSIONES REFERENCIAS CREDITOS

Índice INTRODUCCION CLASIFICACIÓN IMPORTANCIA PRINCIPALES ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS EN MÉXICO CONCLUSIONES REFERENCIAS CREDITOS Índice INTRODUCCION CLASIFICACIÓN IMPORTANCIA PRINCIPALES ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS EN MÉXICO CONCLUSIONES REFERENCIAS CREDITOS Introducción Las Áreas Naturales Protegidas (ANP) son regiones terrestres

Más detalles

Proyecto: Sistema biométrico para la planeación del manejo forestal sustentable de los ecosistemas con potencial maderable en México.

Proyecto: Sistema biométrico para la planeación del manejo forestal sustentable de los ecosistemas con potencial maderable en México. CENTRO DEL CAMBIO GLOBAL Y LA SUSTENTABILIDAD EL SURESTE A.C. Proyecto: Sistema biométrico para la planeación del manejo forestal sustentable de los ecosistemas con potencial maderable en México. El Centro

Más detalles

Subsecretaría de Cambio Climático del Ecuador

Subsecretaría de Cambio Climático del Ecuador Subsecretaría de Cambio Climático del Ecuador Adaptación al Cambio Climático y áreas protegidas Esmeraldas, agosto 2015 ec.10.03.2014.19:00 Cambio Climático El artículo 1 de la Convención Marco de las

Más detalles

LICENCIATURA EN DESARROLLO REGIONAL SUSTENTABLE

LICENCIATURA EN DESARROLLO REGIONAL SUSTENTABLE LICENCIATURA EN DESARROLLO REGIONAL SUSTENTABLE La Licenciatura de Desarrollo Regional Sustentable, pretende preparar a profesionales que tengan un enfoque holístico de la realidad de una región cualquiera,

Más detalles

CUAL ES EL PAPEL DE LOS MUNICIPIOS BASADO EN LOS ECOSISTEMAS?

CUAL ES EL PAPEL DE LOS MUNICIPIOS BASADO EN LOS ECOSISTEMAS? CUAL ES EL PAPEL DE LOS MUNICIPIOS BASADO EN LOS ECOSISTEMAS? Octubre 2016 http://www.climate-lab-book.ac.uk/files/2016/05/spiral_optimized.gif CONTEXTO GENERAL CONTEXTO GENERAL Para el 2015 México concentraba

Más detalles

agricultura ecuatoriana ha sido declarada libre de transgénicos

agricultura ecuatoriana ha sido declarada libre de transgénicos La agricultura ecuatoriana ha sido declarada libre de transgénicos La Constitución del Ecuador ha declarado nuestra agricultura libre de semillas y cultivos 1 / 28 transgé 1 00 razones para declarar al

Más detalles

Sustentabilidad de la producción agropecuaria, Agustín Bianchini Aapresid

Sustentabilidad de la producción agropecuaria, Agustín Bianchini Aapresid Sustentabilidad de la producción agropecuaria, Agricultura Certificada Agustín Bianchini Aapresid El dilema La humanidad, se encuentra hoy en un dilema sin aparente solución, entre el fantasma de la faltante

Más detalles

Taller de Comisiones y Grupos de Trabajo: Los Objetivos de Desarrollo Sostenible y desafíos para Chile.

Taller de Comisiones y Grupos de Trabajo: Los Objetivos de Desarrollo Sostenible y desafíos para Chile. Taller de Comisiones y Grupos de Trabajo: Los Objetivos de Desarrollo Sostenible y desafíos para Chile. Gobierno de Chile Secretaría Técnica Consejo Nacional para implementación de la Agenda 2030 para

Más detalles

OBJETIVO OBJETIVO ESPECÍFICO INDICADOR

OBJETIVO OBJETIVO ESPECÍFICO INDICADOR AREA TEMÁTICA OBJETIVO OBJETIVO ESPECÍFICO INDICADOR Hoja metodológica 1.1 Aumentar la superficie boscosa. 1.1.1 Asegurar el manejo sostenible de los recursos forestales de la región, reduciendo significativamente

Más detalles

MINISTERIO DE AMBIENTE, VIVIENDA Y DESARROLLO TERRITORIAL PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA

MINISTERIO DE AMBIENTE, VIVIENDA Y DESARROLLO TERRITORIAL PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA MINISTERIO DE AMBIENTE, VIVIENDA Y DESARROLLO TERRITORIAL PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA POLITICA NACIONAL PARA LA GESTIÓN INTEGRAL DE LA BIODIVERSIDAD Y SUS SERVICIOS ECOSISTÉMICOS LA DIVERSIDAD BIOLÓGICA

Más detalles

GESTIÓN AMBIENTAL SOSTENIBLE

GESTIÓN AMBIENTAL SOSTENIBLE GESTIÓN AMBIENTAL SOSTENIBLE El proceso sistémico de materialización de acciones sobre el sistema natural, ajustadas a los procesos de sustentabilidad ambiental, social y política GESTIÓN AMBIENTAL SOSTENIBLE

Más detalles

Proyecto de Ley Marco sobre Cambio Climático

Proyecto de Ley Marco sobre Cambio Climático Proyecto de Ley Marco sobre Cambio Climático Elsa Galarza Contreras Ministra del Ambiente 25 de agosto de 2017 El objetivo es el desarrollo sostenible Líneas de acción del Sector Ambiente Crecimiento Verde

Más detalles

Instrumentos Metodológicos para la Gestión de Recursos Naturales Renovables

Instrumentos Metodológicos para la Gestión de Recursos Naturales Renovables Instrumentos Metodológicos para la Gestión de Recursos Naturales Renovables Gestión planificación de explotación compatible con mantenimiento de los ecosistemas bienes y servicios a la humanidad sustentable

Más detalles

3. El manejo forestal sostenible y enfoques relacionados para responder eficazmente ante el cambio climático

3. El manejo forestal sostenible y enfoques relacionados para responder eficazmente ante el cambio climático 13 3. El manejo forestal sostenible y enfoques relacionados para responder eficazmente ante el cambio climático MANEJO FORESTAL SOSTENIBLE El MFS es un concepto universalmente aceptado que orienta las

Más detalles

BREVE ENSAYO SOBRE AGROECOLOGÍA

BREVE ENSAYO SOBRE AGROECOLOGÍA BREVE ENSAYO SOBRE AGROECOLOGÍA 14/05/13 Juan Reardon Adriano Muñoz Qué es la agroecología? La Agroecología cuenta con muchas definiciones porque además de ser una ciencia trans-disciplinaria y multidimensional,

Más detalles

ALINEAMIENTO AL PLAN NACIONAL DEL BUEN VIVIR

ALINEAMIENTO AL PLAN NACIONAL DEL BUEN VIVIR ALINEAMIENTO AL PLAN NACIONAL DEL BUEN VIVIR Fecha de Publicación: 28 de febrero de 2014 CONFERENCIA PLURINACIONAL DE SOBERANÍA ALIMENTARIA Cumpliendo con lo estipulado en la Ley de Transparencia y Acceso

Más detalles

TALLER REGIONAL SOBRE DESARROLLO SOSTENIBLE Y LOS ACUERDOS REGIONALES DE COMERCIO. Buenos Aires, 28 y 29 de Abril del 2005.

TALLER REGIONAL SOBRE DESARROLLO SOSTENIBLE Y LOS ACUERDOS REGIONALES DE COMERCIO. Buenos Aires, 28 y 29 de Abril del 2005. TALLER REGIONAL SOBRE DESARROLLO SOSTENIBLE Y LOS ACUERDOS REGIONALES DE COMERCIO Buenos Aires, 28 y 29 de Abril del 2005. NEGOCIACION SOBRE SERVICIOS AMBIENTALES: PERSPECTIVAS DESDE LA REGIÓN MARIA AMPARO

Más detalles

Ministro Luis María Aguilar Morales, Presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

Ministro Luis María Aguilar Morales, Presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación. OFICINA DE LA ORGANIZACIÓN DE LOS ESTADOS AMERICANOS EN LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS Palabras del Señor Embajador Aníbal E. Quiñonez Abarca, en ocasión del Seminario Medio ambiente: reflexiones desde la

Más detalles

Bloque I. El espacio geográfico

Bloque I. El espacio geográfico Bloque I. El espacio geográfico Eje temático: Espacio geográfico y mapas Competencia que se favorece: Manejo de información geográfica Reconoce la diversidad de componentes naturales, sociales, culturales,

Más detalles

CLASIFICADOR DE ORIENTACIÓN DE GASTOS EN POLÍTICAS DE AMBIENTE

CLASIFICADOR DE ORIENTACIÓN DE GASTOS EN POLÍTICAS DE AMBIENTE ORIENTACIÓ N DEL GASTO DIRECCIONA MIENTO DEL GASTO CATEGORÍA SUBCATEGO RÍA POLÍTICA A LA QUE APORTA Derechos CLASIFICADOR DE ORIENTACIÓN DE GASTOS EN POLÍTICAS DE AMBIENTE 1 2 3 4 DESCRIPCIÓN DEL CLASIFICADOR

Más detalles

Servicios Ambientales: Importancia

Servicios Ambientales: Importancia Servicios Ambientales: Importancia Ecológica y Económica Dra. Carol Franco Oficial de Carbono PNUD Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo Ecosistemas El termino de Ecosistema fue propuesto

Más detalles

GÉNERO EN LAS POLÍTICAS PÚBLICAS CLIMÁTICAS. Hilda Salazar Ramírez Mujer y Medio Ambiente A.C.

GÉNERO EN LAS POLÍTICAS PÚBLICAS CLIMÁTICAS. Hilda Salazar Ramírez Mujer y Medio Ambiente A.C. GÉNERO EN LAS POLÍTICAS PÚBLICAS CLIMÁTICAS Hilda Salazar Ramírez Mujer y Medio Ambiente A.C. Contenido I. Por qué género y cambio climático? II. Marco jurídico e institucional sobre género y medio ambiente

Más detalles

Reunión Regional Preparatoria para América Latina y el Caribe de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Desarrollo Sostenible

Reunión Regional Preparatoria para América Latina y el Caribe de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Desarrollo Sostenible Palabras de Benjamin Kiersch, Oficial de Recursos Naturales y Tenencia de Tierra Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) Reunión Regional Preparatoria para América

Más detalles

Red Mexicana de Investigación Ecológica a Largo Plazo

Red Mexicana de Investigación Ecológica a Largo Plazo Comunidades CUDI Aplicaciones en ECOLOGIA Red Mexicana de Investigación Ecológica a Largo Plazo Objetivos El grupo de Ecología tiene como objetivo fomentar la colaboración, el intercambio de información

Más detalles

Tabla de contenido. De la definición de prioridades a la construcción de un sistema de apoyo a la toma de. Resumen 07.

Tabla de contenido. De la definición de prioridades a la construcción de un sistema de apoyo a la toma de. Resumen 07. Tabla de contenido Resumen 07 Presentación 11 "Qué conservar" 13 De la definición de prioridades a la construcción de un sistema de apoyo a la toma de decisiones sobre áreas de conservación 13 Introducción

Más detalles

Ecosistemas y Agroecosistemas

Ecosistemas y Agroecosistemas Ecosistemas y Agroecosistemas Curso Agroecología Maestría PLIDER PLIDER, Bahia Blanca, Agosto de 2010 Santiago J. Sarandón Agroecología, Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales. Universidad Nacional

Más detalles

Celebración del Día del Árbol y Servicios Ambientales

Celebración del Día del Árbol y Servicios Ambientales Celebración del Día del Árbol y Servicios Ambientales El Día del Árbol se conmemora en diferentes fechas en cada país; Suecia fue el primero en establecerlo desde el año 1840, lo que habla de la importancia

Más detalles

Estrategia Regional de Cambio Climático (ERCC)

Estrategia Regional de Cambio Climático (ERCC) Estrategia Regional de Cambio Climático (ERCC) Foro Regional Medio Ambiente, Cambio Climático, Seguridad Alimentaria y Nutricional Junio 2016 MSc, Fernando Ochoa ESQUEMA DE LA PRESENTACIÓN 1) QUÉ ES LA

Más detalles

Curso de estandarización en materia de educación ambiental

Curso de estandarización en materia de educación ambiental Curso de estandarización en materia de educación ambiental 1. Conocer para conservar 2. Cambio climático 3. Contra el Cambio Climático 1. Conocer para conservar 2. Cambio climático 3. Contra el Cambio

Más detalles

IES CRUCE DE ARINAGA DPTO. BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA CURSO 15/16 BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 1º ESO. CONTENIDOS MÍNIMOS SEPTIEMBRE 2016

IES CRUCE DE ARINAGA DPTO. BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA CURSO 15/16 BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 1º ESO. CONTENIDOS MÍNIMOS SEPTIEMBRE 2016 BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 1º ESO. CONTENIDOS MÍNIMOS SEPTIEMBRE 2016 TEMA 6. LOS SERES VIVOS 1. QUÉ TIENEN DE ESPECIAL LOS SERES VIVOS? 2. LA MATERIA VIVA. 3. LOS ORGANISMOS ESTÁN FORMADOS POR CÉLULAS. 4. EL

Más detalles