Química Orgánica y Biológica

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Química Orgánica y Biológica"

Transcripción

1 PROGRAMA ANALÍTICO 1. FUNDAMENTACIÓN La química en general y la bioquímica en particular han sufrido a lo largo de los años vertiginosos cambios. Las exigencias impuestas en la actualidad por las nuevas tecnologías en permanente desarrollo y el mercado han determinado la necesidad de incorporar nuevos conocimientos respecto de los tradicionalmente perseguidos en este campo. La asignatura se encuentra incluida en los planes de estudio de las carreras de Ingeniería Agronómica e Ingeniería Zootecnista y corresponde al primer año. Sus contenidos están relacionados con los de las siguientes asignaturas: Química General e Inorgánica, Fisiologías Animal y Vegetal, Nutrición Animal, Bromatología. El conocimiento de estos mecanismos básicos constituye una herramienta que el ingeniero utilizará a través de diferentes recursos tecnológicos para el mejoramiento de las especies animales o vegetales y la optimización de la producción. 2. OBJETIVOS 2.1. GENERALES Afianzar los conceptos teóricos y posibilitar la interpretación de problemas de la biología, presentando un enfoque conceptual de la Química Orgánica con el objetivo de crear las bases necesarias para introducir el conocimiento de la Química Biológica ESPECÍFICOS Lograr que los alumnos comprendan que las reacciones químicas constituyen la esencia del metabolismo celular que resulta en la existencia de los seres vivos. Conseguir que los alumnos adquieran la capacidad de interpretar las reacciones químicas y las características estructurales de las diferentes biomoléculas. Capacitar al alumno para que sea capaz de analizar los diferentes aspectos (cinéticos, termodinámicos) que permiten la biosíntesis y degradación de las diferentes biomoléculas. 3. CONTENIDOS 3.1. UNIDADES TEMÁTICAS Unidad 1: Introducción a la Química Orgánica Propiedades del átomo de carbono. Estructuras moleculares y clasificación de los compuestos orgánicos. Hidrocarburos: Fórmulas y nomenclatura, isómeros, propiedades químicas. Unidad 2: Compuestos oxigenados simples y compuestos carbonílicos Alcoholes, fenoles y éteres. Aldehídos y cetonas: nomenclatura y propiedades químicas. Ácidos carboxílicos: nomenclatura y propiedades químicas. Derivados de los ácidos carboxílicos. Sales, ésteres, aminas y amidas: nomenclatura y propiedades químicas

2 Unidad 3: Biomoléculas Hidratos de carbono. Clasificación y estereoisomería. Monosacáridos: reacciones y propiedades. Disacáridos y polisacáridos. Lípidos. Clasificación. Ácidos grasos: características estructurales y relación con su actividad biológica. Aminoácidos y proteínas: clasificación, propiedades. Péptidos y polipéptidos. Ácidos nucleicos. Nucleósidos y nucleótidos. Ácido ribonucleico y desoxirribonucleico. Estructuras de Watson y Crick. Unidad 4: Bioenergética Transformaciones de energía en los organismos vivos. Aplicación de los principios termodinámicos en Biología: variación de la energía libre. Concepto de unión de alta energía. Papel central del sistema ATP-ADP: su importancia en la transferencia de energía química. Reacciones acopladas. Unidad 5: Enzimas Importancia y función. Clasificación. Cofactores y coenzimas. Cinética enzimática. Principios termodinámicos aplicables a las reacciones catalizadas por enzimas. Ecuación de Michaelis-Menten. Efecto del ph y de la temperatura sobre la actividad enzimática. Inhibiciones competitiva, no competitiva e irreversible de la actividad enzimática: Enzimas regulatorias. Alosterismo. Sistemas multienzimáticos. Unidad 6: Metabolismo de hidratos de carbono Localización e importancia biológica. Glucólisis. Enzimas y coenzimas de la vía glucolítica. Fermentaciones láctica y alcohólica. Balance energético anaeróbico. Ciclo de las pentosas. Gluconeogénesis: su importancia en animales superiores. Metabolismo de los polisacáridos almidón y glucógeno. Unidad 7: Ciclo de los ácidos tricarboxílicos. Respiración celular Oxidación del piruvato a Acetil-CoA. Generación del poder reductor. Oxidaciones biológicas: cadena mitocondrial de transporte de electrones, secuencia. Energética del transporte de coenzimas reducidas. Deshidrogenasas, quinonas y citocromos. Características de la fosforilación oxidativa. Inhibidores del transporte electrónico y del transporte de energía. Control de la respiración. Mecanismos de fosforilación. Unidad 8: Metabolismo de lípidos Lípidos de importancia biológica. Vitaminas liposolubles. Mecanismos de degradación (βoxidación) y biosíntesis de ácidos grasos. Biosíntesis de fosfolípidos y esteroides. Unidad 9: Metabolismo de aminoácidos y proteínas Ciclo del nitrógeno. Fijación de nitrógeno. Nitrificación. Asimilación del nitrato. Desnitrificación. Ciclo de la urea. Destinos anabólicos y catabólicos de los aminoácidos. Reacciones de desaminación oxidativa y no oxidativa. Transaminación. Unidad 10: Metabolismo de ácidos nucleicos y Biosíntesis de proteínas Duplicación de ADN, ARN-polimerasa. Replicación. Intrones y exones. Genoma, cromosoma, gen. Mutaciones. Mecanismo de traducción. Función de los ARN mensajero y de - 2 -

3 transferencia en la transmisión de la información genética. Código genético. Mutaciones. Ingeniería genética. Unidad 11: Integración del metabolismo Panorámica general de las diferentes rutas. Perfiles metabólicos de los diferentes órganos. Puntos de conexión y moléculas clave del metabolismo. Regulación hormonal del metabolismo de hidratos de carbono. Modificación de las principales rutas en diferentes condiciones metabólicas TRABAJOS PRÁCTICOS TP 1: Hidratos de Carbono Hidratos de Carbono. Reconocimiento de aldehídos y cetonas. Monosacáridos y disacáridos: Reacciones de Molish, Fehling, Bial, Tollens y Seliwanoff. Polisacáridos: obtención de almidón de papa, batata y arroz. Reacciones de Lugol y Fehling. Hidrólisis ácida y enzimática del almidón. Actividad óptica de mono y disacáridos. Poder reductor de disacáridos. TP 2: Lípidos Lípidos. Ensayos de solubilidad. Saponificación de grasa vacuna y de manteca. Obtención de jabón. Obtención de los ácidos grasos componentes del jabón. Reconocimiento del ácido butírico en la manteca. Reconocimiento de ácidos grasos insaturados en distintos aceites comestibles y en aceite de lino. Caracterización del fósforo en fosfolípidos. TP 3: Aminoácidos y Proteínas Aminoácidos y proteínas. Reacciones de reconocimiento generales y específicas de aminoácidos: ninhidrina, xantoproteica, de a.a. azufrados, reacción del Biuret. Desnaturalización de proteínas mediante distintos agentes: calor, etanol 96%, acetona a - 20ºC, ácido nítrico y ácido tricloroacético. TP 4: Enzimas Enzimas. Hidrólisis del almidón catalizada por amilasa salival. β-amilasa de semillas de cebada. Ureasa: determinación cuali y cuantitativa de la actividad enzimática. Actividad de tirosinasa en tubérculo de papa, manzana y banana: evaluación de la acción del calor, Evaluación de la acción de inhibidores específicos, evaluación de la influencia del ph. Sacarasa: determinación de la actividad enzimática en papa. Obtención de lipasa de semillas de ricino. Actividad proteolítica de las enzimas (proteasas) presentes en el jugo de ananá. TP 5: Análisis de calidad en semillas de maní Análisis de maní: Aislamiento del aceite de semillas de maní. Reconocimiento de triacilgliceroles. Presencia de ácidos grasos insaturados en los triacilgliceroles. Reconocimiento de carbohidratos en la cáscara de maní. Reconocimiento de carbohidratos, proteínas y calcio en la semilla de maní

4 4. DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD CURRICULAR 4.1. METODOLOGÍA DE ENSEÑANZA Las clases se desarrollan durante un cuatrimestre (16 semanas), con una frecuencia de una clase semanal de 5 hs reloj (total de 80 hs). Todas las clases tienen características de teórico-prácticas. El primer día de clase se plantean las pautas de cursada, fechas de exámenes parciales y condiciones de aprobación. Las evaluaciones incluyen contenidos teórico-prácticos. Como estrategias didácticas para el aprendizaje se recurre a las técnicas expositivas, del interrogatorio y de la discusión para la presentación de los contenidos. Un recurso didáctico utilizado es Mapa metabólico, elaborado por los docentes de la Asignatura, que incluye las vías metabólicas y sus interrelaciones. Es utilizado durante las clases de forma tal que cada alumno pueda visualizar en su propio mapa las diferentes etapas de los metabolismos. Este recurso facilita la interpretación y prioriza la observación y el análisis al mero acto de memorizar reacciones. El mapa es utilizado tanto en las clases como en las evaluaciones. Los prácticos de laboratorio corresponden a temas previamente presentados en las clases teórico-prácticas. No obstante, antes de la realización de cada práctico se introduce el tema y plantean las experiencias a realizar. Para la elaboración de los informes de laboratorio los alumnos describen las observaciones realizadas durante el desarrollo de los trabajos práctico. Los alumnos son evaluados luego de cada trabajo práctico mediante un breve examen escrito (parcialito) individual, debiendo aprobar el 80% de los mismos. Respecto a las dudas que surgieran durante la presentación de los temas, éstas se atienden en el mismo momento o bien en las clases subsiguientes MODALIDAD DE CURSADA La clase teórico-práctica, de asistencia no obligatoria pero fervientemente recomendada, consiste en la presentación del tema y planteo de situaciones prácticas relacionadas con él. Las clases de trabajos prácticos se realizan en el laboratorio, siendo las actividades dirigidas por los docentes. El proceso de formación de competencias profesionales implica necesariamente la articulación teórico-práctica. Los trabajos prácticos intentan facilitar el proceso de aprendizaje estableciendo claramente la relación entre los temas tratados y su aplicación en el área de las ciencias agrarias. El objetivo general es: Fomentar hábitos de orden y responsabilidad en el trabajo en laboratorio. Concientizar a los alumnos de las precauciones y cuidados a tener en cuenta al trabajar en el laboratorio. Capacitar al alumno para conseguir destreza en el manejo del material de laboratorio específico de la materia y que ejercite las adquiridas en las materias correlativas. Introducir al alumno a nuevas técnicas de trabajo en laboratorio, con una programación gradual de dificultades, desde lo ya conocido hasta llegar a la ejecución de experiencias complejas. Los objetivos específicos son: - 4 -

5 Reafirmar con la práctica de laboratorio los conocimientos teóricos. Lograr que el alumno profundice sus conocimientos en los temas seleccionados para el temario de Trabajos Prácticos de laboratorio por considerarlos los más adecuados por su importancia, por la posibilidad de ejecutarlos o por tener aplicaciones de interés. Posibilitar el acceso del alumno al equipamiento de laboratorio, como instrumento para facilitar la comprensión de técnicas más complejas en su futuro desempeño profesional MATERIALES DIDÁCTICOS Pizarrón, retroproyector, cañón, material de laboratorio, reactivos varios, muestras a analizar. Como ya se mencionara, para el estudio del metabolismo celular los alumnos cuentan con un Mapa metabólico, elaborado por los docentes de la Asignatura, que incluye las vías metabólicas y sus interrelaciones. Es utilizado durante las clases, cada alumno cuenta con su propio mapa, y durante las evaluaciones CARGA HORARIA Completar el siguiente cuadro con la carga horaria de la asignatura (si la asignatura corresponde a más de un área temática, estimar las horas correspondientes a cada una). Área temática Núcleo temático Horas reloj Matemática Química 80 Física Botánica Ciencias Básicas Estadística y Diseño Experimental Anatomía y Fisiología 1 Reproducción Animal 1 Epistemología 1 Manejo de Suelos y Agua Genética y Mejoramiento Microbiología Climatología Maquinaria Agrícola Ecofisiología Básicas Agropecuarias Protección Vegetal 2 Manejo Integrado de Plagas 1 Sanidad Animal 1 Nutrición Animal 1 Reproducción Animal 1 Epistemología 1 Sistemas de Producción Animal Sistemas de Producción Vegetal Socioeconomía y Formación para la Investigación 2 Agropecuarias Aplicadas Socioeconomía 1 Reproducción Animal 1 Epistemología 1 Actividades Complementarias Carga horaria total 80 1 Núcleo temático incluido sólo para la carrera de Ingeniería Zootecnista. 2 Núcleo temático incluido sólo para la carrera de Ingeniería Agronómica

6 4.5. FORMACIÓN PRÁCTICA Completar el siguiente cuadro con las horas destinadas a actividades de formación práctica según los criterios establecidos en el anexo III las RM 334/03 y 738/09 (si en la asignatura se desarrollan actividades incluidas en más de un ámbito de formación práctica, estimar las horas correspondientes a cada uno de ellos). Ámbito donde se desarrollan las actividades de formación práctica Actividades áulicas Introducción a los estudios universitarios y agropecuarios (IEUyA) Interacción con la realidad agropecuaria (IRA) campo Actividades áulicas campo Descripción de la actividad de formación práctica desarrollada Horas reloj Hidratos de carbono, identificación, mono y disacáridos, hidrólisis 5 Lípidos, solubilidad, saponificación 3 Aminoácidos y Proteínas, identificación, desnaturalización 2 Enzimas, acción enzimática de la amilasa ureasa, polifenoloxidasas 2 Análisis de hidratos de carbono, proteínas y lípidos de una muestra de semillas de maní Intervención crítica sobre la realidad agropecuaria Diseño y proyecto (ICRA) Carga horaria total dedicada a la formación práctica CARGA HORARIA OCULTA Completar el siguiente cuadro con las actividades consideradas como Carga Oculta que se desarrollan en la asignatura. Se considera Carga Oculta el tiempo que le insume al estudiante llevar adelante actividades como la preparación de monografías, trabajos, seminarios, herbarios, insectarios, proyectos, tesinas, etc. No se considera Carga Oculta el tiempo utilizado en estudiar para los exámenes, ni en los trabajos prácticos realizados en aula, laboratorio y/o a campo, que se consideren parte de la carga horaria presencial de la asignatura. Si se considera que la actividad descripta se ajusta a los Criterios de Intensidad de la Formación Práctica definidos en el Anexo III de las RM 334/03 y 738/09, estimar las horas necesarias para su desarrollo discriminando entre los diferentes ámbitos de formación práctica. Si las actividades se desarrollan en más de un ámbito de formación práctica, estimar las horas correspondientes a cada uno de ellos. Ámbito donde se desarrollan las actividades Descripción de la actividad desarrollada Horas reloj Introducción a los Actividades áulicas Elaboración de Informes de Laboratorio 10 estudios universitarios y agropecuarios (IEUyA) campo Actividades áulicas Interacción con la realidad agropecuaria (IRA) campo Intervención crítica sobre la realidad Diseño y proyecto agropecuaria (ICRA) Carga horaria oculta total

7 4.7. ACTIVIDADES EXTRACURRICULARES Completar el siguiente cuadro con las Actividades Extracurriculares que se desarrollan dentro de la asignatura. Se consideran Actividades Extracurriculares aquellas actividades no obligatorias que no se desarrollan durante el horario de cursada pero en presencia de los docentes de la asignatura, como por ejemplo clases de consulta y/o viajes de estudios en horarios diferentes al de la cursada de la asignatura. Si se considera que la actividad descripta se ajusta a los Criterios de Intensidad de la Formación Práctica definidos en el Anexo III de las RM 334/03 y 738/09, estimar las horas necesarias para su desarrollo discriminando entre los diferentes ámbitos de formación práctica. Si las actividades se desarrollan en más de un ámbito de formación práctica, estimar las horas correspondientes a cada uno de ellos. Ámbito donde se desarrollan las actividades extracurriculares Introducción a los estudios universitarios y agropecuarios (IEUyA) campo Interacción con la realidad agropecuaria (IRA) Descripción de la actividad extracurricular desarrollada Actividades áulicas Clases de consulta 10 Actividades áulicas campo Horas reloj Intervención crítica sobre la realidad Diseño y proyecto agropecuaria (ICRA) Carga horaria total dedicada a actividades extracurriculares EVALUACIÓN 5.1. EVALUACIÓN DE LA ENSEÑANZA Al finalizar la cursada los estudiantes deben completar una encuesta de carácter anónimo para relevar información concerniente al desarrollo curricular EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE Para regularizar la cursada Para regularizar la asignatura debe aprobarse los dos exámenes parciales, pudiendo recuperar uno de ellos, acreditar 80% de asistencia, haber aprobado los parcialitos de los temas dados en el laboratorio como así también haber entregado los Informes de Laboratorio en tiempo y forma Para aprobar la asignatura Alumno regular. El alumno se evalúa en la instancia de examen final, de carácter oral o escrito. Alumno libre. El examen del alumno que no ha cumplido los requisitos exigidos para regularizar la materia debe contemplar dos instancias, una práctica de laboratorio y una teórica (oral y escrita)

8 6. BIBLIOGRAFÍA 6.1. BIBLIOGRAFÍA OBLIGATORIA Año de Ejemplares Autores Título Editorial edición disponibles Lehninger, A.L Curso breve de bioquímica Ed. Omega 1 Biblioteca Murray, R.; 16º Ed. Manual Mayes, P.A.; Edición, Bioquímica de Harper 1 Biblioteca Moderno Granner, D Ritta, M Ritta, M. y Pallares, I Química Orgánica y Biológica Guía de Trabajos Prácticos de Química Orgánica y Biológica Apunte de Cátedra Apunte de Cátedra 6.2. BIBLIOGRAFÍA DE CONSULTA O RECOMENDADA 1 1 Ubicación de los ejemplares Centro de fotocopiado Centro de fotocopiado Año de Ejemplares Ubicación de Autores Título Editorial edición disponibles los ejemplares Lehninger, A.L Principios de Bioquímica Ed. Omega 1 Biblioteca 7. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES Encuentro Tema o Actividad Horas reloj 1 Introducción a la Qca. Orgánica: hidrocarburos saturados e insaturados, combustión, hidrocarburos aromáticos 5 2 Grupos funcionales: alcoholes, aldehídos y cetonas, ácidos carboxílicos y derivados 5 3 Hidratos de carbono I. Generalidades, monosacáridos 5 4 Compuestos orgánicos y Grupos funcionales 5 5 Hidratos de carbono I, Disacáridos y polisacáridos 2,5 Laboratorio: TP Aldehídos, Cetonas, Hidratos de carbono I 2,5 6 Clase teórico-práctica. Lípidos 2,5 Laboratorio: TP Hidratos de Carbono II 2,5 7 Finalización de Lípidos. Introducción a Aminoácidos 5 8 Aminoácidos y Proteínas I 2 Laboratorio: TP Lípidos 3 9 Proteínas II. Bioenergética. Enzimas 3 Laboratorio: TP Aminoácidos y Proteínas 2 10 Clase de consulta - 1 Parcial 5 11 Metabolismo de Hidratos de carbono: Glucolisis, Krebs, Cadena respiratoria 5 Metabolismo de Hidratos de carbono, Ciclo de las pentosas, Neoglucogenesis; Síntesis 12 y degradación de almidón 3 Laboratorio: TP Enzimas 2 13 Metabolismo de lípidos. Beta-oxidación, Síntesis de Ácidos Grasos, Síntesis de 5 14 Triglicéridos y Fosfolípidos, Ciclo de Glioxalato Ciclo del Nitrógeno. Metabolismo de aminoácidos. Ciclo Urea 2 Laboratorio: TP Análisis de maní 3 15 Transferencia de la información genética. Ácidos Nucléicos 2 Parcial 5 16 Recuperatorio 5-8 -

PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA EN QUÍMICA

PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA EN QUÍMICA PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA EN QUÍMICA Ciclo lectivo: 2.014 Curso: Cuarto Unidad curricular: Química Biológica Régimen del cursado: Cuatrimestral Formato: Módulo Carga horaria: 5 horas cátedra

Más detalles

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL ESCUELA SUPERIOR DE MEDICINA Departamento de Formación Básica Disciplinaria Academia de Bioquímica Médica I

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL ESCUELA SUPERIOR DE MEDICINA Departamento de Formación Básica Disciplinaria Academia de Bioquímica Médica I INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL ESCUELA SUPERIOR DE MEDICINA Departamento de Formación Básica Disciplinaria Academia de Bioquímica Médica I PROGRAMA DE ACTIVIDADES. GRUPOS 2CM4 Y 2CM10. SEMESTRE JULIO -

Más detalles

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL ESCUELA SUPERIOR DE MEDICINA Departamento de Formación Básica Disciplinaria Academia de Bioquímica Médica I

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL ESCUELA SUPERIOR DE MEDICINA Departamento de Formación Básica Disciplinaria Academia de Bioquímica Médica I INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL ESCUELA SUPERIOR DE MEDICINA Departamento de Formación Básica Disciplinaria Academia de Bioquímica Médica I PROGRAMA DE ACTIVIDADES. GRUPOS 2CM4 Y 2CM10. SEMESTRE ENERO -

Más detalles

Espacio de Prácticas Profesionales

Espacio de Prácticas Profesionales PROGRAMA ANALÍTICO 1. FUNDAMENTACIÓN Las asignaturas que componen los distintos planes de estudio de las carreras relacionadas a las ciencias agropecuarias, representan un amplio y variado espacio de formación

Más detalles

PROGRAMA DE ESTUDIO. 2. CICLO O AREA: División de Ciencias e Ingeniería/Ingeniería Ambiental.

PROGRAMA DE ESTUDIO. 2. CICLO O AREA: División de Ciencias e Ingeniería/Ingeniería Ambiental. PROGRAMA DE ESTUDIO 1. NOMBRE DE LA ASIGNATURA: BIOQUÍMICA. 2. CICLO O AREA: División de Ciencias e Ingeniería/Ingeniería Ambiental. 3. CLAVE: 4. SERIACION: Química Orgánica. 5. H.T.S. H.P.S. T.H.S. C.

Más detalles

PROGRAMA DE ESTUDIOS DE PEDAGOGIA EN QUIMICA Y BIOLOGIA. Código de asignatura (Res ; 2005); (Res ; 2007)

PROGRAMA DE ESTUDIOS DE PEDAGOGIA EN QUIMICA Y BIOLOGIA. Código de asignatura (Res ; 2005); (Res ; 2007) UNIVERSIDAD DE SANTIAGO DE CHILE FACULTAD DE QUIMICA Y BIOLOGIA PROGRAMA DE ESTUDIOS DE PEDAGOGIA EN QUIMICA Y BIOLOGIA Asignatura Bioquimica Requisitos Química Orgánica II Código de asignatura 66020 (Res.

Más detalles

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA FORMATO GENERAL PROGRAMA DE ASIGNATURA NOMBRE DE MATERIA BIOQUÍMICA CLAVE DE MATERIA DEPARTAMENTO AG-114 CIENCIAS DE LA SALUD ÁREA DE FORMACIÓN BÁSICA COMÚN OBLIGATORIA CENTRO

Más detalles

B I O Q U Í M I C A II 1601 DEPARTAMENTO DE BIOQUÍMICA. 6o. NÚMERO DE HORAS/SEMANA Teor. 3 Prac. 3 CRÉDITOS 9

B I O Q U Í M I C A II 1601 DEPARTAMENTO DE BIOQUÍMICA. 6o. NÚMERO DE HORAS/SEMANA Teor. 3 Prac. 3 CRÉDITOS 9 B I O Q U Í M I C A II 1601 DEPARTAMENTO DE BIOQUÍMICA UBICACIÓN SEMESTRE 6o. TIPO DE ASIGNATURA TEÓRICO-PRÁCTICA NÚMERO DE HORAS/SEMANA Teor. 3 Prac. 3 CRÉDITOS 9 INTRODUCCIÓN En este curso comprende

Más detalles

Universidad Autónoma de Chiapas Facultad de Ciencias Químicas Campus IV

Universidad Autónoma de Chiapas Facultad de Ciencias Químicas Campus IV Universidad Autónoma de Chiapas Facultad de Ciencias Químicas Campus IV Asignatura Bioquímica Créditos 9 Semestre Cuarto Clave QFDD43030921 Carrera Químico Farmacobiólogo Hrs./Teoría 3 Prerrequisitos Química

Más detalles

INSTITUTO DE QUÍMICA PROGRAMA BIOQUIMICA QUI 132. HORAS SEMANALES : Teóricas: 4 Experimentales: 4

INSTITUTO DE QUÍMICA PROGRAMA BIOQUIMICA QUI 132. HORAS SEMANALES : Teóricas: 4 Experimentales: 4 PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE VALPARAÍSO FACULTAD DE CIENCIAS INSTITUTO DE QUÍMICA INSTITUTO DE QUÍMICA PROGRAMA BIOQUIMICA QUI 132 Patricio Baeza Ch. Secretario Académico CLAVE ASIGNATURA : QUI 132

Más detalles

González, Rodolfo Gómez Cruz, Roberto Gamboa Aldeco Fecha de elaboración: Mayo 2010 Fecha de última actualización: F1012 BIOQUÍMICA Página 1 de 8

González, Rodolfo Gómez Cruz, Roberto Gamboa Aldeco Fecha de elaboración: Mayo 2010 Fecha de última actualización: F1012 BIOQUÍMICA Página 1 de 8 PROGRAMA DE ESTUDIO BIOQUÍMICA Programa Educativo: Licenciatura en Gestión Ambiental Área de Formación : Sustantiva Profesional Horas teóricas: 2 Horas prácticas: 4 Total de Horas: 6 Total de créditos:

Más detalles

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE VALPARAÍSO FACULTAD DE CIENCIAS INSTITUTO DE QUÍMICA P R O G R A M A BIOQUIMICA QUI 343

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE VALPARAÍSO FACULTAD DE CIENCIAS INSTITUTO DE QUÍMICA P R O G R A M A BIOQUIMICA QUI 343 PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE VALPARAÍSO FACULTAD DE CIENCIAS INSTITUTO DE QUÍMICA P R O G R A M A BIOQUIMICA QUI 343 Patricio Baeza Ch. Secretario Académico Horas Prerrequisitos : 4 TEORICAS 2 AYUDANTIAS

Más detalles

Nombre de la asignatura: Bioquímica Ambiental. Créditos: Aportación al perfil

Nombre de la asignatura: Bioquímica Ambiental. Créditos: Aportación al perfil Nombre de la asignatura: Bioquímica Ambiental Créditos: 3-2-5 Aportación al perfil Proporcionar al estudiante los conceptos básicos que le permiten comprender en forma razonable, analítica, sistemática

Más detalles

CURSO DE BIOQUÍMICA I 2017

CURSO DE BIOQUÍMICA I 2017 CURSO DE BIOQUÍMICA I 2017 Semestre: Impar Créditos asignados: 12 Área del conocimiento o área temática dentro del plan de estudios: Área Biología Molecular y Celular (para la Licenciatura en Ciencias

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE CIENCIAS BIOLÓGICAS SUBDIRECCIÓN DE POSGRADO CONTENIDO DE CARTA DESCRIPTIVA

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE CIENCIAS BIOLÓGICAS SUBDIRECCIÓN DE POSGRADO CONTENIDO DE CARTA DESCRIPTIVA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE CIENCIAS BIOLÓGICAS SUBDIRECCIÓN DE POSGRADO CONTENIDO DE CARTA DESCRIPTIVA 1.- IDENTIFICACIÓN Curso: Bioquímica Programa: Maestría y Doctorado en Inmunobiología

Más detalles

INSTITUTO DE QUÍMICA PROGRAMA.

INSTITUTO DE QUÍMICA PROGRAMA. PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE VALPARAÍSO FUNDACION ISABEL CACES DE BROWN Avenida Brasil 2 950, Valparaíso, Chile Teléfono (56-32) 273161 Fax (56-32) 273422 C asill a 4 05 9 h tt p://www.pucv.cl PROGRAMA

Más detalles

PRINCIPIOS DE BIOQUÍMICA

PRINCIPIOS DE BIOQUÍMICA PRINCIPIOS DE BIOQUÍMICA EJEMPLO: Ficha solicitud Colección Reserva UNIVERSIDAD AUSTRAL DE CHILE SISTEMA DE BIBLIOTECAS Clasificación: 574.192 LEH 2009 Vol. y/o Copia: C.1 (SEGÚN RESERVA) Apellido Autor:

Más detalles

ASIGNATURA: QUIMICA RECURSOS. Resolución de talleres de soluciones. Laboratorio prepara y determina la concentración de soluciones

ASIGNATURA: QUIMICA RECURSOS. Resolución de talleres de soluciones. Laboratorio prepara y determina la concentración de soluciones PERIODO:1 AREA:CIENCIAS NATURALES ASIGNATURA: QUIMICA GRADO: 11 LECTIVA Semanas ESTANDARES Y COMPETENCIAS 1, 2 y 3 Establezco relaciones cualitativas y cuantitativas entre los componentes de una solución

Más detalles

FACULTAD DE ODONTOLOGIA CATEDRA DE BIOQUIMICA GENERAL Y BUCAL PROGRAMA POR OBJETIVOS Y CONTENIDOS PLAN-AÑO: 2000 BIOQUIMICA GENERAL

FACULTAD DE ODONTOLOGIA CATEDRA DE BIOQUIMICA GENERAL Y BUCAL PROGRAMA POR OBJETIVOS Y CONTENIDOS PLAN-AÑO: 2000 BIOQUIMICA GENERAL FACULTAD DE ODONTOLOGIA CATEDRA DE BIOQUIMICA GENERAL Y BUCAL PROGRAMA POR OBJETIVOS Y CONTENIDOS PLAN-AÑO: 2000 BIOQUIMICA GENERAL CARGA HORARIA: 70 horas. OBJETIVOS PRINCIPALES: 1. Describir las moléculas

Más detalles

Matemática I PROGRAMA ANALÍTICO

Matemática I PROGRAMA ANALÍTICO PROGRAMA ANALÍTICO 1. FUNDAMENTACIÓN Esta materia forma parte del Área de Ciencias Básicas y procura asegurar una sólida formación conceptual para el sustento de las disciplinas específicas. La Matemática

Más detalles

UNIVERSIDAD DE PANAMÁ CENTRO REGIONAL UNIVERSITARIO BOCAS DEL TORO FACULTAD DE agronomía

UNIVERSIDAD DE PANAMÁ CENTRO REGIONAL UNIVERSITARIO BOCAS DEL TORO FACULTAD DE agronomía UNIVERSIDAD DE PANAMÁ CENTRO REGIONAL UNIVERSITARIO BOCAS DEL TORO FACULTAD DE agronomía PROGRAMA DE QUIMICA ORGANICA QM 110 Elaborado por el Lic. Manuel Caballero C262 FACULTAD: Ciencias Agropecuarias

Más detalles

BIOQUÍMICA I Área del conocimiento o área temática dentro del plan de estudios:

BIOQUÍMICA I Área del conocimiento o área temática dentro del plan de estudios: BIOQUÍMICA I 2017 Semestre: Impar. Créditos asignados: 12. Área del conocimiento o área temática dentro del plan de estudios: Área Biología Molecular y Celular Nombre del docente responsable del curso

Más detalles

PLAN DIDÁCTICO DE CLASES: 3er LAPSO

PLAN DIDÁCTICO DE CLASES: 3er LAPSO PLAN DIDÁCTICO DE CLASES: 3er LAPSO GRADO/ AÑO: 5to año SECCIÓN (ES): A, B, C FECHA DE ENTREGA: 17-04-2017 OBJETIVO GENERAL: Conocer obre nomenclatura, propiedades físicas y químicas de los derivados de

Más detalles

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA BIOQUÍMICA/BIOFÍSICA Curso académico:

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA BIOQUÍMICA/BIOFÍSICA Curso académico: PROGRAMA DE LA ASIGNATURA BIOQUÍMICA/BIOFÍSICA Curso académico: 2013-2014 Identificación y características de la asignatura Código 501789 Créditos ECTS 6 Denominación BIOQUÍMICA-BIOFÍSICA Denominación

Más detalles

Bioquímica. GUÍA DOCENTE Curso Titulación: Grado en Enología Código 703G. Asignatura: Bioquímica

Bioquímica. GUÍA DOCENTE Curso Titulación: Grado en Enología Código 703G. Asignatura: Bioquímica GUÍA DOCENTE Curso 2010-2011 Titulación: Código 703G Asignatura: Materia: Módulo: BASICO Código 703107096 Carácter: Formación Básica Curso: 1º Semestre: 2º Créditos ECTS: 6 Horas presenciales: 60 Horas

Más detalles

Proyecto docente de la asignatura

Proyecto docente de la asignatura Proyecto docente de la asignatura Asignatura Materia BIOQUÍMICA Física, Bioquímica y Bases de Fisiología Módulo Titulación Grado en Fisioterapia Plan 555 Código Periodo de impartición 1er semestre Tipo/Carácter

Más detalles

DEPARTAMENTO DE HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES PROFESORADO UNIVERSITARIO DE EDUCACION FÍSICA

DEPARTAMENTO DE HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES PROFESORADO UNIVERSITARIO DE EDUCACION FÍSICA 1 DEPARTAMENTO DE HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES CARRERA: PROFESORADO UNIVERSITARIO DE EDUCACION FÍSICA Programa de la Asignatura: BIOLOGÍA 1º y 2º Cuatrimestre de 2012 Prof. Adjunto: Dra. María Cecilia

Más detalles

Bioquímica. Carrera: IAC Participantes. Representantes de las academias de Ingeniería Ambiental. Academia de Ingeniería

Bioquímica. Carrera: IAC Participantes. Representantes de las academias de Ingeniería Ambiental. Academia de Ingeniería 1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Carrera: Clave de la asignatura: Horas teoría-horas práctica-créditos Bioquímica Ingeniería Ambiental IAC - 0405 4-2-10 2.- HISTORIA DEL PROGRAMA Lugar

Más detalles

MODELO EDUCATIVO Y PLAN DE ESTUDIOS: PROGRAMAS ASIGNATURAS

MODELO EDUCATIVO Y PLAN DE ESTUDIOS: PROGRAMAS ASIGNATURAS UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA. FACULTAD DE AGRONOMÍA. DEPARTAMENTO DE PLANEACIÓN EDUCATIVA NOMBRE DE LA ASIGNATURA BIOQUÍMICA AGRÍCOLA SEMESTRE: PRIMERO FASE DE FORMACIÓN: BÁSICA LÍNEA CURRICULAR: CIENCIAS

Más detalles

TEMAS/SUBTEMAS OBJETIVOS ESPECÍFICOS HORAS ACTIVIDADES TAREAS MATERIAL BIBLIOGRAFÍA

TEMAS/SUBTEMAS OBJETIVOS ESPECÍFICOS HORAS ACTIVIDADES TAREAS MATERIAL BIBLIOGRAFÍA DEPARTAMENTO DE QUÍMICA PLAN DE MATERIA POR SEMESTRE MATERIA: Biomoléculas II ACADEMIA: QUÍMICA ORGÁNICA CLAVE: QM202 CARGA HORARIA DE TEORÍA98 VALOR EN CREDITOS: 14 (CATORCE) CARGA HORARIA DE PRÁCT0 PREREQUISITOS:

Más detalles

PLANIFICACIÓN DE CÁTEDRA AÑO: Modalidad (curso, seminario, taller, etc.): clase teórica, seminario y laboratorio

PLANIFICACIÓN DE CÁTEDRA AÑO: Modalidad (curso, seminario, taller, etc.): clase teórica, seminario y laboratorio PLANIFICACIÓN DE CÁTEDRA AÑO: 2014 1. IDENTIFICACIÓN 1.1 Asignatura: Química Orgánica y Biológica Modalidad (curso, seminario, taller, etc.): clase teórica, seminario y laboratorio Carácter. Obligatoria

Más detalles

PROGRAMA DE CURSO. Horas de Trabajo Personal Horas de Cátedra

PROGRAMA DE CURSO. Horas de Trabajo Personal Horas de Cátedra Código Nombre IQ3204 Química Orgánica Nombre en Inglés Organic Chemistry SCT Unidades Docentes PROGRAMA DE CURSO Horas de Cátedra Horas Docencia Auxiliar Horas de Trabajo Personal 6 10 4 2 4 Requisitos

Más detalles

B I O Q U Í M I C A I 1501 DEPARTAMENTO DE BIOQUÍMICA. 5o. NÚMERO DE HORAS/SEMANA Teor. 3 Pract. 4 CRÉDITOS 10

B I O Q U Í M I C A I 1501 DEPARTAMENTO DE BIOQUÍMICA. 5o. NÚMERO DE HORAS/SEMANA Teor. 3 Pract. 4 CRÉDITOS 10 B I O Q U Í M I C A I 1501 DEPARTAMENTO DE BIOQUÍMICA UBICACIÓN SEMESTRE 5o. TIPO DE ASIGNATURA TEÓRICO-PRÁCTICA NÚMERO DE HORAS/SEMANA Teor. 3 Pract. 4 CRÉDITOS 10 INTRODUCCIÓN Este curso imparte los

Más detalles

PREGUNTAS DE SELECTIVIDAD POR TEMAS

PREGUNTAS DE SELECTIVIDAD POR TEMAS BIOMOLÉCULAS PREGUNTAS DE SELECTIVIDAD POR TEMAS A. Defina los siguientes términos: a. Polisacáridos. (1 punto) b. Lípidos saponificables. (1 punto) B. Dada la siguiente secuencia de ADN: 3' TACCTACACAGATCTTGC

Más detalles

OBJETIVOS Y/O ALCANCES DE LA ASIGNATURA

OBJETIVOS Y/O ALCANCES DE LA ASIGNATURA 1 Corresponde al Anexo I de la Resolución Nro: 281/03 DEPARTAMENTO DE: QUÍMICA ASIGNATURA: QUÍMICA BIOLÓGICA ANEXO I CARRERA - PLAN: Licenciatura en Química - Plan 1997 CURSO: 3º AÑO RÉGIMEN: CUATRIMESTRAL

Más detalles

PROGRAMACIÓN DE BIOLOGÍA DE 2º BACHILLERATO UNIDAD DIDÁCTICA I LAS MOLÉCULAS DE LA VIDA TEMA 1.BIOELEMENTOS Y BIOMOLÉCULAS INORGÁNICAS

PROGRAMACIÓN DE BIOLOGÍA DE 2º BACHILLERATO UNIDAD DIDÁCTICA I LAS MOLÉCULAS DE LA VIDA TEMA 1.BIOELEMENTOS Y BIOMOLÉCULAS INORGÁNICAS PROGRAMACIÓN DE BIOLOGÍA DE 2º BACHILLERATO UNIDAD DIDÁCTICA I LAS MOLÉCULAS DE LA VIDA TEMA 1.BIOELEMENTOS Y BIOMOLÉCULAS INORGÁNICAS Los bioelementos Las biomoléculas o Las biomoléculas inorgánicas:

Más detalles

Objetivos: 1- Definir el concepto de metabolismo. 2- Mencionar algunas características del metabolismo. 3- Definir respiración celular.

Objetivos: 1- Definir el concepto de metabolismo. 2- Mencionar algunas características del metabolismo. 3- Definir respiración celular. TEMA 1: CÉLULA. CONFERENCIA 11. TÍTULO: COMPONENTES MOLECULARES METABOLISMO Y RESPIRACIÓN CELULAR Autor: Dr. Daniel Sánchez Serrano Parte I Sumario Metabolismo celular: Concepto. Organización general.

Más detalles

BLOQUE II: El sistema de aporte y utilización de energía

BLOQUE II: El sistema de aporte y utilización de energía BLOQUE II: El sistema de aporte y utilización de energía Tema 2. Fundamentos del metabolismo energético A. El metabolismo humano: conceptos de catabolismo y anabolismo. B.-Principales vías metabólicas

Más detalles

LICENCIATURA DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE LOS ALIMENTOS. Curso Universidad Complutense de Madrid. Facultad de Veterinaria

LICENCIATURA DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE LOS ALIMENTOS. Curso Universidad Complutense de Madrid. Facultad de Veterinaria ASIGNATURA: COMPLEMENTOS DE BIOQUÍMICA Tipo de asignatura: COMPLEMENTO DE FORMACIÓN Créditos teóricos: 4 Créditos prácticos: 2 Curso de docencia: 1º Cuatrimestre de docencia: 1º Horario de clases teóricas:

Más detalles

ASIGNATURA: METABOLISMO Y REGULACIÓN

ASIGNATURA: METABOLISMO Y REGULACIÓN Página 1 de 6 CARACTERÍSTICAS GENERALES * Tipo: DESCRIPCIÓN Formación básica, Obligatoria, Optativa Trabajo de fin de grado, Prácticas externas Duración: Cuatrimestral Semestre / s: 4 Número de créditos

Más detalles

Concepto. Catabolismo Anabolismo

Concepto. Catabolismo Anabolismo Metabolismo celular Concepto Las células son pequeñas fábricas en las que se procesan materiales a escala molecular, estos procesos se llevan a cabo a través de reacciones químicas. Al conjunto de reacciones

Más detalles

Tema 5: Nutrición y metabolismo Parte 3

Tema 5: Nutrición y metabolismo Parte 3 Tema 5: Nutrición y metabolismo Parte 3 4. Catabolismo: Vías generales y su conexión (glucólisis, fermentaciones, ciclo de Krebs, cadena respiratoria). - Catabolismo Mapa general del catabolismo con las

Más detalles

Grado en Ciencias Ambientales Curso 2016/17

Grado en Ciencias Ambientales Curso 2016/17 GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA DATOS DE LA ASIGNATURA Asignatura: Bioquímica Códigos: 757709222 Módulo: Materias Básicas Materia: Bioquímica Curso: 2º Cuatrimestre: 1º Créditos ECTS 6 Teóricos: 5 Prácticos:

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGO DEPARTAMENTO DE INGENIARÍA AGROINDUSTRIAL FICHA CURRICULAR

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGO DEPARTAMENTO DE INGENIARÍA AGROINDUSTRIAL FICHA CURRICULAR 1. Datos generales UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGO DEPARTAMENTO DE INGENIARÍA AGROINDUSTRIAL FICHA CURRICULAR Departamento: Nombre del programa: Licenciatura en Línea curricular: Tecnológica Asignatura:

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUD Escuela Profesional de Farmacia y Bioquímica SILABO

FACULTAD DE CIENCIAS MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUD Escuela Profesional de Farmacia y Bioquímica SILABO FACULTAD DE CIENCIAS MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUD Escuela Profesional de Farmacia y Bioquímica SILABO 1. DATOS INFORMATIVOS 1.1 Asignatura : BIOQUÍMICA I 1.2 Código : 1902-19301 1.3 Área : Formativo

Más detalles

Planificación de cátedra. Bioquímica

Planificación de cátedra. Bioquímica Planificación de cátedra Bioquímica Carrera: Ingeniería en Industrias Forestales Plan de Estudios: Año 1996 Equipo Cátedra: Dra. Evangelina A. González Profesora Adjunta Dedicación Exclusiva Ing. Adriana

Más detalles

1 sesión: Presentación de la asignatura y criterios de evaluación. 1 sesión: Prueba inicial. UNIDAD DIDÁCTICA I LAS MOLÉCULAS DE LA VIDA

1 sesión: Presentación de la asignatura y criterios de evaluación. 1 sesión: Prueba inicial. UNIDAD DIDÁCTICA I LAS MOLÉCULAS DE LA VIDA PRIMER TRIMESTRE TOTAL TRIMESTRE 42 SESIONES 1 sesión: Presentación de la asignatura y criterios de evaluación. 1 sesión: Prueba inicial. UNIDAD DIDÁCTICA I LAS MOLÉCULAS DE LA VIDA TEMA 1. BIOELEMENTOS

Más detalles

UNIDAD DE BIOQUÍMICA Y BIOLOGÍA MOLECULAR DE PLANTAS

UNIDAD DE BIOQUÍMICA Y BIOLOGÍA MOLECULAR DE PLANTAS UNIDAD DE BIOQUÍMICA Y BIOLOGÍA MOLECULAR DE PLANTAS POSGRADO EN CIENCIAS BIOLÓGICAS OPCIÓN: BIOQUÍMICA Y BIOLOGÍA MOLECULAR B I O Q U Í M I C A I. JUSTIFICACIÓN TEMA Técnicas Básicas Aminoácidos, Péptidos

Más detalles

PROGRAMA TEÓRICO DE LA ASIGNATURA DE BIOQUÍMICA Profesor Dr. J. Ramírez Rodrigo

PROGRAMA TEÓRICO DE LA ASIGNATURA DE BIOQUÍMICA Profesor Dr. J. Ramírez Rodrigo PROGRAMA TEÓRICO DE LA ASIGNATURA DE BIOQUÍMICA Profesor Dr. J. Ramírez Rodrigo Tema 1.- (2 horas) - Definir las funciones moleculares más relevantes - Relacionar los diferentes principios inmediatos con

Más detalles

1. Las mitocondrias. La respiración celular.

1. Las mitocondrias. La respiración celular. 1. Las mitocondrias. La respiración celular. 1.1. Las mitocondrias. Orgánulos encargados de la obtención de energía mediante la respiración celular. En el proceso se sintetiza ATP gracias a la intervención

Más detalles

BIOQUÍMICA INTRODUCCIÓN AL METABOLISMO

BIOQUÍMICA INTRODUCCIÓN AL METABOLISMO BIOQUÍMICA INTRODUCCIÓN AL METABOLISMO MC. José Alfredo Villareal Balderrama. D. Ph. Daniel Díaz Plascencia. Contacto: dplascencia@uach.mx www.lebas.com.mx 2 NIVELES DE ORGANIZACIÓN INTRODUCCIÓN AL METABOLISMO

Más detalles

Organización celular 24.2 Lípidos

Organización celular 24.2 Lípidos 24.1 Estructura química de la materia viva : Introducción a la bioquímica 24.1 Estructura química de la materia viva 24.2 Lípidos 24.3 Hidratos de carbono 24.4 Aminoácidos, péptidos y proteínas Elementos

Más detalles

FACULTAD DE INGENIERÍAS Y ARQUITECTURA ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE INGENIERIA ZOOTECNICA BIOQUIMICA I SÍLABO

FACULTAD DE INGENIERÍAS Y ARQUITECTURA ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE INGENIERIA ZOOTECNICA BIOQUIMICA I SÍLABO I.DATOS GENERALES: SÍLABO CARRERA PROFESIONAL : INGENIERÍA ZOOTÉCNICA CÓDIGO CARRERA PRO. : 36 ASIGNATURA : CÓDIGO DE ASIGNATURA : 3602-36209 Nº DE HORAS TOTALES : 5 HORAS SEMANALES Nº DE HORAS TEORÍA

Más detalles

Universidad Central Del Este UCE Facultad de Ciencias de la Salud Escuela de Bioanálisis

Universidad Central Del Este UCE Facultad de Ciencias de la Salud Escuela de Bioanálisis Universidad Central Del Este UCE Facultad de Ciencias de la Salud Escuela de Bioanálisis Programa de la asignatura: (MED-091) Bioquímica I Total de Créditos: 4 Teoría: 3 Practica: 2 Prerrequisitos: QUI-031

Más detalles

Clave: BAS Créditos: 15. Horas: Totales 150 HORAS Teoría 75 HORAS Práctica 75 HORAS Tipo: OBLIGATORIO

Clave: BAS Créditos: 15. Horas: Totales 150 HORAS Teoría 75 HORAS Práctica 75 HORAS Tipo: OBLIGATORIO CARTA DESCRIPTIVA: BIOQUÍMICA GENERAL I. Identificadores de la asignatura Clave: BAS000894 Créditos: 15 Materia: BIOQUÍMICA GENERAL Departamento: CIENCIAS QUIMICOBIOLOGICAS Instituto: ICB Modalidad: PRESENCIAL

Más detalles

Biología Descriptores Creditos ECTS Carácter Curso Cuatrimestre. 6 OB 2 1c Gallego

Biología Descriptores Creditos ECTS Carácter Curso Cuatrimestre. 6 OB 2 1c Gallego Guía Materia 2014 / 2015 DATOS IDENTIFICATIVOS Bioquímica I Asignatura Bioquímica I Código Titulacion V02G030V01301 Grado en Biología Descriptores Creditos ECTS Carácter Curso Cuatrimestre Lengua Impartición

Más detalles

Clase 16. Respiración Celular Anaeróbica y Aeróbica

Clase 16. Respiración Celular Anaeróbica y Aeróbica Biología General y Celular BIO 104 Escuela de K inesiología Clase 16. Respiración Celular Anaeróbica y Aeróbica Contenidos y Bibliografía Glicólisis, fermentación (alcohólica y láctica), acetilación, ciclo

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA PROFESIONAL DE ENFERMERÍA

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA PROFESIONAL DE ENFERMERÍA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA PROFESIONAL DE ENFERMERÍA 1.- DATOS INFORMATIVOS: SILABO 1.1 Nombre de la Asignatura : BIOQUÍMICA 1. Código de la Asignatura : EN08 1. Número de créditos : 0 1.4

Más detalles

I CUATRIMESTRE DEL 2017

I CUATRIMESTRE DEL 2017 Profesor: Lic. Marco Calvo Durán Email: marcocalvo1982@gmail.com FACULTAD DE MEDICINA BACHILLERATO EN MEDICINA PROGRAMA DEL CURSO QUÍMICA ORGÁNICA Código: QO1023 Créditos: 3 I CUATRIMESTRE DEL 2017 1.

Más detalles

ASIGNATURA: BIOQUÍMICA

ASIGNATURA: BIOQUÍMICA Página 1 de 7 CARACTERÍSTICAS GENERALES* Tipos: DESCRIPCIÓN X Formación básica, Obligatoria, Optativa Trabajo de final de grado, Prácticas Tuteladas Prácticas Orientadas a la Mención Duración: Semestral

Más detalles

Asignaturas antecedentes y subsecuentes

Asignaturas antecedentes y subsecuentes PROGRAMA DE ESTUDIOS Bioquímica Básica Área a la que pertenece: AREA SUSTANTIVA PROFESIONAL Horas teóricas: 3 Horas practicas: 3 Créditos: 9 Clave: F0207 Ninguna. Asignaturas antecedentes y subsecuentes

Más detalles

QUÍMICA BIOLÓGICA PROGRAMA DE CONTENIDOS: 1.- Introducción-Metabolismo mineral

QUÍMICA BIOLÓGICA PROGRAMA DE CONTENIDOS: 1.- Introducción-Metabolismo mineral QUÍMICA BIOLÓGICA PROGRAMA DE CONTENIDOS: 1.- Introducción-Metabolismo mineral Concepto actual de la química biológica. Antecedentes históricos. Relación con otras ciencias. Elementos biogenésicos y su

Más detalles

Dirección de Desarrollo Curricular Secretaría Académica

Dirección de Desarrollo Curricular Secretaría Académica PLAN DE ESTUDIOS DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR CAMPO DISCIPLINAR Ciencias Experimentales PROGRAMA DE ASIGNATURA (UNIDADES DE APRENDIZAJE CURRICULAR) Introducción a la Bioquímica OPTATIVA CLAVE BCOP.14.04-07

Más detalles

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: Bioquímica. TITULACIÓN: Grado en Fisioterapia Facultad de Ciencias de la Salud Granada CURSO ACADÉMICO

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: Bioquímica. TITULACIÓN: Grado en Fisioterapia Facultad de Ciencias de la Salud Granada CURSO ACADÉMICO Departamento de Enfermería GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: Bioquímica TITULACIÓN: Grado en Fisioterapia Facultad de Ciencias de la Salud Granada CURSO ACADÉMICO 2012-2013 (Aprobada por el Consejo de Departamento

Más detalles

III. PROPÓSITO DEL CURSO:

III. PROPÓSITO DEL CURSO: I. DATOS GENERALES: Materia: Bioquímica Ubicación: IV semestre Horas Semana Semestre Créditos Plan Teoría 3 48 6 Oc Práctica 2 32 2 Clave Total 5 80 8 R 702 Materias Relacionadas: Antecedentes: Química

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA DE ICA FACULTAD DE CIENCIA ESCUELA ACADEMICA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN SILABO

UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA DE ICA FACULTAD DE CIENCIA ESCUELA ACADEMICA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN SILABO UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA DE ICA FACULTAD DE CIENCIA ESCUELA ACADEMICA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN I. IDENTIFICACION SILABO 1.1. Nombre del Curso : Biología 1.1.1. Código : IT1014

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE TAMAULIPAS UNIDAD ACADÉMICA MULTIDISCIPLINARIA REYNOSA - AZTLÁN

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE TAMAULIPAS UNIDAD ACADÉMICA MULTIDISCIPLINARIA REYNOSA - AZTLÁN R-RS-01-25-03 UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE TAMAULIPAS UNIDAD ACADÉMICA MULTIDISCIPLINARIA REYNOSA - AZTLÁN NOMBRE DEL PROGRAMA LICENCIADO EN NUTRICION Y CIENCIA DE LOS ALIMENTOS NOMBRE DE LA ASIGNATURA BIOQUÍMICA

Más detalles

BIOQUIMICA Y FISIOLOGÍA MICROBIANA. Dra. Yenizey Merit Alvarez Cisneros

BIOQUIMICA Y FISIOLOGÍA MICROBIANA. Dra. Yenizey Merit Alvarez Cisneros BIOQUIMICA Y FISIOLOGÍA MICROBIANA Dra. Yenizey Merit Alvarez Cisneros Moléculas importantes para la vida Compuestos Orgánicos (contienen carbono e hidrógeno) y forma enlaces covalentes Azucares Aminoácidos

Más detalles

BIOQUÍMICA I MÓDULO I: ESTRUCTURA DE LAS MACROMOLÉCULAS Y CINÉTICA ENZIMÁTICA.

BIOQUÍMICA I MÓDULO I: ESTRUCTURA DE LAS MACROMOLÉCULAS Y CINÉTICA ENZIMÁTICA. BIOQUÍMICA I Previaturas: Para cursar: se requiere curso aprobado de Biología General, Química Analítica y Química General. Para rendir examen: se requiere examen aprobado de Biología General y Química

Más detalles

Química Orgánica y Biológica

Química Orgánica y Biológica Planificación de cátedra Química Orgánica y Biológica Carrera: Licenciatura en Ecología y Conservación del Ambiente Plan de Estudios: Año 2006 Equipo Cátedra: Dra. Evangelina A. González Profesora Adjunta

Más detalles

a) Guía Docente BIOQUÍMICA HUMANA. b) Profesores que la imparten Ramón Bordés González y Concepción Ruiz Rodríguez.

a) Guía Docente BIOQUÍMICA HUMANA. b) Profesores que la imparten Ramón Bordés González y Concepción Ruiz Rodríguez. a) Guía Docente BIOQUÍMICA HUMANA. b) Profesores que la imparten Ramón Bordés González y Concepción Ruiz Rodríguez. c) Número de créditos y su equivalencia en ECTS 4.5 créditos y 4.5 ECTS Créditos teóricos:

Más detalles

QOB - Química Orgánica y Bioquímica

QOB - Química Orgánica y Bioquímica Unidad responsable: 230 - ETSETB - Escuela Técnica Superior de Ingeniería de Telecomunicación de Barcelona Unidad que imparte: 713 - EQ - Departamento de Ingeniería Química Curso: Titulación: 2016 GRADO

Más detalles

SISTEMA DE CRÉDITOS ACADÉMICOS PROGRAMA DE CURSO

SISTEMA DE CRÉDITOS ACADÉMICOS PROGRAMA DE CURSO 0. FACULTAD Y PROGRAMA. CIENCIAS BÁSICAS QUIMICA Tecnológico: Profesional: X Especialización: Maestría: 1. CARACTERIZACIÓN DEL CURSO: Nombre del curso: LABORATORIO DE BIOQUÍMICA Semestre: VIII Nombre del

Más detalles

7806 BIOQUÍMICA II Datos de identificación: Introducción: Objetivo general:

7806 BIOQUÍMICA II Datos de identificación: Introducción: Objetivo general: 7806 BIOQUÍMICA II Datos de identificación: Universidad de Sonora. División de Ciencias Biológicas y de la Salud. Departamento que la imparte: Departamento de Ciencias Químico Biológicas. Licenciaturas

Más detalles

Química Biológica. Seminario Metabolismo

Química Biológica. Seminario Metabolismo Química Biológica Seminario Metabolismo Metabolismo Conjunto de reacciones que se desarrollan en un ser vivo. Anabolismo: Reducción Catabolismo: Oxidación Catabolismo y anabolismo Anabolismo: Ciclo de

Más detalles

Selectividad: glúcidos Jun09. Estructura del enlace O-glucosídico. Cite las características biológicas más sobresalientes de dos de estos disacáridos

Selectividad: glúcidos Jun09. Estructura del enlace O-glucosídico. Cite las características biológicas más sobresalientes de dos de estos disacáridos Selectividad: la base de la vida Selectividad: glúcidos Estructura del enlace O-glucosídico. Cite las características biológicas más sobresalientes de dos de estos disacáridos Establezca de forma concisa

Más detalles

Biología 2º Bachiller. Tema 13: Respiración y fotosíntesis

Biología 2º Bachiller. Tema 13: Respiración y fotosíntesis Biología 2º Bachiller Tema 13: Respiración y fotosíntesis Qué vamos a ver en este tema?: Respiración aerobia: Oxidación de moléculas orgánicas para la obtención de energía Catabolismo de glúcidos: Oxidación

Más detalles

UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA FACULTAD DE QUÍMICA FARMACÉUTICA

UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA FACULTAD DE QUÍMICA FARMACÉUTICA APROBADO POR CONSEJO DE FACULTAD DE QUIMICA FARMACÉUTICA ACTA 697 DEL 16 DE OCTUBRE DE 2011. PROGRAMA DE INGENIERIA DE ALIMENTOS NOMBRE DE LA MATERIA PROFESOR OFICINA HORARIO DE CLASE HORARIO DE ATENCION

Más detalles

Instituto de estudios superiores Anexo san jose. Carrera: Tecnicatura Superior en Industrias Alimentarias. Química Biológica

Instituto de estudios superiores Anexo san jose. Carrera: Tecnicatura Superior en Industrias Alimentarias. Química Biológica Instituto de estudios superiores Anexo san jose Carrera: Tecnicatura Superior en Industrias Alimentarias Catedra: Química Biológica Regimen de cursado: cuatrimestral Horas catedras: seis Profesora: silvana

Más detalles

Biomoléculas orgánicas: Proteínas y Ácidos nucleicos. Propiedad Intelectual Cpech

Biomoléculas orgánicas: Proteínas y Ácidos nucleicos. Propiedad Intelectual Cpech Biología Biomoléculas orgánicas: Proteínas y Ácidos nucleicos Repaso Moléculas orgánicas Carbohidratos Lípidos 1. Monosacáridos: glucosa 2. Disacáridos: maltosa 3. Polisacáridos: glucógeno 1. Ácidos grasos.

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE TAMAULIPAS UNIDAD ACADÉMICA MULTIDISCIPLINARIA REYNOSA - AZTLÁN

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE TAMAULIPAS UNIDAD ACADÉMICA MULTIDISCIPLINARIA REYNOSA - AZTLÁN R-RS-01-25-03 UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE TAMAULIPAS UNIDAD ACADÉMICA MULTIDISCIPLINARIA REYNOSA - AZTLÁN NOMBRE DEL PROGRAMA LICENCIADO EN NUTRICION Y CIENCIA DE LOS ALIMENTOS NOMBRE DE LA ASIGNATURA BIOQUÍMICA

Más detalles

Bioquímica. Universidad de Concepción del Uruguay

Bioquímica. Universidad de Concepción del Uruguay Bioquímica 1. Datos generales de la asignatura 1.1 Unidad Académica: Facultad de Ciencias Agrarias 1.2 Carrera: Ingeniería Agronómica 1.3 Asignatura: Sociología y Comunicación 1.4 Docente responsable:

Más detalles

PLANIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA FUNDAMENTACIÓN DE LA MATERIA DENTRO DEL PLAN DE ESTUDIOS.

PLANIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA FUNDAMENTACIÓN DE LA MATERIA DENTRO DEL PLAN DE ESTUDIOS. Planificación Anual de Actividades Académicas- AÑO 2012 (Dra María Inés Isla) Departamento: Licenciatura en Ciencias Biológicas Asignatura: Elementos de Química Orgánica y Biológico Titular: Dra. Isla,

Más detalles

MEDICINA VETERINARIA QUÍMICA BIOLÓGICA

MEDICINA VETERINARIA QUÍMICA BIOLÓGICA MEDICINA VETERINARIA QUÍMICA BIOLÓGICA Código 304 Carrera Asignatura Objetivo General Mejorar y profundizar la comprensión de los conocimientos teóricos y procesos químicos brindados en el curso de Química

Más detalles

QUÍMICA BIOLÓGICA LICENCIATURA EN NUTRICIÓN PROGRAMA ANALÍTICO

QUÍMICA BIOLÓGICA LICENCIATURA EN NUTRICIÓN PROGRAMA ANALÍTICO QUÍMICA BIOLÓGICA LICENCIATURA EN NUTRICIÓN PROGRAMA ANALÍTICO - 2014 - Fundamentación La química biológica ha llegado a ser una ciencia interdisciplinaria y en la actualidad ningún trabajo científico

Más detalles

CURSO DE PREPARACIÓN DE LAS PRUEBAS LIBRES PARA LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE BACHILLER PARA PERSONAS MAYORES DE VEINTE AÑOS BIOLOGÍA

CURSO DE PREPARACIÓN DE LAS PRUEBAS LIBRES PARA LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE BACHILLER PARA PERSONAS MAYORES DE VEINTE AÑOS BIOLOGÍA CURSO DE PREPARACIÓN DE LAS PRUEBAS LIBRES PARA LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE BACHILLER PARA PERSONAS MAYORES DE VEINTE AÑOS BIOLOGÍA DISTRIBUCIÓN DE LOS CONTENIDOS POR BLOQUES TEMÁTICOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Más detalles

TEMARIO PARA EL EXAMEN DE CONOCIMIENTOS MAESTRÍA EN BIOLOGÍA DE LA REPRODUCCIÓN ANIMAL

TEMARIO PARA EL EXAMEN DE CONOCIMIENTOS MAESTRÍA EN BIOLOGÍA DE LA REPRODUCCIÓN ANIMAL TEMARIO PARA EL EXAMEN DE CONOCIMIENTOS MAESTRÍA EN BIOLOGÍA DE LA REPRODUCCIÓN ANIMAL I- BIOQUÍMICA 1.- AMINOÁCIDOS Y PÉPTIDOS. Estructura y clasificación de los aminoácidos. Enlace peptídico. Aminoácidos

Más detalles

Biología de Eucariotes Práctica 5 Fermentación y Respiración

Biología de Eucariotes Práctica 5 Fermentación y Respiración Biología de Eucariotes Práctica 5 Fermentación y Respiración Fermentación Tanto para las levaduras como para las bacterias que realizan estos procesos metabólicos, el producto importante es el ATP obtenido

Más detalles

BIOQUÍMICA. Clarificador Responsable: M. en C. Livia Angélica Escorcia Mejía. Asignatura Clave: BIO028 Número de Créditos: 6 Teóricos: 4 Prácticos

BIOQUÍMICA. Clarificador Responsable: M. en C. Livia Angélica Escorcia Mejía. Asignatura Clave: BIO028 Número de Créditos: 6 Teóricos: 4 Prácticos BIOQUÍMICA Clarificador Responsable: M. en C. Livia Angélica Escorcia Mejía Asignatura Clave: BIO028 Número de Créditos: 6 Teóricos: 4 Prácticos Fecha de actualización: 3 de septiembre de 2007. INSTRUCCIONES

Más detalles

Biomoléculas orgánicas: Carbohidratos y Lípidos. Propiedad Intelectual Cpech

Biomoléculas orgánicas: Carbohidratos y Lípidos. Propiedad Intelectual Cpech Biología Biomoléculas orgánicas: Carbohidratos y Lípidos Repaso Biomoléculas. Biomoléculas inorgánicas: Moléculas que no presentan carbono en su estructura. Biomoléculas orgánicas: Moléculas que presentan

Más detalles

ESTRUCTURA Y FUNCION II. Semana Teoría Sesiones de laboratorio Seminarios 1 INTRODUCCIÓN A LOS PROCESOS BIOQUÍMICOS 2 AGUA Sesión 1 2 Y 3 PROCESOS

ESTRUCTURA Y FUNCION II. Semana Teoría Sesiones de laboratorio Seminarios 1 INTRODUCCIÓN A LOS PROCESOS BIOQUÍMICOS 2 AGUA Sesión 1 2 Y 3 PROCESOS ESTRUCTURA Y FUNCION II Estructura del curso Semana Teoría Sesiones de laboratorio Seminarios 1 INTRODUCCIÓN A LOS PROCESOS BIOQUÍMICOS 2 AGUA Sesión 1 2 Y 3 PROCESOS Sesión 2 BIOENERGETICOS 3 Sesión 3

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA ESCUELA DE INGENIERÍA EN ALIMENTOS SÍLABO

FACULTAD DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA ESCUELA DE INGENIERÍA EN ALIMENTOS SÍLABO 1 FACULTAD DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA ESCUELA DE INGENIERÍA EN ALIMENTOS SÍLABO 1. Datos generales: 1.1. Asignatura: Química Orgánica 1.2. Código: CTE 0244 1.3. Créditos: 6 1.4. Horario: 3 horas teóricas

Más detalles

CARRERA : Licenciatura en Enfermería - SEDE ALLEN NOMBRE DE LA ASIGNATURA : Fisicoquímica Biológica Aplicada. Fisicoquímica Biológica Aplicada

CARRERA : Licenciatura en Enfermería - SEDE ALLEN NOMBRE DE LA ASIGNATURA : Fisicoquímica Biológica Aplicada. Fisicoquímica Biológica Aplicada CARRERA : Licenciatura en Enfermería - SEDE ALLEN NOMBRE DE LA ASIGNATURA : Fisicoquímica Biológica Aplicada Ciclo: Primero 1.- DATOS DE LA ASIGNATURA EN RELACIÓN CON LA CARRERA Nombre de la asignatura

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE AGUASCALIENTES CENTRO DE CIENCIAS BASICAS DEPTO. DE QUIMICA MEDICO VETERINARIO ZOOTECNISTA

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE AGUASCALIENTES CENTRO DE CIENCIAS BASICAS DEPTO. DE QUIMICA MEDICO VETERINARIO ZOOTECNISTA MATERIA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE AGUASCALIENTES CENTRO DE CIENCIAS BASICAS DEPTO. DE QUIMICA MEDICO VETERINARIO ZOOTECNISTA BIOQUÍMICA GENERAL CLAVE SEMESTRE AÑO DEL PLAN DE ESTUDIOS 1504 PRIMERO 2001 CRÉDITOS

Más detalles

METABOLISMO CELULAR Profesor Mauricio Hernández

METABOLISMO CELULAR Profesor Mauricio Hernández METABOLISMO CELULAR Profesor Mauricio Hernández CATABOLISMO Y ANABOLISMO Profesor Mauricio Hernández F Biología 4 Medio 1 NIVEL ENERGÉTICO EN LAS REACCIONES METABÓLICAS Profesor Mauricio Hernández F Biología

Más detalles

BIOMOLÉCULAS. Son aquellas que se encuentran presentes tanto en la materia orgánica (viva) como en la materia inerte. Ellas son:

BIOMOLÉCULAS. Son aquellas que se encuentran presentes tanto en la materia orgánica (viva) como en la materia inerte. Ellas son: Nombre Curso Fecha : : : Revisión FICHA DE BIOLOGÍA N 1 Profesora Verónica Abasto Córdova Biología 2 Medio BIOMOLÉCULAS Las biomoléculas son las moléculas constituyentes de los seres vivos. Están formadas

Más detalles

Universidad Nacional del Nordeste Facultad de Medicina Departamento de Ciencias Médicas Básicas Cátedra de Bioquímica Profesora Titular: Dra. Nora C.

Universidad Nacional del Nordeste Facultad de Medicina Departamento de Ciencias Médicas Básicas Cátedra de Bioquímica Profesora Titular: Dra. Nora C. Biioquíímiica Programa Analítico y de Examen BIOQUIMICA PROGRAMA ANALITICO Aprobado por Resolución Nº 1181/98-C.D. MODULO 1.- COMPONENTES CELULARES 1.1.-Organización estructural de la célula eucarionte.

Más detalles

UNIVERSIDAD LIBRE SECCIONAL PEREIRA FACULTAD DE MICROBIOLOGÍA GUÍA DE CÁTEDRA

UNIVERSIDAD LIBRE SECCIONAL PEREIRA FACULTAD DE MICROBIOLOGÍA GUÍA DE CÁTEDRA FACULTAD DE MICROBIOLOGÍA GUÍA DE CÁTEDRA PROGRAMACIÓN DE LOS MÓDULOS NOMBRE DE LA ASIGNATURA: Bioquímica general CODIGO DE LA ASIGNATURA: 01310 AREA DE FORMACIÓN: Ciencias básicas AREA DE LA ASIGNATURA:

Más detalles

METABOLISMO Y NUTRICIÓN. SEGUNDO SEMESTRE. PRIMER AÑO.

METABOLISMO Y NUTRICIÓN. SEGUNDO SEMESTRE. PRIMER AÑO. METABOLISMO Y NUTRICIÓN. SEGUNDO SEMESTRE. PRIMER AÑO. CONFERENCIA 1. TEMA 1: INTRODUCCIÓN AL METABOLISMO. TEMA 2: RESPIRACIÓN CELULAR TÍTULO: METABOLISMO Y RESPIRACIÓN CELULAR. SUMARIO 1. Metabolismo

Más detalles

Relación de preguntas ordenadas por bloques y temas. Biología PAU Canarias

Relación de preguntas ordenadas por bloques y temas. Biología PAU Canarias Relación de preguntas ordenadas por bloques y temas Biología PAU Canarias Esto es una recopilación de las cuestiones aparecidas en Pruebas de Acceso a la Universidad (PAU) de la comunidad autónoma de Canarias

Más detalles