PLANIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA FUNDAMENTACIÓN DE LA MATERIA DENTRO DEL PLAN DE ESTUDIOS.

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "PLANIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA FUNDAMENTACIÓN DE LA MATERIA DENTRO DEL PLAN DE ESTUDIOS."

Transcripción

1 Planificación Anual de Actividades Académicas- AÑO 2012 (Dra María Inés Isla) Departamento: Licenciatura en Ciencias Biológicas Asignatura: Elementos de Química Orgánica y Biológico Titular: Dra. Isla, María Inés Asociado: Adjuntos: Farm. Juárez Berta E. Dra. Ordoñez Roxana M. Lic. Quarenghi Marta V. Auxiliares Graduados: Dra. Alberto, María Rosa Dr. Lizárraga, Emilio F. Dr. Sayago, Jorge E. Dra. Zampini Catiana I. Auxiliares no Graduados: Sr. Pomares Miguel Srta. Zampini Antonella PLANIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA FUNDAMENTACIÓN DE LA MATERIA DENTRO DEL PLAN DE ESTUDIOS. PROPÓSITOS U OBJETIVOS DE LA MATERIA. o Objetivo General: Que los alumnos conozcan la naturaleza química de los compuestos orgánicos, su estructura y diversidad para identificar a las biomoléculas y comprender los procesos metabólicos o Objetivos específicos: Se espera que el alumno: 1. Conozca los aspectos teóricos fundamentales de la asignatura y maneje el lenguaje químico internacionalmente acordado 2. Analice la configuración electrónica del carbono y su incidencia en la composición de compuestos orgánicos. 1

2 3. Reconozca a los grupos funcionales y analice su estructura y comportamiento. 4. Conozca y analice la estructura básica de las biomoléculas. 5. Interprete los principales procesos metabólicos de las biomoléculas. 6. Desarrolle conductas de orden y rigurosidad en el cumplimiento de las consignas CONTENIDOS TEÓRICOS: Unidad 1:.- Introducción a la Química Orgánica: El átomo de carbono: su configuración electrónica. Orbitales atómicos y moleculares. Hibridación del átomo de Carbono en enlaces simples, dobles y triples. Enlaces y. Efectos electrónicos: inductivos y resonancia. Propiedades físicas: punto de fusión y de ebullición, solubilidad. Estructura y propiedades moleculares. Tipos de reactivos. Ácidos y bases orgánicas según las teorías de Brönsted- Lowry y de Lewis. Tipos de reacciones orgánicas. Unidad 2: Hidrocarburos saturados Alcanos y Cicloalcanos. Estructura. Nomenclatura. Propiedades físicas. Propiedades químicas: reacciones de los alcanos. Halogenación. Estabilidad de los radicales libres. Oxidación de alcanos: combustión. Unidad 3: Hidrocarburos no saturados. Alquenos:.Nomenclatura. Estructura. Isomería cis y trans. Propiedades físicas. Propiedades químicas. reacciones de adición electrofílica. Mecanismos. Regla de Markownikoff. Estabilidad de carbocationes. Alquinos: nomenclatura, estructura. Propiedades físicas y químicas. Unidad 4: Hidrocarburos aromáticos. Benceno. Energía de resonancia. Orbitales moleculares del benceno. Aromaticidad. Regla de Hückel. Propiedades físicas. Propiedades químicas: reacciones de sustitución electrofílica. Mecanismo. Otras estructuras homo y heterocíclicas de interés biológico. Unidad 5: Compuestos oxigenados. Alcoholes: nomenclatura, estructura. Propiedades físicas. Propiedades químicas: Reacciones de sustitución nucleofílica unimolecular (S N 1) y bimolecular (S N 2). Reacciones de eliminación unimolecular (E 1 ) y bimolecular (E 2 ). Reacciones de oxidación de alcoholes con permanganato y dicromato de potasio. Glicoles. Unidad 6.- El grupo carbonilo. Aldehídos y cetonas: nomenclatura, estructura. El grupo carbonilo. Propiedades físicas. Propiedades químicas. Manifestación del carácter reductor frente a los reactivos de Feheling y Tollens. Reacciones de adición nucleofílica. Formación de hemiacetales y acetales. Reacciones de condensación entre aldehídos o cetonas y derivados del amoníaco. Condensación aldólica Mecanismos de reacción. aldolización en procesos biosintéticos. Hidratos de carbono: definición y clasificación. Propiedades físicas y químicas. Unidad 7.- El grupo carboxilo. Ácidos carboxílicos. Nomenclatura, estructura. Propiedades físicas y químicas. Formación de sales de ácidos carboxílicos. Ésteres: nomenclatura, estructura. Mecanismo de la reacción de esterificación e hidrólisis. Lípidos. Generalidades. Clasificación. Unidad 8.- Compuestos nitrogenados. Aminas: nomenclatura, estructura. Propiedades físicas. Amidas: nomenclatura, estructura. Propiedades físicas. Mecanismo de reacción de su formación. Aminoácidos. Propiedades físicas y químicas. Clasificación. Unión peptídica, mecanismo de reacción. Reacciones de caracterización. Polipéptidos. Ácidos nucleicos. Generalidades. Nucleótidos. ADN, modelo de Watson y Crick. ARN, principales tipos. Propiedades químicas de ácidos nucleicos, localización y función. 2

3 Unidad 9.- Bioenergética y metabolismo. Concepto de bioenergética, energía libre, entalpía, entropía. Variaciones de energía libre estándar. Sistema cerrado y sistema abierto. Termodinámica, sus dos leyes y aplicación en los procesos biológicos a nivel molecular. Transportadores electrónicos, mecanismo de su función. Transferencia de energía química. ATP, análisis de su estructura química y tipos de unión entre los grupos fosfatos. Propiedades. Otros nucleótidos. Metabolismo: sus rutas y funciones. Ciclo del carbono y del nitrógeno. Ciclización de las relaciones entre organismos auto y heterotróficos. Unidad 10.- Proteínas: clasificación en base a sus productos de hidrólisis y a su función biológica. Conformación proteica y nativa. Niveles de estructuración proteica: primaria, secundaria, terciaria, cuaternaria. Dominios y estructura Supersecundaria. Unidad 11.- Catálisis biológica. Enzimas: clasificación. Propiedades fundamentales. Cofactores y coenzimas. Sistemas multienzimáticos. Energía libre y energía de activación. Cinética enzimática. Saturación de la enzima por el sustrato. Catálisis ácido-base., y catálisis covalente. Enzimas reguladoras. Inhibición enzimática. Isoenzimas. Concepto de inducción y represión enzimática. Unidad 12.- Glucólisis: clasificación de las enzimas que catalizan el proceso. Moduladores de velocidad de reacción. Formación de compuestos con mayor valor energético que el ATP. Fosforilación a nivel de sustrato. Rendimiento energético. Destinos del ácido pirúvico. Unidad 13.- Ciclo de los ácidos tricarboxílicos: generalidades. Energética comparativa de la fermentación y respiración. Organigrama respiratorio. Localización intracelular de las enzimas del ciclo de Krebs. Oxidación del piruvato a acetil CoA. Reacciones del ciclo de Krebs y regulación del ciclo. Ruta del fosfogluconato. Unidad 14: Biosíntesis de glúcidos. Rutas principales: a partir del piruvato, de productos intermedios del ciclo de Krebs, de aminoácidos y de acetil CoA. Unidad 15.- Metabolismo de Lípidos. Biosíntesis y degradación de lípidos. Esquema diferencial entre el proceso de síntesis y degradación de los lípidos. Unidad 16.- Degradación oxidativa de los aminoácidos. Generalidades. Proteólisis. Transaminación. Desaminación oxidativa. Ciclo de la urea. Unidad 17.- Ácidos nucleicos. Replicación del DNA: reglas que la gobiernan. Punto de origen y dirección. Polimerasas: función. Fases de la replicación en procariotas inicio, elongación, terminación. Transcripción: Hebra molde y no molde. Promotores. Secuencia consenso. Regulación del inicio de la transcripción. Terminación de la síntesis del mrna. Maduración de mrna. Actividad catalítica del mrna. Unidad 18.- Traducción de la información genética. Código genético. RNA de transferencia. Ribosomas: conformación y función. Biosíntesis de proteínas: etapas. CONTENIDO DE LA PARTE PRÁCTICA: Trabajo Práctico 1: Constantes Físicas: Solubilidad: tipos de solventes, factores que limitan la solubilidad, efecto de los grupos funcionales. Punto de Fusión. Punto de Ebullición Trabajo Práctico 2: Alcoholes: Propiedades físicas: Punto de ebullición, solubilidad. Propiedades químicas: ácido-base, oxidación 3

4 Trabajo Práctico 3: Aldehídos y Cetonas: Propiedades físicas. Propiedades químicas. Reacciones de grupo carbonilo: oxidación, adición de bisulfito. Reacciones de carbono : aldolización. Trabajo Práctico 4: Hidratos de Carbono: Extracción, caracterización y cuantificación (métodos enzimáticos y colorimétricos) del contenido de azúcares totales y de azúcares reductores en tejidos vegetales. Trabajo Práctico 5: Ácidos y Ésteres: fórmico. Esterificación Acidez comparada. Carácter reductor del ácido Trabajo Práctico 6: Lípidos: Extracción, caracterización y cuantificación (métodos espectrofotométricos) de lípidos a partir de material animal y vegetal. Trabajo Práctico Nº 7: Compuestos nitrogenados Identificación de Aminas (Hinsberg). Basicidad de aminas. Amidas: Hidrólisis. Trabajo Práctico 8: Aminoácidos y Proteínas: Extracción, concentración, purificación, caracterización y cuantificación de proteínas (métodos espectrofotométricos) de origen animal y vegetal. Trabajo Práctico 9: Enzimas: Determinación de actividad enzimática (Proteínas extraídas en el Práctico 8) frente a diferentes condiciones de ph y temperatura. Determinación de la especificidad de sustrato (Métodos espectrofotométricos). Trabajo Práctico 10: Técnicas Cromatográficas Aplicación de diferentes técnicas cromatográficas para la purificación de macromoléculas y metabolitos secundarios. Electroforesis en PAGE. Trabajo Práctico Nº 11 Seminario Discusión de un trabajo científico Trabajo Práctico 12: Ácidos Nucleicos: Extracción, caracterización y cuantificación de ácidos nucleicos (ADN y ARN) Trabajo Práctico Nº 13 Seminario Discusión de un trabajo científico METODOLOGÍA DE ENSEÑANZA. Las clases son dialogadas con uso de diferentes herramientas tales como modelos moleculares, animaciones, entre otros. En cada clase se realiza un seguimiento exhaustivo de los temas vistos con anterioridad mediante preguntas, respuestas y planteamiento de inquietudes. En las clases teóricas se realiza la vinculación entre los temas teóricos y los temas prácticos de la materia, realizando un seguimiento continuo de los mismos. Con esto se trata de lograr que la evaluación se convierta en algo diario e ininterrumpido y que sea una forma de retroalimentación que nos permita: Mejorar el proceso de enseñanza-aprendizaje Modificar el plan de acción previsto Corregir errores detectados. En cuanto a los TP: Los alumnos realizan las prácticas en laboratorio en forma grupal, con asistencia personalizada por parte de los docentes y trabajos de Seminarios consistentes en la discusión de un trabajo científico. 4

5 La modalidad de trabajos prácticos como un proyecto de investigación con presentación de un informe final escrito permite al alumno desarrollar su capacidad de observación, la investigación, búsqueda de información, planteo de situaciones problemáticas y elaboración de conclusiones. La modalidad de Seminarios (discusión de un trabajo científico) con exposición grupal de los mismos permite al alumno investigar y profundizar en el conocimiento de un tema en particular, manejar bases de datos internacionales y conocer los últimos avances en la temática, a interrelacionarse con sus compañeros, aprender a trabajar en equipo, desarrollar la capacidad de escucha, dialogo, entre otros. En el desarrollo de cada tema se trata de enfrentar a los alumnos con situaciones reales para que los mismos puedan plantear diferentes soluciones creativas con sus correspondientes justificaciones. Se plantean ejemplos tangibles que los induzcan a aplicar los conocimientos adquiridos. METODOLOGÍA DE EVALUACIÓN. Se tenderá a una evaluación permanente y procesal. Se medirán competencias, capacidades y habilidades mediante los siguientes recursos, para cada una de las unidades. Trabajo práctico en laboratorio Informes escritos de los trabajos en el laboratorio Participación en clase Lectura comprensiva y exposición de Seminarios Dos pruebas integradoras de conocimientos (PIC) individuales Condiciones de regularidad: Para regularizar la materia, los alumnos deberán cumplir con lo siguiente: Asistencia exigida de acuerdo a la reglamentación vigente. Los trabajos prácticos deben ser desarrollados y los informes de los mismos presentados en forma individual respetando las fechas y pautas establecidas por la cátedra. Cada grupo de trabajo en el laboratorio deberá estar formado como máximo por cuatro alumnos, quienes deberán trabajar en forma conjunta y pareja en la resolución del mismo. La cátedra llevará registro y control de los trabajos prácticos desarrollados. Aprobación de prácticos: cada alumno deberá rendir en forma individual los prácticos Aprobación de las PIC: están programados dos PIC; La primera será llevada a cabo al finalizar el primer cuatrimestre y la segunda al finalizar el segundo cuatrimestre. Las PIC tendrán un carácter integral es decir incluirá todos los temas tanto teóricos como prácticos vistos a lo largo del desarrollo de la materia. Para regularizar la asignatura deberá aprobar las PIC con una calificación mínima de 5 (Cinco). Si el alumno desaprobase alguno de las PIC o ambas tendrá la posibilidad de rendir un examen recuperatorio de los mismos. Condicionalidad: El alumno que curse la materia deberá estar en condiciones reglamentarias de hacerlo. Condiciones de aprobación Promoción: Sin examen final Para promoción sin examen final, los alumnos deberán cumplir con los requisitos: siguientes Tener aprobada la correlativa anterior (Química general) 100% de trabajos prácticos aprobados Asistencia obligatoria a las clases teóricas y teóricas-prácticas 5

6 Aprobar las PIC o parciales con una calificación mínima de 7(siete) puntos Con examen final Para promoción con examen final, los alumnos deberán cumplir con los siguientes requisitos Tener regular la correlativa anterior (Química general) 80% de trabajos prácticos aprobados Aprobar los parciales como mínimo con 5 (cinco) puntos El alumno deberá inscribirse para rendir examen final siendo el temario válido el del ciclo lectivo inmediato anterior a la fecha en la que se inscriban para rendir. Esto es, si se presentan a rendir examen en marzo del 2012 el temario válido es el que se dicto en el ciclo lectivo 2011 RECURSOS DIDÁCTICOS A UTILIZAR COMO APOYO A LA ENSEÑANZA. Material de apoyo: Diapositivas realizadas con la herramienta POWERPOINT Modelos moleculares animaciones Pc. Portatil Proyector multimedial para realizar la proyección de las diapositivas. Pizarras ARTICULACIÓN HORIZONTAL Y VERTICAL CON OTRAS MATERIAS Articulación Horizontal La materia corresponde al segundo año del Ciclo Básico y es de carácter anual, y se articula con las otras materias de este nivel Articulación Vertical: Química General que es materia del primer año del primer nivel Genética y Fisiología Animal materias del primer cuatrimestre del tercer año del primer ciclo Fisiología Vegetal materia del segundo cuatrimestre del tercer año del primer nivel 6

7 CRONOGRAMA ESTIMADO DE CLASES: SE ESTIMA QUE EL DESARROLLO DE CLASES RESPETARA LA SIGUIENTE PLANIFICACIÓN Seman a CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES DE QUIMICA ORGÁNICA Y BIOLÓGICA 2012 DIA PRIMER CUATRIMESTRE Teoría, Aula Taller/ Laboratorio: Descripción de la Actividad TEMA A DESARROLLAR: UNIDAD 1 28 de marzo Teoría Clase informativa e inscripción en comisiones 9 de abril Practica Nomenclatura I Resolución de ejercicios 13 de abril Practica Nomenclatura I Resolución de ejercicios 2 Teoría 16 de abril Practica Nomenclatura II Resolución de ejercicios 20 de abril Practica Nomenclatura II Resolución de ejercicios 3 25 de abril Teoría Introducción a la Química Orgánica 1 25 de abril Evaluación Nomenclatura 4 2 de mayo Teoría Hidrocarburos saturados y no 2 saturados: Alcanos, alquenos alquinos 2 de mayo Teórico-Practico Constantes Físicas 7 de mayo Practica I Constantes Físicas 11 de mayo Practica I Constantes Físicas 5 9 de mayo Teoría Compuestos oxigenados: 3 Alcoholes 16 de mayo Teoría El grupo carbonilo: Aldehídos y 4 cetonas 16 de mayo Teórico-Practico Alcoholes 18 de mayo Practico 2 Alcoholes 21 de mayo Practico 2 Alcoholes 6 23 de mayo Teoría Hidratos de carbono 4 23 de mayo Teórico-practico Aldehídos y cetonas 28 de mayo Practico 3 Aldehídos y cetonas 1 de junio Practico 3 Aldehídos y cetonas 7 30 de mayo Teoría Compuestos carboxílicos: ácidos 5 30 de mayo Teórico-practico Hidratos de carbono 4 de junio Practico 4 Hidratos de carbono 8 de junio Practico 4 Hidratos de carbono 8 6 de junio Teoría Lípidos 5 6 de junio Teórico-practico Acidos y ésteres 7

8 11 de junio Practica Acidos y ésteres 15 de junio Practica Acidos y ésteres 9 13 de junio Teoría Compuestos aromáticos 6 13 de junio Teórico-practico Lípidos 18 de junio Practico 6 Lípidos 22 de junio Practico 6 Lípidos de junio Teoría Clase de repaso p/parcial 25 de junio Practico Recuperación de T. Prácticos 2 de Junio Parcial I 25 de julio Parcial I I Recuperación Parcial I 7 de agosto Parcial I II Recuperación SEGUNDO CUATRIMESTRE de agosto Teoría Compuestos nitrogenados. Parte I de agosto Teoría Comp. Nitrogenados: Proteínas 9 29 de agosto Teórico-Practica Compuesto nitrogenados 13 3 de setiembre Practica 7 Compuesto nitrogenados 6 de setiembre Practica 7 Compuesto nitrogenados 7 de setiembre Practica 7 Compuesto nitrogenados 14 5 de setiembre Teoría Enzimas 10 5 de setiembre Teórico-practico Proteínas 10 de setiembre Practica 8 Proteínas 13 de setiembre Practica 8 Proteínas 14 de setiembre Practica 8 Proteínas de setiembre Teoría Bioenergética de setiembre Practica 9 Enzimas 20 de setiembre Practica 9 Enzimas 28 de setiembre Practica 9 Enzimas de setiembre Teoría Glicólisis y Ciclo de Krebs 19 de setiembre Teórico-Practico Cromatografía y electroforesis de setiembre Teoría Cadena respiratoria y fosforilacion 27 de setiembre Practica 10 Cromatografía y electroforesis 28 de setiembre Practica 10 Cromatografía y electroforesis 1 de octubre Practica 10 Cromatografía y electroforesis 20 3 de octubre Teoría Gluconogénesis de octubre Teoría Ácidos nucleicos de octubre Practica 11 Seminario I 12 de octubre Practica 11 Seminario I 15 de octubre Practica 11 Seminario I de octubre Teoría Degradación oxidativa de aa. 17 de octubre Teórico-Practico Ácidos nucleicos de octubre Teoría Metabolismo de lípidos de octubre Practico 12 Ácidos nucleicos 1 de noviembre Practico 12 Ácidos nucleicos 2 de noviembre Practico 12 Ácidos nucleicos 31 de octubre Teoría Repaso p/ parcial 26 5 de noviembre Practico Recuperación T. Practico de noviembre Practico 13 Seminario II 15 de noviembre Practico 13 Seminario II 16 de noviembre Practico 13 Seminario II de noviembre Parcial II 8

9 29 30 de noviembre Parcial II Recuperación II Parcial BIBLIOGRAFÍA: Chang R. Química 6 Ed. Mc Grw-Hill. Interamericana Editores SA, Mexico, 2001 Mc. Murry, J. Química Orgánica. 6ª Ed. Editorial Thomson, Mexico, Solomons, T. W. G. Química Orgánica. 2ª Ed. Editorial Limusa, Mexico, Carey F.A. Química Orgánica VI Edición. Editorial McGraw-Hill Interamericana 2006 Lehninger, A., Nelson, D. and Cox, M. Principios de Bioquímica. Ed. Omega, Barcelona, Stryer, L. Bioquímica, Tomo I y II. IV edición. Ed. Reverté S.A., Barcelona, Bogotá, Bs.As., Caracas, México Voet D., Voet J., Pratt Ch., Fundamentos de Bioquímica. Editorial Panamericana. Argentina, 2007 Vollhardt K.P. Química Orgánica Ediciones Omega SA. Barcelona

PROGRAMA DE ESTUDIO. 2. CICLO O AREA: División de Ciencias e Ingeniería/Ingeniería Ambiental.

PROGRAMA DE ESTUDIO. 2. CICLO O AREA: División de Ciencias e Ingeniería/Ingeniería Ambiental. PROGRAMA DE ESTUDIO 1. NOMBRE DE LA ASIGNATURA: BIOQUÍMICA. 2. CICLO O AREA: División de Ciencias e Ingeniería/Ingeniería Ambiental. 3. CLAVE: 4. SERIACION: Química Orgánica. 5. H.T.S. H.P.S. T.H.S. C.

Más detalles

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL ESCUELA SUPERIOR DE MEDICINA Departamento de Formación Básica Disciplinaria Academia de Bioquímica Médica I

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL ESCUELA SUPERIOR DE MEDICINA Departamento de Formación Básica Disciplinaria Academia de Bioquímica Médica I INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL ESCUELA SUPERIOR DE MEDICINA Departamento de Formación Básica Disciplinaria Academia de Bioquímica Médica I PROGRAMA DE ACTIVIDADES. GRUPOS 2CM4 Y 2CM10. SEMESTRE JULIO -

Más detalles

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL ESCUELA SUPERIOR DE MEDICINA Departamento de Formación Básica Disciplinaria Academia de Bioquímica Médica I

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL ESCUELA SUPERIOR DE MEDICINA Departamento de Formación Básica Disciplinaria Academia de Bioquímica Médica I INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL ESCUELA SUPERIOR DE MEDICINA Departamento de Formación Básica Disciplinaria Academia de Bioquímica Médica I PROGRAMA DE ACTIVIDADES. GRUPOS 2CM4 Y 2CM10. SEMESTRE ENERO -

Más detalles

PROGRAMA DE ESTUDIOS DE PEDAGOGIA EN QUIMICA Y BIOLOGIA. Código de asignatura (Res ; 2005); (Res ; 2007)

PROGRAMA DE ESTUDIOS DE PEDAGOGIA EN QUIMICA Y BIOLOGIA. Código de asignatura (Res ; 2005); (Res ; 2007) UNIVERSIDAD DE SANTIAGO DE CHILE FACULTAD DE QUIMICA Y BIOLOGIA PROGRAMA DE ESTUDIOS DE PEDAGOGIA EN QUIMICA Y BIOLOGIA Asignatura Bioquimica Requisitos Química Orgánica II Código de asignatura 66020 (Res.

Más detalles

PROGRAMA DE CURSO. Horas de Trabajo Personal Horas de Cátedra

PROGRAMA DE CURSO. Horas de Trabajo Personal Horas de Cátedra Código Nombre IQ3204 Química Orgánica Nombre en Inglés Organic Chemistry SCT Unidades Docentes PROGRAMA DE CURSO Horas de Cátedra Horas Docencia Auxiliar Horas de Trabajo Personal 6 10 4 2 4 Requisitos

Más detalles

QOB - Química Orgánica y Bioquímica

QOB - Química Orgánica y Bioquímica Unidad responsable: 230 - ETSETB - Escuela Técnica Superior de Ingeniería de Telecomunicación de Barcelona Unidad que imparte: 713 - EQ - Departamento de Ingeniería Química Curso: Titulación: 2016 GRADO

Más detalles

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN AGRICULTURA SUSTENTABLE Y PROTEGIDA EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE QUÍMICA ORGÁNICA

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN AGRICULTURA SUSTENTABLE Y PROTEGIDA EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE QUÍMICA ORGÁNICA TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN AGRICULTURA SUSTENTABLE Y PROTEGIDA EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE QUÍMICA ORGÁNICA 1. Competencias Plantear y solucionar problemas con base en los principios

Más detalles

Universidad Autónoma de Chiapas Facultad de Ciencias Químicas Campus IV

Universidad Autónoma de Chiapas Facultad de Ciencias Químicas Campus IV Universidad Autónoma de Chiapas Facultad de Ciencias Químicas Campus IV Asignatura Bioquímica Créditos 9 Semestre Cuarto Clave QFDD43030921 Carrera Químico Farmacobiólogo Hrs./Teoría 3 Prerrequisitos Química

Más detalles

ASIGNATURA: QUIMICA RECURSOS. Resolución de talleres de soluciones. Laboratorio prepara y determina la concentración de soluciones

ASIGNATURA: QUIMICA RECURSOS. Resolución de talleres de soluciones. Laboratorio prepara y determina la concentración de soluciones PERIODO:1 AREA:CIENCIAS NATURALES ASIGNATURA: QUIMICA GRADO: 11 LECTIVA Semanas ESTANDARES Y COMPETENCIAS 1, 2 y 3 Establezco relaciones cualitativas y cuantitativas entre los componentes de una solución

Más detalles

LICENCIATURA DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE LOS ALIMENTOS. Curso Universidad Complutense de Madrid. Facultad de Veterinaria

LICENCIATURA DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE LOS ALIMENTOS. Curso Universidad Complutense de Madrid. Facultad de Veterinaria ASIGNATURA: COMPLEMENTOS DE BIOQUÍMICA Tipo de asignatura: COMPLEMENTO DE FORMACIÓN Créditos teóricos: 4 Créditos prácticos: 2 Curso de docencia: 1º Cuatrimestre de docencia: 1º Horario de clases teóricas:

Más detalles

Universidad Central Del Este UCE Facultad de Ciencias de la Salud Escuela de Bioanálisis

Universidad Central Del Este UCE Facultad de Ciencias de la Salud Escuela de Bioanálisis Universidad Central Del Este UCE Facultad de Ciencias de la Salud Escuela de Bioanálisis Programa de la asignatura: (QUI-051) Química Orgánica Total de Créditos: 6 Teoría: 4 Practica: 3 Prerrequisitos:

Más detalles

Universidad Central Del Este U C E Facultad de Ciencias de la Salud Escuela de Enfermería

Universidad Central Del Este U C E Facultad de Ciencias de la Salud Escuela de Enfermería Universidad Central Del Este U C E Facultad de Ciencias de la Salud Escuela de Enfermería Programa de la asignatura: QUI-051 Química Orgánica Total de Créditos: 5 Teórico: 4 Práctico: 2 Prerrequisitos:

Más detalles

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA BIOQUÍMICA/BIOFÍSICA Curso académico:

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA BIOQUÍMICA/BIOFÍSICA Curso académico: PROGRAMA DE LA ASIGNATURA BIOQUÍMICA/BIOFÍSICA Curso académico: 2013-2014 Identificación y características de la asignatura Código 501789 Créditos ECTS 6 Denominación BIOQUÍMICA-BIOFÍSICA Denominación

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE CIENCIAS BIOLÓGICAS SUBDIRECCIÓN DE POSGRADO CONTENIDO DE CARTA DESCRIPTIVA

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE CIENCIAS BIOLÓGICAS SUBDIRECCIÓN DE POSGRADO CONTENIDO DE CARTA DESCRIPTIVA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE CIENCIAS BIOLÓGICAS SUBDIRECCIÓN DE POSGRADO CONTENIDO DE CARTA DESCRIPTIVA 1.- IDENTIFICACIÓN Curso: Bioquímica Programa: Maestría y Doctorado en Inmunobiología

Más detalles

I CUATRIMESTRE DEL 2017

I CUATRIMESTRE DEL 2017 Profesor: Lic. Marco Calvo Durán Email: marcocalvo1982@gmail.com FACULTAD DE MEDICINA BACHILLERATO EN MEDICINA PROGRAMA DEL CURSO QUÍMICA ORGÁNICA Código: QO1023 Créditos: 3 I CUATRIMESTRE DEL 2017 1.

Más detalles

FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUD Escuela Profesional de Nutrición Humana

FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUD Escuela Profesional de Nutrición Humana FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUD Escuela Profesional de Nutrición Humana I. DATOS GENERALES 1.1. Asignatura: Quimica Organica 1.2. Código: 2802-28201 1.3. Nivel: Pregrado 1.4. Semestre

Más detalles

UNIVERSIDAD DE PANAMÁ CENTRO REGIONAL UNIVERSITARIO BOCAS DEL TORO FACULTAD DE agronomía

UNIVERSIDAD DE PANAMÁ CENTRO REGIONAL UNIVERSITARIO BOCAS DEL TORO FACULTAD DE agronomía UNIVERSIDAD DE PANAMÁ CENTRO REGIONAL UNIVERSITARIO BOCAS DEL TORO FACULTAD DE agronomía PROGRAMA DE QUIMICA ORGANICA QM 110 Elaborado por el Lic. Manuel Caballero C262 FACULTAD: Ciencias Agropecuarias

Más detalles

INSTITUTO DE QUÍMICA PROGRAMA BIOQUIMICA QUI 132. HORAS SEMANALES : Teóricas: 4 Experimentales: 4

INSTITUTO DE QUÍMICA PROGRAMA BIOQUIMICA QUI 132. HORAS SEMANALES : Teóricas: 4 Experimentales: 4 PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE VALPARAÍSO FACULTAD DE CIENCIAS INSTITUTO DE QUÍMICA INSTITUTO DE QUÍMICA PROGRAMA BIOQUIMICA QUI 132 Patricio Baeza Ch. Secretario Académico CLAVE ASIGNATURA : QUI 132

Más detalles

PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA EN QUÍMICA

PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA EN QUÍMICA PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA EN QUÍMICA Ciclo lectivo 2014. Curso: Segundo. Unidad Curricular: Química Orgánica. Régimen de cursado: Anual. Formato: Asignatura Carga horaria: 7 horas cátedras y

Más detalles

Departamento de Ciencias Naturales Instituto Del Espíritu Santo PROGRAMA DE QUIMICA

Departamento de Ciencias Naturales Instituto Del Espíritu Santo PROGRAMA DE QUIMICA 1 Departamento de Ciencias Naturales Instituto Del Espíritu Santo PROGRAMA DE QUIMICA Cursos: 6º año A y B Año lectivo: 2015 Profesora: Claudia Andrighetti EXPECTATIVAS DE LOGRO: Que al finalizar el curso

Más detalles

PLANIFICACIÓN DE CÁTEDRA AÑO: Modalidad (curso, seminario, taller, etc.): clase teórica, seminario y laboratorio

PLANIFICACIÓN DE CÁTEDRA AÑO: Modalidad (curso, seminario, taller, etc.): clase teórica, seminario y laboratorio PLANIFICACIÓN DE CÁTEDRA AÑO: 2014 1. IDENTIFICACIÓN 1.1 Asignatura: Química Orgánica y Biológica Modalidad (curso, seminario, taller, etc.): clase teórica, seminario y laboratorio Carácter. Obligatoria

Más detalles

TITULACIÓN: GRADO EN FISIOTERAPIA CENTRO: FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD CURSO ACADÉMICO: GUÍA DOCENTE

TITULACIÓN: GRADO EN FISIOTERAPIA CENTRO: FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD CURSO ACADÉMICO: GUÍA DOCENTE TITULACIÓN: GRADO EN FISIOTERAPIA CENTRO: FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD CURSO ACADÉMICO: 2011-2012 GUÍA DOCENTE 1. DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA NOMBRE: Bioquímica Humana CÓDIGO: CURSO ACADÉMICO: 2011-2012

Más detalles

Química Aplicada a la Nutrición FICHA TÉCNICA DE LA ASIGNATURA

Química Aplicada a la Nutrición FICHA TÉCNICA DE LA ASIGNATURA Química Aplicada a la Nutrición Denominación de la asignatura Materia Módulo Titulación FICHA TÉCNICA DE LA ASIGNATURA Química Aplicada a la Nutrición Bases y Fundamentos I Ciencias Básicas Grado en Nutrición

Más detalles

U N I V E R S I D A D A L A S P E R U A N A S FACULTAD DE MEDICINA HUMANA y CIENCIAS DE LA SALUD Escuela Académico Profesional de Nutrición Humana

U N I V E R S I D A D A L A S P E R U A N A S FACULTAD DE MEDICINA HUMANA y CIENCIAS DE LA SALUD Escuela Académico Profesional de Nutrición Humana 1. DATOS INFORMATIVOS SILABO 1.1 Asignatura : QUIMICA ORGANICA 1.2 Código : 28-201 1.3 Área : Formativo 1.4 Facultad : Ciencias de la Salud 1.5 Ciclo : Tercero 1.6 Créditos : 05 1.7 Total de horas : 07

Más detalles

Asignaturas antecedentes y subsecuentes

Asignaturas antecedentes y subsecuentes PROGRAMA DE ESTUDIOS Introducción a los Grupos Funcionales Área a la que pertenece: AREA SUSTANTIVA PROFESIONAL Horas teóricas: 3 Horas practicas: 4 Créditos: 10 Clave: F0217 Ninguna. Asignaturas antecedentes

Más detalles

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE VALPARAÍSO FACULTAD DE CIENCIAS INSTITUTO DE QUÍMICA P R O G R A M A BIOQUIMICA QUI 343

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE VALPARAÍSO FACULTAD DE CIENCIAS INSTITUTO DE QUÍMICA P R O G R A M A BIOQUIMICA QUI 343 PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE VALPARAÍSO FACULTAD DE CIENCIAS INSTITUTO DE QUÍMICA P R O G R A M A BIOQUIMICA QUI 343 Patricio Baeza Ch. Secretario Académico Horas Prerrequisitos : 4 TEORICAS 2 AYUDANTIAS

Más detalles

INSTITUTO DE QUÍMICA PROGRAMA.

INSTITUTO DE QUÍMICA PROGRAMA. PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE VALPARAÍSO FUNDACION ISABEL CACES DE BROWN Avenida Brasil 2 950, Valparaíso, Chile Teléfono (56-32) 273161 Fax (56-32) 273422 C asill a 4 05 9 h tt p://www.pucv.cl PROGRAMA

Más detalles

PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA EN QUÍMICA

PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA EN QUÍMICA PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA EN QUÍMICA Ciclo lectivo: 2.014 Curso: Cuarto Unidad curricular: Química Biológica Régimen del cursado: Cuatrimestral Formato: Módulo Carga horaria: 5 horas cátedra

Más detalles

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL ECUADOR ESCUELA DE CIENCIAS QUIMICAS

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL ECUADOR ESCUELA DE CIENCIAS QUIMICAS PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL ECUADOR ESCUELA DE CIENCIAS QUIMICAS 1.- DATOS INFORMATIVOS MATERIA: Química Orgánica I (Teoría y Laboratorio) CÓDIGO 12811 CARRERA: Ciencias Químicas, mención Química

Más detalles

ASIGNATURA: BIOQUÍMICA

ASIGNATURA: BIOQUÍMICA Página 1 de 7 CARACTERÍSTICAS GENERALES* Tipos: DESCRIPCIÓN X Formación básica, Obligatoria, Optativa Trabajo de final de grado, Prácticas Tuteladas Prácticas Orientadas a la Mención Duración: Semestral

Más detalles

UNIVERSIDAD MICHOACANA DE SAN NICOLÁS DE HIDALGO FACULTAD DE BIOLOGÍA PROGRAMA DE LA MATERIA DE QUÍMICA ORGÁNICA

UNIVERSIDAD MICHOACANA DE SAN NICOLÁS DE HIDALGO FACULTAD DE BIOLOGÍA PROGRAMA DE LA MATERIA DE QUÍMICA ORGÁNICA UNIVERSIDAD MICHOACANA DE SAN NICOLÁS DE HIDALGO FACULTAD DE BIOLOGÍA PROGRAMA DE LA MATERIA DE QUÍMICA ORGÁNICA 1. IDENTIFICACIÓN NOMBRE DEL CURSO: QUÍMICA ORGÁNICA GRADO EN QUE SE CURSA: SEGUNDO SEMESTRE

Más detalles

CURSO DE BIOQUÍMICA I 2017

CURSO DE BIOQUÍMICA I 2017 CURSO DE BIOQUÍMICA I 2017 Semestre: Impar Créditos asignados: 12 Área del conocimiento o área temática dentro del plan de estudios: Área Biología Molecular y Celular (para la Licenciatura en Ciencias

Más detalles

Grado en Ciencias Ambientales Curso 2016/17

Grado en Ciencias Ambientales Curso 2016/17 GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA DATOS DE LA ASIGNATURA Asignatura: Bioquímica Códigos: 757709222 Módulo: Materias Básicas Materia: Bioquímica Curso: 2º Cuatrimestre: 1º Créditos ECTS 6 Teóricos: 5 Prácticos:

Más detalles

Asignaturas antecedentes y subsecuentes

Asignaturas antecedentes y subsecuentes PROGRAMA DE ESTUDIOS Bioquímica Básica Área a la que pertenece: AREA SUSTANTIVA PROFESIONAL Horas teóricas: 3 Horas practicas: 3 Créditos: 9 Clave: F0207 Ninguna. Asignaturas antecedentes y subsecuentes

Más detalles

Universidad Central Del Este U C E Facultad de Ciencias de la Salud Escuela de Farmacia

Universidad Central Del Este U C E Facultad de Ciencias de la Salud Escuela de Farmacia Universidad Central Del Este U C E Facultad de Ciencias de la Salud Escuela de Farmacia Programa de la asignatura: QUI-065 Química Orgánica Descripción General: Total de Créditos: 5 Teórico: 4 Práctico:

Más detalles

Guía docente de la asignatura

Guía docente de la asignatura Guía docente de la asignatura Asignatura Materia Módulo Titulación QUÍMICA QUÍMICA MB : MT3 GRADO EN ENOLOGIA Plan 444 Código 42028 Periodo de impartición Primer y segundo cuatrimestre Tipo/Carácter FB

Más detalles

Química Orgánica: Profesorado y Licenciatura en Ciencias Biológicas. Plan 2004

Química Orgánica: Profesorado y Licenciatura en Ciencias Biológicas. Plan 2004 Universidad Nacional de Salta Facultad de Ciencias Naturales Cátedra de Química Orgánica Tema N 0 1 PROGRAMA ANALÍTICO DE QUÍMICA ORGÁNICA Química Orgánica. Concepto y definición Hibridación y orbitales

Más detalles

Bioquímica. GUÍA DOCENTE Curso Titulación: Grado en Enología Código 703G. Asignatura: Bioquímica

Bioquímica. GUÍA DOCENTE Curso Titulación: Grado en Enología Código 703G. Asignatura: Bioquímica GUÍA DOCENTE Curso 2010-2011 Titulación: Código 703G Asignatura: Materia: Módulo: BASICO Código 703107096 Carácter: Formación Básica Curso: 1º Semestre: 2º Créditos ECTS: 6 Horas presenciales: 60 Horas

Más detalles

BIOQUÍMICA I Área del conocimiento o área temática dentro del plan de estudios:

BIOQUÍMICA I Área del conocimiento o área temática dentro del plan de estudios: BIOQUÍMICA I 2017 Semestre: Impar. Créditos asignados: 12. Área del conocimiento o área temática dentro del plan de estudios: Área Biología Molecular y Celular Nombre del docente responsable del curso

Más detalles

DEPARTAMENTO DE HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES PROFESORADO UNIVERSITARIO DE EDUCACION FÍSICA

DEPARTAMENTO DE HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES PROFESORADO UNIVERSITARIO DE EDUCACION FÍSICA 1 DEPARTAMENTO DE HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES CARRERA: PROFESORADO UNIVERSITARIO DE EDUCACION FÍSICA Programa de la Asignatura: BIOLOGÍA 1º y 2º Cuatrimestre de 2012 Prof. Adjunto: Dra. María Cecilia

Más detalles

Planificación de cátedra. Bioquímica

Planificación de cátedra. Bioquímica Planificación de cátedra Bioquímica Carrera: Ingeniería en Industrias Forestales Plan de Estudios: Año 1996 Equipo Cátedra: Dra. Evangelina A. González Profesora Adjunta Dedicación Exclusiva Ing. Adriana

Más detalles

Código de la asignatura: QM-2422 No. de unidades crédito: 4 unidades-crédito No. de horas semanales: 4 Teoría 2 Práctica 0 Laboratorio

Código de la asignatura: QM-2422 No. de unidades crédito: 4 unidades-crédito No. de horas semanales: 4 Teoría 2 Práctica 0 Laboratorio UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR Vicerrectorado Académico Departamento: Departamento de Química - 6503 Asignatura: Química Orgánica II Código de la asignatura: QM-2422 No. de unidades crédito: 4 unidades-crédito

Más detalles

INSTITUTO DE QUÍMICA

INSTITUTO DE QUÍMICA PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE VALPARAÍSO FUNDACION ISABEL CACES DE BROWN Avenida Brasil 2950, Valparaíso, Chile Teléfono (56-32) 273161 Fax (56-32) 273422 Casilla 4059 http://www.pucv.cl INSTITUTO

Más detalles

Bioquímica. Carrera: IAC Participantes. Representantes de las academias de Ingeniería Ambiental. Academia de Ingeniería

Bioquímica. Carrera: IAC Participantes. Representantes de las academias de Ingeniería Ambiental. Academia de Ingeniería 1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Carrera: Clave de la asignatura: Horas teoría-horas práctica-créditos Bioquímica Ingeniería Ambiental IAC - 0405 4-2-10 2.- HISTORIA DEL PROGRAMA Lugar

Más detalles

1. ASIGNATURA / COURSE

1. ASIGNATURA / COURSE 1. ASIGNATURA / COURSE 1.1. Nombre / Course Title COMPLEMENTOS DE QUÍMICA ORGÁNICA/COMPLEMENTS OF ORGANIC CHEMISTRY 1.2. Código / Course Code 12659 1.3. Tipo / Type of course Optativa / Optativa 1.4. Nivel

Más detalles

SILABO DE QUIMICA - 2

SILABO DE QUIMICA - 2 UNIVERSIDAD PRIVADA DEL NORTE Departamento de Ciencias I. DATOS GENERALES SILABO DE QUIMICA - 2 1.1. Facultad : Ciencias e Ingeniería 1.2. Carrera Profesional : Ingeniería Industrial 1.3. Departamento

Más detalles

SISTEMA DE CRÉDITOS ACADÉMICOS PROGRAMA DE CURSO

SISTEMA DE CRÉDITOS ACADÉMICOS PROGRAMA DE CURSO 0. FACULTAD Y PROGRAMA. CIENCIAS BÁSICAS QUIMICA Tecnológico: Profesional: X Especialización: Maestría: 1. CARACTERIZACIÓN DEL CURSO: Nombre del curso: LABORATORIO DE BIOQUÍMICA Semestre: VIII Nombre del

Más detalles

1.1 Masa atómica y masa molecular. El alumno será capaz de:

1.1 Masa atómica y masa molecular. El alumno será capaz de: MATERIA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE AGUASCALIENTES CENTRO DE BACHILLERATO Y SECUNDARIA DEPARTAMENTO DE QUÍMICA. CLAVE 12054 SEMESTRE 5 QUÍMICA II (CON LABORATORIO) PLAN DE ESTUDIOS 2004 CRÉDITOS 8 (OCHO) HORAS

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA PROFESIONAL DE ENFERMERÍA

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA PROFESIONAL DE ENFERMERÍA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA PROFESIONAL DE ENFERMERÍA 1.- DATOS INFORMATIVOS: SILABO 1.1 Nombre de la Asignatura : BIOQUÍMICA 1. Código de la Asignatura : EN08 1. Número de créditos : 0 1.4

Más detalles

ESTRUCTURA Y FUNCION II. Semana Teoría Sesiones de laboratorio Seminarios 1 INTRODUCCIÓN A LOS PROCESOS BIOQUÍMICOS 2 AGUA Sesión 1 2 Y 3 PROCESOS

ESTRUCTURA Y FUNCION II. Semana Teoría Sesiones de laboratorio Seminarios 1 INTRODUCCIÓN A LOS PROCESOS BIOQUÍMICOS 2 AGUA Sesión 1 2 Y 3 PROCESOS ESTRUCTURA Y FUNCION II Estructura del curso Semana Teoría Sesiones de laboratorio Seminarios 1 INTRODUCCIÓN A LOS PROCESOS BIOQUÍMICOS 2 AGUA Sesión 1 2 Y 3 PROCESOS Sesión 2 BIOENERGETICOS 3 Sesión 3

Más detalles

Proyecto docente de la asignatura

Proyecto docente de la asignatura Proyecto docente de la asignatura Asignatura Materia BIOQUÍMICA Física, Bioquímica y Bases de Fisiología Módulo Titulación Grado en Fisioterapia Plan 555 Código Periodo de impartición 1er semestre Tipo/Carácter

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS FACULTAD DE INGENIERÍA CAMPUS I QUIMICA GENERAL

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS FACULTAD DE INGENIERÍA CAMPUS I QUIMICA GENERAL UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS FACULTAD DE INGENIERÍA CAMPUS I QUIMICA GENERAL NIVEL: LICENCIATURA CRÉDITOS: 9 CLAVE: ICAA14.500903 HORAS TEORÍA: 4.5 SEMESTRE: PRIMERO HORAS PRÁCTICA: 0 REQUISITOS: NINGUNO

Más detalles

González, Rodolfo Gómez Cruz, Roberto Gamboa Aldeco Fecha de elaboración: Mayo 2010 Fecha de última actualización: F1012 BIOQUÍMICA Página 1 de 8

González, Rodolfo Gómez Cruz, Roberto Gamboa Aldeco Fecha de elaboración: Mayo 2010 Fecha de última actualización: F1012 BIOQUÍMICA Página 1 de 8 PROGRAMA DE ESTUDIO BIOQUÍMICA Programa Educativo: Licenciatura en Gestión Ambiental Área de Formación : Sustantiva Profesional Horas teóricas: 2 Horas prácticas: 4 Total de Horas: 6 Total de créditos:

Más detalles

FACULTAD DE ODONTOLOGIA CATEDRA DE BIOQUIMICA GENERAL Y BUCAL PROGRAMA POR OBJETIVOS Y CONTENIDOS PLAN-AÑO: 2000 BIOQUIMICA GENERAL

FACULTAD DE ODONTOLOGIA CATEDRA DE BIOQUIMICA GENERAL Y BUCAL PROGRAMA POR OBJETIVOS Y CONTENIDOS PLAN-AÑO: 2000 BIOQUIMICA GENERAL FACULTAD DE ODONTOLOGIA CATEDRA DE BIOQUIMICA GENERAL Y BUCAL PROGRAMA POR OBJETIVOS Y CONTENIDOS PLAN-AÑO: 2000 BIOQUIMICA GENERAL CARGA HORARIA: 70 horas. OBJETIVOS PRINCIPALES: 1. Describir las moléculas

Más detalles

MEDICINA VETERINARIA QUÍMICA BIOLÓGICA

MEDICINA VETERINARIA QUÍMICA BIOLÓGICA MEDICINA VETERINARIA QUÍMICA BIOLÓGICA Código 304 Carrera Asignatura Objetivo General Mejorar y profundizar la comprensión de los conocimientos teóricos y procesos químicos brindados en el curso de Química

Más detalles

Universidad de Murcia Curso Académico 2010/2011 Facultad Química Titulación de Ingeniero Químico

Universidad de Murcia Curso Académico 2010/2011 Facultad Química Titulación de Ingeniero Químico Universidad de Murcia Curso Académico 2010/2011 Facultad Química Titulación de Ingeniero Químico 1-Identificación 1.1. De la asignatura Nombre de la signatura QUÍMICA ORGÁNICA Código 0J5 Curso / Grupos

Más detalles

CARTA DESCRIPTIVA (FORMATO MODELO EDUCATIVO UACJ VISIÓN 2020)

CARTA DESCRIPTIVA (FORMATO MODELO EDUCATIVO UACJ VISIÓN 2020) CARTA DESCRIPTIVA (FORMATO MODELO EDUCATIVO UACJ VISIÓN 2020) I. Identificadores de la asignatura Instituto: Ciencias Biomédicas Modalidad: Presencial Departamento: Materia: Ciencias Químico Biológicas

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUD Escuela Profesional de Farmacia y Bioquímica SILABO

FACULTAD DE CIENCIAS MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUD Escuela Profesional de Farmacia y Bioquímica SILABO FACULTAD DE CIENCIAS MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUD Escuela Profesional de Farmacia y Bioquímica SILABO 1. DATOS INFORMATIVOS 1.1 Asignatura : BIOQUÍMICA I 1.2 Código : 1902-19301 1.3 Área : Formativo

Más detalles

MODELO EDUCATIVO Y PLAN DE ESTUDIOS: PROGRAMAS ASIGNATURAS

MODELO EDUCATIVO Y PLAN DE ESTUDIOS: PROGRAMAS ASIGNATURAS UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA. FACULTAD DE AGRONOMÍA. DEPARTAMENTO DE PLANEACIÓN EDUCATIVA NOMBRE DE LA ASIGNATURA BIOQUÍMICA AGRÍCOLA SEMESTRE: PRIMERO FASE DE FORMACIÓN: BÁSICA LÍNEA CURRICULAR: CIENCIAS

Más detalles

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO BREVE DESCRIPCIÓN DE CONTENIDOS (SEGÚN MEMORIA DE VERIFICACIÓN DEL GRADO)

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO BREVE DESCRIPCIÓN DE CONTENIDOS (SEGÚN MEMORIA DE VERIFICACIÓN DEL GRADO) GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA QUÍMICA ORGÁNICA MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO Básico QUÍMICA ORGÁNICA 1º 1º 6 Básica PROFESOR(ES) Rosario María Sánchez Martín (rmsanchez@ugr.es; 958 246678)

Más detalles

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: Bioquímica. TITULACIÓN: Grado en Fisioterapia Facultad de Ciencias de la Salud Granada CURSO ACADÉMICO

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: Bioquímica. TITULACIÓN: Grado en Fisioterapia Facultad de Ciencias de la Salud Granada CURSO ACADÉMICO Departamento de Enfermería GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: Bioquímica TITULACIÓN: Grado en Fisioterapia Facultad de Ciencias de la Salud Granada CURSO ACADÉMICO 2012-2013 (Aprobada por el Consejo de Departamento

Más detalles

LICENCIATURA EN INGENIERÍA BIOQUÍMICA INDUSTRIAL QUÍMICA ORGÁNICA I

LICENCIATURA EN INGENIERÍA BIOQUÍMICA INDUSTRIAL QUÍMICA ORGÁNICA I PROGRAMA DE ESTUDIOS UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA UNIDAD: IZTAPALAPA DIVISIÓN: CIENCIAS BIOLÓGICAS Y DE LA SALUD 1/5 NOMBRE DEL PLAN CLAVE: 2331062 HORAS TEORIA 6 HORAS PRACTICA 3 LICENCIATURA EN

Más detalles

PLAN DIDÁCTICO DE CLASES: 2do LAPSO 1er MES

PLAN DIDÁCTICO DE CLASES: 2do LAPSO 1er MES PLAN DIDÁCTICO DE CLASES: 2do LAPSO 1er MES GRADO/ AÑO: 5to año SECCIÓN (ES): A, B, C COORDINADOR: Prof. Raquel OBJETIVO GENERAL: Conocer obre nomenclatura, propiedades físicas y químicas de los compuestos

Más detalles

Clase 16. Respiración Celular Anaeróbica y Aeróbica

Clase 16. Respiración Celular Anaeróbica y Aeróbica Biología General y Celular BIO 104 Escuela de K inesiología Clase 16. Respiración Celular Anaeróbica y Aeróbica Contenidos y Bibliografía Glicólisis, fermentación (alcohólica y láctica), acetilación, ciclo

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGO DEPARTAMENTO DE INGENIARÍA AGROINDUSTRIAL FICHA CURRICULAR

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGO DEPARTAMENTO DE INGENIARÍA AGROINDUSTRIAL FICHA CURRICULAR 1. Datos generales UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGO DEPARTAMENTO DE INGENIARÍA AGROINDUSTRIAL FICHA CURRICULAR Departamento: Nombre del programa: Licenciatura en Línea curricular: Tecnológica Asignatura:

Más detalles

Profesor: Prof. Ing. Osvaldo Amorós Ciclo lectivo: 2009

Profesor: Prof. Ing. Osvaldo Amorós Ciclo lectivo: 2009 Instituto San Pedro Nolasco José F. Moreno 1751 - Mendoza Tel: 4251035 Espacio curricular: Química Orgánica Formato: Asignatura Carrera: Profesorado en Química Curso: 2 año Correlatividades: Con Química

Más detalles

BLOQUE II: El sistema de aporte y utilización de energía

BLOQUE II: El sistema de aporte y utilización de energía BLOQUE II: El sistema de aporte y utilización de energía Tema 2. Fundamentos del metabolismo energético A. El metabolismo humano: conceptos de catabolismo y anabolismo. B.-Principales vías metabólicas

Más detalles

ASIGNATURA: ESTRUCTURA Y FUNCIÓN DE BIOMOLÉCULAS

ASIGNATURA: ESTRUCTURA Y FUNCIÓN DE BIOMOLÉCULAS Página 1 de 6 CARACTERÍSTICAS GENERALES * Tipo: DESCRIPCIÓN Formación básica, Obligatoria, Optativa Trabajo de fin de grado, Prácticas externas Duración: Cuatrimestral Semestre / s: 3 Número de créditos

Más detalles

QUÍMICA II. Ingeniería. Obligatoria FACULTAD INGENIERÍA PROGRAMA DEL CURSO: Propósitos del Curso:

QUÍMICA II. Ingeniería. Obligatoria FACULTAD INGENIERÍA PROGRAMA DEL CURSO: Propósitos del Curso: DES: Ingeniería Programa(s) Educativo(s): Ingeniería Física Tipo de materia: Obligatoria Clave de la materia: CS203 UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIHUAHUA Semestre: Segundo Clave: 08MSU0017H Área en plan de

Más detalles

Asignatura: Horas: Total (horas): Obligatoria Teóricas 4.0 Semana 6.0 Optativa X Prácticas Semanas 96.0

Asignatura: Horas: Total (horas): Obligatoria Teóricas 4.0 Semana 6.0 Optativa X Prácticas Semanas 96.0 UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE ESTUDIO Aprobado por el Consejo Técnico de la Facultad de Ingeniería en su sesión ordinaria del 19 de noviembre de 2008 QUÍMICA

Más detalles

Guía Docente BIOQUÍMICA Y BIOLOGÍA MOLECULAR 1 ER CURSO 1 ER SEMESTRE GRADO (S) ENFERMERÍA MODALIDAD: PRESENCIAL CURSO FACULTAD MEDICINA

Guía Docente BIOQUÍMICA Y BIOLOGÍA MOLECULAR 1 ER CURSO 1 ER SEMESTRE GRADO (S) ENFERMERÍA MODALIDAD: PRESENCIAL CURSO FACULTAD MEDICINA Guía Docente BIOQUÍMICA Y BIOLOGÍA MOLECULAR 1 ER CURSO 1 ER SEMESTRE GRADO (S) ENFERMERÍA MODALIDAD: PRESENCIAL CURSO 2015-2016 FACULTAD MEDICINA 1. IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA 1.- ASIGNATURA: Nombre:

Más detalles

I.S.P.I. N 9009 SAN JUAN BAUTISTA DE LA SALLE TÉCNICO SUPERIOR EN MICROBIOLOGÍA Y BIOTECNOLOGÍA QUÍMICA ORGÁNICA. Mariana E.

I.S.P.I. N 9009 SAN JUAN BAUTISTA DE LA SALLE TÉCNICO SUPERIOR EN MICROBIOLOGÍA Y BIOTECNOLOGÍA QUÍMICA ORGÁNICA. Mariana E. I.S.P.I. N 9009 SAN JUAN BAUTISTA DE LA SALLE CARRERA: TÉCNICO SUPERIOR EN MICROBIOLOGÍA Y BIOTECNOLOGÍA CAMPO DISCIPLINAR: QUÍMICA ORGÁNICA HORAS: 6 hs semanales 2do año DOCENTE A CARGO: Mariana E. García

Más detalles

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL ECUADOR ESCUELA DE CIENCIAS QUIMICAS. MATERIA: Química Orgánica II (Teoría ) Química Analítica

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL ECUADOR ESCUELA DE CIENCIAS QUIMICAS. MATERIA: Química Orgánica II (Teoría ) Química Analítica PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL ECUADOR ESCUELA DE CIENCIAS QUIMICAS 1.- DATOS INFORMATIVOS MATERIA: Química Orgánica II (Teoría ) CARRERA: Química Analítica NIVEL: Cuarto NO. CREDITOS: 4 CREDITOS

Más detalles

UNIDAD N 1: LAMATERIA Y SUS PROPIEDADES. LEYES Y TEORÍAS FUNDAMENTALES DE LA QUÍMICA.

UNIDAD N 1: LAMATERIA Y SUS PROPIEDADES. LEYES Y TEORÍAS FUNDAMENTALES DE LA QUÍMICA. INGRESO 2011-PROGRAMA ANALÍTICO MATERIA: QUÍMICA CARRERA: MEDICINA UNIDAD N 1: LAMATERIA Y SUS PROPIEDADES. LEYES Y TEORÍAS FUNDAMENTALES DE LA QUÍMICA. Materia y energía. Propiedades de la materia: físicas

Más detalles

Química Orgánica y Biológica

Química Orgánica y Biológica Planificación de cátedra Química Orgánica y Biológica Carrera: Licenciatura en Ecología y Conservación del Ambiente Plan de Estudios: Año 2006 Equipo Cátedra: Dra. Evangelina A. González Profesora Adjunta

Más detalles

Guía Docente: BIOQUÍMICA

Guía Docente: BIOQUÍMICA BIOQUÍMICA FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID CURSO 2013-2014 I.- IDENTIFICACIÓN NOMBRE DE LA ASIGNATURA: NÚMERO DE CRÉDITOS: 9 CARÁCTER: Obligatoria MATERIA: Complementos

Más detalles

T E M A R I O MAESTRÍA EN BIOTECNOLOGÍA

T E M A R I O MAESTRÍA EN BIOTECNOLOGÍA T E M A R I O MAESTRÍA EN BIOTECNOLOGÍA Universidad Politécnica de Chiapas Maestría en Biotecnología T E M A R I O B I O Q U Í M I C A 1. Biomoleculas 1.1 Proteínas: Estructuras, Clasificación, Propiedades,

Más detalles

QUÍMICA ORGÁNICA BÁSICA

QUÍMICA ORGÁNICA BÁSICA QUÍMICA ORGÁNICA BÁSICA 1. INTRODUCCIÓN: NATURALEZA DE LA QUÍMICA ORGÁNICA Panorama histórico y situación actual El carácter químico especial del carbono Fuentes y transformaciones de los compuestos orgánicos.

Más detalles

TOTAL DE CRÉDITOS 6 DOCENTE RESPONSABLE. Cristian Salinas DATOS DE CONTACTO CORREO ELECTRÓNICO. TELÉFONO

TOTAL DE CRÉDITOS 6 DOCENTE RESPONSABLE. Cristian Salinas DATOS DE CONTACTO CORREO ELECTRÓNICO. TELÉFONO FACULTAD DE CIENCIAS NATURALES Y EXACTAS Pedagogía en Biología y Ciencias Actividad Curricular "Química orgánica" CPB 2532 ESTRUCTURA DE LA ACTIVIDAD CURRCICULAR NOMBRE DEL MODULO Química orgánica TOTAL

Más detalles

ASIGNATURA: METABOLISMO Y REGULACIÓN

ASIGNATURA: METABOLISMO Y REGULACIÓN Página 1 de 6 CARACTERÍSTICAS GENERALES * Tipo: DESCRIPCIÓN Formación básica, Obligatoria, Optativa Trabajo de fin de grado, Prácticas externas Duración: Cuatrimestral Semestre / s: 4 Número de créditos

Más detalles

Carta Descriptiva. Habilidades y destrezas: Trabajo en equipo, manejo de materiales y equipos de laboratorio.

Carta Descriptiva. Habilidades y destrezas: Trabajo en equipo, manejo de materiales y equipos de laboratorio. Carta Descriptiva I. Identificadores del Programa: Clave: BAS000894 Créditos: 15 Materia: Depto: Instituto: Nivel: BIOQUÍMICA GENERAL Departamento de Ciencias Básicas ICB PRINCIPIANTE Horas: 150hrs. 75

Más detalles

Programa de Contenidos. Química II

Programa de Contenidos. Química II Mariano Moreno 1222 - Fax (0297) 4992-206 9015 - Pico Truncado Programa de Contenidos Espacio Curricular: Química II Curso/s: 2 B Docente/s: Ayosa María de los Ángeles Año Lectivo: 2012 Expectativas de

Más detalles

Facultad de Ingeniería - Universidad Nacional de Cuyo P1- PROGRAMA DE ASIGNATURA

Facultad de Ingeniería - Universidad Nacional de Cuyo P1- PROGRAMA DE ASIGNATURA Facultad de Ingeniería - Universidad de Cuyo P1- PROGRAMA DE ASIGNATURA Asignatura: Química Orgánica Profesor Titular: Ing. María Silvina Videla Carrera: Ingeniería de Petróleos, Industrial. Año: 2016

Más detalles

GUIA DE ESTUDIO PARA EL EXAMEN DE ADMISIÓN A LA MAESTRIA EN BIOTECNOLOGÍA BIOQUÍMICA

GUIA DE ESTUDIO PARA EL EXAMEN DE ADMISIÓN A LA MAESTRIA EN BIOTECNOLOGÍA BIOQUÍMICA GUIA DE ESTUDIO PARA EL EXAMEN DE ADMISIÓN A LA MAESTRIA EN BIOTECNOLOGÍA 2015 BIOQUÍMICA 1. Compuestos orgánicos. 1.1 Estructura de los compuestos orgánicos. 1.2 Grupos funcionales y uniones. 2. Estructura

Más detalles

PROGRAMA DE ESTUDIO. CONCEPTUAL Comprender fenómenos químicos para resolución de problemas y su aplicación directa en el ser humano.

PROGRAMA DE ESTUDIO. CONCEPTUAL Comprender fenómenos químicos para resolución de problemas y su aplicación directa en el ser humano. PROGRAMA DE ESTUDIO A. Antecedentes Generales Nombre de la asignatura : Bases Químicas de la vida Código de la asignatura : NUC114 Carácter de la asignatura : Obligatoria Pre requisitos : Admisión Co requisitos

Más detalles

III. INTRODUCCIÓN AL METABOLISMO. 1. Generalidades 2. Termodinámica de los compuestos fosforilados 3. Termodinámica de los sistemas vivos

III. INTRODUCCIÓN AL METABOLISMO. 1. Generalidades 2. Termodinámica de los compuestos fosforilados 3. Termodinámica de los sistemas vivos III. INTRODUCCIÓN AL METABOLISMO 1. Generalidades 2. Termodinámica de los compuestos fosforilados 3. Termodinámica de los sistemas vivos CÓMO OBTIENEN LAS CÉLULAS LA ENERGÍA Y EL PODER REDUCTOR A PARTIR

Más detalles

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Quimica. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Primer semestre

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Quimica. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Primer semestre ANX-PR/CL/001-01 GUÍA DE APRENDIZAJE ASIGNATURA Quimica CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE 2016-17 - Primer semestre GA_13IF_135001101_1S_2016-17 Datos Descriptivos Nombre de la Asignatura Titulación Centro responsable

Más detalles

a) Guía Docente BIOQUÍMICA HUMANA. b) Profesores que la imparten Ramón Bordés González y Concepción Ruiz Rodríguez.

a) Guía Docente BIOQUÍMICA HUMANA. b) Profesores que la imparten Ramón Bordés González y Concepción Ruiz Rodríguez. a) Guía Docente BIOQUÍMICA HUMANA. b) Profesores que la imparten Ramón Bordés González y Concepción Ruiz Rodríguez. c) Número de créditos y su equivalencia en ECTS 4.5 créditos y 4.5 ECTS Créditos teóricos:

Más detalles

B I O Q U Í M I C A II 1601 DEPARTAMENTO DE BIOQUÍMICA. 6o. NÚMERO DE HORAS/SEMANA Teor. 3 Prac. 3 CRÉDITOS 9

B I O Q U Í M I C A II 1601 DEPARTAMENTO DE BIOQUÍMICA. 6o. NÚMERO DE HORAS/SEMANA Teor. 3 Prac. 3 CRÉDITOS 9 B I O Q U Í M I C A II 1601 DEPARTAMENTO DE BIOQUÍMICA UBICACIÓN SEMESTRE 6o. TIPO DE ASIGNATURA TEÓRICO-PRÁCTICA NÚMERO DE HORAS/SEMANA Teor. 3 Prac. 3 CRÉDITOS 9 INTRODUCCIÓN En este curso comprende

Más detalles

FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUD Escuela Profesional de Farmacia y Bioquímica

FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUD Escuela Profesional de Farmacia y Bioquímica FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUD Escuela Profesional de Farmacia y Bioquímica I. DATOS GENERALES 1.1. Asignatura: Quimica Organica III 1.2. Código: 1902-19305 1.3. Nivel: Pregrado 1.4.

Más detalles

PRINCIPIOS DE BIOQUÍMICA

PRINCIPIOS DE BIOQUÍMICA PRINCIPIOS DE BIOQUÍMICA EJEMPLO: Ficha solicitud Colección Reserva UNIVERSIDAD AUSTRAL DE CHILE SISTEMA DE BIBLIOTECAS Clasificación: 574.192 LEH 2009 Vol. y/o Copia: C.1 (SEGÚN RESERVA) Apellido Autor:

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador Dirección General Académica

Pontificia Universidad Católica del Ecuador Dirección General Académica Pontificia Universidad Católica del Ecuador Dirección General Académica FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS Y NATURALES ESCUELA DE CIENCIAS QUIMICAS 1. DATOS INFORMATIVOS: MATERIA O MODULO: Química Orgánica II

Más detalles

ASIGNATURA: ESTRUCTURA Y FUNCIÓN DE BIOMOLÉCULAS

ASIGNATURA: ESTRUCTURA Y FUNCIÓN DE BIOMOLÉCULAS Página 1 de 6 CARACTERÍSTICAS GENERALES * Tipo: Formación básica, Obligatoria, Optativa Trabajo de fin de grado, Prácticas externas Duración: Cuatrimestral Semestre / s: 3 Número de créditos ECTS: 5 Idioma

Más detalles

7806 BIOQUÍMICA II Datos de identificación: Introducción: Objetivo general:

7806 BIOQUÍMICA II Datos de identificación: Introducción: Objetivo general: 7806 BIOQUÍMICA II Datos de identificación: Universidad de Sonora. División de Ciencias Biológicas y de la Salud. Departamento que la imparte: Departamento de Ciencias Químico Biológicas. Licenciaturas

Más detalles

FUNDAMENTOS DE BIOQUÍMICA

FUNDAMENTOS DE BIOQUÍMICA GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA FUNDAMENTOS DE BIOQUÍMICA MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO Bioquímica y Biología Molecular PROFESORES Fundamentos de Bioquímica º º 6 Obligatoria DIRECCIÓN COMPLETA

Más detalles

Asignaturas antecedentes y subsecuentes

Asignaturas antecedentes y subsecuentes PROGRAMA DE ESTUDIOS Fundamentos de Química Orgánica Área a la que ÁREA GENERAL pertenece: Horas teóricas: 3 Horas practicas: 4 Créditos: 10 Clave: F0202 Ninguna. Asignaturas antecedentes y subsecuentes

Más detalles

Programa Regular. Asignatura: Química Orgánica. Carreras: Bioingeniería. Ciclo lectivo: Docentes: Dr. Pablo Peruzzo.

Programa Regular. Asignatura: Química Orgánica. Carreras: Bioingeniería. Ciclo lectivo: Docentes: Dr. Pablo Peruzzo. Programa Regular Asignatura: Química Orgánica Carreras: Bioingeniería. Ciclo lectivo: 2016. Docentes: Dr. Pablo Peruzzo. Carga horaria semanal: 5 horas. Tipo de asignatura: Es una materia del tipo teórico-práctica

Más detalles

Colegio San Lorenzo - Copiapó - Región de Atacama Per Laborem ad Lucem

Colegio San Lorenzo - Copiapó - Región de Atacama Per Laborem ad Lucem TEMARIO EXAMENES QUIMICA 2012 7º BASICO Descubrimiento del átomo: Quién lo descubrió y su significado Estructura atómica: Partes del átomo, características del núcleo y la corteza, cálculo del protón,

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador 1. DATOS INFORMATIVOS: MATERIA O MÓDULO: Química Orgánica I (Teoría y Laboratorio) CÓDIGO: 13867 CARRERA: NIVEL: Licenciatura en Ciencias Biológicas Tercero No. CRÉDITOS: 6 CRÉDITOS TEORÍA: 3 CRÉDITOS

Más detalles

SECUENCIA DIDÁCTICA. Antecedente: Química Clave de antecedente: QUI0702A21

SECUENCIA DIDÁCTICA. Antecedente: Química Clave de antecedente: QUI0702A21 SECUENCIA DIDÁCTICA Nombre de curso: Química Orgánica Clave de curso: QUI1302A21 Antecedente: Química Clave de antecedente: QUI0702A21 Módulo Competencia de Módulo: Utilizar los principios básicos de los

Más detalles