Guía Docente

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Guía Docente"

Transcripción

1 Guía Docente Física aplicada I Applied Physics I Grado en Arquitectura Modalidad de enseñanza presencial Rev /06/ :21 Universidad Católica San Antonio de Murcia Telf.: (+34) info@ucam.edu

2 Índice Fisica aplicada I...3 Breve descripción de la asignatura...3 Requisitos Previos...3 Objetivos de la asignatura...3 Competencias...4 Competencias transversales... 4 Competencias específicas... 5 Metodología...5 Temario...5 Relación con otras asignaturas del Plan de Estudios...6 Sistema de evaluación...6 Bibliografía y fuentes de referencia...7 Bibliografía básica... 7 Bibliografía complementaria... 7 Web relacionadas...7 Recomendaciones para el estudio y la docencia...7 Material necesario...8 Tutorías...8 2

3 Fisica aplicada I Módulo: Propedéutico Materia: Ciencias Básicas Carácter: Obligatoria (CCO-B1) Nº de créditos: 6 ECTS Unidad Temporal: 1º curso - 1 er semestre Profesor/a de la asignatura: Dr. D. Juan Gómez Acosta jacosta@ucam.edu Horario de atención a los alumnos/as: viernes lectivos de 11:00h a 12:00h. Profesor/a coordinador de materia: Dr. D. Juan Gómez Acosta Breve descripción de la asignatura La asignatura de Física Aplicada I se encuentra dentro del módulo propedéutico y se plantea como objetivos, dentro de los generales de la titulación, en especial los correspondientes a las Aptitudes, Capacidades y Saberes específicos relacionados con la redacción de proyectos Ejecutivos y el Cálculo de Estructuras y Cimientos, Conocimiento de las Interacciones con el terreno y las Intervenciones en el Patrimonio Edificado, una vez establecidas las bases de conocimiento previo del manejo de Unidades y Dimensiones y Vectores, se pretende que el alumno alcance un conocimiento global de la Mecánica General. Brief Description The subject of Applied Physics I is located within the module and propaedeutic arises as objectives, within the general of the qualifications, in particular those relating to the child's talents, skills and specific knowledge related to the drafting of project managers and the calculation of structures and foundations, knowledge of the interactions with the terrain and the interventions in the built heritage, once laid down the foundations of prior knowledge of the handling of units and dimensions and vectors, it is hoped that the student reach a global understanding of the General Mechanics. Requisitos Previos No se establecen requisitos previos Objetivos de la asignatura 1- Aptitud para el manejo con soltura de Vectores, Unidades, Representación de fuerzas, Fuerza Gravitatoria, resolución de problemas de Estática, analítica y gráficamente, mediantes esquemas. Aplicación de las Leyes de Newton, Ecuaciones de los distintos tipos de movimiento y Trabajo, Potencia y Energía. 2- Aptitud para el cálculo de Centros de Gravedad de superficies y volúmenes, así como de Momentos de Inercia de secciones y volúmenes, de repercusión directa en posteriores asignaturas de cálculo de estructuras. 3

4 3- Aptitud para la aplicación de los Principios fundamentales de la Termodinámica al Acondicionamiento térmico, la Propagación del Calor, Aislamiento térmico, Confort y Ahorro Energético, Calefacción y Refrigeración. 4- Aptitud para el manejo de los conocimientos básicos de Electricidad, Circuitos elementales, la Potencia de una instalación básica, el Transporte de la Energía eléctrica y las caídas de tensión, el Ahorro de Energía Eléctrica y su utilización racional Competencias Competencias transversales - Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educación secundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye también algunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio; - Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio; - Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética; - Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado; - Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía. - Aptitud para: la comunicación escrita y oral, así como para el análisis, organización, planificación y síntesis que proporcione suficiencia o idoneidad en el razonamiento crítico. - Conocimiento de: inglés, como intercambio global de información. - Capacidad para: manejar herramientas informáticas que permitan la gestión de datos, resolución de problemas y ayuden a la toma de decisiones. - Aptitud para: el trabajo en equipo, interdisciplinar, que conjugue habilidades interpersonales manteniendo el respeto a la diversidad, como la convivencia con otras culturas. - Capacidad para: promover la igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres, la accesibilidad a personas con discapacidad y valores fundamentales como la cultura de la paz, criterios democráticos y derechos universales. - Capacidad para: adquirir criterios de formación continua, adaptabilidad a las transformaciones sociales, motivación por la calidad desde la creatividad. 4

5 - Capacidad para: compatibilizar las exigencias medioambientales con las condiciones de desarrollo. Competencias específicas Conocimiento adecuado de: La Mecánica General, en particular de las leyes de la Estática, la Termodinámica y la Electricidad aplicadas una Arquitectura bioclimática y energéticamente eficiente. Aptitud para: El cálculo mecánico de los elementos estructurales sencillos planteados en la propia asignatura y predisposición para otros más complejos que se plantearán en otras posteriores. Metodología Metodología Clase teórica participativa Clase práctica participativa Horas Horas de trabajo presencial 60 (40 %) Horas de trabajo no presencial Seminarios 18 Otros 72 TOTAL (60 %) Temario Tema 1.- Unidades y vectores. Sistemas de unidades. Ecuación de dimensiones. Unidades habituales en las Normativas de Arquitectura. Sistema Internacional. Ejercicios, cuestiones y problemas. Magnitudes escalares y vectoriales. Operaciones con Vectores. Componentes cartesianas. Representación de fuerzas. Momento de un vector respecto a un punto. Teorema de Varignon. Ejercicios, cuestiones y problemas. Tema 2.- Cinemática del punto. Cinemática elemental. Posición. Velocidad, Aceleración. Movimiento rectilíneo uniforme, acelerado, movimiento circular, movimiento oscilatorio. Ejercicios, cuestiones y problemas. Tema 3.- Dinámica elemental. 5

6 Dinámica de una partícula. Leyes de Newton. Fuerza gravitatoria. Rozamiento. Ángulos de rozamiento. Vuelco. Centros de Gravedad y Momentos de Inercia. Ejercicios, cuestiones y problemas Tema 4.- Trabajo, Potencia y Energía. Conceptos de Trabajo, Potencia y Energía. Unidades. Conservación de la Energía. Ejercicios, cuestiones y problemas. Tema 5.- Termodinámica. Concepto de calor y su propagación. Convección. Radiación. Primer y segundo Principios de la Termodinámica. Ciclo de Carnot. Máquinas frigoríficas. Bomba de calor. Eficiencia energética. Ahorro energético. Calentamiento global. Aplicaciones termodinámicas para una Arquitectura bioclimática. Tema 6.- Electricidad. Ley de Coulomb. Campo eléctrico. Potencial eléctrico. Intensidad y resistencia. Ley de Ohm. Circuitos de corriente continúa y alterna. Potencia en los circuitos de corriente alterna. Caída de tensión. Transformadores. Transporte de la energía eléctrica. Consumo y ahorro de energía eléctrica. Energías alternativas. Relación con otras asignaturas del Plan de Estudios Asignatura directamente relacionada con las de su misma materia: Física Aplicada II También está relacionada con otras del Plan de estudios: Estructuras, Proyectos de estructuras e Instalaciones. Sistema de evaluación Durante el curso de desarrollará mediante Evaluación Continua, donde se tienen en cuenta las valoraciones periódicas de los conocimientos y las actitudes, valores y habilidades adquiridas concretándose en tres ítem: dos pruebas parciales (ponderando su calificación un 40% para la primera y un 40% para la segunda), y un tercer ítem de trabajos individuales o en grupo (ponderando su calificación un 20%). Los tres ítem serán eliminatorios durante el curso académico y la nota final será la ponderada de los tres, concretándose el porcentaje de cada parcial y trabajos en función de los criterios propios de cada asignatura, siempre dentro de las horquillas reseñadas. En septiembre se podrán recuperar los ítems suspensos. La primera vez es obligatorio que el alumno desarrolle el curso por Evaluación Continua. De necesitar más cursos académicos los podrá realizar por Recuperación, a un examen único de toda la materia de la asignatura en las convocatorias oficiales que establezca la Universidad. 6

7 Bibliografía y fuentes de referencia Bibliografía básica BEDFORD Anthony / FOWLER Wallace; Mecánica para Ingeniería. Estática. 5ª Edición. Pearson Educación. México 2008 HEWIT, P.; Física Conceptual. Addison-Wesley Iberoamericana,S.A. 4ª Edición LLEÓ, A.; Física para ingenieros. Ediciones Mundi-Prensa. Madrid MAGRO ANDRADE, Rafael. Fundamentos físicos de la Ingeniería. García Maroto Editores. Madrid SEARS, Francis W. / ZEMANSKY, Mark W. / YOUNG, Hugh D. / FREEDMAN, Roger A.; Física Universitaria. 11ª Edición. Vol. I y II. Pearson Educación. México 2005 SERWAY, R. A. y JEWETT Jr., J. W.; Física. Tomos I y II. Internacional Thomson Editores Spain. Paraninfo, S.A. 3ª Edición. Madrid TIPLER, Paul A. y MOSCA, Gene; Física para la Ciencia y la Tecnología. Tomos I y II. Editorial Reverté 5ª Edición. Barcelona Reimpresión Bibliografía complementaria ACOSTA MENÉNDEZ, Emma y otros. Problemas de Física resueltos. Editorial BALNEC. Madrid BURBANO de E., S., BURBANO G., E. y GARCÍA M., C.; Problemas de Física. Editorial Tébar. Madrid GARCÍA MAROTO, A., Física. 200 Problemas útiles. García Maroto Editores. Madrid CTE. Código Técnico de la Edificación. Web relacionadas Física general: Recomendaciones para el estudio y la docencia Tener en cuenta indicaciones del profesor al inicio del curso. Consultar bibliografía básica y complementaria. 7

8 Material necesario Calculadora científica. Tutorías De acuerdo con lo previsto en el Plan de Estudios, se realizarán tutorías académicas, personalizadas y de grupo, según horario que se facilitará al alumno al comienzo del curso. El objetivo de la tutoría consistirá en la orientación personal para el correcto seguimiento de la asignatura, el seguimiento de los trabajos y los valores asociados a la práctica profesional del alumno. 8

Guía Docente 2015/2016

Guía Docente 2015/2016 Guía Docente 2015/2016 Física aplicada I Applied Physics I Grado en Arquitectura Modalidad de enseñanza presencial lf: Índice Fisica aplicada I... Error! Marcador no definido. Breve descripción de la asignatura...

Más detalles

GUÍA DOCENTE Física. Grado en Ingeniería de Obras Públicas en Transportes y Servicios Urbanos

GUÍA DOCENTE Física. Grado en Ingeniería de Obras Públicas en Transportes y Servicios Urbanos GUÍA DOCENTE 2014-2015 Física 1. Denominación de la asignatura: Física Titulación Grado en Ingeniería de Obras Públicas en Transportes y Servicios Urbanos Código 6604 2. Materia o módulo a la que pertenece

Más detalles

Guía Docente 2014/2015

Guía Docente 2014/2015 Guía Docente 2014/2015 Historia de la Construcción Construction History Grado en Ingeniería de Edificación Modalidad de enseñanza presencial lf: Índice Historia de la Construcción...3 Breve descripción

Más detalles

GUÍA DOCENTE Física aplicada a los materiales

GUÍA DOCENTE Física aplicada a los materiales GUÍA DOCENTE 2017-2018 Física aplicada a los materiales 1. Denominación de la asignatura: Física aplicada a los materiales Titulación Grado en Ingeniería Civil Código 7367 2. Materia o módulo a la que

Más detalles

Guía Docente 2016/2017

Guía Docente 2016/2017 Guía Docente 2016/2017 Matemáticas Aplicadas II Applied Mathematics II Grado en Arquitectura Modalidad de enseñanza presencial Índice Matemáticas Aplicadas II... 3 Breve descripción de la asignatura...

Más detalles

Guía Docente 2015/2016

Guía Docente 2015/2016 Guía Docente 2015/2016 Expresión Gráfica II Drawing II Grado en Ingeniería de Edificación Modalidad de enseñanza presencial Índice Expresión Gráfica II... 3 Breve descripción de la asignatura... 3 Requisitos

Más detalles

GUÍA DOCENTE La Prevención de Riesgos Laborales

GUÍA DOCENTE La Prevención de Riesgos Laborales GUÍA DOCENTE 2015-2016 La Prevención de Riesgos Laborales 1. Denominación de la asignatura: La Prevención de Riesgos Laborales Titulación Grado en Ingeniería Civil Código 7387 2. Materia o módulo a la

Más detalles

Estadística Aplicada: Técnicas Cuantitativas de Investigación Social

Estadística Aplicada: Técnicas Cuantitativas de Investigación Social GUÍA DOCENTE 2015-2016 Estadística Aplicada: Técnicas Cuantitativas de Investigación Social 1. Denominación de la asignatura: Estadística Aplicada: Técnicas Cuantitativas de Investigación Social Titulación

Más detalles

GUÍA DOCENTE Estadística Aplicada a la Gestión de Recursos Humanos

GUÍA DOCENTE Estadística Aplicada a la Gestión de Recursos Humanos GUÍA DOCENTE 2015-2016 Estadística Aplicada a la Gestión de Recursos Humanos 1. Denominación de la asignatura: Estadística Aplicada a la Gestión de Recursos Humanos Titulación Grado en Relaciones Laborales

Más detalles

FORMATO CONTENIDO DE CURSO O SÍLABO

FORMATO CONTENIDO DE CURSO O SÍLABO 1. INFORMACIÓN GENERAL DEL CURSO Facultad INGENIERÍAS/CIENCIAS BÁSICAS Fecha de Actualización Marzo/2017 Programa INGENIERÍAS/BIOLOGÍA/QUÍMICA Semestre II Nombre FISICA I Código 21140 Prerrequisitos 21000(Biología/Química),

Más detalles

GRADUADO EN INGENIERÍA MECÁNICA

GRADUADO EN INGENIERÍA MECÁNICA TITULACION: GRADUADO EN INGENIERÍA MECÁNICA Curso 2009/2010 1.PRESENTACIÓN El objetivo general del título de Graduado o Graduada en Ingeniería Mecánica es formar titulados preparados específicamente para

Más detalles

Grado en Ingeniería Mecánica Curso 2017/2018. IIN103 Física I

Grado en Ingeniería Mecánica Curso 2017/2018. IIN103 Física I Grado en Ingeniería Mecánica Curso 2017/2018 IIN103 Física I Asignatura: Física I Carácter: Básica Idioma: Español Modalidad: Presencial Créditos: 6 Curso: Primero Semestre: Primero Grupo: 1ME Curso académico:

Más detalles

Guía Docente

Guía Docente Guía Docente 2013-14 Arquitectura Sostenible Sustainable Architecture Grado en Arquitectura Modalidad de enseñanza presencial Rev. 10 Universidad Católica San Antonio de Murcia Telf.: (+34) 902 102 101

Más detalles

1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN

1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN 1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN Titulación: Grado en Ingeniería Informática (Plan 2010) Facultad/Escuela: Escuela Politécnica Superior Asignatura: Calidad Tipo: Obligatoria Créditos ECTS: 6 Curso/Periodo Docente:

Más detalles

GUÍA DOCENTE Psicología del Trabajo

GUÍA DOCENTE Psicología del Trabajo GUÍA DOCENTE 2015-2016 Psicología del Trabajo 1. Denominación de la asignatura: Psicología del Trabajo Titulación Grado en Relaciones Laborales y Recursos Humanos Código 6099 2. Materia o módulo a la que

Más detalles

GUÍA DOCENTE

GUÍA DOCENTE GUÍA DOCENTE 2014-2015 1. Denominación de la asignatura: Auditoria Sociolaboral Titulación Grado en Relaciones Laborales y Recursos Humanos Código 6120 2. Materia o módulo a la que pertenece la asignatura:

Más detalles

Guía Docente 2014/2015

Guía Docente 2014/2015 Guía Docente 2014/2015 Topografía y replanteos Building Materials II Grado en Ingeniería de Edificación Modalidad de enseñanza presencial Índice Topografía y Replanteos...3 Breve descripción de la asignatura...3

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador 1. DATOS INFORMATIVOS: MATERIA O MÓDULO: Física General CÓDIGO: 12040 CARRERA: NIVEL: Civil Preparatorio No. CRÉDITOS: 6 CRÉDITOS TEORÍA: 6 CRÉDITOS PRÁCTICA: SEMESTRE / AÑO ACADÉMICO: Segundo Semestre

Más detalles

Modelo de Guía Docente. Grado en Ingeniería Marina

Modelo de Guía Docente. Grado en Ingeniería Marina Modelo de Guía Docente Escuela Técnica Superior de Náutica, Máquinas y Radioelectrónica Naval Grado en Ingeniería Marina GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: Resistencia de Materiales en Máquinas y Estructuras

Más detalles

GUÍA DOCENTE Prácticas Integradas de Derecho del Trabajo

GUÍA DOCENTE Prácticas Integradas de Derecho del Trabajo GUÍA DOCENTE 2015-2016 Prácticas Integradas de Derecho del Trabajo 1. Denominación de la asignatura: Prácticas Integradas de Derecho del Trabajo Titulación Grado en Relaciones Laborales y Recursos Humanos

Más detalles

Grado en Ingeniería en Tecnología Industrial

Grado en Ingeniería en Tecnología Industrial Grado en Ingeniería en Tecnología Industrial 1. básicas del MEC: a adquirir por el estudiante: MEC1 básicas del MEC Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y ECONÓMICAS

FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y ECONÓMICAS FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y ECONÓMICAS GRADO EN CIENCIAS DEL TRANSPORTE Y LA LOGÍSTICA PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE LOGÍSTICA DEL TRANSPORTE AÉREO 1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD GRADO EN CIENCIAS DE LA ACTIVIDAD FÍSICA Y EL DEPORTE PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE EXPRESIÓN CORPORAL Y DANZA 1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN DE LA

Más detalles

Guía Docente 2015/2016

Guía Docente 2015/2016 Guía Docente 2015/2016 Estructuras de Edificación I Building Structures I Grado en Arquitectura Modalidad de enseñanza presencial lf: Índice Estructuras de Edificación I... 3 Breve descripción de la asignatura...

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE COORDINACIÓN DE LA DOCENCIA EDICIÓN: 1ª PLAN DOCENTE DE LA ASIGNATURA. Curso académico

PROCEDIMIENTO DE COORDINACIÓN DE LA DOCENCIA EDICIÓN: 1ª PLAN DOCENTE DE LA ASIGNATURA. Curso académico PLAN DOCENTE DE LA ASIGNATURA Curso académico 2014-2015 IDENTIFICACIÓN Y CARACTERÍSTICAS DE LA ASIGNATURA Código 500326 Créditos ECTS 6 Denominación (español) AUDITORIA LABORAL Denominación (inglés) LABOR

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y ECONÓMICAS

FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y ECONÓMICAS FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y ECONÓMICAS GRADO EN CIENCIAS DEL TRANSPORTE Y LA LOGÍSTICA PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE FUNDAMENTOS FÍSICOS, METEOROLOGÍA Y CLIMATOLOGÍA 1. DATOS

Más detalles

Modelo de Guía Docente. Grado en Ingeniería Marina

Modelo de Guía Docente. Grado en Ingeniería Marina Modelo de Guía Docente Escuela Técnica Superior de Náutica, Máquinas y Radioelectrónica Naval Grado en Ingeniería Marina GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: Termodinámica y Mecánica de los Fluidos Curso Académico

Más detalles

Grado en Ingeniería en Diseño industrial y desarrollo del producto Curso 2015/2016. IIN103 Física I

Grado en Ingeniería en Diseño industrial y desarrollo del producto Curso 2015/2016. IIN103 Física I Grado en Ingeniería en Diseño industrial y desarrollo del producto Curso 2015/2016 IIN103 Física I Asignatura: Física I Carácter: Básica Idioma: Español Modalidad: Presencial Créditos: 6 Curso: Primero

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y ECONÓMICAS

FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y ECONÓMICAS FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y ECONÓMICAS GRADO EN CIENCIAS DEL TRANSPORTE Y LA LOGÍSTICA PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE COMERCIO EXTERIOR I 1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN DE LA

Más detalles

PLANEACIÓN DEL CONTENIDO DE CURSO

PLANEACIÓN DEL CONTENIDO DE CURSO FACULTAD DE CIENCIAS BÁSICAS PROGRAMA DE Ingeniería, Biología y Química PLANEACIÓN DEL CONTENIDO DE CURSO 1. IDENTIFICACIÓN DEL CURSO NOMBRE : Física I CÓDIGO : 21145 SEMESTRE : Segundo NUMERO DE CRÉDITOS

Más detalles

Guía Docente 2016/2017

Guía Docente 2016/2017 Guía Docente 2016/2017 Historia de la Construcción Construction History Grado en Ingeniería de Edificación Modalidad de enseñanza presencial lf: Índice Historia de la Construcción... 3 Breve descripción

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD GRADO EN CIENCIAS DE LA ACTIVIDAD FÍSICA Y EL DEPORTE PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE FUNDAMENTOS DE LOS DEPORTES COLECTIVOS I 1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS DEL DEPORTE CÁCERES Grado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte Curso

FACULTAD DE CIENCIAS DEL DEPORTE CÁCERES Grado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte Curso Identificación y características de la asignatura Código 500286 Denominación Planificación del entrenamiento deportivo Denominación (inglés) Módulo Materia Curso: 3º Otras titulaciones: Sport planning

Más detalles

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO. Análisis Económico Microeconomía IV 3º 1º 6 Obligatoria

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO. Análisis Económico Microeconomía IV 3º 1º 6 Obligatoria GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA MICROECONOMÍA 4 Curso 2015-2016 (Fecha última actualización 28/05/2015) MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO Análisis Económico Microeconomía IV 3º 1º 6 Obligatoria

Más detalles

GUÍA DOCENTE 2017/2018. Introducción a la Contabilidad Grado en ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN DE EMPRESAS TECNOLÓGICAS 1er curso. Modalidad presencial

GUÍA DOCENTE 2017/2018. Introducción a la Contabilidad Grado en ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN DE EMPRESAS TECNOLÓGICAS 1er curso. Modalidad presencial Introducción a la Contabilidad Grado en ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN DE EMPRESAS TECNOLÓGICAS 1er curso Modalidad presencial Sumario Datos básicos 3 Breve descripción de la asignatura 4 Requisitos previos

Más detalles

GUÍA DOCENTE Responsabilidad Social Corporativa

GUÍA DOCENTE Responsabilidad Social Corporativa GUÍA DOCENTE 2015-2016 Responsabilidad Social Corporativa 1. Denominación de la asignatura: Responsabilidad Social Corporativa Titulación Grado en Relaciones Laborales y Recursos Humanos Código 6135 2.

Más detalles

GUÍA DOCENTE CAD avanzado en la ingenieria civil

GUÍA DOCENTE CAD avanzado en la ingenieria civil GUÍA DOCENTE 2015-2016 CAD avanzado en la ingenieria civil 1. Denominación de la asignatura: CAD avanzado en la ingenieria civil Titulación Grado en Ingenieria Civil Código 7378 2. Materia o módulo a la

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD GRADO EN CIENCIAS DE LA ACTIVIDAD FÍSICA Y DEL DEPORTE PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE OBSERVACIÓN E INVESTIGACIÓN EN EL AULA 1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN

Más detalles

Mecánica Graduado en Ingeniería Mecánica Complementos de formación Máster/Doctorado

Mecánica Graduado en Ingeniería Mecánica Complementos de formación Máster/Doctorado Información del Plan Docente Año académico 2016/17 Centro académico Titulación 110 - Escuela de Ingeniería y Arquitectura 434 - Graduado en Ingeniería Mecánica 330 - Complementos de formación Máster/Doctorado

Más detalles

Guía Docente Modalidad Presencial. Elasticidad y Resistencia de Materiales I. Curso 2014/15. Grado en Ingeniería. Mecánica

Guía Docente Modalidad Presencial. Elasticidad y Resistencia de Materiales I. Curso 2014/15. Grado en Ingeniería. Mecánica Guía Docente Modalidad Presencial Elasticidad y Resistencia de Materiales I Grado en Ingeniería Mecánica Curso 2014/15 1 Datos descriptivos de la Asignatura Nombre: Carácter: Código: Curso: 2º Duración

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y ECONÓMICAS

FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y ECONÓMICAS FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y ECONÓMICAS GRADO EN CIENCIAS DEL TRANSPORTE Y LA LOGÍSTICA PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE NAVEGACIÓN MARÍTIMA 1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN DE LA

Más detalles

Guía Docente Modalidad Presencial. Sistemas Operativos I. Curso 2016/17. Grado en Ingeniería de. Sistemas de Información

Guía Docente Modalidad Presencial. Sistemas Operativos I. Curso 2016/17. Grado en Ingeniería de. Sistemas de Información Guía Docente Modalidad Presencial Sistemas Operativos I Curso 2016/17 Grado en Ingeniería de Sistemas de Información 1 Datos descriptivos de la Asignatura Nombre: SISTEMAS OPERATIVOS I Carácter: FORMACIÓN

Más detalles

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO BREVE DESCRIPCIÓN DE CONTENIDOS (SEGÚN MEMORIA DE VERIFICACIÓN DEL GRADO)

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO BREVE DESCRIPCIÓN DE CONTENIDOS (SEGÚN MEMORIA DE VERIFICACIÓN DEL GRADO) GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA MICROECONOMÍA II Curso 2015-2016 MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO Analisis Económico Microeconomía II 2º 3º 6 BAS PROFESOR(ES Coordinador asignatura Francisco Rodríguez

Más detalles

Escuela Universitaria de Turismo de Santa Cruz de Tenerife

Escuela Universitaria de Turismo de Santa Cruz de Tenerife Escuela Universitaria de Turismo de Santa Cruz de Tenerife GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: Gestión de Recursos Humanos en la Empresa Turística Curso Académico 2015-2016 Fecha: 1 de Junio de 2015 1. Datos

Más detalles

Guía Docente 2014/2015

Guía Docente 2014/2015 Guía Docente 2014/2015 Mediciones y Presupuestos Measurements and Budgets Grado en Ingeniería de Edificación Modalidad de enseñanza presencial Índice Mediciones y Presupuestos...3 Breve descripción de

Más detalles

GUÍA DOCENTE Física I: Mecánica. 4.a Profesor que imparte la docencia (Si fuese impartida por mas de uno/a incluir todos/as) :

GUÍA DOCENTE Física I: Mecánica. 4.a Profesor que imparte la docencia (Si fuese impartida por mas de uno/a incluir todos/as) : GUÍA DOCENTE 2010-2011 Física I: Mecánica 1. Denominación de la asignatura: Física I: Mecánica Titulación Grado en Ingeniería de Edificación Código 6435 2. Materia o módulo a la que pertenece la asignatura:

Más detalles

Guía Docente 2015/2016

Guía Docente 2015/2016 Guía Docente 2015/2016 Historia del Arte en la Arquitectura History of Art in Architecture Grado en Arquitectura Modalidad de enseñanza presencial Índice Historia del Arte en la Arquitectura... 3 Breve

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD GRADO EN CIENCIAS DE LA ACTIVIDAD FÍSICA Y DEL DEPORTE PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE BIOQUÍMICA BÁSICA Y FISIOLOGÍA HUMANA 1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN

Más detalles

UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS Y NATURALES INSTITUTO DE FISICA

UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS Y NATURALES INSTITUTO DE FISICA I. PROGRAMA GENERAL DEL CURSO UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS Y NATURALES INSTITUTO DE FISICA Nombre de la asignatura: FISICA I (M-J) Códigos: CNF 260 Semestre lectivo: 2012/02 Curso

Más detalles

Guía Docente Modalidad Presencial. Economía Ambiental. Curso 2017/18. Grado en. Ingeniería forestal

Guía Docente Modalidad Presencial. Economía Ambiental. Curso 2017/18. Grado en. Ingeniería forestal Guía Docente Modalidad Presencial Economía Ambiental Curso 2017/18 Grado en Ingeniería forestal 1 Datos descriptivos de la Asignatura Nombre: ECONOMÍA AMBIENTAL Carácter: OPTATIVA Código: 30302GF Curso:

Más detalles

Escuela Universitaria de Turismo Iriarte

Escuela Universitaria de Turismo Iriarte Escuela Universitaria de Turismo Iriarte Grado en Turismo GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: Gestión de recursos humanos en Curso Académico 2016-2017 Fecha de la última modificación: 31-07-2017 Fecha: 18-07-2016

Más detalles

Guía Docente 2014/2015

Guía Docente 2014/2015 Guía Docente 2014/2015 Control de Calidad de Materiales y Ejecución de Obra Execution and Quality Materials Control Grado en Ingeniería de Edificación Modalidad de enseñanza presencial Índice Control de

Más detalles

Grado en Ingeniería del Automóvil Curso 2016/2017. IIN103 Física I

Grado en Ingeniería del Automóvil Curso 2016/2017. IIN103 Física I Grado en Ingeniería del Automóvil Curso 2016/2017 IIN103 Física I Asignatura: Física I Carácter: Básica Idioma: Español Modalidad: Presencial Créditos: 6 Curso: Primero Semestre: Primero Grupo: 1AUT Curso

Más detalles

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA (2016-2017) REACTORES QUÍMICOS MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO Química Industrial Ingeniería de la Reacción Química 3º 2º 6 Obligatoria PROFESORES DIRECCIÓN COMPLETA

Más detalles

Guía Docente 2015/2016

Guía Docente 2015/2016 Guía Docente 2015/2016 Economía del Trabajo Labour Economics Grado en Relaciones Laborales y Recursos Humanos Modalidad enseñanza semipresencial lf: Índice Economía del Trabajo... 2 Breve descripción de

Más detalles

Escuela Universitaria de Turismo de Santa Cruz de Tenerife

Escuela Universitaria de Turismo de Santa Cruz de Tenerife Escuela Universitaria de Turismo de Santa Cruz de Tenerife Grado en Turismo GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: Economía Curso Académico 2016-2017 Fecha de la última modificación: 31-08-2016 Fecha: 04-08-2016

Más detalles

GUÍA DOCENTE Historia de las Relaciones Laborales

GUÍA DOCENTE Historia de las Relaciones Laborales GUÍA DOCENTE 2016-2017 Historia de las Relaciones Laborales 1. Denominación de la asignatura: Historia de las Relaciones Laborales Titulación Grado en Relaciones Laborales y Recursos Humanos Código 6095

Más detalles

Guía Docente 2016/2017

Guía Docente 2016/2017 Guía Docente 2016/2017 Fundamentos de Administración y Dirección de empresas Fundamentals of business administration and management Grado en Ingeniería Informática A distancia Universidad Católica San

Más detalles

GUÍA DOCENTE Ecología y Persona

GUÍA DOCENTE Ecología y Persona 1 GUÍA DOCENTE Universidad Católica de Valencia ESTA ASIGNATURA NO SE OFERTA EN EL PRESENTE CURSO ACADÉMICO 2 GUÍA DOCENTE ECOLOGÍA Y PERSONA ECTS ASIGNATURA: 6 Materia: 6 Módulo: Asignaturas no adscritas

Más detalles

Guía Docente TRABAJO FIN DE GRADO CURSO 4º SEMESTRE 2º GRADO: COMUNICACIÓN DIGITAL MODALIDAD: PRESENCIAL CURSO 2017/2018

Guía Docente TRABAJO FIN DE GRADO CURSO 4º SEMESTRE 2º GRADO: COMUNICACIÓN DIGITAL MODALIDAD: PRESENCIAL CURSO 2017/2018 Guía Docente TRABAJO FIN DE GRADO CURSO 4º SEMESTRE 2º GRADO: COMUNICACIÓN DIGITAL MODALIDAD: PRESENCIAL CURSO 2017/2018 FACULTAD DE HUMANIDADES Y CC. DE LA COMUNICACIÓN 1. IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA

Más detalles

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA DE SISTEMAS LABORATORIO DE FÍSICA I INGENIERÍA DE SISTEMAS PREPARATORIO

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA DE SISTEMAS LABORATORIO DE FÍSICA I INGENIERÍA DE SISTEMAS PREPARATORIO PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA DE SISTEMAS 1. DATOS INFORMATIVOS: MATERIA O MÓDULO: CÓDIGO: CARRERA: NIVEL: LABORATORIO DE FÍSICA I 12047 INGENIERÍA DE SISTEMAS

Más detalles

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Medio Ambiente Rural"

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: Medio Ambiente Rural PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Medio Ambiente Rural" Grupo: Grp Clases Teóricas de Medio Ambiente Rural.(967531) Titulacion: Grado en Ingeniería Agrícola Curso: 2015-2016 DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA/GRUPO

Más detalles

Grado en Ingeniería Energética

Grado en Ingeniería Energética CURSO 2015/2016 Grado en Ingeniería Energética DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre: Física II Denominación en inglés: Physics II Código: Carácter: 606711106 Básico Horas: Totales Presenciales No presenciales

Más detalles

Grado en Ingeniería en Tecnologías Industriales Curso 2016/2017. ITI102 Mecánica

Grado en Ingeniería en Tecnologías Industriales Curso 2016/2017. ITI102 Mecánica Grado en Ingeniería en Tecnologías Industriales Curso 2016/2017 ITI102 Mecánica Asignatura: Mecánica Carácter: Básica Idioma: Español Modalidad: Presencial Créditos: 3 Curso: Segundo Semestre: Primero

Más detalles

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA Fonética y Fonología

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA Fonética y Fonología GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA Fonética y Fonología Curso 2015/2016 1 2 1. DATOS IDENTIFICATIVOS DE LA ASIGNATURA Título/s Centro Módulo / materia GRADO EN ESTUDIOS HISPÁNICOS CIESE-COMILLAS NIVELES Y COMPONENTES

Más detalles

Guía Docente Modalidad Presencial. Matemática Discreta. Curso 2017/18. Grado en Ingeniería de. Sistemas de Información

Guía Docente Modalidad Presencial. Matemática Discreta. Curso 2017/18. Grado en Ingeniería de. Sistemas de Información Guía Docente Modalidad Presencial Matemática Discreta Curso 2017/18 Grado en Ingeniería de Sistemas de Información 1 Datos descriptivos de la Asignatura Nombre: MATEMÁTICA DISCRETA Carácter: FORMACIÓN

Más detalles

INGENIERIA DE LA EDIFICACIÓN

INGENIERIA DE LA EDIFICACIÓN INGENIERIA DE LA EDIFICACIÓN PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE FISICA II 1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA. Título: Facultad: Departamento/Instituto: Módulo /Materia: Denominación

Más detalles

FORMATO CONTENIDO DE CURSO O SÍLABO

FORMATO CONTENIDO DE CURSO O SÍLABO 1. INFORMACIÓN GENERAL DEL CURSO Facultad Ciencias Básicas Fecha de Actualización Marzo 2017 Programa Física Semestre Nombre Fundamentos de Física Código 21000 Prerrequisitos ninguno Créditos 4 Nivel de

Más detalles

GUÍA DOCENTE Documentación y Comunicación Científica

GUÍA DOCENTE Documentación y Comunicación Científica 1 GUÍA DOCENTE Documentación y Comunicación Científica Universidad Católica de Valencia ESTA ASIGNATURA NO SE OFERTA EN EL PRESENTE CURSO ACADÉMICO 2016-2017 2 Curso 2016/17 GUÍA DOCENTE DOCUMENTACIÓN

Más detalles

Guía Docente Modalidad Presencial. Química ambiental. Ambientales. Curso 2017/18 Grado en Ciencias

Guía Docente Modalidad Presencial. Química ambiental. Ambientales. Curso 2017/18 Grado en Ciencias Guía Docente Modalidad Presencial Química ambiental Curso 2017/18 Grado en Ciencias Ambientales 1 Datos descriptivos de la Asignatura Nombre: QUÍMICA AMBIENTAL Carácter: OBLIGATORIA Código: 30204GC Curso:

Más detalles

Mecánica y Termodinámica

Mecánica y Termodinámica GUÍA DOCENTE 2012-2013 Mecánica y Termodinámica 1. Denominación de la asignatura: Mecánica y Termodinámica Titulación Grado en Química Código 5263 2. Materia o módulo a la que pertenece la asignatura:

Más detalles

F2 - Física 2

F2 - Física 2 Unidad responsable: 330 - EPSEM - Escuela Politécnica Superior de Ingeniería de Manresa Unidad que imparte: 750 - EMIT - Departamento de Ingeniería Minera, Industrial y TIC Curso: Titulación: 2017 GRADO

Más detalles

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo G.Traduc.Mediac.Interling.(Inglés) FACULTAT DE FILOLOGIA, TRADUCCIÓ I COMUNICACIÓ

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo G.Traduc.Mediac.Interling.(Inglés) FACULTAT DE FILOLOGIA, TRADUCCIÓ I COMUNICACIÓ FICHA IDENTIFICATIVA Datos de la Asignatura Código 35644 Nombre Traductología Ciclo Grado Créditos ECTS 6.0 Curso académico 2015-2016 Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo 1009 - G.Traduc.Mediac.Interling.(Inglés)

Más detalles

FIS1 - Física 1

FIS1 - Física 1 Unidad responsable: 230 - ETSETB - Escuela Técnica Superior de Ingeniería de Telecomunicación de Barcelona Unidad que imparte: 748 - FIS - Departamento de Física Curso: Titulación: 2017 GRADO EN INGENIERÍA

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE SANTO DOMINGO FACULTAD DE CIENCIAS ESCUELA DE FISICA

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE SANTO DOMINGO FACULTAD DE CIENCIAS ESCUELA DE FISICA UNIVERSIDAD AUTONOMA DE SANTO DOMINGO FACULTAD DE CIENCIAS ESCUELA DE FISICA PROGRAMA DE CLASES FISICA GENERAL I FIS 211 SEMESTRE 1-2014 PRERREQUISITO: FISICA BASICA (FIS 018) Número de créditos: 3 Horas

Más detalles

Guía Docente 2016/2017

Guía Docente 2016/2017 Guía Docente 2016/2017 Contabilidad Financiera y Análisis de los Estados Contables Financial Accounting and Financial Statements Analysis Grado en Relaciones Laborales y Recursos Humanos Modalidad enseñanza

Más detalles

TITULACIÓN: GRADO EN QUÍMICA. CENTRO: Facultad de Ciencias Experimentales CURSO ACADÉMICO: GUÍA DOCENTE

TITULACIÓN: GRADO EN QUÍMICA. CENTRO: Facultad de Ciencias Experimentales CURSO ACADÉMICO: GUÍA DOCENTE TITULACIÓN: GRADO EN QUÍMICA CENTRO: Facultad de Ciencias Experimentales CURSO ACADÉMICO: 2011-2012 GUÍA DOCENTE 1. DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA NOMBRE: FÍSICA GENERAL I CÓDIGO: 10311005 CURSO ACADÉMICO:

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN GRADO EN PERIODISMO PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE PRINCIPIOS DE ECONOMÍA

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN GRADO EN PERIODISMO PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE PRINCIPIOS DE ECONOMÍA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN GRADO EN PERIODISMO PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE PRINCIPIOS DE ECONOMÍA CURSO ACADÉMICO 2015-2016 1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA.

Más detalles

Guía Docente 2013/2014

Guía Docente 2013/2014 Guía Docente 2013/2014 MECÁNICA DE MEDIOS CONTINUOS CONTINUUM MECHANICS Máster en Ingeniería de Caminos, Canales y Puertos Modalidad de enseñanza presencial 25/09/2013 19:42 Universidad Católica San Antonio

Más detalles

Bases de la Prooducción Vegetal y Animal. Grado en Ingeniería Agrícola y Energética. Plan 516 Código 46713

Bases de la Prooducción Vegetal y Animal. Grado en Ingeniería Agrícola y Energética. Plan 516 Código 46713 Proyecto docente de la asignatura Asignatura Materia Módulo Titulación Botánica Bases de la Prooducción Vegetal y Animal Bloque Común a la rama Agrícola Grado en Ingeniería Agrícola y Energética Plan 516

Más detalles

Facultad de Ciencias

Facultad de Ciencias Facultad de Ciencias Grado en Química GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: Fundamentos de Física Curso Académico 2016-2017 Fecha de la última modificación: 28-07-2017 Fecha: 27-07-2016 1. Datos Descriptivos

Más detalles

GUÍA DOCENTE Mecánica Aplicada

GUÍA DOCENTE Mecánica Aplicada GUÍA DOCENTE 2016-2017 Mecánica Aplicada 1. Denominación de la asignatura: Mecánica Aplicada Titulación Grado en Ingenieria de Tecnologías de Caminos Código 6493 2. Materia o módulo a la que pertenece

Más detalles

SíLABO ZF00 DE FISICA GENERAL

SíLABO ZF00 DE FISICA GENERAL SíLABO ZF00 DE FISICA GENERAL 06-. DATOS GENERALES Facultad: Área de Ciencias Carrera: Todas las carreras de ingenierías Coordinador: Elías Catalán Sánchez Requisitos: Matemáticas básica (ZM0) Competencias:

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA EN INGENIERÍA QUÍMICA

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA EN INGENIERÍA QUÍMICA UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA EN INGENIERÍA QUÍMICA PROGRAMA DE LA ASIGNATURA DE: MECÁNICA II IDENTIFICACIÓN DE LA

Más detalles

GESTION OPERATIVA DE AGENCIAS DE VIAJES CURSO: SEGUNDO SEMESTRE: SEGUNDO TIPO ASIGNATURA: OBLIGATORIA CRÉDITOS: 3 IDIOMA: CASTELLANO OBJETIVOS:

GESTION OPERATIVA DE AGENCIAS DE VIAJES CURSO: SEGUNDO SEMESTRE: SEGUNDO TIPO ASIGNATURA: OBLIGATORIA CRÉDITOS: 3 IDIOMA: CASTELLANO OBJETIVOS: GESTION OPERATIVA DE AGENCIAS DE VIAJES CURSO: SEGUNDO SEMESTRE: SEGUNDO TIPO ASIGNATURA: OBLIGATORIA CRÉDITOS: 3 IDIOMA: CASTELLANO OBJETIVOS: 1. Conocer la organización interna y funciones de las agencias

Más detalles

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA G767 - Física II Grado en Ingeniería Química Básica. Curso 2 Curso Académico 2016-2017 1 1. DATOS IDENTIFICATIVOS Título/s Grado en Ingeniería Química Tipología y Básica.

Más detalles

INTRODUCCIÓN A LA ECONOMÍA CURSO: PRIMERO SEMESTRE: PRIMERO TIPO: FORMACIÓN BÁSICA IDIOMA: CASTELLANO CRÉDITOS ECTS: 6 OBJETIVOS:

INTRODUCCIÓN A LA ECONOMÍA CURSO: PRIMERO SEMESTRE: PRIMERO TIPO: FORMACIÓN BÁSICA IDIOMA: CASTELLANO CRÉDITOS ECTS: 6 OBJETIVOS: INTRODUCCIÓN A LA ECONOMÍA CURSO: PRIMERO SEMESTRE: PRIMERO TIPO: FORMACIÓN BÁSICA IDIOMA: CASTELLANO CRÉDITOS ECTS: 6 OBJETIVOS: La asignatura trata de acercarte los principales conceptos económicos que

Más detalles

GUÍA DOCENTE GRADO DE DERECHO

GUÍA DOCENTE GRADO DE DERECHO GUÍA DOCENTE GRADO DE DERECHO GRADO EN CURSO 2017/2018 ASIGNATURA: PRÁCTICAS INTEGRADAS Nombre del Módulo al que pertenece la materia PRÁCTICAS INTEGRADAS ECTS Carácter Periodo Calendario Requisitos previos

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIA Y TECNOLOGIA INGENIERIA CIVIL Y GERENCIA DE CONSTRUCCIONES SÍLABO

FACULTAD DE CIENCIA Y TECNOLOGIA INGENIERIA CIVIL Y GERENCIA DE CONSTRUCCIONES SÍLABO FACULTAD DE CIENCIA Y TECNOLOGIA INGENIERIA CIVIL Y GERENCIA DE CONSTRUCCIONES 1. Datos generales SÍLABO Materia: FISICA I Código: CTE0110 Créditos: 6 Nivel: 1 Paralelo: B Eje de formación: BASICA Prerrequisitos:

Más detalles

Grado en Ingeniería en Diseño Industrial y desarrollo del producto Curso 2011/2012. Código: IIN103 Asignatura: Física I

Grado en Ingeniería en Diseño Industrial y desarrollo del producto Curso 2011/2012. Código: IIN103 Asignatura: Física I Grado en Ingeniería en Diseño Industrial y desarrollo del producto Curso 2011/2012 Código: IIN103 Asignatura: Física I Asignatura: IIN103 Física I Formación: Básica Créditos: 6 Curso: 1º Semestre: Primero

Más detalles

Escuela Universitaria de Turismo de Santa Cruz de Tenerife

Escuela Universitaria de Turismo de Santa Cruz de Tenerife Escuela Universitaria de Turismo de Santa Cruz de Tenerife Grado en Turismo GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: Contabilidad Financiera Curso Académico 2016-2017 Fecha de la última modificación: 28-08-2017

Más detalles

FIS1 - Física 1

FIS1 - Física 1 Unidad responsable: 230 - ETSETB - Escuela Técnica Superior de Ingeniería de Telecomunicación de Barcelona Unidad que imparte: 748 - FIS - Departamento de Física Curso: Titulación: 2016 GRADO EN INGENIERÍA

Más detalles

Guía Docente 2016/2017

Guía Docente 2016/2017 Guía Docente 2016/2017 Ética Fundamental Ethics Grado en Fisioterapia Modalidad de enseñanza presencial Univerad Católica d e Murcia Tlf: Índice Ética Fundamental... 3 Breve descripción de la asignatura...

Más detalles

PROGRAMA DE ESTUDIOS : UN SEMESTRE ACADÉMICO : SEGUNDO AÑO, PRIMER SEMESTRE

PROGRAMA DE ESTUDIOS : UN SEMESTRE ACADÉMICO : SEGUNDO AÑO, PRIMER SEMESTRE PROGRAMA DE ESTUDIOS A. ANTECEDENTES GENERALES NOMBRE DE LA ASIGNATURA : FISICA CÓDIGO : IIF211A DURACIÓN : UN SEMESTRE ACADÉMICO PRE - REQUISITO : ALGEBRA CO - REQUISITO : NO TIENE UBICACIÓN : SEGUNDO

Más detalles

En los 240 créditos ECTS del Grado, los estudiantes tienen que adquirir competencias básicas, generales, transversales y específicas.

En los 240 créditos ECTS del Grado, los estudiantes tienen que adquirir competencias básicas, generales, transversales y específicas. COMPETENCIAS DEL TÍTULO Relación de competencias básicas, transversales y específicas que deben adquirir los estudiantes del Grado en Ingeniería Eléctrica Industrial a lo largo de sus estudios. En los

Más detalles

PLANIFICACIÓN Y GESTIÓN DEL OCIO CURSO: TERCERO SEMESTRE: PRIMERO TIPO ASIGNATURA: OBLIGATORIA CRÉDITOS ECTS: 6 IDIOMA: CASTELLANO OBJETIVOS:

PLANIFICACIÓN Y GESTIÓN DEL OCIO CURSO: TERCERO SEMESTRE: PRIMERO TIPO ASIGNATURA: OBLIGATORIA CRÉDITOS ECTS: 6 IDIOMA: CASTELLANO OBJETIVOS: PLANIFICACIÓN Y GESTIÓN DEL OCIO CURSO: TERCERO SEMESTRE: PRIMERO TIPO ASIGNATURA: OBLIGATORIA CRÉDITOS ECTS: 6 IDIOMA: CASTELLANO OBJETIVOS: La asignatura Planificación y Gestión del Ocio permitirá al

Más detalles

Ecuaciones en Derivadas Parciales

Ecuaciones en Derivadas Parciales GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA Ecuaciones en Derivadas Parciales MÓDULO MATERIA ASIGNATURA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS CARÁCTER Formación Básica Ecuaciones en Derivadas Parciales Ecuaciones en Derivadas Parciales

Más detalles

Guía Docente Modalidad Presencial. Programación Estructurada II. Curso 2017/18. Grado en Ingeniería de. Sistemas de Información

Guía Docente Modalidad Presencial. Programación Estructurada II. Curso 2017/18. Grado en Ingeniería de. Sistemas de Información Guía Docente Modalidad Presencial Programación Estructurada II Curso 2017/18 Grado en Ingeniería de Sistemas de Información 1 Datos descriptivos de la Asignatura Nombre: PROGRAMACIÓN ESTRUCTURADA II Carácter:

Más detalles

Guía Docente 2016/2017

Guía Docente 2016/2017 Guía Docente 2016/2017 Fundamentos de Contabilidad Financiera Fundamentals of financial accounting Grado en Relaciones Laborales y Recursos Humanos Modalidad enseñanza semipresencial Rev. 10 19/05/2016

Más detalles