PEDIDO DE PROPUESTA BOL/I /14

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "PEDIDO DE PROPUESTA BOL/I /14"

Transcripción

1 PEDIDO DE PROPUESTA BOL/I /14 PROYECTO Nombre de la invitación: BOL/I79 MANEJO INTEGRAL DE LOS RECURSOS NATURALES EN EL TRÓPICO DE COCHABAMBA Y LOS YUNGAS DE LA PAZ Por la presente se invita a consultores individuales interesados a presentar su propuesta para la consultoría : CAPACITACION EN GESTION FINANCIERA Y MONITOREO DE EMPRESAS PRODUCTIVAS EN EL MUNICIPIO DE LA ASUNTA Solicitud de Propuesta No. BOL/I /14 De acuerdo a los Términos de Referencia que se adjuntan. Página 1 de 19

2 Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo CONVOCATORIA PÚBLICA SOLICITUD DE PROPUESTA El Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo a solicitud de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito UNODC por sus siglas en inglés, en el marco del Proyecto BOL/I79 Manejo Integral de los Recursos Naturales en el Trópico de Cochabamba y los Yungas de La Paz, requiere realizar la siguiente consultoría: Nº de invitación Descripción 2385/14 CAPACITACION EN GESTION FINANCIERA Y MONITOREO DE EMPRESAS PRODUCTIVAS EN EL MUNICIPIO DE LA ASUNTA Plazo presentación de propuestas 28 DE JULIO DE 2014 Los interesados en participar, podrán consultar el Documento de Invitación de cada convocatoria y obtener una copia de los mismos a través del sitio Internet Los interesados en presentar una oferta deberán registrar su participación en esta dirección electrónica. Las notas aclaratorias, enmiendas y adendas serán difundidas en el sitio Internet El Convocante no aceptará responsabilidad por la falta de capacidad del equipo electrónico del oferente para recibir los documentos de licitación, pérdidas y/o recepción tardía y/o envío a direcciones electrónicas o de otro tipo incompletas. En caso de requerir asistencia técnica, por favor comunicar al PNUD vía fax al o al correo electrónico adquisiciones.bo@undp.org. Las ofertas deben presentarse, únicamente, en la dirección al pie del aviso hasta el 28 DE JULIO DE Las ofertas presentadas fuera de plazo no serán aceptadas y serán devueltas sin abrir. Naciones Unidas está comprometida en lograr la diversidad laboral al interior de su oficina en términos de género, nacionalidad y cultura. Individuos de grupos sociales minoritarios, grupos indígenas y personas con capacidades diferentes están por igual alentados a aplicar. Todas las aplicaciones laborales serán tratadas con la más estricta confidencialidad. Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo Calle 14, Esquina Av. Sánchez Bustamante, Calacoto, Cuarto Piso Teléfono (+591) Fax (+591) adquisiciones.bo@undp.org La Paz, Bolivia Página 2 de 19

3 DOCUMENTO DE INVITACIÓN SOLICITUD DE PROPUESTAS Nº BOL/I /14 CAPACITACION EN GESTION FINANCIERA Y MONITOREO DE EMPRESAS PRODUCTIVAS EN EL MUNICIPIO DE LA ASUNTA TERMINOS DE REFERENCIA 1. Oficina: 2. Agencia a cargo del proceso 3. Comprador: OFICINA DE LAS NACIONES UNIDAS CONTRA LA DROGA Y EL DELITO (UNODC) PROGRAMA DE LAS NACIONES UNIDAS PARA DESARROLLO (PNUD) BOL/I79 - MANEJO INTEGRAL DE LOS RECURSOS NATURALES EN EL TRÓPICO DE COCHABAMBA Y LOS YUNGAS DE LA PAZ 4. Pedido de Propuesta No. BOL/I /14 Consultores individuales que deberán cumplir con los siguientes requisitos: Respetar los Derechos de la Niñez Normas de Seguridad y Ambiente Idóneo de trabajo No ejercitar prácticas corruptas No usar nombres, emblemas o sellos de las Naciones Unidas Ejercer y fomentar la política verde El Contrato a firmarse será de la modalidad contrato Individual (IC). Un contrato de Carácter Individual (IC) por su sigla en inglés es un instrumento 5. Oferentes Elegibles: jurídico propio del PNUD y no puede ser regido por legislación nacional en los países donde opera el PNUD. El IC se rige únicamente por sus términos escritos, incluyendo los Términos de Referencia y las Condiciones Generales para el IC. El IC es un instrumento jurídico empleado para los servicios de adquisiciones brindados por una persona contratada por el PNUD, en su capacidad individual, para brindar servicios técnicos, servicios de asesoramiento, habilidades o conocimientos técnicos para realizar determinada tarea o trabajo. 6. Relacionamiento entre proponente y convocante El relacionamiento entre cualquier Proponente y el Convocante, debe guardar los más altos estándares de ética y solamente debe ser realizado en forma escrita cuando sea referido a esta convocatoria. Esta cláusula se aplica desde el inicio del proceso hasta la adjudicación con excepción de la reunión de consultas. 7. Consultas En caso de tener consultas, se podrán realizar únicamente al correo adquisiciones.bo@undp.org. El plazo para realizar consultas es hasta el 23 de julio de Preparación de propuestas El Proponente deberá presentar a su costo la propuesta técnica y propuesta económica. La propuesta técnica contendrá los documentos legales, administrativos y técnicos sin incluir detalle de costos. En la propuesta económica se deberá incluir el detalle de todos los costos de la oferta. El proponente deberá presentar su propuesta en un solo sobre cerrado. El sobre deberá identificarse de la siguiente manera: SECCION: ADQUISICIONES REMITENTE: NOMBRE DIRECCIÓN Y TELEFONO 9. Formato de la propuesta Señores Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo Calle 14 esquina Sánchez Bustamante Calacoto Pedido de Propuestas BOL/i /14 CAPACITACION EN GESTION FINANCIERA Y MONITOREO DE EMPRESAS PRODUCTIVAS EN EL MUNICIPIO DE LA ASUNTA Presente.- Página 3 de 19

4 NO ABRIR ANTES DEL 28 DE JULIO DE 2014 El sobre deberá contener los siguientes documentos: Carta de presentación de la oferta (Formulario N o 1) Identificación del oferente, Modelo de Declaración Expresa y Carta A. PROPUESTA TECNICA i. Documentación legal y Compromiso del profesional (Formulario No 2) Para la firma del contrato, el PNUD solicitará al proponente adjudicado, los administrativa que siguientes documentos: deben presentar: - Original del Certificado Médico emitido por un profesional registrado en el colegio de médicos. - Fotocopia del Carnet de Identidad. - Formulario Vendor Actualización de datos personales El proponente deberá presentar: ii. Documentos del Original del Formulario Nº 3 - P11.Se deberá respaldar con la documentación proponente y/o certificación correspondiente la experiencia específica. Una propuesta que contenga: Alcance de la consultoría, iii. Propuesta técnica Resultados/Productos de la consultoría, Criterios técnicos, Metodología de trabajo, Plan de trabajo y Cronograma de actividades. La propuesta económica deberá realizarse en el Formulario Nº 4. B. PROPUESTA ECONÓMICA La propuesta económica deberá expresar el monto ofertado en numeral y literal, en caso de discrepancia entre el numeral y literal, será éste el último el que se tome como monto ofertado. La propuesta económica deberá presentar el presupuesto en forma desglosada por actividad a realizar. Las ofertas deberán efectuarse en bolivianos. El precio ofertado deberá incluir todos los costos relacionados al presente proyecto y se mantendrá fijo durante el contrato. 10. Precios y moneda de la La propuesta económica deberá incluir impuestos y el pago correspondiente propuesta: al Fondo de Pensiones. El pago de los impuestos derivados por sus ganancias por la prestación de los servicios y el pago al Fondo de Pensiones es de total responsabilidad del proponente adjudicado. 11. Modalidad de la Adquisición del Servicio. Contratación Local. 12. Moneda de pago La moneda de pago utilizada para realizar los pagos será: Bolivianos 13. Forma de pago De acuerdo a los términos de referencia adjuntos 14. Validez de la oferta Las propuestas deberán tener una validez de por lo menos 90 días calendario desde la fecha fijada para la presentación de propuestas. Plazo para enviar las propuestas: 28 DE JULIO DE 2014 a las Oficinas del 15. Fecha y Dirección de Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, Calacoto, calle 14 Presentación de Ofertas y esquina Sánchez Bustamante Edif. Metrobol II. Apertura de Ofertas La apertura de propuestas se realizará en acto privado. 16. Propuestas presentadas fuera de plazo 17. Convocatoria Desierta o Anulada 18. Evaluación de la documentación legal y propuesta económica Toda propuesta que quiera ser entregada después del plazo fijado para la recepción de propuestas, no será recibida, registrándose tal hecho en el Acta de recepción de propuestas, consignando el nombre del Proponente. La convocatoria se declarará desierta si no se han recibido propuestas. La convocatoria se declarará anulada si luego de la evaluación de los aspectos legales, administrativos y/o técnicos, ninguna propuesta ha cumplido los requerimientos establecidos en el documento de licitación y/o no hubiera obtenido el puntaje mínimo. Los documentos legales y administrativos se evaluarán con el sistema cumple o no cumple con lo solicitado. La formación académica, experiencia general, específica y propuesta técnica se calificará con puntaje de acuerdo a los términos especificados en los criterios de evaluación. Los postulantes deberán alcanzar un mínimo de 490 puntos para la evaluación de las Propuestas Económicas. Solamente se realizará la revisión de la racionalidad de precios y la corrección de posibles errores aritméticos. Página 4 de 19

5 19. Criterios de Adjudicación Se adjudicará a la propuesta que cumpla con todo lo solicitado y obtenga el mayor puntaje resultante de la sumatoria de las calificaciones obtenidas en la evaluación técnica y propuesta económica. 20. Confidencialidad del proceso 21. Derecho del Comprador a aceptar cualquier oferta y a rechazar cualquiera o todas las ofertas 22. Garantías y firma de contrato 23. Requisito de Registro de Oferentes Iniciado el período de evaluación de las propuestas y hasta la finalización del proceso de contratación, se considerará confidencial toda información relacionada con las aclaraciones y evaluación de las propuestas, así como, las recomendaciones de adjudicación de la licitación. La información considerada confidencial no podrá ser conocida por, o divulgada a personas que no estén directa y oficialmente involucradas con la evaluación de las propuestas. Dicha prohibición incluye a los Proponentes. El Convocante se reserva el derecho de rechazar las propuestas y dejar sin efecto la licitación cuando surja un hecho de fuerza mayor o caso fortuito debidamente justificado, que hubiera extinguido la necesidad de la contratación en cuestión. El Convocante no incurre en responsabilidad alguna frente a los proponentes afectados por esta decisión. Seriedad de propuesta El PNUD se reserva el derecho de invitar al proponente individual en futuras convocatorias en caso de incumplir con la seriedad de su propuesta Cumplimiento de contrato El PNUD se reserva el derecho de invitar al proponente individual en futuras convocatorias en caso de incumplir con el contrato firmado. En el marco de la política del Sistema de las Naciones Unidas en Bolivia, se requiere que todas las empresas/instituciones y/o personas, que participen en cualquier tipo de proceso de adquisiciones de bienes y/o servicios, deben registrar la información requerida en la base de datos de oferentes en la siguiente dirección electrónica: En caso de requerir asistencia técnica, por favor comunicar al PNUD vía fax al: o al correo electrónico: adquisiciones.bo@undp.org. Página 5 de 19

6 SOLICITUD DE PROPUESTAS Nº BOL/I /14 CAPACITACION EN GESTION FINANCIERA Y MONITOREO DE EMPRESAS PRODUCTIVAS EN EL MUNICIPIO DE LA ASUNTA TÉRMINOS DE REFERENCIA 1. TÍTULO DEL PROYECTO Manejo Integral de los Recursos Naturales en el Trópico de Cochabamba y los Yungas de La Paz BOL/I TÍTULO DEL PROCESO Consultor/a para la capacitación en gestión financiera y monitoreo de empresas productivas en el municipio de La Asunta. 3. SEDE DE FUNCIONES En el Municipio La Asunta. 4. JUSTIFICACIÓN Y ÁMBITO DE LA CONSULTORÍA El Proyecto Manejo Integral de los Recursos Naturales en el Trópico de Cochabamba y los Yungas de La Paz BOL I79, es una iniciativa de la Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC) y el Viceministerio de Coca y Desarrollo Integral (VCDI) en el marco del Programa País : Fortalecimiento de las capacidades de Bolivia para responder a las amenazas de la droga, crimen organizado, terrorismo, la corrupción y los delitos económicos de la UNODC y la Estrategia Nacional de Desarrollo Integral con Coca (ENDIC). El Proyecto BOL I79, implementa diversas acciones para crear una cultura forestal, agro forestal y ambiental, que a tiempo de permitir aprovechar los recursos naturales propiciando su conservación y protección, introduciendo innovaciones tecnológicas importantes en los Yungas de La Paz, se ha constituido en una amplia alternativa que ofrece ingresos y empleos a las familias campesinas, con un enfoque coherente con la naturaleza y los recursos naturales. En este propósito, se han generado alianzas de colaboración con instituciones locales, públicas y privadas. La Alcaldía Municipal de La Asunta, como la institución local más importante con roles asignados por las leyes para promover el desarrollo económico y social, así como la preservación de los recursos naturales y el medio ambiente en su jurisdicción territorial, es un aliado natural de mayor importancia. La organizaciones Locales de productores de café y la Federación Única de Trabajadores Campesinos de La Asunta (FEUTCA), han solicitado a la Oficina de Naciones Unidad contra la Droga y el Delito, (UNODC) a través del Proyecto Manejo Integral de los Recursos Naturales en el Trópico de Cochabamba y los Yungas de La Paz BOL I79, colaboración para la capacitación en gestión financiera y monitoreo de empresas productoras de café en el municipio de La Asunta, que contemple: Concientización de la importancia de contar con herramientas de gestión empresarial y de acceso a créditos productivos. Nociones teórico-prácticas sobre planificación y contabilidad administrativo-productiva. Levantamiento de la información física (activos) y contable (cuentas X pagar y cobrar, inventarios de materias primas, productos terminados). Esquematización del balance de apertura con la información del punto anterior usando un aplicativo contable. Implementación del aplicativo para contabilidad, administración y control de la producción. El municipio de La Asunta por sus condiciones de clima y suelos por años ha sido un importante centro de producción de café. Los programas de desarrollo integral del VCDI y varios proyectos de la cooperación externa, durante los 6 últimos años realizaron un importante apoyo al fortalecimiento del rubro del café en toda su cadena productiva. Este apoyo se ha orientado a mejorar la base productiva con la introducción de nuevas variedades como el Catuai Rojo y Catuai Amarillo, el manejo de formas de cultivo en base a una sombra diversificada, la ampliación de nuevos cultivos bajo sistemas agroforestales y el establecimiento de cultivos de café bajo monte, para conservar el bosque Página 6 de 19

7 evitando la habilitación de nuevas áreas para ampliar estos cultivos. Toda esta base productiva, estuvo acompañado de la dotación de equipos de prebeneficio y la transferencia de tecnología en el secado hasta obtener un pergamino seco que cumple con los estándares de calidad solicitados por el mercado externo. Con la finalidad de tener una entidad que aglutine a todas las organizaciones de productores de café, el 2001 se crea la Asociación Regional de Productores Ecológicos de La Asunta (ARPEA). Una de sus funciones principales es realizr la comercialización del café al mercado externo de toda la producción del Municipio de La Asunta. En la gestión 2005 ARPEA firma un convenio para captar fondos a través del proyecto Jatun Sach a para asistencia técnica, certificación orgánica y apoyo en la comercialización. El año 2012 con el apoyo del proyecto ARCO, se ha tenido un equipamiento en mobiliario y la entrega de un centro de acopio en la misma localidad de La Asunta que permitirá centralizar todo el café en estado pergamino que proceda de sus organizaciones socias. El censo cafetalero realizado en el municipio La asunta por el Proyecto ACDI VOCA el año 2010 nos muestra el potencial productivo que se tiene en el municipio La Asunta donde de acuerdo a resultados, cafetales en crecimiento se tiene 591 has, en producción 293 has y cafetales abandonados pero que están en proceso de recuperación se tiene 563 has. Considerando el total de plantación de café se tiene has. Es to hace que se tome con mucho interés en la producción del café. EL 2013 con el apoyo del proyecto Jatun Sach a en coordinación con el Gobierno Municipal de La Asunta elaboran un Plan Estratégico de Desarrollo de la Cadena Productiva del Café para el Municipio de La Asunta que permite definir las estrategias y tareas para orientar el accionar de este rubro y buscar su sostenibilidad productiva y un fortalecimiento en el mediano plazo para consolidarse como una actividad de importancia económica para el sector. No obstante del avance que se tiene en el manejo del café en la región, existe aún por cumplir con actividades en toda la cadena para contribuir a mejorar sus sistemas de mercadeo del café y continuar con sus sistemas de producción bajo enfoques sostenibles y amigables con el medio ambiente permitiendo tener sistemas de producción adecuados y acordes con las exigencias de los mercados. Se ha podido observar a lo largo de estos años de experiencia que en la mayoría de las organizaciones productoras de café y principalmente ARPEA existe un conocimiento limitado y poco consolidado de la gestión financiera y/o empresarial para la comercialización una vez realizado el acopio y los procesos de pre-beneficiado y beneficiado del café. Asimismo, el Plan Estratégico de Desarrollo de la Cadena Productiva del Café para el municipio de La Asunta, plantea en su cuarta línea estratégica la Organización de Productores, fortalecer y consolidar las organizaciones en gestión financiera y una asistencia técnico/administrativo de forma permanente para gestionar recursos y tener una administración clara y transparente de las organizaciones para con sus socios y los organismos proveedores de recursos. Con la finalidad de garantizar y tener confianza de sus organizaciones socias y clientes, además de mantener todo el proceso de acopio y comercialización controlado, con transparencia y una buena administración de los fondos que se movilizan, se pretende realizar una capacitación en gestión financiera y monitoreo de empresas productivas de café en el municipio de La Asunta, para poder garantizar y mantener los actuales mercados de exportación como para acceder a nuevos mercados, cumpliendo los compromisos adquiridos con los clientes. 5. MARCO REFERENCIAL Y CONCEPTUAL 5.1. La Estrategia Nacional de Desarrollo Integral con Coca (ENDIC) El Desarrollo Integral con Coca define y orienta al Estado y a sus instituciones sectoriales en la implementación de acciones concertadas con los productores para la diversificación de las fuentes de ingresos, la mejora de los servicios básicos y de las condiciones de vida en los procesos de racionalización, erradicación y producción de coca en un marco de paz y convivencia social. Página 7 de 19

8 La ENDIC se constituye en un instrumento de orientación de la inversión pública y privada para actuar en cinco componentes: a) desarrollo humano integral; b) desarrollo económico productivo; c) revalorización de la hoja de coca; d) recursos naturales y medio ambiente; y e) desarrollo institucional La Política Nacional del Café El Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras, en el marco de la Constitución Política del Estado Plurinacional de Bolivia, traza el Plan Nacional de Desarrollo Bolivia Digna, Soberana, Productiva y Democrática para Vivir Bien y el Plan del Sector de Desarrollo Agropecuario Revolución Rural, Agraria y Forestal, con mecanismos participativos e inclusivos, se hace posible la implantación de la Política Nacional de Desarrollo Cafetalero. En el marco de los objetivos establecidos para alcanzar el desarrollo sustentable, social, cultural, económico y tecnológico del sector cafetalero de Bolivia, se han priorizado los siguientes ejes estratégicos: Eje estratégico de producción, busca mejorar la producción y productividad del café en el marco de la agricultura sostenible, con un manejo adecuado de los recursos naturales, empleo de tecnología apropiada y consiguiente mejoramiento del nivel de vida de los productores cafetaleros. Eje estratégico referido al marco legal e institucional del sector cafetalero: busca promover la elaboración de un conjunto de leyes, decretos, reglamentos y normas relacionadas al sector para la creación y definición de un nuevo esquema institucional Eje estratégico de infraestructura productiva: busca promover acciones estratégicas para la orientación adecuada de la asignación de recursos financieros, que permitan la ejecución de proyectos de infraestructura productiva, conservando el medio ambiente, mejorando la eficiencia y competitividad a corto, mediano y largo plazo. Eje estratégico de procesamiento agroindustrial: busca mejorar el café, principalmente en el beneficiado para la obtención de un producto final de alta calidad y subproductos derivados del café. Eje estratégico de comercialización: busca consolidar los sistemas y mecanismos estratégicos más eficientes de comercialización, que garanticen los nuevos nichos de mercado nacional e internacional con buena calidad y elevado volumen de oferta del producto. Eje estratégico de crédito y financiamiento: busca mejorar el apoyo financiero y crediticio estatal, para crear condiciones apropiadas para inversiones en la producción, procesamiento y comercialización, además de reducir los costos financiero-bancarios Plan Estratégico de Desarrollo de la Cadena Productiva del Café para el Municipio de La Asunta El Gobierno Municipal de La Asunta, en coordinación con el proyecto Manejo Integral de los Recursos Naturales en el Trópico de Cochabamba y Yungas de La Paz BOL I79, más conocido por Jatun Sach a, ejecutado por la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC) y su contraparte nacional el Viceministerio de Coca y Desarrollo Integral (VCDI), acordaron elaborar un Plan Estratégico de Desarrollo de la Cadena Productiva del Café para el Municipio de La Asunta (PEDCPC), para definir las tareas en las cuales deberá orientar su accionar este rubro y buscar su sostenibilidad productiva y un fortalecimiento en el mediano plazo para consolidarse como una actividad de importancia económica para el sector. Para el desarrollo del PEDCPC , se propone 4 líneas estratégica de desarrollo durante este periodo, consideradas como las más necesarias para su ejecución en el plan y el fortalecimiento de la cadena productiva del café. 1. Primera línea estratégica: Producción y Productividad, 2. Segunda línea estratégica: Proceso industrial, 3. Tercera línea estratégica: Comercialización, 4. Cuarta línea estratégica: Organización de productores. Página 8 de 19

9 6. IDENTIFICACIÓN DEL PROYECTO Con el desarrollo de la consultoría se prevé llegar a: Concientizar a las organizaciones de la importancia de contar con herramientas de gestión empresarial. Establecer capacidades en las organizaciones de productores de café en gestión financiera y el manejo administrativo empresarial. Generar capacidades en el uso de aplicativos para la contabilidad, administración y control de la producción. 7. OBJETIVOS DE LA CONSULTORÍA. 7.1 Objetivo General Capacitar de forma concertada con las organizaciones productoras de café en planificación, gestión financiera y monitoreo de empresas productivas para fortalecer el manejo administrativo financiero de las organizaciones. 7.2 Objetivos específicos De acuerdo al objetivo de capacitación y de las necesidades identificadas en las organizaciones, se establecen los siguientes objetivos específicos: Generar capacidades locales para la planificación y contabilidad administrativa-productiva. Generar capacidades locales para la gestión financiera de recursos económicos. Implementación de aplicativos para la gestión financiera de recursos y para la contabilidad, administración y control de la producción de café. 8. Ámbito de la Consultoría Los eventos de capacitación se realizaran en el Municipio La Asunta especialmente con las organizaciones de productores café, pero también a otras asociaciones de productores del municipio. 9. ALCANCE DE LA CONSULTORÍA El alcance de la consultoría tiene tres aspectos importantes a desarrollarse durante el trabajo: el primero orientado a transmitir conocimientos sólidos en planificación empresarial y contabilidad administrativa para la producción y comercialización de café en los mercados; el segundo es el trasmitir conocimientos sólidos en gestión financiera para acceder a recursos económicas en la banca o de otras entidades financieras para garantizar los gastos operativos de acopio y comercialización del café; y tercero implementar aplicativos que faciliten la gestión financiera y la administración contable de la producción de café, incluyendo la entrega de los aplicativos para su uso por las organizaciones. a) El Proponente deberá lograr los siguientes resultados: Producto 1: Realizar eventos de capacitación para la planificación y evaluación económica-financiera y crediticia de empresas agro-productivas, con el uso e implementación de aplicativos de evaluación económica-financiera según normas ASFI. Producto 2: Realización de talleres de capacitación en gestión financiera empresarial a las organizaciones de productores para el manejo y monitoreo de las empresas con el uso e implementación de aplicativos contables, administrativos y de control de la producción. Producto 3: Un Informe final de la consultoría que recoge y sistematiza las experiencias de los eventos de capacitación y el uso de aplicativos para la gestión financiera empresarial y administrativa. b) Las principales actividades y tareas a desarrollar, sin ser limitativas, son las siguientes: Página 9 de 19

10 Realizar un trabajo evaluativo de al menos dos organizaciones de productores para establecer las principales características, restricciones o limitantes en su gestión financiera y crediticia para ser después utilizado en los eventos de capacitación. Realizar eventos de capacitación para transferir conocimientos y capacidades a las organizaciones de productores en planificación y gestión de proyectos que incorporen herramientas o aplicativos para evaluar su factibilidad y acceso a créditos. Realizar eventos de capacitación para la planificación administrativa y financiera de las organizaciones productivas, así como del manejo y monitoreo integral (contabilidad, producción, administración y finanzas) de empresas productivas con el uso de aplicativos simples para garantizar sostenibilidad y rentabilidad. Los talleres de capacitación deben tener un desarrollo teórico, ejemplos y prácticas aplicativas. Un informe final de la consultoría donde se consolide en un documento los resultados de la consultoría. 10. PRODUCTOS ESPERADOS Y ENTREGABLES El consultor debería de entregar los siguientes productos: Producto 1: Realizar eventos de capacitación para la planificación y evaluación económica-financiera y crediticia de empresas agro-productivas con el uso e implementación de aplicativos de evaluación económica-financiera según normas ASFI, las actividades para lograr el resultado principal son: Análisis situacional de al menos dos organizaciones de productores sobre su gestión financiera, administrativa y crediticia, caracterizando y estableciendo las fortalezas, restricciones o limitantes. Elaboración de material didáctico a partir del análisis situacional de las dos organizaciones para el taller de capacitación. Un taller de capacitación sobre planificación, gestión financiera y crediticia de una organización productiva con la aplicación de herramientas o aplicativos de evaluación específica. Para los eventos deberán prepararse material instructivo que será entregado a los participantes, como el uso e implementación de las herramientas o aplicativos. Producto 2: Realización de talleres de capacitación en gestión financiera empresarial a las organizaciones de productores para el manejo y monitoreo de las empresas con el uso e implementación de aplicativos contables, administrativos y de control de la producción. El trabajo será desarrollado en el municipio de La Asunta en los Yungas de La Paz, las actividades para lograr el resultado principal son: Desarrollo teórico sobre la importancia de la planificación estratégica y de herramientas de gestión empresarial, así como del uso de aplicativos para el manejo y monitoreo de empresas. Nociones teórico-prácticas sobre planificación y contabilidad administrativo-productiva. Levantamiento de la información física (activos) y contable (cuentas X pagar y cobrar, inventarios de materias primas, productos terminados, etc.). Esquematización del balance de apertura con la información del punto anterior usando herramientas o aplicativos de fácil manejo. Implementación de la herramienta o aplicativo para contabilidad, administración y control de la producción tomando como caso de estudio la producción del café. Para los eventos deberán prepararse material instructivo que será entregado a los participantes, como el uso e implementación de las herramientas o aplicativos. Producto 3: Un Informe final de la consultoría que recoge y sistematiza las experiencias de los eventos de capacitación y el uso de aplicativos para la gestión financiera empresarial y administrativa. Página 10 de 19

11 Un informe final de la consultoría donde se consolide en un documento los resultados de los productos 1 y 2 en tres ejemplares impresos y copia en CD (en formato Word). Como anexos del informe final documentar todo el material elaborado correspondiente a los productos 1 y 2, así como las herramientas o aplicativos tecnológicos utilizados. 11. MODALIDAD DE PAGO PAGO Plan de trabajo para la técnica. PRODUCTO capacitación y asistencia Revisión por las partes responsables de la consultoría. Producto 1: Un documento que describe la caracterización de fortalezas, restricciones o limitaciones de su gestión administrativa y financiera de al menos dos organizaciones. Eventos de capacitación teórico-prácticos sobre: Planificación estratégica, evaluación económicafinanciera y crediticia de empresas agroproductivas. Producto 2: Organización y realización de talleres de capacitación sobre: gestión financiera empresarial, manejo y monitoreo de una empresa agroproductiva (Caso de estudio rubro café). Revisión por las partes responsables de la consultoría. Producto 3: Informe final de todo el proceso de capacitación que incluya el material de capacitación, las herramientas y aplicativos utilizados con derecho de uso. PLAZO DE PRESENTACION 5 días calendario a partir de la orden de proceder. 3 días calendario de recibido el producto 45 días calendario a partir de la orden de proceder. 5 días hábiles de recibido el producto 60 días calendario de recibido la orden de proceder. PORCENTAJE DE PAGO (%) Revisión por las partes responsables de la consultoría. 12. MODALIDAD Y DURACION DE LA CONSULTORIA 10 días hábiles de recibido el informe final y sus anexos. TOTAL 100 El tiempo previsto para el desarrollo de la consultoría es de 60 días calendario contabilizados a partir de la firma de la Orden de Proceder. 13. SUPERVISIÓN Y COORDINACIÓN Supervisarán el avance del trabajo del Consultor el Coordinador del proyecto BOL/I79 y el Responsable del núcleo de La Asunta, quienes serán los directos responsables de realizar la supervisión al desarrollo de la consultoría y deberán certificar y/o elaborar los informes de aprobación de los productos y solicitar las correcciones que ameriten, enmiendas o sugerir complementaciones al trabajo. Si bien el coordinador del proyecto o el responsable del núcleo supervisarán las actividades a ser realizadas por el Consultor, señalar que los representantes de las organizaciones de productores como los principales beneficiarios, que estarán en contacto diario con el consultor(es), podrán convocar en cualquier momento a los supervisores de Página 11 de 19

12 la consultoría en caso de que noten que las actividades desarrolladas por el consultor(es) no generaran los productos esperados en la presente consultoría. El/la consultor/a percibirá los pagos acordados y en la modalidad establecida en el contrato de consultoría, contra la entrega a conformidad y previa aprobación del Coordinador del Proyecto BOL/I79, de los productos mencionados. El apoyo logístico (oficina, computadora, material de escritorio y otros) y costos de movilización serán provistos por el/la consultor/a. El consultor debe comprometerse a cumplir con las políticas y normas establecidas por UNODC. 14. ACUERDOS INSTITUCIONALES. a) El Coordinador del proyecto o el Responsable de núcleo de La Asunta convocará al(a) consultor(a) a reuniones periódicas (cada 15 días) con la finalidad de conocer sobre el avance de la consultoría, sin perjuicio de que éstas puedan realizarse según requerimiento de las partes para analizar y orientar aspectos técnicos. b) El/la Consultor (a) Individual coordinará oportunamente la realización del trabajo en campo con el Proyecto BOL I 79 (Jatun Sacha), las Asociaciones de Productores de café y otras instituciones que puedan ser sugeridas y autorizadas por el contratante o como así lo requiera el contratista. c) Por tratarse de una consultoría por producto, el proyecto no proporcionará instalaciones, personal de apoyo, servicio de apoyo, o apoyo logístico para la realización del trabajo. 15. PROPUESTA TÉCNICA Y ECONOMICA PROPUESTA TÉCNICA El consultor deberá presentar una propuesta técnica en la que detalle un resumen ejecutivo (máximo 6 páginas) que deberá contener como mínimo lo siguiente: PROPUESTA ECONÓMICA Alcance de la consultoría Resultados/Productos de la consultoría Criterios técnicos Metodología de trabajo Plan de trabajo y Cronograma de actividades Los proponentes en base a su propuesta técnica, deberán hacer conocer el costo total de la consultoría, segmentando los pagos por producto. 16. METODOLOGÍA DE EVALUACIÓN La metodología a utilizarse para la calificación de propuestas se ajustará a los siguientes parámetros: Verificación de la presentación de Documentación 1. Información General Presentación de la documentación detallada en la Carta de Presentación Modo de Evaluación: Cumple / No Cumple 2. Evaluación Curricular (350 puntos) Página 12 de 19

13 Formación académica, experiencia general y específica de trabajo, y valoración de otros conocimientos relacionados con el tema de la consultoría. 3. Evaluación de la Propuesta Técnica (350 puntos) Modo de Evaluación: por puntaje, de acuerdo a la metodología especificada en el Cuadro de Criterios de Calificación. Las propuestas que obtengan un puntaje mínimo de 490 puntos sobre un máximo de 700 estarán habilitadas para la evaluación de la propuesta económica. 4. Evaluación de la Propuesta Técnica (300 puntos) El precio más bajo será calificado con el máximo de 300 puntos. Los precios mayores, se calificarán de acuerdo a la siguiente fórmula: EE= PEMB x 300 Pei Dónde: EE_ Evaluación Económica PEMB= Propuesta económica más baja Pei= Propuesta económica i Página 13 de 19

14 CRITERIOS DE EVALUACIÓN Evaluación Curricular y de la Propuesta Técnica (700 puntos). El puntaje Mínimo para habilitarse a la evaluación económica es de 490 puntos Profesionales: Formación Académica 100 Experiencia General 100 Experiencia Específica 150 Formación Académica del profesional Máximo 100 puntos Experiencia General del profesional Máximo 100 puntos Ingeniería/Licenciatura en Ciencias, Agronómicas, Comercial, Economista o ramas afines. (Indispensable) Formación de posgrado en gestión financiera, agronegocios o relacionados. Experiencia general de trabajo como profesional mínima de 5 años a partir de la obtención del título profesional. Experiencia de trabajo de al menos 5 años como investigador, capacitador, consultor y trabajos afines sobre emprendimientos productivos, agronegocios o gestión financiera empresarial PUNTOS MAXIMO 350 PUNTOS Presentar documentación probatoria Presentar documentación probatoria Presentar documentación probatoria Presentar documentación probatoria Experiencia de al menos 2 años en gestión financiera y crediticia en rubros agroproductivos. 50 Experiencia Específica del profesional Máximo 150 puntos Experiencia de trabajo de al menos 2 trabajos/consultorías de aplicación de herramientas financieras y administrativas contables en empresas agroproductivas. (Detalla los trabajos específicos realizados). Experiencia de trabajo en elaboración de al menos 2 planes de negocios agroproductivos Presentar documentación probatoria Experiencia específica de al menos 3 consultorías de capacitación y elaboración de materiales didácticos relacionados con planificación, gestión financiera y administrativa contable, y monitoreo de empresas (Detalla los trabajos específicos realizados). 25 PROPUESTA TECNICA Concepto de la propuesta Máximo 100 puntos Metodología Máximo 150 Propuesta conceptual del trabajo Adecuado a lo requerido y es claro el desarrollo conceptual. 100 Concuerda parcialmente con lo requerido 70 No se adecua a lo requerido 30 Propuesta metodológica de trabajo Definición óptima y pertinente a los objetivos y productos, es coherente con el concepto presentado 150 y/o mejora los alcances o productos esperados. Parcialmente acorde a la propuesta conceptual y requiere de orientación técnica del proyecto para lograr los 100 productos. Tiene deficiencias y poco claro (incompleto) 50 MÁXIMO 350 PUNTOS Página 14 de 19

15 Plan de Trabajo Máximo 100 puntos PROPUESTA ECONOMICA (300 puntos) Plan y cronograma de actividades Completo y detallado 100 Sin detalle 50 Incompleto o deficiente 30 El precio más bajo será calificado con el máximo de 300 puntos. Los precios mayores, se calificarán de acuerdo a la siguiente fórmula: Dónde: EE= Evaluación económica PEMB= Propuesta económica más baja Pei= Propuesta económica del proponente i EE= PEMB x300 Pei Hasta 300 MAXIMO 300 PUNTOS Página 15 de 19

16 FORMULARIO N 1 Carta de Presentación de Oferta SEÑORES: PROGRAMA DE LAS NACIONES UNIDAS PARA EL DESARROLLO SOLICITUD DE PROPUESTAS Nº BOL/I /14 CAPACITACION EN GESTION FINANCIERA Y MONITOREO DE EMPRESAS PRODUCTIVAS EN EL MUNICIPIO DE LA ASUNTA Presente.- De mi consideración: Luego de haber examinado los documentos de Invitación, incluidas sus Enmiendas Nos., de las cuales confirmo recibo por la presente, el suscrito ofrece suministrar los servicios de referencia de conformidad con dichos documentos, por el monto y en el plazo indicados en la propuesta. Me comprometo a elaborar esta consultoría de conformidad con los términos de referencia, por la suma total de (MONTO TOTAL DE LA OFERTA EN CIFRAS Y EN FORMA LITERAL) Bolivianos. Declaro la veracidad de toda la información proporcionada y autorizo, mediante la presente, para que cualquier persona natural o jurídica suministre a los representantes autorizados de la Entidad, toda la información que consideren necesaria para verificar la documentación que presento, y en caso de comprobarse cualquier incorrección en la misma, me doy por notificado que su Entidad tiene el derecho a descalificar mi propuesta. Si mi oferta es aceptada, me comprometo a presentar en el plazo establecido la documentación necesaria para proceder con la firma del contrato correspondiente. Manifiesto también mi plena aceptación al contenido del Documento de Invitación adhiriéndome al texto del contrato. Convengo en mantener esta propuesta por un período de días a partir de la fecha fijada para la apertura de las propuestas; la propuesta me obligará y podrá ser aceptada en cualquier momento antes de que expire el período indicado. (Firma) (Aclaración de la firma) El suscrito, está debidamente autorizado para firmar la propuesta. Fechado el día. de de... NOMBRE Y FIRMA DEL PROPONENTE Página 16 de 19

17 IDENTIFICACION DEL PROPONENTE 1. Nombre: 2. Dirección principal: 4. Ciudad : 5. País: 6. Teléfonos: 7. Número de FAX: 10. Correo Electrónico: FORMULARIO N 2 MODELO DE DECLARACIÓN EXPRESA Fecha... Señores (Nombre del Contratante) Presente Estimados señores: Ref. Convocatoria Nº (indicar el nombre de la Convocatoria) Deseo asegurar a Uds. que (indicar el nombre) ha cumplido todos los contratos que suscritos durante los últimos años con entidades del sector público y sector privado y no me encuentro comprendido en las causales de incompatibilidad e inhabilitación para contratar., de de 2014 CARTA COMPROMISO DEL PROFESIONAL Yo, de profesión, con especialidad en, en caso de resultar adjudicado para la prestación de los servicios requeridos en el Pedido de Propuesta No., me comprometo a prestar mis servicios profesionales como consultor individual del PNUD para la realización de la consultoría durante el período de meses, en régimen de dedicación, con el fin exclusivo de cumplir con el servicio requerido. Declaro conocer los términos y condiciones del Documento de Convocatoria y estoy de acuerdo con cumplir las normas sobre incompatibilidades que se establecen en ellos. Asimismo, declaro que éste es el único compromiso que suscribo para prestar mis servicios con relación a esta Convocatoria. Nombre y Firma del profesional Documento de identidad (tipo y número): Página 17 de 19

18 CURRICULUM VITAE DEL PROFESIONAL FORMULARIO Nº 3 Se deben adjuntar las copias de los certificados y/o documentos que acrediten la veracidad de la información suministrada para la experiencia específica. El consultor deberá identificar claramente la experiencia específica en el formulario P11 en la sección de experiencia específica. Se solicita incluir en el formulario los espacios necesarios para detallar toda la experiencia específica. Página 18 de 19

19 Formulario No. 4 OFERTA ECONÓMICA CONVOCATORIA Nº Ítem Descripción de actividades para el logro de productos Plazo de entrega Precio Unitario por actividad BS. Precio Total por actividad BS Etc. Se deberán detallar todas las actividades a realizar, incluir viajes y el costo correspondiente. Precio Total Propuesta :.. (Expresado en numeral y literal) Plazo de entrega ofertado:.. (Expresado en numeral y literal) Nombre del Proponente:.. (Nombre y Firma del proponente) Página 19 de 19

PEDIDO DE PROPUESTA BOL/ /14

PEDIDO DE PROPUESTA BOL/ /14 PEDIDO DE PROPUESTA BOL/88177-2290/14 PROYECTO Nombre de la invitación: BOL/88177 FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES DE DIALOGO Y COORDINACION PARA LA TRANSFORMACION DE LA JUSTICIA EN BOLIVIA Por la presente

Más detalles

PEDIDO DE PROPUESTA ONU MUJERES /15. SOLICITUD DE PROPUESTA NO. ONU MUJERES-2780/15 De acuerdo a los Términos de Referencia que se adjuntan.

PEDIDO DE PROPUESTA ONU MUJERES /15. SOLICITUD DE PROPUESTA NO. ONU MUJERES-2780/15 De acuerdo a los Términos de Referencia que se adjuntan. PEDIDO DE PROPUESTA ONU MUJERES - 2780/15 PROYECTO Nombre de la invitación: ONU MUJERES Por la presente se invita a consultores individuales interesados a presentar su propuesta para la: CONSULTORÍA PARA

Más detalles

DOCUMENTO DE INVITACIÓN SOLICITUD DE COTIZACION Nº BOL/ /16 CONSULTOR: Consultoría en Elaboración de Fichas Ambientales.

DOCUMENTO DE INVITACIÓN SOLICITUD DE COTIZACION Nº BOL/ /16 CONSULTOR: Consultoría en Elaboración de Fichas Ambientales. DOCUMENTO DE INVITACIÓN SOLICITUD DE COTIZACION Nº BOL/89151-27/16 CONSULTOR: Consultoría en Elaboración de Fichas Ambientales. 1. Oficina: PROGRAMA DE LAS NACIONES UNIDAS PARA EL DESARROLLO 2. Comprador:

Más detalles

Nº de invitación Descripción Plazo presentación de propuestas

Nº de invitación Descripción Plazo presentación de propuestas PROGRAMA DE LAS NACIONES UNIDAS PARA EL DESARROLLO (PNUD) Proyecto BOL/87104 Proyecto Fomento al emprendimiento juvenil en el municipio de El Alto Convocatoria Nº 87104-004/14-02 El PNUD, para su Proyecto

Más detalles

PEDIDO DE PROPUESTA BOL/ /17. Solicitud de Propuesta No. BOL/ /17 De acuerdo a los Términos de Referencia que se adjuntan.

PEDIDO DE PROPUESTA BOL/ /17. Solicitud de Propuesta No. BOL/ /17 De acuerdo a los Términos de Referencia que se adjuntan. PEDIDO DE PROPUESTA BOL/103249-4158/17 PROYECTO Nombre de la invitación: BOL/ TERRITORIALIZACIÓN DE LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE (ODS) Por la presente se invita a consultores individuales interesados

Más detalles

PEDIDO DE PROPUESTA BOL/Z /15. Solicitud de Propuesta No. BOL/Z /15 De acuerdo a los Términos de Referencia que se adjuntan.

PEDIDO DE PROPUESTA BOL/Z /15. Solicitud de Propuesta No. BOL/Z /15 De acuerdo a los Términos de Referencia que se adjuntan. PEDIDO DE PROPUESTA BOL/Z18-2569/15 PROYECTO Nombre de la invitación: BOL/Z18 - TRANSPARENCIA INSTITUCIONAL Y PARTICIPACIÓN CIUDADANA PARA LA GOBERNABILIDAD MUNICIPAL Por la presente se invita a consultores

Más detalles

Consultoría en identificación de barreras para la participación de las mujeres en la Primera Respuesta en La Paz, Cochabamba y Santa Cruz

Consultoría en identificación de barreras para la participación de las mujeres en la Primera Respuesta en La Paz, Cochabamba y Santa Cruz Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo Proyecto BOL/87369 CONVOCATORIA PÚBLICA SOLICITUD DE PROPUESTAS El Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo en el marco del Proyecto BOL/87369

Más detalles

PROCESO DE CONTRATACIÓN BOL/ Nº DEL 0495/16 TÉRMINOS DE REFERENCIA

PROCESO DE CONTRATACIÓN BOL/ Nº DEL 0495/16 TÉRMINOS DE REFERENCIA PROCESO DE CONTRATACIÓN BOL/101402 Nº DEL 0495/16 TÉRMINOS DE REFERENCIA Título del Proyecto: Sede de Funciones: Descripción del servicio: Supervisión: Duración del contrato: Proyecto BOL/101402 Apoyo

Más detalles

1. Oficina: PROGRAMA DE LAS NACIONES UNIDAS PARA EL DESARROLLO 2. Comprador: BOL/61689 ART Bolivia 3. Pedido de Propuesta No.

1. Oficina: PROGRAMA DE LAS NACIONES UNIDAS PARA EL DESARROLLO 2. Comprador: BOL/61689 ART Bolivia 3. Pedido de Propuesta No. DOCUMENTO DE INVITACIÓN SOLICITUD DE COTIZACION Nº BOL/61689-030/14 FACILITADOR EN TEJIDO FINO PARA EL PROGRAMA DEASISTENCIA TÉCNICA EMPRESARIAL CON ENFOQUE DE GÉNERO. 1. Oficina: PROGRAMA DE LAS NACIONES

Más detalles

PEDIDO DE PROPUESTA BOL/ /16. Solicitud de Propuesta No. BOL/ /16 De acuerdo a los Términos de Referencia que se adjuntan.

PEDIDO DE PROPUESTA BOL/ /16. Solicitud de Propuesta No. BOL/ /16 De acuerdo a los Términos de Referencia que se adjuntan. PEDIDO DE PROPUESTA BOL/87369-2841/16 PROYECTO Nombre de la invitación: BOL/87369 FORTALECIMIENTO DE LA PRIMERA RESPUESTA Y ATENCIÓN A EMERGENCIAS EN BOLIVIA PARA UN MEJOR SERVICIO A LA POBLACIÓN Por la

Más detalles

SOLICITUD DE COTIZACIÓN BOL/ /10. de acuerdo a las especificaciones Técnicas que se adjuntan.

SOLICITUD DE COTIZACIÓN BOL/ /10. de acuerdo a las especificaciones Técnicas que se adjuntan. SOLICITUD DE COTIZACIÓN BOL/57008 1418/10 Proyecto Solicitud de Cotización: BOL/57008 COMISIÓN GUBERNAMENTAL DEL OZONO PROYECTO PLAN TERMINAL DE MANEJO PARA LA ELIMINACIÓN DE CFC EN BOLIVIA Por la presente

Más detalles

PROCESO DE CONTRATACIÓN BOL/ Nº DEL 0763/17 TÉRMINOS DE REFERENCIA

PROCESO DE CONTRATACIÓN BOL/ Nº DEL 0763/17 TÉRMINOS DE REFERENCIA PROCESO DE CONTRATACIÓN BOL/101407 Nº DEL 0763/17 TÉRMINOS DE REFERENCIA Título del Proyecto: Proyecto BOL/101407 Fortalecimiento de las capacidades institucionales del TSE OEP para el acompañamiento a

Más detalles

PEDIDO DE PROPUESTA BOL/I /14

PEDIDO DE PROPUESTA BOL/I /14 PEDIDO DE PROPUESTA BOL/I79-2364/14 PROYECTO Nombre de la invitación: BOL/I79 MANEJO INTEGRAL DE LOS RECURSOS NATURALES EN EL TRÓPICO DE COCHABAMBA Y LOS YUNGAS DE LA PAZ Por la presente se invita a consultores

Más detalles

PEDIDO DE PROPUESTA ONU MUJERES /16. SOLICITUD DE PROPUESTA NO. ONU MUJERES-2894/16 De acuerdo a los Términos de Referencia que se adjuntan.

PEDIDO DE PROPUESTA ONU MUJERES /16. SOLICITUD DE PROPUESTA NO. ONU MUJERES-2894/16 De acuerdo a los Términos de Referencia que se adjuntan. PEDIDO DE PROPUESTA ONU MUJERES - 2894/16 PROYECTO Nombre de la invitación: ONU MUJERES Por la presente se invita a consultores individuales interesados a presentar su propuesta para la: CONSULTORÍA COORDINADOR/A

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA CONTRATACIÓN INDIVIDUAL Proceso de contratación Nº BOL/ DEL 0081/16

TÉRMINOS DE REFERENCIA CONTRATACIÓN INDIVIDUAL Proceso de contratación Nº BOL/ DEL 0081/16 TÉRMINOS DE REFERENCIA CONTRATACIÓN INDIVIDUAL Proceso de contratación Nº BOL/88177- DEL 0081/16 Título del Proyecto: Sede de funciones: Descripción del Servicio: Duración del contrato: Proyecto BOL/88177

Más detalles

Unión Europea. Términos de Referencia

Unión Europea. Términos de Referencia Unión Europea Alianzas Público-Privadas para el Desarrollo Económico Inclusivo en los Municipios de la Mancomunidad de la Cuenca del Caine Términos de Referencia Elaboración del Plan Estratégico de Desarrollo

Más detalles

SOLICITUD DE PROPUESTA CONVOCATORIA PÚBLICA ONU MUJERES 2782/15 ECONÓMICO DE LAS MUJERES EN BOLIVIA

SOLICITUD DE PROPUESTA CONVOCATORIA PÚBLICA ONU MUJERES 2782/15 ECONÓMICO DE LAS MUJERES EN BOLIVIA SOLICITUD DE PROPUESTA CONVOCATORIA PÚBLICA ONU MUJERES 2782/15 ECONÓMICO DE LAS MUJERES EN BOLIVIA Agencia Nombre de la invitación: ONU MUJERES - Entidad de las Naciones Unidas para la Igualdad de Género

Más detalles

Términos de Referencia Servicios de Consultoría de Corto Plazo. Supervisión y Seguimiento de Proyectos DER - Región Altiplano

Términos de Referencia Servicios de Consultoría de Corto Plazo. Supervisión y Seguimiento de Proyectos DER - Región Altiplano Av. Salamanca N-675 / Edif. Sisteco, piso 1 y 2 Central Piloto: +591 (4) 452 5160 / Fax: +591 (4) 411 5056 Email: fundaval@fdta-valles.org Sitio web: http://www.fdta-valles.org/ Embajada Real de Dinamarca

Más detalles

TERMINOS DE REFERENCIA SERVICIOS DE CONSULTORIA A CORTO PLAZO

TERMINOS DE REFERENCIA SERVICIOS DE CONSULTORIA A CORTO PLAZO TERMINOS DE REFERENCIA SERVICIOS DE CONSULTORIA A CORTO PLAZO GESTIÓN ADMINISTRATIVA Y CONTABLE PARA LA EMPRESA CREMALIN MUNICIPIO DE TUPIZA, DEPARTAMENTO DE POTOSÍ. 1. Antecedentes Los Gobiernos de Bolivia

Más detalles

Instituto Nacional de Innovación Agropecuaria y Forestal - INIAF INSTITUTO NACIONAL DE INNOVACIÓN AGROPECUARIA Y FORESTAL (INIAF)

Instituto Nacional de Innovación Agropecuaria y Forestal - INIAF INSTITUTO NACIONAL DE INNOVACIÓN AGROPECUARIA Y FORESTAL (INIAF) Instituto Nacional de Innovación Agropecuaria y Forestal - INSTITUTO NACIONAL DE INNOVACIÓN AGROPECUARIA Y FORESTAL () TERMINOS DE REFERENCIA PARA PREINVERSION: ESPECIALISTA EN PRODUCCIÓN Y SERVICIOS I.

Más detalles

PROGRAMA DE LAS NACIONES UNIDAS PARA EL DESARROLLO

PROGRAMA DE LAS NACIONES UNIDAS PARA EL DESARROLLO DOCUMENTO DE INVITACIÓN SOLICITUD DE COTIZACIÓN Nº BOL/89151 241/2016 CONSULTORÍA IMPLEMENTACIÓN DE SISTEMAS DE RIEGO POR GOTEO, CAPACITACIÓN Y ASISTENCIA TÉCNICA EN PRODUCCIÓN DE HORTALIZAS 1. Oficina:

Más detalles

Ministerio de Asuntos Exteriores de Dinamarca Apoyo al Sector Agropecuario y de Producción (ASAP) TERMINOS DE REFERENCIA Consultoría de Corto Plazo

Ministerio de Asuntos Exteriores de Dinamarca Apoyo al Sector Agropecuario y de Producción (ASAP) TERMINOS DE REFERENCIA Consultoría de Corto Plazo Av. Salamanca N-675 / Edif. Sisteco, piso 1 y 2 Central Piloto: +591 (4) 452 5160 / Fax: +591 (4) 411 5056 Email: fundaval@fdta-valles.org Sitio web: http://www.fdta-valles.org/ Ministerio de Asuntos Exteriores

Más detalles

TERMINOS DE REFERENCIA SERVICIOS DE CONSULTORIA A CORTO PLAZO

TERMINOS DE REFERENCIA SERVICIOS DE CONSULTORIA A CORTO PLAZO TERMINOS DE REFERENCIA SERVICIOS DE CONSULTORIA A CORTO PLAZO GESTIÓN DE DERIVADOS LÁCTEOS EMPRESA QUESOS TIAWANACU LOCALIDAD DE ACHACA, MUNICIPIO DE TIAWANACU, DEPARTAMENTO DE LA PAZ. 1. Antecedentes

Más detalles

NOMBRE DEL CARGO: Consultor socio organizativo empresarial (SOE)

NOMBRE DEL CARGO: Consultor socio organizativo empresarial (SOE) TERMINOS DE REFERENCIA PARA LA CONTRATACIÓN DEL PERSONAL DEL PROYECTO COL K53 APOYO A LA IMPLEMENTACIÓN Y MONITOREO DE UNA ESTRATEGIA INTEGRAL Y SOSTENIBLE DE REDUCCIÓN DE CULTIVOS ILÍCITOS Y PROMOCIÓN

Más detalles

PEDIDO DE PROPUESTA BOL/ /15

PEDIDO DE PROPUESTA BOL/ /15 PEDIDO DE PROPUESTA BOL/87369-2598/15 PROYECTO Nombre de la invitación: BOL/87369 - FORTALECIMIENTO DE LA PRIMERA RESPUESTA Y ATENCIÓN A EMERGENCIAS EN BOLIVIA PARA UN MEJOR SERVICIO A LA POBLACIÓN Por

Más detalles

PEDIDO DE PROPUESTA BOL/ /16. Solicitud de Propuesta No. BOL/ /16 De acuerdo a los Términos de Referencia que se adjuntan.

PEDIDO DE PROPUESTA BOL/ /16. Solicitud de Propuesta No. BOL/ /16 De acuerdo a los Términos de Referencia que se adjuntan. PEDIDO DE PROPUESTA BOL/97198-2956/16 PROYECTO Nombre de la invitación: BOL/97198 DESARROLLO DE CAPACIDADES LOCALES PARA LA PROMOCIÓN DEL TURISMO CULTURAL COMUNITARIO INTEGRANDO EL QHAPAQ ÑAN EN BOLIVIA,

Más detalles

Instituto Nacional de Innovación Agropecuaria y Forestal - INIAF INSTITUTO NACIONAL DE INNOVACIÓN AGROPECUARIA Y FORESTAL (INIAF)

Instituto Nacional de Innovación Agropecuaria y Forestal - INIAF INSTITUTO NACIONAL DE INNOVACIÓN AGROPECUARIA Y FORESTAL (INIAF) Instituto Nacional de Innovación Agropecuaria y Forestal - INSTITUTO NACIONAL DE INNOVACIÓN AGROPECUARIA Y FORESTAL () TERMINOS DE REFERENCIA PARA PREINVERSION: ESPECIALISTA EN SEMILLAS I. ANTECEDENTES

Más detalles

PEDIDO DE PROPUESTA BOL/ /16

PEDIDO DE PROPUESTA BOL/ /16 PEDIDO DE PROPUESTA BOL/72785-2970/16 PROYECTO Nombre de la invitación: BOL/72785 MANEJO SUSTENTABLE DE BOSQUES EN EL ECOSISTEMA TRANSFRONTERIZO DEL GRAN CHACO AMERICANO Por la presente se invita a consultores

Más detalles

TERMINOS DE REFERENCIA SERVICIOS DE CONSULTORIA A CORTO PLAZO

TERMINOS DE REFERENCIA SERVICIOS DE CONSULTORIA A CORTO PLAZO TERMINOS DE REFERENCIA SERVICIOS DE CONSULTORIA A CORTO PLAZO GESTIÓN EN REPOSTERÍA COMERCIAL EMPRESA SUMAJ SARA MUNICIPIO DE TUPIZA, DEPARTAMENTO DE POTOSÍ 1. Antecedentes Los Gobiernos de Bolivia y Dinamarca

Más detalles

INVITACIÓN A PRESENTAR EXPRESION DE INTERÉS

INVITACIÓN A PRESENTAR EXPRESION DE INTERÉS INVITACIÓN A PRESENTAR EXPRESION DE INTERÉS Consultoría para apoyar en la elaboración del plan de implementación de las políticas y medidas priorizadas para reducir la deforestación en Paraguay INVITACIÓN

Más detalles

INVITACIÓN A PRESENTAR EXPRESIONES DE INTERÉS

INVITACIÓN A PRESENTAR EXPRESIONES DE INTERÉS INVITACIÓN A PRESENTAR EXPRESIONES DE INTERÉS SERVICIO DE CONSULTORIA INDIVIDUAL REPUBLICA DEL PERU Fondo Nacional de Desarrollo Científico, Tecnológico y de Innovación Tecnológica FONDECYT Proyecto Mejoramiento

Más detalles

INVITACIÓN A PRESENTAR EXPRESIONES DE INTERÉS

INVITACIÓN A PRESENTAR EXPRESIONES DE INTERÉS INVITACIÓN A PRESENTAR EXPRESIONES DE INTERÉS SERVICIO DE CONSULTORIA INDIVIDUAL REPUBLICA DEL PERU Fondo Nacional de Desarrollo Científico, Tecnológico y de Innovación Tecnológica FONDECYT Proyecto Mejoramiento

Más detalles

Unión Europea. Proyecto. Términos de Referencia

Unión Europea. Proyecto. Términos de Referencia Unión Europea Proyecto Alianzas Público-Privadas para el Desarrollo Económico Inclusivo en los Municipios de la Mancomunidad de la Cuenca del Caine Términos de Referencia Elaboración del Plan Estratégico

Más detalles

INSTITUTO NACIONAL DE INNOVACIÓN AGROPECUARIA Y FORESTAL (INIAF) TERMINOS DE REFERENCIA PARA PREINVERSION: ESPECIALISTA EN GESTIÓN DE PROYECTOS

INSTITUTO NACIONAL DE INNOVACIÓN AGROPECUARIA Y FORESTAL (INIAF) TERMINOS DE REFERENCIA PARA PREINVERSION: ESPECIALISTA EN GESTIÓN DE PROYECTOS INSTITUTO NACIONAL DE INNOVACIÓN AGROPECUARIA Y FORESTAL () TERMINOS DE REFERENCIA PARA PREINVERSION: ESPECIALISTA EN GESTIÓN DE PROYECTOS I. ANTECEDENTES. El Decreto Supremo N 29611 de 25 de junio de

Más detalles

Ministerio de Asuntos Exteriores de Dinamarca Apoyo al Sector Agropecuario y de Producción (ASAP) TERMINOS DE REFERENCIA Consultoría de Corto Plazo

Ministerio de Asuntos Exteriores de Dinamarca Apoyo al Sector Agropecuario y de Producción (ASAP) TERMINOS DE REFERENCIA Consultoría de Corto Plazo Av. Salamanca N-675 / Edif. Sisteco, piso 1 y 2 Central Piloto: +591 (4) 452 5160 / Fax: +591 (4) 411 5056 Email: fundaval@fdta-valles.org Sitio web: http://www.fdta-valles.org/ Ministerio de Asuntos Exteriores

Más detalles

MINISTERIO DE DESARROLLO RURAL Y TIERRAS PROGRAMA EMPODERAR PROYECTO DE ALIANZAS RURALES II (PAR II)

MINISTERIO DE DESARROLLO RURAL Y TIERRAS PROGRAMA EMPODERAR PROYECTO DE ALIANZAS RURALES II (PAR II) ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA MINISTERIO DE DESARROLLO RURAL Y TIERRAS PROGRAMA EMPODERAR PROYECTO DE ALIANZAS RURALES II (PAR II) INVITACION A PRESENTAR EXPRESIONES DE INTERES PARA PRESTAR EL SERVICIO

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA CONSULTOR INDIVIDUAL PARA LA CAPACITACIÓN DEL PERSONAL DE LAS IFD EN EL SOFTWARE DE GESTIÓN FINANCIERA MICROFIN

TÉRMINOS DE REFERENCIA CONSULTOR INDIVIDUAL PARA LA CAPACITACIÓN DEL PERSONAL DE LAS IFD EN EL SOFTWARE DE GESTIÓN FINANCIERA MICROFIN 1. DEFINICIONES TÉRMINOS DE REFERENCIA CONSULTOR INDIVIDUAL PARA LA CAPACITACIÓN DEL PERSONAL DE LAS IFD EN EL SOFTWARE DE GESTIÓN FINANCIERA MICROFIN BID: Banco Interamericano de Desarrollo FOMIN: Fondo

Más detalles

SOLICITUD DE PROPUESTA CONVOCATORIA PÚBLICA internacional ONU MUJERES 2807/16 ECONÓMICO DE LAS MUJERES EN BOLIVIA

SOLICITUD DE PROPUESTA CONVOCATORIA PÚBLICA internacional ONU MUJERES 2807/16 ECONÓMICO DE LAS MUJERES EN BOLIVIA SOLICITUD DE PROPUESTA CONVOCATORIA PÚBLICA internacional ONU MUJERES 2807/16 ECONÓMICO DE LAS MUJERES EN BOLIVIA Agencia Nombre de la invitación: ONU MUJERES - Entidad de las Naciones Unidas para la Igualdad

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA-CONSULTORIA ELABORACIÓN DE MANUAL DEL VOLUNTARIO

TÉRMINOS DE REFERENCIA-CONSULTORIA ELABORACIÓN DE MANUAL DEL VOLUNTARIO TÉRMINOS DE REFERENCIA-CONSULTORIA ELABORACIÓN DE MANUAL DEL VOLUNTARIO CONTRATAR UNA EMPRESA PARA ELABORACIÓN DEL CONTENIDO Y DISEÑO DE DIAGRAMACIÓN DEL MANUAL DEL VOLUNTARIO DE LOS XI JUEGOS SURAMERICANOS

Más detalles

REGLAMENTO DE FONDOS CONCURSABLES NO REEMBOLSABLES PARA INNOVACIÓN

REGLAMENTO DE FONDOS CONCURSABLES NO REEMBOLSABLES PARA INNOVACIÓN RECICLAJE DE RESIDUOS ELÉCTRICOS Y ELECTRÓNICOS: ECONOMÍA CIRCULAR PARA LA SOSTENIBILIDAD EN TRES CIUDADES DE BOLIVIA COOPERACIÓN TÉCNICA NO REEMBOLSABLE ATN/ME-16098-BO REGLAMENTO DE FONDOS CONCURSABLES

Más detalles

TERMINOS DE REFERENCIA PARA LA CONTRATACIÓN DE CONSULTORÍA PARA ASISTENCIA TECNICA AL MANEJO DE LOTES SEMILLEROS Y VIVEROS

TERMINOS DE REFERENCIA PARA LA CONTRATACIÓN DE CONSULTORÍA PARA ASISTENCIA TECNICA AL MANEJO DE LOTES SEMILLEROS Y VIVEROS TERMINOS DE REFERENCIA PARA LA CONTRATACIÓN DE CONSULTORÍA PARA ASISTENCIA TECNICA AL MANEJO DE LOTES SEMILLEROS Y VIVEROS Componente 3. FORTALECIMIENTO DEL SISTEMA DE ABASTAMIENTO PARA LA CAFICULTURA

Más detalles

Consejo Departamental de Competitividad de Cochabamba Programa de Servicios para el Desarrollo Productivo Rural

Consejo Departamental de Competitividad de Cochabamba Programa de Servicios para el Desarrollo Productivo Rural Consejo Departamental de Competitividad de Cochabamba Programa de Servicios para el Desarrollo Productivo Rural PLIEGO DE CONDICIONES PARA CONTRATACION DE BIENES Y SERVICIOS CONVOCATORIA CDC PIC 051/11

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA-CONSULTOR INDIVIDUAL POR PRODUCTO

TÉRMINOS DE REFERENCIA-CONSULTOR INDIVIDUAL POR PRODUCTO TÉRMINOS DE REFERENCIA-CONSULTOR INDIVIDUAL POR PRODUCTO CONTRATAR UNA EMPRESA PARA EL DISEÑO Y DIAGRAMACIÓN DE LA MEMORIA IMPRESA Y REGISTRO FOTOGRÁFICO DE LAS COMPETICIONES DE LOS XI JUEGOS SURAMERICANOS

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA DE CONSULTORIA POR PRODUCTO Coordinador/a del Programa Mi Madre Tierra, Mi Futuro

TÉRMINOS DE REFERENCIA DE CONSULTORIA POR PRODUCTO Coordinador/a del Programa Mi Madre Tierra, Mi Futuro TÉRMINOS DE REFERENCIA DE CONSULTORIA POR PRODUCTO Coordinador/a del Programa Mi Madre Tierra, Mi Futuro 1. ANTECEDENTES. Los lineamientos estratégicos del Ministerio de Medio Ambiente y Agua, buscan el

Más detalles

PROCESO DE CONTRATACION N BOL/87369 TÉRMINOS DE REFERENCIA

PROCESO DE CONTRATACION N BOL/87369 TÉRMINOS DE REFERENCIA PROCESO DE CONTRATACION N BOL/87369 TÉRMINOS DE REFERENCIA Título del Proyecto: Título del proceso: Sede de Funciones: Supervisor: Duración del contrato: Proyecto BOL/87369 Fortalecimiento de la Primera

Más detalles

PROGRAMA DE LAS NACIONES UNIDAS PARA EL DESARROLLO

PROGRAMA DE LAS NACIONES UNIDAS PARA EL DESARROLLO DOCUMENTO DE INVITACIÓN SOLICITUD DE COTIZACIÓN Nº BOL/89151 238/2016 CONSULTORÍA CAPACITACIÓN Y ASISTENCIA TÉCNICA EN BUENAS PRACTICAS DE MANUFACTURA EN ALIMENTOS PARA LAS ASOCIACIONES DE PANADERÍA Y

Más detalles

(Referencia COT/CR/02/2016)

(Referencia COT/CR/02/2016) TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA LA CONTRATACIÓN DE ASISTENCIA TÉCNICA PARA EL PROYECTO INCORPORACIÓN DE LA EDUCACIÓN PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE EN LA OFERTA EDUCATIVA DEL MINISTERIO DE EDUCACIÓN PÚBLICA

Más detalles

INSTITUTO NACIONAL DE INNOVACIÓN AGROPECUARIA Y FORESTAL (INIAF) PROYECTO DE INNOVACION Y SERVICIOS AGRICOLAS (PISA)

INSTITUTO NACIONAL DE INNOVACIÓN AGROPECUARIA Y FORESTAL (INIAF) PROYECTO DE INNOVACION Y SERVICIOS AGRICOLAS (PISA) INSTITUTO NACIONAL DE INNOVACIÓN AGROPECUARIA Y FORESTAL (INIAF) PROYECTO DE INNOVACION Y SERVICIOS AGRICOLAS (PISA) TERMINOS DE REFERENCIA CONSULTOR INDIVIDUAL COORDINADOR DEL PROYECTO DE INNOVACIÓN Y

Más detalles

BASES ADMINISTRATIVAS

BASES ADMINISTRATIVAS LICITACIÓN PÚBLICA N 04/2010 BASES ADMINISTRATIVAS CONTRATACION DE SERVICIOS DE CONSULTORÍA PARA EL DESARROLLO DE LA PREFACTIBILIDAD DEL PROYECTO HABILITACION ACCESOS PUERTO DE ARICA JUNIO 2010 1.- ANTECEDENTES

Más detalles

REMITENTE: NOMBRE DIRECCIÓN Y TELEFONO

REMITENTE: NOMBRE DIRECCIÓN Y TELEFONO DOCUMENTO DE INVITACIÓN SOLICITUD DE COTIZACIÓN Nº BOL/89151 240/2016 CONSULTORÍA IMPLEMENTACIÓN DE INVERNADEROS, CAPACITACIÓN Y ASISTENCIA TÉCNICA EN MANEJO Y PRODUCCIÓN DE FLORES DE CORTE 1. Oficina:

Más detalles

LUGAR DE PRESENTACION

LUGAR DE PRESENTACION SELECCIÓN DE CONSULTORES INDIVIDUALES El Estado Plurinacional de Bolivia ha recibido un crédito de la Asociación Internacional de Fomento para financiar parcialmente el costo del Proyecto de Fortalecimiento

Más detalles

CODIGO DE CONTRATACION: PGE-CM-CP-010/2017

CODIGO DE CONTRATACION: PGE-CM-CP-010/2017 I. ANTECEDENTES CODIGO DE CONTRATACION: PGE-CM-CP-010/2017 TÉRMINOS DE REFERENCIA CONTRATACIÓN DE UN CONSULTOR POR PRODUCTO DOCENTE: PARA LA ASIGNATURA AUDITORIA OPERACIONAL (UNIDADES JURÍDICAS), DENTRO

Más detalles

CONVOCATORIA. Cordialmente adjunto los términos de referencia para una (1) vacantes como: PROFESIONAL DE CAMPO EN EL DEPARTAMENTO DE CÓRDOBA.

CONVOCATORIA. Cordialmente adjunto los términos de referencia para una (1) vacantes como: PROFESIONAL DE CAMPO EN EL DEPARTAMENTO DE CÓRDOBA. CONVOCATORIA Cordialmente adjunto los términos de referencia para una (1) vacantes como: PROFESIONAL DE CAMPO EN EL DEPARTAMENTO DE CÓRDOBA. Las personas interesadas en esta vacante, deben enviar su cv

Más detalles

PEDIDO DE PROPUESTA BOL/ /17. Solicitud de Propuesta No. BOL/ /17 De acuerdo a los Términos de Referencia que se adjuntan.

PEDIDO DE PROPUESTA BOL/ /17. Solicitud de Propuesta No. BOL/ /17 De acuerdo a los Términos de Referencia que se adjuntan. PEDIDO DE PROPUESTA BOL/98468-3485/17 PROYECTO Nombre de la invitación: BOL/98468 FONDO MUNDIAL-3485 Por la presente se invita a consultores individuales interesados a presentar su propuesta para la consultoria:

Más detalles

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS CONTRATACIÓN POR EXCEPCIÓN

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS CONTRATACIÓN POR EXCEPCIÓN ESPECIFICACIONES TÉCNICAS CONTRATACIÓN POR EXCEPCIÓN ANH-DTIC-EXCEPCIÓN-B-N 006/2014 ADQUISICIÓN DE PRECINTOS DE IDENTIFICACIÓN DE VEHÍCULOS PARA EL PROYECTO B-SISA La Paz - Bolivia 1 PARTE I INFORMACIÓN

Más detalles

Solicitud de cotización para servicios de consultoría mediante IC Invitación No. 17/2013

Solicitud de cotización para servicios de consultoría mediante IC Invitación No. 17/2013 PROGRAMA CONJUNTO DEL FONDO ESPAÑA NACIONES UNIDAS PARA EL LOGRO DE LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO F-ODM VIVIENDA Y ASENTAMIENTOS URBANOS PRODUCTIVOS Y SOSTENIBLES San Salvador, 2 de mayo de 2013

Más detalles

PEDIDO DE PROPUESTA BOL/ /17

PEDIDO DE PROPUESTA BOL/ /17 PEDIDO DE PROPUESTA BOL/98468-3484/17 PROYECTO BOL/98468 FONDO MUNDIAL- 3484 Por la presente se invita a consultores individuales interesados a presentar su propuesta para la consultoría: Nombre de la

Más detalles

SOLICITUD DE COTIZACIÓN BOL/ /16 ALQUILER DE SEIS GARAJES EN LA CIUDAD DE LA PAZ

SOLICITUD DE COTIZACIÓN BOL/ /16 ALQUILER DE SEIS GARAJES EN LA CIUDAD DE LA PAZ SOLICITUD DE COTIZACIÓN BOL/91196-2791/16 ALQUILER DE SEIS GARAJES EN LA CIUDAD DE LA PAZ Señores: PROVEEDORES Presente.- FECHA: 15 de enero de 2016 REFERENCIA: BOL/91196 2791/16 Estimado señor/estimada

Más detalles

ESPECIALISTA EN ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL

ESPECIALISTA EN ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA LA CONSULTORÍA POR PRODUCTO ESPECIALISTA EN ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL PARA LA PROPUESTA INSTITUCIONAL DE SOSTENIBILIDAD DEL INIAF 1. ANTECEDENTES Como parte de la Estrategia

Más detalles

PROGRAMA DE ASIGNACIÓN FAMILIAR (PRAF)

PROGRAMA DE ASIGNACIÓN FAMILIAR (PRAF) TÉRMINOS DE REFERENCIA CONTRATACION DE CONSULTORIA DISEÑO DEL NUEVO SISTEMA DE INFORMACION DEL PROGRAMA DEL BONO 10,000 I. ANTECEDENTES Mediante Decreto Legislativo No. 167-2009 el Gobierno de la República

Más detalles

Proyecto FORTALECIMIENTO Y DESARROLLO DEL TURISMO RURAL COMUNITARIO EN EL PERÚ - TURURAL PERÚ

Proyecto FORTALECIMIENTO Y DESARROLLO DEL TURISMO RURAL COMUNITARIO EN EL PERÚ - TURURAL PERÚ Proyecto FORTALECIMIENTO Y DESARROLLO DEL TURISMO RURAL COMUNITARIO EN EL PERÚ - TURURAL PERÚ Consultoría para la capacitación en Mantenimiento y Conservación de Traza Arquitectónica Tradicional y diseño

Más detalles

RESOLUCION 189 DE Diario Oficial No de 15 de abril de Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural

RESOLUCION 189 DE Diario Oficial No de 15 de abril de Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural RESOLUCION 189 DE 2005 Diario Oficial No. 45.880 de 15 de abril de 2005 Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural Por la cual se establece el procedimiento y los requisitos para la acreditación de las

Más detalles

TERMINOS DE REFERENCIA TECNICO AGROPECUARIO

TERMINOS DE REFERENCIA TECNICO AGROPECUARIO TERMINOS DE REFERENCIA TECNICO AGROPECUARIO ANTECEDENTES. En el marco del Memorando de Acuerdo suscrito, entre La Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito UNODC/ Proyecto COL K53 MA 106

Más detalles

INSTITUTO NACIONAL DE INNOVACIÓN AGROPECUARIA Y FORESTAL (INIAF) TERMINOS DE REFERENCIA PARA PREINVERSION:

INSTITUTO NACIONAL DE INNOVACIÓN AGROPECUARIA Y FORESTAL (INIAF) TERMINOS DE REFERENCIA PARA PREINVERSION: Instituto Nacional de Innovación Agropecuaria y Forestal - INSTITUTO NACIONAL DE INNOVACIÓN AGROPECUARIA Y FORESTAL () TERMINOS DE REFERENCIA PARA PREINVERSION: ESPECIALISTA EN GESTIÓN ADMINISTRATIVA,

Más detalles

CODIGO DE CONTRATACION: PGE-CM-CP-012/2017

CODIGO DE CONTRATACION: PGE-CM-CP-012/2017 I. ANTECEDENTES CODIGO DE CONTRATACION: PGE-CM-CP-012/2017 TÉRMINOS DE REFERENCIA CONTRATACIÓN DE UN CONSULTOR POR PRODUCTO DOCENTE: PARA LA ASIGNATURA MANEJO DE DBC DENTRO DEL MÓDULO IV CONTRATACIONES

Más detalles

LUGAR DE PRESENTACION OFICINA CENTRAL INE- LA PAZ

LUGAR DE PRESENTACION OFICINA CENTRAL INE- LA PAZ SELECCIÓN DE CONSULTORES INDIVIDUALES El Estado Plurinacional de Bolivia ha recibido un crédito de la Asociación Internacional de Fomento para financiar parcialmente el costo del Proyecto de Fortalecimiento

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA PROFESIONAL SOCIO ORGANIZATIVO Y EMPRESARIAL

TÉRMINOS DE REFERENCIA PROFESIONAL SOCIO ORGANIZATIVO Y EMPRESARIAL TÉRMINOS DE REFERENCIA PROFESIONAL SOCIO ORGANIZATIVO Y EMPRESARIAL Duración: 1 año Sede: Puerto Asís, Valle del Guamuez y Puerto Leguizamo Dedicación: Tiempo Completo Tipo de contrato: Prestación de servicios

Más detalles

Términos de Referencia

Términos de Referencia Alianzas Público-Privadas para el Desarrollo Económico Inclusivo en los Municipios de la Mancomunidad de la Cuenca del Caine Términos de Referencia Elaboración del Proyecto TESA Innovación Tecnológica

Más detalles

SOLICITUD DE EXPRESIÓN DE INTERÉS SEDI AUDITORIAS NIM 2014

SOLICITUD DE EXPRESIÓN DE INTERÉS SEDI AUDITORIAS NIM 2014 Introducción: SOLICITUD DE EXPRESIÓN DE INTERÉS SEDI-131-2014 AUDITORIAS NIM 2014 El Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), invita a firmas especializadas en servicios de auditoría

Más detalles

Remitente: Unidad Administradora de Proyectos de la Secretaria de Agricultura y Ganadería ANTES SE LEIA ASI:

Remitente: Unidad Administradora de Proyectos de la Secretaria de Agricultura y Ganadería ANTES SE LEIA ASI: ADENDA. 3 Para: Firmas Consultoras Fecha: 26/Septiembre /2017 Unidad Administradora de Proyectos Asunto: ADENDA 3 Expresar Interés para los Servicios de Consultoría Elaboración de Estudios de Mercado para

Más detalles

POR SEPARADO Y DEBIDAMENTE FIRMADOS,

POR SEPARADO Y DEBIDAMENTE FIRMADOS, 14 de octubre de 2016 Solicitud de Cotización para servicios de consultoría externa (SSA) Concurso: ONUMUJERES/ECU/PS/16-015: Consultoría para elaboración de análisis y línea de base sobre encuesta Conocimientos,

Más detalles

Escuela Nacional de La Judicatura

Escuela Nacional de La Judicatura Escuela Nacional de La Judicatura Innovación, Gestión y Transferencia IGT Proceso Cotización ENJ El Siguiente Documento está orientado a presentar de manera detallada un levantamiento de información referente

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA CONTRATACIÓN DE PROFESIONAL - PLAN MAESTRO TIC s UMSA PTIC-UMSA

TÉRMINOS DE REFERENCIA CONTRATACIÓN DE PROFESIONAL - PLAN MAESTRO TIC s UMSA PTIC-UMSA TÉRMINOS DE REFERENCIA CONTRATACIÓN DE PROFESIONAL - PLAN MAESTRO TIC s UMSA PTIC-UMSA 1.- ANTECEDENTES La Universidad Mayor de San Andrés firmó el Convenio de cooperación con la Agencia Sueca de Cooperación

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA

TÉRMINOS DE REFERENCIA TÉRMINOS DE REFERENCIA FORMACIÓN DE JOVENES EN PLANES DE NEGOCIO I. ANTECEDENTES: Cooperativa Agraria Cafetalera y de Servicios Oro Verde Ltda. (CAC Oro Verde Ltda.), en convenio con VECO Andino, es responsable

Más detalles

Servicio de Desarrollo de las Empresas Públicas Productivas SEDEM EXPRESION DE INTERESES

Servicio de Desarrollo de las Empresas Públicas Productivas SEDEM EXPRESION DE INTERESES Servicio de Desarrollo de las Empresas Públicas Productivas SEDEM EXPRESION DE INTERESES INSTRUCCIONES PARA LA ELABORACION Y PRESENTACION DE PROPUESTAS CONTRATACIÓN DIRECTA PARA EL SERVICIO DE: PROVISION

Más detalles

Sección IV. Formularios de la Oferta

Sección IV. Formularios de la Oferta 1 Sección IV. Formularios de la Oferta Índice Pág. Declaración Jurada: Datos del Postor... 2 Presentación de Oferta... 3 Lista de Precios de los Bienes y Servicios Conexos... 5 Declaración Jurada: Autorización

Más detalles

CHOFER DE LA UNIDAD OPERATIVA DEPARTAMENTAL CHUQUISACA

CHOFER DE LA UNIDAD OPERATIVA DEPARTAMENTAL CHUQUISACA ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA MINISTERIO DE DESARROLLO RURAL Y TIERRAS PROGRAMA EMPODERAR PROYECTO DE ALIANZAS RURALES II CONVENIO DE CREDITO Nº 8735-BO INVITACION A PRESENTAR EXPRESIONES DE INTERES

Más detalles

PEDIDO DE PROPUESTA BOL/ /16. Solicitud de Propuesta No. BOL/ /16 De acuerdo a los Términos de Referencia que se adjuntan.

PEDIDO DE PROPUESTA BOL/ /16. Solicitud de Propuesta No. BOL/ /16 De acuerdo a los Términos de Referencia que se adjuntan. PEDIDO DE PROPUESTA BOL/72785-2852/16 PROYECTO Nombre de la invitación: BOL/72785 MANEJO SUSTENTABLE DE BOSQUES EN EL ECOSISTEMA TRANSFRONTERIZO DEL GRAN CHACO AMERICANO Por la presente se invita a consultores

Más detalles

TERMINOS DE REFERENCIA SERVICIOS DE CONSULTORIA A CORTO PLAZO

TERMINOS DE REFERENCIA SERVICIOS DE CONSULTORIA A CORTO PLAZO TERMINOS DE REFERENCIA SERVICIOS DE CONSULTORIA A CORTO PLAZO GESTIÓN DE MERCADEO EN LA EMPRESA URBANA ALSA CLARABELLA (Santa Cruz de la Sierra, Bolivia) 1. Antecedentes Los Gobiernos de Bolivia y Dinamarca

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA Nº OBJETO DEL CONTRATO

TÉRMINOS DE REFERENCIA Nº OBJETO DEL CONTRATO TÉRMINOS DE REFERENCIA Nº 001-2016 1 OBJETO DEL CONTRATO El objeto de la presente invitación es seleccionar y contratar los servicios profesionales de un Contador Público para la implementación del plan

Más detalles

I.- BASES ADMINISTRATIVAS. i. CONDICIONES DE RECEPCIÓN DE LAS PROPUESTAS

I.- BASES ADMINISTRATIVAS. i. CONDICIONES DE RECEPCIÓN DE LAS PROPUESTAS BASES TÉCNICAS Y ADMINISTRATIVAS PARA LA CONTRATACIÓN DE UN SERVICIO DE ASISTENCIA TÉCNICA EDUCATIVA, EN EL ÁREA Y/O DIMENSIÓN DE GESTION DIRECTIVA Y CAPACITACION COLEGIO SAGRADO CORAZON DE LO ESPEJO I.-

Más detalles

SOLICITUD DE CONSULTORÍA CONTRATO INDIVIDUAL (IC) CÓDIGO DE VACANTE: MEXV

SOLICITUD DE CONSULTORÍA CONTRATO INDIVIDUAL (IC) CÓDIGO DE VACANTE: MEXV ORGANIZACIÓN: PROYECTO: UBICACIÓN: DURACIÓN: SOLICITUD DE CONSULTORÍA CONTRATO INDIVIDUAL (IC) CÓDIGO DE VACANTE: MEXV27-2015-002 CONSULTORÍA para la producción de documentos de análisis Especialista Junior

Más detalles

LUGAR DE PRESENTACION OFICINA CENTRAL INE- LA PAZ

LUGAR DE PRESENTACION OFICINA CENTRAL INE- LA PAZ SELECCIÓN DE CONSULTORES INDIVIDUALES El Estado Plurinacional de Bolivia ha recibido un crédito de la Asociación Internacional de Fomento para financiar parcialmente el costo del Proyecto de Fortalecimiento

Más detalles

SELECCIÓN DE CONSULTORES INDIVIDUALES

SELECCIÓN DE CONSULTORES INDIVIDUALES SELECCIÓN DE CONSULTORES INDIVIDUALES El Estado Plurinacional de Bolivia ha recibido un crédito de la Asociación Internacional de Fomento para financiar parcialmente el costo del Proyecto de Fortalecimiento

Más detalles

I. ANTECEDENTES GENERALES

I. ANTECEDENTES GENERALES BASES TÉCNICAS Y ADMINISTRATIVAS CURSO DE PERFECCIONAMIENTO DOCENTE COLEGIO CAMPO DE HIELO DE COYHAIQUE PRESENTACIÓN La sociedad educacional Colegio Campo de Hielo EIRL de Coyhaique, tiene contemplado,

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA SELECCIÓN DE CONSULTORES INDIVIDUALES REFERENCIA DEL PROCESO N MYPES-CIL-CP-069

TÉRMINOS DE REFERENCIA SELECCIÓN DE CONSULTORES INDIVIDUALES REFERENCIA DEL PROCESO N MYPES-CIL-CP-069 TÉRMINOS DE REFERENCIA SELECCIÓN DE CONSULTORES INDIVIDUALES REFERENCIA DEL PROCESO N MYPES-CIL-CP-069 PROYECTO FINANCIAMIENTO ADICIONAL C484-BO/C48-BO: FORTALECIMIENTO DE LA CAPACIDAD ESTADISTICA Y DE

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA Proyecto de Asistencia Técnica para apoyo al desarrollo y la productividad de PYMES

TÉRMINOS DE REFERENCIA Proyecto de Asistencia Técnica para apoyo al desarrollo y la productividad de PYMES TÉRMINOS DE REFERENCIA Proyecto de Asistencia Técnica para apoyo al desarrollo y la productividad de PYMES Página 1 de 12 TABLA DE CONTENIDO 1. Antecedentes... 3 2. Objetivos. 3 3. Alcances 3 4. Contenido

Más detalles

EMPODERAR PROYECTO ALIANZAS RURALES ADMINISTRACION Y GESTION SISTEMAS DE INFORMACIÓN DEL EMPODERAR TERMINOS DE REFERENCIA

EMPODERAR PROYECTO ALIANZAS RURALES ADMINISTRACION Y GESTION SISTEMAS DE INFORMACIÓN DEL EMPODERAR TERMINOS DE REFERENCIA Anexo V.03 EMPODERAR PROYECTO ALIANZAS RURALES ADMINISTRACION Y GESTION SISTEMAS DE INFORMACIÓN DEL EMPODERAR TERMINOS DE REFERENCIA 1. ANTECEDENTES E INFORMACIÓN GENERAL En el marco de la Política para

Más detalles

Términos de Referencia Consultor Individual

Términos de Referencia Consultor Individual Términos de Referencia Consultor Individual Título: ESPECIALISTA PARA EL ANÁLISIS Y DISEÑO DE UNA OFICINA DE NEGOCIOS AMBIENTALES Proyecto: Apoyo a la preparación para la Reducción de las Emisiones debidas

Más detalles

OBJETIVO ARTICULO 1 : ANTECEDENTES GENERALES

OBJETIVO ARTICULO 1 : ANTECEDENTES GENERALES BASES PARA LA CONTRATACIÓN DE SERVICIOS DE CONSULTORIA: PLAN DE SOSTENIBILIDAD ECONÓMICA PARA EL PROYECTO VALPARAÍSO CIUDAD CREATIVA SUSTENTABLE E INNOVADORA Cod. 14PEDR-36855-2. OBJETIVO El objetivo de

Más detalles

TERMINOS DE REFERENCIA SERVICIOS DE CONSULTORIA A CORTO PLAZO. GESTIÓN DE MERCADEO EN LA EMPRESA URBANA B&R FOODS (Santa Cruz de la Sierra, Bolivia)

TERMINOS DE REFERENCIA SERVICIOS DE CONSULTORIA A CORTO PLAZO. GESTIÓN DE MERCADEO EN LA EMPRESA URBANA B&R FOODS (Santa Cruz de la Sierra, Bolivia) TERMINOS DE REFERENCIA SERVICIOS DE CONSULTORIA A CORTO PLAZO GESTIÓN DE MERCADEO EN LA EMPRESA URBANA B&R FOODS (Santa Cruz de la Sierra, Bolivia) 1. Antecedentes Los Gobiernos de Bolivia y Dinamarca

Más detalles

BASES ADMINISTRATIVAS

BASES ADMINISTRATIVAS PROYECTO CONTROL DE LA MALARIA EN LAS ZONAS FRONTERIZAS DE LA REGION ANDINA: UN ENFOQUE COMUNITARIO PAMAFRO BASES ADMINISTRATIVAS CONCURSO POR INVITACION ORAS/ PAMAFRO VENEZUELA 001 /2007 SELECCIÓN Y CONTRATACION

Más detalles

Servicio de Consultoría para el Análisis de la Sostenibilidad Financiera de EMAGUA

Servicio de Consultoría para el Análisis de la Sostenibilidad Financiera de EMAGUA TÉRMINOS DE REFERENCIA Servicio de Consultoría para el Análisis de la Sostenibilidad Financiera de EMAGUA 1. ANTECEDENTES La Constitución Política del Estado Plurinacional de Bolivia, establece el acceso

Más detalles

Términos de Referencia Coordinador Nacional del proyecto Adaptación al Cambio Climático en el Corredor Seco de Guatemala

Términos de Referencia Coordinador Nacional del proyecto Adaptación al Cambio Climático en el Corredor Seco de Guatemala Términos de Referencia Coordinador Nacional del proyecto Adaptación al Cambio Climático en el Corredor Seco de Guatemala I. Antecedentes En el marco de la cooperación financiera entre Alemania y Guatemala

Más detalles

MUTUALIDAD DEL PODER JUDICIAL Y MINISTERIO PÚBLICO

MUTUALIDAD DEL PODER JUDICIAL Y MINISTERIO PÚBLICO 1 MUTUALIDAD DEL PODER JUDICIAL Y MINISTERIO PÚBLICO TERMINOS DE REFERENCIA PARA LA CONTRATACION DE SERVICIOS DE AUDITORIA EXTERNA GESTION 2017 I. GENERALIDADES 1. La Mutualidad del Poder Judicial y Ministerio

Más detalles

TERMINOS DE REFERENCIA PARA LICITACION DEL CURSO DE SALUD FAMILIAR AVANZADO

TERMINOS DE REFERENCIA PARA LICITACION DEL CURSO DE SALUD FAMILIAR AVANZADO 1 TERMINOS DE REFERENCIA PARA LICITACION DEL CURSO DE SALUD FAMILIAR AVANZADO PRESENTACIÓN La Corporación Municipal de Peñalolén - CORMUP, es una organización de derecho privado sin fines de lucro, su

Más detalles

INSTITUTO NACIONAL DE INNOVACIÓN AGROPECUARIA Y FORESTAL (INIAF) TERMINOS DE REFERENCIA PARA PREINVERSION: ESPECIALISTA INGENIERO CIVIL (2 vacantes)

INSTITUTO NACIONAL DE INNOVACIÓN AGROPECUARIA Y FORESTAL (INIAF) TERMINOS DE REFERENCIA PARA PREINVERSION: ESPECIALISTA INGENIERO CIVIL (2 vacantes) INSTITUTO NACIONAL DE INNOVACIÓN AGROPECUARIA Y FORESTAL (INIAF) TERMINOS DE REFERENCIA PARA PREINVERSION: ESPECIALISTA INGENIERO CIVIL (2 vacantes) I. ANTECEDENTES El Decreto Supremo N 29611 de 25 de

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA (TDR) Consultor distritos de adecuación de tierras en Colombia Misión Rural

TÉRMINOS DE REFERENCIA (TDR) Consultor distritos de adecuación de tierras en Colombia Misión Rural TÉRMINOS DE REFERENCIA (TDR) No. DEL PROYECTO TÍTULO DEL PROYECTO TÍTULO DEL CARGO TIPO DE CONTRATO DEDICACIÓN SEDE DE TRABAJO DURACION DEL CONTRATO COL/76188 Formulación Ideas De Proyecto- Misión Rural

Más detalles

PLIEGO DE CONDICIONES

PLIEGO DE CONDICIONES EMPRESA ELECTRICA ENDE GUARACACHI S.A. PLIEGO DE CONDICIONES INVITACION CL-494/2016 1. JUSTIFICACIÓN INVITACION CL-494/2016 SECCION I ESPECIFICACIONES TECNICAS La Gerencia de Proyectos y Desarrollo, de

Más detalles