NORMA ISO 39001: Sistemas de ges7ón de la seguridad vial SEMINARIOS DEL IV CISEV EL FACTOR HUMANO EN LA NORMA ISO 39001

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "NORMA ISO 39001: Sistemas de ges7ón de la seguridad vial SEMINARIOS DEL IV CISEV EL FACTOR HUMANO EN LA NORMA ISO 39001"

Transcripción

1 NORMA ISO 39001: Sistemas de ges7ón de la seguridad vial SEMINARIOS DEL IV CISEV EL FACTOR HUMANO EN LA NORMA ISO Francisco Paz Fuentes Project Manager Pons Seguridad Vial

2 índice Acerca de Pons Seguridad Vial Importancia y presencia del factor humano en la ISO Herramientas Formación y sensibilización de conductores Ejemplos de buenas prác7cas

3 índice Acerca de Pons Seguridad Vial Importancia y presencia del factor humano en la ISO Herramientas Formación y sensibilización de conductores Ejemplos de buenas prác7cas

4 Acerca de Pons Seguridad Vial Empresa líder en consultoría estratégica pública y privada en materia de movilidad y seguridad vial. También prestamos servicios internacionales en educación y formación vial, seguridad vial en el entorno empresarial y edición. En concreto, llevamos a cabo acciones rela7vas a: o Formación de los trabajadores o Prevención de riesgos laborales viales o Obtención de cernficaciones como la UNE- ISO o Planes de Movilidad Urbanos Sostenibles (PMUS) y en la empresa o Diseño de planes estratégicos o Vigilancia y disciplina del tráfico o Diseño de programas de formación y educación vial...

5 Acerca de Pons Seguridad Vial Ayudar a alcanzar una movilidad responsable con nuestro entorno, con nuestras ciudades, con nuestra infancia es una tarea compartida.

6 Acerca de Pons Seguridad Vial SEGURA AMABLE MOVILIDAD RESPONSABLE SOSTENIBLE SALUDABLE ACCESIBLE

7 Acerca de Pons Seguridad Vial Consultoría estratégica Seguridad vial para empresas Formación en seguridad vial Edición

8 Acerca de Pons Seguridad Vial Nuestra experiencia en la ISO 39001: Consultoría de implantación de la norma (organizaciones públicas y privadas) Capacitación para auditores de la ISO (agencias de cer7ficación y organizaciones públicas y privadas) Master en Tráfico, Movilidad y Seguridad Vial (Autores de contenidos y Docencia en Sistemas de Ges7ón de la Seguridad Vial) Colaboración con la DGT y AENOR en eventos relacionados con la ISO 39001

9 índice Acerca de Pons Seguridad Vial Importancia y presencia del factor humano en la ISO Herramientas Formación y sensibilización de conductores Ejemplos de buenas prác7cas

10 Seguridad Vial FORMACIÓN VIAL INVES- TIGACIÓN EDUCACIÓN SEGURIDAD VIAL

11 Seguridad Vial Laboral En España más de 800 personas fallecen al año en accidentes de tráfico que ocurren en horario laboral El año pasado 835 personas fallecieron y otras resultaron heridas en accidentes ocurridos en horario laboral empresas recibirán información sobre los accidentes de tráfico laborales y la necesidad de incluir la seguridad vial en los planes de prevención de riesgos laborales Tu trabajo más urgente es seguir vivo y No es necesario estar en la carretera para provocar un accidente

12

13 El contexto de la seguridad vial que marca la ISO 39001, está formado por la interacción de: el factor humano, el factor vehículo, factor vía, aspectos organizanvos. Factor vehículo Factor humano Factor entorno Factor vía

14 El Plan de Seguridad Vial debe considerar 5 líneas de acción estratégicas : 1. Aspectos Organizacionales. 2. Medidas sobre el Comportamiento Humano. 3. Medidas sobre los Vehículos. 4. Medidas sobre la Infraestructura o las Vías. 5. Medidas de Atención a Víc7mas.

15

16 7.3- Competencia

17 7.4- Toma de conciencia La polí7ca de Seguridad Vial. Su contribución a la eficacia del sistema de ges7ón de la SV, incluyendo los beneficios de una mejora del desempeño en SV. Las implicaciones de no cumplir los requisitos del sistema de ges7ón de la SV. Información y lecciones aprendidas de los principales incidentes de tráfico que ha sufrido la organización.

18 índice Acerca de Pons Seguridad Vial Importancia y presencia del factor humano en la ISO Herramientas Formación y sensibilización de conductores Ejemplos de buenas prác7cas

19 !"#$%&'()*'+%+#)!"',"-#.$)+'/0)'%1,*02)1')1'*.+'"--%()1#)+' ACCIONES: - Educación - Formación - Información - Control - Sanción - Tecnología!,"+)+'()*'"--%()1#)' "#$%&!'%(! "))*'%#$%! >#!%(! "))*'%#$%! F%&=5J&!'%(! "))*'%#$%! +,%-%#)*.#!'%! "))*'%#$%&! +,%-%#)*.#!'%! (%&*3#%&! '5,0#$%!%(! 0))*'%#$%! ;3#&%,-0)*.#! '%!(0!-*'0!! 7#-%&$*20)*.#! '%(!0))*'%#$%! +34'56789:! )7B43D8E' /*'%,0123!%#! 4%25,*'0'!6*0(! +(0#!'%!4%25,*'0'! 6*0(!! -:9F6=C:4E' 7#83,90)*.#!! :3,90)*.#! ;395#*)0)*.#!! <3,90&! 3=%,0$*-0&! ;3#$,3(!'%(! )3#'5)$3,! ;3#$,3(!'%!&0(5'!!! D$*(*10)*.#!'%! 4*&$%90&!'%! 4%25,*'0'!+0&*-0!!! :3,90)*.#!%#! +,*9%,3&!05E*(*3&!!!! "))%&3!0!0$%#)*.#! 9J'*)0!!! ;35<=6>:'?' 3@6AB87A39C:!! >&$0'3!'%(! -%?@)5(3!! A%-*&*3#%&! B0#$%#*9*%#$3! =%,*.'*)3! /5)%&!! :,%#3&!! <%59C$*)3&! 45&=%#&*.#! ;3#$,3(!'%! -%(3)*'0'! ;3#$,3(!'%! $*%9=3&!'%! )3#'5))*.#!!! F*&=3&*$*-3!'%!,%$%#)*.#!'%!(3&! 3)5=0#$%&!! G$,3&!'*&=3&*$*-3&! '%!&%25,*'0'!! >(%9%#$3&!'%! 4%25,*'0'!+0&*-0!!! :0)*(*'0'!'%! %E)0,)%(0)*.#!!! A*%&23!'%! *#)%#'*3!! ;<8D'?'39C:49:! >&$5'*3!'%!,5$0&!! 4*$50)*.#! 9%$%3,3(.2*)0! >&$0'3!'%(!$,C8*)3!! GHI%$3&! =,3$%)$3,%&! )3#$,0! )3(*&*3#%&!!! 4%,-*)*3&!'%! &3)3,,3!!!

20 LÍNEAS DE ACCIÓN ACCIONES Y MEDIDAS ESTRATEGIAS SOBRE EL COMPORTAMIENTO 1. Formación de conductores 2. Información sobre factores de riesgo 3. Información sobre grupos de riesgo 4. Información uso sistemas de retención 5. Campañas de seguridad vial 6. Fichas de Seguridad (factores de riesgo, vehículos) 7. Buzón de recomendaciones de los empleados

21 Selección y evaluación de conductores 1. Existe un procedimiento de selección y contratación de conductores 2. Existe un procedimiento de evaluación continua de los conductores a través de indicadores (partes de accidente, averías, infracciones, etc.) 3. Existe un protocolo de detección de idoneidad para la conducción antes del servicio (aptitud psicofísica, vigencia de su permiso de conducción, ADR, CAP, etc.) 4. Existe un protocolo de detección de idoneidad antes del servicio, en función de la legislación laboral y la relativa a tiempos de conducción y descanso 5. Existe un procedimiento de asignación especifica de conductores según la dificultad/peligro del servicio de conducción a realizar 6. La selección se realiza en base a la evaluación de riesgos del puesto de trabajo

22 Evaluación de riesgos 1. Existe una norma interna para identificar y evaluar, inicial y periódicamente, los riesgos en el puesto de trabajo y ésta incluye los riesgos de la conducción 2. Todos los trabajadores con el riesgo de la conducción identificado son informados por medio de la evaluación de su puesto de trabajo una vez cumplimentada, firmada y fechada 3. La evaluación de riesgos contempla: Errores humanos en la conducción El sueño, la fatiga y el cansancio. Conducción bajo los efectos del alcohol, drogas, fármacos Estrés y emociones Estresores del ambiente y del tráfico 4. La evaluación de riesgos se tiene en cuenta para la realización de medidas preventivas técnicas y de procedimiento 5. La evaluación de riesgos se tiene en cuenta para la detección de necesidades formativas

23 Factores de distracción del conductor, viajero y del peatón Control emocional y ges7ón del estrés (análisis psicosociales) RIESGOS EN ENTORNO URBANO (Conductor de Bus) Cambios bruscos de velocidad. Horas valle y horas pico. Adaptabilidad Falta de atención y concentración: Agentes móviles múl7ples Distancias de seguridad (frecuentes invasiones de carriles) Aproximación zonas de riesgo (rotondas, cruces, pasos peatonales) Maniobras inseguras en zonas de espacio reducido o limitado Cambios y variaciones de i7nerarios. Obras públicas y doble fila.

24 Factores de distracción por linealidad del servicio. Mantenimiento de niveles de alerta y concentración RIESGOS EN ENTORNO INTERURBANO (Conductor de Bus) Tiempos de reacción en circulación Tiempos de descanso en la conducción Cambios bruscos de la climatología. Estado de las infraestructuras y vías muy variables Vigilancia de la competencia y ap7tud de conductores

25 Normas operativas de seguridad vial 1. Existe una norma interna de uso del vehículo y comportamiento en la conducción 2. La norma recoge responsabilidades del conductor con el mantenimiento del vehículo, 3. La norma recoge responsabilidades del conductor con la comprobación periódica de la validez de permisos de conducir y otras licencias 4. La norma recoge claramente obligaciones y responsabilidades en el uso del móvil y dispositivos GPS 5. La norma recoge claramente obligaciones y responsabilidades respecto al estado psicofísico para la conducción

26 Formación e información 1. Se detectan las necesidades formativas en materia de seguridad vial de manera periódica 2. Se elabora un Plan Anual de Formación para los conductores 3. Se realizan programas formativos en conducción de carácter presencial teórico-práctico. 4. El nuevo conductor recibe una formación inicial antes de realizar la actividad de conducción 5. Existe una evaluación de la eficacia de la formación impartida 6. Existe formación específica para el conductor con infracciones o accidentes que se salgan de la media de la plantilla 7. Se desarrollan campañas periódicas de sensibilización en materia de seguridad vial 8. El conductor recibe información sobre actualización normativa 9. El conductor recibe información periódica sobre los riesgos (factores y grupos vulnerables) de la conducción 10. El conductor recibe información específica y en tiempo real sobre tráfico y climatología

27 índice Acerca de Pons Seguridad Vial Importancia y presencia del factor humano en la ISO Herramientas Formación y sensibilización de conductores Ejemplos de buenas prác7cas

28 FORMACIÓN ASOCIADA A LA MOVILIDAD INTELIGENTE: Formación para Conductores Curso de Coordinador de Movilidad.

29 FORMACIÓN ASOCIADA A LA MOVILIDAD INTELIGENTE: FASES: 1iden7ficar las necesidades de formación. 2establecer el modelo de formación. 3evaluar la formación impar7da.

30 FORMACIÓN ASOCIADA A LA MOVILIDAD INTELIGENTE: FASES de implantación: 1Iden7ficar las necesidades de formación. Obligatoria (la establece la legislación laboral, Guía ITSS). Voluntaria (para cumplir con el Plan de Movilidad, acogerse a subvenciones de la Seguridad Social, ). De calidad (para adaptarse a las exigencias de calidad de la ISO 39001). El empresario es el responsable de la salud laboral de sus trabajadores. El punto de par7da de la necesidad forma7va lo establece la necesaria idennficación de riesgos viales.

31 FORMACIÓN ASOCIADA A LA MOVILIDAD INTELIGENTE: FASES de implantación: 2Establecer el modelo de formación. De acogida o inicial (al incorporarse a la empresa, personal emigrante?...). Con7nua: de mejora o reciclaje. Por cambio en condiciones de trabajo. Tras sufrir un accidente. El coste de la formación hay que verlo como una inversión rentable: cada libra no inver7da supone 37 libras de gasto * *Deirdre Sinnot HAS (Health and Safety Authority) Inspector Sénior

32 FORMACIÓN ASOCIADA A LA MOVILIDAD INTELIGENTE: FASES de implantación: 3Evaluar la formación impar7da. Evaluación diagnós7ca inicial. Evaluación final. Encuesta anónima de la acción forma7va. Impacto en los indicadores de siniestralidad. La única forma de garan7zar la eficacia de la formación es estableciendo mecanismos que nos permitan evaluarla.

33 FORMACIÓN ASOCIADA A LA MOVILIDAD INTELIGENTE: Modelo de Formación: 1On- line/e- learning. 2Presencial. 3Mixta.

34 Dime y lo olvido, enséñame y lo recuerdo, involúcrame y lo aprendo. Benjamin Franklin

35 FORMACIÓN ASOCIADA A LA MOVILIDAD INTELIGENT Modelo de Formación: (cogni7va/conductual/emocional) 2Presencial. TEÓRICA. TEÓRICA +PRÁCTICA. La formación más prác7ca es aquella que se realiza en el propio puesto de trabajo, para un conductor este lugar es conduciendo su propio vehículo.

36 FORMACIÓN ASOCIADA A LA MOVILIDAD INTELIGENTE: Contenido de la Formación: Guía de actuación de la ITSS. Ha de incluir las 5* de la movilidad: SEGURA. SOSTENIBLE. SIN BARRERAS. SALUDABLE. AMABLE. La intervención de vic7mas de accidentes de tráfico en el proceso forma7vo permi7ría establecer work- shops de gran permanencia emocional.

37 Los obje7vos principales: Generar hábitos de conductas seguras, ac7tudes solidarias con el resto de usuarios, sensibilidad con el medioambiente.

38 FORMACIÓN ASOCIADA A LA MOVILIDAD INTELIGENTE: Contenidos a priorizar en la Formación: La mayoría de los accidentes los provoca una mala decisión del conductor (4 de cada 5). La distracción es la principal causa de accidentes (se producen de día, con buen 7empo y visibilidad, en carreteras conocidas, en las rectas ). La percepción del peligro es muy subje7va. Las emociones condicionan nuestras respuestas. El nivel de respuesta del conductor varía en función de sus habilidades y capacidades, del conocimiento de la norma7va y seguridad vial, así como de su estado psicoqsico.

39 ACCIDENTES DEBIDOS AL FALLO HUMANO Causa dsica o sománca- (que afectan al cuerpo del conductor) Alteraciones orgánicas transitorias. (lipo7mias, nauseas, mareos, etc.) Alteraciones o defectos orgánicos permanentes. (diabetes, insuficiencias cardiacas, artrosis, etc.) Insuficiencias motoras. (descoordinación, falta de reflejo, etc.) Insuficiencias sensi7vas: óp7cas o acuá7ca. (defecto de oídos o de visión). Otras. Causas psíquicas. (afectan a la mente del conductor). Falta de conocimiento o atención Ac7vidades an7sociales o peligrosas Enfermedades mentales. Inestabilidad emocional o conflicto personales. Toxicomanías y alcoholemia. Sueño, cansancio, ru7na, etc. Otros. Falta de conocimiento, experiencia o pericia.

40 FORMACIÓN ASOCIADA A LA MOVILIDAD INTELIGENTE: Factores de riesgo El alcohol y las drogas Enfermedades y fármacos Sueño y fa7ga Las distracciones La velocidad El estrés y la ansiedad

41 FORMACIÓN ASOCIADA A LA MOVILIDAD INTELIGENTE: EL FACTOR HUMANO EN LA NORMA ISO 39001

42 FORMACIÓN ASOCIADA A LA MOVILIDAD INTELIGENTE: CONDUCCIÓN PREVENTIVA

43 FORMACIÓN ASOCIADA A LA MOVILIDAD INTELIGENTE: EL FACTOR HUMANO EN LA NORMA ISO 39001

44 FORMACIÓN ASOCIADA A LA MOVILIDAD INTELIGENTE: EL FACTOR HUMANO EN LA NORMA ISO 39001

45 Otras ventajas añadidas al mejorar la formación del conductor: la va a trasladar a sus desplazamientos par7culares. reducirá su consumo y contaminación: todos respiraremos mejor. al aumentar el número de conductores seguros disminuirá el riesgo para todos: El trafico es como una gran sinfonía, si un músico desafina el resultado final es un desastre. contribuirá a calmar el tráfico, disminuirá la agresividad y habrá más empasa. respetará a los usuarios vulnerables: Las calles y carreteras son para todos y no sólo para los coches.

46 índice Acerca de Pons Seguridad Vial Importancia y presencia del factor humano en la ISO Herramientas Formación y sensibilización de conductores Ejemplos de buenas prác7cas

47 Sensibilizar, formar, informar y comunicar a los implicados en la SV Acciones de sensibilización como cursos de concienciación para Cemex, Europcar, Arag, etc; edición de libros de seguridad vial; creación y reparto de guías de concienciación con la colaboración del Ayuntamiento de Madrid; aulas de seguridad vial, etc.

48 Sensibilizar, formar, informar y comunicar a los implicados en la SV Acciones de sensibilización como estudios de inves7gación; guías para empresas como Antena 3, Fitsa, etc; talleres de seguridad vial para niños; cuentacuentos, etc.

49 Sensibilizar, formar, informar y comunicar a los implicados en la SV Formación para formadores del cer7ficado CAP como EMT Madrid; cursos para profesionales, cursos para desplazamientos in i7nere para Acciona, on line, etc.

50 Sensibilizar, formar, informar y comunicar a los implicados en la SV Informar realizando jornadas y conferencias de formación con en7dades como la Comisión Europea en Madrid, Feuvert, Universidad Rey Juan Carlos, Comunidad de Madrid, etc.

51 Sensibilizar, formar, informar y comunicar a los implicados en la SV Comunicar apoyando la labor del resto de colec7vos que comparten el obje7vo de reducir las víc7mas de accidentes de tráfico, como asociaciones de víc7mas, DGT, etc.

52 Sensibilizar, formar, informar y comunicar a los implicados en la SV

53 Sensibilizar, formar, informar y comunicar a los implicados en la SV

54 Sensibilizar, formar, informar y comunicar a los implicados en la SV

55 Sensibilizar, formar, informar y comunicar a los implicados en la SV

56 Sensibilizar, formar, informar y comunicar a los implicados en la SV

57 EL FACTOR HUMANO EN LA NORMA ISO Sensibilizar, formar, informar y comunicar a los implicados en la SV Al conducir elige bien tu App. Campaña Por una Navidad más Segura Campaña uso correcto de los Sistemas de Retención Infan7l

58 Sensibilizar, formar, informar y comunicar a los implicados en la SV

59 EL FACTOR HUMANO EN LA NORMA ISO ACCIONES EN CHILE Sensibilizar, formar, informar y comunicar a los implicados en la SV

60 ACCIONES EN CHILE Sensibilizar, formar, informar y comunicar a los implicados en la SV

61 Conclusiones El factor humano merece un trato preferencial en el paradigma de la Seguridad Vial. El mejor invento tecnológico puede ser estropeado por la intervención humana. Las acciones 7enen que ponderarse con la referencia de la evaluación de riesgos.

62 Conclusiones Si el factor humano causa entre un 70% y 90% de los accidentes, las medidas de nuestro Sistema 7enen que representar la misma proporción de recursos. Las herramientas que funcionan: Educación, Formación, Sensibilización, Control y en su caso Sanción. Dichas herramientas sow son de bajo coste y alto impacto en el Sistema de Ges7ón de la Seguridad Vial.

63

64 GRACIAS POR SU ATENCIÓN! Francisco Paz

Formación y evaluación de conductores: metodología y estrategia pública de implantación. El ejemplo de Chile.

Formación y evaluación de conductores: metodología y estrategia pública de implantación. El ejemplo de Chile. Formación y evaluación de conductores: metodología y estrategia pública de implantación. El ejemplo de Chile. Francisco Paz Fuentes Project Manager Pons Seguridad Vial índice Acerca de Pons Seguridad Vial

Más detalles

LA IMPORTANCIA DE LA CORRECTA GESTIÓN DE LA SEGURIDAD VIAL EN LA EMPRESA: MOVILIDAD RESPONSABLE

LA IMPORTANCIA DE LA CORRECTA GESTIÓN DE LA SEGURIDAD VIAL EN LA EMPRESA: MOVILIDAD RESPONSABLE LA IMPORTANCIA DE LA CORRECTA GESTIÓN DE LA SEGURIDAD VIAL EN LA EMPRESA: MOVILIDAD RESPONSABLE Madrid, 29 mayo de 2014 Quiénes somos Empresa especializada en la creación y comercialización de metodologías

Más detalles

Qué podemos hacer para evitarlos?

Qué podemos hacer para evitarlos? Jornada Qué podemos hacer para evitarlos? índice Acerca de Pons Seguridad Vial Empresa líder en consultoría estratégica pública y privada en materia de movilidad y seguridad vial. También prestamos servicios

Más detalles

Formación y evaluación de conductores: El ejemplo de Chile.

Formación y evaluación de conductores: El ejemplo de Chile. Formación y evaluación de conductores: El ejemplo de Chile. Francisco Paz Fuentes Project Manager 1. PRESENTACIÓN PONS SEGURIDAD VIAL PONS SEGURIDAD VIAL es la empresa líder en España en la gestión estratégica

Más detalles

La labor de la DGT en la prevención de accidentes laborales de tráfico. DIRECCIÓN GENERAL DE TRÁFICO JEFE PROVINCIAL DE TRÁFICO DE PONTEVEDRA

La labor de la DGT en la prevención de accidentes laborales de tráfico. DIRECCIÓN GENERAL DE TRÁFICO JEFE PROVINCIAL DE TRÁFICO DE PONTEVEDRA La labor de la DGT en la prevención de accidentes laborales de tráfico. DIRECCIÓN GENERAL DE TRÁFICO JEFE PROVINCIAL DE TRÁFICO DE PONTEVEDRA CIFRAS DE SINIESTRALIDAD EN ESPAÑA 2005-2015 2005 2006 2007

Más detalles

Ejemplo de aplicación de la norma ISO Francisco Paz Fuentes Project Manager Pons Seguridad Vial

Ejemplo de aplicación de la norma ISO Francisco Paz Fuentes Project Manager Pons Seguridad Vial Ejemplo de aplicación de la norma ISO 39001 Francisco Paz Fuentes Project Manager Pons Seguridad Vial índice Acerca de Pons Seguridad Vial Por qué implantar la ISO 39001 en nuestra organización Cómo implantamos

Más detalles

SINIESTRALIDAD VIAL. MAYORES Y ENVEJECIMIENTO. RAQUEL CASADO MARTINEZ Jefa Provincial de Trafico de Asturias

SINIESTRALIDAD VIAL. MAYORES Y ENVEJECIMIENTO. RAQUEL CASADO MARTINEZ Jefa Provincial de Trafico de Asturias SINIESTRALIDAD VIAL. MAYORES Y ENVEJECIMIENTO RAQUEL CASADO MARTINEZ Jefa Provincial de Trafico de Asturias ESTRATEGIA DE SEGURIDAD VIAL 2011-2020 El camino hacia una movilidad sostenible debe orientarse

Más detalles

APOYAMOS A EMPRESAS E INSTITUCIONES EN SUS OBJETIVOS DE REDUCCIÓN DE LOS ACCIDENTES DE TRÁFICO RELACIONADOS CON EL TRABAJO.

APOYAMOS A EMPRESAS E INSTITUCIONES EN SUS OBJETIVOS DE REDUCCIÓN DE LOS ACCIDENTES DE TRÁFICO RELACIONADOS CON EL TRABAJO. APOYAMOS A EMPRESAS E INSTITUCIONES EN SUS OBJETIVOS DE REDUCCIÓN DE LOS ACCIDENTES DE TRÁFICO RELACIONADOS CON EL TRABAJO www.cesvial.com QUIÉNES SOMOS 02 CESVIAL, Centro para la Seguridad Vial en Empresas

Más detalles

ISO 39001: Herramienta eficiente. para Gestionar la Seguridad Vial de las Ciudades

ISO 39001: Herramienta eficiente. para Gestionar la Seguridad Vial de las Ciudades ISO 39001: Herramienta eficiente para Gestionar la Seguridad Vial de las Ciudades Bilbao 19 de noviembre de 2014 Acerca de Pons Seguridad Vial Consultoría estratégica Seguridad vial para empresas Formación

Más detalles

SEGURIDAD VIAL LABORAL. POSICIONAMIENTO EMPRESARIAL.

SEGURIDAD VIAL LABORAL. POSICIONAMIENTO EMPRESARIAL. POSICIONAMIENTO EMPRESARIAL. La seguridad vial laboral: Una prioridad para todos Problema de primer orden en nuestro país, con importantes consecuencias humanas y económicas. El 12% del total de accidentes

Más detalles

Desde su constitución en el año 1977, FENADISMER viene

Desde su constitución en el año 1977, FENADISMER viene BUENAS PRÁCTICAS PARA MEJORA DE LA SEGURIDAD VIAL EN EMPRESAS DE TRANSPORTE DE MERCANCIAS La Federación Nacional de Asociaciones de Transporte de España, FENADISMERes hoy una organización que defiende

Más detalles

La seguridad vial en España

La seguridad vial en España La seguridad vial en España Situación actual Simposio Internacional de Seguridad y Educación Vial Carlos Muñoz-Repiso Izaguirre Director General de Tráfico Lima (Perú) 14 de abril 2004 Progreso Los automóviles

Más detalles

Ejemplos de buenas prácticas de seguridad vial laboral en empresas

Ejemplos de buenas prácticas de seguridad vial laboral en empresas Ejemplos de buenas prácticas de en empresas Cristina Catalá García Coordinadora de Proyectos de FESVIAL Patronato FESVIAL Presidente: Dr. Luis Montoro Patronato Honorífico: El Presidente del Congreso de

Más detalles

Nota de

Nota de DELEGACIÓN DEL GOBIERNO EN LA REGIÓN GABINETE DE PRENSA La distracción al volante provocó el 38% de los accidentes con víctimas mortales registrados en la Región de Murcia en 2017 Nota de prensa La DGT

Más detalles

La política de la DGT en seguridad vial laboral Milagro del Arroyo Consejo Superior de Tráfico, Seguridad Vial y Movilidad Sostenible

La política de la DGT en seguridad vial laboral Milagro del Arroyo Consejo Superior de Tráfico, Seguridad Vial y Movilidad Sostenible La política de la DGT en seguridad vial laboral Milagro del Arroyo Consejo Superior de Tráfico, Seguridad Vial y Movilidad Sostenible Madrid, 6 de octubre de 2015 FUNCIONES DE LA DGT Procurar la seguridad

Más detalles

Sevilla 25 noviembre La Seguridad vial y la gestión de prevención de riesgos laborales

Sevilla 25 noviembre La Seguridad vial y la gestión de prevención de riesgos laborales La Seguridad vial y la gestión de prevención de riesgos laborales Planteamientos previos: Están incluidas, las actividades de seguridad vial entre las obligaciones preventivas de las empresas? Es exigible

Más detalles

II EDICIÓN PROGRAMA EXECUTIVE EN GERENCIA PÚBLICA DE SEGURIDAD VIAL

II EDICIÓN PROGRAMA EXECUTIVE EN GERENCIA PÚBLICA DE SEGURIDAD VIAL II EDICIÓN PROGRAMA EXECUTIVE EN GERENCIA PÚBLICA DE SEGURIDAD VIAL OBJETIVO El objetivo del curso superior es dotar a los participantes de conocimientos, técnicas, herramientas, y estrategias necesarias,

Más detalles

PROGRAMA DEL CURSO DE FORMACION CONTINUA COMUN A LOS PERMISOS: C, C+E, C1, C1+E Y D, D+E, D1 Y D1+E.

PROGRAMA DEL CURSO DE FORMACION CONTINUA COMUN A LOS PERMISOS: C, C+E, C1, C1+E Y D, D+E, D1 Y D1+E. PROGRAMA DEL CURSO DE FORMACION CONTINUA COMUN A LOS PERMISOS: C, C+E, C1, C1+E Y D, D+E, D1 Y D1+E. PROGRAMA DEL CURSO DE FORMACIÓN CONTINUA RELACION SECUENCIAL DE MODULOS FORMATIVOS 1.- FORMACION AVANZADA

Más detalles

Campaña de prevención sobre la fatiga en la conducción. Encuesta internacional sobre fatiga 2011 Acciones de Verano y actividades de formación

Campaña de prevención sobre la fatiga en la conducción. Encuesta internacional sobre fatiga 2011 Acciones de Verano y actividades de formación Campaña de prevención sobre la fatiga en la conducción Encuesta internacional sobre fatiga 2011 Acciones de Verano y actividades de formación Madrid, 21 de julio de 2011 Comparativa de los datos de siniestralidad

Más detalles

OBTENCIÓN DEL PERMISO DE CONDUCIR CLASE D Y CAP MODALIDAD PRESENCIAL HORAS: 190

OBTENCIÓN DEL PERMISO DE CONDUCIR CLASE D Y CAP MODALIDAD PRESENCIAL HORAS: 190 OBTENCIÓN DEL PERMISO DE CONDUCIR CLASE D Y CAP MODALIDAD PRESENCIAL HORAS: 190 Adquirir los conocimientos y destrezas para superar de forma satisfactoria las pruebas establecidas por ley en cuanto a la

Más detalles

CAMPAÑA PARA LA PREVENCIÓN DEL RIESGO LABORAL VIAL

CAMPAÑA PARA LA PREVENCIÓN DEL RIESGO LABORAL VIAL CAMPAÑA PARA LA PREVENCIÓN DEL RIESGO LABORAL VIAL Acción sindical para una movilidad sostenible Con la financiación de: www.ugt-pv.es IT- 0195/ 2013 A QUÉ NOS REFERIMOS CON RIESGO LABORAL VIAL? Es el

Más detalles

Nota de prensa. La Dirección General de Tráfico intensifica la vigilancia a furgonetas. Durante cuatro días

Nota de prensa. La Dirección General de Tráfico intensifica la vigilancia a furgonetas. Durante cuatro días Nota de prensa Durante cuatro días La Dirección General de Tráfico intensifica la vigilancia a furgonetas Se establecerán puntos de control en las carreteras, sobre todo en las convencionales y en zonas

Más detalles

Jornada Seguridad Vial en la Empresa. GUÍA DIRECCIÓN GENERAL DE TRÁFICO. Abril 2015

Jornada Seguridad Vial en la Empresa. GUÍA DIRECCIÓN GENERAL DE TRÁFICO. Abril 2015 GUÍA Jornada Seguridad Vial en la Empresa. DIRECCIÓN GENERAL DE TRÁFICO Abril 2015 En los últimos años (2005-2013) Reducción del 65% de los accidentes laborales mortales Reducción del 50% de los accidentes

Más detalles

Actuaciones de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social en materia de seguridad vial en las empresas.

Actuaciones de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social en materia de seguridad vial en las empresas. Actuaciones de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social en materia de seguridad vial en [ las empresas. ] JORNADA DIVULGATIVA SEGURIDAD VIAL EN LA EMPRESA. BUENAS PRÁCTICAS Instituto de Seguridad y

Más detalles

BENCHMARKING DE PLANES DE SEGURIDAD VIAL (02/05/2017)

BENCHMARKING DE PLANES DE SEGURIDAD VIAL (02/05/2017) BENCHMARKING DE PLANES DE SEGURIDAD VIAL (02/05/2017) 1 0. INTRODUCCIÓN Para la elaboración del presente benchmarking se han analizado los SIGUIENTES PLANES: Plan de Seguridad Vial del Ayuntamiento de

Más detalles

Consejo Superior de Seguridad Vial

Consejo Superior de Seguridad Vial Nota de prensa Consejo Superior de Seguridad Vial Juan Ignacio Zoido: La seguridad vial es una responsabilidad compartida que requiere de la implicación de todos los agentes sociales desde sus diferentes

Más detalles

Seguridad Vial en I. Balears

Seguridad Vial en I. Balears Seguridad Vial en I. Balears Jornada de Seguridad Vial Laboral Mª Teresa Sau LLanas Palma, 11 de diciembre 2014. Nuestra realidad en cifras, 2013 Población: 47.129.783 I.Balears 1.111.674 Turistas: (prov.)

Más detalles

CAP CONTINUO MODALIDAD PRESENCIAL HORAS: 35

CAP CONTINUO MODALIDAD PRESENCIAL HORAS: 35 CAP CONTINUO MODALIDAD PRESENCIAL HORAS: 35 Actualizar los conocimientos esenciales para el ejercicio de su función, haciendo especial hincapié en la seguridad en carretera y la racionalización del consumo

Más detalles

CAMPAÑA HAZTE VISIBLE!

CAMPAÑA HAZTE VISIBLE! CONSELLERIA D ECONOMIA SOSTENIBLE, SECTORS PRODUCTIUS, COMERÇ Y TREBALL CAMPAÑA HAZTE VISIBLE! Valencia, septiembre de 2017 Cifras de la siniestralidad asociada al tráfico 1.200.000 muertes/año Mundo:

Más detalles

PREVENCIÓN DE RIESGOS

PREVENCIÓN DE RIESGOS Quálitas Compañía de Seguros PREVENCIÓN DE RIESGOS Programa de Prevención de Riesgos Act. Margarito Villa 1.Recomendamos enviar el reporte de siniestralidad semanalmente. Incluso es conveniente tener uno

Más detalles

CAP INICIAL VIAJEROS

CAP INICIAL VIAJEROS CAP INICIAL VIAJEROS MODALIDAD PRESENCIAL HORAS: 140 Adquirir la formación necesaria que posibilite el acceso a las pruebas que se convoquen por parte de administración pública para la obtención del Certificado

Más detalles

Índice MÓDULO 7. CALIDAD EN EL TRANSPORTE... 33

Índice MÓDULO 7. CALIDAD EN EL TRANSPORTE... 33 Índice MÓDULO 6. PREVENCIÓN DE LA DELINCUENCIA 1. INTRODUCCIÓN... 1 2. INMIGRACIÓN ILEGAL... 2 2.1. Introducción... 2 2.2. Política de la UE en materia de inmigración... 4 2.3. Inmigración ilegal y regulación...

Más detalles

FORMACIÓN Y EVALUACIÓN DE LOS CONDUCTORES FEDERACIÓ D AUTOESCOLES DE CATALUNYA

FORMACIÓN Y EVALUACIÓN DE LOS CONDUCTORES FEDERACIÓ D AUTOESCOLES DE CATALUNYA INICIOS: OBRAS PUBLICAS MINISTERIOS DE INDUSTRIA DGT REGLAMENTOS: 1867 (19 enero) REGLAMENTO CONSERVACION Y POLICÍA DE CARRETERAS. CONOCIMIENTO DE NORMAS 1900 (17 Setiembre) REGLAMENTO SERVICIO DE COCHES

Más detalles

INFORME: ACCIDENTES LABORALES DE TRÁFICO (ALT) ADMINISTRACIÓN Y SERVICIOS

INFORME: ACCIDENTES LABORALES DE TRÁFICO (ALT) ADMINISTRACIÓN Y SERVICIOS INFORME: ACCIDENTES LABORALES DE TRÁFICO (ALT) ADMINISTRACIÓN Y SERVICIOS 2016 INDICE 1. INTRODUCCIÓN... 3 2. METODOLOGÍA... 3 2.1 DATOS UTILIZADOS... 3 2.2 INDICADORES CALCULADOS... 3 3. RESULTADOS...

Más detalles

«ACTUACIONES EN SEGURIDAD VIAL LABORAL» CONSEJERÍA DE EMPLEO Y ECONOMÍA Junta de Comunidades de CASTILLA LA MANCHA

«ACTUACIONES EN SEGURIDAD VIAL LABORAL» CONSEJERÍA DE EMPLEO Y ECONOMÍA Junta de Comunidades de CASTILLA LA MANCHA 44 1 «ACTUACIONES EN SEGURIDAD VIAL LABORAL» CONSEJERÍA DE EMPLEO Y ECONOMÍA Junta de Comunidades de CASTILLA LA MANCHA Actuaciones en Seguridad Vial Laboral de la Consejería de Empleo y Economía DIRECCIÓN

Más detalles

HACIA UNA NUEVA CONCEPCIÓN DE LA EDUCACIÓN VIAL

HACIA UNA NUEVA CONCEPCIÓN DE LA EDUCACIÓN VIAL HACIA UNA NUEVA CONCEPCIÓN DE LA EDUCACIÓN VIAL Raquel E. Navas Hernández Asesora Pedagógica Subdirección General de Intervención y Políticas Viales EVOLUCIÓN Y CONCEPCIÓN DE LA EDUCACIÓN VIAL Desde Código

Más detalles

Seguridad Vial en el Trabajo

Seguridad Vial en el Trabajo Seguridad Vial en el Trabajo Información del curso Título: Código: GW253 Horas: 56 Seguridad Vial en el Trabajo Objetivos Manejar diferentes conceptos relativos a la seguridad vial y la conducción. Definir

Más detalles

Campaña Intensificación vigilancia carreteras convencionales, del 23 al 29 de octubre de 2017

Campaña Intensificación vigilancia carreteras convencionales, del 23 al 29 de octubre de 2017 Nota de prensa de Castilla y León Campaña Intensificación vigilancia carreteras convencionales, del 23 al 29 de octubre de 2017 Siete de cada diez fallecidos en vías interurbanas tienen lugar en carreteras

Más detalles

CORREOS SEGURIDAD VIAL DIRECCIÓN DE RECURSOS HUMANOS SUBDIRECCIÓN DE PROMOCIÓN DE LA SALUD SERVICIO PROPIO DE PREVENCIÓN

CORREOS SEGURIDAD VIAL DIRECCIÓN DE RECURSOS HUMANOS SUBDIRECCIÓN DE PROMOCIÓN DE LA SALUD SERVICIO PROPIO DE PREVENCIÓN CORREOS SEGURIDAD VIAL DIRECCIÓN DE RECURSOS HUMANOS SUBDIRECCIÓN DE PROMOCIÓN DE LA SALUD SERVICIO PROPIO DE PREVENCIÓN 1. PLANTILLA Actualmente Correos cuenta con una plantilla de 51.221 efectivos. -Personal

Más detalles

Los conductores españoles reconocen sufrir más somnolencia al volante que los usuarios europeos

Los conductores españoles reconocen sufrir más somnolencia al volante que los usuarios europeos El RACE, ANFABRA y la DGT, con la colaboración de BP, ponen en marcha una nueva edición de la Campaña Un refresco, tu mejor combustible Los conductores españoles reconocen sufrir más somnolencia al volante

Más detalles

SEGURIDAD ANTE TODO I

SEGURIDAD ANTE TODO I SEGURIDAD ANTE TODO I Objetivos MODULO I. INTRODUCCIÓN A LA PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES Adquirir la capacidad de prever los riesgos en el trabajo y determinar acciones preventivas y/o de protección

Más detalles

distracciones al volante El móvil, la distracción más peligrosa empresa saludable

distracciones al volante El móvil, la distracción más peligrosa empresa saludable distracciones al volante El móvil, la distracción más peligrosa empresa saludable Unión de Mutuas apuesta por la promoción y protección de la salud y ha implantado el modelo de Empresa Saludable de AENOR,

Más detalles

Salud y seguridad [GRI 103-1, GRI 103-2]

Salud y seguridad [GRI 103-1, GRI 103-2] 4 Creación de valor para nuestros grupos de interés Salud y seguridad [GRI 103-1, GRI 103-2] Hitos 2016 [GRI 103-3] Realización de talleres de cultura y liderazgo en seguridad y salud. Difusión de la gestión

Más detalles

DESPLAZAMIENTOS IN ITINERE EN EMPRESAS DE LA REGIÓN DE MURCIA

DESPLAZAMIENTOS IN ITINERE EN EMPRESAS DE LA REGIÓN DE MURCIA DESPLAZAMIENTOS IN ITINERE EN EMPRESAS DE LA REGIÓN DE MURCIA Diciembre 2017 Los datos estadísticos de siniestralidad laboral del pasado año, ya advierten de la alta siniestralidad registrada en nuestra

Más detalles

La experiencia española en seguridad vial y retos de futuro. Pere Navarro Olivella

La experiencia española en seguridad vial y retos de futuro. Pere Navarro Olivella La experiencia española en seguridad vial y retos de futuro Pere Navarro Olivella ANTECEDENTES España 2004 Muertos 5.400 Heridos graves 25.000 Heridos leves 100.000 Mensaje 2 ESPAÑA: EL PUNTO DE PARTIDA

Más detalles

El 85% de las personas hospitalizadas por accidentes de tráfico sufre secuelas permanentes

El 85% de las personas hospitalizadas por accidentes de tráfico sufre secuelas permanentes Informe Centro de Estudios Ponle Freno-AXA sobre las bajas e impedimentos por accidentes de tráfico El 85% de las personas hospitalizadas por accidentes de tráfico sufre secuelas permanentes El 32% de

Más detalles

Instituto Universitario de Investigación del Automóvil La accidentalidad en la Ciudad de Madrid. Los efectos de políticas de seguridad vial

Instituto Universitario de Investigación del Automóvil La accidentalidad en la Ciudad de Madrid. Los efectos de políticas de seguridad vial Instituto Universitario de Investigación del Automóvil La accidentalidad en la Ciudad de Madrid. Los efectos de políticas de seguridad vial lunes, 13 de octubre de 2014 La accidentalidad en la Ciudad de

Más detalles

Seminario CEDR DIRCAIBEA La Seguridad Vial, un Reto Continuo

Seminario CEDR DIRCAIBEA La Seguridad Vial, un Reto Continuo Seminario CEDR DIRCAIBEA La Seguridad Vial, un Reto Continuo Actuaciones de mejora de la seguridad vial en México Óscar R. Callejo Silva Subsecretario de Infraestructura, SCT México Madrid, España 4 de

Más detalles

MF1462_2 Conducción racional y operaciones relacionadas con los servicios de transporte

MF1462_2 Conducción racional y operaciones relacionadas con los servicios de transporte MF1462_2 Conducción racional y operaciones relacionadas con los servicios de Objetivos Objetivo General Realizar la conducción del vehículo y otras operaciones relacionadas con los servicios del. Objetivos

Más detalles

Seguridad Vial. Duración: horas. Descripción. Objetivos

Seguridad Vial. Duración: horas. Descripción. Objetivos Seguridad Vial Duración: 20.00 horas Descripción Desde la maniobra más sencilla hasta la que entraña más riesgo, precisan cumplir de unas reglas básicas para garantizar una circulación más segura, tenemos

Más detalles

Miguel Alonso Aula de Formación del transportista

Miguel Alonso Aula de Formación del transportista Miguel Alonso Aula de Formación del transportista Curso de CERTIFICADO DE APTITUD PROFESIONAL: C.A.P. FORMACIÓN CONTINUA Organización: Miguel Alonso Aula de Formación del Transportista. Dirección: MIGUEL

Más detalles

El aprendizaje a lo largo de la vida. Sevilla, 3 de octubre de 2017

El aprendizaje a lo largo de la vida. Sevilla, 3 de octubre de 2017 . El aprendizaje a lo largo de la vida Sevilla, 3 de octubre de 2017 Aprendizaje a lo largo de la vida Respuesta Institucional a las necesidades viales de cada etapa del ciclo vital: infancia, jóvenes,

Más detalles

CURSO EXPERTO EN SEGURIDAD VIAL PARA TÉCNICOS DE PREVENCIÓN DE LA FUNDACIÓN UNED.

CURSO EXPERTO EN SEGURIDAD VIAL PARA TÉCNICOS DE PREVENCIÓN DE LA FUNDACIÓN UNED. CURSO EXPERTO EN SEGURIDAD VIAL PARA TÉCNICOS DE PREVENCIÓN DE LA FUNDACIÓN UNED. Presentación del curso La Fundación de la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED), Fundación Española para

Más detalles

EDIDAS ESPECIALES DE SEGURIDAD VIAL 2011 ÍNEAS BÁSICAS DE LA POLÍTICA DE SEGURIDAD VIAL

EDIDAS ESPECIALES DE SEGURIDAD VIAL 2011 ÍNEAS BÁSICAS DE LA POLÍTICA DE SEGURIDAD VIAL CONSEJO DE MINISTROS 25 FEBRERO 2011 m EDIDAS ESPECIALES DE SEGURIDAD VIAL 2011 L ÍNEAS BÁSICAS DE LA POLÍTICA DE SEGURIDAD VIAL 2011-2020 LÍNEAS BÁSICAS DE LA POLÍTICA DE SEGURIDAD VIAL 2011-2020 1 De

Más detalles

MAYORES Y SEGURIDAD VIAL Una problemática en aumento. María Jesús Gómez Luque Seguridad Vial FUNDACIÓN MAPFRE 1

MAYORES Y SEGURIDAD VIAL Una problemática en aumento. María Jesús Gómez Luque Seguridad Vial FUNDACIÓN MAPFRE 1 MAYORES Y SEGURIDAD VIAL Una problemática en aumento María Jesús Gómez Luque Seguridad Vial FUNDACIÓN MAPFRE 1 LOS MAYORES DE 65 AÑOS: Crecimiento acelerado. Aumento del envejecimiento de la población.

Más detalles

LA MOTOCICLETA EN LA MOVILIDAD DEL SIGLO XXI

LA MOTOCICLETA EN LA MOVILIDAD DEL SIGLO XXI CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES 20.10.2017 LA MOTOCICLETA EN LA MOVILIDAD DEL SIGLO XXI Introducción Las motocicletas y ciclomotores constituyen una realidad incontestable en la movilidad, especialmente,

Más detalles

SEGURIDAD VIAL SERVICIO DE PREVENCIÓN MANCOMUNADO

SEGURIDAD VIAL SERVICIO DE PREVENCIÓN MANCOMUNADO UNIDAD DIDÁCTICA SERVICIO DE PREVENCIÓN MANCOMUNADO METODOLOGÍA CURSO PRESENCIAL MEDIOS AUDIOVISUALES ELEMENTOS DE SEGURIDAD ACTIVA y PASIVA PRESENCIALES ACTIVIDADES PRÁCTICAS EVALUACIÓN COMPLEMENTO: ASESORÍA

Más detalles

Plan Estratégico de Seguridad Vial

Plan Estratégico de Seguridad Vial X Foro Internacional de Transporte de Carga, Logística, Aduanas y Servicios Postales Ing. Renán Alfonso Rojas Gutierrez Presidente Ejecutivo Consejo Colombiano de Seguridad 13 de mayo de 2015 Bogotá SEGURIDAD

Más detalles

PLAN DIRECTOR DE SEGURIDAD VIAL DE LA GENERALITAT VALENCIANA

PLAN DIRECTOR DE SEGURIDAD VIAL DE LA GENERALITAT VALENCIANA PLAN DIRECTOR DE SEGURIDAD VIAL DE LA GENERALITAT VALENCIANA Josep Llin i Belda Subdirector General de Movilidad Dirección General de Obras Públicas, Transporte y Movilidad Tasa de fallecidos por millón

Más detalles

OBTENCIÓN DEL PERMISO DE CONDUR C1-C, CAP Y ADR

OBTENCIÓN DEL PERMISO DE CONDUR C1-C, CAP Y ADR OBTENCIÓN DEL PERMISO DE CONDUR C1-C, CAP Y ADR MODALIDAD PRESENCIAL HORAS: 190 Adquirir los conocimientos, destrezas y actitudes para superar de forma satisfactoria las pruebas establecidas por ley, en

Más detalles

Nota de prensa. La Comisión de Tráfico y Seguridad Vial del Principado presenta el balance provisional de siniestralidad de 2017

Nota de prensa. La Comisión de Tráfico y Seguridad Vial del Principado presenta el balance provisional de siniestralidad de 2017 Nota de prensa DELEGACIÓN DEL GOBIERNO EN LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS Gabinete de Prensa JEFATURA PROVINCIAL DE TRÁFICO DE ASTURIAS Reunida hoy bajo la Presidencia del Delegado del

Más detalles

Conducción profesional y trabajo. Guillermo Portero Lazcano Jefe servicios médicos de la Subdirección Bizkaia IVMl

Conducción profesional y trabajo. Guillermo Portero Lazcano Jefe servicios médicos de la Subdirección Bizkaia IVMl Conducción profesional y trabajo Guillermo Portero Lazcano Jefe servicios médicos de la Subdirección Bizkaia IVMl Planteamiento del problema Salud laboral. Los servicios de prevención Trabajadores cuya

Más detalles

CONGRESO PREVERAS: ERGONOMÍA Y TRANSPORTE Elaboración del Plan de Movilidad en la empresa Alcoa Inespal Avilés. 14 de Octubre de 2016

CONGRESO PREVERAS: ERGONOMÍA Y TRANSPORTE Elaboración del Plan de Movilidad en la empresa Alcoa Inespal Avilés. 14 de Octubre de 2016 CONGRESO PREVERAS: ERGONOMÍA Y TRANSPORTE Elaboración del Plan de Movilidad en la empresa Alcoa Inespal Avilés 14 de Octubre de 2016 1 Plan de Movilidad: QUÉ ES? El Plan de Movilidad es el documento que

Más detalles

Integración de la seguridad en la planificación de la ciudad

Integración de la seguridad en la planificación de la ciudad Integración de la seguridad en la planificación de la ciudad Jornada CONAMA València, 6 de abril 2016 Unidad de Ordenación Normativa Unidad de Informática Movilidad segura y sostenible Hasta hace poco

Más detalles

EL MODELO DE FORMACIÓN VIAL EN ESPAÑA. Seguridad Vial

EL MODELO DE FORMACIÓN VIAL EN ESPAÑA. Seguridad Vial EL MODELO DE FORMACIÓN VIAL EN ESPAÑA. Subdirección Subidrección General Adjunta de Formación Conocimiento para Vial la Seguridad Vial INDICE 1. MARCO ÚNICO EN MATERIA DE PERMISOS DE CONDUCCIÓN: UE. a.

Más detalles

Metodología para la elaboración del Plan Director de Seguridad Vial de la ciudad de València

Metodología para la elaboración del Plan Director de Seguridad Vial de la ciudad de València Metodología para la elaboración del Plan Director de Seguridad Vial de la ciudad de València Jose Luis Faubel Cava Director de Tráfico y Movilidad Organizan Apoyo Institucional Patrocinadores Oro Índice

Más detalles

UNE ISO Sistema de gestión de la seguridad vial

UNE ISO Sistema de gestión de la seguridad vial IV JORNADAS DE SALUD LABORAL EN LAS ADMINISTRACIONES PÚBLICAS Barcelona, 5 de diciembre de 2014 UNE ISO 39001 Sistema de gestión de la seguridad vial César FLORES AJA Gerencia de Servicios de AENOR Qué

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES MINISTERIO DE EDUCACIÓN SECRETARÍA DE ESTADO DE EDUCACIÓN Y FORMACIÓN PROFESIONAL DIRECCIÓN GENERAL DE FORMACIÓN PROFESIONAL INSTITUTO NACIONAL DE LAS CUALIFICACIONES PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN

Más detalles

A) DENOMINACIÓN: Certificado de aptitud profesional para el transporte de viajeros (categorías D1, D1 + E, D o D + E)

A) DENOMINACIÓN: Certificado de aptitud profesional para el transporte de viajeros (categorías D1, D1 + E, D o D + E) 1. CARACTERÍSTICAS GENERALES. A) DENOMINACIÓN: Certificado de aptitud profesional para el transporte de viajeros (categorías D1, D1 + E, D o D + E) B) MODALIDAD: INICIAL ACELERADA Duración: 140 horas (parte

Más detalles

Señas Entrepinares FUNDADA EN % FAMILIA MARTÍN RODRÍGUEZ

Señas Entrepinares FUNDADA EN % FAMILIA MARTÍN RODRÍGUEZ Señas Entrepinares FUNDADA EN 1984. 100% FAMILIA MARTÍN RODRÍGUEZ VOLUMEN KG: 45 MILLONES VOLUMEN LITROS: 238 MILLONES VENTAS (2015): 252 MILLONES DE CAPITAL HUMANO : 572 EMPLEADOS Alianza estrategica

Más detalles

PREVENCIÓN DE ACCIDENTES DE TRÁFICO EN PERSONAS MAYORES. EUGENIA DOMENECH. Directora de P(A)T

PREVENCIÓN DE ACCIDENTES DE TRÁFICO EN PERSONAS MAYORES. EUGENIA DOMENECH. Directora de P(A)T PREVENCIÓN DE ACCIDENTES DE TRÁFICO EN PERSONAS MAYORES EUGENIA DOMENECH. Directora de P(A)T P(A)T es una entidad sin ánimo de lucro, declarada de utilidad pública, dedicada a la Prevención de Accidentes

Más detalles

INTEGRACION DE LA SEGURIDAD VIAL LABORAL EN LA GESTION DE LA PRL EN LAS PYMES ENFOQUE PRACTICO

INTEGRACION DE LA SEGURIDAD VIAL LABORAL EN LA GESTION DE LA PRL EN LAS PYMES ENFOQUE PRACTICO INTEGRACION DE LA SEGURIDAD VIAL LABORAL EN LA GESTION DE LA PRL EN LAS PYMES ENFOQUE PRACTICO Juan Ramón Muñoz Santos Responsable Area de Prevención OSALAN A 1. Análisis de la situación NOS ENCONTRAMOS

Más detalles

POLITICA DE SEGURIDAD VIAL:

POLITICA DE SEGURIDAD VIAL: POLITICA DE SEGURIDAD VIAL: Es compromiso de la Gerencia de la empresa G.A Transportes SAS, implementar un Plan Estratégico de Seguridad Vial, el cual permita promover en los trabajadores tanto administrativos

Más detalles

PROGRAMA DE MATERIAS

PROGRAMA DE MATERIAS Consejería de Fomento Viceconsejería Pº Cristo de la Vega s/n - 45071 Toledo TIPO DE CURSO: Cualificación inicial MODALIDAD: Acelerada SECCIÓN: Viajeros PROGRAMA DE MATERIAS 1. Formación avanzada sobre

Más detalles

Proyecto Segurbide: Una experiencia vasca sobre seguridad vial laboral

Proyecto Segurbide: Una experiencia vasca sobre seguridad vial laboral Proyecto Segurbide: Una experiencia vasca sobre seguridad vial laboral José Ignacio Lijarcio Cárcel Director de Proyectos de FESVIAL Inves>gador de la Universidad de Valencia Segurbide Bilbao 28 octubre

Más detalles

CAPACITACIÓN PARA EL TRANSPORTE DE MERCANCÍAS PELIGROSAS. MODALIDAD ACELERADA

CAPACITACIÓN PARA EL TRANSPORTE DE MERCANCÍAS PELIGROSAS. MODALIDAD ACELERADA Consultoría integral y de formación http://www.lehmbergconsultores.es Denominación Modalidad Duración Objetivos CAPACITACIÓN PARA EL TRANSPORTE DE MERCANCÍAS PELIGROSAS. MODALIDAD ACELERADA Presencial

Más detalles

SEGURIDAD Y SALUD ,51 0,10 3,87 100% Hitos 2015 Líneas de avance horas de formación en materia de seguridad y salud. Tasa de absentismo

SEGURIDAD Y SALUD ,51 0,10 3,87 100% Hitos 2015 Líneas de avance horas de formación en materia de seguridad y salud. Tasa de absentismo SEGURIDAD Y SALUD Hitos 2015 Líneas de avance 2016 Aprobación de la Política de Seguridad y Salud, Medio Ambiente y Calidad. Certificación Empresa Saludable para el Grupo Enagás. Diagnóstico de integración

Más detalles

UF0472 Operativa y seguridad del servicio del transporte

UF0472 Operativa y seguridad del servicio del transporte UF0472 Operativa y seguridad del servicio del transporte Objetivos Objetivos Generales Tramitar la documentación, en el ámbito de su competencia, correspondiente al tránsito de aduanas, siguiendo los procedimientos

Más detalles

Junio de 2013 Dirección Corporativa de Seguridad, Salud y Bienestar Laboral Recursos Humanos

Junio de 2013 Dirección Corporativa de Seguridad, Salud y Bienestar Laboral Recursos Humanos Servicios Ciudadanos Junio de 2013 Dirección Corporativa de Seguridad, Salud y Bienestar Laboral Recursos Humanos 1 Introducción: Panorama FCC Plan Estratégico Seguridad Vial: Buenas Prácticas Urbanización

Más detalles

La seguridad vial en la empresa

La seguridad vial en la empresa III Congreso Nacional de Salud Laboral en Hostelería: LABORHÁBITO La seguridad vial en la empresa Fernando Ruiz Cuevas Subdirección General de Políticas Viales Palma de Mallorca, 24 de noviembre de 2016

Más detalles

GESTIÓN DEL CAMBIO CULTURAL EN SEGURIDAD VIAL NUEVO CANAL DE FORMACIÓN: USO DE SIMULADORES DE CONDUCCIÓN

GESTIÓN DEL CAMBIO CULTURAL EN SEGURIDAD VIAL NUEVO CANAL DE FORMACIÓN: USO DE SIMULADORES DE CONDUCCIÓN GESTIÓN DEL CAMBIO CULTURAL EN SEGURIDAD VIAL NUEVO CANAL DE : USO DE SIMULADORES DE CONDUCCIÓN 20 de mayo de 2014 OBJETIVOS DEL DOCUMENTO Presentar el enfoque de Indra en proyectos relacionados con la

Más detalles

Seguridad Vial. Puente Genil

Seguridad Vial. Puente Genil Plan de Seguridad Vial urbano de Puente Genil Cuestionario de seguridad vial ENCUESTA DE MOVILIDAD Y SEGURIDAD VIAL Percepción de la Seguridad Vial como peatón 1. Cree Ud. que las velocidades de los vehículos

Más detalles

PLAN TIPO DE SEGURIDAD VIAL URBANA

PLAN TIPO DE SEGURIDAD VIAL URBANA PLAN TIPO DE SEGURIDAD VIAL URBANA JORNADA SOBRE SEGURIDAD VIAL EN ZONA URBANA Valencia, 6 de octubre de 2010 Plan estratégico de Seguridad Vial 2005-2008 «Medidas Especiales de Seguridad Vial 2004-2005

Más detalles

Alcohol y conducción. La opinión de los conductores. Madrid. 23 de diciembre de 2008

Alcohol y conducción. La opinión de los conductores. Madrid. 23 de diciembre de 2008 La opinión de los conductores Madrid. 23 de diciembre de 2008 Índice 1. Introducción 2. Objetivos y resultados de la Encuesta 3. Hábitos de movilidad 4. Hábitos de consumo de alcohol 5. Alcohol versus

Más detalles

PLAN DE FORMACIÓN PARA AGENTES DE MOVILIDAD

PLAN DE FORMACIÓN PARA AGENTES DE MOVILIDAD PLAN DE FORMACIÓN PARA AGENTES DE MOVILIDAD 2016 1 CURSO DE ACTUALIZACIÓN Y RECICLAJE SUPERVISORES DE MOVILIDAD Y JEFES DE VIGILANTES Al finalizar el curso, los asistentes tendrán una actualización y reciclaje

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE SELECCIÓN DE CONDUCTORES BUSES, MICROBUSES, BUSETAS, CAMIONETAS Y DOBLE CABINAS

PROCEDIMIENTO DE SELECCIÓN DE CONDUCTORES BUSES, MICROBUSES, BUSETAS, CAMIONETAS Y DOBLE CABINAS PROCEDIMIENTO DE SELECCIÓN DE CONDUCTORES BUSES, MICROBUSES, BUSETAS, CAMIONETAS Y DOBLE CABINAS Objetivo: Experiencia: Edad: Estado de salud en general: Conocimientos y habilidades: El objetivo básico

Más detalles

El Barómetro de la Fatiga analiza encuestas recogidas entre 2007 y 2009 en el marco de la Campaña Un refresco, tu mejor combustible

El Barómetro de la Fatiga analiza encuestas recogidas entre 2007 y 2009 en el marco de la Campaña Un refresco, tu mejor combustible El Barómetro de la Fatiga analiza 6.300 encuestas recogidas entre 2007 y 2009 en el marco de la Campaña Un refresco, tu mejor combustible Los conductores creen que el alcohol y la fatiga están entre las

Más detalles

Situación actual de la movilidad

Situación actual de la movilidad Situación actual de la movilidad Movilidad vs Proximidad Deslocalización progresiva y dependencia del coche Consecuencias: Congestión. Ocupación espacio Contaminación.. Problemas ambientales Inseguridad..

Más detalles

Pliego de Prescripciones Técnicas PLAN ESTRATÉGICO SOBRE LOS FACTORES HUMANOS EN LA OPERACIÓN (PMT)

Pliego de Prescripciones Técnicas PLAN ESTRATÉGICO SOBRE LOS FACTORES HUMANOS EN LA OPERACIÓN (PMT) Versión 1.0 Fecha:2/08/2016 Página: 1 de 7 Pliego de Prescripciones Técnicas para la prestación de un servicio de consultoría para el desarrollo del Plan Estratégico sobre los Factores Humanos en la Operación

Más detalles

Preparado el dispositivo especial de Tráfico para estas Navidades

Preparado el dispositivo especial de Tráfico para estas Navidades Movilidad Nota de prensa Preparado el dispositivo especial de Tráfico para estas Navidades Se prevén 18,3 millones de desplazamientos de largo recorrido El operativo se desarrollará en tres fases coincidiendo

Más detalles

NORMA UNE-ISO 39001:2012. Fecha:

NORMA UNE-ISO 39001:2012. Fecha: NORMA UNE-ISO 39001:2012 Fecha: 14-11-2013 OBJETIVO: Dar a conocer los requisitos generales de los sistemas de gestión de seguridad vial, según la norma UNE-ISO 39001 DURACIÓN: Aproximadamente 45 minutos

Más detalles

CAP INICIAL MERCANCÍAS

CAP INICIAL MERCANCÍAS CAP INICIAL MERCANCÍAS MODALIDAD PRESENCIAL HORAS: 140 Adquirir la formación necesaria que posibilite el acceso a las pruebas que se convoquen por parte de administración pública para la obtención del

Más detalles

Nota de prensa. Jorge Fernández Díaz anuncia una serie de acciones y medidas especiales para reducir la siniestralidad vial en las carreteras

Nota de prensa. Jorge Fernández Díaz anuncia una serie de acciones y medidas especiales para reducir la siniestralidad vial en las carreteras Nota de prensa Jorge Fernández Díaz anuncia una serie de acciones y medidas especiales para reducir la siniestralidad vial en las carreteras Carreteras convencionales, peatones, motoristas y furgonetas

Más detalles

ESCUELA DE SEGURIDAD VIAL CIRCUIT RICARDO TORMO

ESCUELA DE SEGURIDAD VIAL CIRCUIT RICARDO TORMO ESCUELA DE SEGURIDAD VIAL CIRCUIT RICARDO TORMO 3...2...1... YA! INFORMACIÓN Y RESERVAS colegios@circuitricardotormo.com +34 96 25 25 220 www.circuitricardotormo.com/escuela_seguridad_vial La Seguridad

Más detalles

Cámara Nacional del Autotransporte de Carga. (Propuesta)

Cámara Nacional del Autotransporte de Carga. (Propuesta) (Propuesta) EL OBJETIVO Contar con una institución capaz de formar Conductores con las competencias necesarias para realizar la función sustantiva del subsector, en términos de seguridad, sustentabilidad,

Más detalles

Nota de prensa. Tráfico duplicará los controles de velocidad en carretera durante las dos próximas semanas. Campaña de vigilancia de la velocidad

Nota de prensa. Tráfico duplicará los controles de velocidad en carretera durante las dos próximas semanas. Campaña de vigilancia de la velocidad Nota de prensa Campaña de vigilancia de la velocidad Tráfico duplicará los controles de velocidad en carretera durante las dos próximas semanas Se pretende incidir sobre este factor que está presente en

Más detalles

Nota de prensa. España es el décimo segundo país del mundo con mayor seguridad vial

Nota de prensa. España es el décimo segundo país del mundo con mayor seguridad vial Nota de prensa Informe de la Organización Mundial de la Salud sobre Seguridad Vial 2013 España es el décimo segundo país del mundo con mayor seguridad vial Nuestro país se sitúa por delante de Francia,

Más detalles