LICENCIATURA EN COMUNICACIÓN SOCIAL

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "LICENCIATURA EN COMUNICACIÓN SOCIAL"

Transcripción

1 Resultados de la encuesta aplicada a egresados de la LICENCIATURA EN COMUNICACIÓN SOCIAL División de Ciencias Sociales y Humanidades Unidad XOCHIMILCO 1 1 ARQUITECTURA SEPTIEMBRE 2016

2 DIRECTORIO RECTOR GENERAL Dr. Salvador Vega y León SECRETARIO GENERAL Mtro. Norberto Manjarrez Álvarez COORDINADOR GENERAL DE Mtro. Fernando Bazúa Silva INFORMACIÓN INSTITUCIONAL RECTORA DE LA UNIDAD XOCHIMILCO SECRETARIO DE UNIDAD DIRECTOR DE LA DIVISIÓN DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES Dra. Patricia Alfaro Moctezuma Lic. Guillermo Joaquín Jiménez Mercado Mtro. Carlos Alfonso Hernández Gómez SECRETARIO ACADÉMICO DE LA DIVISIÓN DE Dr. Alfonso León Pérez CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES COORDINADOR DE LA Lic. Teseo López Vargas LICENCIATURA EN COMUNICACIÓN SOCIAL 2

3 CONTENIDO P O RTA DA 1. INTRODUCCIÓN 4 2. SEMBLANZA 5 3. I N S T R U M E N T O PA RA L A C A P TAC I Ó N D E I N F O R M AC I Ó N 8 4. UNIVERSO DE ESTUDIO 9 5. TA B L A S Y G R Á F I C O S : 10 I) DATOS PERSONALES 11 II) DATOS SOCIOECONÓMICOS 16 III) PERFIL ACADÉMICO AL INGRESO 20 IV) DESEMPEÑO ACADÉMICO DURANTE LA LICENCIATURA 23 V) TRAYECTORIA Y UBICACIÓN EN EL MERCADOLABORAL 28 VI) OPINIÓN SOBRE LA UAM Y SU FORMACIÓN ACADÉMICA 39 DÉ CLICK EN EL TEMA DE SU INTERÉS 3

4 INTRODUCCIÓN La relación entre la Educación Superior y el mercado laboral es uno de los factores clave para la mejora de la calidad y la eficiencia en las instituciones. Por esto, el seguimiento sistemático de los egresados se convierte en un elemento estratégico para las universidades. En este sentido, los estudios de egresados se inscriben entre las actividades institucionales ineludibles y prioritarias que toda institución de educación superior debe emprender de forma permanente, pues constituyen un mecanismo de diagnóstico de la realidad con el potencial de incidir en la reflexión sobre las actividades académicoadministrativas desarrolladas en la perspectiva de que aportan elementos para redefinir el proyecto de desarrollo institucional, reconocer y asumir nuevas formas de práctica profesional. También permiten identificar la satisfacción de los egresados respecto a la formación recibida, a la vez de captar los juicios y recomendaciones que pueden emitir sobre su proceso formativo y su experiencia profesional. Por ello, se puede afirmar que los resultados obtenidos a través de los estudios de egresados son una fuente de información relevante para la toma de decisiones institucionales, la planeación académica y la investigación educativa. La Universidad Autónoma Metropolitana, consciente de la importancia que tiene la vinculación con sus egresados, ha puesto en operación el Sistema de Información de Estudiantes, Egresados y Empleadores (SIEEE) cuyo objetivo primordial es contribuir a mejorar los programas y servicios académicos que ofrece nuestra Universidad. Para lograr lo anterior, se ha instalado un proceso permanente de seguimiento de egresados de licenciatura que consta de tres tipos de estudio cuya temporalidad es permanente: Estudios tipo 1. Estadísticas básicas sobre los egresados al término de sus estudios. Se apoya en una encuesta y se aplica a todos los egresados al momento que pasan a firmar su título. Es útil para evaluar y comparar el impacto inmediato de la formación profesional recibida en la institución y la identificación de sus aspiraciones e intereses académicos y laborales. Permite incorporar el egreso reciente y la actualización constante del directorio de egresados, establece el primer contacto con los egresados para facilitar su colaboración futura. Estudios tipo 2. Estadísticas básicas de entrada al mercado laboral de los egresados. Se apoya en una encuesta y se aplica a una muestra de egresados después de 2 años de egreso; se centrada en el tiempo y los medios para conseguir empleo, sus condiciones laborales, y su opinión y recomendaciones sobre la formación recibida. Sirve para analizar el periodo de ingreso y tránsito en el mercado laboral. Estudios tipo 3. Estudios sobre el empleo y el desempeño profesional de los egresados. Se apoya en una encuesta y se aplica a una muestra de egresados a 5 años de su egreso; se centra en el empleo, las condiciones laborales, el desempeño profesional (actividades, exigencias que enfrentan, satisfacción con el empleo y movilidad), opinión y recomendaciones sobre la formación recibida. Permite evaluar la pertinencia de su formación, así como el impacto de ésta en su trayectoria profesional después de cinco años. Este reporte corresponde a los estudios Tipo 1 y forma parte de una gran cantidad de información que a través del Sistema de Información de Estudiantes, Egresados y Empleadores, se ha captado y procesado permanente y consistentemente desde En el siguiente link podrá consultar los estudios realizados: 4

5 SEMBLANZA DE LA LICENCIATURA Titulo Licenciado o Licenciada en Comunicación Social Perfil de egreso Este modelo universitario se propone formar alumnos conscientes de las determinantes y problemas sociales por enfrentar, y capaces de asumir la actitud crítica que los habilite para la creación de una cultura democrática. Deberán comprender que lo relevante del proceso de enseñanza-aprendizaje es la construcción colectiva del conocimiento en la integración de contenidos y métodos para la apropiación y transformación de la realidad en que se desenvuelven, y asimismo, que los problemas de la mayoría son sus propios problemas, que en ellos participan y que se ven afectados por ellos directa e indirectamente. Misión Formar profesionales de la comunicación conscientes de las condiciones socioeconómicas, políticas y culturales en las que se inscriben los procesos de comunicación social; que interpreten y transformen desde una perspectiva racional, sistemática y crítica las prácticas del ámbito de la comunicación en México. Campo de trabajo Los egresados de la Licenciatura en Psicología cuentan En los medios masivos de comunicación los egresados pueden desempeñar diferentes funciones que van desde la programación, la realización, la conducción hasta la evaluación de productos y programas comunicacionales. En las Secretarías, organismos del Estado e instituciones del sector privado, podrán elaborar e instrumentar políticas y estrategias comunicativas y publicitarias. Las universidades e institutos de investigación requieren también de este tipo de profesionales. En todas aquellas situaciones donde se da el intercambio y la transformación de productos comunicacionales, el licenciado en Comunicación Social encuentra un espacio para su desarrollo profesional y de participación productiva en la sociedad. Visión La Licenciatura en Comunicación Social de la UAMXocimilco se ve a sí misma teniendo una presencia y liderazgo en la formación de comunicadores sociales, quienes desde su ejercicio profesional participen en la generación y aplicación del conocimiento consolidando estrategias de vinculación e interacción sociales efectivas, amplias y de calidad con agencias e insitituciones públicas, privadas y sociales, con un fuerte compromiso social con la preservación y difusión de la diversidad cultural del país y el cuidado del medio ambiente. Objetivos Generales Formar profesionales de la comunicación que: Sean conscientes de las condiciones socio-económicas, políticas y culturales en las que se inscriben los procesos de Comunicación Social. Interpreten y transformen desde una perspectiva racional, sistemática y crítica las prácticas de la comunicación en México. Sean capaces de diseñar estrategias de comunicación a partir del análisis crítico de los campos en que se ubican las prácticas comunicativas. Comprendan y utilicen creativamente los lenguajes y técnicas propios de la comunicación en función de la solución de problemas sociales. Generar habilidades para la construcción de estrategias comunicativas. Desarrollar habilidades en el campo de las nuevas tecnologías. Requisitos para obtener el título: 1. Cubrir con el 100% de créditos 2. Cumplir con el Servicio Social de acuerdo con el Reglamento de Servicio Social a Nivel de Licenciatura de la UAM y demás lineamientos aprobados por los órganos colegiados correspondientes. 3. Presentar constancia de lectura y comprensión técnica del idioma inglés, expedida por la instancia que determine el Consejo Académico de la Unidad. 5

6 SEMBLANZA DE LA LICENCIATURA Estructura curricular MODULO TRONCO INTERDIVISIONAL TRIMESTRE CLAVE PROGRAMAS DE ESTUDIO I II Conocimiento y sociedad Historia y Sociedad III México: Economía, Política y Sociedad 36 IV 36 VII Procesos de Comunicación Social y Cultura Poder y Estrategias Discursivas-Pro Ideología, ducción Audiovisual: Fotografía Escritura y comunicación-periodismo y Estrategias de Radiodifusión-Produc Modelos ción Sonora y Procesos Culturales-Producción Cinematografía Audiovisual I IX y Procesos Culturales-Producción Au Televisión diovisual II 36 X XI Investigación para la Comunicación Social I Investigación para la Comunicación Social II XII nvestigación para la Comunicación Social IIl 27 V VI TRONCO BÁSICO PROFESIONAL CRÉDITOS VII ÁREA DE CONCENTRACIÓN 6

7 INSTRUMENTO PARA LA CAPTACIÓN DE LA INFORMACIÓN El cuestionario aplicado consta de 52 reactivos en ocho apartados temáticos, que integra información que va de los datos generales al grado de satisfacción con la Institución, la información se organiza de acuerdo con las siguientes dimensiones de observación: I. Datos personales II. Perfil académico al ingreso III. Antecedentes familiares IV. Estudios de licenciatura V. Trayectoria y ubicación en el mercado laboral VI. Opinión sobre la UAM y su formación académica Haga clic en el siguiente link para ver el cuestionario: Los perfiles de desempeño escolar fueron complementados con información del Archivo General de Alumnos (AGA). 7

8 UNIVERSO DE ESTUDIO La fuente de información primaria para la definición del universo de estudio fue el registro escolar de la institución resguardado en el AGA, el cual contiene información detallada sobre varios aspectos de la trayectoria escolar, de la situación académica y administrativa de los alumnos de la UAM. La información está organizada en tres grandes bloques: 1) Antecedente, 2) Identificación y 3) desempeño. Estos archivos se elaboran cada trimestre en la Dirección de Sistemas Escolares, a partir de los registros del Subsistema de Administración Escolar. Para este estudio, se trabajó con el AGA generado en en julio del 2016, correspondiente a la primera semana del trimestre 16-P. Los tres estados académicos de egreso reconocidos por el AGA se describen en la siguiente tabla: ESTADO ACADÉMICO 5 CONCEPTO DESCRIPCIÓN Titulado Alumno que obtuvo su título profesional. Se entiende que concluyó sus créditos del plan de estudios, solicitó su certificado de estudios y además, cumplió con todos los requisitos establecidos para obtener el título profesional correspondiente. 6 Con certificado Alumno que concluyó sus créditos del plan de estudios y solicitó su certificado de estudios de licenciatura. Todavía no se titula. 12 Créditos cubiertos Alumno que ya concluyó sus créditos del plan de estudios. No ha solicitado su certificado de estudios de licenciatura, ni se ha titulado. Actualmente se tiene un registro de 148,289 egresados de todas las licenciaturas y de todas las generaciones de la universidad, de los cuales se les ha aplicado el cuestionario a lo que representa 26.31% con relación al total de egresados. En la Unidad Xochimilco se tiene un egreso total de 71,574 alumnos de los cuales 6093 corresponden a la licenciatura en Comunicación Social y se distribuyen de acuerdo con los siguientes estados académicos: En total se aplicaron 1496 cuestionarios a egresados de la licenciatura en Psicología, lo cual representa en general la opinión de 24.55% de la población total. Egreso total (N) Egresados encuestados (n) Tasa de respuesta % 8

9 TABLAS Y GRÁFICOS La organización y captura de la información se realizó a través del programa Lotus Notes. Bajo este esquema, y una vez concluido el proceso de aplicación de las encuestas, las variables del estudio fueron organizadas en tablas resumen que expresan los principales resultados en números absolutos y porcentuales, lo cual facilitó el procesamiento y análisis estadístico. Cabe señalar que la información generada y almacenada en el SIEEE puede ser analizada a nivel de toda la Universidad, por Unidad Académica, por División, por programa de estudio, incluso por generación. 9

10 DATOS PERSONALES GÉNERO 11 NACIONALIDAD 11 LUGAR DE NACIMIENTO 12 LUGAR DE RESIDENCIA 12 EDAD AL INGRESO 13 EDAD AL EGRESO 13 EDAD ACTUAL 14 ESTADO CIVIL 14 10

11 DATOS PERSONALES GÉNERO NACIONALIDAD Del total de los egresados encuestados de la licenciatura en Comunicación Social, se observa que el 54.54% son de género masculino, mientras que el 46.46% corresponden al género femenino. La mayoría de los gresados (99.67%) son de nacionalidad Mexicana. 11

12 DATOS PERSONALES LUGAR DE NACIMIENTO LUGAR DE RESIDENCIA El 77.09% de los egresados manifestó ser originario de la Ciudad de México. El 74.71% de los egresados en Comunicación Social actualmente residen en la Ciudad de México. 12

13 DATOS PERSONALES EDAD AL INGRESO EDAD De 16 a 20 De 21 a 24 De 25 a 28 De 29 a 32 Más de 32 Total EDAD AL EGRESO % El 68.98% de los egresados inició sus estudios entre los 16 y 20 años de edad. La media es de 20 años y la moda de 19. EDAD De 21 a 22 De 25 a 28 De 29 a 32 De 33 a 36 De 37 a 40 De 41 a 44 Total % El 46.59% egresó al haber cumplido entre 25 y 28 años, con un promedio de 24 años y una moda de

14 DATOS PERSONALES EDAD ACTUAL EDAD De 26 a 26 De 27 a 30 De 31 a 34 De 35 a 38 De 39 a 74 De 43 a 46 De 47 a 50 Más de 50 Total % ESTADO CIVIL En lo referente a la edad actual que poseen los egresados 27.87% ha cumplido entre 35 y 38 años, con una media de 37 y una moda de 37. El 77.11% de los egresados manifestó ser soltero. 14

15 DATOS SOCIOECONÓMICOS NÚMERO DE HIJOS 16 DEPENDIENTES ECONÓMICOS 16 ESCOLARIDAD DEL PADRE 17 ESCOLARIDAD DE LA MADRE 17 OCUPACIÓN DEL PADRE 18 OCUPACIÓN DE LA MADRE 19 15

16 DATOS SOCIOECONÓMICOS NÚMERO DE HIJOS DEPENDIENTES ECONÓMICOS % % Cero Cero Uno Uno Dos 8.06 Dos Tres 1.44 Tres 4.56 Más de tres 0.36 Más de tres 1.20 Total 100 Total 100 De los egresados de la Licenciatura en Comunicación Social el 77.74% no tiene ningún hijo. El 67.11% de los egresados manifestó no tener dependientes económico. 16

17 DATOS SOCIOECONÓMICOS ESCOLARIDAD DEL PADRE ESCOLARIDAD DE LA MADRE NIVEL ACADÉMICO Sin escolaridad Primaria incompleta Primaria completa Secundaria incompleta % Secundaria completa Bachillerato incompleto Bachillerato completo Normal básica incompleta Normal básica completa Licenciatura incompleta Licenciatura completa Posgrado incompleto Posgrado completo No sabe Otro Total Dentro de los antecedentes familiares de los egresados, 24.81% manifestó que su padre cuenta con licenciatura completa. NIVEL ACADÉMICO Sin escolaridad Primaria incompleta Primaria completa Secundaria incompleta Secundaria completa Bachillerato incompleto Bachillerato completo Normal básica incompleta Normal básica completa Licenciatura incompleta Licenciatura completa Posgrado incompleto Posgrado completo No sabe Otro Total % El 21.96% de los egresados indicó que el grado de escolaridad que tiene su madre es secundaria completa. 17

18 DATOS SOCIOECONÓMICOS OCUPACIÓN DEL PADRE PUESTO % Director General Dueño o socio de una empresa, despacho, rancho Profesional independiente Gerente/Director de área Subgerente/subdirector de área Jefe de departamento Jefe de oficina/sección/área Empleado profesional/ investigador/ docente/ ingeniero Ejecutivo de cuenta Analista especializado Analista técnico Profesor de educación básica Supervisor Técnico Vendedor en establecimiento Empleado no profesional Obrero calificado Ejidatario Trabajador manual no calificado Empleado doméstico Jornalero agrícola Otro Total En lo que respecta a la ocupación laboral del padre de los egresados en Comunicación Social 18.99% trabaja como empleado no profesional. 18

19 DATOS SOCIOECONÓMICOS OCUPACIÓN DE LA MADRE PUESTO % Director General Dueño o socio de una empresa, despacho, rancho Profesional independiente Politico (Senador/Diputado) Gerente/Director de área Subgerente/subdirector de área Jefe de departamento Jefe de oficina/sección/área Empleado profesional/ investigador/ docente/ ingeniero Ejecutivo de cuenta Analista especializado Analista técnico Profesor de educación básica Supervisor Técnico Vendedor en establecimiento Empleado no profesional Obrero calificado Ejidatario Trabajador manual no calificado Empleado doméstico Hogar Otro Total El 38.37% de los egresados manifestó que su madre se dedica al hogar. 19

20 PERFIL ACADÉMICO AL INGRESO ESCUELA DE PROCEDENCIA 21 RÉGIMEN JURÍDICO DE LA INSTITUCIÓN 21 PROMEDIO DE ESCUELA DE PROCEDENCIA 22 PUNTAJE EN EL EXAMEN DE SELECCIÓN 23 20

21 PERFIL ACADÉMICO AL INGRESO ESCUELA DE PROCEDENCIA NIVEL ACADÉMICO NO DEFINIDA UNAM ESCUELA NACIONAL PREPARATORIA U.N.A.M CCH IPN C.E.C.Y.T. COLEGIO DE BACHILLERES D.G.T.I. -C.E.T. D.G.T.I. -C.B.T.I. D.G.T.I. -C.B.T.A. D.G.T.I. -C.B.T.F. D.G.T.I. -C.E.T.M.A.R NORMAL PRIMARIA UNIVERSIDAD ESTATAL INCORPORADA A LA U.N.A.M. INCORPORADA AL I.P.N. INCORPORADA A LA S.E.P. INCORPORADA A UNIV. ESTATAL U.A.E.M. INCORPORADA A LA U.A.E.M. CONALEP OTRA TOTAL % 0.27 RÉGIMEN JURÍDICO DE LA INSTITUCIÓN El 52.81% realizó sus estudios de bachillerato en instituciones públicas. Con relación a la escuela de procedencia de los egresados de la licenciatura en Comunicación Social, el 22.46% proviene de escuelas incorporadas a la U.N.A.M. 21

22 PERFIL ACADÉMICO AL INGRESO PROMEDIO DE ESCUELA DE PROCEDENCIA El 55.73% obtuvo un promedio en sus estudios de bachillerato entre 7 y 8, con una media de 8 de calificación. 22

23 PERFIL ACADÉMICO AL INGRESO PUNTAJE EN EL EXAMEN DE SELECCIÓN Puntaje % De 407 a De 501 a De 601 a De 701 a De 801 a Más de Total 100 De los egresados de la licenciatura en Comunicación Social el 62.58% obtuvo un puntaje de 601 a 700 en su examen de selección para ingresar a la UAM. La media es de 684 y la moda de

24 DESEMPEÑO ACADÉMICO DURANTE LA LICENCIATURA TIEMPO DE DEDICACIÓN COMO ALUMNO 25 TURNO 25 PROMEDIO DE LICENCIATURA 26 TIEMPO PARA CONCLUIR LOS ESTUDIOS 27 NÚMERO DE TRIMESTRES REALMENTE CURSADOS PARA CONCLUIR SUS ESTUDIOS 28 ESTADO ACADÉMICO 29 TIPO DE SERVICIO SOCIAL REALIZADO 30 PERTENECE A ALGUNA AGRUPACIÓN? 30 24

25 DESEMPEÑO ACADÉMICO DURANTE LA LICENCIATURA TIEMPO DE DEDICACIÓN COMO ALUMNO TURNO De los egresados encuestados el 94.21% se dedicó de tiempo completo a sus estudios de licenciatura. En relación a los egresados de la licenciatura en Comunicación Social el 99.06% estudió en el turno matutino. 25

26 DESEMPEÑO ACADÉMICO DURANTE LA LICENCIATURA PROMEDIO DE LICENCIATURA El promedio de los egresados al concluir con us estudios se ubica con un mayor porcentaje (51.54%) entre 8.01 y 9.00 de calificación, presentando una media de

27 DESEMPEÑO ACADÉMICO DURANTE LA LICENCIATURA TIEMPO PARA CONCLUIR LOS ESTUDIOS La mayoría de los egresados concluyeron sus estudios en 12 trimestres, es decir en el tiempo estipulado en el plan de estudios. 27

28 DESEMPEÑO ACADÉMICO DURANTE LA LICENCIATURA NÚMERO DE TRIMESTRES REALMENTE CURSADOS PARA CONCLUIR SUS ESTUDIOS El 60.13% de los egresados concluye sus estudios en tiempo curricular (12 trimestres), el promedio es de 12 y la moda es de

29 DESEMPEÑO ACADÉMICO DURANTE LA LICENCIATURA ESTADO ACADEMICO De los egresados de la licenciatura en Comunicación Social el 94.99% son titulados. 29

30 DESEMPEÑO ACADÉMICO DURANTE LA LICENCIATURA TIPO DE SERVICIO SOCIAL PERTENECE A ALGUNA AGRUPACIÓN? De los egresados encuestados el 57.17% realizó su Servicio Social en instituciones públicas, mientras que el 34.06% lo realizó en la UAM. El 95.31% de los egresados en Comunicación Social afirmó no pertenecer a ninguna agrupación. 30

31 TRAYECTORIA Y UBICACIÓN EN ELMERCADO LABORAL TRABAJÓ DURANTE LOS ESTUDIOS DE LICENCIATURA? 33 CUÁNTOS EMPLEOS TUVO? 33 CON QUE REGULARIDAD TRABAJÓ? 34 ACTUALMENTE ESTÁ BUSCANDO EMPLEO? 34 QUÉ ESTÁ HACIENDO PARA CONSEGUIR EMPLEO? 35 TRABAJA ACTUALMENTE 36 SEÑALE LA RAZÓN MÁS IMPORTANTE POR LA QUE NO TRABAJA 36 ANTIGÜEDAD EN EL EMPLEO ACTUAL 37 TAMAÑO DE LA EMPRESA, ORGANIZACIÓN O INSTITUCIÓN (EOI) 37 31

32 TRAYECTORIA Y UBICACIÓN EN ELMERCADO LABORAL RAMA O SECTOR 38 NOMBRE DE LA EOI 39 RÉGIMEN JURÍDICO 40 TIPO DE CONTRATACIÓN 40 HORAS PROMEDIO QUE TRABAJA A LA SEMANA 41 INGRESO MENSUAL 41 PUESTO QUE OCUPA 42 ACTIVIDAD PRINCIPAL QUE DESEMPEÑA 43 NIVEL DE COINCIDENCIA DE LA ACTIVIDAD LABORAL CON LOS ESTUDIOS REALIZADOS 44 MEDIO A TRAVÉS DEL CUAL ENCONTRÓ SU EMPLEO 45 32

33 TRAYECTORIA Y UBICACIÓN EN ELMERCADO LABORAL TRABAJÓ DURANTE LOS ESTUDIOS DE LICENCIATURA? CUÁNTOS EMPLEOS TUVO? Uno Dos Tres Cuatro Cinco Más de 5 Total % De los egresados encuestados el 50.61% trabajó durante sus estudios de licenciatura. En relación a los egresados que afirmaron haber trabajado durante sus estudios, el 44.86% tuvo al menos un empleo. 33

34 TRAYECTORIA Y UBICACIÓN EN ELMERCADO LABORAL CON QUE REGULARIDAD TRABAJÓ? ACTUALMENTE ESTA BUSCANDO EMPLEO? RAZONES % Sí No (Decidí poner negocio propio) No (Continúo en el empleo que tengo) No (Continúo estudiando) No (Encontré empleo sin buscar) No (Por que cansé de buscar empleo sin 0.35 éxito) No (Decidí no trabajar) 0.21 Otro 4.17 Total 100 El 33.64% de los egresados que trabajaron lo hicieron durante toda la carrera. El 54.41% está en la búsqueda de empleo y el 28.14% no ya que está satisfecho con el que tiene. 34

35 TRAYECTORIA Y UBICACIÓN EN ELMERCADO LABORAL QUÉ ESTÁ HACIENDO PARA CONSEGUIR EMPLEO? ACCIONES Ya llené una solicitud para empleo He contactado a varios empleadores Difundí mi currículum Contacté agencia de empleo Recurro a relaciones laborales previas Recurro a relaciones familiares Recurro a compañeros de la UAM Recurro a profesores de la UAM Intenciones de hacer mi propio negocio Otro Total % De los medios que más utilizan los egresados para buscar empleo destaca la difusión de currículum con el 67.02%. 35

36 TRAYECTORIA Y UBICACIÓN EN ELMERCADO LABORAL TRABAJA ACTUALMENTE? SEÑALE LA RAZÓN MÁS IMPORTANTE POR LA QUE NO TRABAJA RAZONES No tengo trabajo porque no encontré pero sigo buscando No tengo trabajo porque no encontré y ya no busco Estoy por incorporarme a un trabajo No tengo trabajo por que decidí continuar estudiando No necesito trabajar No tengo trabajo por razones de salud No tengo trabajo porque aún no lo he buscado Otro Total La mayoría de los egresados (63.67%), tiene empleo actualmente. % De los egresados que aún no cuentan con empleo, el 63.23% sigue en la búsqueda de un empleo. 36

37 TRAYECTORIA Y UBICACIÓN EN ELMERCADO LABORAL TAMAÑO DE LA EMPRESA, ANTIGÜEDAD EN EL EMPLEO ACTUAL ORGANIZACIÓN O INSTITUCIÓN (EOI) De los egresados que trabajan actualmente el 51.90% tienen una antigüedad de entre 1 y 12 meses. El 52.67% de los egresados que trabajan lo hacen en una EOI grande. 37

38 TRAYECTORIA Y UBICACIÓN EN ELMERCADO LABORAL RAMA O SECTOR ÁREA ECONÓMICA Agrícola/ganadera/silvícola Industria extractiva (minería) Industria de la transformación Industria de la construcción Comercio Servicios bancarios Transporte/comunicación Turismo Educación Servicios profesionales técnicos Servicios de salud Servicios de gobierno Otro Total % El mayor porcentaje de egresados que se encuentran trabajando lo hace en servicios de Transporte/Comunicación(23.30%). 38

39 TRAYECTORIA Y UBICACIÓN EN ELMERCADO LABORAL NOMBRE DE LA EOI EOI Agencia Detrás de la Noticia BANAMEX Canal 22 Colegio de Bachilleres Comisión Nacional de los Derechos Humanos Dirección General de Televisión Educativa Editorial México Interactivo El Universal Especialistas en Medios Grupo Salinas Instituto Latinoamericano de la Comunicación Educativa Instituto Mexicano de la Juventud Instituto Mexicano de la Radio Instituto Politécnico Nacional Milenio Diario Periódico Reforma Radio Formula Secretaria de Gobernación Secretaria de Relaciones Exteriores Televisa Tv Azteca Universidad Autónoma Metropolitana Universidad La Salle Estas son algunas de las empresas, organizaciones e instituciones en que laboran los egresados de Comunicación Social. 39

40 TRAYECTORIA Y UBICACIÓN EN ELMERCADO LABORAL RÉGIMEN JURÍDICO TIPO DE CONTRATACIÓN El 66.67% de los egresados que trabajan se encuentra en el sector privado. De los egresados que se encuentran laborando, el 53.64% cuenta con un contrato por tiempo indeterminado. 40

41 TRAYECTORIA Y UBICACIÓN EN ELMERCADO LABORAL HORAS PROMEDIO QUE TRABAJA A INGRESO MENSUAL LA SEMANA HORAS De $ 1,000 a $ 5, De $ 5, a $ 10, De $ 10, a $ 15, De $ 15, a $ 20, Más de $ 20,00.00 TOTAL % En cuanto al ingreso mensual que perciben los egresados el 38.44% se encuentra en un rango de $5,001 a $10,000 mensuales. La media es de $9, y la moda de $10,000 El 32.33% de los egresados trabajan entre 31 y 40 horas semanales. 41

42 TRAYECTORIA Y UBICACIÓN EN ELMERCADO LABORAL PUESTO QUE OCUPA CARGO Director General Dueño o Socio de una Empresa Profesional Independiente Político (Senador/Diputado) Gerente/Director de Área Subgerente/Subdirector de Área Jefe de Departamento Jefe de Oficina/Sección/Área Empleado Profesional/Investigador Ejecutivo de Cuenta Analista Especializado Analista Técnico Profesor de Educación Básica Supervisor Técnico Vendedor En Establecimiento Empleado No Profesional Otra Total % Del total de egresados que trabajan de la licenciatura en Comunicación social el 25.73% se desempeña como empleado profesional. 42

43 ACTIVIDAD PRINCIPAL QUE DESEMPEÑA OCUPACIÓN Dirección Coordinación Dirección de Proyectos Coordinación de Proyectos Coordinador de Obras Análisis de Sistemas Planeación Programación Evaluación Supervisión Mantenimiento Investigación Análisis Financiero Análisis Especializados Capacitación Docencia Asesoría Especializada Consultoría Asesoría Técnica Comercialización Ventas Desarrollo de Productos Control Calidad Atención a Pacientes Atención a Clientes Atención Terapéutica Actividades de Organización Publicidad Administración Trabajo Editorial Otra Total % TRAYECTORIA Y UBICACIÓN EN ELMERCADO LABORAL De las actividades que realizan los egresados en sus puestos de trabajo destaca la Coordinación con 11.31%, seguido por la docencia con un 8.84%. 43

44 TRAYECTORIA Y UBICACIÓN EN ELMERCADO LABORAL NIVEL DE COINCIDENCIA DE LA ACTIVIDAD LABORAL CON LOS ESTUDIOS REALIZADOS De los egresados de Comunicación Social que se encuentran laborando, el 41.75% tiene total coincidencia con sus estudios de la licenciatura. 44

45 TRAYECTORIA Y UBICACIÓN EN ELMERCADO LABORAL MEDIO A TRAVÉS DEL CUAL ENCONTRÓ SU EMPLEO MEDIO Bolsa de Trabajo Anuncio en el Periódico Recomendación de Amigos o Familiares Agencia de Empleo Información de Compañeros de la UAM Información de profesores Invitación Expresa de una Empresa Relaciones Hechas en Empleos Anteriores Por las Prácticas Profesionales Por el Servicio Social Realizado Integración a Negocio Familiar Otro Total % El medio por el cual los egresados se han colocado en el mercado laboral es principalmente por recomendaciones de amigos o familiares (35.17%). 45

46 OPINIÓN SOBRE LA UAM ELIGIRÍA INSCRIBIRSE EN LA UAM? 47 QUÉ INSTITUCIÓN ELEGIRÍA? 47 ELEGIRÍA LA MISMA CARRERA? 48 QUÉ CARRERA ELEGIRÍA? 48 QUÉ TAN SATISFECHO ESTUVO CON LOS SIGUIENTES ASPECTOS RELACIONADOS CON LA FORMACIÓN PROFESIONAL RECIBIDA EN LA UAM? 49 QUÉ TAN SATISFECHO ESTUVO CON LOS SIGUIENTES ASPECTOS RELACIONADOS CON LA ORGANIZACIÓN Y ADMINISTRACIÓN ACADÉMICA OFRECIDA POR LA UAM? 50 46

47 OPINIÓN SOBRE LA UAM ELEGIRÍA INSCRIBIRSE EN LA UAM? QUE INSTITUCIÓN ELEGIRÍA Intitución Universidad Iberoamericana Universidad Nacional Autónoma de México El 91.41% de los egresados de la licenciatura en Comunicación Social elegirían inscribirse nuevamente a la UAM. En el cuadro se presentan las instituciones mencionadas por aquellos egresados que señalaron que no elegirían a la UAM nuevamente. 47

48 OPINIÓN SOBRE LA UAM ELEGIRÍA LA MISMA CARRERA? QUE CARRERA ELEGIRÍA DISCIPLINA Administración Arquitectura Cine Derecho Diseño Filosofía Medicina Mercadotecnia Pedagogía Psicología Sociología Veterinaria 73.76% de los egresados que contestaron el cuestionario si elegiría la misma carrera. En el cuadro se presentan las principales licenciaturas que señalaron los egresados que no elegirían la misma carrera. 48

49 OPINIÓN SOBRE LA UAM QUE TAN SATISFECHO ESTUVO CON LOS SIGUIENTES ASPECTOS RELACIONADOS CON LA FORMACIÓN PROFESIONAL RECIBIDA EN LA UAM? FORMACIÓN PROFESIONAL Impartición de conocimientos básicos de las disciplinas de su carrera Impartición de conocimientos básicos (matemáticas, estadística) Impartición de conocimientos básicos sobre el México contemporáneo e información sobre la situación económica, política y social del país Conocimientos de las tendencias en el mundo contemporáneo e información científica general Impartición de conocimientos de lenguas extranjeras Impartición de conocimientos de computación Desarrollo de habilidades de comunicación oral, escrita, gráfica, etc. Impartición de conocimientos de metodología (metodología de la investigación, métodos e instrumentos, diseño experimental, diseño de proyectos) Desarrollo de habilidades para identificar y solucionar problemas Desarrollo de capacidades para trabajar en equipo Realización de ejercicios prácticos/aplicaciones técnicas/prácticas experimentales y/o de campo Conocimientos de ética profesional Total/ Promedios: 1 % % % % % Se cuestionó a los egresados sobre el nivel de satisfacción en referencia a la formación profesional recibida en la UAM, usando una escala de 1 a 5, donde 1 es nada satisfecho y 5 es totalmente satisfecho. Destaca el desarrollo de capacidades para trabajar en equipo, la impartición de conocimientos metodológicos y el desarrollo de habilidades para identificar y solucionar problemas. 49

50 OPINIÓN SOBRE LA UAM QUE TAN SATISFECHO ESTUVO CON LOS SIGUIENTES ASPECTOS RELACIONADOS CON LA ORGANIZACIÓN Y ADMINISTRACIÓN ACADÉMICA OFRECIDA POR LA UAM? ORGANIZACIÓN Y ADMINISTRACIÓN ACADÉMICA Normatividad Modelo académico Planes y programas de estudio Horarios Servicio Social Nivel académico de los profesores Atención docente fuera del aula Bolsa de trabajo Ambiente y servicios Equipo Infraestructura Educación continua Vinculación docencia-investigación Vinculación con el entorno social Total/ Promedios: 1 % % % % % Al preguntarles a los egresados qué tan satisfecho estuvieron con los aspectos relacionados a organización y administración académica ofrecida por la UAM, con una escala de 1 a 5, donde 1 es nada satisfecho y 5 es totalmente satisfecho. Resalta el horario, el modelo académico y el servicio social,considerando que en general 34.3% está satisfecho y 35.9% totalmente satisfecho, se puede concluir que los servicios de organización y administración académica son satisfactorios para los egresados en Comunicación Social. 50

51 OPINIÓN SOBRE LA UAM A CONTINUACIÓN SE INCLUYEN ALGUNAS DE LAS SUGERENCIAS QUE LOS EGRESADOS REGISTRARON DIRECTAMENTE EN EL CUESTIONARIO PARA MEJORAR LA FORMACIÓN PROFESIONAL Y LOS SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA INSTITUCIÓN. 51

52 SUGERENCIAS Incorporación efectiva de lengua extranjera, más vinculación con prácticas reales, nociones de administración más que matemáticas. Creo que debe haber un mayor nivel de exigencia profesional de los profesores. También creo que debe haber mayor vinculación con el entorno social y de la profesión en la que uno se está desarrollando. En Comunicación, por ejemplo, faltaron muchas asignaturas. Si no lo incluye actualmente, es indispensable que en la curricular se incluya el dominio de la Lengua Extranjera y Computación. Además de incentivar mayor intercambio entre unidades y con universidades hermanas del extranjero. Deberían de buscar una mayor vinculación con las empresas para que se tenga un mejor panorama al salir de la universidad. Además deberían mejorar la Bolsa de trabajo, ya que por lo menos para mí, fue muy deficiente. Ofrecer un equipo actualizado a los estudiantes en los talleres de carrera. Muchas veces el equipo no funciona o no es posible que el que funciona en buenas condiciones lo presten a los estudiantes. Mayor vinculación con el campo laboral, impartición de materias en otras lenguas, capacitación constante en el área de informática durante toda la carrera, mayor exigencia en lenguas extranjeras, manejar y dar a conocer a la comunidad la bolsa de trabajo, ofrecer capacitación a egresados, seguir enviando información de los servicios que nos puede ofrecer la universidad como egresados. Incrementar los equipos de cómputo y mejora de lenguas extranjeras. Que sean más extensos los talleres de foto y televisión. Profesores que se mantengan activos según su especialidad Ojalá abran convenios de intercambio o acuerdos con universidades del extranjero para posgrados y que los diplomados y cursos no sean tan caros porque resultan inaccesibles, cobran como si fueran universidades privadas y eso es injusto Me gustaría que se le hiciera mayor publicidad a la bolsa de trabajo y demás servicios educativos En lo personal, me gustaría que los profesores que imparten los primeros trimestres, sobre todo del TID, estuvieran un poco más preparados o bien, que no menospreciaran el grado que imparten, porque en mi propia experiencia, el docente era muy poco dedicado. 52

53 SUGERENCIAS Solicitar docentes realmente comprometidos con su trabajo y con la formación de nuevos profesionales. El gran inconveniente es que se dedica mucho tiempo a teoría sin fundamento "comercial" que es como funciona "afuera". Entonces a la hora de armar proyectos te encuentras con muchas situaciones que podían haberse ensayado en la universidad y no se hizo. Valdría la pena que se dieran clases de idiomas de forma obligatoria, así como de paquetes de computación que son indispensables. El principal problema es la burocracia. Además sería bueno definir prioridades para encauzar mejor el presupuesto. Hace equipo actual para que se trabaje fuera de la escuela (cámaras, computadoras). Que los profesores esten más capacitados respecto a medio de la comunicación. Que hubiera más seguimiento con los alumnos para ayudarlos a conseguir trabajo relacionado con su área de estudios de manera más efectiva. Me gustaría que se impartieran lenguas extranjeras como parte de los planes de estudio. Sugeriría que actualizaran el material en los talleres de comunicación pues el equipo es obsoleto, lo que nos pone en desventaja al enfrentarnos al campo laboral. Mayores oportunidades de Bolsa de trabajo. Así el universitario tendrá mejores oportunidades para encontrar un buen empleo cuando egrese de la universidad. Mejorar espacios, instalaciones, talleres entre otros dentro de sus unidades. Mejorar el estado y actualizar los libros de la biblioteca, ya que son muy viejos y no hay nuevas publicaciones. Buscar convenios con instituciones privadas y públicas para poder realizar prácticas de acuerdo a la carrera. Promover docencia e investigación para publicar. En comunicación el equipo era obsoleto. No dan opciones de seguir estudiando. No hay orientación en servicio social. Enfocar la carrera un poco hacia el nivel empresarial. Crear mayor vinculación con el mercado. Mejorar en áreas de investigación, de tal manera que se vinculen más con la sociedad y sobre todo que se divulguen los conocimientos que se generan en la universidad. 53

54 SUGERENCIAS Actualicen lo esquipos de área de comunicación ya que son muy viejos. Principalmente que se realicen más prácticas profesionales dentro de las instituciones que tienen que ver con la carrera por ejemplo: en televisión, radio, prensa, etc. Considero que el área de sociales y humanidades está muy descuidada tanto en infraestructura como en programas o proyectos de apoyo para las carreras de esta área, pienso que es necesario poner mayor enfasis en este aspecto y más actividades culturales. Hace falta apoyo a las actividades complementarias o no academicas. Que los maestros que sean buenos obtengan la plaza. Optimizar los recursos humanos y materiales a pesar de los constantes recortes presupuestales a las universidades públicas. El sistema modular no funciona siempre de la mejor manera, ya que no todos tenemos la vocación de investigador y el trabajo en equipo nunca será calificado proporcionalmente al esfuerzo. Que existe una mayor vinculación con las diferentes empresas e instituciones, tanto del sector público como del privado, manteniendo siempre un carácter independiente a dicha vinculación. Tuve un profesor específicamente, el cual él mismo decia que estaba en proceso de aprendizaje, por lo tanto el trimestre fue deficiente, en el area de concentracion noto muy poco interés en involucrarse con la investigación al profesor encargado. Tener un mayor involucramiento con las necesidades de los estudiantes y en lo que se refiere al equipo proporcionado por la UAM que realmente se le proporcione a los alumnos, cuando se requiere. Mas práctica de Campo, aplicar los conocimientos en siuaciones reales por medio de la vinculación y permitir que el Servcio Social se realize en Instituciones privadas, porque en el Sector público hay muy pocos que valen. Que el personal que labora en la biblioteca sea más amable y no confunda las matrículas de los usuarios cargando material de adeudo a inocentes 54

55 SUGERENCIAS Respecto a mi carrera (Comunicación Social), puedo proponer que se realicen prácticas de campo o visitas guiadas a los diferentes medios de comunicación masiva que existen en la capital. Actualización de los programas educativos proporcionando bibliografías actualizadas, más compromiso por parte de los profesores al enseñar y que no sólo denoten que estan cumpliendo un horario y percibiendo un sueldo. Se debe poner la misma atención a todas las áreas, invertir los mismos recursos económicos en ellas. Se debe poner más atención en las evaluaciones realizadas por los alumnos hacia los profesores puesto que muchos no deberían seguir en la universidad. Mejorar servicios de Biblioteca, mayor acervo. Actualización de planes de estudio conforme a corrientes científicas y de investigación actuales. Fuimos la última generación en usar el equipo viejo de comunicación, la ultima vez que fui me agrado mucho ver el cambio de la universidad. Crear más vinculos con espacios laborales lo que puede ayudar al estudiante cuando salga al campo laboral. Definir mejorr el plan de estudios del área de concentración. Es practicamente un tiempo perdido y en este tiempo es exelente para reforzar las estrategias de la metodoligia de investigación y la presentación de proyectos. Fuimos la última generación en usar el equipo viejo de comunicación, la ultima vez que fui me agrado mucho ver el cambio de la universidad. Crear más vinculos con espacios laborales lo que puede ayudar al estudiante cuando salga al campo laboral. Definir mejorr el plan de estudios del área de concentración. Es practicamente un tiempo perdido y en este tiempo es exelente para reforzar las estrategias de la metodoligia de investigación y la presentación de proyectos. Que el área de la bilbioteca cuente con un mayor y mejor acervo bibliográfico, actualizado, pues a los alumnos nos resultaba difícil encontrar material suficiente para los trabajos de investigación que se adaptaran a las necesidades actuales tanto de la investigación misma como de los sucesos de hoy en día. Ofrecer un espacio de mayor calidad a las artes y deportes, buscar maestros con mejor preparación, más tiempo para atender el oficio, antes que priorizar la información. Estrategias de liderazgo y de autogestión. Creo que deben destinar recurso, pero estos enfocados a las nuevas necesidades que requiere el país y no solo con modelos educativos complejos que no son funcionales con el devenir social actual, en materia de libros estamos muy por debajo de los estándares nacionales y en equipo y manejo de computo, podemos llamarlos obsoletos ya que los curso que se imparten realmente no son dados por las personas mejores capacitadas. Los maestros por lo que respecta a mi formación no hay queja alguna, sin embargo creo que deben de situarlos en mejores vitrinas donde puedan realmente manifestar todo el potencial que tienen. 55

56 SUGERENCIAS Algunos docentes tienen tantas actividades que no prestan mucha atención a sus alumnos y apenas los asisten con sus investigaciones. Respecto del Servicio Social, es limitante el hecho de que sólo podamos integrarnos a los proyectos aprobados por el Consejo, sin dar oportunidad de que los propios alumnos se involucren en aquellos que les interesen realmente. Ahora se han mejorado aspectos técnicos y de infraestructura, al menos para comunicación, creo que es un evance que no recibio mmi generación. En el caso de la carrera de Comunicación Social, no sólo estudiar teorías antiguas sino que también estudiar aquellas que han funcionado en otros países e instituciones. También es conveniente mejorar el equipo y talleres de esta licenciatura. No se veía a fondo el entorno social actual por lo q le hubiera gustado que en clase se discutiera acerca de algunas situaciones actuales de la sociedad; las instalaciones eran deficientes por ejemplo las computadoras eran lentas y no alcanzaban ante la demanda de todos los estudiantes, quizá eso se deba a una cuestión de bajo presupuesto por lo que estaría bien que se incrementaran un poco las colegiaturas para aquellos que si lo pueden pagar; en la biblioteca falta acervo; la atención que brindaban en la barra de la cafetería era mala. hace falta una mejor bolsa de trabajo, mejores servicios e instalaciones, mejor y más material para prácticas. Mejorar el sistema de servicio social para que sirva realmente al estudiante en su formación, como a la sociedad. La UAM tiene un buen nivel en cuanto a las ciancias sociales, lo que no me gustó nunca es que los trabajadores administrativos son muy déspotas, nos tratan como si lo que preguntamos al momento de pedir alguna información son cosas tontas. Mejorar la infraestructura de la universidad; más horas de clases; mejorar el equipo para ciertas carreras como comunicación social (el equipo es muy viejo y resulta obsoleto en la práctica). Una biblioteca mucho más amplia, realizar más congresos, darle un poco más de importancia a los talleres conservando el nivel de teoría. Habría que anexa materia relacionada con la mercadotecnia. 56

57 SUGERENCIAS Debe de haber más vinculación al servicio social algun medio de comunicación tango publico como privado. especializarnos en algun medio en concreto Hacer más accesible el préstamo de materiales porque era muy complicado y había que hacer mucho papeleo para que lo prestaran. Capacitar a los profesores con las nuevas tecnologías porque se reúsan a usarlas. Implementar cursos externos más relacionados con el ámbito empresarial, desafortunadamente no podemos darnos el lujo de prescindir de esto, mejorar el laboratorio de lenguas extranjeras porque es muy poco el avance. Creo que deben crear un patronato de exalumnos, para que los que estemos dispúestos a coperar o dar una cuota, tengamos servicios como biblioteca, correo electrónico, entre otros, que actualmente no son muy buenos. De manera general creo que estan bien, sin embargo me gustaria que los docentes atendieran más a los alumnos fuera del aula y que algunos administrativos fueran más amables. Vincular la fomación con el mercado laboral, que hay muy pocas oportunidades de empleo para los egresados de la carrera. Que todos los profesores sean graduados. Mejorar la infraestructura del Edificio de comunicacion de la UAM Xochimilco, fomentar mas actividades profesionales en los talleres, pero que todo el alumnado intervenga para poder aprender. Considerar seriamente las necesidades sociales para regular las matrículas de las carreras saturadas, lo cual repercute seriamente al momento de la búsqueda de empleo. Que den un modulo respecto a la nuevas tecnologias respecto a educacion y produccion de mensajes audiovisuales. Establecer una mejor relación entre la Universidad y el Sindicato, ya que muchas de las carencias que sufgrimos los estudiantes dentro de esta casa de estudios es muchas veces por las politicas y las malas relaciones que existen entre la institución y los sindicatos. En el caso de comunicación enfatizar más en la dirección de la carrera, quizá cerrar un poco el abanico en aspectos importantes de las nuevas tecnologías y la discusión ética de los medios sería una buena opción. 57

58 SUGERENCIAS Mantener programas de estudio acordes al mundo actual especificados según la carrera. Dotar de conocimiento y herramientas tecnológicas recientes a profesores e instalaciones. Cursos o pláticas para los maestros para que tomen en cuenta la disciplina en cuanto a los horario. Que haya más difusión de la bolsa de trabajo así como más apoyo a los alumnos y mayor vinculación con empresas. Que habrán más equipos en el área multimedia porque es muy util. Que ya no tengan tanto poder los del sindicato. Mejorar la planta docente, hay mucha grilla y corrupción. A algunos maestros solo les interesa las investigaciones de loa alumnos para luego ellos poder desarrollar el tema y cobrar el dinero. En mi opinión, la docencia es efectiva en términos generales, sin embargo quizá sería muy bueno que hicieran ferias de empleo cada tres meses para que los egresados tengamos una oportunidad mucho mayor de ingresar de inmediato al campo laboral. Actualización con las opciones laborales que se dan al exterior de la universidad. Proyectar el curso de lenguas extranjeras, respondiendo a las exigencias del exterior de la universidad. Que dieran atención a cuestiones administrativas y que las prácticas profesionales sean obligatorias. Que se explote el potencial de cada alumno de acuerdo a su perfil. A provechar más el tronco común, amplia a tiempo completo, más prácticas profesionales para adquirir más conocimientos. Buscar más trabajo práctico para los alumnos como en los talleres de comunicación, realizar más proyectos que nos generan experiencia, ya que no tenemos nada de prácticas en el ámbito laboral. La UAM brinda muchas herramientas para poder generar un cambio. Actualización del plan de estudios y nueva plantilla docente, ya que los docentes actuales no cuentan con experiencia. Dar mayor seguimiento a los egresados por parte de la bolsa de trabajo. Llevar acabo más seminarios. Las clases de lenguas extrajeras deberían incluirse como materias dentro del programa de estudios. En los lugares que he trabajado, la gente egresada de la UAM ha dejado muy buena impresión, en su mayoría. Bravo! 58

59 CRÉDITOS D I R E C C I Ó N G E N E RA L D E L P R O Y E C T O : Coordinador General de Información Institucional MTRO. FERNANDO BAZÚA SILVA Rectoría General C O O R D I N AC I Ó N D E L P R O Y E C T O : LIC. EDGAR SUÁREZ SÁNCHEZ Responsable de la Oficina de Egresados y Bolsa de Trabajo Rectoría General A N Á L I S I S Y E L A B O RAC I Ó N D E L R E P O RT E : LIC. AIDE FERNANDA ABAD ISLAS Asistente de procesos de la Oficina de Egresados y Bolsa de Trabajo Rectoría General R E V I S I Ó N D E L A I N F O R M AC I Ó N : LIC. GABRIELA MONDRAGÓN RAMÍREZ Responsable de la Oficina de Vinculación con Egresados y Bolsa de Trabajo COPLADA, Unidad Xochimilco 59

60 Departamento de Egresados Prol. Canal de Miramontes er. piso Ex - Hacienda de San Juan de Dios Deleg. Tlalpan CP México, DF Tel exts y 1037 esuarezs@correo.uam.mx / egresados@correo.uam.mx 60

LICENCIATURA EN SOCIOLOGÍA

LICENCIATURA EN SOCIOLOGÍA Resultados de la encuesta aplicada a egresados de la LICENCIATURA EN División de Ciencias Sociales y Humanidades Unidad XOCHIMILCO 1 1 ARQUITECTURA SEPTIEMBRE 2016 DIRECTORIO RECTOR GENERAL SECRETARIO

Más detalles

LICENCIATURA EN SOCIOLOGÍA

LICENCIATURA EN SOCIOLOGÍA RESULTADOS DE LA ENCUESTA APLICADA A EGRESADOS DE LA LICENCIATURA EN SOCIOLOGÍA DIVISIÓN DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES UNIDAD XOCHIMILCO Noviembre 2010 DIRECTORIO DR. SALVADOR VEGA Y LEÓN Rector de

Más detalles

LICENCIATURA EN MATEMÁTICAS

LICENCIATURA EN MATEMÁTICAS RESULTADOS DE LA ENCUESTA APLICADA A EGRESADOS DE LA LICENCIATURA EN MATEMÁTICAS DIVISIÓN DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES UNIDAD CUAJIMALPA Septiembre 2010 DIRECTORIO DR. ARTURO ROJO DOMÍNGUEZ Rector

Más detalles

LICENCIATURA EN MEDICINA

LICENCIATURA EN MEDICINA RESULTADOS DE LA ENCUESTA APLICADA A EGRESADOS DE LA LICENCIATURA EN MEDICINA DIVISIÓN DE CIENCIAS BIOLÓGICAS Y DE LA SALUD UNIDAD XOCHIMILCO Abril 2011 DIRECTORIO DR. SALVADOR VEGA Y LEÓN Rector de la

Más detalles

LICENCIATURA EN POLÍTICA Y GESTIÓN SOCIAL

LICENCIATURA EN POLÍTICA Y GESTIÓN SOCIAL RESULTADOS DE LA ENCUESTA APLICADA A EGRESADOS DE LA LICENCIATURA EN POLÍTICA Y GESTIÓN SOCIAL DIVISIÓN DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES UNIDAD XOCHIMILCO Noviembre 2010 DIRECTORIO DR. SALVADOR VEGA

Más detalles

LICENCIATURA EN ECONOMÍA

LICENCIATURA EN ECONOMÍA RESULTADOS DE LA ENCUESTA APLICADA A EGRESADOS DE LA LICENCIATURA EN ECONOMÍA DIVISIÓN DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES UNIDAD IZTAPALAPA Marzo 2010 DIRECTORIO DR. JAVIER VELÁZQUEZ MOCTEZUMA Rector de

Más detalles

LICENCIATURA EN DISEÑO DE LA COMUNICACIÓN GRÁFICA DIVISIÓN DE CIENCIAS Y ARTES PARA EL DISEÑO UNIDAD XOCHIMILCO

LICENCIATURA EN DISEÑO DE LA COMUNICACIÓN GRÁFICA DIVISIÓN DE CIENCIAS Y ARTES PARA EL DISEÑO UNIDAD XOCHIMILCO RESULTADOS DE LA ENCUESTA APLICADA A EGRESADOS DE LA LICENCIATURA EN DISEÑO DE LA COMUNICACIÓN GRÁFICA DIVISIÓN DE CIENCIAS Y ARTES PARA EL DISEÑO UNIDAD XOCHIMILCO Marzo 2011 DIRECTORIO DR. SALVADOR VEGA

Más detalles

LICENCIATURA EN BIOLOGÍA

LICENCIATURA EN BIOLOGÍA RESULTADOS DE LA ENCUESTA APLICADA A EGRESADOS DE LA LICENCIATURA EN BIOLOGÍA DIVISIÓN DE CIENCIAS BIOLÓGICAS Y DE LA SALUD UNIDAD XOCHIMILCO Abril 2011 DIRECTORIO DR. SALVADOR VEGA Y LEÓN Rector de la

Más detalles

LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN

LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN RESULTADOS DE LA ENCUESTA APLICADA A EGRESADOS DE LA LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN DIVISIÓN DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES UNIDAD XOCHIMILCO Octubre 2010 DIRECTORIO DR. SALVADOR VEGA Y LEÓN Rector

Más detalles

LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN

LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN Resultados de la encuesta aplicada a egresados de la LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN División de Ciencias Sociales y Humanidades Unidad CUAJIMALPA 1 OCTUBRE, 2017 ARQUITECTURA 1 DIRECTORIO RECTOR GENERAL

Más detalles

LICENCIATURA EN SOCIOLOGÍA

LICENCIATURA EN SOCIOLOGÍA RESULTADOS DE LA ENCUESTA APLICADA A EGRESADOS DE LA LICENCIATURA EN SOCIOLOGÍA DIVISIÓN DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES UNIDAD IZTAPALAPA Marzo 2011 DIRECTORIO DR. JAVIER VELÁZQUEZ MOCTEZUMA Rector

Más detalles

LICENCIATURA EN DISEÑO

LICENCIATURA EN DISEÑO RESULTADOS DE LA ENCUESTA APLICADA A EGRESADOS DE LA LICENCIATURA EN DISEÑO DIVISIÓN DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN Y DISEÑO UNIDAD CUAJIMALPA Septiembre 010 DIRECTORIO DR. ARTURO ROJO DOMÍNGUEZ Rector

Más detalles

CUAJIMALPA Septiembre 2010

CUAJIMALPA Septiembre 2010 RESULTADOS DE LA ENCUESTA APLICADA A EGRESADOS DE LA UNIDAD CUAJIMALPA Septiembre 2010 DIRECTORIO DR. ARTURO ROJO DOMÍNGUEZ Rector de la Unidad Cuajimalpa MTRO. GERARDO QUIROZ VIEYRA Secretario de Unidad

Más detalles

LICENCIATURA EN TECNOLOGÍAS Y SISTEMAS DE INFORMACIÓN

LICENCIATURA EN TECNOLOGÍAS Y SISTEMAS DE INFORMACIÓN Resultados de la encuesta aplicada a egresados de la LICENCIATURA EN TECNOLOGÍAS Y SISTEMAS DE División de Ciencias de la Comunicación y Diseño Unidad CUAJIMALPA 1 OCTUBRE, 2017 ARQUITECTURA 1 DIRECTORIO

Más detalles

Unidad iztapalapa. División de Ciencias Sociales y Humanidades. Resultados de la encuesta aplicada a egresados de la SEPTIEMBRE 2013

Unidad iztapalapa. División de Ciencias Sociales y Humanidades. Resultados de la encuesta aplicada a egresados de la SEPTIEMBRE 2013 Resultados de la encuesta aplicada a egresados de la Licenciatura en División de Ciencias Sociales y Humanidades Unidad iztapalapa 1 1 Arquitectura SEPTIEMBRE 213 DIRECTORIO rector general secretario general

Más detalles

LICENCIATURA EN HUMANIDADES

LICENCIATURA EN HUMANIDADES Resultados de la encuesta aplicada a egresados de la LICENCIATURA EN División de Ciencias Sociales y Humanidades Unidad CUAJIMALPA 1 OCTUBRE, 2017 ARQUITECTURA 1 DIRECTORIO RECTOR GENERAL SECRETARIO GENERAL

Más detalles

LICENCIATURA EN AGRONOMÍA

LICENCIATURA EN AGRONOMÍA RESULTADOS DE LA ENCUESTA APLICADA A EGRESADOS DE LA LICENCIATURA EN AGRONOMÍA DIVISIÓN DE CIENCIAS BIOLÓGICAS Y DE LA SALUD UNIDAD XOCHIMILCO Marzo 2011 DIRECTORIO DR. SALVADOR VEGA Y LEÓN Rector de la

Más detalles

8.- EMPLEO ACTUAL DEL EGRESADO.

8.- EMPLEO ACTUAL DEL EGRESADO. 8.- EMPLEO ACTUAL DEL EGRESADO. SITUACIÓN LABORAL. EGRESADOS QUE TRABAJAN 9 100.00 EGRESADOS QUE NO TRABAJAN Total 9 100.00 MEDIO A TRAVÉS DEL CUAL ENCONTRÓ EL EGRESADO EL EMPLEO ACTUAL. Condicionado a/

Más detalles

8.- EMPLEO ACTUAL DEL EGRESADO.

8.- EMPLEO ACTUAL DEL EGRESADO. 8.- EMPLEO ACTUAL DEL EGRESADO. SITUACIÓN LABORAL. EGRESADOS QUE TRABAJAN 20 100.00 EGRESADOS QUE NO TRABAJAN Total 20 100.00 MEDIO A TRAVÉS DEL CUAL ENCONTRÓ EL EGRESADO EL EMPLEO ACTUAL. Condicionado

Más detalles

INSTRUCCIONES PARA EL LLENADO

INSTRUCCIONES PARA EL LLENADO INSTRUCCIONES PARA EL LLENADO Enviar este cuestionario a las siguientes direcciones electrónicas: dep.faz.ujed@hotmail.com Y sberumen@prodigy.net.mx DISTRIBUCIÓN DE LA ENCUESTA ELECTRÓNICA La encuesta

Más detalles

LICENCIATURA EN DISEÑO INDUSTRIAL

LICENCIATURA EN DISEÑO INDUSTRIAL Resultados de la encuesta aplicada a egresados de la LICENCIATURA EN División de Ciencias y Artes para el Diseño Unidad XOCHIMILCO 1 1 ARQUITECTURA MARZO2017 DIRECTORIO RECTOR GENERAL Dr. Salvador Vega

Más detalles

LICENCIATURA EN PLANEACIÓN TERRITORIAL

LICENCIATURA EN PLANEACIÓN TERRITORIAL RESULTADOS DE LA ENCUESTA APLICADA A EGRESADOS DE LA LICENCIATURA EN PLANEACIÓN TERRITORIAL DIVISIÓN DE CIENCIAS Y ARTES PARA EL DISEÑO UNIDAD XOCHIMILCO Abril 2011 DIRECTORIO DR. SALVADOR VEGA Y LEÓN

Más detalles

LICENCIATURA EN INGENIERÍA EN COMPUTACIÓN

LICENCIATURA EN INGENIERÍA EN COMPUTACIÓN Resultados de la encuesta aplicada a egresados de la LICENCIATURA EN División de Ciencias Naturales e Ingeniería Unidad CUAJIMALPA 1 OCTUBRE, 2017 ARQUITECTURA 1 DIRECTORIO RECTOR GENERAL SECRETARIO GENERAL

Más detalles

Unidad iztapalapa. ingeniería química. División de Ciencias Básicas e Ingeniería. Resultados de la encuesta aplicada a egresados de la AGOSTO 2013

Unidad iztapalapa. ingeniería química. División de Ciencias Básicas e Ingeniería. Resultados de la encuesta aplicada a egresados de la AGOSTO 2013 Resultados de la encuesta aplicada a egresados de la Licenciatura en División de Ciencias Básicas e Ingeniería Unidad iztapalapa 1 Arquitectura AGOSTO 2013 11 DIRECTORIO rector general secretario general

Más detalles

MAESTRÍA EN CIENCIAS NATURALES E INGENIERÍA

MAESTRÍA EN CIENCIAS NATURALES E INGENIERÍA RESULTADOS DE LA ENCUESTA APLICADA A EGRESADOS DE LA MAESTRÍA EN CIENCIAS NATURALES E INGENIERÍA DIVISIÓN DE CIENCIAS NATURALES E INGENIERÍA UNIDAD CUAJIMALPA Julio 2016 DIRECTORIO RECTOR GENERAL SECRETARIO

Más detalles

LICENCIATURA EN INGENIERÍA METALÚRGICA

LICENCIATURA EN INGENIERÍA METALÚRGICA Resultados de la encuesta aplicada a egresados de la LICENCIATURA EN División de Ciencias Básicas e Ingeniería Unidad AZCAPOTZALCO 1 NOVIEMBRE, 2017 1 DIRECTORIO RECTOR GENERAL SECRETARIO GENERAL COORDINADOR

Más detalles

Resultados de la encuesta aplicada a egresados de la. Licenciatura en. División de Ciencias Sociales y Humanidades. Unidad Cuajimalpa.

Resultados de la encuesta aplicada a egresados de la. Licenciatura en. División de Ciencias Sociales y Humanidades. Unidad Cuajimalpa. Resultados de la encuesta aplicada a egresados de la Licenciatura en ESTUDIOS SOCIOTERRITORIALES División de Ciencias Sociales y Humanidades Unidad Cuajimalpa 1 JUNIO 213 Arquitectura 1 DIRECTORIO rector

Más detalles

DOCTORADO EN INGENIERÍA ESTRUCTURAL

DOCTORADO EN INGENIERÍA ESTRUCTURAL RESULTADOS DE LA ENCUESTA APLICADA A EGRESADOS DOCTORADO EN INGENIERÍA ESTRUCTURAL DIVISIÓN DE CIENCIAS BÁSICAS E INGENIERÍA UNIDAD AZCAPOTZALCO Mayo 2016 DIRECTORIO RECTOR GENERAL SECRETARIO GENERAL COORDINADOR

Más detalles

LICENCIATURA EN INGENIERÍA BIOLÓGICA

LICENCIATURA EN INGENIERÍA BIOLÓGICA Resultados de la encuesta aplicada a egresados de la LICENCIATURA EN División de Ciencias Naturales e Ingeniería Unidad CUAJIMALPA 1 OCTUBRE, 2017 ARQUITECTURA 1 DIRECTORIO RECTOR GENERAL SECRETARIO GENERAL

Más detalles

LICENCIATURA EN MATEMÁTICAS APLIACDAS

LICENCIATURA EN MATEMÁTICAS APLIACDAS Resultados de la encuesta aplicada a egresados de la LICENCIATURA EN APLIACDAS División de Ciencias Naturales e Ingeniería Unidad CUAJIMALPA 1 OCTUBRE, 2017 ARQUITECTURA 1 DIRECTORIO RECTOR GENERAL SECRETARIO

Más detalles

LICENCIATURA EN MATEMÁTICAS

LICENCIATURA EN MATEMÁTICAS Resultados de la encuesta aplicada a egresados de la LICENCIATURA EN MATEMÁTICAS División de Ciencias Básicas e Ingeniería Unidad IZTAPALAPA 1 1 ARQUITECTURA MARZO 2017 DIRECTORIO RECTOR GENERAL SECRETARIO

Más detalles

DOCTORADO EN CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES

DOCTORADO EN CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES RESULTADOS DE LA ENCUESTA APLICADA A EGRESADOS DEL DOCTORADO EN CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES DIVISIÓN DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES UNIDAD CUAJIMALPA Junio 2016 DIRECTORIO RECTOR GENERAL SECRETARIO

Más detalles

LICENCIATURA EN PSICOLOGÍA

LICENCIATURA EN PSICOLOGÍA Resultados de la encuesta aplicada a egresados de la LICENCIATURA EN PSICOLOGÍA División de Ciencias Sociales y Humanidades Unidad XOCHIMILCO 1 1 ARQUITECTURA SEPTIEMBRE 2016 DIRECTORIO RECTOR GENERAL

Más detalles

MAESTRÍA EN ENERGÍA Y MEDIO AMBIENTE

MAESTRÍA EN ENERGÍA Y MEDIO AMBIENTE RESULTADOS DE LA ENCUESTA APLICADA A EGRESADOS MAESTRÍA EN ENERGÍA Y MEDIO AMBIENTE DIVISIÓN DE CIENCIAS BÁSICAS E INGENIERÍA UNIDAD IZTAPALAPA Junio 2016 DIRECTORIO RECTOR GENERAL SECRETARIO GENERAL COORDINADOR

Más detalles

LICENCIATURA EN EN ADMINISTRACIÓN

LICENCIATURA EN EN ADMINISTRACIÓN Resultados de la encuesta aplicada a egresados de la LICENCIATURA EN EN División de Ciencias Sociales y Humanidades Unidad XOCHIMILCO 1 1 ARQUITECTURA SEPTIEMBRE 2016 DIRECTORIO RECTOR GENERAL SECRETARIO

Más detalles

MAESTRÍA EN LITERATURA MEXICANA CONTEMPORÁNEA

MAESTRÍA EN LITERATURA MEXICANA CONTEMPORÁNEA RESULTADOS DE LA ENCUESTA APLICADA A EGRESADOS DIVISIÓN DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES UNIDAD AZCAPOTZALCO Junio 2016 DIRECTORIO RECTOR GENERAL SECRETARIO GENERAL COORDINADOR GENERAL DE INFORMACIÓN

Más detalles

LICENCIATURA EN BIOLOGÍA MOLECULAR

LICENCIATURA EN BIOLOGÍA MOLECULAR Resultados de la encuesta aplicada a egresados de la LICENCIATURA EN División de Ciencias Naturales e Ingeniería Unidad CUAJIMALPA 1 OCTUBRE, 2017 ARQUITECTURA 1 DIRECTORIO RECTOR GENERAL SECRETARIO GENERAL

Más detalles

LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN

LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN RESULTADOS DE LA ENCUESTA APLICADA A EGRESADOS DE LA LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN DIVISIÓN DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES UNIDAD IZTAPALAPA Octubre 2011 DIRECTORIO DR. JAVIER VELÁZQUEZ MOCTEZUMA

Más detalles

LICENCIATURA EN ECONOMÍA

LICENCIATURA EN ECONOMÍA RESULTADOS DE LA ENCUESTA APLICADA A EGRESADOS DE LA LICENCIATURA EN ECONOMÍA DIVISIÓN DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES UNIDAD XOCHIMILCO Octubre 2010 DIRECTORIO Dr. salvador vega y león Rector de la

Más detalles

División de Ciencias Básicas e Ingeniería

División de Ciencias Básicas e Ingeniería Resultados de la encuesta aplicada a egresados Licenciatura en INGENIERÍA QUímica División de Ciencias Básicas e Ingeniería Unidad Azcapotzalco 1 DICIEMBRE, 2012 1 DIRECTORIO MTRA. PALOMA IBÁÑEZ VILLALOBOS

Más detalles

UJED. ESTUDIO DE EGRESADOS Facultad de Ciencias Químicas Ingeniero en Ciencias de los Materiales U J E D

UJED. ESTUDIO DE EGRESADOS Facultad de Ciencias Químicas Ingeniero en Ciencias de los Materiales U J E D UJED ESTUDIO DE EGRESADOS 2007-2008 Facultad de Ciencias Químicas Ingeniero en Ciencias de los Materiales FACULTAD DE CIENCIAS QUIMICAS U J E D COORDINACIÓN GENERAL: Mario Carrera Zepeda Marisela Gómez

Más detalles

Unidad AZCAPOTZALCO. División de Ciencias Sociales y Humanidades. Resultados del cuestionario aplicado a egresados de la LICENCIATURA EN ECONOMÍA

Unidad AZCAPOTZALCO. División de Ciencias Sociales y Humanidades. Resultados del cuestionario aplicado a egresados de la LICENCIATURA EN ECONOMÍA Resultados del cuestionario aplicado a egresados de la LICENCIATURA EN ECONOMÍA División de Ciencias Sociales y Humanidades Unidad AZCAPOTZALCO 1 JUNIO, 2015 ARQUITECTURA 1 DIRECTORIO RECTOR GENERAL Dr.

Más detalles

ENCUESTA EGRESADOS DE NIVEL LICENCIATURA EN Quiénes son los egresados que contestaron la encuesta?

ENCUESTA EGRESADOS DE NIVEL LICENCIATURA EN Quiénes son los egresados que contestaron la encuesta? ENCUESTA 2012-2013 EGRESADOS DE NIVEL LICENCIATURA EN 2010 Plantel: Facultad de Filosofía y Letras Carrera: Pedagogía Quiénes son los egresados que contestaron la encuesta? El 93% son mujeres y el 7% hombres;

Más detalles

Unidad XOCHIMILCO. División de Ciencias Sociales y Humanidades. Resultados de la encuesta aplicada a egresados de la OCTUBRE 2013.

Unidad XOCHIMILCO. División de Ciencias Sociales y Humanidades. Resultados de la encuesta aplicada a egresados de la OCTUBRE 2013. Resultados de la encuesta aplicada a egresados de la Licenciatura en ECONOMÍA División de Ciencias Sociales y Humanidades Unidad XOCHIMILCO 1 quitectura 1 OCTUBRE 2013 DIRECTORIO rector general secretario

Más detalles

Resultados de la encuesta aplicada a egresados de la LICENCIATURA EN ADMINISTR ACIÓN. División de Ciencias Sociales y Humanidades. Unidad AZCAPOTZALCO

Resultados de la encuesta aplicada a egresados de la LICENCIATURA EN ADMINISTR ACIÓN. División de Ciencias Sociales y Humanidades. Unidad AZCAPOTZALCO Resultados de la encuesta aplicada a egresados de la LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN División de Ciencias Sociales y Humanidades Unidad AZCAPOTZALCO 1 NOVIEMBRE, 2012 1 DIRECTORIO M T RA. PA L O M A I B

Más detalles

ENCUESTA EGRESADOS DE NIVEL LICENCIATURA EN Quiénes son los egresados que contestaron la encuesta?

ENCUESTA EGRESADOS DE NIVEL LICENCIATURA EN Quiénes son los egresados que contestaron la encuesta? ENCUESTA 2012-2013 EGRESADOS DE NIVEL LICENCIATURA EN 2010 Plantel: Facultad de Psicología Carrera: Psicología Quiénes son los egresados que contestaron la encuesta? El 83% son mujeres y el 17% hombres;

Más detalles

DOCTORADO DIRECTO EN FÍSICA

DOCTORADO DIRECTO EN FÍSICA RESULTADOS DE LA ENCUESTA APLICADA A EGRESADOS DEL DIVISIÓN DE CIENCIAS BÁSICAS E INGENIERÍA UNIDAD IZTAPALAPA Julio de 2012 DIRECTORIO DR. JAVIER VELÁZQUEZ MOCTEZUMA RECTOR DE LA UNIDAD IZTAPALAPA DR.

Más detalles

LICENCIATURA EN PLANEACIÓN TERRITORIAL

LICENCIATURA EN PLANEACIÓN TERRITORIAL Resultados de la encuesta aplicada a egresados de la LICENCIATURA EN PLANEACIÓN TERRITORIAL División de Ciencias y Artes para el Diseño Unidad XOCHIMILCO 1 1 ARQUITECTURA NOVIEMBRE 2016 DIRECTORIO RECTOR

Más detalles

RESULTADOS DE LA ENCUESTA APLICADA A EGRESADOS DE LA RESULTADOS DE LA ENCUESTA APLICADA A EGRESADOS DEL DATOS GENERALES DOCTORADO EN SOCIOLOGÍA

RESULTADOS DE LA ENCUESTA APLICADA A EGRESADOS DE LA RESULTADOS DE LA ENCUESTA APLICADA A EGRESADOS DEL DATOS GENERALES DOCTORADO EN SOCIOLOGÍA RESULTADOS DE LA ENCUESTA APLICADA A EGRESADOS DE LA RESULTADOS DE LA ENCUESTA APLICADA A EGRESADOS DEL DATOS GENERALES DIVISIÓN DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES UNIDAD AZCAPOTZALCO VERSIÓN PARA - CONACYT

Más detalles

MAESTRÍA EN RELACIONES INTERNACIONALES

MAESTRÍA EN RELACIONES INTERNACIONALES MAESTRÍA EN RELACIONES INTERNACIONALES DIVISIÓN DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES UNIDAD XOCHIMILCO Julio 2015 RESULTADOS DE LA ENCUESTA APLICADA A EGRESADOS DIRECTORIO RECTOR GENERAL SECRETARIO GENERAL

Más detalles

ENCUESTA EGRESADOS DE NIVEL LICENCIATURA EN 2010

ENCUESTA EGRESADOS DE NIVEL LICENCIATURA EN 2010 ENCUESTA 2012-2013 EGRESADOS DE NIVEL LICENCIATURA EN 2010 Plantel: Facultad de Estudios Superiores Aragón Carrera: Pedagogía Quiénes son los egresados que contestaron la encuesta? El 78% son mujeres y

Más detalles

Unidad XOCHIMILCO. División de Ciencias Biológicas y de la Salud. Resultados de la encuesta aplicada a egresados de la OCTUBRE 2013.

Unidad XOCHIMILCO. División de Ciencias Biológicas y de la Salud. Resultados de la encuesta aplicada a egresados de la OCTUBRE 2013. Resultados de la encuesta aplicada a egresados de la Licenciatura en química FARMACÉUTICA BIOLÓGICA División de Ciencias Biológicas y de la Salud Unidad XOCHIMILCO 1 1 Arquitectura OCTUBRE 2013 DIRECTORIO

Más detalles

ENCUESTA EGRESADOS DE NIVEL LICENCIATURA EN Quiénes son los egresados que contestaron la encuesta?

ENCUESTA EGRESADOS DE NIVEL LICENCIATURA EN Quiénes son los egresados que contestaron la encuesta? ENCUESTA 2012-2013 EGRESADOS DE NIVEL LICENCIATURA EN 2010 Plantel: Facultad de Estudios Superiores Acatlán Carrera: Ciencias Políticas y Administración Pública Quiénes son los egresados que contestaron

Más detalles

Estudio de Salida de la Formación Profesional.

Estudio de Salida de la Formación Profesional. Estudio de Salida de la Formación Profesional. Cohorte 2015 Licenciatura en Trabajo Social D I R E C T O R I O M. en Admón. Mario Andrade Cervantes Rector Dr. en C. Francisco Javier Avelar González Secretario

Más detalles

ENCUESTA EGRESADOS DE NIVEL LICENCIATURA EN Quiénes son los egresados que contestaron la encuesta?

ENCUESTA EGRESADOS DE NIVEL LICENCIATURA EN Quiénes son los egresados que contestaron la encuesta? ENCUESTA 2012-2013 EGRESADOS DE NIVEL LICENCIATURA EN 2010 Plantel: Facultad de Estudios Superiores Acatlán Carrera: Pedagogía Quiénes son los egresados que contestaron la encuesta? El 83% son mujeres

Más detalles

ENCUESTA EGRESADOS DE NIVEL LICENCIATURA EN 2010

ENCUESTA EGRESADOS DE NIVEL LICENCIATURA EN 2010 ENCUESTA 2012-2013 EGRESADOS DE NIVEL LICENCIATURA EN 2010 Plantel: Facultad de Estudios Superiores Aragón Carrera: Ciencias de la Comunicación Quiénes son los egresados que contestaron la encuesta? El

Más detalles

UJED. ESTUDIO DE EGRESADOS Facultad de Economía, Contaduría y Administración Contador Público

UJED. ESTUDIO DE EGRESADOS Facultad de Economía, Contaduría y Administración Contador Público UJED ESTUDIO DE EGRESADOS 2007-2008 Facultad de Economía, Contaduría y Administración Contador Público COORDINACIÓN GENERAL: Mario Carrera Zepeda Marisela Gómez Meza Adolfo Pérez Robles Octubre 2012 ii

Más detalles

DOCTORADO EN INGENIERÍA ESTRUCTURAL

DOCTORADO EN INGENIERÍA ESTRUCTURAL RESULTADOS DE LA ENCUESTA APLICADA A EGRESADOS DOCTORADO EN INGENIERÍA ESTRUCTURAL DIVISIÓN DE CIENCIAS BÁSICAS E INGENIERÍA UNIDAD AZCAPOTZALCO Septiembre 2013 DIRECTORIO rector general secretario general

Más detalles

ESTUDIO DE SALIDA DE LA FORMACIÓN PROFESIONAL

ESTUDIO DE SALIDA DE LA FORMACIÓN PROFESIONAL ESTUDIO DE SALIDA DE LA FORMACIÓN PROFESIONAL DIRECCIÓN GENERAL DE DOCENCIA DE PREGRADO Departamento de Evaluación Educativa Presentación El Departamento de Evaluación Educativa adscrito a la Dirección

Más detalles

UJED. ESTUDIO DE EGRESADOS Escuela de Matemáticas Licenciado en Matemáticas Aplicadas

UJED. ESTUDIO DE EGRESADOS Escuela de Matemáticas Licenciado en Matemáticas Aplicadas UJED ESTUDIO DE EGRESADOS 2007-2008 Escuela de Matemáticas Licenciado en Matemáticas Aplicadas COORDINACIÓN GENERAL: Mario Carrera Zepeda Marisela Gómez Meza Adolfo Pérez Robles Octubre 2012 ii CONTENIDO

Más detalles

Estudio de Salida de la Formación Profesional.

Estudio de Salida de la Formación Profesional. Estudio de Salida de la Formación Profesional. Cohorte 2015 Licenciatura en Economía D I R E C T O R I O M. en Admón. Mario Andrade Cervantes Rector Dr. en C. Francisco Javier Avelar González Secretario

Más detalles

Programa Institucional de Seguimiento de Egresados - UABCS 2008, I. DATOS GENERALES. Edad. Estado Civil

Programa Institucional de Seguimiento de Egresados - UABCS 2008, I. DATOS GENERALES. Edad. Estado Civil I. DATOS GENERALES Género Masculino 16 61.5 61.5 Femenino 10 38.5 38.5 100.0 Edad 22-25 10 38.5 38.5 26-29 10 38.5 38.5 30-33 3 11.5 11.5 42-45 1 3.8 3.8 46-49 2 7.7 7.7 100.0 Soltero 12 46.2 48.0 Casado

Más detalles

ENCUESTA EGRESADOS DE NIVEL LICENCIATURA EN 2010

ENCUESTA EGRESADOS DE NIVEL LICENCIATURA EN 2010 ENCUESTA 2012-2013 EGRESADOS DE NIVEL LICENCIATURA EN 2010 Plantel: Facultad de Ciencias Carrera: Actuaría Quiénes son los egresados que contestaron la encuesta? El 53% son mujeres y el 47% hombres; el

Más detalles

ENCUESTA EGRESADOS DE NIVEL LICENCIATURA EN Quiénes son los egresados que contestaron la encuesta?

ENCUESTA EGRESADOS DE NIVEL LICENCIATURA EN Quiénes son los egresados que contestaron la encuesta? ENCUESTA 2012-2013 EGRESADOS DE NIVEL LICENCIATURA EN 2010 Plantel: Facultad de Ingeniería Carrera: Ingeniería Civil Quiénes son los egresados que contestaron la encuesta? El 23% son mujeres y el 77% hombres;

Más detalles

ESTUDIO DE SALIDA DE LA FORMACIÓN PROFESIONAL

ESTUDIO DE SALIDA DE LA FORMACIÓN PROFESIONAL ESTUDIO DE SALIDA DE LA FORMACIÓN PROFESIONAL DIRECCIÓN GENERAL DE DOCENCIA DE PREGRADO Departamento de Evaluación Educativa Presentación El Departamento de Evaluación Educativa adscrito a la Dirección

Más detalles

ENCUESTA EGRESADOS DE NIVEL LICENCIATURA EN Quiénes son los egresados que contestaron la encuesta?

ENCUESTA EGRESADOS DE NIVEL LICENCIATURA EN Quiénes son los egresados que contestaron la encuesta? ENCUESTA 2012-2013 EGRESADOS DE NIVEL LICENCIATURA EN 2010 Plantel: Facultad de Estudios Superiores Iztacala Carrera: Psicología Quiénes son los egresados que contestaron la encuesta? El 68% son mujeres

Más detalles

LICENCIATURA EN INGENIERÍA ELÉCTRICA

LICENCIATURA EN INGENIERÍA ELÉCTRICA Resultados de la encuesta aplicada a egresados de la LICENCIATURA EN División de Ciencias Básicas e Ingeniería Unidad AZCAPOTZALCO 1 NOVIEMBRE, 2017 1 DIRECTORIO RECTOR GENERAL SECRETARIO GENERAL COORDINADOR

Más detalles

Unidad XOCHIMILCO. División de Ciencias Biológicas y de la Salud. Estomatología. Resultados de la encuesta aplicada a egresados de la JUNIO 2014

Unidad XOCHIMILCO. División de Ciencias Biológicas y de la Salud. Estomatología. Resultados de la encuesta aplicada a egresados de la JUNIO 2014 Resultados de la encuesta aplicada a egresados de la Licenciatura en Estomatología División de Ciencias Biológicas y de la Salud Unidad XOCHIMILCO 1 1 Arquitectura JUNIO 2014 DIRECTORIO rector general

Más detalles

Estudio de Salida de la Formación Profesional.

Estudio de Salida de la Formación Profesional. Estudio de Salida de la Formación Profesional. Cohorte 2015 Licenciatura en Música D I R E C T O R I O M. en Admón. Mario Andrade Cervantes Rector Dr. en C. Francisco Javier Avelar González Secretario

Más detalles

LICENCIATURA EN INGENIERÍA AMBIENTAL

LICENCIATURA EN INGENIERÍA AMBIENTAL Resultados de la encuesta aplicada a egresados de la LICENCIATURA EN División de Ciencias Básicas e Ingeniería Unidad AZCAPOTZALCO 1 NOVIEMBRE, 2017 1 DIRECTORIO RECTOR GENERAL SECRETARIO GENERAL COORDINADOR

Más detalles

ENCUESTA EGRESADOS DE NIVEL LICENCIATURA EN 2010

ENCUESTA EGRESADOS DE NIVEL LICENCIATURA EN 2010 ENCUESTA 2012-2013 EGRESADOS DE NIVEL LICENCIATURA EN 2010 Plantel: Escuela Nacional de Enfermería y Obstetricia Carrera: Enfermería y Obstetricia Quiénes son los egresados que contestaron la encuesta?

Más detalles

UJED. ESTUDIO DE EGRESADOS Facultad de Enfermería y Obstetricia

UJED. ESTUDIO DE EGRESADOS Facultad de Enfermería y Obstetricia UJED ESTUDIO DE EGRESADOS 2007-2008 Facultad de Enfermería y Obstetricia COORDINACIÓN GENERAL: Mario Carrera Zepeda Marisela Gómez Meza Adolfo Pérez Robles Octubre 2012 ii CONTENIDO I. DATOS GENERALES...

Más detalles

Estudio de Salida de la Formación Profesional.

Estudio de Salida de la Formación Profesional. Estudio de Salida de la Formación Profesional. Cohorte 2015 Ingeniería Bioquímica D I R E C T O R I O M. en Admón. Mario Andrade Cervantes Rector Dr. en C. Francisco Javier Avelar González Secretario General

Más detalles

ESTUDIO DE SALIDA DE LA FORMACIÓN PROFESIONAL

ESTUDIO DE SALIDA DE LA FORMACIÓN PROFESIONAL ESTUDIO DE SALIDA DE LA FORMACIÓN PROFESIONAL DIRECCIÓN GENERAL DE DOCENCIA DE PREGRADO Departamento de Evaluación Educativa Presentación El Departamento de Evaluación Educativa adscrito a la Dirección

Más detalles

22 ESTUDIOS SEGUIMIENTO EGRESADOS y 1999 LICENCIATURA EN ECONOMÍA. Diciembre 2001

22 ESTUDIOS SEGUIMIENTO EGRESADOS y 1999 LICENCIATURA EN ECONOMÍA. Diciembre 2001 22 ESTUDIOS DE SEGUIMIENTO DE EGRESADOS 1994 y 1999 LICENCIATURA EN ECONOMÍA Diciembre 2001 ÍNDICE ÍNDICE...i SÍNTESIS DE RESULTADOS... 1 LICENCIATURA EN ECONOMÍA... 1 Nota Introductoria... 1 1. DATOS

Más detalles

ENCUESTA EGRESADOS DE NIVEL LICENCIATURA EN 2010

ENCUESTA EGRESADOS DE NIVEL LICENCIATURA EN 2010 ENCUESTA 2012-2013 EGRESADOS DE NIVEL LICENCIATURA EN 2010 Plantel: Facultad de Estudios Superiores Aragón Carrera: Ingeniería Civil Quiénes son los egresados que contestaron la encuesta? El 37% son mujeres

Más detalles

ESTUDIO DE SALIDA DE LA FORMACIÓN PROFESIONAL

ESTUDIO DE SALIDA DE LA FORMACIÓN PROFESIONAL ESTUDIO DE SALIDA DE LA FORMACIÓN PROFESIONAL DIRECCIÓN GENERAL DE DOCENCIA DE PREGRADO Departamento de Evaluación Educativa Presentación El Departamento de Evaluación Educativa adscrito a la Dirección

Más detalles

División de Ciencias Básicas e Ingeniería

División de Ciencias Básicas e Ingeniería Resultados de la encuesta aplicada a egresados de la Licenciatura en ingeniería Física División de Ciencias Básicas e Ingeniería Unidad Azcapotzalco 1 DICIEMBRE, 2012 1 DIRECTORIO MTRA. PALOMA IBÁÑEZ VILLALOBOS

Más detalles

ENCUESTA EGRESADOS DE NIVEL LICENCIATURA EN 2010

ENCUESTA EGRESADOS DE NIVEL LICENCIATURA EN 2010 ENCUESTA 2012-2013 EGRESADOS DE NIVEL LICENCIATURA EN 2010 Plantel: Facultad de Estudios Superiores Cuautitlán Carrera: Ingeniería en Alimentos Quiénes son los egresados que contestaron la encuesta? El

Más detalles

ENCUESTA EGRESADOS DE NIVEL LICENCIATURA EN Quiénes son los egresados que contestaron la encuesta?

ENCUESTA EGRESADOS DE NIVEL LICENCIATURA EN Quiénes son los egresados que contestaron la encuesta? ENCUESTA 2012-2013 EGRESADOS DE NIVEL LICENCIATURA EN 2010 Plantel: Facultad de Estudios Superiores Acatlán Carrera: Actuaría Quiénes son los egresados que contestaron la encuesta? El 31% son mujeres y

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA. UNIDAD CUAJIMALPA División de Ciencias de la Comunicación y Diseño

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA. UNIDAD CUAJIMALPA División de Ciencias de la Comunicación y Diseño UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA UNIDAD CUAJIMALPA División de Ciencias de la Comunicación y Diseño Licenciatura en Ciencias de la Comunicación Título: Licenciado o Licenciada en Ciencias de la Comunicación

Más detalles

LICENCIATURA EN QUÍMICA FARMACÉUTICA BIOLÓGICA

LICENCIATURA EN QUÍMICA FARMACÉUTICA BIOLÓGICA Resultados de la encuesta aplicada a egresados de la LICENCIATURA EN QUÍMICA FARMACÉUTICA BIOLÓGICA División de Ciencias Biológicas y de la Salud Unidad XOCHIMILCO 1 1 ARQUITECTURA ABRIL 2016 DIRECTORIO

Más detalles

LICENCIATURA EN BIOLOGÍA

LICENCIATURA EN BIOLOGÍA RESULTADOS DE LA ENCUESTA APLICADA A EGRESADOS DE LA LICENCIATURA EN BIOLOGÍA DIVISIÓN DE CIENCIAS BIOLÓGICAS Y DE LA SALUD UNIDAD XOCHIMILCO Abril 2011 DIRECTORIO DR. SALVADOR VEGA Y LEÓN Rector de la

Más detalles

11 Congreso Internacional de Responsabilidad Social. Empleabilidad para Jóvenes Emprendedores: Situación Actual y Perspectivas en México

11 Congreso Internacional de Responsabilidad Social. Empleabilidad para Jóvenes Emprendedores: Situación Actual y Perspectivas en México 11 Congreso Internacional de Responsabilidad Social Empleabilidad para Jóvenes Emprendedores: Situación Actual y Perspectivas en México Septiembre 2013 Contenido 1.Mercado Laboral en México 2.Mercado Laboral

Más detalles

Licenciatura en Contaduría. Egresados del año 2011, encuestados durante el semestre enero-junio de 2014.

Licenciatura en Contaduría. Egresados del año 2011, encuestados durante el semestre enero-junio de 2014. Licenciatura en Contaduría Egresados del año 2011, encuestados durante el semestre enero-junio de. Introducción Para dar sustento al objetivo establecido en el Plan Institucional de Desarrollo (PIDE) 2012-2018

Más detalles

ESTUDIO DE SALIDA DE LA FORMACIÓN PROFESIONAL

ESTUDIO DE SALIDA DE LA FORMACIÓN PROFESIONAL DIRECCIÓN GENERAL DE DOCENCIA DE PREGRADO Departamento de Evaluación Educativa Presentación El Departamento de Evaluación Educativa adscrito a la Dirección General de Docencia de Pregrado de la Universidad

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA. UNIDAD CUAJIMALPA División de Ciencias de la Comunicación y Diseño

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA. UNIDAD CUAJIMALPA División de Ciencias de la Comunicación y Diseño UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA UNIDAD CUAJIMALPA División de Ciencias de la Comunicación y Diseño Licenciatura en Tecnologías y Sistemas de Información Título: Licenciado o Licenciada en Tecnologías

Más detalles

Anuario Estadístico 2015

Anuario Estadístico 2015 Anuario Estadístico 2015 CONTENIDO PRESENTACIÓN 7 I. ALUMNOS 9 1. DEMANDA DE NUEVO INGRESO A LICENCIATURA 9 1.1. DEMANDA DE NUEVO INGRESO A LICENCIATURA. UNIDAD AZCAPOTZALCO 2011-2015 11 1.2. DEMANDA

Más detalles

UJED. Ing. Agrónomo Fitotecnista. ESTUDIO DE EGRESADOS Facultad de Agricultura y Zootecnia

UJED. Ing. Agrónomo Fitotecnista. ESTUDIO DE EGRESADOS Facultad de Agricultura y Zootecnia UJED ESTUDIO DE EGRESADOS 2007-2008 Facultad de Agricultura y Zootecnia Ing. Agrónomo Fitotecnista COORDINACIÓN GENERAL: Mario Carrera Zepeda Marisela Gómez Meza Adolfo Pérez Robles Octubre 2012 ii CONTENIDO

Más detalles

DOCTORADO EN CIENCIAS Y TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN

DOCTORADO EN CIENCIAS Y TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN RESULTADOS DE LA ENCUESTA APLICADA A EGRESADOS DOCTORADO EN CIENCIAS Y TECNOLOGÍAS DIVISIÓN DE CIENCIAS BÁSICAS E INGENIERÍA UNIDAD IZTAPALAPA Junio 2017 DIRECTORIO RECTOR GENERAL SECRETARIO GENERAL COORDINADOR

Más detalles

ESTUDIO DE SALIDA DE LA FORMACIÓN PROFESIONAL

ESTUDIO DE SALIDA DE LA FORMACIÓN PROFESIONAL ESTUDIO DE SALIDA DE LA FORMACIÓN PROFESIONAL DIRECCIÓN GENERAL DE DOCENCIA DE PREGRADO Departamento de Evaluación Educativa Presentación El Departamento de Evaluación Educativa adscrito a la Dirección

Más detalles

LICENCIATURA EN AGRONOMÍA

LICENCIATURA EN AGRONOMÍA Resultados de la encuesta aplicada a egresados de la LICENCIATURA EN División de Ciencias Biológicas y de la Salud Unidad XOCHIMILCO 1 1 ARQUITECTURA ABRI 2016 DIRECTORIO RECTOR GENERAL SECRETARIO GENERAL

Más detalles

UNIDAD IZTAPALAPA DIVISIÓN DE CBS SEGUIMIENTO DE EGRESADOS GENERACIÓN 2012

UNIDAD IZTAPALAPA DIVISIÓN DE CBS SEGUIMIENTO DE EGRESADOS GENERACIÓN 2012 UNIDAD DIVISIÓN DE SEGUIMIENTO DE EGRESADOS GENERACIÓN 2012 NOVIEMBRE 2017 DIRECTORIO RECTOR GENERAL SECRETARIO GENERAL COORDINADOR GENERAL DE INFORMACIÓN INSTITUCIONAL RECTOR DE LA UNIDAD AZCAPOTZALCO

Más detalles

ESTUDIO DE SALIDA DE LA FORMACIÓN PROFESIONAL

ESTUDIO DE SALIDA DE LA FORMACIÓN PROFESIONAL ESTUDIO DE SALIDA DE LA FORMACIÓN PROFESIONAL DIRECCIÓN GENERAL DE DOCENCIA DE PREGRADO Departamento de Evaluación Educativa Presentación El Departamento de Evaluación Educativa adscrito a la Dirección

Más detalles

ESTUDIO DE SALIDA DE LA FORMACIÓN PROFESIONAL

ESTUDIO DE SALIDA DE LA FORMACIÓN PROFESIONAL ESTUDIO DE SALIDA DE LA FORMACIÓN PROFESIONAL DIRECCIÓN GENERAL DE DOCENCIA DE PREGRADO Departamento de Evaluación Educativa Presentación El Departamento de Evaluación Educativa adscrito a la Dirección

Más detalles

ESTUDIO DE SALIDA DE LA FORMACIÓN PROFESIONAL

ESTUDIO DE SALIDA DE LA FORMACIÓN PROFESIONAL ESTUDIO DE SALIDA DE LA FORMACIÓN PROFESIONAL DIRECCIÓN GENERAL DE DOCENCIA DE PREGRADO Departamento de Evaluación Educativa Presentación El Departamento de Evaluación Educativa adscrito a la Dirección

Más detalles

LICENCIATURA POLÍTICA Y GESTIÓN SOCIAL

LICENCIATURA POLÍTICA Y GESTIÓN SOCIAL Resultados de la encuesta aplicada a egresados de la LICENCIATURA POLÍTICA Y GESTIÓN SOCIAL División de Ciencias Sociales y Humanidades Unidad XOCHIMILCO 1 1 ARQUITECTURA SEPTIEMBRE 2016 DIRECTORIO RECTOR

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA. UNIDAD AZCAPOTZALCO División de Ciencias Sociales y Humanidades

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA. UNIDAD AZCAPOTZALCO División de Ciencias Sociales y Humanidades UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA UNIDAD AZCAPOTZALCO División de Ciencias Sociales y Humanidades Licenciatura en Administración Título: Licenciado o Licenciada en Administración PLAN DE ESTUDIOS I. OBJETIVO

Más detalles

ESTUDIO DE SALIDA DE LA FORMACIÓN PROFESIONAL

ESTUDIO DE SALIDA DE LA FORMACIÓN PROFESIONAL ESTUDIO DE SALIDA DE LA FORMACIÓN PROFESIONAL DIRECCIÓN GENERAL DE DOCENCIA DE PREGRADO Departamento de Evaluación Educativa Presentación El Departamento de Evaluación Educativa adscrito a la Dirección

Más detalles

22 ESTUDIOS SEGUIMIENTO EGRESADOS y 1999 LICENCIATURA EN DISEÑO DE LA COMUNICACIÓN GRÁFICA. Diciembre 2001

22 ESTUDIOS SEGUIMIENTO EGRESADOS y 1999 LICENCIATURA EN DISEÑO DE LA COMUNICACIÓN GRÁFICA. Diciembre 2001 22 ESTUDIOS DE SEGUIMIENTO DE EGRESADOS 1994 y 1999 LICENCIATURA EN DISEÑO DE LA COMUNICACIÓN GRÁFICA Diciembre 2001 ÍNDICE ÍNDICE... i SÍNTESIS DE RESULTADOS... 1 LICENCIATURA EN DISEÑO DE LA COMUNICACIÓN

Más detalles