PAPILOESFINTEROPLASTIA ANTEROGRADA CON BALON PARA EL TRATAMIENTO LAPAROSCOPICO DE LA LITIASIS COLEDOCIANA

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "PAPILOESFINTEROPLASTIA ANTEROGRADA CON BALON PARA EL TRATAMIENTO LAPAROSCOPICO DE LA LITIASIS COLEDOCIANA"

Transcripción

1 PAPILOESFINTEROPLASTIA ANTEROGRADA CON BALON PARA EL TRATAMIENTO LAPAROSCOPICO DE LA LITIASIS COLEDOCIANA Dres. Hugo Maglione, Daniel Pignanessi, Ramiro Cerruti y Francisco Díaz Introducción El advenimiento de la cirugía laparoscópica modifico sustancialmente en nuestro país la conducta de los cirujanos respecto a la solución de problemas vinculados a la litiasis de la vía biliar principal (1,2,3,4,5,6).Antes de la era laparoscópica la litiasis de la vía biliar principal era solucionada en un solo acto quirúrgico donde en general se trataba la litiasis de la vía biliar accesoria y en el mismo acto se solucionaba con coledocotomía y extracción de los cálculos la litiasis de la vía biliar principal. Se podía terminar la intervención si esto no era suficiente y dependiendo del caso con otros procedimientos como la coledocoduodenostomía o la papilotomia transduodenal entre otros, pero existía el concepto de que LA PRIMERA OPERACIÓN SOBRE LA VIA BILIAR ERA LA QUE DETERMINABA EL PRONOSTICO DEL PACIENTE Y DE QUE ESTA PRIMERA CIRUGIA PREVENIA LA LITIASIS RESIDUAL Y LA LITIASIS RECIDIVANTE (7).Con el advenimiento de la cirugía laparoscópica se adoptaron conductas variables: 1) si la litiasis de la VBP era diagnosticada en el preoperatorio muchos cirujanos preferían realizar una papilotomia endoscópica retrograda preoperatoria y luego realizar la colecistectomia laparoscópica(8,9) 2) si la litiasis era diagnosticada en el intraoperatorio se podía adoptar la conducta de realizar la colecistectomia y luego, habiendo dejado un transcistico o no, enviar al paciente a que se le realizara una papilotomia endoscópica retrograda(8,9). Este procedimiento podía resultar exitoso, pero si los cálculos no podían ser extraídos por esta vía el paciente corría el riesgo de tener nuevamente que volver a la sala de operaciones para mediante una cirugía abierta ser solucionado su problema. 3) Otros cirujanos adoptaron la conducta de tratar la litiasis de la vía biliar principal en el mismo acto sea por la vía laparoscópica o si ello no era posible para el equipo quirúrgico realizar la conversión y el tratamiento tradicional. Esta última conducta fue adoptada por nuestro equipo desde el año 1998, pero no por la mayoría de los cirujanos de nuestro país (10). El procedimiento requería de destrezas quirúrgicas especiales y de equipamiento e infraestructura de la que no todos nuestros cirujanos disponen y una técnica quirúrgica en principio no es la ideal si pocos cirujanos son los que la pueden desarrollar.es así que recientemente hemos desarrollado la vía transcistica como procedimiento de elección y por esta vía en lugar de extraer los cálculos con Dormia, procedimiento a veces fácil y a veces no tanto, hemos procedido a utilizar los catéteres balón de angioplastia utilizados por los cirujanos vasculares para dilatar estenosis vasculares, en este caso para dilatar la papila, luego hacer progresar los cálculos coledocianos al duodeno por lavado de arrastre y luego hemos procedido a cerrar el cistico como en una simple colecistectomia. Este procedimiento solo requiere de los catéteres y del arco en C en la sala de operaciones y su realización es extremadamente sencilla.material y método Desde el 1/7/2009 al 31/7/2010 hallamos 18 litiasis coledocianas, 12 de ellas insospechadas en el preoperatorio, 4 pacientes habían tenido un síndrome coledociano y 2 pacientes estaban cursando una colecistopancreatitis clínica y de laboratorio.

2 Nosotros realizamos la colangiografía sistemática y en 12 pacientes la litiasis coledociana fue un hallazgo intraoperatorio. Los cálculos estaban en el colédoco distal en 14 casos, en 4 casos estaban en el colédoco proximal y en un caso de estos también había un cálculo en el hepático común. El colédoco estaba dilatado en 16 pacientes (+ de 8mms.) y no dilatado en 2 pacientes (- de 8 mms.). En 16 casos los cálculos eran menores de 1 cm. En 2 casos los cálculos eran mayores de 1 cm..indicaciones El procedimiento se indicó en principio por vía transcística en todos los casos. En un caso en que no se pudo cateterizar el cistico se realizó una coledocotomía laparoscópica y se dilató la papila a través del colédoco que luego se cerró sobre Kehr.Equipamiento utilizado Se utilizaron para realizar este procedimiento catéteres de angioplastia de 4 cms. de longitud por 8 a 10 mms de ancho, que soportan una presión de 4 a 6 atmósferas (todos los catéteres disponibles en nuestro medio soportan hasta 15 atmósferas), una jeringa descartable que puede dar 4 atmósferas (fig.1) y un arco en C para verificar la ubicación del catéter y la correcta realización del procedimiento.aspectos técnicos Una vez constatada la litiasis coledociana durante una cirugía laparoscópica de vías biliares (fig.2) se introduce por técnica de Seldinger un introductor de 8 Fr localizado en hipocondrio derecho y a través de él se introduce el catéter de angioplastia con su guía y se hace progresar por vía transcistica. Si existe alguna dificultad en hacer progresar el catéter primero se introduce la guía y luego se hace progresar el catéter. hasta que los marcadores indiquen que está correctamente ubicado en la papila(fig.3). Una vez constatado esto se retira la guía y se infla el balón con contraste a 4 atmósferas y se deja inflado durante 60 segundos(fig.4 y 5). Luego se desinfla y se retira el balón hasta ocluir el cistico y se lava la vía biliar principal con aproximadamente 100cc. de suero a presión con jeringa a efectos de por arrastre hacer progresar los cálculos por la papila dilatada. Acto siguiente se introduce contraste en la vía biliar para confirmar que el procedimiento fue efectivo y si no lo fue o lo fue parcialmente se puede repetir el procedimiento una o más veces(fig.6). Una vez que se confirma que la vía biliar principal está libre de cálculos se retira el catéter y se realiza una nueva colangiografía de control de todo el árbol biliar con la pinza de Reddik y Olsen. Luego se cierra el cístico como en una simple colecistectomia laparoscópica y se procede a completar la colecistectomia.-el cistico en algún caso queda dilatado y a veces es necesario cerrarlo con un punto o endoloop ya que un clip puede no obliterarloa las 24 hs de la cirugía se pide un control de bilirrubinas y una amilasemia.- Resultados De los 18 casos en 16 el procedimiento resultó exitoso. En 12 de ellos con una sola dilatación de la papila se logró el pasaje de los cálculos al duodeno, en tres pacientes hubo que repetir el procedimiento una o mas veces y también se pudo hacer progresar los cálculos al duodeno. El tiempo operatorio promedio fue de 81minutos (50-130). En dos casos de cálculos voluminosos (mayores de 1 cm.) usamos drogas que actuaran sobre la papila como cita la bibliografía (11,12). En nuestro caso usamos Buscapina i/v. En todos los casos se cerró el cístico luego de la colangiografia de control normal y con muy buen pasaje a duodeno. En 14 casos el cístico fue cerrado con clips y en un caso como estaba muy dilatado se usó un endoloop. En una paciente no se pudo cateteri

3 abierta. No se dejo drenaje subhepático en ningún caso en que el procedimiento fue exitoso; si se dejó en los casos en que se realizó coledocotomía. El dolor postoperatorio fue similar al de una colecistectomia laparoscópica. La vía oral fue retomada a las pocas horas y el alta fue concedida entre las 24 y las 48 hs. en los casos que no requirieron conversión. A los últimos 11 casos se les pidió de rutina a las 24hs. bilirrubinas y amilasemia. Hubo una leve elevación de las mismas en 2 casos que a las 48 hs. se normalizaron.complicaciones Un paciente tuvo supuración de la herida epigástrica. Otra paciente tubo dolor toráxico postoperatorio y sensación de falta de aire, se trató como si hubiera sido un TEP pero no se pudo confirmarlo por la para clínica.limitaciones de la técnica Uno de los casos convertidos se trataba de una litiasis coledociana a grandes cálculos y en otro caso de cálculos de más de 1 cm se requirió más de una dilatación para hacerlos progresar. Nosotros creemos que esta limitación se debe a que no hemos dispuesto de catéteres de más de 8 mms de diámetro. Estamos en procura de catéteres de mayor diámetro pero que deben de ser usados por supuesto con mayor precaución para mantener la funcionalidad de la papila.discusión La papiloesfinteroplastia tiene múltiples ventajas sobre la esfínterotomía endoscópica tradicional. Esta última tiene complicaciones a corto plazo como la hemorragia, la perforación y la pancreatitis (13,14,15,16,17) y una mortalidad dependiente del técnico que la realiza variable pero no despreciable que no se ven en la papiloesfinteroplastia anterograda laparoscópica.a largo plazo se describen como complicaciones de la esfínterotomía tradicional la perdida de la función esfinteriana(18), la contaminación bacteriana del árbol biliar (colangitis recidivante) y la estenosis papilar y como consecuencia de éstas la litiasis recidivante y el aumento de la incidencia de colangiocarcinomas Estas complicaciones no se ven en la papiloesfinteroplastia anterograda con balón, en la que la función esfinteriana se recupera parcial o totalmente entre los 20 a 40 días posteriores a la dilatación de la papila ya que esta no se daña y tampoco se ve afectada su función(19,20,21,22,23). La papiloesfinteroplastia o dilatación anterógrada con balón fue introducida por Centola y cols. (24) en 1981 al describir la eliminación transpapilar de un cálculo luego de la dilatación de la papila con un balón de 6 mms. Mason y Cotton (25), también en 1981 combinaron la endoscopia con un abordaje transhepático para dilatar una estenosis de la papila de Vater y Starits y cols. (26) en 1983 plantean la dilatación endoscópica retrograda con balón como alternativa a la esfinterotomía endoscópica para preservar la integridad del esfínter de Oddi y evitar los efectos indeseables debido a un esfínter incompetente. La técnica demostró ser efectiva con tasa de eliminación de cálculos de entre un 80 a 100%, sin embargo este procedimiento por vía endoscópica causó una similar tasa de pancreatitis, ya que la canalización endoscópica con frecuencia se introduce en el Wirsung y si allí se infla el balón y se inyecta contraste el riesgo de pancreatitis es importante. Este riesgo no existe cuando la introducción del balón no se realiza por vía retrograda endoscópica sino por vía anterograda, o sea cuando se realiza por vía

4 transcística o transcoledociana en el curso de una cirugía o también por tubo de Kehrr(27,28,29)en pacientes operados y que tienen una litiasis residual, o transparietohepática (30,27,28,29) en pacientes en que se halla una litiasis coledociana residual y que no tienen otros accesos.desde julio del año 2009 nuestro equipo comenzó a desarrollar esta técnica en todos los casos de hallazgo quirúrgico de una litiasis coledociana, en general por vía transcistica, con catéteres vasculares de angioplastia ya que éstos son más cortos y fáciles de usar que los catéteres biliares que son de mayor longitud al ser fabricados para ser usados por vía endoscópica.la bibliografía (11,12) cita el uso de somatostatina en el curso del procedimiento para prevenir la pancreatitis cuando se usa este procedimiento por vía endoscópica. También se cita el uso del glucagón y de antiespasmódicos para dilatar la papila. Nosotros hasta el momento solo utilizamos antiespasmódicos en dos casos de cálculos grandes (más de 1 cm.) con éxito.conclusiones La papiloesfinteroplastia laparoscópica es una técnica fácil de realizar por vía transcistica o por coledocotomía laparoscópica. Es eficaz, para realizarla no se necesita de equipamiento sofisticado ni de destrezas quirúrgicas especiales, es de muy bajo costo, tiene un muy bajo riesgo de complicaciones inmediatas, no tiene complicaciones a largo plazo y lo que es lo más importante: la cirugía termina como una simple colecistectomia laparoscópica.bibliografía 1. Praderi Gambardella, L.,Geninazzi, H.,Tchekmedjian, V., Balboa, O.,Matteucci, P.,Voelker, R. y Praderi, L.. Exploración y tratamiento de la litiasis de la vía biliar principal en cirugía laparoscópica Cir. Uruguay 1995; 65: Salom, A., Estape Viana, G., Acevedo, C., Harguindeguy, M., Ettlin, A., Alvez, M., Touya, G., Baldi, D., Peyrolou, A. Tratamiento de la litiasis coledociana Cir. Uruguay 2004; 74 (1): Morelli, R. Litiasis de la vía biliar principal en cirugía laparoscópica Cir. Uruguay 1998; 68: Perissat, J., Huibregtse, K., Keane, F.,Russell, R., Neoptolemos,J., Management of bile duct stones in the era of laparoscopic cholecistectomy Br. J. Surg. 1994; 81: Phillips, E., Rosenthal, R., Pearlstein, A., Daykhosky, L., Fallas, M., Laparoscopic transcistic-duct common bile duct exploration Surg Endosc 1994; 8: Phillips, E., Controversies in the management of common bile duct calculi Surg Clin North Am 1994; 74: Praderi, R., Historia de la Cirugía de la litiasis coledociana. Cien años de Cirugía Biliar. Cir. del Uruguay; 1982; 52(1): Reddick, E., Olsen, D., Alexander, W., Bayley, A., Laparoscopic cholecistectomy and cholecocholitiasis Surg Endosc 1990; 4: Praderi Gambardella, L., Tchekmedjian, V., Voelker, R., Balboa, O., Geninazzi, H., Matteucci, P., Praderi, L. Colecistectomia laparoscópica. Experiencia del Hospital Italiano. Análisis de los primeros 79 casos. Cir. Uruguay 1992, 62: Maglione, H., Radio, A. Comunicación personal.11. Lai K., Lo, G., Cheng, J. el al. Effect of somatostatin on the sphincter of Oddi in patients with acute non biliary pancreatitis Gut; 2001: 49: Di Francesco V, Angelini G, Rovo P, Casarini MB, Filippini M, Vaona P. Effect of

5 octeotride on sphincter of Oddi motility in patients with acute recurrent pancreatitis: a manometric study. Dig Dis Sci 1996; 41: Martinez Castro R, Moreira Vicente V, Angel Yepes V, et al..complicaciones quirúrgicas de la esfinterotomia endoscópica. Rev Esp Enferm Dig 1991; 79: Cotton PB, Lehman G, Vennes J, et al. Endoscopic sphincterotomycomplications and their management: an attempt at consensus. Gastrointest Endosc 1991; 37: Sherman S, Ruffolo TA, Hawes RH, Lehman GA. Complications of endoscopic sphincterotomy: a prospective series with emphasis on the increased risk associated with sphincter off Oddi disfunction and non dilated ducts. Gastroenterology 1991; 101: Seifert E, Long-term follow-up after endoscopic sphincterotomy. Endoscopy 1988; 20(suppl 1): Prat F, Malak NA, Pelletier G, et al..biliary symtoms and complications more than 8 years after endoscopic sphincterotomy for choledocholithiasis. Gastroenterology 1996; 110: Bordas JM, Elizalde I,Llach J, Mondelo F, Bataller R, Teres J, Biliary reflux due to sphincter of Oddi ablation: a new pathogenetic explanation for long-term major biliary symptoms after endoscopic-sphincterotomy. Endoscopy 1996; 28: Mathuna PM, White P, Clarke E, Merriman R, Lennon JR, Crowe J. Endoscopic balloon sphincteroplasty (papillary dilation) for bile duct stones: efficacy, safety, and follow up in 100 patients. Gastrointest Endosc 1995; 42: Minami A, Nakatsu T, Uchida N, et al. Papillary dilatation vs. sphincterotomy in endoscopic removal of bile duct stones: a randomized trial with manometric function. Dig Dis Sci 1995; 40: Komatsu Y, Kawabe T, Toda N, et al. Endoscopic papillary balloon dilatation for the management of common bile duct stones: experience of 226 cases. Endoscopy 1998; 30: Sato H, Kodama T, Takaaki J, et al. Endoscopic papillary balloon dilatation may preserve sphincter of Oddi function after common bile duct stone management: evaluation from the viewpoint of endoscopic manometry. Gut 2001; 49: Yasuda I, Tomita E, Enya M, Kato T, Moriwaki H. Can endoscopic papillary balloon dilation really preserve sphincter of Oddi function? Gut 2001; 49: Centola CA, Jander HP, Stauffer A, Russinovich NA. Balloon dilatation of the papilla of Vater to allow biliary stone passage. AJR 1981; 136: Masson RR, Cotton PB. Combined duodenoscopic and transhepatic approach to stenosis of the papilla of Vater. Br J Radiol 1981; 54: Staritz M, Ewe K, Meyer KH. Endoscopic papillary dilation for the treatement of common bile duct stones and papillary stenosis. Endoscopy 1983; 15: Garcia Vila JH, Saiz Paches V, Gil Sanchez, et al.. Abordaje biliar percutáneo dirigido por ultrasonografía. Radiología 1993; 35: Garcia Vila JH, Redondo Ibañez M, and Diaz Ramon C. Balloon sphincteroplasty and transpapillary elimination of bile duct stones: 10 years experience. Am J Roengenol; 2004; 182: Garcia Garcia L, Lanciego G. Percutaneus treatment of biliary stones: sphinteroplasty and occlusion balloon of the clearance of bile duct calculi. Am J Roengenol; 2004; 182:

6 Fig.1 Fig.2

7 Fig.3 Fig.4 Fig. 5

8 Fig.6

9

ARCHIVO HISTÓRICO Boletín de la Escuela de Medicina Ars Medica Revista de ciencias médicas

ARCHIVO HISTÓRICO Boletín de la Escuela de Medicina Ars Medica Revista de ciencias médicas ARCHIVO HISTÓRICO El presente artículo corresponde a un archivo originalmente publicado en el Boletín de la Escuela de Medicina, actualmente incluido en el historial de Ars Medica Revista de ciencias médicas.

Más detalles

LITIASIS COLEDOCIANA. Dra. Ana Pino Dr. Marcelo Viola Malet Dr. Carlos Varela

LITIASIS COLEDOCIANA. Dra. Ana Pino Dr. Marcelo Viola Malet Dr. Carlos Varela LITIASIS COLEDOCIANA Dra. Ana Pino Dr. Marcelo Viola Malet Dr. Carlos Varela IMPORTANCIA DEL TEMA ALTA PREVALENCIA * Chile lugar de mayor frecuencia mundial * EEUU 15% de la población general * Italia

Más detalles

Dilatación de la papila de Vater con balón de gran diámetro para la extracción de coledocolitiasis

Dilatación de la papila de Vater con balón de gran diámetro para la extracción de coledocolitiasis 1130-0108/2008/100/10/632-636 REVISTA ESPAÑOLA DE ENFERMEDADES DIGESTIVAS Copyright 2008 ARÁN EDICIONES, S. L. REV ESP ENFERM DIG (Madrid) Vol. 100. N. 10, pp. 632-636, 2008 Dilatación de la papila de

Más detalles

COLEDOCOLITIASIS. Consideraciones generales: - colangitis - pancreatitis - estenosis

COLEDOCOLITIASIS. Consideraciones generales: - colangitis - pancreatitis - estenosis COLEDOCOLITIASIS Consideraciones generales: 10-15% de los pacientes con litiasis vesicular la mayoría son de origen vesicular (>90%) hasta un 50% pueden permanecer asintomáticos las complicaciones comprenden:

Más detalles

TRATAMIENTO DE LA LITIASIS COLEDOCIANA: VÍA BILIAR PRINCIPAL NO DILATADA

TRATAMIENTO DE LA LITIASIS COLEDOCIANA: VÍA BILIAR PRINCIPAL NO DILATADA TRATAMIENTO DE LA LITIASIS COLEDOCIANA: VÍA BILIAR PRINCIPAL NO DILATADA CLINICA QUIRÚRGICA B Hospital de Clínicas Dr. Fernando Bonilla INTRODUCCIÓN Colédoco habitado sin colangiis Li#asis secundaria Se

Más detalles

Es superior el tratamiento endoscópico al quirúrgico en el manejo de los cálculos de vías biliares?

Es superior el tratamiento endoscópico al quirúrgico en el manejo de los cálculos de vías biliares? ES SUPERIOR EL TRATAMIENTO ENDOSCÓPICO AL QUIRÚRGICO EN EL MANEJO DE LOS CÁLCULOS DE VIAS BILIARES? Dra. Ana Pazos Ferro. R2 Servicio de Medicina Interna Complexo Hospitalario Xeral-Calde. Lugo ÍNDICE

Más detalles

Presentación. Diagnóstico. Estenosis Benignas de la Vía Biliar. Otras Causas. Localización de las Estenosis de la Vía Biliar Clasificación de Bismuth

Presentación. Diagnóstico. Estenosis Benignas de la Vía Biliar. Otras Causas. Localización de las Estenosis de la Vía Biliar Clasificación de Bismuth Fístulas Biliares ESTENOSIS BENIGNAS Y FISTULAS BILIARES Dr. Rafael Angel G. Manizales Necrosis o falla de la sutura del cístico. Conductos aberrantes en el lecho vesicular. Drenaje del sitio de entrada

Más detalles

Lesión Vía Biliar Dr. David Flores Soto Dr. Fernando Serrano Berry

Lesión Vía Biliar Dr. David Flores Soto Dr. Fernando Serrano Berry Lesión Vía Biliar Dr. David Flores Soto Dr. Fernando Serrano Berry Centro Medico ABC Lesión via biliar tiene una incidencia del 0.1-0.6%. El factor de riesgo mas importante es la colecistitis aguda, la

Más detalles

PALABRAS CLAVES: litiasisvesicular. Litiasis coledociana. Papilotomía endoscópica. Papiloesfinteropiastía transduodenal.

PALABRAS CLAVES: litiasisvesicular. Litiasis coledociana. Papilotomía endoscópica. Papiloesfinteropiastía transduodenal. ESTUDIO COMPARATIVO ENTRE PAPILOTOMIA ENDOSCOPICA Y PAPILOESFINTEROPLASTIA TRANSDUODENAL EN EL TRATAMIENTO DE CALCULAS EN EL CONDUCTO BILIAR COMUN. HOSPITAL CENTRAL "ANTONIO MARÍA PINEDA. BARQUISIMETO.

Más detalles

MOLDE BILIAR COMPLETO RESOLUCIÓN ENDOSCÓPICA EXITOSA. *JTP de Cirugía Digestiva. Departamento de Clínica Quirúrgica. Facultad de

MOLDE BILIAR COMPLETO RESOLUCIÓN ENDOSCÓPICA EXITOSA. *JTP de Cirugía Digestiva. Departamento de Clínica Quirúrgica. Facultad de MOLDE BILIAR COMPLETO RESOLUCIÓN ENDOSCÓPICA EXITOSA Isaguirre J*, Lopez C**. *JTP de Cirugía Digestiva. Departamento de Clínica Quirúrgica. Facultad de Medicina. Universidad Nacional de Cuyo. Jefe de

Más detalles

Estudio prospectivo controlado de uso de endoprótesis biliar o sonda T como descompresión luego de exploración abierta de la vía biliar

Estudio prospectivo controlado de uso de endoprótesis biliar o sonda T como descompresión luego de exploración abierta de la vía biliar 160 Rev. Chilena Estudio de prospectivo Cirugía. Vol controlado 56 - Nº 2, de Abril uso 2004; de endoprótesis págs. 160-165 biliar o sonda T... / Gustavo Pérez B y cols TRABAJOS CIENTÍFICOS Estudio prospectivo

Más detalles

Efectividad de la CPRE en coledocolitiasis residual en el Hospital Escuela en el período de junio 2005 a junio del 2007.

Efectividad de la CPRE en coledocolitiasis residual en el Hospital Escuela en el período de junio 2005 a junio del 2007. Revista Médica de los PostGrados de Medicina UNAH Vol. 11 Nº 3 Septiembre - Diciembre 2008 169 Efectividad de la CPRE en coledocolitiasis residual en el Hospital Escuela en el período de junio 2005 a junio

Más detalles

MANEJO ENDOSCOPICO DE LA COLEDOCOLITIASIS

MANEJO ENDOSCOPICO DE LA COLEDOCOLITIASIS MANEJO ENDOSCOPICO DE LA COLEDOCOLITIASIS Extracción de cálculos del colédoco Dr. Rafael Angel G. Cirujano General Hospital Santa Sofía Manizales rangel@emtelsa.multi.net.co Marzo del 2001 INTRODUCCION:

Más detalles

Acta Gastroenterológica Latinoamericana ISSN: Sociedad Argentina de Gastroenterología Argentina

Acta Gastroenterológica Latinoamericana ISSN: Sociedad Argentina de Gastroenterología Argentina Acta Gastroenterológica Latinoamericana ISSN: 0300-9033 actasage@gmail.com Sociedad Argentina de Gastroenterología Argentina Houghton, Eduardo Javier; Morano, Miguel A; Pedreira, Daniel; Balteiro, Carlos

Más detalles

Evaluación de las colangiografías a través de tubo en T de Kher e indicaciones actuales.

Evaluación de las colangiografías a través de tubo en T de Kher e indicaciones actuales. Evaluación de las colangiografías a través de tubo en T de Kher e indicaciones actuales. Poster no.: S-0581 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Autores: Palabras clave: DOI: Presentación Electrónica

Más detalles

1. Introducción y fundamentos de la técnica.

1. Introducción y fundamentos de la técnica. 1. Introducción y fundamentos de la técnica. La CPRE (colangio-pancreatografía retrógrada endoscópica) es una técnica mixta endoscópico-radiológica que se emplea en el diagnóstico y tratamiento de la patología

Más detalles

CPRE+COLECISTECTOMIA LAPAROSCOPICA

CPRE+COLECISTECTOMIA LAPAROSCOPICA CPRE+COLECISTECTOMIA LAPAROSCOPICA Antonini-Abel Cahuana-Raúl Leguizamón Noelia Curso de Auditoría Médica Hospital Alemán Año 2011 Contenido: Introducción.3 Datos de procedimientos 4 Beneficios de la Cirugía

Más detalles

Dilatación con balón de gran diámetro en el manejo de coledocolitiasis de difícil extracción: experiencia clínica

Dilatación con balón de gran diámetro en el manejo de coledocolitiasis de difícil extracción: experiencia clínica 2016 Sociedad de Gastroenterología del Perú 330 ARTÍCULOS ORIGINALES Dilatación con balón de gran diámetro en el manejo de coledocolitiasis de difícil extracción: experiencia clínica Large balloon dilation

Más detalles

Exploración de la vía biliar por coledocotomía laparoscópica

Exploración de la vía biliar por coledocotomía laparoscópica Rev. Chilena de Exploración Cirugía. Vol de 54 la vía - Nº biliar 3, Junio por coledocotomía 2002; págs. 251-255 laparoscópica / Gustavo Pérez B y cols 251 TRABAJOS CIENTÍFICOS Exploración de la vía biliar

Más detalles

MANUSCRITO ORIGINAL. Abordaje transfistular para el tratamiento de la litiasis residual de la vía biliar

MANUSCRITO ORIGINAL. Abordaje transfistular para el tratamiento de la litiasis residual de la vía biliar PALERMO 9/14/10 11:40 AM Página 239 MANUSCRITO ORIGINAL Abordaje transfistular para el tratamiento de la litiasis residual de la vía biliar Mariano Palermo, Mercedes Giménez Dixon, Fernando Álvarez, Adrián

Más detalles

Valoración del paciente postoperado biliar. Hallazgos normales y patológicos.

Valoración del paciente postoperado biliar. Hallazgos normales y patológicos. Valoración del paciente postoperado biliar. Hallazgos normales y patológicos. Poster no.: S-1204 Congreso: SERAM 2014 Tipo del póster: Presentación Electrónica Educativa Autores: 1 1 M. Villanueva Delgado,

Más detalles

REPORTE DE CASO: SÍNDROME DE MIRIZZI COMO DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL DE TUMORACIÓN DE PÁNCREAS, TRATADO CON COLECISTECTOMÍA LAPAROSCOPICA

REPORTE DE CASO: SÍNDROME DE MIRIZZI COMO DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL DE TUMORACIÓN DE PÁNCREAS, TRATADO CON COLECISTECTOMÍA LAPAROSCOPICA REPORTE DE CASO: SÍNDROME DE MIRIZZI COMO DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL DE TUMORACIÓN DE PÁNCREAS, TRATADO CON COLECISTECTOMÍA LAPAROSCOPICA Ruelas Ayala A; Montalvo Jave E, López Betancourt C; Daniel López

Más detalles

Dr Alfonso Ruíz. Unidad de Radiología vascular e intervencionista Servicio de Radiodiagnóstico. Hospital Dr Peset

Dr Alfonso Ruíz. Unidad de Radiología vascular e intervencionista Servicio de Radiodiagnóstico. Hospital Dr Peset Dr Alfonso Ruíz. Unidad de Radiología vascular e intervencionista Servicio de Radiodiagnóstico. Hospital Dr Peset DIAGNÓSTICO Biopsia pancreática en sujetos no candidatos a la cirugía o lesiones irresecables.

Más detalles

COLEDOCOLITIASIS William Claudio Poma Hullcapuri

COLEDOCOLITIASIS William Claudio Poma Hullcapuri COLEDOCOLITIASIS William Claudio Poma Hullcapuri 1.- Introducción Es la presencia de cálculos en el colédoco o conducto biliar común. Se puede clasificar en dos subtipos de acuerdo al origen del cálculo.

Más detalles

Revisión. Colicestectomia laparoscópica. Revisión de los primeros 500 pacientes. Introducción. Resumen

Revisión. Colicestectomia laparoscópica. Revisión de los primeros 500 pacientes. Introducción. Resumen Revisión Colicestectomia laparoscópica. Revisión de los primeros 500 pacientes total; las mas graves se produjeron dentro de los primeros 75 pacientes, con lesión de vía biliar en tres casos, resueltos

Más detalles

Coledocolitiasis, patología frecuente en nuestro medio, valorada por ecografía.

Coledocolitiasis, patología frecuente en nuestro medio, valorada por ecografía. Coledocolitiasis, patología frecuente en nuestro medio, valorada por ecografía. M. Gomez; J. Jusid; M. Francabandiera; J. Crosta; F. Abramzon Institución: Hospital de Trauma y Emergencias Dr. Federico

Más detalles

Tratamiento endoscópico y mínimamente invasivo del síndrome ictérico de origen obstructivo en un Centro Institucional.

Tratamiento endoscópico y mínimamente invasivo del síndrome ictérico de origen obstructivo en un Centro Institucional. Tratamiento endoscópico y mínimamente invasivo del síndrome ictérico de origen obstructivo en un Centro Institucional. Menjivar Rivera OM, Escobedo Sánchez E, Arcos Vera B. Centro Médico ISSEMyM Toluca.

Más detalles

Diagnóstico y tratamiento endoscópico de la colédocolitiasis

Diagnóstico y tratamiento endoscópico de la colédocolitiasis 12 TRABAJO DE INVESTIGACIÓN Cuad. Cir. 2000; 14: 12-17 Diagnóstico y tratamiento endoscópico de la colédocolitiasis Paulo Castillo D, Stanko Karelovic C. RESUMEN La colangiopancreatografía retrógrada endoscópica

Más detalles

Canulación selectiva bilio-pancreática. Alexandra Gómez García, Hospital de San Sebastian INTRODUCCIÓN:

Canulación selectiva bilio-pancreática. Alexandra Gómez García, Hospital de San Sebastian INTRODUCCIÓN: Canulación selectiva bilio-pancreática Alexandra Gómez García, Hospital de San Sebastian INTRODUCCIÓN: La CPRE es una técnica mixta, endoscópico-radiológica, que permite obtener datos diagnósticos y realizar

Más detalles

Protocolo anestésico en cirugía de vías biliares

Protocolo anestésico en cirugía de vías biliares Protocolo anestésico en cirugía de vías biliares Dr. José Tatay Vivó Drª. Marta Londoño Parra Servicio de Anestesia Reanimación y Tratamiento del Dolor Consorcio Hospital General Universitario de Valencia

Más detalles

TRATAMIENTO INTEGRAL LAPAROSCÓPICO DE LA COLEDOCOLITIASIS. PROPUESTA DE ALGORITMO DIAGNÓSTICO-TERAPÉUTICO.

TRATAMIENTO INTEGRAL LAPAROSCÓPICO DE LA COLEDOCOLITIASIS. PROPUESTA DE ALGORITMO DIAGNÓSTICO-TERAPÉUTICO. TRATAMIENTO INTEGRAL LAPAROSCÓPICO DE LA COLEDOCOLITIASIS. PROPUESTA DE ALGORITMO DIAGNÓSTICO-TERAPÉUTICO. Isabel Pascual Migueláñez, David Fernández Luengas, Rocío Fernández Sánchez, María Antonia Vaquero

Más detalles

Dilatación papilar con balón grande para coledocolitiasis

Dilatación papilar con balón grande para coledocolitiasis Trabajos originales Dilatación papilar con balón grande para coledocolitiasis Large balloon papillary dilation (LBPD) for choledocholithiasis Rómulo Vargas Rubio MD, 1 Gerardo Guzmán, MD. 2 1 Gastroenterólogo,

Más detalles

Introducción La colecistectomía laparoscópica se convirtió en el estándar para el tratamiento de la litiasis vesicular sintomática y de la colecistiti

Introducción La colecistectomía laparoscópica se convirtió en el estándar para el tratamiento de la litiasis vesicular sintomática y de la colecistiti Originales 210.977 Tratamiento laparoscópico de la litiasis de la vía biliar principal asociada a litiasis vesicular Alexandra Catalina Mandry, Maximiliano Bun, María Laura Aued, Mario Luis Iovaldi y Pablo

Más detalles

ANEXOS MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA UNIVERSIDAD DE CIENCIAS MÉDICAS DE LA HABANA HOSPITAL CLÍNICO QUIRÚRGICO HERMANOS AMEIJEIRAS

ANEXOS MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA UNIVERSIDAD DE CIENCIAS MÉDICAS DE LA HABANA HOSPITAL CLÍNICO QUIRÚRGICO HERMANOS AMEIJEIRAS ANEXOS ANEXO No 1. MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA UNIVERSIDAD DE CIENCIAS MÉDICAS DE LA HABANA HOSPITAL CLÍNICO QUIRÚRGICO HERMANOS AMEIJEIRAS SERVICIO DE GASTROENTEROLOGÍA PROTOCOLO DE TESIS PARA OPTAR POR

Más detalles

La patología biliar litiásica es frecuente en nuestro. Opciones terapéuticas actuales en el manejo de la coledocolitiasis asociada a colecistolitiasis

La patología biliar litiásica es frecuente en nuestro. Opciones terapéuticas actuales en el manejo de la coledocolitiasis asociada a colecistolitiasis Opciones terapéuticas actuales en el manejo de la coledocolitiasis asociada a colecistolitiasis Hanns Lembach J. (1), Nicole Cuneo B. (1), Cristián Montenegro U. (2), Pablo Muñoz D. (2), Hector Valladares

Más detalles

Coledocolitiasis. Opciones actuales de tratamiento laparoscópico y endoscópico

Coledocolitiasis. Opciones actuales de tratamiento laparoscópico y endoscópico CIENCIAS QUIRÚRGICAS Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso Ciudad de La Habana. Cuba Coledocolitiasis. Opciones actuales de tratamiento laparoscópico y endoscópico Choledocholithiasis. Current options

Más detalles

ESTENOSIS BENIGNAS DE LAS VÍAS BILIARES

ESTENOSIS BENIGNAS DE LAS VÍAS BILIARES 387 38 ESTENOSIS BENIGNAS DE LAS VÍAS BILIARES FJ Pellicer A Caunedo R Romero Las estenosis biliares benignas (EBB) representan un problema de difícil solución terapéutica, debido a la frecuencia de recidiva

Más detalles

TRATAMIENTO MÉDICO-QUIRÚRGICO DE LA COLEDOCOLITIASIS

TRATAMIENTO MÉDICO-QUIRÚRGICO DE LA COLEDOCOLITIASIS TRATAMIENTO MÉDICO-QUIRÚRGICO DE LA COLEDOCOLITIASIS A. Luque-Molina, J.M. Sánchez-Hidalgo, R. Ciria-Bru, R. Díaz-Nieto, A. Naranjo-Rodríguez, J. Briceño- Delgado, P. López-Cillero, S. Rufián-Peña Servicio

Más detalles

Nombre de la asignatura: EXPLORACIÓN O INTERVENCIONISMO SOBRE LA VÍA BILIAR Y PANCREÁTICA POR COLANGIOPANCREATOGRAFÍA RETRÓGRADA (CPRE).

Nombre de la asignatura: EXPLORACIÓN O INTERVENCIONISMO SOBRE LA VÍA BILIAR Y PANCREÁTICA POR COLANGIOPANCREATOGRAFÍA RETRÓGRADA (CPRE). DATOS GENERALES Nombre de la asignatura: EXPLORACIÓN O INTERVENCIONISMO SOBRE LA VÍA BILIAR Y PANCREÁTICA POR COLANGIOPANCREATOGRAFÍA RETRÓGRADA (CPRE). Tipo: Obligatoria Horario: Clases presenciales:

Más detalles

COLECISTECTOMÍA LAPAROSCÓPICA REALIZADA POR RESIDENTES EN UN SERVICIO UNIVERSITARIO

COLECISTECTOMÍA LAPAROSCÓPICA REALIZADA POR RESIDENTES EN UN SERVICIO UNIVERSITARIO COLECISTECTOMÍA LAPAROSCÓPICA REALIZADA POR RESIDENTES EN UN SERVICIO UNIVERSITARIO Dra. Noelia Brito*, Dr. Ignacio Chaparro**, Dr. Sebastián Sarutte*** Tutor Dr: Justino Zeballos**** Clinica Quirúrgica

Más detalles

Las Las Palmas, 2 de de Diciembre A. A. Repiso. Servicio de de Aparato Digestivo. Hospital Virgen de de la la Salud.

Las Las Palmas, 2 de de Diciembre A. A. Repiso. Servicio de de Aparato Digestivo. Hospital Virgen de de la la Salud. XXVII XXVII JORNADAS DE DE LA LA SOCIEDAD CANARIA DE DE PATOLOGÍA DIGESTIVA Las Las Palmas, 2 de de Diciembre 2006 2006 A. A. Repiso Servicio de de Aparato Digestivo. Hospital Virgen de de la la Salud.

Más detalles

Nuestra Experiencia (9 Años) PREVENCION DE PANCREATITIS POST-CPRE. Severidad: Definición de Pancreatitis Post-CPRE:

Nuestra Experiencia (9 Años) PREVENCION DE PANCREATITIS POST-CPRE. Severidad: Definición de Pancreatitis Post-CPRE: PREVENCION DE PNCRETITIS POST-CPRE Nuestra Experiencia (9 ños) 5564 Procedimientos de CPRE - Morbilidad 2.2% Mortalidad 0.3% Canulación: 97% Extracción de Cálculos: 90% Dr. Rafael ngel G. Cirugía General

Más detalles

Hematoma subcapsular hepático posterior a Colangio Pancreatografía Retrógrada Endoscópica (CPRE).

Hematoma subcapsular hepático posterior a Colangio Pancreatografía Retrógrada Endoscópica (CPRE). Hematoma subcapsular hepático posterior a Colangio Pancreatografía Retrógrada Menjivar Rivera OM, Escobedo Sánchez E, Arcos Vera B, Corona Esquivel E. Centro Médico ISSEMyM Toluca. La colangiopancreatografía

Más detalles

Tratamiento de patología litiásica de la vía biliar en 2014

Tratamiento de patología litiásica de la vía biliar en 2014 Tratamiento de patología litiásica de la vía biliar en 2014 Laparoscópico, invasivo mínimo, endoscópico y combinados. Revision Simple Mariano Palermo MAAC FACS 1, Mariano P Tejedor, Leonardo T Vicente,

Más detalles

Íctero obstructivo extrahepático

Íctero obstructivo extrahepático ACTUALIZACIONES Temas de actualización del Manual de procedimientos de diagnóstico y tratamiento en cirugía general* Íctero obstructivo extrahepático Extrahepatic obstructive icterus Gilberto Pardo Gómez

Más detalles

El término quiste de colédoco ha sido aplicado

El término quiste de colédoco ha sido aplicado Artículo original Tratamiento de los quistes de colédoco en la edad pediátrica: Una revisión de 24 años RESUMEN Objetivo Introducción Material y métodos Resultados Conclusiones Palabras clave ABSTRACT

Más detalles

Temas de actualización del Manual de procedimientos de diagnóstico y tratamiento en cirugía general

Temas de actualización del Manual de procedimientos de diagnóstico y tratamiento en cirugía general Rev Cubana Cir 2007; 46 (3) Temas de actualización del Manual de procedimientos de diagnóstico y tratamiento en cirugía general Complicaciones posoperatorias de la cirugía de las vías biliares. Clasificación,

Más detalles

Presentación de Caso Clínico. Servicio de Cirugía H.M.A.L.L Sector H.P.B

Presentación de Caso Clínico. Servicio de Cirugía H.M.A.L.L Sector H.P.B Presentación de Caso Clínico Servicio de Cirugía H.M.A.L.L Sector H.P.B Antecedentes Paciente de 15 años sin antecedentes de relevancia. Se interna en el 2011 para cirugía electiva por LVS de un año de

Más detalles

Hospital General Docente Emilio Bárcenas Pier, II Frente, Santiago de Cuba, Cuba.

Hospital General Docente Emilio Bárcenas Pier, II Frente, Santiago de Cuba, Cuba. MEDISAN 2012; 16(10): 1618 CASO CLÍNICO Colangiopancreatografía retrógrada endoscópica, esfinterotomía endoscópica y colecistectomía laparoscópica en un paciente con coledocolitiasis y colelitiasis Endoscopic

Más detalles

Lesiones quirúrgicas de la vía biliar en la Colecistectomía Laparoscópica

Lesiones quirúrgicas de la vía biliar en la Colecistectomía Laparoscópica Lesiones quirúrgicas de la vía biliar en la Colecistectomía Laparoscópica Sesión Clínica Servicio de Cirugía General y del Aparato Digestivo Hospital de Cabueñes-SESPA 19/9/2007 COLECISTECTOMÍAS INCIDENCIA

Más detalles

Colangiografía endoscópica en pancreatitis aguda biliar leve: cuándo y a quién

Colangiografía endoscópica en pancreatitis aguda biliar leve: cuándo y a quién 87 Rev ARTÍCULO Gastroenterol ORIGINAL Mex, Vol. 67, Núm. 2, 2002 González-Huezo MS y cols. Colangiografía endoscópica en pancreatitis aguda biliar leve: cuándo y a quién Dra. María Sarai González-Huezo,*

Más detalles

Proporcionamos rendimiento y distintas opciones

Proporcionamos rendimiento y distintas opciones Proporcionamos rendimiento y distintas opciones Optimización de la canulación con guía y el tratamiento de las enfermedades pancreático-biliares TRUEtome TRUEtome es un esfinterótomo de canulación útil

Más detalles

Coledocolitiasis en el Hospital Clínico San Borja Arriarán: Estudio prospectivo

Coledocolitiasis en el Hospital Clínico San Borja Arriarán: Estudio prospectivo 148 Rev. Chilena de Coledocolitiasis Cirugía. Vol 54 en - el Nº Hospital 2, Abril Clínico 2002; San págs. Borja 148-152 Arriarán / Roberto Burmeister L y cols TRABAJOS CIENTÍFICOS Coledocolitiasis en el

Más detalles

Prof. Dr. Anatole Bender Cátedra de Cirugía II. U.H.C. nº 4 Facultad de Ciencias Médicas Universidad Nacional de Córdoba

Prof. Dr. Anatole Bender Cátedra de Cirugía II. U.H.C. nº 4 Facultad de Ciencias Médicas Universidad Nacional de Córdoba Prof. Dr. Anatole Bender Cátedra de Cirugía II. U.H.C. nº 4 Facultad de Ciencias Médicas Universidad Nacional de Córdoba Antecedentes Las lesiones quirúrgicas de la Vía Biliar contituyen una situación

Más detalles

Caso CONAMED. Responsabilidad profesional. Arbitraje Médico, CONAMED. Síntesis de la queja

Caso CONAMED. Responsabilidad profesional. Arbitraje Médico, CONAMED. Síntesis de la queja Responsabilidad profesional Caso CONAMED Arbitraje Médico, CONAMED Síntesis de la queja En hospital público se otorgó deficiente atención, pues durante casi un año no atendieron debidamente problema de

Más detalles

PANCREATITIS AGUDA RECURRENTE SECUNDARIA A PANCREAS DIVISUM

PANCREATITIS AGUDA RECURRENTE SECUNDARIA A PANCREAS DIVISUM PANCREATITIS AGUDA RECURRENTE SECUNDARIA A PANCREAS DIVISUM J. Mostazo-Torres, C. Gónzalez-Arjona, M. Vílchez-Jaimez, J.M. Melgar-Simon, R. Manteca-Gónzalez Hospital Regional Universitario Carlos Haya.

Más detalles

Trasplante hepático (II): Complicaciones biliares

Trasplante hepático (II): Complicaciones biliares Capítulo 48 Trasplante hepático (II): Complicaciones biliares Carlos Sostres, Miguel A. Simón Hospital Clínico Universitario Lozano Blesa. Zaragoza. INTRODUCCIÓN A pesar de los avances realizados en el

Más detalles

LITIASIS BILIAR IMPORTANCIA DEL TEMA ALTA PREVALENCIA

LITIASIS BILIAR IMPORTANCIA DEL TEMA ALTA PREVALENCIA IMPORTANCIA DEL TEMA ALTA PREVALENCIA * Chile lugar de mayor frecuencia mundial * EEUU 15% de la población general * Italia 16% de la población general ( Micol estudio multicéntrico) ELEVADO COSTO SOCIAL

Más detalles

Araceli Romero-López, Eduardo Torices-Escalante, Leticia Domínguez-Camacho, Carlos Pantoja, Alberto Rivera- Neri. Abstract

Araceli Romero-López, Eduardo Torices-Escalante, Leticia Domínguez-Camacho, Carlos Pantoja, Alberto Rivera- Neri. Abstract Endoscopia 2012;24(4):149-153 ENDOSCOPIA www.elsevier.es Artículo original Experiencia en la realización de colangiopancreatografía retrógrada endoscópica como procedimiento diagnóstico y terapéutico.

Más detalles

Hospital Alta Complejidad El Cruce Servicio de Gastroenterología Unidad de Vía biliar y páncreas

Hospital Alta Complejidad El Cruce Servicio de Gastroenterología Unidad de Vía biliar y páncreas Hospital Alta Complejidad El Cruce Servicio de Gastroenterología Unidad de Vía biliar y páncreas PROGRAMA DE ENTRENAMIENTO EN COLANGIOPANCREATOGRAFIA RETROGRADA ENDOSCOPICA I- INTRODUCCION Adquirir destreza

Más detalles

Exploración laparoscópica de la vía biliar: cuándo?, cómo?, dónde?, quién? *

Exploración laparoscópica de la vía biliar: cuándo?, cómo?, dónde?, quién? * CIRUGÍA AL DÍA Exploración laparoscópica de la vía biliar: cuándo?, cómo?, dónde?, quién? * Drs. ITALO BRAGHETTO M. 1, GONZALO CARDEMIL H. 1, JUAN CARLOS DÍAZ J. 1, JAIME CASTILLO K. 1, LUIS GUTIÉRREZ

Más detalles

COLANGIOGRAFÍA INTRAOPERATORIA Y TÉCNICA DE RENDEZVOUS, UNA ALTERNATIVA PARA DISMINUIR COMPLICACIONES POST CPRE EN PACIENTES CON COLEDOCOLITIASIS

COLANGIOGRAFÍA INTRAOPERATORIA Y TÉCNICA DE RENDEZVOUS, UNA ALTERNATIVA PARA DISMINUIR COMPLICACIONES POST CPRE EN PACIENTES CON COLEDOCOLITIASIS 35 CARTAS AL EDITOR Colangiografía intraoperatoria y técnica de Rendezvous, una alternativa para disminuir complicaciones post CPRE en pacientes con coledocolitiasis Álvaro Daniel Patiño Moncayo Médico

Más detalles

PROTOCOLO DE ANESTESIA EN CIRUGÍA VIAS BILIARES

PROTOCOLO DE ANESTESIA EN CIRUGÍA VIAS BILIARES Anatomía básica: Servicio de Anestesia, Reanimación y Tratamiento del Dolor Consorcio Hospital General Universitario de Valencia Grupo de trabajo SARTD-CHGUV para Cirugia Digestivo PROTOCOLO DE ANESTESIA

Más detalles

Caso clínico CIRUGÍA ENDOSCÓPICA Vol. 14 No. 4 Oct.-Dic. 2013 Exploración laparoscópica de vías biliares con coledocoscopia transoperatoria para manejo de coledocolitiasis: reporte de casos en el HCSAE

Más detalles

Can Endoscopic Papillary Large Balloon Dilation (EPLBD) Decrease the Need for Mechanical Lithotripsy in Patients with Giant Biliary Stones?

Can Endoscopic Papillary Large Balloon Dilation (EPLBD) Decrease the Need for Mechanical Lithotripsy in Patients with Giant Biliary Stones? DOI: https://doi.org/10.22516/25007440.151 Factores asociados con el uso de litotripsia mecánica en pacientes con cálculos gigantes de la vía biliar: puede la dilatación papilar con balón grande disminuir

Más detalles

COMPLICACIONES POSTOPERATORIAS DE LA CIRUGÍA DE LAS VÍAS BILIARES. Clasificación. Diagnóstico. Tratamiento.

COMPLICACIONES POSTOPERATORIAS DE LA CIRUGÍA DE LAS VÍAS BILIARES. Clasificación. Diagnóstico. Tratamiento. COMPLICACIONES POSTOPERATORIAS DE LA CIRUGÍA DE LAS VÍAS BILIARES. Clasificación. Diagnóstico. Tratamiento. Dr. Lázaro Quevedo Guanche (1) 1. Clasificación Las complicaciones postoperatorias de la cirugía

Más detalles

Según la clasificación de Estrasberg 5 fueron tipo A, 1 C, 4 D y 9 E.

Según la clasificación de Estrasberg 5 fueron tipo A, 1 C, 4 D y 9 E. Lesiones yatrogénicas de la vía biliar principal. Papel del radiólogo en el manejo diagnóstico y terapéutico en el contexto de un equipo multidisciplinar. Poster no.: S-0445 Congreso: SERAM 2014 Tipo del

Más detalles

CPRE. 1. Qué es una colangio-pancreatografía retrógrada endoscópica (CPRE)?

CPRE. 1. Qué es una colangio-pancreatografía retrógrada endoscópica (CPRE)? CPRE 1. Qué es una colangio-pancreatografía retrógrada endoscópica (CPRE)? La CPRE es un procedimiento que permite explorar los conductos biliares y el conducto pancreático obteniendo gran cantidad de

Más detalles

Factores Relacionados con la Falla Terapéutica en la Extracción de Cálculos Coledocianos por Pancreatocolangiografía Retrógrada Endoscópica

Factores Relacionados con la Falla Terapéutica en la Extracción de Cálculos Coledocianos por Pancreatocolangiografía Retrógrada Endoscópica 330 ARTÍCULO ORIGINAL Factores Relacionados con la Falla Terapéutica en la Extracción de Cálculos Coledocianos por Pancreatocolangiografía Retrógrada Endoscópica Juan Ramírez García* RESUMEN OBJETIVO:

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE NICARAGUA FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS HOSPITAL ESCUELA ALEMÁN NICARAGUENSE

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE NICARAGUA FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS HOSPITAL ESCUELA ALEMÁN NICARAGUENSE UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE NICARAGUA FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS HOSPITAL ESCUELA ALEMÁN NICARAGUENSE Tesis para optar al título de Especialista en Cirugía General Manejo de los pacientes con litiasis

Más detalles

PROGRAMA DE LAS JORNADAS DEL CAPITULO DE CIRUJANOS DEL INTERIOR SOCIEDAD DE CIRUGIA DEL URUGUAY. Cirujanos CURSO HANDS ON. Módulo de cirugía digestiva

PROGRAMA DE LAS JORNADAS DEL CAPITULO DE CIRUJANOS DEL INTERIOR SOCIEDAD DE CIRUGIA DEL URUGUAY. Cirujanos CURSO HANDS ON. Módulo de cirugía digestiva PROGRAMA DE LAS JORNADAS DEL CAPITULO DE CIRUJANOS DEL INTERIOR SOCIEDAD DE CIRUGIA DEL URUGUAY VIERNES 1º /06/2018 Salón A 11:30 ACREDITACIONES. COSTOS DE LAS INSCRIPCIONES: limitados) Cirujanos Residentes

Más detalles

REVISTA DE GASTROENTEROLOGIA

REVISTA DE GASTROENTEROLOGIA Revista de Gastroenterología de México. 2012;77(3):125-129 REVISTA DE GASTROENTEROLOGIA DE MEXICO www.elsevier.es/rgmx ARTÍCULO ORIGINAL Colangiopancreatografía retrógrada endoscópica en un hospital regional

Más detalles

NEUMORETROPERITONEO POST-CPRE. Femenino de 22 años, sin antecedentes de importancia para su padecimiento.

NEUMORETROPERITONEO POST-CPRE. Femenino de 22 años, sin antecedentes de importancia para su padecimiento. NEUMORETROPERITONEO POST-CPRE Caso clínico. Femenino de 22 años, sin antecedentes de importancia para su padecimiento. Sufre accidente automovilístico tipo colisión frontal sin dispositivos de seguridad.

Más detalles

TRASTORNOS FUNCIONALES BILIARES

TRASTORNOS FUNCIONALES BILIARES 403 40 TRASTORNOS FUNCIONALES BILIARES J Ponce V Garrigues El árbol biliar recibe la bilis producida por el hígado y regula su flujo al duodeno. El desarrollo de esta función depende de la actividad motora

Más detalles

CIERRE PRIMARIO DE LA VÍA BILIAR VERSUS CIERRE SOBRE TUBO EN "T" DURANTE EXPLORACIÓN LAPAROSCÓPICA DE LA VÍA BILIAR.

CIERRE PRIMARIO DE LA VÍA BILIAR VERSUS CIERRE SOBRE TUBO EN T DURANTE EXPLORACIÓN LAPAROSCÓPICA DE LA VÍA BILIAR. Rev Venez Cir CIERRE PRIMARIO DE LA VÍA BILIAR VERSUS CIERRE SOBRE TUBO EN "T" DURANTE EXPLORACIÓN LAPAROSCÓPICA DE LA VÍA BILIAR. ALEXIS SÁNCHEZ-ISMAYEL (1) OMAIRA RODRÍGUEZ (2) RENATA SÁNCHEZ (3) GUSTAVO

Más detalles

Colangiografía trans Kehr por TCMS

Colangiografía trans Kehr por TCMS Colangiografía trans Kehr por TCMS Autores: Tcholakian L., Avendaño O., Salazar V., Howard J., Salvo C., Abramzon F. Hospital de Trauma y Emergencias, Dr. Federico Abete. Malvinas Argentinas, Provincia

Más detalles

La porción proximal del ducto principal se origina en el páncreas dorsal y la porción distal proviene del páncreas ventral.

La porción proximal del ducto principal se origina en el páncreas dorsal y la porción distal proviene del páncreas ventral. Revisiones Pancreas Divisum - Actualizacion Federico Yáñez Horacio Martinez Néstor Chopita HIGA San Martín, Servicio de Gastroenterologia, La Plata Residencia y Carrera Universitaria de Gastroenterologia

Más detalles

Revista Chilena de Cirugía ISSN: Sociedad de Cirujanos de Chile Chile

Revista Chilena de Cirugía ISSN: Sociedad de Cirujanos de Chile Chile Revista Chilena de Cirugía ISSN: 0379-3893 editor@cirujanosdechile.cl Sociedad de Cirujanos de Chile Chile LOSADA M., HÉCTOR; SILVA. A., JORGE; BURGOS S.J., LUIS Experiencia en colangiografía endoscópica

Más detalles

Algoritmo para el tratamiento mínimamente invasivo de la coledocolitiasis

Algoritmo para el tratamiento mínimamente invasivo de la coledocolitiasis ARTÍCULO ORIGINAL Algoritmo para el tratamiento mínimamente invasivo de la coledocolitiasis Algorithm for minimally invasive treatment of the choledocholithiasis Dr. C. Javier Ernesto Barreras González,

Más detalles

COMPLICACIONES QUIRÚRGICAS EN EL TRASPLANTE HEPÁTICO MAYKA LINACERO MONASTERIO CLÍNICA UNIVERSITARIA DE NAVARRA

COMPLICACIONES QUIRÚRGICAS EN EL TRASPLANTE HEPÁTICO MAYKA LINACERO MONASTERIO CLÍNICA UNIVERSITARIA DE NAVARRA COMPLICACIONES QUIRÚRGICAS EN EL TRASPLANTE HEPÁTICO MAYKA LINACERO MONASTERIO CLÍNICA UNIVERSITARIA DE NAVARRA TIPO DE COMPLICACIONES 1- TÉCNICAS DE LA ARTERIA HEPÁTICA DE LA VÍA BILIAR DE LA VENA CAVA

Más detalles

Métodos actuales de estudio en Coledocolitiasis

Métodos actuales de estudio en Coledocolitiasis Métodos actuales de estudio en Coledocolitiasis Prof. Dr. Humberto Flisfisch F. 1 Int. Nicole Franz Demane. Resumen La coledocolitiasis se define como la presencia de cálculos biliares en el colédoco o

Más detalles

Coledocorrafia primaria y drenaje biliar interno vs coledocostomía con sonda de Kehr en pacientes con coledocolitiasis

Coledocorrafia primaria y drenaje biliar interno vs coledocostomía con sonda de Kehr en pacientes con coledocolitiasis 374 Rev. Chilena Coledocorrafia de Cirugía. Vol primaria 55 - Nº y drenaje 4, Agosto biliar 2003; interno págs. vs coledocostomía... 374-380 / Giulio Innocenti J y cols TRABAJOS CIENTÍFICOS Coledocorrafia

Más detalles

COLANGITIS AGUDA. C. Imagen: US, TAC, RM: Dilatación de la vía biliar - Evidencia de la etiología (estenosis, litos, Stent)

COLANGITIS AGUDA. C. Imagen: US, TAC, RM: Dilatación de la vía biliar - Evidencia de la etiología (estenosis, litos, Stent) Clínicas Quirúrgicas Facultad de Medicina Universidad de la República. Uruguay 2018 COLANGITIS AGUDA Dr. Juan C. Folonier Bassani Dra. Mariana Zeoli Coasini Definición Se denomina colangitis aguda (COA)

Más detalles

Pag. : 1 / 16 1 Reglon 1 Cantidad Presentación Precio Unit. Item N 1 AGUJA CUCHILLO DE PRECORTE 10 Unidad Aguja cuchillo de precorte de triple lumen que acepte guía 2 Reglon 2 Cantidad Presentación Precio

Más detalles

retrógrada: 40 años de desarrollo.

retrógrada: 40 años de desarrollo. Volumen I, Num 2, 2009 La colangiopancreatografía endoscópica retrógrada: 40 años de desarrollo. Carlos M. Ramos Pachón *, Juan R. González Cansino** * Especialista de 1er grado en Gastroenterología, Especialista

Más detalles

90-95 % Litiásica % Alitiásica

90-95 % Litiásica % Alitiásica E 90-95 % Litiásica 5-10 % Alitiásica La colecistitis aguda constituye una complicación común de la litiasis vesicular y es frecuentemente encontrada en la práctica quirúrgica Hasta el año 2007, no hubo

Más detalles

Conductas actuales ante la litiasis coledociana

Conductas actuales ante la litiasis coledociana Cir Ciruj 1999; 67: 49-53 Conductas actuales ante la litiasis coledociana Acad. Dr. Jorge Cervantes,* Acad. Dr. Guillermo Rojas,** Dr. Jorge Antón*** Resumen Antecedentes: antes de la cirugía laparoscópica

Más detalles

Variantes anatómicas de las vías biliares: diagnóstico por CPRE y su relación con enfermedades biliares

Variantes anatómicas de las vías biliares: diagnóstico por CPRE y su relación con enfermedades biliares AO Volumen 70 N 1 enero - marzo 2016 16 Variantes anatómicas de las vías biliares: diagnóstico por CPRE y su relación con enfermedades biliares Autores Jorge Cova, 1 César Louis 2 Afiliaciones 1. Universidad

Más detalles

Estudio comparativo entre papilotomía endoscópica intraoperatoria y papilotomía endoscópica convencional para el tratamiento de la coledocolitiasis

Estudio comparativo entre papilotomía endoscópica intraoperatoria y papilotomía endoscópica convencional para el tratamiento de la coledocolitiasis TRABAJOS ORIGINALES Estudio comparativo entre papilotomía endoscópica intraoperatoria y papilotomía endoscópica convencional para el tratamiento de la coledocolitiasis The endoscopic intraoperative papilotomy

Más detalles

Colédocolitiasis Primaria por falla en el seguimiento

Colédocolitiasis Primaria por falla en el seguimiento Lito Gigante impactado en Endoprótesis con Resolución Quirúrgica asistida por CPRE Transoperatoria. Jorge E. García Rentería, Zazil Botello Hernández, Jacobo A. Zárate Guzmán ISSSTE Hospital Regional de

Más detalles

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS INSTITUTO SUPERIOR DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO POSTGRADO DE CIRUGÍA GENERAL

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS INSTITUTO SUPERIOR DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO POSTGRADO DE CIRUGÍA GENERAL UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS INSTITUTO SUPERIOR DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO POSTGRADO DE CIRUGÍA GENERAL Éxito y complicaciones de la colangiopancreatografía retrógrada

Más detalles

Material y método. Atresia via bliar 47%. Colestasis familiar 12%. Hepatitis fulminante 8%. S. Alagille 4%. Enfermedades metabólicas 16%.

Material y método. Atresia via bliar 47%. Colestasis familiar 12%. Hepatitis fulminante 8%. S. Alagille 4%. Enfermedades metabólicas 16%. Tratamiento intervencionista de las complicaciones del trasplante hepático en la infancia. Autores. Dr. Acitores Suz Jose Ignacio. Dr. Garzón Moll Gonzalo. Dr. Ybáñez Carrillo Fernando. Unidad de Radiología

Más detalles

Colecistostomía percutánea: 21 años de experiencia en un Hospital General.

Colecistostomía percutánea: 21 años de experiencia en un Hospital General. Colecistostomía percutánea: 21 años de experiencia en un Hospital General. Poster no.: S-1037 Congreso: SERAM 2014 Tipo del póster: Presentación Electrónica Científica Autores: A. Lorenzo Górriz 1, J.

Más detalles

Pancreatitis recurrente por disquinesia hipertónica del esfínter de Oddi. Tratamiento endoscópico y seguimiento a largo plazo en un caso clínico

Pancreatitis recurrente por disquinesia hipertónica del esfínter de Oddi. Tratamiento endoscópico y seguimiento a largo plazo en un caso clínico Pancreatitis recurrente por disquinesia hipertónica del esfínter de Oddi. Tratamiento endoscópico y seguimiento a largo plazo en un caso clínico Alexandra Berger S. 2, Camila Brousse M. 2, Ana María Madrid

Más detalles

ARTÍCULO DE REVISIÓN. Páncreas divisum * Pancreas divisum. Drs. JEAN MICHEL BUTTE B. Y OSVALDO LLANOS L.

ARTÍCULO DE REVISIÓN. Páncreas divisum * Pancreas divisum. Drs. JEAN MICHEL BUTTE B. Y OSVALDO LLANOS L. Rev. Chilena de Cirugía. Vol 57 - Páncreas Nº 2, Abril Divisum 2005; / págs. Jean 169-174 Michael Butte B. y col. 169 ARTÍCULO DE REVISIÓN Páncreas divisum * Pancreas divisum Drs. JEAN MICHEL BUTTE B.

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO FACULTAD DE CIENCIAS MEDICINA ESCUELA DE MEDICINA RESULTADOS DEL MANEJO QUIRÚRGICO DE LA

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO FACULTAD DE CIENCIAS MEDICINA ESCUELA DE MEDICINA RESULTADOS DEL MANEJO QUIRÚRGICO DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO FACULTAD DE CIENCIAS MEDICINA ESCUELA DE MEDICINA RESULTADOS DEL MANEJO QUIRÚRGICO DE LA COLEDOCOLITIASIS EN PACIENTES DEL HOSPITAL BELÉN DE TRUJILLO TESIS PARA OPTAR EL

Más detalles

TITULO ABREVIADO: EPT más DBGV vs EPT en litiasis complejas

TITULO ABREVIADO: EPT más DBGV vs EPT en litiasis complejas 1 TITULO: Esfinterotomía más dilatación con balones de grandes volúmenes versus esfinterotomía en la extracción de litiasis complejas: análisis prospectivo. TITULO ABREVIADO: EPT más DBGV vs EPT en litiasis

Más detalles