Prácticas de Liderazgo Directivo en Chile: Evidencia Reciente

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Prácticas de Liderazgo Directivo en Chile: Evidencia Reciente"

Transcripción

1 Prácticas de Liderazgo Directivo en Chile: Evidencia Reciente Propuesta de trabajo para Primer Congreso Interdisciplinario de Investigación en Educación, 30 Septiembre y 1 Octubre, Autores 1 : José Weinstein, Gonzalo Muñoz, Andrea Horn, Javiera Marfán Contacto: Gonzalo Muñoz (gmunoz@fundacionchile.cl) 1. Tema abordar y preguntas de Investigación El trabajo se propone principalmente describir y analizar las prácticas de liderazgo directivo en Chile, a partir de los resultados de una encuesta nacional aplicada durante el año 2009 en cerca de 650 establecimientos urbanos que cuentan con educación básica. El trabajo se inserta en una investigación mayor sobre liderazgo directivo en Chile y su relación con los resultados de aprendizaje de los estudiantes, ejecutada por el Centro de Estudios de Políticas y Prácticas en Educación (CEPPE) y liderada desde el año 2008 por estos mismos autores. Las preguntas centrales que se abordarán en el trabajo a presentar en el Congreso son las siguientes: Qué prácticas desarrollan los directivos escolares 2 en Chile? Cuáles son las prácticas de liderazgo directivo más y menos frecuentes en los establecimientos? Qué influencia tienen ciertos elementos de contexto como la dependencia o el nivel socioeconómico de los establecimientos en las prácticas de los directivos? Existe alguna relación entre las prácticas de liderazgo y los resultados de aprendizaje de los establecimientos? qué variables median esta relación? 1 Todos investigadores del Centro de Estudios de Políticas y Prácticas en Educación (CEPPE). 2 Entendemos para efectos de esta investigación como directivos a directores y jefes de UTP de los establecimientos educacionales. 1

2 2. Antecedentes y relevancia del tema para Chile 2.1 Contexto: centralidad del liderazgo en la investigación y las políticas El liderazgo educativo ha cobrado creciente importancia en la agenda de investigación a nivel internacional. Diversos estudios, se han dedicado a investigar este fenómeno y el rol que ejerce en los logros académicos y procesos de mejoramiento escolar. En esta línea, se ha llegado a afirmar que no hay casos de escuelas donde los estudiantes hayan mejorado sus resultados, sin que exista la presencia de un talentoso liderazgo (Seashore et al., 2010, p.6). Esto se explica debido a que, el liderazgo juega una posición estratégica, pudiendo afectar diversas variables escolares que, de manera aislada, tienen efectos pequeños sobre los aprendizajes, pero que si se les integra adecuadamente, producen sinergias que amplían el impacto. Como muestra de su importancia, se ha planteado que el liderazgo del director sería la segunda variable interna a la escuela más influyente en los resultados de los estudiantes, después de la injerencia de los docentes: la magnitud de su efecto se encontraría en torno al 25% de la varianza total de las evaluaciones entre escuelas (Leithwood et al, 2006; McKinsey&Co., 2007) 3. La relevancia de este factor ha llevado a que el liderazgo sea un tema central en las agendas de política educativa en muchos países (OECD, 2008). El Informe McKinsey (2007), plantea que los países con mejores resultados educativos tienen sólidos equipos directivos que guían los procesos de cambio en las escuelas. Esto ha ido de la mano de acciones tales como: políticas de selección de líderes educativos que contemplan rigurosos procesos de selección; el desarrollo de capacidades directivas mediante modelos formativos que posibiliten el desarrollo de un repertorio de prácticas exitosas; e iniciativas orientadas a concentrar a los directores en su función instruccional, mediante políticas para reestructurar sus funciones, atribuciones e incentivos de manera que puedan focalizarse en los procesos de enseñanza aprendizaje. 3 En Chile, análisis recientes como el realizado a partir de la publicación de resultados del SIMCE 2008 en Chile, confirma lo recogido por las investigaciones internacionales, al señalar que en 2 Medio, los estudiantes de establecimientos con equipos directores que tienen un alto nivel de liderazgo obtienen puntajes promedio más altos en sus establecimientos (MINEDUC, 2009). 2

3 De manera paralela, en la política educativa a nivel internacional se ha ido produciendo una tendencia hacia aumentar la autonomía de las escuelas, lo que repercute directamente sobre las responsabilidades y expectativas que existen sobre los líderes escolares. Chile no ha escapado a esta tendencia, avanzando hacia un modelo de política que intentan entregar a las escuelas mayor protagonismo en su propio mejoramiento, y que les ofrecen incentivos y/o apoyos para que sean ellas quienes se comprometan de forma sostenible con su desarrollo (SEP). Más concretamente, a nivel de equipos directivos, se puede observar que desde el año 2004 en adelante, se han sucedido una serie de políticas educativas dirigidas a apoyarles y profesionalizar su función. En ese año, se reformuló la ley JEC y se instituyó que la función principal del Director de un establecimiento educacional será dirigir y liderar el proyecto educativo institucional 4. El año 2005 se publica el Marco para la Buena Dirección, que fija un conjunto de estándares con carácter orientador para el ejercicio de la función directiva, los cuales apuntan a cuatro ámbitos: Liderazgo, Gestión curricular, Gestión de recursos y Gestión del clima institucional y Convivencia. Adicionalmente, se produce la aprobación de la Ley de concursabilidad de directivos (que está permitiendo una mayor renovación de los directores en el sector municipal, además de instalar mecanismos transparentes y objetivos de selección). En el año 2007, en tanto, se creó el Programa de Liderazgo Educativo del Ministerio de Educación, con el propósito de diseñar y ejecutar políticas de fortalecimiento del liderazgo escolar en el sistema educativo chileno. Otro factor que ha fortalecido la función de los directivos escolares en Chile durante los últimos años, ha sido el crecimiento y diversificación de su oferta formativa. Al año 2007, el registro del CPEIP contaba con 300 programas de capacitación inscritos, dirigidos específicamente a directivos, e impartidos por diferentes instituciones y universidades. Además el mismo ministerio a través de Programa de Liderazgo Educativo, dictó una serie de cursos para directivos, principalmente del sector municipal. 4 Complementariamente, el Estatuto Docente define la Función docente-directiva como: aquella de carácter profesional de nivel superior que, sobre la base de una formación y experiencia docente específica para cada función se ocupa de lo atinente a la dirección, administración, supervisión y coordinación de la educación y que conlleva tuición y responsabilidad adicionales directas sobre el personal docente, paradocente, administrativo, auxiliar o de servicios menores y respecto de los alumnos. 3

4 2.2 La importancia de un liderazgo efectivo para mejores resultados educativos Existen múltiples maneras y enfoques para referirse al tema del liderazgo educativo. En primer lugar, vale la pena decir que el liderazgo educativo se entiende en términos de dirección e influencia, con el objetivo de mejorar la escuela (Leithwood et al, 2006, p.11) o más específicamente, como la influencia en otros para hacer cosas que se espera mejorarán los resultados de aprendizaje de los alumnos (Robinson, Hohepa & Lloyd, 2009, p.70). Ahora bien, este tipo de influencia se puede lograr de una forma directa (afectando personalmente a otros) o indirecta (creando condiciones relevantes). Cuando hablamos de la influencia del liderazgo en los aprendizajes de los estudiantes, existe consenso en señalar que esta se realiza de una forma indirecta, esto es, creando condiciones mediante las que los profesores pueden ser más efectivos, y potenciando así el aprendizaje que se produce a nivel de aula. En este sentido, la relación que existe entre el las prácticas de liderazgo y los resultados de los alumnos, está mediada por las mejoras que pueda promover en el desempeño docente. Eso significa que el liderazgo debe ser estudiado como una variable dependiente y como una variable independiente a la vez. Es una variable dependiente cuando lo concebimos como un factor que varía en función del contexto escolar y de las características personales de los sujetos que lo ejercen (antecedentes del liderazgo escolar). Al mismo tiempo, es una variable independiente si lo entendemos como un conjunto de prácticas ejercidas por los directivos que influyen en la eficacia docente para afectar el aprendizaje de los alumnos 5. Leithwood y sus colegas, a partir de un riguroso meta-análisis, intentaron identificar las claves de un liderazgo escolar exitoso. En este trabajo, los autores identificaron cuatro categorías de prácticas: i) Establecer dirección, ii) Rediseñar la organización, iii) Desarrollar personas y iv) Gestionar la instrucción (enseñanza y aprendizaje) en la 5 Esta forma de medir el efecto del liderazgo implica entonces el estudio de al menos cuatro tipos de variables: variables de antecedente (características personales de los líderes y contexto de los establecimientos); variables que miden el comportamiento de los líderes (prácticas); variables mediadoras (desempeño docente), y variables de resultados (aprendizaje de los estudiantes). 4

5 escuela. Estos ámbitos, a su vez, abarcan 14 prácticas claves para el liderazgo educativo. De acuerdo con los autores, mediante estos comportamientos, los líderes escolares son capaces de movilizar tres elementos que resultan fundamentales para mejorar el desempeño de los profesores: Motivación docente, Habilidades docentes, y Condiciones de escuela y aula (Leithwood et al., 2006). Dimensiones Establecer dirección Desarrollar personas Rediseñar la organización Gestionar la instrucción Cuadro: Prácticas clave para un Liderazgo Efectivo Construir una visión compartida Prácticas del Director Fomentar la aceptación de objetivos grupales Expectativas de alto desempeño Atención y apoyo individual a los docentes Estimulación intelectual Entregar un modelo adecuado Construir una cultura colaborativa Reestructurar Construir una relación productiva con la familia y comunidad Conectar a la escuela con su entorno Dotación de personal Proveer apoyo para la instrucción Monitoreo Evitar distracción del personal Fuente: Elaboración propia en base a Leithwood, et al (2006) En términos de medición de la influencia del liderazgo educativo en los aprendizajes de los estudiantes, los principales referentes los encontramos en los estudios de P. Hallinger, R. Heck, K. Leithwood y V. Robinson (ver bibliografía). Si bien los estudios a nivel internacional muestran que la magnitud del efecto es pequeño, éste continúa siendo significativo 6. Con todo, ese efecto, hace que el liderazgo educativo se convierta en el segundo factor intraescolar más importante para el aprendizaje de los alumnos. Pero más allá del tamaño del efecto, que nos dice cuánto incide el liderazgo educativo en los resultados de aprendizaje de los estudiantes, lo interesante de algunos estudios que utilizan técnicas estadísticas avanzadas, es que modelan la forma en que el liderazgo incide en las prácticas docentes, es decir, muestran qué practicas son las más efectivas, cómo los directivos pueden afectar la eficacia docente, y también, cuáles son 6 5% al 7% de la variación de los aprendizajes de los alumnos entre escuelas. Esto es aproximadamente un cuarto de la varianza entre escuelas explicada por factores escolares después de controlar por las variables de entrada de los alumnos. 5

6 las características del contexto y de los propios líderes que afectan esas prácticas, lo que constituye una primera aproximación a comprender cómo incide el liderazgo directivo en el desempeño escolar. 3. Metodología del trabajo Para responder a las preguntas que este trabajo se ha planteado, se utilizarán datos de una encuesta recientemente aplicada a nivel nacional. Esta encuesta permite caracterizar a los directivos escolares, conocer la frecuencia con la que estos desarrollan ciertas prácticas (desde la perspectiva de los docentes), identificar algunos factores que pueden incidir en dichas prácticas y, finalmente, relacionar lo que los directores hacen con algunas variables de resultado. Se diseñaron cuatro cuestionarios: sostenedores, directores, jefes técnicos y docentes y se aplicaron en una muestra de 649 escuelas que imparten enseñanza básica, representativas de la realidad nacional en sectores urbanos. Esta representatividad contempla los diferentes tipos de dependencia administrativa. Se seleccionaron escuelas en las que los directores evaluados tuvieran una antigüedad en el cargo de al menos dos años. Lo anterior da una muestra compuesta por 269 escuelas en el sector municipal, 290 escuelas en el sector particular subvencionado y 90 escuelas en el sector particular pagado. El cuadro siguiente presenta la muestra finalmente alcanzada en el estudio. Cuadro 1: Muestra final del Estudio Composición de la muestra por actores Director Docentes Jefes Técnicos Sostenedores Municipal P. Subvencionado P. Pagado Total Elaboración propia según bases de datos El trabajo analizará los resultados de esta encuesta poniendo un foco especial en las prácticas de los directores y jefes de UTP, al mismo tiempo que relacionará dichas prácticas con algunas variables que pueden incidir en ellas. Se utilizarán métodos estadísticos descriptivos, principalmente medias, desviaciones estándar y tablas de cruce entre variables, que permitan apreciar las diferencias en la opinión de docentes de diferentes tipos de escuelas respecto a sus directores, o ver cómo varía la opinión de los 6

7 docentes respecto del director, frente a diferentes características del mismo (género, experiencia en el cargo, nivel de formación). 4. Principales resultados o conclusiones Entre los principales resultados del estudio se cuentan hasta el momento: En Chile, las prácticas de liderazgo más frecuentes que desarrollan los directores (desde la perspectiva de los docentes), son aquellas que están en la dimensión de Establecer Dirección, seguidas por las de Desarrollar Personas y Rediseñar la Organización, situando en último lugar las que se relacionan con la Gestión de la Instrucción. Existe una alta correlación entre las prácticas realizadas por el director y las realizadas por el jefe técnico, especialmente para las dimensiones de desarrollo de personas y gestión de la instrucción. En relación a las características de los directivos que pueden incidir en sus prácticas, se encontró que los docentes declaran un mayor grado de acuerdo frente a todas las prácticas, cuando quien ocupa el cargo de director es una mujer. Asímismo, no se observaron diferencias en la presencia de las prácticas según los diferentes niveles de formación que tienen los directivos. Con respecto a las características de contexto y su influencia en el liderazgo, se observa que la presencia de estas prácticas varía en la mayoría de los casos según la dependencia del establecimiento y su tamaño, siendo significativamente mayor en establecimientos municipales y en aquellos que tienen mayor número de estudiantes. La correlación entre prácticas directivas y variables mediadoras del desempeño docente, muestra que el liderazgo de los directores tiene alta relación con el establecimiento de condiciones de escuela y aula 7, y en menor medida, con las motivaciones y habilidades de los docentes. 7 Algunos indicadores de esta variable son: la cultura escolar, el apoyo a procesos de enseñanza, existencia de comunidad de aprendizaje y la autonomía de los docentes para el trabajo en aula. 7

8 Si se agrupa a las escuelas en terciles de acuerdo a su puntaje SIMCE (corrigiendo por el NSE de los alumnos), existe una correlación entre dicho resultado y la presencia de prácticas de liderazgo en los directores. Los directores que ejecutan con mayor fuerza el repertorio de prácticas estudiado en esta investigación, tienen una mayor probabilidad de obtener mejores resultados de aprendizaje en las escuelas que dirigen. 5. Principales fuentes bibliográficas Day, C., Sammons, P., Hopkins, D., Harris, A., Leithwood, K., Gu, Q., et al. (2009). The Impact of School Leadership on Pupil Outcomes. Final Report (No. DCSF-RR108): Department for children, schools and families. Hallinger, P., & Heck, R. (1996). The Principal s Role in School Effectiveness: An Assessment of Methodological Progress, In K. Leithwood & P. Hallinger (Eds.), The International Handbook of Educational Leadership and Administration (pp ). Dordrecht: Kluwer Academic Publishers. Leithwood, K., & Beatty, B. (2008). Leading with teacher emotions in mind. Thousand Oaks: Corwin Press. Leithwood, K., Day, C., Sammons, P., Harris, A., & Hopkins, D. (2006). Successful School Leadership. What it is and how it influences pupil learning (No. 800): National College for School Leadership. Maruyama, G. (1998). Basics of structural equation modeling. Thousand Oaks: Sage Publications. McKinsey&Company. (2007). How the world s best performing school system come out on top. MINEDUC. (2008). Resultados Nacionales SIMCE OECD. (2009). Creating Effective Teaching and Learning Environments. First results from TALIS. Raczynski, D., & Muñoz, G. (2005). Efectividad escolar y cambio educativo en condiciones de pobreza en Chile. Santiago: Ministerio de Educación. Robinson, V., Hohepa, M., & Lloyd, C. (2009). School Leadership and Student Outcomes: Identifying what works and why. Best Evidence Synthesis Iteration [BES]: New Zeland Ministry of Education. Seashore, K., Wahlstrom, K., Michlin, M., Gordon, M., Thomas, E., Leithwood, K., et al. (2010). Learning from Leadership: Investigating the links to improved student learning. Final report of research: Wallace Foundation. Weinstein, J., Muñoz, G., Garay, S., Horn, A., Marfán, J., Uribe, M., et al. (2009). Prácticas de liderazgo directivo y resultados de aprendizaje. Hacia conceptos capaces de guiar la investigación empírica. REICE, 7(3),

9 9

Andrea Horn (Centro de Innovación en Educación, Fundación Chile) Título: Liderazgo escolar en Chile y su influencia en los resultados de aprendizaje

Andrea Horn (Centro de Innovación en Educación, Fundación Chile) Título: Liderazgo escolar en Chile y su influencia en los resultados de aprendizaje Andrea Horn (Centro de Innovación en Educación, Fundación Chile) Título: Liderazgo escolar en Chile y su influencia en los resultados de aprendizaje a) Problema a abordar La preocupación por el liderazgo

Más detalles

Orientaciones y Desafíos Asignación de Desempeño Colectivo 2013

Orientaciones y Desafíos Asignación de Desempeño Colectivo 2013 Orientaciones y Desafíos Asignación de Desempeño Colectivo 2013 Carolina Huenchullán A. Asignación Desempeño Colectivo Área Acreditación y Evaluación Docente Objetivos de la presentación Conocer las políticas,

Más detalles

Directores: líderes para el desarrollo profesional docente. CPEIP MINEDUC 30 Noviembre 2012

Directores: líderes para el desarrollo profesional docente. CPEIP MINEDUC 30 Noviembre 2012 Directores: líderes para el desarrollo profesional docente CPEIP MINEDUC 30 Noviembre 2012 Objetivos Conocer y reflexionar sobre los desafíos que se plantean a un director como líder pedagógico. Apoyar

Más detalles

(R)evolución educativa

(R)evolución educativa Ciclo de Conferencias (R)evolución educativa Liderazgo de los equipos directivos Qué es el liderazgo? El liderazgo es un concepto complejo y, como tal, existen diferentes definiciones del mismo. Aunque

Más detalles

Dirección General de Calidad de la Gestión Escolar- DIGC. Dirección de Fortalecimiento de la Gestión Escolar- DIF

Dirección General de Calidad de la Gestión Escolar- DIGC. Dirección de Fortalecimiento de la Gestión Escolar- DIF Dirección General de Calidad de la Gestión Escolar- DIGC Dirección de Fortalecimiento de la Gestión Escolar- DIF Liderazgo Pedagógico y Prácticas eficaces de Gestión Escolar Liderazgo pedagógico Liderazgo

Más detalles

La importancia de liderar

La importancia de liderar La importancia de liderar Relatora: Cecilia Banz Liendo Psicóloga U. de Chile Magíster en Educación P.U.C. Diplomada en Convivencia Escolar P.U.C. Doctora en Psicología U. de Chile FACTORES ASOCIADOS A

Más detalles

REICE. Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación E-ISSN:

REICE. Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación E-ISSN: REICE. Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación E-ISSN: 1696-4713 RINACE@uam.es Red Iberoamericana de Investigación Sobre Cambio y Eficacia Escolar España Bolívar, Antonio Una

Más detalles

Liderazgo Directivo para la Mejora Escolar: Regulación, Formación y Prácticas. Un Estudio sobre Directores Escolares en Argentina

Liderazgo Directivo para la Mejora Escolar: Regulación, Formación y Prácticas. Un Estudio sobre Directores Escolares en Argentina Liderazgo Directivo para la Mejora Escolar: Regulación, Formación y Prácticas. Un Estudio sobre Directores Escolares en Argentina Leadership for School Improvement: Regulations, Training and Practices.

Más detalles

CENTRO DE ESTUDIOS MINEDUC

CENTRO DE ESTUDIOS MINEDUC CENTRO DE ESTUDIOS MINEDUC Liderazgo escolar en Chile: Una mirada a las prácticas directivas nº34 David Contreras G. FEBRERO, 2017 Liderazgo escolar en Chile: Una mirada a las prácticas directivas Centro

Más detalles

NUEVAS OP0RTUNIDADES DE DESARROLLO PROFESIONAL DOCENTE Y SUS DESAFÍOS PARA LOS EQUIPOS DIRECTIVOS JUNIO 2018

NUEVAS OP0RTUNIDADES DE DESARROLLO PROFESIONAL DOCENTE Y SUS DESAFÍOS PARA LOS EQUIPOS DIRECTIVOS JUNIO 2018 NUEVAS OP0RTUNIDADES DE DESARROLLO PROFESIONAL DOCENTE Y SUS DESAFÍOS PARA LOS EQUIPOS DIRECTIVOS JUNIO 2018 CONTENIDOS Rol del liderazgo directivo en el desarrollo profesional de los equipos docentes

Más detalles

29 abril Caracterización de Directores(as) electos por el Sistema de Selección establecido por la Ley Nº20.501

29 abril Caracterización de Directores(as) electos por el Sistema de Selección establecido por la Ley Nº20.501 29 abril 2015 Caracterización de Directores(as) electos por el Sistema de Selección establecido por la Ley Nº20.501 Equipo de trabajo Director de proyecto: Ignacio Irarrázaval Coordinación de proyecto:

Más detalles

Anexo 1. Propuesta de estructura de perfil profesional del cargo de director de establecimiento educacional. 1. Misión. 2. Principio ético-moral

Anexo 1. Propuesta de estructura de perfil profesional del cargo de director de establecimiento educacional. 1. Misión. 2. Principio ético-moral Anexo 1 Propuesta de estructura de perfil profesional del cargo de director de establecimiento educacional PERFIL PROFESIONAL DEL CARGO 1. Misión 2. Principio ético-moral Como líder educativo, orienta

Más detalles

Liderazgo Directivo y Gestión Efectiva de Organizaciones Educativas.

Liderazgo Directivo y Gestión Efectiva de Organizaciones Educativas. Liderazgo Directivo y Gestión Efectiva de Organizaciones Educativas. Liderazgo Directivo y Gestión Efectiva Razón Social del Oferente: NAPSIS CAPACITACIÓN SpA. Rut: 76.140.997-2 Dirección: Av. Del Valle

Más detalles

MÓDULO 3 DESARROLLANDO LAS CAPACIDADES PROFESIONALES

MÓDULO 3 DESARROLLANDO LAS CAPACIDADES PROFESIONALES MÓDULO 3 DESARROLLANDO LAS CAPACIDADES PROFESIONALES Programa de Apoyo Digital para Supervisores Técnicos El nuevo Marco para la Buena Dirección y el Liderazgo Escolar NOTA: En el presente documento se

Más detalles

Asistencia Técnica Educativa Aporte al Mejoramiento Escolar?

Asistencia Técnica Educativa Aporte al Mejoramiento Escolar? Asistencia Técnica Educativa Aporte al Mejoramiento Escolar? Cristián Bellei, Dagmar Raczynski, Alejandra Osses Presentación Expobásica, 7 Octubre de 2009 Centro de Investigación Avanzada en Educación,

Más detalles

Liderando dentro, entre y más allá de las escuelas: Creando mejoramiento en red para todos

Liderando dentro, entre y más allá de las escuelas: Creando mejoramiento en red para todos Liderando dentro, entre y más allá de las escuelas: Creando mejoramiento en red para todos Professor Christopher Chapman Director, Centro Robert Owen para el Cambio Educativo Co-Director, What Works Scotland

Más detalles

LA OBSERVACIÓN DE CLASE

LA OBSERVACIÓN DE CLASE LA OBSERVACIÓN DE CLASE FEBRERO 2018 PROPÓSITO Brindar elementos de reflexión para realizar observaciones de clase y sustentar el diálogo pedagógico con los docentes a fin de avanzar en la consolidación

Más detalles

III. Pautas de análisis de las planificaciones

III. Pautas de análisis de las planificaciones III. Pautas de análisis de las planificaciones Objetivo: Analizar el diseño de la planificación didáctica anual y por unidad, con foco en la concreción y coordinación didáctica de los componentes del currículum.

Más detalles

Percepción de padres y apoderados sobre los establecimientos educacionales

Percepción de padres y apoderados sobre los establecimientos educacionales DEPARTAMENTO DE ESTUDIOS DE LA CALIDAD DE LA EDUCACIÓN Octubre 2014 Año 2, N. 17 de padres y apoderados sobre los establecimientos educacionales INTRODUCCIÓN Existe evidencia de que una percepción positiva

Más detalles

Modelo para el uso integral de datos para gestionar la mejora escolar

Modelo para el uso integral de datos para gestionar la mejora escolar Guía Práctica: Modelo para el uso integral de datos para gestionar la mejora escolar Bárbara Zoro Profesional de Recursos y Herramientas Digitales para Prácticas de Liderazgo de Alto Impacto En los años

Más detalles

Estudios Factores Asociados a Resultados Simce e Indicadores de Desarrollo Personal y Social 2014

Estudios Factores Asociados a Resultados Simce e Indicadores de Desarrollo Personal y Social 2014 Estudios Factores Asociados a Resultados Simce e Indicadores de Desarrollo Personal y Social 2014 Qué contiene este reporte? Describe los resultados de las pruebas Simce de Lectura y Matemática entre 4

Más detalles

Diplomado Liderazgo Intermedio con foco en el apoyo educativo a los establecimientos escolares. 7 de noviembre de 2017

Diplomado Liderazgo Intermedio con foco en el apoyo educativo a los establecimientos escolares. 7 de noviembre de 2017 Diplomado Liderazgo Intermedio con foco en el apoyo educativo a los establecimientos escolares 7 de noviembre de 2017 Porqué un diplomado para líderes intermedios con foco en apoyo pedagógico? Delimitan

Más detalles

I. Contexto y antecedentes II. Resultados educativos 2016 Indicadores de Desarrollo Personal y Social Evaluaciones de Aprendizaje Simce

I. Contexto y antecedentes II. Resultados educativos 2016 Indicadores de Desarrollo Personal y Social Evaluaciones de Aprendizaje Simce Contenidos I. Contexto y antecedentes II. Resultados educativos 2016 Indicadores de Desarrollo Personal y Social Evaluaciones de Aprendizaje Simce III. Análisis de resultados y aportes para la mejora escolar

Más detalles

POLÍTICA DE FORTALECIMIENTO DEL LIDERAZGO DIRECTIVO ESCOLAR. División de Educación General, MINEDUC

POLÍTICA DE FORTALECIMIENTO DEL LIDERAZGO DIRECTIVO ESCOLAR. División de Educación General, MINEDUC POLÍTICA DE FORTALECIMIENTO DEL LIDERAZGO DIRECTIVO ESCOLAR División de Educación General, MINEDUC INTRODUCCIÓN Este documento presenta sintéticamente la Política de Fortalecimiento del Liderazgo Directivo

Más detalles

Servicios Locales de Educación Pública. La calidad, la equidad y la inclusión en el centro

Servicios Locales de Educación Pública. La calidad, la equidad y la inclusión en el centro Servicios Locales de Educación Pública La calidad, la equidad y la inclusión en el centro Un sueño compartido Visión, misión y propósito del Sistema de Educación Pública Pluralista y Participativa Con

Más detalles

INSTALAR EN LA INSTITUCION PROCESOS CLAROS, CONOCIDOS Y RESPETADOS QUE GUIEN EL QUEHACER DE LA INSTITUCIÓN

INSTALAR EN LA INSTITUCION PROCESOS CLAROS, CONOCIDOS Y RESPETADOS QUE GUIEN EL QUEHACER DE LA INSTITUCIÓN ÁMBITO ADMINISTRATIVO AMBITO GESTIÓN PROCESOS OBJETIVO ESTRATEGICO ÁREA DE GESTIÓN DE PROCESOS INSTALAR EN LA INSTITUCION PROCESOS CLAROS, CONOCIDOS Y RESPETADOS QUE GUIEN EL QUEHACER DE LA INSTITUCIÓN

Más detalles

Evaluación de la Calidad en el Sistema Escolar Chileno

Evaluación de la Calidad en el Sistema Escolar Chileno Evaluación de la Calidad en el Sistema Escolar Chileno 17.3 3,37 5 MILLONES DE HABITANTES INTEGRANTES PROMEDIO POR FAMILIA MILLONES DE ALUMNOS EN EL SISTEMA EDUCATIVO De los 5 millones de alumnos 15% Educació

Más detalles

TEMAS DE UNA CARRERA DIRECTIVA. José Weinstein Carlos Eugenio Beca Octubre 2018

TEMAS DE UNA CARRERA DIRECTIVA. José Weinstein Carlos Eugenio Beca Octubre 2018 TEMAS DE UNA CARRERA DIRECTIVA José Weinstein Carlos Eugenio Beca Octubre 2018 ANTECEDENTES En discusión sobre nueva carrera docente, Gobierno comprometió envío de proyecto Carrera Directiva Gobierno anterior

Más detalles

Escuelas Efectivas en Sectores de Pobreza: Quién dijo que no se Puede?

Escuelas Efectivas en Sectores de Pobreza: Quién dijo que no se Puede? Claves para la Efectividad Escolar Escuelas Efectivas en Sectores de Pobreza: Quién dijo que no se Puede? Octubre, 2009 Gonzalo Muñoz Stuardo Fundación Chile gmunoz@fundacionchile.cl 1 Estructura de la

Más detalles

Equipo Directivo - Técnico

Equipo Directivo - Técnico CUENTA PÚBLICA 2015 Equipo Directivo - Técnico Directora Inspector General Liliana Espinoza García Jorge Cortés Carquen Ximena Rencoret Jefe UTP Marcela Arriagada UTP - PIE Marizza Ravello Orientadora

Más detalles

DIPLOMADO PARA LÍDERES INSTRUCCIONALES

DIPLOMADO PARA LÍDERES INSTRUCCIONALES DIPLOMADO PARA LÍDERES INSTRUCCIONALES INFORMACIÓN GENERAL Fecha inicio: Abril 2018 Fecha término: Noviembre 2018 Valor por persona: $ 1.780.000 Duración: 153 horas cronológicas 180 horas de dedicación

Más detalles

Estrategia de Apoyo al Clima y la Convivencia Escolar: Plan de Gestión y Protocolo de Actuación. Manual Estratégico

Estrategia de Apoyo al Clima y la Convivencia Escolar: Plan de Gestión y Protocolo de Actuación. Manual Estratégico 2014 Estrategia de Apoyo al Clima y la Convivencia Escolar: Plan de Gestión y Protocolo de Actuación Manual Estratégico 2014 Estrategia de Apoyo al Clima y la Convivencia Escolar: Plan de Gestión y Protocolo

Más detalles

PROGRAMA DE APOYO A LA EDUCACIÓN RURAL MULTIGRADO. Manual Estratégico

PROGRAMA DE APOYO A LA EDUCACIÓN RURAL MULTIGRADO. Manual Estratégico PROGRAMA DE APOYO A LA EDUCACIÓN RURAL MULTIGRADO Manual Estratégico 2014 PROGRAMA DE APOYO A LA EDUCACIÓN RURAL MULTIGRADO Manual Estratégico División de Educación General Ministerio de Educación República

Más detalles

Perfiles de liderazgo pedagógico en escuelas primarias y su relación con el rendimiento

Perfiles de liderazgo pedagógico en escuelas primarias y su relación con el rendimiento Oficina de Medición de la Calidad de los Aprendizajes - Ministerio de Educación Perfiles de liderazgo pedagógico en escuelas primarias y su relación con el rendimiento El liderazgo del director debe ser

Más detalles

Liderazgo del equipo directivo en enseñanza básica y su relación con indicadores de desarrollo personal y social

Liderazgo del equipo directivo en enseñanza básica y su relación con indicadores de desarrollo personal y social Liderazgo del equipo directivo en enseñanza básica y su relación con indicadores de desarrollo personal y social 2015 Qué son los Indicadores de desarrollo personal y social? Autoestima Académica y Motivación

Más detalles

1. Objetivos o propósitos:

1. Objetivos o propósitos: Estrategias Y Efectos Del Liderazgo Escolar En El IES Las Indias: Un Estudio De Caso. Antonio Benítez Bautista. antonio.beniba@gmail.com Resumen: Los resultados académicos del alumnado y la mejora de las

Más detalles

Seminario Internacional

Seminario Internacional Seminario Internacional La dirección educacional marca la diferencia 1 y 2 de diciembre de 2009 Auditorio Campus Santiago Universidad de Talca Quebec 415 esquina Condell, Providencia - Santiago (Metro

Más detalles

COMO AFECTA A UNA RED COMO SIP, LAS PROPUESTAS DEL GOBIERNO EN MATERIA DE EDUCACIÓN

COMO AFECTA A UNA RED COMO SIP, LAS PROPUESTAS DEL GOBIERNO EN MATERIA DE EDUCACIÓN COMO AFECTA A UNA RED COMO SIP, LAS PROPUESTAS DEL GOBIERNO EN MATERIA DE EDUCACIÓN Andrea Fuchslocher H. ENELA, Junio 2007 1 SIP RED DE COLEGIOS Corporación sin fines de lucro con 150 años de vida 17

Más detalles

Fortalecimiento de los procesos pedagógicos a través de la reflexión de las prácticas docentes.

Fortalecimiento de los procesos pedagógicos a través de la reflexión de las prácticas docentes. Fortalecimiento de los procesos pedagógicos a través de la reflexión de las prácticas docentes. Programa de Capacitación: Fortalecimiento de los procesos Fortalecimiento de los procesos pedagógicos a través

Más detalles

Liderazgo y desarrollo de capacidades en la escuela. Seminario Programa de Formación de Directivos CPEIP Octubre, 2015 Preparado por Andrea Horn

Liderazgo y desarrollo de capacidades en la escuela. Seminario Programa de Formación de Directivos CPEIP Octubre, 2015 Preparado por Andrea Horn Liderazgo y desarrollo de capacidades en la escuela Seminario Programa de Formación de Directivos CPEIP Octubre, 2015 Preparado por Andrea Horn Contenidos Enfoque de mejoramiento escolar y relevancia de

Más detalles

Rondas Instruccionales: Estrategia para acelerar la mejora continua.

Rondas Instruccionales: Estrategia para acelerar la mejora continua. Rondas Instruccionales: Estrategia para acelerar la mejora continua. Carla Pozo Jeria Master en Educación en Liderazgo y Gestión, University of Melbourne Rondas Instruccionales: Estrategia para acelerar

Más detalles

ESTUDIO DE OPINIÓN DE DIRECTIVOS ESCOLARES Rosario Rivero, Teresa Yáñez, Constanza Hurtado, Andrés Strello. Diciembre, 2017

ESTUDIO DE OPINIÓN DE DIRECTIVOS ESCOLARES Rosario Rivero, Teresa Yáñez, Constanza Hurtado, Andrés Strello. Diciembre, 2017 ESTUDIO DE OPINIÓN DE DIRECTIVOS ESCOLARES Rosario Rivero, Teresa Yáñez, Constanza Hurtado, Andrés Strello Diciembre, 2017 Contenidos de la presentación 1. Objetivos y metodologia del estudio 2. Caracterización

Más detalles

El rol del director en la escuela Liderazgo pedagógico y su incidencia sobre el rendimiento académico. Silvana Freire Alejandra Miranda GRADE

El rol del director en la escuela Liderazgo pedagógico y su incidencia sobre el rendimiento académico. Silvana Freire Alejandra Miranda GRADE El rol del director en la escuela Liderazgo pedagógico y su incidencia sobre el rendimiento académico Silvana Freire Alejandra Miranda GRADE Ley General de Educación El director es la máxima autoridad

Más detalles

Pasado, presente y futuro. Juan Bravo, Coordinador Nacional del SIMCE

Pasado, presente y futuro. Juan Bravo, Coordinador Nacional del SIMCE SIMCE Pasado, presente y futuro Juan Bravo, Coordinador Nacional del SIMCE SIMCE SIMCE es el Sistema Nacional de Evaluación de resultados de aprendizaje del Ministerio de Educación de Chile. Su propósito

Más detalles

Programa de Pre Servicio Preparando futuros líderes educativos para la mejora escolar

Programa de Pre Servicio Preparando futuros líderes educativos para la mejora escolar Programa de Pre Servicio Preparando futuros líderes educativos para la mejora escolar Línea de Desarrollo de Capacidades de Liderazgo Escolar 1. DESCRIPCIÓN DEL PROGRAMA LIDERES EDUCATIVOS ofrece a potenciales

Más detalles

LA INCLUSIÓN EN EL AULA Y EL DISEÑO UNIVERSAL DEL APRENDIZAJE 11 DE NOVIEMBRE SANTIAGO

LA INCLUSIÓN EN EL AULA Y EL DISEÑO UNIVERSAL DEL APRENDIZAJE 11 DE NOVIEMBRE SANTIAGO Seminario de Educación LA INCLUSIÓN EN EL AULA Y EL DISEÑO UNIVERSAL DEL APRENDIZAJE 11 DE NOVIEMBRE SANTIAGO Antecedentes Diseño universal para el aprendizaje Durante los últimos años han ocurrido cambios

Más detalles

LIDERAZGO ESCOLAR EN CHILE Y SU INFLUENCIA

LIDERAZGO ESCOLAR EN CHILE Y SU INFLUENCIA FACULTAD DE FORMACIÓN DE PROFESORADO Y EDUCACIÓN DEPARTAMENTO DE DIDÁCTICA Y TEORÍA DE LA EDUCACIÓN DOCTORADO EN INNOVACIÓN Y FORMACIÓN DEL PROFESORADO TESIS DOCTORAL LIDERAZGO ESCOLAR EN CHILE Y SU INFLUENCIA

Más detalles

Plan de Desarrollo Profesional Docente. Liceo de Coronel Antonio Salamanca Morales 2017

Plan de Desarrollo Profesional Docente. Liceo de Coronel Antonio Salamanca Morales 2017 Plan de Desarrollo Profesional Docente Liceo de Coronel Antonio Salamanca Morales FUNDAMENTACIÓN Uno de los desafíos principales en educación es establecer un ciclo continuo de mejora de las prácticas

Más detalles

Redes de Mejoramiento Escolar Lo que los Directores deben saber

Redes de Mejoramiento Escolar Lo que los Directores deben saber Redes de Mejoramiento Escolar Lo que los Directores deben saber Sandra Pavez Avendaño Coordinadora Nacional de Apoyo a la Mejora Educativa División de Educación General Diciembre 2017 AGENDA: 1. CONTEXTO

Más detalles

V Seminario Nacional de Investigación Educativa Ayacucho La gestión escolar con liderazgo pedagógico: un enfoque por dilucidar

V Seminario Nacional de Investigación Educativa Ayacucho La gestión escolar con liderazgo pedagógico: un enfoque por dilucidar V Seminario Nacional de Investigación Educativa Ayacucho 2016 La gestión escolar con liderazgo pedagógico: un enfoque por dilucidar Autor: Robert Caballero Montañez UNIVERSIDAD ANTONIO RUIZ DE MONTOYA

Más detalles

Análisis del liderazgo en los directivos de la Ilustre Municipalidad de Santiago

Análisis del liderazgo en los directivos de la Ilustre Municipalidad de Santiago Análisis del liderazgo en los directivos de la Ilustre Municipalidad de Santiago Graciela Wilkinson Smith Tesis para optar al Grado y Titulo de Administración Pública Universidad de Valparaíso Introducción

Más detalles

Pauta Más Directivos. del Ámbito Institucional

Pauta Más Directivos. del Ámbito Institucional Pauta Más Directivos del Ámbito Institucional Pauta Más Directivos del Ámbito Institucional Esta es una guía para formular Objetivos y Metas Institucionales orientados al logro de más y mejores aprendizajes.

Más detalles

Resultados 3er Censo Docente FORMACIÓN CONTÍNUA:

Resultados 3er Censo Docente FORMACIÓN CONTÍNUA: Resultados 3er Censo Docente FORMACIÓN CONTÍNUA: Responde a las necesidades y expectativas de los docentes? 13 de diciembre 2016 Índice 1. Objetivo 2. Metodología 3. Caracterización de la muestra 4. Resultados

Más detalles

Prácticas y desafíos de los equipos directivos para movilizar las capacidades docentes

Prácticas y desafíos de los equipos directivos para movilizar las capacidades docentes Prácticas y desafíos de los equipos directivos para movilizar las capacidades docentes Contexto nacional: Equipos directivos y su apoyo a la labor docente Escasa evidencia empírica Políticas educativas

Más detalles

El uso de evaluaciones estandarizadas en el aula: La experiencia de las pruebas SEPA Seminario: Evaluación para el Aprendizaje

El uso de evaluaciones estandarizadas en el aula: La experiencia de las pruebas SEPA Seminario: Evaluación para el Aprendizaje El uso de evaluaciones estandarizadas en el aula: La experiencia de las pruebas SEPA Seminario: Evaluación para el Aprendizaje 11 de Enero de 2012 INDICE Con qué instrumento medir? Toma de decisiones en

Más detalles

Psicoperspectivas ISSN: Pontificia Universidad Católica de Valparaíso. Chile

Psicoperspectivas ISSN: Pontificia Universidad Católica de Valparaíso. Chile Psicoperspectivas ISSN: 0717-7798 revista@psicoperspectivas.cl Pontificia Universidad Católica de Valparaíso Chile Horn Kupfer, Andrea; Murillo Torrecilla, Francisco Incidencia de la dirección escolar

Más detalles

Proyecto Carrera Docente. Lily Ariztía 6 de Julio 2015

Proyecto Carrera Docente. Lily Ariztía 6 de Julio 2015 Proyecto Carrera Docente Lily Ariztía 6 de Julio 2015 Proyecto Carrera Docente Objetivos del Proyecto: Mejorar la calidad de la educación: impactar aprendizaje y formación integral de los alumnos. Mejorar

Más detalles

Tensiones y desafíos en los que se debate la formación continua en Latinoamérica y Chile. Gabriel Ugarte Centro de Estudios MINEDUC

Tensiones y desafíos en los que se debate la formación continua en Latinoamérica y Chile. Gabriel Ugarte Centro de Estudios MINEDUC Tensiones y desafíos en los que se debate la formación continua en Latinoamérica y Chile Gabriel Ugarte Centro de Estudios MINEDUC Contexto y políticas más recientes Factor intra-escuela más importante.

Más detalles

INVESTIGACIÓN REALIZADA EN EL MARCO DEL CONCURSO PROPUESTAS PARA CHILE CONCURSO POLITICAS PÚBLICAS 2011, CENTRO DE POLÍTICAS PÚBLICAS UC

INVESTIGACIÓN REALIZADA EN EL MARCO DEL CONCURSO PROPUESTAS PARA CHILE CONCURSO POLITICAS PÚBLICAS 2011, CENTRO DE POLÍTICAS PÚBLICAS UC DISEÑO DE ASSESSMENT CENTER PARA LA SELECCIÓN DE EQUIPOS DIRECTIVOS EN ESTABLECIMIENTOS EDUCACIONALES Investigadores: Paulo Volante, Facultad de Educación / Antonio Mladinic, Escuela de Psicología / Cristián

Más detalles

Análisis del componente Liderazgo en el marco de las visitas de evaluación y orientación.

Análisis del componente Liderazgo en el marco de las visitas de evaluación y orientación. Jornada de la División de Evaluación y Orientación del Desempeño Análisis del componente Liderazgo en el marco de las visitas de evaluación y orientación. Mario Uribe Briceño Consejero Agencia de Calidad

Más detalles

CONSIDERACIONES PROYECTO DE LEY SISTEMA DE DESARROLLO PROFESIONAL DOCENTE Y OTROS

CONSIDERACIONES PROYECTO DE LEY SISTEMA DE DESARROLLO PROFESIONAL DOCENTE Y OTROS CONSIDERACIONES PROYECTO DE LEY SISTEMA DE DESARROLLO PROFESIONAL DOCENTE Y OTROS Interrogantes orientadoras Por qué el Estado de Chile debe formular una ley que regule una carrera profesional docente?

Más detalles

POLÍTICA DE FORTALECIMIENTO DEL LIDERAZGO DIRECTIVO ESCOLAR Unidad de Liderazgo Escolar División de Educación General, MINEDUC

POLÍTICA DE FORTALECIMIENTO DEL LIDERAZGO DIRECTIVO ESCOLAR Unidad de Liderazgo Escolar División de Educación General, MINEDUC POLÍTICA DE FORTALECIMIENTO DEL LIDERAZGO DIRECTIVO ESCOLAR 2014-2017 Unidad de Liderazgo Escolar División de Educación General, MINEDUC Enero 2018 1 INTRODUCCIÓN Este documento presenta sintéticamente

Más detalles

Taller Factores que explican los resultados de las evaluaciones de aprendizaje Docentes y Directivos

Taller Factores que explican los resultados de las evaluaciones de aprendizaje Docentes y Directivos Taller Factores que explican los resultados de las evaluaciones de aprendizaje Docentes y Directivos Información para avanzar en calidad de educación Plan de trabajo para transformar la información en

Más detalles

Una herramienta para apoyar los procesos de cambio y mejora en los establecimientos escolares

Una herramienta para apoyar los procesos de cambio y mejora en los establecimientos escolares www.lidereseducativos.cl Una herramienta para apoyar los procesos de cambio y mejora en los establecimientos escolares Los procesos de cambio y mejora son clave para que los establecimientos escolares

Más detalles

Identificación de los nuevos desafíos del liderazgo intermedio en la instalación de los Servicios Locales de Educación: una mirada desde los actores

Identificación de los nuevos desafíos del liderazgo intermedio en la instalación de los Servicios Locales de Educación: una mirada desde los actores II Jornada Investigación en Liderazgo Escolar 2017 CEDLE y LIDERES EDUCATIVOS 19 de Diciembre 2017 Identificación de los nuevos desafíos del liderazgo intermedio en la instalación de los Servicios Locales

Más detalles

DESAFÍOS y AVANCES DE LA POLÍTICA DOCENTE EN CHILE

DESAFÍOS y AVANCES DE LA POLÍTICA DOCENTE EN CHILE DESAFÍOS y AVANCES DE LA POLÍTICA DOCENTE EN CHILE Violeta Arancibia C. Jefa Centro de Perfeccionamiento, Experimentación e Investigación Pedagógicas CPEIP Ministerio de Educación CHILE CPEIP Agosto 2012

Más detalles

Información para impulsar la mejora escolar en el contexto de la ley SAC

Información para impulsar la mejora escolar en el contexto de la ley SAC Información para impulsar la mejora escolar en el contexto de la ley SAC Para educar no hay que llenar un balde, sino encender una llama William Butler Yeats Las preguntas que quiero responder Qué enmarca

Más detalles

1. Que todos los niños de Chile aprendan a leer en primero básico.

1. Que todos los niños de Chile aprendan a leer en primero básico. Plan de Lectura Leo Primero Ministerio de Educación I. Contexto El programa de gobierno compromete mejorar la calidad de la educación de nuestros niños, para crear más igualdad de oportunidades y enfrentar

Más detalles

Subvención Escolar Preferencial (SEP) Congreso Nacional de la Asociación Gremial de Corporaciones Municipales. Abril 2013

Subvención Escolar Preferencial (SEP) Congreso Nacional de la Asociación Gremial de Corporaciones Municipales. Abril 2013 Subvención Escolar Preferencial (SEP) Congreso Nacional de la Asociación Gremial de Corporaciones Municipales. Abril 2013 Motivaciones de la SEP Todos los alumnos, sin importar su condición socioeconómica,

Más detalles

Gestión de la Educación Pública en EEUU

Gestión de la Educación Pública en EEUU Gestión de la Educación Pública en EEUU L E C C I O N E S Y C O I N C I D E N C I A S P A R A C H I L E J A I M E B E L L O L I O A S U B D I R E C T O R F U N D A C I Ó N J A I M E G U Z M Á N Está la

Más detalles

Por Ana Luisa López Vélez, Equipo INNOVA, Universidad de Deusto, España.

Por Ana Luisa López Vélez, Equipo INNOVA, Universidad de Deusto, España. Liderazgo pedagógico en los centros educativos: competencias de equipos directivos, profesorado y orientadores, Aurelio Villa (ed.) Editorial Mensajero. Año 2103. ISBN: 978-84-271-3542-0. Por Ana Luisa

Más detalles

Programa en Servicio Liderazgo pedagógico para la mejora de las prácticas docentes

Programa en Servicio Liderazgo pedagógico para la mejora de las prácticas docentes Programa en Servicio Liderazgo pedagógico para la mejora de las prácticas docentes Línea de Desarrollo de Capacidades de Liderazgo Escolar 1. DESCRIPCIÓN DEL PROGRAMA En este curso se espera desarrollar

Más detalles

Nota Técnica N 10. Daniel Guimaraes y Juan Pablo Valenzuela

Nota Técnica N 10. Daniel Guimaraes y Juan Pablo Valenzuela Nota Técnica N 10 Mejorando el Desempeño de los Estudiantes Mediante el Fortalecimiento del Liderazgo Escolar: Contexto General y Algunos Aprendizajes en Contextos de Vulnerabilidad 1 Daniel Guimaraes

Más detalles

Taller Uso de los Resultados Educativos para la Mejora de los Aprendizajes. Docentes y Directivos

Taller Uso de los Resultados Educativos para la Mejora de los Aprendizajes. Docentes y Directivos Taller Uso de los Resultados Educativos para la Mejora de los Aprendizajes Docentes y Directivos Objetivos Analizar y reflexionar acerca de los resultados logrados por los estudiantes en evaluaciones internas

Más detalles

Sistema Nacional de Evaluación de Desempeño de los Establecimientos Subvencionados SNED

Sistema Nacional de Evaluación de Desempeño de los Establecimientos Subvencionados SNED Aplicación de Análisis Estadístico Multivariado a la gestión de una política pública: Sistema Nacional de Evaluación de Desempeño de los Establecimientos Subvencionados SNED DEPARTAMENTO DE ESTUDIOS Y

Más detalles

CÓMO SON LOS PROCESOS DE SELECCIÓN A CARRERAS DE PEDAGOGÍA EN CHILE? PROPUESTAS DE MEJORA A LOS PROCESOS ACTUALES DE SELECCIÓN

CÓMO SON LOS PROCESOS DE SELECCIÓN A CARRERAS DE PEDAGOGÍA EN CHILE? PROPUESTAS DE MEJORA A LOS PROCESOS ACTUALES DE SELECCIÓN CÓMO SON LOS PROCESOS DE SELECCIÓN A CARRERAS DE PEDAGOGÍA EN CHILE? PROPUESTAS DE MEJORA A LOS PROCESOS ACTUALES DE SELECCIÓN 2 Con el fin de formar a futuros profesores de calidad, y entregar mejores

Más detalles

Uruguay Factores asociados TERCE

Uruguay Factores asociados TERCE Uruguay Factores asociados TERCE a) Desempeño de los estudiantes La tabla 1 expone los resultados de Uruguay en las pruebas TERCE y su comparación con el rendimiento promedio regional. Como se advierte,

Más detalles

MÓDULO 4 LIDERANDO Y MONITOREANDO LOS PROCESOS DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE

MÓDULO 4 LIDERANDO Y MONITOREANDO LOS PROCESOS DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE MÓDULO 4 LIDERANDO Y MONITOREANDO LOS PROCESOS DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE Programa de Apoyo Digital para Supervisores Técnicos El nuevo Marco para la Buena Dirección y el Liderazgo Escolar NOTA: En el

Más detalles

EL LIDERAZGO DEL EQUIPO DIRECTIVO EN ENSEÑANZA BÁSICA Y SU RELACIÓN CON INDICADORES DE DESARROLLO PERSONAL Y SOCIAL DE SU ESTABLECIMIENTO

EL LIDERAZGO DEL EQUIPO DIRECTIVO EN ENSEÑANZA BÁSICA Y SU RELACIÓN CON INDICADORES DE DESARROLLO PERSONAL Y SOCIAL DE SU ESTABLECIMIENTO EL LIDERAZGO DEL EQUIPO DIRECTIVO EN ENSEÑANZA BÁSICA Y SU RELACIÓN CON INDICADORES DE DESARROLLO PERSONAL Y SOCIAL DE SU ESTABLECIMIENTO Documento de trabajo para la comunidad escolar Agencia de Calidad

Más detalles

Proyecto de Ley que crea el Sistema de Educación Pública

Proyecto de Ley que crea el Sistema de Educación Pública Proyecto de Ley que crea el Sistema de Educación Pública Boletín 10.368-04 Agosto / 2016 La calidad de la educación pública como foco del trabajo de los Servicios Locales de Educación Las comunidades educativas

Más detalles

Trayectoria de los directores chilenos en la última década: Primeros antecedentes para políticas públicas

Trayectoria de los directores chilenos en la última década: Primeros antecedentes para políticas públicas Trayectoria de los directores chilenos en la última década: Primeros antecedentes para políticas públicas Juan Pablo Valenzuela & Claudio Allende LIDERES EDUCATIVOS- CIAE Trayectoria de los directores

Más detalles

Informativo N 1 Coordinación SEP

Informativo N 1 Coordinación SEP Informativo N 1 Coordinación SEP Como ustedes saben, a partir del presente año el colegio está adscrito al régimen de Subvención Escolar Preferencial (S.E.P), por lo cual es muy importante que todos conozcamos

Más detalles

Monitoreo y análisis del funcionamiento de las Redes de Mejoramiento Escolar del Ministerio de Educación. Proyecto conjunto CEDLE- LÍDERES EDUCATIVOS

Monitoreo y análisis del funcionamiento de las Redes de Mejoramiento Escolar del Ministerio de Educación. Proyecto conjunto CEDLE- LÍDERES EDUCATIVOS Monitoreo y análisis del funcionamiento de las Redes de Mejoramiento Escolar del Ministerio de Educación Proyecto conjunto CEDLE- LÍDERES EDUCATIVOS Presentación general Proyecto: Monitoreo del funcionamiento

Más detalles

Hacia un sistema de evaluaciones balanceado Margaret Heritage

Hacia un sistema de evaluaciones balanceado Margaret Heritage Hacia un sistema de evaluaciones balanceado Margaret Heritage Santiago, Chile June 15, 2016 Contenidos I. Tendencias internacionales en Sistemas de Evaluaciones II. Componentes del sistema III. Desafíos

Más detalles

La Percepción del Desarrollo de Competencias Directivas en Directores de Centros Educativos en Formación

La Percepción del Desarrollo de Competencias Directivas en Directores de Centros Educativos en Formación La Percepción del Desarrollo de Competencias Directivas en Directores de Centros Educativos en Formación Decisional Leadership Distributed in Chilean School Management Teams that Implement Educational

Más detalles

Sistema de Desarrollo Profesional Docente: Implementación y Desafíos

Sistema de Desarrollo Profesional Docente: Implementación y Desafíos Sistema de Desarrollo Profesional Docente: Implementación y Desafíos Centro de Perfeccionamiento, Experimentación e Investigaciones Pedagógicas CPEIP Ministerio de Educación Junio 2018 Índice Presentación

Más detalles

LOS MATICES DE UNA REFORMA: DESMUNICIPALIZACIÓN DE LA EDUCACIÓN. Ignacio Irarrázaval 17 de junio de 2014

LOS MATICES DE UNA REFORMA: DESMUNICIPALIZACIÓN DE LA EDUCACIÓN. Ignacio Irarrázaval 17 de junio de 2014 LOS MATICES DE UNA REFORMA: DESMUNICIPALIZACIÓN DE LA EDUCACIÓN Ignacio Irarrázaval 17 de junio de 2014 AGENDA DATOS DE CONTEXTO INICIATIVAS Y POLÍTICAS IMPLEMENTADAS TEMAS Y DESAFÍOS CONTEXTO EDUCACIÓN

Más detalles

Argentina Factores asociados TERCE

Argentina Factores asociados TERCE Factores asociados TERCE a) Desempeño de los estudiantes La tabla 1 expone los resultados de en las pruebas TERCE y su comparación con el promedio de rendimiento regional. Como se observa, los estudiantes

Más detalles

El liderazgo escolar en Chile: Desarrollando prácticas directivas para mejorar las escuelas. Mario Uribe Briceño Jorge Lobos Luna

El liderazgo escolar en Chile: Desarrollando prácticas directivas para mejorar las escuelas. Mario Uribe Briceño Jorge Lobos Luna El liderazgo escolar en Chile: Desarrollando prácticas directivas para mejorar las escuelas Mario Uribe Briceño Jorge Lobos Luna Cali, Colombia 31 de mayo de 2018 CENTRO DE LIDERAZGO PARA LA MEJORA ESCOLAR

Más detalles

Factores Asociados. Uruguay. Uruguay. Factores Asociados. Oficina de Santiago Oficina Regional de Educación para América Latina y el Caribe

Factores Asociados. Uruguay. Uruguay. Factores Asociados. Oficina de Santiago Oficina Regional de Educación para América Latina y el Caribe Factores Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura Oficina de Santiago Oficina Regional de Educación para América Latina y el Caribe Factores Factores asociados al

Más detalles

NUEVA CARRERA PROFESIONAL DOCENTE

NUEVA CARRERA PROFESIONAL DOCENTE NUEVA CARRERA PROFESIONAL DOCENTE 1 Diagnóstico - Estudiantes pedagogía: provienen del 50% inferior de desempeño PSU. - Egresados de pedagogía: escasos conocimientos, 68% fue el promedio de respuestas

Más detalles

Aprendizajes para el desarrollo de capacidades de liderazgo. La experiencia de Lideres Educativos. Dr. Jorge Ulloa Garrido

Aprendizajes para el desarrollo de capacidades de liderazgo. La experiencia de Lideres Educativos. Dr. Jorge Ulloa Garrido Aprendizajes para el desarrollo de capacidades de liderazgo. La experiencia de Lideres Educativos Dr. Jorge Ulloa Garrido Agenda 1. Antecedentes 2. Problema 3. Objetivos 4. Enfoque metodológico 5. Resultados

Más detalles

Resultados Evaluación Docente 2015

Resultados Evaluación Docente 2015 Resultados Evaluación Docente 2015 Agosto 2016 www.mineduc.cl Componentes del Área Niveles de desempeño CHILE TIENE: 197.851 DOCENTES Evaluación Docente 13.938 docentes evaluados (2015) Destacado 79.923

Más detalles

Opciones de reforma educacional. Cristián Bellei Centro de Investigación Avanzada en Educación Universidad de Chile

Opciones de reforma educacional. Cristián Bellei Centro de Investigación Avanzada en Educación Universidad de Chile Opciones de reforma educacional en el post libre mercado Cristián Bellei Centro de Investigación Avanzada en Educación Universidad de Chile Ciclo conferencias Reforma en educación Centro de Estudios Públicos

Más detalles

Exámenes de egreso, validez y consecuencias sobre los egresados: el caso chileno

Exámenes de egreso, validez y consecuencias sobre los egresados: el caso chileno Exámenes de egreso, validez y consecuencias sobre los egresados: el caso chileno Línea de Formación Inicial Docente CEPPE Rosario Rivero, mrivero@uc.cl Ernesto San Martín, esanmart@mat.puc.cl Constanza

Más detalles