Proyecto de Ley que crea el Sistema de Educación Pública
|
|
- Teresa Herrero Coronel
- hace 2 años
- Vistas:
Transcripción
1
2 Proyecto de Ley que crea el Sistema de Educación Pública Boletín Agosto / 2016
3 La calidad de la educación pública como foco del trabajo de los Servicios Locales de Educación
4 Las comunidades educativas en el centro 4
5 La prioridad: Aprendizajes e Interacciones en el aula Estudiantes Núcleo Pedagógico (aprendizajes) Docentes Contenidos 5
6 NIVEL ESCUELA: liderazgo colaborativo para favorecer los aprendizajes Construyen e implementan una VISIÓN ESTRATÉGICA COMPARTIDA Potencian las CAPACIDADES profesionales LIDERAN los procesos de enseñanza aprendizaje Núcleo Pedagógico (aprendizajes) Gestionan la CONVIVENCIA y participación de la comunidad educativa Desarrollan y GESTIONAN el establecimiento educacional Roles críticos de los Directores de establecimientos educacionales. Tomado del Marco para la Buena Dirección y el Liderazgo Escolar (Ver AQUÍ ) 6
7 NIVEL ESCUELA: liderazgo colaborativo para favorecer los aprendizajes Artículo 54, que establece facultades resolutivas para Consejos Escolares. Artículo 44 sobre atribuciones de los Consejos de Profesores. Artículo 43 literal b) que entrega atribuciones al director para el desarrollo profesional de docentes y AAEE. Núcleo Pedagógico (aprendizajes) Artículo 43, inciso primero y literal l). Artículo 44 sobre atribuciones especiales del Consejo de Profesores. Art. 43, literales e) y f) sobre ejecución del plan de convivencia y promoción de la participación. Art. 54, Nº 2, letra b) otorga resolutividad del Consejo Escolar en Plan de Convivencia y Reglamento Interno. Artículo 43, letra c) sobre elaboración del Proyecto Educativo Institucional (PEI); y literal d), sobre elaboración de Plan de Mejoramiento Educativo (PME).
8 Roles críticos de los Directivos de establecimientos educacionales (Marco para la Buena Dirección y el Liderazgo Escolar) 1 Construyen e implementan una visión estratégica compartida en el establecimiento educacional (liderazgo colaborativo) 2 Desarrollan las capacidades profesionales de docentes y asistentes de la educación 3 Lideranlos procesos de enseñanza aprendizaje 4 Gestionan la convivencia y la participación de la comunidad educativa 5 Desarrollan y gestionan el establecimiento educacional Qué señala el proyecto de ley que crea el Sistema de Educación Pública Artículo 43º, literales c) y d) entregan a los directores y sus equipos la responsabilidad de elaborar el Proyecto Educativo Institucional (PEI) y los Planes de Mejoramiento Educativo (PME). Artículo 54º, establece facultades resolutivas para los Consejos Escolares en ámbitos tales como el reglamento interno o la definición de actividades anuales extra-programáticas. Artículo 44º que establece atribuciones de los Consejos de Profesores en los ámbitos de gestión técnicopedagógica, innovación pedagógica, desarrollo profesional, entre otras. Artículo 43º, literal b) entrega atribuciones al director para el desarrollo profesional de docentes y asistentes de la educación. Artículo 43º, incisoprimero, literali) y literall). Artículo 44º sobre atribuciones especiales del Consejo de Profesores. Artículo 43º, literal e) los directores deben velar por la ejecucióndel Reglamento Interno y el Plan de Convivencia Escolar; y literal f), mandata a director a promover la participación de todos los miembros de la comunidad educativa. Artículo 54º, Nº 2, letra b) sobre Plan de Convivencia Escolar y Reglamento Interno. Artículo 43º, en especial sus literales c), d), i) (participar de la selección de los docentes del establecimiento), k) (sobre rendición de cuentas respecto a la gestión del establecimiento lo que se adiciona a lo que ya establece la legislación vigente al respecto) y literal g) fomentar la integración de su establecimiento a la RED de establecimientos del Servicio Local. 8
9 NIVEL INTERMEDIO: un Servicio Local para el APOYO a las escuelas en sus deberes y desafíos de calidad Gestión del contexto socioeconómico, cultural, productivo Asegurar la implementación de políticas nacionales y regionales de forma pertinente a la realidad local Proteger el foco de los equipos directivos en el liderazgo pedagógico Núcleo Pedagógico (aprendizajes) Liderar la educación pública con visión estratégica Generar condiciones para el logro de los PEI, los PME y los objetivos de los EE Desarrollar capacidades directivas y apoyar el desarrollo de docentes y AAEE
10 NIVEL INTERMEDIO: un Servicio Local para el APOYO a las escuelas en sus deberes y desafíos de calidad Artículo 12º literal c), sobre deber de vinculación con el territorio y CFT estatales; literal n) coordinación con otros órganos del Estado; literal ñ) convenios con municipios. Art. 4º letra g) pertinencia local. Art. 42 sobre Estrategia Nacional de Educación Pública. Art. 41º nº2 responsabilidades del SLE c/r a los establecimientos. Art. 27º sobre Estrategia Regional de Desarrollo en PEL. Art. 18º inciso 6º, Proteger el foco deber de apoyar a equipos de los directivos; equipos Art. directivos en el liderazgo directivo. Art. 51º nº liderazgo 3, letra b) sobre posible delegación del pedagógico 12º literal h) fortalecer el 10% de los recursos SEP a directores de EE. Núcleo Pedagógico (aprendizajes) Liderar la educación GESTIÓN pública con visión Local) y estratégica INSTRUMENTOS DE Artículos 21º (Convenio de Gestión Educacional), 27º (Plan Estratégico 28º (Plan Anual). Art. 12º, literal b) sobre administración de recursos humanos, financieros y materiales; literal d) sobre apoyo técnico-pedagógico a los EE; literal f) sobre sistemas de seguimiento, información y monitoreo en los EE. Art. 12º letra e) sobre iniciativas de desarrollo profesional. Art. 41º nº1 asegurar en cada EE un equipo directivo y docente idóneos. Art. 43º sobre atribuciones de los directores de establecimientos.
11 Roles críticos del NIVEL INTERMEDIO (sostenedor) para potenciar y favorecer la calidad educativa 1 Asegurar la implementación de políticas nacionales y regionales de manera pertinente a la realidad local 2 Liderar la educación pública de su territorio con visión estratégica Qué señala el proyecto de ley que crea el Sistema de Educación Pública Artículo 4º literal g) sobre Pertinencia Local como principio mandatorio para la educación pública. Artículo 41º Nº2 (asegurar oferta curricular pertinente al territorio dentro del marco nacional) y Nº6 (promover el conocimiento histórico y cultural local y regional). Artículo 27º sobre Plan Estratégico Local, el cual debe considerar por un lado, la Estrategia Regional de Desarrollo (ley nº ) y por otro, los Proyectos Educativos Institucionales de cada establecimiento. Artículo 42º sobre Estrategia Nacional de Educación Pública (que construye participativamente y essancionada por elcned). Artículo 12º, literal l) sobre especialidades de educación técnicoprofesional pertinentes al territorio. Artículo 21º (Convenio de Gestión Educacional a 6 años),. Artículo 27º (Plan EstratégicoLocala 6 años). Artículo 28º (Plan Anual). Instrumentos de gestión articulados y consistentes para lograr una doble rendición de cuentas (local y nacional) y asegurar que la gestión educativa (toma de decisiones fundamentales) sea de nivel local. Artículo 12º, literal g) sobre trabajo en red de los establecimientos educacionales; literal c) sobre desarrollo de la oferta de educación pública, de su cobertura y de la continuidad de las trayectorias educativas de los estudiantes.
12 Roles críticos del NIVEL INTERMEDIO (sostenedor) para potenciar y favorecer la calidad educativa 3 Desarrollar capacidades directivas y apoyar el desarrollo de capacidades de docentes y asistentes de la educación, de acuerdo a los planes y orientaciones de los establecimientos educacionales 4 Generar condiciones para el logro de los Proyectos Educativos Institucionales (PEI), los Planes de Mejoramiento (PME) y los objetivos estratégicos de los establecimientos Qué señala el proyecto de ley que crea el Sistema de Educación Pública Artículo 12º, literal e) sobre atribuciones del Servicio Local en la implementación de iniciativas de desarrollo profesional; literal h) sobre promover y fortalecer el liderazgo directivo; literal o) sobre convenios con universidades, en especial para formación y desarrollo docente e innovación pedagógica. Artículo 41º, Nº1 sobre la responsabilidad del Servicio Local en asegurar un equipo directivo y docente idóneo en cada establecimiento. Artículo 43º completo sobre atribuciones de los directores de establecimientos. Artículo 12º completo, sobre funciones y atribuciones del Servicio Local, en especial, literal b) sobre administración de recursos humanos, financieros y materiales del servicio; literal d) sobre apoyo técnico-pedagógico a los establecimientos; literal f) relativo a desarrollar sistemas de seguimiento, información y monitoreo de los establecimientos; literal g) sobre trabajo colaborativo y en red de los establecimientos educacionales de su dependencia; literal r) sobre educación y desarrollo de expresiones artísticas en los establecimientos (de acuerdo a sus PEI).
13 Roles críticos del NIVEL INTERMEDIO (sostenedor) para potenciar y favorecer la calidad educativa 5 Proteger el foco de los equipos directivos en el liderazgo pedagógico 6 Asegurar la gestión del contexto (*) social, económico, cultural y productivo (*) Características de los estudiantes y sus familias: nivel socioeconómico, necesidades educativas especiales. Características del territorio: ruralidad, interculturalidad, desarrollo productivo. Características estructurales de los establecimientos: tamaño, niveles y modalidades de enseñanza. Qué señala el proyecto de ley que crea el Sistema de Educación Pública Artículo 12º literal h) sobre promoción y fortalecimiento del liderazgo directivo. Artículo 18º inciso 6º, que establece que la unidad de administración del Servicio debe apoyar a los equipos directivos, en especial en todo lo referido. Artículo 43º completo sobre funciones de los directores de establecimientos. Artículo 51º, Nº3, letra b) sobre delegación del 10% de los recursos SEP a directores de establecimientos, adicionales a los restantes recursos delegables a ejecución directa que la ley ya autoriza. Artículo 4º letra g) sobre principio de pertinencia local, diversidad de los Proyectos Educativos Institcuionales y participación de la comunidad. Artículo 18, inciso 4º que obliga al Servicio Local a contar con profesionales especializados. Artículo 12º completo, en especial, literal c) sobre deber de vinculación con las particularidades del territorio y Centros de Formación Técnica estatalesde la región; literal i) sobre fomento de la participación; literal ñ) sobre convenios con municipios (uso de espacios, participación en programas sociales y red de apoyo municipal); literal n) sobre coordinación con otros órganos de la administración del Estado, talescomo JUNAEB. 13
14 SERVICIOS LOCALES DE EDUCACIÓN PÚBLICA: Trabajo en red y escala pedagógica SLE 14
15 SERVICIOS LOCALES: Apoyo técnico-pedagógico y apoyo administrativo integrados y a escala adecuada Diferentes unidades del Servicio Local (SLE) confluyen para trabajar y apoyar a las escuelas. El responsable de cada red moviliza los recursos humanos y materiales del SLE para ir en apoyo de lo que la escuela requiera. El proyecto considera un equipo de 3 profesionales de apoyo técnico-pedagógico por cada 15 establecimientos (es decir, 1 cada 5). Esto permite un acompañamiento semanal a los establecimientos. Para los establecimientos de educación parvularia, se propone una dupla profesional por cada 5 jardines o ciclos parvularios (1 educadora de párvulos). El equipo en terreno se ve respaldado por un equipo de acompañamiento psicosocial compuesto por profesionales (psicólogos / trabajadores sociales / psicopedagogos, etc.), en una relación de 3 profesionales por cada 18 EE. El proyecto aumenta un 20% este tipo de profesionales en el sistema y los distribuye equitativamente.
16 Un sostenedor que cumple cabalmente su rol potencia nuestro Sistema de Aseguramiento de la Calidad (*) MINEDUC Órgano rector del sistema. Dicta la política y elabora la normativa y propone las bases curriculares y los estándares de aprendizaje. Otorga reconocimiento oficial y financiamiento. Promueve el desarrollo profesional docente Otros AGENCIA DE LA CALIDAD Evalúa los logros de aprendizaje y otros indicadores de calidad de cada establecimiento Orienta al sistema Informa a los establecimientos y a sus sostenedores respecto a su desempeño (*) Creado por la Ley Nº (LGE) de 2009 y Ley Nª de 2012 (ley SAC) S L E SLE SUPERINTENDENCIA DE EDUCACIÓN Fiscaliza el cumplimiento de la normativa y aplica sanciones Fiscaliza el buen uso de los recursos Investiga y resuelve denuncias. Canaliza reclamos CONSEJO NACIONAL DE EDUCACIÓN Aprueba las bases curriculares, planes y programas, estándares de aprendizaje y otros indicadores de calidad, plan de evaluaciones y estándares indicativos de desempeño,
17
Visita Regional Sebastián Izquierdo, Secretario Ejecutivo T.P Marzo-Abril 2013
Visita Regional Sebastián Izquierdo, Secretario Ejecutivo T.P Marzo-Abril 2013 Sistema de aseguramiento de la calidad La LGE y la ley SAC establecen un sistema para asegurar la calidad. Contempla un conjunto
Unidad de Transversalidad Educativa División de Educación General Ministerio de Educación
Unidad de Transversalidad Educativa División de Educación General Ministerio de Educación Política de Seguridad Escolar y Parvularia Ana María Ramírez Jara anamaria.ramirez@mineduc.cl www.convivenciaescolar.cl
Estrategias para promover la participación de la familia en la educación
Estrategias para promover la participación de la familia en la educación Dirección de Calidad para la Educación Preescolar Básica y Media Subdirección de Fomento de Competencias Equipo de fortalecimiento
INSTALAR EN LA INSTITUCION PROCESOS CLAROS, CONOCIDOS Y RESPETADOS QUE GUIEN EL QUEHACER DE LA INSTITUCIÓN
ÁMBITO ADMINISTRATIVO AMBITO GESTIÓN PROCESOS OBJETIVO ESTRATEGICO ÁREA DE GESTIÓN DE PROCESOS INSTALAR EN LA INSTITUCION PROCESOS CLAROS, CONOCIDOS Y RESPETADOS QUE GUIEN EL QUEHACER DE LA INSTITUCIÓN
MODELO DE GESTION PEDAGOGICA TERRITORIAL DE LIMA METROPOLITANA
MODELO DE GESTION PEDAGOGICA TERRITORIAL DE LIMA METROPOLITANA MODELO DE GESTION EDUCATIVA TERRITORIAL (MINEDU DRELM UGEL REDES - IE) MINEDU Directivas MINEDU - Programas. - Modelos. - Estrategias. - Proyectos.
PLAN ANUAL DE TRABAJO DEL AULA DE INNOVACIÓN PEDAGÓGICA
PLAN ANUAL DE TRABAJO DEL AULA DE INNOVACIÓN PEDAGÓGICA 1. DATOS INFORMATIVOS: 1.1. IE : Instituto Sevilla 1.2. Lugar : Av. Manco Capac 162 Rimac 1.3. Nivel : Primaria - Secundaria 1.4. UGEL : 02 1.5.
Estándares de competencias directivas en planeación estratégica.
Estándares de competencias directivas en planeación estratégica. Los estándares son parámetros o puntos de comparación que sirven para reconocer los asuntos clave que es necesario lograr. Se conciben como
Plan Estratégico de Desarrollo 2027
Plan Estratégico de Desarrollo 2027 Por una Universidad, Patrimonio Público, Comprometida con el Desarrollo Sustentable y Humano de la Región y del País Neiva, Octubre de 2013 Quieres decirme el camino
* EQUIPO DIRECTIVO DE EDUCACION SECUNDARIA *
* EQUIPO DIRECTIVO DE EDUCACION SECUNDARIA * Funciones del equipo directivo: La función del Equipo Directivo debe estar centrada en la coordinación y dinamización de la gestión curricular y de la gestión
ESCUELA NORMAL SUPERIOR DE BUCARAMANGA
ESCUELA NORMAL SUPERIOR DE BUCARAMANGA PROYECTO FORTALECIMIENTO DEL INGLÉS DESDE LA ESCUELA ESCUELA NORMAL SUPERIOR DE BUCARAMANGA Institución Oficial Formadora de Maestros Zona Urbana Población: 4.300
G O B I E R N O DE LA C I U D A D DE B U E N O S A I R E S
G O B I E R N O DE LA C I U D A D DE B U E N O S A I R E S Resolución Número: Buenos Aires, Referencia: EE/15/197291/MGEYA-DGPLINED VISTO: La Ley Nacional Nº 26.206, las Resoluciones CFE Nros 84/09, 93/09,
Perfil, Parámetros e Indicadores
PERFILES, PARÁMETROS E INDICADORES Concurso de Oposición para la Promoción a Cargos con Funciones de Supervisión en la Educación Media Superior, ciclo Escolar 2015-2016 Perfil, Parámetros e Indicadores
Profesores y Desafío País El nuevo Escenario
Profesores y Desafío País El nuevo Escenario Contexto Institucional Nueva Arquitectura Sistema Escolar Ley General de Educación ( 1) Redefine las normas básicas de funcionamiento del sistema educativo,
Metodología de revisión y actualización del PEI en el marco de los indicadores de acuerdo a la RM Nº MINEDU
"Año de la Consolidación del Mar de Grau" Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú 2007-2016 Metodología de revisión y actualización del PEI en el marco de los indicadores de acuerdo a la RM
FORMULARIO DE SOLICITUD DE CERTIFICACIÓN DE ACTIVIDADES FORMATIVAS PARA EL DESARROLLO PROFESIONAL DOCENTE
FORMULARIO DE SOLICITUD DE CERTIFICACIÓN DE ACTIVIDADES FORMATIVAS PARA EL DESARROLLO PROFESIONAL DOCENTE UNIVERSIDAD ACREDITADA INSTITUCIÓN PÚBLICA O PRIVADA SIN FINES DE LUCRO A. ANTECEDENTES GENERALES
Modelo. Pilares Educativos
Modelo Pilares Educativos Modelo de Pilares Educativos Infografía de resumen AMBITO ESTUDIANTES Ser un referente en la formación técnica profesional en las áreas asociadas a la construcción Consolidar
LA GESTIÓN EDUCATIVA CONCEPTOS FUNDAMENTALES
LA GESTIÓN EDUCATIVA CONCEPTOS FUNDAMENTALES INTRODUCCIÓN El término Gestión proviene del latín gestio, y evoca la acción y la consecuencia de realizar trámites con eficiencia y prontitud, lo que hace
Misiones y funciones
Misiones y funciones Secretaría Académica PERÍODO DE GESTIÓN 2010-2014 Entender en los asuntos vinculados a la planificación, programación y desarrollo de las políticas académicas de grado y pregrado,
Centro Innovación en Educación FCH 2012.
Centro Innovación en Educación FCH 2012. CONSTRUYENDO CAPACIDADES PARA UNA MEJOR ESCUELA. El Programa. CÓMO TRABAJAMOS? Asistencia técnica integral mediante el apoyo de un equipo de profesionales: consultor
CONSTRUIR CONSTRUYENDO, es un modelo pedagógico para el Preescolar Escolarizado y No Escolarizado en el Sector Rural, enmarcado dentro de la
CONSTRUIR CONSTRUYENDO, es un modelo pedagógico para el Preescolar Escolarizado y No Escolarizado en el Sector Rural, enmarcado dentro de la estructura del servicio educativo como Educación Formal. LA
PORQUE LA BASE DE LA ACCION ESTA EN EL 1ER NIVEL DE ATENCION
VICEMINISTERIO DE REDES DE SALUD COLECTIVA DIRECCION GENERAL DE PROGRAMAS DE SALUD PORQUE LA BASE DE LA ACCION ESTA EN EL 1ER NIVEL DE ATENCION PERSPECTIVA DESDE LA EQUIDAD Y EL ACCESO DR. ALEXIS GUILARTE
Síntesis del Proyecto Educativo Institucional
Síntesis del Proyecto Educativo Institucional SÍNTESIS DEL PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL Nombre del Establecimiento Síntesis del Proyecto Educativo Institucional Ministerio de Educación División de
Asistencia Técnica Educativa ORGOCULTURA ATE. Dirección: Bilbao 1129, Edificio Bicentenario, Piso 3, Oficina 315, OSORNO Fono: 064-316754
Asistencia Técnica Educativa ORGOCULTURA ATE Dirección: Bilbao 1129, Edificio Bicentenario, Piso 3, Oficina 315, OSORNO Fono: 064-316754 se encuentra acreditada por el Registro de Asistencia Técnica Educativa
ENCUENTRO CON ALUMNOS DE BELÉN UC
ENCUENTRO CON ALUMNOS DE BELÉN UC DESAFIOS PARA LA EDUCACIÓN EN CHILE: CALIDAD Y EQUIDAD Y LA EXPERIENCIA DE LA FUNDACIÓN BELÉN EDUCA Octubre de 2012 LA EDUCACIÓN EN CHILE VIVE UN MOMENTO HISTÓRICO Existe
Ministerio de Cultura Instituto Colombiano del Deporte COLDEPORTES República de Colombia
PARA LA SOCIALIZACION E IMPLEMENTACION DEL PLAN DECENAL Un acuerdo nacional El plan decenal es resultado de un año de consultas y concertación nacional con los departamentos, los municipios y los organismos
Perspectivas del Servicio de Asistencia Técnica a la Escuela en Educación Básica (SATE)
Perspectivas del Servicio de Asistencia Técnica a la Escuela en Educación Básica (SATE) Dr. Abel Encinas Muñoz Guadalajara, Jalisco. Abril de 2015 Cómo visualizamos el Servicio de Asistencia Técnica a
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL 2.008-2014 ESCUELA GUALBERTO KONG FERNANDEZ COMUNA : REGION : VALLENAR ATACAMA PRESENTACION El Proyecto Educativo Institucional consigna la identidad y proyección del establecimiento
COMITÉ DE BUENA CONVIVENCIA ESCOLAR DSO Elementos Estructurales de la Convivencia Escolar Definidos en Base a la Ley
COMITÉ DE BUENA CONVIVENCIA ESCOLAR DSO Elementos Estructurales de la Convivencia Escolar Definidos en Base a la Ley 20.536 Presentación: La ley sobre violencia escolar entiende la buena convivencia escolar
Perfil, Parámetros e Indicadores
PERFILES, PARÁMETROS E INDICADORES Concurso de Oposición para la Promoción a Cargos con Funciones de Dirección en la Educación Media Superior, ciclo Escolar 2015-2016 Perfil, Parámetros e Indicadores para
Programa SEMBRAR: atención comunal a la primera infancia. Angélica Prats C. Gerente Fundación Educacional Arauco Chile
Programa SEMBRAR: atención comunal a la primera infancia Angélica Prats C. Gerente Fundación Educacional Arauco Chile 2000-2010 Presentación Fundación Educacional Arauco ARAUCO: la empresa y su programa
Plan de Implementación
Dirección General de Planeamiento Ministerio de Educación de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires NUEVA ESCUELA SECUNDARIA DE CALIDAD Plan de Implementación Introducción y cronograma de trabajo Autoridades
Francisco Javier Jiménez Ortega Subdirector de Fomento de Competencias Dirección de Calidad de Educación Preescolar, Básica y Media Bogotá, 16de
Francisco Javier Jiménez Ortega Subdirector de Fomento de Competencias Dirección de Calidad de Educación Preescolar, Básica y Media Bogotá, 16de julio de 2014 Cuál es el papel de la escuela en el debate
La discriminación escolar bajo la lupa:
La discriminación escolar bajo la lupa: Hacia escuelas más inclusivas Seminario aniversario Septiembre 2015 La discriminación en la escuela Todos los derechos deben ser aplicados a todos los niños, sin
EJE ESTRATÉGICO 2. Estrategias y líneas de acción FORMACIÓN A LO LARGO DE TODA LA VIDA PRODUCTIVA
31 EJE ESTRATÉGICO 2 FORMACIÓN A LO LARGO DE TODA LA VIDA PRODUCTIVA 1. Definir los mecanismos para la implantación de este eje estratégico de formación a lo largo de toda la vida productiva, a través
2 Dirigir la planeación y la programación académica, de acuerdo con los criterios establecidos en
FUNCIONES DEL COORDINADOR ACADÉMICO 1 Participar en el consejo académico 2 Dirigir la planeación y la programación académica, de acuerdo con los criterios establecidos en el en el consejo directivo 3 revisar
EJE TEMÁTICO 1. SEGURIDAD Y TRANQUILIDAD PARA TODOS.
EJE TEMÁTICO 1. SEGURIDAD Y TRANQUILIDAD PARA TODOS. Estrategia 1.1 Reformas estructurales y operativas. Objetivo 1.1.1 Rediseñar la secretaría de seguridad pública para contar con una corporación moderna
VISTO el expediente N /14, y
LA PLATA, 6 de Noviembre de 2014 VISTO el expediente N 5802-3594066/14, y CONSIDERANDO: Que en el marco de acciones conjuntas entre el Ministerio de Salud, el Ministerio de Desarrollo Social, el Organismo
Universidad Nacional de Asunción FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS
1. Misión del Área Administrar la tarea educativa, a través de la conducción de los procesos de enseñanza-aprendizaje y de evaluación, así como los relativos al registro y control académico y escolar,
Orientaciones Jornada de Planificación Establecimientos Educacionales. Marzo 2016
Orientaciones Jornada de Planificación Establecimientos Educacionales. Marzo 2016 División de Educación General 2016, Santiago de Chile 1 JORNADA 01 Y 02 DE MARZO Planificación 2016 en los Establecimientos
Ejecución de la cartilla de lectoescritura en el grado 4. -juegos de parques. Películas - infantiles y documentales educativos.
ANEXO 5. RESUMEN COMPETENCIAS, CONTRIBUCIONES, CRITERIOS Y EVIDENCIAS DOCENTE Dominio curricular Desarrollar el proyecto de lectoescritura en el grado 4,a través de una cartilla pedagógica, teniendo en
RED NACIONAL DE EDUCACION SUPERIOR INCLUSIVA RED NACIONAL DE EDUCACIÓN SUPERIOR INCLUSIVA: ORIGEN, ACCIONES Y PROPUESTAS
RED NACIONAL DE EDUCACION SUPERIOR INCLUSIVA RED NACIONAL DE EDUCACIÓN SUPERIOR INCLUSIVA: ORIGEN, ACCIONES Y PROPUESTAS Arlett Krause UFRO Georgina García ULS Contexto nacional 1970 Ex-Instituto Pedagógico
CONCURSO PÚBLICO DE OPOSICIÓN PARA LA SELECCIÓN DE DIRECTORES DE INSTITUCIONES EDUCATIVAS CONVOCATORIA Nº
CONCURSO PÚBLICO DE OPOSICIÓN PARA LA SELECCIÓN DE DIRECTORES DE INSTITUCIONES EDUCATIVAS CONVOCATORIA Nº 02-2015 ORIENTACIONES PARA LA PRESENTACIÓN DEL PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS La presentación del Portafolio
Estrategia de Apoyo al Clima y la Convivencia Escolar: Plan de Gestión y Protocolo de Actuación. Manual Estratégico
2014 Estrategia de Apoyo al Clima y la Convivencia Escolar: Plan de Gestión y Protocolo de Actuación Manual Estratégico 2014 Estrategia de Apoyo al Clima y la Convivencia Escolar: Plan de Gestión y Protocolo
Política de Participación de Familias y Comunidad Versión Resumida: Principales Orientaciones
Política de Participación de Familias y Comunidad Versión Resumida: Principales Orientaciones La Política de Participación de Familias y Comunidad es el marco institucional que permite a Fundación Integra
FICHA DE IDENTIFICACIÓN AÑO 2011 DEFINICIONES ESTRATÉGICAS
FICHA DE IDENTIFICACIÓN AÑO 0 DEFINICIONES ESTRATÉGICAS MINISTERIO MINISTERIO SECRETARIA GENERAL DE GOBIERNO PARTIDA 0 SERVICIO CONSEJO NACIONAL DE TELEVISION CAPÍTULO 0 Ley orgánica o Decreto que la rige
4.7. OFICINA DE METODOLOGÍAS DE SUPERVISIÓN Y ANÁLISIS DE RIESGO I. IDENTIFICACIÓN. Oficina de Metodologías de Supervisión y Análisis de Riesgo
4.7. OFICINA DE METODOLOGÍAS DE SUPERVISIÓN Y ANÁLISIS DE RIESGO I. IDENTIFICACIÓN Nivel: Directivo Denominación del Empleo: Jefe de Oficina Código: 0137 Grado: 21 Número de Cargos: 04 Cargo del Jefe Inmediato:
UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS CONSEJO SUPERIOR UNIVERSITARIO. PROYECTO DE ACUERDO N. XX Junio de 2015
PROYECTO DE ACUERDO N. XX Junio de 2015 Por el cual se crea la Unidad Académica de Educación Virtual de la Universidad de la Universidad Distrital francisco José El Consejo Superior Universitario de la
Programa: Ayuda a la población desplazada y protección de los derechos humanos.
Programa: Comedores Populares. Proyecto 2010: apoyo y coordinación del programa comedores populares para atender al adulto mayor de escasos recursos del municipio de Fusagasugá. Objetivo: Disminuir los
1.- IDENTIFICACIÓN DEL CARGO (Contiene los elementos que permiten ubicar al cargo dentro de la organización y distinguirlo en el momento actual)
DESCRIPCIÓN DE CARGO 1.- IDENTIFICACIÓN DEL CARGO (Contiene los elementos que permiten ubicar al cargo dentro de la organización y distinguirlo en el momento actual) Nombre del Cargo : Tipo de establecimiento
COMUNA DE RECOLETA
P ROYECTO E DUCATIVO I NSTITUCIONAL ESCUELA ESPAÑA COMUNA DE RECOLETA 2014-2018 1 INDICE Presentación (Municipio) Introducción de la Escuela Básica España 1. Información general 2. Antecedentes históricos
Melissa Ardanche Comisión Sectorial de Investigación Científica Universidad de la República Uruguay
Qué preguntar a los datos desde las políticas de investigación de una universidad para el desarrollo? Lecciones de la Comisión Sectorial de Investigación Científica de la Universidad de la República Melissa
Proyecto de Ley que Crea el Sistema de Educación Pública
Ministerio de Educación / Noviembre de 2015 Proyecto de Ley que Crea el Sistema de Educación Pública Presentación Ministra de Educación Adriana Delpiano Puelma Martes 03 de Noviembre de 2015 Comisión de
CONSEJO TÉCNICO ESCOLAR SECTOR 19 FEDERALIZADO
CONSEJO TÉCNICO ESCOLAR SECTOR 19 FEDERALIZADO Presentaciones: > Trabajo que se realiza en la Jefatura del Sector: Aplicación de la Normatividad establecida para el Buen funcionamiento de las Escuelas
Panel sobre la Importancia del Desarrollo Local en la Agenda de los Organismos Internacionales
9na Conferencia Interamericana de Alcaldes y Autoridades Locales Panel sobre la Importancia del Desarrollo Local en la Agenda de los Organismos Internacionales PROYECTO DE ANTICORRUPCIÓN Y RENDICIÓN DE
EL ESTILO DE TÍTULO DEL. Dirección de Formación Integral PATRÓN
HAGA CLIC APOYO PARA DOCENTE MODIFICAR EL ESTILO DE TÍTULO DEL Dirección de Formación Integral PATRÓN 2015 Apoyo Docente Fortalecimiento Del proceso de Enseñanza Comunidades de Aprendizaje y/o Reflexión
ANEXO 2 DISPOSICIONES LEGALES EN RELACIÓN CON LA PROFESIÓN DOCENTE. A) Ingreso y promoción a la docencia. Argentina México Costa Rica Chile
ANEXO 2 DISPOSICIONES LEGALES EN RELACIÓN CON LA PROFESIÓN DOCENTE A) Ingreso y promoción a la docencia una legislación específica, se resguardarán b) Ingresar en el sistema mediante un régimen de concursos
DESAFÍOS y AVANCES DE LA POLÍTICA DOCENTE EN CHILE
DESAFÍOS y AVANCES DE LA POLÍTICA DOCENTE EN CHILE Violeta Arancibia C. Jefa Centro de Perfeccionamiento, Experimentación e Investigación Pedagógicas CPEIP Ministerio de Educación CHILE CPEIP Agosto 2012
Reforma Educativa Reformas Constitucional y Legislativa. Unidad de Coordinación Ejecutiva 13-diciembre-2013
Reforma Educativa Reformas Constitucional y Legislativa Unidad de Coordinación Ejecutiva 13-diciembre-2013 1 Reforma Constitucional y Legislativa Concepto de Calidad Educativa Reforma Constitucional y
Modelo Mexicano de Formación Dual (MMFD). Prueba piloto SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR 1
Modelo Mexicano de Formación Dual (MMFD). Prueba piloto 1 Características del modelo alemán de formación dual 1.! Consenso acerca de la idoneidad del lugar de trabajo para la formación de los jóvenes.
MINISTERIO DE EDUCACIÓN PUBLICA VICEMINISTERIO ACADEMICO DIRECCION DE VIDA ESTUDIANTIL
CIRCULAR DVE-005-2012 Para: Directores(as) Regionales de Enseñanza Jefaturas de Asesoría Pedagógica Asesorías Regionales de Orientación Supervisores(as) Direcciones de Centros Educativos Profesionales
PERFIL DE INGRESO. CAPTACIÓN, SELECCIÓN Y ADMISIÓN DE ESTUDIANTES
INDICE 1. OBJETO 2. ÁMBITO DE APLICACIÓN 3. DEFINICIONES 4. PARTICIPANTES Y RESPONSABILIDADES 5. DESARROLLO 5.1 Perfiles de ingreso y captación de alumnos 5.2 Selección y Admisión 6. MEDIDAS, ANÁLISIS
GOBIERNO DE CHILE. UNIDAD DE EDUCACIÓN ESPECIAL
GOBIERNO DE CHILE DECRETO 170 LEY 20201 UNIDAD DE EDUCACIÓN ESPECIAL www.mineduc.cl EDUCACIÓN C ESPECIAL Educación Especial, una modalidad La Educación Especial o Diferencial en la actualidad, es reconocida
PROYECTO:DISEÑO DE INDICADORES E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN PARA LA INTERVENCIÓN COMUNITARIA
PROYECTO:DISEÑO DE INDICADORES E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN PARA LA INTERVENCIÓN COMUNITARIA RESPONSABLE: MTRO. JOSÉ LUIS SAINZ VILLANUEVA PROYECTO: DISEÑO DE INDICADORESE INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN PARA
ANEXO 2. TABLA RESUMEN DE EVIDENCIAS
ANEXO 2. TABLA RESUMEN DE EVIDENCIAS Establecimiento Educativo INSTITUCION EDUCATIVA MARIA GORETTI Código DANE 123466001311 Nombre del evaluado ELIAS DAVID ACOSTA PEREZ CC 78297511 Nombre del evaluador
LA COLABORACIÓN Y EL INTERCAMBIO: ESTRATEGIAS PARA LA TRANSFORMACIÓN Y EL CAMBIO EN LAS ESCUELAS NORMALES AUTORES:
LA COLABORACIÓN Y EL INTERCAMBIO: ESTRATEGIAS PARA LA TRANSFORMACIÓN Y EL CAMBIO EN LAS ESCUELAS NORMALES AUTORES: SERGIO RAMÍREZ LÓPEZ PABLO ALEMÁN RODRÍGUEZ EDNA CITLALLI ALATORRE GONZÁLEZ JOSÉ REYES
Entidad: Instituto de Capacitación para el Trabajo del Estado de Tlaxcala. Planes y Programas 2015.
Misión Es un instituto de capacitación y formación con cobertura estatal, que ofrece cursos y especialidades con validez oficial, dirigidos a personas mayores de 15 años interesadas en incorporarse al
confiere a la Escuela su más específica identidad, no sólo porque ayuda a mantener determinadas señas culturales, sino porque se encuentra también
PLAN DE COMUNICACIÓN Y DIFUSIÓN para el Departamento de Orientación, Formación, Evaluación e Innovación Educativa de la ESCUELA DE ARTE DE GRANADA. Blas Calero Ramos 1. INTRODUCCIÓN. La comunicación y
TEMA: Lectura compartida : Una estrategia educativa para la infancia temprana.
TEMA: Lectura compartida : Una estrategia educativa para la infancia temprana. Objetivo general: Proporcionar a los niños y niñas destinatarios las oportunidades necesarias para desarrollar al máximo su
La FO se expresa en Contenidos Basicos Orientados (CBO) y en Contenidos Diferenciados (CD).
MINISTERIO DE CULTURA Y EDUCACION DE LA NACION CONSEJO FEDERAL DE CULTURA Y EDUCACION CONTENIDOS BASICOS PRESENTACION DE LOS CONTENIDOS BASICOS Febrero de 1997 Republica Argentina PRESENTACION DE LOS CONTENIDOS
Por qué estudiar Pedagogía hoy? Facultad de Ciencias de la Educación Universidad Central de Chile
Por qué estudiar Pedagogía hoy? Facultad de Ciencias de la Educación Universidad Central de Chile Fuente: CPEIP Objetivos de la Nueva Ley 1. 2. Mayor Valoración de la Profesión Docente Mayor Acompañamiento
I. UNIDAD DIDÁCTICA O SITUACIÓN DE APRENDIZAJE DE LA ESPECIALIDAD DE MÚSICA
ANEXO VI NORMATIVA DE REFERENCIA, CARACTERÍSTICAS DE LA UNIDAD DIDÁCTICA O SITUACIÓN DE APRENDIZAJE Y ORIENTACIONES GENERALES PARA SU ELABORACIÓN Y VALORACIÓN EN LAS ESPECIALIDADES CONVOCADAS. I. UNIDAD
Gobernación del Huila
La educación en derechos humanos, el recorrido pedagógico con los maestros del Huila 2006-2015 SOCIALIZACIÓN MUNICIPAL DE LOGROS EDUCATIVOS EL PEI Y SU DESARROLLO 1994-2014 Secretaría de educación del
Proyecto para promover el desarrollo de Competencias Ciudadanas y Derechos Humanos en el Contexto Educativo.
SECRETARÍA DE EDUCACION Proyecto para promover el desarrollo de Competencias Ciudadanas y Derechos Humanos en el Contexto Educativo. SECRETARÍA DE EDUCACION CONVIVIENDO CON MI ENTORNO CER CUCUTILLITA UBICACIÓN:
Por qué conformarse con ser bueno si se puede ser mejor
SENSIBILIZACIÓN Por qué conformarse con ser bueno si se puede ser mejor Sensibilizar a los Funcionarios acerca de la Importancia del SIGEPRE y su aplicabilidad. Empoderar en los aspectos relativos al direccionamiento
ESTRATEGIAS PARTICIPATIVAS VIVENCIALES PARA LA CONSTRUCCIÓN DE LA CULTURA CÍVICA MAGALLY ASUNCIÓN FLORES QUISPE UNIVERSIDAD PERUANA UNIÓN
UNIVERSIDAD PERUANA UNIÓN Segunda Especialidad en Educación con mención en Formación Ciudadana y Cívica ESTRATEGIAS PARTICIPATIVAS VIVENCIALES PARA LA CONSTRUCCIÓN DE LA CULTURA CÍVICA MAGALLY ASUNCIÓN
Acreditación de Carreras de Pedagogía 2016 En el marco de la Ley Departamento de Agencias y Pregrado Abril 2016
Acreditación de Carreras de Pedagogía 2016 En el marco de la Ley 20.903 Departamento de Agencias y Pregrado Abril 2016 Temario Contexto El estado de la acreditación de carreras de pedagogía Nuevos requerimientos
MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL
MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL COLEGIO TECNICO MUNICIPAL SIMON BOLIVAR DUITAMA 2005-2007 DUITAMA MEJORAMIENTO EN CONVIVENCIA Y RENDIMIENTO ACADÉMICO EN EL COLEGIO TECNICO MUNICIPAL SIMON BOLIVAR, DE
Ley 1620 de 2013-Decreto 1965 de 2013 Programas Transversales y Desarrollo de Competencias Ciudadanas. Estrategia de Formación para la Ciudadanía
Ley 1620 de 2013-Decreto 1965 de 2013 Programas Transversales y Desarrollo de Competencias Ciudadanas Estrategia de Formación para la Ciudadanía La formación para la ciudadanía debe ocurrir en todos los
Para que una persona tenga una conciencia de ciudadano, desde los más
De qué se trata esta práctica? Para que una persona tenga una conciencia de ciudadano, desde los más pequeños hay que fomentar los espacios de opinión y realizar una escucha real de los y las estudiantes,
CLASIFICADOR DE ORIENTACIÓN DE GASTO EN POLÍTICAS DE IGUALDAD EN MOVILIDAD HUMANA
ORIENTACIÓN DE GASTO CLASIFICADOR DE ORIENTACIÓN DE GASTO EN POLÍTICAS DE IGUALDAD EN MOVILIDAD HUMANA DIRECCIONA MIENTO DE GASTO CATEGO RÍA SUBCATEGORIA DESCRIPCIÓN DEL CLASIFICADOR 01 00 00 00 POLÍTICAS
Seminario La tríada formativa en la construcción del saber pedagógico.
Seminario La tríada formativa en la construcción del saber pedagógico. Ma. Liliana Delgadillo. V La Serena, noviembre, 2015 .revisemos algunos resultados de estudios nacionales Escuela Universidad al practicante
EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA Y EL MINISTRO DE TRABAJO Y SEGURIDAD SOCIAL,
Ref.N 013-2015-MTSS DECRETO N MTSS EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA Y EL MINISTRO DE TRABAJO Y SEGURIDAD SOCIAL, En uso de las facultades conferidas por los artículos 140 incisos 3), 18), 20 y 146 y lo establecido
UNIVERSIDAD PERUANA CAYETANO HEREDIA DIRECCIÓN UNIVERSITARIA DE RESPONSABILIDAD SOCIAL REGLAMENTO DEL FONDO DE RESPONSABILIDAD SOCIAL UNIVERSITARIA
UNIVERSIDAD PERUANA CAYETANO HEREDIA DIRECCIÓN UNIVERSITARIA DE RESPONSABILIDAD SOCIAL REGLAMENTO DEL FONDO DE RESPONSABILIDAD SOCIAL UNIVERSITARIA LIMA, 2012 (Aprobado por RR N 619-2012-UPCH-CU) CONTENIDO
1. SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA COORDINACIÓN NACIONAL DEL SERVICIO PROFESIONAL DOCENTE
1. SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA COORDINACIÓN NACIONAL DEL SERVICIO PROFESIONAL DOCENTE 137 S U P E R V I S O R. E D U C A C I Ó N S E C U N D A R I A 1. SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA COORDINACIÓN
Nueva Escuela Secundaria. Ministerio de Educación Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Nueva Escuela Secundaria Ministerio de Educación Ciudad Autónoma de Buenos Aires MARCO NORMATIVO Resoluciones del Consejo Federal RESOLUCIÓN Nº 84/09 RESOLUCIÓN Nº 86/09 RESOLUCIÓN Nº 93/09 Lineamientos
MEDICIÓN DE SATISFACCIÓN PARA EL PROCESO DE FISCALIZACIÓN DE ESTABLECIMIENTOS DE EDUCACIÓN ESCOLAR INFORME RESULTADOS CUANTITATIVOS A NIVEL NACIONAL
MEDICIÓN DE SATISFACCIÓN PARA EL PROCESO DE FISCALIZACIÓN DE ESTABLECIMIENTOS DE EDUCACIÓN ESCOLAR INFORME RESULTADOS CUANTITATIVOS A NIVEL NACIONAL Certificados en ISO 9001-2008 INTRODUCCIÓN Con el objeto
Nombre del cargo. coordinación interinstitucional, la planeación y dirección de programas educativ os de Nivel:
MUNICIPIO DE ENVIGADO DESCRIPCIÓN DE CARGO IDENTIFICACIÓN MISIÓN O PROPÓSITO DEL CARGO Nombre del cargo Recepcionar y orientar a la familia como soporte en proceso reeducativo del joven, PROFESIONAL UNIVERSITARIO
DOCUMENTOS ORGANIZATIVOS EN CENTROS DOCENTES
DOCUMENTOS ORGANIZATIVOS EN CENTROS DOCENTES INTRODUCCION La entrada en vigor de la LOE, Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación; así como la LEA, Ley 17/2007, de 10 de diciembre, de Educación
BIBLIOTECAS ESCOLARES CRA Unidad de Currículum y Evaluación, Ministerio de Educación
BIBLIOTECAS ESCOLARES CRA Unidad de Currículum y Evaluación, Ministerio de Educación La Biblioteca CRA y el Plan de Mejoramiento Educativo - PME La biblioteca CRA está principalmente relacionada al Área
Plan de Estudios Articulación de la Educación Básica
Plan de Estudios 2011 Articulación de la Educación Básica Campos de Formación. Lenguaje y comunicación. Desarrolla competencias comunicativas y de lectura en los estudiantes a partir del trabajo con los
CONSEJO DE LA JUDICATURA ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL POR PROCESOS DE LA DIRECCIÓN NACIONAL DE PLANIFICACIÓN
CONSEJO DE LA JUDICATURA ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL POR PROCESOS DE LA DIRECCIÓN NACIONAL DE PLANIFICACIÓN 1. El Sistema Nacional de Planificación del Consejo de la Judicatura Es el conjunto ordenado de
A.N.E.P. Consejo de Educación Técnico Profesional (Universidad del Trabajo del Uruguay)
A.N.E.P. Consejo de Educación Técnico Profesional (Universidad del Trabajo del Uruguay) PROGRAMA Código en SIPE Descripción en SIPE TIPO DE CURSO 048 EDUCACIÓN MEDIA PROFESIONAL PLAN 2004 2004 ORIENTACIÓN
Licda. Kenny García de López Centro de Apoyo de Lactancia Materna
Licda. Kenny García de López Centro de Apoyo de Lactancia Materna Ordenanza Municipal de Apoyo a la Lactancia Materna GUATAJIAGUA, MORAZÁN LA LAGUNA, CHALATENANGO CONSTITUCIÓN DE LA REPÚBLICA La persona
Asesoría Técnico Pedagógica
Asesoría Técnico Pedagógica Focalizando el apoyo en aquellos establecimientos con más necesidades División de Educación General 2. El Sistema de Aseguramiento Propósito Buscado Ley N 20529 del 2010 Propósito
GRADO DE EDUCACION SOCIAL. Curso 2015/16 Facultad de Ciencias de la Educación
GRADO DE EDUCACION SOCIAL 2015/1 Facultad de Ciencias de la Educación Facultad de Ciencias de la Educación Universidad de Córdoba El título otorga el reconocimiento de la profesión de Educador/Educadora
Ficha SNED Forma G. La información solicitada se refiere al período: Segundo semestre 2013, año 2014 y primer semestre 2015.
ESTE ES LA FICHA SNED TIPO G SOLO SE DISPONIBILIZA PARA QUE USTED CONOZCA LAS PREGUNTAS, PARA RESPONDER LA FICHA DEBE INGRESAR AL SISTEMA CON SU CLAVE DE COMUNIDAD ESCOLAR Ficha SNED 2016 2017 Forma G
CONCEPTOS BASICOS DE CALIDAD
CONCEPTOS BASICOS DE CALIDAD Tener en cuenta Uso de equipos de comunicación Utilización del tiempo Intervenciones constructivas Finalidad Alcanzar Calidad en la Gestión de la Institución Educativa, con
Sistema de Información de Apoyo a la Gestión de la Institución Educativa - SIAGIE
Secretaría de Planificación Estratégica Oficina de Informática Sistema de Información de Apoyo a la Gestión de la Institución Educativa - SIAGIE Lima Perú Septiembre 2011 Solución informática orientada
Entidad: Coordinación del Sistema Estatal de Promoción del Empleo y Desarrollo Comunitario del Gobierno del Estado. Planes y Programas 2012
Eje rector. 04 Programa. Desarrollo y crecimiento sustentable. Subprograma. Crecimiento, inversión y empleo. Misión Institucional. Somos una institución comprometida con el desarrollo humano y social de
ORIENTACIONES ESPECÍFICAS PARA LA EJECUCIÓN DEL PLAN LECTOR EN EL COLEGIO Nº 82333/A1-EPSM
ORIENTACIONES ESPECÍFICAS PARA LA EJECUCIÓN DEL PLAN LECTOR EN EL COLEGIO Nº 82333/A1-EPSM - I. FINALIDAD La presente Directiva tiene por finalidad impulsar el desarrollo de las capacidades comunicativas