Síntesis del Conflicto por el Territorio de Cachemira

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Síntesis del Conflicto por el Territorio de Cachemira"

Transcripción

1 ASAMBLEA NACIONAL Síntesis del Conflicto por el Territorio de Cachemira Conflicto entre India y Pakistán Elaborado por: Dirección de Relaciones Internacionales Parlamentarias. Departamento de Asia, África y Oceanía Agosto de 2015

2 1 INDICE DE CONTENIDO INTRODUCCION... 2 DESARROLLO 4 PAPEL DE LA ORGANIZACIÓN DE NACIONES UNIDAS 6 ESTADO ACTUAL DEL CONFLICTO 7 CONCLUSIONES 8 BIBLIOGRAFIA 10

3 2 INTRODUCCION En el año 1947 la India y Pakistán obtienen su independencia del Imperio Británico, el Maharajá 1 de la región, de Cachemira Hari Singh, debía tomar una decisión como autoridad entre integrarse al territorio de Pakistán o permanecer como una zona de la India. El mandatario optó por permanecer dentro de la India con el fin de evitar que la guerrilla insurgente pakistaní, misma que se oponía a su régimen triunfara. Finalmente ese mismo año Singh firmó el instrumento de incorporación a la Unión India, es por este motivo que se cuestiona la validez de anexión de Cachemira a la India, ya que si bien es cierto este fue aprobado legalmente por un acuerdo la población (fundamentalmente musulmana) nunca estuvo de acuerdo, con el mismo. En este sentido el último gobernador inglés de la India, Lord Mountbatten, aceptó la adhesión con la condición de que se celebrase un plebiscito posterior para que el pueblo pudiera decidir sobre el estatuto de Cachemira. Producto de los argumentos antes señalados surgen las diferencias entre ambos estados ya que la India hace alusión al documento de incorporación y Pakistán considera a la región como extensión de su territorio el que le fue arrebatado por presiones políticas. Si bien es cierto ambos estados defienden sus argumentos respectivamente, el conflicto como tal ha sido entendido por la comunidad internacional como una disputa entre estados por un territorio en concreto. La resolución 47 de la Organización de Naciones Unidas (ONU) de 1948 sirve como marco jurídico para dirimir de parte de este organismo, debido a que estableció que las fuerzas pakistaníes debían abandonar Cachemira y la presencia de la India debía reducirse considerablemente para propiciar las condiciones de un referéndum donde la población decida a que estado integrarse. 1 Maharajá o Maharash, gran rey o emperador en la India, término en sánscrito pero que se utilizó indistintamente para cualquier noble con título menor.

4 3 El área de Cachemira y Jammu: 10, 069,917 millones de km 2. Cachemira Azad: 3, 931,701 millones de km 2. Población: 14 millones de habitantes. Norte: Afganistán y China. Sur: India. Este: China. Oeste con Pakistán. Límites de Cachemira:

5 El territorio del antiguo principado de Cachemira se encuentra dividido en cuatro territorios: 4 1. Karakorum: Territorio definido al norte de Cachemira. Es un 22% del territorio total. 2. Aksai Chin: Territorio fue cedido por Pakistán a China. 3. Áreas del Norte Azad: Colinda con Pakistán y Afganistán pero es administrado por el primero. Representa un 33% del territorio total. 4. Jammu y Cachemira: Administrado por la India debido a que colinda con esta. Es un 45% del territorio total. Se estima que la India tiene entre 200,000 y 400,000 y Pakistán 100,000 soldados acantonados en la región. Cachemira cuenta con dos ciudades principales: Srinagar y Muzaffarabad. La primera es la capital del estado de Jammu y Cachemira, controlado por India. El segundo es el centro administrativo de Cachemira Azad o también conocido como Áreas del Norte, bajo administración pakistaní. Las líneas de control son principalmente entre las Áreas del Norte y Jammu y Cachemira. DESARROLLO Los datos disponibles sobre la actividad económica en la región de Cachemira son escasos, la información más confiable es sobre su capital Srinagar, región poco industrializada, destinada a la agricultura cuya área conserva un notable carácter rural y donde sus habitantes se dedican a la agricultura donde la infraestructura y vías de comunicación son deficientes. Los cultivos tradicionales de la zona son arroz, azafrán, cereales y fruta. También se destaca la actividad ganadera siendo esta vacuna, lanar y caprina. La producción de azafrán reviste particular importancia ya que este producto es capaz de atraer inversión extranjera. Es notable que en la región está ubicado el único grupo financiero el Jammu and Kashmir Bank. El gobierno hindú por medio de diferentes esfuerzos a pesar del conflicto ha fomentado la inversión social fundamentalmente en carreteras y sistemas de irrigación así como la prestación de servicios básicos como educación, educación sanitaria y abastecimiento de agua. El valor de Cachemira tiene dos claros aspectos para los Estados en conflicto, Pakistán se identifica con la posición ideológica de sus habitantes y es por este argumento que según Islamabad el territorio en disputa le debería de corresponder desde que celebró su independencia. Por otro lado, la India sostiene que al ser un Estado pluriétnico y secular está en la capacidad de albergar en esta zona una población mayoritariamente musulmana.

6 Distribución de la Población de Cachemira según preferencias religiosas. 5 Grupos religiosos en el Valle de Cachemira Islam 95% Hindúes 4% Grupos religiosos en Jammu Islam 28% Hindúes 66% Sikhs 4% Grupos religiosos en Ladakh Musulmanes 44% Budistas 50% Hindúes 5% Mientras que Jammu es una zona de mayoría hinduista, el valle de Cachemira es de mayoría musulmana y Ladakh tiene una población mayoritariamente budista. La compleja demografía de la región ha sido una de las principales causas del conflicto que afecta la zona. En 1954 la Asamblea Constitucional de Cachemira ratificó el instrumento de adhesión a la India descartando de este modo las posibilidades de cualquier iniciativa de plebiscito en el futuro. Cabe mencionar que el territorio no ha estado sometido a la violencia únicamente de los estados partes sino que ha sido víctima también de grupos secesionistas quienes buscan la independencia total de Cachemira y ofrecen la resistencia armada contra la ocupación hindú, mismos que se clasifican en dos categorías: los irrendentistas y los secesionistas. Como consecuencia de este fenómeno ambos estados debieron definir sus respectivas políticas exteriores, Pakistán por medio de su aparato de inteligencia apoyó directamente a los grupos irrendentistas, mientras que la India en este sentido apuesta a una política de doble rasero: 1. Por un lado incrementa la violencia de sus fuerzas armadas de tal forma que elimina a los militantes de los grupos islámicos obteniendo con esto el respeto de los civiles cachemires. 2. A la vez el gobierno hindú promueve el diálogo y la apertura de espacios de comunicación con estos grupos, medida aunque un poco paradójica es eficaz.

7 Las guerras entre ambos estados dieron inicio en 1947 y fueron interrumpidas por Naciones Unidas un año después, misma que por medio de la resolución 39 estableció la Comisión de Naciones Unidas para la India y Pakistán (UNCIP). 6 En 1965 las tensiones entre ambos estados volvieron a brotar y la guerra apareció nuevamente hasta la firma de los acuerdos de Tashkent, Uzbekistán en enero de 1966, en el cual se pretendió terminar con la disputa por medios pacíficos. En 1971 la guerra nuevamente estaría presente entre ambos pero esta vez concluiría con la creación de la República de Bangladesh 2. Al año siguiente las partes ratifican el cese al fuego por medio de la linea de control en Cachemira anexo a esto se firmó un acuerdo en la ciudad hindú de Simla en donde ambas naciones expresaron su intención de buscar la paz a partir de este momento. PAPEL DE LAS NACIONES UNIDAS. La Organización de las Naciones Unidas ha estado presente en la región desde el inicio del conflicto por medio de sus diferentes resoluciones, muestra de ello es la resolución 47 donde el Consejo de Seguridad recomendó diversas medidas para la superación del diferendo como el envío de observadores. Posteriormente en agosto de 1948 la UNCIP establece que el conflicto en la zona de Cachemira y Jammu debe ser decidido a través de un método democrático basado en un libre e imparcial plebiscito. A pesar de que estas dos resoluciones no fueron llevadas a la práctica, la ONU promovió una tercera que si se cumplió, la cual consistía en el cese al fuego en 1949 por medio del Grupo de Observación Militar de la India y Pakistán (UNMOGIP). En 1951 la India después de numerosas peticiones solicitó la abolición de UNCIP pero el Consejo de Seguridad y la resolución 91 decidió que no se cancelaría y que además de recomendar a la India de dar seguimiento al cese al fuego debía cumplir con tareas como: investigar sobre quejas de violaciones de derechos humanos sufridos por la población de Cachemira, así como reportar estos abusos y remitirlos a los estados parte y al Secretario General de Naciones Unidas. Cabe mencionar que la ONU tampoco considera legalmente válido el reclamo de la India ya que valora a Cachemira como territorio en disputa, de hecho la postura de la organización ha sido la de libre auto determinación del pueblo de Cachemira apoyando la propuesta del plebiscito. De igual modo reconoce las quejas presentadas por Pakistán acerca de las violaciones del cese al fuego de parte de la India, señalamientos que las autoridades hindúes no han respondido desde En 1971 la discriminación política y lingüística sufrida en Bangladesh de parte de Pakistán sumado a esto el abandono económico causó la guerra de independencia y el establecimiento de Bangladesh como nación autónoma.

8 La inquietud fundamental de la ONU es que la India ha restringido las actividades de observación en la zona hindú de la línea de control a pesar que el gobierno haya brindado apoyo logístico, alojamiento y otras facilidades a la UNMOGIP. 7 De acuerdo con algunos analistas la dinámica del conflicto en Cachemira está determinada por diferentes períodos históricos que clasifican el nivel de interacción de los estados partes: Periodo Nivel Interestatal. Choque entre estados donde hubo registro de enfrentamientos armados. Período Nivel Intraestatal. Conflictos en el territorio encabezados por grupos fundamentalistas. Ascensión de ambos estados a la categoría de potencias nucleares. Periodo hasta la fecha. Vuelta al nivel interestatal. Etapa marcada por el contexto de disuasión en política exterior. Desarrollo de la carrera armamentista en el marco de la lucha contra el terrorismo. En los últimos años Naciones Unidas ha declarado que actualmente no existen las condiciones necesarias para llevar a cabo el plebiscito contemplado en las resoluciones anteriores por lo tanto, recomienda que de forma previa se realice una desmilitarización gradual de la zona por medio del retiro de efectivos militares de ambas partes. ESTADO ACTUAL DEL CONFLICTO Después de los atentados del 11 de septiembre de 2001 el conflicto de Cachemira se vio mediatizado por los intereses norteamericanos en la región y sus alianzas en Asia Central. Actualmente la ubicación de Cachemira es notable y estratégica para Estados Unidos quien con sus intereses en Asia Central pretende influir en las zonas aledañas a China y a Irán. Tanto la India como Pakistán siguieron una forma regular de acción. La India respondió a los llamados de ayuda norteamericanos contra el terrorismo con el conocimiento de las relaciones de los talibanes con Pakistán y apoyó a la Alianza del Norte, ya que la India siempre ha acusado a Pakistán de brindar apoyo a los que luchan por la independencia y causan el terror en Cachemira. No se puede perder de vista que la ayuda norteamericana conlleva fuertes intereses así como diferentes objetivos por ejemplo el obtener información fundamental de Afganistán por la frontera de más de 2000 kilómetros que comparte con Pakistán. La ayuda económica dirigida a Pakistán de parte de Estados Unidos es sin duda la primer fuente de oxígeno para la colapsada economía pakistaní y entre otras

9 cosas permite a Washington utilizar instalaciones militares donde las tropas pakistaníes no participan. 8 A pesar de lo anterior y de los diferentes momentos de tensión, las relaciones de ambos estados de cara al conflicto han continuado por el camino de la reunión y el diálogo, en este sentido es válido mencionar que ha sido voluntad de las partes acercar a las poblaciones que viven a ambos lados de la linea de control mediante las rutas de autobuses inauguradas desde 2005 entre Srinagar capital de la Cachemira Hindú y Muzafarabad, principal ciudad de la Cachemira Pakistaní, las que habían estado incomunicadas desde hace más de 50 años. CONCLUSIONES El contexto del conflicto por el territorio de Cachemira presenta elementos que hacen difícil su solución a corto plazo, fundamentalmente por contener diferencias en el orden de la identidad tanto en los estados en pugna como de las poblaciones que habitan la zona desde tiempos antiguos. La India como estado parte ha jugado un papel de estado Nacionalizante o Nacionalizador es decir ha actuado bajo la lógica de que Cachemira es un estado integrante de su territorio. Por otro lado, Pakistán extiende la idea de patria a los habitantes de la región por la evidente proximidad religiosa, lo que dificulta más entender el entorno del conflicto cuando este se ve interrumpido por los grupos secesionistas e irrendentistas quienes enarbolan la bandera de la independencia con sus luchas. Amén de lo planteado y entendido por la comunidad internacional, el mecanismo del plebiscito como tal significa un medio válido como expresión popular para entre otras cosas definir el estatus político de la región y a la vez que faculta también valida la participación de los diferentes grupos religiosos en la toma de decisiones. La realidad de las políticas exteriores de ambos estados determinarán el éxito o fracaso de su interacción en el conflicto donde Pakistán presenta una inestabilidad interna que data de varios años lo que condiciona su rol como estado del mundo árabe. La India, a diferencia de su rival, cuenta con una realidad política y económica mucho más desarrollada y de una mejor credibilidad de la comunidad internacional, donde se perfila como una de las economías de más notable crecimiento en la actualidad. Sin obviar el hecho que los estados en conflicto son potencias nucleares (ambos estados no han firmado en la actualidad el Tratado De No Proliferación Nuclear), es justamente esta condición la que deberá garantizar que la solución al conflicto debe gestionarse sí y solamente si bajo el entendido de la disuasión, como

10 9 elemento característico de las políticas exteriores de los estados que cuentan con arsenales nucleares. Cabe mencionar que debido a la inestabilidad política característica de Pakistán, la situación actual del conflicto se ve obstaculizada por lo que algunos han llamado a este país como un ejemplo de estado fallido, ya que los gobiernos más recientes en los últimos 15 años no han podido lograr un acuerdo entre la elite de las autoridades religiosas y los organismos de inteligencia. Agregado a esto la preocupación tanto de occidente como de la India es el enorme riesgo que las armas nucleares lleguen a manos de los grupos fundamentalistas en el conflicto por Cachemira. BIBLIOGRAFIA Gonzáles Gabriela, Mercado Miranda y Perez Paulina Perspectiva y Análisis sobre el Conflicto entre Pakistán y la India por la Región de Cachemira, Nov 2005, pp Benítez, Alba y Feldt Cristina El Conflicto Armado de Cachemira: La Dimensión de Género en el Conflicto. Junio 2010, pp Castillo, Palacios Luis El Conflicto entre India y Pakistán por la región de Cachemira: Retos y Perspectivas ante el Establecimiento de Relaciones Diplomaticas entre El Salvador y el subcontinente Indio. Octubre 2011, pp 27, 34, 38, 40,43 y 69.

XV I MNU CONFERENCIA ESPECIAL INSTITUTO MARÍA REINA. Cumbre Mundial Para Medio Oriente

XV I MNU CONFERENCIA ESPECIAL INSTITUTO MARÍA REINA. Cumbre Mundial Para Medio Oriente XV I MNU CONFERENCIA ESPECIAL INSTITUTO MARÍA REINA Cumbre Mundial Para Medio Oriente Conferencia Especial 2 CUMBRE MUNDIAL PARA MEDIO ORIENTE Conferencia Especial Introducción El conflicto territorial

Más detalles

TEMA 3_Y10( ML ) LOS ESTADOS DEL MUNDO 1 EL ESTADO: DEFINICIÓN Y COMPONENTES

TEMA 3_Y10( ML ) LOS ESTADOS DEL MUNDO 1 EL ESTADO: DEFINICIÓN Y COMPONENTES TEMA 3_Y10( ML ) LOS ESTADOS DEL MUNDO 1 EL ESTADO: DEFINICIÓN Y COMPONENTES ESTADO Unidad política y administrativa superior que rige un territorio, y a cuya autoridad todos sus habitantes están sometidos

Más detalles

Partes implicadas en la reconstrucción posconflicto

Partes implicadas en la reconstrucción posconflicto Partes implicadas en la reconstrucción posconflicto Instituciones locales Sociedad civil Banco Mundial FMI Gobierno local Partes Tropas extranjeras Estados donantes Organizaciones internacionales Sector

Más detalles

Bloque de Integración

Bloque de Integración Bloque de Integración Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) North American Free Trade Agreement (NAFTA) Bloque comercial de ámbito regional, un acuerdo económico integrado por México,

Más detalles

Definición. Se fecha tradicionalmente entre

Definición. Se fecha tradicionalmente entre Guerra Fría Definición Período de tensión internacional surgido después de la segunda Guerra Mundial, que enfrentó a dos superpotencias mundiales con proyectos ideológicos contrapuestos: Estados Unidos

Más detalles

INTRODUCCIÓN. En 1945 termina la Segunda Guerra Mundial; la Unión Soviética y los Estados Unidos

INTRODUCCIÓN. En 1945 termina la Segunda Guerra Mundial; la Unión Soviética y los Estados Unidos INTRODUCCIÓN En 1945 termina la Segunda Guerra Mundial; la Unión Soviética y los Estados Unidos surgen como 2 naciones con un gran poder económico y político, capaz de influir en otras partes del mundo,

Más detalles

GUÍA DE PREPARACIÓN PARA EL SEGUNDO ENCUENTRO DE MAESTROS 6 DE JUNIO DE 2013

GUÍA DE PREPARACIÓN PARA EL SEGUNDO ENCUENTRO DE MAESTROS 6 DE JUNIO DE 2013 PROCESO DE PREPARACIÓN PARA LA SIMULACIÓN DE LA ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS SEGUNDO TALLER CON DOCENTES JUNIO 6 DE 2013 CUÁLES SON LAS ETAPAS DE PREPARACIÓN PARA LA SIMULACIÓN? El proceso de preparación

Más detalles

Eje principal de las relaciones internacionales durante la segunda mitad del siglo XX, que se fundamentarán en el temor a un nuevo enfrentamiento

Eje principal de las relaciones internacionales durante la segunda mitad del siglo XX, que se fundamentarán en el temor a un nuevo enfrentamiento LA GUERRA FRÍA Eje principal de las relaciones internacionales durante la segunda mitad del siglo XX, que se fundamentarán en el temor a un nuevo enfrentamiento mundial. Sistema bipolar: en los bloques

Más detalles

Perspectivas y Análisis sobre el Conflicto entre Pakistán e India por la región de Cachemira

Perspectivas y Análisis sobre el Conflicto entre Pakistán e India por la región de Cachemira Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey Campus Estado de México Perspectivas y Análisis sobre el Conflicto entre Pakistán e India por la región de Cachemira por González García Gabriela

Más detalles

PERFIL COMERCIAL DE FINLANDIA

PERFIL COMERCIAL DE FINLANDIA PERFIL COMERCIAL DE FINLANDIA Departamento de Estudios Económicos 1 CÁMARA DE INDUSTRIAS DEL URUGUAY 1- Rasgos Demográficos 2 Finlandia, cuenta con una superficie próxima a los 338.145 Km2. Se encuentra

Más detalles

Guía para las deliberaciones sobre la mesa redonda de alto nivel

Guía para las deliberaciones sobre la mesa redonda de alto nivel 21 de diciembre de 2005 Español Original: inglés Comisión de la Condición Jurídica y Social de la Mujer 50 período de sesiones 27 de febrero a 10 de marzo de 2006 Tema 3 c) del programa Seguimiento de

Más detalles

COMPETITIVIDAD DEL SUDESTE ASIÁTICO EN EL MUNDO, LECCIONES PARA AMÉRICA LATINA CICCSA 2014

COMPETITIVIDAD DEL SUDESTE ASIÁTICO EN EL MUNDO, LECCIONES PARA AMÉRICA LATINA CICCSA 2014 COMPETITIVIDAD DEL SUDESTE ASIÁTICO EN EL MUNDO, LECCIONES PARA AMÉRICA LATINA CICCSA 2014 Sudeste Asiático, Sudeste de Asia o Asia Sudoriental es la subregión de Asia situada al sur de China y al este

Más detalles

ADMÓN. PÚBLICA Y DDHH

ADMÓN. PÚBLICA Y DDHH ADMÓN. PÚBLICA Y DDHH Enfoque de Derechos Humanos sobre la responsabilidad de los servidores públicos en la garantía de los derechos de la población. José Alfredo Calderón Enríquez Facilitador EL ESTADO

Más detalles

CONCLUSIONES LA TIERRA: ESPACIO FÍSICO, CONSTRUCCIÓN SOCIAL Y HERRAMIENTA POLÍTICA

CONCLUSIONES LA TIERRA: ESPACIO FÍSICO, CONSTRUCCIÓN SOCIAL Y HERRAMIENTA POLÍTICA CONCLUSIONES LA TIERRA: ESPACIO FÍSICO, CONSTRUCCIÓN SOCIAL Y HERRAMIENTA POLÍTICA En este estudio se ha descrito y analizado no solo la historia sobre la tenencia de la tierra en la comunidad de San Gregorio

Más detalles

Inglés. 23 Noviembre. Los Sectores de Artes Ed. Física y Religión realizarán evaluación de proceso, en más de una clase.

Inglés. 23 Noviembre. Los Sectores de Artes Ed. Física y Religión realizarán evaluación de proceso, en más de una clase. de Ciclo Curso: 7 Básico Las Condes, 24 de Octubre del 20 serán evaluados en la Prueba de de 7mo básico del Segundo Semestre (coef. 2), de según fecha indicada para cada sector de aprendizaje. 10 17 Prueba

Más detalles

El conflicto armado de Cachemira

El conflicto armado de Cachemira El conflicto armado de Cachemira La dimensión de género en el conflicto Alumnas: Alba Benítez García / Christina Feldt Tutor: Toni Jiménez Luque Máster: Món-3: Globalización, Desarrollo y Cooperación Índice

Más detalles

Descolonización África y Asia. Page 1

Descolonización África y Asia. Page 1 Descolonización África y Asia Page 1 Reacción contra la hegemonía europea en los años centrales del XX Page 2 ETAPAS 1945-1955 = movimientos nacionalistas principalmente en Asia. Conferencia de Bandung

Más detalles

PROGRAMACIÓN HISTORIA DEL MUNDO CONTEMPORÁNEO

PROGRAMACIÓN HISTORIA DEL MUNDO CONTEMPORÁNEO PROGRAMACIÓN HISTORIA DEL MUNDO CONTEMPORÁNEO (A partir del libro: J. Aróstegui Sánchez y otros, HISTORIA DEL MUNDO CONTEMPORÁNEO. Ed. Vicens Vives) 1. LA EUROPA DEL ANTIGUO RÉGIMEN 2. La sociedad estamental

Más detalles

Sr. Secretario de Economía; Amigos presidentes y representantes de organismos empresariales; A nuestras amigas y amigos de la Prensa; Agradecemos su

Sr. Secretario de Economía; Amigos presidentes y representantes de organismos empresariales; A nuestras amigas y amigos de la Prensa; Agradecemos su Sr. Secretario de Economía; Amigos presidentes y representantes de organismos empresariales; A nuestras amigas y amigos de la Prensa; Agradecemos su presencia en esta rueda de prensa, que consideramos

Más detalles

SEGUNDA MITAD DEL SIGLO XX GUERRA FRÍA HISTORIA Y CIENCIAS SOCIALES PROF. DAVID ROJAS

SEGUNDA MITAD DEL SIGLO XX GUERRA FRÍA HISTORIA Y CIENCIAS SOCIALES PROF. DAVID ROJAS SEGUNDA MITAD DEL SIGLO XX GUERRA FRÍA HISTORIA Y CIENCIAS SOCIALES PROF. DAVID ROJAS FIN DE GUERRA Desaparecen las alianzas y el equilibrio de poder establecido por las naciones Europeas. Surgen dos únicas

Más detalles

ENTORNO ENERGÉTICO MUNDIAL

ENTORNO ENERGÉTICO MUNDIAL ENTORNO ENERGÉTICO MUNDIAL Control de los hidrocarburos: visión actual y nuevas realidades político-energéticas Prof. Víctor M. Mijares @vmijares VARIABLES POLÍTICAS DEL ENTORNO ENERGÉTICO MUNDIAL Variables

Más detalles

Sistema de Gestión de Calidad OFICINA NACIONAL DEL SERVICIO CIVIL

Sistema de Gestión de Calidad OFICINA NACIONAL DEL SERVICIO CIVIL Sistema de Gestión de Calidad OFICINA NACIONAL DEL SERVICIO CIVIL 1 a) QUIÉNES SOMOS? OBJETIVOS La Oficina Nacional de Servicio Civil, es la institución responsable de administrar en forma técnica, armónica,

Más detalles

El Gran Tablero: Los puntos de conflicto de la tercera guerra mundial Domingo 02 de Diciembre de :33. Por Manuel Freytas*

El Gran Tablero: Los puntos de conflicto de la tercera guerra mundial Domingo 02 de Diciembre de :33. Por Manuel Freytas* Por Manuel Freytas* Los desenlaces se retrasan, pero las causas y los intereses estratégicos determinantes están. No desaparecieron. Diferentes teatros de conflicto militar surgen y se suceden escalonadamente

Más detalles

Artículo 4 Derechos y principios rectores

Artículo 4 Derechos y principios rectores LEY ORGÁNICA 6/2006, DE 19 DE JULIO, DE REFORMA DEL ESTATUTO DE AUTONOMÍA DE CATALUÑA. TÍTULO PRELIMINAR Artículo 4 Derechos y principios rectores 2. Los poderes públicos de Cataluña deben promover las

Más detalles

LEY ORGÁNICA 2/2007, DE 19 DE MARZO, DE REFORMA DEL ESTATUTO DE AUTONOMÍA PARA ANDALUCÍA

LEY ORGÁNICA 2/2007, DE 19 DE MARZO, DE REFORMA DEL ESTATUTO DE AUTONOMÍA PARA ANDALUCÍA LEY ORGÁNICA 2/2007, DE 19 DE MARZO, DE REFORMA DEL ESTATUTO DE AUTONOMÍA PARA ANDALUCÍA TÍTULO PRELIMINAR. Artículo 6. Andaluces y andaluzas en el exterior. 1. Los andaluces y andaluzas en el exterior

Más detalles

Manual Perfil de Proyecto Turístico. Miradores Turísticos

Manual Perfil de Proyecto Turístico. Miradores Turísticos Manual Perfil de Proyecto Turístico Miradores Turísticos 1 CONSTRUCCIÓN Y ADECUACIÓN DE UN MIRADOR TURÍSTICO La información que se debe registrar en la primera parte del formulario sirve para identificar

Más detalles

TERCER Seminario Internacional América Latina y el Caribe y China: condiciones y retos en el siglo XXI

TERCER Seminario Internacional América Latina y el Caribe y China: condiciones y retos en el siglo XXI TERCER Seminario Internacional América Latina y el Caribe y China: condiciones y retos en el siglo XXI 30 y 31 de mayo y 1 de junio de 2016 Universidad Nacional Autónoma de México, Ciudad Universitaria,

Más detalles

ARTICULO 2º : Registrar la presente Resolución, efectuar las comunicaciones correspondientes y oportunamente proceder a su archivo.

ARTICULO 2º : Registrar la presente Resolución, efectuar las comunicaciones correspondientes y oportunamente proceder a su archivo. RESOLUCIÓN Nº 12788 RESISTENCIA, 26 MAR 2015. VISTO: El Expediente Nº 26-2014-04472; y CONSIDERANDO: Que a través del mencionado Expediente la Profesora a cargo de la asignatura Economía Agraria, Licenciada

Más detalles

Los pueblos Libre determinación. Los pueblos coloniales Los pueblos étnicos o nacionales

Los pueblos Libre determinación. Los pueblos coloniales Los pueblos étnicos o nacionales Los pueblos Libre determinación Los pueblos coloniales Los pueblos étnicos o nacionales Los (pueblos) titulares del derecho de libre determinación Todos los pueblos tienen el derecho de libre determinación

Más detalles

EJEMPLO DE MODELO DE PRESENTACIÓN DE CANDIDATURAS EN LÍNEA NOTA: Este modelo se presenta solo a modo de ejemplo. Para optar a la edición de 2012 del

EJEMPLO DE MODELO DE PRESENTACIÓN DE CANDIDATURAS EN LÍNEA NOTA: Este modelo se presenta solo a modo de ejemplo. Para optar a la edición de 2012 del EJEMPLO DE MODELO DE PRESENTACIÓN DE CANDIDATURAS EN LÍNEA NOTA: Este modelo se presenta solo a modo de ejemplo. Para optar a la edición de 2012 del programa de Premios de las Naciones Unidas a la Administración

Más detalles

IMUN Resumen 2. Introducción 3. Zona Libre de Armas Nucleares 4. Conclusión 5. Preguntas de guía 6. Referencias

IMUN Resumen 2. Introducción 3. Zona Libre de Armas Nucleares 4. Conclusión 5. Preguntas de guía 6. Referencias IMUN 2012 Primera Comisión de la Asamblea General: Comité de Desarme y Seguridad Internacional Tópico A: Tratado de una Zona Libre de Armas Nucleares en Oriente Medio. 1. Resumen 2. Introducción 3. Zona

Más detalles

CUESTIÓN 6/1. Información, protección y derechos del consumidor: leyes, reglamentación, bases económicas, redes de consumidores

CUESTIÓN 6/1. Información, protección y derechos del consumidor: leyes, reglamentación, bases económicas, redes de consumidores CUESTIÓN 6/1 Información, protección y derechos del consumidor: leyes, reglamentación, bases económicas, redes de consumidores 1 Exposición de la situación o el problema Durante la Conferencia Mundial

Más detalles

ACUERDO POR EL QUE SE CONSTITUYE LA COMISIÓN INTERSECRETARIAL DE TRANSVERSALIDAD INSTITUCIONAL PARA EL DESARROLLO INDÍGENA

ACUERDO POR EL QUE SE CONSTITUYE LA COMISIÓN INTERSECRETARIAL DE TRANSVERSALIDAD INSTITUCIONAL PARA EL DESARROLLO INDÍGENA ACUERDO POR EL QUE SE CONSTITUYE LA COMISIÓN INTERSECRETARIAL DE TRANSVERSALIDAD INSTITUCIONAL PARA EL DESARROLLO INDÍGENA Artículo 1º.- El presente Acuerdo tiene por objeto constituir la Comisión Intersecretarial

Más detalles

Hace casi un año se mostraba prudente al enjuiciar la situación en Siria, cauto a la hora de evaluar las primaveras árabes. Cuál es ahora su opinión?

Hace casi un año se mostraba prudente al enjuiciar la situación en Siria, cauto a la hora de evaluar las primaveras árabes. Cuál es ahora su opinión? Desde hace décadas leo a Georges Corm. Con su primer libro sobre el estudio de las sociedades multiconfesionales ha abierto un campo de investigación complejo y esencial para entender el Oriente Medio.

Más detalles

EL desarrollo regional endógeno

EL desarrollo regional endógeno EL desarrollo regional endógeno Basado en documento: Desarrollo regional endógeno: diferencias y características básicas respecto a otros modelos de desarrollo: Nelson Yovany Bran Rueda. Universidad Nacional

Más detalles

ATLAS HISTÓRICO DE LA GUERRA FRÍA

ATLAS HISTÓRICO DE LA GUERRA FRÍA ATLAS HISTÓRICO DE LA GUERRA FRÍA Consulte nuestra página web: www.sintesis.com En ella encontrará el catálogo completo y comentado ATLAS HISTÓRICO DE LA GUERRA FRÍA Juan Carlos Pereira Castañares Catedrático

Más detalles

Presentación n del Reglamento de Extranjería. 15 de abril de 2011

Presentación n del Reglamento de Extranjería. 15 de abril de 2011 Presentación n del Reglamento de Extranjería 15 de abril de 2011 El nuevo Reglamentode Extranjería: Desarrolla la LO 4/2000 tras su reforma por la LO 2/2009. Dentro de los límites legales, se adapta para

Más detalles

Historia de América Latina y del Caribe

Historia de América Latina y del Caribe Linga A/904354 JOSÉ DEL POZO Historia de América Latina y del Caribe Desde la independencia hasta hoy Segunda edición corregida y aumentada EDICIONES. J -' ' ÍNDICE INTRODUCCIÓN 5 CAPÍTULO I EL PROCESO

Más detalles

Crisis en Libia, desalentador de la recuperación mundial? 1

Crisis en Libia, desalentador de la recuperación mundial? 1 Crisis en Libia, desalentador de la recuperación mundial? 1 Por: Valentina Tobón Giraldo 2 El año 2011 ha estado marcado de revueltas populares en los países del norte de África y del Medio Oriente, principalmente

Más detalles

LA ZONIFICACIÓN EN ÁREAS PROTEGIDAS. Se sugiere que la zonificación se realice en función de los siguientes factores:

LA ZONIFICACIÓN EN ÁREAS PROTEGIDAS. Se sugiere que la zonificación se realice en función de los siguientes factores: LA ZONIFICACIÓN EN ÁREAS PROTEGIDAS Es una herramienta del proceso de planificación; se usa como mecanismo para resolver conflictos de uso y distribución en el área; es un proceso de ordenación territorial

Más detalles

PRIMERA PARTE: EL ESTADO DE CHILE. I.1. Principios Básicos del Estado. I.2. Orden Institucional: Democracia y Estado de Derecho

PRIMERA PARTE: EL ESTADO DE CHILE. I.1. Principios Básicos del Estado. I.2. Orden Institucional: Democracia y Estado de Derecho INDICE PRIMERA PARTE: EL ESTADO DE CHILE 24 Capítulo I. EL ESTADO I.1. Principios Básicos del Estado I.2. Orden Institucional: Democracia y Estado de Derecho I.3. Supuestos Constitucionales de la Defensa

Más detalles

CARTA INTERNACIONAL DE DERECHOS HUMANOS

CARTA INTERNACIONAL DE DERECHOS HUMANOS CARTA INTERNACIONAL DE DERECHOS HUMANOS * Declaración Universal de Derechos Humanos * Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales * Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos

Más detalles

DEL MERCADO COMÚN A LA UNIÓN EUROPEA ( )

DEL MERCADO COMÚN A LA UNIÓN EUROPEA ( ) DEL MERCADO COMÚN A LA UNIÓN EUROPEA (1957-1992) Por qué apareció la Unión Europea? La UE se fundó después de la Segunda Guerra Mundial con la intención de traer paz, estabilidad y prosperidad a Europa.

Más detalles

INTERVENCIÓN EN EL SEMINARIO EUROPA LA AMENAZA TERRORISTA Y SUS VICTIMAS

INTERVENCIÓN EN EL SEMINARIO EUROPA LA AMENAZA TERRORISTA Y SUS VICTIMAS INTERVENCIÓN EN EL SEMINARIO EUROPA LA AMENAZA TERRORISTA Y SUS VICTIMAS PARLAMENTO EUROPEO (BRUSELAS) 3 DE DICIEMBRE DE 2013 Por Sonia Ramos Piñeiro (directora general de apoyo a víctimas del terrorismo)

Más detalles

FUNCIONES DEL ESTADO

FUNCIONES DEL ESTADO DIPLOMADO ESTADO MAYOR FUNCIONES DEL ESTADO Docente: Luis Rodrigo Tabares. Enero 2009 LO QU E ESTABLECE LA CONSTITUCIÓN SON FINES ESENCIALES DEL ESTADO: Servir a la Comunidad Promover la prosperidad general

Más detalles

Comisión de Educación, Ciencia, Tecnología y Cultura

Comisión de Educación, Ciencia, Tecnología y Cultura ASAMBLEA LEGISLATIVA DEL ESTADO DE TLAXCALA LXI LEGISLATURA CONSTITUCIONAL Los que suscriben los Diputados Armando Ramos Flores, Florentino Domínguez Ordoñez, Lázaro Salvador Méndez Acametitla, María de

Más detalles

LEY DERECHOS Y DEBERES DE LOS PACIENTES EN SU ATENCIÓN EN SALUD

LEY DERECHOS Y DEBERES DE LOS PACIENTES EN SU ATENCIÓN EN SALUD LEY 20.584 DERECHOS Y DEBERES DE LOS PACIENTES EN SU ATENCIÓN EN SALUD Objetivo Regular los derechos y deberes de las personas y su aplicación a los casos concretos que se producen en las atenciones de

Más detalles

INTRODUCCIÓN. Antecedentes

INTRODUCCIÓN. Antecedentes INTRODUCCIÓN Antecedentes Finalizada la Segunda Guerra Mundial, se inició un proceso acelerado de globalización económica, este desarrollo se dio a través de los mercados financieros internacionales, provocando

Más detalles

CÓMO PREVENIR LA VIOLENCIA Y PROMOVER LA CONVIVENCIA PACÍFICA EN EL ÁMBITO ESCOLAR? Prof. Julio César Caio

CÓMO PREVENIR LA VIOLENCIA Y PROMOVER LA CONVIVENCIA PACÍFICA EN EL ÁMBITO ESCOLAR? Prof. Julio César Caio CÓMO PREVENIR LA VIOLENCIA Y PROMOVER LA CONVIVENCIA PACÍFICA EN EL ÁMBITO ESCOLAR? Prof. Julio César Caio Proyección de videos: 1. Educar sin agredir (Cecodap) 2. Los animales nos dan buen ejemplo Qué

Más detalles

Panel sobre la Importancia del Desarrollo Local en la Agenda de los Organismos Internacionales

Panel sobre la Importancia del Desarrollo Local en la Agenda de los Organismos Internacionales 9na Conferencia Interamericana de Alcaldes y Autoridades Locales Panel sobre la Importancia del Desarrollo Local en la Agenda de los Organismos Internacionales PROYECTO DE ANTICORRUPCIÓN Y RENDICIÓN DE

Más detalles

Ficha Metodológica. Categorización del entorno Municipal

Ficha Metodológica. Categorización del entorno Municipal Ficha Metodológica Categorización del entorno Municipal Reina Zavala y Fabrice Edouard FAO Page 1 of 7 1 Présentation Este instrumento permite identificar los elementos necesarios para la realización de

Más detalles

PRESENTACIÓN DE FRANCISCO AYALA PRÓLOGO CONCEPTO DE CONSTITUCIÓN

PRESENTACIÓN DE FRANCISCO AYALA PRÓLOGO CONCEPTO DE CONSTITUCIÓN ÍNDICE: PRESENTACIÓN DE FRANCISCO AYALA... 15 PRÓLOGO... 25 SECCIÓN PRIMERA CONCEPTO DE CONSTITUCIÓN 1. CONCEPTO ABSOLUTO DE CONSTITUCIÓN. (La Constitución como Un todo unitario.)... 35 I. Constitución

Más detalles

Conflictos armados y ayuda humanitaria: algunas claves

Conflictos armados y ayuda humanitaria: algunas claves Conflictos armados y ayuda humanitaria: algunas claves Prof. Dr. Javier Jordán Departamento de Ciencia Política y de la Administración Universidad de Granada jjordan@ugr.es Estructura de la sesión Definiciones

Más detalles

ACUERDO DE FACILITACIÓN DEL COMERCIO DE LA OMC: RETOS EN MATERIA DE COMPETENCIA

ACUERDO DE FACILITACIÓN DEL COMERCIO DE LA OMC: RETOS EN MATERIA DE COMPETENCIA ACUERDO DE FACILITACIÓN DEL COMERCIO DE LA OMC: RETOS EN MATERIA DE COMPETENCIA 1 I. PRINCIPALES ASPECTOS DEL ACUERDO DE FACILITACIÓN En diciembre de 2013 en el marco de la IX Reunión Ministerial de la

Más detalles

De la sociedad de la información a las sociedades del conocimiento

De la sociedad de la información a las sociedades del conocimiento De la sociedad de la información a las sociedades del conocimiento a. Las sociedades del conocimiento, fuentes de desarrollo El auge de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación ha creado

Más detalles

Derecho Internacional Público

Derecho Internacional Público Derecho Internacional Público 513024 Curso 2011-2012 1 PROGRAMA Derecho Internacional Público Plan Nuevo 513024 Curso 2011-2012 FACULTAD DE DERECHO 2 Derecho Internacional Público 2 513024 PROGRAMA DE

Más detalles

OFICINA DEL ALTO COMISIONADO DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LOS DERECHOS HUMANOS

OFICINA DEL ALTO COMISIONADO DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LOS DERECHOS HUMANOS OFICINA DEL ALTO COMISIONADO DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LOS DERECHOS HUMANOS 2004/5. Utilización de mercenarios como medio de violar los derechos humanos y obstaculizar el ejercicio del derecho de los

Más detalles

EL SISTEMA DE LA INTEGRACIÓN CENTROAMERICANA. Perspectiva Regional: Protección de Datos Personales

EL SISTEMA DE LA INTEGRACIÓN CENTROAMERICANA. Perspectiva Regional: Protección de Datos Personales EL SISTEMA DE LA INTEGRACIÓN CENTROAMERICANA Perspectiva Regional: Protección de Datos Personales ALEXANDER CHACON VALVERDE Expositor Unidad de Seguridad Democrática Secretaría General del Sistema de la

Más detalles

Hispanias cristianas.

Hispanias cristianas. Las raíces históricas de España: De la Prehistoria a la Edad Moderna: La Península Ibérica en la Edad Media. Al-Andalus y las Hispanias cristianas. La Península Ibérica en la Edad Media. Al- Al-Andalus

Más detalles

Período de Entreguerras. Descolonización

Período de Entreguerras. Descolonización Período de Entreguerras 1914 1918 I Guerra Mundial 1939 1945 II Guerra Mundial 1989 Descolonización 1. 2. Concepto Causas 4. Características Etapas 5. Consecuencias 3. Concepto Conflicto que enfrentará

Más detalles

LA CULTURA POLÍTICA DE LA DEMOCRACIA. NUEVOS RETOS

LA CULTURA POLÍTICA DE LA DEMOCRACIA. NUEVOS RETOS Agosto 2016 Facultad de Cs. Jurídicas, LA CULTURA POLÍTICA DE LA DEMOCRACIA. NUEVOS RETOS Índice del contenido Qué es la democracia? La definición minimalista de Schumpeter Hipótesis de relación entre

Más detalles

Bloque 2. Las bases del mundo contemporáneo. Transformaciones del siglo XIX. Economía agraria, sociedad estamental y monarquía absoluta.

Bloque 2. Las bases del mundo contemporáneo. Transformaciones del siglo XIX. Economía agraria, sociedad estamental y monarquía absoluta. Bloque 1. Contenidos comunes Localización en el tiempo y en el espacio de procesos, estructuras y acontecimientos de la historia del mundo contemporáneo, comprendiendo e interrelacionando los componentes

Más detalles

Los pueblos como titulares de derechos

Los pueblos como titulares de derechos Educación Cívica 4 año secundario Los pueblos como titulares de derechos A la hora de analizar quiénes somos poseedores de derechos, podemos referirnos a aquellos derechos que corresponden a las personas

Más detalles

BASES DE EXCEDENCIAS VOLUNTARIAS INCENTIVADAS 2011

BASES DE EXCEDENCIAS VOLUNTARIAS INCENTIVADAS 2011 BASES DE EXCEDENCIAS VOLUNTARIAS INCENTIVADAS 2011 La Ley 14/2000 de 29 de diciembre, de medidas fiscales, administrativas y de orden social, en su artículo 58 crea la Sociedad Estatal Correos y Telégrafos,

Más detalles

PLAN DE ACCIÓN CELAC-UE * Nuevos capítulos

PLAN DE ACCIÓN CELAC-UE * Nuevos capítulos PLAN DE ACCIÓN CELAC-UE 2013-2015* Nuevos capítulos 7. Género; El objetivo principal es darle prioridad al tema de género en el contexto de las relaciones birregionales y resaltar la voluntad política

Más detalles

COMUNICADO LA ADMINISTRACIÓN MUNICIPAL SE PERMITE DAR A CONOCER LA CONVENCIÓN INTERAMERICANA DE DERECHOS HUMANOS DE LAS PERSONAS MAYORES

COMUNICADO LA ADMINISTRACIÓN MUNICIPAL SE PERMITE DAR A CONOCER LA CONVENCIÓN INTERAMERICANA DE DERECHOS HUMANOS DE LAS PERSONAS MAYORES COMUNICADO LA ADMINISTRACIÓN MUNICIPAL SE PERMITE DAR A CONOCER LA CONVENCIÓN INTERAMERICANA DE DERECHOS HUMANOS DE LAS PERSONAS MAYORES En la cual se explica que es: Personas mayores: Aquellas personas

Más detalles

El Sistema Penal Juvenil en Honduras

El Sistema Penal Juvenil en Honduras Una necesaria apuesta por la intervención de calidad El Sistema Penal Juvenil en Honduras Cárceles para niños Autor: Luis Fernando Reyes I. LA REALIDAD Con la reciente creación del la Direccion Nacional

Más detalles

VI Reunión del Comité de Dirección Ejecutiva

VI Reunión del Comité de Dirección Ejecutiva VI Reunión del Comité de Dirección Ejecutiva 23 y 24 de noviembre de 2004 Lima, República de Perú Anexo 5 Proceso Sectorial Instrumentos de Financiamiento Propuesta de Plan de Trabajo 2005 INICIATIVA PARA

Más detalles

DÍA INTERNACIONAL DEL MIGRANTE. 18 de diciembre de 2016

DÍA INTERNACIONAL DEL MIGRANTE. 18 de diciembre de 2016 DÍA INTERNACIONAL DEL MIGRANTE 18 de diciembre de 2016 Hoy, 18 de diciembre, por iniciativa de las Naciones Unidas, se celebra desde el año 2000 el Día Internacional del Migrante, proclamado por la Asamblea

Más detalles

MÁSTER INTERUNIVERSITARIO EN DIPLOMACIA Y RELACIONES INTERNACIONALES

MÁSTER INTERUNIVERSITARIO EN DIPLOMACIA Y RELACIONES INTERNACIONALES MINISTERIO DE ASUNTOS EXTERIORES Y COOPERACIÓN ESCUELA DIPLOMÁTICA MÁSTER INTERUNIVERSITARIO EN DIPLOMACIA Y RELACIONES INTERNACIONALES ASIGNATURA: ORGANISMOS INTERNACIONALES COORDINADOR: Prof. Dr. Carlos

Más detalles

H. CONGRESO DEL ESTADO DE TABASCO DIP. YOLANDA RUEDA DE LA CRUZ 2016, Año del Nuevo Sistema de Justicia Penal

H. CONGRESO DEL ESTADO DE TABASCO DIP. YOLANDA RUEDA DE LA CRUZ 2016, Año del Nuevo Sistema de Justicia Penal Villahermosa, Tabasco a 12 de abril de 2016 ASUNTO: Iniciativa con proyecto de Decreto por el que se reforma el artículo 154 del Código Civil para el Estado de Tabasco, y se adiciona el artículo 22 bis

Más detalles

OBJETIVOS ESTRATÉGICOS DE LA OEA

OBJETIVOS ESTRATÉGICOS DE LA OEA ANEXO I OBJETIVOS ESTRATÉGICOS DE LA OEA I. DE FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL 1. Fortalecer sus capacidades institucionales para promover y facilitar el diálogo político, plural y diverso entre los Estados

Más detalles

Reformas Estructurales

Reformas Estructurales AÑO DE LA EFICACIA Reformas Estructurales Lic. Marcos Bucio Mújica Origen Pacto por México: Es el resultado de una de una sinergia entre el Gobierno Federal y los representantes de los 3 partidos más importantes

Más detalles

DESPACHO DEL COMISIONADO NACIONAL DE PROTECCION DE LOS DERECHOS HUMANOS

DESPACHO DEL COMISIONADO NACIONAL DE PROTECCION DE LOS DERECHOS HUMANOS República de Honduras, C.A. DESPACHO DEL COMISIONADO NACIONAL DE PROTECCION DE LOS DERECHOS HUMANOS DECRETO NUMERO 26-92 EL PRESIDENTE CONSTITUCIONAL DE LA REPUBLICA, EN CONSEJO DE MINISTROS CONSIDERANDO:

Más detalles

Seminario de política exterior y agenda global

Seminario de política exterior y agenda global Seminario de política exterior y agenda global Obligaciones del Estado mexicano en materia de derechos humanos Dirección General de Derechos Humanos y Democracia Secretaría de Relaciones Exteriores Miércoles,

Más detalles

Al finalizar el semestre y dada una situación real o hipotética, el estudiante estará en capacidad de:

Al finalizar el semestre y dada una situación real o hipotética, el estudiante estará en capacidad de: FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y ECONÓMICAS DEPARTAMENTO DE MERCADEO Y NEGOCIOS INTERNACIONALES Código-Materia: 03195 Negocios Internacionales Programa Semestre: Administración de Empresas, Semestre

Más detalles

ESCENARIOS DE APRENDIZAJE DISPONIBLES PARA PASANTES UNIVERSITARIOS PLANTA INTERNA

ESCENARIOS DE APRENDIZAJE DISPONIBLES PARA PASANTES UNIVERSITARIOS PLANTA INTERNA Sector Agua y Saneamiento Básico: Relaciones Internacionales,, Gobierno o carreras afines. Inglés 70% Apoyar en logística el cumplimiento de los compromisos requeridos en el Sector de Agua y Saneamiento

Más detalles

Análisis a la Directiva Permanente No. 15 de 22 de abril (Ministerio de Defensa Nacional) Por: Maria Emilia Lleras Acpaz/Indepaz

Análisis a la Directiva Permanente No. 15 de 22 de abril (Ministerio de Defensa Nacional) Por: Maria Emilia Lleras Acpaz/Indepaz Análisis a la Directiva Permanente No. 15 de 22 de abril (Ministerio de Defensa Nacional) Por: Maria Emilia Lleras Acpaz/Indepaz Esta directiva remplaza la directiva permanente 14 de 2011 Esto quiere decir

Más detalles

APUNTES SOBRE LA PROPUESTA DE PROGRAMA

APUNTES SOBRE LA PROPUESTA DE PROGRAMA URUGUAY:GRUPO DE APOYO AL PERSONAL QUE DESPLIEGA EN OPERACIONES DE PAZ: CAPACITACION EN DERECHOS HUMANOS EN EL MARCO DEL DESARROLLO Y LA CONSOLIDACION DE LA PAZ APUNTES SOBRE LA PROPUESTA DE PROGRAMA LINEAMIENTOS

Más detalles

1. Guinea Ecuatorial 2. Situación en las infraestructuras

1. Guinea Ecuatorial 2. Situación en las infraestructuras EJE ESTRATEGICO DEL GOBIERNO DE GUINEA ECUATORIAL EN EL SECTOR DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO PARA EL HORIZONTE 2020 DISEÑADO EN LA SEGUNDA CONFERENCIA ECONMICA NACIONAL. 1. Guinea Ecuatorial Guinea Ecuatorial

Más detalles

Daniel Ortega Saavedra Presidente de Nicaragua

Daniel Ortega Saavedra Presidente de Nicaragua Daniel Ortega Saavedra Presidente de Nicaragua Un Compromiso con la Paz El Presidente de la República de Nicaragua, Comandante Daniel Ortega Saavedra, siempre ha abogado por la paz en el Mundo y particularmente

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador Escuela de Sociología y CC.PP.

Pontificia Universidad Católica del Ecuador Escuela de Sociología y CC.PP. 1. DATOS INFORMATIVOS FACULTAD: Ciencias Humanas CARRERA: Sociología y CC.PP. Asignatura/Módulo: Sistema Internacional Contemporáneo Código: Plan de estudios: Nivel: 6 Prerrequisitos : Teoría Económica

Más detalles

-TEXTO- JUNTA MONETARIA ADMINISTRACION MONETARIA Y FINANCIERA A V I S O

-TEXTO- JUNTA MONETARIA ADMINISTRACION MONETARIA Y FINANCIERA A V I S O -DESIGNACION- RESOLUCION JM 110113-02 -FECHA- 2011/01/13 -TITULO- SEGUNDA RESOLUCION DE FECHA 13 DE ENERO DEL 2011 QUE ESTABLECE PLAZO HASTA EL 14 DE FEBRERO DEL 2011 PARA QUE LAS ENTIDADES DE INTERMEDIACION

Más detalles

EL DERECHO INTERNACIONAL DE DERECHOS HUMANOS EN EL CONTEXTO DE LA SEGURIDAD DEL PACIENTE. Pan American Health Organization

EL DERECHO INTERNACIONAL DE DERECHOS HUMANOS EN EL CONTEXTO DE LA SEGURIDAD DEL PACIENTE. Pan American Health Organization EL DERECHO INTERNACIONAL DE DERECHOS HUMANOS EN EL CONTEXTO DE LA SEGURIDAD DEL PACIENTE VINCULOS ENTRE SALUD, DERECHOS HUMANOS Y LA SEGURIDAD DEL PACIENTE Violaciones de los derechos humanos pueden afectar

Más detalles

La Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad

La Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos en Guatemala La Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad Anders Kompass, Representante de la OACNUDH

Más detalles

aumenta la productividad del país, aumenta el impuesto al fisco, aumenta las inversiones, lo que trae como resultado un beneficio directo la sociedad.

aumenta la productividad del país, aumenta el impuesto al fisco, aumenta las inversiones, lo que trae como resultado un beneficio directo la sociedad. 284 CONCLUSIONES Entre las conclusiones del trabajo de investigación se tienen: 1. Las empresas que se dedican a la elaboración de productos de revestimiento para el sector de la construcción en El Salvador,

Más detalles

Manual de Organización

Manual de Organización Pág. 284 ORGANIGRAMA ESPECÍFICO SECRETARÍA DE EQUIDAD DE GÉNERO Pág. 285 SECRETARÍA DE EQUIDAD DE GÉNERO ÓRGANO DEL QUE DEPENDE: Oficina de la Presidencia ÓRGANOS DEPENDIENTES: Dirección de Fomento a la

Más detalles

LEY No. 74/91 DE ORGANIZACION GENERAL DE LAS FUERZAS ARMADAS DE LA NACIÓN EL CONGRESO DE LA NACIÓN PARAGUYA SANCIONA CON FUERZA DE LEY:.

LEY No. 74/91 DE ORGANIZACION GENERAL DE LAS FUERZAS ARMADAS DE LA NACIÓN EL CONGRESO DE LA NACIÓN PARAGUYA SANCIONA CON FUERZA DE LEY:. LEY No. 74/91 DE ORGANIZACION GENERAL DE LAS FUERZAS ARMADAS DE LA NACIÓN EL CONGRESO DE LA NACIÓN PARAGUYA SANCIONA CON FUERZA DE LEY:. Artículo 1º.- La presente Ley establece la Organización General

Más detalles

Vinculación de las recomendaciones con el Programa Nacional y Estatales de Derechos Humanos

Vinculación de las recomendaciones con el Programa Nacional y Estatales de Derechos Humanos Vinculación de las recomendaciones con el Programa Nacional y Estatales de Derechos Humanos 25 de noviembre de 2015 ASPECTOS GENERALES DEL PNDH Y EPU La segunda participación de México en el EPU coincidió

Más detalles

Formación Cívica y Ética 6 Grado

Formación Cívica y Ética 6 Grado Formación Cívica y Ética 6 Grado Código de Formación Cívica y Ética = FCE Eje 1 = De la Niñez a la Adolescencia Eje 2 = Tomar Decisiones Conforme a Principios Éticos para un Futuro Mejor Eje 3 = Los Desafíos

Más detalles

La democracia en tiempos de globalización. Crouch, Colin, Posdemocracia, Madrid, Taurus, 2004, capítulo 1: Por qué posdemocracia? Pp

La democracia en tiempos de globalización. Crouch, Colin, Posdemocracia, Madrid, Taurus, 2004, capítulo 1: Por qué posdemocracia? Pp La democracia en tiempos de globalización. Crouch, Colin, Posdemocracia, Madrid, Taurus, 2004, capítulo 1: Por qué posdemocracia? Pp. 7-51. 1 Hipótesis Las democracias de Occidente a partir de la década

Más detalles

DIRECCIÓN PROVINCIAL DE EL ORO

DIRECCIÓN PROVINCIAL DE EL ORO 1 Nombre de la Dirección/Unidad: DIRECCION PROVINCIAL DE EL ORO Año de la gestión: 2014 2 - EL GUABO - MACHALA - PASAJE - CHILLA 3 RED VIAL ESTATAL DELEGACIÓN 2 ARENILLAS - ARENILLAS - HUAQUILLAS - SANTA

Más detalles

Evaluación de las Experiencias de Voces Nuevas 2008: Incidencia Política y Participación Ciudadana

Evaluación de las Experiencias de Voces Nuevas 2008: Incidencia Política y Participación Ciudadana Seminario - Taller Evaluación de las Experiencias de Voces Nuevas 2008: Incidencia Política y Participación Ciudadana Lima, 21 al 23 de Junio OBJETIVOS Socializar información y experiencias en relación

Más detalles

PLAN ESTRATÉGICO DE GESTIÓN SERVICIO DE ALUMNADO

PLAN ESTRATÉGICO DE GESTIÓN SERVICIO DE ALUMNADO PLAN ESTRATÉGICO DE GESTIÓN SERVICIO DE ALUMNADO Septiembre 2007 1 INTRODUCCIÓN La presentación del Plan Estratégico de Gestión de la Universidad de Alicante fue el primer paso para la implantación de

Más detalles

Metodología para elaborar un diagnóstico participativo de vulnerabilidad y riesgos a través de talleres

Metodología para elaborar un diagnóstico participativo de vulnerabilidad y riesgos a través de talleres Metodología para elaborar un diagnóstico participativo de vulnerabilidad y riesgos a través de talleres La prevención es mi tarea, es tu tarea, Es la tarea de todos! PROGRAMA CONJUNTO DEL GOBIERNO DE LOS

Más detalles

II. Antecedentes y Contexto Organizacional Antecedentes

II. Antecedentes y Contexto Organizacional Antecedentes ONU MUJERES BOLIVIA ASESOR(A) TÉCNICO(A) EN EL ÁREA DE JUSTICIA, SEGURIDAD (POLICIA)Y COORDINADOR(A) DE PROYECTOS EN VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES Términos de Referencia I. Información del Puesto Agencia:

Más detalles

Anexo I. Consultas de FELABAN sobre Protección al Consumidor y Quejas contra Entidades Financieras

Anexo I. Consultas de FELABAN sobre Protección al Consumidor y Quejas contra Entidades Financieras Anexo I. Consultas de FELABAN sobre Protección al Consumidor y Quejas contra Entidades Financieras País Argentina (Sí hay Ley de Defensa del Consumidor Ley 24.240 de 1993, reformada por Ley 26.361 de 2008)

Más detalles

Partido de la Revolución Democrática. Secretaría de Acción Política Electoral ESTRATEGIA POLITICO ELECTORAL 2010

Partido de la Revolución Democrática. Secretaría de Acción Política Electoral ESTRATEGIA POLITICO ELECTORAL 2010 ESTRATEGIA POLITICO ELECTORAL 2010 Implementar una estructura y estrategia político electoral que de cómo resultado campañas eficaces y ganadoras con mecanismos de trabajo que incorporen tareas y responsabilidades

Más detalles

Poli Mundo - Especial de Regimenes. Colegio Las Américas. Educación Cívica Profesora: Mónica Argueta Estudiantes: Francisco Delgado Marco Zúñiga 10-2

Poli Mundo - Especial de Regimenes. Colegio Las Américas. Educación Cívica Profesora: Mónica Argueta Estudiantes: Francisco Delgado Marco Zúñiga 10-2 Poli Mundo - Especial de Regimenes Colegio Las Américas Educación Cívica Profesora: Mónica Argueta Estudiantes: Francisco Delgado Marco Zúñiga 10-2 Sumario Edición 1 marzo 2014 Poli Mundo Editorial Alejandra

Más detalles

FORO DEL PACÍFICO SUR

FORO DEL PACÍFICO SUR FORO DEL PACÍFICO SUR Se estableció en 1971 Integrado por Jefes de Gobierno Analiza una amplia variedad de cuestiones y problemas internacionales y específicos de la zona que son comunes a todos sus miembros.

Más detalles