Notas Explicativas de la caja de herramientas TESS

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Notas Explicativas de la caja de herramientas TESS"

Transcripción

1 Notas Explicativas de la caja de herramientas TESS Contiene explicaciones sobre: las herramientas de Obligaciones Reach, de Comportamiento Medioambiental, y de Sostenibilidad y la base de datos de Bio Módulos TESS Project Partners A 15 de diciembre de 2008

2 Legislación REACH Esta herramienta pretende ayudar a las PYMES a entender sus responsabilidades en REACH y lo que deben hacer para cumplirlas. Para qué sirve esta herramienta? Esta herramienta ha sido desarrollada para ayudar a las PYMEs a comprender el Reglamento REACH y las responsabilidades que conlleva. El objetivo es proporcionar una guía sobre el Reglamento que sea sencilla de entender y no esté escrita en lenguaje legal. Esta herramienta no pretende reproducir los documentos oficiales de guía publicados por ECHA. La herramienta contiene enlaces a las guías relevantes de la ECHA que ofrecen más información. La guía abarca todo el espectro de REACH, con la excepción de Sustancias en Artículos que se explica de forma muy breve, e Intermedios que se encuentra en una sección distinta de la caja de herramientas. Quién puede usar esta herramienta? Cualquiera con responsabilidad sobre la implementación de REACH en su organización. Qué material hay disponible en esta herramienta? La herramienta proporciona el material siguiente: Guía Breve sobre REACH para usuarios con poco o ningún conocimiento de REACH Herramienta de Obligaciones o Herramienta de Preguntas y Respuestas que proporciona breves descripciones de las obligaciones de los usuarios en el marco de REACH. o También indica otras obligaciones que los usuarios pudieran tener, como: Inventario de Clasificación y Etiquetado Comunicación / Fichas de Datos de Seguridad CSA para usuarios intermedios SVHC / Autorización Complying with REACH texto guía sobre el Reglamento REACH Presentación de TESS Página 2 of July July 2009

3 o Se organizan según el mapa del sitio mostrado abajo Un Glosario de términos y Compendio de Enlaces - acceso desde el menú principal. En la herramienta se proporcionan enlaces a las Guías Técnicas (TGDs), páginas web útiles, información relacionada y otras herramientas como Toxicología Química. Mapa del sitio de la Legislación REACH: REACH Legislation Welcome & Introduction What is REACH? Complying with REACH Your REACH Obligations (TOOL) REACH & Intermediates (seperate area of toolbox) Custom Boundaries Supply Chain Roles Manufacturers Importers Other Areas of the Toolbox Exemptions Downstream Users Special cases Distributers Registration Data Sharing Updating a Registration Evaluation Authorisation Links to other areas of the Toolbox Restriction PPORD Notification REACH & Articles C&L Communication/SDS Costs REACH It & IUCLID5 Presentación de TESS Página 3 of July 2009 Appeals 21 July 2009

4 Toxicología Química Esta herramienta pretende ayudar a las PYMEs a reducir el coste de su registro en REACH utilizando métodos non-testing Para qué sirve esta herramienta? Esta herramienta ha sido específicamente desarrollada para ayudar a las PYMEs a evaluar la toxicidad, el impacto ambiental de sus productos químicos (persistencia, bioacumulación y toxicidad (PBT)) y a identificar el riesgo de sus productos químicos como posibles mutagénicos o disruptores endocrinos para el registro en REACH utilizando métodos non-testing /sin ensayos disponibles gratuitamente, como son los modelos informáticos ((Q)SAR). De acuerdo con la legislación REACH, los datos sobre toxicidad en mamíferos, toxicidad ambiental y comportamiento medioambiental, incluyendo la degradación química y biótica de su producto químico son necesarios para realizar el registro. Estos datos se obtienen generalmente con ensayos experimentales que requieren el uso de animales. El coste de estos ensayos es significativo y es un gasto que la mayoría de las PYMEs no pueden asumir. En esta herramienta le mostramos como pueden utilizarse los métodos non-testing para conseguir dicha información. Toda esta información sobre la herramienta y su uso en las PYMEs puede encontrarse en la página de inicio (como se subraya en la presentación). Quién puede usar esta herramienta? Para usar esta herramienta se necesita una persona con formación química e informática. Qué material hay disponible en esta herramienta? La herramienta proporciona el material siguiente: Tres guías paso a paso; o guía paso a paso sobre cómo usar los métodos (Q)SAR para completar las lagunas de información y evaluar el impacto químico de su producto químico (estatus PBT) o guía paso a paso sobre cómo usar (Q)SAR para identificar el riesgo de su producto químico de ser un posible mutagénico Presentación de TESS Página 4 of July July 2009

5 o guía paso a paso sobre cómo usar (Q)SAR para identificar el riesgo de su producto químico de ser un posible disruptor endocrino. Información para utilizar (Q)SAR para evaluar la toxicidad para la salud humana Guía sobre análisis rápidos disponibles para toxicidad en humanos e informes acerca de investigaciones para desarrollar métodos de análisis rápidos utilizando la tecnología lab on a chip. Cada una de las guías paso a paso tiene ejemplos ilustrados del proceso. Los ejemplos están en formato pdf. El usuario puede usar estas plantillas para llevar a cabo los ensayos de su producto. Distribución de la herramienta de Toxicología Química: Presentación de TESS Página 5 of July July 2009

6 Cadena de Suministro Esta herramienta pretende ayudar a las PYMEs a evaluar un producto químico alternativo ya en uso o nuevo. A. Para qué sirve esta herramienta? Esta herramienta ha sido específicamente desarrollada para proporcionas a las PYMEs con una metodología simple y sistemática para obtener rápidamente una evaluación inicial cualitativa de la viabilidad de un producto químico sustitutivo en la cadena de suministro. La respuesta de la herramienta está diseñada para proporcionar los siguientes datos cuando hay más de una alternativa a considerar para un producto nuevo o revisado: 1. Identificar rápidamente aquellas alternativas que tiene un riesgo técnico bajo y una viabilidad comercial alta en una situación con varias alternativas a considerar. 2. Identificar las áreas de una propuesta nueva o revisada que pueden conducir a un riesgo técnico alto o a una viabilidad comercial baja. Esto permite al usuario centrarse en estos asuntos y reevaluar la alternativa propuesta. 3. Identificar un Fallo Crítico que indica que puntos de la propuesta han sobrepasado los límites aceptables de viabilidad indicando que dicha propuesta debe abandonarse. Cuando esto ocurre, proporciona la razón del fallo crítico y aparece una sugerencia sobre cómo abordar dicho fallo. Toda esta información sobre la herramienta y su uso en las PYMEs puede encontrarse en la página de inicio (como se subraya en la presentación). B. Quién puede usar esta herramienta? La herramienta debe ser utilizada por una persona, con conocimientos empresariales, y un amplio conocimiento de los asuntos químicos, ingenieros y comerciales relacionados con la ruta nueva o revisada. C. Cómo funciona la herramienta? Resumen: La herramienta evalúa las respuestas a una serie de preguntas de 11 categorías técnicas y comerciales. Presentación de TESS Página 6 of July July 2009

7 Las respuestas a las preguntas de cada categoría se evalúan según su riesgo técnico y viabilidad comercial y el resultado de cada categoría se muestra como un gráfico. Las respuestas individuales a estas preguntas se correlacionan para proporcionar una Evaluación Global final. Este resultado también se muestra gráficamente. Detalles de la herramienta: La herramienta evalúa las respuestas a una serie de preguntas repartidas en las categorías: 1. Opciones alternativas 2. Compatibilidad con REACH 3. Rendimiento Químico 4. Ingeniería Química 5. Sostenibilidad 6. Impacto Medio Ambiental 7. Costes Operativos 8. Cadena de Suministro y Precio del Producto 9. Costes económicos. 10. Seguridad 11. Aceptación en el Mercado Las respuestas a las preguntas de cada categoría se evalúan según su riesgo técnico y viabilidad comercial y el resultado de cada categoría se muestra como un gráfico. Las respuestas individuales a estas preguntas se correlacionan para proporcionar una Evaluación Global final. Este resultado también se muestra gráficamente. Interpretación de las Secciones de Puntuación: Si su puntuación: 1. Está en la sección ROJA entonces tiene un riesgo alto y una viabilidad baja 2. Está en la sección AMARILLA entonces tiene un riesgo medio y/o una viabilidad media 3. Está en la sección VERDE entonces tiene un riesgo bajo y una viabilidad alta Presentación de TESS Página 7 of July July 2009

8 D. Distribución de la herramienta de Cadena de Suministro: Presentación de TESS Página 8 of July July 2009

9 Base de Datos Sostenibilidad Química Esta herramienta pretende ayudar a las PYMEs a desarrollar alternativas más sostenibles, tanto en términos de REACH como medio ambientales, a su catálogo de productos. Para qué sirve esta herramienta? Esta base de datos se ha desarrollado para ayudar a las PYMEs a buscar sustitutos más sostenibles, derivados de biomasa, a los productos químicos que producen, importan y/o usan, en los siguientes casos: 1) Una sustancia específica no cumple con los requisitos toxicológicos y de seguridad de REACH y es retirada del mercado. 2) Una sustancia es económicamente no viable debido a los altos costes de los ensayos y/o del procedimiento legislativo necesario para su registro, y/o 3) El usuario de la PYME quiere seguir la tendencia de la química sostenible por la presión del público, para concienciar y obtener una ventaja competitiva. Los datos sobre las sustancias se guardan en una base de datos con un formato sencillo de interrogantes. Las sustancias se clasifican como materias primas renovables, productos químicos renovables y derivados de estos y se pueden hacer búsquedas en cada una de las clasificaciones. feedstock use building block use derivative use renewable feedstock building block substance derived from building block Structure of the database building block production route derivative production route Presentación de TESS Página 9 of July July 2009

10 Es posible entrar en las categorías de la base de datos y obtener información básica sobre el uso de las sustancias y de la viabilidad actual de una producción basada en la biomasa. Esto se ampliará para incorporar búsquedas según datos de uso y producción. La información se basa en estudios previamente publicados y apoyados por bibliografía académica y de patentes. Puede encontrarse información adicional consultando las referencias que apoyan la información que contiene la base de datos. Los enlaces a las referencias online se añadirán cuando sea posible. Quién puede usar esta herramienta? La herramienta debe ser utilizada por una persona con una formación química. Material Adicional en esta Herramienta Esta herramienta contendrá dentro de poco varios ejemplos de sustitutos más sostenibles, evaluados bajo los criterios previamente establecidos por el equipo de Química Sostenible. Presentación de TESS Página 10 of July July 2009

11 INTRODUCCIÓN Añadir nombre Contacto : añadir e mail + número de telefono

12 El Proyecto TESS TESS Toolbox to support Environmental and Sustainable Systems Herramientas para apoyar sistemas medio ambientales y sostenibles para PYMEs fabricantes de especialidades químicas, con especial énfasis en REACH y Sostenibilidad. Forma parte del VI Programa Marco de I+D de la Comisión orientado a las PYMEs

13 Objetivo del Proyecto Producir un conjunto de Herramientas interactivas y electrónica en internet de fácil acceso para las PYMEs que contenga 4 herramientas : 1.Legislación REACH 2.Toxicología Química y Comportamiento medioambiental 3.Evaluación de la Cadena de Suministro (metodología para la autoevaluación de la viabilidad de cambios) 4.Química Sostenible (base de datos de alternativas) Todas las PYMEs podrán usar las Herramientas

14 Claves del Proyecto CIA (Asociación de la Industria Química de UK) es el coordinador del proyecto para la Comisión Europea Participantes : 1. I+D Universidades (Hull, York, Londres y Gante) y VTT (Centro Técnico de Investigación de Finladia) 2. PYMEs Arran Chemicals (Irlanda), Robinson Brothers (UK), Organica (Alemania), Vantaco (Finlandia), Vickers (UK) 3. Asociaciones Industriales CIA + Cefic, Essenscia, Federchimica, VNCI, KT RY y BACS (British association of chemical specialties)

15 Desarrollo del Proyecto Paquetes de Trabajo del Proyecto (WP) : WP 1 Requisitos y Especificaciones funcionales Líder CIA + otros WP 2 a 7 Innovación y Tareas de Desarrollo PYMEs + I+D WP 8 y 9 Formación y Divulgación Líder Cefic + otras asociaciones

16 04/09/2006 (comienzo) 04/09/2008 (comienzo) 03/09/2009 (fin) Mes WP 1 a 7 WP 8 y 9

17 Situación Actual Versión Beta : disponible Versión Beta : a mejorar hasta finales de noviembre Versión final disponible : Diciembre de 2008

18 Conjunto de herramientas TESS en internet: serv.com 8

19 Resumen de TESS Contiene 4 herramientas: Legislación REACH Toxicología Química y Comportamiento Medioambiental Evaluación de la Cadena de Suministro (metodología para la autoevaluación de la viabilidad de cambios) Química Sostenible ( base de datos de alternativas) Pretende ayudar a las PYMEs con REACH y asuntos relacionados con la Sostenibilidad 9

20 10

21 Objetivo: Legislación REACH Ayudar a las PYMEs del sector químico a entender y cumplir sus obligaciones en REACH Contenido de la herramienta: Guía breve sobre REACH Herramienta para conocer las obligaciones Guía sobre el texto de REACH (Complying with REACH Regulation) Glosario Compendio de enlaces útiles

22 El Compendio de enlaces y el Glosario abarcan todas las areas del conjunto de herramientas y están disponibles en el menú principal como funciones adicionales. 12

23 Legislación REACH WP2

24 A. Herramienta de Obligaciones Propósito Proporcionar una presentación simple de las obligaciones del usuario para el registro en REACH. Proporcionar orientación sobre otras obligaciones que el usuario pueda tener. Ámbito de Aplicación Sustancias Sencillas Sustancias en fase transitoria y fuera de la fase transitoria Fabricantes / importadores / usuarios intermedios / distribuidores Limitaciones Artículos Intermedios (cubiertos por otra herramienta de la web)

25 Características Sistema de Preguntas / Respuestas El usuario puede introducir la referencia de la sustancia Sustancia / tonelaje específicos Presentación de las obligaciones; Obligaciones de Registro y Fechas Límite Notificación de Clasificación y Etiquetado A. Herramienta de Guía sobre; Comunicación/ Fichas de datos de seguridad Evaluación de Seguridad Química para Usuarios Intermedios SVHC / Autorización Enlaces a Complying with REACH para más información Fácil impresión Obligaciones

26 Diagrama de flujo(a.)

27 Obligations Tool

28 B. Cumpliendo con REACH Propósito Complementar la herramienta de Obligaciones (por medio de enlaces a temas específicos) Proporcionar orientación sobre REACH para ayudar a las PYMEs a entender lo que deben hacer para cumplir sus obligaciones con REACH. Ámbito de Aplicación Sustancias en fase y fuera de la fase transitoria Registro/ Evaluación / Autorización y Restricción Fabricantes /Importadores / Usuarios Intermedios Comunicación / Ficha de Datos de Seguridad Notificación de Clasificación y Etiquetado(+ GHS) Artículos (no se desarrolla en profundidad)

29 B. Cumpliendo con REACH Características Búsqueda en el Índice Texto Enlaces a Documentos de técnicos de guía Descarga de pdf Páginas web como ECHA Otras Áreas del grupo de herramientas, como temas relacionados, Toxicología

30 B. Cumpliendo con REACH Extracto del diagrama de Recopilación de Datos Se recomienda continuar con la Herramienta Chemical Toxicology Una guía práctica con ejemplos desarrollados sobre el uso de read-across y modelos (Q)SAR models para predecir las propiedades de la susstancia se pueden encontrar en la sección de Toolbox - Chemical Toxicology

31 21

32 Sobre qué trata esta guía? Esta guía se ha elaborado para ayudar a las PYMEs a evaluar: Ecotoxicidad Comportamiento Medio Ambiental Efectos en la Salud Humana(mutagenicidad) Usando métodos non-testing y disponibles gratuitamente; como (Q)SAR and read-across

33 Definición de términos Ecotoxicidad Efectos de toxicidad sobre organismos acuáticos como peces (a largo y corto plazo) Comportamiento Medioambiental Degradación de la sustancia en el medio ambiente (Biodegradación-degradación química) Efectos en la Salud Humana Por ejemplo: Irritación ocular, Irritación dérmica, Toxicidad aguda y Carcinogenicidad

34 Sobre qué trata esta herramienta? Esta herramienta ha sido desarrollada para ayudar a las PYMEs a evaluar aspectos clave de: Toxicidad Para cumplir con REACH Procedimientos de ensayo Destino Medio Ambiental Efectos en la salud humana (mutagenicidad) Usando métodos non-testing y disponibles gratuitamente; como (Q)SAR and readacross Reduce costes y tiempo 24

35 (Q)SAR Modelos teóricos o reglas estructurales que pueden utilizarse para predecir propiedades fisicoquímicas, tóxicas y comportamiento medioambiental de las moléculas. Read-across Definición de los términos Técnica usada para predecir una propiedad de un producto químico utilizando los datos de la misma propiedad de otro producto químico que se considera similar de alguna forma.

36 26

37 Como usar esta herramienta Ejemplos y enlaces disponibles con cada herramienta 27

38 Contenido de cada Enfoque escalonado Página de Bienvenida (introducción) Resumen de la metodología paso a paso (incluye todos los pasos) Pasos (cada uno con un texto correspondiente) Ejemplos (productos químicos) Enlaces

39 Quién puede utilizar esta herramienta? Debe tener formación química Utilización de los métodos Los resultados de los análisis (Q)SAR tanto de PBT como de mutagenicidad se aceptaran para registro en REACH Para los disruptores endocrinos sólo podrán utilizarse métodos non-testing para priorizar sustancias para análisis posteriores y para distinguir potencial activo o no-activo (actividad de unión a receptores de estrógeno)

40 30

41 Evaluación de la cadena de suministro Proceso de autoevaluación para la PYME Utiliza un conjunto sencillo de preguntas para la evaluación Parámetros claves, comerciales y técnicos Las preguntas son cualitativas, se responden: si/no más de/igual que/menos de 31

42 Formato de resultados Evaluación en términos de: Riesgo Viabilidad Fallo Crítico Proporciona una Evaluación General con una puntuación númerica en términos de Riesgo y Viabilidad. 32

43 Definición de términos Riesgo la probabilidad práctica de que el área investigada cause daño Viabilidad define la probabilidad práctica de que la propuesta funcione Fallo Crítico cuando la propuesta va más allá de la viabilidad aceptable. 33

44 Preguntas de Evaluación Metodología sistemática implica responder a preguntas cualitativas agrupadas en estas categorías: 1. Opciones alternativas 2. Compatibilidad con REACH 3. Rendimiento Químico 4. Ingeniería Química 5. Sostenibilidad 6. Impacto Medio Ambiental 7. Costes Operativos 8. Cadena de Suministro y Precio del Producto 9. Costes económicos 10. Seguridad 11. Aceptación en el Mercado Evaluación de viabilidad general 34

45 Resultado Gráfico 35

46 36

47 Objetivos Base de Datos El objetivo es ayudar a las PYMEs con: Materias primas a partir de biomasa Sustancias derivadas de biomasa Rutas de química sostenible( aspectos socioeconómicos y medioambientales) Sustitutos Bio para las sustancias que se usan actualmente y que están afectadas por REACH Alternativas Verdes a los derivados petroquímicos

48 Criterios de aceptabilidad utilizando módulos Disponibilidad a largo plazo y a precio competitivo. Alto rendimiento y pocos pasos de producción desde biomasa. Tecnología viable para la producción desde biomasa Bajo impacto medio ambiental No competencia frente a la producción de alimentos 38

49 Requisitos Base de Datos Fácil de consultar Basado en la bibliografía actual Patentes y artículos académicos Actualizada de forma regular Consulta por: Módulos, derivados, materia primas

50 Estructura base de datos Materias Primas derivadas de Biomasa Celusa, almidón etc. Módulos Etanol, ácido láctico, etc. Sustancias disponibles Eteno, acetona,etc Desarrollo de nuevas cuestiones tras uso Apoyado por referencias

51 Aspecto gráfico de base de datos

52 En Resumen Conjunto de 4 herramientas para ayudar a las PYMEs a volverse renovables. Aspectos clave de REACH Toxicología Química y comportamiento medioambiental Evaluación en la Cadena de Suministro Base de datos de Biomodulos 42

53 Demostración

54 Gracias por su atención Esperamos que lasherramientas sea útil a su empresa Sus comentarios y sugerencias sobre las Herramientas y su uso son importantes para nosotros

55 TESS Toolbox internet serv.com 45

REACH Reglamento Europeo sobre Sustancias Químicas. Ana María Vallina H. Jefa Departamento de Comercio Exterior Ministerio de Economía.

REACH Reglamento Europeo sobre Sustancias Químicas. Ana María Vallina H. Jefa Departamento de Comercio Exterior Ministerio de Economía. REACH Reglamento Europeo sobre Sustancias Químicas Ana María Vallina H. Jefa Departamento de Comercio Exterior Ministerio de Economía. REACH Registro, Evaluación y Autorización de Químicos Nuevo reglamento

Más detalles

CURSO DE FORMACIÓN REGLAMENTO REACH

CURSO DE FORMACIÓN REGLAMENTO REACH CURSO DE FORMACIÓN REGLAMENTO REACH Centro Tecnológico LEITAT Abril Mayo 2017 Organiza: Con la colaboración de: OBJETIVO DE LA FORMACIÓN Le afecta a usted el plazo? Si usted ya ha realizado el prerregistro

Más detalles

CURSO DE FORMACIÓN REGLAMENTO REACH. Requerimientos e implicaciones del Reglamento REACH. Centro Tecnológico LEITAT Abril Junio 2012

CURSO DE FORMACIÓN REGLAMENTO REACH. Requerimientos e implicaciones del Reglamento REACH. Centro Tecnológico LEITAT Abril Junio 2012 CURSO DE FORMACIÓN REGLAMENTO REACH Centro Tecnológico LEITAT Abril Junio 2012 OBJECTIVO DE LA FORMACIÓN Conocer en detalle las obligaciones para los fabricantes, importadores, usuarios intermedios y distribuidores

Más detalles

EL PORTAL DE INFORMACIÓN REACH y CLP

EL PORTAL DE INFORMACIÓN REACH y CLP EL Jornada Técnica sobre el Reglamento CLP Madrid, 25 de marzo de 2010 Patricia López Mancisidor EL PORTAL DE INFORMACIÓN REACH Y CLP NOTIFICACIÓN DE SUSTANCIAS EL PORTAL DE INFORMACIÓN REACH Y CLP Objetivos

Más detalles

CURSO DE FORMACIÓN REGLAMENTO REACH

CURSO DE FORMACIÓN REGLAMENTO REACH CURSO DE FORMACIÓN REGLAMENTO REACH Requerimientos e implicaciones del Reglamento REACH Centro Tecnológico LEITAT Noviembre 2014 Organiza Con la Colaboración 1 CURSO DE FORMACIÓN REACH OBJETIVO DE LA FORMACIÓN

Más detalles

Evaluación y gestión del riesgo ambiental en las sustancias y productos químicos

Evaluación y gestión del riesgo ambiental en las sustancias y productos químicos Evaluación y gestión del riesgo ambiental en las sustancias y productos químicos Dña. Ana Fresno Coordinadora de Área- S. G. de Calidad del Aire y Medio Ambiente Industrial, MAGRAMA. Buenos días. En primer

Más detalles

REACH Una introducción en la nueva legislación UE sobre productos químicos para proveedores de Akzo Nobel

REACH Una introducción en la nueva legislación UE sobre productos químicos para proveedores de Akzo Nobel REACH Una introducción en la nueva legislación UE sobre productos químicos para proveedores de Akzo Nobel REACH significa Registro, Evaluación, Autorización y Restricción de Productos Químicos Qué es Reach?

Más detalles

Metodología para la evaluación de los riesgos alimentarios

Metodología para la evaluación de los riesgos alimentarios Información del Plan Docente 63012 - Metodología para la evaluación de los riesgos Año académico 2017/18 Centro académico Titulación 105 - Facultad de Veterinaria 566 - Máster Universitario en Calidad,

Más detalles

Artículo 95 del Reglamento. Papel de la Industria y ECHA

Artículo 95 del Reglamento. Papel de la Industria y ECHA Artículo 95 del Reglamento. Papel de la Industria y ECHA Carmen Estevan Martínez Unidad de Biocidas Agencia Europea de Sustancias y Preparados Químicos Jornada informativa sobre el Reglamento de Productos

Más detalles

REACH y la Industria Química

REACH y la Industria Química Federación Empresarial de la Industria Química Española REACH y la Industria Química Zaragoza, 7 de noviembre de 2007 Mª Eugenia Anta Directora de Innovación y Desarrollo Tecnológico CONSIDERACIONES PREVIAS

Más detalles

Incertezas REACH WORKSHOP INTERNACIONAL SOBRE A LEGISLAÇÃO DA EU REACH

Incertezas REACH WORKSHOP INTERNACIONAL SOBRE A LEGISLAÇÃO DA EU REACH Incertezas REACH WORKSHOP INTERNACIONAL SOBRE A LEGISLAÇÃO DA EU REACH Secretaria de Comércio Exterior SECEX do Ministério do Desenvolvimento, Indústria e Comércio Exterior Brasilia, 7 de abril de 2009

Más detalles

Contenido REACH REACH 2018: expectativas Apoyo a las empresas Herramientas informáticas para el registro Conclusiones. Actuaciones de la ECHA

Contenido REACH REACH 2018: expectativas Apoyo a las empresas Herramientas informáticas para el registro Conclusiones. Actuaciones de la ECHA REACH 2018 Actuaciones de la ECHA 22 de noviembre de 2016 Madrid Javier Sánchez Sáez Dirección de Registro Agencia Europea de Productos Químicos Contenido REACH 2018: expectativas Apoyo a las empresas

Más detalles

REGLAMENTOS REACH Y CLP PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES

REGLAMENTOS REACH Y CLP PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES REGLAMENTOS REACH Y CLP PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES Oviedo - Marzo 2015 NORMATIVA EUROPEA ECHA DIRECTIVA 67/548/CEE Reglamento 1907/2006 REACH DIRECTIVA 1999/45/CE Reglamento 1272/2008 CLP SGA Transposición

Más detalles

INTRODUCCIÓN AL KIT DE RECURSOS: UNA GUÍA PROGRESIVA. Revisada en 2009 CONVENIO DE ROTTERDAM. Responsabilidad compartida

INTRODUCCIÓN AL KIT DE RECURSOS: UNA GUÍA PROGRESIVA. Revisada en 2009 CONVENIO DE ROTTERDAM. Responsabilidad compartida INTRODUCCIÓN AL KIT DE RECURSOS: UNA GUÍA PROGRESIVA Revisada en 2009 CONVENIO DE ROTTERDAM Responsabilidad compartida INTRODUCCIÓN AL KIT DE RECURSOS: UNA GUÍA PROGRESIVA INTRODUCCIÓN El presente kit

Más detalles

Proyectos Innovadores de Kresge: Detroit

Proyectos Innovadores de Kresge: Detroit Kresge Proyectos innovadores: Detroit Preguntas frecuentes 1 LA FUNDACIÓN KRESGE Proyectos Innovadores de Kresge: Detroit Preguntas Frecuentes La Fundación Kresge Troy, Michigan 2016 Kresge Proyectos innovadores:

Más detalles

Especificación de Requerimientos <Nombre del Proyecto> Nombre del Grupo de Desarrollo o Asignatura Nombre del Autor

Especificación de Requerimientos <Nombre del Proyecto> Nombre del Grupo de Desarrollo o Asignatura Nombre del Autor Especificación de Requerimientos Nombre del Grupo de Desarrollo o Asignatura [Este documento es la plantilla base para elaborar el documento Especificación de Requerimientos. Los textos que aparecen entre

Más detalles

Técnico en Sistema de Gestión de Seguridad de la Información ISO/IEC 27001:2014

Técnico en Sistema de Gestión de Seguridad de la Información ISO/IEC 27001:2014 Técnico en Sistema de Gestión de Seguridad de la Información ISO/IEC 27001:2014 Duración: 100 horas Modalidad: Online Coste Bonificable: 750 Objetivos del curso Este Curso de Técnico Profesional en Sistema

Más detalles

ASPECTOS PRÁCTICOS DE LA CLASIFICACIÓN DE LAS MEZCLAS

ASPECTOS PRÁCTICOS DE LA CLASIFICACIÓN DE LAS MEZCLAS ASPECTOS PRÁCTICOS DE LA CLASIFICACIÓN DE LAS MEZCLAS CLP 2105: Hacia un uso seguro de las mezclas 15 de octubre de 2014 Raquel Fernández Sánchez Introducción Obligaciones respecto a las mezclas Principios

Más detalles

JORNADA DE TUTELA DE PRODUCTO. Fichas de Datos de Seguridad (FDS) y su adaptación n al marco normativo.

JORNADA DE TUTELA DE PRODUCTO. Fichas de Datos de Seguridad (FDS) y su adaptación n al marco normativo. JORNADA DE TUTELA DE PRODUCTO Fichas de Datos de Seguridad (FDS) y su adaptación n al marco normativo. FEIQUE 07.03.2007 Presentación 1. FDS puntos críticos 1. Objeto de la FDS 2. Coherencia 3. Clasificación

Más detalles

FICHA DE DATOS DE SEGURIDAD

FICHA DE DATOS DE SEGURIDAD "Tailor made reagents" CHEM LAB NV Industriezone De Arend 2 B-8210 ZEDELGEM - BELGIUM Tel.: (32)-50-288320 Fax.: (32)-50-782654 FICHA DE DATOS DE SEGURIDAD 1. Identificación de la sustancia o del preparado.

Más detalles

REGULACIÓN DE PLAGUICIDAS AGRICOLAS EN MÉXICO

REGULACIÓN DE PLAGUICIDAS AGRICOLAS EN MÉXICO 1 REGULACIÓN DE PLAGUICIDAS AGRICOLAS EN MÉXICO 2 TEMAS A ABORDAR Marco legal Información necesaria para registro Importación de Plaguicidas MARCO LEGAL 3 4 MARCO LEGAL LEY GENERAL SALUD LEY FEDERAL DE

Más detalles

4.4 ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 4.4: Diseñar la Interfaz Gráfica del Usuario Descripción de la AA4.4:

4.4 ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 4.4: Diseñar la Interfaz Gráfica del Usuario Descripción de la AA4.4: 4.4 ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 4.4: Diseñar la Interfaz Gráfica del Usuario. 4.4.1 la AA4.4: Nombre de la Actividad de Aprendizaje 4.4: Resultado de aprendizaje relacionado al desarrollo de la actividad:

Más detalles

Guía para el uso del sitio web y otras herramientas Elaborar las memorias sobre normas internacionales del trabajo

Guía para el uso del sitio web y otras herramientas Elaborar las memorias sobre normas internacionales del trabajo Guía para el uso del sitio web y otras herramientas Elaborar las memorias sobre normas internacionales del trabajo El Centro Internacional de Formación de la OIT [CIF-OIT], en colaboración con el Departamento

Más detalles

GESTIÓN POR PROCESOS Y MEJORA CONTINUA

GESTIÓN POR PROCESOS Y MEJORA CONTINUA MÓDULO 8: UNIDAD 3: APARTADO 2: Gestión por procesos y control de gestión GUÍA PARA LA GESTIÓN DEL PROCESO DE MEJORA GUÍA PARA LA GESTIÓN DEL PROCESO DE MEJORA SEGÚN NORMAS ISO DIAPOSITIVA Nº: 2 SABER

Más detalles

ADR Materias peligrosas para. el medio ambiente (medio acuático )

ADR Materias peligrosas para. el medio ambiente (medio acuático ) ADR 2009 2.2.9.1.10 Materias peligrosas para el medio ambiente (medio acuático ) DEFINICIONES Toxicidad acuática aguda Una sola dosis en un plazo corto de tiempo Valores utilizados: LC50(96h): (concentración

Más detalles

ASIGNATURA: TOXICOLOGÍA

ASIGNATURA: TOXICOLOGÍA Página 1 de 6 CARACTERÍSTICAS GENERALES* Tipos: Formación básica, X Obligatoria, Optativa Trabajo de final de grado, Prácticas Tuteladas Prácticas Orientadas a la Mención Duración: Semestral Semestre/s:

Más detalles

INTERPRETACIÓN NORMA OHSAS 18001:2007 MÓDULO 1 SESIÓN 1 INTERPRETACIÓN DE LA NORMA OHSAS 18001:2007 DOCENTE: Ing. Dª. Ana I.

INTERPRETACIÓN NORMA OHSAS 18001:2007 MÓDULO 1 SESIÓN 1 INTERPRETACIÓN DE LA NORMA OHSAS 18001:2007 DOCENTE: Ing. Dª. Ana I. INTERPRETACIÓN NORMA OHSAS 18001:2007 MÓDULO 1 SESIÓN 1 INTERPRETACIÓN DE LA NORMA OHSAS 18001:2007 DOCENTE: Ing. Dª. Ana I. Menac Lumbreras Especializados 1 TEMA 1 Contenidos INTRODUCCIÓN A LA NORMA OHSAS

Más detalles

Fichas de datos de seguridad. Escenarios de exposición. Regimén n sancionador

Fichas de datos de seguridad. Escenarios de exposición. Regimén n sancionador Fichas de datos de seguridad Escenarios de exposición Regimén n sancionador El Reglamento (UE) 453/2010 de la Comisión, que modifica el anexo II del Reglamento REACH establece el modelo de fichas de datos

Más detalles

Ms. C. Marco Vinicio Rodríguez

Ms. C. Marco Vinicio Rodríguez Ms. C. Marco Vinicio Rodríguez mvrodriguezl@yahoo.com http://mvrurural.wordpress.com/ CICLO DE VIDA DEL PROYECTO Las organizaciones y los lideres dividen los proyectos en fases, mismas que se relacionan

Más detalles

FICHA DE DATOS DE SEGURIDAD

FICHA DE DATOS DE SEGURIDAD "Tailor made reagents" CHEM LAB NV Industriezone De Arend 2 B-8210 ZEDELGEM - BELGIUM Tel.: (32)-50-288320 Fax.: (32)-50-782654 FICHA DE DATOS DE SEGURIDAD 1. Identificación de la sustancia o del preparado.

Más detalles

REACH. Evaluación de Seguridad Química: Salud Humana. Esther Martín de Dios. Ministerio de Sanidad y Consumo

REACH. Evaluación de Seguridad Química: Salud Humana. Esther Martín de Dios. Ministerio de Sanidad y Consumo REACH Evaluación de eguridad Química: alud Humana Esther Martín de Dios. Ministerio de anidad y Consumo Evaluación de eguridad Química Introducción. El Informe de eguridad Química. Etapas: Evaluación peligros

Más detalles

REQUISITOS DE INFORMACIÓN. NOVEDADES DE LOS ANEXOS VII y VIII ECHA S REACH 2018 ROADMAP

REQUISITOS DE INFORMACIÓN. NOVEDADES DE LOS ANEXOS VII y VIII ECHA S REACH 2018 ROADMAP REQUISITOS DE INFORMACIÓN. NOVEDADES DE LOS ANEXOS VII y VIII Raquel Fernández Sánchez S.G. de Sanidad Ambiental y Salud Laboral Jornada REACH-2018: Actúa a tiempo Madrid, 22 de noviembre de 2016 ECHA

Más detalles

IDENTIFICACIÓN Y CLASIFICACIÓN DE PRODUCTOS PELIGROSOS: SISTEMA GLOBALMENTE ARMONIZADO DE CLASIFICACIÓN Y ETIQUETADO DE PRODUCTOS QUÍMICOS

IDENTIFICACIÓN Y CLASIFICACIÓN DE PRODUCTOS PELIGROSOS: SISTEMA GLOBALMENTE ARMONIZADO DE CLASIFICACIÓN Y ETIQUETADO DE PRODUCTOS QUÍMICOS IDENTIFICACIÓN Y CLASIFICACIÓN DE PRODUCTOS PELIGROSOS: SISTEMA GLOBALMENTE ARMONIZADO DE CLASIFICACIÓN Y ETIQUETADO DE PRODUCTOS QUÍMICOS 1. Concepto Por Aramis Cardoso El GHS es el Sistema Globalmente

Más detalles

1. Contenido. 2. Búsqueda GUÍA DEL USUARIO

1. Contenido. 2. Búsqueda GUÍA DEL USUARIO GUÍA DEL USUARIO 1. Contenido Ulrichsweb es una fuente de información detallada, y fácil de usar, sobre más de 300.000 publicaciones periódicas (también denominadas publicaciones en serie) de todo tipo:

Más detalles

SISTEMA DE CARTAS DE SERVICIOS GLOSARIO DE TÉRMINOS

SISTEMA DE CARTAS DE SERVICIOS GLOSARIO DE TÉRMINOS SISTEMA DE CARTAS DE SERVICIOS GLOSARIO DE TÉRMINOS Ámbito del indicador: capacidad que tiene la gestión pública local de influir sobre los resultados que se miden a través del indicador. Así, sería un

Más detalles

SERVICIO DE PREVENCIÓN AJENO

SERVICIO DE PREVENCIÓN AJENO REACH Y CLP: VISIÓN DESDE UN SERVICIO DE PREVENCIÓN AJENO Eva Mª Hoyas Pablos Jefe de Área emhoyas@inercoprevencion.es 0 NORMATIVA EN HIGIENE INDUSTRIAL A LA QUE LA INDUSTRIA QUÍMICA VIENE DANDO RESPUESTA:

Más detalles

GUÍA DOCENTE. Curso

GUÍA DOCENTE. Curso 1. DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA Grado: Nutrición Humana y Dietética Doble Grado: Asignatura: Higiene y Seguridad Alimentaria Módulo: Higiene, Seguridad Alimentaria y Gestión de Calidad Departamento: Biología

Más detalles

REGLAMENTO EUROPEO DE CLASIFICACIÓN, ETIQUETADO Y ENVASADO DE SUSTANCIAS (CLP) Säo Paulo, 17 y 18 de junio de 2010

REGLAMENTO EUROPEO DE CLASIFICACIÓN, ETIQUETADO Y ENVASADO DE SUSTANCIAS (CLP) Säo Paulo, 17 y 18 de junio de 2010 REGLAMENTO EUROPEO DE CLASIFICACIÓN, ETIQUETADO Y ENVASADO DE SUSTANCIAS (CLP) Säo Paulo, 17 y 18 de junio de 2010 AGENDA Antecedentes REACH Implementación del SGA en la UE Objetivos SGA y CLP Reglamento

Más detalles

Guía para la documentación de proyectos de software

Guía para la documentación de proyectos de software Estructura y contenido Guía para la documentación de proyectos de software Organización de Computadoras Universidad Nacional del Sur 2017 1. Definiciones y especificación de requerimientos Los requerimientos/requisitos

Más detalles

El principal medio de producción es pequeño, gris y pesa alrededor de gramos. Se trata del cerebro humano.

El principal medio de producción es pequeño, gris y pesa alrededor de gramos. Se trata del cerebro humano. El principal medio de producción es pequeño, gris y pesa alrededor de 1.300 gramos. Se trata del cerebro humano. Estimados colegas: como parte de la gestión de calidad debemos conocer algunas herramientas

Más detalles

Sostenibilidad de estructuras de hormigón

Sostenibilidad de estructuras de hormigón Sostenibilidad de estructuras de hormigón MÁSTER UNIVERSITARIO EN SEGURIDAD, DURABILIDAD Y REPARACIÓN DE ESTRUCTURAS DE HORMIGÓN UNIVERSIDAD INTERNACIONAL MENÉNDEZ PELAYO Este documento puede utilizarse

Más detalles

Lista sindical de sustancias prioritarias

Lista sindical de sustancias prioritarias Lista sindical de sustancias prioritarias FAQs sobre la Lista Sindical de Sustancias Prioritarias Qué es el REACH? Qué es el proceso de autorización? Qué son las SVHC? Qué significa CMR? Qué significan

Más detalles

Notificación de sustancias en artículos (SiA notification)

Notificación de sustancias en artículos (SiA notification) Notificación de sustancias en artículos (SiA notification) Reglamento REACH Objetivos para el 2011-2013 10 de Noviembre de 2011 Rubén González Vida ECHA Helpdesk Puntos de discusión Notificación de sustancias

Más detalles

FICHA DE DATOS DE SEGURIDAD

FICHA DE DATOS DE SEGURIDAD Página: 1 Fecha de recopilación: 23/10/2014 N revisión: 1 Sección 1: Identificación de la sustancia o la mezcla y de la sociedad o la empresa 1.1. Identificador del producto Nombre de producto: 1.2. Usos

Más detalles

Taller de Ecodiseño (TF-11). Madrid, 29 de Noviembre de 2016

Taller de Ecodiseño (TF-11). Madrid, 29 de Noviembre de 2016 Taller de Ecodiseño (TF-11). Madrid, 29 de Noviembre de 2016 Se constituye con la misión de reforzar la competividad de sus clientes mediante la incorporación de la sostenibilidad como un elemento diferenciador.

Más detalles

Técnico Profesional en Sistema de Gestión de Seguridad de la Información UNE-ISO/IEC 27001:2014 (130 horas)

Técnico Profesional en Sistema de Gestión de Seguridad de la Información UNE-ISO/IEC 27001:2014 (130 horas) Fecha de exportación: Wed Oct 25 21:18:36 2017 / +0000 GMT Técnico Profesional en Sistema de Gestión de Seguridad de la Información UNE-ISO/IEC 27001:2014 (130 horas) Categoría: Prevención de Riesgos Laborales,

Más detalles

PROGRAMACIÓN CURSOS IP Madrid

PROGRAMACIÓN CURSOS IP Madrid PROGRAMACIÓN CURSOS IP 2017 Madrid Índice 1.- Presentación. 2.- Objetivos y destinatarios. 3.- Cursos programados. 4.- Fundamentos de la oferta formativa. 5.- Planificación y gestión. 6.- Información e

Más detalles

CFGM: LABORATORIO DE ANÁLISIS Y DE CONTROL DE CALIDAD (LOE) DURACIÓN: Horas

CFGM: LABORATORIO DE ANÁLISIS Y DE CONTROL DE CALIDAD (LOE) DURACIÓN: Horas CFGM: LABORATORIO DE ANÁLISIS Y DE CONTROL DE CALIDAD (LOE) DURACIÓN: 2.000 Horas La competencia general de este título consiste en organizar y coordinar las actividades de laboratorio y el plan de muestreo,

Más detalles

CURSO presencial Aseguramiento de la Calidad Aplicado al Mantenimiento Industrial. Relator: Jairo Barraza Salazar

CURSO presencial Aseguramiento de la Calidad Aplicado al Mantenimiento Industrial. Relator: Jairo Barraza Salazar CURSO presencial Aseguramiento de la Calidad Aplicado al Mantenimiento Industrial Relator: Jairo Barraza Salazar 56-2 3730170 www.cides.cl cides@cides.cl Presentación El alto impacto que puede traer para

Más detalles

MEMORIA DE RESULTADOS. Proyecto de innovación y mejora docente

MEMORIA DE RESULTADOS. Proyecto de innovación y mejora docente PROGRAMA DE MEJORA DE LA CALIDAD PLAN ESTRATEGICO GENERAL 2013-2018 Planes de formación e innovación MEMORIA DE RESULTADOS Proyecto de innovación y mejora docente Título del proyecto Desarrollo de recursos

Más detalles

JORNADA MONOGRAFICA CON LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN -DESAYUNO INFORMATIVO-

JORNADA MONOGRAFICA CON LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN -DESAYUNO INFORMATIVO- JORNADA MONOGRAFICA CON LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN -DESAYUNO INFORMATIVO- NOVEDADES EN EL ETIQUETADO DE LOS PRODUCTOS QUÍMICOS PELIGROSOS DE USO DOMÉSTICO. Manuel Carbó Martínez Director del Agencia Española

Más detalles

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral GUÍA DE APRENDIZAJE

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral GUÍA DE APRENDIZAJE Nº 1 1. IDENTIFICACIÓN DE LA GUIA DE APRENDIZAJE Programa de Formación: Técnico en programación de software Nombre del Proyecto: Sistema de información para la gestión empresarial Fase del proyecto: FASE

Más detalles

1. Presentación del curso

1. Presentación del curso Modulo Presupuestación en la Gestión por Resultados Objetivos Sesión (2horasc/u) 1. Fortalecer conocimientos, habilidades, actitudes y buenas prácticas de equipos de funcionarios públicos en materia de

Más detalles

Estrategias de intervención en riesgo químico

Estrategias de intervención en riesgo químico LOS MÉTODOS SIMPLIFICADOS DE EVALUACIÓN DEL RIESGO QUÍMICO Estrategias de intervención en riesgo químico Dolores Romano Coordinadora área riesgo químico ISTAS Autor: Rafael Gadea Merino Estrategias de

Más detalles

METRICA VERSION MÉTRICA versión 3. Metodología de Planificación, Desarrollo y Mantenimiento de Sistemas de Información

METRICA VERSION MÉTRICA versión 3. Metodología de Planificación, Desarrollo y Mantenimiento de Sistemas de Información 9.000 MÉTRICA versión 3 Metodología de Planificación, Desarrollo y Mantenimiento de Sistemas de Información 9.010 Enero 2000 borrador de metodología MÉTRICA v. 3 Ofrece a las organizaciones un instrumento

Más detalles

Cómo usar Chesar. Reglamento REACH. Objetivos para el 2011-2013. 10 de Noviembre de 2011. ECHA Helpdesk

Cómo usar Chesar. Reglamento REACH. Objetivos para el 2011-2013. 10 de Noviembre de 2011. ECHA Helpdesk Cómo usar Chesar Reglamento REACH Objetivos para el 2011-2013 10 de Noviembre de 2011 Rubén González Vida ECHA Helpdesk Introducción: Qué es Chesar, qué aporta, condiciones previas para usar Chesar y principios

Más detalles

Figure 13-1: Phase E: Opportunities & Solutions

Figure 13-1: Phase E: Opportunities & Solutions Fase E: Oportunidades y Soluciones Figure 13-1: Phase E: Opportunities & Solutions Objetivos Los objetivos de la Fase E son: Generar la primera versión completa de la Hoja de Ruta de la arquitectura, basado

Más detalles

GUÍA DOCENTE CURSO FICHA TÉCNICA DE LA ASIGNATURA

GUÍA DOCENTE CURSO FICHA TÉCNICA DE LA ASIGNATURA GUÍA DOCENTE CURSO 2016-17 FICHA TÉCNICA DE LA ASIGNATURA Datos de la asignatura Nombre Dirección de Operaciones Titulación Máster Universitario en Dirección Ejecutiva de Empresas (Executive MBA) Curso

Más detalles

Taller de benchmarking

Taller de benchmarking Módulo SCTE destinos Plan de acciones 08/12 2ª fase 1 Índice de contenidos 1 Qué es el Benchmarking? 2 Tipos habituales de benchmarking 3 Por qué hacer benchmarking? 4 Cómo hacer benchmarking? 5 Ejercicio

Más detalles

EVALUACIÓN CIENTÍFICA DE LOS ADITIVOS ALIMENTARIOS

EVALUACIÓN CIENTÍFICA DE LOS ADITIVOS ALIMENTARIOS EVALUACIÓN CIENTÍFICA DE LOS ADITIVOS ALIMENTARIOS La Evaluación científica de los aditivos alimentarios es el paso posterior a la solicitud por parte de la Comisión, dentro del procedimiento para la autorización

Más detalles

Administración y Seguimiento al Control de Proyectos con Microsoft Project

Administración y Seguimiento al Control de Proyectos con Microsoft Project Administración y Seguimiento al Control de Proyectos con Microsoft Project 2010-2013 Este taller presencial de tres días proporciona a los participantes los conocimientos y habilidades de planear y administración

Más detalles

alternativos a la experimentación animal ante las nuevas normativas internacionales

alternativos a la experimentación animal ante las nuevas normativas internacionales Red Española para el Desarrollo de Métodos Alternativos a la experimentación n animal Los métodos m alternativos a la experimentación animal ante las nuevas normativas internacionales IV Jornada de REMA,

Más detalles

Perito Judicial en Análisis y Auditoría Pericial de los Sistemas de Seguridad de la Información ISO (330 horas)

Perito Judicial en Análisis y Auditoría Pericial de los Sistemas de Seguridad de la Información ISO (330 horas) Fecha de exportación: Fri Nov 3 13:58:49 2017 / +0000 GMT Perito Judicial en Análisis y Auditoría Pericial de los Sistemas de Seguridad de la Información ISO 27001-27002 (330 horas) Categoría: Formación

Más detalles

Perito Judicial en Análisis y Auditoría Pericial de los Sistemas de Seguridad de la Información ISO (330 horas)

Perito Judicial en Análisis y Auditoría Pericial de los Sistemas de Seguridad de la Información ISO (330 horas) Perito Judicial en Análisis y Auditoría Pericial de los Sistemas de Seguridad de la Información ISO 27001-27002 (330 horas) Categoría: Formación Empresarial, Marketing y Recursos Humanos Página del curso:

Más detalles

EVALUACIÓN DE LA INFORMACIÓN

EVALUACIÓN DE LA INFORMACIÓN EVALUACIÓN DE LA INFORMACIÓN Centro Cultural Biblioteca Luis Echavarría Villegas Programa de Formación en Competencias Informacionales 2015 Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual

Más detalles

Diplomado. Las PyMEs Ante el Reto de la Innovación del Siglo XXI. Director del proyecto: Dr. Antonio Dieck Director Académico: Dr.

Diplomado. Las PyMEs Ante el Reto de la Innovación del Siglo XXI. Director del proyecto: Dr. Antonio Dieck Director Académico: Dr. Diplomado Las PyMEs Ante el Reto de la Innovación del Siglo XXI Director del proyecto: Dr. Antonio Dieck Director Académico: Dr. Eduardo Soto Introducción El éxito de una empresa depende de un gran número

Más detalles

Lenguaje de Modelamiento Unificado.

Lenguaje de Modelamiento Unificado. Lenguaje de Modelamiento Unificado. Pontificia Universidad Javeriana What can you Model with UML? 1. Structure Diagrams include: The Class Diagram Object Diagram Component Diagram Composite Structure Diagram

Más detalles

PAUTAS DE CAPACITACION PARA IDENTIFICACION DE PELIGROS EVALUACION DE RIESGOS

PAUTAS DE CAPACITACION PARA IDENTIFICACION DE PELIGROS EVALUACION DE RIESGOS PAUTAS DE CAPACITACION PARA IDENTIFICACION DE PELIGROS Y EVALUACION DE RIESGOS NOTAS DE CAPACITACION IDENTIFICACION DE PELIGROS Definiciones Peligro: Condición o práctica que tiene el potencial de causar

Más detalles

Informe de Reporte Ejemplo. Análisis de. Aptitudes

Informe de Reporte Ejemplo. Análisis de. Aptitudes Informe de Reporte Ejemplo Análisis de Aptitudes Generado el: 6-dic-2010 Página 2 2006-09 Saville Consulting. Todos los derechos reservados. Contenidos Introducción al Informe de Evaluación...3 Perfil

Más detalles

REACH. Esther Martín de Dios. Subdirección General de Sanidad Ambiental y Salud Laboral

REACH. Esther Martín de Dios. Subdirección General de Sanidad Ambiental y Salud Laboral REACH Esther Martín de Dios. Subdirección General de Sanidad Ambiental y Salud Laboral Antecedentes Directiva 67/548/CEE, Clasificación, envasado y etiquetado de sustancias peligrosas. RD 363/1995. - 8

Más detalles

Que es y en que consiste el negocio? A quiénes se orienta el negocio? Cuáles son las causas y razones del éxito? Cuales son los mecanismos y las

Que es y en que consiste el negocio? A quiénes se orienta el negocio? Cuáles son las causas y razones del éxito? Cuales son los mecanismos y las ANÁLISIS PRELIMINAR Que es y en que consiste el negocio? A quiénes se orienta el negocio? Cuáles son las causas y razones del éxito? Cuales son los mecanismos y las estrategias que se van a utilizar para

Más detalles

ANEXO. de la COMUNICACIÓN DE LA COMISIÓN AL PARLAMENTO EUROPEO, AL CONSEJO, AL COMITÉ ECONÓMICO Y SOCIAL EUROPEO Y AL COMITÉ DE LAS REGIONES

ANEXO. de la COMUNICACIÓN DE LA COMISIÓN AL PARLAMENTO EUROPEO, AL CONSEJO, AL COMITÉ ECONÓMICO Y SOCIAL EUROPEO Y AL COMITÉ DE LAS REGIONES COMISIÓN EUROPEA Bruselas, 2.12. COM() 614 final ANNEX 1 ANEXO de la COMUNICACIÓN DE LA COMISIÓN AL PARLAMENTO EUROPEO, AL CONSEJO, AL COMITÉ ECONÓMICO Y SOCIAL EUROPEO Y AL COMITÉ DE LAS REGIONES Cerrar

Más detalles

Estás listo para una nueva capacitación?

Estás listo para una nueva capacitación? Estás listo para una nueva capacitación? LLEGARON LOS INTERSEMESTRALES SEPTIEMBRE - 2015 INTRODUCCIÓN AL MÉTODO CIENTÍFICO La ciencia, como la conocemos hoy en día, es fruto de una serie de descubrimientos

Más detalles

Planeamiento y Control de Proyectos con MS Project

Planeamiento y Control de Proyectos con MS Project Página 1 I. Datos generales Profesor tutor Duración del curso Dedicación del participante Modalidad : Edwin Monzón Cuya : 8 semanas : 8 horas : virtual II. Fundamentación MS Project 2013 es una herramienta

Más detalles

PRODUCTOS FITOSANITARIOS REQUISITOS DE REGISTRO

PRODUCTOS FITOSANITARIOS REQUISITOS DE REGISTRO PRODUCTOS FITOSANITARIOS REQUISITOS DE REGISTRO Dirección de Agroquímicos Productos Farmacológicos y Veterinarios Coordinación de Productos Agroquímicos y Biológicos SENASA - 2009 - RESOLUCIÓN SAGPyA N

Más detalles

INDICE 1. La Ley de la Política Ambiental Nacional y su Aplicación 2. Planificación y Gestión de los Estudios de Impacto

INDICE 1. La Ley de la Política Ambiental Nacional y su Aplicación 2. Planificación y Gestión de los Estudios de Impacto INDICE Prólogo XVII 1. La Ley de la Política Ambiental Nacional y su Aplicación 1 Terminología 1 Inventario ambiental 2 Evaluación de impacto ambiental 2 Características de la Ley Nacional de la Política

Más detalles

Curso Seis Sigma: Green Belt

Curso Seis Sigma: Green Belt Seis Sigma se creó hace dos décadas como una estrategia orientada a mejorar sustancialmente la calidad. Hoy día Seis Sigma, en su tercera generación, es una Estrategia para la Mejora ampliamente utilizada

Más detalles

el Cobre la elección profesional evaluación voluntaria de riesgos

el Cobre la elección profesional evaluación voluntaria de riesgos el Cobre la elección profesional evaluación voluntaria de riesgos el Cobre un material natural esencial para la vida moderna Nutriente esencial para las personas Una opción segura y ecológica No es un

Más detalles

Informe de Seguridad de Producto de Carbonato de glicerina

Informe de Seguridad de Producto de Carbonato de glicerina NOMBRE DE LA SUSTANCIA: Carbonato de glicerina Glicerol-1,2-carbonato 4-hidroximetil-1,3-dioxolan-2-ona 1,3-Dioxolan-2-ona, 4-(hidroximetil) 4-(hidroximetil)-1,3-dioxolan-2-ona INTRODUCCIÓN El Carbonato

Más detalles

Ciclos formativos profesionales FORMACIÓN Y ORIENTACIÓN LABORAL EMPRESA E INICIATIVA EMPRENDEDORA

Ciclos formativos profesionales FORMACIÓN Y ORIENTACIÓN LABORAL EMPRESA E INICIATIVA EMPRENDEDORA Cf Ciclos formativos profesionales FORMACIÓN Y ORIENTACIÓN LABORAL EMPRESA E INICIATIVA EMPRENDEDORA 2016 e @ Edición papel ebook Libro Educativo Digital Novedad n Ciclos formativos profesionales Formación

Más detalles

Intervenciones psicosociales avanzadas

Intervenciones psicosociales avanzadas Intervenciones psicosociales avanzadas Para los efectos de la guía GI-mhGAP, el término Intervenciones psicosociales avanzadas se refiere a una intervención que a un profesional de servicios de salud le

Más detalles

Propuesta fundamentada de selección de módulos y peligros para la implantación del SGA

Propuesta fundamentada de selección de módulos y peligros para la implantación del SGA Propuesta fundamentada de selección de módulos y peligros para la implantación del SGA Dr. Pedro Guerra Rivendell Intenational 1 Módulos del SGA El SGA y sus requisitos de clasificación y comunicación

Más detalles

ESTRATEGIA COMÚN SOBRE ECOINNOVACIÓN

ESTRATEGIA COMÚN SOBRE ECOINNOVACIÓN ESTRATEGIA COMÚN SOBRE ECOINNOVACIÓN ESTRATEGIA COMÚN SOBRE ECOINNOVACIÓN Elementos comunes Definiciones: Innovación La innovación es la 'implementación de un producto nuevo o apreciablemente mejorado

Más detalles

CURSO Dirección y Gestión de Proyectos TI bajo la Metodología PMI con Microsoft Project (36 Horas) - 2ª edición

CURSO Dirección y Gestión de Proyectos TI bajo la Metodología PMI con Microsoft Project (36 Horas) - 2ª edición CURSO Dirección y Gestión de Proyectos TI bajo la Metodología PMI con Microsoft Project (36 Horas) - 2ª edición V iernes tarde, del 1 de Febrero al 22 de Marzo Índice Objetivos Contenido o Módulo 1. Marco

Más detalles

INFORME SECTOR. AIJU PRODUCTO INFANTIL Y DE OCIO (JUGUETE) Reglamento REACH en el Sector del Juguete.

INFORME SECTOR.  AIJU PRODUCTO INFANTIL Y DE OCIO (JUGUETE) Reglamento REACH en el Sector del Juguete. 2011 INFORME SECTOR www.ecodisseny.net Reglamento REACH en el Sector del Juguete. INDICE 1. INTRODUCCIÓN. 3 2. QUÉ ES EL REGLAMENTO REACH?. 4 3. CÓMO AFECTA EL REGLAMENTO REACH AL SECTOR DEL JUGUETE?.

Más detalles

Obstáculos y desafíos de los distintos tipos de marketing:

Obstáculos y desafíos de los distintos tipos de marketing: Obstáculos y desafíos de los distintos tipos de marketing: Marketing Interno: Altos costos de las capacitaciones. Comunicación eficaz. Motivación para participar en concursos, encuestas. Generar confianza

Más detalles

Producción de Objetos Virtuales de Aprendizaje

Producción de Objetos Virtuales de Aprendizaje Producción de Objetos Virtuales de Aprendizaje Introducción Poner a disposición de profesores y estudiantes un Banco de recursos digitales para reforzar el aprendizaje, es una idea que además de ser consecuente

Más detalles

Grado en que el producto software satisface las necesidades expresadas o implícitas, cuando se usa bajo condiciones determinadas. ISO

Grado en que el producto software satisface las necesidades expresadas o implícitas, cuando se usa bajo condiciones determinadas. ISO Grado en que el producto software satisface las necesidades expresadas o implícitas, cuando se usa bajo condiciones determinadas. ISO 25000. Aspectos de la calidad de software Interna: medible a partir

Más detalles

Programación Orientada a Objetos

Programación Orientada a Objetos Programación Orientada a Objetos PROGRAMACIÓN ORIENTADA A OBJETOS 1 Sesión No. 8 Nombre: El Modelo de diseño con UML Contextualización Los modelos que podemos crear con UML son varios, por lo que debemos

Más detalles

Definiendo Prioridades

Definiendo Prioridades Definiendo Prioridades Nuestros Grupos de Interés [G4-25] [G4-26] [G4-27] pone los grupos de interés en el centro de la política de Sostenibilidad. Comprender sus expectativas y mantener un proceso de

Más detalles

GUÍA PARA INICIATIVAS DE EVALUACIÓN ESTRATÉGICA DE INTERVENCIONES (POLÍTICAS, PLANES, PROGRAMAS Y PROYECTOS) EN EL SECTOR PÚBLICO 1

GUÍA PARA INICIATIVAS DE EVALUACIÓN ESTRATÉGICA DE INTERVENCIONES (POLÍTICAS, PLANES, PROGRAMAS Y PROYECTOS) EN EL SECTOR PÚBLICO 1 GUÍA PARA INICIATIVAS DE EVALUACIÓN ESTRATÉGICA DE INTERVENCIONES (POLÍTICAS, PLANES, PROGRAMAS Y PROYECTOS) EN EL SECTOR PÚBLICO 1 La Guía para iniciativas de evaluación estratégica de intervenciones

Más detalles

Grado en que el producto software satisface las necesidades expresadas o implícitas, cuando se usa bajo condiciones determinadas. ISO

Grado en que el producto software satisface las necesidades expresadas o implícitas, cuando se usa bajo condiciones determinadas. ISO Guía 02. ISO 25000. Calidad del Producto Software Grado en que el producto software satisface las necesidades expresadas o implícitas, cuando se usa bajo condiciones determinadas. ISO 25000. Aspectos de

Más detalles

Quito Ecuador EXTRACTO

Quito Ecuador EXTRACTO Quito Ecuador NORMA TÉCNICA ECUATORIANA NTE INEN-ISO/IEC 25040 Primera edición 2014-03 SISTEMAS E INGENIERÍA DE SOFTWARE REQUERIMIENTOS Y EVALUACIÓN DE SISTEMAS Y CALIDAD DE SOFTWARE (SQuaRE) PROCESO DE

Más detalles

Implicaciones Ambientales del FRACKING

Implicaciones Ambientales del FRACKING Implicaciones Ambientales del FRACKING INTRODUCCIÓN El Fracking o fractura hidráulica es una técnica aplicada a la extracción del llamado gas no convencional, gas de esquisto o shale gas. A grandes rasgos,

Más detalles

Guía de elaboración de análisis de riesgo para importación. Título:.

Guía de elaboración de análisis de riesgo para importación. Título:. Versión 02 Dirección General: Unidad de Epidemiología Fecha: Julio 2008 Documento para la Página Web Elaborado por: Dr. Roberto Bonilla Página 1 de 6 Guía de elaboración de análisis de riesgo para importación

Más detalles

81607 COLORANTE AMARILLO HUEVO E102/110 Ficha de datos de seguridad Fecha de revisión: 26/09/2014 Versión:02

81607 COLORANTE AMARILLO HUEVO E102/110 Ficha de datos de seguridad Fecha de revisión: 26/09/2014 Versión:02 1 Página 1 de 5 1 IDENTIFICACIÓN DE LA SUSTANCIA O EL PREPARADO Y DE LA SOCIEDAD O EMPRESA 11 Identificación de la sustancia o el preparado Nombre: Colorante amarillo huevo E102/E110 Código: 81607 Código

Más detalles

Lo que todo investigador necesita. Guía de usuario

Lo que todo investigador necesita. Guía de usuario Lo que todo investigador necesita Guía de usuario Guía de usuario Los libros, obras de referencia, artículos de revistas, casos, grupos de datos y vídeos de SAGE Research Methods le ofrecen todo lo que

Más detalles

Medicamentos biológicos y biosimilares

Medicamentos biológicos y biosimilares Medicamentos biológicos y biosimilares Guía breve para el paciente Qué son los medicamentos biológicos? Los medicamentos biológicos son moléculas grandes y complejas, que se obtienen a partir de organismos

Más detalles

ESQUEMA DEL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN (TI)

ESQUEMA DEL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN (TI) ESQUEMA DEL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN (TI) Carátula Escuela Universitaria de Ingeniería Carrera de Ingeniería de Sistemas Modalidad de Titulación Titulo [Nombres y Apellidos Estudiante 1] [Nombres y Apellidos

Más detalles