MINISTERIO DE ECONOMIA, INDUSTRIA Y COMERCIO COMISION PARA PROMOVER LA COMPETENCIA. Año 2004

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "MINISTERIO DE ECONOMIA, INDUSTRIA Y COMERCIO COMISION PARA PROMOVER LA COMPETENCIA. Año 2004"

Transcripción

1 MINISTERIO DE ECONOMIA, INDUSTRIA Y COMERCIO COMISION PARA PROMOVER LA COMPETENCIA Año 2004 Sesión Ordinaria Nº Acuerdo: Artículo Cuarto, punto D Fecha: Hora: 17: 30 Expediente: D Denunciante: José Luis Castillo Guzmán y otros 37 agentes productores de huevo de la región de Alajuela Denunciado: Otros agentes económicos del mercado avícola. Asunto: Eventuales prácticas monopolísticas en el mercado avícola. 1

2 Sesión Ordinaria # Acuerdo: Artículo Cuarto, punto D Fecha: Hora: 17: 30 Expediente: D Denunciante: José Luis Castillo Guzmán y otros 37 agentes productores de huevo de la región de Alajuela Denunciado: Otros agentes económicos del mercado avícola. Asunto: Eventuales prácticas monopolísticas en el mercado avícola. Directora Unidad Técnica: Licda. Pamela Sittenfeld H. Presidente Ad hoccomisión: Lic. Ronald Rees A. COMISION PARA PROMOVER LA COMPETENCIA, San José, a las diecisiete horas y treinta minutos del veintisiete de julio del dos mil cuatro. Punto D.: Informe sobre la investigación del mercado avícola. ARTICULO CUARTO: Se conoce la denuncia presentada por el señor José Luis Castillo Guzmán y otros 37 agentes productores de huevo de la región de Alajuela, por eventuales prácticas monopolísticas en el mercado avícola. SE ACUERDA: Emitir resolución final en el siguiente sentido: RESULTANDO PRIMERO: Que el día el 06 de octubre del 2003, el señor José Luis Castillo Guzmán y otros 37 agentes productores de huevo de la región de Alajuela interpusieron denuncia por eventuales prácticas monopolísticas en el mercado avícola. SEGUNDO: Los denunciantes se fundamentan en los siguientes argumentos: a) Que en el mercado nacional, circulaban ofertas o combos mediante los cuales, empresas con mucho poder en el mercado, hacen uso del mismo, para ofertar productos muy por debajo del precio de costo de los mismos. Lo anterior mediante la realización de ventas condicionadas o atadas, y mediante la depredación de precios. Es decir, se vende un kilo de huevos a un precio irracional, condicionado a la compra de carne de pollo, o bien, se oferta el kilo de huevos a precios igualmente irracionales, y muy por debajo del costo de producción. b) Que dicha práctica hace imposible la coexistencia de pequeños productores de huevo, con los productores a gran escala, toda vez que para poder competir, se deben comerciar los huevos a precios que no corresponden 2

3 siquiera a los costos de los mismos, y por consiguiente, las considerables pérdidas y la evidente tendencia a prácticas monopolísticas. TERCERO: Que la Comisión para Promover la Competencia (en adelante CPC) en la Sesión Ordinaria No , del 14 de octubre del 2003, acordó en el artículo quinto solicitar a la Unidad Técnica de Apoyo (en adelante UTA) realizar una investigación preliminar en el mercado avícola, con el fin de determinar la existencia de posibles prácticas anticompetitivas. CUARTO: Que la UTA mediante cartas de fecha 14 de enero del 2004 (oficios UTA-CPC números 09-04, 10-04, 11-04, 12-04, 13-04, 14-04, 15-04, 16-04) y 20 de abril del 2004 (oficio UTA-CPC ) procedió a solicitar información referente a los elementos sobre la producción, comercialización y venta de carne de pollo y huevos a los siguientes agentes económicos: La Yema Dorada S.A. (Pollo Tío Pepe), Corporación As de Oros S.A., Corporación Pipasa S.A., Granja Avícola Ricura (SU-AVE), Propokodusa, Agroindustrial Proave y Granja Pollos Delji S.A. Asimismo, se solicitó información a la empresa productora de huevos Granja Avícola Santa Marta. QUINTO: La información fue remitida por la empresa La Yema Dorada S.A. el día 3 de febrero del 2004, por la Corporación As de Oros S.A. y la Corporación Pipasa S.A. el día 13 de febrero y el día 5 de mayo del 2004, por Granja Avícola Ricura el día 12 de febrero del 2004, por la empresa Propokodusa el día 12 de febrero del 2004, por la empresa Agroindustrial Proave el día 3 de febrero del 2004, por la empresa Granja Pollos Delji S.A. el día 11 de febrero del 2004 y por la empresa Granja Avícola Santa Marta el día 30 de enero del SEXTO: No se observan en el expediente vicios de nulidad que puedan acarrear la nulidad del procedimiento. CONSIDERANDO PRIMERO: SOBRE LAS PRÁCTICAS MONOPOLÍSTICAS RELATIVAS. La Ley de Promoción de la Competencia y Defensa Efectiva del Consumidor (en adelante Ley No. 7472), establece que las prácticas monopolísticas relativas son los actos, los contratos, los convenios, los arreglos o las combinaciones, realizadas por agentes económicos con poder de mercado, cuyo objeto o efecto sea o pueda ser el desplazamiento indebido de otros agentes del mercado, el impedimento sustancial de su acceso o el establecimiento de ventajas exclusivas a favor de una o varias personas. De acuerdo con lo alegado por los denunciantes, los hechos señalados podrían contravenir lo dispuesto en el artículo 12 incisos c) y f) de la Ley No por una posible comercialización de bienes de manera atada o a precios inferiores a su valor normal. Específicamente, la Ley 7472 en el artículo 12 incisos c) y f) considera, entre otras, como prácticas relativas: 3

4 c. La venta o la transacción condicionada a comprar, adquirir, vender o proporcionar otro bien o servicio adicional, normalmente distinto o distinguible, o sobre la reciprocidad. (...) f. La producción o la comercialización de bienes y servicios a precios inferiores a su valor normal. En este sentido, venta atada se refiere a una situación que se da en el mercado cuando un vendedor sujeta la venta de un bien o servicio a que el consumidor adquiera otro producto o servicio adicional. En este caso se trataría de una situación en que un agente económico obliga a los consumidores a adquirir un producto, a cambio de comprar otro producto de manera obligada. Lo anterior, implica que debe existir al menos poder sustancial por parte del agente en la comercialización de uno de los dos productos y que es el que se utiliza para poder atar el otro producto. Por otro lado, los precios depredatorios o la comercialización del producto a un precio inferior a su valor normal, se refiere a una estrategia de un agente económico que cuente con un poder sustancial en el mercado relevante de algún producto, y que impone precios en el mercado por debajo de los costos, para sacar a sus competidores, con el fin de poder obtener rentas monopólicas posteriormente. Sin embargo, para la comprobación de este tipo de prácticas y para determinar su ilegalidad, la Ley No en sus artículos 13,14 y 15 establece que se deben demostrar tres elementos en este tipo de conductas: a) Que el agente económico que comete la práctica tenga poder sustancial en el mercado relevante; b) Que se ha realizado una la venta a precios inferiores a su valor normal o la venta condicionada a comprar otro bien; c) Que la práctica tenga o pueda tener el objeto o efecto de desplazar indebidamente a otros agentes del mercado, impedir sustancialmente el acceso al mismo o establecer ventajas exclusivas a favor de una o varias personas. SEGUNDO: SOBRE LA VALORACIÓN DE LAS PRÁCTICAS DENUNCIADAS. En los términos antes expuestos, se procede a analizar el mercado relevante y los aspectos relacionados con el poder sustancial. 1. Sobre el mercado relevante. Para determinar la ilegalidad de las prácticas relativas, el agente o los agentes denunciados deben de contar con poder sustancial en el mercado relevante. Para tales efectos, la Ley 7472, en el artículo 14, establece que para determinar dicho mercado se deben considerar entre otros aspectos las posibilidades de sustituir el bien, los costos de distribución, las posibilidades de acudir a otros mercados y las restricciones normativas u otras barreras de entrada. 4

5 A efectos de esta investigación serán considerados únicamente los productos que eventualmente estarían involucrados en el supuesto combo : huevos y algunas partes de pollo como son pechuga, muslos y alas, entre otros. Es así como, conforme a los elementos anteriores y considerando los hechos denunciados el posible mercado relevante para el análisis se establece como el mercado de producción y comercialización de pollo y de huevo. Específicamente, el primer producto se puede circunscribir al procesamiento y distribución de carne de pollo y el segundo a la comercialización de huevos. Respecto al posible mercado geográfico se considera como todo el territorio nacional. Finalmente, dado que la práctica investigada se relaciona con la supuesta venta en combo de pollo y huevo el análisis se centrará en los agentes procesadores de pollo que también comercializan huevos, lo anterior, considerando que eventualmente serían los únicos que estarían en posibilidad de llevar a cabo las prácticas denunciadas. 2. Sobre el poder sustancial. 1. Principales agentes procesadores de pollo en el mercado avícola. El mercado avícola, en términos generales, se refiere a los agentes que se dedican a la cría de aves para el aprovechamiento de sus productos. En nuestro país la actividad se concentra principalmente en la producción de gallinas ponedoras para producir huevos y en la crianza de pollos de engorde para la producción de carne. De la investigación realizada, se determinó que en nuestro país existen siete grandes procesadores de pollo que concentran la mayoría de la producción y comercialización de este producto Agentes que comercializan pollo y huevos. De las siete empresas consultadas, cinco de ellas comercializan además de productos de pollo el producto de huevos (ver cuadro No. 1). En el caso de la empresa Granja Pollos Delji S.A., si bien es cierto no indicó las marcas que comercializa se determinó que vende los dos productos en el mercado. Respecto a la empresa Proave, que indicó que no comercializa huevos, se logró determinar que la misma pertenece a la empresa denominada Avicultores Unidos de la Garita, la cual es dueña de Tico Tico que distribuye huevo en el territorio nacional. Cuadro No. 1 Costa Rica: Marcas de pollo y huevo que comercializan las empresas procesadoras de pollo. 1 Según nota periodística del periódico La República, del 22 de febrero del 2003, actualmente funcionan en nuestro país siete empresas procesadoras de pollo. 5

6 Empresa Marcas de pollo Marca huevo Yema Dorada Tio Pepe Yema Dorada As de Oros As de Oros Don Clarin PIPASA Pipasa Mañaneros Ricura Su-ave Nutrihuevo Propokodusa Propokodusa No aplica PROAVE Tico pollo No aplica Delji No respondió No respondió De las respuestas aportadas por las empresas solamente las empresas As de Oros S.A. y la Corporación PIPASA S.A. (ambas empresas pertenecen a la Corporación Rica Foods) señalaron que venden los productos de manera conjunta como estrategia de mercadeo para estimular el consumo de los productos. 3. Participación de los procesadores de pollo en las ventas totales. De la información aportada por las siete empresas procesadoras de pollo se determinó que el mercado de producción de pollo está muy concentrado, considerando que la participación de las primeras cuatro empresas en las ventas totales llegan cerca del 84%. Además, utilizando el índice HHI 2 para las siete empresas productores se obtiene un resultado de cerca de 2348 puntos. Aunado a lo anterior, se debe indicar que de las siete empresas, dos de ellas pertenecen a un mismo grupo económico, por lo que la actividad está aún más concentrada de lo que señala. Recalculando el HHI para la nueva situación se eleva a 3649 puntos, por lo que en ambos casos, el resultado demuestra que la actividad está altamente concentrada. El gráfico No. 1 presenta la participación porcentual de cada empresa en las ventas del año Como se puede observar dicha actividad está bajo una estructura de mercado tipo oligopólica, con tres empresas con una participación significativa. Gráfico No. 1 Costa Rica: Porcentaje de participación de las empresas productoras de pollo en las ventas totales del año Se refiere al índice de Herfindahl-Hirschmann. 6

7 E 7% F 5% G 4% A 10% B 17% D 19% C 38% TERCERO: SOBRE LAS PRÁCTICAS DENUNCIADAS A. Análisis de combos de productos como venta atada. La venta conjunta de productos consiste en vender al menos dos productos de manera conjunta o en un combo para los consumidores. En nuestro caso correspondería valorar la venta de carne de pollo y de huevos por parte de las distintas empresas procesadoras. Conforme al cuadro No. 1 existían 5 empresas que vendía además del pollo, huevos. Asimismo, con el fin de analizar las implicaciones de dicha venta se solicitó a las empresas procesadoras de pollo si realizaban dicha práctica y en caso afirmativo que dieran respuesta a los siguientes aspectos: Motivos y finalidad de dicha práctica. Determinar si los productos se pueden adquirir separadamente. Finalmente, en caso de la adquisición conjunta determinar si presenta alguna ventaja para los consumidores. De las cinco empresas procesadoras que vendían los dos productos únicamente la Corporación Pipasa y As de Oros contestaron que realizan la venta de huevos y de carne de pollo en lo que se denomina combo. Las demás empresas indicaron que no comercializan los productos de manera conjunta, algunas porque no venden huevos y otras porque venden únicamente de manera mayorista. Respecto a las dos empresas que indicaron que sí vendían el combo, éstas señalaron que dicha venta es una modalidad, pero que no es la única para comercializar los productos. Además, según su criterio se trata de una estrategia de mercadeo que tiene como finalidad estimular el consumo de los productos. Señalan que en el caso específico del huevo es fundamentalmente para evitar excesos de inventarios por su condición de producto perecedero (no más de ocho días para el productor, no más de 20 días para el consumidor) lo que impone su fluida rotación. Para el caso de la carne de pollo señalan, que se ha utilizado para promover e incentivar su consumo en la población. 7

8 La justificación que dan dichas empresas es que la mencionada venta conjunta es una estrategia de mercado, que no imposibilita al consumidor a comprar dichos productos por separado, es decir, podrían escoger comprar el combo, comprar la carne y los huevos por separado o comprar sólo huevos o sólo carne de pollo, conforme a sus gustos y preferencias. Aunado a lo anterior, de la prueba que consta en el expediente administrativo, se desprende que la oferta de los combos se limita a ciertos cortes de pollo, cuales son: pechuga, ala, menudos y muslo, dejando de lado el pollo entero, muslito, trocitos, tipos de carne deshuesada, y otros cortes, lo que implica que existe libertad por parte de los consumidores de comprar otras presentaciones. Conforme a lo anterior, se debe indicar que considerando que no existen indicios de obligación y que todo parece indicar que existe libertad por parte del consumidor de adquirir los productos conjuntamente o separadamente, además de la existencia de otros cortes fuera de combos no se identifican indicios de que la práctica investigada pueda considerarse como una venta atada o condicionada, donde un agente aproveche su poder en un mercado o producto para obligar al consumidor a comprar otro. B. Análisis de la eventual depredación de precios. La depredación de precios implica, como se indico anteriormente y conforme a la Ley No. 7472, que un agente económico venda un producto por debajo de su valor normal. El concepto de valor normal es asimilado por esta Comisión al costo medio total, y aquellos precios que se establezcan por debajo de éste, si bien no son necesariamente predatorios, sí requieren de un mayor análisis para determinar su ilegalidad. Conforme a lo anterior, el costo medio total incluye el pago a todos los factores de la producción, incluyendo el capital propio, pero no incluye un porcentaje de utilidad o de beneficio, que en economía se define como la diferencia entre los ingresos totales y los costos totales. 3 Dado lo anterior, seguidamente se presentarán los resultados de la información aportada por los agentes relacionados con los precios, temporalidad y costos promedios de los productos involucrados. 1.Análisis de los precios mayoristas para el pollo y los huevos. El precio de venta mayorista promedio mensual para el pollo y para el huevo se presenta en los gráficos No.2 y No.3 respectivamente. El precio mayorista para el pollo se obtuvo del promedio de las siete empresas productoras de pollo, por otro lado, el precio mayorista del huevo se obtuvo del promedio de seis empresas incluyendo a Granja Santa Marta y excluyendo a Proave y Propokodusa. En el gráfico No. 2, se puede observar que el precio promedio mayorista del pollo presenta variaciones leves para la mayoría de los meses del año. Dichas 3 Sesión Ordinaria No del 16 de enero del

9 variaciones de precio están comprendidas dentro de un rango de 25 colones entre 675 y 700 colones (en el gráfico la escala parte de un mínimo de 600 colones para que pueda ser apreciado de una mejor manera), valor que se supera solamente en el mes de diciembre, cuando se incrementa la demanda de este producto, conforme a la temporalidad del producto indicada por los agentes procesadores. Gráfico No. 2 Precio mayorista mensual promedio del kilogramo de pollo durante el año ,0 Colones por kg 700,0 675,0 650,0 625,0 600,0 ene feb mar abr may jun jul ago sep oct nov dic Mes Respecto al huevo, el comportamiento del precio mayorista para dicho producto se muestra en el gráfico No. 3. Comparando dicho gráfico con el anterior para el pollo, se puede decir, que es más inestable el precio del huevo, considerando que la variación de precio está comprendido entre 300 y 500 colones por kilogramo, con un rango de cerca de 200 colones. Asimismo, se determina que durante los meses de julio, agosto y setiembre dicho mercado enfrentó los precios más bajos del mercado. En el último trimestre del año, se encuentran los precios más altos y que superan los 500 colones en promedio para el mes de diciembre. La comparación parece indicar que el huevo presenta mayores variaciones en su precio durante el año. Gráfico No. 3 Precio mayorista mensual promedio de kilogramos de huevo durante el año ,0 Colones por kg 500,0 400,0 300,0 200,0 100,0 - ene feb mar abr may jun jul ago sep oct nov dic Mes 9

10 Temporalidad de la demanda. De la información sobre temporalidad de la demanda para el pollo y el huevo se debe señalar que conforme a lo indicado por los agentes, respecto al pollo la demanda tiende a incrementarse en los meses de diciembre y agosto como resultado de festividades como el Día de la Madre y tiende a disminuir en meses como mayo, julio y fechas como Semana Santa. Por otro lado, el huevo tiende a una mayor demanda en los meses de octubre a diciembre y tiende a bajar en meses como enero, febrero, abril y agosto. Si comparamos la temporalidad indicada con los últimos dos gráficos presentados sobre precios existe una coincidencia principalmente para los últimos meses del año cuando los dos productos tienden a aumentar de precio resultado generado aparentemente por una mayor demanda del producto. Ahora bien, si comparamos la producción de las cuatro empresas que aportaron información sobre el volumen de producción de huevo, se logra identificar que durante el año ha existido un aumento tendencial en la producción, en esa medida es posible que la sobreproducción de huevo se diera principalmente resultado de una combinación de aumento en la oferta con una disminución de la demanda, aspecto que tendió a corregirse en los meses finales de año cuando la demanda del producto tiende aumentar. Gráfico No. 4 Volumen total de producción de huevos para cuatro empresas productoras año 2003 Miles de Kg 1.800, , , , ,0 800,0 600,0 400,0 200,0 - ene feb mar abr may jun jul ago sep oct nov dic Mes Análisis de los costos promedio de producción para el kilogramo de pollo y huevos. 10

11 Los costos medios de producción para el pollo y para el huevo, para las empresas que aportaron información, se presentan en el cuadro No. 2. Cada empresa está numerada con una letra mayúscula con el fin de proteger la identidad de los agentes que la brindaron. Además la tabla presenta el promedio para cada producto en la última fila y la sumatoria de los costos de los dos productos en la columna de la derecha para los agentes que aportaron información para los dos productos. Los espacios en blanco corresponden a la información que no fue contestada o que la empresa no comercializaba ese producto. Empresa Cuadro No.2 Costos medios de producción para el pollo y huevos para el año 2003 Costo medio Pollo Costo medio Huevo Suma de costos medios A 396,1 B 277,0 295,0 572,0 C 401,3 319,1 720,4 D 573,5 E 121,7 F 566,7 368,1 934,8 G 400,8 H Promedio 389,4 345,8 735,2 Como se observa el promedio del costo de producción de un kilogramo de pollo es de cerca de 389 colones. Asimismo, el promedio para el kilogramo de huevos es de aproximadamente 346 colones, y el costo de producción conjunto de los dos productos es de unos 735 colones. La distribución del costo de producción para pollo y huevos entre costos fijos, variables y otros se presenta en los siguientes gráficos. Como se puede observar para ambos productos los costos variables son muy significativos, principalmente alimentación. Gráfico No. 5 Distribución porcentual para del costo de producción de un kilogramo de huevos y de pollo, entre sus principales costos, año

12 Proporción de costos en la producción de un Kg de pollo Proporción de costos en la producción de un Kg de Huevo Fijos 23% Otros 2% Fijos 9% Otros 1% Variables 75% Variables 90% C. Análisis comparativo de precios y costos. Dado lo anterior, seguidamente se comparan los precios establecidos para el combo con los costos de producción para los productos y estimar hasta donde podría considerarse que los precios podrían ser depredatorios. El cuadro No. 3 presenta algunos de los precios establecidos para los distintos combos de productos de la Corporación PIPASA (ver folio 013) y presente en algunas de las fotos contenidas en el expediente administrativo. Cuadro No. 3 Precios para los distintos combos ofrecidos para los productos por la Corporación PIPASA. Tipo de "combo" Precio 1 kg de alas + 1 kg de huevos kg de muslo + 1 kg de huevos kg de pechuga + 1 kg de huevos 970 Promedio 878 Como se puede observar el valor promedio de los tres combos ofrecidos es de 878 colones. Si comparamos este valor del combo con los precios promedios de venta al consumidor y al mayorista para las empresas, (ver cuadro No. 4) nos damos cuenta que el precio promedio al consumidor de las empresas está un 40,2% por encima de dicho precio establecido para combo, existiendo una diferencia de 353 colones. Asimismo, el precio de venta mayorista está cerca de 177 colones por encima del precio del combo, lo que representa un 17%. Ahora bien, si se compara el precio promedio del combo con el costo de producción promedio indicado por las empresas para los dos productos, obtenemos que dicho costo de producción está 143 colones por debajo del precio del combo, en términos porcentuales dicho valor representa un (-16,3%) más bajo. 12

13 Cuadro No. 4 Comparación de los distintos precios con el costo promedio de producción. Tipo de precios o costos Precio Diferencia con el precio del "combo" Diferencia en porcentaje (%) Precio consumidor promedio ,2% Precio mayorista promedio ,8% Precio promedio del combo ofrecido 878 Na. Na. Costo de producción promedio 735 (143) -16,3% Por lo anterior, se considera que no existen indicios suficientes como para considerar que el precio establecido para el combo de 878 colones sea un precio con características de precio depredatorio que tuviera como objetivo sacar competidores del mercado o evitar la entrada. El argumento anterior, se ve reforzado en el hecho de que para los meses comprendidos entre julio y setiembre del 2003 el mercado de huevo se enfrentó a precios bajos, resultado de una sobreproducción, tal y como se logra apreciar en el gráfico No. 3, el precio mayorista para esos meses del precio del huevo, llegó a estar en un mínimo promedio de cerca de 267 colones. Dicho valor comparado con el costo promedio de producción de 346 colones para el huevo, demuestra que para esa época, el precio mayorista de venta para el huevo estaba cerca de un 23% por debajo de su costo de producción. Por los aspectos anteriores, se puede concluir que bajo la situación presente en el mercado analizado, de que existía una sobreproducción de huevo, que llevó a que el precio de dicho producto estuviera hasta por debajo de los costos de producción, aunado al hecho de que los precios vigentes para el combo estuvieran por encima de los supuestos costos de producción para los dos productos, se considera que no existen indicios de que se estuviera comercializando los productos a precios inferiores a su valor normal, por parte de algún agente productor de pollo y huevo con el fin de desplazar competidores, evitar la entrada de otros agentes o de aumentar la cuota de participación en el mercado. Todo parece indicar que durante el periodo estudiado el consumidor se benefició de bajos precios resultado de la sobreproducción del producto de huevo. POR TANTO Se rechaza la denuncia presentada, ya que no se encontraron indicios suficientes de la comisión de las prácticas anticompetitivas por parte de las empresas investigadas. De conformidad con los artículos 64 de la Ley de Promoción de la Competencia y Defensa Efectiva del Consumidor y 31 de la Ley Reguladora de la Jurisdicción Contencioso Administrativa, se confiere a las partes el plazo de dos meses a partir de la notificación de la presente resolución, para interponer ante este órgano el recurso de reconsideración o de reposición, si así lo consideran pertinente. Notifíquese. (Referirse al expediente No. D ). 13

14 Ronald Rees A., Ana Fiorella Carvajal C., Pablo Carnevale P., Percival Kelso B., Miguel Cantillo S. 14

COMISION PARA PROMOVER LA COMPETENCIA, San José, a las disisiete horas y treinta minutos del disinueve de noviembre del dos mil dos.

COMISION PARA PROMOVER LA COMPETENCIA, San José, a las disisiete horas y treinta minutos del disinueve de noviembre del dos mil dos. Sesión Ordinaria # 35-20 Acuerdo: Artículo Noveno Punto I Fecha: 19-11- Hora: 17: 30 Expediente: D-008- Denunciante: Rolando José Alfaro Chavarría, en representación de las compañías Cadena de Emisoras

Más detalles

MINISTERIO DE ECONOMIA, INDUSTRIA Y COMERCIO COMISION PARA PROMOVER LA COMPETENCIA AÑO Sesión Ordinaria # Acuerdo: Artículo Sétimo

MINISTERIO DE ECONOMIA, INDUSTRIA Y COMERCIO COMISION PARA PROMOVER LA COMPETENCIA AÑO Sesión Ordinaria # Acuerdo: Artículo Sétimo MINISTERIO DE ECONOMIA, INDUSTRIA Y COMERCIO COMISION PARA PROMOVER LA COMPETENCIA AÑO 2013 Sesión Ordinaria # 21-2013 Acuerdo: Artículo Sétimo Fecha: 18-06-13. Hora: 17:30. No. de Voto: 14-2013. Fecha

Más detalles

Sesión Ordinaria # Acuerdo: Artículo Cuarto Punto D

Sesión Ordinaria # Acuerdo: Artículo Cuarto Punto D Sesión Ordinaria # 11-2002 Acuerdo: Artículo Cuarto Punto D Fecha: 16-04-02 Hora: 17: 30 Expediente: D-002-02 Denunciante: La empresa Universo de Licores S.A. Denunciado: Fábrica Nacional de Licores. Asunto:

Más detalles

I N D I C E D E P R E C I O S A L C O N S U M I D O R

I N D I C E D E P R E C I O S A L C O N S U M I D O R BASE 1999 = 100 Ene 82 0,0000041116 + 11,9 Feb 82 0,0000043289 + 5,3 Mar 82 0,0000045330 + 4,7 Abr 82 0,0000047229 + 4,2 May 82 0,0000048674 + 3,1 Jun 82 0,0000052517 + 7,9 Jul 82 0,0000061056 + 16,3 Ago

Más detalles

COMISION PARA PROMOVER LA COMPETENCIA, San José, a las diecisiete horas y treinta minutos del diesiocho de marzo del dos mil tres.

COMISION PARA PROMOVER LA COMPETENCIA, San José, a las diecisiete horas y treinta minutos del diesiocho de marzo del dos mil tres. Sesión Ordinaria # 10-2003 Acuerdo: Artículo sétimo, punto G Fecha: 18-03-03 Hora: 17: 30 Expediente: IO-003-01 Investigación de oficio de la CPC Asunto: Recurso de Reconsideración presentado por el Gerente

Más detalles

2017, año del Centenario de la Constitución Mexicana Índice Nacional de Precios al Consumidor 2017

2017, año del Centenario de la Constitución Mexicana Índice Nacional de Precios al Consumidor 2017 FEB.2008 DIC.2016 122.5150 1.4042 FEB.2008 87.2480 MAR.2008 DIC.2016 122.5150 1.3941 MAR.2008 87.8803 ABR.2008 DIC.2016 122.5150 1.3909 ABR.2008 88.0803 MAY.2008 DIC.2016 122.5150 1.3925 MAY.2008 87.9852

Más detalles

MINISTERIO DE ECONOMIA, INDUSTRIA Y COMERCIO COMISION PARA PROMOVER LA COMPETENCIA AÑO Sesión Ordinaria Nº Acuerdo: Artículo Octavo

MINISTERIO DE ECONOMIA, INDUSTRIA Y COMERCIO COMISION PARA PROMOVER LA COMPETENCIA AÑO Sesión Ordinaria Nº Acuerdo: Artículo Octavo MINISTERIO DE ECONOMIA, INDUSTRIA Y COMERCIO COMISION PARA PROMOVER LA COMPETENCIA AÑO 2006 Sesión Ordinaria Nº 37-2006 Acuerdo: Artículo Octavo Fecha: 21-11-06 Hora: 17: 30 Expediente: IO 013-04 Procedimiento

Más detalles

MINISTERIO DE ECONOMIA, INDUSTRIA Y COMERCIO COMISION PARA PROMOVER LA COMPETENCIA AÑO SESIÓN ORDINARIA NO Acuerdo: Artículo Sétimo

MINISTERIO DE ECONOMIA, INDUSTRIA Y COMERCIO COMISION PARA PROMOVER LA COMPETENCIA AÑO SESIÓN ORDINARIA NO Acuerdo: Artículo Sétimo MINISTERIO DE ECONOMIA, INDUSTRIA Y COMERCIO COMISION PARA PROMOVER LA COMPETENCIA AÑO 2014 SESIÓN ORDINARIA NO. 42-2014 Acuerdo: Artículo Sétimo Fecha: 25-11-14. Hora: 19:05. No. de Voto: 55-2014. Expediente

Más detalles

MINISTERIO DE ECONOMIA, INDUSTRIA Y COMERCIO COMISION PARA PROMOVER LA COMPETENCIA AÑO Sesión Ordinaria Nº Acuerdo: Artículo quinto

MINISTERIO DE ECONOMIA, INDUSTRIA Y COMERCIO COMISION PARA PROMOVER LA COMPETENCIA AÑO Sesión Ordinaria Nº Acuerdo: Artículo quinto MINISTERIO DE ECONOMIA, INDUSTRIA Y COMERCIO COMISION PARA PROMOVER LA COMPETENCIA AÑO 2006 Sesión Ordinaria Nº 37-2006 Acuerdo: Artículo quinto Fecha: 21-11-06 Hora: 17: 30 Expediente: D-001-06 Denunciante:

Más detalles

Boletín Estadístico Mensual de la Producción y Comercialización Avícola

Boletín Estadístico Mensual de la Producción y Comercialización Avícola Año: N o 2 Mes: MAYO 2016 1 2 La Dirección General de Seguimiento y Evaluación de Políticas (DGESEP), del Ministerio de Agricultura y Riego (MINAGRI), en el marco del Sistema Integrado de Estadística Agraria,

Más detalles

Sesión Ordinaria # Acuerdo: Artículo Décimo

Sesión Ordinaria # Acuerdo: Artículo Décimo Sesión Ordinaria # 09-98 Acuerdo: Artículo Décimo Expediente: 03-97 Fecha: 10-03-98 Hora:17:00 Denunciante: la Agencia de Viajes Panamericana, S.A., Denunciado: Sistema de Red Galileo de United Airlines

Más detalles

CARNE DE CERDO. Enero 2016 Consejo Nacional de Producción

CARNE DE CERDO. Enero 2016 Consejo Nacional de Producción CARNE DE CERDO Enero 216 1. 8. Comportamiento de Extracciones Nacionales por Mes. Periodo: 212 - Enero 216. Cantidad de Cabezas. 82.49 89.6 6. 4. 55.192 61.494 2. La matanza de cerdos en el mes de enero

Más detalles

COMISION NACIONAL DEL CONSUMIDOR Voto # Comisión Nacional del Consumidor, San José a las diecisiete horas y cincuenta y cinco minutos del trece

COMISION NACIONAL DEL CONSUMIDOR Voto # Comisión Nacional del Consumidor, San José a las diecisiete horas y cincuenta y cinco minutos del trece COMISION NACIONAL DEL CONSUMIDOR Voto #742-01 Comisión Nacional del Consumidor, San José a las diecisiete horas y cincuenta y cinco minutos del trece de junio del año dos mil uno. Denuncia de la JUNTA

Más detalles

MAESTRÍA EN SOCIOECONOMÍA ESTADÍSTICA E INFORMÁTICA ECONOMÍA. Protocolo de investigación:

MAESTRÍA EN SOCIOECONOMÍA ESTADÍSTICA E INFORMÁTICA ECONOMÍA. Protocolo de investigación: MAESTRÍA EN SOCIOECONOMÍA ESTADÍSTICA E INFORMÁTICA ECONOMÍA Protocolo de investigación: ANÁLISIS DE VIABILIDAD DE LA INSTALACIÓN DE UNA GRANJA DE GALLINAS PONEDORAS EN HUAMANTLA, TLAXCALA. Presenta Lic.

Más detalles

INST.MPAL.DE ARTE Y CULTURA DE AHOME ESTADO DE SINALOA ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO AL 31/ene/2013. Fecha de Impresión 13/may/13 Página: 1

INST.MPAL.DE ARTE Y CULTURA DE AHOME ESTADO DE SINALOA ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO AL 31/ene/2013. Fecha de Impresión 13/may/13 Página: 1 ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO AL 31/ene/2013 13/may/13 $485,474.95 $10,475.00 $475,000.00 -$0.05 APLICACION: $451,105.43 $332,312.69 $39,341.18 $77,701.56 $34,369.52 APLICACION: $16,060.00 $16,060.00 Flujos

Más detalles

COMISIÓN NACIONAL DEL CONSUMIDOR VOTO Nº

COMISIÓN NACIONAL DEL CONSUMIDOR VOTO Nº COMISIÓN NACIONAL DEL CONSUMIDOR VOTO Nº 264-00 Comisión Nacional del Consumidor, San José a las once horas y veinte minutos del veinticinco de mayo del dos mil. Denuncia interpuesta por el AREA DE COMERCIO

Más detalles

COMPETENCIA Y TELECOMUNICACIONES. EXPERIENCIA DE COSTA RICA. Ana Victoria Velázquez 31 de agosto 2012

COMPETENCIA Y TELECOMUNICACIONES. EXPERIENCIA DE COSTA RICA. Ana Victoria Velázquez 31 de agosto 2012 COMPETENCIA Y TELECOMUNICACIONES. EXPERIENCIA DE COSTA RICA Ana Victoria Velázquez vvelazquez@meic.go.cr 31 de agosto 2012 LEGISLACION NACIONAL BENEFICIOS DE LA COMPETENCIA Estimula la innovación y favorece

Más detalles

RELACIÓN DE INGRESO-EGRESO MENSUAL EN MATERIA FAMILIAR

RELACIÓN DE INGRESO-EGRESO MENSUAL EN MATERIA FAMILIAR CONCENTRADO GENERAL DE ASUNTOS PERIODO JUDICIAL 2006 EXPEDIENTES DIC-05 ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV PROMEDIO MENSUAL MATERIA FAMILIAR INGRESO 206 485 453 551 436 501 535 235 599 522 540

Más detalles

MINISTERIO DE ECONOMIA, INDUSTRIA Y COMERCIO COMISION PARA PROMOVER LA COMPETENCIA AÑO Sesión Ordinaria No Acuerdo: Artículo Cuarto

MINISTERIO DE ECONOMIA, INDUSTRIA Y COMERCIO COMISION PARA PROMOVER LA COMPETENCIA AÑO Sesión Ordinaria No Acuerdo: Artículo Cuarto MINISTERIO DE ECONOMIA, INDUSTRIA Y COMERCIO COMISION PARA PROMOVER LA COMPETENCIA AÑO 2016 Sesión Ordinaria No. 36-2016 Acuerdo: Artículo Cuarto Fecha: 11-10-16. Hora: 18:20. No. de Voto: 056 2016. Expediente

Más detalles

Tasas de dudosidad del crédito inmobiliario Asociación Hipotecaria Española

Tasas de dudosidad del crédito inmobiliario Asociación Hipotecaria Española Tasas de dudosidad del crédito inmobiliario Asociación Hipotecaria Española 3º Trimestre de 2014 Madrid, enero 2015 1. Tasa de dudosidad del crédito al sector privado residente * jul 13 12,2% 12,3% 11,4%

Más detalles

CALENDARIO LUNAR

CALENDARIO LUNAR CALENDARIO LUNAR 2001 2100 Datos obtenidos de National Aeronautics and Space Administration - NASA Datos en horario UTC 2001 Ene 2 22:31 Ene 9 20:24 t Ene 16 12:35 00h01m Ene 24 13:07 Feb 1 14:02 Feb 8

Más detalles

Presentación Boletín Estadístico Mensual de la Producción y Comercialización Avícola

Presentación Boletín Estadístico Mensual de la Producción y Comercialización Avícola Año: N o 2 Mes: JULIO 2016 1 2 Presentación La Dirección de Estadística Agraria (DEA), de la Dirección General de Seguimiento y Evaluación de Políticas (DGESEP), del Ministerio de Agricultura y Riego (MINAGRI);

Más detalles

Reporte Mensual de Precios de Pan Área Metropolitana

Reporte Mensual de Precios de Pan Área Metropolitana Reporte Mensual de Precios de Pan Área Metropolitana Enero 2015 Departamento de Estudios e Inteligencia Antecedentes El Servicio Nacional del Consumidor monitoreó los precios del pan a través de su encuesta

Más detalles

NOTAS DE ESTUDIOS DEL BCRP No de setiembre de 2017

NOTAS DE ESTUDIOS DEL BCRP No de setiembre de 2017 ene.-06 ago.-06 mar.-07 oct.-07 may.-08 dic.-08 jul.-09 feb.-10 sep.-10 abr.-11 nov.-11 jun.-12 ene.-13 ago.-13 mar.-14 oct.-14 may.-15 dic.-15 jul.-16 NOTAS DE ESTUDIOS DEL BCRP Informe de la Encuesta

Más detalles

SISTEMA INTEGRADO DE ESTADÍSTICAS AGRARIAS

SISTEMA INTEGRADO DE ESTADÍSTICAS AGRARIAS Año: N 3 Mes: ENERO 2017 1 Lima, Marzo 2017 2 Presentación La Dirección de Estadística Agraria (DEA), de la Dirección General de Seguimiento y Evaluación de Políticas (DGESEP), del Ministerio de Agricultura

Más detalles

Presentación Boletín Estadístico Mensual de la Producción y Comercialización Avícola

Presentación Boletín Estadístico Mensual de la Producción y Comercialización Avícola Año: N o 2 Mes: DICIEMBRE 2016 1 2 Presentación La Dirección de Estadística Agraria (DEA), de la Dirección General de Seguimiento y Evaluación de Políticas (DGESEP), del Ministerio de Agricultura y Riego

Más detalles

Año: N o 2 Mes: SEPTIEMBRE

Año: N o 2 Mes: SEPTIEMBRE Año: N o 2 Mes: SEPTIEMBRE 1 2 Presentación La Dirección de Estadística Agraria (DEA), de la Dirección General de Seguimiento y Evaluación de Políticas (DGESEP), del Ministerio de Agricultura y Riego (MINAGRI);

Más detalles

Boletín Estadístico Mensual de la Producción y Comercialización Avícola

Boletín Estadístico Mensual de la Producción y Comercialización Avícola Año: N o 2 Mes: ABRIL 2016 1 2 La Dirección General de Seguimiento y Evaluación de Políticas (DGESEP), del Ministerio de Agricultura y Riego (MINAGRI), en el marco del Sistema Integrado de Estadística

Más detalles

FONDO FIDUCIARIO DEL SISTEMA DE INFRAESTRUCTURA DE TRANSPORTE (SIT) IMPUESTO SOBRE LA TRANSFERENCIA DE GASOIL ( LEY )

FONDO FIDUCIARIO DEL SISTEMA DE INFRAESTRUCTURA DE TRANSPORTE (SIT) IMPUESTO SOBRE LA TRANSFERENCIA DE GASOIL ( LEY ) FONDO FIDUCIARIO DEL SISTEMA DE INFRAESTRUCTURA DE TRANSPORTE (SIT) ( DECRETO Nº 802/01-976/01 Y MODIF.) IMPUESTO SOBRE LA TRANSFERENCIA DE GASOIL ( LEY 26028 ) INFORME CONSUMO Y RECAUDACION INFORMACION

Más detalles

MINISTERIO DE ECONOMIA, INDUSTRIA Y COMERCIO COMISION PARA PROMOVER LA COMPETENCIA AÑO SESIÓN ORDINARIA NO Acuerdo: Artículo Tercero

MINISTERIO DE ECONOMIA, INDUSTRIA Y COMERCIO COMISION PARA PROMOVER LA COMPETENCIA AÑO SESIÓN ORDINARIA NO Acuerdo: Artículo Tercero MINISTERIO DE ECONOMIA, INDUSTRIA Y COMERCIO COMISION PARA PROMOVER LA COMPETENCIA AÑO 2014 SESIÓN ORDINARIA NO. 43-2014 Acuerdo: Artículo Tercero Fecha: 16-12-2014. Hora: 18:15. No. de Opinión: 22-2014.

Más detalles

Economía del Trabajo II Curso 2010 Grupo: González - Olivieri

Economía del Trabajo II Curso 2010 Grupo: González - Olivieri Economía del Trabajo II Curso 2010 Grupo: González - Olivieri REPARTIDO DE CLASE Nº 2 EJERCICIO 8 Calcular los ajustes de salarios en los siguientes casos: 1. Los salarios se ajustan cada 3 meses por el

Más detalles

Análisis del Mercado de Materiales Recuperados

Análisis del Mercado de Materiales Recuperados ENTE DE OBRAS Y SERVICIOS URBANOS Análisis del Mercado de Materiales Recuperados Partido de General Pueyrredon Ing. Nicolás A. Palermo 14/05/2015 INDICE INDICE... 1 INTRODUCCIÓN... 2 ANÁLISIS DE PRECIOS...

Más detalles

ILLES BALEARS. UVE VALORACIONES Germán Pérez Barrio y Manuel López-Quiroga

ILLES BALEARS. UVE VALORACIONES Germán Pérez Barrio y Manuel López-Quiroga ILLES BALEARS Índice de importes medios de hipotecas_ Euros constantes Índice de precios en las Islas Baleares 12 1 +987,91 8 6 4 2 4T95 2T96 4T96 2T97 4T97 2T98 4T98 2T99 4T99 2T 4T 2T1 4T1 2T2 4T2 2T3

Más detalles

ASUNTO: Nº 21/2016: UNIÓN DE BARRAQUEROS MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN C/SODIMAC - DENUNCIA

ASUNTO: Nº 21/2016: UNIÓN DE BARRAQUEROS MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN C/SODIMAC - DENUNCIA Informe Nº3/017 Montevideo, 13 de enero de 2017 ASUNTO: Nº 21/2016: UNIÓN DE BARRAQUEROS MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN C/SODIMAC - DENUNCIA 1. INTRODUCCIÓN Las presentes actuaciones vienen para informe económico

Más detalles

Tasas de dudosidad del crédito inmobiliario Asociación Hipotecaria Española

Tasas de dudosidad del crédito inmobiliario Asociación Hipotecaria Española Tasas de dudosidad del crédito inmobiliario Asociación Hipotecaria Española 4º Trimestre de 2015 Madrid, marzo 2016 Dudosidad hipotecaria en 2015 Marzo 2016 En términos generales, la dudosidad de los distintos

Más detalles

Quién es quién en los precios?

Quién es quién en los precios? Gerencia de Estudios Dirección Vigilancia de Mercado Quién es quién en los precios? HUEVOS AGOSTO-12 23 de agosto de 2012 Importancia de los huevos Según los datos de la ENIGH (2005-2006), los huevos son

Más detalles

ESTADISTISTICA MENSUAL DE REGISTRO CIVIL

ESTADISTISTICA MENSUAL DE REGISTRO CIVIL ene-14 ESTADISTISTICA MENSUAL DE REGISTRO CIVIL feb-14 Actas de Nacimiento 5 445 Actas de Nacimiento 10 570 Actas de Matrimonio 39 Actas de Matrimonio 1 31 Actas de Defuncion 13 Actas de Defuncion 27 Registro

Más detalles

Estadisticas Regionales de Empleo - Comercio por Mayor y por Menor Fuerza de Trabajo Ocupación Cesantía Participación

Estadisticas Regionales de Empleo - Comercio por Mayor y por Menor Fuerza de Trabajo Ocupación Cesantía Participación Estadisticas Regionales de Empleo - Comercio por Mayor y por Menor PerÍodo: Octubre - Diciembre Fuerza de Trabajo 1.- Fuerza de Trabajo Comercio por Mayor y por Menor por (Miles de Personas) 2.- Fuerza

Más detalles

TENDENCIAS EN LA COMERCIALIZACIÓN MAYORISTA DE TOMATE EN EL MERCADO MODELO

TENDENCIAS EN LA COMERCIALIZACIÓN MAYORISTA DE TOMATE EN EL MERCADO MODELO TENDENCIAS EN LA COMERCIALIZACIÓN MAYORISTA DE TOMATE EN EL MERCADO MODELO SETIEMBRE 214 El siguiente informe tiene como objetivo brindar información de las tendencias en la comercialización mayorista

Más detalles

PERITAJE ECONÓMICO INFORME FINAL

PERITAJE ECONÓMICO INFORME FINAL PERICIA DENUNCIANTE PERITAJE ECONÓMICO Opinión sobre el presunto caso de coordinación de precios entre cadenas de supermercados INFORME FINAL Elaborado por: 05 de mayo, 2017 Este informe ha sido preparado

Más detalles

INFORMACIÓN MENSUAL DEL RÉGIMEN DE TASA LÁCTEA. ENTREGAS Periodo: 2014/2015 Mes 12: Marzo

INFORMACIÓN MENSUAL DEL RÉGIMEN DE TASA LÁCTEA. ENTREGAS Periodo: 2014/2015 Mes 12: Marzo DEL RÉGIMEN DE TASA LÁCTEA ENTREGAS Aviso Legal: los contenidos de esta publicación podrán ser reutilizados, citando la fuente y la fecha, en su caso, de la última actualización. MINISTERIO DE AGRICULTURA,

Más detalles

SONDEO DEL PRECIO DEL PAN

SONDEO DEL PRECIO DEL PAN P E R Ú Ministerio de Agric ultura D irección G enera l de Inform a ción Ag ra ria D irección de E s ta dís tica SONDEO DEL PRECIO DEL PAN LIMA METROPOLITANA Y CALLAO 26 y 27 de enero del 2009 SONDEO DEL

Más detalles

PROCEDIMIENTO OPERATIVO PROYECCIÓN DE LA DEMANDA

PROCEDIMIENTO OPERATIVO PROYECCIÓN DE LA DEMANDA PROCEDIMIENTO OPERATIVO PROYECCIÓN DE LA DEMANDA 1. OBJETIVO Establecer un procedimiento de proyección de la demanda a ser utilizado por la Unidad Operativa para la programación de mediano plazo. 2. ANTECEDENTES

Más detalles

COMISION NACIONAL DEL CONSUMIDOR Voto #139-01

COMISION NACIONAL DEL CONSUMIDOR Voto #139-01 COMISION NACIONAL DEL CONSUMIDOR Voto #139-01 Comisión Nacional del Consumidor, San José a las diecisiete horas y treinta minutos del diecinueve de febrero del año dos mil uno. Procedimiento administrativo

Más detalles

I N D I C E D E P R E C I O S I N T E R N O S A L P O R M A Y O R NIVEL GENERAL BASE 1993 = 100

I N D I C E D E P R E C I O S I N T E R N O S A L P O R M A Y O R NIVEL GENERAL BASE 1993 = 100 Ene 88 0,025375028 Feb 88 0,028766748 Mar 88 0,033441841 Abr 88 0,039071247 May 88 0,048164690 Jun 88 0,059746629 Jul 88 0,074695726 Ago 88 0,098547078 Sep 88 0,104867991 Oct 88 0,109661446 Nov 88 0,113898832

Más detalles

MINISTERIO DE ECONOMIA, INDUSTRIA Y COMERCIO COMISION NACIONAL DEL CONSUMIDOR AÑO 2012. Voto Nº 726-12

MINISTERIO DE ECONOMIA, INDUSTRIA Y COMERCIO COMISION NACIONAL DEL CONSUMIDOR AÑO 2012. Voto Nº 726-12 MINISTERIO DE ECONOMIA, INDUSTRIA Y COMERCIO COMISION NACIONAL DEL CONSUMIDOR AÑO 2012 Voto Nº 726-12 Comisión Nacional del Consumidor a las dieciocho horas cinco minutos del veintitrés de agosto del dos

Más detalles

SECRETARÍA DE INTEGRACIÓN ECONÓMICA CENTROAMERICANA DIRECCIÓN DE PLANIFICACIÓN, ESTUDIOS Y POLÍTICAS UNIDAD DE ESTADÍSTICAS

SECRETARÍA DE INTEGRACIÓN ECONÓMICA CENTROAMERICANA DIRECCIÓN DE PLANIFICACIÓN, ESTUDIOS Y POLÍTICAS UNIDAD DE ESTADÍSTICAS DIRECCIÓN DE PLANIFICACIÓN, ESTUDIOS Y POLÍTICAS UNIDAD DE ESTADÍSTICAS CENTROAMÉRICA: INFORME MENSUAL DE PRECIOS AL POR MAYOR DE PRODUCTOS AGROPECUARIOS SELECCIONADOS Y PRECIOS AL DETALLE DE ALGUNOS PRODUCTOS

Más detalles

MINISTERIO DE ECONOMIA, INDUSTRIA Y COMERCIO COMISION NACIONAL DEL CONSUMIDOR AÑO Voto Nº

MINISTERIO DE ECONOMIA, INDUSTRIA Y COMERCIO COMISION NACIONAL DEL CONSUMIDOR AÑO Voto Nº MINISTERIO DE ECONOMIA, INDUSTRIA Y COMERCIO COMISION NACIONAL DEL CONSUMIDOR AÑO 2003 Voto Nº 434-03 Comisión Nacional del Consumidor, San José a las trece horas quince minutos del doce de agosto del

Más detalles

MANUAL DE BUENAS PRÁCTICAS COMERCIALES PARA EL MULTI-SECTOR AGROPECUARIO

MANUAL DE BUENAS PRÁCTICAS COMERCIALES PARA EL MULTI-SECTOR AGROPECUARIO MANUAL DE BUENAS PRÁCTICAS COMERCIALES PARA EL MULTI-SECTOR AGROPECUARIO OBJETO.- Fomentar las buenas prácticas comerciales,promover la competencia, transparencia y eficiencia económica en el multisector

Más detalles

Evolución del precio máximo del término variable del gas propano por canalización a usuarios finales (cént. /kg)

Evolución del precio máximo del término variable del gas propano por canalización a usuarios finales (cént. /kg) El precio del gas propano canalizado para usuarios finales está formado por un término fijo en cént. /mes y un término variable que depende de la cantidad de propano consumida en kg. 160 Evolución del

Más detalles

ISUPReal y Nominal, Tendencia /1 RegiónO Higgins

ISUPReal y Nominal, Tendencia /1 RegiónO Higgins S E P A R A T A T É C N I C A Boletín Informativo del Instituto Nacional de Estadísticas Región de O Higgins Supermercados Septiembre ISUPReal y Nominal, Tendencia /1 RegiónO Higgins SUPERMERCADOS 193,0

Más detalles

MINISTERIO DE ECONOMIA, INDUSTRIA Y COMERCIO COMISION PARA PROMOVER LA COMPETENCIA. Año Sesión Ordinaria Nº Acuerdo: Artículo Noveno

MINISTERIO DE ECONOMIA, INDUSTRIA Y COMERCIO COMISION PARA PROMOVER LA COMPETENCIA. Año Sesión Ordinaria Nº Acuerdo: Artículo Noveno MINISTERIO DE ECONOMIA, INDUSTRIA Y COMERCIO COMISION PARA PROMOVER LA COMPETENCIA Año 2005 Sesión Ordinaria Nº 09-2005 Acuerdo: Artículo Noveno Fecha: 08-03-05 Hora: 17: 30 Expediente: IO-012-04 Investigación

Más detalles

RESOLUCIÓN NO. 04- AGENCIA DE PROTECCIÓN DE DATOS DE LOS HABITANTES, A LAS TRECE HORAS DEL TRECE DE JULIO DE DOS MIL DIECISEIS.

RESOLUCIÓN NO. 04- AGENCIA DE PROTECCIÓN DE DATOS DE LOS HABITANTES, A LAS TRECE HORAS DEL TRECE DE JULIO DE DOS MIL DIECISEIS. EXPEDIENTE NO. 023-05-2016-DEN RESOLUCIÓN NO. 04- AGENCIA DE PROTECCIÓN DE DATOS DE LOS HABITANTES, A LAS TRECE HORAS DEL TRECE DE JULIO DE DOS MIL DIECISEIS. Conoce la Agencia de Protección de Datos de

Más detalles

INFORME MENSUAL DE PRECIOS DE LA CARNE VACUNA EN CAPITAL FEDERAL Y GRAN BUENOS AIRES

INFORME MENSUAL DE PRECIOS DE LA CARNE VACUNA EN CAPITAL FEDERAL Y GRAN BUENOS AIRES INFORME MENSUAL DE PRECIOS DE LA CARNE VACUNA EN CAPITAL FEDERAL Y GRAN BUENOS AIRES INFORME de diciembre de 2017 Informe elaborado por el área de información económica y estadística del IPCVA Consideraciones

Más detalles

Informe Nº 42 /012 Montevideo, 16 de agosto de 2012 ASUNTO: PLUNA C/ LOS CIPRESES

Informe Nº 42 /012 Montevideo, 16 de agosto de 2012 ASUNTO: PLUNA C/ LOS CIPRESES Informe Nº 42 /012 Montevideo, 16 de agosto de 2012 ASUNTO: PLUNA C/ LOS CIPRESES Viene el expediente para informe económico a efectos de evaluar la información económica incorporada en relación a distintas

Más detalles

Precios de Salida para el Fondo RCOMP-3 Junio 2016

Precios de Salida para el Fondo RCOMP-3 Junio 2016 Precios de Salida para el Fondo RCOMP-3 Junio 2016 A continuación le detallamos las tasas y precios de salida del Fondo Recompensa (RCOMP-3), el Fondo que, 1 jue 30-jun-16 1.00% 1.282104 1.00% 1.286853

Más detalles

Aproximación de patrones estacionales en el mercado cambiario de Costa Rica Octubre junio Allechar Serrano López

Aproximación de patrones estacionales en el mercado cambiario de Costa Rica Octubre junio Allechar Serrano López Aproximación de patrones estacionales en el mercado cambiario de Costa Rica Octubre 26 - junio 213 Allechar Serrano López Documento de Trabajo DT-8-213 Departamento de Investigación Económica División

Más detalles

INFORME MENSUAL DE PRECIOS DE LA CARNE VACUNA EN CAPITAL FEDERAL Y GRAN BUENOS AIRES

INFORME MENSUAL DE PRECIOS DE LA CARNE VACUNA EN CAPITAL FEDERAL Y GRAN BUENOS AIRES INFORME MENSUAL DE PRECIOS DE LA CARNE VACUNA EN CAPITAL FEDERAL Y GRAN BUENOS AIRES INFORME de octubre de 2017 Informe elaborado por el área de información económica y estadística del IPCVA Consideraciones

Más detalles

Quién es quién en los precios?

Quién es quién en los precios? Gerencia de Estudios Dirección Vigilancia de Mercado Quién es quién en los precios? LECHE FLUIDA JUNIO-12 25 de junio de 2012 Contexto Sondeo: Quién es Quién en los precios? -QQP Motivación: Informar a

Más detalles

Evaluación Financiera (Análisis Pro forma)

Evaluación Financiera (Análisis Pro forma) Capítulo 6. Desarrollo del análisis PROFORMA Evaluación Financiera (Análisis Pro forma) Los análisis pro forma son estados financieros que ayudan a visualizar los ingresos y los egresos de un proyecto.

Más detalles

Política Global sobre Prácticas Comerciales y Competencia Económica Dirección Global Jurídica

Política Global sobre Prácticas Comerciales y Competencia Económica Dirección Global Jurídica 1. Propósito Establecer los lineamientos sobre las prácticas y relaciones comerciales de los colaboradores de Grupo Bimbo, para garantizar que se cumplan estrictamente las disposiciones legales relacionadas

Más detalles

Índice de Precios al Consumidor Comportamiento de los Precios en el año 2013

Índice de Precios al Consumidor Comportamiento de los Precios en el año 2013 VOL.2 I AÑO 5 Índice de Precios al Consumidor Comportamiento de los Precios en el año 2013 2 Contenido Página I. Aspectos generales del comportamiento del Índice de Precios al Consumidor durante el año

Más detalles

EJERCICIO ALTERNATIVO ANTE LA IMPOSIBILIDAD DEL CÁLCULO DEL IPC-GBA DEBIDO A LA INTERVENCIÓN DEL INDEC

EJERCICIO ALTERNATIVO ANTE LA IMPOSIBILIDAD DEL CÁLCULO DEL IPC-GBA DEBIDO A LA INTERVENCIÓN DEL INDEC Comisión Técnica ATE-INDEC Documento Nº4 JUNTA INTERNA ATE INDEC INDICE DE PRECIOS AL CONSUMIDOR IPC-GBA DEL AÑO 2007: EJERCICIO ALTERNATIVO ANTE LA IMPOSIBILIDAD DEL CÁLCULO DEL IPC-GBA DEBIDO A LA INTERVENCIÓN

Más detalles

INFORME MENSUAL DE PRECIOS DE LA CARNE VACUNA EN CAPITAL FEDERAL Y GRAN BUENOS AIRES

INFORME MENSUAL DE PRECIOS DE LA CARNE VACUNA EN CAPITAL FEDERAL Y GRAN BUENOS AIRES INFORME MENSUAL DE PRECIOS DE LA CARNE VACUNA EN CAPITAL FEDERAL Y GRAN BUENOS AIRES INFORME de junio de 2017 Informe elaborado por el área de información económica y estadística del IPCVA Consideraciones

Más detalles

INDUSTRIA METAL-MECÁNICA FICHA SECTORIAL DICIEMBRE 2016

INDUSTRIA METAL-MECÁNICA FICHA SECTORIAL DICIEMBRE 2016 INDUSTRIA METAL-MECÁNICA FICHA SECTORIAL DICIEMBRE 2016 Trabajadores Asegurados N de Trabajadores asegurados en la industria metal mecánica en Jalisco 2002 Noviembre 2016 % de Participación Actividad Económica

Más detalles

SUPERINTENDENCIA FINANCIERA DE COLOMBIA

SUPERINTENDENCIA FINANCIERA DE COLOMBIA DESDE HASTA CORRIENTE BANCARIO CORRIENTE CREDITOS ORDINARIOS LIBRE ASIGNACION 2865 29-Oct-71 29-Oct-71 09-Feb-72 18.00% 14.00% ---- 290 10-Feb-72 10-Feb-72 30-Jul-73 14.00% 14.00% ---- 2190 31-Jul-73 31-Jul-73

Más detalles

Informe Mensual de Indicadores Hoteleros No. 176 Junio de 2016 Fecha de publicación: 18 de julio de 2016

Informe Mensual de Indicadores Hoteleros No. 176 Junio de 2016 Fecha de publicación: 18 de julio de 2016 Informe Mensual Indicadores Hoteleros Asociación Hotelera y Turística de Colombia - COTELCO Gustavo A. Toro Velásquez Presidente Ejecutivo Ángela Patricia Lastra Directora Ejecutiva Luis Alejandro Pico

Más detalles

POLÍTICA DE COMPETENCIA

POLÍTICA DE COMPETENCIA POLÍTICA DE COMPETENCIA La Política de Competencia es una disciplina normativa del derecho y la economía, por medio de la cual se busca mejorar el desempeño de una economía. En primer lugar, cuando existe

Más detalles

Evaporación y ahorro por HeatSavr, agua a 28 ºC 100%

Evaporación y ahorro por HeatSavr, agua a 28 ºC 100% 30 ºC Medias de temperatura y humedad del aire Evaporación y ahorro por HeatSavr, agua a 24 ºC 10 25 ºC 8 20 ºC 6 6 6 15 ºC 10 ºC 4 5 ºC Temperatura Humedad 0 ºC - Evaporación y ahorro por HeatSavr, agua

Más detalles

INFORME MENSUAL DE PRECIOS DE LA CARNE VACUNA EN CAPITAL FEDERAL Y GRAN BUENOS AIRES

INFORME MENSUAL DE PRECIOS DE LA CARNE VACUNA EN CAPITAL FEDERAL Y GRAN BUENOS AIRES INFORME MENSUAL DE PRECIOS DE LA CARNE VACUNA EN CAPITAL FEDERAL Y GRAN BUENOS AIRES INFORME de agosto de 2017 Informe elaborado por el área de información económica y estadística del IPCVA Consideraciones

Más detalles

cene Centro de Estudios de la Nueva Economía

cene Centro de Estudios de la Nueva Economía Nº 132 diciembre 2014 cene Centro de Estudios de la Nueva Economía UNIVERSIDAD DE BELGRANO CUÁL ES EL VALOR DEL DÓLAR? Las fuertes oscilaciones registradas en la cotización del llamado dólar blue han generado

Más detalles

ESTADÍSTICAS DE COYUNTURA ECONÓMICA Boletín Mensual. Ventas de Supermercados

ESTADÍSTICAS DE COYUNTURA ECONÓMICA Boletín Mensual. Ventas de Supermercados ESTADÍSTICAS DE COYUNTURA ECONÓMICA Boletín Mensual Ventas de Supermercados Octubre 2008 1 ÍNDICE REAL VENTAS DE SUPERMERCADOS REGIÓN DE LA ARAUCANÍA El Índice Real de las Ventas de Supermercados (ventas

Más detalles

INDICADOR DE CONFIANZA DEL CONSUMIDOR. MES DE ENERO EVOLUCIÓN DE INDICADORES

INDICADOR DE CONFIANZA DEL CONSUMIDOR. MES DE ENERO EVOLUCIÓN DE INDICADORES INDICADOR DE CONFIANZA DEL CONSUMIDOR. MES DE ENERO EVOLUCIÓN DE INDICADORES Estudio nº 3051 Enero 2015 Estudio nº 3051. ICC de enero Enero 2015 El Indicador mensual de Confianza del Consumidor (ICC) ha

Más detalles

RESOLUCIÓN Expte. RA-35/2010: ROPA INFANTIL EN OURENSE.

RESOLUCIÓN Expte. RA-35/2010: ROPA INFANTIL EN OURENSE. RESOLUCIÓN Expte. RA-35/2010: ROPA INFANTIL EN OURENSE. Pleno Sres.: D. Francisco Hernández Rodríguez, Presidente D. Fernando Varela Carid, Vocal D. Alfonso Vez Pazos, Vocal En Santiago de Compostela,

Más detalles

Evolución y perspectiva del Indicador Global de la Actividad Económica (IGAE) 2017

Evolución y perspectiva del Indicador Global de la Actividad Económica (IGAE) 2017 precefp / 002 / 2017 Evolución y perspectiva del Indicador Global de la Actividad Económica (IGAE) 2017 Marzo 17, 2017. 1 Índice PRONÓSTICO IGAE Presentación IGAE Cifras Originales: Evolución y Pronóstico

Más detalles

Aná lisis del Sistemá Finánciero Nácionál

Aná lisis del Sistemá Finánciero Nácionál Aná lisis del Sistemá Finánciero Nácionál Fechá: Julio de 2017 Entorno Macroeconómico El manejo macroeconómico presenta varias dificultades: 8 mil millones de dólares anuales para amortizar la deuda gubernamental,

Más detalles

Operaciones de compra y venta de divisas en el Mercado de Cambio... 1

Operaciones de compra y venta de divisas en el Mercado de Cambio... 1 Tabla de contenido Operaciones de compra y venta de divisas en el Mercado de Cambio... 1 I. a. Operaciones de bancos y financieras con el público... 2 b. Operaciones de casas de cambio con el público...

Más detalles

INFORME MENSUAL DE PRECIOS DE LA CARNE VACUNA EN CAPITAL FEDERAL Y GRAN BUENOS AIRES

INFORME MENSUAL DE PRECIOS DE LA CARNE VACUNA EN CAPITAL FEDERAL Y GRAN BUENOS AIRES INFORME MENSUAL DE PRECIOS DE LA CARNE VACUNA EN CAPITAL FEDERAL Y GRAN BUENOS AIRES INFORME de julio de 2017 Informe elaborado por el área de información económica y estadística del IPCVA Consideraciones

Más detalles

La intervención del BCCR en el mercado cambiario. Conferencia de prensa 13 de marzo del 2014

La intervención del BCCR en el mercado cambiario. Conferencia de prensa 13 de marzo del 2014 La intervención del BCCR en el mercado cambiario Conferencia de prensa 13 de marzo del 2014 Tipo de cambio promedio ponderado de Monex 1/ -Primer trimestre 2011-14- Colones por EUA$ 575 TC MONEX 2014 565

Más detalles

INFORME MENSUAL DE PRECIOS DE LA CARNE VACUNA EN CAPITAL FEDERAL Y GRAN BUENOS AIRES

INFORME MENSUAL DE PRECIOS DE LA CARNE VACUNA EN CAPITAL FEDERAL Y GRAN BUENOS AIRES INFORME MENSUAL DE PRECIOS DE LA CARNE VACUNA EN CAPITAL FEDERAL Y GRAN BUENOS AIRES INFORME de mayo de 2017 Informe elaborado por el área de información económica y estadística del IPCVA Consideraciones

Más detalles

INFORME MENSUAL DE PRECIOS DE LA CARNE VACUNA EN CAPITAL FEDERAL Y GRAN BUENOS AIRES

INFORME MENSUAL DE PRECIOS DE LA CARNE VACUNA EN CAPITAL FEDERAL Y GRAN BUENOS AIRES INFORME MENSUAL DE PRECIOS DE LA CARNE VACUNA EN CAPITAL FEDERAL Y GRAN BUENOS AIRES INFORME de febrero de 2017 Informe elaborado por el área de información económica y estadística del IPCVA Consideraciones

Más detalles

nota técnica Fecha: Martes, 04 de mayo de 2010 Autor: Coordinación de Transantiago Destinatario: Informe público

nota técnica Fecha: Martes, 04 de mayo de 2010 Autor: Coordinación de Transantiago Destinatario: Informe público Fecha: Martes, 04 de mayo de 2010 Autor: Coordinación de Transantiago Destinatario: Informe público Asunto: INFORME FINANCIERO DE TRANSANTIAGO Periodo Junio 2007 Marzo 2010 Introducción La nueva forma

Más detalles

Resultados del Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM)

Resultados del Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) Resultados del Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) Mayo 2017 Resultados del Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) Mayo 2017 BCRA 1 El Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) que

Más detalles

INFORME MENSUAL DE PRECIOS DE LA CARNE VACUNA EN CAPITAL FEDERAL Y GRAN BUENOS AIRES

INFORME MENSUAL DE PRECIOS DE LA CARNE VACUNA EN CAPITAL FEDERAL Y GRAN BUENOS AIRES INFORME MENSUAL DE PRECIOS DE LA CARNE VACUNA EN CAPITAL FEDERAL Y GRAN BUENOS AIRES INFORME de diciembre de 2016 Informe elaborado por el área de información económica y estadística del IPCVA Consideraciones

Más detalles

Del 18 al 22 de julio de Resumen

Del 18 al 22 de julio de Resumen Del 18 al 22 de julio de 2016 Resumen En la semana del 18 al 22 de julio, los precios de los productos agropecuarios en el ámbito internacional que presentan variaciones semanales relevantes a la baja

Más detalles

INDICE LIDER. Indicador anticipado de actividad económica MARZO 2010 EN MARZO, EL ÍNDICE LIDER SE RECUPERÓ 3.6% IL Informe 1

INDICE LIDER. Indicador anticipado de actividad económica MARZO 2010 EN MARZO, EL ÍNDICE LIDER SE RECUPERÓ 3.6% IL Informe 1 INDICE LIDER Indicador anticipado de actividad económica MARZO 2010 EN MARZO, EL ÍNDICE LIDER SE RECUPERÓ 3.6% El Índice Líder (IL CIF ) creció 3.6% en marzo, mostrando que la economía continúa a paso

Más detalles

INFORME MENSUAL DE PRECIOS DE LA CARNE VACUNA EN CAPITAL FEDERAL Y GRAN BUENOS AIRES

INFORME MENSUAL DE PRECIOS DE LA CARNE VACUNA EN CAPITAL FEDERAL Y GRAN BUENOS AIRES INFORME MENSUAL DE PRECIOS DE LA CARNE VACUNA EN CAPITAL FEDERAL Y GRAN BUENOS AIRES INFORME de febrero de 2016 Informe elaborado por el área de información económica y estadística del IPCVA Consideraciones

Más detalles

RESOLUCION SIE-RJ

RESOLUCION SIE-RJ RESOLUCION SIE-RJ-1899-2015 DECISIÓN SOBRE RECURSO JERÁRQUICO INTERPUESTO POR JULIO ENCARNACION VILLANUEVA, CLIENTE DE EDE-ESTE, TITULAR CONTRATO NIC 2006259, CONTRA DECISIONES PROTECOM-METROPOLITANA NOS.

Más detalles

Informe Mensual de Indicadores Hoteleros No. 171 Enero de 2016 Fecha de publicación: 19 de Febrero de 2016

Informe Mensual de Indicadores Hoteleros No. 171 Enero de 2016 Fecha de publicación: 19 de Febrero de 2016 Informe Mensual Indicadores Hoteleros Asociación Hotelera y Turística de Colombia - COTELCO Gustavo Adolfo Toro Presidente Ejecutivo Patricia Lastra Directora Ejecutiva Luis Alejandro Pico Director de

Más detalles

SECRETARÍA DE AGRICULTURA, GANADERÍA, DESARROLLO RURAL, PESCA Y ALIMENTACIÓN SERVICIO DE INFORMACIÓN AGROALIMENTARIA Y PESQUERA

SECRETARÍA DE AGRICULTURA, GANADERÍA, DESARROLLO RURAL, PESCA Y ALIMENTACIÓN SERVICIO DE INFORMACIÓN AGROALIMENTARIA Y PESQUERA ÉPOCA DE SIEMBRA DE SORGO GRANO MENSUAL MODALIDAD: RIEGO ESTADOS OCT NOV DIC ENE FEB MAR CHIAPAS 10.44 52.73 25.46 11.37 GUERRERO 1.63 23.15 12.43 62.79 JALISCO 1.77 1.23 97.00 MICHOACÁN 0.68 3.66 8.09

Más detalles

Informe Mensual Mayo, 2014

Informe Mensual Mayo, 2014 REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR DEL DESPACHO DE LA PRESIDENCIA Y SEGUIMIENTO DE LA GESTIÓN DE GOBIERNO INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA CANASTA ALIMENTARIA NORMATIVA Informe

Más detalles

INFORME MENSUAL DE PRECIOS DE LA CARNE VACUNA EN CAPITAL FEDERAL Y GRAN BUENOS AIRES

INFORME MENSUAL DE PRECIOS DE LA CARNE VACUNA EN CAPITAL FEDERAL Y GRAN BUENOS AIRES INFORME MENSUAL DE PRECIOS DE LA CARNE VACUNA EN CAPITAL FEDERAL Y GRAN BUENOS AIRES INFORME de agosto de 2016 Informe elaborado por el área de información económica y estadística del IPCVA Consideraciones

Más detalles

Del 20 al 24 de junio de Resumen

Del 20 al 24 de junio de Resumen Del 20 al 24 de junio de 2016 Resumen En la semana del 20 al 24 de junio, los precios de productos agrícolas como maíz amarillo, trigo y sorgo bajaron en la Bolsa de Chicago. En cambio, los precios que

Más detalles

ÍNDICE DE CONFIANZA DEL CONSUMIDOR CIFRAS DURANTE MAYO DE 2015

ÍNDICE DE CONFIANZA DEL CONSUMIDOR CIFRAS DURANTE MAYO DE 2015 BOLETÍN DE PRENSA NÚM. 246/15 5 DE JUNIO DE 2015 AGUASCALIENTES, AGS. PÁGINA 1/2 ÍNDICE DE CONFIANZA DEL CONSUMIDOR CIFRAS DURANTE MAYO DE 2015 El Índice de Confianza del Consumidor (ICC) elaborado de

Más detalles

Cultivo de frutilla: actividad comercial en la Argentina y Tucumán ( ). Gastos de producción estimados en Tucumán, campaña 2011

Cultivo de frutilla: actividad comercial en la Argentina y Tucumán ( ). Gastos de producción estimados en Tucumán, campaña 2011 Boletín N 63 / 2012 ISSN 1851-5789 Cultivo de frutilla: actividad comercial en la Argentina y Tucumán (2010-2011). Gastos de producción estimados en Tucumán, campaña 2011 Resumen 1 Exportación de frutilla

Más detalles

INFORME MENSUAL DE PRECIOS DE LA CARNE VACUNA EN CAPITAL FEDERAL Y GRAN BUENOS AIRES

INFORME MENSUAL DE PRECIOS DE LA CARNE VACUNA EN CAPITAL FEDERAL Y GRAN BUENOS AIRES INFORME MENSUAL DE PRECIOS DE LA CARNE VACUNA EN CAPITAL FEDERAL Y GRAN BUENOS AIRES INFORME de octubre de 2016 Informe elaborado por el área de información económica y estadística del IPCVA Consideraciones

Más detalles

Subastas de Deuda Pública del Estado en Anotaciones para el año 2013 y enero de 2014

Subastas de Deuda Pública del Estado en Anotaciones para el año 2013 y enero de 2014 COMUNICACIÓN 24/13 Departamento de Operaciones Subastas de Deuda Pública del Estado en Anotaciones para el año 2013 y enero de 2014 La Orden del Ministerio de Economía y Competitividad ECC/1/2013, de 2

Más detalles

Tomo I La Economía y las Finanzas Públicas

Tomo I La Economía y las Finanzas Públicas Tomo I Tomo I Tomo I Tomo I Tomo I Tomo I Tomo I Tomo I Tomo I Tomo I Tomo I Tomo I Tomo I Tomo I Tomo I Tomo I Tomo I Tomo I Tomo I Tomo I

Más detalles

Índice de Confianza del Consumidor. Cifras a Enero de 2015

Índice de Confianza del Consumidor. Cifras a Enero de 2015 Reporte Analítico Índice de Confianza del Consumidor. Cifras a Enero de 2015 Resumen 6 de Febrero de 2015 El Índice de Confianza del Consumidor (ICC) elaborado de manera conjunta por el INEGI y el Banco

Más detalles