Propuestas para enfrentar situaciones de posible déficit de energía eléctrica, debida a fenómenos como El Niño en Colombia

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Propuestas para enfrentar situaciones de posible déficit de energía eléctrica, debida a fenómenos como El Niño en Colombia"

Transcripción

1 Propuestas para enfrentar situaciones de posible déficit de energía eléctrica, debida a fenómenos como El Niño en Colombia Comisión Nacional de Energía ACIEM Bogotá. Octubre de 2009

2 ÍNDICE 1. Impacto del fenómeno El Niño en Colombia 2. Propuestas para enfrentar situaciones de posible déficit de energía eléctrica 2.1. Campañas de metas de ahorro de energía eléctrica 2.2. Indicadores de condiciones operativas del sistema eléctrico 2.3. Definición de criterios que ameriten la declaración de una emergencia eléctrica 3. Regulación del gas natural 2

3 1. Impacto del fenómeno El Niño en Colombia De acuerdo con los reportes de la National Oceanic and Atmospheric Administration (NOAA), el fenómeno El Niño se hace cada vez más fuerte en la región Pacífica y se incrementará en siguientes semanas. De la misma manera, el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam) ha indicado que, en Colombia, durante los meses de diciembre de 2009, enero y febrero de 2010, se alcanzarán niveles críticos del fenómeno por lo que han considerado que se deben tomar en forma inmediata medidas preventivas para enfrentar esta amenaza. El Ideam ha señalado también que las lluvias en octubre y noviembre tendrán una reducción cercana al 30 por ciento con impacto en aquellos departamentos con mayor vulnerabilidad: Valle del Cauca, Cauca, Nariño, Tolima, Huila, la región andina y todos los departamentos de la zona Caribe. XM por su parte ha reconocido que el fenómeno ha empezado a afectar la capacidad de almacenamiento de agua en los embalses del país. Al mismo tiempo, el Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial, ha señalado que cerca de 700 municipios de Colombia no contarían con un programa alternativo para conseguir agua. Lo anterior es un claro mensaje para el país acerca de la necesidad de adoptar medidas preventivas y planes de contingencia que permitan enfrentar adecuada y efectivamente el fuerte verano de las siguientes semanas y de los siguientes meses. En concepto de ACIEM estos factores podrían afectar el 70% de la capacidad de generación del país, de origen principalmente hidráulico. En opinión de algunos, la situación por la que atraviesa actualmente el país no es razón suficiente para prender las alarmas debido a que el parque de generación térmico, basado mayormente en gas, está mejor equipado para enfrentar un verano prolongado que el que se afrontó en el racionamiento de Pero si sumamos a todo lo anterior, un problema de abastecimiento de gas en Colombia debido a las limitaciones en la capacidad de transporte ampliamente difundidas por los medios de comunicación, se configura una confluencia de factores que afectan los dos combustibles energéticos (agua y gas), del cual depende la generación eléctrica total del país. ACIEM considera que el país se enfrenta a una situación que, por sus características, merece un tratamiento adecuado conducente a mitigar cualquier riesgo que llevará a un posible racionamiento. 3

4 2. Propuestas para enfrentar situaciones de posible déficit de energía eléctrica ACIEM, a través de su Comisión Nacional de Energía, viene estudiando los distintos análisis en torno al fenómeno El Niño y sus posibles impactos en la generación de energía eléctrica en los próximos meses dentro del contexto enunciado anteriormente. ACIEM con el propósito de aportar soluciones, desde la óptica y experiencia de la Ingeniería nacional, presenta al Gobierno Nacional, una serie de propuestas cuyo objetivo es fortalecer medidas preventivas que se estén estudiando o que fortalezcan las ya tomadas por las autoridades correspondientes. Las propuestas están orientadas a tres objetivos fundamentales: Campañas y metas de ahorro de energía eléctrica. Indicadores de condiciones operativas del sistema eléctrico. Seguimiento permanente a las condiciones operativas de la generación del sistema eléctrico nacional, basado en indicadores diarios y públicos, que ilustren pedagógicamente a la opinión pública sobre la posible operación en condición crítica y que por lo tanto fomenten el ahorro de energía. Criterios para declarar una emergencia. Definición de criterios que ameriten la declaración de una emergencia eléctrica para el sector, (semejante a una condición de alerta amarilla para el caso de siniestros naturales tales como volcanes y otros) Campañas y metas de ahorro de energía eléctrica En mayo de 2001, como consecuencia de una sequía prolongada, el gobierno brasileño anunció un drástico plan de ahorro de energía eléctrica dirigido a reducir el consumo en un 20%. Además, el gobierno estableció aumentos punitivos de tarifas de hasta un 200% para quienes no cumplieran las metas fijadas. El programa de racionamiento de Brasil, no afectó a los hogares que tenían un consumo inferior a los 100 Kw/h (60% por ciento de los hogares brasileños). Los demás domicilios tuvieron que ahorrar un 20% calculado sobre el consumo del mismo mes del año anterior, so pena de pagar multas de entre el 50% y el 200% de las tarifas normales de electricidad. De otra parte, la normativa brasileña exigió a las distribuidoras de energía eléctrica, invertir al menos el 0,5% de sus ingresos netos, en programas de eficiencia energética dentro de industrias e instalaciones comerciales. Con estas estrategias, los resultados superaron todas las expectativas. 4

5 En poco más de un mes, Brasil redujo su consumo de electricidad en el 20% programado. Dichas reducciones fueron muy superiores a lo que varios países industrializados han logrado cuando se han visto obligados a bajar el consumo durante una crisis. Los ahorros se produjeron sin graves alteraciones en la economía nacional. La experiencia de Brasil, avalada por la Agencia Internacional de Energía (AIE), demuestra la efectividad de las medidas, las cuales podrían servir de referencia para el país en caso de afrontar un posible racionamiento. Aunque la situación actual en Colombia por ahora no es grave ni es similar a la de Brasil, ACIEM cree conveniente que el Gobierno Nacional diseñe un plan de ahorro nacional de energía eléctrica con metas enmarcadas en un concepto amplio de Gestión de la Demanda y de ahorro de agua, con el ánimo de fomentar reservas preventivas (agua y energía eléctrica) que eviten a toda costa situaciones de racionamiento. Lo anterior permitiría aumentar, o por lo menos mantener, los niveles de los embalses y su disponibilidad para la generación hidráulica. En este sentido, ACIEM cree que el Gobierno Nacional debe fortalecer con el apoyo de los medios de comunicación, campañas educativas orientadas al ahorro de energía eléctrica y de agua, donde se indique al ciudadano a través de la factura, y de manera pedagógica, la evolución de la situación y las metas de ahorro esperadas para evitar posibles racionamientos más adelante. Para ACIEM sería conveniente desde ya, revisar la pertinencia de las reglas que se previeron en su momento en el Estatuto de Racionamiento (Resolución 217 de 1997) para observar si, bajo las actuales circunstancias, siguen vigentes y si podrían incorporarse incentivos adicionales para lograr ahorros voluntarios o forzando el ahorro mediante incrementos tarifarios para consumos por encima de cierto nivel que eviten la aplicación de cortes o racionamientos selectivos Indicadores de condiciones operativas del sistema eléctrico Dado que el régimen de sequía posiblemente se prolongue hasta el mes de abril de 2010 y frente a esta coyuntura, ACIEM propone al Gobierno Nacional, que a través de la Comisión Asesora de Coordinación y Seguimiento a la Situación Energética del país (CACSSE), se fortalezca el monitoreo al nivel de los embalses con el fin de conocer diariamente su capacidad y el impacto del fenómeno El Niño en los mismos. Al mismo tiempo, ACIEM considera que se deben adoptar algunos indicadores diarios para que sean publicados para que ilustren y orienten pedagógicamente a la opinión pública sobre la evolución de la situación en las siguientes semanas y meses (que deberían ser permanentes en el mediano y largo plazo) con el fin de crear una cultura en la sociedad colombiana de la administración de la escasez frente a situaciones como las que atraviesa el país. 5

6 Dentro de los posibles indicadores, ACIEM recomienda adoptar algunos en las siguientes categorías: a) Divulgación del Índice General Energético (IGE), complementado con algún índice de más fácil entendimiento para la opinión pública relacionado con la disponibilidad del recurso hídrico. b) Evolución de la disponibilidad del mix de generación (hidráulico térmico) para identificar la respuesta apropiada del mercado a las condiciones de crisis. c) Comportamiento y evolución del precio de la energía en el mercado eléctrico colombiano. Un indicador de este tipo debe dar una señal a la opinión pública en el sentido de acentuar el ahorro de energía al operar con recursos más costosos. ACIEM propone que el Ministerio de Minas y Energía y XM publiquen diariamente, éstos y otros indicadores que se estimen convenientes. Con base en ellos, se podría fijar la condición o conjunto de condiciones críticas encenderían la alerta amarilla, necesaria cuando se acentúen las condiciones de riesgo de un racionamiento. En consecuencia, ACIEM considera que la adopción de indicadores adecuados, permitiría a la opinión pública conocer diariamente la manera como el mercado eléctrico está respondiendo a las condiciones climáticas y tener indicios de cómo la generación se irá ajustando a las necesidades del país. Indicadores apropiados deberían también dar señales adicionales sobre la necesidad de intervenir el mercado en caso que no hubiera respuesta adecuada del mismo Es conocido que el mercado regulado no obedece a estas señales de precio de corto plazo, pero sería similar a la publicación del precio del petróleo comparado con el precio interno de la gasolina que tampoco varía inmediatamente con el primero. ACIEM es consciente que este tipo de información será de valiosa utilidad para el país y para todos los sectores (residencial, comercial, industrial y gubernamental) responsables de apoyar todas las iniciativas que conduzcan a un ahorro significativo en los consumos de energía y de agua en las siguientes semanas. Destacamos el importante papel que jugará la Comisión Asesora de Coordinación y Seguimiento a la Situación Energética del País (CACSSE), responsable de proponer acciones concretas para minimizar las posibilidades de un racionamiento de energía eléctrica y/o los costos del mismo para lograr este propósito. 6

7 Consideramos oportuno que gremios de la producción y gremios especializados, con conocimiento de causa en el tema, acompañen este monitoreo diario y aporten su visión y experiencia con miras a las acciones que se desarrollen en el corto y mediano plazo. 3. Regulación del gas natural. La adopción de las Resoluciones (2 de octubre/09), (29 de septiembre/09) y (7 octubre/09), por parte del Ministerio de Minas y Energía, demuestran la necesidad de hacer un racionamiento programado de gas natural, para evaluar las condiciones de déficit de este recurso con miras a enfrentar adecuadamente el fenómeno El Niño. ACIEM considera que hoy más que nunca, es necesario contar con una planeación centralizada y efectiva, de la expansión del sistema de transporte de gas, así como existe con el sector de transmisión eléctrica ya que actualmente, cada empresa de transporte de gas hace sus planes de expansión aisladamente y de acuerdo con sus propias valoraciones particulares del entorno del mercado del gas natural. Es conveniente señalar que la señal de expansión en el transporte de gas natural es por la vía de contratos a partir de los cuales el operador del sistema de transporte toma la decisión de expansión. Esta modalidad no deja los espacios necesarios para remunerar las inversiones en confiabilidad del servicio. La situación que se viene presentando en la actualidad hubiera podido corregirse mediante la expansión en el sistema de transporte, previendo la ocurrencia de picos de demanda de gas para generación eléctrica. Sin embargo, no se tienen las señales precisas para determinar quién paga esa expansión y es claro que esa no es una responsabilidad de ningún agente en particular sino del sistema en su conjunto. En opinión de ACIEM, la regulación actual para el suministro y el transporte de gas natural debe ser adaptada a la situación actual de restricciones en la capacidad de transporte de manera tal que se den señales adecuadas para garantizar capacidad de abastecimiento pleno en cualquier situación. De otra parte, ACIEM, considera que el Gobierno Nacional, a través del Centro Nacional de Despacho (CND) y de XM, debe fortalecer los mecanismos de control y monitoreo frecuente con el fin de verificar la disponibilidad de la capacidad instalada de las generadoras térmicas y de los combustibles principales y alternos declarados por los agentes para el Cargo por Confiabilidad, para que éstas puedan responder eficiente y efectivamente frente a una eventual emergencia en materia de energía eléctrica. El balance diario de gas natural que actualmente está elaborando XM es una buena medida en esa dirección. 7

8 Paralelo a lo anterior, ACIEM considera pertinente que se haga una evaluación sobre las posibilidades reales con que cuentan las plantas térmicas para generar con combustibles líquidos. Finalmente, ACIEM cree conveniente que el Cargo por Confiabilidad aplicado al sector eléctrico, se extienda al mercado del gas. En el sector del gas se debería considerar la opción de remunerar aquellos activos que estén ociosos durante largos periodos de tiempo, pero que estén disponibles cuando se necesiten. La remuneración de capacidad ociosa de transporte de gas natural disponible para despacho eléctrico, es un buen ejemplo de remuneración de confiabilidad. También sería aplicable este tipo de remuneración para la capacidad de almacenamiento de gas, si ésta existiese en el mercado colombiano. ACIEM señala que estas medidas, complementarias a las que determine el Gobierno Nacional, permitirán que los distintos sectores creen conciencia sobre su responsabilidad en coadyuvar a enfrentar esta emergencia. Estas estrategias podrán favorecer el logro de los propósitos de superar exitosamente el fenómeno El Niño ACIEM. Octubre de

El mercado de energías renovables en Colombia Diciembre 2016

El mercado de energías renovables en Colombia Diciembre 2016 El mercado de energías renovables en Colombia Diciembre 2016 Este estudio ha sido realizado por Jaime Arévalo Ozcoidi, bajo la supervisión de la Para entender el mercado de renovables es necesario conocer

Más detalles

ESTUDIO COMPARATIVO DE LOS CARGOS REGULADOS DE LAS TARIFAS DE ENERGÍA ELÉCTRICA PARA USUARIOS NO REGULADOS FELIPE ALBERTO RESTREPO C.

ESTUDIO COMPARATIVO DE LOS CARGOS REGULADOS DE LAS TARIFAS DE ENERGÍA ELÉCTRICA PARA USUARIOS NO REGULADOS FELIPE ALBERTO RESTREPO C. ESTUDIO COMPARATIVO DE LOS CARGOS REGULADOS DE LAS TARIFAS DE ENERGÍA ELÉCTRICA PARA USUARIOS NO REGULADOS FELIPE ALBERTO RESTREPO C. CAMARA DE COMERCIO DEL CAUCA POPAYÁN DICIEMBRE 205. INDICE INTRODUCCIÓN:

Más detalles

PARA USUARIOS NO REGULADOS

PARA USUARIOS NO REGULADOS POPAYÁN 2015 1 LAS TARIFAS DE ENERGÍA ELÉCTRICA FELIPE ALBERTO RESTREPO C. CAMARA DE COMERCIO DEL CAUCA POPAYÁN DICIEMBRE 2015. 2 INDICE Introducción Objetivo general Objetivos particulares Metodología

Más detalles

Guía para Formuladores de Políticas

Guía para Formuladores de Políticas Guía para Formuladores de Políticas Fernando Lecaros flecaros@worldbank.org Unidad de Energía Departamento de Desarrollo Sostenible Región América Latina y Caribe Banco Mundial Almacenamiento casi imposible

Más detalles

CURSO DE MERCADO ELÉCTRICO COLOMBIANO

CURSO DE MERCADO ELÉCTRICO COLOMBIANO TABLA DE CONTENIDO Curso de Mercado de Energía Mayorista... 3 1. Motivación... 3 2. Dirigido a... 3 3. Objetivos... 3 4. Expositor... 3 5. Contenido... 4 a. Introducción al Mercado de Energía Mayorista...

Más detalles

Eficiencia de la transmisión de energía eléctrica. ISA-INTERCOLOMBIA Presidencia Comité Asesor de Planeamiento de la Transmisión - CAPT

Eficiencia de la transmisión de energía eléctrica. ISA-INTERCOLOMBIA Presidencia Comité Asesor de Planeamiento de la Transmisión - CAPT Eficiencia de la transmisión de energía eléctrica ISA-INTERCOLOMBIA Presidencia Comité Asesor de Planeamiento de la Transmisión - CAPT La cadena del servicio de energía eléctrica Generación Transmisión

Más detalles

REGULACIÓN No. CONELEC -008/06 DESPACHO Y LIQUIDACIÓN DE CENTRALES TÉRMICAS CON CONDICIONES TÉCNICAS ESPECIALES

REGULACIÓN No. CONELEC -008/06 DESPACHO Y LIQUIDACIÓN DE CENTRALES TÉRMICAS CON CONDICIONES TÉCNICAS ESPECIALES REGULACIÓN No. CONELEC -008/06 DESPACHO Y LIQUIDACIÓN DE CENTRALES TÉRMICAS CON CONDICIONES TÉCNICAS ESPECIALES EL DIRECTORIO DEL CONSEJO NACIONAL DE ELECTRICIDAD CONELEC Considerando: Que, en los literales

Más detalles

I. Estructura del sector Los comercializadores que abastecen clientes

I. Estructura del sector Los comercializadores que abastecen clientes SECTOR DE COMERCIALIZACIÓN DE ENERGÍA ELÉCTRICA 204-205 Resumen: El sector de comercialización se basa en la compra de energía eléctrica en el mercado mayorista y en la venta a los usuarios finales, los

Más detalles

PRESENTACIÓN GENERAL DEL MERCADO ANTECEDENTES DEL SECTOR Y ORGANIZACIÓN DEL MERCADO. MERCADO DE ENERGÍA MAYORISTA

PRESENTACIÓN GENERAL DEL MERCADO ANTECEDENTES DEL SECTOR Y ORGANIZACIÓN DEL MERCADO. MERCADO DE ENERGÍA MAYORISTA PRESENTACIÓN GENERAL DEL MERCADO ANTECEDENTES DEL SECTOR Y ORGANIZACIÓN DEL MERCADO MERCADO DE ENERGÍA MAYORISTA www.mem.com.co 1. ANTECEDENTES DEL SECTOR ELÉCTRICO COLOMBIANO EVOLUCIÓN DEL SECTOR Interconexión

Más detalles

EL DIRECTORIO DEL CONSEJO NACIONAL DE ELECTRICIDAD CONELEC

EL DIRECTORIO DEL CONSEJO NACIONAL DE ELECTRICIDAD CONELEC Resolución No. CONELEC 063/12 EL DIRECTORIO DEL CONSEJO NACIONAL DE ELECTRICIDAD CONELEC Considerando: Que, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 313 de la Constitución de la República, el Estado

Más detalles

Gas y electricidad: qué hacer ahora? Alexander Galetovic (CEA-DII) Juan Ricardo Inostroza (AES Gener S.A.) Cristián Muñoz (AES Gener S.A.

Gas y electricidad: qué hacer ahora? Alexander Galetovic (CEA-DII) Juan Ricardo Inostroza (AES Gener S.A.) Cristián Muñoz (AES Gener S.A. Gas y electricidad: qué hacer ahora? Alexander Galetovic (CEA-DII) Juan Ricardo Inostroza (AES Gener S.A.) Cristián Muñoz (AES Gener S.A.) Trabajo financiado por AES Gener S.A. Opiniones nuestras, no de

Más detalles

PLAN DE EXPANSIÓN DE GENERACIÓN Y TRANSMISIÓN COLOMBIA

PLAN DE EXPANSIÓN DE GENERACIÓN Y TRANSMISIÓN COLOMBIA PLAN DE EXPANSIÓN DE GENERACIÓN Y TRANSMISIÓN 2016 2030 COLOMBIA Unidad de Planeación Minero Energética Santa Cruz, Bolivia 3 y 4 de Noviembre de 2016 Reseña Institucional Dirección y políticas Planeación

Más detalles

DERIVADOS FINANCIEROS SOBRE COMMODITIES ENERGETICOS

DERIVADOS FINANCIEROS SOBRE COMMODITIES ENERGETICOS DERIVADOS FINANCIEROS SOBRE COMMODITIES ENERGETICOS COSTO ENERGIA Estructura Tarifaria Componente Regulado Transporte y Distribución Pérdidas Reconocidas Restricciones Generación Comercialización Componente

Más detalles

CasoColombiano. XIV Curso de regulación energética: Los mercados energéticos y la descarbonización. La Antigua, Guatemala, oct-2016

CasoColombiano. XIV Curso de regulación energética: Los mercados energéticos y la descarbonización. La Antigua, Guatemala, oct-2016 CasoColombiano XIV Curso de regulación energética: Los mercados energéticos y la descarbonización La Antigua, Guatemala, oct-2016 1. Marco institucional 2. Incentivos a las energías renovables 3. Perspectivas

Más detalles

Panorama energético argentino: fortalezas y debilidades

Panorama energético argentino: fortalezas y debilidades Panorama energético argentino: fortalezas y debilidades Jorge E. Lapeña Buenos Aires, 30 de Marzo de 2004 Síntesis de la presentación Las Fortalezas del Sistema Energético Argentino están en su dotación

Más detalles

MINISTERIO DE MINAS Y ENERGÍA DECRETO NÚMERO 1484 DE (12 DE MAYO DE 2005 ) EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA DE COLOMBIA

MINISTERIO DE MINAS Y ENERGÍA DECRETO NÚMERO 1484 DE (12 DE MAYO DE 2005 ) EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA DE COLOMBIA República de Colombia MINISTERIO DE MINAS Y ENERGÍA DECRETO NÚMERO 1484 DE (12 DE MAYO DE 2005 ) Por el cual se fija el orden de atención prioritaria cuando se presenten insalvables restricciones en la

Más detalles

Reglamento de Coordinación y Operación del Sistema Eléctrico

Reglamento de Coordinación y Operación del Sistema Eléctrico Reglamento de Coordinación y Operación del Sistema Eléctrico Mesa de Trabajo N 1 Comisión Nacional de Energía Abril 2017 NEC Temas Programación trabajo reglamentario Condiciones operacionales i. Restricciones

Más detalles

CARACTERÍSTICAS DEL SISTEMA ELECTRICO COLOMBIANO

CARACTERÍSTICAS DEL SISTEMA ELECTRICO COLOMBIANO CARACTERÍSTICAS DEL SISTEMA ELECTRICO COLOMBIANO Gerencia Centro Nacional de Despacho Seminario Introducción a la Operación del SIN y a la Administración del Mercado Jueves, 22 de Febrero de 2007 Todos

Más detalles

El Pecan 2006 prevé reducir la dependencia del petróleo diversificando las fuentes energéticas

El Pecan 2006 prevé reducir la dependencia del petróleo diversificando las fuentes energéticas El Pecan 2006 prevé reducir la dependencia del petróleo diversificando las fuentes energéticas El Plan Energético de Canarias 2006, elaborado por la Consejería de Industria, Comercio y Nuevas Tecnologías

Más detalles

Boletín Semanal Seguimiento Energético N 18 4 de diciembre de Últimas noticias. Variables Climáticas

Boletín Semanal Seguimiento Energético N 18 4 de diciembre de Últimas noticias. Variables Climáticas Todos los derechos reservados XM S.A. E.S.P. Boletín Semanal Seguimiento Energético N 18 Últimas noticias Finalizaron trabajos de Chevron en las instalaciones de producción de la Guajira el cuál se ejecutó

Más detalles

Primera Temporada Seca 2014

Primera Temporada Seca 2014 Primera Temporada Seca 2014 Unidad Nacional para la Gestión del Unidad Nacional para la Gestión del Primera Temporada Seca 2014 SNGRD SISTEMA NACIONAL DE GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES El es el conjunto

Más detalles

SOBRECOSTOS DE UNIDADES GENERADORAS FORZADAS

SOBRECOSTOS DE UNIDADES GENERADORAS FORZADAS RESOLUCION No. 217-01 EL ADMINISTRADOR DEL MERCADO MAYORISTA CONSIDERANDO: Que el Artículo 44 del Decreto 93-96 del Congreso de la República, Ley General de Electricidad, determina la conformación del

Más detalles

Objetivo General. Objetivos específicos. Alcance de las actividades

Objetivo General. Objetivos específicos. Alcance de las actividades Objetivo General Apoyar a la UPME en la elaboración de una propuesta de Plan de Desarrollo de FNCE (energías solar, eólica, de pequeños aprovechamientos hidráulicos, la biomasa, la geotermia, la energía

Más detalles

PROCEDIMIENTO TÉCNICO DEL COMITÉ DE OPERACIÓN ECONÓMICA DEL SINAC CALCULO DE LOS COSTOS MARGINALES DE ENERGIA DE CORTO PLAZO

PROCEDIMIENTO TÉCNICO DEL COMITÉ DE OPERACIÓN ECONÓMICA DEL SINAC CALCULO DE LOS COSTOS MARGINALES DE ENERGIA DE CORTO PLAZO COES SINAC PROCEDIMIENTO TÉCNICO DEL COMITÉ DE OPERACIÓN ECONÓMICA DEL SINAC PR 07 CALCULO DE LOS COSTOS MARGINALES DE ENERGIA DE CORTO PLAZO Aprobado en S.D. N 18 del 18 de octubre de 1995. Modificación

Más detalles

Avances del sector energético colombiano frente al cambio climático

Avances del sector energético colombiano frente al cambio climático Avances del sector energético colombiano frente al cambio climático Febrero 8, Ciudad de México Dirección de Cambio Climático Contenido indc Colombia Contexto Emisiones GEI nacionales Demanda energética

Más detalles

REPÚBLICA DE PANAMÁ Empresa de Transmisión Eléctrica, S.A. Dirección del Centro Nacional de Despacho

REPÚBLICA DE PANAMÁ Empresa de Transmisión Eléctrica, S.A. Dirección del Centro Nacional de Despacho REPÚBLICA DE PANAMÁ Empresa de Transmisión Eléctrica, S.A. Dirección del Centro Nacional de Despacho Gerencia de Operaciones Programa de Mantenimientos Mayores 2016 2017 Noviembre de 2015 Sección de Seguridad

Más detalles

SEGUIMIENTO DE EL NIÑO EN COLOMBIA Informe N 3

SEGUIMIENTO DE EL NIÑO EN COLOMBIA Informe N 3 SEGUIMIENTO DE EL NIÑO EN COLOMBIA Informe N 3 El Ideam comunica al Sistema Nacional de Prevención y Atención de Desastres (SNPAD) y al Sistema Nacional Ambiental (SINA) Bogotá D. C., Jueves 12 de octubre

Más detalles

REPÚBLICA DE PANAMÁ Empresa de Transmisión Eléctrica, S.A. Dirección del Centro Nacional de Despacho

REPÚBLICA DE PANAMÁ Empresa de Transmisión Eléctrica, S.A. Dirección del Centro Nacional de Despacho REPÚBLICA DE PANAMÁ Empresa de Transmisión Eléctrica, S.A. Dirección del Centro Nacional de Despacho Gerencia de Operaciones Programa de Mantenimientos Mayores 2017 2018 Noviembre de 2016 Sección de Planeamiento

Más detalles

La regulación de la operación en Colombia

La regulación de la operación en Colombia La regulación de la operación en Colombia 2000-2011 Encuentro Nacional de Operadores de Sistemas Eléctricos Contenido 2 Punto de partida La regulación al comienzo del milenio Planeación, coordinación,

Más detalles

COMERCIO INTERNACIONAL DE LA ENERGÍA ELÉCTRICA

COMERCIO INTERNACIONAL DE LA ENERGÍA ELÉCTRICA COMERCIO INTERNACIONAL DE LA ENERGÍA ELÉCTRICA Unión Europea y América Latina Uruguay y la región Conclusiones Inés Sellanes Joana Burguete UNIÓN EUROPEA Y AMÉRICA DEL SUR 1. Aspectos Generales 2. Principales

Más detalles

CONVERSATORIO " ENERGÍA, CAMBIO CLIMÁTICO Y POSCONFLICTO EN COLOMBIA" CARLOS ALBERTO BOTERO VICEMINISTRO DE AMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE

CONVERSATORIO  ENERGÍA, CAMBIO CLIMÁTICO Y POSCONFLICTO EN COLOMBIA CARLOS ALBERTO BOTERO VICEMINISTRO DE AMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE Energía, Cambio Climático y Posconflicto en Colombia CONVERSATORIO " ENERGÍA, CAMBIO CLIMÁTICO Y POSCONFLICTO EN COLOMBIA" CARLOS ALBERTO BOTERO VICEMINISTRO DE AMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE CAMBIO

Más detalles

PROCEDIMIENTO DO: CONDICIONES ESPECIALES DE OPERACIÓN EN EMBALSES DEL SISTEMA. Versión preliminar para observaciones de los Coordinados

PROCEDIMIENTO DO: CONDICIONES ESPECIALES DE OPERACIÓN EN EMBALSES DEL SISTEMA. Versión preliminar para observaciones de los Coordinados PROCEDIMIENTO DO: CONDICIONES ESPECIALES DE OPERACIÓN EN EMBALSES DEL SISTEMA Versión preliminar para observaciones de los Coordinados Agosto 2015 Tabla de contenido TÍTULO I. INTRODUCCIÓN... 3 Artículo

Más detalles

Aspectos Comerciales de las Pequeñas Centrales Hidroeléctricas - PCH. Jorge Humberto Cuartas Cardona Proyectos Amigables de Ingeniería Praming S.A.

Aspectos Comerciales de las Pequeñas Centrales Hidroeléctricas - PCH. Jorge Humberto Cuartas Cardona Proyectos Amigables de Ingeniería Praming S.A. Aspectos Comerciales de las Pequeñas Centrales Hidroeléctricas - PCH Jorge Humberto Cuartas Cardona Proyectos Amigables de Ingeniería Praming S.A.S 1. Marco Normativo. Tabla de Contenido 2. Entidades de

Más detalles

Diseño y funcionamiento del mercado de energía eléctrica en Colombia XXIII Curso de regulación energética - ARIAE 2015

Diseño y funcionamiento del mercado de energía eléctrica en Colombia XXIII Curso de regulación energética - ARIAE 2015 Diseño y funcionamiento del mercado de energía eléctrica en Colombia XXIII Curso de regulación energética - ARIAE 2015 Octubre de 2015 Contenido 1. Esquema institucional del sector 2. Generalidades sector

Más detalles

W W W. D A T A C U C U T A. C O M

W W W. D A T A C U C U T A. C O M COSTO DE ENERGÍA ELÉCTRICA EN NORTE DE SANTANDER El actual panorama económico del sector industrial de Norte de Santander, refleja la necesidad de analizar el comportamiento de las cifras concernientes

Más detalles

SOBRECOSTOS DE UNIDADES GENERADORAS FORZADAS

SOBRECOSTOS DE UNIDADES GENERADORAS FORZADAS RESOLUCION No. 217-01 EL ADMINISTRADOR DEL MERCADO MAYORISTA CONSIDERANDO: Que el Artículo 44 del Decreto 93-96 del Congreso de la República, Ley General de Electricidad, determina la conformación del

Más detalles

ASPECTOS DEL MERCADO DE ENERGÍA ELÉCTRICA EN COLOMBIA

ASPECTOS DEL MERCADO DE ENERGÍA ELÉCTRICA EN COLOMBIA ASPECTOS DEL MERCADO DE ENERGÍA ELÉCTRICA EN COLOMBIA Evolución del sector eléctrico Colombiano Interconexión Nacional El Niño 1991-1992 Racionamiento El Niño 1997-1998 No racionamiento Incremento en Restricciones

Más detalles

EFICIENCIA ENERGÉTICA COMO MEDIDA DE MITIGACIÓN AL CAMBIO CLIMATICO. RICARDO RODRIGUEZ YEE Director General

EFICIENCIA ENERGÉTICA COMO MEDIDA DE MITIGACIÓN AL CAMBIO CLIMATICO. RICARDO RODRIGUEZ YEE Director General EFICIENCIA ENERGÉTICA COMO MEDIDA DE MITIGACIÓN AL CAMBIO CLIMATICO RICARDO RODRIGUEZ YEE Director General NOVIEMBRE 2010 CONTENIDO 1. DISPONIBILIDAD DE RECURSOS 2. POTENCIAL 3. PRODUCCION Y CONSUMO DE

Más detalles

Fenómeno de El Niño y su impacto en Colombia

Fenómeno de El Niño y su impacto en Colombia Fenómeno de El Niño y su impacto en Colombia Análisis del impacto de El Fenómeno del niño 1. Expectativas sobre el Fenómeno de El Niño 2. El Fenómeno de El Niño y su impacto sobre la inflación en Colombia

Más detalles

Situación de gas y su efecto en los contratos de electricidad. Noviembre 2015

Situación de gas y su efecto en los contratos de electricidad. Noviembre 2015 Situación de gas y su efecto en los contratos de electricidad Noviembre 215 El cargo por confiabilidad tiene varias funciones: Garantizar la expansión del parque generador Garantizar energía en firme en

Más detalles

Producción Limpia y Eficiencia Energética en la Industria Olivícola chilena. PAMELA GONZÁLEZ. JEFA DE PROYECTOS. CHILEOLIVA

Producción Limpia y Eficiencia Energética en la Industria Olivícola chilena. PAMELA GONZÁLEZ. JEFA DE PROYECTOS. CHILEOLIVA Producción Limpia y Eficiencia Energética en la Industria Olivícola chilena. PAMELA GONZÁLEZ. JEFA DE PROYECTOS. CHILEOLIVA Chileoliva Chileoliva es la asociación de productores de Aceite de Oliva de Chile.

Más detalles

PLAN ENERGÉTICO DE CANARIAS

PLAN ENERGÉTICO DE CANARIAS PLAN ENERGÉTICO DE CANARIAS PECAN 2006-2015 2015 Proceso de elaboración y aprobación Febrero 2006: Reuniones mantenidas para dar a conocer el borrador del PECAN. Enero Abril 2006: Consultas con los responsables

Más detalles

TARIFAS ELÉCTRICAS EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE: ANÁLISIS CONCEPTUAL Y COMPARATIVO

TARIFAS ELÉCTRICAS EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE: ANÁLISIS CONCEPTUAL Y COMPARATIVO TARIFAS ELÉCTRICAS EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE: ANÁLISIS CONCEPTUAL Y COMPARATIVO Dr. Ing. Gabriel Salazar Y. Coordinador de Electricidad OCTUBRE 2013 AGENDA 1. Tarifa de Electricidad: Conceptos y determinación

Más detalles

Presentación de Resultados 1T Mayo, 2016

Presentación de Resultados 1T Mayo, 2016 Presentación de Resultados 1T Mayo, 2016 1. Hechos Relevantes Agenda 2. Regulación de la Industria 3. Mercado Energético 4. Resultados Financieros 5. Varios Hechos Relevantes Hechos Relevantes El 22 de

Más detalles

Temperatura Promedio Global. Julio Agosto 2014

Temperatura Promedio Global. Julio Agosto 2014 Por: David García Torres investigador1@fundesarrollo.org.co Juan David Chacón investigador4@fundesarrollo.org.co Desde el mes de marzo El Instituto Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica de

Más detalles

Perspectivas de uso de la infraestructura de suministro de GNL regasificado en el marco de la Agenda de Energía

Perspectivas de uso de la infraestructura de suministro de GNL regasificado en el marco de la Agenda de Energía Perspectivas de uso de la infraestructura de suministro de GNL regasificado en el marco de la Agenda de Energía Seminario: Oportunidades y Desafíos de la Integración Gas-Electricidad. Comisión Nacional

Más detalles

Sergio Miranda Núñez Director Zona Pacífico. CHILE Company Country. Position. Sistemas Eletrônicos S.A.

Sergio Miranda Núñez Director Zona Pacífico. CHILE Company Country. Position. Sistemas Eletrônicos S.A. Sergio Miranda Núñez Director Zona Pacífico ELO Sistemas Speakers Eletrônicos name S.A. Position CHILE Company Country Sistemas Eletrônicos S.A. April 20 21, 2010 Crowne Plaza Hotel, Bogota, COLOMBIA La

Más detalles

Contenido. 1. Introducción y antecedentes. 2. Estadística Energética. 3. Cifras relevantes del sector energético. 3. Cambio de la matriz energética

Contenido. 1. Introducción y antecedentes. 2. Estadística Energética. 3. Cifras relevantes del sector energético. 3. Cambio de la matriz energética Taller Desarrollo de Capacidades para la Integración de Objetivos de Desarrollo Sostenible de Energía, Metas e Indicadores en los Programas Nacionales de Estadísticas en Países de América Latina ECUADOR

Más detalles

POLÍTICA TARIFARIA EN EL SECTOR ELÉCTRICO CASO DE ESTUDIO ECUADOR

POLÍTICA TARIFARIA EN EL SECTOR ELÉCTRICO CASO DE ESTUDIO ECUADOR XIV Edición del Curso de Regulación Energética: Los mercados energéticos y la descarbonización POLÍTICA TARIFARIA EN EL SECTOR ELÉCTRICO CASO DE ESTUDIO ECUADOR LA ANTIGUA GUATEMALA 24 28 Octubre 2016

Más detalles

Consejo Consultivo para la Transición Energética Grupo de Producción. Segunda Reunión de Trabajo

Consejo Consultivo para la Transición Energética Grupo de Producción. Segunda Reunión de Trabajo Consejo Consultivo para la Transición Energética Grupo de Producción Segunda Reunión de Trabajo Ciudad de México, a 2 de junio de 2016 Orden del día 1. Propuestas de participación Diagnostico Líneas de

Más detalles

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS MP-12 Programación de Corto Plazo o Programa Diario

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS MP-12 Programación de Corto Plazo o Programa Diario MANUAL DE PROCEDIMIENTOS MP-12 Programación de Corto Plazo o Programa Diario TÍTULO I ANTECEDENTES Artículo 1 La Programación de Corto Plazo o Programa Diario es el proceso mediante el cual se definen

Más detalles

DECRETO DE URGENCIA Nº

DECRETO DE URGENCIA Nº DECRETO DE URGENCIA Nº 037-2008 MEDIDAS NECESARIAS PARA ASEGURAR EL ABASTECIMIENTO OPORTUNO DE ENERGÍA ELÉCTRICA AL SISTEMA ELÉCTRICO INTERCONECTADO NACIONAL (SEIN) Publicado en el diario oficial El Peruano

Más detalles

PLAN NACIONAL DE DESARROLLO Prosperidad para todos RETOS Y METAS PARA EL SECTOR MINERO ENERGÉTICO

PLAN NACIONAL DE DESARROLLO Prosperidad para todos RETOS Y METAS PARA EL SECTOR MINERO ENERGÉTICO PLAN NACIONAL DE DESARROLLO 2010-2014 Prosperidad para todos RETOS Y METAS PARA EL SECTOR MINERO ENERGÉTICO Departamento Nacional de Planeación Cartagena, Mayo de 2011 CONTENIDO 1.El papel de la locomotora

Más detalles

Esquema Regulatorio 1 ER ENCUENTRO INTERNACIONAL DE ENERGÍAS RENOVABLES. Viabilizando la diversificación de la matriz energética. Riohacha Marzo 2017

Esquema Regulatorio 1 ER ENCUENTRO INTERNACIONAL DE ENERGÍAS RENOVABLES. Viabilizando la diversificación de la matriz energética. Riohacha Marzo 2017 Esquema Regulatorio 1 ER ENCUENTRO INTERNACIONAL DE ENERGÍAS RENOVABLES Viabilizando la diversificación de la matriz energética Riohacha Marzo 2017 Contenido Institucionalidad Agenda corto plazo Regulación

Más detalles

ACERCAMIENTO AL EJERCICIO DE VALORACIÓN DE LA EMPRESA ISAGEN A PARTIR DE LA MEJOR INFORMACIÓN SECUNDARIA EXISTENTE

ACERCAMIENTO AL EJERCICIO DE VALORACIÓN DE LA EMPRESA ISAGEN A PARTIR DE LA MEJOR INFORMACIÓN SECUNDARIA EXISTENTE ACERCAMIENTO AL EJERCICIO DE VALORACIÓN DE LA EMPRESA ISAGEN A PARTIR DE LA MEJOR INFORMACIÓN SECUNDARIA EXISTENTE 1. INTRODUCCIÓN La importancia de determinar si una compañía está generando valor, es

Más detalles

DESARROLLO DE NEGOCIOS

DESARROLLO DE NEGOCIOS 05 66 DESARROLLO DE NEGOCIOS Proyectos en construcción Proyectos en desarrollo Desarrollo de Negocios Proyectos en construcción En el año 2006, Gener lanzó un ambicioso plan de expansión en respuesta a

Más detalles

Información Eléctrica para el No Eléctrico. Abril de 2011

Información Eléctrica para el No Eléctrico. Abril de 2011 Información Eléctrica para el No Eléctrico Abril de 2011 CONTENIDO 1.Organización y Estructura del Mercado de Energía Mayorista (MEM) 2. Determinación del Precio de Bolsa 3. Fundamentales del MEM en Colombia

Más detalles

SITUACIÓN Y PERSPECTIVAS DE LA EFICIENCIA ENERGÉTICA EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE

SITUACIÓN Y PERSPECTIVAS DE LA EFICIENCIA ENERGÉTICA EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE SITUACIÓN Y PERSPECTIVAS DE LA EFICIENCIA ENERGÉTICA EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE NESTOR LUNA DIRECTOR DE ESTUDIOS Y PROYECTOS V SEMINARIO LATINOAMERICANO Y DEL CARIBE DE EFICIENCIA ENERGÉTICA Quito Ecuador;

Más detalles

FACTORES DE RIESGO EN EL SECTOR ELÉCTRICO

FACTORES DE RIESGO EN EL SECTOR ELÉCTRICO FACTORES DE RIESGO EN EL SECTOR ELÉCTRICO U N I V E R S I D A D D E L VA L L E I N G. A N D R É S F E L I P E G A L L O I N G. V E N A N C I O Á L VA R E Z VA L L E J O 2016 CONTENIDO 1. Qué es riesgo?

Más detalles

EJEMPLO DE USO DE TABLAS

EJEMPLO DE USO DE TABLAS Impactos de la amenaza Amenaza hidrometeorológica Agricultura Ganadería Industria Salud Biodiversidad Hídrico EJEMPLO DE USO DE TABLAS TABLA 1 Suponiendo que se toma un municipio ubicado en la meseta central

Más detalles

EFICIENCIA ENERGÉTICA EN LA REPÚBLICA DOMINICANA. Ing. Manuel E. Peña G. Gerente de Fuentes Alternas y Uso Racional de Energía

EFICIENCIA ENERGÉTICA EN LA REPÚBLICA DOMINICANA. Ing. Manuel E. Peña G. Gerente de Fuentes Alternas y Uso Racional de Energía EFICIENCIA ENERGÉTICA EN LA REPÚBLICA DOMINICANA Ing. Manuel E. Peña G. Gerente de Fuentes Alternas y Uso Racional de Energía 23 de marzo de 2010 Introducción La Comisión Nacional de Energía es la institución

Más detalles

ACTUALIDAD Y PERSPECTIVAS DEL SECTOR ELÉCTRICO BOLIVIANO

ACTUALIDAD Y PERSPECTIVAS DEL SECTOR ELÉCTRICO BOLIVIANO ACTUALIDAD Y PERSPECTIVAS DEL SECTOR ELÉCTRICO BOLIVIANO Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín Facultad de Minas Wan Yu Mira Vélez wymirav@unalmed.edu.co Santiago Montoya smontoya@unalmed.edu.co

Más detalles

Celsia - energía en acción

Celsia - energía en acción Celsia - energía en acción Activos de GDFSuez en Centroamérica Septiembre, 2014 Estrictamente confidencial Celsia da su primer paso de expansión internacional en Centroamérica Zona estratégica definida

Más detalles

INDICE El Marco Jurídico e Institucional del

INDICE El Marco Jurídico e Institucional del INDICE El Marco Jurídico e Institucional del Servicio de Abastecimiento de Agua Potable y de Saneamiento en Venezuela Por María Elena Sandia de Segnini Introducción 9 I. Marco Jurídico Actual 9 1. El aprovechamiento

Más detalles

CONDICIONES Y REQUERIMIENTOS MEM - INSTITUCIONES INTERVINIENTES Y VÍAS DE COMUNICACIÓN REMUNERACIÓN DE LA GENERACIÓN

CONDICIONES Y REQUERIMIENTOS MEM - INSTITUCIONES INTERVINIENTES Y VÍAS DE COMUNICACIÓN REMUNERACIÓN DE LA GENERACIÓN MEM - INSTITUCIONES INTERVINIENTES Y VÍAS DE COMUNICACIÓN REMUNERACIÓN DE LA GENERACIÓN Se requiere: Un Proyecto de Generación Autorizaciones de la Secretaría de Energía Eléctrica Habilitaciones de CAMMESA

Más detalles

ACUERDO PARA LA CREACIÓN DEL COMITÉ TÉCNICO ESPECIALIZADO DE INFORMACIÓN DEL SECTOR ENERGÉTICO ACUERDO

ACUERDO PARA LA CREACIÓN DEL COMITÉ TÉCNICO ESPECIALIZADO DE INFORMACIÓN DEL SECTOR ENERGÉTICO ACUERDO ACUERDO PARA LA CREACIÓN DEL COMITÉ TÉCNICO ESPECIALIZADO DE INFORMACIÓN DEL SECTOR ENERGÉTICO ACUERDO Con fundamento en lo dispuesto por los artículos 8 fracción III, 31, 32 y 77, fracción VI de la Ley

Más detalles

FUNDAMENTOS DE LA GESTIÓN DE LA SST

FUNDAMENTOS DE LA GESTIÓN DE LA SST FUNDAMENTOS DE LA GESTIÓN DE LA SST Programa Integral de Capacitación Arequipa 2014 Ismael Vallejo Jiménez 2 Agenda 1. El sistema empresa 2.Visión sistemática de la prevención 3. Estructura del sistema

Más detalles

Hacia un Mercado Mayorista de Electricidad

Hacia un Mercado Mayorista de Electricidad Hacia un Mercado Mayorista de Electricidad Dr. Rolando Nieva Gómez II Foro de Estrategias Energéticas Museo Tecnológico de la CFE Marzo 13, 2014 Esquema Marco Normativo Experiencia Internacional Objetivos

Más detalles

Indicadores Clave: Análisis de Resultados. Informe de Gerencia Marzo de 2015

Indicadores Clave: Análisis de Resultados. Informe de Gerencia Marzo de 2015 Indicadores Clave: País: La inflación acumulada al 31 de marzo fue de 1.18%. El BCRP mantiene su tasa de referencia en 3.25% desde enero de 2015, mes en el que redujo 25 puntos básicos. La economía peruana

Más detalles

Resumen de las aportaciones enviadas al GT- Consumo de Energía

Resumen de las aportaciones enviadas al GT- Consumo de Energía Resumen de las aportaciones enviadas al GT- Consumo de Energía Ciudad de México, 26 de mayo de 2016 Lista de Propuestas Recibidas 1. Comité Nacional de Productividad: Retos al incremento en productividad

Más detalles

Mercado Eléctrico en América Latina: Situación Actual y Perspectivas

Mercado Eléctrico en América Latina: Situación Actual y Perspectivas Mercado Eléctrico en América Latina: Situación Actual y Perspectivas MERCADO ELÉCTRICO EN AMÉRICA LATINA Situación actual y perspectivas (Parte II) Contenido Mensajes Principales...4 Introducción...7 1

Más detalles

ESTUDIO DE CONTINUIDAD DE SUMINISTRO ELÉCTRICO PARA LOS SISTEMAS MEDIANOS DE PUNTA ARENAS, PUERTO NATALES, PORVENIR Y PUERTO WILLIAMS

ESTUDIO DE CONTINUIDAD DE SUMINISTRO ELÉCTRICO PARA LOS SISTEMAS MEDIANOS DE PUNTA ARENAS, PUERTO NATALES, PORVENIR Y PUERTO WILLIAMS ESTUDIO DE CONTINUIDAD DE SUMINISTRO ELÉCTRICO PARA LOS SISTEMAS MEDIANOS DE PUNTA ARENAS, PUERTO NATALES, PORVENIR Y PUERTO WILLIAMS Índice Índice 1. INTRODUCCIÓN... 3 2. ANTECEDENTES NORMATIVOS... 5

Más detalles

JORNADAS TÉCNICA DE DISTRIBUCIÓN-CNO RETOS DE LA ACTIVIDAD DE DISTRIBUCIÓN DE ENERGÍA PARA EL PRÓXIMO PERIODO TARIFARIO

JORNADAS TÉCNICA DE DISTRIBUCIÓN-CNO RETOS DE LA ACTIVIDAD DE DISTRIBUCIÓN DE ENERGÍA PARA EL PRÓXIMO PERIODO TARIFARIO JORNADAS TÉCNICA DE DISTRIBUCIÓN-CNO RETOS DE LA ACTIVIDAD DE DISTRIBUCIÓN DE ENERGÍA PARA EL PRÓXIMO PERIODO TARIFARIO Bogotá, Julio de 2016 ASOCODIS AGENDA PILARES DE LA COMPETITIVIDAD RETOS POR ABORDAR

Más detalles

Proceso de cogeneración y respaldo dado por el SIN. Ley 1215 de 2008 Antecedentes regulatorios Experiencia internacional

Proceso de cogeneración y respaldo dado por el SIN. Ley 1215 de 2008 Antecedentes regulatorios Experiencia internacional COMISIÓN DE REGULACIÓN DE ENERGÍA Y GAS CREG COGENERACIÓN 2008-10-28 Contenido Proceso de cogeneración y respaldo dado por el SIN. Ley 1215 de 2008 Antecedentes regulatorios Experiencia internacional Indicadores

Más detalles

Para poder hacer una valoración de los éxitos de nuestro mercado eléctrico es importante que conozcamos su historia

Para poder hacer una valoración de los éxitos de nuestro mercado eléctrico es importante que conozcamos su historia Para poder hacer una valoración de los éxitos de nuestro mercado eléctrico es importante que conozcamos su historia El sector eléctrico guatemalteco inicia su historia desde 1870 Inicia con la construcción

Más detalles

Marco Legal de la Política en EE

Marco Legal de la Política en EE Marco Legal de la Política en EE Ley de Transición Energética Ley General de Cambio Climático Programa Sectorial de Medio Ambiente y Recursos Naturales Estrategia de Transición para Promover el Uso de

Más detalles

RECONCILIACIONES. Seminario Taller Transacciones en Bolsa. 16 de septiembre de Todos los derechos reservados para XM S.A E.S.P.

RECONCILIACIONES. Seminario Taller Transacciones en Bolsa. 16 de septiembre de Todos los derechos reservados para XM S.A E.S.P. RECONCILIACIONES Seminario Taller Transacciones en Bolsa 16 de septiembre de 2008 Todos los derechos reservados para XM S.A E.S.P. CONCEPTO INICIAL 2 Generación Ideal Generación Real Despacho Ideal (MEM)

Más detalles

Energía como factor de integración regional

Energía como factor de integración regional Energía como factor de integración regional Fernando Ferreira Secretario Ejecutivo OLADE Congreso de Ingeniería Civil 3 de diciembre de 2014 Cuenca, Ecuador Contenido: Seguridad Energética Indicadores

Más detalles

Protocolo de comunicaciones operativas en situación de Racionamiento Programado

Protocolo de comunicaciones operativas en situación de Racionamiento Programado Contenido 1. OBJETIVOS... 2 2. INSTRUMENTOS... 2 2.1 Balance Diario de Gas... 2 2.2 Reporte de Avance del evento... 3 2.3 Teleconferencia diaria de coordinación... 3 2.3 Teleconferencias extraordinarias

Más detalles

Modelos de sistemas de energía eléctrica

Modelos de sistemas de energía eléctrica Modelos de sistemas de energía eléctrica Funciones de análisis y estudio en la operación y economía de un sistema eléctrico Andrés Ramos Contenido 1. Entornos regulatorios 2. Decisiones en una compañía

Más detalles

REGLAMENTO DE DISTRIBUCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN

REGLAMENTO DE DISTRIBUCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN REGLAMENTO DE DISTRIBUCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN ANEXO IV Anexo B: CONTENIDO INDICATIVO DEL PLAN DE EMERGENCIAS DE LAS EMPRESAS DE DISTRIBUCION DE ENERGÍA ELECTRICA NOVIEMBRE DE 2009 Anexo al Título VII Página

Más detalles

Diagnóstico de necesidades y oferta de recursos para iniciativas frente al cambio climático en Colombia Guillermo Rudas

Diagnóstico de necesidades y oferta de recursos para iniciativas frente al cambio climático en Colombia Guillermo Rudas ESTRATEGIA COLOMBIANA DE FINANCIAMIENTO CLIMÁTICO Diagnóstico de necesidades y oferta de recursos para iniciativas frente al cambio climático en Colombia Guillermo Rudas Bogotá, 14 de Octubre de 2015 ESTRATEGIA

Más detalles

VII Congreso Internacional de Legislación de Minería, Hidrocarburos y Electricidad. Inversión en Generación y Transmisión: Rol de Regulador

VII Congreso Internacional de Legislación de Minería, Hidrocarburos y Electricidad. Inversión en Generación y Transmisión: Rol de Regulador VII Congreso Internacional de Legislación de Minería, Hidrocarburos y Electricidad Inversión en Generación y Transmisión: Rol de Regulador Ing. Jesús Tamayo Pacheco Presidente del Consejo Directivo OSINERGMIN

Más detalles

Generación Distribuida: la experiencia de Guatemala. Ing. Rafael Argueta Gerente de Proyectos Estratégicos

Generación Distribuida: la experiencia de Guatemala. Ing. Rafael Argueta Gerente de Proyectos Estratégicos Generación Distribuida: la experiencia de Guatemala Ing. Rafael Argueta Gerente de Proyectos Estratégicos Indicadores Evolución de los indicadores en el sector de electricidad 1desde la implementación

Más detalles

Negocios Verdes y Sostenibilidad Ambiental

Negocios Verdes y Sostenibilidad Ambiental Negocios Verdes y Sostenibilidad Ambiental 02 de Junio de 2011 Que es el CEEG? El Consejo Ejecutivo de Empresas Globales es un órgano de representación empresarial que reúne a los Presidentes y Directores

Más detalles

Departamento Nacional de Planeación

Departamento Nacional de Planeación Departamento Nacional de Planeación www.dnp.gov.co Política para el manejo adecuado de residuos sólidos urbanos y su relación con la mitigación del cambio climático. Diego Felipe Polanía Chacón Subdirector

Más detalles

REGULACION No. CONELEC 009/02 DECLARACION DE COSTOS VARIABLES DE PRODUCCION EL DIRECTORIO DEL CONSEJO NACIONAL DE ELECTRICIDAD.

REGULACION No. CONELEC 009/02 DECLARACION DE COSTOS VARIABLES DE PRODUCCION EL DIRECTORIO DEL CONSEJO NACIONAL DE ELECTRICIDAD. REGULACION No. CONELEC 009/02 DECLARACION DE COSTOS VARIABLES DE PRODUCCION EL DIRECTORIO DEL CONSEJO NACIONAL DE ELECTRICIDAD Considerando: Que, el artículo 8 literal b) del Reglamento de Despacho y Operación

Más detalles

AUTORIDAD NACIONAL DE LOS SERVICIOS PÚBLICOS. Procedimiento para Autoconsumo con Fuentes Nuevas, Renovables y Limpias.

AUTORIDAD NACIONAL DE LOS SERVICIOS PÚBLICOS. Procedimiento para Autoconsumo con Fuentes Nuevas, Renovables y Limpias. AUTORIDAD NACIONAL DE LOS SERVICIOS PÚBLICOS Procedimiento para Autoconsumo con Fuentes Nuevas, Renovables y Limpias Octubre, 2016 SISTEMAS FOTOVOLTAICOS INSTALADOS PARA AUTOCONSUMO (NET METERING) EMPRESA

Más detalles

REAJUSTE DE LA TARIFA ELÉCTRICA DE CEMIG DISTRIBUIÇÃO, S.A. AÑO 2014

REAJUSTE DE LA TARIFA ELÉCTRICA DE CEMIG DISTRIBUIÇÃO, S.A. AÑO 2014 REAJUSTE DE LA TARIFA ELÉCTRICA DE CEMIG DISTRIBUIÇÃO, S.A. AÑO 2014 DEPARTAMENTO DE REGULACIÓN ECONÓMICO-FINANCIERA (RE) GERENCIA DE TARIFAS (RE/TF) 7 de abril de 2014 1 1/19 Esta presentación fue preparada

Más detalles

VII CURSO DE REGULACION ENERGETICA ARIAE

VII CURSO DE REGULACION ENERGETICA ARIAE VII CURSO DE REGULACION ENERGETICA ARIAE CARACTERÍSTICAS GENERALES DEL SECTOR ENERGÉTICO ESPAÑOL Mª Dolores Barahona Arcas Subdirectora de Inspección. CNE ESPAÑA Montevideo. Noviembre 2009 1 VII CURSO

Más detalles

El Sector Eléctrico y su Transformación

El Sector Eléctrico y su Transformación Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción El Sector Eléctrico y su Transformación México, D.F. World Trade Center 28 de abril de 2004 Dionisio Pérez-Jácome Comisión Reguladora de Energía Contenido

Más detalles

Esquema para Garantizar la Confiabilidad en el Suministro de Energía. Cartagena, marzo 2012

Esquema para Garantizar la Confiabilidad en el Suministro de Energía. Cartagena, marzo 2012 Esquema para Garantizar la Confiabilidad en el Suministro de Energía Cartagena, marzo 2012 Contenido 1. Generalidades del sector eléctrico colombiano 2. Una oportunidad de inversión en el mercado eléctrico

Más detalles

Mejora de la gestión energética municipal, financiada mediante los ahorros. Buenas prácticas llevadas a cabo.

Mejora de la gestión energética municipal, financiada mediante los ahorros. Buenas prácticas llevadas a cabo. Antonio Calvo DIRECTOR APLIR ARAGÓN 4 de Mayo de 2012 Mejora de la gestión energética municipal, financiada mediante los ahorros. Buenas prácticas llevadas a cabo. GESTIÓN ENERGÉTICA MUNICIPAL LOS RETOS

Más detalles

REPÚBLICA DE PANAMÁ Empresa de Transmisión Eléctrica, S.A. Dirección del Centro Nacional de Despacho

REPÚBLICA DE PANAMÁ Empresa de Transmisión Eléctrica, S.A. Dirección del Centro Nacional de Despacho REPÚBLICA DE PANAMÁ Empresa de Transmisión Eléctrica, S.A. Dirección del Centro Nacional de Despacho Gerencia de Operaciones INFORME SOBRE EVALUACION TÉCNICA DEL CENS Septiembre de 2014 Grupo de Planeamiento

Más detalles

Evolución de la alimentación eléctrica en la planta Cementera de Domicem

Evolución de la alimentación eléctrica en la planta Cementera de Domicem Evolución de la alimentación eléctrica en la planta Cementera de Domicem Contenido 1.- Uso de la energía eléctrica en la industria cementera. 2.- Descripción proyecto Domicem. 3.- Descripción del sector

Más detalles

El mercado eléctrico del Sistema Interconectado del Norte Grande (SING): pasado, presente y futuro

El mercado eléctrico del Sistema Interconectado del Norte Grande (SING): pasado, presente y futuro El mercado eléctrico del Sistema Interconectado del Norte Grande (SING): pasado, presente y futuro Andrés Alonso Gerente de Energía y Cambio Climático de BHP Billiton Base Metals Sistema Interconectado

Más detalles

Participación de la COFECE en la Reforma Energética. Alejandra Palacios Comisionada Presidenta

Participación de la COFECE en la Reforma Energética. Alejandra Palacios Comisionada Presidenta Participación de la COFECE en la Reforma Energética Alejandra Palacios Comisionada Presidenta 13 de noviembre de 2014 Índice 1 Qué es la COFECE 2 La COFECE en el contexto de la Reforma Energética Atribuciones

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CUYO FACULTAD DE INGENIERIA MAESTRIA EN ENERGIA EPISTEMOLOGIA Y METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CUYO FACULTAD DE INGENIERIA MAESTRIA EN ENERGIA EPISTEMOLOGIA Y METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION UNIVERSIDAD NACIONAL DE CUYO FACULTAD DE INGENIERIA MAESTRIA EN ENERGIA EPISTEMOLOGIA Y METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION PLAN DE TRABAJO Integrantes: ARMANI, DIEGO AVILA, PAOLA CONTRAFFATTO, CAROLINA Año

Más detalles

ANALISIS Y DISCUSION DE LA ADMINISTRACION ACERCA DEL RESULTADO DE LAS OPERACIONES Y DE LA SITUACION ECONOMICO FINANCIERA

ANALISIS Y DISCUSION DE LA ADMINISTRACION ACERCA DEL RESULTADO DE LAS OPERACIONES Y DE LA SITUACION ECONOMICO FINANCIERA ANALISIS Y DISCUSION DE LA ADMINISTRACION ACERCA DEL RESULTADO DE LAS OPERACIONES Y DE LA SITUACION ECONOMICO FINANCIERA El siguiente análisis de la gerencia sobre los resultados de las operaciones y la

Más detalles

SITUACIÓN ACTUAL DEL ÁREA CARIBE

SITUACIÓN ACTUAL DEL ÁREA CARIBE SITUACIÓN ACTUAL DEL ÁREA CARIBE FORO OBSERVATORIO CARIBE Noviembre de 2011 Contenido 2 Cadena productiva del sector eléctrico Generación y demanda del área Caribe Indicadores de eventos Indicadores de

Más detalles