Los alumnos anotarán en la pizarra las palabras que vayan surgiendo.

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Los alumnos anotarán en la pizarra las palabras que vayan surgiendo."

Transcripción

1 SESIÓN 2 Tarea 7: Comprobar la carretilla Destrezas: Comprensión y expresión oral, expresión escrita. Trabajo individual y en gran grupo. El profesor pone una transparencia en la que se ve a un trabajador comprobando la carretilla y pregunta a los alumnos que es lo que creen que está haciendo y por qué. Los alumnos anotarán en la pizarra las palabras que vayan surgiendo. Tarea 8: Vemos un video Destrezas: Comprensión y expresión oral, expresión escrita. Trabajo en grupos de tres y en gran grupo. Esta tarea consiste en el visionado de un vídeo en el que se explica las comprobaciones diarias que hay que hacer antes de la puesta en marcha de la carretilla. Consta de tres partes: Pre-visionado sin voz: los alumnos verán el vídeo quitando el audio. En grupos de tres comentarán la situación presentada visualmente y decidirán una contestación a estas preguntas: dónde se desarrolla la escena?, quién es la persona que sale en el vídeo?, de qué creen que habla? Posteriormente se hace una puesta en común en la que cada grupo expondrá sus conclusiones justificando las razones que les han llevado a ellas. Visionado con voz: los alumnos vuelven a ver el vídeo, ahora con sonido. Los alumnos deberán anotar en una hoja las palabras claves que hayan entendido (vocabulario ya visto en la sesión anterior). Se tienen que fijar tanto en lo que señala como en lo que dice la persona.

2 Post-visionado: En grupos de tres los alumnos contrastarán sus notas y se pondrán de acuerdo para hacer una lista unificada que se expondrá al grupo en una puesta en común. De esta puesta en común saldrá una lista consensuada por todos los alumnos que se guardará para el mural de la tarea final. Como actividad de refuerzo, el profesor puede volver a pasar el vídeo deteniéndolo donde lo crea necesario para que los alumnos puedan distinguir aquellos contenidos que en un primer momento no consiguieron entender. Tarea 9: lluvia de ideas Destrezas: Comprensión y expresión oral. Trabajo en gran grupo. Lluvia de ideas en la que los alumnos darán su opinión y discutirán sobre la importancia de hacer una revisión minuciosa de la carretilla así como de las posibles consecuencias que ocasionaría el no hacerlo. En esta tarea los alumnos podrán utilizar expresiones como: creo que / pienso que / en mi opinión. / (no) estoy de acuerdo Tarea 10: Comprobaciones Destrezas: Comprensión y expresión escrita. Trabajo en parejas. El profesor reparte a los alumnos la fotocopia correspondiente a la transparencia vista en la primera tarea de esta sesión. Agrupados en parejas, los alumnos identificarán los nombres con los números señalados en el dibujo y escribirán su nombre en la parte inferior de la fotocopia. Con esta tarea el profesor observará si se han cumplido los objetivos previstos y servirá como evaluación de la sesión.

3 Tarea 11: Avería en la carretilla Destrezas: Comprensión y expresión escrita. Trabajo en cuatro grupos. Para esta tarea se divide la clase en cuatro grupos y se entrega a cada grupo un texto breve y sencillo sobre un caso de avería en una carretilla. Cada grupo tendrá textos con personas y averías diferentes. Antes de empezar esta tarea, el profesor enseñará un parte real de control de averías y otro de seguimiento de las reparaciones en carretillas para ver cómo son. A continuación, los alumnos leerán el texto y a continuación escribirán los datos que se solicitan en la parte inferior de la fotocopia. Se finalizará la tarea con una puesta en común para dar a conocer al grupo los distintos tipos de averías.

4

5 TRANSCRIPCIÓN DEL VÍDEO Antes de comenzar a trabajar es necesario revisar algunos elementos de la carretilla, por nuestra propia seguridad y la de nuestros compañeros. Estos elementos son: 1. La dirección (muestra como funciona: el volante y las ruedas de dirección) 2. Claxon (toca el claxon) 3. Freno de pie (lo presiona) y de mano (lo pone y lo quita) 4. El funcionamiento de la horquilla o Elevación (muestra la palanca y eleva y baja la horquilla ) o Inclinación (muestra la palanca y realiza la acción) y o Desplazamiento lateral (muestra la palanca y desplaza la horquilla de un lado a otro) 5. Las señales luminosas: o Foco destellante (lo señala) o Luces (las enciende) e o Intermitentes (los pone en funcionamiento) 6. El estado de los neumáticos (los muestra y se ve que están desgastados) 7. Asegurarse de que no hay fugas de aceite (se hace un recorrido con la cámara)

6

7 HAY UNA AVERÍA EN LA CARRETILLA TEXTO A: Alejandro Pascual es carretillero en una empresa de congelados. Esta semana su turno es de mañana y al revisar la carretilla ha visto que el freno no va bien. Inmediatamente se lo ha notificado al encargado y éste le ha dicho que rellenara la hoja de incidencias para carretillas. CONTROL DE CARRETILLAS. PARTE DE INCIDENCIAS. DATOS A RELLENAR POR EL CARRETILLERO: Turno:.. Nombre del trabajador:.. Fecha: Marca con una cruz en el lugar correspondiente a la avería detectada:

8 HAY UNA AVERÍA EN LA CARRETILLA TEXTO B: Santiago López es carretillero en una empresa de productos de limpieza. Esta semana lleva turno de tarde y al revisar la carretilla ha visto que las luces intermitentes no funcionaban. Inmediatamente se lo ha notificado al encargado y éste le ha dicho que rellenara la hoja de incidencias para carretillas. CONTROL DE CARRETILLAS. PARTE DE INCIDENCIAS. DATOS A RELLENAR POR EL CARRETILLERO: Turno:.. Nombre del trabajador:.. Fecha: Marca con una cruz en el lugar correspondiente a la avería detectada:

9 HAY UNA AVERÍA EN LA CARRETILLA TEXTO C: Begoña Moreno es carretillera en una empresa de conservas. Esta semana su turno es de jornada partida y al revisar la carretilla ha visto que la dirección iba dura. Inmediatamente se lo ha notificado al encargado y éste le ha dicho que rellenara la hoja de incidencias para carretillas. CONTROL DE CARRETILLAS. PARTE DE INCIDENCIAS. DATOS A RELLENAR POR EL CARRETILLERO: Turno:.. Nombre del trabajador:.. Fecha: Marca con una cruz en el lugar correspondiente a la avería detectada:

10 HAY UNA AVERÍA EN LA CARRETILLA TEXTO D: Elisa García es carretillera en una empresa de alimentación. Esta semana su turno es de noche y al revisar la carretilla se ha dado cuenta que el sistema de elevación no funcionaba. Inmediatamente se lo ha notificado al encargado y éste le ha dicho que rellenara la hoja de incidencias para carretillas. CONTROL DE CARRETILLAS. PARTE DE INCIDENCIAS. DATOS A RELLENAR POR EL CARRETILLERO: Turno:.. Nombre del trabajador:.. Fecha: Marca con una cruz en el lugar correspondiente a la avería detectada:

11

12

13

14 TERCERA SESIÓN Tarea 12: Manejo de cargas Destrezas: Comprensión y expresión oral. Trabajo en parejas y gran grupo. El profesor entrega dos fotocopias con distintas imágenes sobre el manejo de cargas con la carretilla. En parejas clasificarán cada una de las imágenes en la columna correspondiente (BIEN / MAL) de la ficha entregada por el profesor. Una vez clasificadas las imágenes, en una puesta en común, cada pareja explicará los motivos que les ha llevado a esa conclusión y no a otra, llegando a un acuerdo en gran grupo. Para finalizar, los alumnos comprobarán y si es necesario modificarán sus resultados. Tarea 13: Debes o no debes. Destrezas: Comprensión y expresión escrita. Trabajo en parejas y gran grupo. El profesor entrega a los alumnos una ficha con frases en infinitivo (referentes a la tarea anterior). Los alumnos, en parejas, leen estas frases, que deberán completar con las expresiones DEBES / NO DEBES según corresponda. Al final se hará una puesta en común para comprobar los resultados y nombrar las posibles consecuencias del mal uso de la carretilla. Tarea 14: Accidentes Destrezas: Comprensión y expresión escrita. Trabajo en parejas y gran grupo.

15 Es una tarea complementaria de las anteriores. En esta tarea se analizarán tres accidentes reales ocurridos en fábricas. El profesor pone una transparencia sobre un suceso ocurrido en una fábrica, dejando que se vea sólo una parte del mismo. Los alumnos lanzarán hipótesis sobre las siguientes preguntas: a. Dónde están estas personas? b. Qué ha pasado?, por qué ponen esa cara? Expresan: sorpresa, miedo, tristeza, alegría c. Qué pensáis que dicen? A continuación se muestra la imagen completa de lo ocurrido y el profesor hace preguntas: a. Qué ha sucedido? Por qué? b. Qué consecuencia ha provocado? c. A qué acción de las vistas en la tarea anterior se corresponde? El mecanismo de esta tarea se repetirá con las tres situaciones. Tarea 15: Riesgos y prevenciones Destrezas: Comprensión y expresión oral, comprensión y expresión escrita. Trabajo en parejas y gran grupo. En parejas, el profesor entrega a cada alumno una fotocopia con Riesgos y Prevenciones. La tarea consiste en que los alumnos lleguen a un acuerdo y asignen a cada uno de los riesgos las formas de prevenirlo correspondientes. Los riesgos están numerados de 1 a 4. Tras cada frase de prevenciones deberán colocar el número del riesgo que previene. Habrá una puesta en común donde los alumnos explicarán las razones que les ha llevado a esa conclusión.

16 Tarea 16: Recogida y colocación de cargas Destrezas: Comprensión y expresión oral, comprensión y expresión escrita. Trabajo en parejas y gran grupo. El profesor entrega a cada alumno dos textos diferentes, que recogen los pasos a seguir para la Recogida y la Colocación de cargas. Ambos textos van acompañados de algunas imágenes ilustrativas. En parejas, los alumnos relacionarán cada imagen con la acción correspondiente y dibujarán la imagen que falte en cada una de las situaciones. Acabaremos la tarea con una puesta en común para contrastar los resultados. Lo realizado en esta tarea se llevará al mural.

17

18

19 CLASIFICA LAS IMÁGENES Y PON UNA CRUZ DONDE CORRESPONDA. IMAGEN BIEN MAL

20 DEBES O NO DEBES COLOCA EN LAS SIGUIENTES FRASES DEBES O NO DEBES DONDE CORRESPONDA: 1. Sobrecargar la carretilla 2. Colocar la carga lo más cerca posible del mástil 3. Inclinar el mástil hacía atrás 4. Permitir que suban otras personas a la carretilla 5. Sujetar correctamente la carga 6. Dejar que sobresalga la horquilla del palet 7. Llevar la horquilla lo más baja posible sin que roce el suelo AHORA ESCRÍBELAS AQUÍ UTILIZANDO LAS EXPRESIONES ARRIBA INDICADAS:

21 PRIMER CASO

22 SEGUNDO CASO:

23 TERCER CASO:

24 RIESGOS PREVENCIONES 1. Sobrecargar la carretilla 2. Colocar la carga lo más cerca posible del mástil 3. Inclinar el mástil hacía atrás 4. Permitir que suban otras personas a la carretilla 5. Sujetar correctamente la carga 6. Dejar que sobresalga la horquilla del palet 7. Llevar la horquilla lo más baja posible sin que roce el suelo No inclinarse hacia el exterior y no sacar ninguna parte del cuerpo fuera de la carretilla Riesgo: Ir despacio en las curvas (virajes) Riesgo: No circular con las cargas elevadas Riesgo: No abandonar nunca la carretilla con carga levantada ni en marcha Riesgo: Circular sin carga con la horquilla bajada Riesgo: Colocar bien la carga Riesgo: Tener buena visibilidad Riesgo: No sobrecargar (poner más peso) la carretilla Riesgo: Señalizar las maniobras en lugares con poca visibilidad Riesgo:

25 RECOGIDA DE CARGAS 1. Pare la carretilla delante de la carga y eleve la horquilla a la altura de la carga que se quiere llevar. 2. Incline el mástil ligeramente hacia delante e introduzca la horquilla despacio bajo la carga. 3. Eleve la horquilla con la carga, incline el mástil hacia atrás y ponga la carretilla en marcha atrás. 4. Baje la carga sin que llegue a rozar el suelo y deje el mástil inclinado ligeramente hacia atrás. IMÁGENES ACCIONES

26 COLOCACIÓN DE CARGAS 1. Sitúe la carretilla frente al lugar de destino y eleve la carga manteniendo la carretilla parada. 2. Avance la carretilla hasta que la carga se encuentre sobre el lugar de descarga colocando las horquillas en posición horizontal. 3. Deposite la carga y sepárese lentamente. IMÁGENES ACCIONES

Para finalizar, los alumnos leerán el texto completo en una puesta en común y comentarán la importancia de seguir estas normas.

Para finalizar, los alumnos leerán el texto completo en una puesta en común y comentarán la importancia de seguir estas normas. SESIÓN 4 Tarea 17: Normas de conducción de carretillas Destrezas: Expresión oral, comprensión y expresión escrita. Trabajo individual y gran grupo. Los alumnos leerán un texto sobre las normas de conducción

Más detalles

Destrezas: Comprensión y expresión oral, comprensión y expresión escrita. Trabajo individual, por parejas y en gran grupo.

Destrezas: Comprensión y expresión oral, comprensión y expresión escrita. Trabajo individual, por parejas y en gran grupo. SESIÓN 6 Tarea final: Conducir la carretilla Destrezas: Comprensión y expresión oral, comprensión y expresión escrita. Trabajo individual, por parejas y en gran grupo. Los alumnos realizarán prácticas

Más detalles

Propuesta de explotación didáctica con material de cómic. Cariño, hoy cocino yo.

Propuesta de explotación didáctica con material de cómic. Cariño, hoy cocino yo. Propuesta de explotación didáctica con material de cómic. Cariño, hoy cocino yo. Nivel: B2 según se describe en el Consejo de Europa http://cvc.cervantes.es/ensenanza/biblioteca_ele/marco/. Destinatario:

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES MINISTERIO DE EDUCACIÓN SECRETARÍA DE ESTADO DE EDUCACIÓN Y FORMACIÓN PROFESIONAL DIRECCIÓN GENERAL DE FORMACIÓN PROFESIONAL INSTITUTO NACIONAL DE LAS CUALIFICACIONES PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES MINISTERIO DE EDUCACIÓN SECRETARÍA DE ESTADO DE EDUCACIÓN Y FORMACIÓN PROFESIONAL DIRECCIÓN GENERAL DE FORMACIÓN PROFESIONAL INSTITUTO NACIONAL DE LAS CUALIFICACIONES PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN

Más detalles

Sesión 17. Parar, estacionar o detener

Sesión 17. Parar, estacionar o detener Sesión 17 Parar, estacionar o detener 177 Objetivos de la Sesión: Sesión 17 Ficha 1 Diferenciar los conceptos de parada, estacionamiento y detención. Conocer las normas relacionadas con las dos maniobras:

Más detalles

GUÍA DIDÁCTICA. Unidad Didáctica 9: La oficina de correos

GUÍA DIDÁCTICA. Unidad Didáctica 9: La oficina de correos GUÍA DIDÁCTICA Unidad Didáctica 9: La oficina de correos 1 ÍNDICE 1. JUSTIFICACIÓN Página 3 2. OBJETIVOS Página 1 3. DESCRIPCIÓN Página 3 4. ORIENTACIONES Página 4 5. FUNCIONAMIENTO Página 5 2 1. JUSTIFICACIÓN

Más detalles

Sesión 1 El primer día

Sesión 1 El primer día Sesión 1 El primer día 35 Sesión 1 Ficha 1 Objetivos de la Sesión: Conocer al grupo, sus necesidades y características. Comentar los objetivos del curso y el calendario de las sesiones. Contenidos de la

Más detalles

PLIEGO DE CONDICIONES TÉCNICAS PARA LA ADQUISICIÓN DE UNA CARRETILLA ELÉCTRICA CONTRAPESADA CON DESTINO AL ALMACÉN DE FIELATO DE LA FNMT-RCM

PLIEGO DE CONDICIONES TÉCNICAS PARA LA ADQUISICIÓN DE UNA CARRETILLA ELÉCTRICA CONTRAPESADA CON DESTINO AL ALMACÉN DE FIELATO DE LA FNMT-RCM PLIEGO DE CONDICIONES TÉCNICAS PARA LA ADQUISICIÓN DE UNA CARRETILLA ELÉCTRICA CONTRAPESADA CON DESTINO AL ALMACÉN DE FIELATO DE LA FNMT-RCM Abril de 2017 ÍNDICE 1. OBJETO 2. CARACTERISTICAS A CUMPLIR

Más detalles

CARRETILLA AUTOMOTORA

CARRETILLA AUTOMOTORA CÓDIGO FNS/006 Fecha: Julio de 2003 Revisión: 00 Página: 1 de 5 DESCRIPCIÓN DE LA SISTEMAS DE SEGURIDAD Y CONDICIONES DE PROTECCIÓN 1. La marca CE de conformidad es el distintivo que acredita que la máquina

Más detalles

DELTOIDES. (elevar brazos lateralmente)

DELTOIDES. (elevar brazos lateralmente) DELTOIDES (elevar brazos lateralmente) 1. Se parte de pie con los brazos a los lados del cuerpo. 2. Flexionar ligeramente los codos. 3. No superar, al elevar los brazos, la línea de los hombros. 4. Frenar

Más detalles

Comunicación de Riesgos y Propuestas de Mejora

Comunicación de Riesgos y Propuestas de Mejora Comunicación de Riesgos y Propuestas de Mejora De acuerdo con el principio de participación del artículo 8 del Real Decreto 179/2005, de 18 de febrero, sobre prevención de riesgos laborales en la Guardia

Más detalles

Sesión 23 Maniobras 233

Sesión 23 Maniobras 233 Sesión 23 Maniobras 233 Objetivos de la Sesión: Sesión 23 Ficha 1 Identificar y diferenciar los tipos de maniobras. Saber señalizar una maniobra. Conocer las normas sobre las incorporaciones y la marcha

Más detalles

GUIA DE INSTALACION SOPORTE UNIVERSAL MOVIL REGULABLE MANUAL EN ALTURA PARA PIZARRA DIGITAL INTERACTIVA CON BRAZO PARA PROYECTOR COMPONENTES:

GUIA DE INSTALACION SOPORTE UNIVERSAL MOVIL REGULABLE MANUAL EN ALTURA PARA PIZARRA DIGITAL INTERACTIVA CON BRAZO PARA PROYECTOR COMPONENTES: COMPONENTES: 1. RUEDAS CON FRENO 2. PATAS 3. PLETINA UNION PATAS 4. COLUMNAS 5. ESTABILIZADORES 6. BASTIDOR A COLUMNAS 7. BASTIDOR A PIZARRA 8. BRAZO PROYECTOR 9. ANCLAJE PROYECTOR 10. GARRAS SUJECCION

Más detalles

CURSO DE ENTRENADOR DE CLUB DE ATLETISMO 2017 EL LANZAMIENTO DE JABALINA

CURSO DE ENTRENADOR DE CLUB DE ATLETISMO 2017 EL LANZAMIENTO DE JABALINA CURSO DE ENTRENADOR DE CLUB DE ATLETISMO 2017 EL LANZAMIENTO DE JABALINA 1. Breve reseña histórica. 2. La técnica en el lanzamiento de jabalina. 3. La didáctica del lanzamiento de jabalina. 2.-La técnica

Más detalles

DE LA VERTICAL DE CABEZA A LA RONDADA

DE LA VERTICAL DE CABEZA A LA RONDADA DE LA VERTICAL DE CABEZA A LA RONDADA VERTICAL DE CABEZA Es un apoyo invertido simple, que permite repartir el peso del cuerpo en tres puntos: frente y ambas manos; éstos deben formar un triángulo equilátero

Más detalles

P u d o h a b e r s e e v i t a d o N º 4 2 d i c i e m b r e d e

P u d o h a b e r s e e v i t a d o N º 4 2 d i c i e m b r e d e PUDO HABERSE EVITADO (BASE DE ACCIDENTES DE TRABAJO INVESTIGADOS). FALLECE UN TRABAJADOR AL SER ATROPELLADO POR SU TRACTOR. RESUMEN Al improvisar una reparación, el trabajador falleció arrollado cuando

Más detalles

Material complementario EDUCACIÓN PRIMARIA. Los medios de transporte

Material complementario EDUCACIÓN PRIMARIA. Los medios de transporte Material complementario EDUCACIÓN PRIMARIA Los medios de transporte OBJETIVO DEL TALLER Conocer las ventajas de la utilización del transporte público frente al privado, colectivo frente al individual,

Más detalles

Sesión 12 Semáforos 133

Sesión 12 Semáforos 133 Sesión 12 Semáforos 133 Sesión 12 Ficha 1 Objetivo de la sesión: Conocer los tipos de semáforos que existen y su utilización. Contenidos de la Ficha 1: Normas de la Circulación Código lingüístico Contenidos

Más detalles

CARRETILLAS INDUSTRIALES

CARRETILLAS INDUSTRIALES Departamento de Ingeniería Mecánica Universidad Carlos III de Madrid TRANSPORTES INTRODUCCIÓN Utilizadas para mover material sobre caminos variables sin restricción de área. Pueden proporcionar movimientos

Más detalles

QUINCHO PARA ASADOS CÓMO CONSTRUIR? 3 nivel dificultad

QUINCHO PARA ASADOS CÓMO CONSTRUIR? 3 nivel dificultad 3 nivel dificultad INSTALAR PA-IN03 CÓMO CONSTRUIR? QUINCHO PARA ASADOS El complemento perfecto para un patio o jardín es un barbecue, una parrilla de ladrillos o bloques de hormigón que sea una estructura

Más detalles

Título de la actividad. Autor/a: Nivel B1 (aunque puede adaptarse desde el A2 hasta el B2) Perfil de estudiante Objetivo de la actividad

Título de la actividad. Autor/a: Nivel B1 (aunque puede adaptarse desde el A2 hasta el B2) Perfil de estudiante Objetivo de la actividad Título de la actividad Lupe y Bruno Autor/a: Eugenia Rodríguez Gil y Lucía Rivero Roza Nivel B1 (aunque puede adaptarse desde el A2 hasta el B2) Perfil de estudiante Objetivo de la actividad Destreza/s

Más detalles

TEMA 5: EL VOLEIBOL I

TEMA 5: EL VOLEIBOL I EDUCACIÓN ÍSICA TEMA 5: EL OLEIBOL I Dónde se juega? Se practica en un campo de 18x9 m, en cuyo centro hay una red que tiene una altura de 2,43 m para los chicos y 2,3 m para las chicas. Cómo se juega?

Más detalles

Señala la celda en la que coincide las mismas palabras

Señala la celda en la que coincide las mismas palabras explicó mayoría campo poco mayoría campo poco explicó estas hombre flores etapa etapa hombre flores estas viene cine nunca especial viene cine nunca especial esfuerzo dar has ejemplo has dar esfuerzo ejemplo

Más detalles

Se pretende que los alumnos sean capaces de utilizar el pronombre SE como partícula de oraciones pasivas reflejas y de oraciones impersonales.

Se pretende que los alumnos sean capaces de utilizar el pronombre SE como partícula de oraciones pasivas reflejas y de oraciones impersonales. SESIÓN 3 Tarea 7: se Destrezas: compresión y expresión oral. Trabajo individual, en parejas y en gran grupo. pretende que los alumnos sean capaces de utilizar el pronombre SE como partícula de oraciones

Más detalles

Cómo Levantar un coche (o camión)

Cómo Levantar un coche (o camión) Cómo Levantar un coche (o camión) elevar su vehículo de forma segura para el mantenimiento con un gato de piso y soportes del gato. Escrito por: Jeff Suovanen INTRODUCCIÓN Utilice esta guía para levantar

Más detalles

EDUCACIÓN FÍSICA 2ª Evaluación El Voleibol 1

EDUCACIÓN FÍSICA 2ª Evaluación El Voleibol 1 EDUCACIÓN ÍSICA El oleibol 1 EDUCACIÓN ÍSICA Dónde se juega? Se practica en un campo de 18x9 m, en cuyo centro hay una red que tiene una altura de 2,43 m para los chicos y 2,3 m para las chicas. Cómo se

Más detalles

Ejercicios de calentamiento y estiramiento

Ejercicios de calentamiento y estiramiento 7 Ejercicios de calentamiento y estiramiento Mapa conceptual En este capítulo se va a describir un plan de ejercicios para mantener una adecuada forma física y reducir el riesgo de lesiones en el trabajo.

Más detalles

TENIS DE MESA

TENIS DE MESA TENIS DE MESA EL SERVICIO El sacador se elige por sorteo, normalmente lanzando una moneda. Una vez decidido el servicio comenzará con la pelota descansando libremente sobre la palma abierta e inmóvil de

Más detalles

CRONOGRAMA DE ADMINISTRACIÓN DE PRUEBAS ESCRITAS EXAMEN DELE A2

CRONOGRAMA DE ADMINISTRACIÓN DE PRUEBAS ESCRITAS EXAMEN DELE A2 EXAMEN DELE IMPORTANTE: Este cronograma es aplicable en todos los centros de examen que administran el DELE, con la excepción de los casos en los que se ha autorizado la administración de pruebas en condiciones

Más detalles

CRONOGRAMA DE ADMINISTRACIÓN DE PRUEBAS ESCRITAS EXAMEN DELE A2/B1 PARA ESCOLARES

CRONOGRAMA DE ADMINISTRACIÓN DE PRUEBAS ESCRITAS EXAMEN DELE A2/B1 PARA ESCOLARES IMPORTANTE: Este cronograma es aplicable en todos los centros de examen que administran el examen DELE A2/B1 para escolares, con la excepción de los casos en los que se ha autorizado la administración

Más detalles

Conociendo las plantas

Conociendo las plantas Conociendo las plantas Justificación del tema En un primer momento nosotras escogimos el tema de la alimentación, pero al tener una tutoría con la tutora de la clase en la que vamos a participar, nos comento

Más detalles

el pequeño Olaf TIENE UNA IDEA

el pequeño Olaf TIENE UNA IDEA Ficha pedagógica P3/P4/P5 y ciclo inicial www.mamutcomics.com TIENE UNA IDEA Pep Brocal Género: cómic mudo para niños a partir de 3 años Objetivos: entender el funcionamiento de un cómic (orden de las

Más detalles

Paso a paso, vamos avanzando

Paso a paso, vamos avanzando segundo Grado - Unidad 5 - Sesión 02 Paso a paso, vamos avanzando En esta sesión, se espera que los niños y las niñas utilicen pasos como medida arbitraria, para establecer sus recorridos. Antes de la

Más detalles

1. Utilizar la cámara de visión trasera

1. Utilizar la cámara de visión trasera Función opcional 1. Utilizar la cámara de visión trasera Si se instala una cámara opcional de visión trasera, se pueden ver sus imágenes en la pantalla del monitor. No confíe ciegamente en la cámara de

Más detalles

I.E.S. Avempace 3º E.S.O. LOS JUEGOS MALABARES

I.E.S. Avempace 3º E.S.O. LOS JUEGOS MALABARES LOS JUEGOS MALABARES 1. LOS JUEGOS MALABARES Los juegos malabares son una actividad, con la cual podrás trabajar la COORDINACIÓN ÓCULO- MANUAL es decir que los ojos y las manos se pongan de acuerdo para

Más detalles

INTERVENCIONES DE ENFERMERÍA PARA AYUDAR A LOS PACIENTES A MOVERSE... ooo...

INTERVENCIONES DE ENFERMERÍA PARA AYUDAR A LOS PACIENTES A MOVERSE... ooo... INTERVENCIONES DE ENFERMERÍA PARA AYUDAR A LOS PACIENTES A MOVERSE... ooo... Manera de ayudar al paciente a moverse hacia el borde ===================================================== de la cama: ===========

Más detalles

Características del equipo de carga y acarreo

Características del equipo de carga y acarreo Características del equipo de carga Introducción Para trasladar y almacenar los productos se requiere de equipo de carga especializado que agilice el tiempo de este proceso y al mismo tiempo conserven

Más detalles

Planificaciones de las lecciones para profesores de niños Lección: Direcciones: izquierda /derecha / adelante / atrás

Planificaciones de las lecciones para profesores de niños Lección: Direcciones: izquierda /derecha / adelante / atrás Lección: : izquierda /derecha / adelante / atrás General: Tiempo: 40 minutos -1 hora Objetivos: Decir verbos de acción y direcciones: izquierda, derecha, adelante, atrás Estructuras: "Salta a la izquierda,

Más detalles

ESTRATEGIAS DE ANIMACIÓN A LA LECTURA

ESTRATEGIAS DE ANIMACIÓN A LA LECTURA ESTRATEGIAS DE ANIMACIÓN A LA LECTURA LA PASTELERÍA DE DOÑA REMEDIOS Mejorar la comprensión lectora. Desarrollar el gusto por la lectura y la escritura. Conocer el mundo de los cuentos. Desarrollar la

Más detalles

Carretilla elevadora eléctrica t

Carretilla elevadora eléctrica t www.toyota-forklifts.eu Carretilla elevadora eléctrica 1.0-1.5 t Carretilla elevadora eléctrica 1.0 t Principales características 7FBEST10 1.1 Fabricante TOYOTA 1.2 Modelo 7FBEST10 1.3 Tipo de alimentación

Más detalles

PRINCIPIOS DE MANTENIMIENTO ELECTROMECÁNICO CFGM 2º CONFECCIÓN Y MODA MANTENIMIENTO DE LAS MÁQUINAS

PRINCIPIOS DE MANTENIMIENTO ELECTROMECÁNICO CFGM 2º CONFECCIÓN Y MODA MANTENIMIENTO DE LAS MÁQUINAS MANTENIMIENTO DE LAS MÁQUINAS El mantenimiento dentro de un proceso productivo es de vital importancia debido a que no solo alarga la vida útil de las máquinas sino que además previene reparaciones mayores.

Más detalles

D I T E C O, S. A. Anexo configuración de un equipo Kinetico

D I T E C O, S. A. Anexo configuración de un equipo Kinetico B Anexo configuración de un equipo Kinetico EQUIPOS Kinetico Se trata de una gama de equipos de tratamiento de agua (principalmente filtración y descalcificación) caracterizados principalmente por tratarse

Más detalles

Organización: IND, PAR, PG. Material: Raquetas, pelotas, conos.

Organización: IND, PAR, PG. Material: Raquetas, pelotas, conos. Sesión Nº: 1 Instalación: PISTA Organización: IND, PAR, PG. Material: Raquetas, pelotas, conos. 1. Utilizar material alternativo para desarrollar habilidades. 2. Observar y respetar el material. Juegos

Más detalles

Sólo las Carretillas TOYOTA con SAS saben cómo

Sólo las Carretillas TOYOTA con SAS saben cómo Sólo las Carretillas TOYOTA con SAS saben cómo www.toyota-forklifts.es MINIMIZAR COSTES Las carretillas elevadoras equipadas con SAS utilizan tecnologías inteligentes para reducir los costes del operador

Más detalles

Introducción a la programación del robot moway

Introducción a la programación del robot moway Introducción a la programación del robot moway Índice Introducción... 2 Diagramas de flujo... 2 Bloques de Movimiento... 5 Condicionales... 6 Bucles... 7 Operadores AND / OR... 8 Orden en los diagramas...

Más detalles

FICHAS COMPLEMENTARIAS. REFLEXIÓN

FICHAS COMPLEMENTARIAS. REFLEXIÓN FICHAS COMPLEMENTARIAS. REFLEXIÓN I.- DESCRIPCIÓN DE LOS COMPONENTES Para realizar las prácticas de óptica vas a usar: 1.- Banco óptico: es una base metálica sobre la que colocar los diferentes montajes.

Más detalles

DB 460 CBV - SHORT MANUAL -

DB 460 CBV - SHORT MANUAL - DB 460 CBV - SHORT MANUAL - La presente publicación no es un manual de uso, sino un resumen para ayudar al operador a recordar las funciones más frecuentes. REV. 02 ARRANQUE B C A D NO ARRANCA EL MOTOR

Más detalles

Plan: objetivo accidentes cero

Plan: objetivo accidentes cero Plan: objetivo accidentes cero bip 94 PREMIOS CLUB DEL PREVENCIONISTA / PREVENCIÓN El objetivo que se persigue y para el que solicitamos la colaboración de todos nuestros empleados, es el de reducir al

Más detalles

Lectura matemática. Interpretar el enunciado de los problemas. Propuesta de actividad para primer ciclo de Educación primaria

Lectura matemática. Interpretar el enunciado de los problemas. Propuesta de actividad para primer ciclo de Educación primaria Lectura matemática. Interpretar el enunciado de los problemas. Propuesta de actividad para primer ciclo de Educación primaria Etapa/curso Área/ materia Destrezas Temporalización 1er ciclo de Educación

Más detalles

Riesgos y Medidas Preventivas asociadas al trabajo con Pantallas de Visualización de Datos

Riesgos y Medidas Preventivas asociadas al trabajo con Pantallas de Visualización de Datos Riesgos y Medidas Preventivas asociadas al trabajo con Pantallas de Visualización de Datos Mª Carmen Rueda Barraza Objetivos Información básica - Usuarios de oficina - Trabajos informáticos excesivos RIESGOS

Más detalles

del módulo MIBES 1 amuzgo* I. Momentos metodológicos para la lectura

del módulo MIBES 1 amuzgo* I. Momentos metodológicos para la lectura 1 Ficha Método de alfabetización del módulo MIBES 1 amuzgo* I. Momentos metodológicos para la lectura 1. Identificación de letras Se presenta a las personas las letras que componen los textos que leen,

Más detalles

Disfrutamos de la Bicicleta Águeda Latorre Romero.

Disfrutamos de la Bicicleta Águeda Latorre Romero. EVALUACIÓN La propuesta que se plantea pretende servir de guía para el profesorado. Enmarcada en el desarrollo de la propia Unidad, puede ser ampliada, modificada o adaptada según las necesidades docentes,

Más detalles

Reglamento de Tenis de Mesa

Reglamento de Tenis de Mesa www.almartenisdemesa.com Reglamento de Tenis de Mesa Resumido y adaptado por Almar Table Tennis para facilitar la interpretación de las reglas en ambientes de juego no competitivos Extraído de la Edición

Más detalles

REGLAMENTO CAMPEONATO DE DARDOS

REGLAMENTO CAMPEONATO DE DARDOS REGLAMENTO CAMPEONATO DE DARDOS Artículo 1. ZONA DE LANZAMIENTO. La «zona de lanzamiento» es el espacio situado frente a la diana, limitado por la línea de tiro y la línea de falta, que está situada a

Más detalles

Consideraciones previas para desarrollo del programa de relajación

Consideraciones previas para desarrollo del programa de relajación PROGRAMA DE INTERVENCIÓN: RELAJACIÓN Consideraciones previas para desarrollo del programa de relajación Antes de iniciar la relajación con niños hay que tener en cuenta el siguiente proceso: - La persona

Más detalles

Actividades de discriminación auditiva. Atención psicolingüística en las dificultades del lenguaje oral.

Actividades de discriminación auditiva. Atención psicolingüística en las dificultades del lenguaje oral. Actividad 1: Relajación. Shh escuchemos Discriminar los sonidos que se producen a nuestro alrededor. Crear un ambiente relajado en el aula. Apreciar las cualidades del silencio. El ruido. El silencio.

Más detalles

Distinguimos cuándo un objeto es más pesado, menos pesado o tan pesado como otro

Distinguimos cuándo un objeto es más pesado, menos pesado o tan pesado como otro PRIMER GRADO - UNIDAD 4 - SESIÓN 11 Distinguimos cuándo un objeto es más pesado, menos pesado o tan pesado como otro En esta sesión, los estudiantes aprenderán a distinguir el peso de un objeto con relación

Más detalles

FICHA TÉCNICA DE PRODUCTO

FICHA TÉCNICA DE PRODUCTO FICHA TÉCNICA DE PRODUCTO APILADOR MANUAL Referencias Fecha de revisión TH0013, TH0019 01.10.2007 1. DESCRIPCIÓN El apilador de material es la solución para el transporte en almacenes de cargas hasta 1.000

Más detalles

moviendo el cuerpo: la bomba

moviendo el cuerpo: la bomba moviendo el cuerpo: la bomba AGUSTÍN YAGÜE BARREDO OBJETIVOS GENERALES Actividad concebida para estudiantes de nivel inicial (Nivel A1 del Marco Común Europeo de Referencia), basada en la comprensión auditiva

Más detalles

INTRODUCCIÓN AL VOLEIBOL

INTRODUCCIÓN AL VOLEIBOL INTRODUCCIÓN AL VOLEIBOL QUÉ ES EL VOLEYBOL? El voleibol es una modalidad deportiva de cancha dividida en la que se enfrentan dos equipos formados por seis jugadores cada uno. Cada equipo se sitúa en un

Más detalles

PROFESOR: DANIEL GARCÍA SÁIZ, LIC. E.F. U.D. BADMINTON 4º E.S.O.

PROFESOR: DANIEL GARCÍA SÁIZ, LIC. E.F. U.D. BADMINTON 4º E.S.O. U.D. BADMINTON 4º E.S.O. OBJETIVO DEL BADMINTON Conseguir golpear el volante con la raqueta por encima de la red para que caiga en el campo contrario y no en el mío. ORIGEN El actual juego de badminton

Más detalles

Sesión 5 Conducir con seguridad

Sesión 5 Conducir con seguridad Sesión 5 Conducir con seguridad 73 Sesión 5 Ficha 1 Objetivo de la sesión: Conocer la norma general del código con respecto al uso de dispositivos de seguridad activa y pasiva. Contenidos de la Ficha 1:

Más detalles

Sesión 26. Mal tiempo

Sesión 26. Mal tiempo Sesión 26 Mal tiempo 261 Objetivos de la Sesión: Mi aportación a esta Guía: Sesión 26 Ficha 1 Reflexionar sobre los peligros que tiene la calzada al circular con mal tiempo. Conocer las principales precauciones

Más detalles

del módulo MIBES 1 hñähñu* I. Momentos metodológicos para la lectura

del módulo MIBES 1 hñähñu* I. Momentos metodológicos para la lectura 1 Ficha Método de alfabetización del módulo MIBES 1 hñähñu* I. Momentos metodológicos para la lectura 1. Identificación de la situación comunicativa En este momento vamos a identificar una situación de

Más detalles

Sesión 21 Cruces 217

Sesión 21 Cruces 217 Sesión 21 Cruces 217 Sesión 21 Ficha 1 Objetivos de la sesión: Interpretar las señales en las intersecciones señalizadas. Conocer las normas del código de la circulación para las intersecciones sin señalizar.

Más detalles

Sesión 4 Otros vehículos

Sesión 4 Otros vehículos Sesión 4 Otros vehículos 63 Sesión 4 Ficha 1 Objetivo de la sesión: Conocer y diferenciar los distintos tipos de vehículos que se pueden encontrar circulando por las vías urbanas e interurbanas. Contenidos

Más detalles

GUÍA DIDÁCTICA DEL PROFESOR

GUÍA DIDÁCTICA DEL PROFESOR CÓMO ERES? CÓMO ES? - Tema: descripción física. - Objetivos: ser capaz de hacer descripciones físicas de uno mismo así como de los demás. Escuchar a los demás y respetar el turno de intervención. Relativizar

Más detalles

ESPERANDO AL BUS. MINISTERIO DEL INTERIOR DIRECCIÓN GENERAL DE TRÁFICO - Área de Educación y divulgación

ESPERANDO AL BUS. MINISTERIO DEL INTERIOR DIRECCIÓN GENERAL DE TRÁFICO - Área de Educación y divulgación ESPERANDO AL BUS MINISTERIO DEL INTERIOR DIRECCIÓN GENERAL DE TRÁFICO - Área de Educación y divulgación Coordinación DGT: Perfecto Sánchez Pérez Maquetación y coordinación: FAEA Autoras: Lorena Blanco

Más detalles

comunicación creativa I TORNEO IMPACTA Claves - Técnicas 5 torneoimpacta.com APRENDER PARA ENSEÑAR comunicación creativa CURSO 2016/2017

comunicación creativa I TORNEO IMPACTA Claves - Técnicas 5 torneoimpacta.com APRENDER PARA ENSEÑAR comunicación creativa CURSO 2016/2017 I TORNEO IMPACTA Claves - Técnicas 5 LO QUE VEMOS DE UN PRESENTADOR El mapa corporal de la expresión no verbal CABEZA LA EXPRESIÓN FACIAL 24. Relajación y gimnasia facial Reconocimiento de los músculos

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES MINISTERIO DE EDUCACIÓN SECRETARÍA DE ESTADO DE EDUCACIÓN Y FORMACIÓN PROFESIONAL DIRECCIÓN GENERAL DE FORMACIÓN PROFESIONAL INSTITUTO NACIONAL DE LAS CUALIFICACIONES PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN

Más detalles

GUÍA PARA ELABORAR UNA TESIS DE GRADO

GUÍA PARA ELABORAR UNA TESIS DE GRADO GUÍA PARA ELABORAR UNA TESIS DE GRADO Contenido 1. Normas para la presentación de una Tesis de Grado... 3 1.1 Papel... 3 1.2 Márgenes... 3 1.3 Numeración... 3 1.4 Párrafos y Citas... 3 1.5 Referencias

Más detalles

PLANIFICACIÓN DIARIA MES: MARZO

PLANIFICACIÓN DIARIA MES: MARZO PLANIFICACIÓN DIARIA MES: MARZO HORAS: 2 HRS Pedagógicas. Nivel Subsector Unidad Tema NB1, Primero Básico. Lenguaje Ya voy a la escuela! Aprendiendo la letra M OFV Oral: Escuchar comprensiva y atentamente

Más detalles

PG-AD-630 Mantenimiento y conservación áreas de trabajo

PG-AD-630 Mantenimiento y conservación áreas de trabajo Mantenimiento y conservación áreas de COPIA CONTROLADA: SI_ NO_ ELABORADO DESTINATARIO: ENTREGADA A: FECHA: REVISADO Y APROBADO REVISIÓN FECHA MODIFICACIONES 0 dd/mm/aaaa Creación del documento ÍNDICE

Más detalles

Planificaciones de las lecciones para profesores de niños

Planificaciones de las lecciones para profesores de niños Lección: General: Tiempo: Objetivos: Estructuras: Vocabulario: 40 minutos -1 hora Hablar sobre viajar en autobús "por la ciudad" " Siéntese por favor!" autobús, ruedas, giran, cuidad, limpiaparabrisas,

Más detalles

CINCO JUEGOS PARA TRABAJAR LOS CONCEPTOS MÚLTIPLOS, DIVISORES Y NÚMEROS PRIMOS JUEGO 1

CINCO JUEGOS PARA TRABAJAR LOS CONCEPTOS MÚLTIPLOS, DIVISORES Y NÚMEROS PRIMOS JUEGO 1 CINCO JUEGOS PARA TRABAJAR LOS CONCEPTOS MÚLTIPLOS, DIVISORES Y NÚMEROS PRIMOS Obtenidos de la revista SUMA 62 pp.51-54 JUEGO 1 OBJETIVOS: Trabajar el cálculo de divisores de un número. Número de jugadores:

Más detalles

Planificaciones de las lecciones para profesores de niños

Planificaciones de las lecciones para profesores de niños Lección: General: Tiempo: 40 minutos -1 hora Objetivos: Utilizar los verbos de las Rutinas de las Mañanas Estructuras: "Es hora de..." "Tengo que..." Vocabulario: Buenos días, despertarse, levantarme,

Más detalles

NOMBRE DE LA ACTIVIDAD QUÉ PONEN EN EL CINE? AUTOR/A ESTHER BLANCO IGLESIAS

NOMBRE DE LA ACTIVIDAD QUÉ PONEN EN EL CINE? AUTOR/A ESTHER BLANCO IGLESIAS FECHA DE ENVÍO: 9 DE ABRIL DE 2008 NOMBRE DE LA ACTIVIDAD QUÉ PONEN EN EL CINE? AUTOR/A ESTHER BLANCO IGLESIAS APARTADO (según el MCER): http://www.cvc.cervantes.es/aula/didactired/didactiteca/indice.htm

Más detalles

Las escondidas / Peppa va al jardín

Las escondidas / Peppa va al jardín Las escondidas / Peppa va al Núcleo: LENGUAJE VERBAL Nivel: SEGUNDO CICLO Duración: 10 MINUTOS DESCRIPCIÓN: Entretenida serie animada que muestra las aventuras de una simpática pero mandona cerdita junto

Más detalles

ficha introductoria nombre de la actividad Espiral de estilo directo-indirecto II. SafeCREATIVE nº autor/es

ficha introductoria  nombre de la actividad Espiral de estilo directo-indirecto II. SafeCREATIVE nº autor/es ficha introductoria nombre de la actividad Espiral de estilo directo-indirecto II. SafeCREATIVE nº 1506084284170 autor/es Jaume BRINES GANDIA. nivel y destinatarios B2. duración 20-30 minutos. objetivos

Más detalles

Mi gran noche. Licencia Safe Creative destrezas Comprensión auditiva y lectora, expresión oral y escrita, interacción.

Mi gran noche. Licencia Safe Creative destrezas Comprensión auditiva y lectora, expresión oral y escrita, interacción. ficha introductoria nombre de la actividad Mi gran noche. Licencia Safe Creative 1408201789639. autor/es Victoria VEIGUELA. nivel y destinatarios A.2 (jóvenes y adultos). duración Una hora aproximadamente.

Más detalles

Trabajo de MEDIDAS INDIRECTAS Ejercicios que debes realizar y comprender para tener un Buen día de Campo!

Trabajo de MEDIDAS INDIRECTAS Ejercicios que debes realizar y comprender para tener un Buen día de Campo! Trabajo de MEDIDAS INDIRECTAS Ejercicios que debes realizar y comprender para tener un Buen día de Campo! 1.- A determinada hora del día me encuentro en el parque. En ese momento mido mi sombra con un

Más detalles

El atleta tendrá que mencionar en voz alta, antes de iniciar su levantamiento, el peso a cargar.

El atleta tendrá que mencionar en voz alta, antes de iniciar su levantamiento, el peso a cargar. SUBCATEGORÍA GATORADE UBKN 2016 EVENTO 2: 1 RM de Snatch CAP. 6 minutos El evento se desarrollará en la cancha de tenis. Cada equipo estará acomodado en 1 plataforma en fila india. A la cuenta de 3, 2,

Más detalles

CALENTAMIENTO PRE PARTIDO

CALENTAMIENTO PRE PARTIDO Orden ESTRUCTURA Y ORDEN DEL CALENTAMIENTO ejercicios Duración en minutos 1º Carrera continua alrededor del campo 3 2º Movilidad articular + desplazamientos específicos en ½ campo 5 3º Estiramientos activos.

Más detalles

Belleza Desnuda. ~ Movimientos Quemadores De Grasa ~

Belleza Desnuda. ~ Movimientos Quemadores De Grasa ~ Belleza Desnuda ~ Movimientos Quemadores De Grasa ~ Creado por Joey Atlas Licenciado en Fisiología del Ejercicio Especialista en Embellecimiento Corporal Femenino DERECHOS DE AUTOR Todos los Derechos Reservados.

Más detalles

MANUAL DE INSTALACIÓN DE POLAR FIS+ PARA SKODA OCTAVIA (1Z)

MANUAL DE INSTALACIÓN DE POLAR FIS+ PARA SKODA OCTAVIA (1Z) MANUAL DE INSTALACIÓN DE POLAR FIS+ PARA SKODA OCTAVIA (1Z) I N D I C E 1. INICIO 2 2. DESMONTAJE 3 3. CONEXIONADO DE POLAR FIS+ 10 4. FINALIZAR LA INSTALACIÓN 13 Manual de usuario Polar FIS+ Rev. A Hoja

Más detalles

Juegos de Matemáticas para Jugar Durante las Vacaciones de Verano Unidades 1-9 Juegos de Repaso

Juegos de Matemáticas para Jugar Durante las Vacaciones de Verano Unidades 1-9 Juegos de Repaso Juegos de Matemáticas para Jugar Durante las Vacaciones de Verano Unidades 1-9 Juegos de Repaso Aprieto de la Línea Numérica Materiales: línea numérica dos palitos de paleta Instrucciones: El uno piensa

Más detalles

La silla vacía en medio de las olas

La silla vacía en medio de las olas La silla vacía en medio de las olas Esta es una dinámica de animación con mucho movimiento, para cuando haya cansancio en el grupo. Necesitamos: sillas individuales. Procedimiento: 1. El grupo se sienta

Más detalles

Utilizar el pasado simple correctamente en producciones escritas y orales. Extraer información de un texto y compartirla oralmente con un compañero.

Utilizar el pasado simple correctamente en producciones escritas y orales. Extraer información de un texto y compartirla oralmente con un compañero. IES EMILIO MANZANO ISABEL Mª JIMÉNEZ LÓPEZ TÍTULO: MUJERES EN LA CIENCIA NIVEL : 2º de ESO 1. JUSTIFICACIÓN Esta unidad está diseñada para ser trabajada en 2º de ESO. Se ha elegido para practicar con las

Más detalles

UNIDAD DE APRENDIZAJE DE LENGUA Y LITERATURA. Los nombres

UNIDAD DE APRENDIZAJE DE LENGUA Y LITERATURA. Los nombres UNIDAD DE APRENDIZAJE DE LENGUA Y LITERATURA Los nombres Índice Pág Contenido 3 Edad..3 Objetivos 3 Actividades Actividad 1 (motivadora) 3 Actividad 2.4 Actividad 3.4 Actividad 4.5 Actividad 5.6 Actividad

Más detalles

Instrucciones de uso

Instrucciones de uso Las presentes instrucciones de uso son una guía rápida y un fragmento del manual de usuario del sistema Cargo Floor que se suministra de serie con cada sistema Cargo Floor. Tenga en cuenta que debe conocer

Más detalles

RevistadeDidáctica. APARTADO (según el MCER): Competencia de la lengua: Gramática y Léxico. Práctica lúdica de la morfología del futuro simple

RevistadeDidáctica. APARTADO (según el MCER): Competencia de la lengua: Gramática y Léxico. Práctica lúdica de la morfología del futuro simple Fecha de envío: 02/03/2007 NOMBRE DE LA ACTIVIDAD AUTOR APARTADO (según el MCER): http://www.cvc.cervantes.es/aula/didactired/didactiteca/i ndice.htm NIVEL TIPO DE ACTIVIDAD OBJETIVOS DESTREZA QUE PREDOMINA

Más detalles

REFUERZO COMUNICACIÓN. Leemos tomando en cuenta las marcas del texto NÚMERO DE SESIÓN

REFUERZO COMUNICACIÓN. Leemos tomando en cuenta las marcas del texto NÚMERO DE SESIÓN Sesión de ESCOLAR tercer GRADO COMUNICACIÓN Leemos tomando en cuenta las marcas del texto NÚMERO DE SESIÓN 3 En esta sesión los estudiantes aprenderán a reconocer las marcas (indicios) en un texto, las

Más detalles

Sesión 27. Mantenimiento

Sesión 27. Mantenimiento Sesión 27 Mantenimiento 271 Sesión 27 Ficha 1 Objetivo de la Sesión: Conocer los cuidados necesarios para mantener el turismo en buen estado. Contenidos de la Ficha 1: Normas de la Circulación -El aceite:

Más detalles

Tiempo Descripción Acciones de los árbitros Acciones de los equipos

Tiempo Descripción Acciones de los árbitros Acciones de los equipos Protocolo CEV sin himnos 2001 1/5 Tiempo Descripción Acciones de los árbitros Acciones de los equipos +16 min. 16 min. El primer y segundo árbitros comprueban la altura de la red y controlan la situación

Más detalles

CAMBIO DE SENTIDO DE LA MARCHA

CAMBIO DE SENTIDO DE LA MARCHA Cambiar el sentido de la marcha es dar media vuelta, realizando un giro de 180º MANIOBRAS: CAMBIO DE SENTIDO CAMBIO DE SENTIDO DE LA MARCHA DIRECCIÓN Y SENTIDO DE LA CIRCULACIÓN Una línea recta define

Más detalles

Capítulo 3 Factores de Riesgo o Peligros ergonómicos

Capítulo 3 Factores de Riesgo o Peligros ergonómicos Factores de Riesgo o Peligros ergonómicos 28 3.1- Introducción Por factor de riesgo ergonómico o peligro ergonómico se entiende aquel conjunto de atributos (características) de la tarea o del puesto de

Más detalles

01 / Se evitarían accidentes con el mantenimientos de estos sistemas?

01 / Se evitarían accidentes con el mantenimientos de estos sistemas? 01 / El sistema de alumbrado y señalización tiene una influencia fundamental en la seguridad vial, sobre todo en horarios en los que la luz es insuficiente. Su correcto funcionamiento cumple la máxima

Más detalles

A La calzada sea de sentido único. B No exista visibilidad suficiente. C No esté expresamente permitido.

A La calzada sea de sentido único. B No exista visibilidad suficiente. C No esté expresamente permitido. TEMA 2 Maniobras (Cambio de dirección, de sentido y marcha atrás) TEST Nº8 1º- En una autopista, dónde puede realizar un cambio de sentido? A En aquellos lugares habilitados por la señalización. B En cualquier

Más detalles

Precaucion en uso de una maquina de coser

Precaucion en uso de una maquina de coser Precaucion en uso de una maquina de coser Posted On Sep 10, Posted by Administrator Categoría Tips Antes de usar la máquina de coser Antes de utilizar su máquina de coser por primera vez, coloque un trozo

Más detalles