Coppedge, Michael (1998): "The Dynamic Diversity of Latin American Party Systems". Party Politics vol.4, pp (1997): "A

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Coppedge, Michael (1998): "The Dynamic Diversity of Latin American Party Systems". Party Politics vol.4, pp (1997): "A"

Transcripción

1 REFERENCIAS Abal Medina, Juan Manuel (2002): "Elementos teóricos para el análisis contemporáneo de los partidos políticos", en Cavarozzi y Abal Medina, comps., El asedio a la política, op.cit. Acemoglu, Daron, S. Johnson y J.A. Robinson (2001): The Colonial Origins of Comparative Development: An Empirical Investigation, American Economic Review 91:5, pp Alcántara Sáez, Manuel, y Flavia Freidenberg, comps. (2001): Partidos políticos de América Latina: Centroamérica, México y República Dominicana. Salamanca: Ediciones Universidad de Salamanca (2001): "Organización y funcionamiento interno de los partidos políticos en América Latina", en Alcántara Sáez y Freidenberg, comps., Partidos políticos de América Latina..., op.cit Artiga-González, Alvaro (2000): La Política y los Sistemas de Partidos en Centroamérica. San Salvador: FundaUngo Bendel, Petra (1999): "Mantenimiento y consolidación de las nuevas democracias centroamericanas más allá del efecto antipartido", en Hengstenberg, Kohut y Maihold, comps., Sociedad civil en América Latina..., op.cit. Calderón, Fernando, coord. (2003): Es sostenible la globalización en América Latina? Debates con Manuel Castells, Vol. 1, La globalización y América Latina: Asignaturas pendientes. Santiago de Chile y México: Fondo de Cultura Económica PNUD Carrillo, Manuel, Alonso Lujambio, Carlos Navarro y Daniel Zovatto, coordinadores (2003): Dinero y contienda político-electoral: Reto de la democracia. México: Fondo de Cultura Económica e Instituto Federal Electoral Cavarozzi, Marcelo, y Juan Manuel Abal Medina, comps. (2002): El asedio a la política: los partidos latinoamericanos en la era neoliberal. Rosario de Santa Fe (Argentina): Politeia / Konrad Adenauer Stiftung - Homo Sapiens Ediciones Cerdas, Rodolfo (1995): Los partidos políticos en Centroamérica y Canadá. En Perelli, Carina, Sonia Picado y Daniel Zovatto, comps., Partidos y clase política en América Latina..., op. cit. Converse, Philip E. (1969): Of Time and Partisan Stability, Comparative Political Studies vol.2, n , y Roy Pierce (1986): Political Representation in France. Cambridge, Mass.: The Belknap Press of Harvard University Press 159

2 Coppedge, Michael (1998): "The Dynamic Diversity of Latin American Party Systems". Party Politics vol.4, pp (1997): "A Classification of Latin American Political Parties". The Helen Kellogg Institute for International Studies, Working Paper # 244 Córdova, Ricardo, y Günther Maihold (2000): "Democracia y ciudadanía en Centroamérica: Perspectivas hacia el 2020". Hamburg: Institut für Iberoamerika-Kunde, Documento de Trabajo # 9 Daalder, Hans (2002): Parties: Denied, Dismissed, or Redundant? A Critique, en Gunther et al., eds., Political Parties: Old Concepts and New Challenges, op.cit , y Peter Mair, eds. (1983): Western European Party Systems: Continuity and Change. London: Sage Dahl, Robert A. (1971): Polyarchy: Participation and Opposition. New Haven, Connecticut: Yale University Press De la Calle, Humberto (2003): Los partidos políticos en América Latina, en Manuel Carrillo et al., coords., Dinero y contienda político-electoral, op.cit. Del Castillo, Pilar, y Daniel Zovatto, eds. (1998): La Financiación de la Política en Iberoamérica. San José: Instituto Interamericano de Derechos Humanos - Centro de Asesoría y Promoción Electoral Della Porta, Donatella, y Alberto Vannucci (1997): The Perverse Effects of Political Corruption. Political Studies 45 Diamond, Larry, y Richard Gunther, eds. (2001): Political Parties and Democracy. Baltimore and London: The Johns Hopkins University Press Duverger, Maurice (1957): Los partidos políticos. Mexico: Fondo de Cultura Económica [ed. original francesa: 1951] Gunther, Richard, y Larry Diamond (2003): "Species of Political Parties: A New Typology". Party Politics vol.9:2, pp (2001): "Types and Functions of Parties", en Diamond y Gunther, eds., Political Parties and Democracy, op.cit. Gunther, Richard, José Ramón Montero y Juan J. Linz, eds. (2002): Political Parties: Old Concepts and New Challenges. New York: Oxford University Press Hengstenberg, Peter, Karl Kohut y Günther Maihold, comps. (1999): Sociedad civil en América Latina: representación de intereses y gobernabilidad. Caracas: Friedrich Ebert Stiftung - Nueva Sociedad 160

3 Huntington, Samuel P. (1991): The Third Wave: Democratization in the Late Twentieth Century. Norman: The University of Oklahoma Press [ediciones españolas de 1993 (México: Planeta) y 1994 (Barcelona: Paidós)] Jones, Mark P., y Scott Mainwaring (2003): The Nationalization of Parties and Party Systems: An Empirical Measure and an Application to the Americas. Party Politics vol.9:2, pp Jost, Stefan (1997): Los partidos políticos en las constituciones y legislaciones: textos y análisis de diecinueve países. La Paz: Konrad Adenauer Stiftung Kaufmann, Daniel (2003): Rethinking Governance: Empirical Lessons Challenge Orthodoxy, World Bank Institute / Governance , Art Kraay y Massimo Mastruzzi (2003): Governance Matters III: Governance Indicators for , The World Bank, dkaufmann@worldbank.org , Art Kraay y Pablo Zoido-Lobatón (1999): Aggregating Governance Indicators, Policy Research Working Paper # 2195, The World Bank World Bank Institute Kirchheimer, Otto (1966): The Transformation of the Western European Party Systems, en J. La Palombara y M. Weiner, eds., Political Parties and Political Development. Princeton: Princeton University Press Laakso, Markku, y Rein Taagepera (1979): "The Effective Number of Parties: A Measure with Application to Western Europe". Comparative Political Studies vol.12:1, pp.3-27 Linz, Juan J. (2002): Parties in Contemporary Democracies: Problems and Paradoxes, en Gunther et al., eds., Political Parties: Old Concepts and New Challenges, op.cit. Mainwaring, Scott, y Timothy R. Scully, comps. (1995): Building Democratic Institutions: Party Systems in Latin America. Stanford: Stanford University Press (la edición española citada en el texto es de CIEPLAN, Santiago de Chile, 1996) Mair, Peter (1983): Adaptation and Control: Towards an Understanding of Party and Party System Change, en Daalder y Mair, eds., Western European Party Systems, op.cit. Montero, José Ramón, y Richard Gunther (2002): "Introduction: Reviewing and Reassessing Parties", en Gunther, Montero y Linz, eds., Political Parties: Old Concepts..., op.cit. Nohlen, Dieter, Sonia Picado y Daniel Zovatto, comps. (2000): Tratado de derecho electoral comparado de América Latina. México: Fondo de Cultura Económica O Donnell, Guillermo (1997): Contrapuntos. Ensayos escogidos sobre autoritarismo y democratización. Buenos Aires: Paidós 161

4 Olascoaga, Daniel (2003): Democracia en Guatemala: un modelo para armar. (Participación de mujeres, jóvenes e indígenas.) Guatemala: FLACSO Panebianco, Angelo (1990): Modelos de partido. Madrid: Alianza Editorial [ed. original italiana: 1982] Parlamento Latinoamericano (2002): Manual de los partidos políticos de América Latina. Parlamento Latinoamericano Grupo Parlamentario Venezolano. El texto es una actualización en formato electrónico (CD) del Manual del mismo nombre publicado en 1997 en Madrid por el Parlamento Latinoamericano (Parlatino) y el Instituto de Relaciones Europeo-Latinoamericanas (Irela) Payne, J.Mark, Daniel Zovatto G., Fernando Carrillo Flórez y Andrés Allamand Zavala (2003): La política importa: Democracia y desarrollo en América Latina. Washington: Banco Interamericano de Desarrollo e Instituto Internacional para la Democracia y la Asistencia Electoral Pedersen, Mogens N. (1983): "Changing Patterns of Electoral Volatility in European Party Systems", en Daalder y Mair, eds., Western European Party Systems..., op.cit. Perelli, Carina, Sonia Picado y Daniel Zovatto, comps. (1995): Partidos y clase política en América Latina en los 90. San José: Instituto Interamericano de Derechos Humanos PNUD (2004): Democracia en América Latina: Hacia una democracia de ciudadanas y ciudadanos. PNUD, Editorial Santillana. Proyecto Estado de la Región - PNUD (2003): Segundo Informe sobre Desarrollo Humano en Centroamérica y Panamá. San José: Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (1999): Primer Informe Estado de la Región en Desarrollo Humano Sostenible. San José: Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo Przeworski, Adam, Michael E. Alvarez, José Antonio Cheibub y Fernando Limongi (2000): Democracy and Development: Political Institutions and Well-Being in the World, New York: Cambridge University Press Rehren, Alfredo (2002): "Clientelismo Político, Corrupción y Reforma del Estado en Chile", en Salvador Valdés Prieto, ed., Reforma del Estado Vol. II: Dirección Pública y Compras Públicas. Santiago de Chile: Centro de Estudios Públicos Rial, Juan, y Daniel Zovatto, comps. (1998): Urnas y desencanto político: Elecciones y democracia en América Latina San José: Instituto Interamericano de Derechos Humanos Rodrik, D., A. Subramanian y F. Trebbi (2002): Institutions Rule: The Primacy of Institutions over Geography and Integration in Economic Development, Center for International Development at 162

5 Harvard University, Working Paper # 97 Sachs, Jeffrey (2000): Notes on a New Sociology of Economic Development, en Lawrence E. Harrison y Samuel P. Huntington, eds., Culture Matters: How Values Shape Human Progress. New York: Basic Books Santiuste Cué, Salvador (2001): Nicaragua, en Alcántara Sáez y Freidenberg, comps., Partidos políticos de América Latina..., op.cit Sartori, Giovanni (1997): Comparative Constitutional Engineering: An Inquiry into Structures, Incentives and Outcomes, 2 nd Edition. New York: New York University Press (1976): Parties and party systems: A framework for analysis. New York: Cambridge University Press (versión española de Alianza Editorial, Madrid, 1980) Sibaja Quesada, Gina (2003): Costa Rica: Instituciones democráticas en crisis?, en Werner Böhler y Stefan Hofman, comps., Quo vadis, América Latina? Crisis institucional como oportunidad para la renovación democrática. Buenos Aires: Konrad Adenauer Stiftung Taylor-Robinson, Michelle (2001): Old Parties and New Democracies: Do They Bring out the Best in One Another? Party Politics vol.7:5, pp Torcal, Mariano, Richard Gunther y José Ramón Montero (2002): "Anti-Party Sentiments in Southern Europe", en Gunther, Montero y Linz, eds., Political Parties: Old Concepts..., op.cit. Torres Rivas, Edelberto, y Secundino González (2001): Construyendo la Democracia Electoral en Guatemala. Guatemala: FLACSO Woldenberg, José (2003): Relevancia y actualidad de la contienda político-electoral, en Manuel Carrillo et al., coords., Dinero y contienda político-electoral, op. cit. Zovatto, Daniel (2003): "Perspectivas regionales comparadas: América Latina", en Manuel Carrillo et al., coords., Dinero y contienda político-electoral, op. cit (1998): "La financiación política en Iberoamérica: Una visión preliminar comparada", en Pilar del Castillo y Daniel Zovatto, eds., La Financiación de la Política en Iberoamérica, op. cit. 163

América Latina Hoy Revista de Ciencias Sociales

América Latina Hoy Revista de Ciencias Sociales América Latina Hoy Revista de Ciencias Sociales Convocatoria de Artículos Organizaciones de partidos Vol. 62 [diciembre de 2012] Coordinador del Volumen: Oswaldo E. do Amaral Núcleo de Estudos sobre a

Más detalles

MAESTRIA EN ESTUDIOS SOCIALES LINEA PROCESOS POLITICOS CURSO: TEORÍA DE LOS PARTIDOS POLITICOS

MAESTRIA EN ESTUDIOS SOCIALES LINEA PROCESOS POLITICOS CURSO: TEORÍA DE LOS PARTIDOS POLITICOS MAESTRIA EN ESTUDIOS SOCIALES LINEA PROCESOS POLITICOS CURSO: TEORÍA DE LOS PARTIDOS POLITICOS Trimestre 11-I Arriaga Profa. Laura del Alizal OBJETIVO (S): - Analizar el origen de los partidos políticos,

Más detalles

Retos de los partidos políticos contemporáneos

Retos de los partidos políticos contemporáneos Retos de los partidos políticos contemporáneos MÁSTER UNIVERSITARIO EN ESTUDIOS POLÍTICOS APLICADOS (Semipresencial) UNIVERSIDAD INTERNACIONAL MENÉNDEZ PELAYO Este documento puede utilizarse como documentación

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y ADMINISTRACIÓN PÚBLICA LIC. EN CIENCIAS POLÍTICAS Y ADMINISTRACIÓN PÚBLICA

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y ADMINISTRACIÓN PÚBLICA LIC. EN CIENCIAS POLÍTICAS Y ADMINISTRACIÓN PÚBLICA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y ADMINISTRACIÓN PÚBLICA LIC. EN CIENCIAS POLÍTICAS Y ADMINISTRACIÓN PÚBLICA MATERIA: Sistemas Electorales y de Partidos. SEMESTRE: Sexto

Más detalles

Programa de la asignatura (cuatrimestral): Política Comparada, (Grado en Políticas)

Programa de la asignatura (cuatrimestral): Política Comparada, (Grado en Políticas) Facultad de Ciencias Políticas y Sociología, Universidad Complutense de Madrid Departamento de Ciencia Política y de la Administración II Prof. Leticia M. Ruiz Rodríguez leticiamaria.ruiz@cps.ucm.es Curso

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL DE ASUNCIÓN FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES Escuela de Ciencias Sociales y Políticas ECSP/SG/MJFM/COD75 PROGRAMA 2012

UNIVERSIDAD NACIONAL DE ASUNCIÓN FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES Escuela de Ciencias Sociales y Políticas ECSP/SG/MJFM/COD75 PROGRAMA 2012 UNIVERSIDAD NACIONAL DE ASUNCIÓN FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES Escuela de Ciencias Sociales y Políticas ECSP/SG/MJFM/COD75 I. IDENTIFICACIÓN Carrera Nombre de la Cátedra Profesor Semestre Horas

Más detalles

Democracia; Partidos Políticos; Sistemas de Partidos; Ideologías Políticas; Materiales de Enseñanza; Perú

Democracia; Partidos Políticos; Sistemas de Partidos; Ideologías Políticas; Materiales de Enseñanza; Perú Publicaciones institucionales 1 Demélas, Marie-Danielle y Guerra François-Xavier Orígenes de la democracia en España y América: el aprendizaje de la democracia representativa, 1808-1814. -- Lima: ONPE:

Más detalles

Prof. Alfredo Ramos Jiménez

Prof. Alfredo Ramos Jiménez SOCIOLOGÍA POLÍTICA III Prof. Alfredo Ramos Jiménez OBJETIVOS Dentro de la programación de sociología política, esta tercera parte corresponde al estudio comparado de los sistemas políticos (estructura

Más detalles

SOCIOLOGÍA POLÍTICA II 1

SOCIOLOGÍA POLÍTICA II 1 UNIVERSIDAD DE LOS ANDES FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS ESCUELA DE CIENCIAS POLÍTICAS MÉRIDA DEPARTAMENTO DE SOCIOLOGÍA POLÍTICA Código 331 SOCIOLOGÍA POLÍTICA II 1 PROFESOR: ALFREDO RAMOS

Más detalles

Retos de los partidos políticos contemporáneos

Retos de los partidos políticos contemporáneos Retos de los partidos políticos contemporáneos MÁSTER UNIVERSITARIO EN ESTUDIOS POLÍTICOS APLICADOS (Semipresencial) UNIVERSIDAD INTERNACIONAL MENÉNDEZ PELAYO Este documento puede utilizarse como documentación

Más detalles

Democracias de partidos

Democracias de partidos MÁSTER UNIVERSITARIO EN ESTUDIOS POLÍTICOS APLICADOS (A distancia) UNIVERSIDAD INTERNACIONAL MENÉNDEZ PELAYO Este documento puede utilizarse como documentación de referencia de esta asignatura para la

Más detalles

CURSO: Partidos y sistemas de partidos en las democracias contemporáneas

CURSO: Partidos y sistemas de partidos en las democracias contemporáneas UNIVERSIDAD DE SALAMANCA ÁREA DE CIENCIA POLÍTICA Y DE LA ADMINISTRACIÓN DOCTORADO EN PROCESOS POLÍTICOS CONTEMPORÁNEOS Período de Docencia: 2007-2008 CURSO: Partidos y sistemas de partidos en las democracias

Más detalles

PROGRAMA DE CURSO CRECIMIENTO Y DESARROLLO ECONOMICO. Alvaro Aguirre Julio 2014

PROGRAMA DE CURSO CRECIMIENTO Y DESARROLLO ECONOMICO. Alvaro Aguirre Julio 2014 Objetivo general PROGRAMA DE CURSO CRECIMIENTO Y DESARROLLO ECONOMICO Alvaro Aguirre Julio 2014 Este curso está destinado para alumnos de pregrado y tiene como objetivo general entregar al alumno los conocimientos

Más detalles

El Colegio de Sonora Línea de investigación: Teoría y análisis de asuntos públicos. Primer semestre 2014

El Colegio de Sonora Línea de investigación: Teoría y análisis de asuntos públicos. Primer semestre 2014 1 El Colegio de Sonora Línea de investigación: Teoría y análisis de asuntos públicos. Primer semestre 2014 Curso Análisis de las Instituciones Políticas Profesor: Juan Poom Medina Doctor en Ciencia Política

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS. Licenciatura en Ciencia Política y de Gobierno SISTEMAS ELECTORALES COMPARADOS

FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS. Licenciatura en Ciencia Política y de Gobierno SISTEMAS ELECTORALES COMPARADOS FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS Carrera: Licenciatura en Ciencia Política y de Gobierno Materia: SISTEMAS ELECTORALES COMPARADOS Curso: 2 año Curso lectivo: Segundo Cuatrimestre 2017 Duración:

Más detalles

Máster Universitario en América Latina y la Unión Europea: una cooperación estratégica Universidad de Alcalá Curso Académico 2012/2013 Anual

Máster Universitario en América Latina y la Unión Europea: una cooperación estratégica Universidad de Alcalá Curso Académico 2012/2013 Anual ASIGNATURA Dinámicas políticas, estructura institucional y relaciones internacionales Máster Universitario en América Latina y la Unión Europea: una cooperación estratégica Universidad de Alcalá Curso

Más detalles

Fuentes de información.

Fuentes de información. Fuentes de información. Cultura de la transparencia Página de Internet del Instituto Federal de Acceso a la Información Pública (IFAI), http://www.ifai.org.mx/ Abella Armengol, Gloria, La política exterior

Más detalles

Fuentes de información.

Fuentes de información. Fuentes de información. Altman, G.A. y A. Perez-Linan (2001), Assessing the Quality of Democracy Freedom, Competitiveness and Participation in 18 Latin American Countries, Kellogg Institute, Notre Dame

Más detalles

Sources. Constituciones Hispanoamericanas, http://www.cervantesvirtual.com/portal/ constituciones.

Sources. Constituciones Hispanoamericanas, http://www.cervantesvirtual.com/portal/ constituciones. Sources Constitutions and Constitutional Amendments Blaustein A. P., and G.H. Flanz (Eds.). 2008 (yearly updates). Constitutions of the Countries of the World. Dobbs Ferry, NY: Oceana Publications. Constituciones

Más detalles

CURRICULUM VITAE de FERNANDA SOMUANO

CURRICULUM VITAE de FERNANDA SOMUANO CURRICULUM VITAE de FERNANDA SOMUANO Estudios Profesionales Maestría y Doctorado Maestría Licenciatura Ciencia Política Universidad de Iowa 1995-2003 Administración y Política Pública London School of

Más detalles

Ackerman, Bruce (2004). Hacia una Síntesis de la Democracia?. En el Debate Conceptual sobre la Democracia, PNUD, México.

Ackerman, Bruce (2004). Hacia una Síntesis de la Democracia?. En el Debate Conceptual sobre la Democracia, PNUD, México. 99 BIBLIOGRAFÍA Ackerman, Bruce (2004). Hacia una Síntesis de la Democracia?. En el Debate Conceptual sobre la Democracia, PNUD, México. Alcántara Sáez, Manuel (1992). Democracias inciertas o democracias

Más detalles

Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de la República Licenciatura en Ciencia Política Sistemas Políticos Comparados 1.

Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de la República Licenciatura en Ciencia Política Sistemas Políticos Comparados 1. Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de la República Licenciatura en Ciencia Política Sistemas Políticos Comparados 1 Año 2013 Antonio Cardarello (zatopek@fcs.edu.uy) 1. OBJETIVOS DEL CURSO El Curso

Más detalles

EL POPULISMO EN AMÉRICA LATINA A PARTIR DEL FENÓMENO CHÁVEZ

EL POPULISMO EN AMÉRICA LATINA A PARTIR DEL FENÓMENO CHÁVEZ Revista RELACIONES INTERNACIONALES 83 Escuela de Relaciones Internacionales. Universidad Nacional, Costa Rica Pp.13-43 EL POPULISMO EN AMÉRICA LATINA A PARTIR DEL FENÓMENO CHÁVEZ 13 Antonio Barrios Oviedo

Más detalles

Licenciatura en Ciencia Política. Programa de la materia. Política Comparada. Primer cuatrimestre de 2015 Turno mañana

Licenciatura en Ciencia Política. Programa de la materia. Política Comparada. Primer cuatrimestre de 2015 Turno mañana Licenciatura en Ciencia Política Programa de la materia Política Comparada Primer cuatrimestre de 2015 Turno mañana Profesora: Jacqueline Behrend (DPhil in Politics, University of Oxford) jbehrend@unsam.edu.ar

Más detalles

Universidad Nacional de San Martín. Maestría en Políticas Públicas y Gerenciamiento del Desarrollo. Escuela de Política y Gobierno

Universidad Nacional de San Martín. Maestría en Políticas Públicas y Gerenciamiento del Desarrollo. Escuela de Política y Gobierno Universidad Nacional de San Martín Maestría en Políticas Públicas y Gerenciamiento del Desarrollo Escuela de Política y Gobierno REPRESENTACION, SISTEMAS ELECTORALES Y REFORMA POLITICA PROFESORA: María

Más detalles

Programa de Seminario de Doctorado

Programa de Seminario de Doctorado Secretaría de Estudios Avanzados Subsecretaría de Doctorado Programa de Seminario de Doctorado Año: 2017 Nombre del seminario: Partidos Políticos contemporáneos desde una mirada Latinoamericana: principales

Más detalles

Sistemas Políticos Comparados

Sistemas Políticos Comparados Departamento de Derecho y Ciencia Política Carrera: CIENCIA POLÍTICA Cátedra: Diego Reynoso Programa 2013 Sistemas Políticos Comparados UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA MATANZA El camino a la excelencia Sistemas

Más detalles

Régimen de Dedicación Total, UDELAR. Período en curso: Sistema Nacional de Investigadores, Categoría III: Período en curso

Régimen de Dedicación Total, UDELAR. Período en curso: Sistema Nacional de Investigadores, Categoría III: Período en curso Jorge Lanzaro Instituto de Ciencia Política Facultad de Ciencias Sociales Universidad de la República, Montevideo, Uruguay Títulos y Cargos Doctorado en Ciencia Política (Universidad de Paris, 1986). Maestría

Más detalles

Lic. Jesús Rodríguez

Lic. Jesús Rodríguez XXV Seminario Regional de Política Fiscal CEPAL Santiago de Chile -Marzo 2013 El Papel de los Congresos en América Latina Lic. Jesús Rodríguez FLACSO -Sede Académica Argentina -Programa de Fortalecimiento

Más detalles

UNIVERSIDAD DE PALERMO

UNIVERSIDAD DE PALERMO Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales Departamento de Ciencia Política y Relaciones Internacionales Asignatura: Partidos Políticos Profesor: Andrés Malamud Primer cuatrimestre de 2002 OBJETIVOS Introducir

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador 1. DATOS INFORMATIVOS: MATERIA: DESARROLLO SUSTENTABLE CODIGO: 20240 CARRERA: Economía NIVEL: Tercer No. CRÉDITOS: 4 Créditos Teoría: 4 horas académicas SEMESTRE: I-08-09 PROFESOR: Nombre: Oscar Zapata

Más detalles

Perspectivas desde el Barómetro de las Américas: 2008 (Num. 2) (Des) confianza en los partidos políticos en América Latina

Perspectivas desde el Barómetro de las Américas: 2008 (Num. 2) (Des) confianza en los partidos políticos en América Latina del hemisferio occidental. 1 En esta encuesta se preguntó a 36.501 personas la siguiente pregunta: B21. Hasta qué punto tiene confianza usted en los partidos políticos? Los encuestados situaron su confianza

Más detalles

Programa de la asignatura (cuatrimestral): Política Comparada, (Grado en Políticas)

Programa de la asignatura (cuatrimestral): Política Comparada, (Grado en Políticas) Facultad de Ciencias Políticas y Sociología, Universidad Complutense de Madrid Departamento de Ciencia Política y de la Administración II Prof. Leticia M. Ruiz Rodríguez leticiamaria.ruiz@cps.ucm.es Curso

Más detalles

PARTIDOS Y SISTEMAS DE PARTIDOS EN AMÉRICA LATINA Máster Universitario Internacional de Estudios Contemporáneos de América Latina

PARTIDOS Y SISTEMAS DE PARTIDOS EN AMÉRICA LATINA Máster Universitario Internacional de Estudios Contemporáneos de América Latina PARTIDOS Y SISTEMAS DE PARTIDOS EN AMÉRICA LATINA Máster Universitario Internacional de Estudios Contemporáneos de América Latina ASIGNATURA CUATRIMESTRAL OPTATIVA CLASES: MARTES Y JUEVES 15:30 H. A 17:00

Más detalles

Aragón, Manuel. (1989) CONSTITUCIÓN Y DEMOCRACIA. Editorial Tecno. Madrid.

Aragón, Manuel. (1989) CONSTITUCIÓN Y DEMOCRACIA. Editorial Tecno. Madrid. BIBLIOGRAFÍA Adames, Mayorga Enoch, Gandásegui, Marco, Jované Juan A. y Soler Ricauter. (2000) ESTADO, CLASES SOCIALES Y PROYECTO NACIONAL EN PANAMÁ. Universidad de Panamá, Instituto de Estudios Nacionales.

Más detalles

IGNACIO ZUASNABAR INZAURRALDE

IGNACIO ZUASNABAR INZAURRALDE IGNACIO ZUASNABAR INZAURRALDE Investigador Asociado Departamento de Ciencias Sociales y Políticas Facultad de Ciencias Humanas Universidad Católica del Uruguay ignaciozuasnabar@gmail.com FORMACION CURRICULAR

Más detalles

IGNACIO URQUIZU SANCHO CV abreviado

IGNACIO URQUIZU SANCHO CV abreviado IGNACIO URQUIZU SANCHO CV abreviado PUESTOS ACTUALES Profesor Ayudante Doctor de Sociología en la EDUCACIÓN - Instituto Juan March de Estudios e Investigaciones, Madrid, España Doctor-miembro en Ciencias

Más detalles

Publicaciones Centro de Derechos Humanos

Publicaciones Centro de Derechos Humanos Publicaciones Publicaciones Centro de Derechos Humanos Las publicaciones del Centro de Derechos Humanos son de acceso universal y gratuito. Están disponibles en www.cdh.uchile.cl Publicaciones Periódicas

Más detalles

Publicaciones Centro de Derechos Humanos

Publicaciones Centro de Derechos Humanos Publicaciones ANUARIO DE DERECHOS HUMANOS ISSN 0718-2058 No. 9, 2013 pp. 231-233 Publicaciones Centro de Derechos Humanos Las publicaciones del Centro de Derechos Humanos son de acceso universal y gratuito.

Más detalles

Instituto Tecnológico Autónomo de México Introducción a la Ciencia Política Primavera 2017

Instituto Tecnológico Autónomo de México Introducción a la Ciencia Política Primavera 2017 Instituto Tecnológico Autónomo de México Introducción a la Ciencia Política Primavera 2017 Instructor: Juan Pablo Micozzi Email: juan.micozzi@itam.mx Cursada: Martes y jueves, 13:00-14:30, Rio Hondo, aula

Más detalles

Jaramillo, Jaime. Manual de Historia de Colombia. Tomo I, Segunda Edición. Bogotá: Poscultura S.A. Instituto Colombiano de Cultura, 1982.

Jaramillo, Jaime. Manual de Historia de Colombia. Tomo I, Segunda Edición. Bogotá: Poscultura S.A. Instituto Colombiano de Cultura, 1982. BIBLIOGRAFÍA Aquino, Santo Tomás de. La Monarquía. Madrid: Editorial Tecnos, 1995. Biblia de Jerusalén. Madrid: Edición francesa, 1975. Boff, Leonardo y Boff, Clodovis. Cómo Hacer Teología de la Liberación.

Más detalles

III. Contenido del Curso

III. Contenido del Curso Universidad Centroamericana José Simeón Cañas Departamento de Ciencias Jurídicas Licenciatura en Ciencias Jurídicas Seminario de Graduación Asignatura: Derecho Electoral Catedrático: Mtro. Eduardo Alberto

Más detalles

PROGRAMA DE SISTEMA POLÍTICO ESPAÑOL. Primer Curso Segundo Cuatrimestre 4,5 créditos. Dra. Dña. María Luisa Ramos Rollón y Dña. Leticia M.

PROGRAMA DE SISTEMA POLÍTICO ESPAÑOL. Primer Curso Segundo Cuatrimestre 4,5 créditos. Dra. Dña. María Luisa Ramos Rollón y Dña. Leticia M. PROGRAMA DE SISTEMA POLÍTICO ESPAÑOL Primer Curso Segundo Cuatrimestre 4,5 créditos PROFESORAS: Rodríguez Dra. Dña. María Luisa Ramos Rollón y Dña. Leticia M. Ruiz 1. OBJETIVO DE LA ASIGNATURA El programa

Más detalles

Maestría en Administración y Políticas Públicas

Maestría en Administración y Políticas Públicas Maestría en Administración y Políticas Públicas Análisis político de las estrategias públicas El estado, las instituciones y el gobierno de las democracias contemporáneas Junio-Agosto de 2013 Prof: Marcelo

Más detalles

Alfredo Ramos Jiménez. Telefax:

Alfredo Ramos Jiménez. Telefax: Alfredo Ramos Jiménez Telefax: 0274-2402033 alfredoramosj@hotmail.com Doctor en Ciencia Política por la Universidad Paris 1-Sorbonne (1994) Diploma de Estudios Superiores en Ciencia Política. Universidad

Más detalles

PROGRAMA DE ASIGNATURA

PROGRAMA DE ASIGNATURA PROGRAMA DE ASIGNATURA 1. HISTORIA SOCIAL DE AMÉRICA LATINA 2. NOMBRE DE LA ASIGNATURA EN INGLÉS 3. TIPO DE CRÉDITOS DE LA ASIGNATURA SCT/ UD/ OTROS/ x 4. NÚMERO DE CRÉDITOS 8 5. HORAS DE TRABAJO PRESENCIAL

Más detalles

Master en Liderazgo Democrático y Comunicación Política. Año académico Facultad de Ciencias Políticas y Sociología. Programa de la asignatura

Master en Liderazgo Democrático y Comunicación Política. Año académico Facultad de Ciencias Políticas y Sociología. Programa de la asignatura Master en Liderazgo Democrático y Comunicación Política Año académico 2013-14 Facultad de Ciencias Políticas y Sociología Programa de la asignatura LIDERAZGO POLÍTICO Jueves de 17 a 20 horas / Aula B-53

Más detalles

Universidad Autónoma del Estado de México Secretaria de Docencia Facultad de Ciencias Políticas y Sociales

Universidad Autónoma del Estado de México Secretaria de Docencia Facultad de Ciencias Políticas y Sociales Programa de Estudio por Competencias I. IDENTIFICACIÓN DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE Espacio académico : FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES Programa educativo: Licenciatura en Ciencias Políticas y

Más detalles

Confía usted en sus Fuerzas Armadas? 1

Confía usted en sus Fuerzas Armadas? 1 continúan gozando, relativamente, de niveles altos de confianza ciudadana. Cuáles son los factores que explican estos niveles de confianza en las Fuerzas Armadas de la región? Perspectivas desde el Barómetro

Más detalles

Licenciatura en Ciencia Política. Programa de la Materia. Política Comparada. Primer cuatrimestre de 2014 Turno mañana

Licenciatura en Ciencia Política. Programa de la Materia. Política Comparada. Primer cuatrimestre de 2014 Turno mañana Licenciatura en Ciencia Política Programa de la Materia Política Comparada Primer cuatrimestre de 2014 Turno mañana Profesora: Jacqueline Behrend (DPhil in Politics, University of Oxford) jbehrend@unsam.edu.ar

Más detalles

Hoja de Ruta Materia: Ciencia Política Ciclo Básico Común. Cátedra: Fernando Pedrosa ABRIL

Hoja de Ruta Materia: Ciencia Política Ciclo Básico Común. Cátedra: Fernando Pedrosa ABRIL Hoja de Ruta Materia: Ciencia Política Ciclo Básico Común Cátedra: Fernando Pedrosa Horarios de cursada: Martes y Viernes de 9 a 11hs. Sofía Pirsch. Paz Arner 11 a 13hs. Florencia Deich 17 a 19hs Gustavo

Más detalles

Universidad de Buenos Aires Ciclo Básico Común Materia: Ciencia Política Profesor: Fernando Pedrosa

Universidad de Buenos Aires Ciclo Básico Común Materia: Ciencia Política Profesor: Fernando Pedrosa Universidad de Buenos Aires Ciclo Básico Común Materia: Ciencia Política Profesor: Fernando Pedrosa Fundamentos La política es la actividad fundamental de la sociedad organizada y puede analizarse desde

Más detalles

Sistemas políticos comparados en el nuevo orden mundial. Máster en Relaciones Internacionales

Sistemas políticos comparados en el nuevo orden mundial. Máster en Relaciones Internacionales Sistemas políticos comparados en el nuevo orden mundial Máster en Relaciones Internacionales 2017-18 GUÍA DOCENTE Asignatura: Sistemas Políticos Comparados en el Nuevo Orden Mundial Titulación: Máster

Más detalles

Licenciado en Derecho, mención de Cum Laude Probatus (julio de 1996). Incorporado al Colegio de Abogados de Costa Rica desde setiembre de 1996.

Licenciado en Derecho, mención de Cum Laude Probatus (julio de 1996). Incorporado al Colegio de Abogados de Costa Rica desde setiembre de 1996. SERGIO IVÁN ALFARO SALAS Fracción parlamentaria: Partido Acción Ciudadana Provincia: Alajuela Correo: salfaro@asamblea.go.cr Comisiones Comisión con Potestad Legislativa Plena Segunda Comisión Permanente

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador FACULTAD O ESCUELA DECIENCIAS HUMANAS Departamento de Sociología y Ciencias Políticas 1. DATOS INFORMATIVOS: MATERIA O MÓDULO: Teoría de las Relaciones Internacionales II CARRERA: Sociología, con mención

Más detalles

por MANUEL ALCANTARA SAEZ y MARIA LAURA TAGINA.

por MANUEL ALCANTARA SAEZ y MARIA LAURA TAGINA. Indice Pdgs. Presentación XIII i Las elecciones del bicentenario: un anàlisis comparado 1 MANUEL ALCANTARA SAEZ y MARIA LAURA TAGINA. 1. Introducción 1 2. Sistemas electorales en permanente cambio y condiciones

Más detalles

GUÍA DOCENTE Partidos Políticos. 3.a Profesor que imparte la docencia (Si fuese impartida por mas de uno/a incluir todos/as) :

GUÍA DOCENTE Partidos Políticos. 3.a Profesor que imparte la docencia (Si fuese impartida por mas de uno/a incluir todos/as) : GUÍA DOCENTE 2014-2015 Partidos Políticos 1. Denominación de la asignatura: Partidos Políticos Titulación Ciencia Política y Gestión Pública Código 5445 2. Departamento(s) responsable(s) de la asignatura:

Más detalles

UNIVERSIDAD DE SALAMANCA MÁSTEREN CIENCIA POLÍTICA

UNIVERSIDAD DE SALAMANCA MÁSTEREN CIENCIA POLÍTICA UNIVERSIDAD DE SALAMANCA MÁSTEREN CIENCIA POLÍTICA PARTIDOS Y SISTEMAS DE PARTIDOS EN LAS DEMOCRACIAS CONTEMPORÁNEAS 3 ECTS Flavia Área de Ciencia Política y de la Administración Universidad de Salamanca

Más detalles

Perspectivas desde el Barómetro de las Américas: 2009(Num.12) * Los partidos políticos escuchan a la gente? Opiniones desde las Américas

Perspectivas desde el Barómetro de las Américas: 2009(Num.12) * Los partidos políticos escuchan a la gente? Opiniones desde las Américas de 22 países en Norteamérica, Centroamérica, Suramérica y el Caribe la siguiente pregunta: 3 EPP3. Qué tanto los partidos políticos escuchan a la gente como uno? Perspectivas desde el Barómetro de las

Más detalles

Para cumplir satisfactoriamente con este requisito, los estudiantes deberán proceder a dos entregas durante el curso, a saber:

Para cumplir satisfactoriamente con este requisito, los estudiantes deberán proceder a dos entregas durante el curso, a saber: 1 UNIVERSIDAD DEL ROSARIO FACULTADES DE CIENCIA POLÍTICA Y GOBIERNO Y DE RELACIONES INTERNACIONALES MAESTRÍA EN ESTUDIOS POLÍTICOS E INTERNACIONALES CICLO NIVELATORIO 2016 OBJETIVOS El ciclo nivelatorio

Más detalles

Hoja de Ruta Materia: Ciencia Política Ciclo Básico Común. Cátedra: Fernando Pedrosa

Hoja de Ruta Materia: Ciencia Política Ciclo Básico Común. Cátedra: Fernando Pedrosa Hoja de Ruta Materia: Ciencia Política Ciclo Básico Común Cátedra: Fernando Pedrosa Horarios de cursada: Martes y Viernes 9 a 11hs. Sofía Pirsch. Paz Aner 11 a 13hs. Patricio Gómez Talavera 17 a 19hs Gustavo

Más detalles

Doctorado en Ciencia Política Escuela de Política y Gobierno Universidad Nacional de San Martín

Doctorado en Ciencia Política Escuela de Política y Gobierno Universidad Nacional de San Martín Doctorado en Ciencia Política Escuela de Política y Gobierno Universidad Nacional de San Martín CIENCIA POLÍTICA CONTEMPORÁNEA II Septiembre Diciembre 2013 Carlos H. Acuña chacu53@gmail.com Objetivos y

Más detalles

PROGRAMA DE SISTEMA POLÍTICO ESPAÑOL. Segundo Cuatrimestre 3 créditos ECTS (4,5 créditos)

PROGRAMA DE SISTEMA POLÍTICO ESPAÑOL. Segundo Cuatrimestre 3 créditos ECTS (4,5 créditos) PROGRAMA DE SISTEMA POLÍTICO ESPAÑOL Primer Curso Segundo Cuatrimestre 3 créditos ECTS (4,5 créditos) PROFESORA: Dra. Leticia M. Ruiz Rodríguez ruizrodr@usal.es 1. OBJETIVO DE LA ASIGNATURA El programa

Más detalles

MARCELO ALEGRE. Universidad Pompeu Fabra, Barcelona, España: Profesor visitante a cargo de las materias Derecho II y Filosofía del Lenguaje, 2007

MARCELO ALEGRE. Universidad Pompeu Fabra, Barcelona, España: Profesor visitante a cargo de las materias Derecho II y Filosofía del Lenguaje, 2007 MARCELO ALEGRE POSICIONES ACADEMICAS Argentina Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires: 1997 al presente Profesor Regular Adjunto por Concurso de Teoría General y Filosofía del Derecho, 1997

Más detalles

(Des)c o n f i a n z a en l o s p a r t i d o s p o l í t i c o s en

(Des)c o n f i a n z a en l o s p a r t i d o s p o l í t i c o s en revista de ciencia política / volumen 28 / Nº 3 / 2008 / 195 202 (Des)c o n f i a n z a en l o s p a r t i d o s p o l í t i c o s en América La t i n a (Mis)trust in Political Parties in Latin America

Más detalles

SISTEMAS POLITICOS LATINOAMERICANOS COMPARADOS / Comparative Political Systems in Latin America

SISTEMAS POLITICOS LATINOAMERICANOS COMPARADOS / Comparative Political Systems in Latin America SISTEMAS POLITICOS LATINOAMERICANOS COMPARADOS / Comparative Political Systems in Latin America Universidad de Belgrano, 45 contact hours / 3 semester credits This course is taught in Spanish. o Semestre:

Más detalles

2 La financiación para la ronda de 2008 vino en su mayor 10.94%.

2 La financiación para la ronda de 2008 vino en su mayor 10.94%. de confianza en los partidos políticos en la región. En esta ocasión, consultamos de nuevo la base de datos de 2008 que proporciona la encuesta Barómetro de las Américas llevada a cabo por el Proyecto

Más detalles

Casado con Eleonora Muñoz Negro, 3 hijas, Guillermina 13 años, Malena 9 años y Julieta 6 años

Casado con Eleonora Muñoz Negro, 3 hijas, Guillermina 13 años, Malena 9 años y Julieta 6 años Representante Nacional nacido en Montevideo, el 11 de marzo de 1955. Casado con Eleonora Muñoz Negro, 3 hijas, Guillermina 13 años, Malena 9 años y Julieta 6 años Estudios Cursados: Universidad: Facultad

Más detalles

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS (UAPA) Maestría en Educación Inicial. Asignatura: La Educación en América Latina y el Caribe

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS (UAPA) Maestría en Educación Inicial. Asignatura: La Educación en América Latina y el Caribe UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS (UAPA) Maestría en Educación Inicial Asignatura: La Educación en América Latina y el Caribe CLAVE: PCE-402 Prerrequisitos: Lic. No. de Créditos: 03 I. PRESENTACION Aborda

Más detalles

BIBLIOGRAFIA Y FUENTES

BIBLIOGRAFIA Y FUENTES BIBLIOGRAFIA Y FUENTES Accarino, Bruno (2003). Representación. Léxico de política. 1era. Edición. Buenos Aires: Nueva Visión. Achard, Diego y González, Luis (2004). Sumando Voces: situación y perspectivas

Más detalles

Página 1 de 10 PLAN DE TRABAJO PARA LA CATEDRA: (SISTEMAS POLITICOS ELECTORALES CPO 250

Página 1 de 10 PLAN DE TRABAJO PARA LA CATEDRA: (SISTEMAS POLITICOS ELECTORALES CPO 250 Página 1 de 10 PLAN DE TRABAJO PARA LA CATEDRA: (SISTEMAS POLITICOS ELECTORALES CPO 250 Carlos H. Cordero Carraffa Licenciado en Ciencias Políticas y Administrativas, Universidad Central de Venezuela UCV,

Más detalles

ASIGNATURA DE GRADO: POLÍTICA COMPARADA

ASIGNATURA DE GRADO: POLÍTICA COMPARADA ASIGNATURA DE GRADO: POLÍTICA COMPARADA Curso 2014/2015 (Código:69013016) 1.PRESENTACIÓN DE LA ASIGNATURA La política comparada, considerada actualmente como una de las subdisciplinas más importantes y

Más detalles

Universidad Nacional de San Martín Licenciatura en Ciencia Política Primer Cuatrimestre POLÍTICA COMPARADA Turno noche. Profesor: Juan Negri

Universidad Nacional de San Martín Licenciatura en Ciencia Política Primer Cuatrimestre POLÍTICA COMPARADA Turno noche. Profesor: Juan Negri Universidad Nacional de San Martín Licenciatura en Ciencia Política Primer Cuatrimestre 2015 POLÍTICA COMPARADA Turno noche Profesor: Juan Negri El objetivo del curso es introducir los debates contemporáneos

Más detalles

Curso: Ciencia Política y de la Administración. Tutorías: Lunes y Martes 14:00 a 16:00 horas (Despacho 158)

Curso: Ciencia Política y de la Administración. Tutorías: Lunes y Martes 14:00 a 16:00 horas (Despacho 158) UNIVERSIDAD DE SALAMANCA ÁREA DE CIENCIA POLÍTICA Y DE LA ADMINISTRACIÓN DIPLOMATURA EN GESTIÓN Y ADMINISTRACIÓN PÚBLICA Curso: Ciencia Política y de la Administración Dra. Flavia Freidenberg Área Ciencia

Más detalles

Cuerpo Académico de Ciencia Política

Cuerpo Académico de Ciencia Política Cuerpo Académico de Ciencia Política El año 2016, es año electoral en diversas entidades federativas de México, entre ellas, Baja California. En la cual se eligieron 5 presidentes municipales, 17 diputados

Más detalles

UNIVERSIDAD DE COSTA RICA FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES ESCUELA DE CIENCIAS POLITICAS

UNIVERSIDAD DE COSTA RICA FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES ESCUELA DE CIENCIAS POLITICAS UNIVERSIDAD DE COSTA RICA FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES ESCUELA DE CIENCIAS POLITICAS SISTEMAS POLITICOS COMPARADOS CP-2410 3.0 Créditos Primer Ciclo Lectivo - 2013 Profesora del Curso: Prof. Evelyn Hernández

Más detalles

DEMOCRACIA Y AUTORITARISMO EN LAS SOCIEDADES LATINOAMERICANAS CONTEMPORÁNEAS PROTOCOLO

DEMOCRACIA Y AUTORITARISMO EN LAS SOCIEDADES LATINOAMERICANAS CONTEMPORÁNEAS PROTOCOLO Elaboración DEMOCRACIA Y AUTORITARISMO EN LAS SOCIEDADES LATINOAMERICANAS CONTEMPORÁNEAS PROTOCOLO Fechas Mes/año Clave Semestre Septiembre, 2007 a Agosto, 2009 Nivel Licenciatura X Maestría Doctorado

Más detalles

Universidad Nacional de San Martín Diplomatura en Ciencias Sociales INTRODUCCIÓN A LA CIENCIA POLÍTICA

Universidad Nacional de San Martín Diplomatura en Ciencias Sociales INTRODUCCIÓN A LA CIENCIA POLÍTICA Universidad Nacional de San Martín Diplomatura en Ciencias Sociales INTRODUCCIÓN A LA CIENCIA POLÍTICA Profesor Titular: Dr. Marcelo Cavarozzi Profesor Adjunto: Dr. Ricardo Gutiérrez Jefes de Trabajos

Más detalles

Política y Sociedad en la Argentina Contemporánea: historia, dinámica y problemas del gobierno democrático en la Argentina. Segundo Trimestre de 2007

Política y Sociedad en la Argentina Contemporánea: historia, dinámica y problemas del gobierno democrático en la Argentina. Segundo Trimestre de 2007 Política y Sociedad en la Argentina Contemporánea: historia, dinámica y problemas del gobierno democrático en la Argentina Segundo Trimestre de 2007 Profesor: Marcelo Leiras Presentación El curso presenta

Más detalles

POLITICA ECONOMICA II

POLITICA ECONOMICA II POLITICA ECONOMICA II Programa 2013 2014 MARIA DOLORES GADEA RIVAS GREGORIO GIMÉNEZ ESTEBAN MARCELA SABATÉ SORT Grado en Economía Programa PARTE I: El contexto macroeconómico y la política económica desde

Más detalles

BIBLIOGRAFÍA Águila, R.; Vallespín, F. y otros. (2001). La democracia en sus textos. Madrid, Alianza Editorial.

BIBLIOGRAFÍA Águila, R.; Vallespín, F. y otros. (2001). La democracia en sus textos. Madrid, Alianza Editorial. Teoría y Práctica de la Democracia. Reflexiones sobre Nuevos Aportes para su Estudio 229 Tabla de contenido BIBLIOGRAFÍA... 229 BIBLIOGRAFÍA Águila, R.; Vallespín, F. y otros. (2001). La democracia en

Más detalles

datos de opinión: Elites Parlamentarias Latinoamericanas La democracia en América Latina: aportes y amenazas

datos de opinión: Elites Parlamentarias Latinoamericanas La democracia en América Latina: aportes y amenazas : n: Elites Parlamentarias Latinoamericanas La democracia en América Latina: aportes y amenazas índice 1 Índice Presentación 1. Evaluación de la democracia 2. Característica más importante de la democracia

Más detalles

Asignatura: Instituciones, Regímenes y Partidos. Políticos. Licenciatura en Ciencia Política. Segundo Cuatrimestre. Docente: Dr. Carlos A.

Asignatura: Instituciones, Regímenes y Partidos. Políticos. Licenciatura en Ciencia Política. Segundo Cuatrimestre. Docente: Dr. Carlos A. Asignatura: Instituciones, Regímenes y Partidos Políticos Licenciatura en Ciencia Política Segundo Cuatrimestre 2016 Docente: Dr. Carlos A. Varetto Presentación La asignatura se propone simultáneamente

Más detalles

El Salvador: Una lectura desde

El Salvador: Una lectura desde Los partidos políticos en El Salvador: Una lectura desde las encuestas de opinión Ricardo Córdova Macías Los partidos políticos en El Salvador: Una lectura desde las encuestas de opinión El estudio Los

Más detalles

Reseña de libro 143. Ver por ejemplo: Mainwaring y Scully (1995), Alcántara y Freidenberg (2003). 2

Reseña de libro 143. Ver por ejemplo: Mainwaring y Scully (1995), Alcántara y Freidenberg (2003). 2 Reseña de libro 143 Freidenberg, Flavia y Julieta Suárez-Cao (eds.). Territorio y poder. Nuevos actores y competencia política en los sistemas de partidos multinivel en América Latina. Salamanca: Ediciones

Más detalles

Tratado entre los Estados Unidos y Australia sobre Asistencia Jurídica Mutua en Materia Penal. Fecha de entrada en vigor: 30 de junio de 1992

Tratado entre los Estados Unidos y Australia sobre Asistencia Jurídica Mutua en Materia Penal. Fecha de entrada en vigor: 30 de junio de 1992 Tratado entre los Estados Unidos y Australia sobre Asistencia Jurídica Mutua en Materia Penal. Fecha de entrada en vigor: 30 de junio de 1992 Unidos Diario Oficial de la Federación 2 de octubre de 1992

Más detalles

Licenciatura: en Antropología Social, Escuela Nacional de Antropología e Historia (ENAH).

Licenciatura: en Antropología Social, Escuela Nacional de Antropología e Historia (ENAH). DR. Luis Reygadas Robles Gil lrrg@xanum.uam.mx Profesor-Investigador Titular de Nivel C del Departamento de Antropología de la Universidad Autónoma Metropolitana desde el año 1993. Miembro del Sistema

Más detalles

Miércoles 25 de noviembre, 2015

Miércoles 25 de noviembre, 2015 Miércoles 25 de noviembre, 2015 08:00-09:00 Registro de participantes Evento Inaugural 09:00-09:10 Palabras alusivas al evento Constancio Carrasco Daza (México) Magistrado Presidente del Tribunal Electoral

Más detalles

ELECTORALES 26.4% de los encuestados creen que NO hay igualdad de oportunidades en la política 18.4%

ELECTORALES 26.4% de los encuestados creen que NO hay igualdad de oportunidades en la política 18.4% Datos Electorales es una publicación gratuita de TRANSPARENCIA D A T O S ELECTORALES Boletín 29 Lima, 7 de marzo de 2008 MUJER (es) HUELLA 71.6% de los encuestados creen que las mujeres tienen iguales

Más detalles

CAPITULO 1 INTRODUCCION: LOS PARTIDOS CENTROAMERICANOS

CAPITULO 1 INTRODUCCION: LOS PARTIDOS CENTROAMERICANOS CAPITULO 1 INTRODUCCION: LOS PARTIDOS CENTROAMERICANOS Este informe es resultado de un proyecto impulsado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), la Secretaría General de la Organización de los

Más detalles

Gobierno e Instituciones Públicas

Gobierno e Instituciones Públicas CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y DOCENCIA ECONÓMICAS División de Administración Pública Maestría en Administración y Políticas Públicas 1 SEMESTRE Gobierno e Instituciones Públicas OBJETIVO El objetivo fundamental

Más detalles

REVISTA CIDOB d AFERS INTERNACIONALS 31. La Unión Europea, España y América Latina.

REVISTA CIDOB d AFERS INTERNACIONALS 31. La Unión Europea, España y América Latina. Fundación CIDOB - Calle Elisabets, 12-08001 Barcelona, España - Tel. (+34) 93 302 6495 - Fax. (+34) 93 302 6495 - info@cidob.org REVISTA CIDOB d AFERS INTERNACIONALS 31. La Unión Europea, España y América

Más detalles

Ciencias de la Comunicación

Ciencias de la Comunicación CC Centro 0 de Estudios en Ciencias de la Comunicación La comunicación en los regímenes políticos en México UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES D iv i s ió

Más detalles

Nuevo material ingresado a la Biblioteca del IRI

Nuevo material ingresado a la Biblioteca del IRI Publicaciones Nuevo material ingresado a la Biblioteca del IRI Libros 550. La identidad internacional de Brasil Celso Lafer México, 2002 Fondo de Cultura Económico 551. La economía solidaria: fundamentos

Más detalles

VII. VIAJES DEL SECRETARIO GENERAL Y DEL SECRETARIO GENERAL ADJUNTO

VII. VIAJES DEL SECRETARIO GENERAL Y DEL SECRETARIO GENERAL ADJUNTO VII. VIAJES DEL SECRETARIO GENERAL Y DEL SECRETARIO GENERAL ADJUNTO 140 Viajes del Secretario General Conferencia sobre el Sistema Interamericano Santo Domingo, República Dominicana, 2-3 de junio de 2005

Más detalles

Programa de Estudios Abiertos

Programa de Estudios Abiertos Programa de Estudios Abiertos Instituto de Iberoamérica Universidad de Salamanca Programa 2017-2018 Título: Congruencia Política en América Latina. Profesor: Lucía Selios Departamento: Instituto de Ciencia

Más detalles

PROGRAMA DE CURSO CRECIMIENTO Y DESARROLLO ECONOMICO. Alvaro Aguirre Julio 2015

PROGRAMA DE CURSO CRECIMIENTO Y DESARROLLO ECONOMICO. Alvaro Aguirre Julio 2015 PROGRAMA DE CURSO CRECIMIENTO Y DESARROLLO ECONOMICO Objetivo general Alvaro Aguirre Julio 2015 Este curso tiene como objetivo general entregar al alumno los conocimientos básicos necesarios para entender

Más detalles

COLEGIO NACIONAL BARTOLOME MITRE, S.M. de Tucumán, Bachiller, diciembre 1976.

COLEGIO NACIONAL BARTOLOME MITRE, S.M. de Tucumán, Bachiller, diciembre 1976. SECRETARIO DE ASUNTOS INTERNACIONALES DE LA DEFENSA DE LA REPÚBLICA ARGENTINA Lic. Alfredo Forti FORMACIÓN HARVARD UNIVERSITY, John F. Kennedy School of Government Título: Máster en Administración Pública.

Más detalles

Las relaciones Ejecutivo-Legislativo: una evaluación de las transformaciones

Las relaciones Ejecutivo-Legislativo: una evaluación de las transformaciones Las relaciones Ejecutivo-Legislativo: una evaluación de las transformaciones 1978-2015 1. Introducción Nicolás Miranda Olivares Instituto de Iberoamérica nicolas.miranda@usal.es Las relaciones Ejecutivo-Legislativo

Más detalles