LA NUEVA GENERACIÓN DE POLÍTICAS EN MATERIA DE INVERSIONES Y LA SOLUCIÓN DE CONTROVERSIAS INVERSIONISTA-ESTADO. Quito, 3 8 de diciembre, 2012

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "LA NUEVA GENERACIÓN DE POLÍTICAS EN MATERIA DE INVERSIONES Y LA SOLUCIÓN DE CONTROVERSIAS INVERSIONISTA-ESTADO. Quito, 3 8 de diciembre, 2012"

Transcripción

1 LA NUEVA GENERACIÓN DE POLÍTICAS EN MATERIA DE INVERSIONES Y LA SOLUCIÓN DE CONTROVERSIAS INVERSIONISTA-ESTADO Quito, 3 8 de diciembre, 2012

2 CLÁUSULA DE TRATO JUSTO Y EQUITATIVO Andrea Saldarriaga Consultora

3 TABLA DE CONTENIDO A. Introducción B. La cláusula de TJE en los AIIs D. Implicaciones en materia de desarrollo sostenible

4 A. Introducción Importancia de TJE Problemas de interpretación y aplicación Vaguedad Diversidad de formulaciones Identificación de las fuentes de la obligación (dinámica TJE NMT) Determinación del contenido (principios / nivel de responsabilidad) Determinación del estándar de compensación

5 A. Introducción Artículo 38 Estatuto CIJ 1. La Corte, cuya función es decidir conforme al derecho internacional las controversias que le sean sometidas, deberá aplicar: a. las convenciones internacionales, sean generales o particulares, que establecen reglas expresamente reconocidas por los Estados litigantes; b. la costumbre internacional como prueba de una práctica generalmente aceptada como derecho; c. los principios generales de derecho reconocidos por las naciones civilizadas; d. las decisiones judiciales y las doctrinas de los publicistas de mayor competencia de las distintas naciones, como medio auxiliar para la determinación de las reglas de derecho, sin perjuicio de lo dispuesto en el Artículo 59.

6 B. La cláusula de TJE en los AIIs 1. Ausencia de cláusula sobre TJE 2. Estándar de TJE independiente 3. Estándar de TJE en combinación con otros estándares 4. Estándar de TJE vinculado con el derecho internacional 5. Estándar de TJE vinculado con el NMT 6. Delimitación del contenido del estándar de TJE

7 B. La cláusula de TJE en los IIAs 1. Ausencia de cláusula sobre TJE Posibilidad de hacer exigible el estándar de NMT Posibilidad de importar el estándar de TJE Es cierto que la referencia al TJE en el preámbulo unido a la ausencia de cláusula de TJE en el tratado podría sugerir que Turquía y Pakistán tuvieron la intención de no incluir la obligación de TJE en el tratado. El Tribunal, sin embargo, no está convencido que esta hipótesis excluya la posibilidad de importar la obligación de TJE a través de la cláusula de NMF expresamente incluida en el Tratado. El hecho que las partes de Tratado hayan contemplado la importancia del TJE más bien sugiere lo contrario. (Bayindir c. Pakistán, laudo de 27 de agosto de 2009, par. 155)

8 B. La cláusula de TJE en los AIIs 2. Estándar de TJE independiente La inversiones y los retornos de inversionistas de cada Parte Contratante recibirán en todo momento un tratamiento justo y equitativo en el territorio de la otra Parte Contratante. (Artículo 3(2) del TBI Indonesia-India, 1999)

9 B. La cláusula de TJE en los IIAs 3. Estándar de TJE en combinación con otros estándares De conformidad con las disposiciones del presente Tratado, las Partes Contratantes fomentarán y crearán condiciones estables, equitativas, favorables y transparentes para que los inversores de otras Partes Contratantes realicen inversiones en su territorio. Entre dichas condiciones se contará el compromiso de conceder en todo momento a las inversiones de los inversores de otras Partes Contratantes un trato justo y equitativo. Estas inversiones gozarán asimismo de una protección y seguridad completas y ninguna Parte Contratante perjudicará en modo alguno, mediante medidas exorbitantes o discriminatorias, la gestión, mantenimiento, uso, disfrute o liquidación de las mismas. (Artículo 10(1), Carta de l Energía)

10 B. La cláusula de TJE en los AIIs 4. Estándar de TJE vinculado con el derecho internacional Cada una de las Partes Contratantes se compromete a asegurar, en su territorio y en su zona marítima, un trato justo y equitativo de conformidad con los principios del Derecho Internacional, a las inversiones realizadas por inversionistas de la otra Parte Contratante, y asegurará que el ejercicio de sus derechos así reconocidos no serán impedidos por la ley o en la práctica. (Artículo 4(1), TBI México-Francia, 1998) Se otorgará siempre un trato justo y equitativo a las inversiones, las que gozarán de entera protección y seguridad y en ningún caso se les concederá un trato menos favorable que el que exige el derecho internacional. (Artículo 2(a), TBI Argentina-EU, 1994)

11 B. La cláusula de TJE en los IIAs 5. Estándar de TJE vinculado con el NMT TLCAN - Artículo 1105 Nivel Mínimo de Trato Cada una de las Partes otorgará a las inversiones de los inversionistas de otra Parte, trato acorde con el derecho internacional, incluido trato justo y equitativo, así como protección y seguridad plenas. Otra interpretación posible de la presencia de los elementos de justicia en el artículo 1105 es que éstos son adicionales a los requerimientos del derecho internacional. Esto es, los inversionistas en el contexto del TCLAN tienen derecho al estándar mínimo del derecho internacional más los elementos de justicia. (Pope & Talbot c. Canadá, par. 110)

12 B. La cláusula de TJE en los AIIs 5. Estándar de TJE vinculado con el NMT Nota interpretativa de la Comisión de Libre Comercio del TLCAN Nivel mínimo de trato conforme al derecho internacional 1. El Artículo 1105(1) establece el nivel mínimo de trato a los extranjeros propio del derecho internacional consuetudinario, como el nivel mínimo de trato que debe otorgarse a las inversiones de los inversionistas de otra Parte. 2. Los conceptos de trato justo y equitativo y protección y seguridad plenas no requieren un trato adicional al requerido por el nivel mínimo de trato a los extranjeros propio del derecho internacional consuetudinario, o que vaya más allá de éste. 3. Una resolución en el sentido de que se haya violado otra disposición del TLCAN o de un acuerdo internacional distinto no establece que se ha violado el artículo 1105(1).

13 B. La cláusula de TJE en los IIAs 6. Delimitación del contenido del estándar de TJE (a) Prohibición de denegación de justicia trato justo y equitativo incluye la obligación de no denegar justicia en procedimientos penales, civiles o contencioso administrativos, de acuerdo con el principio del debido proceso incorporado en los principales sistemas del mundo. (Artículo 4, TBI Perú-Colombia, 2007) trato justo y equitativo requiere que cada Estado miembro no deniegue justicia en cualquier tipo de procedimiento legal o administrativo de acuerdo con el principio del debido proceso. (Artículo 11, Acuerdo Integral de Inversión de la ASEAN, 2009)

14 B. La cláusula de TJE en los AIIs 6. Delimitación del contenido del estándar de TJE (b) Irrelevancia de la violación de otra norma convencional La determinación de que se ha violado otra disposición de este Acuerdo o de otro acuerdo internacional separado no establece que se haya violado este Artículo. (Artículo 4(3), TBI Perú-Colombia, 2007)

15 B. La cláusula de TJE en los IIAs 6. Delimitación del contenido del estándar de TJE (c) Reconocimiento del nivel de desarrollo del Estado Para mayor certeza, los Estadosmiembrosentiendenque los diferentes Estados tienen diversos sistemas administrativos legislativos y judiciales y que los Estados miembros con diversos niveles de desarrollo pueden no lograr lo mismos estándares al mismo tiempo. Los parágrafos 1 y 2 de este Artículo [prohibición de denegación de justicia y la afirmación del NMT] no establecen un único estándar internacional en este contexto. (Artículo 14(3), COMESA Common Investment Agreement, 2007)

16 B. La cláusula de TJE en los AIIs 6. Delimitación del contenido del estándar de TJE (d) Cláusulas compuestas 1. Cada Parte otorgará a las inversiones cubiertas un trato acorde con el derecho internacional consuetudinario, incluido el trato justo y equitativo, así como protección y seguridad plenas. 2. Para mayor certeza, el párrafo 1 prescribe que el nivel mínimo de trato a los extranjeros según el derecho internacional consuetudinario es el nivel mínimo de trato que se le otorgará a las inversiones cubiertas. Los conceptos de trato justo y equitativo y protección y seguridad plenas no requieren un tratamiento adicional o más allá de aquél exigido por ese nivel, y no crean derechos substantivos adicionales. La obligación en el párrafo 1 de otorgar: (a) trato justo y equitativo incluye la obligación de no denegar justicia en procedimientos criminales, civiles, o contencioso administrativos, de acuerdo con el principio del debido proceso incorporado en los principales sistemas legales del mundo; y [ ] 3. La determinación de que se ha violado otra disposición de este Tratado, o de otro acuerdo internacional, no establece que se ha violado este Artículo. (Artículo 10.5, CAFTA-DR)

17 B. La cláusula de TJE en los IIAs 6. Delimitación del contenido del estándar de TJE (d) Cláusulas compuestas Anexo 10-B - Derecho Internacional Consuetudinario Las Partes confirman su común entendimiento que el derecho internacional consuetudinario referido de manera general y específica en los Artículos 10.5, 10.6, y el Anexo 10-C resulta de una práctica general y consistente de los Estados, seguida por ellos en el sentido de una obligación legal. Con respecto al Artículo 10.5, el nivel mínimo de trato a los extranjeros del derecho internacional consuetudinario se refiere a todos los principios del derecho internacional consuetudinario que protegen los derechos e intereses económicos de los extranjeros.

18 1. Dinámica entre TJE y NMT (a) Nivel mínimo de trato Neer c. México (1926) [ ] para que el tratamiento de un extranjero sea considerado como un delito internacional, éste debe llegar aconstituirdesdeunaatrocidad, hasta mala fe, un descuido doloso del deber o una insuficiencia de la acción gubernamental tan alejada de los estándares internacionales que cualquier persona razonable e imparcial reconocería de manera inmediata la insuficiencia. Que esta insuficiencia provenga de la ejecución deficiente de una ley inteligente o del hecho de que la legislación del país no faculta a las autoridades para dar la talla a los estándares internacionales carece de relevancia.

19 1. Dinámica entre TJE y NMT (a) Nivel mínimo de trato Mondev c. Estados Unidos (11 octubre de 2002) El estándar de NEER es evolutivo. El tratamiento injusto o inequitativo no se equipara con indignante o atroz. El Estado puede tratar una inversión extranjera injusta e inequitativamente sin actuar de mala fe. La práctica en materia de IIAs ha influenciado el contenido de las reglas que regulan tratamiento de la inversión extranjera en el derecho internacional.

20 1. Dinámica entre TJE y NMT (a) Nivel mínimo de trato Waste Management c. México (30 de abril de 2004) El estándar de TJE es en cierta manera flexible y debe adaptarse a las circunstancias de cada caso. Conducta arbitraria, groseramente injusta, o idiosincrática, discriminatoria, que involucra perjuicios seccionales o raciales o la ausencia del debido proceso

21 1. Dinámica entre TJE y NMT (a) Nivel mínimo de trato Thunderbird c. México (26 d enero de 2006) Confirma carácter evolutivo de Neer. Umbral para identificar violación del NMT sigue siendo alto. Actos que se equiparan con una violación grosera del debido proceso o con arbitrariedad manifiesta

22 1. Dinámica entre TJE y NMT (a) Nivel mínimo de trato Glamis c. Estados Unidos (18 de septiembre de 2009) La labor de establecer el significado del TJE vía la interpretación del tratado, difiere de la labor de determinar el contenido de la costumbre internacional. Corresponde a la parte que invoca una regla consuetudinaria establecer su existencia o evolución aportar evidencia de práctica general y uniforme considerada obligatoria El nivel de escrutinio requerido en Neer, sigue siendo el mismo pero cambia aquello que puede ser chocante. Conducta atroz y chocante: grosera denegación de justicia, arbitrariedad manifiesta, injusticia flagrante, ausencia total del debido proceso, discriminación manifiesta o falta manifiesta de razones, repudio de expectativas legítimas No se requiere la existencia de mala fe

23 1. Dinámica entre TJE y NMT (a) Nivel mínimo de trato Merril & Ring c. Canadá (13 de marzo de 2010) No hay regla consuetudinaria que aplique el caso Neer más allá de los confines de la seguridad personal, la denegación de justicia o el debido proceso. TJE se ha convertido en parte del derecho consuetudinario. El nombre asignado al estándar es irrelevante, lo que cuenta es que el estándar protege contra actos que trasgreden un sentido de justicia, equidad y razonabilidad.

24 1. Dinámica entre TJE y NMT (a) Nivel mínimo de trato Chemtura c. Canadá (2 de agosto de 2010) Alcance del Art debe determinarse por referencia al derecho consuetudinario internacional. Esta determinación no puede ignorar la evolución de este derecho ni el impacto de los TBIs en dicha evolución El tribunal se abstuvo de pronunciarse sobre aplicación de NMF para aplicar estándar de TJE independiente del NMT

25 1. Dinámica entre TJE y NMT (a) Nivel mínimo de trato Tendencias fuera del sistema TLCAN: Equiparar TJE con el NMT (Genin c. Estonia, Occidental c. Ecuador) Ignorar la referencia al derecho internacional y adoptar contenido como estándar independiente (Enron c. Argentina) No abordar la controversia (Helnan c. Egipto) Indicar que el contenido de TJE no es materialmente diferente al de NMT (Rumeli c. Kazakstán)

26 2. Contenido del estándar de TJE (a) (b) (c) (d) (e) (f) (g) Estabilidad del marco legal Legítimas expectativas Arbitrariedad manifiesta Denegación de justicia y debido proceso Tratamiento abusivo Obligación de proporcionalidad Noción de violación progresiva

27 2. Contenido del estándar de TJE (a) Estabilidad del marco legal LG&E c. Argentina (3 de octubre de 2006) Repetidamente, estos tribunales han concluido, sobre la base de específicas disposiciones y en el contexto de los objetivos establecidos por los distintos tratados, que la estabilidad del marco legal y comercial del Estado parte es un elemento esencial en la valoración del estándar del trato justo y equitativo. Así, el Tribunal considera esta interpretación como un estándar emergente de trato justo y equitativo en el Derecho internacional. (par. 125)

28 2. Contenido del estándar de TJE (a) Estabilidad del marco legal AES c. Hungría (23 de septiembre de 2010) Las condiciones de estabilidad que la Carta de la Energía menciona se relacionan con el marco en el que tuvo lugar la inversión. Sin embargo, no constituyen una cláusula de estabilización. Un marco legal está por definición sujeto a cambio en la medida en que continuamente se adapta a las nuevas circunstancias y un estado tiene el derecho soberano de ejercer sus poderes, los que incluyen las actuaciones legislativas. (par )

29 2. Contenido del estándar de TJE (a) Estabilidad del marco legal Paushok c. Mongolia (28 de abril de 2011) [ ] los inversionistas extranjeros están claramente alertados que la modificación significativa de los niveles de imposición fiscal representa un riesgo serio, en especial, cuando se invierte en un país que se encuentra en su fase inicial de desarrollo económico e institucional. En varios ocasiones, estos inversionistas obtendrán las garantías apropiadas al respecto, en la forma, por ejemplo, de una cláusula de estabilización, que limite o prohíba la el aumento de tales imposiciones. (par. 302)

30 2. Contenido del estándar de TJE (b) Legítimas expectativas TECMED c. México (29demayode2003) [ ] esta disposición del Acuerdo, a la luz de los imperativos de buena fe requeridos por el derecho internacional, exige de las Partes Contratantes del Acuerdo brindar un tratamiento a la inversión extranjera que no desvirtúe las expectativas básicas en razón de las cuales el inversor extranjero decidió realizar su inversión. Como parte de tales expectativas, aquél cuenta con que el Estado receptor de la inversión se conducirá de manera coherente, desprovista de ambigüedades y transparente en sus relaciones con el inversor extranjero, de manera que éste pueda conocer de manera anticipada, para planificar sus actividades y ajustar su conducta, no sólo las normas o reglamentaciones que regirán tales actividades, sino también las políticas perseguidas por tal normativa y las prácticas o directivas administrativas que les son relevantes. (par. 154)

31 2. Contenido del estándar de TJE (b) Legítimas expectativas Duke c. Ecuador (18 de agosto de 2008) La estabilidad del entorno jurídico y económico está directamente vinculada a las expectativas justificadas del inversionista [ ] esas expectativas constituyen un elemento importante del concepto de trato justo y equitativo. Al mismo tiempo, tiene presentes sus limitaciones. Para que puedan gozar de protección, las expectativas del inversionista deben ser legítimas y razonables en el momento en que el inversionista efectúa la inversión. Para evaluar esa razonabilidad o legitimidad, deben tenerse en cuenta todas las circunstancias incluyendo no sólo los hechos que rodean a la inversión, sino también las condiciones políticas, socioeconómicas, culturales e históricas imperantes en el Estado receptor. Además, esas expectativas deben surgir de las condiciones que el Estado haya ofrecido al inversionista y, este último, debe haberse basado en ellas al decidir la realización de la inversión. (par. 154)

32 2. Contenido del estándar de TJE (b) Legítimas expectativas EDF c. Rumania (8 de octubre de 2009) La idea de que las expectativas legítimas y, por lo tanto, el TJE, implican la estabilidad del marco legal y de negocios no sería correcta si se articula en una formulación demasiado amplia y sin calificación. El TJE significaría entonces un congelamiento virtual de la regulación legal de las actividades económicas en contraposición con el poder regulatorio del estado y el carácter evolutivo de la vida económica. Excepto cuando el Estado ha hecho promesas específicas o representaciones al inversionista, éste no debería confiar en un tratado bilateral como en una forma de seguro político contra el riesgo de cualquier cambio en el marco legal y económico del Estado receptor. Una tal expectativa no sería ni legítima ni razonable. (par. 217)

33 2. Contenido del estándar de TJE (b) Legítimas expectativas EDF c. Rumania (8 de octubre de 2009) Las legítimas expectativas no pueden ser solo las expectativas subjetivas del inversionista. Estas deben ser examinadas como las expectativas al momento en que se hizo la inversión, como se derivan de las circunstancias del caso, y teniendo en cuenta el poder del Estado receptor para regular la vida económica en el interés general. (par. 217)

34 2. Contenido del estándar de TJE (b) Legítimas expectativas AES c. Hungría (23 de septiembre de 2010) La regla de que las expectativas legítimas solo pueden crearse al momento de la inversión, ha sido ratificada por numerosos tribunales CIADI. (par )

35 2. Contenido del estándar de TJE (b) Legítimas expectativas Genin c. Estonia (25 de junio de 2001) [ ] el tribunal considera imperativo recordar el contexto particular en el que surgió la disputa, esto es, el de un naciente estado independiente, adaptándose rápidamente a la realidad de las prácticas modernas financieras, comerciales bancarias y al surgimiento de instituciones estatales responsables de supervisar y regular áreas de actividad que tal vez le eran antes desconocidas. Fue en este contexto en el que el Demandante, de manera consciente, decidió invertir en una entidad financiera en Estonia [ ]. (par. 348)

36 2. Contenido del estándar de TJE (b) Legítimas expectativas Suez/Agbar/Interagua c. Argentina (30 de julio de 2010) [ ] este tribunal considera que un elemento importante de esos casos no ha sido suficientemente enfatizado: el hecho que el inversionista que deriva sus expectativas de las leyes y regulaciones adoptadas por el estado receptor, actúe confiando en dichas leyes y regulaciones y que decida cambiar su posición económica como consecuencia de las mismas. (par. 207)

37 2. Contenido del estándar de TJE (b) Legítimas expectativas Si se basan en promesas o representaciones específicas Tiene en cuenta el poder regulatorio del Estado receptor Se dan al momento de realizarse la inversión Tienen en cuenta las condiciones políticas, socioeconómicas, culturales e históricas del Estado receptor El inversionista confía en ellas para tomar la decisión de inversión

38 2. Contenido del estándar de TJE (c) Arbitrariedad manifiesta CMS c. Argentina (12 de mayo de 2005) El estándar de protección contra la arbitrariedad y la discriminación se relaciona con el tato justo y equitativo. Cualquier medida que implique arbitrariedad o discriminación es en sí misma contraria al trato justo y equitativo. (par. 290)

39 2. Contenido del estándar de TJE (c) Arbitrariedad manifiesta LG&E c. Argentina (3 de octubre de 2006) El Tribunal concluye que las cargas impuestas por Argentina a la inversión de las Demandantes, aunque injustas e inequitativas, fueron el resultado de juicios razonados y no de simples desacatos al Derecho [ ] aunque el hecho de no restaurar la Ley del Gas y el resto de las garantías relativas al sector de distribución del gas, así como implementar la política de renegociación de los contratos, constituyeron un proceder injusto e inequitativo, no fue arbitrario. (pars )

40 2. Contenido del estándar de TJE (c) Arbitrariedad manifiesta Alpha c. Ucrania (8 de octubre de 2010) [ ] el principio de trato justo y equitativo incluye la obligación de no frustrar las expectativas legítimas del inversionista y la obligación de evitar la acción gubernamental arbitraria [ ] Esto quiere decir, en parte, que el gobierno debe evitar cambiar de manera arbitraria las reglas de juego de una forma en que menoscabe las expectativas legitimas o las representaciones hechas al inversionista. (par. 420)

41 2. Contenido del estándar de TJE (d) Denegación de justicia y debido proceso Azinian, Davitian y Baca c. México (1 de noviembre de 1999) Podría alegarse una denegación de justicia si los tribunales competentes se negaran a conocer del asunto, si éste sufriera una demora indebida o si administraran la justicia de modo seriamente inadecuado. [...] Hay un cuarto tipo de denegación de justicia, el de aplicación incorrecta de la ley en una forma clara y maliciosa. (par. 102)

42 2. Contenido del estándar de TJE (d) Denegación de justicia y debido proceso Pantechniki c. Albania (30 de julio de 2009) La regla general es que el mero error en la interpretación de la ley nacional no supone per se responsabilidad. La incorrecta aplicación de la ley podría proveer, sin embargo, elementos de prueba de una denegación de justicia. Pero esto exige un test extremo: el error debe ser de tal magnitud que ningún juez competente hubiere podido cometer. Una tal consideración significaría que el Estado no ha provisto ni siquiera un sistema judicial mínimamente adecuado [ ] La denegación de justicia no surge hasta que no se haya dado al sistema en su totalidad la oportunidad de corregir una conducta judicial aberrante. Estonosignificaque los recursos deben proseguirse más allá de un punto razonable [...] (pars )

43 2. Contenido del estándar de TJE (d) Denegación de justicia y debido proceso AES c. Hungría (23 de septiembre de 2010) El Tribunal aborda esta cuestión sobre la base de que no toda falla en el proceso ni la existencia de imperfecciones constituiría un fracaso en proveer un trato justo y equitativo. El estándar no se trata de perfección. Solo cuando los actos u omisiones procesales son, teniendo en cuenta los hechos y el contexto frente al tribunal, manifiestamente injustos o irrazonables (en la medida en la que al menos choque o sorprenda el sentido de decoro jurídico) [ ] se puede decir que se ha violado el estándar. (par )

44 2. Contenido del estándar de TJE (d) Denegación de justicia y debido proceso Iberdrola c. Guatemala (17 de agosto de 2012) [ ] el hecho de que el Tratado incluya la obligación de dispensar al inversionista un tratamiento justo y equitativo no significa, per se [ ] que el estándar de denegación de justicia del Tratado sea más amplio que el del derecho internacional consuetudinario [ ] El Tribunal concluye que según el derecho internacional podría constituir denegación de justicia: (i) la negativa injustificada de un tribunal para conocer un asunto de su competencia o cualquier otra actuación del Estado que tenga por efecto impedir el acceso a la justicia; (ii) una demora indebida en la administración de justicia; y (iii) las decisiones o actuaciones de órganos del Estado que sean evidentemente arbitrarias, injustas, idiosincráticas o tardías. (par.s 427 y 432)

45 2. Contenido del estándar de TJE (e) Tratamiento abusivo Incluye coerción, coacción, acoso, presión indebida, abuso de poder, persecución, amenazas, intimidación y uso de la fuerza. [ ] tal denegación se presenta como un medio de presión sobre Cytrar para inducirla a asumir una operación similar en otro sitio [ ] esencialmente porque de esa forma el INE estima superar dificultades socio-políticas directamente relacionadas con la ubicación del Confinamiento. Bajo tales circunstancias, ese tipo de presión evoca formas de coerción que podrían considerarse irreconciliables con el trato justo y equitativo a ser deparado bajo el artículo 4(1) del Acuerdo y reprobables bajo el derecho internacional. (TECMED c. México, par. 163)

46 2. Contenido del estándar de TJE (f) Obligación de proporcionalidad Occidental c. Ecuador (31 de octubre de 2012) [ ] el Tribunal observa que existe un ordenamiento creciente de normas arbitrales, especialmente en el marco de los arbitrajes ante el CIADI, que establece que el principio de proporcionalidad es aplicable a los posibles incumplimientos de las obligaciones que surgen de los tratados bilaterales de inversión. En el caso que nos ocupa, el Tratado dispone [ ] que se le concederá a las inversiones un trato justo y equitativo [ ] y que en ningún caso se les concederá un trato menos favorable al establecido por el derecho internacional. En numerosas ocasiones, se ha interpretado que el deber de otorgar un trato justo y equitativo incluye una obligación de proporcionalidad. (par. 427)

47 2. Contenido del estándar de TJE (g) Noción de violación progresiva El Paso c. Argentina (31 de octubre de 2011) [ ] del mismo modo en que uno puede hablar de expropiación progresiva, también puede haber violaciones progresivas del estándar de trato justo y equitativo [ ] Una violación progresiva del estándar de trato justo y equitativo podría entonces describirse como un proceso que se extiende en el tiempo y comprende una sucesión o acumulación de medidas que, analizadas por separado, no violarían el estándar pero, al analizarse en su conjunto, producen ese resultado. (par. 518)

48 I. Implicaciones en materia de desarrollo sostenible D. Implicaciones en materia de desarrollo sostenible Reduce riesgo de demandas Ausencia de cláusula de TJE Puede percibirse como ausencia de protección sólida y confiable TJE independiente Máxima protección a la inversión Alto nivel de discrecionalidad para los tribunales Introduce límites a poderes regulatorios Aumenta riesgo de demandas con el consecuente impacto financiero

49 I. Implicaciones en materia de desarrollo sostenible D. Implicaciones en materia de desarrollo sostenible Referencia al derecho internacional Alto nivel de protección al tiempo que introduce límite objetivo No precisa fuente, mantiene cierto nivel de discrecionalidad Interpretación similar a TJE independiente Referencia al NMT Puede favorecer el incremento del umbral para la valoración de la conducta (conducta grave, atroz) Aumenta nivel de certeza en la medida que hay acuerdo sobre contenido de NMT Prueba del contenido y evaluación del NMT recae en el demandante

50 I. Implicaciones en materia de desarrollo sostenible D. Implicaciones en materia de desarrollo sostenible Delimitación del contenido de TJE Identificación del contenido puede resultar en negociación compleja Reduce discrecionalidad, contribuye a evitar interpretaciones amplias Posibilidad de incluir altos umbrales de responsabilidad

51

Principales Obligaciones para el Organismo Judicial derivadas del TLC (RD-CAFTA)

Principales Obligaciones para el Organismo Judicial derivadas del TLC (RD-CAFTA) Principales Obligaciones para el Organismo Judicial derivadas del TLC (RD-CAFTA) David Gantz Programa de Reforma Judicial para Guatemala - Instituto del Banco Mundial El Tratado de Libre Comercio (TLC)

Más detalles

31 Principios rectores sobre empresas y los derechos humanos. Puesta en práctica del marco de Naciones Unidas Para Proteger, Respetar y Remediar

31 Principios rectores sobre empresas y los derechos humanos. Puesta en práctica del marco de Naciones Unidas Para Proteger, Respetar y Remediar 31 Principios rectores sobre empresas y los derechos humanos Puesta en práctica del marco de Naciones Unidas Para Proteger, Respetar y Remediar Adoptados en 2011 APORTE CENTRAL Mejorar las normas y prácticas

Más detalles

FUENTES DEL DERECHO INTERNACIONAL

FUENTES DEL DERECHO INTERNACIONAL MANEJO COSTERO INTEGRADO CURSO DE DERECHO COSTERO 2012-2013 FUENTES DEL DERECHO INTERNACIONAL EMILIO BIASCO Doctor en Derecho y Ciencias Sociales Escribano Público Doctor en Diplomacia 1 FUENTES DEL DERECHO

Más detalles

Sistema Nacional de Información de Salvaguardas. México

Sistema Nacional de Información de Salvaguardas. México Sistema Nacional de Información de Salvaguardas para REDD+ México Octubre 2013 Contenido 1) Contexto 2) Requerimientos de Salvaguardas bajo la CMNUCC 3) Respuesta de México 4) Opciones para el desarrollo

Más detalles

Preguntas claves para los miembros del comité de auditoría

Preguntas claves para los miembros del comité de auditoría www.pwc.com/co www.pwc.com/co Preguntas claves para los miembros Enfrentando el desafío de las NIIF Las preguntas más frecuentes para los miembros del comité de auditoría. Julio, 2014 La transición a las

Más detalles

IMPORTANCIA DE LAS NORMAS INTERNACIONALES DEL TRABAJO PARA LA OIT

IMPORTANCIA DE LAS NORMAS INTERNACIONALES DEL TRABAJO PARA LA OIT IMPORTANCIA DE LAS NORMAS INTERNACIONALES DEL TRABAJO PARA LA OIT Por qué no se utilizan las normas internacionales del trabajo? Las normas internacionales solo resuelven problemas entre Estados o solo

Más detalles

V SEMINARIO DE ARBITRAJE INTERNACIONAL DE INVERSION UNIVERSIDAD EXTERNADO DE COLOMBIA CÁMARA DE COMERCIO DE BOGOTÁ

V SEMINARIO DE ARBITRAJE INTERNACIONAL DE INVERSION UNIVERSIDAD EXTERNADO DE COLOMBIA CÁMARA DE COMERCIO DE BOGOTÁ V SEMINARIO DE ARBITRAJE INTERNACIONAL DE INVERSION UNIVERSIDAD EXTERNADO DE COLOMBIA CÁMARA DE COMERCIO DE BOGOTÁ RECONCILIANDO EL DERECHO DE LAS INVERSIONES Y EL DESARROLLO SOSTENIBLE TENDENCIAS ACTUALES

Más detalles

ESTÁNDAR INTERNACIONAL DE OTROS SERVICIOS DE ASEGURAMIENTO

ESTÁNDAR INTERNACIONAL DE OTROS SERVICIOS DE ASEGURAMIENTO ESTÁNDAR INTERNACIONAL DE OTROS SERVICIOS DE ASEGURAMIENTO DISTINTOS DE AUDITORIAS Y REVISIONES DE INFORMACIÓN FINANCIERA HISTÓRICA Conferencista Jenny Marlene Sosa Cardozo Docente ISAE 3000 TRABAJOS DE

Más detalles

Solo se transcribe la pregunta 3, pues las otras dos preguntas fueron resultas por la DIAN, organismo de quien se recibió la interconsulta.

Solo se transcribe la pregunta 3, pues las otras dos preguntas fueron resultas por la DIAN, organismo de quien se recibió la interconsulta. CONCEPTO 514 DE 5 DE DICIEMBRE DE 2014 CONSEJO TÉCNICO DE LA CONTADURÍA PÚBLICA Bogotá D. C, Señor Carlos Alberto Parra Arrieta Calle 113 No. 7-80 Piso 5 Bogotá. 484-7000 ca.parra48@uniandes.edu.co Fecha

Más detalles

CÓDIGO DE ÉTICA PCR-PACIFIC CREDIT RATING NICARAGUA

CÓDIGO DE ÉTICA PCR-PACIFIC CREDIT RATING NICARAGUA q CÓDIGO DE ÉTICA PCR-PACIFIC CREDIT RATING NICARAGUA 2014 Índice Introducción... 3 Código de ética... 4 Estándares de la conducta profesional... 5 I. Obligación de informar a empleados el código y los

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE MIRADA RÁPIDA PARA OBJECIONES POR MORALIDAD Y

PROCEDIMIENTO DE MIRADA RÁPIDA PARA OBJECIONES POR MORALIDAD Y MEMORANDO EXPLICATIVO PROCEDIMIENTO DE MIRADA RÁPIDA PARA OBJECIONES POR MORALIDAD Y ORDEN PÚBLICO Cualquier persona o entidad tiene derecho a enviar una objeción por moralidad y orden público. Esta amplia

Más detalles

1) T í tulo. Un t í tulo claro que indique a que corresponde, y lo distinga de otros informes. Ejemplo: Informe del Contador Público Independiente

1) T í tulo. Un t í tulo claro que indique a que corresponde, y lo distinga de otros informes. Ejemplo: Informe del Contador Público Independiente NIA 700 El informe del auditor sobre los Estados financieros El informe debe contener de manera clara la opinión del auditor sobre los Estados Financieros, en referencia a que han sido preparados en todos

Más detalles

NORMA DE AUDITORÍA 260 COMUNICACIONES DE ASUNTOS DE AUDITORÍA CON LOS ENCARGADOS DEL MANDO (GOBIERNO CORPORATIVO) CONTENIDO

NORMA DE AUDITORÍA 260 COMUNICACIONES DE ASUNTOS DE AUDITORÍA CON LOS ENCARGADOS DEL MANDO (GOBIERNO CORPORATIVO) CONTENIDO NORMA DE AUDITORÍA 260 COMUNICACIONES DE ASUNTOS DE AUDITORÍA CON LOS CONTENIDO Párrafos Introducción 1-4 Personas relevantes 5-10 Asuntos de auditoría de interés del mando por comunicar 11-12 Oportunidad

Más detalles

EL CONVENIO ARBITRAL

EL CONVENIO ARBITRAL IV CONGRESO NACIONAL DE MEDIACIÓN Dirección de Resolución Alterna de Conflictos EL CONVENIO ARBITRAL MSc. José René Orúe Cruz 7 de Septiembre de 2006 NATURALEZA JURÍDICA Teorías: Privatista o Contractualista.

Más detalles

DERECHO INTERNACIONAL PÚBLICO NOCIONES BÁSICAS. TEMA 1

DERECHO INTERNACIONAL PÚBLICO NOCIONES BÁSICAS. TEMA 1 DERECHO INTERNACIONAL PÚBLICO NOCIONES BÁSICAS. TEMA 1 Definiciones Conjunto de normas jurídicas que regulan las relaciones de los Estados entre sí" Antonio Truyol y Serra "Conjunto de normas jurídicas

Más detalles

El Derecho del Consumidor en el Código Civil y Comercial

El Derecho del Consumidor en el Código Civil y Comercial El Derecho del Consumidor en el Código Civil y Comercial Por Gabriel S. Stiglitz 1. Jerarquía del sistema de protección jurídica. El Derecho del Consumidor encuentra sus normas en las jerarquías más elevadas

Más detalles

Las Normas Internacionales del Trabajo de la OIT y su importancia para los jueces Basilia, 28 de octubre de 2014

Las Normas Internacionales del Trabajo de la OIT y su importancia para los jueces Basilia, 28 de octubre de 2014 Las Normas Internacionales del Trabajo de la OIT y su importancia para los jueces Basilia, 28 de octubre de 2014 Kirsten-Maria Schapira-F Especialista Principal en Normas Internacionales del Trabajo y

Más detalles

INSTITUTO DE ASTROFÍSICA DE CANARIAS

INSTITUTO DE ASTROFÍSICA DE CANARIAS INSTITUTO DE ASTROFÍSICA DE CANARIAS Informe de auditoría de las cuentas anuales Ejercicio 2015 Intervención Delegada Índice I. INTRODUCCIÓN... 1 II. OBJETIVO Y ALCANCE DEL TRABAJO: RESPONSABILIDAD DE

Más detalles

Las cláusulas de TN y NMF

Las cláusulas de TN y NMF Las cláusulas de TN y NMF en los AIIs Facundo Pérez Aznar facundo.perez@graduateinstitute.ch Curso de Entrenamiento sobre La Nueva Generación de Políticas en Materia de Inversiones y la Solución de Controversias

Más detalles

29/12/2008 METODOLOGIA DE LA AUDITORIA I : LAS NORMAS TECNICAS DE AUDITORIA LAS NORMAS TECNICAS DE AUDITORIA 1. NORMAS TECNICAS DE CARÁCTER GENERAL

29/12/2008 METODOLOGIA DE LA AUDITORIA I : LAS NORMAS TECNICAS DE AUDITORIA LAS NORMAS TECNICAS DE AUDITORIA 1. NORMAS TECNICAS DE CARÁCTER GENERAL METODOLOGIA DE LA AUDITORIA I : LAS NORMAS TECNICAS DE AUDITORIA Mª ANGELA JIMENEZ MONTAÑES PROFESORA TITULAR DE ECONOMIA FINANCIERA Y CONTABILIDAD-UCLM AUDITORA DE CUENTAS DEL ROAC Angela.Jimenez@uclm.es

Más detalles

CAPÍTULO 25 COHERENCIA REGULATORIA

CAPÍTULO 25 COHERENCIA REGULATORIA CAPÍTULO 25 COHERENCIA REGULATORIA Artículo 25.1: Definiciones Para los efectos de este Capítulo: medida regulatoria cubierta significa la medida regulatoria determinada por cada Parte que esté sujeta

Más detalles

Capacitar a los jueces respecto a la nueva ley no para enfrentar los retos del nuevo régimen jurídico y de los procesos legales.

Capacitar a los jueces respecto a la nueva ley no para enfrentar los retos del nuevo régimen jurídico y de los procesos legales. Taller sobre el Régimen Jurídico y del Procedimiento de la Ley General de las Sociedades Comerciales y Empresas Individuales de Responsabilidad Limitada, No. 479-08 y sus Modificaciones. Misión Capacitar

Más detalles

CLÁUSULA DE NO DISCRIMINACIÓN. Jessica Ximena Massy Juan Pablo Godoy Mauricio Piñeros Myriam Stella Gutiérrez Arguello

CLÁUSULA DE NO DISCRIMINACIÓN. Jessica Ximena Massy Juan Pablo Godoy Mauricio Piñeros Myriam Stella Gutiérrez Arguello CLÁUSULA DE NO DISCRIMINACIÓN Jessica Ximena Massy Juan Pablo Godoy Mauricio Piñeros Myriam Stella Gutiérrez Arguello Bogotá 27 de noviembre de 2012 La cláusula es un desarrollo del principio de igualdad

Más detalles

CRITERIO INTERPRETATIVO

CRITERIO INTERPRETATIVO CRITERIO INTERPRETATIVO N/REF: CI/002/2015 FECHA: 24 de junio de 2015 ASUNTO: Aplicación de los límites al derecho de acceso a la información La Ley 19/2013, de 9 de diciembre, de transparencia, acceso

Más detalles

PROGRAMA DE DERECHO CONSTITUCIONAL III

PROGRAMA DE DERECHO CONSTITUCIONAL III PROGRAMA DE DERECHO CONSTITUCIONAL III A. IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA. Nombre de la asignatura: Carácter de la asignatura: Ubicación dentro del plan de estudio: Derecho Constitucional III Obligatoria

Más detalles

Acuerdo de Promoción y Protección Recíproca de Inversiones entre la República del Pacífico y la República del Oriente.

Acuerdo de Promoción y Protección Recíproca de Inversiones entre la República del Pacífico y la República del Oriente. Acuerdo de Promoción y Protección Recíproca de Inversiones entre la República del Pacífico y la República del Oriente. La República del Pacífico y la República del Oriente (en adelante denominadas las

Más detalles

REVISIÓN DE ASEGURAMIENTO DE CALIDAD DE LA ACTIVIDAD DE LA AUDITORÍA INTERNA

REVISIÓN DE ASEGURAMIENTO DE CALIDAD DE LA ACTIVIDAD DE LA AUDITORÍA INTERNA REVISIÓN DE ASEGURAMIENTO DE CALIDAD DE LA ACTIVIDAD DE LA AUDITORÍA INTERNA PREGUNTAS GENERALIDADES. 1. Cuál es el propósito de contar con un Programa de Aseguramiento de Calidad? Suministrar seguridad

Más detalles

La nueva ISO 19011:2011 Directrices para auditoría de sistemas de gestión

La nueva ISO 19011:2011 Directrices para auditoría de sistemas de gestión NIGEL CROFT EDUARDO LOPEZ GATELL Clase Maestra de Auditorias en Sistemas de Gestión La nueva ISO 19011:2011 Directrices para auditoría de sistemas de gestión Eduardo Gatell Member, ISO/TC176/SC2 Strategic

Más detalles

Normativa de uso del Portal Web "Mijas on line"

Normativa de uso del Portal Web Mijas on line Normativa de uso del Portal Web "Mijas on line" 1. Objeto de la Normativa El objeto de la presente normativa, es la regulación de la "atención personalizada, mediante el portal Web Municipal "Mijas on

Más detalles

FORMULACIÓN DE DENUNCIAS ANTE EL TRIBUNAL DE DEFENSA DE. hechos que puedan constituir una infracción administrativa en materia de defensa de la

FORMULACIÓN DE DENUNCIAS ANTE EL TRIBUNAL DE DEFENSA DE. hechos que puedan constituir una infracción administrativa en materia de defensa de la FORMULACIÓN DE DENUNCIAS ANTE EL TRIBUNAL DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA DE LA COMUNIDAD DE MADRID REQUISITOS La denuncia, que se puede formular por cualquier persona que tenga conocimiento de hechos que

Más detalles

Experiencia Argentina en la defensa de reclamaciones Inversionista Estado. Ignacio Pérez Cortés 22 de marzo de 2006

Experiencia Argentina en la defensa de reclamaciones Inversionista Estado. Ignacio Pérez Cortés 22 de marzo de 2006 Experiencia Argentina en la defensa de reclamaciones Inversionista Estado Ignacio Pérez Cortés 22 de marzo de 2006 1 Demandas contra la República Argentina 36 arbitrajes por la crisis de 2001 Montos: 24

Más detalles

Capítulo 8. Política de Competencia

Capítulo 8. Política de Competencia Capítulo 8 Política de Competencia Artículo 8.1: Objetivos 1. Reconociendo que las conductas sujetas al presente Capítulo tienen la posibilidad de restringir el comercio, las Partes consideran que al proscribir

Más detalles

P02 -Procedimiento de Formulación de requerimientos a las personas y entidades que intervienen en los mercados de valores

P02 -Procedimiento de Formulación de requerimientos a las personas y entidades que intervienen en los mercados de valores P02 -Procedimiento de Formulación de requerimientos a las personas y entidades que intervienen en los mercados de valores P02 -Procedimiento de Formulación de requerimientos a las personas y entidades

Más detalles

FUNCIÓN DE CUMPLIMIENTO NORMATIVO (CONSIDERANDO LOS IMPACTOS DE MIFID EN LAS FUNCIONES DE CONTROL DE RIESGOS Y AUDITORÍA INTERNA)

FUNCIÓN DE CUMPLIMIENTO NORMATIVO (CONSIDERANDO LOS IMPACTOS DE MIFID EN LAS FUNCIONES DE CONTROL DE RIESGOS Y AUDITORÍA INTERNA) (CONSIDERANDO LOS IMPACTOS DE MIFID EN LAS FUNCIONES DE CONTROL DE RIESGOS Y AUDITORÍA INTERNA) ACCIÓN: 2.8 DEL PLAN DE ADAPTACIÓN TIPO FUNCIÓN DE ( CONSIDERANDO LOS IMPACTOS MIFID EN LAS FUNCIONES DE

Más detalles

TITULO X De la responsabilidad de las Administraciones Públicas y de sus autoridades y demás personal a su servicio

TITULO X De la responsabilidad de las Administraciones Públicas y de sus autoridades y demás personal a su servicio TITULO X De la responsabilidad de las Administraciones Públicas y de sus autoridades y demás personal a su servicio CAPITULO I Responsabilidad patrimonial de la Administración Pública Artículo 139. Principios

Más detalles

AUTORIDAD PORTUARIA DE MÁLAGA

AUTORIDAD PORTUARIA DE MÁLAGA MINISTERIO DE HACIENDA Y ADMINISTRACIONES PÚBLICAS INTERVENCIÓN GENERAL DE LA ADMINISTRACIÓN DEL ESTADO INTERVENCIÓN TERRITORIAL EN MÁLAGA AUTORIDAD PORTUARIA DE MÁLAGA Informe de auditoría de las cuentas

Más detalles

DOCUMENTO No. 1 INFORME SOBRE EL FUNCIONAMIENTO DE LA JUNTA DIRECTIVA 2009 ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA DE ACCIONISTAS MARZO 24 DE 2010

DOCUMENTO No. 1 INFORME SOBRE EL FUNCIONAMIENTO DE LA JUNTA DIRECTIVA 2009 ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA DE ACCIONISTAS MARZO 24 DE 2010 DOCUMENTO No. 1 INFORME SOBRE EL FUNCIONAMIENTO DE LA JUNTA DIRECTIVA 2009 ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA DE ACCIONISTAS MARZO 24 DE 2010 INFORME SOBRE EL DESEMPEÑO DE LA JUNTA DIRECTIVA 2009 CONFORMACIÓN,

Más detalles

Capítulo Trece. Política de Competencia, Monopolios Designados y Empresas del Estado

Capítulo Trece. Política de Competencia, Monopolios Designados y Empresas del Estado Capítulo Trece Política de Competencia, Monopolios Designados y Empresas del Estado Articulo 13.1: Objetivos Reconociendo que la conducta sujeta a este Capítulo tiene el potencial de restringir el comercio

Más detalles

RESOLUCIÓN 04/2010 COLEGIACIÓN OBLIGATORIA EN LA LEY DE SERVICIOS PROFESIONALES A LAS PROFESIONES REGULADAS Y TITULADAS

RESOLUCIÓN 04/2010 COLEGIACIÓN OBLIGATORIA EN LA LEY DE SERVICIOS PROFESIONALES A LAS PROFESIONES REGULADAS Y TITULADAS RESOLUCIÓN 04/2010 COLEGIACIÓN OBLIGATORIA EN LA LEY DE SERVICIOS PROFESIONALES A LAS PROFESIONES REGULADAS Y TITULADAS Asamblea General en Sevilla, a 27 de Noviembre de 2010 1/5 EXPOSICIÓN DE MOTIVOS

Más detalles

MARCO NORMATICO CONTABLE PARA EMPRESAS QUE NO COTIZAN EN EL MERCADO DE VALORES Y QUE NO CAPTAN NI ADMINISTRAN AHORRO DEL PÚBLICO

MARCO NORMATICO CONTABLE PARA EMPRESAS QUE NO COTIZAN EN EL MERCADO DE VALORES Y QUE NO CAPTAN NI ADMINISTRAN AHORRO DEL PÚBLICO MARCO NORMATICO CONTABLE PARA EMPRESAS QUE NO COTIZAN EN EL MERCADO DE VALORES Y QUE NO CAPTAN NI ADMINISTRAN AHORRO DEL PÚBLICO POLITICAS CONTABLES, CAMBIOS EN LAS ESTIMACIONES CONTABLES Y CORRECCION

Más detalles

ELEMENTOS DOCTRINARIOS BÁSICOS

ELEMENTOS DOCTRINARIOS BÁSICOS ELEMENTOS DOCTRINARIOS BÁSICOS La extradición es el procedimiento por el cual una persona acusada o condenada por un delito conforme a la ley de un Estado es detenida en otro y devuelta para ser enjuiciada

Más detalles

LA IGUALDAD DE GÉNERO EN LAS SUBVENCIONES PÚBLICAS DEL AYUNTAMIENTO DE ALTSASU/ALSASUA

LA IGUALDAD DE GÉNERO EN LAS SUBVENCIONES PÚBLICAS DEL AYUNTAMIENTO DE ALTSASU/ALSASUA LA IGUALDAD DE GÉNERO EN LAS SUBVENCIONES PÚBLICAS DEL AYUNTAMIENTO DE ALTSASU/ALSASUA I. FUNDAMENTOS LEGALES. A) LEGISLACIÓN GENERAL. Artículos 9.2 y 14 de la Constitución Española. Artículo 9.2: Corresponde

Más detalles

Nuevos enfoques del tema documentación en la nueva ISO 9001:2015 y sus posibles aportaciones a la ISO 18091

Nuevos enfoques del tema documentación en la nueva ISO 9001:2015 y sus posibles aportaciones a la ISO 18091 Nuevos enfoques del tema documentación en la nueva ISO 9001:2015 y sus posibles aportaciones a la ISO 18091 Ing. Eduardo Del Río Martínez Delegado en ISO TC 176/WG24 RyC Consultores S.C. Qué implica documentar

Más detalles

CAPÍTULO 10 INVERSIÓN

CAPÍTULO 10 INVERSIÓN CAPÍTULO 10 INVERSIÓN ARTÍCULO 10.1: DEFINICIONES Para los propósitos de este Capítulo: Inversión significa todo tipo de activo, instalado de conformidad con la legislación de la Parte Receptora de la

Más detalles

PODER EJECUTIVO. Ministerio del Poder Popular para las Finanzas Superintendencia de Seguros

PODER EJECUTIVO. Ministerio del Poder Popular para las Finanzas Superintendencia de Seguros Avances de la República Bolivariana de Venezuela en la implementación de la Convención Interamericana Contra la Corrupción Período diciembre 2006 junio 2007 PODER LEGISLATIVO La Asamblea Nacional aprobó

Más detalles

LA RESCISIÓN ANTICIPADA DE LA EXCLUSIVA POR EL CLIENTE: DERECHOS Y OBLIGACIONES.

LA RESCISIÓN ANTICIPADA DE LA EXCLUSIVA POR EL CLIENTE: DERECHOS Y OBLIGACIONES. POR EL CLIENTE: DERECHOS Y OBLIGACIONES. POR EL CLIENTE: DERECHOS Y OBLIGACIONES Nociones Básicas del Encargo de Venta: Contrato que presenta la siguientes características: Atípico o innominado. Pertenece

Más detalles

4 INFORMACIÓN GENERADA POR TERCEROS DISTINTOS DEL EMISOR

4 INFORMACIÓN GENERADA POR TERCEROS DISTINTOS DEL EMISOR 4 INFORMACIÓN GENERADA POR TERCEROS DISTINTOS DEL EMISOR 4.4. INFORMES O RECOMENDACIONES DE INVERSIÓN MARCO REGULATORIO El artículo 83.2 de la Ley 24/1988, de 28 de julio, del Mercado de Valores recoge

Más detalles

Normatividad relativa a la clasificación y conservación de la información reservada y/o confidencial

Normatividad relativa a la clasificación y conservación de la información reservada y/o confidencial Normatividad relativa a la clasificación y conservación de la información reservada y/o confidencial Artículos del 13 al 19 y 61 fracción IV de la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información

Más detalles

Capítulo 6. Medidas Sanitarias y Fitosanitarias

Capítulo 6. Medidas Sanitarias y Fitosanitarias Capítulo 6 Medidas Sanitarias y Fitosanitarias Artículo 6.1: Objetivos 1. El presente Capítulo tiene por objetivos proteger la vida y la salud humana, la salud animal y la sanidad vegetal, facilitar el

Más detalles

Incidencias del Código de Procedimiento Administrativo y de lo Contencioso Administrativo en la contratación pública. Enrique José Arboleda Perdomo

Incidencias del Código de Procedimiento Administrativo y de lo Contencioso Administrativo en la contratación pública. Enrique José Arboleda Perdomo Incidencias del Código de Procedimiento Administrativo y de lo Contencioso Administrativo en la contratación pública. Enrique José Arboleda Perdomo Temario: 1. Introducción: puntos de partida 2. Incidencias

Más detalles

NORMAS INTERNACIONALES AUDITORÍA INTERNA

NORMAS INTERNACIONALES AUDITORÍA INTERNA Julio de 2015 NORMAS INTERNACIONALES AUDITORÍA INTERNA Marco Internacional para la práctica profesional de la Auditoría Interna Parte 3 Nelson A. Gómez J. Subsecretaría de Asesoría y Acompañamiento SECRETARÍA

Más detalles

CONTROL DE CONVENCIONALIDAD. Marcelo Torres Bóveda

CONTROL DE CONVENCIONALIDAD. Marcelo Torres Bóveda CONTROL DE CONVENCIONALIDAD Marcelo Torres Bóveda Introducción 1989 Proceso de reforma constitucional. Obligaciones de los Estados: 1- Obligación de respeto 2- Obligación de garantía Control de Convencionalidad

Más detalles

COMISIÓN DEL MERCADO DE LAS TELECOMUNICACIONES

COMISIÓN DEL MERCADO DE LAS TELECOMUNICACIONES IGNACIO REDONDO ANDREU, Secretario del Consejo de la Comisión del Mercado de las Telecomunicaciones, en uso de las competencias que le otorga el artículo 40 del Reglamento de la Comisión del Mercado de

Más detalles

MÁSTER UNIVERSITARIO EN PRÁCTICA JURÍDICA ESPECIALIDAD DERECHO INTERNACIONAL DE LOS NEGOCIOS

MÁSTER UNIVERSITARIO EN PRÁCTICA JURÍDICA ESPECIALIDAD DERECHO INTERNACIONAL DE LOS NEGOCIOS 1 MÁSTER UNIVERSITARIO EN PRÁCTICA JURÍDICA ESPECIALIDAD DERECHO INTERNACIONAL DE LOS NEGOCIOS 2015-2016 CONVENIOS INTERNACIONALES PROGRAMA Profesor: D. Alejandro López Ortiz o Materia: Convenios Internacionales.

Más detalles

La Política de Competencia y los Acuerdos Comerciales

La Política de Competencia y los Acuerdos Comerciales La Política de Competencia y los Acuerdos Comerciales María del Carmen Vergaray, Ministerio de Comercio y Turismo - Perú III Reunión Anual del Grupo de Trabajo sobre Comercio y Competencia Buenos Aires,

Más detalles

PROGRAMA DE DERECHO SINDICAL Curso 2011/2012. Primera Parte: FUENTES, SUJETOS Y CONTENIDO DE LA LIBERTAD SINDICAL

PROGRAMA DE DERECHO SINDICAL Curso 2011/2012. Primera Parte: FUENTES, SUJETOS Y CONTENIDO DE LA LIBERTAD SINDICAL UNIVERSIDAD PABLO DE OLAVIDE DIPLOMATURA CONJUNTA DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y RELACIONES LABORALES Área de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social PROGRAMA DE DERECHO SINDICAL Curso 2011/2012 Primera

Más detalles

Normas Internacionales de Auditoría (NIA) NIA 200 A 299 Principios Generales y Responsabilidades

Normas Internacionales de Auditoría (NIA) NIA 200 A 299 Principios Generales y Responsabilidades Normas Internacionales de Auditoría (NIA) NIA 200 A 299 Principios Generales y Responsabilidades PRINCIPIOS GENERALES Y RESPONSABILIDADES Esta sección está dedicada a resumir y analizar la sección 200-299

Más detalles

EL CONTRATO INTERNACIONAL DE CONSTRUCCIÓN: CLAÚSULAS CLAVE

EL CONTRATO INTERNACIONAL DE CONSTRUCCIÓN: CLAÚSULAS CLAVE EL CONTRATO INTERNACIONAL DE CONSTRUCCIÓN: CLAÚSULAS CLAVE El Contrato Internacional de Construcción se ha convertido en uno de los modelos de contratos internacionales más utilizados ya que en los últimos

Más detalles

COHECHO TRASNACIONAL Y RESPONSABILIDAD PENAL DE LAS PERSONAS JURÍDICAS. Experiencias a la luz de la evaluación de la OCDE

COHECHO TRASNACIONAL Y RESPONSABILIDAD PENAL DE LAS PERSONAS JURÍDICAS. Experiencias a la luz de la evaluación de la OCDE "GRUPO DE ÉTICA & CUMPLIMIENTO Generación Empresarial COHECHO TRASNACIONAL Y RESPONSABILIDAD PENAL DE LAS PERSONAS JURÍDICAS. Experiencias a la luz de la evaluación de la OCDE Hernán Fernández Aracena

Más detalles

Directiva 2001/42/EC relativa a la evaluación de los efectos de determinados planes y programas en el Medio Ambiente

Directiva 2001/42/EC relativa a la evaluación de los efectos de determinados planes y programas en el Medio Ambiente Evaluación Ambiental Estratégica (EAE) Directiva 2001/42/EC relativa a la evaluación de los efectos de determinados planes y programas en el Medio Ambiente DG ENV D 3 Comisión Europea Evaluación Ambiental

Más detalles

Guía de Litigio Societario Acciones Judiciales

Guía de Litigio Societario Acciones Judiciales Acciones Judiciales CUMPLIMIENTO Y EJECUCIÓN ESPECÍFICA DE ACUERDOS DE ACCIONISTAS Esta acción alude, en primer término, a la resolución de controversias respecto del cumplimiento de acuerdos de accionistas.

Más detalles

SISTEMAS DE REGISTROS PARA PROFESIONALES DE LA SALUD

SISTEMAS DE REGISTROS PARA PROFESIONALES DE LA SALUD SISTEMAS DE REGISTROS PARA PROFESIONALES DE LA SALUD REVISIÓN SISTEMATICA Experiencia Comparada 05 Y 06 de Noviembre de 2012 Dr. José Concha GóngoraG AGENDA DEL DÍAD Presentación 1. Enunciando el Problema

Más detalles

Personalidad jurídica

Personalidad jurídica Personalidad jurídica En la actualidad y a diferencia de lo que sucedió en otras épocas-, y como exigencia elemental de la dignidad humana, se reconoce que cualquier persona física tiene personalidad jurídica

Más detalles

NORMA ISO 14001:2015 Interpretación de los cambios y visión como Certificadores. Enrique Quejido Martín

NORMA ISO 14001:2015 Interpretación de los cambios y visión como Certificadores. Enrique Quejido Martín NORMA ISO 14001:2015 Interpretación de los cambios y visión como Certificadores Enrique Quejido Martín Programa del proceso de revisión ISO 14001 JUL 2014 DIS Borrador de Norma Internacional JUL 2015 FDIS

Más detalles

Sección I Definiciones

Sección I Definiciones Lineamientos para la elaboración del análisis costo y beneficio de los proyectos para prestación de servicios a cargo de las dependencias y entidades de la Administración Pública Federal conforme a lo

Más detalles

Taller: Herramientas jurídicas para el procesamiento penal de violaciones de derechos humanos. Tema 1: Derecho Penal Constitucional - Parte

Taller: Herramientas jurídicas para el procesamiento penal de violaciones de derechos humanos. Tema 1: Derecho Penal Constitucional - Parte Taller: Herramientas jurídicas para el procesamiento penal de violaciones de derechos humanos Tema 1: Derecho Penal Constitucional - Parte General Profesor de Derecho Constitucional - PUCP Lima, 8 de mayo

Más detalles

RESPUESTA A LA CONSULTA PLANTEADA POR UNA EMPRESA EN RELACIÓN CON LA POSIBILIDAD DE DELEGACIÓN O SUBCONTRATACIÓN DE LOS SERVICIOS DE REPRESENTACIÓN

RESPUESTA A LA CONSULTA PLANTEADA POR UNA EMPRESA EN RELACIÓN CON LA POSIBILIDAD DE DELEGACIÓN O SUBCONTRATACIÓN DE LOS SERVICIOS DE REPRESENTACIÓN RESPUESTA A LA CONSULTA PLANTEADA POR UNA EMPRESA EN RELACIÓN CON LA POSIBILIDAD DE DELEGACIÓN O SUBCONTRATACIÓN DE LOS SERVICIOS DE REPRESENTACIÓN DE INSTALACIONES DE RÉGIMEN ESPECIAL 7 de julio de 2011

Más detalles

C 326/266 Diario Oficial de la Unión Europea PROTOCOLO (N o 7) SOBRE LOS PRIVILEGIOS Y LAS INMUNIDADES DE LA UNIÓN EUROPEA CAPÍTULO I

C 326/266 Diario Oficial de la Unión Europea PROTOCOLO (N o 7) SOBRE LOS PRIVILEGIOS Y LAS INMUNIDADES DE LA UNIÓN EUROPEA CAPÍTULO I C 326/266 Diario Oficial de la Unión Europea 26.10.2012 PROTOCOLO (N o 7) SOBRE LOS PRIVILEGIOS Y LAS INMUNIDADES DE LA UNIÓN EUROPEA LAS ALTAS PARTES CONTRATANTES, CONSIDERANDO que, con arreglo al artículo

Más detalles

CONVENIO ENTRE LA REPÚBLICA DEL PERÚ Y EL GOBIERNO DEL REINO DE DINAMARCA SOBRE LA PROMOCIÓN Y PROTECCIÓN RECIPROCA DE INVERSIONES

CONVENIO ENTRE LA REPÚBLICA DEL PERÚ Y EL GOBIERNO DEL REINO DE DINAMARCA SOBRE LA PROMOCIÓN Y PROTECCIÓN RECIPROCA DE INVERSIONES CONVENIO ENTRE LA REPÚBLICA DEL PERÚ Y EL GOBIERNO DEL REINO DE DINAMARCA SOBRE LA PROMOCIÓN Y PROTECCIÓN RECIPROCA DE INVERSIONES PREÁMBULO El Gobierno de la República del Perú y el Gobierno del Reino

Más detalles

MEDIACIÓN Y CONCILIACIÓN

MEDIACIÓN Y CONCILIACIÓN MEDIACIÓN Y CONCILIACIÓN 1) En la mediación, no se promueve formulas ecuánimes de arreglo y tampoco se sugiere las formas de resolver conflictos. 2) El mediador solo invita a las partes a que ellas mismas

Más detalles

Modelo 1: Informe de auditoría sobre las cuentas anuales de un ejercicio con opinión favorable

Modelo 1: Informe de auditoría sobre las cuentas anuales de un ejercicio con opinión favorable Modelo 1: Informe de auditoría sobre las cuentas anuales de un ejercicio con opinión favorable Versión en castellano Ejemplo 1 de la NIA-ES 700: Ejemplo 1: Informe de auditoría sobre cuentas anuales formulados

Más detalles

Acuerdo General sobre el (AGCS)

Acuerdo General sobre el (AGCS) Acuerdo General sobre el Comercio de Servicios (AGCS) Como Funciona el AGCS Es un marco para la negociación (Art XIX) Cada miembro hace una lista de compromisos específicos dónde indica: En que sectores

Más detalles

(TEXTO DE APROBACION FINAL POR LA CAMARA) (24 DE JUNIO DE 2014) ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO CÁMARA DE REPRESENTANTES. P. de la C.

(TEXTO DE APROBACION FINAL POR LA CAMARA) (24 DE JUNIO DE 2014) ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO CÁMARA DE REPRESENTANTES. P. de la C. (TEXTO DE APROBACION FINAL POR LA CAMARA) ( DE JUNIO DE 0) ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO ma. Asamblea Legislativa da. Sesión Ordinaria CÁMARA DE REPRESENTANTES P. de la C. 0 DE OCTUBRE DE 0 Presentado

Más detalles

NORMA TÉCNICA DE AUDITORÍA SOBRE PROCEDIMIENTOS ANALÍTICOS

NORMA TÉCNICA DE AUDITORÍA SOBRE PROCEDIMIENTOS ANALÍTICOS Resolución de 25 de julio de 2001, del Instituto de Contabilidad y Auditoría de Cuentas, por la que se publica la Norma Técnica de Auditoría sobre "Procedimientos Analíticos". Las Normas Técnicas de Auditoría,

Más detalles

LINEAMIENTOS GENERALES Y RECOMENDACIONES PARA LA CUSTODIA DE LA INFORMACIÓN RESERVADA Y CONFIDENCIAL. CONSIDERANDO

LINEAMIENTOS GENERALES Y RECOMENDACIONES PARA LA CUSTODIA DE LA INFORMACIÓN RESERVADA Y CONFIDENCIAL. CONSIDERANDO CUSTODIA DE LA INFORMACIÓN RESERVADA Y CONFIDENCIAL. CONSIDERANDO I.- QUE DE CONFORMIDAD A LO ESTABLECIDO POR EL ARTÍCULO 6 CONSTITUCIONAL EN SU FRACCIÓN II QUE SEÑALA LA INFORMACIÓN QUE SE REFIERE A LA

Más detalles

ASESORÍA LABORAL DE EMPRESA

ASESORÍA LABORAL DE EMPRESA CALENDARIO ORIENTATIVO DEL EXPERTO EN ASESORÍA LABORAL DE EMPRESA MÓDULO I: NACIMIENTO, CONCEPTOS Y ELEMENTOS ESENCIALES EN EL DERECHO DEL TRABAJO Del 8 al 27 de Enero de 2013 1.- La formación del derecho

Más detalles

Evaluaciones Externas

Evaluaciones Externas Evaluaciones Externas Norma principalmente relacionada 1312 Evaluaciones externas Deben realizarse evaluaciones externas al menos una vez cada cinco años por un evaluador o equipo de evaluación cualificado

Más detalles

CLASES. - Transacción. - Mediación. - Amigable Composición. - Justicia Ordinaria

CLASES. - Transacción. - Mediación. - Amigable Composición. - Justicia Ordinaria CLASES Los MEDIOS DE RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS pueden ser de tipo autocompositivo o heterocompositivo, en las primera las partes resuelven directamente el conflicto, mientras que en la segunda facultan

Más detalles

Código de Conducta de Banco Prodem S.A.

Código de Conducta de Banco Prodem S.A. Código de Conducta de Banco Prodem S.A. Objetivo El presente código tiene por objeto establecer estándares mínimos de conducta y sanas prácticas que deben ser adoptadas por Banco Prodem S.A., sus Directores,

Más detalles

DERECHO TRIBUTARIO PENAL

DERECHO TRIBUTARIO PENAL DERECHO TRIBUTARIO PENAL DERECHO TRIBUTARIO PENAL Definición Características Principios rectores Regulación legal DEFINICIÓN Conjunto de normas y principios sustanciales y procesales de carácter general,

Más detalles

La Supervisión de los Sistemas de Pagos en el Perú. Departamento de Análisis del Sistema de Pagos Banco Central de Reserva del Perú

La Supervisión de los Sistemas de Pagos en el Perú. Departamento de Análisis del Sistema de Pagos Banco Central de Reserva del Perú La Supervisión de los Sistemas de Pagos en el Perú Departamento de Análisis del Sistema de Pagos Banco Central de Reserva del Perú 1 La Supervisión de los Sistemas de Pagos en el Perú Marco Legal Agenda

Más detalles

Convenio OIT 183 sobre la protección de la maternidad 2,000 (Hasta abril del 2014 el Perù no ha ratificado este convenio)

Convenio OIT 183 sobre la protección de la maternidad 2,000 (Hasta abril del 2014 el Perù no ha ratificado este convenio) Convenio OIT 183 sobre la protección de la maternidad 2,000 (Hasta abril del 2014 el Perù no ha ratificado este convenio) Este Convenio es la norma internacional del trabajo sobre protección de la maternidad

Más detalles

Identificar los principales obstáculos para la eficacia del desarrollo de las OSC

Identificar los principales obstáculos para la eficacia del desarrollo de las OSC Identificar los principales obstáculos para la eficacia del desarrollo de las OSC Para poder desarrollar estrategias de promoción significativas a nivel internacional, nacional y local es esencial empezar

Más detalles

ITAU CHILE ADMINISTRADORA GENERAL DE FONDOS S.A. Informe sobre Información Privilegiada Título XXI Ley N Noviembre 2015

ITAU CHILE ADMINISTRADORA GENERAL DE FONDOS S.A. Informe sobre Información Privilegiada Título XXI Ley N Noviembre 2015 ITAU CHILE ADMINISTRADORA GENERAL DE FONDOS S.A. Informe sobre Información Privilegiada Título XXI Ley N 18.045 Noviembre 2015 Santiago, 30 de noviembre de 2015 Señores Presidente y Directores Itaú Chile

Más detalles

PLAN DE ESTUDIOS DEL GRADO EN DERECHO 1 PRIMER CURSO

PLAN DE ESTUDIOS DEL GRADO EN DERECHO 1 PRIMER CURSO Facultad de Derecho PLAN ESTUDIOS L GRADO EN RECHO 1 PRIMER CURSO MÓDULO 1: FORMACIÓN BÁSICA PARA EL JURISTA I (30 ) Derecho constitucional I: instituciones constitucionales Derecho civil. Parte general

Más detalles

PERFECCIONAMIENTO DE LA REGULACIÓN DE COOPERATIVAS DE AHORRO Y CRÉDITO

PERFECCIONAMIENTO DE LA REGULACIÓN DE COOPERATIVAS DE AHORRO Y CRÉDITO PERFECCIONAMIENTO DE LA REGULACIÓN DE COOPERATIVAS DE AHORRO Y CRÉDITO Raphael Bergoeing Vela Superintendente de Bancos e Instituciones Financieras Comisión de Economía - Senado Valparaíso, 17 de julio

Más detalles

Unidad III: Los derechos fundamentales. Tema II: El juicio de amparo

Unidad III: Los derechos fundamentales. Tema II: El juicio de amparo Unidad III: Los derechos fundamentales Tema II: El juicio de amparo EL JUICIO DE AMPARO El juicio de amparo es un medio procesal constitucional del ordenamiento jurídico mexicano, que tiene por objeto

Más detalles

EL ACCESO DE LAS MUJERES AL EMPLEO. Rafael Sastre Ibarreche

EL ACCESO DE LAS MUJERES AL EMPLEO. Rafael Sastre Ibarreche EL ACCESO DE LAS MUJERES AL EMPLEO Rafael Sastre Ibarreche (rsastre@usal.es) Una propuesta de desarrollo Algunas consideraciones generales. El marco normativo Previsiones básicas de la LOIE La distinción

Más detalles

REGÍMENES ECONÓMICOS MATRIMONIALES

REGÍMENES ECONÓMICOS MATRIMONIALES OBSERVATORIO DE LA JUSTICIA Y DE LOS ABOGADOS ÁREA PROCESAL INTERNACIONAL REGLAMENTO (UE) 2016/1103 DEL CONSEJO, DE 24 DE JUNIO DE 2016 POR EL QUE SE ESTABLECE UNA COOPERACIÓN REFORZADA EN EL ÁMBITO DE

Más detalles

TEMARIO LICENCIATURA

TEMARIO LICENCIATURA TEMARIO LICENCIATURA I.- JURISDICCION Y COMPETENCIA Capítulo I: Generalidades 1. Concepto y fuentes del Derecho Procesal. 2. La ley procesal. Naturaleza - Efectos en cuanto al tiempo y el espacio. 3. Formas

Más detalles

REF: Expte. MTEySS N /2013 DICTAMEN DNPDP Nº 17/13 BUENOS AIRES, 16 de julio de

REF: Expte. MTEySS N /2013 DICTAMEN DNPDP Nº 17/13 BUENOS AIRES, 16 de julio de REF: Expte. MTEySS N 1-2015-------/2013 DICTAMEN DNPDP Nº 17/13 BUENOS AIRES, 16 de julio de 2013.- SEÑOR DIRECTOR: Tengo el agrado de dirigirme a Ud. con en las actuaciones de la referencia por las que

Más detalles

LA RETRIBUCIÓN DE LOS ADMINISTRADORES TRAS LA REFORMA FISCAL Y LA

LA RETRIBUCIÓN DE LOS ADMINISTRADORES TRAS LA REFORMA FISCAL Y LA LA RETRIBUCIÓN DE LOS ADMINISTRADORES TRAS LA REFORMA FISCAL Y LA MODIFICACIÓN DE LA LEY DE SOCIEDADES DE CAPITAL La nueva Ley 27/2014 del Impuesto sobre Sociedades, con efectos desde el 01-01- 2015, establece

Más detalles

CAPÍTULO 5 DEFENSA COMERCIAL. Medidas de Salvaguardia Bilateral

CAPÍTULO 5 DEFENSA COMERCIAL. Medidas de Salvaguardia Bilateral CAPÍTULO 5 DEFENSA COMERCIAL Sección A: Medidas de Salvaguardia Global Artículo 69: Medidas de Salvaguardia Global 1. Cada Parte mantiene sus derechos y obligaciones bajo el Artículo XIX del GATT del 1994

Más detalles

Sesión 3 La Convención sobre Asistencia Administrativa Mutua en Materia Fiscal

Sesión 3 La Convención sobre Asistencia Administrativa Mutua en Materia Fiscal Sesión 3 La Convención sobre Asistencia Administrativa Mutua en Materia Fiscal Ciudad de México Diciembre 2013 1 Antecedentes Inicialmente desarrollada bajo el auspicio de la OCDE y el Consejo de Europa

Más detalles

NORMA INTERNACIONAL DE AUDITORIA 260

NORMA INTERNACIONAL DE AUDITORIA 260 NORMA INTERNACIONAL DE AUDITORIA 260 COMUNICACIONES DE ASUNTOS DE AUDITORÍA CON LOS ENCARGADOS DEL GOBIERNO CORPORATIVO (En vigor para auditorías de estados financieros por períodos que comiencen en o

Más detalles

INDEPENDENCIA E IMPARCIALIDAD DE LOS ÁRBITROS HERNANDO HERRERA MERCADO

INDEPENDENCIA E IMPARCIALIDAD DE LOS ÁRBITROS HERNANDO HERRERA MERCADO INDEPENDENCIA E IMPARCIALIDAD DE LOS ÁRBITROS HERNANDO HERRERA MERCADO Finalidad de la reforma en materia de independencia e imparcialidad de los árbitros: brindar la mayor transparencia en el trámite

Más detalles

DERECHO INTERNACIONAL PÚBLICO

DERECHO INTERNACIONAL PÚBLICO DERECHO INTERNACIONAL PÚBLICO OBJETIVO GENERAL: El curso pretende abordar una concepción moderna e integral dado que hoy en día los procesos actuales del Derecho Internacional y el fenómeno globalizador

Más detalles

Derecho Internacional Público

Derecho Internacional Público Derecho Internacional Público 513024 Curso 2011-2012 1 PROGRAMA Derecho Internacional Público Plan Nuevo 513024 Curso 2011-2012 FACULTAD DE DERECHO 2 Derecho Internacional Público 2 513024 PROGRAMA DE

Más detalles

Declaración sobre el Derecho y el Deber de los Individuos, los Grupos y las Instituciones de Promover y Proteger los Derechos Humanos y las

Declaración sobre el Derecho y el Deber de los Individuos, los Grupos y las Instituciones de Promover y Proteger los Derechos Humanos y las Declaración sobre el Derecho y el Deber de los Individuos, los Grupos y las Instituciones de Promover y Proteger los Derechos Humanos y las Libertades Fundamentales universalmente reconocidos 1. Clase

Más detalles

Nº: 855. ASUNTO: Oposiciones ESTT 2015.

Nº: 855. ASUNTO: Oposiciones ESTT 2015. Nº: 855 ASUNTO: Oposiciones ESTT 2015. El Real Decreto 196/2015, de 22 de marzo, por el que se aprueba la oferta de empleo público para el año 2015 (BOE de 23 de marzo de 2015) autoriza 10 plazas, por

Más detalles