LAS RELACIONES DE PODER. Adquisición y Defensa en el C.C.C.N. Septiembre 2016 Laura Mariela González

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "LAS RELACIONES DE PODER. Adquisición y Defensa en el C.C.C.N. Septiembre 2016 Laura Mariela González"

Transcripción

1 LAS RELACIONES DE PODER Adquisición y Defensa en el C.C.C.N Septiembre 2016 Laura Mariela González

2 Libro Cuarto Derechos Reales Título I Título XIII Art

3 POSESIÓN Y TENENCIA

4 TÍTULO II CAPITULO 1- Disposiciones generales. CAPITULO 2- Adquisición, ejercicio,conservación y extinción. CAPITULO 3- Efectos de las relaciones de poder.

5 Nuevo Código Articulo Posesión. Hay posesión cuando una persona, por sí o por medio de otra, ejerce un poder de hecho sobre una cosa, comportándose como titular de un derecho real, lo sea o no. Articulo Tenencia. Hay tenencia cuando una persona, por sí o por medio de otra ejerce un poder de hecho sobre una cosa, y se comporta como representante del poseedor. Articulo Servidor de la posesión. Quien utiliza una cosa en virtud de una relación de dependencia, servicio, hospedaje u hospitalidad. CC Similar Art Similar Art Similar Art in fine

6 Nuevo Código Articulo Adquisición de poder. Para adquirir una relación de poder sobre una cosa, ésta debe establecerse voluntariamente: a) por persona capaz, excepto las personas menores de edad, para quienes es suficiente que tengan diez años; CC Art y 921 b) por medio de un contacto con la cosa, de la posibilidad física de establecerlo, o cuando ella ingresa en el ámbito de custodia del adquirente. Art. 2374

7 Modos de adquisición en el Nuevo Código CC Cosas no poseídas por otra persona. Apoderamiento (Art in fine, apropiación ( art. 1947) Cosas poseídas por otra persona y adquiridas contra su voluntad. Desapoderamiento. (Art inc. b) Arts y 2525 Art Cosas poseídas por otra persona y adquiridas con su voluntad. Art Tradición (Arts. 1923, 1924, 1926)

8 Nuevo Código Articulo Presunción de legitimidad. Las relaciones de poder se presumen legítimas, a menos que exista prueba en contrario. Son ilegítimas cuando no importan el ejercicio de un derecho real o personal constituido de conformidad con las disposiciones de la ley. Articulo Buena fe. El sujeto de la relación de poder es de buena fe si no conoce, ni puede conocer que carece de derecho, es decir, cuando por un error de hecho esencial y excusable está persuadido de su legitimidad. CC Art Similar Art. 2356

9 Nuevo Código Articulo Presunción de buena fe. La relación de poder se presume de buena fe, a menos que exista prueba en contrario. La mala fe se presume en los siguientes casos: a) cuando el título es de nulidad manifiesta. b) cuando se adquiere de persona que habitualmente no hace tradición de esa clase de cosas y carece de medios para adquirirlas. c) cuando recae sobre ganado marcado o señalado, si el diseño fue registrado por otra. CC Similar Art y 2771 Art. 9º. Ley Propiedad Del Ganado

10 Nuevo Código CC Articulo Determinación de buena o mala fe. La buena o mala fe se determina al comienzo de la relación de poder, y permanece invariable mientras no se produce una nueva adquisición. Similar Art y 2358 No siendo posible determinar el tiempo en que comienza la mala fe, se debe estar al día de la citación al juicio.

11 Nuevo Código Articulo Posesión viciosa. La posesión de mala fe es viciosa cuando es de cosas muebles adquiridas por hurto, estafa, o abuso de confianza; y cuando es de inmuebles, adquiridos por violencia, clandestinidad, o abuso de confianza. Los vicios de la posesión son relativos respecto de aquel contra quien se ejercen. En todos los casos, sea por el mismo que causa el vicio o por sus agentes, sea contra el poseedor o sus representantes. Articulo Actos posesorios. Constituyen actos posesorios sobre la cosa los siguientes: su cultura, percepción de frutos, amojonamiento o impresión de signos materiales, mejora, exclusión de terceros y, en general, su apoderamiento por cualquier modo que se obtenga. CC Similar Art y 2372 Similar Art. 2384

12 Violencia Art CC: La posesión es violenta, cuando es adquirida o tenida por vías de hecho, acompañadas de violencias materiales o morales o por amenazas de fuerza, sea por el mismo que causa la violencia, sea por sus agentes. Art CC: La violencia existe, bien sea que se ejecute por la persona o por sus agentes, o que se ejecute con su consentimiento, o que después de ejecutada, se ratifique expresa o tácitamente. Art CC: Existe igualmente el vicio de la violencia, sea que se haya empleado contra el verdadero dueño de la cosa, o contra el que la tenía a su nombre.

13 Clandestinidad Art CC La posesión es clandestina cuando por los actos por los cuales se tomó o continuó, fueron ocultos, o se tomó en ausencia del poseedor, o con precauciones para sustraerla al conocimiento de los que tenían derecho a oponerse. Art CC La posesión pública en su origen, es reputada clandestina cuando el poseedor ha tomado precauciones para ocultar su continuación.

14 Abuso de Confianza Art CC La posesión es por abuso de confianza, cuando se ha recibido la cosa con obligación de restituirla. Hurto Consiste en el apoderamiento de la cosa ajena sin el concurso de voluntad del trasmitente. Comprende tanto hurto como robo del derecho penal.

15 Estelionato Art CC: Art CC: El que hubiese contratado sobre cosas ajenas como cosas propias, si no hiciere tradición de ellas, incurre en el delito de estelionato, y es responsable de todas las pérdidas e intereses. Incurre también en delito de estelionato y será responsable de todas las pérdidas e intereses quien contratare de mala fe sobre cosas litigiosas, pignoradas, hipotecadas o embargadas, como si estuviesen libres, siempre que la otra parte hubiera aceptado la promesa de buena fe.

16 DEFENSA DE LA POSESIÓN Y LA TENENCIA

17 TÍTULO XIII CAPITULO 1- Defensa de la posesión y la tenencia CAPITULO 2- Defensa del derecho real CAPITULO 3- Relaciones entre las acciones posesorias y las acciones reales

18 Fundamento anterior Art CC Un título válido no da sino un derecho a la posesión de la cosa, y no la posesión misma. El que no tiene sino un derecho a la posesión, no puede en caso de oposición, tomar la posesión de la cosa: debe demandarla por las vías legales. Fundamento actual Art CCCN Un título válido no da la posesión o tenencia misma, sino un derecho a requerir el poder sobre la cosa. El que no tiene sino un derecho a la posesión o a la tenencia no puede tomarla; debe demandarla por las vías legales. Se rechaza como principio general la llamada "justicia por mano propia"

19 Se mantiene la excepción de la "defensa extrajudicial ARTICULO Defensa extrajudicial. Nadie puede mantener o recuperar la posesión o la tenencia de propia autoridad, excepto cuando debe protegerse y repeler una agresión con el empleo de una fuerza suficiente, en los casos en que los auxilios de la autoridad judicial o policial llegarían demasiado tarde. El afectado debe recobrarla sin intervalo de tiempo y sin exceder los límites de la propia defensa. Esta protección contra toda violencia puede también ser ejercida por los servidores de la posesión. Similar al Art. 2470

20 Recordemos el esquema de la protección posesoria en el sistema vigente antes del

21 Acciones Policiales Acciones posesorias propiamente dichas La acción policial de mantener. Art CC. La acción policial de "despojo". Art CC. La acción posesoria propiamente dicha de mantener". Art CC. La acción posesoria propiamente dicha de "recobrar". Art. 2487/nota art CC.

22 Acciones posesorias. Procedimiento

23 Acciones posesorias:reglamentación en el CPCC Se tramitarán por el juicio abreviado. Artículo 779 CPCC.-Las acciones Posesorias cualesquiera fuere su nominación y la de despojo estarán sometidas a las siguientes reglas: Contra las sentencias que se dicten en los juicios mantener la posesión, (Art CC) y de despojo no procederá recurso alguno, pero no harán cosa juzgada respecto a la legitimidad del derecho a la posesión o de poseer, quedando libres al vencido las acciones posesorias o petitorias que le correspondan. En los demás supuestos procede el recurso de apelación. Si se tratare de manutención o restitución de la posesión el recurso de apelación no tendrá efecto suspensivo en lo principal.

24 La inapelabilidad en materia de acciones posesorias deviene constitucional. Sumario: Desde la órbita constitucional local no puede afirmarse la existencia de la garantía de la doble instancia. Esto así pues el art. 152 de la Constitución Provincial dispone que el Poder Judicial de la Provincia es ejercido por un Tribunal Superior de Justicia y por los demás tribunales inferiores, con la competencia material, territorial y de grado que establece esta Constitución y la ley respectiva. De tal modo, la falta de especificación de las Cámaras de Apelaciones (para el ámbito civil y comercial) denota que no fuera intención del constituyente estatuir, desde tal atalaya, la doble instancia, como garantía constitucional. Desde el prisma de la Constitucional Nacional ocurre otro tanto, dado que, en particular su art. 18 no consagra el derecho a la doble instancia. El art. 8 inc.2, H, del Pacto de San José de Costa Rica, que dispone que "..2. Toda persona inculpada de delito tiene derecho a que se presuma su inocencia mientras no se establezca su culpabilidad. Durante el proceso, toda persona tiene derecho, en plena igualdad, a las siguientes garantías mínimas:...h) Derecho de recurrir del fallo ante juez o tribunal superior". La alusión a "persona inculpada de delito" lleva a sostener que las garantías aludidas se circunscriben al ámbito penal. Sin embargo, la segunda frase alude a toda persona, sin distinción, lo que llevó a sostener que el derecho a la doble instancia se aplica en sede civil, como garantía convencional. Desde la óptica del control de convencionalidad cuadra destacar que no existe una doctrina clara de la Corte Interamericana (intérprete genuino de la CADH), consistente en que todas las garantías enunciadas en el art. 8.2 de la Convención deban ser de estricta aplicación en todos los procesos distintos de los del fuero penal. C4a CC Cba Auto N 684. "Rolfi Luis Ernesto c/ Palazzo José Domingo y otro- Recurso de apelación- Edped. Interior (civil)". Fdo.: Dres. Raúl E. Fernández, Cristina E. González de la Vega y Miguel A. Bustos Argañarás. Diario Jurídico 15/2/2011

25 Declaran apelabilidad de la acción de despojo Sumario La limitación recursiva dispuesta en el Art. 779 inc. 2 CPC cede ante el gravamen irreparable y torna aplicable el art. 361 CPC ib.. El fundamento de la irrecurriblidad radica en que la sentencia en este tipo de proceso no hace cosa juzgada material y posibilita la reparación del agravio en el juicio posesorio o petitorio posterior. En el caso, el interesado dice que no cuenta con el derecho de dominio y está cuestionado el hecho material que fundamenta la acción, alegando también que la sentencia vulnera una disposición de orden público, al desconocer la aplicación del art Cód. Civil, según la cual después de la absolución del acusado, no se puede alegar en juicio civil la existencia del hecho principal. Dichas circunstancias tornan verosímil la posible existencia de un gravamen irreparable que justifica la concesión del recurso de apelación tornando inaplicable la restricción recursiva contenida en art. 779 CPC. La irrecurribilidad puede conducir al demandado perdidoso ha ver definitivamente perdido su derecho, con restricción a la garantía de defensa que el trámite del "despojo" implica, causando gravamen irreparable en la medida en que el supuesto error que se le endilga a la sentencia puede estar impidiéndole la posibilidad de obtener la corrección en un juicio posterior. Para la minoría cualquiera sea el criterio u opinión que se tenga sobre el particular, toca simplemente al Juez aplicar el claro texto legal, salvo declaración de inconstitucionalidad. Al establecer la ley expresamente que la sentencia dictada no produce cosa juzgada en ningún sentido, ni sobre ningún aspecto en ella tratado, y quedándole al perjudicado la posibilidad de acudir a otra vía para discutir su derecho, es que no se produce entonces gravamen irreparable, al no haber sentencia definitiva, ni colisión alguna con el art. 361, C.P.C. que solo establece el principio general en materia de resoluciones apelables, sin perjuicio de las regulaciones particulares. C7a CC Cba. Auto N /02/14. Egea Alberto Héctor c/ Polea Miguel Ángel y otro- Acciones posesorias/ reales- mantener/recobrar la posesión. Fdo.: Dres. María Rosa Molina de Caminal, Jorge Miguel Flores y Rubén Atilio Remigio Diario Jurídico 6/5/2014

26 Y ahora cómo están reguladas en el C.C.C.N?

27 Fundamentos expresados por la comisión En cuanto a las defensas de la posesión y la tenencia, este Anteproyecto pretende simplificar y esclarecer el sistema del Código de Vélez que dio lugar a múltiples interpretaciones sobre la cantidad de acciones y remedios que contiene y los variados supuestos en que aquél cuya relación de poder sea violentada puede desplegarlos. El abanico es muy variado y la doctrina se encargó de explicarlo, sin mayor éxito. Afortunadamente, en la práctica se utilizan razonablemente y sin hacer distinción sobre cuál es la acción que se entabla de toda la gama de las ofrecidas. Lo importante es la respuesta a las lesiones que se sufren: la restitución o la manutención de la posesión o la tenencia. Tal vez técnicamente hubiera sido más completo el ejercicio académico de aclarar pero manteniendo un doble juego de acciones, unas denominadas policiales y las restantes conocidas como acciones posesorias propiamente dichas. A ello se agregarían las de obra nueva en sus dos variantes, más algunas otras como el daño temido, etc. No obstante, la normativa debe existir para actuar en una sociedad moderna, rápidamente, a fin de restablecer la situación fáctica violentada. Sin dejar ninguna situación desprotegida, debe prevalecer lo práctico sobre lo académico. Así es que se incluye una acción para el ataque más grave (el despojo o desposesión) y otra para el ataque más leve (la turbación). Fundamentos del Proyecto, Proyecto de Código Civil y Comercial 2012, Zavalía pág 805

28 Art Acción de despojo. Corresponde la acción de despojo para recuperar la tenencia o la posesión a todo tenedor o poseedor sobre una cosa o una universalidad de hecho, aunque sea vicioso, contra el despojante, sus herederos y sucesores particulares de mala fe, cuando de los actos resulte el desapoderamiento. La acción puede ejercerse aun contra el dueño del bien si toma la cosa de propia autoridad.

29 Art Esta acción comprende el desapoderamiento producido por la realización de una obra que se comienza a hacer en el objeto sobre el cual el actor ejerce la posesión o la tenencia. La sentencia que hace lugar a la demanda debe ordenar la restitución de la cosa o de la universalidad, o la remoción de la obra que se comienza a hacer; tiene efecto de cosa juzgada material en todo cuanto se refiere a la posesión o a la tenencia.

30 Art Acción de mantener la tenencia o la posesión. Corresponde la acción de mantener la tenencia o la posesión a todo tenedor o poseedor sobre una cosa o una universalidad de hecho, aunque sea vicioso, contra quien lo turba en todo o en parte del objeto. Esta acción comprende la turbación producida por la amenaza fundada de sufrir un desapoderamiento y los actos que anuncian la inminente realización de una obra. La sentencia que hace lugar a la demanda debe ordenar el cese de la turbación y adoptar las medidas pertinentes para impedir que vuelva a producirse; tiene efecto de cosa juzgada material en todo cuanto se refiere a la posesión o a la tenencia.

31 Legitimación. Corresponden las acciones posesorias a los poseedores de cosas, universalidades de hecho o partes materiales de una cosa. Art Cualquiera de los coposeedores puede ejercer las acciones posesorias contra terceros sin el concurso de los otros, y también contra éstos, si lo excluyen o turban en el ejercicio de la posesión común. No proceden estas acciones cuando la cuestión entre coposeedores sólo se refiere a la extensión mayor o menor de cada parte. Los tenedores pueden ejercer las acciones posesorias por hechos producidos contra el poseedor y pedir que éste sea reintegrado en la posesión, y si no quiere recibir la cosa, quedan facultados para tomarla directamente.

32 En nuestra opinión, surge de diversos artículos, y con más claridad aún que en el Código de Vélez, la distinción entre las dos especies de acciones: unas con una legitimación activa amplia, que tutelan tanto a tenedores como a poseedores; y otras con una legitimación restringida sólo a los poseedores Art Ventura G. Publicado LL, Así veremos que el art regula la acción policial de despojo, en tanto que el art se refiere a la acción policial de mantener. Pues éstas últimas son las que la doctrina denomina acciones policiales Las acciones posesorias propiamente dichas, en cambio tienen una legitimación activa acotada exclusivamente a la relación de poder posesión (Art. 2245). Sólo se conceden a los tenedores de manera excepcional por vía subrogatoria

33 Art Conversión. Si durante el curso del proceso se produce una lesión mayor que la que determina la promoción de la acción, el afectado puede solicitar la conversión en la que corresponda a la lesión mayor, sin que se retrotraiga el procedimiento, excepto violación del derecho de defensa en juicio. Antecedentes: Art del Proyecto de 1998 y normas procesales sobre interdictos en el Código Procesal Civil y Comercial de la Nación (art.617)

34 Art Proceso. Las acciones posesorias tramitan por el proceso de conocimiento más abreviado que establecen las leyes procesales o el que determina el juez, atendiendo a las circunstancias del caso.

35 Art Plazo de prescripción de un año. Prescriben al año: Prescripción b) las acciones posesorias; En tanto que el Art del Proyecto de 1998 disponía igual plazo, pero de caducidad contado desde que la lesión se produjo.

36 La usurpación en el Código Civil y su análisis en el Código Civil y Comercial

37 De la conservación y pérdida de la posesión En el C.C Art. 2456: Se pierde la posesión cuando se deja que alguno la usurpe, entre en posesión de la cosa y goce de ella durante un año, sin que el anterior poseedor haga durante ese tiempo acto alguno de posesión, o haya turbado la del que la usurpó Según la nota del codificador: Esta es la prescripción de la posesión Correlativamente el Art del C.C disponía: Se prescribe también por un año, la obligación de responder al turbador o despojado en la posesión, sobre su manutención o reintegro

38 Extinción de la posesión y tenencia En el C.C.C.N Art. 1931: Extinción: La posesión y la tenencia se extinguen cuando se pierde el poder de hecho sobre la cosa. En particular, hay extinción cuando: b) Otro priva al sujeto de la cosa. Fuerte impronta objetiva: Se extinguen las relaciones de poder al pederse el poder de hecho. La norma simplifica notablemente el tema y abarca a todos los casos que por el actuar de un tercero se prive al titular de la relación real su poder de hecho sobre la cosa.

39 IMPORTANCIA DE LA POSESION Importancia de la posesión. 1. Causa o fundamento de derechos. 2. Contenido de los derechos reales. 3. Presupuesto para adquirir derechos reales.

40 Confiemos en los principios del sistema para afianzar la justicia y la paz social!

41 FIN

remoción de la obra que se comienza a hacer; tiene efecto de cosa juzgada material en todo cuanto se refiera a la posesión o a la tenencia.

remoción de la obra que se comienza a hacer; tiene efecto de cosa juzgada material en todo cuanto se refiera a la posesión o a la tenencia. LAS ACCIONES POSESORIAS EN EL NUEVO CÓDIGO CIVIL Y COMERCIAL DE LA NACIÓN (en adelante CCyCN) Fuente: http://fundesiblog.blogspot.com.ar/2015/05/lasacciones-posesorias-en-el-nuevo.html El CCyCN legisla

Más detalles

DERECHO REAL DEFINICION

DERECHO REAL DEFINICION DERECHO REAL DEFINICION A A todo derecho personal corresponde una obligación personal. No hay obligación que corresponda a derechos reales (Art. 497). Un derecho real es aquel que da la facultad de sacar

Más detalles

ÍNDICE GENERAL CAPÍTULO I LA POSESIÓN

ÍNDICE GENERAL CAPÍTULO I LA POSESIÓN ÍNDICE GENERAL Advertencia importante...4 Dedicatoria...5 Principales abreviaturas...7 Palabras previas del autor... 9 CAPÍTULO I LA POSESIÓN Generalidades sobre la posesión... 11 Posesión... 12 Elementos

Más detalles

CAPITULO VIII POSESIÓN (Cuadro Sinóptico) 1.- TEORÍAS QUE HISTÓRICAMENTE HAN EXPLICADO A LA POSESIÓN

CAPITULO VIII POSESIÓN (Cuadro Sinóptico) 1.- TEORÍAS QUE HISTÓRICAMENTE HAN EXPLICADO A LA POSESIÓN CAPITULO VIII POSESIÓN (Cuadro Sinóptico) 1.- TEORÍAS QUE HISTÓRICAMENTE HAN EXPLICADO A LA POSESIÓN Teorías que explican la posesión 1. Subjetiva de Savigny. Considera como elementos de la posesión al

Más detalles

POSESION HEREDITARIA

POSESION HEREDITARIA POSESION HEREDITARIA Concepto: Es el reconocimiento de la calidad de heredero. Dicho reconocimiento a veces puede ser de pleno derecho o se necesita la declaración del magistrado. Es la investidura de

Más detalles

Unidad III: Los derechos fundamentales. Tema II: El juicio de amparo

Unidad III: Los derechos fundamentales. Tema II: El juicio de amparo Unidad III: Los derechos fundamentales Tema II: El juicio de amparo EL JUICIO DE AMPARO El juicio de amparo es un medio procesal constitucional del ordenamiento jurídico mexicano, que tiene por objeto

Más detalles

Tratado de los Derechos Reales. Bienes ÍNDICE

Tratado de los Derechos Reales. Bienes ÍNDICE Tratado de los Derechos Reales. Bienes ÍNDICE TOMO I CAPÍTULO I De los Derechos Reales en general CAPÍTULO II De la propiedad 2. Caracteres del dominio 3. Crítica positiva y negativa del derecho de propiedad

Más detalles

CONCEPTO DE HIPOTECA

CONCEPTO DE HIPOTECA ACCIÓN HIPOTECARIA CONCEPTO DE HIPOTECA Derecho real que se constituye sobre bienes determinados, generalmente inmuebles, enajenables, para garantizar el cumplimiento de una obligación, sin desposeer al

Más detalles

PRINCIPIO DE LEGITIMACIÓN. Conclusiones foro

PRINCIPIO DE LEGITIMACIÓN. Conclusiones foro PRINCIPIO DE LEGITIMACIÓN Conclusiones foro 11-2014 PRINCIPIO DE LEGITIMACIÓN LEGÍTIMO: Es lo que está conforme a las leyes, es genuino (Luis Carral y De Teresa) LEGITIMADO: Lo que ha sido completado o

Más detalles

NUEVO CÓDIGO CIVIL Y COMERCIAL DE LA NACIÓN Lineamientos Generales. Derechos Reales y Derecho Registral. Dra. Laura Mariela González

NUEVO CÓDIGO CIVIL Y COMERCIAL DE LA NACIÓN Lineamientos Generales. Derechos Reales y Derecho Registral. Dra. Laura Mariela González NUEVO CÓDIGO CIVIL Y COMERCIAL DE LA NACIÓN Lineamientos Generales Derechos Reales y Derecho Registral Dra. Laura Mariela González TÍTULO PRELIMINAR CAPITULO 1- Derecho. CAPITULO 2- Ley. CAPITULO 3- Ejercicio

Más detalles

DERECHO CIVIL. Docente. Daniel W. Chaves Ramírez

DERECHO CIVIL. Docente. Daniel W. Chaves Ramírez DERECHO CIVIL Docente. Daniel W. Chaves Ramírez * Material elaborado especialmente para estudiantes de 1er. Año de CCEE bajo licencia Creative Commons 01/01/2008 1:07 1 TEMA ACCIÓN REIVINDICATORIA 01/01/2008

Más detalles

LA EXTINCIÓN DE DOMINIO

LA EXTINCIÓN DE DOMINIO LA EXTINCIÓN DE DOMINIO Juez Alfonso Javier Flores Padilla Junio 2013 La institución de la Extinción de Dominio ha ingresado a nuestro sistema legal con la reforma del 18 de junio de 2008 a diversos artículos

Más detalles

Conceptos Importantes para la comprensión del tema MODOS DE ADQUIRIR. CONCEPTOS IMPORTANTES (si los hay..)

Conceptos Importantes para la comprensión del tema MODOS DE ADQUIRIR. CONCEPTOS IMPORTANTES (si los hay..) Universidad de la República Regional Este Derecho Civil Prof. Daniel Winston Chaves Ramírez 1 Conceptos Importantes para la comprensión del tema MODOS DE ADQUIRIR CONCEPTOS IMPORTANTES (si los hay..) 1.

Más detalles

Según enseña Couture:

Según enseña Couture: ACCIÓN DE AMPARO. Según enseña Couture: a) El goce de un derecho se protege mediante la acción posesoria, que es "aquélla cuya pretensión se dirige a conservar o a recuperar la posesión de bienes raíces

Más detalles

Título XIII. Acciones posesorias y acciones reales (*)

Título XIII. Acciones posesorias y acciones reales (*) Libro Cuarto. Derechos Reales - Título XIII. Acciones posesorias y acciones reales Extinguida la prenda, cesa el derecho de poseer del acreedor prendario, cuya relación de poder se convierte en tenencia

Más detalles

PRINCIPIO DE SEGURIDAD REGISTRAL C O N C L U S I O N E S F O R O

PRINCIPIO DE SEGURIDAD REGISTRAL C O N C L U S I O N E S F O R O PRINCIPIO DE SEGURIDAD REGISTRAL C O N C L U S I O N E S F O R O 1 0-2014 PREGUNTAS DEL FORO 1. Qué entiende por seguridad registral. 2. Cómo se relaciona la seguridad registral con la publicidad. 3. Se

Más detalles

SUPREMA CORTE DE JUSTICIA:

SUPREMA CORTE DE JUSTICIA: SUPREMA CORTE DE JUSTICIA: ANTECEDENTES PROCESALES 1) En estos autos, caratulados: MARTINEZ MOREIRA,LUCIANO OSVALDO. LIBERTAD ANTICIPADA. EXCEPCION DE INCONSTITUCIONALIDAD ARTS. 1 Y 19 DE LA LEY 18.446

Más detalles

L A M ER E A R A TEN TE E N N E C N IA

L A M ER E A R A TEN TE E N N E C N IA LA POSESIÓN Y LA MERA TENENCIA CONCEPTO En general quien tiene la posesión de la cosa es el propietario. Sin perjuicio de ello, la posesión puede pertenecer a quien no es el propietario. Si el poseedor

Más detalles

PROPIETARIO VRS TERCERO REGISTRAL DE BUENA FE. 12/08/2014 M,Sc. Viviana Vega

PROPIETARIO VRS TERCERO REGISTRAL DE BUENA FE. 12/08/2014 M,Sc. Viviana Vega PROPIETARIO VRS TERCERO REGISTRAL DE BUENA FE 1 12/08/2014 M,Sc. Viviana Vega PROTECCIÓN CONSTITUCIONAL AL DERECHO DE PROPIEDAD El derecho de propiedad está constitucionalmente protegido, a tal grado que

Más detalles

PROYECTO DE LEY DE CREACIÓN DEL SISTEMA NACIONAL DE RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS EN LAS RELACIONES DE CONSUMO (EXPTE. Nº 298/14 DEL SENADO)

PROYECTO DE LEY DE CREACIÓN DEL SISTEMA NACIONAL DE RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS EN LAS RELACIONES DE CONSUMO (EXPTE. Nº 298/14 DEL SENADO) PROYECTO DE LEY DE CREACIÓN DEL SISTEMA NACIONAL DE RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS EN LAS RELACIONES DE CONSUMO (EXPTE. Nº 298/14 DEL SENADO) ANÁLISIS SUMARIO Por Pablo Javier DAVOLI. 18/08/14. * AUTOR DE LA

Más detalles

Suprema Corte de Justicia:

Suprema Corte de Justicia: 0609 Autos: QUINTERO, MARGARITA C/ PODER LEGISLATIVO Y OTROS. ACCIÓN DE INCONSTITUCIONALIDAD. ART. 27 INC. 4 DE LA LEY N.º 16.713 - (Ficha 1-6/2017).- Suprema Corte de Justicia: 1) Expresa la impugnante,

Más detalles

SERVIDUMBRE PREDIAL. Código Civil arts

SERVIDUMBRE PREDIAL. Código Civil arts SERVIDUMBRE PREDIAL Código Civil arts. 550 645 I - DEFINICION Art. 550.- Servidumbre predial, o simplemente servidumbre, es un gravamen impuesto sobre un predio en utilidad de otro predio de distinto

Más detalles

El Estado federal argentino. Principios básicos sobre la forma de estado federal según las disposiciones de la Constitución Nacional.

El Estado federal argentino. Principios básicos sobre la forma de estado federal según las disposiciones de la Constitución Nacional. El Estado federal argentino. Principios básicos sobre la forma de estado federal según las disposiciones de la Constitución Nacional. FEDERALISMO COMO FORMA DE ESTADO. El poder se ejerce descentralizándolo

Más detalles

PROTOCOLO DE REGISTRO PERSONAL E INCAUTACIÓN

PROTOCOLO DE REGISTRO PERSONAL E INCAUTACIÓN 2014 PROTOCOLO DE REGISTRO PERSONAL E INCAUTACIÓN PROTOCOLO DE REGISTRO PERSONAL E INCAUTACIÓN 1. Registro e Incautación a. Concepto El registro de personas es aquella injerencia en el ámbito íntimo de

Más detalles

Instituciones Jurídicas de Derecho Romano POSESIÓN POSESIÓN 31/05/2011 INSTITUCIONES JURÍDICAS DE DERECHO ROMANO

Instituciones Jurídicas de Derecho Romano POSESIÓN POSESIÓN 31/05/2011 INSTITUCIONES JURÍDICAS DE DERECHO ROMANO Instituciones Jurídicas de Derecho Romano PATRIMONIO Cierre 5 Es el poder que una persona ejerce sobre una cosa, con la intención de retenerla y disponer de ella como si fuera propietario. Existen contradicciones

Más detalles

CÓDIGO CIVIL Y COMERCIAL DE LA NACIÓN COMENTADO TOMO III

CÓDIGO CIVIL Y COMERCIAL DE LA NACIÓN COMENTADO TOMO III CÓDIGO CIVIL Y COMERCIAL DE LA NACIÓN COMENTADO TOMO III DIRECTOR DE LA OBRA: OSCAR J. AMEAL COORDINADORES DE TOMO: MARÍA F. COMPIANI Y JAVIER SANTAMARÍA ÍNDICE CORRESPONDIENTE A LA EDICIÓN DE 2017 Autores

Más detalles

CONDENA AL ABSUELTO: JURISDICCIÓN INTERNACIONAL. Jorge Luis Salas Arenas Juez de la Corte Suprema de Justicia de la República del Perú

CONDENA AL ABSUELTO: JURISDICCIÓN INTERNACIONAL. Jorge Luis Salas Arenas Juez de la Corte Suprema de Justicia de la República del Perú CONDENA AL ABSUELTO: JURISDICCIÓN INTERNACIONAL Jorge Luis Salas Arenas Juez de la Corte Suprema de Justicia de la República del Perú Corte Interamericana de Derechos Humanos Caso Herrera Ulloa vs. Costa

Más detalles

INDICE Introducción El Derecho Procesal Civil 1. Definición y Contenido 2. Denominación 3. Concepto 4. Los Sistemas Procesales Contemporáneos

INDICE Introducción El Derecho Procesal Civil 1. Definición y Contenido 2. Denominación 3. Concepto 4. Los Sistemas Procesales Contemporáneos INDICE Introducción El Derecho Procesal Civil 1. Definición y Contenido 1. Definición 3 2. Contenido 4 2. Denominación 3. Denominaciones tradicionales 4 4. Nuevas denominaciones propuesta 6 5. Origen nacional

Más detalles

Juicio oral tribunales colegiados de responsabilidad extracontractual y de familia

Juicio oral tribunales colegiados de responsabilidad extracontractual y de familia Juicio oral tribunales colegiados de responsabilidad extracontractual y de familia primera consideración Materia litigiosa está determinada por el contenido de la pretensión y resistencia Inicialmente,

Más detalles

TEMARIO GRADO DERECHO PROCESAL - UBO

TEMARIO GRADO DERECHO PROCESAL - UBO TEMARIO GRADO DERECHO PROCESAL - UBO 1.- La Jurisdicción: - Concepto de jurisdicción, elementos y características. - Límites internos y externos. - Conflictos de jurisdicción. - Bases generales de la administración

Más detalles

Poder ESTADÍSTICAS. Judicial

Poder ESTADÍSTICAS. Judicial Poder ESTADÍSTICAS Judicial PRESENTACION Sala Civil Transitoria de la Corte Suprema de la República El resumen de la estadística del movimiento jurisdiccional de la Sala Civil Transitoria de la Corte Suprema

Más detalles

LOS SUJETOS PROCESALES EN EL SIS T EMA PROCESAL PENAL ACUSATORIO, ADVERSARIAL Y ORAL. EL IMPUTADO

LOS SUJETOS PROCESALES EN EL SIS T EMA PROCESAL PENAL ACUSATORIO, ADVERSARIAL Y ORAL. EL IMPUTADO LOS SUJETOS PROCESALES EN EL SIS T EMA PROCESAL PENAL ACUSATORIO, ADVERSARIAL Y ORAL. EL IMPUTADO De conformidad con lo establecido en el artículo 20 veinte de la Constitución General de la República,

Más detalles

SÍLABO DE DERECHO CIVIL III (DERECHOS REALES)

SÍLABO DE DERECHO CIVIL III (DERECHOS REALES) SÍLABO DE DERECHO CIVIL III (DERECHOS REALES) I. DATOS GENERALES 1.1. Escuela Académico Profesional : Derecho 1.2. Área Académica : Derecho 1.3 Ciclo : V Ciclo 1.4. Semestre : 2013-II 1.5. Prerrequisito

Más detalles

ÍNDICE PRESENTACIÓN...11 A. LA COMPRAVENTA COMO CONTRATO CIVIL...13

ÍNDICE PRESENTACIÓN...11 A. LA COMPRAVENTA COMO CONTRATO CIVIL...13 ÍNDICE PRESENTACIÓN...11 A. LA COMPRAVENTA COMO CONTRATO CIVIL...13 1. Definición de compraventa...13 2. Regulación legal...13 3. Las tratativas previas no son compraventa, pero pueden generar responsabilidad...14

Más detalles

LA ACCIÓN REVOCATORIA. Acción Pauliana

LA ACCIÓN REVOCATORIA. Acción Pauliana LA ACCIÓN REVOCATORIA Acción Pauliana Concedida al acreedor para dejar sin efecto los actos o negocios jurídicos del deudor realizados en su perjuicio o fraude, siempre que su crédito sea anterior. Art.

Más detalles

MEDIDAS CAUTELARES EN EL PROCESO CIVIL CHILENO IVAN HUNTER AMPUERO 2012

MEDIDAS CAUTELARES EN EL PROCESO CIVIL CHILENO IVAN HUNTER AMPUERO 2012 MEDIDAS CAUTELARES EN EL PROCESO CIVIL CHILENO IVAN HUNTER AMPUERO 2012 FUNDAMENTOS CONSTITUCIONALES Debido proceso Tutela judicial efectiva PRESUPUESTOS GENERALES DE LAS MEDIDAS CAUTELARES Peligro en

Más detalles

LA ASAMBLEA NACIONAL DE LA REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

LA ASAMBLEA NACIONAL DE LA REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA 1 LA ASAMBLEA NACIONAL DE LA REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA Como Vocera del Pueblo libre, Soberano y Democrático ACUERDO DE RATIFICACIÓN DE DESCONOCIMIENTO DEL FRAUDE CONSTITUYENTE Y SU INTENTO ILEGAL

Más detalles

FERIA JUDICIAL DE INVIERNO. Tribunal: Excma. Cámara de apelación Civil y Comercial - Sala I. Causa: R.Sent.: 16/00 Fecha: 29/02/00

FERIA JUDICIAL DE INVIERNO. Tribunal: Excma. Cámara de apelación Civil y Comercial - Sala I. Causa: R.Sent.: 16/00 Fecha: 29/02/00 CADUCIDAD DE INSTANCIA FERIA JUDICIAL DE INVIERNO Trayay Elsa Argentina c/ Cardozo Juan Ignacio s/ cumplimiento de contrato Tribunal: Excma. Cámara de apelación Civil y Comercial - Sala I Causa: 42.084

Más detalles

ALGUNAS REFLEXIONES SOBRE EL DERECHO APLICABLE Y LA CONFIGURACIÓN DE LAS CAUSALES DE NULIDAD Y EJECUCIÓN DEL LAUDO ARBITRAL

ALGUNAS REFLEXIONES SOBRE EL DERECHO APLICABLE Y LA CONFIGURACIÓN DE LAS CAUSALES DE NULIDAD Y EJECUCIÓN DEL LAUDO ARBITRAL ALGUNAS REFLEXIONES SOBRE EL DERECHO APLICABLE Y LA CONFIGURACIÓN DE LAS CAUSALES DE NULIDAD Y EJECUCIÓN DEL LAUDO ARBITRAL Prof. Dra. Ma. Fernanda Vásquez Palma Universidad de Talca Directora Proyecto

Más detalles

Es o no la Jurisprudencia una fuente de Derecho? Valencia 30 de octubre de 2009 Purificación n Martorell Zulueta

Es o no la Jurisprudencia una fuente de Derecho? Valencia 30 de octubre de 2009 Purificación n Martorell Zulueta Es o no la Jurisprudencia una fuente de Derecho? Valencia 30 de octubre de 2009 Purificación n Martorell Zulueta Punto de partida Jurisprudencia Qué se entiende por Jurisprudencia Concepto amplio: Arte

Más detalles

JUSTICIA ALTERNATIVA EN EL PODER JUDICIAL DEL ESTADO DE COLIMA

JUSTICIA ALTERNATIVA EN EL PODER JUDICIAL DEL ESTADO DE COLIMA JUSTICIA ALTERNATIVA EN EL PODER JUDICIAL DEL ESTADO DE COLIMA 1. El derecho de acceso a la justicia alternativa Por iniciativa del Poder Judicial, el H. Congreso del Estado adicionó la fracción VII del

Más detalles

SALA CIVIL PERMANENTE DE LA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA

SALA CIVIL PERMANENTE DE LA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA CUADRO A: TIPO DE TRAMITE La clasificacion se ha efectuado para especificar los diversos trámites que se dan en la Sala TIPO DE TRAMITE SUB TOTAL CASACION 1822 SENTENCIA 120 QUEJA 113 RECURSO DE REVISION

Más detalles

ORIGEN DEL REGISTRO. 04/06/2015 M.Sc. Viviana Vega 2

ORIGEN DEL REGISTRO. 04/06/2015 M.Sc. Viviana Vega 2 REGISTRO ORIGEN DEL REGISTRO Nació como necesidad de llevar cuenta a cada titular; su finalidad era meramente administrativa sin propósito de publicidad. Sin embargo, cuando la clandestinidad de las cargas

Más detalles

REGLAMENTO DE LA OFICINA DE TASAS JUDICIALES TITULO PRIMERO: DE LA ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DE LA OFICINA DE TASAS JUDICIALES.

REGLAMENTO DE LA OFICINA DE TASAS JUDICIALES TITULO PRIMERO: DE LA ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DE LA OFICINA DE TASAS JUDICIALES. REGLAMENTO DE LA OFICINA DE TASAS JUDICIALES TITULO PRIMERO: DE LA ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DE LA OFICINA DE TASAS JUDICIALES. OBJETO: La Oficina de Tasas Judiciales tendrá la organización y competencia

Más detalles

ELEMENTO FORMAL DEL NEGOCIO JURÍDICO. M.Sc. Viviana Vega

ELEMENTO FORMAL DEL NEGOCIO JURÍDICO. M.Sc. Viviana Vega ELEMENTO FORMAL DEL NEGOCIO JURÍDICO Art. 1256 Código Civil Cuando la ley no declare una forma específica para un negocio jurídico, los interesados pueden usar la que juzguen conveniente. Art. 1256 Código

Más detalles

TEMA 7. DEVENGO DE COSTAS EN LA EJECUCIÓN PROVISIONAL

TEMA 7. DEVENGO DE COSTAS EN LA EJECUCIÓN PROVISIONAL TEMA 7. DEVENGO DE COSTAS EN LA EJECUCIÓN PROVISIONAL Es un principio comúnmente aceptado por la doctrina que en la esfera jurídica del demandado sólo caben injerencias coactivas cuando la incertidumbre

Más detalles

PROCESO DE RENDICIÓN DE CUENTAS CPCCSF, 527/530

PROCESO DE RENDICIÓN DE CUENTAS CPCCSF, 527/530 PROCESO DE RENDICIÓN DE CUENTAS CPCCSF, 527/530 LA CUENTA: Descripción de los antecedentes, hechos y resultados pecuniarios de un negocio, aunque consista en un acto singular (858 CCC). En sentido contable:

Más detalles

Unidad 11. Capacidad y legitimación.

Unidad 11. Capacidad y legitimación. Unidad 11 Capacidad y legitimación. UNIDAD 11 CAPACIDAD Y LEGITIMACIÓN CONCEPTO DE CADA FIGURA La capacidad es la aptitud para ser titular de derechos y obligaciones y ejercerlos por sí mismo. Así, la

Más detalles

Transferencia de automotores: a favor de quien debe efectuar la inscripción el vendedor? por Luis Moisset de Espanés

Transferencia de automotores: a favor de quien debe efectuar la inscripción el vendedor? por Luis Moisset de Espanés Transferencia de automotores: a favor de quien debe efectuar la inscripción el vendedor? por Luis Moisset de Espanés E-D. 106-676 SUMARIO: I.- Introducción II.- Obligaciones del vendedor III.- Acción revocatoria

Más detalles

ASUNTO: FACULTADES DEL REPRESENTANTE LEGAL SUPLENTE.

ASUNTO: FACULTADES DEL REPRESENTANTE LEGAL SUPLENTE. OFICIO 220-141057 DEL13 DE JULIO DE 2016 ASUNTO: FACULTADES DEL REPRESENTANTE LEGAL SUPLENTE. Me refiero a su comunicación radicada en esta entidad con el número 2016-01- 349303, donde hace mención al

Más detalles

Juicio ordinario: demanda, litispendencia, acumulación de acciones y de procesos

Juicio ordinario: demanda, litispendencia, acumulación de acciones y de procesos Juicio ordinario: demanda, litispendencia, acumulación de acciones y de procesos El proceso civil de declaración: la primera instancia La demanda Concepto Acto mediante el que un sujeto jurídico se dirige

Más detalles

UNIDAD 1 LOS DERECHOS REALES EN GENERAL

UNIDAD 1 LOS DERECHOS REALES EN GENERAL UNIDAD 1 LOS DERECHOS REALES EN GENERAL 1. Los Derechos Reales en general: Concepto. Caracteres y elementos necesarios para la existencia del derecho. Contenido patrimonial. Objeto de los derechos reales:

Más detalles

D E C L A R A C I O N E S. I. Declara la Parte Promitente Vendedora, bajo protesta de decir verdad, que:

D E C L A R A C I O N E S. I. Declara la Parte Promitente Vendedora, bajo protesta de decir verdad, que: CONTRATO DE PROMESA DE COMPRAVENTA DE BIEN INMUEBLE (EN LO SUCESIVO: EL CONTRATO ), QUE CELEBRAN POR UNA PARTE COMERCIALIZADORA ABC, S.A. DE C.V., (EN LO SUCESIVO: LA PARTE PROMITENTE VENDEDORA ) Y POR

Más detalles

MODULO I RECURSO DE REPOSICIÓN RECURSO DE REVOCATORIA CON APELACIÓN EN SUBSIDIO REPOSICIÓN IN EXTREMIS CRITERIOS DE LA ALZADA

MODULO I RECURSO DE REPOSICIÓN RECURSO DE REVOCATORIA CON APELACIÓN EN SUBSIDIO REPOSICIÓN IN EXTREMIS CRITERIOS DE LA ALZADA MODULO I RECURSO DE REPOSICIÓN RECURSO DE REVOCATORIA CON APELACIÓN EN SUBSIDIO REPOSICIÓN IN EXTREMIS CRITERIOS DE LA ALZADA REVOCATORIA Por aplicación del art. 238 del CPCC se permite solicitar al juez

Más detalles

INDICE. Liminar Abreviaturas III VII

INDICE. Liminar Abreviaturas III VII Liminar Abreviaturas INDICE Primera parte Cosas y Bienes Capitulo I Objeto de derecho: Objeto de derecho II. Objeto y contenido de los derechos IIs doctrinales sobre el objeto de derecho 2 IV. Entidades

Más detalles

Conclusiones foro 10

Conclusiones foro 10 Conclusiones foro 10 PREGUNTAS DEL FORO 1. Cuáles son las formas en que pueden extinguirse los asientos de inscripción y anotación. CITA LEGAL 2. Señale los casos en que un asiento caduca. CITA LEGAL 3.

Más detalles

Por ende, el examen de conocimientos incluirá reactivos desarrollados a partir, entre otros, de los siguientes:

Por ende, el examen de conocimientos incluirá reactivos desarrollados a partir, entre otros, de los siguientes: GUÍA DE ESTUDIOS PARA EL EXAMEN DE CONOCIMIENTOS DEL CONCURSO DE OPOSICIÓN PARA LA CATEGORÍA DE JUEZ DE PRIMERA INSTANCIA ESPECIALIZADO EN MATERIA PENAL 1-2017 Se hace del conocimiento de los interesados

Más detalles

SISTEMA PENAL ACUSATORIO Y ORAL

SISTEMA PENAL ACUSATORIO Y ORAL Guía de estudio para el concurso de oposición para integrar la bolsa de trabajo para Administrador (a) Regional del Nuevo Sistema Penal Acusatorio y Oral. Enero 2017. I. DERECHO PENAL 1. Ámbitos de validez

Más detalles

MODULO II: BIENES INCORPORALES

MODULO II: BIENES INCORPORALES MODULO II: BIENES INCORPORALES BIENES INCORPORALES Se ha expresado que dentro de la clasificación de los bienes que se define en el Código Civil, con relación a los bienes considerados en sí mismos, la

Más detalles

UNIVERSIDAD: UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUCUMAN FACULTAD: FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES

UNIVERSIDAD: UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUCUMAN FACULTAD: FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES NOMBRE: PADILLA, RENE EDUARDO DNI: 22263342 UNIVERSIDAD: UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUCUMAN FACULTAD: FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES FECHA DEL TITULO: 20/12/1994 FECHA DE EXPEDICION DE CERTIFICADO

Más detalles

Rollo de apelación 479/2010 Juzgado de lo Contencioso-Administrativo número 10 de Valencia Recurso 142/2009

Rollo de apelación 479/2010 Juzgado de lo Contencioso-Administrativo número 10 de Valencia Recurso 142/2009 Rollo de apelación 479/2010 Juzgado de lo Contencioso-Administrativo número 10 de Valencia Recurso 142/2009 Tribunal Superior de Justicia de la Comunidad Valenciana Sala de lo Contencioso-Administrativo

Más detalles

Esquema de Organización Judicial de Juzgados y Tribunale

Esquema de Organización Judicial de Juzgados y Tribunale ORIENTARSE EN LA ORGANIZACIÓN DE LA JUSTICIA Esta ficha visa permitir a cada uno orientarse en la organización de la justicia e identificar las grandes reglas que permiten determinar frente a cual tribunal

Más detalles

Defensa Jurídica de los Predios Estatales por las Entidades Públicas

Defensa Jurídica de los Predios Estatales por las Entidades Públicas Defensa Jurídica de los Predios Estatales por las Entidades Públicas INDICE Defensa posesoria extrajudicial. Interdicto de retener o recobrar. Desalojo. Reivindicación. Delito de usurpación. Defensa Posesoria

Más detalles

DIGESTO PRACTICO LA LEY - HIPOTECA

DIGESTO PRACTICO LA LEY - HIPOTECA DIGESTO PRACTICO LA LEY - HIPOTECA A. NORMATIVA SUBSTANCIAL I - NORMAS NACIONALES 1 Ley 340 2 Ley 15.283 3 Ley 17.285 4 Ley 17.801 5 Ley 18.307 6 Ley 19.724 7 Ley 20.094 8 Ley 20.276 9 Ley 21.309 10 Ley

Más detalles

Procuración General de la Nación

Procuración General de la Nación Suprema Corte: -I- María Florencia Peralta, quien denuncia tener su domicilio en la Provincia de Buenos Aires, promovió acción de amparo ante el Juzgado en lo Civil y Comercial N1 23 de La Plata, contra

Más detalles

Propiedad del portal, identidad y objeto

Propiedad del portal, identidad y objeto Propiedad del portal, identidad y objeto Por medio de las presentes Condiciones Generales se regulan las condiciones de uso del portal de Internet ubicado en la dirección www.saneamientosboadilla.com.

Más detalles

Consejo de la Judicatura del Estado de Nuevo León Instituto de la Judicatura del Estado

Consejo de la Judicatura del Estado de Nuevo León Instituto de la Judicatura del Estado GUÍA DE ESTUDIOS PARA EL EXAMEN TEÓRICO DENTRO DE LA CONVOCATORIA PARA LA CATEGORÍA DE VISITADOR JUDICIAL FUNDAMENTO En cumplimiento a lo acordado por el Consejo de la Judicatura del Estado de Nuevo León

Más detalles

Capacitar a los jueces respecto a la nueva ley no para enfrentar los retos del nuevo régimen jurídico y de los procesos legales.

Capacitar a los jueces respecto a la nueva ley no para enfrentar los retos del nuevo régimen jurídico y de los procesos legales. Taller sobre el Régimen Jurídico y del Procedimiento de la Ley General de las Sociedades Comerciales y Empresas Individuales de Responsabilidad Limitada, No. 479-08 y sus Modificaciones. Misión Capacitar

Más detalles

Cuando la experiencia es creativa

Cuando la experiencia es creativa Cuando la experiencia es creativa UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS SEMINARIO TEMAS DE DERECHO ADMINISTRATIVOS LA NULIDAD DE LOS ACTOS ADMINISTRATIVOS Febrero, 2011 Jorge Danós Ordóñez Profesor

Más detalles

INDICE Introducción General al Régimen del Derecho de Amparo a los Derechos y Garantías constitucionales Por Allan R.

INDICE Introducción General al Régimen del Derecho de Amparo a los Derechos y Garantías constitucionales Por Allan R. INDICE I Introducción General al Régimen del Derecho de Amparo a los Derechos y Garantías constitucionales Por Allan R. Brewer Carías Introducción 11 I. El Derecho de Amparo y la Acción de Amparo 14 1.

Más detalles

PRINCIPIO DE LEGITIMACIÓN

PRINCIPIO DE LEGITIMACIÓN PRINCIPIO DE LEGITIMACIÓN DOS REALIDADES LA EXTRA REGISTRAL LA REGISTRAL (APARIENCIA JURÍDICA) Cuál debe prevalecer? M.Sc. Viviana Vega 2 TRES SOLUCIONES PRIMERA: La que se refiere a que el registro no

Más detalles

CPC y C de la Prov. de Buenos Aires LEY 7425

CPC y C de la Prov. de Buenos Aires LEY 7425 CPC y C de la Prov. de Buenos Aires LEY 7425 Art.310 Artículo 310: Plazos. Se producirá la caducidad de la instancia cuando no se instare su curso dentro de los siguientes plazos: 1) De seis meses, en

Más detalles

(TEXTO DADO por el artículo 41 de la Ley No ).

(TEXTO DADO por el artículo 41 de la Ley No ). Ley No. 15.869 Artículo 1º.- Derógase los numerales 2, 3 y 4 del artículo 26 del Decreto Ley No. 15.524, de 9 de enero de 1984. Los llamados actos políticos podrán ser objeto de la acción de nulidad. Artículo

Más detalles

IV CONSIDERACIONES PARA DECIDIR

IV CONSIDERACIONES PARA DECIDIR RECURSO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO. REQUISITOS Para la admisión del recurso contencioso administrativo de nulidad, no será necesario reenganchar previo a su interposición al trabajador, ya que lo previsto

Más detalles

Material de Repaso Exclusivo para Alumnos Universidad Monteávila Derechos Reservados. Pedro Alberto Jedlicka

Material de Repaso Exclusivo para Alumnos Universidad Monteávila Derechos Reservados. Pedro Alberto Jedlicka INTERVENCIÓN DE TERCEROS PEDRO A. JEDLICKA CONTINUACIÓN OPOSICIÓN AL EMBARGO Arístides Rengel Romberg Intervención de Terceros Voluntaria Forzada Principal Adhesiva Tercería (Art. 371-376) Oposición al

Más detalles

1.- A lo largo de la sección se mencionan de manera indistinta y hasta caóticamente los términos obligación. obligación, responsabilidad

1.- A lo largo de la sección se mencionan de manera indistinta y hasta caóticamente los términos obligación. obligación, responsabilidad Ref.: LIBRO II OBSERVACIONES A LA SECCION 4 DEL CAPITULO 9 DEL LIBRO II : SANEAMIENTO EVICCION Y VICIOS REDHIBITORIOS A.- EN GENERAL --- Sobre la SECCIÓN 4ª que se titula Obligación de saneamiento se debe

Más detalles

COMPETENCIAS DE LA SALA PRIMERA. Las competencias de la Sala Primera están definidas en distintos cuerpos normativos:

COMPETENCIAS DE LA SALA PRIMERA. Las competencias de la Sala Primera están definidas en distintos cuerpos normativos: COMPETENCIAS DE LA SALA PRIMERA Las competencias de la Sala Primera están definidas en distintos cuerpos normativos: 1- Ley Orgánica del Poder Judicial Artículo 54.- (*) La Sala Primera conocerá: 1) De

Más detalles

PROCESO DE RESPONSABILIDAD FISCAL

PROCESO DE RESPONSABILIDAD FISCAL PROCESO DE RESPONSABILIDAD FISCAL Contraloría a General de la República Contraloría a Delegada para Investigaciones, Juicios fiscales y JurisdicciónCoactiva 1. GESTION FISCAL 1. GESTION FISCAL El artículo

Más detalles

TRAMITACIÓN DE LITIGIOS LABORALES: RECURSOS DE JURISPRUDENCIA.

TRAMITACIÓN DE LITIGIOS LABORALES: RECURSOS DE JURISPRUDENCIA. TRAMITACIÓN DE LITIGIOS LABORALES: RECURSOS DE NULIDAD Y UNIFICACIÓN DE JURISPRUDENCIA. DEMANDAS POR INDEMNIZACIÓN ART. 2 TRANSITORIO ESTATUTO DOCENTE POR DOCENTES ACOGIDOS AL ART. 2 TRANSITORIO DE LA

Más detalles

TEMARIO LICENCIATURA

TEMARIO LICENCIATURA TEMARIO LICENCIATURA I.- JURISDICCION Y COMPETENCIA Capítulo I: Generalidades 1. Concepto y fuentes del Derecho Procesal. 2. La ley procesal. Naturaleza - Efectos en cuanto al tiempo y el espacio. 3. Formas

Más detalles

Honorable Magistrado Presidente del Pleno de la Corte. Acudo ante usted de conformidad con lo dispuesto en el

Honorable Magistrado Presidente del Pleno de la Corte. Acudo ante usted de conformidad con lo dispuesto en el REPÚBLICA DE PANAMÁ Vista Número 773 MINISTERIO PÚBLICO PROCURADURÍA DE LA ADMINISTRACIÓN Panamá, 26 de septiembre de 2008 Advertencia de inconstitucionalidad. Concepto. Advertencia de inconstitucionalidad

Más detalles

Guía de estudio para el concurso de oposición para integrar la bolsa de trabajo para Juez (a) del Nuevo Sistema Penal Acusatorio y Oral.

Guía de estudio para el concurso de oposición para integrar la bolsa de trabajo para Juez (a) del Nuevo Sistema Penal Acusatorio y Oral. Guía de estudio para el concurso de oposición para integrar la bolsa de trabajo para Juez (a) del Nuevo Sistema Penal Acusatorio y Oral. Febrero 2015 I. DERECHO PENAL 1. Ámbitos de validez de la ley penal

Más detalles

Indice. INTRODUCCIÓN... 9 Características Regulación Clasificación CAPÍTULO I Juicio Hipotecario Bancario INTRODUCCIÓN...

Indice. INTRODUCCIÓN... 9 Características Regulación Clasificación CAPÍTULO I Juicio Hipotecario Bancario INTRODUCCIÓN... Indice INTRODUCCIÓN..................................... 9 Características.................................... 10 Regulación...................................... 12 Clasificación.....................................

Más detalles

2ª. PARTE: DE LAS PERSONAS II. DOMICILIO

2ª. PARTE: DE LAS PERSONAS II. DOMICILIO 2ª. PARTE: DE LAS PERSONAS II. DOMICILIO Es un derecho de la personalidad? El domicilio se vincula con un derecho humano fundamental: la libertad, una de sus manifestaciones es constituir domicilio en

Más detalles

La Plata, CONSIDERANDO:

La Plata, CONSIDERANDO: La Plata, VISTO el artículo 55 de la Constitución de la Provincia de Buenos Aires, la ley 13.834, el artículo 22 del Reglamento Interno de la Defensoría, el Expediente N 12508/16, y CONSIDERANDO: Que se

Más detalles

71è$è$%k87Š Expte. Nro.:

71è$è$%k87Š Expte. Nro.: Expte. Nro.: 142.745.- Nro. de orden: Libro de Sentencias Nro.: En la ciudad de Bahía Blanca, Provincia de Buenos Aires, a los días del mes de abril de 2014, reunidos en acuerdo los señores Jueces de la

Más detalles

Acción de inconstitucionalidad

Acción de inconstitucionalidad Acción de inconstitucionalidad Recurso Directo o Abstracto de Inconstitucionalidad Concepto y naturaleza Acción extraordinaria que tiene por finalidad el control objetivo de las disposiciones legales ordinarias

Más detalles

capítulo II ADQUISIcIón, TRAnSMISIón Y EXTIncIón DE los DEREcHOS REAlES Adquisición y Transmisión de Derechos Reales

capítulo II ADQUISIcIón, TRAnSMISIón Y EXTIncIón DE los DEREcHOS REAlES Adquisición y Transmisión de Derechos Reales GUÍA DE ESTUDIO Reales Índice correspondiente a la edición de 2016 CAPÍTULO I LOS DERECHOS REALES PARTE GENERAL Metodología de los Derechos Reales de los Derechos Reales del art. 1882 Elementos del Derecho

Más detalles

G XXVI. RECURSO DE HECHO Giroldi, Horacio David y otro s/ recurso de casación -causa N 32/93.

G XXVI. RECURSO DE HECHO Giroldi, Horacio David y otro s/ recurso de casación -causa N 32/93. G. 342. XXVI. RECURSO DE HECHO Giroldi, Horacio David y otro s/ recurso de casación -causa N 32/93. Buenos Aires, 7 de abril de 1995. Vistos los autos: "Recurso de hecho deducido por Osvaldo Iuspa (defensor

Más detalles

CONSEJO GENERAL DEL PODER JUDICIAL Comisión de Modernización e Informática

CONSEJO GENERAL DEL PODER JUDICIAL Comisión de Modernización e Informática COMPENDIO DE DUDAS RESUELTAS POR LA COMISIÓN DE MODERNIZACIÓN E INFORMÁTICA SOBRE LA CORRECTA APLICACIÓN DE LAS NORMAS DE REGISTRO DEFINIDAS EN EL REGLAMENTO 2/2010 Este documento contiene las respuestas

Más detalles

Ejercicio de nueva acción reivindicatoria de la propiedad. 051/13

Ejercicio de nueva acción reivindicatoria de la propiedad. 051/13 ASUNTO: URBANISMO/ Ejercicio de nueva acción reivindicatoria de la propiedad. 051/13 FD ************ INFORME I. ANTECEDENTES. Según los datos aportados por el Ayuntamiento referenciado, los antecedentes

Más detalles

AYUNTAMIENTO DE ESCACENA DEL CAMPO (HUELVA) ORDENANZA FISCAL REGULADORA DEL IMPUESTO SOBRE EL INCREMENTO DE VALOR DE LOS TERRENOS DE NATURALEZA URBANA

AYUNTAMIENTO DE ESCACENA DEL CAMPO (HUELVA) ORDENANZA FISCAL REGULADORA DEL IMPUESTO SOBRE EL INCREMENTO DE VALOR DE LOS TERRENOS DE NATURALEZA URBANA AYUNTAMIENTO DE ESCACENA DEL CAMPO (HUELVA) ORDENANZA FISCAL REGULADORA DEL IMPUESTO SOBRE EL INCREMENTO DE VALOR DE LOS TERRENOS DE NATURALEZA URBANA Artículo 1º.- Hecho imponible. 1. El Impuesto sobre

Más detalles

Rosa Pérez-Villar Aparicio.

Rosa Pérez-Villar Aparicio. Abogada de Familia RÉGIMEN ECONÓMICO DE LA SOCIEDAD LEGAL DE GANANCIALES: Características y Funcionamiento. Despacho Jurídico Pérez-Villar EL RÉGIMEN ECONÓMICO DE LA SOCIEDAD LEGAL DE GANANCIALES Mediante

Más detalles

Pueden ser definidas como aquellas medidas restrictivas o privativas de la libertad de administración y/o disposición patrimonial que puede adoptar

Pueden ser definidas como aquellas medidas restrictivas o privativas de la libertad de administración y/o disposición patrimonial que puede adoptar Pueden ser definidas como aquellas medidas restrictivas o privativas de la libertad de administración y/o disposición patrimonial que puede adoptar el tribunal en contra del imputado en el proceso penal,

Más detalles

Teoría General del Proceso

Teoría General del Proceso Teoría General del Proceso 1 Sesión No. 11 Nombre: La relación jurídica procesal. El proceso Contextualización En esta unidad se estudiará la relación jurídica procesal y quienes intervienen en ella. El

Más detalles

FACULTADES. 29/08/2015 M.Sc. Viviana Vega 2

FACULTADES. 29/08/2015 M.Sc. Viviana Vega 2 FACULTADES REALIZACIÓN DIRECTA DEL INTERÉS FACULTAD DE EXCLUSIÓN FACULTAD DE OPONER LA TITULARIDAD: FACULTAD DE PERSECUCIÓN FACULTAD DE DISPOSICIÓN FACULTAD DE PREFERENCIA O PRIORIDAD 29/08/2015 M.Sc.

Más detalles

Ciadea S.A. c/ Ferrari Horacio y otro s/ Ejecución Prendaria. Tribunal: Excma. Cámara de Apelación Civil y Comercial - Sala I

Ciadea S.A. c/ Ferrari Horacio y otro s/ Ejecución Prendaria. Tribunal: Excma. Cámara de Apelación Civil y Comercial - Sala I PRIVILEGIOS Privilegio Fiscal Acreedor Prendario: Privilegio Ciadea S.A. c/ Ferrari Horacio y otro s/ Ejecución Prendaria Tribunal: Excma. Cámara de Apelación Civil y Comercial - Sala I Causa: 44878 R.S.:

Más detalles

MODULO III RECURSO DE APELACIÓN EN MATERIA DE HONORARIOS RECURSO DE ACLARATORIA RECURSO DE QUEJA RECURSO EXTRAORDINARIO POR SENTENCIA ARBITRARIA

MODULO III RECURSO DE APELACIÓN EN MATERIA DE HONORARIOS RECURSO DE ACLARATORIA RECURSO DE QUEJA RECURSO EXTRAORDINARIO POR SENTENCIA ARBITRARIA MODULO III RECURSO DE APELACIÓN EN MATERIA DE HONORARIOS RECURSO DE ACLARATORIA RECURSO DE QUEJA RECURSO EXTRAORDINARIO POR SENTENCIA ARBITRARIA APELACION DE HONORARIOS APELACION CONFORME ART. 61 LEY 512

Más detalles

Determina el órgano que debe conocer en primera instancia y, en este sentido, la LEC utiliza dos tipos de criterios:

Determina el órgano que debe conocer en primera instancia y, en este sentido, la LEC utiliza dos tipos de criterios: La Competencia La competencia es un término jurídico-procesal que utilizamos cuando queremos referirnos al concreto órgano judicial ante el que debe plantearse una demanda para que la misma sea admitida

Más detalles

LEY ACCION DE AMPARO - Derogación de la Ley 11 y Modificatorias LEY 1186 y LEY 1118

LEY ACCION DE AMPARO - Derogación de la Ley 11 y Modificatorias LEY 1186 y LEY 1118 LEY 1.117 ACCION DE AMPARO - Derogación de la Ley 11 y Modificatorias LEY 1186 y LEY 1118 Actualización: Abril de 2011. INDICE Datos de la Ley Toda persona física o jurídica tiene derecho... Procede la

Más detalles